Sei sulla pagina 1di 8

PRUEBA DIAGNÓSTICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO Y ACCESO EFECTIVO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR

NOMBRE

ESTABLECIMIENTO

PARALELO

INSTRUCCIONES:
- Antes de comenzar, registra tus datos personales en la hoja de respuestas.
- Esta prueba contiene 20 preguntas de selección múltiple.
- Para responder, utiliza la hoja de respuestas marcando sólo una alternativa.

1. El estudio, el trabajo y la lectura no tienen por qué ser una actividad tediosa.……………deben brindar placer.
(Función adversativa)
A) Sin embargo,
B) Siempre
C) Por el contrario,
D) A menudo,
E) Incluso,

2. Entre las características más destacables del mito está su carácter sagrado…………… las explicaciones
sobrenaturales de los fenómenos observados eran atribuidas a los seres divinos en los que creían dichos
pueblos. (Función causal)
A) ; por eso
B) , puesto que
C) ; por ende
D) , en tanto que
E) ; incluso,

3. La difusión del uso de computadores, tanto en el hogar como en la escuela, es un fenómeno presente
…………… en los países desarrollados …………… también en los emergentes, como Chile. (Relación
adversativa)
A) Tanto y, por ello,
B) por un lado y
C) no sólo sino
D) incluso , por lo mismo,
E) sobre todo , aunque,
4. “Teléfono celular” (Orden deductivo)
1. Su función principal es la comunicación oral a distancia.
2. Actualmente, posee otras funciones.
3. Dispositivo inalámbrico electrónico.
4. Característica diferencial: ser portátil.
5. Da la posibilidad de comunicarse desde casi cualquier lugar.
A) 3 – 5 – 4 – 2 – 1
B) 4 – 3 – 5 – 1 – 2
C) 3 – 1 – 4 – 5 – 2
D) 3 – 5 – 4 – 1 – 2
E) 5 – 3 – 1 – 4 – 2

5. “Bolsas reutilizables” (Orden Causa-efecto)


1. Las bolsas reciclables son aptas para entrar en contacto con toda clase de alimentos.
2. En el proceso de degradación, estas bolsas tardan un período de 100 años en deshacerse en pequeñas
partículas tóxicas.
3. Cada vez más personas se convencen del beneficio de las bolsas reutilizables.
4. Las bolsas plásticas causan daño al medioambiente por la emisión de CO2 en su producción.
5. Actualmente se están produciendo bolsas 100% reciclables, hechas con tela alergénica.
A) 1 – 5 – 2 – 3 – 4
B) 3 – 4 – 5 – 2 – 1
C) 4 – 2 – 5 – 1 – 3
D) 5 – 4 – 1 – 2 – 3
E) 2 – 3 – 4 – 5 – 1

6. “Los elefantes africanos” (Orden descriptivo)


1. Grandes cantidades de estos animales son llevados a reservas y parques nacionales en África para su
protección.
2. El comercio de marfil y la cacería indiscriminada han devastado poblaciones enteras de estos animales.
3. Son los mamíferos terrestres más grandes del mundo y tienen el período más largo de gestación.
4. Los machos llevan una vida solitaria cuando son adultos: viven solos en pequeños grupos.
5. Su sociedad gira alrededor de las hembras que viven con sus crías a las que amamantan por más de tres
años.
A) 5 – 4 – 3 – 1 – 2
B) 4 – 1 – 5 – 3 – 2
C) 3 – 5 – 4 – 2 – 1
D) 4 – 3 – 5 – 2 – 1
E) 3 – 4 – 5 – 2 – 1

7. “La prensa” (Orden deductivo)


1. Conjunto de publicaciones impresas de carácter informativo y de aparición periódica.
2. Periodicidad: diaria, semanal, quincenal, mensual, trimestral.
3. Contenidos variados: de información general, económico, profesional, deportivo.
4. Ejemplos de publicaciones: periódicos y revistas.
A) 1 – 4 – 3 – 2
B) 1 – 2 – 3 – 4
C) 3 – 1 – 2 – 4
D) 1 – 3 – 2 – 4
E) 3 – 1 – 4 – 2
Texto 1
La lupa
1. “Desde que entendí que era verdad aquello de: «no quiero saber nada de vos», la única manera de evitar
buscarle una vez más ha sido escribirle cada mañana.
2. A partir de aquel día han pasado cuatro meses. A partir de aquel día le he escrito ciento siete cartas. ¡Ciento
siete cartas!
3. Me pregunto cuándo me cansaré de todo esto y volveré a ser la mujer de antes, la que dominaba
sentimientos y emociones. A veces invento trampas y me digo que si no le recordara tanto, que si no esperara
una llamada suya, quizá vendría o llamaría en cualquier momento; y trato de no recordarlo, de no esperarlo.
Son ilusiones que uno se hace creyendo que cuando menos se piensa sucede lo que tanto se espera. Pero es
inútil, ya se sabe que las trampas no funcionan.
4. Fue el día de su cumpleaños, uno de los más difíciles. Desde el instante en que desperté, no sentí otra cosa
que deseos de verle. Aunque fuera de lejos, sólo verle.
5. Para evitar cualquier locura decidí quedarme en la cama, sin cambiarme, tratando de leer. Tenía la firme
intención de pasar así todo el día, pero cerca de las doce ya no podía más y un impulso incontrolable hizo que
me levantara, me vistiera y saliera a la calle.
6. Caminé por todos los sitios de un posible encuentro casual, fui a un café cerca de su trabajo con la
esperanza de verlo cruzar la calle, esperé en una esquina el paso eventual de su auto. A eso de las cinco
decidí ir hasta la biblioteca del Instituto a devolver un libro -era el pretexto que tenía reservado para los
momentos extremos-; sabía que tenía clase a esa hora y que acostumbraba pasar por la biblioteca. Llegué a
entregar el libro con el corazón en la mano. No era mi día.
7. No sé bien cómo sucedió, pero cuando estaba a punto de marcar su número (olvidando promesas,
juramentos y humillaciones), se me ocurrió una idea salvadora: comprarle un regalo.
8. Estaba segura de que, al igual que las cartas, no se lo entregaría; pero por lo menos así tendría algo suyo
-aunque fuera comprado por mí, claro-. Y esa posibilidad me tranquilizó profundamente. Colgué el teléfono sin
marcar, pagué la llamada para evitar reclamos y salí.
9. Eran pasadas las seis de la tarde, así que tenía que darme prisa para encontrar lo que necesitaba comprarle
antes de que cerraran los negocios.
10. Y empecé a buscar una lupa, pequeña, muy potente, capaz de acercarnos al universo escondido a la simple
mirada; a aquel de nuestra adolescencia, cuando buscábamos insectos diminutos entre las formas luminosas
de una orquídea y peleábamos por descubrir sus ojos o sus antenas mínimas (¿se acordará él de todo eso?).
11. Cuando encontré la lupa que quería, temblaba. Al salir del almacén besé la cajita y desde ese día la llevo
conmigo.
12. Lo recuerdo a través del insecto paseandero que se cruza en mi camino y en el que descubro ojos,
manchas y colores. Voy contenta por calles y plazas desmenuzando una flor, recorriendo los senderos
desconocidos de mi piel o charlando con ella. A veces la gente me mira con la inquietud que se suele mirar a
una loca: yo y su lupa. Sonrío. Soy feliz. Y ya no necesito buscarle”.
María del Carmen Garcés, Mírame a los ojos.

8. IMPULSO 9. EVENTUAL 10. DIMINUTOS


A) ánimo A) fortuito A) menudos
B) ímpetu B) inseguro B) insignificantes
C) flujo C) ocasional C) ínfimos
D) iniciativa D) fugaz D) reducidos
E) empuje E) improbable E) minúsculos
11. Las acciones realizadas por la protagonista en el día del cumpleaños, ordenadas cronológicamente, fueron:
(Identificar)
A) salir a la calle, esperar el paso del auto del amado, marcar el teléfono del amado, buscar al amado en la
biblioteca, comprar una lupa.
B) caminar en busca de un encuentro casual, esperar al amado en su trabajo, ir a la biblioteca, llamar al amado
por teléfono, buscar un regalo para el amado, comprar una lupa.
C) buscar un encuentro casual, caminar por la ciudad, buscar al amado en la biblioteca, pensar en llamar al
amado por teléfono, comprar una lupa.
D) vestirse, salir a la calle, esperar ver al amado en el café, vigilar el paso del auto del amado, ir a devolver un
libro, comprar una lupa.
E) quedarse en cama, salir a buscar al amado, marcar el número de teléfono del amado y colgar, buscar un
regalo especial, comprar una lupa.
12. Del relato se infiere que, una vez que compró el regalo, la protagonista (Inferir globalmente)
A) decidió no sufrir más por su amado.
B) se sintió tranquila al descubrir la belleza de la vida.
C) se refugió en sí misma y en su recuerdo.
D) dejó de recordar al amado con la intensidad de antes.
E) reemplazó las cartas por la lupa.

13. El presente del relato se sitúa en un tiempo (Comprender-analizar)


A) posterior al momento en que la protagonista fue abandonada por el hombre que amaba.
B) ubicado cuatro meses después del cumpleaños de su amado.
C) posterior al momento de la ruptura en que la protagonista comprendió que su amado ya no sentía nada por
ella.
D) inmediatamente posterior al día del cumpleaños del amado.
E) simultáneo con el de la búsqueda de un regalo significativo para su amado.

14. Seleccione el enunciado que representa adecuadamente el sentido de la expresión “las trampas no
funcionan”. (Analizar- interpretar)
A) Mientras más se recuerda a alguien, hay menos probabilidades de que regrese.
B) La insistencia en una idea o deseo resulta imposible.
C) Para que ocurra lo que deseamos no hay que pensar mucho en ello.
D) Es imposible dominar los sentimientos y las emociones.
E) No es posible librarse del amor y volver a ser fuerte.

Texto 2
“Según la enseñanza del budismo, la mente es la causa y fuente del sufrimiento, ya que el deseo, el apego y el
temor brotan en ella. Expuesto de un modo resumido, el proceso mental funciona en cuatro fases: consciencia,
percepción, sensación y reacción.

La consciencia es la primera que de un modo inmediato registra cualquier fenómeno (por ejemplo, un sonido).
A continuación, es la percepción la que reconoce e identifica la naturaleza de dicho fenómeno (por ejemplo,
distingue si se trata de un sonido, una luz, un contacto corporal…). Posteriormente, es la sensación la que
evalúa el fenómeno, categorizándolo básicamente de dos modos: o bien es agradable y produce placer (por
ejemplo, una bonita melodía) o si, por el contrario, no lo es y produce malestar (por ejemplo, un chirrido
irritante). Por último, aparece la reacción: si la sensación ha sido placentera, aparecerá de inmediato el deseo
de que esta perdure, y, una vez finalizada la sensación placentera, nacerá el apego hacia la misma, que se
manifestará en la búsqueda de la repetición de dicha sensación. Por el contrario, si la sensación ha sido irritante
o dolorosa, aparecerá también el deseo, pero esta vez será el de acabar con la sensación y, una vez finalizada
la misma, surgirá el temor a que la sensación dolorosa pueda repetirse.

La descripción de este proceso es otra de las valiosas aportaciones del budismo y demuestra que si el deseo, el
apego y el temor brotan de la mente y son la fuente del sufrimiento, es obvio que la clave de gran parte de
nuestra felicidad está también en nuestra mente. Es en este punto donde entra en escena la meditación como
herramienta imprescindible en el proceso de calmar la mente, principalmente en su fase de evaluación y
reacción.

Básicamente podemos definir la meditación como un proceso de auto-observación destinado a calmar la mente
y que para ser eficaz, requiere de un escenario adecuado. Como cualquier otro proceso de observación, es
importante quitar de en medio todo lo que estorba. Y el primer estorbo que debemos eliminar en la meditación,
es la palabra –una forma poderosa y sutil de escapar de nosotros mismos – y adoptar el silencio. Después,
prescindiremos del estorbo de las sensaciones que produce el movimiento y el contacto con las formas físicas y,
para ello, adaptaremos la inmovilidad. También cerraremos los ojos o fijaremos la vista en algún punto inmóvil,
eliminando el estorbo que las impresiones visuales nos producen. Por último, adoptaremos una posición de
meditación clásica y experimentada – la del zen o vipassana – y entraremos en un contacto consciente con
nuestra respiración.

Una vez puesto a punto el escenario, podremos afrontar un encuentro con nosotros mismo en soledad y
esperar a la auténtica protagonista: la mente y sus contenidos.
Vásquez, Sebastián.

El Budismo. Una sabiduría milenaria para el mundo de hoy en Año Cero, N°07-1098. América Ibérica ed., p.98

15. El autor del texto es (evaluar)


a) Conocedor de las enseñanzas del budismo.
b) Profesor de cultura orienta.
c) Practicante de la meditación.
d) Profesor de técnicas orientales.
e) Admirador de Buda.

16. Según la información del texto, la mente es (comprender-analizar)


I. Causa y fuente del sufrimiento.
II. El origen del deseo, del apego y del temor.
III. La única clave de nuestra felicidad.
a) Solo I d) Solo II y III
b) Solo III e) I, II y III
c) Solo I y II

17. ¿Cuál es el tema del párrafo cuatro? (sintetizar localmente)


a) Formas de eliminar los estorbos de la mente.
b) Pasos para preparar el escenario de la meditación.
c) La importancia del silencio en la meditación.
d) Dificultades en el proceso de auto-observación.
e) Métodos eficaces para calmar la mente.

18. ¿Cuál es el mejor título para este texto? (sintetizar globalmente)


a) Las enseñanzas de Buda.
b) Buda y sus doctrinas.
c) La meditación: fuente de inspiración y tranquilidad.
d) Visión oriental de la mente.
e) Características del proceso mental y la meditación.

19. Señale la alternativa FALSA (comprender-analizar)


a) En la meditación deben ser borrados todos los contenidos de la mente.
b) El deseo, el apego y el temor brotan de la mente.
c) La descripción del proceso de meditación es un aporte del budismo.
d) El proceso mental tiene cuatro fases.
e) La auténtica protagonista de la meditación es la mente.

20. ¿Qué relación existe entre los párrafos 1 y 3? Ambos (analizar-sintetizar)


a) Confirman la importancia de la meditación.
b) Señalan aportes del budismo.
c) Plantean opiniones personales del autor.
d) Explican aspectos esenciales de la cultura occidental.
e) Alaban al budismo por sus técnicas.

(21 -
1. Nuestra primera Navidad en familia, después de la muerte de papá, ocurrida cinco meses antes, fue de
consecuencias decisivas para la felicidad familiar. Nosotros siempre fuimos una familia feliz, en ese sentido bien
amplio de felicidad: gente honesta, sin crímenes, hogar sin peleas internas ni graves dificultades económicas.
Pero, debido en parte a la naturaleza gris de mi padre, ser desprovisto de todo tipo de lirismo, instalado en la
mediocridad, siempre nos había faltado ese disfrute de la vida, ese gusto por las felicidades materiales: un buen
vino, un balneario, el refrigerador, cosas así. Mi padre había sido un gran equivocado, casi dramático, el pura-
sangre de los esfuma-placeres.

2. Mi padre murió, lo sentimos mucho, etc. Cuando ya nos acercábamos a la Navidad, yo no sabía qué hacer
para poner distancia con esa memoria del muerto que obstruía, que parecía haber sistematizado para siempre
la obligación de un recuerdo doloroso en cada comida, en cada mínimo gesto de la familia. Una vez sugerí a
mamá que fuera al cine a ver una película. ¡Se puso a llorar! ¡Dónde se vio ir al cine estando de luto riguroso! El
dolor ya se cultivaba por las apariencias, y yo, que siempre había querido bien a papá, más por instinto fraternal
que por espontaneidad del amor, me veía a punto de detestar al bueno del muerto.

3. Fue sin lugar a dudas por eso que me nació, en este caso sí, espontáneamente, la idea de hacer una de mis
llamadas “locuras”. Esa había sido, en realidad, y desde muy niño, mi excelente conquista contra el clima
familiar. Desde muy temprano, desde los tiempos de la secundaria, en que me las arreglaba para sacar
regularmente un reprobado todos los años, desde el beso a escondidas a una prima, cuando tenía diez años,
descubierto por la tía Velha, una tía detestable; y principalmente desde las lecciones que di o recibí, no sé, de
una criada, conseguí, en el reformatorio del hogar y con la vasta parentela, la fama conciliadora de “loco”.
“¡Está loco, el pobre!” decían. Mis padres hablaban con cierta tristeza condescendiente, el resto de la parentela
me buscaba como ejemplo para sus hijos y probablemente con aquel placer de los que se convencen de alguna
superioridad. No tenían locos entre sus hijos. Pues esa fama es la que me salvó. Hice todo lo que la vida me
presentó y que mi ser exigía que se realizara con integridad. Y me dejaron hacer de todo, porque era loco,
pobrecito. El resultado de todo esto fue una existencia sin complejos, de la cual no tengo nada de qué
quejarme.
4. Siempre teníamos la costumbre, en la familia, de realizar la cena de Navidad. Cena insignificante, ya puede
usted imaginarse; cena tipo mi padre: castañas, higos, pasas después de la Misa de Gallo. Empachados de
almendras y nueces (si habremos discutimos los tres hermanos por el cascanueces...), empachados de castañas,
nos abrazábamos e íbamos a la cama. Fue al recordar esto que arremetí con una de mis “locuras”.

5. –Bueno, para Navidad, quiero comer pavo.


Mario de Andrade, El pavo de Navidad (fragmento)

21. DESPROVISTO (analizar – interpretar)


A) carente B) limitado C) destituido D) abandonado E) menesteroso

22. SISTEMATIZADO (analizar – interpretar)


A) ordenado B) establecido C) vinculado D) explicitado E) legalizado

23. CLIMA (analizar – interpretar)


A) ámbito B) tiempo C) ambiente D) temperatura E) naturaleza

24. VASTA (analizar – interpretar)


A) extensa B) ancha C) infinita D) variada E) inconmensurable

25. EMPACHADOS (analizar – interpretar)


A) hambrientos B) aburridos C) atascados D) obstruidos E) saciados

26. En el texto, ¿cómo aparece caracterizado el padre del narrador? (caracterizar)


A) Triste y equivocado en su manera de criar a sus hijos.
B) Honesto y acostumbrado a obtener todo con esfuerzo.
C) Tranquilo y ajeno a todo tipo de peleas o discusiones.
D) Mediocre y nada entregado a los placeres de la vida.
E) Contento y sin preocupaciones ni dificultades económicas.

27. ¿Qué enunciado contiene una síntesis del segundo párrafo? (sintetizar localmente)
A) La llegada de la Navidad provoca que la familia recuerde al padre que falleció.
B) La madre del narrador se obstina en mantener un luto permanente por el esposo.
C) El recuerdo del padre muerto impide que la familia disfrute en el presente.
D) El padre fue una persona tan querida, que su ausencia provoca dolor en la familia.
E) Los miembros de la familia sienten la necesidad de superar la pérdida del padre.

28. A partir del contenido de los párrafos cuatro y cinco, se infiere que (inferir localmente)
A) realizar la cena de Navidad es un homenaje al padre muerto.
B) comer pavo en Navidad era una propuesta inusual y de alto costo.
C) sorprender a su familia en Navidad es una costumbre en el narrador.
D) preparar nueces y almendras en Navidad es la tradición en el lugar de ambientación.
E) irse a la cama temprano en Navidad es una muestra del luto familiar.

29. ¿Qué sentimiento(s) demuestra el narrador hacia su padre muerto? (interpretar)


I. Rechazo hacia su forma austera de vivir.
II. Dolor frente al hecho de que haya fallecido.
III. Cariño fraternal, pero mesurado.
A) Solo I D) Solo II y III
B) Solo I y II E) I, II y III
C) Solo I y III

30. ¿Qué opinión manifiesta el protagonista hacia su propia “locura”? (evaluar)


A) Crítica.
B) Analítica.
C) Incierta.
D) Angustiosa.
E) Positiva.

Potrebbero piacerti anche