Sei sulla pagina 1di 46

Biología

Célula:
Es la unidad unidad anatómica, fisiológica y de origen de todo ser vivo. De
hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo
(Cada célula es una porción de materia constituida y organizada capaz de
desarrollar todas las actividades asociadas a la vida: nutrición, relación y
reproducción, de tal modo que se puede considerar un ser con vida propia.)
Todos los organismos están compuestos por células, y que todas las células
derivan de otras precedentes.
Existen dos grandes tipos celulares:
 Procariotas que comprenden las células de arqueas y bacterias. (no tienen
núcleo)
 Eucariotas, divididas tradicionalmente en animales y vegetales, si bien se
incluyen además hongos y protistas. (tienen núcleo)

Ciclo vital de las células:


El ciclo celular puede pensarse como el ciclo vital de una célula. Es decir, es la
serie de etapas de crecimiento y de desarrollo que experimenta una célula entre su
“nacimiento” (formación por división de una célula madre) y su reproducción
(división para hacer dos nuevas células hijas).

Fases del ciclo celular


Para dividirse, una célula debe completar varias tareas importantes: debe crecer,
copiar su material genético (ADN) y dividirse físicamente en dos células hijas. Las
células realizan estas tareas en una serie de pasos organizada y predecible que
conforma el ciclo celular. El ciclo celular es un ciclo, y no un camino lineal, porque
al final de cada ronda las dos células hijas pueden iniciar el mismo proceso exacto
otra vez desde el inicio.

En las células eucariontes, o células con un núcleo, las etapas del ciclo celular se
dividen en dos fases importantes: la interfase y la fase mitótica (M).

Biología 1
 Durante la interfase, la célula crece y hace una copia de su ADN.
 Durante la fase mitótica (M), la célula separa su ADN en dos grupos y divide su
citoplasma para formar dos nuevas células.

Interfase
Entremos al ciclo celular justo cuando se forma una célula por división de su célula
madre. ¿Qué debe hacer ahora esta célula recién nacida si desea seguir su vida y
dividirse? La preparación para la división sucede en tres pasos:

 Fase G1 la célula crece físicamente, copia los organelos


 Fase S. la célula sintetiza una copia completa del ADN en su núcleo.
 Fase G2. la célula crece más, hace proteínas y organelos,

Fase M
Durante la fase mitótica (M), la célula divide su ADN duplicado y su citoplasma
para hacer dos nuevas células.

En la mitosis, el ADN nuclear de la célula se condensa en cromosomas visibles y es


separado por el huso mitótico, una estructura especializada hecha de
microtúbulos. La mitosis ocurre en cuatro etapas: profase (que a veces se divide en
profase temprana y prometafase), metafase, anafase y telofase. Puedes aprender
más sobre estas etapas en el video sobre mitosis.

¿Cuánto tiempo dura el ciclo celular?


La duración del ciclo celular varía entre las diferentes células. Una célula humana
típica puede tardar unas 24 horas para dividirse, pero las células mamíferas de
ciclo rápido, como las que recubren el intestino, pueden terminar un ciclo cada 9-
10 horas cuando crecen en medios de cultivo.

Además, diferentes tipos de células dividen su tiempo entre las varias fases del
ciclo celular de diferentes maneras. Por ejemplo, en embriones tempranos de rana,
las células casi no pasan tiempo en G_1 y G_2, sino que circulan rápidamente entre
las fases S y M, lo que resulta en la división de una célula grande, el zigoto, en
muchas células pequeña.

Homeóstasis: Es una propiedad de los organismos que consiste en su capacidad


de mantener una condición interna estable compensando los cambios en su
entorno mediante el intercambio regulado de materia y energía con el exterior
(metabolismo). Se trata de una forma de equilibrio dinámico que se hace posible
gracias a una red de sistemas de control realimentados que constituyen los
mecanismos de autorregulación de los seres vivos. Ejemplos de homeostasis son
la regulación de la temperatura y el balance entre acidez y alcalinidad (pH).

Biología 2
Membrana plasmática:

La membrana plasmática conocida como membrana celular es una cubierta que


envuelve y delimita a la célula separándola del medio externo. Funciona como una
barrera entre el interior de la célula y su entorno ya que permite la entrada y
salida de moléculas a través de ella.

La membrana celular se caracteriza por ser una estructura dinámica, siendo la


fluidez una de las características más importantes que posee.
En la composición de la membrana el 40% corresponden a lípidos, el 50% a
proteínas, y el 10% a glúcidos.
La membrana está formada por dos capas (bicapa) de fosfolípidos en la que están
incluidas numerosas proteínas.

Bicapa lipídica:
Los lípidos que forman la membrana plasmática son, principalmente fosfolípidos.
Estos se hallan formando una doble capa en la cual dejan expuestas sus cabezas
hidrofílicas y escondidas sus colas hidrofóbicas. En cada capa de la bicapa
lipídica los lípidos están en continuo movimiento lateral, confiriéndole a la
membrana su calidad de fluido.

Además de los fosfolípidos hay colesterol (solo en los eucariontes) y glucolípidos


(solo en la cara externa de la bicapa). Estos últimos, más las glucoproteínas
proveen una porción de carbohidratos que se disponen en la superficie celular

Biología 3
externa formando el glicocálix. Se piensa que estos carbohidratos actúan en el
reconocimiento intercelular.

Proteínas en la membrana:

En la bicapa lipídica están incrustadas las proteínas de la membrana, cuya


proporción varía de célula en célula.

- Las que están en la superficie exterior o en la interior de la bicapa lipídica


son proteínas periféricas.
- La que penetran la bicapa son proteínas integrales.

Mientras la bicapa lipídica determina la estructura básica de la membrana, las


proteínas pueden desempeñar múltiples funciones como:

- Receptores, que captan sustancias del medio y desencadenan respuestas


intracelulares.
- Enzimas, aceleradores de reacciones químicas.
- Transportadores , canales y bombas, encargados de permitir y regular el paso
de sustancias
Mitocondria:

Biología 4
Las mitocondrias son orgánulos celulares encargados de suministrar la mayor parte de la
energía necesaria para la actividad celular (respiración celular).

Actúan como centrales energéticas de la célula y sintetizan ATP . La mitocondria presenta una
membrana exterior permeable a iones. Eso se debe a que contiene proteínas-

La mitocondria es una estructura en forma de varilla que puede ser encontrada tanto en
células animales como en plantas. Es un orgánulo unido por una doble membrana, por lo que

Membrana externa: Es lisa y está formada por la misma cantidad de fosfolípidos que de
proteínas. La membrana externa es permeable a nutrientes, iones y moléculas energéticas
como el ATP.

Membrana interna: La membrana interna de la mitocondria se dobla en una serie


de pliegues muchas veces, conocidos como crestas. Ayudan a producir moléculas ATP

Varias reacciones químicas se realizan dentro de esta capa interna- la membrana interna solo
deja pasar oxígeno y ATP

Espacio intermembranas

Es el espacio existente entre la membrana externa e interna, dentro de una mitocondria. Tiene
la misma composición que el citoplasma de una célula.

Matriz

La matriz de la mitocondria es una mezcla compleja de proteínas y enzimas. Estas enzimas son
importantes para la síntesis de las moléculas ATP.

Las funciones de la mitocondria dependen del tipo de célula que se esté estudiando. Estas son
las siguientes:

Biología 5
La función más importante de la mitocondria es producir energía. Las moléculas más simples
de la nutrición se envían a las mitocondrias para que ser procesadas y crear moléculas
cargadas que son combinadas con oxígeno para producir ATP.

Aparato de golgi
El aparato de Golgi es un orgánulo (C. eucariotas). Pertenece al sistema de
endomembranas. Está formado por unos 80 dictiosomas (sáculos membranosos
apilados rodeados por vesículas – compartimientos cerrados) cuya función es
completar la fabricación de algunas proteínas.
Funciona como una planta empaquetadora, modificando vesículas del retículo
endoplasmático rugoso. El material nuevo de las membranas se forma en varias
cisternas del aparato de Golgi.
Dentro de las funciones que posee el aparato de Golgi se encuentran
la glicosilación de proteínas, etc.

Sistema retículo endoplasmático


Es un orgánulo distribuido por todo el citoplasma de una célula eucariota. se
representa como un sistema de membranas dispuestas en forma de sacos y túbulos
interconectados.
Intervienen en funciones relacionadas con la síntesis proteica, y el transporte
intracelular.
El retículo organiza sus membranas en regiones o dominios que realizan diferentes
funciones.
Retículo endoplasmático rugoso
Se lo denomina así por los numerosos ribosomas adheridos a su membrana lo
cual le da esa apariencia;
Tiene unos sáculos más redondeados cuyo interior se conoce como "lumen" donde
caen las proteínas sintetizadas en él.

Biología 6
Retículo endoplasmático liso

El retículo endoplásmico liso no presenta ribosomas y entre sus principales funciones esta:
participa en el metabolismo de lípidos (para por ejemplo, reserva alimenticia y aislamiento
térmico), el almacenamiento de calcio y la desintoxicación de drogas.

Funciones:

 Síntesis proteica
 Metabolismo de lípidos (el retículo endoplasmático liso no tiene ribosomas así que no
sintetiza proteínas.)
 Desintoxicación: Principalmente dentro de las células del hígado.
 Glicosilación: es el proceso de adición de carbohidratos a una proteína
 Reservorio intracelular de calcio

Cilios y Flagelos:

Son modificaciones de la membrana plasmática múltiples y cortas.


Los flagelos y cilios son estructuras microtubulares, (Los microtúbulos son
estructuras celulares formadas por polímeros proteicos, y que se extienden a lo
largo de todo el citoplasma. Se hallan con diferentes características en las células
eucariotas y en las procariotasLos microtúbulos intervienen en diversos procesos
celulares que involucran desplazamiento de vesículas de secreción, movimiento
de orgánulos, transporte intracelular de sustancias, así como en la división celular
(mitosis y meiosis) y que, junto con los microfilamentos y los filamentos
intermedios, forman el citoesqueleto. Además, constituyen la estructura interna de
los cilios y los flagelos.) que se extienden hacia afuera en algunas células y
funcionan para darles movimiento. Los flagelos son más largos que los cilios.
Cuando una célula tiene cilios, su número es muy grande, mientras que una célula
tiene pocos o un solo flagelo. Muchos protozoarios tienen cilios y la esperma de
muchas plantas y animales tienen flagelos. Los flagelos y cilios están hechos de
subunidades de túbulos, organizadas en forma circular por nueve pares de
microtúbulos pegados a un par central, como rayos de rueda de bicicleta. Los
flagelos y cilios se flexionan para causar movimiento a la célula o a los alrededores.
El movimiento usa energía derivada de la hidrólisis del ATP.

Biología 7
FLAGELOS:
Es una modificación de la membrana plasmática larga y única.
Un flagelo es un apéndice movible con forma de látigo presente en
muchos organismos unicelulares y en algunas células de
organismos pluricelulares.12 Un ejemplo es el flagelo que tienen
los espermatozoides.3 Usualmente los flagelos son usados para el movimiento,
aunque algunos organismos pueden utilizarlos para otras funciones. Por ejemplo,
los coanocitos de las esponjas poseen flagelos que producen corrientes de agua
que estos organismos filtran para obtener el alimento.
Existen tres tipos de flagelos: eucariotas, bacterianos y arqueanos. De hecho, en
cada uno de estos tres dominios biológicos, los flagelos son completamente
diferentes tanto en estructura como en origen evolutivo. La única característica
común entre los tres tipos de flagelos es su apariencia superficial. Los flagelos
de Eukarya (aquellos de las células de protistas, animales y plantas)

CILIOS:

Biología 8
Movimiento de sustancias
Movimiento de sustancias a través de la membrana plasmática
Para poder vivir y crecer las células necesitan recibir constantemente nutrientes y
eliminar las sustancias de desecho antes de que se acumulen en ella y le causen
algún daño. También las células secretan sustancias producidas por ellas mismas.
Todos los nutrientes, desechos y secreciones deben pasar a través de la membrana.
Hay tres formas generales por medio de las cuales las sustancias atraviesan la
membrana plasmática:

- Transporte pasivo (no requiere energía)


- Transporte activo (requiere energía)
- Transporte mediado por vesículas
Transporte pasivo:
Es un proceso espontáneo de difusión de sustancias a través de la membrana, en el
que no se requiere energía para realizar el trabajo de transportar las sustancias
por parte de la célula.
Durante el transporte pasivo, las sustancias se mueven de un medio de mayor
concentración a uno de menor concentración, es decir, a favor de una gradiente
de concentración.
Son mecanismos de transporte pasivo la difusión simple, la ósmosis y la
difusión facilitada.
- Difusión simple es el paso de moléculas pequeñas y sin carga eléctrica, como el
oxígeno o el dióxido de carbono, a través de la membrana celular.
Estas van desde el medio en que se hallan en mayor concentración hacia el medio
en donde su concentración es menor, producida por la gradiente de concentración.
y, así, las concentraciones a ambos lados de la membrana tienden a igualarse.
- Ósmosis (un caso especial de difusión simple): Se trata del paso del
agua/solvente a través de una membrana semipermeable; es decir, la membrana
deja pasar el agua, pero no los solutos.

- Difusión facilitada: Las moléculas que no pueden atravesar directa y libremente


la bicapa lipídica, a pesar de que su gradiente de concentración es favorable, son
transportadas a través de proteínas transmembrana.
Transporte Activo:
El transporte activo es el que se produce en contra de la gradiente de
concentración por ello requiere del consumo de energía proporcionada por la
molécula de ATP (adenosin trifosfato).

Biología 9
Las bombas, la clásica bomba sodio-potasio ATPasa
La bomba de sodio potasioATPasa es una proteína transmembrana.
El intercambio de sodio y potasio, como se da en contra de la gradiente de
concentración, requiere energía, proporcionada por el ATP.

Bomba: Es una proteína transmembrana. Es la encargada de mantener el gradiente


(concentración mayor de sodio fuera de la sodio (NA+), y menos, adentro y el potasio (K+) más
concentrado dentro de la célula, y menos concentrado afuera. Este proceso solo es necesario
mediante ENERGÍA).

Para el proceso usa ATP (que luego de usarlo se transforma en ADP) y fosforo inorgánico.

Biología 10
CANALES IONICOS

Hay dos clases de transporte

Activo (requiere cambio de energia)

Pasivo (no requiere energía.)

Difusión simple- simplemente atraviesa la membrana.

Facilitada (por el canal ionico – como si hubiese un boquete con un tubo o por transportador)

Canal ionico: puede estar siempre abierto, o cerrado por defecto y se abre cuando pasa algo
(regulado por voltaje o por ligando – que es una molécula)

Canales de potencial de reposo: hay un movimiento continuo de sodio y potasio, que


mantienen el potencial de reposo en equilibrio.

Canal ionico K+

Canal ionico NA+

La bomba de sodio potasio mantiene el desequilibrio .

POTENCIAL DE UNA CÉLULA EN REPOSO

Toda célula tiene un voltaje. (Mini voltios MV). Hay canales de difusión facilitada, con
transporte pasivo (que no requieren energía) entonces el NA y el K se mueven a favor del
gradiente. Un movimiento continúo. (No se abren canales regulados por voltaje)

Este desequilibrio (donde la diferencia es que adentro hay más carga negativa que afuera) es
ayudado por la BOMBA DE SODIO POTASIO, que expulsa 3 iones NA por cada dos de potasio
que entra al interior celular.

Biología 11
Diferencial de potencial de la membrana en reposo: La membrana tiene un exterior positivo,
un interior negativo, la diferencia entre ambos da el diferencial de potencial de la membrana
en reposo.

Todas las células tienen un potencial de membrana, pero solo algunas pueden modificarla
dependiendo de un estímulo. Producir y conducir los cambios del potencial de membrana
(neuronas y músculos). Son excitables

Biología 12
POTENCIAL DE ACCIÓN (que es una descarga eléctrica)

Canal iónico de NA y K (regulados por voltaje)

Cuando se abre el canal iónico de sodio causa la despolarización y cuando funciona el canal de
potasio causa la repolarización y la hiper-polarización.

1. Despolarización de -70 minivoltios a +50 : paso detener una carga (un polo) que es
negativo . Los responsables son los canales de sodio regulados por voltaje. El sodio
invade el interior de la célula entonces la despolarización hace un pico. Sube el voltaje.
Cuando llegamos al pico los canales se inactivan, quedan cerrados. Se empiezan a abrir
los canales de potasio, cuando el sodio está invadiendo la célula (se abren más lentos).
Estos canales de potasio, que son responsables de la repolarización, y son regulados
por voltaje- vuelve a hacer negativa la célula. Ayuda a volver a estado de reposo. El
potasio (+) va a salir de la célula, pero es lento el canal de potasio regulado por voltaje,
entonces,al final de cada repolarización vemos una mini hiperpolarización antes de
volver al reposo, gracias a la bomba de sodio potasio (que funciona con energía)
Devuelve cada ion adonde debe estar para mantener el gradiente electroquímico de la
célula (contra la gradiente, saca sodio, y entra potasio.) y así re establece este
desequilibrio entre dentro y fuera de la célula, volviendo al reposo.

Despolarizacion

La despolarización es una disminución del valor absoluto del potencial de


membrana en una neurona. El potencial de membrana de una neurona en reposo es
normalmente negativo en la zona intracelular (-70 mV).
Este potencial negativo se genera por la presencia en la membrana de bomba sodio
potasio (que extraen de forma activa 3 iones Na+ (sodio) desde el interior hacia el
exterior celular e introducen 2 iones K+ (potasio), consumiendo 1 molécula de ATP),
canales para el potasio (que permiten el intercambio libre de los iones K+) y bombas
para Cl- (que extraen cloro de forma activa). Como resultado, el exterior celular es más
rico en Na+ y Cl- que el interior, mientras que los iones K+ se acumulan en el interior
respecto al exterior. El balance neto de cargas es negativo porque salen 3 iones
Na+ por cada 2 iones K+ y también, por la presencia de moléculas con carga negativa
en el interior celular como ATP y proteínas.
Cuando una neurona recibe un estímulo, se abren los canales de sodio presentes en la
membrana, y por tanto el Na+ entra en la célula a favor del gradiente de
concentración, de manera que el potencial de membrana cambia a positivo mediante
el intercambio de iones, produciéndose una despolarización. Si la despolarización
alcanza un determinado valor umbral, se genera un potencial de acción

Biología 13
Repolarización

El corazón se contrae cuando es estimulado eléctricamente a través de lo que se conoce


como despolarización. Esto hace que las células tengan una carga positiva y que, en un
electrocardiograma, se registre un movimiento positivo hacia arriba. Luego se produce
la repolarización: las células del miocardio recuperan su carga negativa.

El concepto de repolarización, en definitiva, se asocia a la recuperación de la carga iónica


natural por parte de una célula.

POTENCIAL DE ACCIÓN
Son cambios rápido del potencial de membrana. (la membrana tiene una carga
NEGATIVA. ) El potencial de acción es cuando entra una carga positiva (iones positivos
sodio entran a la célula, y se va positivizando la célula).

En reposo: La célula está polarizada -90 mv (negativa)


DESPOLARIZACIÒN Se vuelve positiva +35 mv. La membrana se va haciendo muy
permeable al NA+ Primero se despolariza lento. Llega a un punto umbral y entonces se
vuelve muy permeable al sodio, aumenta la velocidad en la que entra el sodio y llega a
un punto máximo.

Repolarizaciòn: pasa de positivo a negativo. Los canales de sodio se cierran en el


pico, no puede entrar más NA+ y se abren los canales de K+ (potasio) pero el potasio
está muy concentrado dentro de la célula, empieza a salir de la célula, y al salir y va
dejando el interior más negativo., porque sale más potasio.

Los canales de K+ constituyen el grupo más heterogéneo de proteínas. En las células


excitables, la despolarización celular activa los canales de K+ y facilita la salida de K+ de
la célula, lo que conduce a la re polarización del potencial de membrana.

Hiperpolarización: llega a más negativo de lo que era antes.

Cuando está en 0 hay igual cantidad de cationes


como aniones adentro y afuera. Las cargas
negativas nunca salen de la célula.

Proteínas macromoléculas con distintas cargas

Potencial de acción

Cuando pasa 0 se dice que la célula está sobre excitada

Biología 14
Este proceso es TODO NADA

La re-polarización ayuda a volver a estado de reposo. El potasio (+) va a salir de la célula, pero
es lento el canal de potasio regulado por voltaje, entonces, al final de cada repolarización
vemos una mini hiperpolarización antes de volver al reposo, gracias a la bomba de sodio
potasio (que funciona con energía) Devuelve cada ion adonde debe estar para mantener el
gradiente electroquímico de la célula (contra la gradiente, saca sodio, y entra potasio.) y así re
establece este desequilibrio entre dentro y fuera de la célula, volviendo al reposo.

Biología 15
Presión:

La célula es un sistema abierto pues intercambia sustancias (moléculas, agua, electrolitos) con
el medio externo continuamente. El agua es la sustancia que más difunde la membrana
celular. Este transporte de agua se llama ósmosis y es gracias a la membrana semi permeable.

La presión osmótica puede definirse como la presión que se debe aplicar a una solución para
detener el flujo neto de disolvente a través de una membrana semipermeable.

Solvente / disolvente: Es una sustancia que permite la dispersión de otra sustancia en ella
(ejemplo, h2o). Está en mayor cantidad y disuelve al soluto (es la sustancia que está en menor
cantidad y que se disuelve).

Solutos: Glucosa, proteína, glicerol, sodio, potasio…

Disolución: Está formada por el solvente y el soluto

Los solutos por su composición atraen a las moléculas de agua.

Biología 16
La presión osmótica es la presión que se crea en la membrana por el movimiento de agua o la
presión exacta necesaria para detener el proceso de ósmosis (disfusión de partículas)

Al suceder la ósmosis, se crea una diferencia de presión en ambos lados de la membrana


semipermeable: la presión osmótica

Biología 17
Presión oncótica o coloidosmótica

https://www.youtube.com/watch?v=XfQTbCB5U58

La presión oncótica es una forma de presión osmótica debida a


las proteínas plasmáticas que aparece entre el
compartimento vascular e intersticial.
Al ser los capilares sanguíneos poco permeables a los compuestos de elevado peso
molecular, como es el caso de las proteínas, éstas tienden a acumularse en
el plasma sanguíneo, resultando menos abundantes en el líquido intersticial. De
este gradiente de concentración entre el interior de los capilares y el espacio
intersticial se deriva una tendencia del agua a compensar dicha diferencia
retornando al capilar sanguíneo con una cierta presión, la presión oncótica capilar.
Dicha presión se opone al filtrado que finalmente se produce a través del endotelio
capilar, gracias a que la presión hidrostática capilar supera a la presión oncótica
capilar.
De igual modo, las proteínas que forman parte del líquido intersticial generarán
una presión oncótica intersticial, en condiciones normales menor que la presión
oncótica capilar. De hecho, el filtrado a través del endotelio capilar se produce a
causa del desequilibrio entre las presiones hidrostática capilar y oncótica
intersticial, que lo favorecen, y las presiones hidrostática intersticial y oncótica

Biología 18
capilar, que se le oponen, y que se relacionan entre sí mediante la ecuación de
Starling.
La pared capilar es permeable al agua pero impermeable a las proteínas
plasmáticas. Como estas proteínas están cargadas negativamente tienden a retener
cationes adicionales en el plasma (efecto Gibbs-Donnan), aumentando el gradiente
osmótico entre el plasma y el líquido intersticial. El efecto de estos dos
mecanismos resulta en una presión osmótica que tiende a introducir agua en el
interior del capilar (presión oncótica). La presión oncótica del plasma es de
alrededor de 28 mmHg y la del líquido intersticial de unos 3 mmHg. La presión
oncótica neta es de 25 mmHg. Este valor es prácticamente constante en todos los
lechos capilares.

La presión hidrostática interna


Directamente debajo de las capas externas del cuerpo de la piel, una red de fascias
revela internamente regulada la presión hidrostática del gas. Esto se hace evidente
durante las intervenciones quirúrgicas, cuando se hacen intentos para retirar estas
capas iniciales de la red de fascias, y se llama el plano subyacente. Se oye el
estallido de las burbujas de aire cuando los tejidos se desgarran y rotan, liberando
los volúmenes encapsulados de gas.La red de tejido conectivo está diseñada de tal
manera que proporcione a nuestro organismo con un sistema de presión
hidrostática interna. Este sistema tiene múltiples funciones que penetran en el
organismo.
Sin un sistema hidrostático, la capacidad del cuerpo para la carga de peso sería
impensable. La presión hidrostática encapsulada dentro de tejidos intrincados
fractal presta nuestro cuerpo una resistencia altamente estructurizada a la fuerza
de gravedad y permite la gravedad interna relativa necesaria para todas las etapas
de la carga de peso - comenzando por yaciendo pasivamente en una superficie y
avanza hasta la posición vertical.
Desventaja de comprensión de las estructuras internas es un resultado directo de
la incapacidad del cuerpo para mantener una presión hidrostática interna
suficiente.

Además, la salud de cualquier célula está determinada por la capacidad de la


membrana celular para mantener una presión hidrostática interna. Esta presión
interna de cada membrana de la célula individual mantiene la función celular y
prohíbe no deseado para el intercambio osmótico de los líquidos entre las células y
el líquido intersticial que rodea la célula.

El método ABR reconoce el significado y la importancia de la capacidad del cuerpo


para mantener una presión hidrostática interna de la manera descrita
anteriormente. Por lo tanto, la técnica ABR está especialmente diseñada para
iniciar el crecimiento y desarrollo dentro del sistema de tejido interno de la fascia
que sirve para mantener la presión hidrostática del cuerpo.
 La presión hidrostática es la parte de la presión debida al peso de un fluido en
reposo. En un fluido en reposo la única presión existente es la presión
Biología 19
hidrostática, en un fluido en movimiento puede aparecer una presión
hidrodinámica adicional relacionada con la velocidad del fluido. Es la presión
que sufren los cuerpos sumergidos en un líquido o fluido por el simple y

sencillo hecho de sumergirse dentro de este. Se define por la fórmula

donde es la presión hidrostática, es el peso específico y


profundidad bajo la superficie del fluido.
 La presión hidrodinámica es la presión termodinámica dependiente de la
dirección considerada alrededor de un punto que dependerá además del peso
del fluido, el estado de movimiento del mismo.
 Diálisis
 En bioquímica, la diálisis es el proceso de separar las moléculas en
una solución por la diferencia en sus índices de difusión o presión
osmótica a través de una membrana semipermeable.
 La diálisis es una forma de filtración molecular. Es un proceso que separa
moléculas de acuerdo con su tamaño, mediante el empleo de membranas
semipermeables que contienen poros de dimensiones inferiores a las
macromoleculares. Estos poros permiten que moléculas pequeñas, tales
como las de los disolventes, sales y metabolitos pequeños, se difundan a
través de la membrana pero bloqueen el tránsito de moléculas mayores. La
diálisis se emplea rutinariamente para cambiar el disolvente en el que se
encuentran disueltas las macromoléculas. Una disolución macromolecular
se introduce en el saco de diálisis, que se sumerge en un volumen
relativamente grande de disolvente nuevo. Las moléculas pequeñas pasan a
través de la membrana al fluido externo hasta que se alcanza el equilibrio,
las macromoléculas permanecerán en el interior de saco de diálisis. El
proceso puede repetirse varias veces a fin de sustituir completamente un
sistema disolvente por otro.

Biología 20
ESTRUCTURA
CARDIOVASCULAR

Biología 21
Estructura cardiovascular

1. Interprete el concepto de circulación


a. Venosa
b. Arterial
c. Linfática
d. Capilar

Circulación: La sangre es transportada desde el corazón al resto del cuerpo por


medio de una red de arterias, arteriolas, y capilares, y regresa al corazón por
vénulas y venas.

Las arterias transportan sangre rica en oxigeno desde el corazón, y las venas
transportan sangre pobre en oxígeno hacia el corazón.

Tipos de vasos sanguíneos:

 Arterias (transportan sangre y la alejan del corazón, llevando en su interior,


sangre oxigenada hacia los tejidos)
 Venas (llevan sangre desoxigenada desde los tejidos al corazón. Las más
chiquitas se llaman vénulas)
 Capilares (son vasos microscópicos que llevan sangre desde las arteriolas
hacia las vénulas y así cierran el circuito)

Biología 22
Circulación venosa

Estructura y funciones de las venas

La función principal del sistema venoso es permitir el retorno de la sangre desde el


lecho capilar hasta el corazón. Comienza en las vénulas de la microcirculación, para
ir convergiendo, en vasos de calibre cada vez mayor, hasta terminar en las venas
cavas, de 3 cm. de diámetro. Estructuralmente, las venas son vasos de paredes más
delgadas, con un menor contenido en fibras musculares y elásticas que las arterias,
con una sección transversal normalmente elíptica y con un diámetro superior al de
la arteria correspondiente. Estas características determinan que son vasos de baja
resistencia.

Circulación Arterial

el sistema arterial consiste en una serie de vasos, sucesivamente ramificados, que


van desde las arterias de gran calibre como la aorta y la pulmonar, pasando por las
de mediano, pequeño calibre y arteriolas, hasta los capilares o vasos de
intercambio.

La estructura de la pared arterial está organizada en función de los fenómenos


mecánicos que tiene que soportar. La pared arterial es una pared más gruesa que
la venosa, ya que esta porción del árbol circulatorio va a estar sometida a mayores
presiones.

Las arterias se clasifican en arterias elásticas o musculares dependiendo de la


proporción de fibras elásticas o musculares presentes en la capa media de la pared
vascular. La aorta y las grandes arterias tienen gruesas paredes.

Circulación linfática

El sistema linfático es una red de vasos junto con pequeños órganos, los ganglios
linfáticos; que sin formar parte, estrictamente, del sistema cardiovascular, colabora
junto con el sistema venoso en la recuperación del excedente filtrado a nivel tisular
y, consecuentemente, en el mantenimiento del equilibrio hídrico en el organismo.

Toda la linfa procedente de la parte inferior del cuerpo llega al conducto torácico y
se vacía en el sistema venoso en la unión de la yugular interna izquierda con la
subclavia. La linfa de la mitad izquierda de la cabeza y el cuello, del brazo izquierda
y partes del tórax también llega al conducto torácico. La linfa que procede de la
mitad derecha de la cabeza y el cuello, del brazo derecho y partes del tórax es
conducida por el conducto linfático derecho, que desemboca en la confluencia de la
yugular interna derecha y la subclavia del mismo lado.

Biología 23
Circulación Capilar

La función del aparato cardiovascular es transportar el O2 y los nutrientes a las


células, así como eliminar el CO2 y los productos de desecho que éstas producen.
Este proceso de transporte se realiza a nivel de los capilares, los vasos de menor
calibre, que están formados por una mon0ocapa de células endoteliales. Este
capítulo analiza los procesos de transporte 00que tienen lugar a nivel capilar, entre
la sangre circulante y el líquido interst0000icial, así como los mecanismos que lo
regulan en condiciones fisiopatológicas. En condiciones normales 10% del líquido
que pasa, desde la sangre al líquido intersticial, regresa a la circulación general a
través del sistema linfático, razón por la que también es importante considerar su
estructura y función.

Los capilares constituyen el elemento del sistema circulatorio, en el que tienen


lugar los intercambios de sustancias entre la sangre circulante y el líquido
intersticial que rodea las células-

Biología 24
ESTRUCTURA
DEL CORAZÓN

Biología 25
1. Estructura histológica del corazón: ¿Qué tipo de tejido tiene el
corazón? De adentro hacia afuera

El corazón es una bomba muscular de presión-aspiración que tiene a su cargo el


flujo de la sangre dentro del sistema cardiovascular y su pared está compuesta por
tres capas:

Pericardio: Por un lado tenes al corazón y


por otro al tejido que lo rodea, Al corazón lo
envuelve una capa que se denomina pericardio.
 Endocardio (capa interna).
Esta es una especie de saco o bolsa muy  Miocardio (capa intermedia).
 Epicardio (capa externa).
resistente. Esta bolsa está formada por dos
hojas, el pericardio parietal y el visceral
(este está en contacto directo con el
corazón y también se lo llama epicardio)

El endocardio recubre la superficie interna de las aurículas y los ventrículos. Es


una membrana formada por tejido conectivo laxo.

El miocardio: El miocardio es la capa que ocupa casi toda la masa de la pared del
corazón y está compuesto por fibras musculares cardiacas que se unen mediante
tejidos conectivos. Es la parte muscular del corazón.

El epicardio: Es la capa visceral (viscosa) del pericardio y recubre la superficie


externa del corazón, con la forma de una membrana delgada.

Pericardio: Membrana fibrosa doble que envuelve el corazón y cuya capa interior está
revestida de una membrana serosa.

Fibra muscular cardiaca: El músculo cardiaco es un tipo de músculo estriado.

Esqueleto fibroso: Además del músculo cardiaco, el corazón posee tejido


conectivo denso que forma el esqueleto fibroso del corazón y consta de válvulas,
anillos fibrosos, el tabique membranoso…

Sistema de conducción:

Está compuesto por fibras musculares que actúan como transductoras

Vasos sanguíneos:

La irrigación del corazón tiene lugar a través de dos arterias coronarias que por
su estructura son arterias elásticas. Discurren por el epicardio y mandan ramas al
miocardio-

Biología 26
Vasos linfáticos:

Son muy abundantes en los tejidos subendocárdico y subepicárdico.

Nervios

El corazón está inervado por fibras parasimpáticas (voa el nervio vago) y


simpáticas.

2. Estructura del corazón: Cavidades, válvulas, vasos (que ingresan y


que egresan).

El corazón es un músculo situado en el centro izquierda del pecho (en el llamado


mediastino). Está encima del diafragma y entre los pulmones. Tiene forma
triangular con el vértice situado hacia abajo y virado hacia la izquierda. Su
volumen depende del sexo y edad de la persona.

El tejido muscular es más abundante en el ventrículo izquierdo, que debe ejercer el


trabajo de expulsar la sangre hacia todas las partes del cuerpo, así que la pared del
ventrículo izquierdo es el doble de gruesa que la del derecho.

Su función es bombear la sangre con oxígeno y nutrientes al resto de los órganos


del cuerpo a través de los vasos sanguíneos (junto con los que conforma el
denominado sistema circulatorio)

El corazón de una persona adulta late aproximadamente unas 80 veces por minuto,
esto es las denominadas pulsaciones. Sin embargo la frecuencia de las mismas
dependerá de las necesidades del organismo. Estas se inician antes de nacer, a las
pocas semanas de gestación y se mantienen durante toda la vida del individuo
debido al metabolismo especial de la fibra cardiaca.

La anatomía del corazón está formada por:

CUATRO CAVIDADES (Son zonas huecas. Dos denominadas atrios o aurículas y dos
denominadas ventrículos)

- Los atrios / aurículas son los encargados de recibir la sangre que vuelve al
corazón para ser depurada

- Los ventrículos son los encargados de bombear la sangre al organismo

CUATRO VÁLVULAS (es un pliegue membranoso) que son las encargadas de impedir
que la sangre retroceda durante el flujo sanguíneo

Atrio-ventriculares:

Biología 27
1. Bicúspide o mitral: Impide que la sangre retorne del ventrículo izquierda a
la aurícula izquierda-
2. Tricúspide: impide que la sangre retorne del ventrículo a la aurícula
derecha.

Semilunares

1. Sigmoidea Aórtica: Impide que la sangre desde la arteria aorta al


ventrículo izquierdo.
2. Sigmoidea Pulmonar: Impide que la sangre retorne del conducto
pulmonar al ventrículo derecho.

Los VASOS SANGUINEOS, son estructuras huecas y tubulares que conduce la sangre
impulsada por la acción del corazón, cuya función principal es transportar nutrientes, oxígeno
y desechos del cuerpo. Se clasifican en arterias, arteriolas, venas, vénulas y capilares

- Las arterias encargadas de transportar la sangre del corazón al resto del cuerpo

- Las venas que traen de regreso la sangre al corazón

SISTEMA ELECTRICO encargado de que el corazón realice los movimientos


necesarios para bombear la sangre. Es decir, está encargado de producir el latido
cardiaco. Este sistema eléctrico se genera en el denominado nódulo sinusal que
general en condiciones normales entre 60 y 100 impulsos por minuto.

El estímulo eléctrico viaja a través de las vías de conducción y hace que las
cavidades bajas del corazón se contraigan y bombeen la sangre hacia fuera. Los
atrios son estimulados en primer lugar, y se contraen durante un breve período de
tiempo antes de que lo hagan los ventrículos

Biología 28
Biología 29
3. Arterias más utilizadas para tomar el pulso arterial. (Temporal,
facial, carotideo, humeral, radial, inguinal, femoral, poplíteo, tibiar,
posterior, dorsal, del pie/ pulso pedio)

El pulso arterial se puede palpar en distintas partes del cuerpo. Los más buscados
son los siguientes:

pulso carotideo. Se busca en el recorrido de las arterias carótidas, medial al borde


anterior del músculo esterno-cleidomastoídeo. En las personas mayores no
conviene presionar mucho sobre la arteria, ni masajearla, por el riesgo que pueda
desprenderse una placa de ateroma.

pulso axilar. Se palpa profundo en la fosa de la axila, por detrás del borde
posterior del músculo pectoral mayor.

Biología 30
pulso braquial. Se palpa sobre la cara anterior del pliegue el codo, hacia medial. Se
conoce también como pulso humeral.

pulso radial. Se palpa en la cara anterior y lateral de las muñecas, entre el tendón
del músculo flexor radial del carpo y la apófisis estiloide del radio.

pulso femoral. Se palpa bajo el pliegue inguinal, hacia medial.

Pulso poplíteo. Se palpa en la cara posterior de las rodillas, ya sea estando el


paciente en decúbito dorsal o prono. Puede convenir efectuar una palpación
bimanual.

pulso pedio. Se palpa en el dorso de los pies, lateral al tendón extensor del ortejo
mayor. Una palpación transversal a la dirección de la arteria, con dos o tres dedos,
puede facilitar ubicar el pulso

pulso tibial posterior Se palpa detrás de los maléolos internos de cada tobillo.

Biología 31
5. Estructura histológica de: arterias, venas y capilares
* Diferencia de los tejidos (tamaño)

Arterias Venas Capilares


Diámetro 1 cm De 1mm a 1 cm Son los más finos
8-10 micras
Función Salen del corazón Vuelven al corazón. Tienen la función de
Tienen válvulas un “puente”
Presión +++ ++ --
Recuperan su forma Si No No
al ser aplastadas
(elasticidad)
Paredes Finas
Histología Hay 3 tipos de arterias: Se clasifican en 3: Son vasos sanguíneos
Elásticas Venas grandes, de menor diámetro
Musculares medianas y
Pequeñas o arteriolas pequeñas o Formados por una
Son conductos vénulas. sola capa te tejido
membranosos Venas medianas y (lo que permite el
Tiene 3 capas: grandes: intercambio de
Tienen 3 capas sustancias entre la
sangre y otras
Túnica íntima: Túnica íntima: mal sustancias alrededor
La túnica íntima es una definidas. de ella)
estructura
relativamente frágil,
fina, transparente e
incolora, la cual es Túnica media o
elástica muscular: poco
Constituida por el desarrollada en las
endotelio (una capa venas. Sobretodo
conjuntiva) formado por tejido
conjuntivo.
Túnica media:
Compuesta por fibras
musculares, elásticas y
de colágeno

Túnica Adventicia: Túnica adventicia


Formada por tejido Forma la mayor
conjuntivo compuesto parte de la pared
por fibroblastos (es un venosa. Es tejido
tipo de célula del tejido conjuntivo laxo.
que le proporciona su
estructura en forma de
entramado) y colágeno.

Biología 32
Fisiología cardiovascular

Biología 33
1. Sistema especializado en la génesis y conducción del impulso cardíaco

Electricidad
Los átomos en estado natural son eléctricamente neutros, porque tienen la
misma cantidad de protones p+ que de electrones e-.
Los electrones orbitan alrededor del núcleo de un átomo que tiene
protones.
El movimiento de los electrones hacia una misma dirección produce la
corriente eléctrica.
La carga eléctrica de un elemento pasará a otro siempre que entre ambos
haya una diferencia de nivel, llamado diferencia de potencial o tensión

Biología 34
El nodo sinusal: Tiene la propiedad de automaticidad (la capacidad de generar estímulos
eléctricos espontáneamente constantemente y periódicamente)

Células
marcapasos.
(cardiomiocitos)
Automatismo +
canales
especiales

A diferencia de la mayoría de los canales iónicos, cuya conductancia es dependiente del voltaje y se activa con
la despolarización de la membrana, el canal iónico que transporta la corriente If se activa con la repolarización
(fase 3 del potencial de acción en células excito-conductoras) de la membrana.

Biología 35
El nodo sinusal (sinoauricular) SA: inicia todos los latidos del corazón y determina el ritmo
cardiaco. Los impulsos eléctricos se dispersan por las aurículas que se estimulan para que se
contraigan. (frecuencia de 60 a 100 latidos por minuto)-

El nodo auriculo ventricular (NA) está al otro lado de la aurícula derecha. Sirve como una
puerta eléctrica a los ventrículos. Este nodo retarda el paso de los impulsos eléctricos, para
asegurar que las aurículas hayan expulsado toda la sangre a los ventrículos antes de que se
contraigan. Recibe señales del nodo sino-auricular y las pasa al haz de his, que se divide en dos

ramas, derecha e izquierda, que conducen los impulsos al ápice (o vértice) del
corazón, las señales pasan a las fibras purkinje hacia arriba y se dispersan por el miocardio
ventricular.

El sistema de conducción intrínseca determina el ritmo básico de los latidos


cardíacos al generar impulsos que estimulan la contracción del corazón (del
miocardio)

Está compuesto por el nodo senoauricular - nodo (SA) - y el nodo auriculo-


ventricular - nodo (AV) - y haz de his (fascículo auriventricular) - y las fibras de
purkinje.

Sistema de Conducción: red de fibras que provee el camino para cada ciclo de
excitación cardíaca progrese a través del corazón. Compuesto por:

El nodo SA (marcapasos anatómico) inicia la secuencia, pues sus células


especializadas se despolarizan espontáneamente causando que los músculos
auriculares se contraigan. De ahí, la señal pasa al nodo AV, a través del haz de His,
hacia abajo por la ramificación de fascículos y a través de las fibras Purkinje, lo que
causa que los ventrículos se contraigan.

Nodo Seno-auricular: actúan como marcapasos, determinando el ritmo de la excitación


eléctrica que causa la contracción cardíaca. El nodo SA (aurícula derecha) dispara potenciales
de acción que se extienden por ambas aurículas

Biología 36
2. Potencial de membrana en reposo

Potencial eléctrico de membrana

Esta bomba es una proteína electrogénica ya que bombea tres iones cargados hacia
el exterior de la célula e introduce dos iones positivos en el interior celular. Esto
supone el establecimiento de una corriente eléctrica neta a través de la membrana
celular, lo que contribuye a generar un potencial eléctrico entre el interior y el
exterior de la célula ya que el exterior de la célula está cargado positivamente con
respecto al interior de la célula.

El potencial de membrana es la diferencia potencial a ambos lados de una


membranaque separa dos soluciones de diferente concentración de iones, como la
membrana celular que separa el interior y el exterior de una célula.

El potencial de reposo de la membrana celular (también llamado PRMC) es la


diferencia potencial que existe entre el interior y el exterior de una célula.

En las células eléctricamente excitables, el potencial de reposo es aquel que se


registra por la distribución asimétrica de los iones (principalmente sodio y
potasio) cuando la célula está en reposo fisiológico, es decir, no está excitada. Este
potencial es generalmente negativo, y puede calcularse conociendo la
concentración de los distintos iones dentro y fuera de la célula.

El potencial de membrana en reposo o potencial de reposo ocurre cuando la membrana no


está alterada por potenciales de acción excitatorios ni inhibitorios.

3. Potencial umbral cardíaco

A partir de -70 la célula entra en un umbral donde los canales iónicos de


sodio se abren más rápido, despolarizándose la célula mucho más rápido.

4. Potencial de acción cardíaco

El potencial de acción cardíaco es un potencial de acción (o sea el impulso


eléctrico, una onda de descarga eléctrica que viaja a lo largo de la membrana
celular modificando su distribución de carga eléctrica) especializado que tiene
lugar en el corazón, que presenta propiedades únicas necesarias para el
funcionamiento del sistema de conducción eléctrica del corazón.

Biología 37
Fases del potencial de acción cardiaco

Fases del potencial de acción cardíaco (típico en las células contráctiles del ventrículo)

La meseta es el equilibrio entre la


entrada (N+) y salida (K+) de
cationes

Potencial en reposo: -90 / - 60 (según el tipo de célula)

Despolarización a: +10

Umbral: -70 mv

El potencial de acción cardíaco tiene cinco fases.

El PA tiene 5 fases, numeradas del 0 al 4. La fase 4 es el potencial de reposo de la


membrana, y describe el PA cuando la célula no está estimulada.

Cuando la célula es estimulada eléctricamente (normalmente por una corriente


eléctrica procedente de una célula adyacente), empieza una secuencia de acciones,
que incluyen la entrada y salida de múltiples cationes (iones cargados
positivamente) y aniones (iones cargados negativamente, que conjuntamente
producen el potencial de acción celular, propagando la estimulación eléctrica a las
células adyacentes. De esta manera, la estimulación eléctrica pasa de una célula a
todas las células que la rodean, alcanzando a todas las células del corazón.

5. Despolarización

La despolarización es cuando el potencial de membrana se vuelve menos


negativo (más positivo).

La despolarización e hiperpolarización ocurren cuando los canales iónicos de la


membrana se abren o cierran, lo cual altera la capacidad de determinado tipo de
iones para entrar o salir de la célula.

Biología 38
La apertura de canales que permiten el flujo de iones positivos hacia la célula
puede causar despolarización. Ejemplo: apertura de canales que dejan
entrar +Na+N, a la célula.

6. Re-polarización
7. Circulación mayor y menor
8. Ciclo cardiaco
9. Componentes del primer ruido cardiaco
10. Componentes del segundo ruido cardiaco

Potencial de reposo:

El potencial de reposo de la membrana celular (también llamado PRMC) es


la diferencia de potencial que existe entre el interior y el exterior de una célula.

Se debe a que la membrana celular se comporta como una barrera semipermeable


selectiva, es decir, permite el tránsito a través de ella de determinadas moléculas e
impide el de otras. Este paso de sustancias es libre, no supone aporte energético
adicional para que se pueda llevar a cabo.

Potencial de acción:

Un potencial de acción, también llamado impulso eléctrico, es una onda de


descarga eléctrica que viaja a lo largo de la membrana celular modificando
su distribución de carga eléctrica.1 Los potenciales de acción se utilizan en el
cuerpo para llevar información entre unos tejidos y otros, lo que hace que sean una
característica microscópica esencial para la vida
Biología 39
Los miocitos cardiacos son células excitables que en respuesta a un estímulo
generan un potencial de acción (PA) asociado a una respuesta contráctil. Un PA es
un cambio reversible en el potencial de membrana producido por la activación
secuencial de diversas corrientes iónicas generadas por la difusión de iones a
través de la membrana a favor de su gradiente electroquímico. Así, durante la
despolarización el interior celular pasa de estar cargado negativamente (≈-85 mV)
a estarlo positivamente (alcanzando +20 ó +30 mV) para posteriormente
recuperar de nuevo los -85 mV durante el proceso de repolarización celular.

Potencial de membrana en reposo

Cuando la célula no está estimulada por corrientes despolarizantes supraumbrales,


se dice que se encuentra en un potencial de membrana en reposo.

La membrana celular está compuesta mayoritariamente por una bicapa de


fosfolípidos altamente hidrofóbica, que impide el paso libre de partículas cargadas
como los iones. Por lo cual esta bicapa de fosfolipidos se comporta como
un condensador, separando cargas (dadas por los iones en disolución) a una
distancia de aproximadamente 4 nm. Esto permite la mantención del potencial de
membrana a lo largo del tiempo. El potencial de membrana se debe a la
distribución diferencial de iones entre el interior y el exterior celular.
Este potencial de membrana es mantenido a lo largo del tiempo por el transporte
activo de iones por parte de bombas, tales como la bomba sodio-potasio y
la bomba de calcio. Estas proteínas usan la energía de hidrólisis de ATP para
transportar iones en contra de su gradiente electroquímico, manteniendo así los
gradientes de concentraciones iónicas que definen el potencial de membrana.

Despolarización

La despolarización es una disminución del valor absoluto del potencial de


membrana en una neurona.1 El potencial de membrana de una neurona en reposo
es normalmente negativo en la zona intracelular (-70 mV). Este potencial negativo
se genera por la presencia en la membrana de bombas sodio/potasio (que extraen
de forma activa 3 iones Na+ (sodio) desde el interior hacia el exterior celular e
introducen 2 iones K+(potasio), consumiendo 1 molécula de ATP), canales para el

Biología 40
potasio (que permiten el intercambio libre de los iones K+) y bombas para Cl- (que
extraen cloro de forma activa). Como resultado, el exterior celular es más rico en
Na+ y Cl- que el interior, mientras que los iones K+ se acumulan en el interior
respecto al exterior. El balance neto de cargas es negativo porque salen 3 iones
Na+ por cada 2 iones K+ y también, por la presencia de moléculas con carga
negativa en el interior celular como ATP y proteínas.

Cuando una neurona recibe un estímulo, se abren los canales de sodio presentes en
la membrana, y por tanto el Na+ entra en la célula a favor del gradiente de
concentración, de manera que el potencial de membrana cambia a positivo
mediante el intercambio de iones, produciéndose una despolarización. Si la
despolarización alcanza un determinado valor umbral, se genera un potencial de
acción. El siguiente paso es la apertura de los canales de potasio y la inactivación
de los canales de sodio, de manera que se produce la repolarización de la
membrana. Los canales de sodio, volverán al estado cerrado en la
hiperpolarización para continuar en éste estado durante todo el potencial de
reposo; hasta la llegada de un nuevo potencial de acción el cual produzca la
activación y apertura de los canales de sodio, repitiendo el ciclo nuevamente y
generando una nueva acción despolarizante. Este proceso forma parte de
la transmisión sináptica.

Repolarización

La repolarización ventricular puede estar influida y modulada por numerosos


factores extrínsecos responsables de modificaciones o anomalías llamadas
secundarias. Por el contrario, las anomalías primarias de la repolarización
ventricular corresponden a aquellas intrínsecas de las conductancias iónicas, cuya
puesta en marcha determina la repolarización.

Biología 41
Circulación mayor y menor
La circulación en el ser humano es doble porque en su recorrido la sangre
establece dos circuitos: el mayor o sistémico y el menor o pulmonar.
Circulación mayor: es el recorrido que efectúa la sangre oxigenada
(representada con color rojo) que sale del ventrículo izquierdo del corazón y que,
por la arteria aorta llega a todas las células del cuerpo, donde se realiza el
intercambio gaseoso celular o tisular: deja el O2 que transporta y se carga con el
dióxido de carbono, por lo que se convierte en sangre carboxigenada
(representada con color azul). Esta sangre con CO2 regresa por las venas cavas
superior e inferior a la aurícula derecha del corazón.

Circulación menor: es el recorrido que efectúa la sangre carboxigenada que sale


del ventrículo derecho del corazón y que, por la arteria pulmonar, llega a los
pulmones donde se realiza el intercambio gaseoso alveolar o hematosis: deja el
CO2 y fija el O2. Esta sangre oxigenada regresa por las venas pulmonares a la
aurícula izquierda del corazón.

Biología 42
Ciclo cardíaco

El ciclo cardíaco es la secuencia de eventos eléctricos, mecánicos, sonoros y de


presión, relacionados con el flujo de sangre a través de las cavidades cardíacas, la
contracción y relajación de cada una de ellas (aurículas y ventrículos), el cierre y
apertura de las válvulas y la producción de ruidos asociados a ellas. Este proceso
transcurre en menos de un segundo. La recíproca de la duración de un ciclo es la
frecuencia cardíaca (como se suele expresar en latidos por minuto, hay que
multiplicar por 60 si la duración se mide en segundos).

Ciclo cardiaco y ruidos cardiacos

Se divide en 2:

Sístole: (Contracción)- Diástole (relajación )

 Llenado: los ventrículos se llenan (70%) de sangre que viene de las aurículas. Las
válvulas aurículo ventriculares están abiertas. Las aurículas tienen mayor presión que
los ventrículos.
 Sístole Auricular: se contraen las aurículas para que la sangre termine de pasar a los
ventrículos (el 30% que faltaba del llenado). Las aurículas tienen mayor presión que los
ventrículos.
 Contracción isovolumétrica La sangre está en los ventrículos. Las válvulas auriculo-
ventriculares que estaban abiertas, se cierran para evitar que regresen y ahí produce
un sonido (primer ruido cardiaco) El ventrículo está lleno entonces tiene mayor
presión que las aurículas. El ventrículo empieza a contraerse. Aumenta la presión,
superando la presión de las arterias, y entonces las válvulas sigmoideas se abre…

Biología 43
 Eyección: En esta parte del ciclo con las válvulas sigmoideas abiertas sale sangre del
ventrículos por las arterias (volumen sistólico ). La presión de los ventrículos aumenta
con respecto a las arterias.
 Relajación isovolumétrica: Salió la sangre de los ventrículos, para evitar que se regrese
las válvulas sigmoideas se cierran produciendo el segundo ruido cardiaco. Las válvulas
aurículo-ventriculares se mantienen cerradas y la sangre empieza a regresar a las
aurículas a través de las venas, y su presión sigue siendo menor que los ventrículos,
pero va aumentando, y el ventrículo que está casi vacío, tiene una presión menor que
las arterias. Se termina de llenar la aurícula, supera la del ventrículo, se abren las
válvulas y se repite el ciclo.
 Hay un tercer ruido, que se produce durante el llenado y que es muy bajo.

https://www.youtube.com/watch?v=Fqy4jerW3Zo

Fases del ciclo cardíaco

Biología 44
En cada latido se distinguen cinco fases:

Sístole auricular

Contracción ventricular isovolumétrica

Eyección

Relajación ventricular isovolumétrica

Llenado auricular pasivo

Ruidos cardiacos

Los ruidos cardíacos están provocados por la turbulencia de la sangre o la


vibración de las Estructuras cardíacas y vasculares. Esta turbulencia la originan la
aceleración o desaceleración del flujo sanguíneo o el flujo de sangre a través de un
orificio o sobre una superficie que es rugosa o desigual.

Primer ruido cardíaco

El primer ruido cardíaco (S1) es provocado por la desaceleración brusca de la


sangre contra las Válvulas mitral y tricúspide cerradas. La válvula mitral se cierra
algo antes que la tricúspide, pero la proximidad de su cierre y la intensidad mucho
mayor del ruido provocado por el cierre de la válvula mitral hace que el primer
ruido suene como único. Cuando el S1 suena “desdoblado”debe sospecharse de la
existencia de un trastorno.

El aspecto más útil de la auscultación del S1 es su intensidad. El S1 debería ser


siempre más intenso en el ápex que el segundo ruido cardíaco (S2) y debería ser
aproximadamente igual al S2 en la base. Las causas de un S1 intenso incluyen un
aumento del tono adrenérgico, tirotoxicosis, anemia, ejercicio o ansiedad. Una
intensidad aumentada del S1 también puede constituir un signo de Estenosis
mitral, pero es un signo poco fiable, ya que la estenosis mitral puede presentarse
también con un S1 normal o de intensidad reducida.

La reducción de la intensidad del S1 es un signo de presión telediastólica elevada.


Puede aparecer en caso de prolongación del intervalo PR, Insuficiencia
cardíacacongestiva, enfermedad coronaria e Insuficiencia aórtica. Un S1 variable se
ausculta cuando la presión telediastólica del ventrículo varía ciclo a ciclo. Esta
situación se produce en el bloqueo cardíaco de segundo y tercer grados y en otros
ritmos cardíacos con disociación auriculoventricular (AV).

Segundo ruido cardíaco

El S2 está provocado por la desaceleración brusca de una gran columna de sangre


en la aorta y en la arteria pulmonar contra las válvulas semilunares cerradas. Un

Biología 45
S2 normal está desdoblado, apareciendo el componente aórtico (A2) antes del
componente pulmonar (P2). Durante la espiración, el S2 suena como único, aunque
en ocasiones está audiblemente desdoblado durante la espiración en personas
jóvenes y sanas. Existe un desdoblamiento inspiratorio del A2 y el P2,
auscultándose primero el A2. Las anomalías del desdoblamiento del S2, que
incluyen un desdoblamiento amplio, la inversión (paradójica) del desdoblamiento,
la falta del desdoblamiento y el desdoblamiento Fijo.

hacé el siguiente experimento: agarrá una bolsa de celofán, ponele agua y poca sal y metela
en un vazo que tenga poca agua y mucha sal

el agua, desde la bolsa de celofán atravesará esa membrana, yéndose para la solución que
está más diluida

y siempre tratará de equiliibrar las concentraciones de soluto (en este caso, sal) imaginate que
podés llenar un vaso con agua, pero que cuando llega a un tope ya no po dés llenarlo más (es
lo mismo para la célula)

Biología 46

Potrebbero piacerti anche