Sei sulla pagina 1di 47

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULA PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE LOS LLANOS
VALLE DE LA PASCUA. ESTADO GUÁRICO

PLAN PARA GESTIONAR LA ORGANIZACIÓN Y


PARTICIPACIÓN PARA DAR INFORMACIÓN EN LA
MESA ADMINISTRATIVA DEL CONSEJO COMUNAL
CARLOS PÉREZ III, DE VALLE DE LA PASCUA,
ESTADO GUÁRICO

TUTOR (A): INTEGRANTES:


Econ. María Teresa González Carrillo, Roxana
Palacios, Saúl

VALLE DE LA PASCUA, 2.017


SECCIÓN I

DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO

 Razón Social:
El sector Carlos Pérez III, está constituido aproximadamente por (834)
familias, 5.376 habitantes, entre ellos tenemos 2.119 menores de 17 años y
2.837 mayores de 18 años.

 Localización Geográfica:
El sector Carlos Pérez III (BICENTENARIO), se encuentra situado al
norte de la ciudad de Valle de la Pascua, Estado Guárico y con la
urbanización Banco Obrero por el sur, con la avenida Las Industrias por el
este y la Avenida Manapire por el Oeste y con el Barrio Los Olivos.

 Dimensión Histórica:
El sector Carlos Pérez III (Bicentenario) tuvo sus inicios a partir de los
años 1983, el cual era potrero que pertenecientes a la familia Moreno y al
consejo Municipal: asignándole como nombre “La Bragueta” donde
solamente se observan caminos por donde apenas las personas podían
transitar. Allí no se conseguían medios de comunicación, ni servicios públicos
de electricidad, agua luego fue invadido por un grupo de familia donde estaba
el señor Julio Pérez, Carlos Pérez, Emilio Salcedo, Josefa Vargas entre
otros. Para el año 1987 se inició el proyecto para la realización de una red de
cloacas dentro de la comunidad y a partir de 1988 se activó el sistema de
transporte de rutas urbanas.
Debido a tantos contra-tiempos y discordias que se presentaban en
dicha comunidad con los invasores y dueños de la propiedad el alcalde
Edgar Martínez. Les proporciono la solución al problema y les concede la
legalidad del terreno para habitarlo en su totalidad. Siguiendo el orden de
ideas, Para el año 1971 el consejo municipal transfiere este terreno a INAVI,
con la finalidad de construir viviendas de interés social, pasado el tiempo
dicha petición no se logró, por tal motivo un grupo de personas deciden
organizarse y conformar un comité de vivienda, donde se elaboró un
proyecto de urbanismo popular y fue presentado en la IV convención de
Gobernadores en agosto de 1982.
Luego de realizar innumerables gestiones y sin recibir respuestas por
los entes Gubernamentales, se decidió ocupar, medir, parcelar y construir las
casas voluntariamente. Las familias que se habían iniciado la construcción de
sus casas llegan a un acuerdo de darle el nombre al Barrio del Líder Carlos
Pérez Guzmán, quien fue la persona que organizó el Parcelamiento del
terreno, así mismo a las calles se le asignan nombres de países
latinoamericanos, tales como: Venezuela, Brasil, Panamá, Argentina,
Ecuador, El Salvador, Nicaragua, México, Chile, Cuba, Ayacucho, Costa
Rica, Amazona, Francisco de Miranda, Paraguay, Caroní, prolongación la
púa.
Al transcurrir los años, el sector fue creciendo en población, lo que
permitió en la parte educativa dar inicio en el año 1988 al preescolar
Bicentenario, contaba para ese entonces con cuatro (04) docentes y una (01)
Directora, con una matrícula de sesenta (60) niños, el cual funcionaba en la
calle Venezuela, posteriormente se muda a la calle Paraguay cruce con calle
panamá donde funciona por dos (02) años en un local no adecuado para
impartir la enseñanza.
Luego pasa a funcionar en la iglesia discípulos de Cristo por siete (07)
meses en el año 1992 en el terreno al lado del Ipasme se inician trabajos de
construcción de tres (03) aulas y ese mismo año comienzan las docentes a
cumplir labor pedagógica en las aulas nuevas, para el año de 1994, el
Ministerio de Educación autoriza la construcción de dos (02) nuevas aulas
con baños incorporados y se recibe la dotación de mobiliario, en el año de
2006 construyen el corredor techado el cual fue inaugurado el 10 de
diciembre de 2007.
El primer multi hogar de esta comunidad se inauguró en 1988, en la
casa de la señora Zoraida de Gómez residenciada en la calle Venezuela
donde se atendía treinta (30) niños y niñas. En el año 1999, un grupo de
personas se organizan y conforman la asociación de vecinos, la cual estuvo
presidida por el señor Ernesto Albornoz, en ese entonces se realizaban las
reuniones todos los miércoles en diferentes calle, donde los vecinos
planteaban la problemática el sector, lo que permitía canalizarlos por la
alcaldía. Durante esta gestión se realizó en varias oportunidades jornadas de
limpieza en la comunidad, pasado el tiempo se logró el asfaltado de calle,
brocales y aceras, resaltando que se contaba con servicios de agua y
cloacas.
La urbanización fue creciendo en la parte urbanística, lo que permitió
apreciar en el año 2001, que la misma está conformada por casa de bloques,
en sus totalidad con fachadas y existencia de pocos ranchos, cuenta con
servicios básicos como: agua, luz cloacas, teléfonos internet, televisión por
cable y satelital, aseo urbano y en su mayoría calles asfaltadas. Más
adelante, aunado a la ausencia en el sector de servicio médico, el año 2003
se inicia un módulo de barrio adentro en la casa de la señora Marisela
Cárdenas, residenciada en la calle panamá Nº 65, el cual se traslada en el
año 2006 a unas nuevas instalaciones al lado el colegio Nuestra Señora el
Valle frente a Cristo Rey.
La señora Josefa Martínez Manrique, interesada por difundir la cultura
en el sector conforma un equipo de trabajo con varias personas entre ellas:
Héctor José Chacón, Nachets Pare y Maribi Vargas, los cuales deciden
conformar la Agrupación Cultural “MAGIA GUARIQUEÑA” El 19 de
Diciembre del 2005, con la finalidad de formar niños, niñas y adolescentes en
el baile del joropo criollo y onda nueva, canto, y declamación con el
desempeño de rescatar y reformar los valores culturales.
Además en materia de organización vecinal, se logra conformar el
primer consejo comunal del sector, en el año 2006, se realizan elecciones
quedando como presidente del Banco Comunal la Señora América Yáñez de
Herrera, resaltando que durante su gestión la directiva no cumplió con sus
respectivas funciones, notándose al mismo tiempo la poca participación de la
comunidad.
Posteriormente en el año 2008, se reúnen un grupo de personas,
preocupadas por las diferentes problemáticas de la comunidad y lo extenso
del sector, surgen la idea de sectorizar la comunidad, y se recibe la
orientación el profesor Gonzalo Abreu quien representaba la Dirección de
Planificación y desarrollo de la alcaldía del municipio infante, quien
recomendó que la comunidad se dividiera en (04) sectores para una mejor
elaboración de los proyectos y así obtener mejores beneficios.
En razón de ello por iniciativa propia, surge la idea de hacer la
convocatoria a una Asamblea de ciudadano y ciudadanas con el fin de
informar y proponer la sectorización y de retomar nuevamente el nombre
inicial del Barrio (Carlos Pérez). Seguidamente la comisión promotora realizo
un censo, como primer paso para organizar el segundo consejo comunal del
sector Nº2, Efectuándose las elecciones el ocho (08) de marzo de 2009, en
las instalaciones el preescolar Bicentenario y resultando como presidente el
banco comunal el joven Richard Hernández, deportista e alta competencia
luchador social de nuestra zona.
Debido al crecimiento de la poblacional de la urbanización, el comercio
ha crecido notablemente, con la existencia de: bodegas, carnicerías,
peluquerías, ferreterías, mercal, cyber, talleres mecánicos, lavado de autos,
agencias de loterías, entre otros. En la actualidad el sector cuenta con todos
los servicios públicos, que con el pasar de los años se han hecho
imprescindibles. Las casas en su mayoría son de bloques, frisadas algunas
de ellas con platabanda. Tejas o zinc. Con la mayoría de sud calle
asfaltadas, abastos, escuelas entre otros. Vale la pena mencionar que su
población ha crecido regularmente. Y con ello la descendencia de los
principales fundadores de la comunidad y en consecuencia en estos
momentos cuenta con 773 familias aproximadamente 3097 personas.
Algunos de sus fundadores están en avanzada edad pero
satisfactoriamente la comunidad se ha mantenido en el tiempo como una
familia grande. En la actualidad el sector cuenta con todos los servicios
públicos, que con el pasar de los años se han hecho imprescindibles. Las
casas en su mayoría son de bloques, frisadas algunas de ellas con
platabanda. Tejas o zinc. Con la mayoría de sud calle asfaltadas, abastos,
escuelas entre otros.
Vale la pena mencionar que su población ha crecido regularmente. Y
con ello la descendencia de los principales fundadores de la comunidad y en
consecuencia en estos momentos cuenta con 773 familias aproximadamente
3097 personas, algunos de sus fundadores están en avanzada edad pero
satisfactoriamente la comunidad se ha mantenido en el tiempo como una
familia grande.

 Infraestructura Comunitaria:
El sector Carlos Pérez III, dispone con servicios tales como: Aguas
servidas, Electricidad, Aseo urbano, Teléfonos fijos, Internet, Televisión por
cable. Pero carece de instalaciones deportivas para los niños y jóvenes, no
existen parques de diversiones.

 Dimensión Económica:
En la actualidad El sector Carlos Pérez III, y debido al crecimiento de la
población de la comunidad, el comercio ha crecido notablemente, con la
existencia con negocios y establecimientos dirigidos a satisfacer las
necesidades de la comunidad y como medio de sustento, como lo son:
bodegas, 3 carnicerías, 4 autolavados, 2 licorerías, 2 simoncitos, 2 fruterias,
4 carpinteros, 8 reposteros, 4 peluquerías, 15 erreros aproximadamente,
Cyber, talleres, ferreterías, mercal, agencias de loterías, entre otros, de la
misma de igual manera cuenta con Iglesias Cristianas, Iglesia católica.

 Dimensión Social:
Este sector cuenta con familias de nivel bajo y medio. Existe un total de
trescientos veinte (320) estudiantes de Educación Inicial, Secundaria y
Universitaria. Las viviendas se encuentran en su mayoría en un buen estado
y cuenta con los servicios básicos. Con respecto a la parte recreativa,
durante los días de la celebración de la Feria de la Candelaria se organizan
procesiones y otras actividades religiosas, también se conmemora la
Semana Santa.
El sector no cuenta con áreas comunes, como por ejemplo una cancha
deportiva. No existen áreas recreacionales ni históricas. Los habitantes del
sector se organizan en trabajos cooperativos en los diferentes comités del
consejo comunal tales como: educación, deporte, cultura, salud, contraloría
social, ambiente y urbanismo, entre otros.
Según el censo realizado en la comunidad, unas de las problemáticas
que aquejan a los habitantes es la inseguridad en el sector ya que ocurren
muchos actos delictivos.

 Dimensión Cultural:
En este sector se celebran las navidades con parrándones en la calle,
actos deportivos y culturales (carreras de bicicletas, sacos, palo encebado,
entre otros), también se celebra el día de Santa Bárbara. Este sector también
cuenta con una escuela de joropo, donde intervienen los niños de esta
comunidad dirigido por la señora Josefa Martínez Vargas.
El 17 de diciembre del año 2.005 nace la fundación “Magia
Guariqueña”, con la finalidad de formar niños, niñas y adolescentes en el
baile de joropo criollo y onda nueva, canto y declamación, con el objetivo de
rescatar los valores culturales.
 Dimensión Ambiental:
En el inicio de su fundación las calles eran de tierra, caso que al paso
del tiempo se ha solucionado, también en dicho sector se encuentra gran
cantidad de áreas verdes aptas para la arborización y ornamentación, entre
los factores contaminantes existen principalmente la basura y otros
desechos, los cuales han sido disminuidos gracias a la colaboración de la
comunidad y al Consejo Comunal Carlos Pérez III (BICENTENARIO).
Por otra parte los voceros del consejo comunal y habitantes de la
comunidad, señalan que cuentan con el apoyo de la Alcaldía, para hacer la
limpieza respectiva de la quebrada existente en dicha comunidad, cuentan
con la presencia del aseo municipal un día a la semana, para así mejorar la
condición ambiental y evitar la contaminación y que los habitantes sean
afectados por los malos olores e inundaciones.

 Dimensión Institucional:
El sector Carlos Pérez III, está organizado por el Consejo Comunal y las
Cooperativas, existe el preescolar, la comunidad no cuenta con escuelas
básicas, liceos. Sin embargo, todos se benefician de los centros educativos
adyacentes a la comunidad.
PROBLEMAS, NECESIDADES O INTERES DEL CONTEXTO

 Descripción del diagnóstico participativo.

Hoy en día en nuestro país las comunidades solicitan a los organismos


públicos emplear a los trabajadores, utilizar las capacidades locales para la
ejecución de los proyectos, con el fin de contribuir a disminuir el desempleo,
y así aumentar los ingresos de la población. Una modalidad consiste en que
la comunidad organice una cooperativa y esta sea contratada por el gobierno
para la ejecución de un proyecto social comunitario en la comunidad. Otra
modalidad consiste en la incorporación directa de gente de la comunidad en
la ejecución de los proyectos sociales. El organismo encargado de regular,
formular y hacer seguimiento en las políticas de planificación y desarrollo en
Venezuela es el Ministerio del Poder Popular Para La Planificación y
Desarrollo, por medio de planes de acción, plan operativo y planes de
inversiones públicas.
Se pretende buscar soluciones a la problemática social que constituyen
el desconocimiento en cuanto al plan para organizar y participar en la mesa
administrativa del consejo comunal. En la actualidad en nuestro país las
comunidades solicitan a los organismos públicos emplear a los trabajadores
y utilizar las capacidades locales para la ejecución de los proyectos, con el fin
de contribuir a disminuir el desempleo y aumentar los ingresos de la
población. La comunidad de Carlos Pérez III, es una comunidad que está
organizada, la cual constituye la agrupación del sector, cuya disposición
geográfica, histórica, rasgos sociales, y cantidad de familias, entre otras, les
conducen a unirse en pro de la gestión y lucha para el logro de las soluciones
de los problemas que les aquejan. Dicho sector está ubicado en Valle de la
Pascua, estado Guárico.
FODA del Sector “Carlos Pérez III”.

Fortalezas Oportunidades
 Ubicación geográfica de la  Participación en programas
comunidad. gubernamentales (Barrio Tricolor,
 Beneficios como Amor Mayor, remodelación de viviendas).
Hijos de la Patria, Barrio Tricolor, el  Intervención en actos culturales.
Clap.  Ejecución de talleres de joropo.
 Participación del Consejo  Transporte del IUTLL.
Comunal en los programas de  Centro Médico IPASME.
gobierno.  2 Simoncitos.
 Los servicios públicos, las aguas
blancas, al asfaltado, las aceras.
 Colaboración de los
representantes y la cantidad de niños
y jóvenes que se inclinan por la
Fundación “Magia Guariqueña”.
Debilidades Amenazas
 Deficiente organización.  Falta de organización y
 Déficit económico. participación.
 Delincuencia.  Alto índice de inseguridad.
 Alumbrado público.  Seguridad Policial.
 Canalización de aguas blancas.  Falta de alumbrado en las calles.
 Una quebrada.
Jerarquización e identificación de las necesidades
Las transformaciones sociopolíticas se están generando con la
participación activa y protagónica de los Consejos Comunales. En ese
sentido, los miembros de las comunidades organizadas son los llamados a
ejercer el poder popular para impulsar los cambios sociales que beneficien al
colectivo. Todas estas acciones desplegadas por la comunidad están
ampliamente respaldadas por las Políticas de Estado, enmarcadas en la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en las Líneas
Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-
2019 para la construcción de la Nueva República. Por consiguiente, el caso
de estudio es la comunidad del Sector Carlos Pérez III, en el cual el déficit de
viviendas ha aumentado al transcurrir los años, ya que la población crece
constantemente.
Actualmente en Venezuela, se están dando importantes cambios a nivel
económico, político y social, los cuales tienen una influencia significativa en
la vida cotidiana de cada venezolano. Es por ello, que las universidades del
país, como organizaciones responsables del desarrollo académico, de
investigación y extensión, no pueden desconocer su responsabilidad social
con el entorno.
Por consiguiente, la comunidad de estudio es la comunidad del Sector
Carlos Pérez III, en el cual las dificultades se han mostrado con el pasar de
los consejos comunales incluyendo el actual. Los habitantes de la
comunidad Carlos Pérez III, no cuentan con el conocimiento en cuanto a el
procedimiento y pasos a seguir en cuanto a la organización y planificación
de la mesa administrativa de los consejos comunales.
Esto muestra la gran necesidad que hay, no solo de implementar
técnicas, métodos y herramientas sino también implantar los conocimientos
para que puedan asumir la responsabilidad y el compromiso que representa
llevar a cabo la organización y la planificación de la mesa administrativa de
los consejos comunales.
Este proyecto será elaborado con la finalidad de permitir a las
diferentes organizaciones de la sociedad civil tener herramientas de la
organización, planificación de la mesa administrativa, con respecto a la
participación en su comunidad. Está dirigido a mejorar el desempeño de los
vecinos y de los consejos comunales para satisfacer las necesidades de las
comunidades, siendo esta la manera de hacer un uso racional de los
recursos contables.
Al atacar este problema de raíz se disminuirá el desconocimiento que
se ven producidos por no manejar las herramientas necesarias para la
organización y planificación de la mesa administrativa de los consejos
comunales. En este sentido y tomando como base la realidad – problema
que presenta el Sector “Carlos Pérez III”, ubicado en el municipio Leonardo
Infante de Valle de la Pascua Estado Guárico, el equipo de trabajo proyecta
capacitar en cuanto a organización y planificación de la mesa administrativa
de los consejos comunales a los miembros de dicho sector. Por lo cual se
plantean las siguientes interrogantes:
¿Por qué el proceso administrativo en la comunidad no está bien
organizado?
¿Cómo es el proceso administrativo en la comunidad Carlos Pérez III,
Valle de la Pascua –Estado Guárico?
¿Cuál es la solución para que haya una buena organización en el
proceso administrativo en la comunidad?
¿Qué estrategias de capacitación se utilizaría para organización y
planificación de la mesa administrativa de los consejos comunales., a los
habitantes del Sector Carlos Pérez III, Valle de la Pascua –Estado Guárico?.

El diagnostico participativo, es el proceso que permite identificar y


explicar los problemas que afectan a la población de una realidad social que
se quiere intervenir en un momento determinado, con la participación de los
ciudadanos y comunidades organizadas, es por ello que la forma precisa
para la descripción del diagnostico participativo y la formulación del problema
implica el reconocimiento completo de la situación objeto de estudio, y a
través de él, la realidad a estudiar, las personas, el entorno, las
características y las circunstancias que van a incidir en el desarrollo del
proyecto, al respecto, Castro, (2008), refiere que:
El diagnostico, es un instrumento empleado por las comunidades para
la edificación en colectivo de un conocimiento sobre su realidad, en el que se
reconocen los problemas que los afectan, los recursos con los que cuenta y
las potencialidades propias de la localidad que puedan ser aprovechadas en
beneficio de todos; lo cual, permite identificar, ordenar y jerarquizar los
problemas comunitarios y, a través de ello, permite que la gente llegue mejor
preparada a la formulación del presupuesto participativo.

Lo antes señalado dio paso para que el equipo investigador, se


apersonara a la comunidad Carlos Pérez III, ubicada en el Municipio
Leonardo Infante Estado Guárico, y realizó el abordaje comunitario a dicho
sector, el cual fue realizado por los participantes del programa nacional de
formación en Administración (PNFA) cuya información fue aportada por los
miembros del consejo comunal, donde se percato las necesidades de la
elaboración del proyecto socio-integrador por lo cual mostraron interés en el
nuevo modelo integrador entre universidad-comunidad.
En la deliberación del debate sobre la realidad de las necesidades y
fortalezas de la comunidad, se da la descripción del diagnostico, el cual se
realizo a través de diversas investigaciones y entrevistas abiertas en su
momento a voceros del consejo comunal y ciudadanos del sector; donde se
identificaron necesidades que fueron jerarquizadas y seleccionadas que
requieren de una orientación efectiva a corto y mediano plazo.
Esta situación oriento a los investigadores del equipo a proponerle a la
comunidad un objeto de estudio o modelo estratégico para integrar a los
ciudadanos y ciudadanas en la toma de decisiones dentro del consejo
comunal para así lograr todos los objetivos y metas que se propongan dentro
de la comunidad, como lo es la organización, participación en la mesa
técnica del consejo comunal.
Por otra parte el Sector “Carlos Pérez III, han expresado su necesidad
de ejecutar el plan para la organización y planificación de la mesa
administrativa del consejo comunal, en el Sector “Carlos Pérez III, el cual
debe cumplir con ciertos procesos que permitan, controlar, evaluar y
direccionar las necesidades de la comunidad a través de la búsqueda de un
crecimiento económico, social y cultural basándose a lo que respecta a la
integración de la comunidad.
No obstante, una de las causas de esta poca de integración es el
desconocimiento de los ciudadanos acerca de cómo se lleva a cabo una
organización y planificación la cual proporciona la dirección que guiará la
misión, los objetivos y las estrategias para poner en buen funcionamiento la
mesa administrativa del consejo comunal.
Se pretende que el plan para la organización y planificación de la mesa
administrativa del consejo comunal, sea un programa de marcado carácter
participativo en su organización, programación y gestión. Tanto por parte de
los participantes del sector como de otros colectivos o vecinos que deseen
participar en el mismos.
Por otra parte, el Sector Carlos Pérez III, han expresado su necesidad
de ejecutar el proyecto, PLAN PARA GESTIONAR LA ORGANIZACIÓN Y
PARTICIPACIÓN PARA DAR INFORMACIÓN EN LA MESA
ADMINISTRATIVA DEL CONSEJO COMUNAL CARLOS PÉREZ III, DE
VALLE DE LA PASCUA, ESTADO GUÁRICO, el cual debe cumplir con
ciertos procesos administrativos que permitan controlar, evaluar y
direccionar, con miras de minimizar las necesidades de la comunidad, a
través de la búsqueda de un crecimiento económico, social y cultural
basándose en la participación y enmarcado en su sostenibilidad y
sustentabilidad en lo que respecta a la integración de la comunidad en
general con el consejo comunal.
A través de la técnica de las visitas realizadas y la participación se
pudo visualizar cuales son las necesidades, problemáticas e intereses
existentes en la organización obteniendo como resultado:

 Selección de las necesidades.


 Falta de organización y participación
 Seguridad Policial.
 Centro de Acopio.
 Falta de Alumbrado Público.
 Una quebrada

Alternativas de las soluciones.


Para neutralizar al problema se requiere la orientación a los habitantes
del Sector Carlos Pérez III, para que todos contribuyan en el desarrollo de la
comunidad, y para eso se deben informar por medio de lineamientos
estratégicos para el proceso de control, evaluación y direccionamiento a
considerar para la ejecución del proyecto por parte de la comunidad,
garantizando así un manejo eficaz de los recursos humanos, como socio-
integrador y participativos, a través del cumplimiento de los cronogramas de
estrategias y acciones predefinidas.
Esta orientación o capacitación se hará a través de charlas dirigidas a
los habitantes del Sector Carlos Pérez III, de la ciudad de Valle de la
Pascua, del Municipio Leonardo Infante del Estado Guárico.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En Venezuela, ahora son las comunidades organizadas las que tienen


el poder de decidir, cómo y cuándo resuelven la problemática que exista en
la misma, por tal razón cuando el Gobierno Nacional, crea los Consejos
Comunales, la comunidad se ve en la necesidad de adaptarse al cambio, por
ello el sector Carlos Pérez III, se organiza en un Consejo Comunal para así
dar soluciones rápidas a las problemáticas de la localidad de la misma.
En Venezuela se viene desarrollando un proceso de transformación en
lo político, social, educativo, económico y cultural. El Estado venezolano, por
intermedio del Gobierno Bolivariano de Venezuela, ha venido consolidando el
establecimiento de un sistema económico socialista, tecnológico y científico,
con miras a fortalecer la soberanía y el desarrollo de las fuerzas productivas
en el país. Motivado con las trasformaciones que vienen desenvolviendo las
sociedades del mundo el Programa Nacional de Formación en
Administración viene a marcar una diferencia de la formación de las
actividades administrativas necesarias en estos nuevos paradigmas de
cooperación y desarrollo de las naciones y el hombre. Tomando en cuenta
que ya los modelos económicos que en siglos pasados lo que alcanzaron fue
el deterioro de la sociedad humana y la destrucción de los ecosistemas, solo
como el objetivo de “satisfacer necesidades” siendo esto una gran mentira,
ya que el su enfoque era acumular riquezas para los dueños de los medios
de producción y la fuerza de trabajo era explotada sin participar de esos
beneficios.
Dentro de esta perspectiva, es necesario plantear el desarrollo de un
proyecto que requiere la necesidad de fortalecer los Aspectos Generales de
la organización y participación en la Mesa Administrativa del Consejo
Comunal Carlos Pérez III, por medio de ideales, basado en la Ley Orgánica
de Los Consejos Comunales y con el Plan de Desarrollo Económico y Social
Simón Bolívar 2013- 2019, en virtud de la aceptación y reconocimiento por
parte de la comunidad para el logro de la pro-actividad funcional y
organizacional en este ámbito geográfico.
La mesa administrativa es la instancia del Consejo Comunal que
funciona como un organismo de administración, ejecución, inversión, crédito,
ahorro e intermediación financiera de los recursos y fondos de los consejos
comunales, de acuerdo a las decisiones y aprobaciones de la Asamblea de
Ciudadanos y Ciudadanas, privilegiando el interés social sobre la
acumulación de capital. Estará integrada por cinco habitantes de la
comunidad, electos o electas.

Es importante destacar que para el éxito de una organización va a


depender de la función fundamental de los procesos contables, pues esta
busca el equilibrio entre la organización de la que forma parte y el entorno
que los rodea, para el cual debe enfocar su gestión hacia la optimización de
los recursos que se colocan bajo su responsabilidad, de esta manera la
capacidad del responsable de manejar los procesos contables y su
habilidad para coordinar.
Desde esta perspectiva el problema obtenido se encuentra en los
habitantes del sector Carlos Pérez III. Dicho sector se debe a los habitantes
de esta comunidad, para alinear sus delimitaciones, ya que es una pieza
clave para el desarrollo intelectual del sector, de esta manera, la capacidad
de todos es de manejar la organización, planificación de la mesa
administrativa de materializar sus habilidades que lo conducirá al final y
logro de los objetivos de la comunidad, es por ello la relevante importancia de
tener conocimientos basados en la organización, planificación administrativa,
para que sus objetivos organizacionales se cumplan es su totalidad cuando
se requiera de la planeación, organización de una actividad específica que
tiene un fin común: beneficio social, es por ello, que este estudio requiere de
las siguientes interrogantes.
¿Qué Ventaja tendrá la creación de Sistema de Capacitación de
Talento Humano para la organización y planificación de la Mesa
Administrativa del Consejo Comunal del Sector Carlos Pérez III, ubicado en
Valle de la Pascua, Estado Guárico?
¿Por qué es importante un plan para la organización y planificación de
la Mesa Administrativa del Consejo Comunal del Sector Carlos Pérez III,
ubicado en Valle de la Pascua, Estado Guárico?
¿Cuál es la situación actual de los habitantes en cuanto al conocimiento
referente a la organización y planificación de la Mesa Administrativa del
Consejo Comunal del Sector Carlos Pérez III, ubicado en Valle de la Pascua,
Estado Guárico?
PROPÓSITOS DE LA INVESTIGACIÓN

Propósito General
Elaborar propuestas de estrategias de capacitación de los procesos
administrativos dirigidos a miembros de la mesa técnica administrativa el
Consejo Comunal Carlos Pérez III (BICENTENARIO), de Valle de la Pascua,
Estado Guárico.

Propósitos Específicos
1. Diagnosticar el nivel de información teórico-práctico de los miembros
del Consejo Comunal, en cuanto a los procesos administrativos en la
comunidad Carlos Pérez III (BICENTENARIO), de Valle de la Pascua, Estado
Guárico.
2. Calificar mediante una encuesta el nivel de conocimiento acerca de los
Procesos Administrativos de la comunidad Carlos Pérez III
(BICENTENARIO), de Valle de la Pascua, Estado Guárico.
3. Preparar a la comunidad mediante charlas sobre los Procesos
Administrativos.

.
JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Es el proceso que implica la coordinación de todos los recursos


disponibles en una organización (Humano, físico, tecnológico, financiero),
para que a través de los distintos procesos de: Planificación, Organización,
Dirección y control se logren los objetivos trazados previamente.

El estudio se justifica, porque se abordan los Aspectos Generales en el


Proceso Administrativo, reflejando una acción de bienestar, eficiencia, y
calidad ante los integrantes del Grupo Magia Guariqueña, y serán ejemplo
para otras organizaciones o empresas que se encuentran, a su alrededor.

Debido a que los integrantes del Grupo Magia Guariqueña, tienen


características particulares que se generan de las condiciones, bajo las
cuales se desenvuelve la actividad a la que se dedican.

Por lo tanto, la gestión que cumplen los integrantes, reflejan el nivel en


que se encuentran y la preparación que la conforma para así poder ver el
logro de los objetivos y de las actividades planteadas en este proyecto.

Por otro lado, ésta investigación es importante, ya que se espera


impactar a un gran colectivo, por un lado de manera directa a los voceros
que integran la Junta Comunal, y por el otro lado a los habitantes de la
misma, quienes verán mejorar su situación de atención en la comunidad, por
lo que se espera que las actividades de aprendizaje propuestas, tengan el
elevado nivel de socialización e impacto en todos los habitantes.

Este estudio radica, en el hecho de que se han realizado muy pocas


investigaciones sobre este tema y las realizadas solo describen
problemáticas, más no aportan soluciones a la necesidad planteada.

Esto servirá de aporte a los voceros de ésta Junta Comunal, ya que las
actividades de aprendizaje podrán ser aplicadas en forma inmediata en la
población u objeto de estudio. Logrando también, que esta investigación sirva
de base para la realización de otras investigaciones, cuyos resultados podrán
servir como base para el establecimiento de nuevas políticas de
fortalecimiento y perfeccionamiento del recurso humano con que cuenta este
Grupo Magia Guariqueña en Carlos Pérez III, Valle de la Pascua, Municipio
Leonardo Infante, Estado Guárico.

En el presente proyecto se ha determinado la importancia de la


elaboración de un plan estratégico para el mejor funcionamiento de las
actividades administrativas en relación con la fundación cultural “Magia
Guariqueña” con la ejecución de este proyecto que lleva por nombre PLAN

PARA GESTIONAR LA ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN


PARA DAR INFORMACIÓN EN LA MESA ADMINISTRATIVA
DEL CONSEJO COMUNAL CARLOS PÉREZ III, DE VALLE DE
LA PASCUA, ESTADO GUÁRICO.

Se resolverá la problemática pues ya que la comunidad en general será


beneficiada con la adquisición de conocimientos administrativos para
beneficencia de la Fundación Cultural de la manera a seguir manteniendo el
fortalecimiento de la misma.

VINCULACION DEL PROYECTO CON EL PLAN DE DESARROLLO


ECONOMICO Y SOCIAL DE LA NACION, LINEAS DE INVESTIGACION
DEL PNF Y TRANSVERSALIDAD CON EL EJE PROYECTO, SOCIO
CRITICO Y PROFESIONAL

Una vez desarrolladas las acciones, ejecutadas y plasmadas en el plan


de acción ha tenido un impacto positivo tanto en la comunidad como en el
investigador, primero por los logros destacados en este trabajo escrito en las
reflexiones, pero de mayor importancia aun es el provecho para todos los
participantes, porque contribuyen con los cambios dinámicos y progresivos
que vive Venezuela y sus propias transformaciones. A pesar de que las
comunidades muchas veces no se sienten motivadas a llevar a cabo este
tipo de programas, en este caso se contó con el apoyo del IUTLL y un gran
número de personal como docente, estudiante, y administrativo, así mismo
con el resto de la comunidad. También se vinculó con el Plan Nacional Simón
Bolívar 2013-2019, para concretar la formación de un nuevo ciudadano con
autonomía creadora y liberadora, para así lograr la transformación endógena
desde el contexto social comunitario a través del eje Proyecto que agrupa los
componentes necesarios políticos para generar la praxis liberadora, los
epistemológicos para generar y convalidar la práctica y la teoría, por último
los formativos que conducen el aprendizaje compartido para un crecimiento
más económico y social.
SECCION II
PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO

PLAN DE ACCIÓN

Los planes de acción son instrumentos gerenciales de programación y


control de la ejecución anual de los proyectos y actividades que deben llevar
a cabo las dependencias para dar cumplimiento a las estrategias y proyectos
establecidos en el Plan Estratégico. En ese orden de ideas el plan de acción
operativiza las actividades que deben llevar a cabo las dependencias para
dar cumplimiento a los objetivos fijados en el Plan Estratégico Sectorial,
permitiendo alinear la operación con la planeación estratégica de la entidad.

El Plan de Acción, como herramienta eficaz detalla proyectos y


actividades, indicadores y metas a las que se comprometen las
dependencias de la Entidad en una vigencia determinada, fijación de tiempos
y responsables.

El plan de acción trata sobre la organización del plan de trabajo que se


va a desarrollar para la ejecución del proyecto. Todo esto con el fin de
describir la fase operativa con la finalidad de desglosar la acción en lo más
concreto. La suma de las tareas y actividades permiten cumplir un objetivo
específico. Los responsables aportan ciertos pasos y compromisos a las
acciones otorgadas para fortalecer la efectividad del proyecto en su
ejecución.

Tomando en cuenta lo antes expuesto, es bueno señalar que este es el


momento en que se determinan, se asignan las tareas y se definen los
plazos de tiempo, así como también se calcula el uso de los recursos. Así
mismo el plan de acción es una presentación resumida de las tareas que
deben realizarse por ciertos actores, en un lapso de tiempo específico y
utilizando un monto de recursos asignados con el fin de lograr el propósito.

Según Pinto M. (2010), señala que el “plan de acción es un momento


para implantar qué, cómo, cuándo y con quiénes realizaran las acciones,
esto se hace en trabajos por equipo, por ello es importante reunir a los
líderes comunitarios y a los miembros de la comunidad para así formar el
grupo llamado comité de planteamiento u otra dominación.” (P. 12)

Es importante resaltar que los planes de acción sólo se concretan


cuando se formulan los propósitos y se seleccionan las estrategias a seguir.
Los principales problemas y fallas de los planes, se presentan en la definición
de los detalles concretos. Para la elaboración del plan es importante
identificar las grandes tareas para luego desglosar las pequeñas.

Según lo antes mencionado, para la elaboración del Proyecto se


recomienda utilizar un cuadro de plan de acción, que muestra las acciones a
seguir para lograr los propósitos propuestos.
SECCIÓN III

REFERENTES TEORICOS

Antecedentes:

La revisión de la bibliografía relacionada con el tema de esta


investigación suministro información sobre algunas investigaciones llevadas
a cabo en universidades nacionales e instituciones educativas venezolanas,
al respecto se refieren:

La Administración transita por la huella histórica del comercio y la


industria: se estructura conforme al surgimiento y evolución del crédito, la
banca, la maquinización, las operaciones mercantiles, las comunicaciones
electrónicas, se liga a los fenómenos económicos y a las innovaciones en los
sistemas financieros; a los métodos de la administración y al cambio en la
conceptualización de la sociedad; a los procedimientos empresariales y a la
legislación mercantil, laboral y fiscal.
La definición de cualquier área del conocimiento remite necesariamente
a la contextualización de la misma, en tanto que esto posibilita la
comprensión de la misma, y de sus implicaciones, de esto no escapa la
contabilidad; en este sentido algunos autores se han ocupado de investigar
acerca de sus orígenes, encontrando indicios en la más antigua historia del
hombre.

En relación a lo anterior, Romero, J. (2003) plantea que “Está claro que,


para un ser humano de la edad de las cavernas o de la antigua Grecia,
Egipto o Roma, o de la Edad Media o la época contemporánea, las
necesidades de la información sobre sus bienes y derechos o sobre sus
obligaciones, no serían las mismas y, sin embargo, aún cuando dichas
necesidades variarán, lo claro es que en todo momento la contabilidad ha
dado o procurado satisfacerlas.”

Así encontramos como en todo momento de la historia, donde el


hombre se asocia en colectivo y tiene la intención del intercambio,
encontraremos alusiones a eventos donde la contabilidad en sus más
diversas formas hace su aparición, con el propósito de resguardar en el
tiempo la información referida al intercambio realizado.

Se considera sus diversas manifestaciones a través de las épocas


históricas y del desarrollo de distintos pueblos. Por lo mismo, y conforme a
los propósitos y alcances de esta obra, resulta pertinente solo una apretada
síntesis, constituida en los siguientes párrafos.

Las primeras manifestaciones de una rudimentaria administración,


debieron ser posibles en cuanto fueron dadas tres condiciones básicas: que
el hombre hubiera formado un grupo social, que concurrieran actividades
económicas en número e importancia tal que fuera preciso llevar un
testimonio de ella y, finalmente, que se dispusiera de un medio para
conservar la información narrativa de los hechos (escritura) y que, a la vez,
permitiera registrar cifras en términos para establecer medidas y unidades de
valor.

Gertz Manero (2003), señala que en el estado actual del conocimiento,


se tiene la certeza de que la practica contable por partida simple como
actividad generalizada, era un hecho seis mil años antes de Cristo, tanto en
Egipto como en Mesopotamia, y que los primeros vestigios de actividad
bancaria se sitúan entre los 5,400 y los 3,200 años A. C. en el Templo Rojo
de Babilonia.
Asirios, sumerios, persas, fenicios, griegos y muchos otros pueblos de
la antigüedad, conforme al avance de sus culturas y el desarrollo de las
actividades económicas, utilizaron algún tipo de registros contables, y en
muchos casos no solo por parte de negocios privados, sino también por el
propio Estado, que necesitaba llevar cuenta y razón de los tributos cobrados
y el empleo que de los mismos se hicieran en la gestión del gobierno.

Gertz Manero menciona la importancia dada a la contabilidad en Roma,


desde sus primeros tiempos, y presenta una relación pormenorizada de los
distintos tipos de libros y procedimientos de registro que se empleaban. De
tal manera se desprende que tenía una estructura sistematizada, o al menos
se seguía un método contable especifico. Se encuentran algunas que si bien
no pueden considerarse como partida doble, muestran similitud con esta por
el formato de las cuentas empleadas. Aunque un tanto aventurada, también
muy interesante es la hipótesis de que tal formato haya causado una
evolución en el pensamiento contable, y que constituye uno de los principios
fundamentales de la contabilidad contemporánea.
Según Romero (2003) la contabilidad financiera es “la técnica mediante
la cual se registran, clasifican y resumen las operaciones realizadas y los
eventos económicos, naturales y de otro tipo, identificables y cuantificables
que afectan a la entidad, estableciendo los medios de control que permitan
comunicar información cuantitativa expresada en unidades monetarias,
analizada e interpretada, para que los diversos interesados puedan tomar
decisiones en relación con dicha entidad económica. (p.65).

Según el Instituto Mexicano de Contadores Públicos: “La contabilidad


Financiera es una técnica que se utiliza para producir sistemáticamente y
estructuradamente información cuantitativa expresada en unidades
monetarias de las transacciones que realiza una entidad económica y de
ciertos eventos económicos identificables y cuantificables que la afectan, con
el objeto de facilitar a los diversos interesados el tomar decisiones en
relación con dicha entidad económica”.

La contabilidad se ha ido adaptando al progreso comercial, en virtud de


que constituye un elemento indispensable de la buena administración de las
empresas. Sin la información financiera que produce la contabilidad no seria
posible dirigir los negocios con eficiencia, las operaciones de bolsa con
acciones de sociedades mercantiles no serian factibles o resultarían muy
aventuradas, no podría existir el Impuesto Sobre la Renta y otros impuestos
en que se pretenden aplicar modernos principios impositivos como los de
proporcionalidad y equidad.

Un tanto fuera del marco estricto de la contabilidad cabe mencionar


que, especialmente a partir de la Revolución Industrial, se ha consolidado la
Contaduría como profesión, dentro de la cual se han formado agrupaciones
que en forma institucional promueven el desarrollo técnico, profesional y ético
de los contadores públicos.

Contaduría y contabilidad no son lo mismo. La contaduría se extiende


más allá de la contabilidad. Se trata de una profesión ciertamente fundada en
la información financiera, pero que trasciende el mero aspecto de registro,
para caracterizarse por actividades de planeación, diseño y dirección de
sistemas de información; revisión y validación de esta; planeación, dirección
y operación financiera así como servicios de asesoría en materia contable,
fiscal y financiera, principalmente.
Bases Teóricas:

El proceso Administrativo:

El proceso administrativo es la herramienta que se aplica en las


organizaciones para el logro de sus objetivos y satisfacer sus necesidades
lucrativas y sociales. Si los administradores o gerentes de una organización
realizan debidamente su trabajo a través de una eficiente y eficaz gestión, es
mucho más probable que la organización alcance sus metas; por lo tanto, se
puede decir que el desempeño de los gerentes o administradores se puede
medir de acuerdo con el grado en que éstos cumplan con el proceso
administrativo. (Hurtado, p.47)

Origen del Proceso Administrativo:

El paradigma del proceso administrativo y de las áreas funcionales fue


desarrollado por Henri Fayol (1916). Aunque todavía se discuta si la
administración es una ciencia o, por el contrario, es arte, desde una
perspectiva funcionalista se afirma que la función básica de la administración,
como práctica, es la de seleccionar objetivos apropiados y dirigir a la
organización hacia su logro. Lo anterior implica definir la administración como
un proceso que, como tal, requiere de la ejecución de una serie de funciones.
Fayol describió las actividades administrativas como compuestas por las
funciones de planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar. (Zapata y otros,
p.64).

Fases del Proceso Administrativo:

Se plantean dos fases en el proceso administrativo, una mecánica y


otra dinámica.

En la primera, fase mecánica, se busca establecer qué hacer y se


prepara la estructura necesaria para hacerlo, comprende las actividades de
planeación y organización.

La segunda, fase dinámica, se refiere a cómo se maneja ese organismo


social que se ha estructurado y comprende las actividades de dirección y
control.

Actividades que lo componen

Como ya se ha mencionado, el proceso administrativo consiste de 4


etapas o funciones básicas: planeación, organización, dirección y control. A
continuación una breve introducción a cada una.

1. Planeación

Consiste en saber qué se va a hacer por anticipado, cuál va a ser la


dirección que se va a tomar para alcanzar los objetivos de la manera más
eficiente. ¿Qué se desea conseguir (objetivos)? ¿Qué se va a hacer para
alcanzarlo? ¿Quién y cuándo lo va a hacer? ¿Cómo lo va a hacer (recursos)?
La planeación trata de crear un futuro deseado.
Robbins y De Cenzo (p.6) afirman que planificar abarca la definición de
las metas de la organización, el establecimiento de una estrategia general
para alcanzar esas metas y el desarrollo de una jerarquía minuciosa de los
planes para integrar y coordinar las actividades. Establecer metas sirve para
no perder de vista el trabajo que se hará y para que los miembros de la
organización fijen su atención en las cosas más importantes.

2. Organización

La organización es un sistema que permite una utilización equilibrada


de los recursos cuyo fin es establecer una relación entre el trabajo y el
personal que lo debe ejecutar. Es un proceso en donde se determina qué es
lo que debe hacerse para lograr una finalidad establecida o planeada,
dividiendo y coordinando las actividades y suministrando los recursos.

Robbins (p.9) explica que organizar es disponer el trabajo para


conseguir las metas de la organización. Organizar incluye determinar qué
tareas hay que hacer, quién las hace, cómo se agrupan, quién rinde cuentas
a quién y dónde se toman las decisiones.

3. Dirección

La dirección es la función que trata, a través de la influencia


interpersonal, de lograr que todos los involucrados en la organización
contribuyan al logro de sus objetivos. Se ejerce a través de tres
subfunciones: el liderazgo, la motivación y la comunicación.
Finch, Freeman y Gilbert (p.13) dicen que la dirección es el proceso
para dirigir e influir en las actividades de los miembros de un grupo o una
organización entera, con respecto a una tarea. La dirección llega al fondo de
las relaciones de los gerentes con cada una de las personas que trabajan
con ellos.

4. Control

El control es la función que efectúa la medición de los resultados


obtenidos comparándolos con los esperados (planeados) con el fin de buscar
la mejora continua.

Alegre, Berné y Galve (p.42) sostienen que el control es la actividad de


seguimiento encaminada a corregir las desviaciones que puedan darse
respecto a los objetivos. El control se ejerce con referencia a los planes,
mediante la comparación regular y sistemática de las previsiones y las
consiguientes realizaciones y la valoración de las desviaciones habidas
respecto de los objetivos. El control, pues, contrasta lo planeado y lo
conseguido para desencadenar las acciones correctores, que mantengan el
sistema regulado, es decir, orientado a sus objetivos.

Existen algunas otras actividades o funciones que han sido adicionadas


por diversos autores, entre ellas se tienen:

5. Integración

Integrar, con qué y quiénes se va a hacer, consiste en seleccionar y


obtener los recursos financieros, materiales, técnicos y humanos
considerados como necesarios para el adecuado funcionamiento de un
organismo social., la integración agrupa la comunicación y la reunión
armónica de los elementos humanos y materiales, selección entrenamiento y
compensación del personal.
6. Previsión

Prever, qué se puede hacer, consiste en el diagnóstico de la


información y los datos disponibles, de tal manera que se haga posible la
anticipación o construcción del contexto en el que la organización se
encontrará.

A través del siguiente video tutorial aprenderás más sobre qué es el


proceso administrativo, cuáles son sus fases y cuáles sus etapas:
planeación, organización, dirección y control. (5 videos, 28 minutos,
Educatina).

Bases Legales.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, donde en su


Titulo VI, del Sistema Socioeconómico, Capítulo I, del Régimen
Socioeconómico y de la Función del Estado en la Economía:

Artículo 118. Se reconoce el derecho de los trabajadores y


trabajadoras, así como de la comunidad para desarrollar asociaciones de
carácter social y participativo, como las cooperativas, cajas de ahorro,
mutuales y otras formas asociativas. Estas asociaciones podrán desarrollar
cualquier tipo de actividad económica, de conformidad con la Ley. La Ley
reconocerá las especificaciones de estas organizaciones, en especial, las
relativas al acto cooperativo, al trabajo asociado y su carácter generador de
beneficios colectivos. El estado promoverá y protegerá estas asociaciones
destinadas s a mejorar la economía popular y alternativa.

Artículo 184. La ley creará mecanismos abiertos y flexibles para que


los Estados y los Municipios descentralicen y transfieran a las comunidades y
grupos vecinales organizados los servicios que éstos gestionen previa
demostración de su capacidad para prestarlos, promoviendo:
Numerales

1.- La transferencia de servicios en materia de salud, educación, vivienda,


deporte, cultura, programas sociales, ambiente, mantenimiento de áreas
industriales, mantenimiento y conservación de áreas urbanas, prevención y
protección vecinal, construcción de obras y prestación de servicios públicos.
A tal efecto, podrán establecer convenios cuyos contenidos estarán
orientados por los principios de interdependencia, coordinación, cooperación
y corresponsabilidad.

2.- La participación de las comunidades y ciudadanos y ciudadanas, a


través de las asociaciones vecinales y organizaciones no gubernamentales,
en la formulación de propuestas de inversión ante las autoridades estadales
y municipales encargadas de la elaboración de los respectivos planes de
inversión, así como en la ejecución, evaluación y control de obras, programas
sociales y servicios públicos en su jurisdicción.

4.- La participación de los trabajadores y trabajadoras y comunidades en la


gestión de las empresas públicas mediante mecanismos autogestión y
cogestionarios.

5.- La creación de organizaciones, cooperativas y empresas comunales de


servicios, como fuentes generadoras de empleo y de bienestar social,
propendiendo a su permanencia mediante el diseño de políticas donde
aquellas tengan participación.

Artículo 299. El régimen socioeconómico de la República Bolivariana


de Venezuela se fundamenta en los principios de justicia social, democracia,
eficiencia, libre competencia, protección del ambiente, productividad y
solidaridad, a los fines de asegurar el desarrollo humano integral y una
existencia digna y provechosa para la colectividad. El Estado conjuntamente
con la iniciativa privada, promoverá el desarrollo armónico de la economía
nacional con el fin de generar fuentes de trabajo, alto valor agregado
nacional, elevar el nivel de vida de la población y fortalecer la soberanía
económica del país, garantizando la seguridad jurídica, solidez, dinamismo,
sustentabilidad, permanencia y equidad del crecimiento de la economía, para
lograr una justa distribución de la riqueza mediante una planificación
estratégica democrática participativa y de consulta abierta.

Artículo 308. El Estado protegerá y promoverá la pequeña y mediana


industria, las cooperativas, las cajas de ahorro, así como también la empresa
familiar, la microempresa y cualquier otra forma de asociación comunitaria
para el trabajo, el ahorro y el consumo, bajo régimen de propiedad colectiva,
con el fin de fortalecer el desarrollo económico del país, sustentándolo en la
iniciativa popular. Se asegurará la capacitación, la asistencia técnica y el
financiamiento oportuno.

Ley para el Fomento de Desarrollo de la Economía Popular (Creada


el 10 Mayo de 2010).

Ley orgánica para el fomento y desarrollo del sistema económico


comunal, en donde su Capítulo I de las Disposiciones Generales, expresa:

Artículo 1. La presente Ley tiene por objeto establecer los principios,


normas y procedimientos que rigen el sistema económico comunal para
desarrollar el modelo productivo socialista, con base en los planes y
proyectos impulsados por las organizaciones del poder popular en los
ámbitos comunal y comunitario, y en el intercambio de saberes, bienes y
servicios para la reinversión social del excedente, dirigidos a la satisfacción
de las necesidades colectivas.

Artículo 2. La presente Ley tiene las siguientes finalidades:


1. Incentivar en los Consejos Comunales, comunidades y comunas valores
y principios socialistas.
2. Promover las formas de organización socio-productivas dirigidas a
satisfacer las necesidades de los Consejos Comunales y comunidades,
respetando las características locales.
3. Fomentar la Sistema Económico Comunal en el marco del modelo
productivo socialista y sus diversas formas de organización socio-productiva
en todo el territorio nacional.
4. Aportar las herramientas necesarias para el fortalecimiento de las
potencialidades económicas de los Consejos Comunales, comunidades y
comunas.
5. Impulsar la Sistema Económico Comunal a través de un modelo de
gestión sustentable y sostenible para el fortalecimiento del desarrollo
endógeno.
6. Todas aquellas que coadyuven al fortalecimiento de las finalidades
establecidas en la presente Ley.

Artículo 5.A los efectos de la presente Ley, se entiende por:

1. Modelo Productivo Socialista: Modelo de producción basado en la


propiedad social, orientado hacia la eliminación de la división del trabajo del
modelo capitalista, dirigido a satisfacer las necesidades crecientes de la
población a través de nuevas formas de generación, apropiación y
reinversión social del excedente.

2. Trabajo Colectivo: Actividad organizada, planificada y desarrollada por


los integrantes de las distintas formas organizativas, basada en relaciones de
producción no alienada, propia y auténtica, de manera participativa y
protagónica.
Artículo 9. A los efectos de la presente Ley, son formas de
organizaciones socio-productivas:

1.- Empresa de Propiedad Social Directa Comunal: Unidad socio-


productiva constituida en un ámbito territorial demarcado en una o varias
comunidades, en una o varias comunas, destinadas al beneficio de sus
integrantes y de la colectividad, a través de la reinversión social de sus
excedentes y donde los medios de producción son de propiedad social
comunal.

Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior

Artículo 21.Los proyectos deberán ser elaborados respondiendo a las


necesidades de las comunidades, ofreciendo soluciones de manera
metodológica, tomando en consideración los planes de desarrollo municipal,
estadal y nacional.

Iniciativa de Proyectos

Artículo 22.La presentación de los proyectos ante las instituciones de


educación superior podrá ser iniciativa de:

 El Ministerio de Educación Superior


 Las instituciones de educación superior
 Los estudiantes de educación superior
 Las asociaciones gremiales
 Las instituciones públicas
 Las instituciones privadas
 Las comunidades organizadas

Ley de los Consejos Comunales


Artículo 70: "Son medios de participación y protagonismo del pueblo,
en ejercicio directo de su soberanía y para la construcción del socialismo: la
elección de cargos públicos, el referendo, la consulta popular, la revocación
del mandato, las iniciativas legislativas, constitucional y constituyente, el
cabildo abierto, la asamblea de ciudadanos y ciudadanas, siendo las
decisiones de esta última de carácter vinculante, los Consejos del Poder
Popular (consejos comunales, consejos obreros, consejos estudiantiles,
consejos campesinos, entre otros), la gestión democrática de los
trabajadores y trabajadoras de cualquier empresa de propiedad social directa
o indirecta, la autogestión comunal, las organizaciones financieras y
microfinancieras comunales, las cooperativas de propiedad comunal, las
cajas de ahorro comunales, las redes de productores libres asociados, el
trabajo voluntario, las empresas comunitarias y demás formas asociativas
constituidas para desarrollar los valores de la mutua cooperación y la
solidaridad socialista.

La ley establecerá las condiciones para el efectivo funcionamiento de


los medios de participación previstos en este artículo".

En este orden de ideas, en la Ley de los Consejos Comunales se


establecen los deberes de los ciudadanos y ciudadanas integrantes de los
consejos comunales.
SECCIÓN IV

REFERENTES METODOLOGICOS

Paradigma de la Investigación

Los escenarios económicos, comerciales están constantemente


sometidos a cambios que se generan, producto de las actividades que se
manifiestan constantemente en su seno y en donde las empresas, uno de los
principales actores involucrados ha conllevado a que se den constates
paradigmas, que no pueden ser ignorados por la gerencia, en donde ella
misma muchas veces para afrontarlo debe darle paso a un nuevo paradigma
organizacional, con nuevos conocimientos administrativos.

Se dice, que la alta dirección de hoy en día tiene que reeducarse en


un nuevo paradigma a fin de garantizar un rol proactivo que le favorezca.

Los paradigmas experimentan cambios en las organizaciones, los


cuales son favorables para ellas, ya que le permite incursionar en el mundo
de los negocios basándose en los atributos obtenidos por estos modelos
como son calidad total, productividad, excelencia, mejoras continuas, entre
otros.
El paradigma empresarial en construcción y conformación actualmente,
plantea variaciones en la fisonomía estructural y en los valores y
concepciones que guiaron, décadas atrás, el funcionamiento de la
organización empresarial.

Del campo de las Ciencias Sociales, la Administración, se debate hoy


entre el pragmatismo de quienes pretenden encasillarla en su función de
conductora eficiente de organizaciones, y entre quienes minoritariamente,
abogan por profundizar el estudio más riguroso y científico de la
organización, en tanto fenómeno complejo del sistema social. El conjunto de
cambios y transformaciones ocurridas en todos los campos de acción
humana en años recientes, han conformado un escenario de actuación para
las organizaciones, que suele caracterizarse aludiendo a dos términos o
constructos teóricos: Globalización y Posmodernidad.

El desarrollo tecnológico alcanzado por los negocios de hoy reclama


una gerencia más participativa, abierta, flexible y dispuesta a aprender. Una
administración más vinculada con el cambio tecnológico y la innovación,
capaz de responder con rapidez a las contingencias, es decir, el actual
escenario empresarial reclama un cambio de paradigma administrativo. Sólo
que dicho cambio no puede considerarse como el acto o acción de sustituir
de una sola vez unas prácticas administrativas por otras, sin tomar en cuenta
los principales agentes que protagonizarán el cambio. Se refiere al hombre.
Ese cambio de paradigma administrativo del que actualmente se habla,
implica un proceso, desde nuestro punto de vista, de un conjunto de
transformaciones, de maduración de ideas, de mejorar nuestra educación, de
modificar algunas concepciones personales en relación a las organizaciones
y a sus trabajadores, y por supuesto, también implica un cambio en la
formación y el desempeño de los recursos humanos que prestan sus
servicios a las instituciones comerciales y educativas. Acerca de lo que
significa este cambio se hablará en adelante.

Hoy en día, casi sin darse cuenta, se conduce hacia una sociedad
típicamente consumista, hacia la globalización de la economía y a la
formación de bloques económicos que delinean nuevos mapas
geoeconómicos mundiales, generando toda esta situación, el escenario
propicio para la aparición o surgimiento de muchos “aparentemente nuevos”
enfoques gerenciales que persiguen conducirnos hacia la eficacia
administrativa.

Tipo de investigación

La presente investigación está enmarcada en un estudio bibliográfico y


directa ya que constituye un proceso de recolección de datos, basándose en
un diseño mixto la cual factible. La presente investigación está orientada a
establecer la importancia que tiene la integración de un miembro como
gerente en el Grupo Magia Guariqueña en el municipio Leonardo del estado
Guárico.

Acebedo y Rivas (1993), define diseño de campo como: “un proceso


sistemático, riguroso y racional de recolección, tratamiento, análisis y
presentación de datos, basados en una estrategia de recolección directa de
la realidad de las informaciones necesarias. Los resultados de esta forma se
denominan primarias, por el hecho de ser originales de primera mano
producto de la investigación y desarrollo”.

Es preciso destacar que los diseños de campo no se pueden basar


exclusivamente en datos primarios, es necesario ubicar el problema y los
resultados dentro de un conjunto mayor (marco teórico o referencial), para la
cual es imprescindible realizar consultas bibliográficas.
Según Sabino (1980), define diseño bibliográfico como: “son aquellos
que a diferencia de los diseños de campo, los datos a emplear han sido ya
recolectados en otras investigaciones y son conocidos mediante los informes
correspondientes nos referimos a datos secundarios, porque han sido
obtenidos por otros y nos llegan elaborados y procesados de acuerdo con los
fines de quienes inicialmente los obtuvieron y manipularon”.

De acuerdo a lo dicho anteriormente podemos decir que el diseño


bibliográfico ofrece al investigador muchos beneficios y entre estos se
encuentran el poder cubrir una amplia gama de fenómenos, ya que no solo
tiene basarse en los hechos a los cuales el mismo tiene acceso sino que
puede extenderse para abarcar una experiencia inmensamente mayor.

Método de investigación

Posibilitar el trabajo interdisciplinario y la participación activa de la


comunidad durante el proyecto.

Conocer muy bien el medio socioeconómico y cultural donde se actúa.

Analizar los problemas fundamentales de la comunidad e identificar, en


primera instancia sus posibles causas y evolución.

Clasificar y jerarquizar, en forma clara y objetiva los problemas.

Conocer todos aquellos aspectos que puedan motivar, despertar y


desarrollar el trabajo de las comunidades.

Con base en la información obtenida, diseñar con la comunidad una


solución para estos problemas, y planear las acciones que posibiliten la
ejecución y proyección de estas.

Realizar una evaluación flexible de las experiencias y resultados del


proyecto.
Técnicas e instrumentos de recolección de información

Cabe aclarar que existen técnicas diferentes para procesar y analizar la


información entre las técnicas básicas para recabar información que
proponen los especialistas destacan las siguientes: observación participante,
entrevistas, encuestas.

Observación participante: la cual se emplea para obtener información


directa, real y verídica, de manera detallada y suficiente de las fuentes de
información.

Entrevista: la entrevista es la formulación de una o varias preguntas,


las cuales deben ser respondidas exclusivamente de manera oral.

Encuesta: son técnicas participativas para reunir respuestas a


preguntas simples, las cuales deben ser respondidas exclusivamente de
maneras escritas.

Cobertura poblacional y geográfica del proyecto

El sector Carlos Pérez III está constituido aproximadamente por 873


familias, dentro de las cuales existen clases de mediano y bajos recursos,
encontrándose entre ellas Albañiles, Técnicos superiores, Carpinteros,
Docentes, Abogados, Médicos entre otros.

El sector Carlos Pérez III (Bicentenario) se encuentra situado al


Suroeste de la ciudad de valle de la Pascua Estado Guárico, En el Norte Urb.
VIPEDI, sede del IPASME, Urb. residencial Cristo Rey, Nuestra señora del
valle y Urb. Residencial Banco Obrero. Al Sur carretera nacional avenida Las
Industrias, con las empresas arcipascua, algodonera Guárico y semillas Flor
de Aragua en el Este La Calle Manapire y zona industrial del mismo nombre,
por el Oeste barrió los Olivos I.

Sistematización de la investigación
En tanto que, en nuestro país se viene desarrollando un proceso de
transformación de la estructura económica capitalista a un sistema socialista,
ello requiere la formación de profesionales capaces de administrar las
nuevas formas de propiedad de los medios de producción, para satisfacer las
necesidades fundamentales de la población. En esa dirección surge el
Programa Nacional de Formación en Administración. El cual constituye un
conjunto de actividades académicas, formativas de creación intelectual y de
vinculación social, conducente a la certificación de capacidades profesionales
(Certificado de Asistente Administrativo) y al otorgamiento de títulos de
Técnico Superior Universitario y de Licenciado en Administración, así como a
la formación en postgrados relacionados con el área administrativa”. El PNFA
atiende a la propuesta fundamental de la transformación de la Educación
Universitaria por cuanto cimienta la formación en un curriculum con enfoque
humanista social, dialéctico que reconoce la condición humana en relación
de intercambio con el entorno en todas las dimensiones, que promueve los
valores socialistas, un curriculum liberador, emancipador en atención al
Modelo Productivo Socialista que se plantea la inclusión para crear el
empoderamiento popular del pueblo y alcanzar una vida digna. Es decir, el
Programa de Formación en Administración, pretende dar respuesta a la
necesidad planteada por el proceso revolucionario que vive nuestro país
como parte integrante de la sociedad internacional, mientras que la carrera
de Administración, ofrecidas actualmente por otras Universidades del país,
no responden a estas necesidades; por lo que sus contenidos curriculares no
están en correspondencia con el objetivo planteado por el Programa Nacional
de Formación en Administración.

El Programa Nacional de Formación en Administración lo que persigue


es la formación de un profesional que identifique, analice, y solucione
problemas propios del ámbito administrativo, con aptitudes para
desempeñarse operativamente en las fases del proceso administrativo:
planificación, organización, dirección, control, y evaluación; vinculando estas
fases a las áreas contables, financieras y productivas y desarrollo humano.
Este desempeño es desde un enfoque humanístico, critico, social, dialectico;
desde la práctica de la investigación, lo que permite desarrollar un
profesional que valore los saberes ancestrales y populares, con vocación de
servicio comunitario y conciencia Nacional.

De la definición anterior se desprende que el gerente público debe


asumir una serie de roles y llevar a cabo una serie de intervenciones
gerenciales que aseguren el cumplimiento de la misión, los objetivos y las
metas organizacionales que implican el dominio tanto de funciones técnicas
como políticas, donde el papel de la negociación como acto político que es,
resulta fundamental para el desarrollo de su trabajo gerencial de guiar y
dirigir la organización pública que es parte de una red interinstitucional
mediante la cual se desarrolla todo el ciclo de la política gubernamental. En
tal sentido la dimensión política de la gerencia pública se relaciona con la red
de relaciones y contactos que debe construir todo gerente para hacer viable
la política. Es decir, la gerencia pública, es básicamente una gerencia
intergubernamental que la distingue de la gerencia privada y la hace más
compleja y donde las técnicas de la gerencia y planificación estratégica
adquieren dimensiones particulares.
SECCIÓN V

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO DEL PROYECTO

REFLEXIONES FINALES

Por medio de esta investigación socio comunitaria se logró visualizar la


organización y participación ciudadana y protagónica en la mesa técnica del
consejo comunal. Teniendo en cuenta lo importante que es el funcionamiento
de un consejo comunal para cualquiera sociedad. Ya que el rol fundamental
de un consejo comunal es buscar mejorar o solventar cualquier problema que
se presente en una comunidad. Es importante mencionar que a través de la
participación ciudadana se ha logrado que los habitantes que constituyen una
comunidad puedan participar en todo lo referentes a las necesidades que se
presente, trabajando conjuntamente con los representantes encargados del
consejo comunal. A través de la diferentes destrezas, conocimientos que
puedan servir para el desarrollo de la sociedad.

Es de gran importancia que todas las comunas tengan en cuenta que es de


vital importancia que estén capacitadsa en todo lo que conlleva al
funcionamiento de la mesa técnica del consejo comunal ya sea en el ámbito
administrativo, de contraloría, salud, alimentación, social, entre otras.
Cabe resaltar los diferentes logros de la siguiente manera:

 La participación de todos los habitantes del sector Carlos Perez III, en


todo lo referente al funcionamiento de la mesa técnica del consejo comunal.
 Se dio a conocer la falta de conocimiento sobre el funcionamiento de la
mesa técnica del consejo comunal.
 Se visualizaron los problemas que presenta el sector.
 La participación de todos los integrantes del consejo comunal.
 Se establecieron diferentes estrategias en busca de mejorar la
participación de toda la comunidad.
 Se logró compartir entre los vecinos y los estudiantes de la institución.
Luego que se aplicó todas las acciones realizadas en el plan de acción se ha
logrado obtener un resultado positivo tanto para la comunidad como para el
investigador, motivando así la participación de todos en busca de mejorar el
desarrollo de la sociedad.

Potrebbero piacerti anche