Sei sulla pagina 1di 78

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO


ESPECIALIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS

PROPUESTA PARA LA ACTIVACIÓN DEL AMBULATORIO RURAL


BARRIO ADENTRO I, COMO UN DERECHO A LA SALUD EN EL SECTOR
VALLE HONDO

Barinas, 11 de Octubre de 2013


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO
ESPECIALIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS

PROPUESTA PARA LA ACTIVACIÓN DEL AMBULATORIO RURAL


BARRIO ADENTRO I, COMO UN DERECHO A LA SALUD EN EL SECTOR
VALLE HONDO

Autora: Abg. Miriam C. Pacheco D.


Tutor: Ddo. Wilmer Alfredo Álvarez

Barinas, 11 de Octubre de 2013


DEDICATORIA

A Dios Todopoderoso y María Santísima por su amor infinito, el cual me ha


permitido culminar otra etapa de mi vida.

A todas las mujeres, especialmente a las más humildes, las madres y amas
de casa, que desde el templo sagrado del hogar y haciendo frente a todas
las dificultades logran sacar sus hijos adelante.

A los hombres, que con el trabajo diario, la lucha constante, su bondad y


firmeza ayudan a cultivar las semillas que darán al mundo la cosecha de
felicidad y de paz.

A los jóvenes, para que con coraje vayan en busca de sus ideales y a lo
largo del camino puedan ir recogiendo frutos de amor y felicidad.

A los niños y niñas, en especial a mis queridos chipilines de la comunidad de


Valle Hondo, que con su inocencia, sus juegos infantiles ingeniosos, sus
caritas pegajosas y picaronas han sabido llenar de alegría y entusiasmo a
este ser, que daría todo por lograr un mundo verdaderamente humano.

Y finalmente, a mis sobrinos, Andrea, Diana, Francisco, Luis Ángel,


Sebastián, Michel, Daniel Arturo, Ramses, Valeska, Jorge Enrique, Rosaura,
Yesnam, Oreana y Jorge, que mi esfuerzo les sirva de ejemplo para que
preparen un futuro mejor.

Miriam Pacheco

iii
AGRADECIMIENTOS

A mi Dios bendito y María Santísima por ser mis guías y darme fuerzas para
enfrentar la vida tal y como se presente.

A mis padres, Ana María y Juan Francisco, quienes junto a mí adorada tía
Sofía, tío Juan y Prajedes me cuidan y ayudan desde el cielo.

A mi amado esposo Manuel Humberto, por estar conmigo en todo momento


animándome a estudiar y querer que cada día sea mejor.

A mis hijos Daniela, Manuel y Mariela, razón de ser y fuerza para seguir la
lucha, a través de ellos he experimentado el amor infinito, lo cual ha hecho
de mi la persona más feliz de la tierra.

A mis hermanos, Marina, Toño, Rosa, Lulú, Jorge, Oscar, Tatiana y Gregorio
por estar junto a mí en tiempos de alegrías y tristezas, a pesar de la
distancia.

A la Universidad Nacional Abierta, quien cada día se esmera por formar


excelentes profesionales sin que dejen de ser grandes seres humanos.

A mi tutor Ddo. Wilmer Alfredo Álvarez, quien con sencillez y mesura ha


sabido guiarme en esta difícil tarea, ello demuestra su profesionalismo y
grandeza como persona.

Agradezco a los profesores, por su fundamental ayuda en el transcurso de la


Especialización, principalmente a Peter Solano y Luigi Smith, así como
también a los profesores Delvia López, Yaquima Trejo, Sara Lovera y
Eduardo Juárez quienes me brindaron sus valiosas aportaciones para la
realización de este proyecto.

Por último, agradezco enormemente a la comunidad del sector Valle Hondo


de la Caramuca y a su Consejo Comunal, por la colaboración y apoyo
incondicional que siempre me brindaran y que hiciera posible que juntos
alcanzáramos la meta propuesta.

A todos un Dios les pague!

Miriam Pacheco

iv
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO
ESPECIALIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS

CARTA DE ACEPTACIÓN DEL TUTOR

Por medio de la presente hago constar que leído el proyecto de


Trabajo Especial de Grado, titulado: Propuesta para la activación del
Ambulatorio Rural Barrio Adentro I, como un derecho a la salud en el sector
Valle Hondo, presentado por el (la) participante Miriam Coromoto Pacheco
Durán, titular de la Cédula de Identidad Nº 5.793.875, para optar al Título
de Especialista en Derechos Humanos, y acepto asesorar al estudiante, en
calidad de tutor, durante la etapa del desarrollo hasta su presentación y
evaluación.

Prof. ____________________________

C.I. Nº ____________________

v
INDICE GENERAL

P.p

LISTA DE CUADROS………………………………………………….. viii


LISTA DE TABLAS…………………………….….……….…………… ix
LISTA DE GRAFICOS……………………………………...…………… x
RESUMEN………………………………………………………..……… xi
INTRODUCCIÓN………………………………………………………… 1

CAPÍTULOS

I.EL PROBLEMA

Planteamiento del problema……………………..……….………... 3


Objetivos de la investigación……………………….…….……...… 5
General………………………………………...………………….. 5
Específicos………………………………………………………… 5
Justificación de la investigación………………….…..…………..... 6
Alcances y limitaciones………………….………………..………… 7

II. MARCO TEÓRICO


Antecedentes de la Investigación…………………………………... 9
Bases Teóricas…………………………………...……………...……. 13
Bases Legales……………………………………………..…………. 18
Definición de Términos……………………………………………… 20

III. MARCO METODOLÓGICO


Tipo de la investigación……………………….……………………… 23
Diseño de la Investigación ……………………………………….. 24
Población y muestra………………………………..……...…………. 25
Técnicas e instrumento de recolección de datos………….………. 26
Validez………………………………………………………..………… 27
Confiabilidad………………………………………………….……….. 27
Procesamiento y análisis de datos…………..……………...……... 29
Descripción de la Metodología……………………………………… 29

IV. ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS


Análisis e Interpretación de los Resultados……………………..…. 31

V. LA PROPUESTA
Presentación…………………………………………………………….. 40
Justificación…………………………………………………….……….. 38

vi
Propósitos y Objetivos…………………………………………………. 41
Factibilidad económica………………………………………………… 42
Factibilidad operativa………………………………………………….. 42
Factibilidad Social……………………………………………………… 43

VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


Conclusiones…………………………………………………………… 44
Recomendaciones………………………………..…………..……….. 45

REFERENCIAS……………………………………………………………… 46
ANEXOS……………………………………………………………………….. 48

Anexo 1 Fotos Antes, Durante y Después de la Ejecución


Anexo 2 Comunicación a los Expertos
Anexo 3 Matriz de Validación
Anexo 4 Formato para la Revisión y Validación del Instrumento
Anexo 5 Acta de Validación
Anexo 6. Instrumento de Recolección de Datos
Anexo 7. Plan y Ejecución de la Propuesta
Anexo 8. Cálculo coeficiente Alfa de Cronbach
Anexo 9. Curriculum vitae

vii
LISTA DE CUADROS

Cuadro Pp.

1. Operacionalización de Variables………………………………………..… 22

viii
LISTA DE TABLAS

Tabla Pp.

Distribución de la opinión de los encuestados con relación a la


1 Variable: Derecho a la Salud, Dimensión: Atención Integral. Indicador
Disponibilidad………………………………………………………………. 31

Distribución de la opinión de los encuestados con relación a la


2 Variable: Derecho a la Salud, Dimensión: Atención Integral. Indicador
Accesibilidad…………………………………………………………………. 33

Distribución de la opinión de los encuestados con relación a la


3 Variable: Derecho a la Salud, Dimensión: Atención Integral. Indicador
Aceptabilidad……………………………………………………………….. 35

Distribución de la opinión de los encuestados con relación a la


4 Variable: Derecho a la Salud, Dimensión: Atención Integral. Indicador
Calidad……………………………………………………………………….. 37

ix
LISTA DE GRÁFICOS

Gráfica Pp.

Distribución porcentual de la Opinión emitida por los encuestados en


1 relación a la Variable: Derecho a la Salud, Dimensión: Atención
Integral. Indicador Disponibilidad…………………………………………. 32

Distribución porcentual de la Opinión emitida por los encuestados en


2 relación a la Variable: Derecho a la Salud, Dimensión: Atención
Integral. Indicador Accesibilidad………………………………………….. 34

Distribución porcentual de la Opinión emitida por los encuestados en


3 relación a la Variable: Derecho a la Salud, Dimensión: Atención
Integral. Indicador Aceptabilidad…………………………………………. 36

Distribución porcentual de la Opinión emitida por los encuestados en


4 relación a la Variable: Derecho a la Salud, Dimensión: Atención
Integral. Indicador Calidad…………………………………………………. 37

x
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO
ESPECIALIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS

PROPUESTA PARA LA ACTIVACIÓN DEL AMBULATORIO RURAL


BARRIO ADENTRO I, COMO UN DERECHO A LA SALUD EN EL SECTOR
VALLE HONDO

Autora: Abg. Miriam C. Pacheco D.


Tutor: Ddo. Wilmer Alfredo Álvarez
Fecha: Octubre 2013

Resumen

El presente estudio tiene como propósito Proponer la activación del


Ambulatorio Rural, Barrio Adentro I, como un derecho a la salud en el sector
Valle Hondo, ubicado en la población de La Caramuca, parroquia Manuel
Palacio Fajardo, municipio Barinas del estado Barinas. El diseño de la
investigación se ubicó en la modalidad de un Proyecto factible apoyado en
un diseño de campo y carácter descriptivo. La población está constituida por
ciento cincuenta y siete (157) familias y la muestra quedó constituida por
treintaiún (31) jefes de familia entre hombres y mujeres. Entre las técnicas
para recolectar la información se realizará entrevista y observación directa;
como instrumento se utilizó un cuestionario de preguntas con opciones de
respuestas Siempre, Algunas Veces y Nunca. Para la validación del
instrumento se empleará la técnica Juicio de experto y para la confiabilidad
se hará mediante el coeficiente Alfa de Cronbach. El procesamiento se
realizó a través de la codificación y tabulación en tablas de frecuencias y
gráficos de barras por indicadores para su respectivo análisis e
interpretación, utilizando para ello la estadística descriptiva. La propuesta, se
diseñó de acuerdo a los resultados expresados en el análisis de los datos, el
cual se concluye que fue factible de realizar, puesto que se logró la
activación del ambulatorio en cuanto a la dotación de materiales y asignación
del recurso humano, de tal manera prestar el servicio a la salud en la
mencionada comunidad como un derecho fundamental del ser humano.

Descriptores: Activación, Ambulatorio, Derecho a la Salud.

xi
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación está orientado a garantizar el


derecho a la salud de los venezolanos, específicamente a los habitantes del
Sector Valle Hondo de la población de la Caramuca, parroquia Manuel
Palacio Fajardo, municipio Barinas, estado Barinas; a través de la Misión
Barrio Adentro, como política pública diseñada por el Estado venezolano y
auspiciada por el Ministerio de Salud y Desarrollo Social, la cual inicia en
mayo del año 2003 con la firma del Acta Convenio entre la Alcaldía del
Municipio Libertador y la República de Cuba con aval del Colegio de
Médicos del Distrito Metropolitano de Caracas.
La Misión Barrio Adentro se inspira en la necesidad que tiene el Estado
de consolidar el respeto, garantía y protección de los derechos humanos de
sus administrados, consagrados en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela y los diversos Tratados internacionales que ha
suscrito y ratificado en esta materia. Así pues, todos los elementos que
configuran este nuevo modelo de gestión pública deben ir encaminados
hacia el fortalecimiento del derecho humano a la salud.
Cabe mencionar que la investigación está organizada en Seis (6)
capítulos, los cuales se ofrecen dentro de la perspectiva del derecho humano
a la salud, a saber:
El Capítulo I, hace referencia al planteamiento del problema,
justificación, objetivos, alcances y delimitaciones.
El Capítulo II, presenta los antecedentes de la investigación, las bases
teóricas, legales, definición de términos y operacionalización de Variable.
El Capítulo III, por su parte contempla el Marco Metodológico, en el cual
se describe el tipo de investigación, diseño, población y muestra, técnicas e
instrumentos de recolección de datos, validez y confiabilidad del

1
instrumento, técnica de procesamiento y análisis de datos, y la descripción
de la metodología.
Capítulo IV: Comprende el Análisis e Interpretación de los Resultados
Capítulo V: La Propuesta, el cual consta de la presentación,
justificación, Propósitos y objetivos, Factibilidad económica, Operativa y
Social.
Capítulo VI, Corresponde a las conclusiones y recomendaciones.

2
CAPITULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del problema

La salud es uno de los derechos más relevantes para el desarrollo de la


vida a lo largo de la historia de la humanidad. En este sentido, la importancia
de la salud reside en permitir que el organismo de una persona mantenga
buenos estándares de funcionamiento y pueda así realizar las diferentes
actividades que están en su rutina diaria logrando una buena calidad de vida
en todos sus diversos aspectos. En tal sentido, la salud es un estado normal
del ser orgánico que se logra a partir de un sinfín de acciones y que puede
mantenerse por mucho tiempo, mediante la atención oportuna y cuidado del
ser humano, así como también la buena asistencia y diligencia de los
organismos encargados. Sin embargo, esta puede perderse debido a
diversas circunstancias, como por ejemplo falta de atención de los
organismos estatales destinados a tal fin.
Ahora bien, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) (1946),
“la salud es un estado de completo bienestar físico, psíquico y social y no
solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. Si bien es difícil a
veces lograr un estado de perfecta salud integral, en general, esto es debido
al estilo de vida agitado y estresante que se lleva a cabo, puesto que los
individuos producto de las circunstancias están sometidos a un ritmo de vida
cada vez más exigente y banal, olvidándose del ser humano como alguien
pensante que siente, rodeándose de necesidades fútiles que al final no lo

3
llevan al fin último que es su propia felicidad, lo que conlleva al deterioro
progresivo de su salud en todos los niveles. Por otro lado, el Congreso de
Médicos y Biólogos en Lengua Catalana de 1978, afirmaba que “la salud es
aquella manera de vivir que es jubilosa, autónoma y solidaria”.
En este mismo orden de ideas, la salud es un derecho humano
condicionante y un indicador de la creciente evolución social, económica y
del nivel de desarrollo individual de un país, un reto para la planificación, la
gestión y la investigación. En consecuencia, el Estado venezolano ha
asumido el tema de la salud de manera prioritaria mediante la aplicación de
planes y programas en función de mejorar la red de salud pública, como un
derecho social fundamental, establecido en el artículo 83 de la Constitución
de la República Bolivariana de Venezuela (1999).

La salud es un derecho social fundamental, obligación del Estado, que


lo garantizara como parte del derecho a la vida. El Estado promoverá y
desarrollara políticas orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar
colectivo y acceso a los servicios. Todas las personas tienen derecho a
la protección de la salud, así como el deber de participar activamente
en su promoción y defensa, y el de cumplir con las medidas sanitarias y
de saneamiento que establezca la ley, de conformidad con los tratados
y convenios internacionales suscritos y ratificados por la Republica
(p.89).

Tal planteamiento es contradictoria a lo establecido por la Organización


Mundial de la Salud y a las políticas emanadas por el gobierno nacional en
materia de salud; en virtud de que se ha podido evidenciar, mediante
observaciones directas y a través de conversatorios con la comunidad del
sector Valle Hondo y voceros del Consejo Comunal, que sus habitantes no
cuentan con un centro de salud que satisfaga sus requerimientos mínimos a
este derecho humano fundamental, ya que la población no tiene acceso real
a los servicios de salud, motivado a que no cuentan con las condiciones
sanitarias saludables, agua potable y saneamiento básico apropiado.

4
Igualmente, no se dispone de los recursos humanos imprescindibles (Médico,
enfermera...) mucho menos medicamentos y equipos, especialmente en esta
zona rural, para la atención inmediata de urgencias, y consultas menores.
Así mismo no existen programas de promoción y prevención de salud
pública, que le permita a la comunidad mantenerse informada.
Lo descrito anteriormente conduce a las siguientes interrogantes:

¿Cuál es la situación actual para la activación del Ambulatorio Rural


Barrio Adentro I, como un derecho a la salud en el sector Valle Hondo?
¿Tendrá factibilidad económica operativa y social la propuesta para la
activación del Ambulatorio Rural Barrio Adentro I como un derecho a la salud
en el sector Valle Hondo?
¿Es posible diseñar la propuesta para la activación del Ambulatorio Rural,
Barrio Adentro I como un derecho a la salud en el sector Valle Hondo?
¿Se podrá ejecutar la propuesta para la activación del Ambulatorio Rural,
Barrio Adentro I como un derecho a la salud en el sector Valle Hondo?

Objetivos de la investigación

Objetivo General

Proponer la Activación del Ambulatorio Rural Barrio Adentro I, como un


derecho a la salud en el sector Valle Hondo

Objetivos Específicos

1. Diagnosticar la situación actual para la activación del Ambulatorio


Rural Barrio Adentro I, como un derecho a la salud en el sector Valle
Hondo.

5
2. Establecer la factibilidad económica operativa y social para la
activación del Ambulatorio Rural Barrio Adentro I, como un derecho a
la salud en el sector Valle Hondo
3. Diseñar la propuesta para la activación del Ambulatorio Rural Barrio
Adentro I, como un derecho a la salud en el sector Valle Hondo
4. Ejecutar la propuesta para la activación del Ambulatorio Rural Barrio
Adentro I, como un derecho a la salud en el sector Valle Hondo

Justificación de la investigación

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y


no solamente la ausencia de afecciones y enfermedades. Así como también
el goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es considerado uno
de los derechos fundamentales de todo ser humano, sin distinción de raza,
religión, ideología política, condición económica o social.
De allí que el propósito de la investigación es proponer la activación del
Ambulatorio Rural Barrio Adentro I, como un derecho a la salud en el sector
Valle Hondo, ya que por lo distante de su ubicación geográfica se hace difícil
el traslado de sus habitantes a los centros de salud. Es importante señalar,
que dicho sector es un caserío de la población de la Caramuca, la cual está
situada a mano derecha de la vía Barinas - San Cristóbal, a un (01) kilometro
aproximadamente del Puesto de Control Fijo de la Caramuca (Alcabala de la
Guardia Nacional) y éste a su vez se encuentra (Sector Valle Hondo) a una
distancia aproximada de ocho (08) kilómetros del centro de salud más
cercano que queda en la mencionada población.
Otro aspecto importante a señalar, son las emergencias que se
presentan cuando alguno de los lugareños sufre un accidente laboral o
enfermedades comunes como síndrome febril agudo, infección respiratoria
aguda, enfermedad diarreica aguda, o cuando alguna gestante comienza su

6
trabajo de parto, entre otras; las cuales en muchos de los casos se presentan
en horas nocturnas, trayendo como consecuencia el empeoramiento del
paciente, todo ello por la falta de un centro de salud disponible para afrontar
cualquier incidencia que ocurra en el mencionado sector.
Por otra parte el estudio se justifica porque a través de esta
investigación se estará contribuyendo a la participación de la comunidad, en
la Activación del Ambulatorio Rural Barrio Adentro I, como un derecho a la
salud en el sector Valle Hondo. Igualmente, va a beneficiar de manera
directa a todos sus habitantes y comunidades aledañas, en virtud de que
estarán satisfaciendo las necesidades sentidas desde el punto de vista del
derecho a la salud.
De acuerdo a lo anteriormente expuesto es necesaria e imprescindible,
la activación del Ambulatorio Rural Barrio Adentro I del sector Valle Hondo,
ya que por décadas los pobladores de este sector rural, han permanecido
aislados y olvidados por parte del Estado venezolano, al no extender o
hacerse de la vista gorda con respecto a las políticas públicas que
implementa para asegurar el derecho a la salud a sus gobernados, en este
caso los habitantes del sector Valle Hondo de la población de la Caramuca,
parroquia Manuel Palacio Fajardo, municipio barinas, estado Barinas.
Así pues, que con la activación del Ambulatorio Rural Barrio Adentro I,
se busca garantizar la atención inmediata de la salud de los habitantes del
sector, protegiendo y asegurando el goce, disfrute y ejercicio de ese derecho
humano fundamental como lo es la salud, de la cual debe gozar todo ser
humano.

Alcance del Estudio

El estudio se enmarcó, específicamente al Ambulatorio Rural Barrio


Adentro I del sector Valle Hondo, ubicado en la población de La Caramuca,
parroquia Manuel Palacio Fajardo, municipio Barinas del estado Barinas, a

7
través del cual se pretende promover y garantizar el derecho a la salud de
los habitantes de este sector, mediante la propuesta para la activación de su
centro de salud; lo cual permitirá solventar el problema de la salud de los
niños, niñas, adolescentes, adultos y personas mayores del caserío Valle
Hondo.
Esta investigación se realizará y se llevara a efecto con la participación
activa de la comunidad organizada y los organismos competentes, con el
propósito de mejorar, así como consolidar la salud de los habitantes del
sector Valle Hondo, desde Marzo hasta el mes de Octubre de 2013.
La línea de investigación en que se ubica el presente estudio es en el
ámbito de la calidad de la salud, concretamente en el campo rural, Por otra
parte, el concepto de salud no sólo da cuenta de la no aparición de
enfermedades o afecciones sino que va más allá de eso. En otras palabras,
la idea de salud puede ser explicada como el grado de eficiencia del
metabolismo y las funciones de un ser vivo a escala micro celular y macro
social.
El alcance de este estudio se fija como meta, precisamente, establecer
propuestas en función del respeto y garantía de los derechos humanos
fundamentales del sector Valle Hondo, específicamente el derecho a la
salud, del cual deben gozar todas las personas por el simple hecho de serlo
y que el Estado está en la obligación de asegurar.

8
CAPITULO II

MARCO TEORICO

De acuerdo a Balestrini (2009) explica que “Un marco teórico es el


resultado de la selección de aquellos aspectos más relacionados del cuerpo
teórico epistemológico que se asume, referidos al tema específico elegido
para el estudio”. (p. 87).

Antecedentes de la Investigación

Por su parte, Tamayo y Tamayo (2008), define los antecedentes como


“aquellos estudios previos y tesis de grado relacionados con el problema
planteado” (p.45), es decir, investigaciones realizadas anteriormente y que
guardan alguna vinculación con el problema en estudio, por lo que para el
desarrollo de la investigación, se realizó una detallada revisión bibliográfica y
de estudios anteriores dirigidos a la búsqueda de otros similares y referidos
al tema.
A nivel internacional, López (2009), en su trabajo de investigación
titulado “Clima organizacional en la gestión del coordinador docente de
estado en la misión médica cubana”, el cual tuvo como objetivo general
alcanzar nuevos y mayores logros en la atención a la salud de las personas y
de incrementar la satisfacción de la población y de los trabajadores de las
instituciones de salud con el servicio que se brinda. Se desarrolló así un
proyecto de investigación que permitió caracterizar el clima organizacional en

9
la gestión del coordinador docente de estado en la Misión Médica Cubana en
la República Bolivariana de Venezuela.
El universo del estudio estuvo integrado por el total de 24 coordinadores
docentes de los estados, lo que se corresponde con 100 % del universo de
estudio. En la investigación se empleó un sistema de métodos teóricos,
empíricos y procedimientos estadísticos. La recolección de la información se
realizó mediante la aplicación, por la investigadora, del instrumento de clima
organizacional modificado y validado por la autora. Se estudiaron las
dimensiones: liderazgo, motivación, participación, reciprocidad y
comunicación. La información obtenida permitió caracterizar el clima
organizacional en la gestión docente del coordinador de estado, la dimensión
motivación es la de más bajos resultados con 3 de sus categorías afectadas,
responsabilidad, reconocimiento a la aportación y adecuación de las
condiciones de trabajo; seguida de la dimensión comunicación con la
categoría estilos de comunicación por debajo del límite aceptado, al igual que
la categoría solución de conflicto en la dimensión liderazgo. Por su parte las
dimensiones reciprocidad y participación alcanzan buenos resultados en
todas sus categorías.
Este estudio guarda relación directa con el presente trabajo puesto que
ofrece aportes y fundamentos teóricos relevantes en materia de salud, la cual
se sitúa en el contexto de los derechos humanos, como un deber social
fundamental para el desarrollo y avance progresivo de los pueblos.
Por su parte, Castillo (2009), en su tesis para aspirar a la condición de
Doctor en Ciencias de la Salud. Titulado “Procedimiento para realizar
estudios de costo utilidad en instituciones sanitarias cubanas”, reseña como
objetivo general facilitar a los profesionales sanitarios interesados en realizar
evaluaciones económicas del tipo costo utilidad, una herramienta que los
conduzca para alcanzar ese objetivo. Por lo cual las evaluaciones
económicas completas adquieren el propósito de establecer análisis
comparativos entre opciones, considerando los costos y los resultados, para

10
contribuir a la toma de decisiones y lograr eficiencia en el uso de los
recursos.
En Cuba no se han explotado todas las posibilidades que brinda este
método. Con la finalidad de desarrollar un Procedimiento para realizar
estudios de costo utilidad en instituciones sanitarias cubanas, se llevó a
cabo una investigación descriptiva de desarrollo, en la que se revisó
bibliografía nacional e internacional y se consultaron expertos para
identificar aspectos teóricos, metodológicos e instrumentales que sirvieran
de base a la elaboración del Procedimiento. Se encontraron elementos
polémicos relacionados con los costos, las utilidades y sus medidas, la
calidad de vida relacionada con la salud y los instrumentos para medirla y la
incertidumbre. Una vez resueltos en el proceso de trabajo llevado a cabo por
el autor, se confeccionó el Procedimiento y para demostrar su
funcionamiento, siguiendo los pasos propuestos en éste, se estimó el costo
utilidad de dos opciones terapéuticas complejas de una enfermedad
cardiovascular, obteniendo como resultado información útil para decidir la
opción a elegir. Se pudieron realizar las operaciones que permiten obtener el
coeficiente costo utilidad.
La investigación previa plasmada anteriormente es de gran importancia
para el presente estudio, atendiendo a los aportes que brinda con relación al
derecho a la salud, como aspecto principal del cual debe gozar todo ser
humano, para lograr su pleno desarrollo.
A nivel nacional, Zurlent, I. (2012), en su estudio titulado “Factibilidad
de la Creación de un Servicio Médico para Empleados de la Clínica Popular
Catia”, la cual se realizó con el propósito de determinar la factibilidad de la
creación de un servicio médico para los trabajadores de la Clínica Popular de
Catia, mediante la estimación de la demanda real y de los recursos
requeridos y disponibles, tanto financiera como no financiera. Para lograrlo,
se llevó a cabo una investigación aplicada de tipo evaluativa que se
desarrolló en tres etapas. La primera, diagnóstica, a través del diseño de una

11
encuesta y administración de la misma a una muestra aleatoria de 164
trabajadores; la siguiente, analítica, mediante la interpretación de la
información obtenida; finalmente, la etapa de formulación de conclusiones y
recomendaciones, principal insumo en la toma de decisiones, de la alta
gerencia de la Institución, relacionada con la creación del servicio médico
propuesto. Como resultado de la encuesta se estableció, entre otras cosas,
que el total de la muestra desea contar con dicho servicio, mientras que con
el análisis de las otras variables del estudio se confirmó la viabilidad de su
creación, ya que se cuenta con todos los recursos requeridos para
desarrollar este servicio en la Organización.
El presente trabajo guarda especial relación con este proyecto, ya que
con la realización del mismo se podrá responder a la atención primaria de
salud a los habitantes del sector Valle Hondo, garantizándoles de esta
manera un derecho humano imprescindible para mejorar su calidad de vida.
Por otra parte, Carrillo y Márquez (2008) realizó un estudio que tituló
“Modelo de participación comunitaria del comité de salud en el consultorio
popular de la misión barrio adentro I, nº 7 “Ingrid Pérez” bloque 50-51 el
mirador parroquia 23 de Enero Caracas, cuyo objetivo general proponer un
Modelo de Participación Comunitaria de un Comité de Salud del Consultorio
Popular “Ingrid Pérez” de unas de las zonas populares del Distrito
Metropolitano como lo es el 23 de enero. El tipo de estudio utilizado es el
proyecto factible donde nace la propuesta del modelo. La Investigación es
proyectiva. Los sujetos objeto de estudio estuvo conformada por 10 personas
de la comunidad a quienes se les realizó una entrevista semiestructurada
dando como resultado más importantes, para los aspectos jurídicos que
abarca la organización del Comité de Salud y las funciones en un alto
porcentaje 80% no sabe cuáles son las funciones que debe cumplir cada
integrante del Comité de Salud, con respecto al aspecto educativo el 90%
hace referencia a que los integrantes deben tener conocimientos del área de

12
la salud, de acuerdo a los aspectos comunicacionales el 90% considera que
la comunicación es una regla operativa.
De allí que este estudio se relaciona con la presente investigación, ya
que la participación comunitaria de los comités de salud, el cual están
insertos en los consejos comunales, son pieza fundamental para velar por la
salud de la comunidad.

Bases Teóricas

Evolución Histórica de la Salud en Venezuela

La Declaración Alma-Ata de 1978, reafirma que la salud, es un estado


de completo bienestar físico, mental y social, y no solo ausencia la de
enfermedad; es un derecho humano fundamental y que la consecución del
nivel de salud más alto posible es un objetivo social prioritario en todo el
mundo, cuya realización requiere la acción de muchos otros sectores
sociales y económicos, además del sector sanitario.
El instrumento fundamental del Estado venezolano para la salud de la
población lo constituyó el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social (MSAS),
creado en 1936, como institución principal para la prevención de
enfermedades y la promoción de la salud. El MSAS desde su creación hasta
la década de los 60, fue una institución de gran prestigio, tanto nacional
como internacional, que dio grandes aportes al país, construyendo una
doctrina sanitaria y una red asistencial que todavía permanece como testigo
de ese esfuerzo innovador.
Evidencias de ese esfuerzo: el control de enfermedades como la
malaria, los programas de medicina simplificada para llevar atención a la
población rural, y la red de hospitales y ambulatorios existentes en el país,
entre otros. Sin embargo, la sustitución del modelo integrista centrado en la

13
prevención y la puesta en práctica de modelos clientelares, desdibujaron
progresivamente el rol del Ministerio, llevándolo a un proceso de deterioro y a
la perdida de la capacidad de rectoría y liderazgo del sector. Para el año
1936, se funda en Venezuela el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social,
que sustituyó al Ministerio de Agricultura y Cría.
El desarrollo del sistema público de salud, reflejaba las necesidades de
la población rural y se apoyaba en un modelo económico basado en la
expansión de la frontera agrícola. A partir de 1948, se edificaron y confirieron
unidades sanitarias, consultorios rurales y hospitales en todo el país.
Durante las primeras tres décadas del sistema político instaurado a
partir de 1958, año en que se inicia en Venezuela la etapa democrática, los
programas sociales fueron ampliamente definidos. En teoría, la población de
ese entonces tenía derecho a los beneficios de salud, educación, seguridad y
protección social que dadivosamente el Estado se atrevía a asegurar; sin
embargo en la práctica el acceso a los programas sociales, dependía
fundamentalmente de la condición urbana, situación laboral y de la cercanía
del beneficiario a la red de servicios públicos, así como la adscripción que
estos tuvieran a ciertos organismos.
La inversión pública en servicios de salud, se fue deteriorando a partir
de los años sesenta, lo cual perturbó la efectividad de los programas de
prevención y control de los problemas de salud prioritarios atados a la
pobreza que se vivía en el sector rural y restringió el desarrollo de nuevos
programas que pudieran hacerle frente a la calidad de vida de las
poblaciones urbanas marginales, que cada vez se iban haciendo más
numerosas.
Durante esas dos décadas, la población venezolana se fue
empobreciendo de forma acelerada, por lo que en 1970 un gran número de
familias urbanas tenían ingresos inferiores a 500 bolívares mensuales y otra
parte de la población apaleaban unos ingresos por debajo de los 1.500
bolívares al mes, mientras que el MSAS calculaba que el nivel mínimo de

14
subsistencia requería un ingreso mensual de entre 1.400 a 1.600 bolívares,
cifras estas que coincidían con las investigaciones que habían realizado
algunos grupos o sociedades independientes.
El impacto sobre la salud, la desinversión pública y del aumento de la
pobreza fue de tal envergadura, que a comienzo de los años sesenta se
conjeturó que por lo menos el 30 por ciento de la población menor a los cinco
años presentaba algún grado de desnutrición.
Así pues, al igual que en muchos otros países de América Latina a
partir de los años ochenta, el sistema de servicio de salud en Venezuela se
caracterizó por el hábil desfinanciamiento de esta prestación, todo ello
debido a la desestatificación directa e indirecta, la desinversión en el
mantenimiento de las infraestructuras, así como la desintegración y desajuste
de la variedad de participantes que debían cumplir las funciones de
regulación y financiamiento que aseguraría la calidad de este servicio.
Debido a todo este desbaratamiento que sufría la población venezolana
por parte del sector salud, Venezuela para el año 1998 y bajo el enfoque
asistencialista de la salud comienza la estructuración de su sistema de salud,
a través del entonces Ministerio de Sanidad y Asistencia Social (hoy
Ministerio del Poder Popular para la Salud), el Instituto Venezolano de los
Seguros Sociales (IVSS), el Instituto de Previsión y Asistencia Social del
Ministerio de Educación (IPASME), el Instituto de Previsión Social de las
Fuerzas Armadas (IPSFA) así como gobernaciones de Estado y alcaldías, en
función de garantizar a sus administrados este derecho humano
fundamental, que les permitiese calidad de vida.
Por lo tanto, desde el punto de vista normativo el MSAS y las
gobernaciones que habían asumido el desafío de los servicios de salud,
deberían entonces cubrir a la población considerada como excluida y que se
calculaba era aproximadamente del sesenta por ciento, por lo que desde ese
enfoque el sistema no era universal, ya que de una vez daba entrada al
sistema privado para cubrir las demandas de salud del otro cuarenta por

15
ciento de la población. Por su parte, el IVSS debía darle cobertura a sus
afiliados, es decir a los trabajadores y sus familiares, sin que tuvieran acceso
a los servicios un alto porcentaje de la población no contribuyente.
No obstante, esta situación se agravaba dado a que la estructura de la
red de establecimientos de salud existentes para ese entonces, correspondía
a los ambulatorios y hospitales que habían sido construidos en la etapa de
transición que se correspondía a la Venezuela rural y la Venezuela urbana,
respondiendo a la realidad de los años 40, 50 y 60; pero además de ello, por
la existencia de una superposición y desarticulación en el funcionamiento
complementario entre los mismos y por consiguiente, entre las funciones de
los establecimientos de mayor complejidad con los de menor complicación,
creándose problemas de poca resolutividad de los ambulatorios y hospitales
tipo I, tales como: desarticulación de las respuestas a los usuarios, hostilidad
de la población con las instituciones, inequidad y poca accesibilidad.
Ahora bien, el estado venezolano en virtud de todas las fallas que se
venían presentando en el área de salud, crea la Misión Barrio Adentro, con la
cual pretende dar un viraje a la atención de salud en la población
venezolana, en beneficio de las clases más desposeídas, en virtud de que
estas tengan una mejor calidad de vida, que les permita desarrollarse en un
ambiente digno a su condición de seres humanos.

Elementos fundamentales del derecho a la salud

Según la Organización Mundial de la Salud (2000) presenta cuatro (4)


elementos, los cuales se describen:

Disponibilidad: entendida como el contar con un número suficiente de


establecimientos, bienes y servicios públicos de salud y centros de atención

16
de la salud, así como de programas, incluidos los factores determinantes de
la salud
Accesibilidad: Se refiere a que todos los servicios, bienes e instituciones
de salud deben estar al alcance geográfico de todos los sectores de la
población, en especial los niños, los adolescentes, las personas de edad, las
personas con discapacidad y otros grupos vulnerables; así como también
desde el punto de vista económico, sin discriminación alguna. La
accesibilidad, comprende el derecho de solicitar, recibir y difundir información
relacionada con la salud en forma accesible (para todos, incluidas las
personas con discapacidad), pero sin menoscabar el derecho de que los
datos personales relativos a la salud sean tratados con confidencialidad.
Aceptabilidad: Los establecimientos, bienes y servicios de salud
también deben comportar respeto hacia la ética médica y sensibilidad para
con los requisitos de género y ser culturalmente apropiados. En este sentido,
deben ser aceptables desde el punto de vista médico y cultural.
Calidad: Está relacionada a los establecimientos de salud, el cual
deben ser apropiados desde el punto de vista científico y médico y de buena
calidad. De allí que, se requiere personal médico capacitado, medicamentos
y equipo hospitalario científicamente aprobados y en buen estado, agua
potable y condiciones sanitarias adecuadas.

Características del derecho a la salud

A continuación se presentan las siguientes características:

Es humano; en vista de que la salud involucra la responsabilidad del


Estado en el aseguramiento de las condiciones normativas y materiales que
garanticen su ejercicio y goce efectivo por todos los habitantes del territorio
nacional.

17
Es fundamental: la salud está tan estrechamente vinculada a la
existencia humana y a la realización de los anhelos universales de paz,
justicia y libertad que se entiende que su reconocimiento, protección y
garantía son necesarios para que el ser humano pueda desarrollar
plenamente sus potencialidades y capacidades y para que los valores y
principios que inspiran las declaraciones de derechos sean alcanzados.
Universal: el derecho a la salud debe ser garantizado por los Estados
sin discriminación alguna. También es Inclusivo: este derecho a la salud no
sólo abarca la atención oportuna y apropiada sino también los principales
factores determinantes de la salud.
De cumplimiento progresivo: debe evolucionar progresivamente a lo
largo del tiempo; además, una vez alcanzados determinados logros, estos
deben ser irreversibles. En este sentido, el Estado debe adoptar medidas
deliberadas y concretas dirigidas a satisfacer el derecho.
Es participativo: la población debe participar en todo el proceso de toma
de decisiones e implementación de las medidas en el campo de la salud y
justiciable ya que ante violaciones del derecho a la salud, los individuos
deben disponer de mecanismos judiciales adecuados para obtener una tutela
efectiva y el resarcimiento de los perjuicios causados; a su vez comporta
tanto libertades como derechos: para la efectiva realización del derecho a la
salud el Estado está obligado al cumplimiento de obligaciones tanto positivas
como negativas, es decir en cuanto a asegurar a sus administrados este
derechos y a ser sancionados cuando el mismo sea menoscabado.

Bases Legales

El estudio se soporta en la Constitución de la República Bolivariana de


Venezuela (1999) en los siguientes artículos:

18
Artículo 83:

El Estado promoverá y desarrollará políticas orientadas a elevar la


calidad de vida, el bienestar colectivo y acceso a los servicios. Todas
las personas tienen derecho a la protección de la salud, así como el
deber de participar activamente en su promoción y defensa, y el de
cumplir con las medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la
ley (p.89)

Artículo 84:

Para garantizar el derecho a la salud, el Estado creará, ejercerá la


rectoría y gestionará un sistema público nacional de salud, de carácter
intersectorial, descentralizado y participativo, integrado al sistema de
seguridad social, regido por los principios de gratuidad, universalidad,
integralidad, equidad, integración social y solidaridad…. Los bienes de
servicios públicos de salud son propiedad del Estado y no podrá ser
privatizado. La comunidad organizada tiene derecho y el deber de
participar en la toma de decisiones sobre la planificación, ejecución y
control de la política específica en las instituciones públicas de salud
(p.90)

Artículo 85:

El financiamiento del sistema público nacional de salud es obligación


del Estado, que integrará los recursos fiscales, las cotizaciones
obligatorias de la seguridad social y cualquier otra fuente de
financiamiento que determine la ley. El Estado garantizará un
presupuesto que permita cumplir con los objetivos de la política
sanitaria. En coordinación con las universidades y los centros de
investigación, se promoverá y desarrollará una política nacional, de
formación de profesionales, de técnicos y técnicas y una industria
nacional de producción de insumos para la salud. El Estado regulará las
instituciones públicas y privadas de salud (p.90)

Los artículos señalados anteriormente apoyan el presente trabajo, ya


que toda persona tiene derecho a la salud y el Estado como protector y
garante de los derechos humanos está en la obligación de presupuestar los
recursos necesarios para la activación de los centros de salud, en este caso
específico, el Ambulatorio Rural Barrio Adentro I del sector Valle Hondo de la

19
población de la Caramuca, parroquia Manuel Palacio Fajardo, municipio y
estado Barinas.

Definición de términos

Ambulatorio: Es una institución, edificio o parte de un edificio en los que se


ofrece tratamiento a los pacientes que no requieren hospitalización,
denominado también centro de salud.
Ambulatorio rural: Es el centro de salud que se encuentra fuera de la
periferia urbana, es decir, en los alrededores de la ciudad, prestando
atención integral, general y familiar sin llegar a la hospitalización
Barrio Adentro: Es el nuevo modelo de atención y gestión en salud integral,
el cual garantiza el acceso al derecho a la salud de la población excluida,
permitiendo mejorar su calidad de vida.
Calidad de vida: Es la reivindicación que el Estado venezolano brinda a sus
administrados, mediante la implementación de planes y programas en
beneficio de los más desposeídos, que les permita vivir en condiciones de
dignidad, respeto y armonía.
Consejo Comunal: Forma de organización de la comunidad, desarrollada en
el ordenamiento jurídico venezolano, donde el mismo pueblo es quien
formula, ejecuta, controla y evalúa las políticas públicas, asumiendo así, el
ejercicio real del Poder Popular.
Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPPS): Es el ente rector
encargado de garantizar la prestación de servicios de atención médica, en
todo el territorio nacional, por lo que desarrolla lineamientos generales de
vigilancia y dirección hospitalaria, a fines de asegurar el derecho a la salud
de todos los venezolanos y venezolanas.
Prevención en salud: La prevención en salud son todas aquellas
actividades creadas por los distintos organismos sanitarios, en función de
evitar la aparición de enfermedades.

20
Promoción de la Salud: Permite a los entes gubernamentales incrementar
su control, mediante la construcción de políticas públicas en función de
mejorar los servicios; además de ello, proporciona herramientas a las
personas para desarrollar habilidades y capacidades que hacen posible la
autonomía, ajustándose a sus propios métodos para el reconocimiento de
los derechos humanos.
Salud como derecho social: La salud como derecho social, implica la
satisfacción de necesidades básicas, así como el desarrollo de capacidades,
habilidades y aptitudes en las diferentes áreas intelectuales, deportivas;
además el acceso a las oportunidades culturales, políticas y laborales, al
saber, a la información, a los niveles de toma de decisiones en igualdad de
condición.
Sector rural: El concepto de lo rural se aplica, en distintas escalas,
al territorio de una región o de una localidad, cuyos usos económicos son las
actividades agropecuarias, agroindustriales y de conservación ambiental,
entre otras.

Sistema de Variables

Las variables, para Balestrini (2006), "Representan diferentes


condiciones, cualidades, características o modalidades que asumen los
objetos en estudio desde el inicio de la investigación", (p. 76). Por ello, las
variables permiten medir los conceptos teóricos mediante sus referentes
empíricos, es decir, expresarse en indicadores que cumplan tal función.
Según Balestrini (ob.cit), "A esa descomposición de la variable, en su
mínima expresión de análisis, se le ha denominado, proceso de
operacionalización", (p. 76). Lo expresado, significa que la operacionalización
de variables, es fundamental porque a través de ella se precisan los
aspectos y elementos que se quieren conocer, cuantificar y registrar con el

21
fin de llegar a conclusiones. En el presente estudio, se concibe un sistema de
variables en las cuales existe, la independiente o la que según Eisman,
Bravo y Hernández (2004), “Es la variable que el investigador manipula para
ver los efectos que produce en la otra variable” (p.68).
A continuación se presenta el cuadro de operacionalización de las
variables:

Cuadro 1

Operacionalización de las Variables

Objetivo General: Proponer la Activación del Ambulatorio Rural, Barrio


Adentro I, como un Derecho a la Salud en el Sector Valle Hondo.

Variable Definición Dimensiones Indicadores Ítems

conceptual

-Disponibilidad 1,2,3,4
Es el acceso
a una
-Accesibilidad 5,6,7
atención
Derecho a Atención
la Salud sanitaria integral
oportuna, -Aceptabilidad 8,
aceptable,
asequible y
-Calidad 9,10
de calidad
satisfactoria.

Fuente: Pacheco (2013)

22
CAPITULO III

MARCO METODOLOGICO

El marco metodológico, es el que da los pasos o parámetros del camino


que se debe seguir para lograr el objetivo de la investigación planteada en el
problema, a través de procedimientos específicos que incluye las técnicas de
observación y recolección de datos, determinando el “cómo” se realizará el
estudio; y que en esta investigación será de suma importancia para alcanzar
los objetivos propuestos.

Tipo de Investigación

La presente investigación estuvo enmarcada en un Proyecto Factible,


puesto que dará solución a una problemática planteada. Tal señalamiento es
sustentado por la Universidad Pedagógica Experimental Libertador UPEL
(2008) el cual expresa que el Proyecto factible:

consiste en la elaboración y desarrollo de una propuesta de un modelo


operativo viable para solucionar problemas, requerimientos o
necesidades de organizaciones o el análisis sistemático de los
problemas de la realidad, con el propósito bien sea de describirlos,
interpretarlos, entender su naturaleza y factores constituyentes. (p.21).

Por lo tanto, el proyecto factible busca solucionar la problemática


planteada, el cual está referido a la activación del Ambulatorio Rural Barrio
Adentro I, como un derecho a la salud en el sector Valle Hondo, ubicado en

23
la población de La Caramuca, parroquia Manuel Palacio, Fajardo, municipio
Barinas del estado Barinas.
Igualmente, se apoyó en un estudio descriptivo definido por Hernández,
Baptista y Fernández (2006), como los estudios que “Buscan especificar las
propiedades, las características y los perfiles importantes de personas,
grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que se someta a análisis”,
(p.117). Por tanto, los datos serán descritos sistemáticamente con la finalidad
de destacar todos los elementos relevantes y que por ende debían ser
considerados para el desarrollo del estudio. En tal sentido, a partir de la
necesidad detectada, se podrá a través de este proyecto factible, dar
solución favorable a dicha problemática, mediante la activación del
Ambulatorio Rural Barrio Adentro I, con el cual se estará garantizando un
derecho humano a la salud de los pobladores del sector Valle Hondo.

Diseño de la Investigación

El estudio se ubicó en un diseño de campo, que según la Universidad


Nacional Abierta (2000), consiste en “un proceso sistemático, riguroso y
racional de recolección, tratamiento, análisis y presentación de datos,
basados en una estrategia de recolección directa de la realidad de las
informaciones necesarias para la investigación”. Por lo tanto, todos los datos
que se procesarán en el estudio son producto de los hallazgos recabados
directamente de la realidad donde se producen los hechos.
Igualmente, Cázares, y otros, (2006), plantean que:

La investigación de campo es aquella en que el mismo objeto de


estudio sirve como fuente de información para el investigador. Consiste
en la observación, directa y en vivo, de cosas, comportamiento de
personas, circunstancia en que ocurren ciertos hechos; por ese motivo
la naturaleza de las fuentes determina la manera de obtener los datos.
(p.18)

24
De esta manera, los estudios de campo son el análisis sistemático del
problema en la realidad, con el propósito bien sea de describirlos,
interpretarlos, entender su naturaleza y factores constituyentes, explicar sus
causas y efectos, o predecir su ocurrencia, haciendo uso de métodos
característicos de cualquiera de los paradigmas o enfoques de investigación
conocidos.
Así que, el carácter de la investigación de campo creada para recolectar
datos desde su contexto, es decir, detectar las dificultades que presentan los
habitantes del Sector Valle Hondo, ubicado en la población de la Caramuca,
parroquia Manuel Palacio Fajardo, municipio Barinas del estado Barinas para
Activar el Ambulatorio Rural Barrio Adentro I, como un derecho a la salud en
el sector mencionado.

Población y Muestra

Población

La población abarca a todos los entes sujetos del estudio, que cumplen
con las condiciones establecidas en la unidad de análisis. Así mismo, es el
conjunto finito o infinito de personas, casos o elementos que presentan
características comunes.
Al respecto, Dorra, y otros (2000); expresan que “una población es el
conjunto de todos los casos que concuerden con una serie de
especificaciones” (p.20); es decir, comprende la totalidad de los elementos a
estudiar, las cuales presentan una serie de características factibles de
procesar, dando origen a los datos de la investigación. A los fines, en este
caso, estuvo conformada por un grupo de ciento cincuenta y siete (157)
familias del Sector Valle Hondo de la Caramuca, parroquia Manuel Palacio
Fajardo, municipio Barinas, estado Barinas.

25
Muestra

Para Sabino (2005), la muestra es definida como “un subconjunto


representativo de un universo o población (p.2). Para la selección de la
muestra se tomará en consideración el criterio estadístico del veinte (20%) de
la población, que según, Arias (2006) plantea “en investigaciones
descriptivas se recomienda seleccionar entre 10 y 20% de la población
accesible” (p.87).
En tal sentido la muestra estuvo representada por 31 jefes de familia
entre hombres y mujeres, para lo cual se empeló la técnica o procedimiento
denominado muestreo probabilístico o aleatorio al azar simple; donde Arias
(ob. Cit.) señala que “es un proceso en que todos los sujetos de estudio
tienen la probabilidad de integrar la muestra” (p.93)

Técnicas e instrumento de recolección de información

Con el fin de alcanzar los objetivos de la investigación en el presente


estudio, la técnica a utilizar para la recolección de datos se hará en forma
directa a través de la entrevista y la observación directa, la cual, Tamayo y
Tamayo (2002) asegura que “es aquella en la cual el investigador puede
observar y recoger datos mediante su propia observación” (p.99); se realiza
con el propósito de explorar los hechos o fenómenos de estudio que
permitan precisar la investigación; es el registro visual de lo que ocurre, en el
cual se clasifica y consignan los acontecimientos pertinentes de acuerdo con
un esquema previsto.
Asimismo, para lograr los objetivos propuestos, se seleccionó como
instrumento de recolección de datos el cuestionario, que según, Hernández y
otros (2003); es “un conjunto de preguntas con respecto a una o más
variables a elegir” (p.276). En este orden, se utilizó como instrumento el

26
cuestionario, el cual estuvo dirigido al grupo de treintaiún (31) jefes de familia
del Sector Valle Hondo de la Caramuca, parroquia Manuel Palacio Fajardo,
municipio Barinas, estado Barinas, en escala de respuestas “Siempre”,”
Algunas Veces” y “Nunca” el cual estuvo referido a la Activación del
Ambulatorio Rural Barrio Adentro I del Sector Valle Hondo como un derecho
a la salud.

Validez y Confiabilidad del Instrumento

Validez

Para la validación del instrumento se empleó la técnica “Juicio de


Expertos”, en donde participarán especialistas versados en la temática y en
metodología de la investigación. Según Ruiz (2000) considera que la validez
del contenido de un instrumento de recolección de datos es “Aquellas que
trata de determinar hasta donde los ítems de un instrumento son
representativos del dominio del universo de contenido de la propiedad que se
desea medir” (p. 58).

Confiabilidad

Para darle confiabilidad al instrumento se aplicó el coeficiente Alfa de


Cronbach, que según Hernández y Otros (2002) dice:

Este concepto, requiere una sola administración del instrumento


de medida y produce valores que oscilan entre 0 y 1, su
importancia reside en que no es necesario dividir en dos mitades
de los ítems de instrumentos de medición, simplemente se aplica
y calcula el coeficiente (p. 25)

Por consiguiente, se obtuvo operacionalizando la siguiente


fórmula:

27
 S 
2
N
   1 i

N 1  ST
2

 

Dónde:

N: El número de ítems
∑S i2: Sumatoria de Varianzas de los Ítems
S T2: Varianza de la suma de los Ítems
α: Coeficiente de Alfa de Cronbach

Sustituyendo los valores se obtiene que:

10
α= ----- * 1 - 0,97 _
10‫־‬1 2,92

10
α= ----- * 1 - 0,3321
9

α= 1,1111 * 0.6679

α = 0,741369 (Ver anexo de cálculo de confiabilidad del Alfa de


Cronbach)

El coeficiente obtenido de la aplicación del instrumento es 0,74 que


se interpreta como correlación “Alta” donde los valores del coeficiente oscilan
entre 0.61 a 0.80.

28
Procesamiento y análisis de los Datos

Para procesar la información de los datos que se recolectarán a través


del instrumento, el cual se organizarán, codificarán y analizarán con el
apoyo de la estadística descriptiva que permitirá trabajar con datos
agrupados en base a categorías, frecuencias y porcentajes. En este sentido
Rodríguez y Pulido (2003), indica que “la técnica descriptiva consiste en el
estudio de la distribución de frecuencia para la operacionalización de
variables, con el objeto de hacer más comprensible el análisis de los
resultados obtenidos” (p. 62).

Descripción de la Metodología

En este caso se pretende aplicar acciones para la Activación del


Ambulatorio Rural Barrio Adentro I del Sector Valle Hondo, ubicado en la
población de la Caramuca, parroquia Manuel Palacio Fajardo, municipio
Barinas del estado Barinas. En este sentido, se describe el proceso
metodológico, que se desarrollará mediante las siguientes fases:

Fase I Diagnóstico: Esta fase tiene por finalidad a partir del análisis de
datos a obtener una vez aplicado el instrumento se determinan las
conclusiones del estudio, lo cual permitirá lograr la Activación del Ambulatorio
Rural Barrio Adentro I del Sector Valle Hondo, ubicado en la población de La
Caramuca, parroquia Manuel Palacio Fajardo, municipio Barinas del estado
Barinas.
A tal efecto Cerda (1.999) señala que la fase diagnóstica, “… implica
determinar la naturaleza y magnitud de los problemas y necesidades que
afectan a un sector o área de una realidad en particular, para darle solución”
(p.69).

29
Fase II factibilidad: Está referida a la disponibilidad de recursos tanto
materiales como humanos para la Activación del Ambulatorio Rural Barrio
Adentro I del Sector Valle Hondo, ubicado en la población de La Caramuca,
parroquia Manuel Palacio Fajardo, municipio Barinas del estado Barinas.Al
respecto la Universidad Pedagógica Experimental Libertador UPEL (2006) la
fase de factibilidad “Constituye la condición sine-qua-non para que la
propuesta o solución del problema investigado se pueda llevar a cabo”. (p.
72).
Fase III Diseño: Se elaborará mediante el uso diverso de material
teórico relacionado con la investigación. En tal sentido la Universidad
Experimental Libertador UPEL (2006), plantea: en esta etapa “…se permite
establecer las características estructurales y funcionales para garantizar su
aplicación y desarrollo” (p.35).
Fase IV Ejecución: Consiste en la Activación del Ambulatorio Rural
Barrio Adentro I del Sector Valle Hondo, ubicado en la población de La
Caramuca, parroquia Manuel Palacio Fajardo, municipio Barinas del estado
Barinas, donde se ejecutarán las tareas, se utilizarán en forma racional los
recursos previamente dispuestos y se realizarán jornadas de trabajo con las
personas involucradas.

30
CAPITULO IV

Análisis e Interpretación de los Resultados

A continuación se presenta el análisis e interpretación de los resultados,


producto de la aplicación del instrumento a la muestra encuestada.

Tabla 1. Distribución de la opinión de los encuestados con relación a la


Variable: Derecho a la Salud, Dimensión: Atención Integral.

Variable: Derecho a la Salud.


Dimensión: Atención Integral
Indicador: Disponibilidad
ALGUNAS
SIEMPRE NUNCA
Nº ÍTEMS VECES
F % F % F %
1 La comunidad dispone de
un centro de atención a la 31 100 - - -
salud
En la comunidad se han
2 implementado programas
- - 15 48 16 52
de atención integral a la
salud
El centro de
3 salud(Ambulatorio) cuenta
con el personal capacitado - - 3 10 28 90
para prestar el servicio a la
comunidad
El ambulatorio tiene los
4 medicamentos necesarios
- - - - 31 100
para prestar el servicio de
salud

Fuente: Pacheco (2013)

31
100
90
80
70
60
SIEMPRE
50
40 ALGUNAS VECES

30 NUNCA

20
10
0
1 2 3 4
ÍTEMS

En la tabla y gráfico 1, ítem 1, se observa que la totalidad de los


encuestados, es decir, el cien por ciento (100%) manifestó que la comunidad
“Siempre” dispone de un centro de atención a la salud.
Por otra parte en el ítem 2, se evidencia que cincuenta y dos por ciento
(52%) de los consultados expresaron que en la comunidad “Nunca” se han
implementado programas de atención integral a la salud; sin embargo el
resto del porcentaje, representado por un cuarenta y ocho por ciento (48%)
expresó que “Algunas Veces” se han implementado.
Continuando con el ítem 3, se constata que el noventa por ciento (90%)
de los entrevistados opinaron que el centro de salud (Ambulatorio) “Nunca”
ha contado con el personal capacitado para prestar el servicio a la
comunidad, mientras que el diez por ciento (10%) restante opinó que
“Algunas Veces”, lo que evidencia que los habitantes del sector Valle Hondo
han sido desasistidos en su derecho a la salud, negándoseles la posibilidad
de tener una mejor calidad de vida.
Finalizando con el ítem 4 correspondiente al indicador disponibilidad se
visualiza que el cien por ciento (100%) de la muestra encuestada manifestó

32
el ambulatorio “Nunca” tiene los medicamentos necesarios para prestar el
servicio de salud.
De los resultados presentados en el cuadro anterior, se infiere que la
comunidad cuenta con un centro de salud, pero aún no se dispone del
personal capacitado y de los medicamentos necesarios para prestar el
servicio. Al respecto, Restrepo (2001) plantea que la “disponibilidad está
referida a los establecimientos, bienes y servicios públicos de salud y centros
de atención de la salud para todos sin discriminación” (p.63).

Tabla 2. Distribución de la opinión de los encuestados con relación a la


Variable: Derecho a la Salud, Dimensión: Atención Integral.

Variable: Derecho a la Salud.


Dimensión: Atención Integral
Indicador: Accesibilidad
ALGUNAS
SIEMPRE NUNCA
Nº ÍTEMS VECES
F % F % F %
5 La comunidad tiene acceso
a las condiciones sanitarias -- - 3 10 28 90
básicas saludables
6 En la comunidad se han
realizado inmunizaciones
-- - 10 32 21 68
contra las principales
enfermedades infecciosas
7 La comunidad se mantiene
informada en cuanto a salud -- 14 45 17 55
se refiere
Fuente: Pacheco (2013)

33
90
80
70
60
50 SIEMPRE
40 ALGUNAS VECES
30 NUNCA
20
10
0
5 6 7
ÌTEMS

Respecto a la tabla y gráfico 2, en su ítem 5, se observa que el


noventa por ciento (90%) de la muestra consultada expresó que la
comunidad “Nunca tiene acceso a las condiciones sanitarias básicas
saludables, mientras que el porcentaje restante, representado por un diez por
ciento (10%) expresó que “Algunas Veces” tiene acceso a tales condiciones.
Seguido por el ítem 6, se evidencia que un sesenta y ocho por ciento
(68%) de los entrevistados opinaron que en la comunidad “Nunca” se han
realizado inmunizaciones contra las principales enfermedades infecciosas,
sin embargo, un treinta y dos por ciento (32%) opinó que “Algunas Veces” se
han realizado inmunizaciones, las cuales han llegado a través de los
operativos sociales.
Por otro lado, el ítem 7, refleja que el cincuenta y cinco por ciento (55%)
de los encuestados manifestaron que la comunidad “Nunca” se mantiene
informada en cuanto a salud se refiere, mientras que el resto de los
participantes, es decir, el cuarenta y cinco por ciento (45%) de los jefes de
familia restantes manifestaron que “Algunas Veces “se mantienen
informados.

34
Estos resultados permiten deducir que la comunidad no tiene el acceso
a las condiciones sanitarias ni a las inmunizaciones contra las enfermedades
infecciosas; así como también, el poco acceso que tienen a la información en
relación a la salud como derecho. Situación contradictoria a lo establecido en
la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), cuando
plantea en su artículo 83, “…que el Estado promoverá y desarrollará políticas
orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar colectivo y acceso a los
servicios…” (p.89), planteamiento este que obliga al Estado a proteger y
garantizar los derechos humanos fundamentales de todos sus administrados.

Tabla 3. Distribución de la opinión de los encuestados con relación a la


Variable: Derecho a la Salud, Dimensión: Atención Integral.

Variable: Derecho a la Salud.


Dimensión: Atención Integral
Indicador: Aceptabilidad

ALGUNAS
SIEMPRE NUNCA
VECES
Nº ÍTEMS

F % F % F %

El personal médico y de
8 enfermería debe ser
respetuoso en cuanto al 31 100
estado de salud de los
pacientes
Fuente: Pacheco (2013)

35
100

90

80

70

60
SIEMPRE
50 ALGUNAS VECES

40 NUNCA

30

20

10

0
8
ÌTEM

En relación a la tabla y gráfico 3, ítem 8, se visualiza que la totalidad de


los entrevistados, representados en este caso por el cien por ciento (100%),
contestaron que el personal médico y de enfermería “Siempre” debe ser
respetuoso en cuanto al estado de salud de los pacientes. Los datos
expresados permiten inferir que el personal médico y paramédico debe
conservar ética y moral con los pacientes que atiende; es decir, cuidadoso y
confidencial con la salud y dignidad de la persona. En este sentido, Restrepo
(ob.cit) sostiene que “los establecimientos de salud deben ser respetuosos
de la ética médica y culturalmente apropiados” (p.65).

36
Tabla 4. Distribución de la opinión de los encuestados con relación a la
Variable: Derecho a la Salud, Dimensión: Atención Integral.
Variable: Derecho a la Salud.
Dimensión: Atención Integral
Indicador: Calidad
ALGUNAS
SIEMPRE NUNCA
Nº ÍTEMS VECES
F % F % F %
El ambulatorio cuenta con
9 equipos de calidad para
- - - - 31 100
garantizar la salud de la
comunidad
Los medicamentos a ser
10 administrados a los
31 100 - - - -
pacientes deben estar en
buen estado
Fuente: Pacheco (2013)

100
90
80
70
60
SIEMPRE
50
ALGUNAS VECES
40
NUNCA
30
20
10
0
9 10
ÌTEMS

37
En relación a la tabla y gráfico 4, ítem 9, se evidencia que el cien por
ciento (100%) de los entrevistados expresaron que el ambulatorio “Nunca” ha
contado con equipos de calidad para garantizar la salud de los habitantes de
la comunidad, que les permita las condiciones necesarias para su desarrollo
físico y psicológico, lo cual conlleva a su bienestar y progreso.
Finalmente en el ítem 10, se observa que la totalidad de los
consultados, representado por el cien por ciento (100%) opinaron que los
medicamentos a ser administrados a los pacientes “Siempre” deberán estar
en buen estado, a objeto de su correcta administración y consumo por parte
de los pobladores del sector Valle Hondo.
Tales resultados, permiten referir que el ambulatorio no dispone de los
equipos necesarios para ofrecer un excelente y eficiente servicio de salud a
la comunidad; además de ello, consideran pertinente que los insumos o
medicamentos deben permanecer en buen estado para su utilización. A tal
efecto, Restrepo (2001) opina “los establecimientos, bienes y servicios de
salud deben ser apropiados desde el punto de vista científico, médico y ser
de buena calidad” (p.67).

38
CAPITULO V
LA PROPUESTA
DISEÑO

PROPUESTA PARA LA ACTIVACION DEL AMBULATORIO RURAL,


BARRIO ADENTRO I COMO UN DERECHO A LA SALUD EN EL SECTOR
VALLE HONDO

Autora: Abg. Miriam C. Pacheco

Tutor: Ddo. Wilmer Alfredo Álvarez

Barinas, 11 de Octubre de 2013

39
Presentación

A continuación se presenta la Propuesta para la Activación del


Ambulatorio Rural, Barrio Adentro I, como un Derecho a la Salud en el sector
Valle Hondo, ubicado en la población de La Caramuca, parroquia Manuel
Palacio Fajardo, municipio Barinas del estado Barinas.
Según la Universidad Fermín Toro (2001), la fase de elaboración de la
propuesta se refiere a: “La formulación de políticas, programas, tecnologías,
métodos o procesos con el propósito de solucionar problemas,
requerimientos o necesidades de una organización o grupo social” (p.77).
Por tal razón, la propuesta va a generar gran interés en la comunidad,
por cuanto permitirá la participación activa de la misma, como alternativa de
cambio en el ámbito comunitario; igualmente, contribuirá a la implementación
de diversas actividades que se desarrollarán con éxito hacia el logro de la
activación del Ambulatorio Rural.
A tal efecto la propuesta está estructurada en un objetivo general y un
objetivo específico, generándose de ello tres fases operativas, que se
desglosan más adelante.

Justificación

El objetivo fundamental de la propuesta es lograr la Activación del


Ambulatorio Rural Barrio Adentro I, que garantice la salud en el sector Valle
Hondo, como un derecho humano fundamental del cual debe gozar toda
persona, el mismo va a beneficiar a todos los habitantes del mencionado
sector y otras comunidades aledañas al ámbito geográfico. Así mismo, se
pretende concienciar a todos los involucrados con respecto a la valoración y
aplicación de las buenas relaciones interpersonales, la conformación del

40
trabajo en equipo y la integración de la comunidad, de tal manera que se
produzcan los cambios esperados en relación a la garantía, eficiencia y
eficacia de tan anhelado derecho.
En este sentido, Zambrano (2003) plantea que “la participación
comunitaria es una acción personal y colectiva que agrupa a ciudadanos
decididos a enfrentar una situación” (p.65). De allí, que la participación de la
comunidad es determinante para gestionar y así contribuir con la solución de
los problemas que surjan en su ámbito.

Propósitos y Objetivos

General:

Diseñar una propuesta para la activación del Ambulatorio Rural, Barrio


Adentro I como un Derecho a la Salud en el Sector Valle Hondo.

Específico:

Garantizar la disponibilidad, accesibilidad, aceptabilidad y calidad de los


recursos necesarios para el Ambulatorio Rural Barrio Adentro I en pro de la
atención de la salud en el sector Valle Hondo.

Factibilidad: Económica

Respecto a los costos para la ejecución de la propuesta para la


activación del Ambulatorio Rural Barrio Adentro I como un Derecho a la salud
en el sector Valle Hondo, estos pueden ser asumidos por los organismos
competentes involucrados (Gobernación del Estado Barinas, Ministerio del
Poder Popular para la Salud (Comisionaría de Salud), mediante las
diligencias pertinentes de la comunidad y autora de la investigación, en
función de lograr la materialización del mismo y por ende garantizar a los
habitantes del sector el respeto, goce y ejercicio de su derecho a la salud.

41
Factibilidad operativa

La factibilidad operativa se desarrolla a través de tres (3) fases, el cual


se describen a continuación:

FASE OPERATIVA I

CRITERIO: DISPONIBILIDAD

Actividades:

-Planificar operativos médicos, conjuntamente con la comunidad para la


atención integral de la salud.
-Gestionar a través de comunicaciones escritas y visitas a los entes
encargados de asignar el recurso humano capacitado para prestar el servicio
a la comunidad.
-Realizar los trámites correspondientes para la dotación de materiales,
insumos y equipos necesarios para el ambulatorio que permitan su activación
en el tiempo determinado de acuerdo al programa consensuado entre la
comunidad, consejo comunal y autora de la investigación.

FASE OPERATIVA II

CRITERIO: ACCESABILIDAD

Actividades

-Implementar acciones con la comunidad a fin de acceder a las condiciones


sanitarias saludables, como: agua potable y saneamiento básico apropiado.
-Diligenciar operativos de vacunación para la población objeto estudio, con el
fin de prevenir enfermedades infecciosas.
-Mantener informada de manera permanente, a la comunidad, en cuanto a lo
que concierne a salud, empleando para ello reuniones, volantes, trípticos y
medios impresos.

42
-Formar comisiones para la organización y colocación de los equipos,
insumos y medicamentos en el área respectiva.
-Adquirir los recursos tanto human (oficios) y visitas a los organismos
competentes.

FASE OPERATIVA III

CRITERIO: ACEPTABILIDAD Y CALIDAD

Actividades:

-Organizar a la comunidad para el cuido y mantenimiento del ambulatorio


para su preservación, aportando su propio esfuerzo, vigilando y controlando
las actividades que en aras de la salud tenga a bien dirigir el Estado.
-Vigilar antes, durante y después de la dotación, el estado de los equipos,
medicamentos e insumos; para garantizar la calidad del servicio en la
comunidad.
-Velar para que la prestación del servicio del personal que labora en el
ambulatorio, sea eficiente y eficaz, en pro del ejercicio favorable del derecho
a la salud de los habitantes del sector.

Factibilidad Social

La propuesta tiene un carácter eminentemente social, porque la misma


se orienta hacia una visión integral, de calidad y que apoye la inserción y
permanencia de la comunidad al derecho a la salud. Igualmente, generará un
impacto positivo donde los beneficiados directos serán todos los habitantes
del sector Valle Hondo, quienes al fin serán tomados en cuenta en lo
concerniente a la distribución de las políticas públicas que implementa el
Estado venezolano en garantía y protección de los derechos humanos.

43
CAPITULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

De acuerdo al análisis e interpretación de los resultados, producto de


la aplicación del instrumento, se citan las siguientes conclusiones y
recomendaciones.

Conclusiones:

Respecto a la situación actual para la activación del Ambulatorio Rural


Barrio Adentro I como un derecho a la salud en el sector Valle Hondo, se
concluye que la comunidad cuenta con la estructura física idónea para el
funcionamiento del centro de salud; sin embargo, no existe disponibilidad del
recurso humano capacitado; además, de los medicamentos y equipos
necesarios para ofrecer un servicio de calidad. Igualmente, la comunidad no
tiene el acceso a las condiciones sanitarias ni a las inmunizaciones que
permitan la prevención de enfermedades infecciosas; así como también,
existe el poco acceso a la información en relación a salud.
Por otra parte, es importante resaltar que el personal médico y
paramédico debe poseer ética y moral con los pacientes que atiende; es
decir, cuidadoso y confidencial con la salud de la persona. Así mismo,
consideran pertinente que los insumos o medicamentos deben estar en
buen estado para su respectiva administración
En relación a la factibilidad, es importante destacar que se cuenta con
el apoyo del recurso humano y económico por parte de los entes
gubernamentales quienes hacen posible el financiamiento, a través de la
diligencias pertinentes del Consejo Comunal, Comunidad en general y autora
del trabajo para que la propuesta sea operativa.

44
En cuanto al Diseño de la propuesta para la Activación del Ambulatorio
Rural Barrio Adentro I como un Derecho a la Salud en el sector Valle Hondo,
se concluye que la misma, se formuló de acuerdo a las necesidades
consideradas en el diagnóstico realizado a la comunidad. En este sentido se
estructuró en tres fases operativas, tomando en consideración la
disponibilidad, accesibilidad, aceptabilidad y calidad, como criterios
fundamentales para la atención integral de los usuarios.
Finalmente, la ejecución de la propuesta se logró de manera efectiva en
un cien por ciento (100%), en vista de que se dotó el ambulatorio de bienes,
medicamentos e insumos, así mismo se asignó una enfermera o auxiliar de
medicina simplificada de la misma comunidad para la atención prioritaria de
la salud de los habitantes del sector Valle Hondo y comunidad aledañas.
Cabe destacar, que los Ambulatorios Rurales I, solo funcionan con el
auxiliar de medicina simplificada, quien está debidamente capacitado para
llevar el control sanitario de los habitantes del sector, lo que permitirá que
dichos pobladores se mantengan saludables y por ende con mejores
expectativas en su calidad de vida.

Recomendaciones:

- Planificar, organizar y ejecutar programas asistenciales conjuntamente


con la comunidad, a fin que todos tengan la oportunidad de acceder a la
atención integral de la salud.
- Programar Campañas informativas para que la comunidad se mantenga
al día sobre todo lo que abarca la salud.
- Realizar talleres de manera conjunta entre comunidad y personal del
centro de salud, con el fin de intercambiar ideas sobre convivencia
comunitaria, igualmente, crear comisiones de vigilancia para su preservación.

45
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Cázares, Christen, Jaramillo, Villaseñor y Zamudio. (2006). Metodología de


la Investigación. Extraído el 28/11/2010, desde:
http://www.mailxmail.com.

Barrio Adentro. Derecho a la Salud e Inclusión Social en Venezuela. OPS,


Julio 2.006.

Barrio Adentro. Políticas Transversales para el Desarrollo Socio-Político


de la Barriadas Caraqueñas. Caracas, Septiembre, 2003.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Publicada en Gaceta


Oficial Nº 5.423 de Fecha 24 de Marzo de 2000.

Dorra, y otros. (2000). Población y Muestra. Universidad Nacional Abierta.


Selección de lecturas para la asignatura Metodología de la Investigación.

Finol, T. y Nava, H. (1993). Procesos y productos de la


Investigación.Maracaibo, Venezuela: Universidad del Zulia.

González, Rubén R. (2003). Metodología de la Investigación.

Hernández-Sampieri R, Fernández-Collado C, Baptista-Lucio P. (2003).


Metodología de la investigación. 2ª edición. Ciudad de México:
McGrawHill.

Kerlinger y otros (2002). Investigación del Comportamiento. Métodos de


Investigación en Ciencias Sociales. McGraw Hill. México

Ley Orgánica de los Consejos Comunales, Gaceta Oficial Nº 39.335


Ordinaria, de fecha 28 de Diciembre de 2009.

Ministerio de Salud (2006) Número de establecimientos de salud registrados.


Caracas: Dirección de Salud Poblacional y Dirección de Contraloría
Sanitaria.

Ministerio del Poder Popular para la Salud. Instituto de Altos Estudios Dr.
Arnaldo Gabaldón "Redes de Atención del Sistema Público Nacional de
Salud, en el marco de las Redes de Promoción de Calidad de Vida"
Caracas, Septiembre 2003

46
PalellaStracuzzi, S. y Martins Pestana F. (2003). Metodología de la
Investigación Cuantitativa. Fondo Editorial de la Universidad
Pedagógica Experimental Libertador, (FEDEUPEL): Caracas.

Pérez, G. (2000). Investigación Cualitativa: Retos e Interrogantes. Tomo


II Técnicas y análisis de los datos (Tercera Edición). Madrid: Editorial La
Muralla. Proyecto Nacional Simón Bolívar. Desarrollo Económico y Social
de la Nación 2.007 - 2.013. Ministerio del Poder Popular para la
Planificación y Desarrollo.

Sabino C. (2007). El proceso de la investigación. Una introducción


teórico - práctico. Editorial PANAPO: Caracas - Venezuela.

Tamayo, T. M. (2000). El Proceso de Investigación Científica. Editoriales


LIMUSA S.A. Ciudad de México-México. Editores McGraw-Hill. Madrid-
España.

Universidad Nacional Abierta. (2005). Metodología de la investigación.


Estudios Generales

Urdaneta M, editores. Guía práctica de salud para Barrio Adentro I en la zona


metropolitana de Caracas. Caracas: Ministerio de Salud.

47
ANEXOS

48
ANTES DE LA EJECUCION

Foto 1. Caserío Valle Hondo de la Caramuca

Foto 2. Asamblea CC, Comunidad y Autora, para la activacion del


Ambulatorio Rural.

49
Foto 3. Ambulatorio Rural sector Valle Hondo.

DURANTE LA EJECUCION

Foto 1. Vehículo del MPPS, trasladando los equipos para el Ambulatorio


Rural del sector Valle Hondo.

Foto 2. Personal del Distrito Sanitario indicando la posición de los equipos.

50
Foto 3. Jefe del Distrito Sanitario orientando a la comunidad en cuanto a los
objetivos de la medicina simplificada.

DESPUES DE LA EJECUCION

Foto 1. Paciente de la comunidad esperando ser atendido.

Foto 2. Auxiliar de medicina simplificada, tomándole la presión arterial al


paciente.

51
Foto 3. Auxiliar de medicina simplificada, dispuesta a prestar primeros
auxilios a paciente de la comunidad.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA


DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO
ESPECIALIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS

Validez del Instrumento

Distinguida profesora: Delvia López

Me dirijo a usted con la finalidad de solicitar su colaboración para


emitir su juicio como experto para la validación de este instrumento. Para tal
efecto se debe detectar los aspectos referidos a criterios de: constructos,
contenido y elaboración del mismo a la investigación titulada: Propuesta para
la Activación del Ambulatorio Rural Barrio Adentro I como un Derecho a la
Salud en el Sector Valle Hondo.

La evaluación a realizar, corresponde a emitir un juicio de valor a


través del cual se logre el perfeccionamiento del instrumento que se pretende
aplicar.

Agradeciéndole de antemano por su valiosa colaboración, se despide


muy respetuosamente.

Miriam C. Pacheco D.

52
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO
ESPECIALIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS

Validez del Instrumento

Distinguida profesora: Yaquima Trejo

Me dirijo a usted con la finalidad de solicitar su colaboración para


emitir su juicio como experto para la validación de este instrumento. Para tal
efecto se debe detectar los aspectos referidos a criterios de: constructos,
contenido y elaboración del mismo a la investigación titulada: Propuesta para
la Activación del Ambulatorio Rural Barrio Adentro I como un Derecho a la
Salud en el Sector Valle Hondo.

La evaluación a realizar, corresponde a emitir un juicio de valor a


través del cual se logre el perfeccionamiento del instrumento que se pretende
aplicar.

Agradeciéndole de antemano por su valiosa colaboración, se despide


muy respetuosamente.

53
Miriam C. Pacheco D.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA


DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO
ESPECIALIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS

Validez del Instrumento

Distinguida profesora: Sara Lovera

Me dirijo a usted con la finalidad de solicitar su colaboración para


emitir su juicio como experto para la validación de este instrumento. Para tal
efecto se debe detectar los aspectos referidos a criterios de: constructos,
contenido y elaboración del mismo a la investigación titulada: Propuesta para
la Activación del Ambulatorio Rural Barrio Adentro I como un Derecho a la
Salud en el Sector Valle Hondo.

La evaluación a realizar, corresponde a emitir un juicio de valor a


través del cual se logre el perfeccionamiento del instrumento que se pretende
aplicar.

Agradeciéndole de antemano por su valiosa colaboración, se despide


muy respetuosamente.

Miriam C. Pacheco D.

54
55
56
57
58
59
60
61
Instrumento dirigido a la muestra en estudio
Variable: Derecho a la Salud.
Dimensión: Atención Integral
Indicador: Disponibilidad
Nº ÍTEMS SIEMPRE ALGUNAS NUNCA
VECES

1 La comunidad dispone de un
centro de atención a la salud

2 En la comunidad se han
implementado programas de
atención integral a la salud

3 El centro de salud(Ambulatorio)
cuenta con el personal capacitado
para prestar el servicio a la
comunidad

4 El ambulatorio tiene los


medicamentos necesarios para
presar el servicio de salud

Variable: Derecho a la Salud.


Dimensión: Atención Integral
Indicador: Accesibilidad
Nº ÍTEMS SIEMPRE ALGUNAS NUNCA
VECES

5 La comunidad tiene acceso a las


condiciones sanitarias básicas
saludables

6 En la comunidad se han realizado


inmunizaciones contra las
principales enfermedades
infecciosas

7 La comunidad se mantiene
informada en cuanto a salud se
refiere

62
Variable: Derecho a la Salud.
Dimensión: Atención Integral
Indicador: Aceptabilidad

Nº ÍTEMS SIEMPRE ALGUNAS NUNCA


VECES

8 El personal médico y de
enfermería debe ser respetuoso
en cuanto al estado de salud de
los pacientes

Variable: Derecho a la Salud.


Dimensión: Atención Integral
Indicador: Calidad

Nº ÍTEMS SIEMPRE ALGUNAS NUNCA


VECES

9 El ambulatorio cuenta con equipos


de calidad para garantizar la salud
de la comunidad

10 Los medicamentos a ser


administrados a los pacientes
deben estar en buen estado

63
PLAN Y EJECUCIÓN DE LA PROPUESTA

ACTIVIDAD FECHA RESPONSABLE

-Reunión con el Consejo 16-03-2013 -Autora del estudio


Comunal
06 AL 13- -Autora, Consejo
-Realizar diagnóstico 04-2013 comunal.

-Elaboración de Oficios 22-04-2013 -Autora del estudio

-Visitas a los organismos 13 y 20-05- -Consejo Comunal,


competentes (Gobernación 2013. Autora y
del Estado) para entrega de comunidad.
oficios.

-Visitas para adquirir 11 y 25-06- -Consejo Comunal,


respuestas del 2013. Autora y
equipamiento de materiales comunidad
y asignación del recurso 15 y 29-07-
humano 2013

-Equipamiento del Septiembre -MPPS,


Ambulatorio Rural Barrio Gobernación del
Adentro I Valle Hondo 2013 Estado Barinas

Consejo Comunal,
Comunidad, autora
-Activación del Ambulatorio Octubre y personal que
Rural Barrio Adentro I Valle 2013 laborará en el
Hondo ambulatorio

Fuente: Autora (2013)

64
CÁLCULO DEL COEFICIENTE DEL ALFA DE CRONBACH

N° Ítems del Instrumento


Individuos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 total
1 2 1 1 0 1 1 1 2 0 2 11
2 2 1 1 0 1 1 1 2 0 2 11
3 2 1 1 0 1 1 1 2 0 2 11
4 2 1 0 0 0 1 1 2 0 2 9
5 2 1 0 0 0 1 1 2 0 2 9
6 2 1 0 0 0 1 1 2 0 2 9
7 2 1 0 0 0 1 1 2 0 2 9
8 2 1 0 0 0 1 1 2 0 2 9
9 2 1 0 0 0 1 1 2 0 2 9
10 2 1 0 0 0 1 1 2 0 2 9
11 2 1 0 0 0 0 1 2 0 2 8
12 2 1 0 0 0 0 1 2 0 2 8
13 2 1 0 0 0 0 1 2 0 2 8
14 2 1 0 0 0 0 1 2 0 2 8
15 2 1 0 0 0 0 0 2 0 2 7
16 2 0 0 0 0 0 0 2 0 2 6
17 2 0 0 0 0 0 0 2 0 2 6
18 2 0 0 0 0 0 0 2 0 2 6
19 2 0 0 0 0 0 0 2 0 2 6
20 2 0 0 0 0 0 0 2 0 2 6
21 2 0 0 0 0 0 0 2 0 2 6
22 2 0 0 0 0 0 0 2 0 2 6
23 2 0 0 0 0 0 0 2 0 2 6
24 2 0 0 0 0 0 0 2 0 2 6
25 2 0 0 0 0 0 0 2 0 2 6
26 2 0 0 0 0 0 0 2 0 2 6
27 2 0 0 0 0 0 0 2 0 2 6
28 2 0 0 0 0 0 0 2 0 2 6
29 2 0 0 0 0 0 0 2 0 2 6
30 2 0 0 0 0 0 0 2 0 2 6
31 2 0 0 0 0 0 0 2 0 2 6
Totales 42 15 3 0 3 10 14 42 0 42 231
Var (item) 0 0,21 0,13 0 0,13 0,26 0,23 0 0 0 0,97
Leyenda= 0: Nunca 1: Algunas Veces 2: Siempre Suma de Varianzas:
0,97Varianza Total: 2,9285 Coeficiente de Alfa de Cronbach: 0,74
Confiabilidad: 74%

65
DATOS PERSONALES
Nombres: Miriam Coromoto
Apellidos: Pacheco Durán
Cedula de identidad: Nº V-5.793.875
Nacionalidad: Venezolana
Fecha de nacimiento: 20/07/1965
Lugar de nacimiento: El Cumbe- Cuicas, Municipio
Carache, Estado Trujillo
Dirección: Urb. José Antonio Páez, Sector 1, Etapa 1, calle 3, Nº 13, Barinas
Edo. Barinas.
Teléfonos: 0273 5464034 - 0426 2587381
Email: miriam20@hotmail.com.ar
FORMACIÓN ACADÉMICA
Especialización en Derechos Humanos. Universidad Nacional Abierta.
(Culminando TEG)
Universitaria: Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales
Ezequiel Zamora, Barinas Edo Barinas
Título Obtenido: Abogada (29 de octubre de 2009)
Secundaria: Ciclo Combinado Antonio José Saldivia, Cuicas Edo Trujillo
Título Obtenido: Bachiller en Ciencias
Primaria: Grupo Escolar Padre Miguel Lorenzo, Cuicas Edo Trujillo

OTROS
Certificado de asistencia al Taller titulado “Presentación de Ley sobre
Procedimientos Especiales en materia de Protección Familiar de Niños,
Niñas y Adolescentes” febrero 2011.
Certificado de asistencia al Taller sobre “Derecho Penal, Criminología y
Política Criminal”, duración 8 horas, año 2010.
Certificado de asistencia al Taller sobre “El papel del Defensor Público Penal
en la Fase de Juicio” duración 08 horas, año 2010.
Certificado de asistencia a la Conferencia sobre” Visión Panorámica del
Proceso Penal Venezolano”, con una duración de 6 horas, año 2010.
Participante en el I Foro sobre El Impacto Social de la Ley Orgánica de
Educación en nuestros Niños, Niñas y Adolescentes, año 2009.
Participante en las Jornadas de Orientación de la Actividad Administrativa en
Venezuela, año 2006.

EXPERIENCIA LABORAL
Secretaria de Sobreseimiento (HP) en el Circuito Judicial Penal del Estado
Barinas, desde el 01 de Abril hasta Diciembre de 2011.
Docente Libre en la Universidad Nacional Experimental de los Llanos
Occidentales Ezequiel Zamora (Municipalizada) en los sub-proyectos de

66
Derecho Administrativo I, Derechos Humanos y Desarrollo Personal II
,Período Lectivo 2010-I.
Desde el 01 de Octubre hasta el 31 de Diciembre de 2010: Secretaria Penal
(Sobreseimiento) en el Circuito Judicial Penal de la Circunscripción Judicial
del Estado Barinas.
En el año 1986 hasta el 10 de abril de 1989 fui Secretaria del Escritorio
Jurídico Carrillo Batalla, ubicado en la Avenida Urdaneta, Edificio Icauca,
Mezzanina 1, Caracas.
Actualmente en el libre ejercicio de la profesión.

67

Potrebbero piacerti anche