Sei sulla pagina 1di 13

U.N.S.T.A.

- Facultad de Ciencias de la Salud


Licenciatura en Psicología
TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN PSICOLÓGICA II

TEST DE RELACIONES OBJETALES


de Herbert Phillpson

INTRODUCCIÓN
Se trata de un test creado para la exploración de la Dinámica que se establece en el
psiquismo de la persona, considerando sus primeras relaciones con el entorno en la infancia
(objetos, personas, cosas, sensaciones, hechos), estimando en qué medida ella está en el
presente, cuando se trata de los vínculos actuales con los demás.

Es sabido que el test de Relaciones Objetales (T.R.O.) tiene su antecesor en el Test de


Apercepción Temática (T.A.T.) de Murray y, como éste, mantiene características generales
del material y dinámica de la administración. Se trata de presentarle al sujeto una secuencia
de láminas (estimulo visual pictórico) con diferentes motivos, sobre los cuales éste debe
elaborar relatos (historias) dando libertad a su imaginación. Pero como sucesor ofrece una
serie de ventajas:

• A partir de nuevas formulaciones teóricas, surge su creación y enriquecimiento


interpretativo de los datos explorados. El método está íntimamente relacionado con
el desarrollo de las teorías psicoanalíticas de Fairbain, Klein y Sullivan, quienes
dieron los primeros aportes en los lineamientos de las Relaciones Objetales. Luego
los esquemas se incrementaron con los trabajos de Winnicott, Cuntrio y Baliat.

• Contando con dichos fundamentos, se construyó un material estimulo especifico y


sistematizado para la exploración de las relaciones objetales, sin perder el alto grado
de dramatización que proponían las láminas del T.A.T.; es decir, la dinámica de
vínculos interpersonales. A ello se agrega elementos del Test de Rorschach: la
neutralidad de las imágenes en sus formas y color, utilizando el sombrado, figuras en
detalles, el color, figuras compactas, formas estables y formas difusas.

• Reducir el material de administración con un máximo de efectividad: en el T.A.T. se


utilizan 20 láminas, en el T.R.O. 13.

El material se propone, a través del material-estímulo, favorecer la producción de historias


en el sujeto, poniendo así en funcionamiento los esquemas mentales en un propósito de
“superar” tal situación.

Los motivos (láminas) disparan estímulos que se conectan con la integridad del individuo, en
el cual en su psiquismo operará una dinámica de selectividad para responder en virtud de
las experiencias pasadas.
Por ello es que las historias, o el producto que elabora el sujeto, están impregnadas de
significados respecto al bagaje de su experiencia interpersonal temprana y posterior.
Por lo tanto se puede obtener información acerca de cómo el individuo percibe las
situaciones de las relaciones humanas y el papel que juega en ellas.

Deslindemos lo que ofrece sistemáticamente el Test:


1. Investigar la capacidad de la persona para integrar respuestas significativas a las
múltiples facetas que alberga en la formación de su psiquismo.

2. Explorar la capacidad de la persona para establecer y mantener relaciones y


experiencias satisfactorias con los demás.

1
3. Suministrar un ensayo para una psicoterapia o guía para ella.

4. Ampliar su utilidad en: psicología clínica, investigación, educacional, laboral, jurídica,


orientación vocacional.

5. Detectar fantasías de enfermedad, curación y analizabilidad para arribar a un


diagnóstico y pronóstico que prevengan de estancamientos, deserciones, y errores
técnicos como potenciales de frustración en el paciente y terapeuta.

6. Aplicabilidad desde los 14 anos hasta la tercera edad.

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
Todo el test organiza su material y sus objetivos en virtud de modelos de pensamiento sobre
el funcionamiento del psiquismo. En éste caso, reales modelos fueron los aportes de la
Teoría de las Relaciones Objetales, elaborada y desarrollada por Klein y Fairbain.

Estos investigadores demostraron que las relaciones objetales existen tanto dentro de la
personalidad como fuera de ella, es decir que hay vínculos que establece la persona con su
entorno (personas, objetos, hechos) y que ello se instaura desde los primeros momentos de
vida del niño. Ese mundo es el resultado de las relaciones del individuo con las personas
con que convivió sus necesidades primarias en la infancia y durante las primeras etapas de
maduración.

Una persona maneja su relación con otra/s. de acuerdo al producto de una larga historia,
que tiene sus orígenes en las primeras necesidades biológicas y psicológicas. Así es que se
van instaurando en el individuo “huellas vinculares”, las cuales a medida que se
incorporan, van conformando una estructura estable en cuanto al estilo del: aprender,
percibir, trabajar, sentir, aceptar, rechazar. Por lo tanto, se puede decir que existe un alto
grado de Isomorfismo entre las relaciones que una persona establece con los demás y lo
particular que expresa su interacción con otros elementos de su mundo.

Tal estructura no es tan simple en su funcionamiento. Implica procesos inconscientes


esquematizados con una particularidad única de cada ser y conectados por un “flujo” de
fuerzas vitales, que es lo que se denomina Sistema Tensional Inconsciente.

Cómo actúa en el individuo:


En un primer momento y ante la presencia de un determinado objeto, éste se puede erigir
como estímulo deseado o necesitado al cual “hay que acceder” (necesidad); pero como tal
necesidad se generó por una falta primaria, convive un temor a revivir esa carencia
(consecuencias temidas); ante ello, el psiquismo debe utilizar todos los medios posibles para
aliviar tal tensión, la que puede ir en aumento según las circunstancias; construye así
mecanismos adaptativos o defensivos dirigidos a manejar esas fuerzas para llevarle a una
adecuación al entorno.

Vemos que las Relaciones Objetales Inconscientes tratarán de imponer su patrón a


expensas de formas más conscientes-aprendidas, y el individuo tratará de conciliar ambos
procesos.
Se identificó a esos dos modos de interacciones como SISTEMA A y SISTEMA B.

• SISTEMA A: producto de interacciones aceptables que permiten una adaptación


eficaz. Es la experiencia de las relaciones más conscientes, producto de un largo
periodo por el cual el sujeto se va poniendo a prueba y acumula consistencia y
valores. Esto también se instaura como estructura que funciona en actividad
permanente, pues se trata del “sostén o apuntalamiento’t del aparato psíquico.

2
• SISTEMA B: formas generadas a partir de aquellas situaciones en que el individuo
era frustrado más allá de su grado posible de tolerancia en los primeros años de vida
o vida posterior. También corno consecuencia de ello co-existen en éste sistema
estados reprimidos de la libido o impulsos que no se ligaron a su objeto, creando
maneras fantaseadas de sobrellevar una seudo-adaptación. Son relaciones
inconscientes y conflictuadas que se mantienen en permanente actividad, tratando
de resolverse irracionalmente y de una manera incompatible con lo social.

Los dos sistemas plantean tendencias claramente diferenciadas:

Sistema A Sistema B
• La otra persona es considerada • El hecho visto de manera falsa,
diferente sin parcializarse enfatizado en parte o fantaseado.
apreciaciones.
• Los hechos y relaciones se los toman • Los hechos son vistos como restringidos
por lo que son.
• Se identifican con claridad las • Incapacidad para apreciar lo bueno y lo
sensaciones vividas malo de las experiencias
• Las situaciones adversas se manejan • Reactividad a las frustraciones
y superan con cierta flexibilidad. rechazando lo que no se encuadre en su
fantasía.
• Flexibilidad para cambiar • Reticencia e intolerancia al cambio
• Seguridad en sus recursos sin • Exagerada confianza en sí mismo,
sobrevalorarlos necesidad de ser valuado por los
demás.
• Concepción de sus capacidades en • Inexacta apreciación de recursos.
forma objetiva y equilibrio con Excesivos recursos en relación a
respecto a sus aspiraciones. aspiraciones y v.v.
• Las sensaciones negativas no son • Superficialidad en las situaciones vividas
marcadas ni prolongadas o bien demasiado compromiso emotivo
• Los Sistemas A son integrativos, • Los sistemas B son relativamente
abiertos, espontáneos, con una gama cerrados, evitan las relaciones o las
amplia de interacciones en el mundo expresan como fantasías.
de las personas y las cosas.

En la vida cotidiana del individuo, éstos sistemas interactúan dando corno resultado la
conducta típica de la persona.

Las relaciones Objetales Inconscientes (Sistema B) tenderán a imponer su resolución a


costas de las formas conscientes-aprendidas (Sistema A); de ello resultará una movilidad
permanente en busca del equilibrio. Cuando las primeras tienden a encontrar expresión más
o menos directa en una relación actual, el resultado será cl deterioro y la restricción de la
interacción.
Podemos inferir entonces, factores que ponen en situación o están determinando, de alguna
manera, a la persona; es decir que el individuo “recepta” elementos tanto internos como
externos que pautan su ser total.

Llevemos ahora, lo hasta aquí comentado, a constituir el material de prueba. Para ello
tendríamos que pensar en “elementos—estímulos” que busquen “reactivar’, “movilizar” o
poner en evidencia los engramas que están funcionando en el individuo, es decir, poder
extraer datos de cómo son las funciones primarias y posteriores.

Convengamos entonces que habría factores:

3
A. Internos
- el cuantum, intensidad, presión o fuerza con que los estados primarios buscan o
persisten en la gratificación.

B. Ambientales
- de cómo la situación de prueba coincide en forma dinámica con relaciones de
objeto inconscientes y fantaseadas, es decir, que la llegada del psicólogo puede activar
aspectos evocativos y/o frustrantes.

- en qué medida el estímulo especifico (lámina) coincide con una situación de


relación objetal inconsciente.

- la presentación y/o extracción intencionada de estímulos identificables del mundo


físico (contenido de realidad) para ver cómo es interpretada por el individuo.

- la introducción de elementos que prevean un clima emocional (contexto de realidad)


para detectar el estado actual en que transitan los sentimientos del sujeto.

Es un test proyectivo, el sujeto sobreimpondrá a la situación estímulo, el esquema de


relaciones objetales que mejor se preste para operar en función del Sistema Tensional
dominante. El grado de claridad con que las relaciones se proyectan, dependerán del grado
de tensión, de la medida en que la situación se aparece con sus estados inconscientes y de
los rasgos de realidad que “sostengan” y mantengan ese “apareamiento”.

Surge así, la creación de un estimulo específico para la prueba: las Láminas. Pensando que
los datos a obtener, deben tener que ver con la formación de la personalidad y, que en esa
formación hay estratos diferenciables, según lo expuesto anteriormente; las láminas se
dirigen a selectivizar tales estratos planteados:

a) Situaciones de una persona, dos, tres y grupo, a, manera de las matrices en que se
fue generando la personalidad. Vienen a ser las situaciones nucleares de toda la
interacción presente.

b) Distintas realidades, desde las más estables y ‘facilitadas” hasta las más ambiguas y
“dificultosas”.

c) Diversos climas emocionales, evocando la intensidad con que el sujeto percibe la


situación: utilización del color, difumados y claroscuros.

Vimos pues, que para los fundamentos de una técnica, como el T.R.O., planteamos los
conceptos y postulados teóricos y, que a partir de ello se hizo necesario crear el instrumento
que obtenga los datos para estimar tales concepciones. Pero también, en virtud de esa
teoría, se determina “cómo” se obtienen esos datos y “qué significan”, lo que da lugar a:
• Describir el material
• Determinar la administración del mismo
• Sistematizar el Análisis e Interpretación de datos.

DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL


La prueba se compone de un total de trece láminas: doce figurativas y una en blanco. Pero
recordemos que su creador sistematizó el material en virtud de lo que se proponía explorar,
por lo tanto se interesó conocer al examinado en su comportamiento a solas, en pareja, en
situación triangular y grupal, imponiéndole así a las láminas un contenido humano con esas

4
variantes. Tales características están indicadas al reverso de cada lámina con un número y
sólo una situación es descripta con una letra:

1- Lámina Unipersonal
2- Lámina Bipersonal
3—Lámina Tripersonal
G- Lámina Grupal
Por otra parte, a esa realidad humana, se le agregó distintas realidades formales y
sensitivas, que mucho tiene que ver con el test de Rorschach, para así pautar un clima el
cual el sujeto puede “visualizarlo” o no en distintos grados.

Quedan establecidos así tres grupos de láminas con distinta estructuración del estímulo:
• poco estructuradas o difumadas (Serie A);
• claramente estructuradas y con contrastes evidentes (Serie B);
• con detalles y color (Serie C).

La serie a fue pertenece cada lámina, en cuanto al estímulo propuesto, aparece en el


reverso de las mismas indicada con una letra: A, B o C.

Estructurado de esta manera el material, se le adjudicó un orden de presentación


consecuente a las secuencias vivenciales que plantea la situación ce prueba del sujeto.
Así por ejemplo, la Lámina 1 es de características A-1, a semejanza de la situación que
“comienza” el. entrevistado, solo y con incertidumbres por lo nuevo.
El orden de presentación de cada lámina está indicado en el reverso con un numero entre
paréntesis:

(1) Lámina Primera


(2) Lámina Segunda
(3) Lámina Tercera
...etc...
De todo ello surge que las figuras humanas fueran dibujadas en forma tal. que resultaran
ambigüas en cuanto a sexo, movimiento entre ellas, expresiones de rostro o actitudes.
Tal grado de ambigüedad provee un amplio margen para la adjudicación de edades,
vestimentas y atributos físicos, permitiendo así ligar las idiosincrasias que alberga el sujeto
con la realidad propuesta.
Ampliando las apreciaciones de esto último detallaremos las Series:

• SERIE A: expone situaciones uni, bi, tripersonales y grupales con figuras delineadas;
el sombreado es claro y el ambiente que muestra carece de detalles. Comparable
esta serie a la Lámina VII de Rorschach. Hay poco o ningún elemento ambiental
identificable. Explora las relaciones de objeto de dependencia muy temprana y su
relación con el contacto físico y sensitivo. Las láminas sugieren poco y dejan mucho
librado a la imaginación del paciente.

• SERIE B: los trazos son definidos. Presenta el contraste de blanco y negro y los
matices del gris. También están dadas las relaciones de una. dos, tres y más
personas. El ambiente contiene objetos identificables y permite muy poco o ninguna
posibilidad de elaboración. El sombreado es como el negro-gris de Rorschach. Esta
serie enfatiza el clima de amenaza y frialdad.

5
• SERIE C: las relaciones uni, bi, tripersonales y grupales son presentadas en forma
de algo más realista. El ambiente es más rico en detalles pero menos definida que la
serie B. Hay color y está presentado en dos modalidades:

a) incidente-intrusivo <rojo de L (3) – C 3> y


b) difumado <L (7) – C G>.
Para una apreciación global del material, se esquematiza en el cuadro siguiente el número
de lámina con referencia al estimulo humano y serie que registran:

1 2 3 G
A L (1) L (2) L (8) L (5)
B L (6) L (9) L (4) L (10) (13)
Lámina
C L (12) L (11) L (3) L (7) Blanca

ADMINISTRACIÓN
Comprende todas las secuencias que hacen a la preparación del examinado: explicación de
la tarea, motivación de la producción, registro de las historias y posterior aclaración de lo
expresado; proceso éste que comprendería las secciones siguientes:

• Peri-administración
• Consigna
• Administración propiamente dicha
• Indagación complementaría

1) Peri-administración
La principal conveniencia es que el psicólogo conocerá las razones del sujeto para llegar a
consulta. Si ha sido por un médico a quién éste último consultó en primera instancia,
aceptará el psicólogo la idea de que entre él y el médico están “haciendo algo juntos” para
aclarar su problema.

Por otra parte. si el empleo de la técnica no será en el ámbito clínico (educacional, laboral,
jurídico, orientación vocacional), seguramente que la administración y el tratamiento variará
acorde a los objetivos.

Los sentimientos inconscientes del sujeto con respecto a la situación de prueba o al


psicólogo, pueden no ser manifestados, por lo tanto, es necesario una oportunidad para que
pueda expresar algunos de esos sentimientos subyacentes y así encarar la situación-test sin
demasiada ansiedad. Al mismo tiempo, el psicólogo necesita una oportunidad para conocer
la particularidad que tiene el sujeto para relacionarse.

En las relaciones cotidianas, es común un periodo de exploración mutua antes de entrar a


discusiones serias, antes de compartir sentimientos profundos e íntimos. En una situación
profesional, esto es aceptado como útil para el sujeto y el psicólogo en la comprensión de
las respuestas al test. La discusión de intereses será también una forma de comunicar los
aspectos buenos y satisfactorios de sus relaciones con la gente, paralelamente a otras que
vive como frustrantes o destructivas.
Así esta discusión preliminar permite, en cierta forma, neutralizar alunas fantasías ya que si
en el test irrumpen malas relaciones objetales, el sujeto ¡lo será capaz de mantener una
buena relación.

6
Al finalizar el test o interrogatorio también serán convenientes los comentarios, a fin de
determinar lo que suscitó la tarea: alivio, cansancio, incertidumbre, malestar, etc.

2) Consigna
Se trata de la explicación de cómo el sujeto debe tratar y comportarse con el material y
situación presentada. Hay una consigna general para las láminas pictóricas y otra consigna
para la lámina blanca.

Consigna General:
“Le mostraré algunas láminas. Desearía que viera cada una cuando la reciba y trate de
imaginar qué puede representar. En la medida en que Ud. le vaya dando vida en su
imaginación, construya una breve historia al respecto. En primer lugar, deberá decir
cómo se imagina que surgió esa situación (esto lo puede hacer en una o dos
oraciones). Luego imagine qué es lo que está sucediendo y cuéntelo con mas detalle.
Finalmente imagine qué sucede luego o cómo termina (esta parte la puede hacer en
una o dos frases). El relato debe hacerse en tres partes: el comienzo, la parte del
medio (más detallada) y el final. Podríamos hacer una como ejemplo, Ud. me podrá
preguntar sobre ella y yo le diré si está bien”.

Consigna para la Lámina Blanca:


“Le voy a mostrar una lámina en la cual no hay imágenes como en las anteriores. Ud.
tendrá que inventar qué clase de escena podría estar representada en ella’.

Se entrega la lámina y una vez que el sujeto describe la escena se le consigna:

“Ahora construya una historia con esos elementos, como lo hizo anteriormente”.
La consigna para la lámina blanca tiene el sentido de informar al individuo ante la nueva
situación. La carencia de estimulación visual condiciona reacciones de sorpresa si no se
aclaró previamente; pautando desconcierto, adjudicando al psicólogo la equivocación del
material o una consecuente desconfianza hacia éste.

3) Administración Propiamente Dicha


• Tener el material preparado, las láminas ordenadas en secuencia de presentación,
con la imagen hacia abajo.

• Se registra el tiempo de reacción de cada la lámina en segundos. Dicho tiempo


transcurre desde que se entrega la lámina hasta que comienza el relato; comentarios
y preguntas no marcan el tiempo de reacción.

• Una vez que el sujeto narró su primera historia, si alguna de las tres partes de la
historia no fueron adecuadamente tratadas, se le debe incitar a que lo haga. Se
puede pedir que refiera cómo surgió la situación, cómo termina o que se explaye
sobre lo que sucede con la gente que incluye el relato.

• En los siguientes relatos lo común es tomar las historias como han sido vertidas sin
aclaraciones ni referencias a la consigna.

• Registrar textualmente la verbalización del sujeto, marcando las interrupciones,


silencios o bloqueos. A fin de graficar tales expresiones se utiliza:

para interrupciones o silencios líneas: (-----------------)


o para bloqueos puntos: (..................)

7
• Registrar las expresiones contextuales: verbales y no-verbales inherentes al
desarrollo de la prueba.

• En alguna de las láminas ulteriores es aconsejable hacer incitaciones o pedir


alternativas (excepto en la lámina blanca, por plantear ésta una alternativa inusitada
puede darse algún apoyo). En ciertos casos se puede ayudar con intervenciones no-
directivas, a fin de no influenciar en la producción.

4) Indagación Complementaria
Comprende el Interrogatorio y el Examen de Límites, secuencias diferentes que se
continúan a la Administración Propiamente Dicha; comúnmente en la misma sesión.

No necesariamente se interroga o se examina límites en todas las láminas. Hay relatos, que
a criterio del entrevistador, no requieren la exploración posterior.

Interrogatorio
Instancia que sigue a la administración de la última lámina. El objetivo es que el psicólogo
asegure y precise la manera que trató el sujeto la situación-estimulo, evidenciar qué
determinantes fueron utilizados, que identifique figuras humanas visualizadas y sus roles,
aclare el significado de las palabras e ideas introducidas en la historia. Es decir, que a nivel
de interrogatorio, “se trabaja con lo presentado por el sujeto” a fin de aclarar y/o precisar
la elaboración.

En el procedimiento es conveniente retornar a las láminas al examinado a medida que se lo


remite de la misma y así, en esa puesta en situación, recién formular las preguntas
pertinentes.

Las áreas a considerar y a manera de guía se exponen a continuación:

Percepción: es aclarar los elementos del ambiente geográfico-humano-sensitivo, esto es lo


que comprende el Contenido de Realidad, el Contenido Humano y el Contexto de
Realidad. La técnica es muy similar a la empleada en el Test de Rorschach, por cuanto las
preguntas serán:

a) Localización (A dónde vio...?)

b) Determinantes (Qué le hizo pensar en...?). Preguntas destinadas detectar la


influencia del color, textura, sombreado y la forma.

c) Contenido aclarando el sexo de las personas y en el caso de vario


personajes, cómo se distribuyen los mismos (cuál es la mujer, hombre,
padre, esposo, etc.) por cuanto ello no se obtiene durante la administración.

Gente en la Historia: Detectar los roles (relaciones, actitudes, etc.) y la dinámica que se
establece entre los personajes de los relatos, actitudes que no están claras, personajes que
parecen tener importancia pero que meramente han sido mencionados sin mayores detalles.

Estructural de la Historia: Aquí es importante nacer referencia a la consigna e indagar


sobre lo que de ello “no se cumplió” o falta; es decir, las fases temporales, la falta de
soluciones o si en lugar de relato es una descripción de la lámina.
Pedir que se imagine una historia de la secuencia faltante, aclarar ideas ambiguas.
Interrogar sobre el contenido verbal con el fin de precisar el sentido de lo que el examinado
quiso decir.
En esta secuencia del interrogatorio es fundamental que para el psicólogo quede aclarado el
tema del relato.
8
La fase del interrogatorio es esencial para poder iniciar un análisis de la producción y por lo
general no tomará más de 10 minutos.

Examen de Límites
Fase comúnmente posterior al interrogatorio, dado el grado de compromiso en los
planeamientos referidos al examinado.

El procedimiento está indicado en aquellas situaciones en que. la producción del sujeto se


halla empobrecida o aparecen caracterizaciones insólitas para la situación estimulo
presentada, o en sujetos con dificultad para expresarse por ansiedad durante el examen,
confusos respecto de lo que ellos esperaban.
Por esto es que la intervención del psicólogo tenderá a cierto “forzamiento’, con sugerencias
directas a fin de averiguar si el examinado puede utilizar estímulos que no utilizó, es decir,
llevarlo hasta los limites de su percepción y apercepción.

De esa forma se obtendrá una estimación de hasta qué punto el individuo puede cambiar
sus actitudes y en qué direcciones; si no puede, averiguar por qué.

La calidad de ésta intervención dependerá de la pericia del entrevistador y de su disposición


para entrar en este tipo de relación con el sujeto.
Un examen de límites exitoso es posible cuando el examinador tiene experiencia en el uso
del material del test, con clara noción de la gama de estímulos en cada lámina y sabiendo
reconocer con presteza percepciones desviadas a medida que aparecen.

Los procedimientos de ésta fase pueden basarse en preguntas o comentarios sobre la


temática, poniendo el examinador el grado de compromiso. Veremos los distinto tipos de
procedimientos con ejemplos:

Pregunta Directa
Relato: “...esto que está aquí no sé qué pueda ser (rojo superior)...”

Interrogatorio: P: “¿Se le ocurre algo sobre ello?”


R: “No...no sé qué puede ser”

Examen de Límites: P: “El color rojo le llamó la atención?”

Historia Alternativa
Puede ser parcial a la original u otro relato completo.
Por ejemplo en la L (4) – B 3 el sujeto no hace referencia a las figuras fundidas, en el relato.
Interrogatorio: P: “Podría agregarse algo de ésto? (Señalando las figuras)
R: “Bueno.. .sólo figuras.

Ex. de Limites: P: ”Consideremos que dichas figuras no


pertenecen a la lámina, esboce entonces un breve relato de ellas”

Selección de Láminas
Consiste en desplegar todas las láminas frente al sujeto y pedirle que elija las que más
prefiere y mas rechazó, y por qué razones.

Asociaciones
L (8) – A 3
Relato: “...el padre tiene esa expresión...no sé...es una expresión...”
Interrogatorio: P: “¿Qué expresión refiere ese padre?
9
R: “Es una expresión que quiere decir...no sé cómo decir...”

Ex. de limites: E: “Esa expresión, ¿le hace acordar a algo?”

Confrontación a los Estímulos Evitados


Consiste en remitirlo al sujeto a aquellos elementos populares <ver casi. siempre dos figuras
en L (9), la escena triangular en la L (3), la pareja en la L(2)> y qué no hizo referencia.

Por ejemplo, en la L(9) – E 2, toda la historia hace reterencia a un personaje (figura bajo el
árbol).

Ex.
de Límites: “Generalmente se visualizan aquí dos personas, qué opinión le sugiere?”

Señalamiento
Implica un mayor nivel de intervención, por lo tanto debe ser remitida generalmente a lo real
de la situación de la prueba o consigna.
Se utiliza cuando hay datos que indican una comunicación subyacente y son concomitantes
en la historia o su estructura.
Por ejemplo: el sujeto produce relatos en que todos o casi todos los vínculos son buenos.

Ex. de Límites: “En casi todas las historias es lindo, todos andan bien, parece un mundo
hermoso, qué me puede decir de ello?”

En las intervenciones del examen de límites, a parte de la pericia para realizarlo, el


psicólogo debe justificar su empleo, es decir tener claro para qué necesitará tales datos y
que los mismos servirán significativamente dentro de los demás que integrarán la
constelación diagnóstica.

Todo el procedimiento de la administración que va desde la Introducción, la Consigna, la


Administración Propiamente Dicha , el Interrogatorio y el Examen de limites, puede ser
completado en una hora y media aproximadamente.

10
MÉTODO DE ANÁLISIS DE LAS HISTORIAS
DEL TEST DE RELACIONES OBJETALES DE PHILLIPSON

I) PERCEPCIÓN
a) Percepción Cognitiva
1. ¿Qué es lo que ve?
2. Principales omisiones (contenido humano, de realidad y contexto emocional).
3. ¿Qué está poco o muy enfatizado?
4. Percepciones y elaboraciones poco usadas.

b) Apercepción (significados dados a los elementos seleccionados del estímulo)


1. ¿En qué medida es o no usual?
2. Respuesta poco usual: en qué dirección dada (negación del significado
común)
3. Posibilidad de reorganización y flexibilidad de dar significado a la historla.
4. ¿Qué agrega a la lámina?

II) LA GENTE EN LA LÁMINA


1. Clase de gente - vista - omitida - agregada
2. Grado de humanización (medida de clara definición como gente)
3. Forma de interacción de personajes (qué tratan de hacer o evitar, hacerse
una a otra, en relación con las claves que da la lámina).
4. Cuál es el tema de R-O inconscientes en la interacción; a qué nivel de
desarrollo de la personalidad
5. Principoales ansiedades relacionadas con estas relaciones
6. Qué ansiedades –se expresan – niegan – evitan o manejan
7. Principales medios de defensas utilizados para reconciliar las R-O
inconscientes con la realidad social más consciente.

III) LA ESTRUCTURA DE LA HISTORIA


1. Requisitos de las tres partes. Omisión
2. ¿Se presta a las partes una atención balanceada?
3. ¿Tiene la historia un conflicto?
4. Construcción de la historia. Forma. Lógica/Ilógica. Cortes.
5. Intento de resolver problema o conflicto en la historia
6. Contenido emocional: de qué tipo – sentimiento apropiado a la historia
7. Solución lograda: positiva o negativa – basa en la realidad o es una solución
totalmente fantaseada.

11
CRITERIOS PARA LA INTERPRETACIÓN

García Arzeno propone un método actual de interpretación del T.R.O., impuesto por la
necesidad de proceder con el máximo de certeza en el mínimo de tiempo posible.

Las pautas originales de interpretación, siguen siendo válidas; en donde se tomaban en


cuenta patrones como: a) la percepción cognitiva, b) la apercepción y c) la historia. Este tipo
de análisis es de mucha importancia si se quiere estudiar una muestra para investigación.
Pero resulta muy complicado y termina por fatigar al psicólogo en el peor momento, que es
cuando está comenzando a utilizarlo. Se crea una suerte de motivación negativa por el
excesivo esquematismo.

Resumiremos a continuación las pautas a tener en cuanta para la interpretación del T.R.O.:

1) agrupar las historias por serie;


2) comparar las historias de cada serie entre sí con sus respectivos clisés, anotando lo
que resulte llamativo (omisiones, adiciones, distorsiones en lo perceptual o en las
historias);
3) una vez resumidas las conclusiones de cada serie, comparar todas las historias de
un personaje, de dos, de tres y de grupo; comparar con el clisé y proceder igual que
en (2).

Así podremos ver, por ejemplo, que sólo en las láminas triangulares se producen serios
desvíos del clisé tanto en lo perceptual (se ven dos o cuatro personas, nunca tres) como en
la fantasía (la historia es de un crimen en un lugar de un encuentro pacífico para tomar el
té).

Protocolo para la interpretación del T.R.O. de Phillipson

A1 Síntesis temática. Fantasía de


enfermedad, curación y análisis. Conclusiones Serie A:
Autodiagnóstico y autopronóstico. A solas Ante situaciones muy regresivas que lo
consigo mismo. hacen sentir muy desprotegido tiende a:
A2 Síntesis temática. La pareja en la sentirse perseguido, confundido o
intimidad. Proyecto de pareja. deprimido y sus defensas son la negación
A3 Síntesis temática. La separación de los maníaca, evitación fóbica, no hay
padres de la infancia. El adolescente defensas, etc.
frente a sus padres. Mejora o empeora cuando está (solo,
AG Síntesis temática. Modelo de dueño acompañado, con sus padres en grupo)
de situaciones de pérdida.

B1 Síntesis temática. A solas consigo


mismo en situaciones menos regresivas Conclusiones Serie B:
B2 Síntesis temática. La imagen de pareja Si lo enfrentamos con la realidad actual,
en relación con los padres sus mejores posibilidades son....Su criterio
B3 Síntesis temática. La situación de realidad es....Persisten o no
triangular. El tercero excluido.. distorsiones, omisiones, etc. De la Serie A
BG Síntesis temática. Situación de o mejora de acuerdo con el clisé.
exclusión respecto del grupo de pares.

12
C1 Síntesis temática. A solas consigo
mismo sometido a estimulación emocional Conclusiones Serie C:
C2 Síntesis temática. La pareja en En situaciones que provocan fuerte
relación con el sexo y la enfermedad estimación de los impulsos y emociones
C3 Síntesis temática. La situación reacciona....Mejora o empeora según esté
triangular bajo efecto de fuertes a solas, en pareja, con sus padres o en
emociones grupo. El conflicto central del Ello-Yo-
CG Síntesis temática. La relación Ello-Yo- Súper yo es.....
Super Yo. Desenlace y pronóstico.

L Blanca: Síntesis temática. Fantasía


Si tiene ocación de apelar a defensas
maníaca de enfermedad, curación y
maníacas, puede hacerlo o no; mantiene
análisis, ya que no debe ceñirse a una
el sentido de realidad o no.
imagen. Cotejar con dibujo libre.

A1 Síntesis temática. A solas consigo


mismo en situaciones regresivantes A solas está bien, se desestructura, se
B1 A solas consigo mismo en situaciones desespera, mantiene el sentido de
progresistas o actuales realidad, es optimista, etc.......
C1 A solas consigo mismo muy excitado.

A2 En pareja en situaciones regresivantes


En pareja se siente mejor, la evita, hace
B2 En pareja en situaciones actuales
proyectos, sólo busca contacto superficial,
C2 En pareja ante el sexo, enfermedad,
el sexo lo asusta, etc.......
muerte, etc..

A3 Enfrentado a sus padres en situación


de abandono
Acepta la triangularidad, la evita, le
B3 Como tercero excluido frente a sus
despierta rivalidad y celos, se siente
padres
traicionado, etc.......
C3 Frente a los padres sometido a fuertes
emociones.

AG En grupo ante pérdidas importantes Si se imagina en grupo se siente mejor, se


BG Excluido frente a un grupo autoexcluye, se siente acusado y
CG Enfrentando a un grupo violento o a la perseguido, se deprime. Se identifica más
autoridad. con pulsiones o con mandos superyoicos,
etc.....

Síntesis Diagnóstica: es importante sintetizar lo siguiente: estructura de base (a predominio


esquizo-paranoide o depresiva), ansiedades más profundas, defensas más regresivas (A),
más evolucionadas (B) y capacidad para contener sus propias emociones e impulsos (C).

13

Potrebbero piacerti anche