Sei sulla pagina 1di 15

Economía

La economía es una ciencia social que estudia la forma de administrar los recursos
disponibles para satisfacer las necesidades humanas. Como los recursos del planeta son
escasos y desgraciadamente, no todos podemos disponer de todo, nos vemos obligados a
administrar esos bienes para conseguir lo que nos falta. La ciencia económica envuelve la
toma de decisiones de los individuos, las organizaciones y los Estados para asignar esos
recursos escasos.
La economía se centra también en el comportamiento de los individuos, su interacción ante
determinados sucesos y el efecto que producen en su entorno (en los precios, la producción,
la riqueza, el consumo, etc). Es una ciencia social porque estudia la actividad y
comportamiento humanos, que es un objeto de estudio altamente dinámico.

El objetivo último de la economía es mejorar las condiciones de vida de las personas y de


las sociedades. Hay que tener en cuenta que los recursos disponibles son limitados (existe
escasez), pero las necesidades humanas son ilimitadas. Cuando una persona decide
asignar un recurso a un uso concreto, está descartando su uso para otro fin, a esto se le
conoce como coste de oportunidad.
La economía también se encarga del estudio de todas las fases relacionadas con el proceso
de producción de bienes y servicios, desde la extracción de materias primas hasta su uso
por el consumidor final, determinando la manera en que se asignan los recursos limitados.

Los principales objetos de estudio de la economía a lo largo del tiempo han sido la fijación
de precios de los bienes y de los factores productivos (tierra, producción, capital y
tecnología), el comportamiento de los mercados financieros, la ley de oferta y demanda, las
consecuencias de la intervención del Estado sobre la sociedad, la distribución de la renta,
el crecimiento económico de los países y el comercio internacional. Todos estos factores
afectan a la forma en que se asignan los recursos, la economía trata de asignar esos
recursos eficientemente.
Como podemos ver, el campo de la economía es tan amplio como la actividad humana. Y
es por eso, junto que es una ciencia moderna, que muchas de las teorías de la economía
no pueden refutarse, al contrario que en las ciencias puras como las matemáticas o la física.
Los economistas formulan principios que ayuden a comprender los problemas económicos
y la manera resolverlos. Existen muchos problemas económicos que sí se pueden
demostrar, como el equilibrio de Nash o la paradoja de Arrow.
Política Económica
La Política económica comprende las acciones y decisiones que las autoridades de cada
país toman dentro del ámbito de la economía. A través de su intervención se pretende
controlar la economía del país para proporcionar estabilidad y crecimiento económico,
estableciendo las directrices para su buen funcionamiento.
A medida que un gobierno va estableciendo una determinada política económica, se
encarga del control de diferentes factores económicos importantes en la vida del país, como
los presupuestos del estado o el mercado laboral. Por así decirlo, el Estado conduce la
economía de su territorio con las herramientas de la política económica.
La expresión política económica tiene diferentes significados. Es adecuado utilizarlo en
plural (políticas económicas), porque suele hacer referencia a las diferentes estrategias de
intervención o actuaciones llevadas a cabo por ciertos gobiernos (ejecutivos, parlamentos)
de entre los varios existentes en los países democráticos, especialmente en los países con
estructura federal y amplia descentralización en la toma de decisiones políticas y político-
económicas.
El análisis de la organización y funcionamiento de estos gobiernos en unos y otros países,
regiones, periodos, etc. Las medidas que unos y otros ponen en marcha puede y suele
hacerse a partir de diferentes enfoques de análisis político-económico. Las
recomendaciones que unos y otros autores hacen a partir de dichos enfoques, sin entrar en
otras consideraciones, suelen diferir incluso cuando abordan los mismos fenómenos. En
asuntos económicos humanos los intereses también importan. Y es raro que no haya
siempre conflicto de intereses entre los participantes directos e indirectos.
Estas estrategias están constituidas por diferentes conjuntos de medidas, leyes,
regulaciones, gastos en educación, sanidad, subsidios y ayudas o impuestos y tasas para
obtener ingresos públicos y también a veces para alterar los incentivos que confrontan tanto
los agentes del sector privado como de las administraciones públicas y otras entidades.
Normalmente los objetivos buscados o los intereses promovidos por unos u otros
parlamentos y ejecutivos difieren en función de los partidos políticos o coaliciones que
controlen dichos organizaciones para la toma de decisiones públicas.
Sociedad Libre

Sociedad libre es un término con diferentes conceptos asociados y con cierta semejanza al
de Sociedad abierta.
En el marco de software libre, Richard Stallman emplea el término en su libro "Software libre
para una sociedad libre". Si bien emplea el concepto con similitudes a Sociedad abierta,
denota con él aquella sociedad que permite las libertades del Software libre. Para él, en una
sociedad libre las personas trabajan libremente en trabajo libre no forzado y las leyes son
libres, hacen su control cognoscible y abierto a la modificación.
El término es a veces empleado también para indicar una sociedad de libre mercado. En
este sentido algunos partidarios del liberalismo libertario de la escuela austriaca de
economía lo emplean basándose, entre otras fuentes, en el escrito "Los fundamentos éticos
de una sociedad libre" escrito por Friedrich Hayek.
La definición de una sociedad libre y los elementos que la forman son complejos y están
relacionados entre sí. Comprender esto evita el error de la abstracción.
Cuando alguien dice “luchar por la Libertad”, eso es abstracto y contiene dosis de
propaganda. Se necesita más que esa vaguedad, como en este caso, examinar rasgos de
lo que se considere un Estado Libre.
No a la libertad personal que puede encontrarse incluso dentro de regímenes totalitarios,
sino al tipo de sociedad que tiene una estructura que se acomoda a la defensa de tradición
de la libertad. Más a fondo aún, a la mentalidad de la gente que crea esa sociedad.
La idea fue encontrada en la obra de Minogue, K. (2001). The Liberal Mind. Liberty Fund,
pp. 145-155.
Estudiar a la libertad podría ser igual a la enumeración de realidades sociales y políticas; o
bien al razonamiento sobre su naturaleza para la elección de elementos que permitan
entenderla.
Estudiar a la libertad es una tarea compleja porque quien lo hace, suele tener un sesgo a
su favor. Tiene interés en promoverla. Las situaciones históricas muestran cómo fue
alcanzada, pero no lo que es.
De aquí surge la propuesta de Minogue: examinar la Oración Fúnebre de Pericles, donde
existe la “primera formulación” de una sociedad libre.
Hacer eso es igual a ver lo que hacía a Atenas distinta y grande. Características no tanto
políticas, sino morales y relacionadas unas con otras.
La primera de ellas, el valor, pero uno entendido como el punto medio ente cobardía y
temeridad. No es el valor que se tiene frente a un enemigo, sino la manera en la que se
actúa frente a una crisis o emergencia nacional.
Economía de mercado
La economía de mercado es un sistema económico en donde las decisiones fundamentales
de qué, cómo y para quien producir se resuelven a través del mercado.
En una economía de mercado, la interacción de la oferta y demanda es la que determina la
cantidad y precio de equilibrio de los bienes y servicios transados. Asimismo, el mercado se
encarga de la distribución de la renta a través de la posesión de los factores productivos
(capital, trabajo, etc.)
El Estado por su parte, tendría el rol de proveer de un marco jurídico que permita la libre
competencia e iniciativa de las empresas. Esto incluye la protección de los derechos de
propiedad, la intermediación de conflictos (Tribunales) y la actuación subsidiaria en aquellos
casos en los cuales la competencia no sea factible o esté limitada.
Basar un sistema en la economía de mercado da importancia a los equilibrios originados
entre oferentes y demandantes, que determinarán sus asignaciones de bienes y servicios a
producir y consumir, con un alto grado de independencia de poderes o instituciones.
Estos agentes económicos producen y consumen buscando un beneficio económico o cierto
nivel de utilidad, respectivamente, en un mercado junto a otros muchos individuos o
empresas que se prestan a la interacción con el mismo objetivo. Esto se origina con la
escasez de recursos, que hace necesario desarrollar las distintas actividades y las
diferentes decisiones de consumo.
Para la existencia de mercados libres se necesita que los distintos gobiernos se centren en
el control y la supervisión de los derechos de productores y consumidores en lugar de
manejar a voluntad sus actividades. Sistemas políticos más proteccionistas estarán más
alejados de economías de mercado, mientras otras corrientes como el keynesianismo
hablan de un papel de influencia relativo.
El estudio del concepto de libre comercio asegura asignaciones de recursos eficientes
simplemente dejando su funcionamiento en las manos de los agentes. La teoría de la mano
invisible de Adam Smith incide también en esta idea.
Con el desarrollo histórico de teorías que dan más protagonismo al sector privado
(especialmente el capitalismo) la definición de economía de mercado ha ido evolucionando
hasta la actualidad, como pilar de la economía global. Actualmente prevalecen los modelos
mixtos, pues en la mayoría de países el sistema económico predominante toma
características del libre mercado y de planificación gubernamental.
Características de una economía de mercado
A continuación describimos las características básicas de una economía de mercado:
Es descentralizada: los problemas básicos de toda economía se resuelven a través de la
libre interacción de los individuos. Se trata entonces de un sistema de elección
descentralizado.
Funciona a través de señales: las acciones se coordinan a través de señales, sin que los
individuos conozcan a cabalidad los procesos que generan estas señales.
Productividad
La productividad es una medida económica que calcula cuántos bienes y servicios se han
producido por cada factor utilizado (trabajador, capital, tiempo, costes, etc) durante un
periodo determinado. Por ejemplo, cuanto produce al mes un trabajador o cuánto produce
una maquinaria.
El objetivo de la productividad es medir la eficiencia de producción por cada factor o recurso
utilizado, entendiendo por eficiencia el hecho de obtener el mejor o máximo rendimiento
utilizando un mínimo de recursos. Es decir, cuantos menos recursos sean necesarios para
producir una misma cantidad, mayor será la productividad y por tanto, mayor será la
eficiencia.
Teniendo esto en cuenta, la fórmula para calcular la productividad es el cociente entre
producción obtenida y recursos utilizados.
Productividad = Producción obtenida / factor utilizado
Por ejemplo, para calcular la productividad de un país podemos dividir el PIB entre el número
de horas trabajadas. El resultado será cuánto se ha producido en el país por cada hora.
¿Por qué es tan importante la productividad?
El aumento de productividad es tan importante porque permite mejorar la calidad de vida de
una sociedad, repercutiendo en los sueldos y la rentabilidad de los proyectos, lo que a su
vez permite aumentar la inversión y el empleo.
Para una empresa, una industria o un país, la productividad es un factor determinante en el
crecimiento económico. Un análisis de lo más productivo supone:
Ahorro de costes: al permitir deshacerse de aquello que es innecesario para la consecución
de los objetivos.
Ahorro de tiempo: debido a que permite realizar un mayor número de tareas en menor
tiempo y dedicar ese tiempo “ahorrado” a seguir creciendo a través de otras tareas.
Un buen análisis permite establecer la mejor combinación de maquinaria, trabajadores y
otros recursos para conseguir maximizar la producción total de bienes y servicios.
Tipos de productividad
Según los factores que tengamos en cuenta, se puede clasificar en los siguientes tipos:
Productividad laboral: Se relaciona la producción obtenida y la cantidad de trabajo
empleada.
Productividad total de los factores: Se relaciona la producción obtenida con la suma de todos
los factores que intervienen en la producción (trabajo, capital, tierra).
Costo de Oportunidad
En economía, el coste de oportunidad o coste alternativo designa el coste de la inversión
de los recursos disponibles a costa de la mejor inversión alternativa disponible, o también
el valor de la mejor opción no realizada. El término fue acuñado por Friedrich von Wieser en
su Theorie der gesellschaftlichen Wirtschaft (Teoría de la economía social, 1914).
Se refiere a aquello de lo que un agente se priva o renuncia cuando hace una elección o
toma una decisión.
El costo de oportunidad es una manera de medir lo que nos cuesta algo. En lugar de
limitarse a la identificación y añadiendo los costes de un proyecto, también se puede
identificar la forma mejor alternativa para pasar la misma cantidad de dinero. Los beneficios
percibidos de la mejor alternativa es el costo de oportunidad de la elección original.
Un ejemplo común es un agricultor que opte por la granja de su o sus tierras en lugar de
alquilarlo a los vecinos, en donde el costo de oportunidad es el beneficio no percibido por el
alquiler. En este caso, el agricultor puede esperar para generar más ganancias solo. Del
mismo modo, el costo de oportunidad de asistir a la universidad es el salario perdido que un
estudiante podría haber ganado con la fuerza de su trabajo, más el costo de la matrícula,
libros y otros artículos necesarios (cuya suma constituye el costo total de asistencia). El
costo de oportunidad de unas vacaciones en las Bahamas podría ser el dinero del pago
inicial de una vivienda.
Ejemplos coste de oportunidad
Tenga en cuenta que el costo de oportunidad no es la suma de las alternativas disponibles,
sino más bien el beneficio de la única alternativa mejor. Posibles costes de oportunidad para
una ciudad que construye un hospital en sus terrenos sin utilizar son la pérdida de la tierra
para un centro deportivo, o la imposibilidad de utilizar la tierra para un estacionamiento, o el
dinero que se podrían haber hecho de la venta de la tierra , o la pérdida de cualquiera de
los diferentes usos posibles, pero no todos ellos en conjunto. El verdadero costo de
oportunidad sería el beneficio del más lucrativos de los enumerados.

Una pregunta que surge aquí es cómo evaluar el beneficio de alternativas diferentes.
Debemos determinar un valor monetario de cada alternativa para facilitar la comparación y
evaluación del costo de oportunidad, que puede ser más o menos difícil, dependiendo de
las cosas que estamos tratando de comparar. Por ejemplo, muchas decisiones que implican
impactos ambientales cuyo valor en dinero es difícil de evaluar debido a la incertidumbre
científica. La valoración de una vida humana o el impacto económico de un derrame de
petróleo en el Ártico implica tomar decisiones subjetivas con implicaciones éticas.
MERCADO
Lugar en donde habitualmente se reúnen los compradores y vendedores para efectuar sus
operaciones comerciales. La idea de mercado ha ido unida siempre a la de un lugar
geográfico. Como consecuencia del progreso de las comunicaciones el mercado se ha
desprendido de su carácter localista, y hoy día se entiende por mercado el conjunto de actos
de compra y venta referidos a un producto determinado en un momento del tiempo, sin
ninguna referencia espacial concreta. Los mercados se pueden clasificar con arreglo a
diferentes criterios. Así, desde el punto de vista territorial podemos hablar de mercado local,
provincial, regional, nacional, continental, de ultramar y mundial. Desde el punto de vista
temporal podemos hablar de mercado pasado, presente y futuro.
Según las personas o agente que intervienen en los mismos, se tienen los siguientes tipos
de mercado:
Mercado de consumidores, que es abastecido por minoristas.
Mercado de minoristas, que es abastecido por semimayoristas.
Mercado de semimayoristas, que es abastecido por mayoristas.
Mercado de mayoristas, que es abastecido por fabricantes o productores.
El mercado actual o presente de una empresa está formado por los consumidores actuales.
Los no consumidores relativos actuales son aquellos consumidores que si bien no
demandan el producto de la empresa pueden llegar a consumirlo en el futuro con una
política comercial conveniente; los no consumidores absolutos son aquellos que no
consumen ni nunca podrán consumir el producto en cuestión, como es el caso del cine para
los ciegos, por ejemplo. El mercado potencial está formado por los consumidores actuales
más los no consumidores relativos actuales. El mercado tendencial es el mercado esperado
en el futuro.
Según el número de personas o agentes que intervienen en el mercado por el lado de la
oferta y la demanda, se suelen distinguir, entre los economistas, los tipos de mercado que
aparecen recogidos en el cuadro siguiente.
Una transacción de mercado es el resultado del intercambio voluntario entre dos agentes
económicos. Su funcionamiento viene determinado por la ley de la oferta y la demanda.
El mercado puede depender de diversos agentes que actúan a título de corredores de la
oferta y de la demanda (durante mucho tiempo los teóricos se han ocupado de estas dos
situaciones: monopolio absoluto, con una oferta y multiplicidad de demandas, y competencia
perfecta, con una multiplicidad de agentes de una y otra parte sin dominio ni subinformación
en el interior de dichos grupos).
Mercado
Generalmente se denomina precio al pago o recompensa asignado a la obtención de bienes
o servicios o, más en general, una mercancía cualquiera.
A pesar que tal pago no necesariamente se efectúa en dinero los precios son generalmente
referidos o medidos en unidades monetarias. Desde un punto de vista general, y
entendiendo el dinero como una mercancía, se puede considerar que bienes y servicios son
obtenidos por el trueque, que, en economías modernas, generalmente consiste en
intercambio por, o mediado a través del dinero.
En el desarrollo de la economía ha habido debate prolongado acerca de la relación entre el
precio y el valor. Originalmente, la escuela clásica consideraba que el precio dependía
directamente del valor, entendido como la cantidad de trabajo encapsulada en la producción
de una mercancía dada (ver Teoría del valor-trabajo). Posteriormente, a partir del trabajo de
los marginalistas, se llegó a concebir que el precio depende de la utilidad que cada individuo
asigna al bien o servicio en cuestión. Una opinión que está llegando a ser de creciente
influencia, a partir del trabajo de Piero Sraffa, es que el precio se determina en relación a
un paquete de productos o mercaderías básicas o numerario (incluyendo el trabajo) que son
fundamentales para la producción de los bienes de todo tipo. (ver Producción de mercancías
por medio de mercancías)
Dado que la relación entre valor (entendido como la cantidad de esas mercaderías básicas
utilizadas en la producción) y precios constituyen la base de la ganancia, analizar la relación
que se da entre el valor y el precio permite identificar la estrategia de precio que a largo
plazo puede resultar exitosa para una compañía. (ver Valor agregado)
Valor pecuniario en que se estima un bien. price.
Expresados en mariscos, ganado, arroz, metales preciosos o en unidades contables, los
precios reflejan una relación de intercambio entre los bienes y servicios disponibles en el
mercado y la moneda. Han existido de manera rudimentaria en las primeras manifestaciones
del comercio: el trueque. El desarrollo de los intercambios, el fin de las economías
autárquicas y la elevación del nivel de vida, han asignado al precio un papel primordial en
el sistema
Económicos descentralizados. Al funcionar como indicadores de la producción y el
consumo, orientan las asignaciones de recursos. Finalmente, participan en la distribución
del ingreso nacional.
En el mercado, los precios cumplen la función de asegurar el equilibrio entre la oferta y la
demanda. El juego de la oferta y la demanda es más o menos libre, la competencia más o
menos perfecta. La concentración permite que grandes unidades económicas influyan en el
nivel de los precios.
Valor

Según esta definición, el valor de un ecosistema podría definirse en función de su belleza,


su singularidad, su contribución a las funciones que sustentan la vida o las oportunidades
comerciales o de recreo. También podría definirse por su papel en la salvaguarda de la
fauna y la flora, o en la reducción de los riesgos sanitarios y medioambientales, o por aportar
otros muchos servicios que benefician al ser humano.
Valor, en economía, es un concepto diferente para cada una de las diversas teorías
denominadas teorías del valor, que a lo largo de la historia de la economía han pretendido
definirlo y medirlo. Es una magnitud con la qué medir los distintos bienes económicos
comparando su utilidad. La diferenciación entre utilidad total o valor de uso y valor de cambio
o precio de mercado permite distinguir ambos conceptos (valor y precio).1
La teoría del valor-trabajo considera que el valor de un bien o servicio depende directamente
de la cantidad de trabajo que lleva incorporado. Propia de la escuela clásica de la economía
política y la escuela marxista, también es denominada como teoría substantiva del valor.
Propone que el valor es el monto necesario para la producción social de un bien económico
(es decir, lo que tiene valor de uso) en un determinado nivel de desarrollo tecnológico. Para
estas escuelas, los precios se derivan del valor, por lo que siempre se mueven en pequeñas
variaciones en torno a él. En la economía clásica, además, tratándose de valores de cambio,
al coste de producción se agrega el de oportunidad, es decir, la cantidad de ganancias
potenciales que se pierden por tomar la decisión de producir uno u otro bien.
Alternativa a esta es la teoría del valor como costo de producción.
La teoría del valor subjetivo o de utilidad marginal, es la teoría del valor de Friedrich von
Wieser, perteneciente a la escuela austríaca. Afirma que los factores de la producción tienen
un valor debido a la utilidad que ellos han conferido al producto final (su utilidad marginal).
Para la teoría neoclásica, el valor es una magnitud subjetiva que se mide por la estima en
que el público valore un objeto. Por ello, la teoría neo-clásica supone que los precios no
tienen por qué tener ninguna cercanía con los costos de producción.
Algunos economistas como Carl Menger, también perteneciente escuela austríaca,
mantuvieron que el valor de los factores no es la contribución individual de cada uno de ellos
en el producto final; sino que su valor es el valor del último que contribuyó al producto final
(la utilidad marginal antes de alcanzar el punto óptimo de Pareto).
Se dice que una empresa crea valor a sus accionistas cuando el retorno obtenido supera la
rentabilidad exigida por ellos. Dicho en otras palabras, la empresa está creando valor
cuando la rentabilidad obtenida supera las expectativas. Que una empresa genere utilidades
no significa que necesariamente haya construido valor.
El valor de mercado es el importe neto que razonablemente podría esperar recibir un
oferente por el intercambio de un bien o servicio en la fecha de valoración, mediante una
comercialización adecuada, y suponiendo que existe al menos un demandante con
potencial económico, correctamente informado de las características del producto, y que
ambos, tanto la oferta como la demanda, actúan libremente y con un objetivo específico.
Poder adquisitivo
El poder adquisitivo es la cantidad de bienes o servicios que pueden conseguirse con una
cantidad de dinero fija según sea el nivel de precios.
Los individuos, las empresas o los países emplean sus recursos para satisfacer las
necesidades que tienen. La relación entre el precio que se paga por ellas y el nivel de
recursos que se posee es conocida como poder adquisitivo.
Es importante tener en cuenta la idea básica que hay tras esta definición: tendremos mayor
poder adquisitivo cuantas más necesidades podamos cubrir con una determinada cantidad
de dinero. Para ello, debemos definir la situación en que nos encontramos; en otras
palabras, el valor de la moneda con la que estemos comprando.
cart-carrito-cesta-compraDe lo anterior podemos observar que la medición del poder
adquisitivo es una buena herramienta a la hora de establecer comparaciones entre sujetos
de diferentes países o de distintos periodos de tiempo. A través de esta comparación, es
posible distinguir el nivel económico de individuos del pasado y del presente, o de otros
individuos que comparten el mismo tiempo pero en diferentes países con sus
correspondientes monedas. Los costes de vivir en un país con una moneda devaluada
afecta al poder adquisitivo. Además no sólo se mide por el valor de un bien sino que se crea
una cesta de bienes, normalmente primarios (bienes de primera necesidad), para poder
establecer una comparación lógica.
Esto último nos muestra la idea de que hay países con diferentes costos de vida, donde es
evidente que un individuo tendrá poderes adquisitivos distintos.
La posibilidad de las personas para adquirir bienes o servicios que buscan está directamente
relacionada con el factor de la inflación. En otras palabras, en el caso de un país donde se
produce un aumento en los precios de los bienes o servicios, la persona que estemos
estudiando experimentará una disminución en su poder adquisitivo. Esto sucederá debido
a que sus ingresos (salario, inversiones y otros tipos de recursos) no han crecido al mismo
ritmo.
Ejemplo de poder adquisitivo
Por ejemplo, supongamos que nuestro amigo Miguel tiene un sueldo de 1000 euros y gasta
en su cesta de la compra mensual 200. Si España, su país, sufre una inflación que provoca
una subida de los precios en alimentos, la misma cesta que Miguel solía adquirir ahora tiene
un valor de 230 euros.
Observaremos que con la nómina mileurista de Miguel, ahora este podrá adquirir menos
productos si decide gastar 200 euros en su compra. Otra alternativa es aumentar su
cantidad destinada a lo mismo. En resumen, su poder adquisitivo habrá decrecido.
Queda claro entonces que para establecer medidas y comparaciones de poder adquisitivo,
un dato importante a tener en cuenta es el mostrado por el IPC (Índice de Precios de
Consumo).
Constructivismo
El constructivismo observa la importancia de la conciencia humana en la

Vida internacional (Ruggie 1998: 878)

Los Estados tienen ideas y sus intereses están constituidos por ideas.

Los intereses están constituidos por ideas que a su turno están constituidas por las ideas
compartidas o la cultura del sistema internacional (Wendt 1999: 125)
En la medida en que los actores tienen múltiples identidades, y que estas identidades
implican intereses diferentes, la atribución exógena y a priori de intereses idénticos a todos
los Estados es inválida (Hopf 1998: 199) poder

En la medida en que los actores tienen múltiples identidades, y que estas identidades
implican intereses diferentes, la atribución exógena y a priori de intereses idénticos a todos
los Estados es inválida (Hopf 1998: 199) Puesto que las estructuras sociales constructivistas
son a la vez duraderas y mutables, el cambio en la política mundial es considerado a la vez
difícil y posible (Hopf 1998: 199)
División de trabajo
División del trabajo es la especialización y cooperación de las fuerzas laborales en
diferentes tareas y roles, con el objetivo de mejorar la eficiencia. Aunque es consustancial
a toda actividad humana desde la prehistoria, se intensificó con la revolución neolítica que
originó las sociedades agrarias y aceleró de modo extraordinario su contribución al cambio
tecnológico y social con el desarrollo del capitalismo y la revolución industrial.
Estas son características de la división del trabajo:
Ahorro de capital: cada obrero no tiene que disponer de todas las herramientas que
necesitaría para las distintas funciones.
Ahorro de tiempo: el operario no tiene que cambiar constantemente de herramienta.
Los trabajos a realizar por cada operario son más sencillos, con lo que el error disminuye.
Simplicidad de las funciones a realizar, personal con menos experiencia puede incorporarse
al mercado laboral.
Invención de nuevas máquinas.
Cuando el trabajador se centra en una tarea pequeña y sencilla pondrá más atención que
si realiza una donde deba estar rotando de trabajo constantemente con sus compañeros;
es decir, al realizar una tarea más complicada perderá la concentración en el momento de
la rotación. En el texto de Smith "Investigación sobre la naturaleza y causas de las riquezas
de las Naciones" se habla también de la importancia del aporte de las maquinarias (creadas
por los artesanos con el objeto de agilizar el trabajo). Estas brindan a la tarea un plus de
sencillez y su uso se centra en crear métodos rápidos y simples de ejecución.
Ejemplo: Los alfileres del libro La riqueza de las naciones de Adam Smith, si una persona
fabrica alfileres hace menos de cien al día mientras que si dividimos el trabajo puede fabricar
hasta 10.000 alfileres.
Desde una perspectiva social y antropológica, la división del trabajo en el hombre da espacio
para que se desarrolle la teoría de la enajenación que Karl Marx propone y que es la base
de la productividad del sistema industrial bajo el capitalismo. Bajo este precepto, la
especificación del trabajo produce sólo desinterés y desmotivación en el trabajador.
Conduce, además, a que en ámbitos como la psicología o la educación, los individuos que
se preparan para una carrera laboral, sólo aprendan sobre lo que le es meramente necesario
para tener las capacidades y competencias (necesarias) para desarrollar dicho trabajo. Por
el otro lado, dejan de estudiar materias que, sin duda, son igual o más útiles que la mera
formación técnica.
Trueque
El trueque es el intercambio de bienes o servicios entre dos o más personas a cambio de
otros bienes o servicios sin necesidad de que exista ningún tipo de dinero por medio. Para
que se produzca un trueque, ambas partes deben aceptar un contrato de intercambio,
conocido como ‘permuta’.
Históricamente se señala el inicio del trueque con el Neolítico, cuando el hombre logró
producir un ‘excedente’ o exceso de bienes a consumir, después de dominar la agricultura
y la ganadería. Con estos bienes sobrantes, se dio la situación por primera vez, de que un
grupo de hombres no necesitó trabajar la tierra, por lo que pudieron asignarse a hacer otras
labores, como producir cerámica u otros objetos que luego intercambiaban con el agricultor
por una porción de ese excedente.
De esta manera, con el trueque, nacería el concepto de ‘División del Trabajo’, que no es
más que la interiorización del hombre neolítico que no era necesario que todos se dedicaran
a la agricultura y la ganadería, sino que era factible repartir el trabajo para generar otro tipo
de bienes. Con la aparición de los primeros mercados, el trueque facilitó el canje de
herramientas fabricadas con sílex, lanzas, zapatos, collares, entre otros. Existen aún en el
mundo, algunos pequeños mercados locales donde se sigue desarrollando este tipo de
intercambios.
En el Imperio Romano, protegido por el derecho pretoriano, se empleó la permuta como una
especie de contrato real concluido al efectuarse el canje de objetos. Luego, con la aparición
de la acuñación de monedas, tanto bienes como servicios comenzaron a ofrecerse a cambio
de ellas, por lo que el trueque sin duda pasaría a un segundo plano.

No obstante, durante épocas de crisis económica, o de gran inflación, es frecuente observar


el retorno a esta práctica milenaria, debido a que el dinero pierde gran parte de su valor
adquisitivo. Por ejemplo en Argentina, tras la crisis económica del 2001, comenzaron a
proliferar casas de trueque, para intercambiar comida por ropa, o cualquier otro elemento
requerido. Sin embargo, este sistema está experimentando un ligero auge en muchas zonas
del mundo.
Según la corriente liberal de la economía fundada por Adam Smith, el trueque, como
intercambio libre entre individuos, es una práctica natural del ser humano para la cual debe
existir previamente el excedente (exceso de bienes que no necesitan consumirse) y la
división del trabajo (necesidad de un bien que no produce uno mismo), lo que desemboca
en el concepto de propiedad privada.1
Sin embargo, según diversos antropólogos, no se ha descrito ninguna comunidad en la que
el trueque existiera como el medio principal de acceso a bienes, lo que desmiente la
extendida concepción de que el trueque era una fase previa a la aparición del dinero. Tan
solo se ha documentado el trueque como una práctica ejercida entre comunidades rivales
(debido a que el reparto de los bienes dentro de la propia comunidad se realizaba en común)
o en periodos posteriores a las caídas de los grandes imperios y sistemas económicos que
ya estaban basados con anterioridad en la moneda y en el intercambio.
Premisa
Una premisa es una parte de un razonamiento que se define como verdadera o falsa y que
servirá para el establecimiento de una conclusión. Las premisas son entidades estudiadas
desde la perspectiva de la lógica como una manera de establecer procesos correctos de
razonamiento, es decir, procesos lógicamente válidos. A lo largo de la historia se han
identificado como una de las partes mediante la cual se establece una argumentación,
circunstancia que ha facilitado enormemente el pensamiento científico; en efecto, puede
establecerse con fundamento que el conocimiento de una premisa y el modo en que se
interrelaciona con otras en un proceso argumentativo existía desde la más remota
antigüedad.
El conocimiento sistemático de la utilización de premisas se remonta a los aportes de
Aristóteles en la antigua Grecia. La lógica aristotélica da cuenta de silogismos,
argumentaciones formadas por premisas que son oraciones bimembres, esto es, con sujeto
y predicado en las cuales existe una afirmación o negación del predicado con respecto al
sujeto. También distingue entre alusiones a particulares o a universales. La lógica
Aristotélica se caracterizará entonces por establecer la forma correcta en la que de dos
premisas se deduce una conclusión. En este caso, dicha conclusión hará alusión a algo
necesario, ya implícito en las premisas.
No obstante, el pensamiento que establece Aristóteles es fundamentalmente deductivo. Es
posible también hacer uso de las premisas para un razonamiento inductivo. En este caso,
se establecerá un número significativamente importante de casos particulares definidos por
premisas para establecer una ley general. En este punto, es importante saber que este tipo
de procedimiento puede fallar y de hecho lo hacen muchas ocasiones. En efecto, es
imposible que de casos particulares una conclusión tenga como característica la necesidad.
El pensamiento inductivo debe ser empleado ante todo como una forma de soporte para la
generalización de teorías que luego serán contrastadas con la realidad.

Es importante recordar que las premisas pueden ser verdaderas o falsas y que el
razonamiento que las contiene puede estar errado en su veracidad a pesar de estar
formalmente bien construido. En efecto, la lógica no dice nada acerca de la veracidad o
falsedad de las premisas sino tan solo de la forma en que las mismas de deben relacionar
y de la forma en que se deben establecer conclusiones. Dicha forma de establecer validez
es utilizada enormemente en el ámbito de la ciencia; por ejemplo, es a partir de un
razonamiento deductivo entre premisas que se contrasta una hipótesis.
DE PROCESO ECONÓMICO
Todo proceso económico es un conjunto de operaciones económicas ligadas. Los procesos
económicos son las formas moleculares que adopta la actividad económica frente a las
formas elementales o atómicas que son las operaciones. Los procesos económicos
impulsan procesos de circulación económica que ligan las operaciones. Esos procesos
circulatorios forman estructuras de carácter topológico. Los procesos económicos impulsan
transformaciones económicas que hemos denominado complejas.
La topología de todo proceso económico viene determinada por la topología de las
transiciones económicas que determina. Cada operación económica del proceso determina
una transición ligada a las demás por las relaciones de prestación. Las relaciones de
prestación son las relaciones topológicas de vecindad entre operaciones económicas.
Como las relaciones de prestación entre transformaciones económicas son orientadas se
pueden sustituir por relaciones de orden o precedencia. El grafo que presenta el mapa de
la circulación económica del proceso en perspectiva microeconómica es el grafo que
presenta también la topología del proceso, ya que en él se pueden identificar operaciones
económicas (elementos de actividad) con transiciones o transformaciones económicas
(elementos de la circulación económica). En tal sentido dicho grafo es también un mapa
para la actividad económica, un mapa del proceso económico.
Realmente las operaciones económicas no se producen nunca aisladamente, siempre se
dan en el contexto de un proceso económico; es decir, siempre se dan ligadas a otras
operaciones y, por consiguiente, los sistemas económicos desarrollan su actividad en forma
de operaciones económicas ligadas en procesos económicos. Son estos procesos los que
nos revelan el comportamiento de los sujetos que dirigen los sistemas económicos y no las
operaciones que los forman tomadas aisladamente, ya que es el efecto final combinado de
todas las operaciones del proceso el que se corresponde con el fin perseguido por el sujeto.

Potrebbero piacerti anche