Sei sulla pagina 1di 11

Primeros Auxilios

El ser humano está sometido a una gran cantidad de riesgos químicos, físicos,
eléctricos, biológicos, mecánicos y humanos que pueden alterar su salud, en la
mayoría de los casos porque no se toman medidas preventivas adecuadas y
oportunas que pueden evitar un accidente.

En las actividades de Equinoterapia se presentan algunas situaciones de riesgo,


como pisadas, coz o patadas, caídas, mordedura en manos, cabezazos, tirones de
riendas, etc., lo que puede originar lesiones de diversa consideración, como
traumatismos, heridas, fracturas, etc.

Primeros auxilios son las técnicas y procedimientos de carácter inmediato, limitado,


temporal, no profesional, que recibe una persona, víctima de un accidente o
enfermedad repentina, de manera eficaz, rápida y oportuna, antes de ser
trasladado un centro asistencial.

Esta atención dura hasta que la persona no presente riesgo vital o sea entregada a
personal de equipo de salud.

Los objetivos de aplicar o brindar los primeros auxilios son:

1. Salvar y conservar la vida


2. Evitar complicaciones físicas y psicológicas
3. Ayudar a la recuperación
4. Asegurar que el accidentado este bien mientras se le lleva a un hospital.

Características de un buen auxiliador:

 Conocimientos
 Responsabilidad
 Capacidad de observación
 Habilidad para entregar información
 Acción rápida y segura
 Visión panorámica
 Evitar la “visión de túnel”, capacidad de globalizar y evaluar la situación
 Comunicación clara minimiza errores.
 Saber cuándo es importante no hacer nada.
 Capacidad de liderar la situación, asignar tareas
 Dar seguridad a personas confusas y/o histéricas.

P.A.S.

Ante un accidente, siempre debemos recordar esta sigla:

Protege: En primer lugar a sí mismo y después a la víctima, para evitar nuevos


accidentes. Sólo si Hay peligro para el accidentado se le desplazará, manteniendo
recto el eje cabeza-cuello-tronco.
Avisa: Solicita ayuda a: Ambulancia, Bomberos y/o Carabineros. Indicando el
estado del o los pacientes y lugar donde se ha producido el accidente.

Socorre: Principal finalidad de la atención de primeros auxilios pero, para hacerlo,


es necesario evaluar correctamente al accidentado.

Normas y principios generales para prestar primeros auxilios

Para aplicar correctamente los primeros auxilios, tome en cuenta lo siguiente:

 La hora dorada: Lapso en el cual puede evitarse una muerte “prevenible”.


No es una hora reloj, sino un “periodo crítico”.
 Actuar en el sitio del accidente, siempre q ue no exista riesgo para el
auxiliador.
 Mantener tendido al accidentado.
 Solicitar médico o ambulancia.
 Evitar que el accidentado pierda calor.
 Determinar magnitud y naturaleza del daño.
 Afloje las ropas del accidentado y compruebe si las vías respiratorias están
libres de cuerpos extraños.
 Cuando realice la valoración general de la víctima, evite movimientos
innecesarios; no trate de vestirlo.
 Si el paciente está consciente, pídale que mueva cada una de sus cuatro
extremidades, para determinar sensibilidad y movimiento.
 Coloque al paciente en posición lateral para evitar acumulación de
secreciones que obstruyan las vías respiratorias (vómito y mucosidades)
 No obligue al lesionado a levantarse o a moverse; si sospecha que tiene
fractura, es necesario inmovilizarlo.
 No dar de beber nada si el paciente esta inconsciente o semiconsciente.
 Actúe con seguridad: si tiene dudas mejor no haga nada. Es probable que el
auxilio que preste no sea el adecuado y que contribuya a agravar el
problema.
 Comuníquese continuamente con el paciente.
 Conserve la tranquilidad para actuar con serenidad y rapidez, lo que da
confianza al lesionado y a sus acompañantes. Su actitud puede evitar que
los heridos caigan en estados de pánico.
 En ningún momento deje sola a la víctima; si usted está solo, solicite la
ayuda necesaria.
 No haga comentarios sobre el estado de salud del lesionado, especialmente
si se encuentra inconsciente.

Preste atención inmediata en el siguiente orden:

Valoración primaria: CAB

1. Pulso (C)
2. Vías aéreas permeables (A)
3. Respiración(B)
Valoración secundaria:

4. Lesiones de columna (D)


5. Hemorragias abundantes (E)
6. Quemaduras graves (F)
7. Síntomas de fracturas (G)

Valoración de la consciencia: Se preguntará a la víctima como está, cómo se


encuentra. Si contesta es símbolo inequívoco de que respira y tiene pulso. En caso
que no conteste pellizcar levemente en los hombros, si reacciona, seguir la
conducta anterior; en caso negativo, llamar a los servicios de emergencias cuanto
antes. Y continuar con valoración y atención en CAB.

Una manera rápida de valorar la conciencia es determinar si responde o no a:

(A) lerta. Esta despierto, habla


(V) erbal. Responde al llamado, cuando alzamos la voz y lo llamamos ¡¿Cómo
esta?!
(D) olor. Responde al dolor, le pellizcamos y reacciona con gestos o gruñidos
(I) nconsciente. No responde

Valoración del pulso.

Existen múltiples lugares donde buscarlo, se dividen en dos grupos:

Pulso central: Las arterias carótidas, situadas a ambos lados de la nuez de Adan
en una pequeña depresión, en la garganta; para sentirlo presionar levemente con
los dedos índice y mayor, nunca con el pulgar (sentiríamos nuestro propio pulso).
Las arterias femorales, situadas en la región inguinal, en la raíz del muslo.
Sentiremos el pulso en nuestros dedos.

Pulso periférico: Otros lugares para identificar el pulso pueden ser las arterias
radiales, en la cara interna de la muñeca. Menos recomendables ya que en caso de
accidente y pérdida del conocimiento, la sangre se redistribuye hacia los órganos
vitales, y no a las extremidades por lo que a veces este método puede resultar
engañoso.

En caso de no encontrar pulso, iniciar el masaje cardiaco, es decir la reanimación


cardiopulmonar.

RCP

La reanimación cardiopulmonar (RCP), es un conjunto de maniobras destinadas a


asegurar la oxigenación de los órganos, entre ellos el cerebro y el corazón, cuando
la circulación de la sangre de una persona se detiene (paro cardiorrespiratorio).
Pues cuando esto sucede, no les llega el oxígeno y dejan de funcionar: las lesiones
cerebrales aparecen después del tercer minuto, y las posibilidades de supervivencia
son casi nulas después de ocho minutos de parada circulatoria.
Circulación:

Determinar presencia de pulso o signos de circulación: (tos, respiración o


movimiento)

Pulso ausente: Inicie masaje cardiaco externo (MCE)

Relación ventilación/compresión universales

Adulto

Maniobras con uno o dos operadores:

 2 respiraciones
 30 compresiones cardíacas (60 x min)
 5 ciclos y evaluar pulso

COMPRESIONES TORÁCICAS (MCE) EN NIÑO DE 1 – 8 AÑOS:

1. Si la víctima es mayor de 1 año, tome pulso carotideo.


2. Si hay pulso, pero el paciente no respira espontáneamente, continúe con
respiración asistida (1 c/3 segundos)
3. Si el paciente no tiene pulso y/o signos de circulación, inicie masaje
cardiaco externo sin demora y continúe con respiración asistida.
4. El MCE consiste en compresiones seriadas, rítmicas en la mitad inferior del
esternón.

• El paciente debe estar sobre una superficie lisa y plana.


• Descubra el tórax del paciente y ubique con 2 dedos el reborde
costal. Siga hasta el apéndice xifoides, coloque allí el talón de la otra
mano por sobre ellos. Esta es la misma posición que en el adulto.
Realice las compresiones deprimiendo el esternón 1/3 diámetro
anteroposterior del tórax.
• El reanimador se ubica frente al tórax del paciente, de rodillas, con
brazo extendido, codo fijo y los hombros quedando en línea recta con
la mano y realice las compresiones.
• Frecuencia: aproximadamente 100 por minuto.
• Verificar efectividad del masaje buscando pulsos centrales (carotideo
o femoral)

• La relación masaje – ventilación con un reanimador es de 15:1,


reevalúe pulso y respiración luego de 4 ciclos.
• Siga las maniobras hasta que llegue el equipo SAMU

Permeabilizar vía aérea

 Retirar cuerpos extraños del interior de la boca


 Elevación del mentón
Sospecha o trauma evidente

 Evitar movimiento cervical.


 Tracción del maxilar inferior

HERIDAS Y HEMORRAGIAS

HERIDA: Lesión, intencional o accidental, que puede o no producir pérdida de la


continuidad e integridad de la piel y/o mucosa, lo que activa mecanismos
fisiológicos destinados a recuperar su continuidad y, por ende, su función.
(MINSAL)

Clasificación por complejidad:

 Heridas simples: Son superficiales, dolorosas cicatrizan rápido.


 Heridas complicadas: compromete varios tejidos, presenta hemorragias
y/o infección.
 Heridas abiertas: hay separación de los tejidos blandos (más susceptible a la
contaminación).
 Heridas cerradas: no hay separación de tejidos (por golpes) hay
hemorragias en vísceras o cavidades. También denominadas contusas
Norma básica para efectuar curación:

 Lavado de manos con agua y jabón antes y después del procedimiento.


 Mantener limpieza estricta en todo momento.
 Mantener las uñas cortas y limpias.

Tratamiento pequeñas heridas:

 Lavado de la herida con abundante agua potable, hervida o suero fisiológico,


y deje escurrir desde la zona más limpia a la más sucia.
 Luego aplique jabón y enjuague.
 Secar con paño limpio
 Cubrir la herida con apósito o gasa estéril más tela adhesiva.

Tratamiento heridas mayores

 Contener la hemorragia con técnica aséptica.


 Aplicar presión sobre la lesión con un apósito estéril o un paño limpio.
 Inmovilizar la zona afectada.
 Prevenir el shock.
 Traslado al servicio de urgencia de inmediato.

Tratamiento otro tipo de heridas:

 Heridas punzantes: cubrir sitio de entrada, no retirar objetos incrustados. En


caso de salida intestino, no intentar reducir solo se debe cubrir con un paño
limpio húmedo.
 Heridas contusas de cuero cabelludo: mantener reposo y observación.

HEMORRAGIAS: Pérdida anormal de sangre por parte del organismo (del espacio
intravascular al extravascular).

Clasificación: Internas y Externas

Hemorragias externas:

 Capilares: Ocurre en heridas superficiales, la sangre escurre de a poco y es


controlada por el propio mecanismo de la coagulación (compresión por 3
min.).
 Venosa: Fluye de la herida sangre oscura constante, hay riesgo vital si están
afectadas grandes venas.
 Arterial: Fluye de la herida sangre rojo brillante, el chorro es fuerte y de
aumentos intermitentes por los latidos del corazón. Existe riesgo vital.

Métodos para controlar una hemorragia:

Hemorragia moderada:

 Si la herida es en una extremidad, levante está por sobre el nivel del


cuerpo.
 Comprima con un paño limpio, durante 2-5 minutos, luego aplique vendaje
compresivo.
 Si el sangramiento es en el tronco se coloca apósito y vendaje compresivo.
Hemorragia intensa:

 Detectar punto de sangramiento.


 Introduzca un apósito en la herida y comprima la arteria contra el hueso.
 Si no hay apósitos o paños comprima con sus dedos sobre la arteria
sangrante.
 Evite que la persona se desmaye, acuéstela.
 Eleve la extremidad sobre el nivel del cuerpo.
 Si consigue apósito, realice vendaje compresivo.
 Acudir al centro asistencial.

Hemorragia Interna:

Sangrado en cavidad cerrada.

Causada por contusiones, fracturas cerradas, aplastamiento, heridas punzante,


caídas o posterior a un procedimiento o cirugía.

Clínica:

 piel pálida, sudorosa y fría.


 pulso rápido, luego débil y lento.
 respiración rápida.
 inquietud, incoherencias.
 pupilas dilatadas, perdida conocimiento

Técnica del Torniquete

Es una técnica que se usa para detener la hemorragia solo cuando los métodos
anteriores no han funcionado.

El objetivo es detener la hemorragia arterial, presionando a través de una banda de


2,5cms de ancho. Se protege la piel, se da vuelta para presionar y este no debe
estar más de 20 min. seguidos, se debe soltar, para no lesionar los tejidos por falta
de irrigación.

ATENCIÓN DE EMERGENCIA

 Orientada a prevenir el shock.


 Colocar en posición horizontal, piernas en alto
 Abrigar a la persona.
 Si conoce los puntos de presión arterial comprima el que está por sobre la
herida.
 Vigilar vía aérea.
 Trasladar al servicio urgencia.

FRACTURAS

Rotura de un hueso. Pueden ser CERRADAS 0 ABIERTAS

Síntomas

 Impotencia funcional
 Dolor
 Chasquido o crepitación
 Hinchazón-tumefacción
 Amoratamiento

Fractura Abierta: Aquella que está complicada con una herida.

Tratamiento:

 Detener la hemorragia si existe.


 Cubrir la herida.
 Inmovilizar la fractura.

Fracturas de Extremidades.

 Inmovilización

ANTEBRAZO: desde raíz de los dedos a axila, codo a 90° y muñeca en


extensión.

MUÑECA: desde raíz de los dedos a codo, muñeca en extensión.

DEDOS MANO: desde punta de los dedos a muñeca, dedos en semiflexión.

FÉMUR Y PELVIS: desde raiz de los dedos a costillas, cadera y rodillas en


extensión; tobillo a 90°.

TIBIA Y PERONÉ: desde raíz de los dedos a ingle, rodilla en extensión, tobillo
a 90º.

TOBILLO Y PIE: desde raíz de los dedos a rodilla, tobillo a 90°.

En resumen, una fractura se inmoviliza con férula que abarque una articulación por
arriba y otra por debajo de la lesión.

La inmovilización se improvisa con:

 Férulas de madera.
 Bastones, flejes, ramas de árboles, tablillas, revistas, etc., sujetas con:
vendas, tiras de sábanas, cintas, ligas, pañuelos, cinturones, cuerda, etc.
 En fracturas de miembro inferior puede servir de férula el miembro sano
extendido y atado o vendado juntamente con el lesionado.
 En las de brazo puede servir el tronco fijándolo al mismo con vendas,
bufandas, etc.

Fracturas del Tronco, (Columna Vertebral, Cuello)

Tratamiento:

 No mover al lesionado, dejarlo tendido en el suelo.


 Traslado inmediato al hospital.
 El traslado se hará en plano duro, evitando que flexione la columna vertebral
ni que pueda flexionarla durante el traslado, Si no se dispone de camilla se
improvisara, con tablones, una puerta, etc.

Fractura de Clavícula:

En primer lugar, la función principal de la clavícula es de soporte entre los


omóplatos y la punta del esternón, con el objetivo de ayudar a sujetar los
brazos. Por este motivo es muy raro que este hueso se rompa por un golpe
directo.

Generalmente la fractura de la clavícula se produce por una fuerza indirecta que


le llega transmitida por el impacto en el hombro o a través del brazo, como por
ejemplo cuando se cae con el brazo extendido. Las mismas son lesiones que se
dan mucho en las personas jóvenes, como consecuencia de actividades
deportivas.

Es posible que los fragmentos del hueso roto se encuentren desplazados, lo que
provocará una hinchazón y hemorragia de los tejidos colindantes. También
puede provocar una deformación del hombro, al tiempo que ese sector quedará
inflamado por un tiempo.

A continuación les daremos indicaciones acerca de los pasos que deben seguir,
en caso que presencien un accidente que tenga como consecuencia una persona
con una clavícula fracturada.

En primer lugar lo que se debe hacer es ayudar a la víctima a sentarse, para


que en ese lugar estando cómoda se la pueda asistir correctamente. Una vez
que la misma está calmada, se debe proceder a cruzar el brazo afectado en
diagonal a través del pecho, de manera que las yemas de los dedos queden
reposando contra el hombro sano. Es necesario que con la mano del brazo ileso
se sostenga el codo contrario.

Posteriormente hay que sujetar el brazo sobre la zona afectada haciendo uso de
un cabestrillo de elevación. Para ello es necesario colocar con mucho cuidado
algún relleno suave entre el brazo o el cuerpo, para lo cual se puede utilizar una
toalla pequeña o una prenda doblada. El objetivo de esto es darle a la víctima
una mayor comodidad.

ESGUINCE:

Desgarro incompleto de la capsula articular o ligamentos, sin rotura.

Tratamiento:

 Frío.
 Inmovilización.
 Traslado al hospital
CONTUSIONES:

Las contusiones son lesiones que se originan por una acción violenta de
instrumentos y mecanismos variados y por caídas y golpes violentos que sufre el
organismo pero sin que se produzca una rotura de piel. Estas lesiones pueden
provocar desgarros musculares, rotura de vísceras, fractura de huesos, etc.

 Leve (equimosis): aplicar compresas frías


 Moderada (hematoma): Compresas frías, reposo de la extremidad.
 Severa: Si bien en un principio la piel puede ser de color normal y después
volverse de color gris, hay un aplastamiento de grasa y músculos que
pueden quedar reducidos a una masa, afectando a otras estructuras internas
como nervios, huesos, etc. Esto puede producirse por una caída muy intensa
o aplastamiento.
Para darse cuenta que una persona sufre una contusión de este tipo cuando
es aplastada por un objeto, debemos observar al momento de retirar el
objeto aplastante (viga, vehículo) como está la extremidad. Si la misma está
fría, inflamada y dura, y la piel presenta ampollas, son claros síntomas de
una contusión grave. Otros elementos que caracterizan esto son la falta de
sensibilidad superficial, pero con dolor cuando se hace una palpación
profunda, y la presencia de otras alteraciones como fracturas, heridas, etc.
Ante esto se debe trasladar a la víctima con urgencia hasta un centro
hospital.

“Recuerde que el mejor socorrista es aquel que, cuando es necesario, no se


deja llevar por el pánico y visualiza con serenidad y sangre fría la
situación.”

No son necesarias las actuaciones heroicas; se podrá proceder más o menos


eficazmente, pero siempre hay que hacerlo con sensatez, con la mayor rapidez
posible... pensando antes de actuar.

Catherine Petersen Lepe


TENS

Potrebbero piacerti anche