Sei sulla pagina 1di 24

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CAMPECHE

FACULTAD DE MEDICINA

TALLER DE VENDAJES Y FERULAS

Campeche, Camp; Febrero 2016.


Introducción

El uso de vendas para el tratamiento de lesiones se remonta a muchos miles de años. En el pasado
se empleó todo tipo de materiales, incluyendo telas de hilo, hojas, papel e incluso pieles de
animales.

Hoy en día, comprendemos mejor cómo un vendaje puede ayudar a curar una lesión, y dado que
se han ido desarrollando vendas especiales para aplicaciones específicas, actualmente, disponemos
de una gran variedad de materiales y técnicas sofisticadas donde escoger a la hora de aplicar un
vendaje.

Este manual tiene la intención de complementar los conocimientos en relación a la aplicación de


los vendajes que con más frecuencia se utilizan en los servicios de Urgencias de nuestros
hospitales para el tratamiento de distintas lesiones.

Justificación
Este taller está dirigido a los alumnos a partir del segundo semestre de la Facultad de Medicina; ya
que los alumnos tienen que estar preparados antes de iniciar sus prácticas clínicas dentro de alguna
institución.

El conocimiento de la técnica correcta de vendajes y férulas; es esencial dentro de las habilidades


y destrezas de un estudiante de medicina; ya que se enfrentaran a un sin fin de lesiones deportivas,
laborales o de la vida cotidiana, que pueden tener un adecuado manejo conservador con este
tratamiento; siempre y cuando se lleve a cabo de forma correcta.

Objetivos
Objetivo general

Aprender las principales indicaciones del tratamiento conservador con vendajes y férulas, así como
su técnica correcta, con el fin de evitar complicaciones por una mala técnica.

Objetivos específicos:

1. Conocer los tipos de técnicas de inmovilización externa


2. . Enseñar las principales indicaciones en la aplicación de vendajes y férulas

2
3. Demostrar por medio didáctico, la técnica adecuada para realizar los vendajes y
férulas más frecuente.
6. Evaluar las técnicas adquiridas por los alumnos al finalizar el curso.

Metas
1. Evaluar la relación médico-paciente.
2. Evaluar el abordaje sistemático y las técnicas descritas en el manual para integrar el
conocimiento adquirido en la sesión.
3. Se organizaran 3 grupos de 20 estudiantes y se realizará una sesión teórico-práctica de 2 horas
y posteriormente una sesión de 1 hora para realizar una evaluación practica mediante listas de
cotejo

Espacio
Laboratorio de habilidades y destrezas de la Facultad de Medicina de la Universidad
Autónoma de Campeche

Material y método
1. El alumno deberá traer:
- Venda elástica de5cm, 10cm, 15 cm de ancho.
- Venda de algodón de 5, 10 cm.
- Venda de yeso de 5cm, 10cm, 15cm.
- Cinta adhesiva
- Guantes
- Tijeras

Desarrollo de la práctica
En el área destinada para realizar la practica en el Laboratorio de Habilidades y Destrezas, ubicado
en la planta baja del edificio administrativo de la Facultad de Medicina.
El alumno se presentará puntual ( TOLERANCIA MAXIMA DE 30 MINUTOS, de no contar con por lo
menos el 50% de los alumnos inscritos; se suspenderá la práctica.) con credencial de la Facultad,
uniforme completo, limpio, debidamente portado, con calzado clínico adecuado y material e
instrumental previamente indicados por el responsable de la supervisión para realizar dicha
práctica.
Posterior al registro de rutina en la libreta de control de alumnos que utilizan el Laboratorio, se
procederá a colocar sus pertenencias personales en el área destinada para ello, en la entrada del
área, cargando consigo únicamente el material indicado para la práctica, además de su Manual
del Procedimiento correspondiente

3
GENERALIDADES
Las técnicas de inmovilización son procedimientos encaminados a reducir, limitar o imposibilitar de
manera absoluta la movilización de determinadas regiones anatómicas, extremidades o
articulaciones.

TIPOS DE TÉCNICAS DE INMOVILIZACIÓN EXTERNA

Los tipos de técnicas de inmovilización externa son los siguientes:

1. Cabestrillos.

2. Vendajes blandos:

• De contención (fijación).

• Compresión.

• Funcional: — Elástico cohesivo, Esparadrapo, Kinesio tape

3. Vendajes duros:

• Férulas. — Enyesadas, De fibra de vidrio, Metálicas.

• Vendajes cerrados. — Yesos, Fibra de vidrio

Vendajes blandos

Un vendaje es un procedimiento o técnica consistente en envolver una parte del cuerpo que está
lesionada por diversos motivos.

Las indicaciones de los vendajes son diversas.

• Fijar apósitos o medicamentos tópicos.

• Limitar el movimiento de la parte afectada.

• Fijar férulas, impidiendo que se desplacen.

• Comprimir adecuadamente una parte del cuerpo.

• Facilitar sostén a alguna parte del cuerpo.

• Fijar en su sitio los aparatos de tracción.

• Favorecer el retorno de la circulación venosa.

• Moldear zonas del cuerpo (muñones de amputación)

Se pueden clasificar en:

4
• Vendaje de contención: para contener el material de una cura o un apósito.

• Vendaje compresivo: para ejercer una compresión progresiva a nivel de una extremidad, de la
parte distal a la proximal, con el fin de favorecer el retorno venoso. También se usa para limitar el
movimiento de alguna articulación en el caso de contusiones y esguinces de grado I.

• Vendaje funcional: es una técnica específica de vendaje que permite mantener cierta
funcionalidad de la zona lesionada sin perjuicio de la misma, con lo que evita los efectos secundarios
de las inmovilizaciones totales (atrofia muscular, rigidez articular, síndromes compartimentales,
trombosis, etc.). Puede utilizarse como tratamiento de lesiones o como preventivo en lesiones
recidivantes, si bien no se debe realizar de forma sistemática y repetitiva, puesto que asegura una
estabilidad pasiva que a su vez hace que el sujeto dependa del vendaje y lo expone aún más a la
posible lesión.

Modelos básicos de vendaje:


Circular : cada vuelta de la venda El vendaje circular se utiliza principalmente
sobrepasa ligeramente la vuelta para fijar en su sitio un vendaje donde se
precedente; así se forma un vendaje ancho inicia y termina.
de la venda misma.

5
Espiral: Cada vuelta de la venda cubre El vendaje en espiral es útil para partes
ligeramente la vuelta procedente para cilíndricas del cuerpo, como el dedo, muñeca
crear una progresión proximal en la o tronco.
extremidad.

Vendaje en 8: el vendaje con figura en 8 El vendaje con figura de 8 se utiliza para un


se utiliza para articulaciones. Se fija bajo ajuste ceñido y por tanto se emplea para
la articulación por medio de varias vueltas inmovilización alrededor de las articulaciones,
en espiral. Luego se hace una vuelta por como la rodilla, codo, tobillo y muñeca.
arriba de la articulación y posteriormente
por arriba y abajo en forma alterna para
cubrir toda la articulación.

6
Vendajes duros

Los vendajes duros incluyen las férulas y los yesos. La férula es una ortesis temporal que sirve para
enderezar o inmovilizar una articulación de una forma relativamente rígida, mayor que un vendaje
pero menor que un yeso cerrado. Pueden elaborarse con yeso, fibras de vidrio, metal o de tipo
neumático

Se refuerza con almohadillado más grueso sobre aquellas zonas que corresponden a prominencias
óseas: codos, muñecas, crestas ilíacas, trocánteres, maléolos peroneo y tibial. Se termina el
almohadillado con vendaje final de papel elástico. Sobre esta capa así almohadillada se coloca el
vendaje de yeso.

7
TÉCNICA BÁSICA DE LA INMOVILIZACIÓN CON FÉRULA DE YESO

1. Material:

(1) Venda tubular


(2) Venda de algodón
(3) Venda de yeso
(4) Venda de Crepé o de Ace
(5) Esparadrapo
(6) Guantes
(7) Tijeras
(8) Cubeta de agua tibia

2. Preparación del miembro a inmovilizar:

- Se retirarán pulseras, anillos que pudiesen entorpecer el desarrollo de la técnica, y en


previsión de la posible aparición de edema del miembro a inmovilizar.
- Se realizara la cura de las lesiones, si existiesen, en la zona afectada con agua y jabón o
Suero fisiológico, aplicar desinfectante y cubrir la lesión con un apósito poroso.

3. Protección de la piel:

Vendaje tubular: Se realiza para evitar que el vello


del miembro quede atrapado en el yeso, facilita la
transpiración, elimina las asperezas de los
extremos del yeso y puede facilitar la posterior
retirada del mismo. El vendaje tubular se dobla
sobre el yeso una vez aplicado éste.
Venda de algodón: Tras una lesión aguda, y si se
prevé la aparición de una tumefacción intensa, se
debe dejar espacio para el edema con una capa
generosa de algodón, con lo que también se
asegura la protección de las prominencias óseas.

4. Confección de la férula:

Para su confección se corta la férula a la longitud


necesaria. A continuación se realizan dobleces
repetidas de una venda de yeso utilizando 12-15
capas en un adulto y 6-8 en un niño.

8
Es aconsejable doblar hacia dentro el extremo
final de la venda para que al mojarla no pierda
alineación la capa superior. Por último se recorta
para adaptarla a la extremidad sin doblarla.

5. Mojado de la venda de yeso:

Debemos sujetar la venda cuidadosamente por


ambos extremos, sumergirla completamente en
agua tibia, estirarla y dejarla colgando un
momento desde una esquina para eliminar el
exceso de agua.

6. Adaptación de la férula al miembro:

Se moldea el yeso cuidadosamente utilizando las


palmas de las manos para que se ajuste
exactamente al contorno del miembro, sin que se
formen arrugas o pliegues en su superficie
interior que puedan provocar lesiones por
decúbito.

7. Fijación de la férula (vendaje):

Tenemos que aplicar el vendaje sobre el


miembro firmemente pero sin demasiada
presión, sin dar vueltas a la venda sobre sí misma,
pues puede producir constricción local.

9
TIPOS DE FÉRULA

Férula posterior de tobillo: férula medida desde las cabezas de los metatarsianos hasta el extremo
superior de la pantorrilla, en un punto situado 3-4 cm por debajo del tubérculo de la tibia. Para el
pie, donde los dedos requieren inmovilización, tomar como punto distal la punta de los mismos.
Debido al cambio brusco de dirección de la férula de tobillo (90º), ésta debe recortarse a ambos
lados para poder alisarla, doblando un extremo sobre otro.

Férula isquiomaleolar: También llamada inguino-maleolar. Es una férula larga de pierna que va
desde los maleolos hasta la ingle. Es necesario reforzar de forma especial el tobillo para evitar la
aparición de úlceras por presión. La rodilla debe quedar en ligera flexión. (15º) excepto si existe
lesión de rotula que ha de mantenerse en extensión completa. (Figuras 10 y 11).

Figura 10 Figura 11

Férula isquiopédica: También conocida como inguinopédica. Es una férula larga de pierna, desde las
cabezas de los metatarsianos hasta la ingle. Es necesario un refuerzo adicional en el muslo que se
puede lograr utilizando dos férulas adicionales o recortando la férula en la proporción adecuada. La
rodilla se flexiona ligeramente (15º) a excepción de las lesiones de rótula, en las que se mantiene
habitualmente en extensión completa. El tobillo al igual que en la férula posterior debe permanecer
en flexión (90º). (Figura 12 y 13).

Figura 12 Figura 13

Férula palmar. También llamada ventral o anterior. Se utiliza sobre todo en lesiones tendinosas para
garantizar el descanso. Discurre por la cara anterior de brazo. Va desde de la articulación
metacarpofalángica (MCF), que debe quedar libre, hasta dos dedos por debajo de la articulación del
codo. La muñeca debe mantenerse en flexión dorsal (30º). Es necesario recortarla a la altura del
primero dedo. (Figura 14 y 15).

10
Figura 14 Figura 15

Férula dorsal. También llamada posterior o volar. Al igual que la anterior va desde la articulación
MCF hasta dos dedos por debajo de la articuación del codo, con la diferencia de que ésta, se coloca
en la cara posterior. La articulación de la muñeca debe permanecer en flexión dorsal (30º). Es
necesario recortarla con el fin de permitir los movimento del primer dedo. (Figura 16 y 17).

Figura 16 Figura 17

Férula en intrínseco plus: Se utiliza sobre todo en lesiones tendinosas. Puede ser dorsal o palmar,
según indicación. Va desde la falange distal hasta dos dedos por debajo de la articulación del codo.
La muñeca debe permanecer en flexión dorsal (30º) y la articulación MCF en flexión (90º). Las
articulaciones interfalangicas deben estar en extensión. El primer dedo tiene quedar libre, puede
ser necesario recortarla para permitir esto. (Figura 18 y 19).

Figura 18 Figura 19

Férula braquio-antebraquial: medir desde el extremo superior del brazo hasta las cabezas de los
metacarpianos, recortándola para el pulgar y utilizando la técnica de corte lateral a la altura del
codo (colocar en flexión de 90º). La muñeca debe quedar en flexión dorsal (30º). (Figura 24 y 25).

Figura 24 Figura 25

11
VENDAJES ESPECÍFICOS.

A.-VENDAJE PIE Y TOBILLO

• Esguince de primer y segundo grado

1. Colocar el pie en dorsiflexión de modo que su ángulo con la pierna sea de 90º, y en eversión.

2. Comenzar a vendar justo por encima del inicio de los dedos, en la cara dorsal del pie y en dirección
hacia adentro. De este modo favoreceremos que el pie quede en eversión cuando vendemos el
tobillo.

3. Dar dos vueltas circulares en esta primera posición para fijar el vendaje.

4. Llevar la venda hacia atrás para dar una vuelta alrededor del talón.

5. Continuar en forma de ocho en el dorso del pie.

6. Dar la vuelta por encima del talón, por el dorso del pie y por debajo del talón, dando dos o tres
vueltas completas.

7. Continuando con la misma tensión, vendar la pierna con vueltas en espiral o en espiga hasta justo
por debajo de la rodilla (englobando el vientre muscular de los gemelos por completo).

12
B.- RODILLA

VENDAJE COMPRESIVO DE RODILLA

Lo realizaremos cuando simplemente queramos reducir o contener una inflamación y


procederemos de la siguiente forma:

1. Colocamos la rodilla en posición de semiflexión (unos 5º ó 10º).

2. Aplicar una capa de venda de algodón desde justo por debajo de la rodilla hasta justo por encima
de ella. Cuando el estado vascular del paciente no lo permita, el vendaje se extenderá desde los
maleolos del tobillo o incluso la base de los dedos, hasta el final del muslo en la región inguinal.

3. Aplicar venda elástica no adhesiva, cohesiva o adhesiva comenzando con dos vueltas circulares
de fijación por debajo de la rodilla.

4. Teniendo cuidado de conseguir la suficiente compresión, empleando el grado adecuado de ten-


sión y superposición, se va realizando el vendaje alrededor de la pierna en forma de espiral.

5. Terminaremos el vendaje con dos vueltas circulares justo por encima de la rodilla.

VENDAJE INMOVILIZADOR DE RODILLA

Lo realizaremos cuando la lesión requiera de una inmovilización total o casi total, bien sea por rotura
ósea o ligamentosa, o por esguinces.

• Vendaje en ocho: Este tipo de vendaje es extremadamente efectivo y versátil cuando queremos
evitar la flexión de la rodilla.

1. El paciente sentado apoya el talón sobre una silla o taburete o bien la pierna es sostenida por un
ayudante.
2. La rodilla se coloca en posición de semiflexión (de 5 a 10º).
3. Se empieza con dos vueltas circulares de fijación debajo de la rodilla.
4. Se pasa una vuelta en diagonal a través de la rótula hacia arriba.
5. Se da una vuelta circular de fijación por encima de la rodilla.
6. Se pasa otra vuelta en diagonal a través de la rótula hacia abajo, que cruzará a la primera.
7. Se da una vuelta circular por debajo de la rodilla.
8. Se repiten los pasos 4,5,6 y 7 teniendo cuidado de asegurar una superposición regular en cada
vuelta para que la rodilla quede cubierta por completo en toda su extensión.
9. El vendaje se puede terminar vendando en espiral de abajo hacia arriba toda la rodilla para cubrir
el hueco poplíteo con el objetivo de evitar el edema de ventana.
10. En pacientes con problemas vasculares se procederá a realizar un vendaje compresivo en espiral
o en espiga de toda la pierna antes de hacer el vendaje en ocho.

13
C. VENDAJE CRUZADO DEL DORSO (“Vendaje en Ocho” )

MATERIAL: Se usan vendas de 7 a 8 metros de largo por 6 a7 centímetros de ancho, de manta o


elásticas.

1)Se inicia con dos circulares en la parte más alta del brazo izquierdo.
2) Sale por la parte anterior de la axila izquierda.
3) Sube al hombro por el tercio medio de la clavícula, baja por la espalda a la axila derecha, pasa
por debajo de ésta y sale por su parte anterior, para llegar al hombro derecho.
4) Baja, cruzando la espalda a la axila izquierda, pasa debajo de ella y sale por su parte anterior,
subiendo al hombro izquierdo por el tercio medio de la clavícula.
5) Baja cruzando la espalda hasta la axila derecha, para repetir las vueltas dos, tres y cuatro, en
número de cuatro. Estas vueltas se pueden hacer descendentes o ascendentes. El vendaje se puede
terminar donde se inició con otras circulares o con dos circulares a la altura de los pezones.

Usos: fijación de apósitos en la espalda; fractura de clavícula(actualmente en desuso); vendaje de


urgencia en fracturas de costilla.

14
D.- VENDAJE DE VELPEAU

MATERIAL: Vendas de 7 a 8 metros de largo, por 7 a 8 centímetros de ancho, de manta o


elásticas, algodón para los huecos axilares; cojincillo relleno de algodón.

1) Se coloca la articulación del codo flexionada en ángulo agudo y levantada, de modo que la mano
llegue a la parte superior del hombro sano; en esta posición se dan dos vueltas circulares
horizontales, a la altura de las axilas, que abarquen brazo y antebrazo enfermos; al final de la
segunda vuelta, la venda sale de la axila sana y pasa a la espalda, a la que cruza hacia arriba hasta el
hombro del lado enfermo, procurando que llegue a su tercio externo.
2) Baja del hombro verticalmente, por delante del brazo enfermo, al que le da vuelta en su tercio
superior, para pasar entre el pecho y el propio brazo; sigue después por el pecho para llegar a la

15
axila sana, donde se da vuelta para pasar a la espalda, a la que cruza horizontalmente y seguir hasta
el brazo enfermo.
3) Da vuelta a este brazo para salir adelante del mismo donde se encuentra la vuelta número 1, a la
que sigue, para repetir las vueltas uno, dos y tres. Tres o cuatro vueltas son suficientes. Las vueltas
horizontales cubren de abajo arriba y las verticales de afuera adentro. Se forma de este modo una
espiga en el brazo.
Usos: Para inmovilización en caso de fractura o luxación humeral.

16
E.-VENDAJE DE DORSO Y PALMA DE LA MANO

MATERIAL: Vendas de 4m de largo por 4cm de ancho, de manta, gasa o elástica.

1) Con el dorso al frente, se inicia con dos vueltas circulares en la muñeca.


2) En la segunda vuelta circular, se pasa la venda por la cara palmar de la mano bajando
oblicuamente hasta la articulación metacarpofalángica del dedo meñique; a este nivel, se da una
vuelta circular completa que quede cerca de los pliegues interdigitales.
3) Sale por la articulación metacarpofalángica del dedo meñique y sube oblicuamente por el
dorso de la mano hasta la parte inferior del borde externo del dedo pulgar; da vuelta a la cara palmar
del puño, hasta su borde cubital.
4) Sigue por la cara dorsal y baja oblicuamente a la articulación metacarpofalángica del dedo
índice; le da vuelta y pasa a la palma, a la que cruza transversalmente, hasta llegar a la articulación
metacarpofalángica del dedo meñique.
5) Da vuelta y pasa al dorso de la mano, para subir al borde externo del dedo pulgar, siguiendo
a la vuelta número tres y luego a la cuatro. Se repite así cuatro o cinco vueltas, hasta que queden
cubiertos la palma y el dorso de la mano. Se termina con una o dos circulares en la muñeca. Se
forma una espiga ascendente en la parte media del dorso.

Usos: Para cubrir heridas de la cara palmar o de la dorsal: quemaduras, como vendaje
provisional en fracturas y luxaciones.

17
F.-VENDAJE COMPRESIVO DE MUÑECA

1. Colocaremos la mano del paciente como si estuviera sosteniendo un vaso o una


botella: pulgar separado de los demás dedos y curvado hacia ellos, muñeca y resto de
dedos en semiflexión
2. Realizaremos una vuelta circular a nivel de la muñeca en dirección de radial a
cubital, comenzando en la cara dorsal del antebrazo.
3. Aplicaremos dos o tres vueltas en forma de ocho alrededor de la palma y del pulgar,
con la suficiente tensión para mantener un soporte adecuado y procurando una
superposición de las vueltas de venda de modo que quede cubierta toda la superficie
palmar y dorsal de la mano desde la base de los dedos.
4. Finalizaremos continuando por el antebrazo hacia arriba, hasta justamente por debajo
del codo.
5. Aplicaremos un cabestrillo para descansar, dar soporte al brazo y evitar la inflamación de los
dedos

18
G.-VENDAJE PARA LA CABEZA O CAPELINA
Sirve para sostener apósitos en heridas y operaciones del cráneo, en quemaduras de la cabeza.
MATERIAL: Vendas de 10 cm de ancho de manta, de gasa o tela elástica

TECNICA

1.- El vendaje se inicia con dos vueltas circulares desde la frente al occipucio
2.- En la vuelta siguiente, al llegar a la parte media de la frente, se invierte la venda para hacer
una recurrente hasta el occipucio. Para esto, el doblez se sujeta con los dedos de la mano
izquierda.
3.- Al llegar al occipucio, se repite la maniobra para hacer otra recurrente hasta la frente; el
doblez se sujeta con un alfiler (o cinta adhesiva).
4.-Se continúa haciendo recurrentes a uno y otros lados de la línea media, alternando hacia
derecha e izquierda, hasta cubrir por completo el cráneo, y se termina con dos o tres vueltas
circulares desde la frente al occipucio para sujetar las recurrentes, al cabo terminar se fija a la
frente.

19
CUIDADOS DEL VENDAJE Y DEL MIEMBRO VENDADO
Es preciso educar al paciente y la familia sobre estos aspectos para asegurarnos que el vendaje, en
un paciente que es dado de alta del hospital, va a cumplir la función para la que se aplicó de una
forma óptima y segura.

En este aspecto, una vez terminada la aplicación del vendaje, el paciente y familia deberán recibir
instrucciones de cómo deben cuidar la lesión. Para ello haremos hincapié en los siguientes aspectos:

• Importancia de mantener el vendaje limpio y seco.

• Valorar cualquier olor procedente del vendaje.

• Repetir el vendaje si se suelta o afloja.

• Importancia de comunicar la aparición de parestesias, hormigueo, frialdad, tumefacción, dolor


o cambios de coloración distal, como consecuencia de un vendaje muy apretado.

• Importancia de mantener elevada la extremidad vendada cuando esté en reposo, para evitar
las complicaciones relacionadas con la alteración de la circulación.

• Importancia de movilizar las articulaciones libres de la extremidad inmovilizada para activar la


circulación y evitar la atrofia muscular y anquilosis articular perilesional. Así como de realizar
ejercicios isométricos de la musculatura de la zona inmoviliza- da, siempre que no estén
contraindicados.

• No introducir ningún tipo de objeto entre el vendaje y la piel para eliminar la sensación de
picor, por el riesgo de lesionar la piel y la consiguiente complicación de la herida que no está
expuesta.

• Comunicar si aparece sensación de picor intenso o erupción.

• Importancia de la revisión y cambio periódico frecuente de vendajes aplicados sobre heridas,


para comprobar la evolución de éstas y detectar a tiempo posibles complicaciones.

20
BIBLIOGRAFÍA

• “TÉCNICA GYPSONA. EL ARTE DE HACER UN YESO”/ Smith and Nephew Iberica S.A./ 1998.

• “TÉCNICAS DE VENDAJES CON TENSOPLAST”/ Smith and Nephew Iberica S.A./ 1994.

• F. Herrero, L. A. Jiménez, K. Quevedo/ “VENDAJE FUNCIONAL”/ Laboratorios Menarini S.A. /


2002.

21
Lista de cotejo
LISTA DE COTEJO TALLER DE VENDAJES

Nombre: _____________________________________________ Grupo: ______

El alumno:
1. ___ Verificar área anatómica para vendar
2. ___ Posiciona al paciente
3. ___ Explicar el procedimiento que se va a realizar.
4. ___ Preparar el material necesario
5. ___ Identifica los tipos e indicaciones de los vendajes
6. ___ Domina el vendaje pie y tobillo
7. ___ Domina el vendaje compresivo e inmovilizador de rodilla
8. ___ Domina el vendaje cruzado del dorso
9. ___ Domina el vendaje de Velpeau
10. ___ Domina el vendaje de dorso y palma de la mano
11. ___ Domina el vendaje para la cabeza o capelina

Lista de cotejo
LISTA DE COTEJO TALLER DE FERULAS

Nombre: _____________________________________________ Grupo: ______

El alumno:
1. ___ Verificar área anatómica
2. ___ Posiciona al paciente
3. ___ Explicar el procedimiento que se va a realizar.
4. ___ Preparar el material necesario
5. ___ Domina la técnica de inmovilización con férula de yeso.
6. ___ Identifica y domina los tipos de férulas

22
23
24

Potrebbero piacerti anche