Sei sulla pagina 1di 19

Placa tectónica

Este artículo tiene referencias, pero necesita más para complementar


su verificabilidad.
Puedes colaborar agregando referencias a fuentes fiables como se indica aquí. El
material sin fuentes fiables podría ser cuestionado y eliminado.

Uso de esta plantilla: {{Referencias


adicionales|t={{sust:CURRENTTIMESTAMP}}}}

Una placa tectónica o placa litosférica es un fragmento de litosfera que se mueve como
un bloque relativamente rígido sobre la astenosfera (manto superior) de la Tierra. La
palabra tectónica deriva del griego antiguo τέκτων, τέκτωνος: nominativo y genitivo de
singular de constructor, carpintero, y del sufijo ικα: relativo a.1
La tectónica de placas es la teoría que explica la estructura y dinámica de la superficie
terrestre. Establece que la litosfera (la zona dinámica superior más externa y rígida de la
Tierra) está fragmentada en una serie de placas que se desplazan sobre
la astenosfera.[cita requerida] Esta teoría también describe el movimiento de las placas, sus
direcciones e interacciones. La litosfera terrestre está dividida en grandes placas y en otras
menores o microplacas. En los bordes de las placas se concentra actividad sísmica,
volcánica y tectónica. Esto da lugar a la formación de grandes cadenas y cuencas.
La Tierra es el único planeta del sistema solar con placas tectónicas activas, aunque hay
evidencias de que en tiempos remotos Marte, Venus y alguno de los satélites galileanos,
como Europa, fueron tectónicamente activos.

Índice
[ocultar]

 1Descubrimiento
 2Tipos de placas
 3Placas tectónicas del mundo
o 3.1Las 15 placas principales
o 3.2Las 42 placas secundarias
 4Límites de placa
 5Bordes de placa
 6Véase también
 7Referencias
 8Enlaces externos

Descubrimiento[editar]
Aunque la teoría de la tectónica de placas fue formalmente establecida en las décadas de
1960 y 1970, en realidad es producto de más de dos siglos de
observaciones geológicas y geofísicas. En el siglo XIX se observó que en el pasado
remoto de la Tierra existieron numerosas cuencas sedimentarias, con
espesores estratigráficos de hasta diez veces los observados en el interior de
los continentes, y que –posteriormente– procesos desconocidos las deformaron y
originaron cordilleras: sucesiones montañosas de enormes dimensiones que pueden
incluir sierras paralelas. A estas cuencas se les denominó geosinclinales, y al proceso de
deformación, orogénesis. Otro descubrimiento del siglo XIX fue una cadena montañosa
o dorsal en medio del océano Atlántico, que observaciones posteriores mostraron que se
extendía formando una red continua por todos los océanos. Un avance significativo en el
problema de la formación de los geosinclinales y sus orogenias ocurrió entre 1908 y 1912,
cuando Alfred Wegener, al mirar las líneas de costa a ambos lados del Océano Atlántico y
tras considerar cierta información paleontológica,2 hipotetizó que las masas continentales
estaban en movimiento y que se habían fragmentado de un supercontinente que
denominó Pangea. Tales movimientos habrían deformado los sedimentos geosinclinales
acumulados en sus bordes y originado nuevas cadenas montañosas. Wegener creía que
los continentes se deslizaban sobre la superficie de la corteza terrestre bajo
los océanos como un bloque de madera sobre una mesa, y que esto se debía a las fuerzas
de marea producidas por la deriva de los polos. Sin embargo, pronto se demostró que
estas fuerzas son del orden de una diezmillonésima a una centésima de millonésima de la
fuerza gravitatoria, lo cual hacía imposible plegar y levantar las masas de las cordilleras.
Mediante la teoría de la Tectónica de placas se explicó finalmente que todos estos
fenómenos (deriva continental, formación de cordilleras continentales y submarinas) son
manifestaciones de procesos de liberación del calor del interior de la Tierra. Hay cuatro
procesos a los que se debe dicho calor:

1. El más importante es la desintegración de los elementos radiactivos existentes en


el manto terrestre, que fundamentalmente son: 40K (potasio 40), 238U (uranio
238), 235U (uranio 235) y 232Th (torio 232).
2. Los residuos del calor original que la Tierra ha adquirido durante su génesis.
3. Calor debido al roce por la gravedad, que propicia el desplazamiento de los
elementos pesados hacia el centro, y de los ligeros hacia arriba. Al hacerlo,
la fricción genera calor.
4. Al enfriarse, el núcleo incrementa su tamaño. Un fenómeno similar ocurre por
enfriamiento del agua, que al hacerlo desprende calor.3

Tipos de placas[editar]
Las placas litosféricas son esencialmente de dos tipos, según la clase de corteza que
forma la superficie. Hay dos clases de corteza: la oceánica y la continental.

 Placas oceánicas. Están cubiertas íntegramente por corteza oceánica, delgada, de


composición básica: hierro y magnesio dominantes. Aparecen sumergidas en toda su
extensión, salvo por existencia de edificios volcánicos intraplaca, de los cuales los
destacados por altos aparecen emergidos, o por arcos insulares (de islas) en alguno
de sus bordes. Los ejemplos más notables se ubican en el Pacífico: la del Pacífico,
la placa de Nazca, la placa de Cocos y la placa Filipina.

 Placas mixtas. Son placas parcialmente cubiertas por corteza continental y así mismo
en parte por corteza oceánica. La mayoría de las placas son de estas características.
Para que una placa sea íntegramente continental tendría que carecer de bordes de
tipo divergente (dorsales) en su contorno. En teoría esto es posible en fases de
convergencia y de colisión de fragmentos continentales. Así pueden interpretarse
algunas subplacas que constituyen los continentes. Valen como ejemplos de placas
mixtas la placa Sudamericana y la placa Euroasiática.

Placas tectónicas del mundo[editar]


Actualmente existen las siguientes placas tectónicas en la superficie de la Tierra con
límites más o menos definidos, que se dividen en 15 placas mayores (o principales) y 42
placas menores (o secundarias).
Las 15 placas principales[editar]
Las 15 placas tectónicas mayores

 Placa Africana
 Placa Antártica
 Placa Arábiga
 Placa de Cocos
 Placa de Nazca
 Placa del Caribe
 Placa del Pacífico
 Placa Euroasiática
 Placa Filipina
 Placa India
 Placa Indoaustraliana
 Placa Juan de Fuca
 Placa Norteamericana
 Placa Scotia
 Placa Sudamericana
Las 42 placas secundarias[editar]

Mapa detallado que muestra las placas tectónicas con sus vectores de movimiento.

 Placa Amuria
 Placa Apuliana o Adriática
 Placa Cabeza de Pájaro o Doberai
 Placa de Altiplano
 Placa de Anatolia
 Placa de Birmania
 Placa de Bismarck del Norte
 Placa de Bismarck del Sur
 Placa de Chiloé
 Placa de Futuna
 Placa de Gorda
 Placa de Juan Fernández
 Placa de Kermadec
 Placa de Manus
 Placa de Maoke
 Placa de Nubia
 Placa de Ojotsk
 Placa de Okinawa
 Placa de Panamá
 Placa de Pascua
 Placa de Sandwich
 Placa de Shetland
 Placa de Timor
 Placa de Tonga
 Placa de la Sonda
 Placa de las Carolinas
 Placa de las Marianas
 Placa de las Nuevas Hébridas
 Placa de los Andes del Norte
 Placa del Arrecife de Balmoral
 Placa del Arrecife de Conway
 Placa del Explorador
 Placa del Mar de Banda
 Placa del Mar Egeo o Helénica
 Placa del Mar de las Molucas
 Placa del Mar de Salomón
 Placa Iraní
 Placa Niuafo'ou
 Placa Rivera
 Placa Somalí
 Placa Woodlark
 Placa Yangtze

Límites de placa[editar]
Las placas limitan entre sí por tres tipos de situaciones:

Topografía de las dorsales que revela su estructura simétrica.

1. Límites divergentes: corresponden al medio oceánico que, de manera


discontinua, se extiende a lo largo del eje de las dorsales. La longitud de estas
dorsales es de unos 65 000 km. La parte central de la dorsal está constituida por
un amplio surco denominado Gran Valle del Rift: elongación formada por
depresión de un bloque cortical entre dos fallas o zonas de falla de rumbo más o
menos paralelos,4 por el cual desde el manto asciende magma y provoca actividad
volcánica lenta y constante.
2. Límites convergentes: donde dos placas se encuentran. Hay dos casos muy
distintos:
1. Subducción: una de las placas se pliega un ángulo pequeño, hacia el
interior de la Tierra, y se introduce bajo la otra. El límite está marcado por
una fosa oceánica o fosa abisal, una estrecha zanja, cuyos flancos
pertenecen a una placa distinta. Hay dos variantes, según la naturaleza de
la litosfera en la placa que recibe la subducción: a) de tipo continental,
como ocurre en la subducción de la placa de Nazca con respecto a
la cordillera de los Andes; b) de litosfera oceánica, donde se desarrollan
edificios volcánicos en arcos insulares. Las fosas oceánicas y los límites
que marcan son curvilíneos, de gran amplitud, como la sección de
un plano inclinado, el plano de subducción con la superficie.
2. Colisión: se originan cuando la convergencia facilitada por la subducción
provoca aproximación de dos masas continentales. Al final las dos masas
chocan, y con los materiales continentales de la placa que subduce
emerge un orógeno de colisión, que tiende a ascender sobre la otra placa.
Así se originaron cordilleras mayores, como el Himalaya y los Alpes.
3. Límites de fricción: denominación la separación de dos placas por un tramo
de falla transformante. Las fallas de esta índole intersecan transversalmente las
dorsales y les permiten desarrollar un trayecto sinuoso a pesar de que su
estructura interna requeriría rectas. Topográficamente las fallas transformantes
aparecen como estrechos valles rectos asimétricos en el fondo oceánico. Sólo una
parte de su longitud en el medio de cada falla es propiamente límite entre placas.
Los dos extremos se proyectan dentro de cada placa.

Bordes de placa[editar]

Mapa de densidad de terremotos. Se observa la concentración de sismos en bordes de placa.

Las zonas de las placas contiguas a los límites —los bordes de placa— son las regiones
de mayor actividad geológica interna del planeta. En ellas se concentran:

 Vulcanismo: la mayor parte del vulcanismo activo se genera en el eje de las dorsales,
en los límites divergentes. Por ser submarino y de tipo fluidal, poco violento, pasa muy
desapercibido. Detrás se ubican las regiones contiguas a las fosas por el lado de la
placa que no subduce.

 Orogénesis: es decir, surgimiento de montañas. Es simultánea a la convergencia de


placas, en dos ámbitos: a) donde ocurre subducción se levantan arcos volcánicos y
cordilleras, como los Andes, ricas en volcanes; b) en los límites de colisión el
vulcanismo es escaso o nulo, y la sismicidad es particularmente intensa.
 Sismicidad: Suceden algunos terremotos intraplaca, en fracturas en regiones
centrales y generalmente estables de las placas, pero la inmensa mayoría se origina
en bordes de placa. Las circunstancias del clima y de la historia han hecho
concentrarse buena parte de la población mundial en regiones continentales
sumamente sísmicas, las que forman los cinturones orogenéticos, junto a límites
convergentes. Algunos terremotos importantes, como el de San Francisco de 1906, se
generan en límites de fricción. Los sismos importantes de las dorsales se producen
donde las fallas transformantes actúan como límites entre placas.
 RESUMEN
 En este trabajo se propuso caracterizar las cárcavas profundas, determinar
su impacto como fuentes de sedimento y degradación, y proponer medidas
para su control. El estudio se realizó en la subcuenca de Cointzio,
Michoacán, México. Se caracterizaron 16 cárcavas con pendientes que
fluctuaron de 0.10 a 0.25 m m-1 sobre Acrisoles con alto contenido de arcilla
(> 60%). La longitud de las cárcavas osciló de 12.6 a 353.8 m; la
profundidad se relacionó con el ancho superior y con la longitud de la
cárcava. El ancho de las cárcavas y el avance remontante parecen estar
relacionados con la formación de grietas en los bordes de la cabecera y
taludes, y con flujos preferenciales que inducen la erosión tubular y el
colapso de taludes y cabecera; la profundidad de las cárcavas se relaciona
probablemente con el esfuerzo cortante de caudales generados en eventos
extraordinarios de lluvia. La erosión en cárcavas es la principal fuente de
sedimento y el mayor proceso de degradación del suelo en la subcuenca de
Cointzio; el control de esta erosión debe privilegiar el uso de la vegetación
nativa e introducida, bajo el concepto de cuenca y con el involucramiento de
usuarios y las instituciones locales.
 Palabras clave: acrisoles, erosión, esmectita, pasto llorón.

 INTRODUCCIÓN
 Una cárcava es un canal natural o incisión causado por un flujo de agua
concentrado, a través del cual fluye la escorrentía durante o inmediatamente
después de un evento intenso de lluvia (SCSA, 1982). Las cárcavas se
forman debido a las actividades antropogénicas y factores físicos como son
el uso inapropiado del suelo y de la vegetación, sobrepastoreo, construcción
de caminos, senderos creados por animales o vehículos, intensidad y
cantidad de lluvia, topografía, tamaño y forma de la cuenca, longitud y
gradiente de laderas, y características del suelo, entre otros (Bocco, 1991;
Strunk, 2005). Los procesos erosivos en cárcavas afectan negativamente su
área cercana, reduciendo áreas agrícolas, de pastoreo y forestales, y
dañando la infraestructura ubicada aguas abajo; contaminan cuerpos de
agua superficiales y abaten el nivel freático de las corrientes (Valentin et
al., 2005; Martineli y Prado, 2007). La erosión en cárcavas ha sido ignorada
porque es difícil de investigar y de predecir, también es escasa la
información sobre la efectividad de técnicas para su control (Poesen et
al., 2003). En nuestro país predominan los estudios sobre diagnósticos, sin
abordar técnicas para su control (López y Palacio, 1995; Bocco y García-
Oliva, 1992; Palacio-Prieto y López-Blanco, 1994; Mendoza et al., 2004). El
presente estudio se realizó con el propósito de caracterizar las cárcavas
permanentes, determinar su impacto como fuentes de sedimento y con base
en la revisión de literatura proponer medidas para su control.

 MATERIALES Y MÉTODOS
 El estudio se realizó en la microcuenca de Atécuaro, perteneciente al
sistema hidrológico de la subcuenca de Cointzio, Michoacán, en los 19° 33'
05" y 19° 37' 08" LN, y 101° 09' 00" y 101° 15' 07" LO. El sustrato del área
está constituido por depósitos superficiales y andesitas que conforman
lomeríos, colinas y piedemontes sobre los cuales se desarrollan Andosoles y
Acrisoles, principalmente. La red hidrológica presenta un patrón dendrítico
intermitente o efímero que se conectan a corrientes que alimentan la presa
de Cointzio, la cual aporta el 30% del agua para el uso urbano de la ciudad
de Morelia. La temperatura media anual es de 18 °C y la precipitación media
anual de 900-1100 mm, concentrada en los meses de junio a septiembre.
Los usos del suelo son el agrícola, pastoreo y forestal. Los cultivos que se
practican son maíz, bajo temporal o humedad residual, y sólo de temporal,
la asociación maíz-frijol y avena. El pastoreo se realiza en laderas con más
de 10% de pendiente.
 Para diferenciar una cárcava permanente de una efímera, se adoptó el
criterio de que la primera debe alcanzar en su cabecera una profundidad de
0.8 m (Vanwualleghem et al., 2005). En las cárcavas se midieron los
atributos del cauce y de las áreas próximas a éste durante el último
trimestre de 2006 y primer semestre de 2007. La ubicación y altitud de la
cabecera se determinaron con un GPS y altímetro. Se registraron la
pendiente del área aguas arriba de la cabecera, así como la pendiente de la
superficie del suelo de las franjas anexas y paralelas al cauce. Estas
mediciones se realizaron con un clisímetro y una pistola Haga. La actividad
en la cabecera se evaluó con los criterios propuestos por Oostwoud
Wijdenes et al. (2000) y la profundidad, ancho y longitud con la metodología
de Stocking y Murnaghan (2001). Estas variables se registraron cada 2 - 10
m, en puntos donde el cauce mostró cambios en su sección transversal,
registrándose en cada segmento la pendiente del lecho. Se calcularon
medidas descriptivas de los atributos y con el modelo de regresión simple se
describieron relaciones entre variables. Para evaluar parcialmente la
cantidad de sedimentos que salen de la cuenca, se analizaron los registros
de sólidos totales determinados en la planta potabilizadora de Morelia,
Michoacán, del periodo 1997 - 2002. Esta planta potabiliza el agua de la
presa de Cointzio para el uso público de la ciudad.

 RESULTADOS Y DISCUSIÓN
 Características y relaciones morfológicas
 Los canales de las cárcavas tuvieron una longitud que osciló de 12.6 a 353.8
m. Todas las cárcavas se desarrollaron en laderas con pendiente promedio
de 0.14 y 0.16 m m-1, para la pendiente arriba de la cabecera y del área
anexa a los taludes, respectivamente. Guanglu Li et al (2004) reportó un
umbral crítico del gradiente de la pendiente de 0.14 m m-1 para cárcavas
profundas (> 2.0 m). El área promedio de drenaje de las cárcavas fue de
1.3 ha, con uso de pastoreo en las cuencas de aportación en 11 de ellas y
en cinco con uso agrícola bajo el sistema de "año y vez".
 Al relacionar el ancho superior (AS) con la profundidad de las cárcavas (P)
se obtuvo la siguiente expresión: P = 0.2375AS, R2 = 0.53, (Figura 1); esta
relación indica que el ancho es 4 veces la profundidad. El Servicio de
Conservación de Suelos de USA (USDA-SCS, 1966), recomendó la
comparación del ancho superior contra la profundidad, como un método
para predecir el ancho de una cárcava; el modelo que propuso para suelos
cohesivos fue P = 0.34 AS. La profundidad también mostró una relación
lineal con la longitud de la cárcava (LC); explícitamente: P =
1.56+0.0054LC, R2 = 0.55, (Figura 1). El perfil de la longitud de la cárcava
es un criterio para establecer la morfología de la cárcava y el estado de su
desarrollo (Stocking y Murnaghan, 2001).
 De acuerdo con observaciones realizadas, el ancho y longitud de las
cárcavas parecen estar relacionados con el agrietamiento de los suelos, los
cuales presentan alto contenido de arcilla (60%), parte de la cual es del tipo
esmectita; mientras que la profundidad parece depender del esfuerzo
cortante de los volúmenes de agua que se transportan por la cárcava,
durante eventos atípicos de lluvia, que en promedio son de 5 eventos por
año. De acuerdo con Nyssen et al. (2004), los suelos ricos en esmectita, son
muy sensibles a la erosión en cárcavas, incluso provocan el colapso de
presas de control de azolves. En cinco de los 16 sitios se observaron de 6 a
12 grietas en la cabecera de las cárcavas, que se ubicaron en una banda de
0.65 m arriba de la cabecera con una profundidad > 0.4 m, estimándose
que el avance remontante de la cabecera es de 0.22 m año-1. En predios
agrícolas de la zona, se registraron de 9 a 15 grietas por m -2, con una
profundidad media de 0.4 m, las cuales se desarrollan después de la
temporada de lluvias. En el caso de las cárcavas, la existencia de estas
grietas y el flujo preferencial inducen la erosión tubular y el colapso de
taludes y cabecera, lo cual aumenta el ancho y eventualmente el avance
remontante de la cárcava. En estudios de laboratorio, Wilson et al. (2007)
reportaron tasas de flujo preferencial de 4 a 931 L dia-1 en un talud de 0.5
m de ancho; la concentración de sedimentos que generó la erosión
trasminar fluctuó de 0.4 a 660 g L-1, lo que resultó en una socavación de
0.07 a 0.2 m del talud. Ionita (2006) ha reconocido que la dinámica de
crecimiento lateral o remontante de las cárcavas ocurre por pulsaciones
accionadas por eventos de lluvias con alta intensidad o de larga duración,
que ocurren durante la estación húmeda; por ello, el aporte de sedimento de
una cárcava es muy fluctuante.
 Importancia de las cárcavas como fuentes de sedimento
 De acuerdo con estudios realizados en el área de estudio, la erosión en
cárcavas es de 186.7 kg m-1 año-1, con un patrón de remoción de suelo
mayor en la parte media de la cárcava (Bravo-Espinosa et. al., 2007). En
terrenos agrícolas anexos a una cárcava en la subcuenca de Cointzio durante
2003 - 2006, se registraron pérdidas de suelo menores de 2 Mg ha-1 año-
1
(Medina et al., 2008); este volumen de suelo sería la contribución
potencial de las áreas agrícolas a las cárcavas.
 La carga de sólidos totales en las muestras de agua de la presa que
aumentan durante la época de lluvias, registraron un promedio de 462 mg L-
1
y un coeficiente de variación (CV) de 33.5% (Figura 2). En 2006 la planta
trató un volumen promedio de agua de 680 L s-1 (CV = 7%). Considerando
valores promedio de gasto y concentración de sólidos totales, la planta
vertió un promedio de 27.1 Mg día-1 de sedimentos al río Chiquito en 2006,
lo que equivale a 9907 Mg año-1. Una parte de este volumen de sedimento
muy probablemente provino de las cárcavas de la cuenca, porque el
transporte de partículas de suelo es mayor cuando éstas se encuentran en el
cauce. Estos datos sugieren que las cárcavas contribuyen de manera
significativa a la degradación del suelo y a la producción de sedimento en la
subcuenca de Cointzio.
 Medidas para el control de cárcavas
 Con base en diversos estudios que recomiendan el establecimiento de
barreras biofísicas de control en las cárcavas y taludes (Pathak et al., 2005;
De Baets et al., 2006), porque promueven la sedimentación y el crecimiento
de la vegetación nativa, la cual crea nuevas condiciones hidráulicas que
modifican la capacidad de transporte en el cauce, siempre y cuando se
acompañe con obras de desviación del caudal aguas arriba, Bravo-
Espinosa et al. (2007) sugirieron un esquema para estabilizar taludes y
reducir la erosión en cárcavas en la microcuenca de Atécuaro (Figura 3).
Este esquema se complementó incluyendo especies que mostraron buen
desarrollo en taludes y fondos de las cárcavas estudiadas. También es
importante considerar que las medidas de control con base en el uso de la
vegetación, producen resultados mínimos porque las áreas acarcavadas son
intensamente pastoreadas. Para aumentar la efectividad se sugiere el
cercado de estas áreas y el establecimiento de pastos, porque cuando la
biomasa aérea desaparece por efecto de incendio o pastoreo, las raíces de
los pastos son las únicas que ofrecen resistencia a la erosión. Finalmente, en
áreas acarcavadas donde el agrietamiento y la erosión tubular colapsan los
taludes, las medidas de control del caudal que se apliquen en el fondo de la
cárcava, deberán acompañarse con suavizado de taludes.


 El control de la erosión en cárcavas es caro y los productores de la
subcuenca de Cointzio, carecen de los recursos necesarios para la
rehabilitación de estas áreas. Con relación a la participación institucional en
temas de rehabilitación de suelos, Cotler et al. (2007) sostienen que estas
son débiles y dispersas y más bien han acentuado la degradación de suelos
en México. Por ello, es necesario incrementar y fortalecer estrategias de
desarrollo participativo que pugnen porque la conservación, y en general, el
uso sostenible de los suelos, ocupe un lugar importante en la agenda
económica y política de nuestro país.

 CONCLUSIONES
 Las características morfológicas de las cárcavas en la subcuenca de Cointzio,
Michoacán, parecen estar determinadas por el agrietamiento en bordes de la
cabecera y taludes, y por efecto del flujo preferencial los cuales inducen la
erosión tubular y el colapso de taludes y cabecera, y por el esfuerzo cortante
de caudales que afecta la profundidad de la cárcava. El carcavamiento es la
principal fuente de sedimentos y el mayor proceso de degradación del suelo
en la cuenca de Cointzio, por lo que el principio de restauración debe
basarse en el uso de la vegetación nativa e introducida, bajo el concepto de
cuenca y con el involucramiento de usuarios e instituciones.

 Subducción
Se denomina subducción al proceso mediante el cual parte de la
corteza oceánica, individualizada en una placa litosférica, se sumerge
bajo otra placa de carácter continental. Las placas tienen movimientos
de separación de aproximación, se separan o se aproximan unas a
otras arrastradas por las corrientes convectivas generadas bajo ellas.
En el contexto de la tectónica de placas, los bordes afectados por este
proceso reciben el nombre de "bordes destructivos" ya que en ellos se
produce la fusión de la corteza. Esta fusión va a depender del ángulo
de penetración de una placa bajo la otra. En cualquier circunstancia, la
corteza oceánica hidratada, funde a temperatura baja dando lugar a la
formación de magmas a poca profundidad, y a la generación de
cadenas volcánicas situadas sobre las zonas de subducción. La
colisión de las placas litosféricas es también responsable de la
formación de largas y profundas fosas oceánicas, del desarrollo de
procesos metamórficos de carácter regional, condicionados por el
aumento, conjunto o individual, de la presión y la temperatura. En las
zonas de colisión de placas, la liberación súbita de las tensiones
acumuladas da lugar movimientos sísmicos que pueden alcanzar
gran magnitud e intensidad. Estos terremotos se sitúan a diferente
profundidad sobre el Plano de Benioff, que es el plano de fricción sobre
el que una placa se desliza por debajo de otra. Los sismos de poca
profundidad están relacionados con el inicio de la subducción y tienen
su origen en la distensión que se produce cuando la placa que subduce
se curva. Los sismos de profundidad media se relacionan con la
liberación de las tensiones acumuladas por fricción entre las placas.
Los sismos profundos se atribuyen a un proceso de contracción debido
a la rápida aparición de estructuras cristalinas compactas.

Subducción de placas
Sismos y Plano de Benioff. (Kostoglodov y Pacheco, 1999. Simplificado)

VOLVER A GLOSARIO

Descripción
Interactivo que grafica el proceso de subducción en las placas Continental y Oceánica.
En el caso del margen continental de Chile, el proceso de subducción consiste en que la placa
oceánica (Pacífico), se mueve hacia el Este y se sumerge bajo la placa continental
(Sudamericana), que se mueve hacia el Oeste, a distinta velocidad que la anterior. En general,
las placas tienen movimientos de separación (divergentes) o de aproximación (convergentes)
entre ellas, producto de las corrientes convectivas generadas bajo ellas. Los bordes
convergentes (choque de placas) se llaman "bordes destructivos" ya que en ellos se produce la
fusión de la corteza, lo que da lugar a la formación de magmas , y, debido a su ascenso, a la
generación de cadenas volcánicas.

Actividad
Inicio de la clase (Trabajo colaborativo)

 El inicio de la clase es un momento importante en la interacción entre el profesor y el


estudiante, puesto que es el primer encuentro entre ambos actores que se disponen a iniciar
en conjunto la actividad pedagógica.
 En este momento es recomendable fijar metas factibles de lograr en la clase, evaluar y
activar experiencias previas, establecer relaciones entre los contenidos y aprendizajes de las
clases anteriores y además, generar un ambiente favorable para el logro de aprendizajes.
 En esta actividad se espera que los estudiantes participen activamente en establecer
asociaciones. Para esto, es recomendable presentar constantemente situaciones cotidianas
para los estudiantes, a través de preguntas y ejemplos que promuevan la observación de su
entorno más cotidiano.
Desarrollo de la clase (Trabajo individual o en parejas)

 El desarrollo de la clase implica la implementación de las metodologías y actividades


seleccionadas para alcanzar los objetivos propuestos.
 Es muy importante que vuelva a estudiar en profundidad el tema que enseñará, considere los
conocimientos previos del momento anterior y proponga actividades que sean dinámicas y
que requieran cooperación entre los alumnos, promuevan la exploración, autoaprendizaje y
descubrimiento.
Cierre de la clase (Trabajo colaborativo e individual)

 El cierre de la clase corresponde a un espacio para realizar una síntesis de los aprendizajes
desarrollados durante la clase.
 En este momento se espera la reflexión de los estudiantes en torno a lo aprendido, en torno
a lo que falta por aprender; se espera que logren la valoración de su proceso de aprendizaje
y la sistematización de contenidos estudiados.
 En esta actividad se proyecta que los estudiantes integren los contenidos abordados en el
inicio y desarrollo de la clase, con el fin de terminar el proceso de aprendizaje.
 Para ello, es fundamental el uso de preguntas que se centren en las relaciones establecidas
y enseñadas acerca de los contenidos presentados, orientadas a que los alumnos apliquen
lo aprendido, proporcionando el andamiaje necesario para lograrlo.
 El cierre de la clase presenta la posibilidad de ser realizada utilizando un recurso digital. Si
opta por aplicar este recurso, necesitará un proyector o pizarra digital interactiva. Al estar
definida como una actividad colectiva, es necesario ordenar la sala para que todos los
alumnos puedan observar la proyección sin dificultad.
 En este Objeto didáctico se plantea una evaluación y se entrega el respectivo instrumento de
evaluación en la sección Recursos.
 El cierre formal de la clase es la revisión de este instrumento, en conjunto con todos los
estudiantes de la clase.

Abrir recurso en una nueva página aparte

Tectónica de placas
No debe confundirse con Placa tectónica.

Vectores de velocidad de las placas tectónicas obtenidos mediante posicionamiento preciso GPS.

La tectónica de placas (del griego τεκτονικός, tektonicós, "el que construye") es


una teoría geológica que explica la forma en que está estructurada la litosfera (porción
externa más fría y rígida de la Tierra). La teoría da una explicación a las placas
tectónicas que forman la superficie de la Tierra y a los desplazamientos que se observan
entre ellas en su movimiento sobre el manto terrestre fluido, sus direcciones e
interacciones. También explica la formación de las cadenas montañosas (orogénesis). Así
mismo, da una explicación satisfactoria de por qué los terremotos y los volcanes se
concentran en regiones concretas del planeta (como el Cinturón de Fuego del Pacífico) o
de por qué las grandes fosas submarinas están junto a islas y continentes y no en el centro
del océano.
Las placas tectónicas se desplazan unas respecto a otras con velocidades de
2,5 cm/año1 lo que es, aproximadamente, la velocidad con que crecen las uñas de las
manos. Dado que se desplazan sobre la superficie finita de la Tierra, las placas
interaccionan unas con otras a lo largo de sus fronteras o límites provocando intensas
deformaciones en la corteza y litosfera de la Tierra, lo que ha dado lugar a la formación de
grandes cadenas montañosas (por ejemplo las cordilleras
de Himalaya, Alpes, Pirineos, Atlas, Urales, Apeninos, Apalaches, Andes, entre muchos
otros) y grandes sistemas de fallas asociadas con estas (por ejemplo, el sistema de fallas
de San Andrés). El contacto por fricción entre los bordes de las placas es responsable de
la mayor parte de los terremotos. Otros fenómenos asociados son la creación
de volcanes (especialmente notorios en el cinturón de fuego del océano Pacífico) y
las fosas oceánicas.
Las placas tectónicas se componen de dos tipos distintos de litosfera: la corteza
continental, más gruesa, y la corteza oceánica, la cual es relativamente delgada. La parte
superior de la litosfera se le conoce como Corteza terrestre, nuevamente de dos tipos
(continental y oceánica). Esto significa que una placa litosférica puede ser una placa
continental, una oceánica, o bien de ambos, si fuese así se le denomina placa mixta.
Uno de los principales puntos de la teoría propone que la cantidad de superficie de las
placas (tanto continental como oceánica) que desaparecen en el manto a lo largo de los
bordes convergentes de subducción está más o menos en equilibrio con la corteza
oceánica nueva que se está formando a lo largo de los bordes divergentes (dorsales
oceánicas) a través del proceso conocido como expansión del fondo oceánico. También se
suele hablar de este proceso como el principio de la "cinta transportadora". En este
sentido, el total de la superficie en el globo se mantiene constante, siguiendo la analogía
de la cinta transportadora, siendo la corteza la cinta que se desplaza gracias a las
fuertes corrientes convectivas de la astenósfera, que hacen las veces de las ruedas que
transportan esta cinta, hundiéndose la corteza en las zonas de convergencia, y
generándose nuevo piso oceánico en las dorsales.
La teoría también explica de forma bastante satisfactoria la forma como las inmensas
masas que componen las placas tectónicas se pueden "desplazar", algo que quedaba sin
explicar cuando Alfred Wegener propuso la teoría de la Deriva Continental, aunque existen
varios modelos que coexisten: Las placas tectónicas se pueden desplazar porque
la litósfera tiene una menor densidad que la astenósfera, que es la capa que se encuentra
inmediatamente inferior a la corteza. Las variaciones de densidad laterales resultan en las
corrientes de convección del manto, mencionadas anteriormente. Se cree que las placas
son impulsadas por una combinación del movimiento que se genera en el fondo oceánico
fuera de la dorsal (debido a variaciones en la topografía y densidad de la corteza, que
resultan en diferencias en las fuerzas gravitacionales, arrastre, succión vertical, y zonas
de subducción). Una explicación diferente consiste en las diferentes fuerzas que se
generan con la rotación del globo terrestre y las fuerzas de marea del Sol y de la Luna. La
importancia relativa de cada uno de esos factores queda muy poco clara, y es todavía
objeto de debate.

Índice

 1Placas tectónicas en el mundo


o 1.1Las 15 placas mayores
o 1.2Las 43 placas menores
 2Causas del movimiento de las placas
 3Antecedentes históricos
o 3.1Las placas se mueven y causan terremotos
 4Límites de placas
o 4.1Límite divergente o constructivo: las dorsales
o 4.2Límite convergente o destructivo
o 4.3Límite transformante, conservativo o neutro
 5Medición de la velocidad de las placas tectónicas
 6Véase también
 7Referencias
 8Bibliografía
 9Enlaces externos

Placas tectónicas en el mundo[editar]


Actualmente existen las siguientes placas tectónicas en la superficie de la tierra con límites
más o menos definidos, que se dividen en 15 placas mayores (o principales) y 43 placas
menores (o secundarias).
Las 15 placas mayores[editar]

Las 15 placas tectónicas mayores.

 Placa Africana
 Placa Antártica
 Placa Arábiga
 Placa Australiana
 Placa del Caribe
 Placa de Cocos
 Placa Euroasiática
 Placa Filipina
 Placa India
 Placa Juan de Fuca
 Placa de Nazca
 Placa Norteamericana
 Placa del Pacífico
 Placa de Scotia
 Placa Sudamericana
Las 43 placas menores[editar]
Mapa detallado que muestra las placas tectónicas con sus vectores de movimiento.

 Placa de Altiplano
 Placa de Amuria
 Placa de Anatolia
 Placa de los Andes del Norte
 Placa Apuliana o Adriática
 Placa del Arrecife de Balmoral
 Placa del Arrecife de Conway
 Placa de Birmania
 Placa de Bismarck del Norte
 Placa de Bismarck del Sur
 Placa Cabeza de Pájaro o Doberai
 Placa de las Carolinas
 Placa de Chiloé
 Placa del Explorador
 Placa de Futuna
 Placa Galápagos
 Placa de Gorda
 Placa Iraní
 Placa de Juan Fernández
 Placa de Kermadec
 Placa de Manus
 Placa de Maoke
 Placa del Mar de Banda
 Placa del Mar Egeo o Helénica
 Placa del Mar de las Molucas
 Placa del Mar de Salomón
 Placa de las Marianas
 Placa Niuafo'ou
 Placa de Nubia
 Placa de las Nuevas Hébridas
 Placa de Ojotsk
 Placa de Okinawa
 Placa de Panamá
 Placa de Pascua
 Placa Rivera
 Placa de Sandwich
 Placa de Shetland
 Placa Somalí
 Placa de Sonda
 Placa de Timor
 Placa de Tonga
 Placa Woodlark
 Placa Yangtze
Se han identificado tres tipos de bordes: convergentes (dos placas chocan una contra la
otra), divergentes (dos placas se separan) y transformantes (dos placas se deslizan una
junto a otra).
La teoría de la tectónica de placas se divide en dos partes, la de deriva continental,
propuesta por Alfred Wegener en la década de 1910, y la de expansión del fondo
oceánico, propuesta y aceptada en la década de 1960, que mejoraba y ampliaba a la
anterior. Desde su aceptación ha revolucionado las ciencias de la Tierra, con un impacto
comparable al que tuvieron las teorías de la gravedad de Isaac Newton y Albert Einstein en
la Física o las leyes de Kepler en la Astronomía.

Causas del movimiento de las placas[editar]


El origen del movimiento de las placas está en unas corrientes de materiales que suceden
en el manto, las denominadas corrientes de convección, y sobre todo, en la fuerza de la
gravedad. Las corrientes de convección se producen por diferencias de temperatura y
densidad, de manera que los materiales más calientes pesan menos y ascienden y los
materiales más fríos, son más densos, pesados y descienden.
El manto, aunque es sólido, se comporta como un material plástico o dúctil, es decir, se
deforma y se estira sin romperse, debido a las altas temperaturas a las que se encuentra,
sobre todo el manto inferior.
En las zonas profundas el manto hace contacto con el núcleo, el calor es muy intenso, por
eso grandes masas de roca se funden parcialmente y al ser más ligeras ascienden
lentamente por el manto, produciendo unas corrientes ascendentes de materiales
calientes, las plumas o penachos térmicos. Algunos de ellos alcanzan la litosfera, la
atraviesan y contribuyen a la fragmentación de los continentes.
En las fosas oceánicas, grandes fragmentos de litosfera oceánica fría se hunden en el
manto, originando por tanto unas corrientes descendentes, que llegan hasta la base del
manto.
Las corrientes ascendentes y descendentes del manto podrían explicar el movimiento de
las placas, al actuar como una especie de "rodillo" que las moviera.

Antecedentes históricos[editar]
La tectónica de placas tiene su origen en dos teorías que le precedieron: la teoría de
la deriva continental y la teoría de la expansión del fondo oceánico.
La primera fue propuesta por Alfred Wegener a principios del siglo XX y pretendía explicar
el intrigante hecho de que los contornos de los continentes ensamblan entre sí como un
rompecabezas y que estos tienen historias geológicas comunes. Esto sugiere que los
continentes estuvieron unidos en el pasado formando un supercontinente
llamado Pangea (en idioma griego significa "todas las tierras") que se fragmentó durante el
período Jurásico, originando los continentes actuales. Esta teoría fue recibida con
escepticismo y finalmente rechazada porque el mecanismo de fragmentación (deriva polar)
no podía generar las fuerzas necesarias para desplazar las masas continentales.
Las placas se mueven y causan terremotos[editar]
La teoría de expansión del fondo oceánico fue propuesta hacia la mitad del siglo XX y está
sustentada en observaciones geológicas y geofísicas que indican que las cordilleras meso-
oceánicas funcionan como centros donde se genera nuevo piso oceánico conforme los
continentes se alejan entre sí. Esto fue propuesto por John Tuzo Wilson.
La teoría de la tectónica de placas fue forjada principalmente entre los años 50 y 60 y se le
considera la gran teoría unificadora de las Ciencias de la Tierra, ya que explica una gran
cantidad de observaciones geológicas y geofísicas de una manera coherente y elegante. A
diferencia de otras ramas de las ciencias, su concepción no se le atribuye a una sola
persona como es el caso de Isaac Newton o Charles Darwin. Fue producto de la
colaboración internacional y del esfuerzo de talentosos geólogos (Tuzo Wilson, Walter
Pitman), geofísicos (Harry Hammond Hess, Allan V. Cox) y sismólogos (Linn Sykes, Hiroo
Kanamori, Maurice Ewing), que poco a poco fueron aportando información acerca de la
estructura de los continentes, las cuencas oceánicas y el interior de la Tierra.

Límites de placas[editar]
Son los bordes de una placa y es aquí donde se presenta la mayor
actividad tectónica (sismos, formación de montañas, actividad volcánica), ya que es donde
se produce la interacción entre placas. Hay tres clases de límite:

 Divergentes: son límites en los que las placas se separan unas de otras y, por lo
tanto, emerge magma desde regiones más profundas (por ejemplo, la dorsal
mesoatlántica formada por la separación de las placas de Eurasia y Norteamérica y las
de África y Sudamérica).
 Convergentes: son límites en los que una placa choca contra otra, formando una
zona de subducción (la placa oceánica se hunde bajo de la placa continental) o
un cinturón orogénico (si las placas chocan y se comprimen). Son también conocidos
como "bordes activos".
 Transformantes: son límites donde los bordes de las placas se deslizan una con
respecto a la otra a lo largo de una falla de transformación.
En determinadas circunstancias, se forman zonas de límite o borde, donde se unen tres o
más placas formando una combinación de los tres tipos de límites.
Límite divergente o constructivo: las dorsales[editar]

Dorsal oceánica.

Artículo principal: Borde divergente

Son las zonas de la litosfera en que se forma nueva corteza oceánica y en las cuales se
separan las placas. En los límites divergentes, las placas se alejan y el vacío que resulta
de esta separación es rellenado por material de la corteza, que surge del magma de las
capas inferiores. Se cree que el surgimiento de bordes divergentes en las uniones de tres
placas está relacionado con la formación de puntos calientes. En estos casos, se junta
material de la astenosfera cerca de la superficie y la energía cinética es suficiente para
hacer pedazos la litosfera. El punto caliente que originó la dorsal mesoatlántica se
encuentra actualmente debajo de Islandia, y el material nuevo ensancha la isla algunos
centímetros cada siglo.
Un ejemplo típico de este tipo de límite son las dorsales oceánicas, como la dorsal
mesoatlántica entre otras, y en el continente las grietas, como el Gran Valle del Rift.
Límite convergente o destructivo[editar]
La placa oceánica se hunde por debajo de la placa continental.

Artículo principal: Borde convergente

Las características de los bordes convergentes dependen del tipo de litosfera de las placas
que chocan. Con frecuencia las placas no se deslizan en forma continua; sino que se
acumula tensión en ambas placas hasta llegar a un nivel de energía acumulada que
sobrepasa el necesario para producir el deslizamiento brusco de la placa marina.
La energía potencial acumulada es liberada como presión o movimiento; debido a la
titánica cantidad de energía almacenada, estos movimientos ocasionan terremotos, de
mayor o menor intensidad. Los puntos de mayor actividad sísmica suelen asociarse con
este tipo de límites de placas.

 Cuando una placa oceánica (más densa) choca contra una continental (menos densa)
la placa oceánica es empujada debajo, formando una zona de subducción. En la
superficie, la modificación topográfica consiste en una fosa oceánica en el agua y un
grupo de montañas en tierra.
 Cuando dos placas continentales colisionan (colisión continental), se forman extensas
cordilleras formando un borde de obducción. La cadena del Himalaya es el resultado
de la colisión entre la placa Indoaustraliana y la placa Euroasiática.
 Cuando dos placas oceánicas chocan, el resultado es un arco de islas (por
ejemplo, Japón).
Límite transformante, conservativo o neutro[editar]

Falla de San Andrés.

Artículo principal: Borde transformante

El movimiento de las placas a lo largo de las fallas de transformación puede causar


considerables cambios en la superficie, lo que es particularmente significativo cuando esto
sucede en las proximidades de un asentamiento humano. Debido a la fricción, las placas
no se deslizan en forma continua; sino que se acumula tensión en ambas placas hasta
llegar a un nivel de energía acumulada que sobrepasa el necesario para producir el
movimiento. La energía potencial acumulada es liberada como presión o movimiento en la
falla. Debido a la titánica cantidad de energía almacenada, estos movimientos
ocasionan terremotos, de mayor o menor intensidad.
Un ejemplo de este tipo de límite es la falla de San Andrés, ubicada en el Oeste
de Norteamérica, que es parte del sistema de fallas producto del roce entre la placa
Norteamericana y la del Pacífico.
Medición de la velocidad de las placas tectónicas[editar]
La medición actual de la velocidad de las placas tectónicas se realiza mediante medidas
precisas de GPS. La velocidad antigua de las placas se obtiene mediante la restitución de
cortes geológicos (en corteza continental) o mediante la medida de la posición de las
inversiones del campo magnético terrestre registradas en el fondo oceánico.

Véase también[editar]

Potrebbero piacerti anche