Sei sulla pagina 1di 49

Trabajo Final Integrador

Periodismo y Discapacidad

Utilización de expresiones incorrectas e


inadecuadas en la construcción de la noticia en
Rosario3.com

Autor: Federico Dequelli

Fecha: Diciembre de 2016


Índice
INTRODUCCIÓN - Pág. 3

Modelo Social de la Discapacidad - Pág. 5

Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad - Pág. 6

Estigma - Pág.8

El Diario Digital - Pág.9

Rosario3.com - Pág. 10

“EL PERIODISMO EN TIEMPOS DE INTERNET” - Pág. 11

La construcción de la noticia en los diarios digitales

“LA TEMÁTICA DISCAPACIDAD EN ROSARIO3.COM - Pág. 16

¿Qué lugar ocupa?

Recomendaciones para lograr incorporar una terminología


adecuada (INADI)

Recopilación y análisis de noticias

“CIBERPERIODISMO Y REDES SOCIALES” - Pág. 28

Información inexacta, multiplicada en un abrir y cerrar de ojos.

CONCLUSIÓN - Pág. 30

La práctica periodística como pilar fundamental en el camino de una verdadera


inclusión.

BIBLIOGRAFÍA - Pág. 32

ANEXOS:

- Proyecto
- Entrevistas

2
Introducción:

La estigmatización es uno de los tantos problemas que atraviesa la sociedad


en la que vivimos, y cuando hablamos de discapacidad los prejuicios parecen
acentuarse aún más. Estamos inmersos dentro de una cultura en la que los
estereotipos parecen estar tan arraigados a los individuos que en el intento de
combatirlos, muchas veces éstos terminan reforzándose.

Esta problemática no escapa a ningún espacio ni ámbito, y la práctica


periodística no es la excepción.

Dentro de los géneros periodísticos, la noticia representa lo nuevo, lo más


novedoso para ser publicado. El avanece de la tecnología y el surgimiento de las
plataformas digitales de información, han cambiado por completo la manera de
elaborar las noticias, ya que éstas son actualizadas constantemente y en
consecuencia requieren mayor rapidez en su redacción.

De esta forma, el proceso de construcción se desarrolla en tiempos cortos que


dificultan el poder de análisis sobre lo que se publica, el cual pasa a segundo plano,
y se prioriza la inmediatez en la que ese material va a llegar al lector.

Desde la aparición de los medios digitales de información, han abundado los


elogios para esta plataforma, como así también las críticas. Un medio de estas
características que puede cargar de forma inmediata una gran cantidad de noticias,
con diferentes soportes que la respalden como pueden ser audios o videos, a priori
se pensaría que está cumpliendo con su tarea de forma eficaz.

Sin embargo la ambición que genera la competencia dentro del campo


periodístico, de ver quien publica con mayor rapidez la noticia, puede provocar que
se produzca una gran ola de desinformación, ya que al trabajar en contra reloj, las
noticias carecen de revisión, y son “adaptadas” a los espacios ya establecidos. Otro
aspecto de esta competencia se puede observar en qué es lo que el periodista
desea mostrar al utilizar las diferentes herramientas posibles dentro de los medios
digitales, en donde en muchas ocasiones la intención pasa más por generar un gran
impacto en los lectores, y no la de informar correctamente.

3
Lo que se pretende desarrollar a través de este trabajo, es de qué
manera se construyen las noticias que hacen referencia al tema discapacidad,
que rol cumplen los periodistas al replicar a través de los medios digitales,
actuando como formadores de opinión y qué es lo que el periodista quiere
comunicar al escribir una noticia referida a esta temática.

La investigación se centró en el diario digital de mayor alcance en la


ciudad: Rosario 3.com. La elección de esta plataforma se fundamenta en la
masividad en la que estos medios han alcanzado, la cual ha superado a la
edición de papel, como así también por las características propias que posee,
a las que los periodistas deben adaptarse constantemente, tanto en la manera
de redactar las noticias como en la utilización de las diferentes herramientas a
la que estos medios le son propias.

En los últimos años, el boom de los medios digitales, sincronizados con


las redes sociales, ha hecho posible que una noticia no sólo pueda observarse
dentro del medio, sino a través múltiples plataformas compartidas por los
usuarios. De esta forma una noticia puede viralizarse en sólo unos minutos,
generando impactos en los lectores que reciben esa información, y a la cual en
muchos casos consideran que si se publicó en un medio de comunicación, es
correcto.

La utilización de términos inadecuados o inexactos, en estas plataformas


digitales, agudizan aún más esta situación de exclusión, las cuales son
replicadas por la sociedad en la vida cotidiana provocando situaciones
ofensivas que no contribuyen a una integración que en reiteradas ocasiones se
pretende lograr, y es muy frecuente ver en diversas campañas realizadas.

Desde este punto, la construcción de la noticia en temas relacionados a


la discapacidad, cumplen un papel muy importante en el intento de lograr una
inclusión verdadera, en la que se respete la dignidad de todas las personas
para que puedan gozar de los mismos derechos y libertades fundamentales ya
que éstos son iguales para todos.

4
El modelo social y la Convención sobre los derechos de las personas con
discapacidad.
El concepto discapacidad ha ido evolucionando a lo largo de la historia,
atravesando distintos enfoques y fundamentos. Y si bien hoy en día se siguen
observando prácticas que responden al modelo hegemónico Médico o Rehabilitador,
en el que la discapacidad se justifica a través de la ciencia y no de la religión como lo
era siglos atrás, la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad
adopta un Modelo Social, donde la discapacidad no tiene un origen científico ni
religioso, sino social.

Para poder adentrarnos en este modelo, desde el cual se llevará a cabo esta
investigación, resulta necesario describir de qué manera se concebía a la
discapacidad antes de que se configure este nuevo paradigma.

Agustina Palacios1, en su libro “El modelo social de la Discapacidad: Orígenes,


caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los derechos de las
personas con discapacidad” expone tres modelos de discapacidad:
El primero hace referencia a un modelo prescindencia, donde la discapacidad
se justifica a través de motivos son religiosos, entendiéndose a la misma como castigo
de los dioses, por pecados cometidos por los padres de la persona con discapacidad,
la cual se considera innecesaria para la sociedad y sus vidas no merecen la pena se
vividas.

El segundo es el Médico – Rehabilitador, en el que cómo mencionábamos


anteriormente, todavía se pueden observar prácticas que responden a este modelo, en
el cual ya no considera a las personas con discapacidad como inútiles e innecesarias,
siempre en la medida que éstas sean rehabilitadas. De esta forma, este modelo
intenta “normalizar” a las personas aunque ello implique forjar la desaparición de la
diferencia.
Por último, el Modelo Social en el cual se considera que las causas que dan
origen a la discapacidad no son científicas ni religiosas, sino sociales. Este nuevo
enfoque, se fundamenta en que la discapacidad es un asunto social creado, donde la
propia comunidad tiene la responsabilidad de llevar a cabo las modificaciones
necesarias para lograr una integración, en la que las personas con discapacidad

1
Directora General de la Oficina Municipal de Lucha contra la Discriminación y la Promoción de Derechos
Humanos, Mar del Plata, Argentina.

5
puedan desenvolverse con las mismas posibilidades y oportunidades.

Desde este modelo se define a la persona con discapacidad:


“Las personas con discapacidad incluyen a aquellas que tengan deficiencias
físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con
diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en
igualdad de condiciones con las demás”. Convención sobre los derechos de las
personas con discapacidad. Art. 1 Inciso 2

“El problema no radica en las limitaciones individuales, sino en las de la propia


sociedad, la cual no está preparada para asegurar adecuadamente que las
necesidades de todas las personas - incluyendo quienes tengan una discapacidad-
sean tenidas en cuenta dentro de la organización social”. (PALACIOS; 2008:471).

Este paradigma comprende que la vida de una persona con discapacidad tiene
el mismo sentido que la vida de una persona sin discapacidad, y tienen mucho que
aportar a la sociedad, siempre y cuando sean aceptadas tal cual son, reconociendo
que existen diferencias pero no por ello deben ser excluidas.

“Los defensores del modelo social abogan por la inclusión de la diferencia que
implica la diversidad funcional, como una parte más de la realidad humana. Desde el
modelo rehabilitador las personas con discapacidad recibían un trato paternalista,
quizás resultante de una amalgama entre la piedad, el menosprecio y la tolerancia,
que asimismo aspiraba a la recuperación de la persona con discapacidad, o al menos
a su mayor disimulo. Lo anterior es rechazado en el modelo bajo análisis, desde el
cual se aspira a que la diferencia no sea tolerada, sino valorada como parte de la
diversidad humana”. (PALACIOS; 2008:141).

La convención internacional sobre los derechos de las personas con


discapacidad aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas en Diciembre de
2006, y entrada en vigor dos años más tarde, tiene como propósito: “Promover,
proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos
humanos y libertades fundamentales por todas las personas con discapacidad, y
promover el respeto de su dignidad inherente”. Convención sobre los derechos de
las personas con discapacidad. Art. 1 Inciso 1

6
Los principios generales de la Convención son:
a. El respeto de la dignidad inherente, la autonomía individual, incluida la libertad de
tomar las propias decisiones, y la independencia de las personas;
b. La no discriminación;
c. La participación e inclusión plenas y efectivas en la sociedad;
d. El respeto por la diferencia y la aceptación de las personas con discapacidad como
parte de la diversidad y la condición humanas;
e. La igualdad de oportunidades;
f. La accesibilidad;
g. La igualdad entre el hombre y la mujer;
h. El respeto a la evolución de las facultades de los niños y las niñas con discapacidad
y de su derecho a preservar su identidad.

En Argentina la convención es sancionada bajo la ley 26.378, promulgada y


publicada en el boletín oficial en 2008 momento en el cual comienza a tener efecto
jurídico y a ser reconocida como parte del ordenamiento jurídico del estado.
Después de varios años en los cuales se han presentado diversos proyectos,
sin que prospere su trámite legislativo, hacia fines de 2014 se aprueba el Proyecto de
Ley que otorga Jerarquía constitucional a la Convención sobre los Derechos de las
Personas con Discapacidad y su Protocolo Facultativo, en los términos del artículo 75,
inciso 22 de la Constitución Nacional. Este logro, representa un avance muy
importante en el compromiso de seguir adelante con las políticas públicas de derechos
humanos, ya que la convención adquiere un status máximo de tal manera que ninguna
ley nacional o provincial pueden contradecirla y deben adaptarse a ella.
A través de esta investigación se pretende observar si luego de un suceso
histórico como lo es la sanción de esta ley, desde la práctica periodística se produjo un
cambio en el tratamiento de la información que hace referencia a esta temática,
cumpliendo de esta forma con el mandato constitucional.

7
Estigma

En la introducción a este trabajo, se hace referencia a una problemática que


nos toca y atraviesa muy de cerca a todos los individuos que formamos parte de esta
sociedad, la estigmatización. Este término desde un enfoque sociológico, es utilizado
para hacer referencia a una desaprobación social a través de un atributo descalificador
de una persona o grupo.
El sociólogo Evring Goffman2, en su obra “El estigma”, establece que éste
conlleva a una doble perspectiva: la de los desacreditados y desacreditables, en la
cual éstos últimos practican diversos tipos de discriminación al considerar inferiores a
los estigmatizados.
“La sociedad establece medios para categorizar a las personas y también los
atributos que consideran corrientes y naturales en los miembros de esas categorías.
Esto permite que ante un extraño podamos prever por las primeras apariencias en qué
categoría se halla y cuáles son sus atributos, es decir su «identidad social»”
(GOFFMAN; 1963:11).
El autor afirma que,” apoyándonos en estas anticipaciones, las transformamos
en expectativas normativas, en demandas rigurosamente presentadas y que por lo
general no somos conscientes de haber formulado esas demandas ni su contenido
hasta que surge un interrogante de índole práctica: ¿Serán satisfechas de algún
modo? Y es en ese momento cuando advertimos que hemos estado concibiendo sin
cesar determinados supuestos sobre el individuo que tenemos ante nosotros”. De esta
forma, distingue una “identidad social virtual” constituida por estos supuestos, y una
“identidad social real”, donde la categoría y atributos le pertenecen al individuo.
Si bien Goffman, hace referencia a tres tipos de estigma diferentes, afirma que
en todos ellos se encuentran los mismos rasgos sociológicos:
“Un individuo que podía haber sido fácilmente aceptado en un intercambio
social corriente, posee un rasgo que puede imponerse por la fuerza a nuestra atención
y que nos lleva a alejarnos de él cuando lo encontramos, anulando el llamado que nos
hacen sus restantes atributos” (GOFFMAN; 1963:15).

2
Sociólogo Canadiense, autor del libro Stigma: Notes on the Management of Spoiled Identity, Prentice-Hall.
(Edición en español: Estigma. La identidad deteriorada, Amorrortu, Buenos Aires, 2003).

8
El diario digital
En los siguientes párrafos se dará cuenta qué se entiende por diario digital o
diario on line, diferenciándolo así de otros medios de digitales, y de esta manera
determinar el porqué de la elección de Rosario3.com para llevar a cabo esta
investigación.
Jesús Canga Larequi3 en su artículo “Periodismo e Internet: nuevo medio, vieja
profesión”, explica que los medios digitales atravesaron tres etapas desde su
surgimiento hasta convertirse en lo que son hoy en día. “La estrategia de puesta en
escena de los periódicos en la red se ha llevado a cabo en tres fases: en la primera se
limitaba a un mero “volcado” del periódico tradicional al soporte digital; en la segunda
se añadían algunos servicios nuevos no contemplados en el medio soporte papel; y
finalmente en la tercera se crean publicaciones autónomas del periódico original”
(LAREQUI; 2001)
Para la realización de este trabajo, se tomará como referencia esta tercera fase
que señala el autor y así referirnos como diario digital a aquel que produce contenido
exclusivo para esta plataforma, cuya característica principal, se basa en la
instantaneidad en que las noticias son publicadas, dado las exigencias propias que
estos medios presentan al tener que producir contenido constantemente en tiempo
real.
Esto no sucede en otros medios digitales o sitios de noticias, como por ejemplo
algunas páginas web que poseen los medios gráficos, las cuales muchas veces se
limitan solamente a replicar las noticias tal cual son publicadas en la edición del diario
papel, o con pequeñas modificaciones para poder ser adaptadas pero no se lleva a
cabo una redacción propia para la plataforma digital.

Rosario3.com:
Hacia fines de milenio eran escasos los medios de comunicación del país que
contaban con una plataforma digital para difundir sus noticias, sin embargo, poco a poco las
empresas periodísticas empezaron a comprender que el periodismo comenzaba a transitar
una etapa de cambios en la manera de presentar la información y se inició un período de
digitalización en la que muchos medios tradicionales adoptaron una versión de estas
características para empezar a competir en el nuevo mercado.

3
Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Barcelona y profesor de periodismo en
la Universidad del País Vasco.

9
El diario Los Andes de Mendoza fue pionero en adoptar un sitio de estas
características en 1995, al año siguiente le prosiguieron La Nación y Clarín, para más
adelante sumarse los grandes diarios del interior del país como La Capital de Rosario, La
Voz del interior de Córdoba y La Gaceta de Tucumán, entre otros.

Un caso muy particular sucedió en Rosario, donde en 1995 comenzó a tener un


espacio en internet: Rosarionet.com. Un sitio de noticias que contaba en sus principios con
una aparición mensual en la red, luego cada 15 días, para finalmente tener una publicación
diaria.

Ante este nuevo fenómeno, el grupo Televisión Litoral S.A optó por tener un medio
digital para la producción y difusión de noticias dentro del ciberespacio. Rosario3.com
comenzó a desarrollarse a partir del año 2006 y actualmente es considerado el medio digital
de mayor alcance en la ciudad de Rosario y la región, contando con algo más de 30.000
visitas diarias4.

A su vez, este medio utiliza redes sociales como Facebook y Twitter, donde ha
alcanzado la cifra de casi medio millón de seguidores entre las dos cuentas, siendo uno de
los más visitados junto a la versión digital de La Capital.

Si bien como mencionábamos anteriormente Rosarionet.com fue el primer diario


digital en la ciudad, hoy por hoy, su alcance al igual que Rosario Plus o Conclusión (entre
otros) es muy limitado en relación a Rosario3.com. Esta apreciación puede reflejarse en la
cantidad de visitas diarias que presentan estos diarios digitales las cuales apenas llegan
aproximadamente a 2300 (Rosario Net), 2900 (Conclusión) y 3500 (Rosario Plus).

De esta manera podemos afirmar que Rosario3.com, es el diario digital con mayor
alcance en la ciudad, donde la redacción de la noticia es pensada y elaborada únicamente
para este soporte.

4
Datos obtenidos del sitio web contabilizador de visitas: www.mustat.com

10
El periodismo en tiempos de internet

La aparición de los medios digitales de comunicación, ha provocado una gran


transformación dentro del periodismo en los últimos años, poniendo en jaque a los
medios tradicionales, que deberán buscar nuevas estrategias para poder subsistir.
Esta revolución dentro del ecosistema de medios, también obliga a renovar y
reinventar la propia práctica periodística, la cual se enfrenta a los constantes cambios
que esta conlleva.

“Lo más probable es que la presa escrita, medio de comunicación de la era


industrial, no desaparezca. Pero la información ya no circula como antes, en unidades
precisas, bien corregidas, controladas y calibradas. Ya no se presenta en sus formas
cerradas tradicionales: cables de agencia, diarios impresos, noticieros de radio,
telediarios…Convertida en algo inmaterial, ahora toma la forma de un fluido que circula
en segmentos abiertos por la Red casi a velocidad de la luz” – (RAMONET; 2011:12)

Si bien los medios digitales tienen sus raíces en la gráfica, la aparición de un


nuevo sistema de difusión siempre exige un cambio en los contenidos y en la manera
de presentar el producto informativo. Así, podemos afirmar que la redacción dentro de
esta plataforma posee sus propias características y procedimientos que la diferencian
del soporte papel.

Una de ellas es la instantaneidad que presentan estos medios, la cual ha


provocado una transformación dentro de los procesos de rutinas productivas, donde
ya no hay un horario de cierre en la redacción, sino que éstos se van adecuando a los
momentos en que suceden los acontecimientos sin que haya un período determinado
entre una publicación y otra.

Esta instantaneidad, está vinculada sin dudas con el tipo de sociedad en la que
vivimos, donde todo corre a una mayor velocidad, y los avances tecnológicos son los
grandes protagonistas de esta aceleración, en la que se pretende obtener todo lo más
rápido posible.

“Estamos viviendo un cambio de paradigma. Una revolución que avanza a


grandes sacudidas, con violentas aceleraciones y pausas frecuentes, aunque no es
universal, pues no hay que olvidar la existencia, en un mundo profundamente desigual,
del considerable abismo Norte-Sur que separa a ricos y pobres, a info-ricos e info-
pobres” - (RAMONET; 2011:12)

11
Esto describe a la perfección las características de los llamados lectores on
line, quienes optan muchas veces por elegir noticias breves y que carezcan de
análisis, ya que esto provocaría una mayor agotamiento al centrar la vista durante un
tiempo prolongado. De esta manera se lleva a cabo una lectura “no lineal” donde los
ojos “saltan” de una línea a otra, priorizando ciertas partes de la información, que
muchas veces son resaltadas.

Ramón Salaverría5 en su libro “De la pirámide invertida al hipertexto”, hace


referencia a tres características fundamentales que presenta el periodismo digital:

- Multimedialidad: La plataforma permite la integración de los formatos


texto, imagen y sonido para la construcción de un mismo mensaje.
- Hipertextualidad: El acceso a la información se puede llevar a cabo de
forma multidireccional y no lineal. Permite la navegación en el contenido a
través de enlaces en relación al texto.
- Intercatividad: Los usuarios ya no tienen un papel pasivo, sino que pueden
interactuar directamente con el medio, los autores y el texto.

Dentro de esta plataforma, las noticias son actualizadas constantemente y los


periodistas deben adaptarse a nuevas formas y espacios de escritura, donde la
prioridad parece no pasar por la calidad y la precisión de la información, sino la
inmediatez en la que esta llega a sus lectores. Esto sin dudas está sumamente ligado
a que el ejercicio del periodista en la web, está sujeto a los intereses de las empresas
periodísticas en términos de publicidad, de competitividad en el mercado periodístico,
e ideología, dejando de lado lo que debería ser primordial para la redacción de las
noticias, como la revisión de datos, utilización de términos adecuados, y la veracidad
de lo que se publica.

“La instantaneidad de la información afecta de igual modo a los hábitos de los


periodistas en su desempeño profesional, ya que modifica los tiempos necesarios para
confeccionar una noticia y exige un permanente estado de alerta hacia la actualidad
más candente. Se trata, al fin, de una asimilación llevada a cabo por los medios de
comunicación entre el trabajo periodístico (caracterizado por ser más reflexivo y
aportar claves para entender los hechos) y la mera transmisión de información
constantemente actualizada en el entorno digital, donde se llega a competir con el
resto de webs y redes sociales no profesionales por ser el primero en cubrir un
determinado acontecimiento”. (VILLEGAS; 2013:7)
5
Profesor titular de Periodismo en la Universidad de Navarra. Está especializado en investigación sobre
ciberperiodismo y medios digitales.

12
Por otra parte quienes escriben las noticias ya no sólo cumplen esta función.
Es muy común observar en los medios digitales a “periodistas poli- funcionales” que
deben aprender a usar las herramientas propias del ciber-periodismo como edición de
imágenes, videos etc y de esta forma tareas que anteriormente las realizaba un
especialista ahora recaen en el periodista, el cual muchas veces llega a cuestionarse
sobre su labor.

“Uno de los vicios más comunes de los medios en su salto al terreno interactivo
ha sido el de sobrecargar con tareas de lo más diversas a los periodistas que se
ocupan de los contenidos” (SALAVERRÍA – AVILÉS; 2008:40)

Así, los periodistas son de alguna manera “exprimidos” por las empresas
periodísticas, quienes en busca de una mayor rentabilidad, pretenden producir cada
vez más información, con un número reducido de personal, al cual exigen el
cumplimiento de una jornada extensa de trabajo.

De esta forma, podemos afirmar que los tiempos de redacción de las noticias
se acortan drásticamente y de muchas noticias carecen de un análisis en el que se
pueda verificar la utilización de términos y expresiones adecuadas antes de su
publicación. Ante esta situación, Ignacio Pellizón, periodista de Rosario Plus afirma:

“Sí, se cometen errores. Por una cuestión de desconocimiento, por falta de


tiempo, porque la vorágine y la coyuntura te tienen a mil en la web por el minuto a
minuto que a veces no permite un repensar o un replanteo frente a la noticia y la
repercusión que puede tener esa noticia en el público”.

13
La construcción de la noticia en los diarios digitales

Una transformación de estas dimensiones dentro del periodismo, representa no sólo


un cambio del soporte en el que se presenta información, sino que trae aparejado diversas
modificaciones en todos los ámbitos que este conlleva. Y si bien, nunca se debe perder de
vista que lo más importante es el contenido, independientemente del medio en el cual se
publica, cuando la redacción se lleva a cabo en un diario digital se deben tener presente las
características propias de este nuevo medio.

De esta forma podemos decir que la redacción de la noticia, más allá de la


plataforma en que se lleven a cabo, se nutre de su principal recurso que es el lenguaje y
ningún medio puede prescindir del texto informativo. Sin embargo, los medios digitales
presentan nuevas herramientas para la construcción de la noticia, y una de ellas es el
hipertexto.

Este nuevo recurso, permite al periodista almacenar gran cantidad de información en


un espacio reducido, ya que ésta se presenta de manera fragmentada, posibilitando al lector
ampliar la ruta informativa, a través de enlaces interrelacionados. Sin embargo éste deberá
ser utilizado correctamente, o de lo contrario puede provocar dificultades en la interpretación
de la información que se presenta.

Ramon Salaverría, en su publicación “De la pirámide invertida al hipertexto: hacia


nuevos estándares de redacción para la prensa digital”, advierte sobre la falta de criterios a
la hora de utilizar el hipertexto:

“Cuando, en mitad de la lectura de una noticia, el lector topa con uno de estos enlaces,
desconoce qué tipo de información se desplegará en su pantalla si pulsa en él; el enlace
puede dar paso a otro artículo de la misma edición, a textos documentales del archivo, a
páginas ajenas a la publicación o, quién sabe, incluso a publicidad indeseada. En cualquier
caso supone una incógnita para el lector que no parece acorde con la claridad informativa
que debe prescindir todo producto periodístico” – (SALAVERRÍA; 1999:13)

Además del ya mencionado hipertexto, esta nueva era digital trae aparejado diversos
soportes que enriquecen – siempre y cuando se utilicen de manera correcta- a la
construcción de la noticia. La posibilidad de incorporar audios y videos puede resultar de
gran utilidad al periodista, ya que la información cuenta con un respaldo que sólo este nuevo
sistema de medios puede ofrecer.

14
La utilización de estas herramientas debe tener la finalidad de aportar al contenido,
de ser un recurso más con el que el periodista cuenta para presentar la información con
mayor precisión posible. Sin embargo, es muy común observar noticias de tendencia
sensacionalista, en las cuales se busca causar impresión o emoción, para de esta manera
provocar impacto en los lectores y así lograr una mayor repercusión, dejando de lado
aquello que debería ser primordial como lo es el tratamiento leal de la información.

Esta situación se ve reflejada en el tratamiento de información referida a


discapacidad, donde en ocasiones se puede observar noticias con fines mediáticos, en la
que las personas con discapacidad son presentadas en como seres especiales que todo lo
pueden, o en situaciones terribles en la que la lástima y compasión son el eje principal,
normalmente acompañadas de una musicalización de fondo acorde al impacto que se
pretende lograr.

Esto está ligado directamente a la ética profesional del periodista, y su


responsabilidad como formador de opinión, la cual muchas veces queda relegada. En su
publicación “Ética y sensacionalismo en el periodismo digital”, Mauro Cerbino6, expresa:

“La responsabilidad del decir periodístico reside en las huellas de sentido del texto
que interrogan tanto al periodista como al lector. Es así, que los textos periodísticos deben
ser pensados de tal modo que alimenten el deseo de saber del lector. El no tener conciencia
de esa responsabilidad (que en sentido es compartida), significa contribuir a producir un
periodismo y una circulación de textos en el ciberespacio de tipo sensacionalista, en los que
prima un goce irreflexivo, de fascinación y vaciamiento de la subjetividad” (CERBINO;
2004:1)

Sin dudas los medios digitales han provocado grandes cambios en la manera de
presentar la información y es responsabilidad de los periodistas utilizar de manera correcta
las herramientas que este nuevo sistema de medios ofrece para garantizar la difusión de
información que responda a los principios éticos del periodismo.

6
Profesor investigador y Coordinador del Programa de Comunicación de la Facultad Latinoamericana de Ciencias
Sociales FLACSO sede Ecuador.

15
“La temática discapacidad en Rosario3.com”
¿Qué lugar ocupa?

Hablar de discapacidad no parece ser un tema muy recurrente dentro de la


sociedad en la que vivimos. Temor, vergüenza o simplemente porque se considera
algo ajeno, son en muchas ocasiones, los motivos por los cuales no es un espacio de
conversación en el habitué de las personas. Algo no tan distinto sucede en los medios
de comunicación, donde el tema discapacidad no es abordado con frecuencia, y
cuando se hace es desde una perspectiva que parece estar muy lejos de querer
informar.
Ante esta situación, Julio Décima, periodista y fundador de Rosario Net afirma:
“Creo que no se les da un espacio a la discapacidad en los medios. Es un tema que
no siempre es bien tratado, somos una sociedad que tiene su tabú. Porque si no le
pasa cerca a quien está frente del medio o decide que se publica y no lo afecta, no
refleja en sus medios esta diferencias, digitales o no. El tratamiento sobre temas de
discapacidades en todos los medios es complejo abordar. Por fuera de las cuestiones
diferenciadoras, es necesario contar siempre con los profesionales sobre el tema y
esta situación requiere de abordajes completamente diferentes; que además significan
un valor (costo), para completar la información. Aunque de cualquier manera hoy esta
información se encuentra en la red, pero la cuestión no siempre se trata.”

Desde diciembre de 2014, cuando la convención para los derechos de las


personas con discapacidad adquiere jerarquía constitucional, reafirmando de esta
manera la importancia de promover la integración y la igualdad de oportunidades, el
diario digital de mayor alcance en la ciudad, Rosario3.com , ha publicado en su sitio
web escasas noticias referidas a esta temática, en la cuales se pueden encontrar en
reiteradas ocasiones la utilización de términos inadecuados, los cuales no responden a
lo que se pretende lograr desde el modelo social que propone la convención.

El Instituto Nacional contra la Discriminación, la xenofobia y el racismo


(INADI), en su fin de combatir la discriminación en todas sus formas, brinda en su
publicación “Buenas prácticas en la comunicación pública”7 una serie de
recomendaciones para lograr incorporar una terminología adecuada:

7
Publicación disponible en: http://archivo.inadi.gob.ar/wp-content/uploads/2012/06/buenas-practicas-
discapacidad.pdf

16
- La importancia de utilizar la palabra discapacidad, y no otras
expresiones como capacidades diferentes o necesidades especiales, ya
que resultan eufemística e invisibiliza a la persona con discapacidad al ser
utilizar vocablos alejados a la realidad.

Hablar de capacidades diferentes puede llevar a pensar en determinadas


características sobresalientes, no habituales, incluso sorprendentes, a la
vez que subraya la diferencia partiendo de un criterio de normalidad en
cuanto al uso de las capacidades humanas. Por ello, aun queriendo ser
inclusiva, resulta ser una expresión que no ayuda a pensar en la diversidad
como algo propio del ser humano”.

- Priorizar el concepto de persona: Con frecuencia se puede observar la


utilización del concepto discapacitado, el cual da un sentido de totalidad a
algo que es sólo una característica o cualidad. Por esto es necesario referir
a Persona con discapacidad terminología que permite cuidar la
individualidad del sujeto y ubicar a la discapacidad en su rol de cualidad,
que no agota ni define todo lo que un sujeto es o pueda dejar de ser.

- Desterrar la actitud paternalista: La actitud paternalista comunica el


sentirse superior, en posición de dar algún tipo de protección. Es habitual,
en la vida cotidiana y en los medios de comunicación encontrar la actitud
compasiva (“pobrecitos”) o el posicionamiento en una actitud de dádiva o
benefactora.
En reiteradas ocasiones se puede observar como desde los medios de
comunicación se utiliza un mayor énfasis al hablar de una persona con
discapacidad que ha alcanzado un determinado logro. Esta actitud niega la
condición del sujeto que tiene derecho a tener la mayor autonomía posible,
a recibir el mismo trato respetuoso y ser reconocido en sus derechos,
cualesquiera sean sus cualidades.

- No estigmatizar a las personas que tienen alguna deficiencia como


personas que padecen o sufren: Se debe utilizar un lenguaje neutral ya
que no todas las personas con discapacidad sufren o padecen su
deficiencia,

17
Rastreo de noticias:
“Vecinos retuvieron a un hombre que habría abusado de un chico
discapacitado”
http://www.rosario3.com/noticias/Vecinos-retuvieron-a-un-hombre-que-habria-
abusado-de-un-chico-discapacitado-20150515-0006.html
Fecha: 15 de Mayo de 2015

- Se utilizan los conceptos de “Discapacitado” (título) y “Capacidades


Diferentes” y en ningún momento se prioriza el de persona, a tal punto que
no se menciona a lo largo de la noticia. Como se señala anteriormente la
utilización del término “discapacitado”, da un sentido de totalidad a algo que
sólo es una característica de la persona. Por otra parte “capacidades
diferentes” o “necesidades especiales”, resultan eufemística e invisibiliza a
la persona con discapacidad al ser utilizar vocablos alejados a la realidad.
Es importante reconocer que existe la discapacidad, pero siempre utilizando
una terminología adecuada.

Rubeo: “Hay un deterioro en la prestación de servicios de la provincia”


Fecha: 14 de Diciembre de 2014
http://www.rosario3.com/noticias/Rubeo-Hay-un-deterioro-en-la-prestacion-de-
servicios-de-la-provincia-20141214-0014.html

18
- Al hablar de instituciones en las que se encuentran personas con
discapacidad, se hace referencia a instituciones que contienen a “este tipo
de ciudadanos”, expresión que sin dudas tiende a estigmatizar ya que hace
referencia a una “clasificación de ciudadanos”.
- La noticia apunta a una entrevista al por ese entonces, Presidente de
Cámara de Diputados Luis Rubeo, en la cual, entre otros temas habla
sobre su campaña “Tenés Derechos” y la intensión de poner en práctica un
observatorio de derechos para personas con “capacidades diferentes”
(término incorrecto).

“Familiares reclamaron derechos para niños con capacidades diferentes”


http://www.rosario3.com/multimedia/Familiares-reclamaron-derechos-para-ninos-con-
capacidades-diferentes-20150611-0029.html
Fecha: 11 de Junio de 2015

- La construcción de la noticia de hace a través de un título, una bajada y


seis fotos con sus respectivos epígrafes, sin profundizar demasiado en el
tema. Sobre esta situación, desde Rosario3.com, advierten que en este
medio trabajan mucho con foto periodismo, motivo por el cual nos podemos
encontrar con este tipo de noticias.

- Se hace mención a la exigencia del cumplimiento de una ley a obras


sociales, sin hacer referencia de que ley se está hablando y qué establece
la misma.

- Las imágenes según se anuncia son propias, lo que da cuenta de un


acercamiento al lugar para interiorizarse sobre el tema, aunque esto no se
refleje en la construcción de la noticia.

- Se reitera el término incorrecto capacidades diferentes en el título.

“Discapacidad: afecciones secundarias por un servicio sanitario deficiente”


http://www.rosario3.com/noticias/Discapacidad-afecciones-secundarias-por-un-
servicio-sanitario-deficiente-20150107-0013.html
Fecha: 7 de Enero de 2015
- En la bajada se da a entender que las personas con discapacidad, padecen
de su condición. Si bien en el desarrollo de la noticia se aclara que esto no
sucede con todas, se otorga un espacio muy importante dentro de la misma

19
a esta expresión inapropiada. Para poder afirmar si padece su discapacidad
o no, será necesario consultarlo directamente, de lo contrario el periodista
sólo estará dando su punto de vista sobre lo que él cree que siente o deja
de sentir esa persona. Desde el modelo social de la discapacidad
justamente se hace foco en que la persona muchas veces no padece ni
sufre por su discapacidad, sino por la sociedad que no está preparada para
asegurar adecuadamente que las necesidades de todas las personas –
incluyendo a las que tienen algún tipo de discapacidad - .sean tenidas en
cuenta dentro de la organización social.

- Se brinda información sobre la falta de servicios apropiados para las


personas con discapacidad.

“Un proyecto de apps para personas con discapacidad visual llegó a más de 30
mil usuarios”
http://www.rosario3.com/noticias/Un-proyecto-de-apps-para-personas-con-
discapacidad-visual-llego-a-mas-de-30-mil-usuarios-20150127-0008.html
Fecha: 27 de Enero de 2015

- En el título y en la bajada se prioriza el concepto de persona, y se utilizan


términos adecuados como: jóvenes con discapacidad, personas con
autismo, síndrome de down. Se utiliza correctamente la preposición “con”
antes de mencionar la discapacidad, esto refleja que la discapacidad es
sólo una característica de la persona y no algo que defina en su totalidad al
sujeto.

- En el primer párrafo se utiliza la expresión necesidades especiales. Este


término, al igual que capacidades diferentes pueden resultar eufemísticos e
invisibiliza a la persona con discapacidad al ser utilizados vocablos alejados
a la realidad.

- Brinda información precisa sobre el proyecto DANE, el cual a través de la


tecnología informática, busca cambiar el modo de enseñanza a niños y
jóvenes con discapacidad intelectual. También facilita datos sobre cómo
acceder a estas aplicaciones inclusivas.

20
“Profesionales argentinas crean un juego para no videntes”
http://www.rosario3.com/noticias/Profesionales-argentinas-crean-un-juego-para-no-
videntes-20150803-0006.html
Fecha: 3 de Agosto de 2015

- Utilización incorrecta del término “no vidente” en el título y es reiterada en


varias oportunidades. Las personas videntes son aquellas que pueden ver
el futuro, la expresión correcta es persona ciega o con discapacidad visual,
siempre anteponiendo el concepto de persona.

- La repetición constante de un término que no responde al significado real


del mismo, puede provocar que la persona que lea la noticia adopte
involuntariamente este concepto creyéndolo válido. De hecho el error se
arrastra previamente desde los creadores del juego quienes lo denominaron
“Interacción Humano Computadora en Personas no Videntes”. Esto es un
claro ejemplo de cómo se multiplica y adquiere la información la cual
muchas veces resulta incorrecta.

“Piden rampla para discapacitados en balnearios de Rosario”


http://www.rosario3.com/noticias/Piden-rampas-para-discapacitados-en-balnearios-de-
Rosario-20150911-0059.html

Fecha: 15 de Septiembre de 2015


- No se prioriza la persona en el título, aunque sí se hace en el pie de foto y
cuerpo de la noticia.

21
- Se informa sobre un proyecto para la instalación de rampas que permitan el
acceso de personas con discapacidad motriz en todas las playas de la
ciudad.

“Educación bilingüe-bicultural para personas sordas”


http://www.rosario3.com/noticias/Educacion-bilingue-bicultural-para-personas-sordas-
20150309-0011.html
Fecha: 15 de Marzo de 2015
- Se utilizan términos adecuados priorizando siempre el concepto de
persona.
- La noticia brinda información sobre un nuevo modelo de educación, en el
cual se establece que en el contexto escolar deben estar presentes las dos
lenguas (de señas y español escrito), como así también los docentes
sordos y oyentes, para de esta manera garantizar la transmisión cultural y
lingüística de su lengua.
- Se da información precisa sobre el cambio de paradigma médico al social, a
través del cual se comienza a cuestionar la concepción del término
hipoacusia (derivado del discurso médico), legitimando la lengua de señas.

¿Qué es el certificado único de discapacidad?


http://www.rosario3.com/noticias/Que-es-el-Certificado-nico-de-Discapacidad-
20150205-0020.html
Fecha: 5 de Febrero de 2015
- Se prioriza el concepto de persona utilizando términos apropiados.
- Brinda datos precisos sobre qué es certificado único de discapacidad y
cómo gestionarlo.

¿Cuál es el próximo desafío de los Tiburones del Paraná?


http://www.rosario3.com/noticias/Cual-es-el-proximo-desafio-de-los-Tiburones-del-
Parana-20151229-0029.html
Fecha: 29 de Diciembre de 2015
- Se utiliza la expresión inadecuada: “Capacidades diferentes”
- Se mencionan diversas actividades realizadas por el grupo de nadadores
“Los Tiburones del Paraná” para abordar la problemática de la discapacidad
desde la óptica de los Derechos Humanos.

22
- Es la única noticia que hace referencia a la Convención Internacional sobre
los derechos de las personas con discapacidad y la ley 26.378, aunque sólo
se limita a plantear desde que óptica se basa la misma.

“Diseñaron equipos electrónicos inclusivos para personas con discapacidad”


http://www.rosario3.com/noticias/Disenaron-equipos-electronicos-inclusivos-para-
personas-con-discapacidad-20151209-0008.html
Fecha: 9 de Diciembre de 2015
- Se prioriza el concepto de persona tanto en el título como en el resto de la
noticia.
- La noticia cumple con lo que dice el título y brinda información precisa de
un proyecto sobre tecnologías de inclusión.

“Nueva web de turismo accesible para Rosario”


http://www.rosario3.com/noticias/Nueva-web-de-turismo-accesible-para-Rosario-
20151202-0047.html
Fecha: 2 de Diciembre de 2015
- Se utilizan expresiones adecuadas, priorizando la persona.
- Cumple con la tarea de informar sobre una página web de turismo accesible
para garantizar la autonomía y el ejercicio del derecho a la información y
turismo a personas con discapacidad visual.

“Nueva etapa de selección para emplear personas con discapacidad”


http://www.rosario3.com/noticias/Nueva-etapa-de-seleccion-para-emplear-personas-
con-discapacidad-20151127-0015.html
Fecha: 27 de Noviembre de 2015
- Brinda información precisa sobre la convocatoria para el ingreso a la
administración pública de personas con discapacidad.
- Se prioriza el concepto de persona a lo largo de toda la noticia. Si bien se
repite la expresión personas con discapacidad varias veces, es conveniente
hacerlo de esta manera en vez de recurrir a otros términos menos
apropiados.

23
“Accesibilidad física y cibernética para ciegos: más espacio en la agenda
latinoamericana”.
Fecha: 23 de Octubre de 2015
http://www.rosario3.com/noticias/Accesibilidad-fisica-y-cibernetica-para-ciegos-mas-
espacio-en-la-agenda-latinoamericana-20151022-0053.html

- Se utilizan términos y expresiones adecuadas, aunque la mayoría de estas


son palabras textuales de los directivos de la Unión Latinoamericana de
Ciegos.
- Se Informa sobre la carencia de políticas públicas destinadas a desarrollar
accesibilidad física y digital para personas ciegas que puedan mejorar la
calidad de vida.

“Diseñan una parada de colectivos apta para personas ciegas”


http://www.rosario3.com/noticias/Disenan-una-parada-de-colectivos-apta-para-
personas-ciegas-20150316-0005.html
Fecha: 16 de Marzo de 2015
- Bien utilizado personas ciegas. Se prioriza en toda la noticia el concepto de
persona y no se buscan vocablos alejados a la realidad.
- Se informa sobre un proyecto de accesibilidad para personas con
discapacidad visual financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e
Innovación Productiva.

“Se intensifica la promoción de actividades deportivas para personas con


discapacidad”
http://www.rosario3.com/noticias/Se-intensifica-la-promocion-de-actividades-
deportivas-para-personas-con-discapacidad-20141230-0072.html
Fecha: 31 de Diciembre de 2014
- Brinda información sobre una iniciativa de la municipalidad de Rosario en la
cual se promociona un programa de actividades deportivas para personas
con discapacidad de escasos recursos, en la cual se incluyen diversos
subsidios a nivel personal para los deportistas, como así también para las
instituciones.
- Facilita datos para que las personas interesadas puedan acercarse a
conocer más sobre esta prepuesta.

24
- Aporta datos sobre los beneficios psicológicos y sociales que ofrece la
práctica de algún deporte para una persona con discapacidad, el cual
ayudará a romper las barreras de normalidad que
- Se utilizan términos adecuados priorizando siempre el concepto de persona
y haciendo referencia a la discapacidad sólo como una característica de
ella.

“Denuncian violación de profesores a joven Down embarazada”


Fecha: 12 de Febrero de 2015
http://www.rosario3.com/noticias/Denuncian-violacion-de-profesores-a-joven-Down-
embarazada-20150212-0047.html

.
- Cuando se hace referencia a la discapacidad de la joven, es conveniente
agregar la palabra “tiene” o “con”. Al no hacerlo, se tiende a cosificar a la
persona con discapacidad, dando a entender que esa es su única condición
(título), En el cuerpo de la noticia se emplea de manera correcta,

25
El rastreo de noticias publicadas en el medio digital Rosario3.com, a partir de la
sanción de la ley 27.044 a través de la cual, la Convención Internacional sobre los
Derechos de las Personas con Discapacidad adquiere jerarquía constitucional, permite
observar la escasez de información que tuvo lugar la temática discapacidad en este
medio. A tal punto, que el 11 de diciembre de 2014, día en que es promulgada dicha
ley, siendo ésta una lucha de muchos años, el medio no se hizo eco de la noticia
(como en la gran mayoría), ante un hecho histórico para nuestro país en materia de
derechos humanos. Con respecto a esto, Damián Schwarzstein periodista de
Rosario3.com afirmó: “Si en la mayoría de los medios no lo publicaron es porque a lo
mejor no se difundió y no llegó a los medios. Nosotros por ejemplo no tenemos un
corresponsal en el Congreso. De la información del Congreso dependemos de las
agencias, y probablemente las agencias no lo cubrieron y si no lo cubrieron nosotros
no nos enteramos. Hay un montón de noticias que nos pasan por el costado y no las
publicamos, y eso tiene que ver con que por ahí tenemos una capacidad limitada, no
tenemos una capacidad de abarcar todo. Por ahí no son noticias que están en el
candelero, entonces por ahí a veces no tenemos manera de enterarnos”.
A su vez, Ignacio Pellizón, de Rosario Plus, advierte que en muchos casos
sucede que el periodista propone un tema, pero hay un editor que te dice sí o no y
tiene que ver con la búsqueda de clicks y de que hay noticias que impactan más y esto
es clave dentro del periodismo digital.
Por otra parte el uso de expresiones inadecuadas se reitera en la mayoría de
las noticias publicadas, y si bien es cierto que en la redacción de las noticias se intenta
utilizar sinónimos o como menciona Pellizzón, “se busca utilizar un lenguaje no técnico
para que el mensaje sea más accesible para todos”, sería importante, aunque se
repitan algunos términos, emplear los que recomienda la Convención Internacional
sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Sin dudas este contexto no contribuye a lograr una verdadera inclusión de las
personas con discapacidad. Como mencionábamos durante el abordaje teórico para la
elaboración de este trabajo, un estigma desde la sociología, hace referencia a una
situación de desaprobación social la cual sin dudas puede verse reflejada en varias de
las noticias analizadas anteriormente.

26
De esta forma, podemos afirmar que produce un estigma el hecho de que:
- Se haga mención a una persona con discapacidad, afirmando que padecen
su condición sin antes habérselo preguntado.
- Se diferencie a la misma del resto de los ciudadanos haciendo referencia
que pertenece a “otro tipo” de ciudadanos.
- Se limite la referencia a la discapacidad que tiene –la cual sólo es una
característica-, dejando de lado que ante todo es una persona.
- Se utilicen términos incorrectos que busquen apaciguar la discapacidad y lo
único que se logra es ocultar una realidad.

Uno de los puntos positivos en el rastreo de noticias, a pesar del poco lugar
que se les otorgó, se puede observar en algunas de estas, las cuales abordan el tema
desde una posición que procura informar sobre inclusión, accesibilidad para la plena
integración de personas con discapacidad en espacios recreativos, a través de la
práctica de algún deporte, de movilidad, como así también en el ámbito laboral. Esto
sin dudas es algo sumamente favorable en la transición del Modelo Rehabilitador
hacia el Modelo Social de la discapacidad, promovido por la Convención Internacional
sobre los derechos de las personas con Discapacidad.

27
“Ciberperiodismo y Redes Sociales”

Información inexacta, multiplicada en un abrir y cerrar de ojos.

Sin dudas internet ha irrumpido con gran impacto en una sociedad que, como
mencionábamos anteriormente, convive en una constante vorágine debida en gran
medida por los avances tecnológicos de esta época, los cuales han modificado
muchos aspectos de la vida cotidiana de las personas y la relación con los medios de
comunicación no ha sido la excepción.

Una de las características propias del ciberperiodismo, es la posibilidad de


interacción entre el medio y los lectores, quienes desde cualquier dispositivo móvil,
como celulares, Tablet o computadoras tienen acceso a no sólo a ver, sino también
comentar las noticias. “El grado de interactividad de un cibermedio, y de cualquier sitio
web en general, puede medirse según el número de cambios o caminos que un
usuario puede efectuar en él. (Hall, 2001: 51; Kiousis, 2002)”.

Ignacio Ramonet 8en su libro “La explosión del periodismo: Internet pone en
jaque a los medios tradicionales”, afirma: “La novedad radica en que las personas que
acceden de este modo a los contenidos de los periódicos quieren a su vez que se les
lea y escuche. La información ya no circula en un solo sentido. La lógica “vertical” que
caracterizaba a los medios de comunicación y los lectores es cada vez más
“horizontal” o “circular” (RAMONET; 2011:15). Así, la relación emisor-receptor supone
un intercambio de roles. Los usuarios ya no cumplen un rol pasivo, ahora tienen la
posibilidad de participar activamente en el proceso comunicativo, agregando
comentarios, reflexiones como así también aportando datos que puedan contribuir a la
información ya brindada.

“El ansiado feedback comunicacional ya es posible gracias a los medios


interactivos basados en soportes multimedia. Tanto el periodismo informativo como el
de opinión se prestan a que el usuario-receptor del mensaje pueda comentarlo,
refutarlo, incluso modificarlo o aportar datos nuevos. (...). Sin duda, este nuevo
elemento también representa un desafío para el comunicador digital, pues sabrá que
ahora (específicamente en el futuro) casi todas las informaciones periodísticas que
comunique no sólo serán analizadas y disecadas por los lectores y afectados, sino
también respondidas y comentadas, incluso en el mismo momento de difundirlas”.
(NÚÑEZ ALDAZORO; 1999)

8
Doctorado en Semiología e Historia. Periodista de vasta trayectoria, fue director desde 1990 a 2008 de la edición
francesa Le Monde Diplomatique, y desde ese año la edición española del periódico.

28
A mediados de 2009, se produjo el auge de las redes sociales luego de que
diversas empresas empezaran a utilizarlas como medio publicitario. Esto captó la
atención de muchas personas provocando un significativo incremento de nuevos
usuarios que poco a poco fueron multiplicándose.

Ante este nuevo fenómeno, los medios de comunicación centraron su interés


en el mismo y comenzaron a tener sus propias cuentas para difundir contenido
informativo. Así, ya no fue necesario que las personas entren directamente en la
página oficial del medio, con el simple hecho de querer realizar cualquier otra actividad
dentro de la red social, ya puede toparse con noticias publicadas por el medio

Durante los últimos años, las redes sociales pasaron a ser un importante canal
de difusión de los medios digitales, sobre todo si hablamos de Facebook y twitter,
donde tan sólo apretando un botón se puede replicar cualquier noticia que se haya
publicado, sin distinguir su veracidad o calidad. De esta forma, una vez que la noticia
ya es subida a la web, puede ser difundida cuántas veces se requiera por los usuarios
y son captadas por otros a través de múltiples dispositivos.

Hoy en día, informarse a través de las redes sociales se ha convertido en un


habitué de la gran mayoría de las personas. Según un estudio reciente publicado por
el Instituto Reuters, de la Universidad de Oxford, cada vez son más los usuarios que
eligen informarse por medio de las redes sociales, y destaca la creciente influencia de
Facebook; el 44% de los encuestados utiliza esta red social para leer, mirar y
compartir noticias.

“El advenimiento de las redes sociales y los blogs han ayudado a convertir la
noticia en una experiencia social especialmente atractiva para los usuarios. La gente
usa las redes sociales para filtrar, evaluar y reaccionar ante las noticias” (PURCELL,
2010: 3).

Teniendo en cuenta que la utilización incorrecta e inadecuada de términos en la


redacción de una noticia referida a discapacidad, no contribuye a una verdadera
inclusión, el hecho de que esta información pueda multiplicarse en tan sólo unos
segundos puede agudizar aún más esta situación. Y, si bien no nos estamos refiriendo
a una efecto viral, ya que el mismo tiene otra connotación, ésta propagación, puede
provocar grandes impactos en una sociedad donde muchas veces se da por sentado
que todo aquello publicado en un medio de comunicación de difusión masiva es
correcto, incorporando un lenguaje inadecuado con el convencimiento de creerlo
válido.

29
CONCLUSIÓN

La práctica periodística como pilar fundamental en el camino de una


verdadera inclusión.

La sanción de la ley 27.044 la cual otorgó jerarquía constitucional a la


Convención Internacional sobre los derechos de las personas con
Discapacidad, supone un avance muy importante en materia de derechos
humanos, sobre todo para un colectivo de personas que parecía quedar
siempre rezagado, un logro histórico para nuestro país, teniendo en cuenta
que el estado pasa a ser el ente jerárquico responsable del respeto,
cumplimiento y aplicación de la misma dentro del territorio argentino.

Sin embargo, como se puede observar a lo largo de esta investigación,


durante el primer año en que la Convención adquiere jerarquía constitucional,
el tratamiento de la información referida a la discapacidad no responde en
gran medida al cumplimiento del mandato constitucional. Esto da cuenta de
que no es suficiente la sanción de una ley ni siquiera alcanzando un status
máximo, para lograr una concientización real sobre la inclusión a la que se
pretende llegar y queda en evidencia que ésta no podrá ser posible sin el
compromiso de distintos sectores de la sociedad, y el periodismo cumple un
papel muy importante en la difusión de información en la que se respete la
dignidad, libertad e igualdad de las personas con discapacidad.

Para ello, será necesario que quienes tengan la tarea de comunicar, se


involucren en el tema, conozcan el marco teórico que legitiman los conceptos,
el modelo social adoptado por la Convención Internacional sobre los derechos
de las personas con Discapacidad, como así también las recomendaciones que
brinda el INADI en cuanto a la terminología adecuada para abordar el tema.
Sobre este punto, se ha obtenido en la mayoría de las entrevistas realizadas,
un buen porcentaje de autocrítica al reflexionar sobre la manera en la cual se
produce contenido periodístico referido a esta temática, haciendo alusión a qué
este tipo de entrevistas, como la participación en diferentes charlas o talleres, y
fundamentalmente la gimnasia de abordar este tema con mayor frecuencia
aporta de gran manera para la capacitación permanente que debe tener el

30
periodista. Ya que paradójicamente, quien informa debe ser el más informado
sobre lo que pretende dar a conocer.

Resultará importante que a la hora de escribir una noticia referida a


discapacidad surjan preguntas que posibiliten una mayor reflexión sobre el
contenido que se está produciendo. ¿Es correcto utilizar este término? ¿Qué
intento informar al escribir esta noticia? ¿A qué otras fuentes de información
puedo acceder para abordar esta temática? O, como hacen referencia
Mariana Vidal y Guido Brunet de Conclusión: acercarse hasta el lugar, hablar
con las personas involucradas, buscar el hecho y visualizar lo que pasa. Que
no quede sólo en describir la problemática que tiene esa persona para luego
tomar una foto y listo.

Por otra parte habrá que encontrar la manera más adecuada de tratar el
tema discapacidad en los diarios digitales, teniendo en cuenta la inmediatez en
la que éstos trabajan. Que esta necesidad propia de la plataforma, no
modifique el fin de la noticia, el cual deberá ser el de brindar información que
procure respetar la dignidad, libertad e igualdad de las personas con
discapacidad. Y aquí, cumplirá un rol más que importante la empresa
periodística, responsable de las condiciones y prestación de herramientas
necesarias para que el periodista pueda desenvolverse de la mejor manera
posible respondiendo a las exigencias que el ejercicio de su profesión le
amerita.

Esto no quiere decir que en la práctica periodística se pueda encontrar la


solución a una problemática que se viene arrastrando desde hace muchos
años, pero sin dudas será clave que la misma se lleve a cabo con la
responsabilidad y compromiso que requiere, para que desde los distintos
sectores que forman parte de la sociedad se adopte una conducta similar y de
esta manera consolidar los cimientos necesarios para alcanzar una verdadera
inclusión.

31
BIBLIOGRAFÍA:

CANAVILHAS, JOAO (2010). “Del Gatekeeping al Gatewatching: El papel de las redes sociales
en el ecosistema mediático”.

CERBINO, MAURO (2004). “Ética y sensacionalismo en el periodismo digital”.

DIARIO LA CAPITAL (2014). Artículo sobre: “Mesa debate Periodismo y Discapacidad.


Resignificando Juntos”. Organizada por el Instituto Universitario Rosario Inclusiva.

GOFFMAN, ERVING (1963). Estigma: “La identidad deteriorada”.

INSTITUTO NACIONAL CONTRA LA DISCRIMINACIÓN, LA XENOFOBIA Y EL RACISMO (INADI)


(2012). “Discapacidad”. De la publicación de Buenas prácticas en la comunicación pública.

LAREQUI, JESÚS (2001). “Periodismo e Internet: nuevo medio, vieja profesión”.

NOSEDA, ALEJANDRA (2005). “Pautas de estilo periodístico sobre discapacidad”.

NÚÑEZ ALDAZORO, ANTONIO (1999). “Los retos del periodismo digital".

PALACIOS, AGUSTINA (2008). “El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y


plasmación en la convención internacional sobre los derechos de las personas con
discapacidad”.

RAMONET, IGNACIO (2011). “La explosión del periodismo: Internet pone en jaque a los medios
tradicionales”.

REPÚBLICA ARGENTINA (2008) Ley 26.378. Convención internacional sobre los Derechos de las
Personas con Discapacidad y su protocolo facultativo aprobados mediante resolución de la
Asamblea General de las Naciones Unidas el 13 de Diciembre de 2006.

SAID, ELÍAS (2010). “Tic, comunicación y periodismo digital”. (Tomo II)

SALAVERRÍA, RAMÓN (1999). “De la pirámide invertida al hipertexto”.

SALAVERRÍA, RAMÓN – GARCÍA AVILÉS, JOSÉ ALBERTO (2008). “La convergencia tecnológica
en los medios de comunicación: retos para el periodismo”.

SALAVERRÍA, RAMÓN (2009). “Los diarios frente al reto de lo digital”

SCOLARI, CARLOS (2008). “Hipermediaciones”.

PURCELL, KRISTEN (2010). “Understanding the Participatory News Consumer”. Pew Internet &
American Life Project.

VILLEGAS SUAREZ, JUAN CARLOS – ÁLVAREZ, JESÚS CRUZ (2013). “Problemas éticos de la
instantaneidad informativa en el entorno digital”. Universidad de Sevilla.

32
ENTREVISTAS:
Julio Decima – Fundador y periodista de Rosario Net.

¿Cree que se brinda un espacio adecuado al tema discapacidad en los medios


digitales?

Creo que no se les da un espacio a la discapacidad en los medios. Es un tema que no


siempre es bien tratado, somos una sociedad que tiene su tabú. Porque si no le pasa
cerca a quien está frente del medio o decide que se publica y no lo afecta, no refleja
en sus medios esta diferencias, digitales o no.

El tratamiento sobre temas de discapacidades en todos los medios es complejo


abordar. Por fuera de las cuestiones diferenciadoras, es necesario contar siempre con
los profesionales sobre el tema y esta situación requiere de abordajes completamente
diferentes; que además significan un valor (costo), para completar la información.
Aunque de cualquier manera hoy esta información se encuentra en la red, pero la
cuestión no siempre se trata.

¿Qué parámetros se tienen en cuenta a la hora de publicar o no, una noticia


vinculada a este tema en el medio donde trabaja?

Me parece que para la mayoría de los medios es un tema abordado con mucha
cautela. El conocimiento de ciertas cuestiones médicas, patologías o de incapacidad,
los medios no las abordamos, por una cuestión más de cautela a veces por el
desconociendo. No es fácil hablar sobre cuestiones que vive la gente con estas
dificultades. Además de la sociedad que no alcanza ver estas cosas; si no les pasa
cerca. Y en muchos casos las niegan.

¿Cuáles son las fuentes de información a las que recurre a la hora de escribir
una noticia referida a discapacidad?

No es fácil abordar el tema discapacidad. A mi entender es un tema muy serio. Una


opinión desacertada puede reflejar una idea equivocada para el receptor de la nota.
Que quizás pueda estar involucrado o no. Las fuentes abordadas de manera frecuente
permiten encontrar un sinnúmero de datos pero que talvez no son los acertados para
la nota que se escribe, y en ese caso, a veces se recorta la nota para no incursionar
en algo que no se conoce.

¿Conoce los conceptos sobre discapacidad que se manejan desde la ONU?

Muy básico.

33
¿Ha utilizado alguna vez términos como: Capacidades diferentes y/o
necesidades especiales? ¿Conoce las recomendaciones del INADI en cuanto a la
utilización de estos términos?

Entiendo que como toda organización tiene algunos ejemplos para señalar, añadir,
designar y poner nombres a cuestiones complejas, sin embargo a la hora de ser
abordadas por los medios la transferencia en la información ya no es la misma. Y el
sentido de la problemática se torna confuso y difícil de explicar. Por más que las
definiciones vengan de donde vengan. Si el tema es abordado sin conocimiento, los
términos pierden el valor designado.

¿Al escribir una noticia sobre discapacidad toma mayores recaudos en cuánto a
los términos utilizados? ¿Por qué?

Así como todas la cuestiones que abarcan el tratamiento periodístico merecen un


respeto sobre los que se está informando, también lo merecen todas y cada uno de la
cuestiones que hacen al acontecer de la nota. Desde la utilización de la palabra hasta
la descripción de la situación.

¿Existen falencias a la hora de escribir sobre discapacidad en los medios


digitales? Si la respuesta es afirmativa. ¿A qué se le pueden atribuir las
mismas?

No hay falencia sólo en los medios digitales, -a mi entender- hay falencias en todos los
medios; radios, diario papel y televisión. El ejemplo mediático, en el tratamiento de las
diferentes discapacidades se pudo ver en los juegos Olímpicos de Rio. (En los cortes
de la transmisión oficial se mostraba a algunos atletas con discapacidades ejerciendo
sus disciplinas con gran valor profesional y deportista. Sin embargo el objetivo de la
pauta era vender un producto, sin mediar el mensaje de la imágenes, usando las
discapacidad para vender más). Entonces es muy difícil tratar el tema en los medios si
la información no es de profesionales que puede hablar sobre el tema. Además para
una gran parte de los medios. La discapacidad no vende. Asusta.

¿Cree que al abordar este tema muchas veces desde la práctica periodística se
busca sensibilizar en lugar de concientizar e informar?

No me parece que a los medios en general les interese o se preocupen en conformar


un mensaje concientizador.

¿Cree que los términos incorrectos e inexactos utilizados en los medios


digitales pueden provocar una mayor estigmatización al poder ser replicados a
través de las redes sociales?

Los medios digitales son el mismo reflejo de los medios tradicionales, la diferencia
entre estos y los modernos (redes sociales, web, y otras) es que el alcance es mayor
en la dimensión de la llegada; además en los medios digitales se cuenta con una
información más acertada que le permita al lector diferencia los términos utilizados en
una nota en particular.

34
¿Qué se puede hacer desde la práctica periodística para intentar lograr una
mayor inclusión?

El mensaje de la inclusión, sino cuenta con contenido, desde donde se lo difunda sirve
o no sirve. Y los medios – entiendo- son una parte importante en un proceso de
inclusión. Desde todos los ámbitos, somos responsables. Y para incluir hay que ser
verdaderos. Y la cuestión es tratar de saber, quienes son los verdaderos a la hora de
incentivar la inclusión. Porque de lo contrario no incluyen, sino excluyen.

Ignacio Pellizzón – Periodista de Rosario Plus.


¿Existen falencias a la hora de escribir sobre discapacidad en los medios
digitales? Si la respuesta es afirmativa. ¿A qué se le pueden atribuir las
mismas?

Sí. Ante todo creo que hay escases de ese tipo de información, pero lo que se trata de
hacer en los medios digitales y en general, es tratar de no utilizar un lenguaje tan
técnico. Se utiliza un lenguaje no-técnico para que pueda ser accesible para todos,
porque si no estás delimitando solamente al público que padece una enfermedad o
discapacidad que lo pueda a lo mejor entender más. Uno tiene ser más abarcativo,
entonces a veces tenes que usar sinónimos.

Pero creo que sí, se cometen errores en ese sentido, por una cuestión de
desconocimiento, por falta de tiempo, porque la vorágine y la coyuntura te tienen a mil
en la web por el minuto a minuto que a veces no permite un repensar o un replanteo
frente a la noticia y la repercusión que puede tener esa noticia en el público.

En esto de necesitar información aquí, ya, ahora y tener que publicar a veces mal pero
antes que otros, es lo que lleva a cometer muchos errores. A diferencia de lo que es la
prensa escrita en papel, en la web se puede corregir el error una vez subido, pero
también es cierto que el arrastre del error se puede ver en la difusión viralizada en las
redes sociales. O un ejemplo muy sencillo: Un chico que en la escuela le piden que
lleve cierta noticia, éste entra en la web y toma una noticia a la que le faltan un montón
de cuestiones a corregir y la imprime, o sea que está aprendiendo del error. O sea,
hay un error que lo tiene impreso y lo asume que es correcto, cuando en realidad
después se va modificando. Entonces es grave, no es una pavada y creo que tiene
que ver con que no es que existe una persona que se especializa por ejemplo en
medio ambiente y escribe noticias sólo sobre ese tema. No. Hoy hace policiales, en
dos minutos tiene que hacer una de deportes. Es tan variable el tema que se cometen
errores.

¿Al escribir una noticia sobre discapacidad toma mayores recaudos en cuánto a
los términos utilizados?

Sí. Son temas muy sensibles. Creo que a veces el tema discapacidad como puede ser
un tema ambiental, no son temas que a la sociedad pueda impactar o generar opinión
pública. Entonces creo que a veces se comete el error de no prestar atención a ciertos
términos, cuando vos entrevistas a alguien que te está diciendo: Lo que él tiene es

35
esto, no otra cosa técnicamente es esto. Y no se pone que técnicamente es esto y se
trata de interpretar. Como por ejemplo decir que un minusválido es lo mismo que un
inválido. No, no es lo mismo. No da todo igual. Entonces creo que en ese sentido a
veces no se toman ciertos recaudos.

¿Cree que muchas veces desde la práctica periodística se busca sensibilizar en


lugar de concientizar e informar?

Eso tiene que ver con el enfoque que vos le quieras dar a algo. No se busca
sensibilizar, se busca impactar. Eso en web es la clave porque lo que se busca
realmente detrás de cada nota son clicks, mientras obtengas mayor cantidad de clicks
mejor. Una foto, un título impacta y genera que uno a lo mejor por curiosidad, porque
te meten la duda, entrás. Después sensibilizar es muy de cada uno. A vos te puede
sensibilizar y a mí a lo mejor no. Pero básica y principalmente lo que se busca es
impactar.

¿De qué manera vincularía esta situación con la ética periodística?

Es complicado. Para Aristóteles por ejemplo la ética es una forma que se practicaba.
Ser éticamente correcto en la vía pública es una práctica de una buena actitud en la
vía pública. O sea, no tirar papel en la calle, no cruzar a mitad de cuadra, eso en la
práctica genera una ética, una ética correcta, hay que practicarla.

Yo creo que en esto que me planteas si es o no ético, es según el caso y como es


tratado. Es muy abarcativo. A veces hay situaciones que no suman en impacto. No me
parece ético mostrar un cuerpo sangrando, que impactar sí, impacta. Pero a veces hay
cosas que impactan, por ejemplo una foto de una madre que está mirando el suelo y
llorando y es impactante, porque la foto es una nota en sí a veces. Y eso me parece
ético, porque esa foto dice mucho más que las palabras que se puedan utilizar en la
redacción. Por eso lo veo algo muy amplio y muy relativo.

¿Cree que los términos inexactos en la redacción de medios digitales pueden


provocar una mayor estigmatización replicados a través de las redes sociales?

Creo que no. Creo que la estigmatización se puede dar por la orientación que se le da
a la noticia. O sea, cuando hablamos de discapacidad qué es lo que queremos contar.

Hay que poder ver si esos errores que se producen influyen o no en la nota. Porque a
veces el mensaje no queda opacado por esos errores, y no creo que ayude a
estigmatizar, no me parece que intervenga en eso. Creo que la sociedad es bastante
responsable como para entender que estigmatiza y que no. La estigmatización que se
pueda producir en una nota puede ser por la orientación que se le da, pero no por un
error técnico, no creo que vaya por ese lado. Igual habría que ver en cada caso.

De todas maneras hay que ser muy responsables cuando un trabaja en un medio de
comunicación. Si hay términos que hay que aplicarlos de cierto modo, hay que tener
cuidado y hacerlo. Pero creo que hay cosas mucho más graves que se cometen en los
medios de comunicación, como para que esto lleve a una estigmatización del tipo que
tiene una deficiencia física o lo que sea. A veces, solamente por el hecho de publicar

36
una nota y darle importancia a un problema que tiene un discapacitado, eso ya es muy
importante.

¿Los medios de comunicación informan lo que la gente quiere saber o lo que necesita
saber? Porque no es lo mismo. Si yo doy lo que la gente quiere saber, me baso en las
cinco noticias más leídas y tengo que poner pelotudez por pelotudez todo el tiempo.
Ahora, necesitamos saber que en esta ciudad hay discapacitados que sufren un
problema, que las calles no están con la infraestructura necesaria como para que una
persona ciega, inválida o el problema que tenga pueda desenvolverse. Pero me
parece que ya el hecho de que por lo menos se empiece por lo menos a darle bola a
que hay gente discapacitada que también sufre, que también le pasan cosas, que
también tienen que ser visibilizadas porque son parte de esta sociedad, me parece
que ya eso es un avance enorme. Después habrá que ir corrigiendo sobre la marcha,
pero me parece que reducir un estigma a un error en esto de que si dijiste ciego a una
persona con una discapacidad distinta, me parece que es hilar demasiado fino en algo
que todavía nosotros no avanzamos, ni siquiera dimos un primer paso.

¿Ha tenido la oportunidad de escribir notas sobre discapacidad?

No muchas la verdad. He escrito sobre discapacidad menos de lo que hubiera querido.


Pero va por esto que te repito, a veces uno propone un tema, pero hay un editor que te
dice sí o no. Tiene que ver con esto de que se buscan clicks y de que hay noticias que
impactan más. Entonces no he tenido la oportunidad de escribir muchas, pero sí me
ha tocado. Recuerdo una que me tocó escribir sobre si Rosario estaba preparada para
personas con discapacidad, el tema de los boliches, pero no más que eso.

¿Utilizó términos como “padece” o “sufre” al hacer referencia a una persona con
discapacidad en la redacción de las noticias? ¿Es correcto que el periodista
mencione su postura ante lo que él cree que esa persona siente ante su
discapacidad? (Muchas veces las personas con discapacidad no sufren su
condición, lo que sufren es la discriminación por parte de la sociedad)

La verdad no lo recuerdo, pero es probable que sí. Eso se resuelve con una pregunta
a la persona si lo padece o no. Cada caso es muy particular. Pero puede que existan
esos términos. Que el periodista adopte una interpretación sobre cierto caso. Lo que
pasa es que hay que ver de qué noticia hablamos porque si el periodista habló con esa
persona con discapacidad y esa persona todo el tiempo que lo padece, y bueno lo va a
poner así.

Yo me refería a una noticia que trate un tema en general, y se haga referencia a


una persona con discapacidad sin haber entrevistado a la misma.

Sí, en eso caso es cierto. Ya estás tomando una postura de que esa persona lo está
sufriendo, y hasta se la saca de la normalidad. Pero creo que sí, que eso se utiliza
mucho y tal vez mal utilizado.

37
¿Cree que el periodista tiene la responsabilidad de capacitarse sobre temas de
discapacidad o el medio quien debe brindar las herramientas?

Claramente el periodista debe capacitarse todo el tiempo y trabajar es una


capacitación. Porque cuando vas a hacer una nota te interiorizas, te informas,
averiguas, chequeas y así empezas a entender un motón de temas. Y sí, me parece
que el medio debería brindar muchas capacitaciones y hoy no te dan ni una. Entonces
creo que hay un déficit enorme y si el periodista se capacita es por voluntad propia.

¿Qué se puede hacer desde la práctica periodística para intentar lograr una
mayor inclusión?

Creo que en principio pensar un poco más en los problemas que pueden tener las
personas con discapacidad. Porque si no, pareciera que el problema de una persona
que no puede caminar es el mismo problema que una persona que va caminando.
Porque el que va caminando a lo mejor se queja de que hay una baldosa un poco
elevada, pero el problema de la otra persona es no tener una rampla, o sea no puede
ni siquiera subir a la vereda. En principio empezar a pensar que no todas las personas
sufrimos los mismos problemas en la vida cotidiana.

Y claramente evitar términos que son lamentables. Pero creo que la gente en ese
sentido se da cuenta. Entonces también está el rol del ciudadano de elegir que lee,
cómo lo lee, con una mirada crítica, porque nunca vamos a encontrar el medio de
comunicación excelente, sobre todo porque está escrito por humanos y va a tener
errores. Pero me parece que la mirada crítica del lector en este sentido es clave.

Hay un feedback constante que se da y sobre todo lo que están permitiendo las web
es que vos podés contestar y poder detectar la cantidad de errores que encuentres y
decir vos te equivocaste en esto. Me parece que lo que estamos viviendo hoy en día
es la existencia del ciudadano a la participación en la construcción de la noticia y no es
solamente dejarlo a merced de un periodista que tiene claramente muchísima más
responsabilidad, pero ahora me parece también es momento de decir bueno ojo vos
lector tenés tu posibilidad de hacer algo. Uno es ciudadano las 24 horas del día y tiene
que asumir ese rol todo el tiempo, y en este sentido me parece que es importante
poder marcar los errores que se ven en la web todo el tiempo, uno como lector crítico,
veo como algo muy positivo esta posibilidad. No cuando lo que se busca es
descalificar e insultar detrás del anonimato, algo que pasa mucho, eso no.

Pero si decir yo veo que en el segundo párrafo se está tratando a la persona con
discapacidad de una manera inapropiada. Después lo sacarán, se corregirá o no, pero
sé responsable. Me parece que en ese sentido, la diferencia entre el ciudadano y el
periodista es que éste queda mucho más expuesto a la visión del otro. Es mucho más
fácil la crítica del otro al periodista, atrás de un seudónimo, y en los medios digitales
aún más.

Estamos en un momento en el cual hay una responsabilidad ciudadana frente a la


información y a las noticias hoy más que nunca y creo que hay mucha gente que ya se
está empezando a dar cuenta y están haciendo ese click. También es cierto que cada
medio crea sus lectores. El tipo que lee Rosario12 difícilmente lea La Nación porque
ya ideológicamente se para frente a un diario que piensa como él. La gente que lee

38
Rosario3, si bien estamos hablando de un contenido de noticias que son seis, diez
párrafos, crea su público, y sus lectores se dan cuenta la orientación, a donde apunta,
como es, qué visión tiene, me parece que ahí ya parte algo esto de ser crítico. Me
parece también que hay que tener en cuenta las líneas editoriales de cada medio. La
Capital por ejemplo lo que quiere hacer es todo el tiempo, al minuto actualizar con lo
que sea, así sea un solo párrafo después se agranda. Rosario3 trata de buscarle una
vuelta y Rosario Plus lo que busca es ponerle una personalidad a la noticia, cada uno
con lo suyo. Pero creo que el rol del lector hoy es clave porque si no se termina
estigmatizando al periodista porque por un montón de cuestiones que sufre el
periodista que está trabajando en la web, que hoy en día esas personas cumplen un
trabajo más de oficinistas que de periodistas porque no salen ni a la calle, cumplen
jornadas de seis horas, lo cual eso ya te cambia mucho…prácticamente todo.
Entonces también tener valoración sobre eso y tengo la sensación de que la gente
tiene que empezar a criticar pero con mayor altura por lo menos en los comentarios
que uno lee y escucha donde pareciera que hay una necesidad imperiosa de
descalificar que la verdad no construye. Y la práctica periodística claramente, el
periodista siempre va a tener un rol más importante y necesita capacitarse en
diferentes temas, pero eso también debe venir de las empresas, sino que le estamos
pidiendo a los periodistas que hagan todo bien, que si bien es cierto las tiene que
hacer, pero también ver que hace ese medio donde trabaja para que haya un grupo de
profesionales que puedan estar a la altura.

Manuel Robles – Periodista de Redacción Rosario / Presidente


Cooperativa La masa
¿Cuántos periodistas conforman la estructura de Redacción Rosario?

Redacción Rosario está producida por una cooperativa de trabajo, Cooperativa La


Masa. Y no sólo hacemos Redacción Rosario, hacemos un montón de cosas. Pero
Redacción Rosario es uno de nuestros medios propios, junto con El Eslabón, que es
un semanario impreso, y después hacemos muchos trabajos de servicio, de prensa,
comunicación, revistas institucionales páginas web, audiovisuales que nos va
cargando distinta gente. O sea trabajamos para otro también en ese sentido. También
producimos un programa de radio que se llama “Noticias Piratas” y es semanal, y
coproducimos otro que sale todos los días y es de nuestra organización. Eso es lo que
hace la cooperativa a grandes rasgos, y Redacción Rosario forma parte de varias de
estas cosas que hacemos.

Lo que tiene de distinto la cooperativa de trabajo, es que todos los asociados tenemos
el mismo derecho. Entonces todo lo que hacemos lo resolvemos democráticamente,
porque todos tenemos el mismo poder que el otro para decidir que se hace o no.
Después sí la cooperativa tiene sus organismos de conducción que se van eligiendo,
siempre sujeto a la decisión de todos. Esto distingue el modo de producir de las
empresas en las que la línea la baja un patrón y hay que acatar, es una diferencia que
no es menor porque el manejo de las cosas es distinto. Acá las líneas o el que se

39
escribe o cómo se define democráticamente. Todo lo que hagamos acá bien o mal es
responsabilidad de todos.

¿Hay algún periodista que se encargue de redactar las noticias referidas a


discapacidad o las puede escribir cualquiera de los que trabajan?

En general no tenemos especializaciones en ningún tema y en discapacidad menos


que menos. Tenemos un par de periodistas que hacen más las notas de deportes, o
uno que tiene más un perfil para una cosa o la otra, pero no en discapacidad porque la
verdad es que un tema que no nos hemos puesto nunca a pensarlo o a decir bueno
vamos dedicarle un espacio. No por nada en especial, sino porque no se dio, es más
capaz que este trabajo tuyo nos hace pensar el tema un poco más.

¿Cree que Redacción Rosario brinda un espacio adecuado al tema


discapacidad? ¿Qué parámetros se tienen en cuenta a la hora de publicar o no,
una noticia vinculada a esta temática?

No. La verdad que no brindamos un espacio determinado. En general toda nota que
nos viene o que nos piden la damos, tampoco es que tenemos cerrado el espacio.
Pero la verdad no es un tema que forme parte de nuestra agenda cotidiana. Esto es
así por una cuestión de dinámica, no es que tengamos algún problema ni mucho
menos.

¿Qué opinión tiene sobre el tratamiento de la información del tema discapacidad


en los medios digitales teniendo en cuenta la inmediatez en la que éstos
necesitan publicar información?

Creo que la inmediatez que imponen las nuevas tecnologías, los medios digitales y
demás, afecta la calidad de la información no sólo en un tema como discapacidad,
sino en general a todos los temas. Se privilegia por ahí el apuro por sacar la noticia,
al chequeo de la información, a la confirmación, a la búsqueda de distintas fuentes que
opinen e informen sobre lo mismo. Pero relacionado al tema discapacidad no me
animo a hacer un diagnóstico, porque no veo tampoco mucho en los medios digitales y
no recuerdo algún abordaje escandaloso, o cuestiones ideológicas fuleras, como lo
hay con otros temas. La estigmatización en el tema del delito, ahí yo creo que sí hay
un tema mal abordado por muchos medios. Pero en el tema discapacidad no me
animo a decirte que los medios tratan mal el tema. Creo que lo tratan poco. Lo
tratamos poco.

¿Qué se puede hacer desde la práctica periodística para intentar lograr una
mayor inclusión?

Por lo pronto y paradójicamente informarnos. Sobre todo en cuanto a cuáles son los
medios adecuados para tratar el tema. Por ejemplo lo que dice la Convención, me voy
a poner a buscarlo porque la verdad no lo teníamos. Creo que estar informado sobre
que se recomienda a la hora de tratar estos temas. Estar informados sobre estas
cosas es una de las primeras cosas que deberíamos hacer.

A la vez yo digo también, hace unos años había un modo de decir las cosas. Creo que
a la vez las propias personas con discapacidad, sus organizaciones en su trabajo de

40
inserción social, también van generando modificaciones en la definición y
categorización de las cosas. Entonces eso requiere que nosotros estemos informados
y atentos a eso.

Marina Vidal – Periodista de Conclusión (Ciudad)


¿Cuántos periodistas conforman la estructura de Conclusión?

Hoy somos alrededor de 15 y 17 periodistas, y digo alrededor porque a veces tenemos


algunas colaboraciones. Nos dividimos por secciones, policiales, ciudad, deportes,
como todo medio.

¿Hay algún periodista que se encargue de redactar las noticias referidas a


discapacidad o las puede escribir cualquiera de los que trabajan en el medio?

No, depende de que sea la noticia. Casi todos hemos hecho notas que tenga que ver
con discapacidad. En deportes por ejemplo se hicieron muchas. Con los chicos de Sin
barreras, para los Juegos Paralímpicos, y desde ciudad también hicimos un montón,
con la Escuela Braile por ejemplo. Pero desde todas las áreas se ha tratado el tema
discapacidad y nosotros le damos bastante importancia, si vos haces una búsqueda
dentro del portal hay de todo y desde todas las áreas.

¿Cree que Conclusión brinda un espacio adecuado al tema discapacidad? ¿Qué


parámetros se tienen en cuenta a la hora de publicar o no, una noticia vinculada
a esta temática?

Desde Conclusión hacemos notas referidas a discapacidad, y esto lo podes observar


en las notas que están en la página, con el fin de hacer visible aquello que no es tan
visible. Que no quede sólo en la problemática que tiene esa persona, vamos nos
damos un abrazo, sacamos una foto y listo. No, pará. ¿Qué se puede hacer? ¿Es acá
en Rosario? Hagamos visible lo que pasa, lo lindo, lo feo y lo más o menos, así
trabajamos con eso. ¿Cómo nos manejamos? Sinceramente puro interés de los
periodistas.

Guido Brunet (Ciudad): Generalmente cuando hacemos alguna nota nos llegamos
hasta el lugar y hablamos con la persona, como para tener una visión desde el lugar
más global y no desde afuera. Porque una cosa es lo que te pude decir una persona
de afuera y otra cosa es ir y verlo para conocer más el tema y mostrar la situación tal
cual es.

Cuando uno tiene que ir a encarar una nota de estas características te tenes que parar
desde una mirada como dice él (por Guido Brunet), primero abarcativa en todas las
aristas. Te vas a encontrar con una autoridad del lugar y te vas a encontrar con esa
persona a la que vos le estas buscando su historia. Y lo que nosotros acentuamos
más que a dar una información de que existe una ONG que lucha por los chicos que
están en sillas de ruedas, por decirte, vamos a decir cómo vive ese chico que está en
silla de rueda. Ver qué estamos informando, y qué estamos dando a conocer.

41
¿Qué opinión tiene sobre el tratamiento de la información del tema discapacidad
en los medios digitales teniendo en cuenta la inmediatez en la que éstos
necesitan publicar información?

Yo creo que el medio corre contra el reloj, entonces por ahí con este tema supongo
que en la mayoría de los casos la nota sale cuando hay un hecho que requiera que se
trate en ese momento, como por ejemplo los Juegos Paralímpicos, creo que todos le
han dado lugar. La cuestión es cómo se trata el tema. Sí la cuestión queda ahí, sólo en
el hecho noticioso de que por ejemplo ganó una medalla una chica con discapacidad o
se cuenta la historia no sólo para el momento que está la nota como boom. Creo que
los medios le dan importancia si tiene un hecho que sea noticia en ese momento y
después pasa. Por ejemplo: Van a poner una rampa a los colectivos. Bueno ahí le van
a hacer nota al colectivero y a las personas con discapacidad, pero a ver, viven hace
muchos años con esa problemática.

Lo que nosotros tratamos de hacer, a veces más y a veces menos, es darle una
mirada más abarcativa sin que haya pasado nada. Ir al lugar, estar con la gente,
contarles que somos un medio de Rosario que quiere hacerlos visibles a ustedes y
contar su historia, y sin ningún otro fin. Porque esa gente por más que nosotros
saquemos la nota no van a mejorar las condiciones edilicias. Es una cuestión nuestra,
de convicción de decir esto también se tiene que mostrar fuera del hecho noticioso y
comercial.

Y a nivel general no se hacen este tipo de investigaciones o de acercamiento, se cubre


cuando hay un hecho de trascendencia y nada más.

Desde el modelo Social de la discapacidad se advierte sobre la importancia de


anteponer el concepto de persona cuando se hace referencia a una persona con
discapacidad. Ej: Persona con síndrome de Down; Persona ciega, etc. ¿Por qué
cree que en muchas noticias no se cumple con esto, dando así un sentido de
totalidad a lo que es sólo una característica de la persona?

Yo creo que es una cuestión primero de estilo del medio de antes de escribir el título,
tomarse ese minuto de pensar cómo es en realidad (el término adecuado) persona no
vidente, ciego. Creo y no para ponerme en defensa de los periodistas ni mucho
menos, porque nos falta aprender a muchos un montón precisamente de esto. A lo
mejor vos venís hoy y yo mañana aprendo de esto antes de poner un título por esta
charla que estamos teniendo. Creo que sí, es una falta de información nuestra de decir
bueno a ver como redacto y tomarnos estos cinco minutos.

Y en cuanto a la utilización de términos inadecuados creo que tiene que ver con una
cuestión de revisión de texto y creo que a cualquier colega le puede pasar. Pero hay
que tener sí, una cierta sensibilidad y mucho cuidado con lo que vos pones,
simplemente por una cuestión de que no es así, le estas pifiando.

¿Qué se puede hacer desde la práctica periodística para intentar lograr una
mayor inclusión?

Hay que darle la importancia que tiene, buscar el hecho y visualizar lo que pasa, como
lo hacemos con tantos otros informes a los que le damos tanta importancia. Y tener

42
cuidado, y ser cautos a la hora de dar una información. Si vos me preguntas si
tendríamos que capacitarnos, yo creo que el periodista se tiene que capacitar en un
montón de cosas todo el tiempo.

DAMIÁN SCHWARZSTEIN - PERIODISTA ROSARIO3.COM


¿Cree que Rosario 3 brinda un espacio adecuado a temas referidos a
discapacidad?

No brinda un espacio específico, si le damos un espacio más. No hacemos un


periodismo especializado sobre el tema, pero sí recurrentemente aparecen noticias
que tienen que ver con la cuestión. Pero sí somos receptivos a lo que las propias
instituciones que trabajan en el tema nos piden.

¿Cuáles son las fuentes de información a las que recurre a la hora de escribir
una noticia sobre discapacidad?

Nos manejamos bastante con la agenda pública, con las instituciones públicas
vinculadas a la temática, en general nos manejamos con estas fuentes.

El 11 de Diciembre de 2014, día en que se otorgó jerarquía constitucional a la


convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, Rosario3 no
publicó ninguna noticia vinculada a este acontecimiento. ¿Por qué cree que no
se dio lugar a una noticia tan importante en lo que a este tema refiere?

Que yo te conteste por qué no se publicó una nota ese día, ni siquiera te lo puedo
contestar. Ni siquiera sé si estaba acá ese día. La verdad que no se te contestar por
qué no, probablemente ni siquiera nos enteramos.

En muchos medios no se hicieron eco de la noticia…

Bueno, si en la mayoría de los medios no lo publicaron es porque a lo mejor no se


difundió y no llegó a los medios. Nosotros por ejemplo no tenemos un corresponsal en
el Congreso. De la información del Congreso dependemos de las agencias, y
probablemente las agencias no lo cubrieron y si no lo cubrieron nosotros no nos
enteramos. Hay un montón de noticias que nos pasan por el costado y no las
publicamos, y eso tiene que ver con que por ahí tenemos una capacidad limitada, no
tenemos una capacidad de abarcar todo. Por ahí no son noticias que están en el
candelero, entonces por ahí a veces no tenemos manera de enterarnos.

Desde el modelo Social de la discapacidad se advierte sobre la importancia de


anteponer el concepto de persona cuando se hace referencia a una persona con
discapacidad. Ej: Persona con síndrome de Down; Persona ciega, etc. ¿Por qué
cree que en muchas noticias no se cumple con esto, dando así un sentido de
totalidad a lo que es sólo una característica de la persona?

El discurso de los medios muchas veces es no cuidado en muchos sentidos y tiene


una carga explícita de discriminación en muchos sentidos. Incluso los abordajes de las
informaciones muchas veces están sesgados por alguna cuestión que es cultural, los

43
medios no son isla. Los medios son formadores de opinión pero también son
receptores, son parte de la cultura general. Hay todavía mucha ignorancia sobre
algunas cuestiones que hace que por ahí los lenguajes no sean apropiados. Yo no sé
si, decir como en uno de los ejemplos que vos me mostras “Piden rampa para
discapacitado” en un título se pueda generar una estigmatización, la verdad no me
parece.

Este es uno de los ejemplos, pero había otro en el cual se hacía referencia a una
persona con discapacidad y luego decía “a este tipo de ciudadanos”.

Ahí es otra cosa. De todos modos me parece que los periodistas tenemos que
educarnos y ayornarnos permanentemente, este es un punto. Y en otro sentido me
parece que hay situaciones que son valiosas, como te decía antes (de empezar la
entrevista). Justo este año hicimos una serie de talleres que vinieron desde el
sindicato de prensa y que dio una organización que se llama CONESIS, que es una
organización que especialmente trabaja en la comunicación inclusiva, y tres personas
de esta redacción fuimos a este taller sobre el tratamiento de temas vinculados a
discapacidad, otros fuimos a otros, porque también había otras cuestiones. Como te
decía antes, con el tema de la estigmatización y discriminación va más allá de la
discapacidad. Y la verdad es que el taller nos dio herramientas valiosas, y nos hizo
hacernos preguntas sobre cómo tratamos y publicamos las cosas, y además nos
generó un instrumento. Nos dio herramientas para acercarnos al tema de una manera
menos estigmatizante digamos. Y por suerte hay conciencia, por lo menos en el
gremio de la necesidad de generar esta instancia de capacitación. De hecho, de estos
talleres ahora se están haciendo una segunda tanda en el Sindicato de Prensa, y
entiendo que también están pensados otros talleres para el año que viene, porque
bueno es como te digo, el periodista es especialista en todo y un experto en nada, y a
veces en esto de ser expertos en nada, somos muy ignorantes en muchas cuestiones,
entonces esta bueno tratar de adquirir las herramientas para dejar de serlo.

¿Cree que los términos inexactos en la redacción de medios digitales pueden


provocar una mayor estigmatización al poder ser replicados a través de las
redes sociales?

Yo no veo por qué el medio digital, es diferente a cualquier otro. Hoy vos tenés todo en
internet, el diario papel también está en internet. No veo que lo digital tenga un peso
mayor que el resto. Por ejemplo, hay situaciones en la televisión que son realmente
estigmatizantes, y que además la televisión es más masiva si querés, y no sólo desde
el punto de vista periodístico te digo, desde la ficción también. El tipo en silla de
ruedas que no puede amar, se ve mucho es esto.

Otro caso que recuerdo que me impactó mucho, unos periodistas tratando a la madre
de unos chicos autistas que peleaba para que su hijo fuera a una escuela normal, y los
periodistas planteándole de que era una locura que ella insistiera en eso, estos chicos
en qué lugar se paran. O justo me estoy acordando una situación en el programa de
Tinelli, en el cual había una chica con Síndrome de Down que bailaba, y luego de todo
el momento emocional con música de fondo que ellos arman… la chica quiere leer una
carta, y cuando termina de leerla, Tinelli le pide el papel y lee toda la carta de nuevo,
por si no se entendió lo que ella dijo, digamos, porque a vos no se te entiende cuando

44
hablas. ¿Y cómo no? Si todos los entendimos. Pero el tipo, en su parámetro de qué es
la normalidad, “no se entendió digamos”. Entonces me parece que hay situaciones,
por ejemplo esa, viendo o no lo que es el programa de Tinelli, con la audiencia que
tiene… Y no importa, no es que usó una palabra estigmatizante, no usó ninguna. Pero
es una acción invalidante de la acción del otro. Entonces me parece que es parte de la
cultura, y es que al discapacitado no se le entiende, y muchas veces no le damos
tiempo a que respondan. Hay una cuestión que es cultural, y los medios son
reproductores. Pero la verdad es una cuestión que no la vas a cambiar de un día para
el otro ni por poner en vez de Rampa para discapacitados, Rampa para personas con
discapacidad, aunque todo ayuda.

¿Qué se puede hacer desde la práctica periodística para intentar lograr una
mayor inclusión?

Seguramente se puede hacer mucho más. También por ejemplo, últimamente hay
como un nicho de especialización en el tema discapacidad. Hay un periodismo que
está trabajando este tema, por ejemplo canal 7 que además trabajaba una chica con
discapacidad visual. Entonces quizás la deuda pendiente de los medios es además de
más allá de cómo tratamos la cuestión, es también incorporar firmemente la mirada
desde ese lugar, es decir incorporar esa mirada. No la mirada nuestra de los
supuestamente “normales”, sino también la mirada de las personas con discapacidad.
Quizás esa sea una deuda pendiente de los medios, y como te decía eso en algunos
medios empieza a modificarse de a poco.

45
Licenciatura en Periodismo - UNR

Taller de Integración

2014

Federico Dequelli

INFORME Nº3

Tema: El rol del periodista en el campo de la inclusión en los medios de comunicación a


personas con discapacidad.

Descripción:

Las noticias sobre discapacidad no son generalmente las que más abundan, y cuando
aparecen en los medios, éstas son abordadas desde un lugar en el cual los mismos periodistas
al escribir comienzan a trazar una línea que, en vez de contribuir a la integración, refuerzan los
prejuicios que existen dentro de la sociedad. El tratamiento de información sobre
discapacidad, es situado en un punto donde el periodista con el afán de querer de alguna
manera hacer sentir más cómodo al protagonista, establece desde un principio diferencias,
que estigmatiza al mismo, desvirtuando el foco de la información.

Como menciona la periodista argentina Alejandra Noseda9, autora del manual “Pautas de
estilo periodístico sobre Discapacidad”, es necesario lograr un nivel de conciencia que impulse
a los periodistas a capacitarse en la temática para informar mejor acerca de ella. Para que
puedan dejar atrás ciertos prejuicios que se poseen, a raíz de una cultura que estereotipa a las
personas con discapacidad; que tienen una mirada paternalista, sobreprotectora y no
inclusiva.

A mediados de 2008 se aprobó en nuestro país la Convención sobre los derechos de las
Personas con Discapacidad, y fue sancionada de esta forma la ley 26.378. Los principios
generales de dicha Convención, hacen foco en el respeto a la dignidad inherente, autonomía
individual, y la libertad de tomar propias decisiones, como así también a la no discriminación,
y a la participación e inclusión plenas y efectivas de la sociedad. A partir de esto, sumado a la
consolidación de los portales digitales se intentará observar el rol del periodista, -
entendiéndose a “rol” como una función social- en el campo de inclusión sobre personas con
discapacidad en la ciudad de Rosario desde ese período a la actualidad.

La aparición de los medios digitales ha modificado por completo la llegada de la información a


los lectores. Si se tiene en cuenta que estos medios viralizan a través de sus redes sociales,
conceptos y formas de comunicar que no se adecuan a un posible modelo que intente lograr
una integración a personas con discapacidad, estamos ante una posible estigmatización que se
reproduce a través del ejercicio periodístico y que puede impactar en gran medida en la
sociedad. Produciendo de esta forma información contaminada, la cual se debe al estallido,

9
Lic. en Ciencias de la Comunicación Social con orientación en Periodismo. (Universidad del Salvador).
Especializada en temas sociales. Es periodista del diario La Nación y encargada de la Agencia de Noticias
Cívicas de América de la Red Interamericana para la Democracia.

46
10
multiplicación y sobreabundancia de información como expresa Ignacio Ramonet en su
publicación “La explosión del Periodismo”. (2011, pág.54)

Justificación:

Durante los últimos años se han llevado a cabo en nuestro país una activa política para
promover los Derechos Humanos. Desde Diciembre de 2010, en Argentina rige la Ley Nacional
de Salud Mental Nº 26.657, la cual asegura el derecho a todo aquel individuo que habite suelo
argentino a la protección de su salud mental. Dentro de los diferentes artículos que se
establecen en dicha ley, se encuentran algunos exclusivos para personas con padecimiento
mental como por ejemplo el derecho a la autonomía personal y a la no discriminación.

Dentro de una sociedad donde los prejuicios y la discriminación parecen no tener límites,
los medios de comunicación continúan con esta misma línea. Quienes redactan las noticias
referidas a discapacidad, si bien en la mayoría de los casos son profesionales, no le escapan al
estereotipo de cualquier otro individuo que pertenece a esta sociedad. Es muy común
observar por ejemplo, que al entrevistar a una persona con algún tipo de discapacidad, la
posiciona desde un lugar diferente que si fuese cualquier otro sujeto, intentando darle más
valor por aquello que logró por el hecho de tener una persona con discapacidad.

El sociólogo y periodista José Esses11, en su libro “No tan distintos”, haciendo referencia en
este caso a la discapacidad mental, propone una mirada que resalta los talentos y capacidades
de los protagonistas, una forma de mostrar no lo que les falta, sino lo que consiguen con lo
que tienen .Como hace hincapié dicho autor, es necesario “sacarse las ideas idílicas” para de
esta forma establecer vínculos más cercanos.

Las campañas para lograr concientización son muy recurrentes en los últimos años, pero
todo parece quedar encerrado durante las horas, días o semanas que se extienda la misma. Si
el objetivo es fomentar la inclusión, se debe comenzar pensando que todos somos iguales, que
el discapacitado no existe, sino que existe la persona con discapacidad. Y en este punto los
periodistas desde su compromiso social de comunicar son los responsables de empezar a
comprender que la línea debe comenzar a trazarse desde el correcto uso las palabras.

Antecedentes:

Desde hace algunos años, temas vinculados a periodismo y discapacidad han sido ejes de
muchos trabajos periodísticos, en los cuales la mayoría coinciden en concientizar sobre un
mismo concepto: Inclusión.

Un claro ejemplo se puede observar en la investigación mencionada anteriormente, “Pautas


de estilo Periodístico sobre Discapacidad” de la periodista Alejandra Noseda, donde la autora
expone algunos ejemplos comparativos de cómo se lleva a cabo la práctica periodística

10
Doctor en Semiología e Historia de la Cultura – EHESS (París). Periodista. Desde 1990 hasta 2008
dirigió la edición francesa de Le Monde Diplomatique, y desde ese año la edición española del periódico.
11
Periodista. Argentino. Estudió Sociología (UBA). Dio clases de periodismo para adultos con
discapacidad mental en el club Akim.

47
vinculada a este tema, haciendo foco en algo tan elemental como los términos que se utilizan
al brindar alguna información sobre una persona con discapacidad utilizando el concepto
“discapacitado”, anteponiendo la discapacidad sobre la persona. La autora hace hincapié en
que se debe empezar a naturalizar estas noticias, mostrando la imagen de una persona con
discapacidad de la misma manera que al resto de la población.

Sin embargo, esta problemática no sólo se observa en nuestro país. Un claro ejemplo es la
prensa brasileña la que también debe enfrentar estos desafíos a la hora de abordar temas
relacionados a la discapacidad. “Medios de Comunicación y Discapacidad. Un análisis de la
cobertura periodística sobre inclusión social”, es un trabajo periodístico realizado por la
Agencia de Noticias por los Derechos de la Infancia y Fundación Banco de Brasil, al que se lo
podría catalogar como un manual para el ejercicio del periodismo a la hora de trabajar la
temática discapacidad. A lo largo de la investigación, se plantean varios ítems donde resaltan
como en ejemplo mencionado anteriormente la construcción de conceptos a utilizar, la
infancia y la familia dentro de este contexto de la discapacidad, y también hace referencia a la
educación inclusiva, como algo pendiente dentro del sistema de enseñanza pública.

Cuando se habla sobre los términos que utilizan los periodistas redactar una noticia
relacionada a la discapacidad, se está hablando sobre la intención del mismo al escribir y que
es lo que desea comunicar a la sociedad. Respecto a este punto la periodista española Aurora
Labio12, expresa: “La queja fundamental está basada en el análisis realizado sobre la
presentación mediática a la sociedad, cargada en muchas ocasiones de elementos amarillistas.
No es extraño así, encontrar informaciones que, relacionadas con la crónica negra, intentan
apelar a los aspectos más emocionalmente conmovedores con la inclusión de la discapacidad
como rasgo dramático” (2006, pág. 39)

Al hablar de la estigmatización que se produce por partes de los periodistas hacia las
personas con discapacidad, es valioso mencionar que este problema también se puede
observar con frecuencia en otras disciplinas. El campo de la salud es un claro ejemplo, donde
es muy habitual que personas con discapacidad sean puestas en un lugar diferente a cualquier
otro paciente, utilizando muchas veces un lenguaje distinto, como si estuviesen tratando a un
niño, palabras que sobreprotegen y no favorecen a la inclusión.

Interrogante:

¿Cuál es el tratamiento que los periodistas dan a las noticias relacionadas a la discapacidad?

Objetivo General:

- Determinar la función social cumple el periodista de los medios digitales en la


elaboración y difusión de noticias relacionadas a la discapacidad.

12
Lic. en Ciencias de información y Doctora en Periodismo. Docente titular del Departamento de
Periodismo II en la Universidad de Sevilla.

48
Objetivos Específicos:

- Determinar si existen criterios que condicionan e influyen sobre el periodista en el


momento de entrevistar a una persona con discapacidad o al escribir una nota
referida ella.
- Observar si se respetan los principios éticos que requiere la profesión de un
comunicador a la hora de escribir sobre discapacidad.
- Revelar cuales son los criterios de selección de fuentes a la hora de abordar un
tema relacionado a la discapacidad.
- Indagar respecto a que desea comunicar un periodista al tratar un tema
relacionado a una persona con discapacidad.

* Para la producción del Trabajo Final Integrador se llevaron a cabo algunas modificaciones
necesarias, recomendadas en la última devolución del proyecto en la cátedra Taller de
integración. Las mismas se plasmaron directamente en el TFI, para que esta copia del
Proyecto no sea modificada.

49

Potrebbero piacerti anche