Sei sulla pagina 1di 55

Clase 26.10.

2017
LA JURISDICCIÓN
CONCEPTO DE COMPETENCIA:
Art. 108. La competencia es la facultad que tiene cada juez o tribunal para conocer de los negocios que la ley ha colocado dentro de la
esfera de sus atribuciones.

Concordar art. 108 cpc, con art. 76 CPR1


Cabe precisar a jurisdicción es imposible partirla, todo Tribunal por mandato constitucional tiene jurisdicción, y no un pedacito de ella.

LA JURISDICCIÓN:
Existen diversos puntos de vista en torno a la jurisdicción:
1. Como Poder: conforme al art.76
“Artículo 76.- La facultad de conocer de las causas civiles y criminales, de resolverlas y de hacer ejecutar lo juzgado, pertenece
exclusivamente a los tribunales establecidos por la ley.”

 Fernando Alessandri expresa que la jurisdicción es simplemente “la facultad de administrar justicia.”
 Carlos Anabalón señala que "en un sentido estricto, la jurisdicción importa y significa “el acto de administrar justicia” (dar a cada
uno lo que es suyo)
 Mario Casarino concluye que en sentido restringido la jurisdicción “es la facultad que tiene el poder judicial de administrar
justicia”

Esta concepción puede analizarse desde dos perspectivas:


 Potestad
 Facultad
Si analizamos por ejemplo el inc. 5 del art. 84 del cpc, se lee:
“El Tribunal podrá corregir de oficio…”2
AL respecto, cuando hablamos de la jurisdicción como poder, nos lleva a la pregunta:
¿Juez árbitro o Juez Director?

Si concebimos a la jurisdicción como:


 Un Poder: Estaremos frente a un Juez Director
 Una Facultad: Estaremos frente a un Juez Árbitro (sujeto pasivo)

El juez árbitro excepcionalmente actuará de oficio, en cambio, el juez director, actuará de oficio.

2. Como Deber:
La jurisdicción como deber, sujeta a los jueces a sistemas de responsabilidad.
Lo relevante, en relación con esta concepción, es que el “deber” de los jueces se ve resguardado por un principio constitucional, cual es,
el principio de inexcusabilidad.

Art. 76 Inc. 2° “Reclamada su intervención en forma legal y en negocios de su competencia, no podrán excusarse de ejercer su autoridad,
ni aun por falta de ley que resuelva la contienda o asunto sometidos a su decisión.”

Este principio a permitido que la doctrina procesal creara la figura del derecho al proceso, y no solo del derecho a la acción.

1 Artículo 76.- La facultad de conocer de las causas civiles y criminales, de resolverlas y de hacer ejecutar lo juzgado, pertenece exclusivamente a los tribunales establecidos por la ley. Ni el Presidente de la República ni el
Congreso pueden, en caso alguno, ejercer funciones judiciales, avocarse causas pendientes, revisar los fundamentos o contenido de sus resoluciones o hacer revivir procesos fenecidos. Reclamada su intervención en forma
legal y en negocios de su competencia, no podrán excusarse de ejercer su autoridad, ni aun por falta de ley que resuelva la contienda o asunto sometidos a su decisión. Para hacer ejecutar sus resoluciones, y practicar o hacer
practicar los actos de instrucción que determine la ley, los tribunales ordinarios de justicia y los especiales que integran el Poder Judicial, podrán impartir órdenes directas a la fuerza pública o ejercer los medios de acción
conducentes de que dispusieren. Los demás tribunales lo harán en la forma que la ley determine. La autoridad requerida deberá cumplir sin más trámite el mandato judicial y no podrá calificar su fundamento u oportunidad, ni la
justicia o legalidad de la resolución que se trata de ejecutar.
2 El juez podrá corregir de oficio los errores que observe en la tramitación del proceso. Podrá asimismo tomar las medidas que tiendan a evitar la nulidad de los actos de procedimiento. No podrá, sin embargo, subsanar las

actuaciones viciadas en razón de haberse realizado éstas fuera del plazo fatal indicado por la ley.
El proceso es la cede donde se desarrolla la jurisdicción, lo que nos lleva al derecho a la jurisdicción.

Esto nos hace preguntarnos: Si la jurisdicción es un derecho fundamental (art. 19 N°3 Inc. 3°) 3,
¿Qué clase de derecho es?
Sería un derecho de 2ª generación, es decir, un derecho prestacional.
Las prestaciones que importa la jurisdicción serían:
Proveer de:
- Tribunales de justicia
- Personal calificado
- Sistemas computacionales
- Procedimiento, etc.
Por lo tanto, cuando se activa la jurisdicción, se le está pidiendo al estado ciertas prestaciones (de allí que la justicia resulte ser cara)

En síntesis, desde esta segunda perspectiva, se entiende la jurisdicción como un deber, pero también como un derecho, que es el
derecho al proceso.

3. Como Proceso Jurisdiccional:


¿Qué es lo que surge cuando se activa la jurisdicción?
Surge el debido proceso.

Elementos del debido proceso:


El19 N°3 Inc. 6° de la CPR, confiere al legislador ir definiendo, esto del debido proceso “Corresponderá al legislador establecer siempre las
garantías de un procedimiento y una investigación racionales y justos”

Por su parte, el art. 5° Inc. 2° de la CPR, introduce el derecho internacional, especialmente:


- Art. 14 del Pacto Internacional de derechos civiles y políticos 4, relativo al derecho a un juicio imparcial
- Art. 8 del Pacto de San José de Costa Rica5, consagra bajo la denominación de garantías judiciales, uno de los pilares
fundamentales sobre los que se construyen el derecho al debido proceso

3 Toda sentencia de un órgano que ejerza jurisdicción debe fundarse en un proceso previo legalmente tramitado. Corresponderá al legislador establecer siempre las garantías de un procedimiento y una investigación racionales y
justos.
4 Artículo 14

1. Todas las personas son iguales ante los tribunales y cortes de justicia. Toda persona tendrá derecho a ser oída públicamente y con las debidas garantías por un tribunal competente, independiente e imparcial, establecido por la
ley, en la substanciación de cualquier acusación de carácter penal formulada contra ella o para la determinación de sus derechos u obligaciones de carácter civil. La prensa y el público podrán ser excluidos de la totalidad o parte de
los juicios por consideraciones de moral, orden público o seguridad nacional en una sociedad democrática, o cuando lo exija el interés de la vida privada de las partes o, en la medida estrictamente necesaria en opinión del tribunal,
cuando por circunstancias especiales del asunto la publicidad pudiera perjudicar a los intereses de la justicia; pero toda sentencia en materia penal o contenciosa será pública, excepto en los casos en que el interés de menores de
edad exija lo contrario, o en las acusaciones referentes a pleitos matrimoniales o a la tutela de menores.
2. Toda persona acusada de un delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad conforme a la ley.
3. Durante el proceso, toda persona acusada de un delito tendrá derecho, en plena igualdad, a las siguientes garantías mínimas:
a) A ser informada sin demora, en un idioma que comprenda y en forma detallada, de la naturaleza y causas de la acusación formulada contra ella;
b) A disponer del tiempo y de los medios adecuados para la preparación de su defensa y a comunicarse con un defensor de su elección;
c) A ser juzgado sin dilaciones indebidas;
d) A hallarse presente en el proceso y a defenderse personalmente o ser asistida por un defensor de su elección; a ser informada, si no tuviera defensor, del derecho que le asiste a tenerlo, y, siempre que el interés de la justicia lo
exija, a que se le nombre defensor de oficio, gratuitamente, si careciere de medios suficientes para pagarlo;
e) A interrogar o hacer interrogar a los testigos de cargo y a obtener la comparecencia de los testigos de descargo y que éstos sean interrogados en las mismas condiciones que los testigos de cargo;
f) A ser asistida gratuitamente por un intérprete, si no comprende o no habla el idioma empleado en el tribunal;
g) A no ser obligada a declarar contra sí misma ni a confesarse culpable.
4. En el procedimiento aplicable a los menores de edad a efectos penales se tendrá en cuenta esta circunstancia y la importancia de estimular su readaptación social.
5. Toda persona declarada culpable de un delito tendrá derecho a que el fallo condenatorio y la pena que se le haya impuesto sean sometidos a un tribunal superior, conforme a lo prescrito por la ley.
6. Cuando una sentencia condenatoria firme haya sido ulteriormente revocada, o el condenado haya sido indultado por haberse producido o descubierto un hecho plenamente probatorio de la comisión de un error judicial, la
persona que haya sufrido una pena como resultado de tal sentencia deberá ser indemnizada, conforme a la ley, a menos que se demuestre que le es imputable en todo o en parte el no haberse revelado oportunamente el hecho
desconocido.
7. Nadie podrá ser juzgado ni sancionado por un delito por el cual haya sido ya condenado o absuelto por una sentencia firme de acuerdo con la ley y el procedimiento penal de cada país.

5 “Artículo 8. Garantías Judiciales


1. Toda persona tiene derecho a ser oída, con las debidas garantías y dentro de un plazo razonable, por un juez o tribunal competente, independiente e imparcial, establecido con anterioridad por la ley, en la sustanciación de
cualquier acusación penal formulada contra ella, o para la determinación de sus derechos y obligaciones de orden civil, laboral, fiscal o de cualquier otro carácter.
2. Toda persona inculpada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se establezca legalmente su culpabilidad. Durante el proceso, toda persona tiene derecho, en plena igualdad, a las siguientes
garantías mínimas:
a) derecho del inculpado de ser asistido gratuitamente por el traductor o intérprete, si no comprende o no habla el idioma del juzgado o tribunal;
b) comunicación previa y detallada al inculpado de la acusación formulada;
c) concesión al inculpado del tiempo y de los medios adecuados para la preparación de su defensa;
d) derecho del inculpado de defenderse personalmente o de ser asistido por un defensor de su elección y de comunicarse libre y privadamente con su defensor;
e) derecho irrenunciable de ser asistido por un defensor proporcionado por el Estado, remunerado o no según la legislación interna, si el inculpado no se defendiere por sí mismo ni nombrare defensor dentro del plazo
establecido por la ley;
f) derecho de la defensa de interrogar a los testigos presentes en el tribunal y de obtener la comparecencia, como testigos o peritos, de otras personas que puedan arrojar luz sobre los hechos;
g) derecho a no ser obligado a declarar contra sí mismo ni a declararse culpable, y
h) derecho de recurrir del fallo ante juez o tribunal superior.
3. La confesión del inculpado solamente es válida si es hecha sin coacción de ninguna naturaleza.
4. El inculpado absuelto por una sentencia firme no podrá ser sometido a nuevo juicio por los mismos hechos.
5. El proceso penal debe ser público, salvo en lo que sea necesario para preservar los intereses de la justicia. “
Sin embargo, la CPR no incorpora dentro de las garantías del debido proceso, un elemento que a juicio del profesor es
fundamental, cual es, la necesidad de motivación de la sentencia. Los jueces fundan legalmente las sentencias, sin embargo, no
las motivan ni justifican.

EL defecto de falta de motivación de las sentencias genera un nuevo problema. La motivación se exige en virtud de necesidades
endógenas y exógenas:
Necesidad exógena: La comunidad debe entender el porqué de la resolución.
Necesidad endógena: Es necesaria la motivación en materia de impugnación

En síntesis: El derecho Jurisdiccional al debido proceso, involucra necesariamente el derecho a la motivación de las sentencias

PRINCIPIOS ESTRUCTURALES DEL PROCESO:

Imparcialidad e independencia: Es un principio orgánico, relacionado al órgano jurisdiccional.

1. Audiencia y contradicción: Elementos consustanciales al proceso jurisdiccional.


El carácter dialéctico6 del proceso promueve y permite:
- El enfrentamiento de posiciones contrapuestas
- Permite el diálogo y exposición de las ideas de cada parte.

El contradictorio debería contemplarse no sólo al inicio del procedimiento, sino durante todo su curso.

Sin perjuicio de constituir un principio estructural del proceso, existen dentro de nuestro ordenamiento, procesos que en realidad no son
proceso, ya que no tienen nada de dialógicos, estos son, por ejemplo:
- Juicio ejecutivo, sin oposición del ejecutado.
- Juicio monitorio, que experimenta una postergación e inversión del contradictorio, es decir, éste dependerá de que se oponga el
demandado (siempre existe la posibilidad de oponerse).

2° Principio: Principio dispositivo/inquisitivo:


En la práctica, actualmente no existen, lo que existe son jueces que tienen más o menos facultades para actuar de oficio:
- Corregir de oficio los vicios
- Ordenar pruebas

Este tema ha generado un debate entre los jueces garantistas y activistas (jueces que intervienen y opinan).

3° Principio relativo a la actividad probatoria:


Aportación de parte/ Investigación de oficio

Derecho de las partes a rendir pruebas.


Frente a este derecho, el juez también desarrolla actividad probatoria, a través de:
- Las medidas para mejor resolver (Art. 159cpc), pero sólo respecto de la prueba rendida. El juez no puede incorporar prueba
nueva.
- La Corte de Apelaciones, tiene mega facultades, además de contar con las facultades del art. 159, puede incorporar prueba nueva,
como por ejemplo, llamar a los testigos que no han declarado, ello cuando está conociendo del recurso de apelación.
- Los jueces pueden decretar pruebas en materia de familia, causas laborales, sin embargo, no pueden hacerlo en materia penal.

6 Como arte de debatir, refutar y argumentar


4° Principio Acusatorio: (Distinto al Inquisitivo)
El principio acusatorio exige la división de funciones de investigar, acusar, juzgar las que recaen en órganos autónomos e independientes
entre sí.

Es propio del sistema Penal, y se caracteriza:


- Como se señaló anteriormente, por una estricta separación de los roles de:
 Investigar
 Acusar
 juzgar

- Activación de la jurisdicción por un órgano distinto, es decir, por un 3°. El juez no puede actuar ex officio.

- Respeto del principio de correlación entre acusación y sentencia.


Nadie puede ser condenado , si no ha sido formalizado y acusado por los mismos hechos investigados. Debe haber identidad
fáctica, no pueden aparecer hechos nuevos no investigados.

- Prohibición de la reforma peyorativa (reformatio peius)7, Es decir, el condenado que impugna la resolución debe tener la
tranquilidad de que el resultado no le será más desventajoso

El principio acusatorio tiene su equivalente en materia procesal civil en la congruencia procesal:


Ello exige al juez cumplir ciertos requisitos esenciales:
Art. 160 cpc: “Las sentencias se pronunciarán conforme al mérito del proceso, y no podrán extenderse a puntos que no hayan sido
expresamente sometidos a juicio por las partes, salvo en cuanto las leyes manden o permitan a los tribunales proceder de oficio”
Art. 254 ”La demanda debe contener:
1°. La designación del tribunal ante quien se entabla;
2°. El nombre, domicilio y profesión u oficio del demandante y de las personas que lo representen, y la naturaleza de la representación;
3°. El nombre, domicilio y profesión u oficio del demandado;
4°. La exposición clara de los hechos y fundamentos de derecho en que se apoya; y
5°. La enunciación precisa y clara, consignada en la conclusión de las peticiones que se sometan al fallo del tribunal.
Art. 309cpc “La contestación a la demanda debe contener:
1°. La designación del tribunal ante quien se presente;
2°. El nombre, domicilio y profesión u oficio del demandado;
3°. Las excepciones que se oponen a la demanda y la exposición clara de los hechos y fundamentosde derecho en que se apoyan; y
4°. La enunciación precisa y clara, consignada en la conclusión, de las peticiones que se sometan al fallo del tribunal.”

Art. 170 “Las sentencias definitivas de primera o de única instancia y las de segunda que modifiquen o revoquen en su parte dispositiva
las de otros tribunales, contendrán:
1°. La designación precisa de las partes litigantes, su domicilio y profesión u oficio;
2°. La enunciación breve de las peticiones o acciones deducidas por el demandante y de sus fundamentos;
3°. Igual enunciación de las excepciones o defensas alegadas por el demandado;
4°. Las consideraciones de hecho o de derecho que sirven de fundamento a la sentencia;
5°. La enunciación de las leyes, y en su defecto de los principios de equidad, con arreglo a los cuales se pronuncia el fallo; y
6°. La decisión del asunto controvertido. Esta decisión deberá comprender todas las acciones y excepciones que se hayan hecho
valer en el juicio; pero podrá omitirse la resolución de aquellas que sean incompatibles con las aceptadas.

7Es un principio procesal que forma parte del derecho a la tutela judicial efectiva a través del régimen de garantías legales de los recursos, que deriva de la prohibición constitucional de indefensión, siendo una proyección de la
congruencia en el segundo o posterior grado jurisdiccional que impide al órgano judicial “ad quem” exceder de los límites en que esté planteado el recurso, acordando una agravación que tenga su origen en el recurso interpuesto.
En igual forma deberán dictarse las sentencias definitivas de segunda instancia que confirmen sin modificación las de primera cuando
éstas no reúnen todos o algunos de los requisitos indicados en la enunciación precedente.
Si la sentencia de primera instancia reúne estos requisitos, la de segunda que modifique o revoque no necesita consignar la
exposición de las circunstancias mencionadas en los números 1°, 2° y 3° del presente artículo y bastará referirse a ella.

Art. 768 N°5 “El recurso de casación en la forma ha de fundarse precisamente en alguna de las causas siguientes:
5°. En haber sido pronunciada con omisión de cualquiera de los requisitos enumerados en el artículo 170;”

En función de estas normas se construye la congruencia procesal en materia civil.

5° Principios políticos del proceso:


Relacionados con la figura del juez: ¿Qué juez queremos? Se busca la figura de un juez ¿más pasivo o más activo?
¿Cómo el Estado configura la función jurisdiccional? ¿A cuánta intervención del Estado se aspira?
- Si se aspira a que el Estado se reste, naturalmente se reforzarán los procedimientos autocompositivos. Ej. La mediación.
- Si se aspira a una mayor intervención del Estado, se endurecerán las normas.
6° Principio o derecho a la prueba8:
Otro estándar del proceso es el derecho a la prueba, que considera las siguientes etapas o niveles:
- Oportunidad para rendir prueba
- Posibilidad de proponer pruebas
- Que la prueba propuesta sea practicada
- Que la prueba practicada sea valorada por el tribunal.
- Que la prueba valorada, integre la motivación de la sentencia.

7° Principio: Derecho a la Impugnación:


Como se ha mencionado con anterioridad, el principio de la motivación de la sentencia, como parte integrante del debido proceso, se
conecta con el derecho a la impugnación, el que si bien no se encuentra recogido en la CPR, si se consagra en:

Pacto Internacional de derechos civiles y políticos Art. 14.5 “Toda persona declarada culpable de un delito tendrá derecho a que el fallo
condenatorio y la pena que se le haya impuesto sean sometidos a un tribunal superior, conforme a lo prescrito por la ley.”

Pacto San José De Costa Rica Art. 8.2.h “Garantías Judiciales.


N°2. Toda persona inculpada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se establezca legalmente su culpabilidad.
Durante el proceso, toda persona tiene derecho, en plena igualdad, a las siguientes garantías mínimas: …
h) derecho de recurrir del fallo ante juez o tribunal superior”

Cuando hablamos de impugnación: Nos estamos refiriendo a una actividad tan humana como reclamar. La impugnación es amplia,
constituye el género y el recurso es la especie.

Cuando se habla de función jurisdiccional, se distinguen dos voluntades:


- La originaria: Del tribunal que emitió la resolución impugnada.
- La revisora: Del tribunal que revisa el recurso.

Como resultado de este concurso de voluntades, se puede tener:


- Cuando la voluntad revisora coincide con la originaria, prima la voluntad originaria, y el resultado es confirmatorio.
- Cuando la voluntad revisora no coincide con la originaria, prima la voluntad revisora, y el resultado es revocatoria.
Esto se debe en primer lugar a que en la estructura recursiva esta presente la jerarquía. Ello porque siempre está presente la
posibilidad de error, además de la mayor experiencia de los tribunales superiores.

8 Alex Caroca: Manual de derecho procesal


Según Ada Pellegrini, la jerarquía es una manifestación de intervención política, porque el Estado quiere que la decisión de los
inferiores siempre sea controlada por los superiores. Es decir, se busca respetar la estructura del control político.

El derecho a presentar alegaciones y defensas, es también el resultado de la estructura dialéctica y dialógica del proceso.

Síntesis: Al evaluar los estándares del debido proceso, permite analizar si los estados, cumplen o no con el derecho supra nacional
(Pacto San José de Costa Rica y Pacto de derechos civiles y políticos.

Clase 08.11.2017

4° La Jurisdicción desde el punto de vista del órgano: Dimensión orgánica


La CPR regula el nombramiento de los jueces en el art. 78 9

Con relación a los jueces elegidos, surge la discusión en torno al juez con opinión:
El sesgo: Los jueces, cuentan con opiniones políticas, morales, religiosas. ¿Es conveniente que la expresen? Si es así, ¿por qué vía deben
expresarla?

Al respecto, lo que importa es que la opinión no se transforme en un sesgo. De allí que cobre principal relevancia que el juez al pronunciarse
clarifique su opinión de modo de evitar que su pronunciamiento sea producto de un sesgo (sesgo entendido como un juicio no revelado)

El sesgo10 no puede ser la fuente de juzgamiento, ello se asegura mediante la “garantía de motivación”, pues al ser íntegra, se libera del
sesgo, a la inversa, cuando la motivación es pobre, gana terreno al sesgo.

En síntesis: El sesgo afecta el juzgamiento, de allí que resulte relevante resolver el sesgo, para que éste no se transforme en fuente del
juzgamiento.

- Sistema de autogénesis en la designación (art. 78 cpr). La autogénesis está en los grados inferiores, ya que el nombramiento de
los miembros de la Corte Suprema, intervienen dos poderes del Estado (Intrusión política)

- Profesionalización de los jueces: Creación de la Academia Judicial

Los tribunales han ido cambiando, se observa un proceso de profesionalización de los jueces y junto a ello, un fenómeno de especialización.
La profesionalización y especialización llega primero a la Corte Suprema, a través de su organización en salas (4 salas):
- 1ª sala: civil
- 2ª sala: Penal

9 Artículo 78.- En cuanto al nombramiento de los jueces, la ley se ajustará a los siguientes preceptos generales.
La Corte Suprema se compondrá de veintiún ministros.
Los ministros y los fiscales judiciales de la Corte Suprema serán nombrados por el presidente de la República, eligiéndolos de una nómina de cinco personas que, en cada caso, propondrá la misma Corte, y con acuerdo del
Senado. Este adoptará los respectivos acuerdos por los dos tercios de sus miembros en ejercicio, en sesión especialmente convocada al efecto. Si el Senado no aprobare la proposición del Presidente de la República, la Corte
Suprema deberá completar la quina proponiendo un nuevo nombre en sustitución del rechazado, repitiéndose el procedimiento hasta que se apruebe un nombramiento.
Cinco de los miembros de la Corte Suprema deberán ser abogados extraños a la administración de justicia, tener a lo menos quince años de título, haberse destacado en la actividad profesional o universitaria y cumplir los
demás requisitos que señale la ley orgánica constitucional respectiva.
La Corte Suprema, cuando se trate de proveer un cargo que corresponda a un miembro proveniente del Poder Judicial, formará la nómina exclusivamente con integrantes de éste y deberá ocupar un lugar en ella el ministro más
antiguo de Corte de Apelaciones que figure en lista de méritos. Los otros cuatro lugares se llenarán en atención a los merecimientos de los candidatos. Tratándose de proveer una vacante correspondiente a abogados extraños a la
administración de justicia, la nómina se formará exclusivamente, previo concurso público de antecedentes, con abogados que cumplan los requisitos señalados en el inciso cuarto.
Los ministros y fiscales judiciales de las Cortes de Apelaciones serán designados por el Presidente de la República, a propuesta en terna de la Corte Suprema.
Los jueces letrados serán designados por el Presidente de la República, a propuesta en terna de la Corte de Apelaciones de la jurisdicción respectiva.
El juez letrado en lo civil o criminal más antiguo de asiento de Corte o el juez letrado civil o criminal más antiguo del cargo inmediatamente inferior al que se trata de proveer y que figure en lista de méritos y exprese su interés en
el cargo, ocupará un lugar en la terna correspondiente. Los otros dos lugares se llenarán en atención al mérito de los candidatos.
La Corte Suprema y las Cortes de Apelaciones, en su caso, formarán las quinas o las ternas en pleno especialmente convocado al efecto, en una misma y única votación, donde cada uno de sus integrantes tendrá derecho a
votar por tres o dos personas, respectivamente. Resultarán elegidos quienes obtengan las cinco o las tres primeras mayorías, según corresponda. El empate se resolverá mediante sorteo.
Sin embargo, cuando se trate del nombramiento de ministros de Corte suplentes, la designación podrá hacerse por la Corte Suprema y, en el caso de los jueces, por la Corte de Apelaciones respectiva. Estas designaciones no
podrán durar más de sesenta días y no serán prorrogables. En caso de que los tribunales superiores mencionados no hagan uso de esta facultad o de que haya vencido el plazo de la suplencia, se procederá a proveer las vacantes
en la forma ordinaria señalada precedentemente.
10 A propósito del sesgo, se ha desarrollado todo un estudio en torno a la psicología del testimonio (ciencia basura):

- Cuando alguien llora, es porque dice la verdad


- Cuando el testigo se demora en contestar, mira al defensor, se come las uñas y en general muestra nerviosismo, es porque miente.
Estamos frente a una ciencia basura. Al evaluar un testimonio, hay que estarse a lo que se dice y no como se dice.
- 3ª sala Constitucional y contencioso administrativo
- 4ª sala laboral y previsional.

El año 95, junto con la organización de la CS en salas especializadas, se incorporó una modificó una facultad contemplada en el art. 780
cpc, cual es, el conocimiento por el pleno:
“Artículo 780.- Interpuesto el recurso de casación en el fondo, cualquiera de las partes podrá solicitar, dentro del plazo para hacerse parte
en el tribunal adquem, que el recurso sea conocido y resuelto por el pleno del tribunal. La petición sólo podrá fundarse en el hecho que la
Corte Suprema, en fallos diversos, ha sostenido distintas interpretaciones sobre la materia de derecho objeto del recurso.”

El contrasentido es que se busca la unificación de jurisprudencia a través del pleno, cuando justo ese año, se divide la CS en salas, sin
embargo, el conocimiento en pleno se ha dado en poquísimas oportunidades.
Sin embargo, aún hay materias que son vistas indistintamente por distintas salas, así por ejemplo, la indemnización en materia penal.

El proceso de unificación se encuentra presente en las salas especializadas, y en todo el panorama judicial en virtud del proceso de
especialización que se observa incluso en los tribunales.

El art. 5 del COT11, permite distinguir los tribunales que pertenecen al poder judicial, de aquellos que no pertenecen al poder judicial .

No pertenecen al poder judicial:


- Los juzgados de policía local: ¿Se justifica que hoy se tenga la justicia infracccional, dependiente del municipio?. Aún más,
teniendo en cuenta que no sólo conocen de las infracciones del tránsito, sino también de infracciones a la ley del consumidor.
- Tribunal ambiental: (situación híbrida) No pertenece al poder judicial, sin embargo se encuentra sujeta a la superintendencia
directiva, correccional y económica de la CS.
Órgano técnico —colegiado y de composición mixta- está compuesto por jueces que no son legos en derecho, sino especialistas
en la materia de que se trate, según se establece expresamente en diversas disposiciones de la Ley N° 20 . 600, a saber: el.
artículo 1° señala que se trata de tribunales “especiales” cuya función es resolver las “controversias medioambientales";
- Tribunal Tributario: Situación anterior no se sostenía. El mismo Director del SII, parte interesada en eljuicio, actuaba a la vez como
juez.
- Tribunal electoral.
- Tribunal Constitucional
- Tribunal calificador de elecciones.
- Tribunal de defensa de la libre competencia. (son deprimer grado y son colegiados)

Tribunales Unipersonales de composición múltiple: Son los tribunales reformados, en los cuales desaparece la figura del secretario y
aparece
- El jefe de causa que puede no ser abogado.
- Aparece también la figura del administrador
- La Unidad de causa
- Unidad de notificación
- Unidad de víctimas
Todas ellas conformadas por diversos profesionales.
- Aparece también la figura declos asesores, como el consejero técnico en los tribunales de familia ( Ej. en materia de alimentos12.)

11 Art. 5° A los tribunales mencionados en este artículo corresponderá el conocimiento de todos los asuntos judiciales que se promuevan dentro del territorio de la República, cualquiera que sea su naturaleza o la calidad de las
personas que en ellos intervengan, sin perjuicio de las excepciones que establezcan la Constitución y las leyes.
Integran el Poder Judicial, como tribunales ordinarios de justicia, la Corte Suprema, las Cortes de Apelaciones, los Presidentes y Ministros de Corte, los tribunales de juicio oral en lo penal, los juzgados de letras y los juzgados
de garantía.
Forman parte del Poder Judicial, como tribunales especiales, los juzgados de familia, los Juzgados de Letras del Trabajo, los Juzgados de Cobranza Laboral y Previsional y los Tribunales Militares en tiempo de paz, los cuales se
regirán en su organización y atribuciones por las disposiciones orgánicas constitucionales contenidas en la ley Nº 19.968, en el Código del Trabajo, y en el Código de Justicia Militar y sus leyes complementarias, respectivamente,
rigiendo para ellos las disposiciones de este Código sólo cuando los cuerpos legales citados se remitan en forma expresa a él.
Los demás tribunales especiales se regirán por las leyes que los establecen y reglamentan, sin perjuicio de quedar sujetos a las disposiciones generales de este Código.
Los jueces árbitros se regirán por el Título IX de este Código.
12 Las Medidas Cautelares:

Son esencialmente provisorias, nunca definitivas, sin embargo, provocan resultados similares al de la resolución definitiva.
1. Medida cautela clásica, son la cautela conservativa, como por ejemplo la prohibición de enajenar, el embargo. Medidas que apuntan a defender el derecho patrimonial manteniendo el patrimonio del deudor.
En relación con el fenómeno de la especialización, ha que se ha hecho referencia, se observa en los juzgados de primera instancia, y en la
CS, sin embargo, ¿Qué pasa con la CA?
En ella no operan las salas especializadas, sin embargo, se han ido adoptando medidas a través de AA, como por ejemplo:
- Que se vean por días, ciertas materias.
- Se asigne a ciertos relatores, materias especializadas.
La tendencia apunta a que todo el sistema, así como también la CA, se especialice. Sin embargo, se observan ciertas contradicciones, tales
como, el AA de la CS sobre distribución de las materias en sala penal, se encuentran materias sin mucha relación con lo penal. Lo mismo
sucede en relación con la sala laboral.

Jurisdicción desde el punto de vista del órgano:


Según como se conforma el órgano, es como va actuando la jurisdicción.

Jurisdicción desde el punto de vista de la Infraestructura:


Se requiere invertir más recursos en infraestructura.

5° Adjudicación:
Se define como el acto en virtud del cual, se concreta la norma general en el caso particular.

Teoría de la subsunción
El juez subsume hechos, a normas abstractas y generales, y de allí extrae la premisa conclusiva (silogismo)
El problema es que la sentencia no es un silogismo.

La adjudicación:
En la sentencia, el juez a partir de hechos probados, elige la norma de derecho aplicable. Con esta norma de derecho, llega a la solución
del caso.
El juez va constituyendo esto, a la vez que también va constituyendo los hechos.

Así, por ejemplo, mediante la inscripción de un bien raíz en el CBR, no se ejecuta puramente un hecho. Estamos ante un hecho, con
traducción o relevancia jurídica.
Esto también se observa en los hechos del juicio, todos éstos tienen una lectura jurídica. Cuando el juez construye el facto de un juicio, lo
hace con traducción normativa que le sirve para elegir la norma jurídica aplicable.

La adjudicación, es por lo tanto, un acto volitivo del estado. Una manifestación de voluntad del estado, que elige una norma de derecho
para aplicar al caso particular.
Características del hecho volitivo: Se encuentra dotado de:
- Autoridad
- Potestad.

2. Otro tipo de cautela son las innovativas, A través de las cuales, se busca que se haga algo, o bien, que se deje de hacer algo que se está haciendo. Ej. Orden de no innovar en el recurso de protección.

3. Cautela anticipatoria, o cautela satisfactiva: Ej. Alimentos provisorio, cautela que provoca tales efectos homogéneos, respecto de el resultado de la sentencia definitiva, que el producto de la cautela ingresa al
patrimonio de demandante.

Este tipo de cautela, responde a la dicotomía en cuanto al tema de los tiempos: El tiempo del proceso, no es el tiempo de la justicia.
Situación de los alimentos, puede entenderse que no es una medida cautelar, sino una ejecución anticipada. Sin embargo, desde el punto de vista dela anticipatoria, es una medida cautelar, ya que reúne
1er requisito: Fumus de buen derecho, es decir, el alimentario necesita los alimentos,
2° requisito: Pediculum inmora: la demora provoca perjuicios al alimentario.

Existe en nuestro ordenamiento, en el juicio sumario, una tutela anticipatoria, cual es, la aceptación provisional de la demanda.

4. Otras instituciones con relación a medidas cautelares:


- Denuncia de obra nueva
- Denuncia de obra ruinosa
- Denuncias ambientales.

En relación con la figura del juez, este tipo de medidas se conecta con la figura del juez director. Cuando el juez decreta una medida cautelar, desarrolla una conducta que va más allá que una simple conducta pasiva. El juez debe
hacer un pronóstico y tomar una medida cautelar.
Sin embargo, mas que un acto volitivo, es un acto expresado. El acto volitivo, el juez lo guarda para si.

¿Dónde podemos encontrar este acto volitivo?


En la parte resolutiva de la sentencia, pero también en los considerandos.
Los considerandos, son reflexiones que van constituyendo el relato fáctico, generando realidad, y ello tiene poder mandatorio. Por lo
tanto, el poder mandatorio no sólo lo encontramos en la parte resolutiva, sino también en la considerativa. Si confrontamos ambos, y no
calzan, evidencian un problema de congruencia.

Problema: acto volitivo no expresado que debe inferirse o leerse como texto oculto. Cuando la fundamentación no es íntegra, el acto
volitivo está incompleto. El sesgo puede ser parte del acto volitivo que no se declara.

En materia penal: Hay sentencias donde los jueces desechan la prueba, por no ser útil, es decir, por no servir para formar la convicción
del sentenciador. La prueba es inutilizable
Ej. En el juicio oral , tenemos el caso del imputado que declara bajo apremios ilegítimos, lo que da lugar a prueba ilícita, por lo tanto, la
declaración no tendrá valor. No servirá para formar la convicción del sentenciador.

Corresponde al juez evaluar. Desde el punto de vista epistemológico, el tribunal ya se informó, sin embargo, como la prueba es ilícita, no
le sirve para formar la convicción del sentenciador. Pero igual, puede estar presente en el acto volitivo no declarado (sesgo).

Según la corte suprema, si se desecha la prueba ilícita expresamente, el tribunal podrá fundar la resolución en otros antecedentes. Sin
embargo, es imposible conocer el fuero interno del juez y conocer en que medida influyó en su decisión, haber tomado conocimiento de la
prueba ilícita.

La solución a ese problema se encuentra en la fundamentación. No puede haber duda sobre el fuero interno del juez, si la hay, es porque
hay una tarea incompleta, es decir, no ha fundado íntegramente su fallo.

Clase 14.10.2017

REGLAS DE COMPETENCIA
Generales y Especiales:

Son útiles, solo las especiales, las generales no son útiles para determinar la competencia. Las reglas generales ayudan a responder
cómo se comporta la competencia, una vez que se encuentra establecida.

¿Cómo se llega a la competencia? Reglas especiales


¿Cómo se comporta la competencia? Reglas generales

Para determinar la competencia, debemos distinguir entre asuntos civiles y penales.


¿Cómo determinar la competencia? Esquema Cristian Maturana Miquel:
Reglas de descarte:
1° hay que preguntarse si ha habido o no prórroga de competencia.
2° si se trata de una acción real o personal
3° Si hay norma especial sobre competencia.

Descartando todo esto, llegamos a la norma supletoria del art. 134 COT, que es la del domicilio del demandado.

La competencia prorrogada se opone a la competencia natural.


- La competencia natural: Es aquella dada por la ley.
- La competencia prorrogada, es aquella que adquiere el tribunal cuando opera el fenómeno de la prórroga de la competencia.

La prórroga:
- Es un acto jurídico procesal
- No opera en asuntos no contenciosos ni penales.
- Requiere acuerdo
- Opera, por lo tanto, en asuntos contenciosos civiles
- Opera en primera instancia.
- No opera en segunda instancia
- Opera entre Tribunales de igual jerarquía
- Y sólo en relación con el territorio

La Prórroga Tácita de la Competencia: Se produce cuando la conducta de las partes implica que éstas han prorrogado la competencia:

- En el caso del demandante, la prórroga tácita de la competencia se produce cuando éste ocurre ante el juez, que no es
naturalmente competente según el elemento territorio, interponiendo su demanda.
- En el caso del demandado, cuando una vez apersonado en el juicio hace cualquier gestión que no sea la de reclamar
precisamente la incompetencia relativa del juez.

1°¿Cómo se reclama la incompetencia del tribunal?


a) Como excepción dilatoria. Es decir, no contesto la demanda, e interpongo la excepción, solicitándole al tribunal que se declare
la incompetencia y decline en favor de otro.
b) Por Inhibitoria: Se interpone ante el tribunal que considero competente, el cual podrá:
- Rechazarla: Por lo tanto, la gestión termina allí
- Acogerla: En tal caso, le solicitará al tribunal que esta conociendo la causa, que le remita el proceso.
 Éste podrá aceptar y remitírselo
 O podrá rechazar la solicitud: En éste caso se genera una contienda de competencia positiva, que deberá resolverla el
tribunal jerárquico común.

Se producirá prórroga tácita:


- Si el demandado no reclama.
- Si el demandado contesta y se opone a la demanda.
- Si se le pasa el plazo para contestar e incurre en rebeldía. Se produce prórroga tácita por omisión

Prórroga expresa: por contrato.


La Prórroga Expresa se produce cuando las partes han suscrito una convención en virtud de la cual las partes acuerdan prorrogar la
competencia, sea que se contenga en el contrato mismo o en un acto posterior, designando con toda precisión el juez a quien se
someten.

Diferenciar esta figura de aquella en que las partes sigan un domicilio, en este último caso se aplica el artículo 134 del código procesal
civil, en relación con el domicilio.

- En esta materia prima el acuerdo entre las partes.

Competencia propia: es la natural, Pero además la prorrogada, el decir, a aquella, dada por la ley, pero además, por la prórroga.
Competencia delegada: vinculada al fenómeno de los exhortos, modernamente conocido en otros países, como cooperación judicial. Ello,
porque se entiende que el tribunal no delega competencia, sino que encarga una diligencia.
La cooperación procesal en otros países es automática

¿Como se determina la competencia, cuando no hubo prórroga de competencia?

interrogante: La acción ¿es real? O ¿es personal? Es decir, ¿emana de un derecho real, o de un derecho de crédito o personal?
Si fuese una acción real, es necesario preguntarse, si la cosa sobre la cual recae es mueble o inmueble

Reglas específicas sobre la determinación de la competencia. Ej.


1. Acción inmueble
A. Lo que las partes hayan estipulado
B. Elección del demandante entre:
a) Lugar donde se contrajo la obligación
b) Lugar donde esté la especie
c) Si ocupan distintos territorios= cualquiera de ellos
1. Acción mueble e inmueble= Donde estén situados los inmuebles
2. Acción mueble
A. Lo que las partes hayan estipulado
B. Domicilio del demandado
C. Obligaciones en diversos territorios= juez del lugar de cualquier de ellas
3. Interdictos posesorios
A. Bienes en un solo territorio
B. Varios territorios= cualquiera de ellos
4. Juicios de distribución de aguas
A. Predio en un territorio
B. Varios territorios= cualquiera de ellos
5. Avería Común= Regla general en el puerto de descarga, la excepción será en el puerto de la expedición
6. Asuntos de minas= Punto medio o punto de interés
7. Juicios sucesorios
A. Sucesión abierta en Chile= último domicilio del causante (donde se abre la sucesión)
B. Sucesión abierta en el extranjero= último domicilio del causante o el domicilio de quien lo pida si el causante no tenía
domicilio
8. Nombramiento de tutor o curador= Domicilio del pupilo
9. Presunción de muerte por desaparecimiento= último domicilio del desaparecido
10. Curatela del ausente, de la herencia yacente y del que está por nacer
A. Lugar en que el ausente o el difunto tuviere su último domicilio
B. Lugar en que la madre tenga su domicilio
11. Acto judicial no contencioso: domicilio del interesado.
12. Autorización para enajenar, hipotecar o arrendar inmuebles= Lugar donde estuvieren situados
13. Quiebras, cesiones de bienes y convenios= Domicilio del fallido
14. Goce de censo:
A. Petición de entrar en el goce= Donde se hubiere inscrito
B. Si se hubiere redimido= territorio donde se inscribió la redención
C. Si no estuviere inscrito= Lugar donde se hubiere declarado el derecho del último censualista
15. Juicios de hacienda y asuntos no contenciosos en que tenga interés el fisco:
Jueces de letras de comunas asiento de Corte (regla de competencia absoluta porque se refiere a la materia (hacienda) y a la
cuantía)
16. Fisco es demandante= Domicilio del demandado (Regla de competencia relativa)

Competencia acumulativa: los casos paradigmáticos se encuentran en materia de familia y el trabajo.


- Familia: domicilio de demandante o demandado.
- Trabajo: domicilio del trabajador o lugar donde se prestaron los servicios.

Si no hay reglas específicas:


Se aplican las reglas del art. 134 del COT: Es decir, es competente el juez del domicilio del demandado.
Esto se vincula con la garantía del juez natural, es decir, el derecho a ser juzgado por el juez de su tierra, o por jueces de su mismo fuero.
Ej. Si soy civil, que no me juez gue militar.

En asuntos penales:
Regla general (157 COT): Tribunal en cuyo territorio se hubiere cometido el delito
Problema: cuando el delito está compuesto por un conjunto de actos sucesivos. En éste caso, es competente el juez del lugar donde se
hubiere comenzado su ejecución.

*Fuera del territorio de la República:


a) Regla general= no está sometidos a nuestras jurisdicción
b) Delitos del Artículo 6 del COT= Tribunales de Santiago
c) Delitos contra la seguridad del estado= Ministro de C. A.

Reglas generales de competencia:


Determinada la competencia, debemos aclarar cómo se comporta esa competencia.
Reglas generales de competencia:
- Fijeza o radicación
- Grado
- Extensión
- Ejecución
- Prevención

Radicación: debería llamarse fijeza: Art. 109 COT: “Radicado con arreglo a la ley el conocimiento de un negocio ante tribunal competente,
no se alterará esta competencia por causa sobreviviente”.

- Requiere que este radicado de conformidad a la ley, es decir, se aplican las reglas especiales. Si hay dudas sobre la
competencia o su radicación, es porque no se han aplicado estas reglas.
- Consecuencia: la competencia queda fijada y no puede variar, incluso por causa sobreviniente.
- En materia civil, se produce:
1ª postura: se entiende radicado desde la notificación de la demanda y su proveído, porque sólo desde entonces nace la relación
jurídica procesal que implica el proceso
2ª postura: Se entiende radicada desde la contestación de la demanda. Porque, técnicamente, la dilatoria de incompetencia es un
incidente en el juicio y no altera la regla de competencia; técnicamente es desde la notificación de la demanda y su proveído; esta
es la postura defendida por Tavolari, por Casarin.
- En el nuevo sistema procesal penal, se produce, en el minuto que interviene el órgano jurisdiccional, esto es, desde la
formalización de la investigación [código procesal penal, libro II título I párrafo 5º, formalización de la investigación, artículo 299,
corroborado por el artículo 230] Determinado el juez de garantía competente, inmediatamente queda radicado el TJOP por el
sistema de distribución de causa. (según el profesor, esto también es discutible)
Excepciones a la regla de radicación:

Situaciones en que no obstante encontrarse radicado el tribunal, por un hecho posterior al proceso, el conocimiento y fallo debe pasar
a otro tribunal:

a.- Acumulación De Autos CPC Art 92 COT art 159. Juan Colombo lo define como aquel incidente especial que tiene por objeto
provocar el conocimiento simultaneo y conjunto de una serie de procesos que se ventilan ante tribunales distintos. Podría
darse que se ventilen ante tribunales distintos dos procedimientos que se encuentran vinculados, pudiendo dar lugar a sentencias
contradictorias, de manera que este incidente busca evitar el pronunciamiento de sentencias contrapuestas, manteniendo la
continencia o unidad de la causa.
Sobre este punto, es importante señalar el Art. 96 CPC señala que “Si los juicios están pendientes ante tribunales de igual jerarquía,
el más moderno se acumulará al más antiguo; pero en el caso contrario, la acumulación se hará sobre aquel que esté sometido al
tribunal superior”

Ley de quiebras: Art.70 Todos los juicios pendientes contra el fallido ante otros tribunales de cualquiera jurisdicción y que puedan
afectar sus bienes, se acumularán al juicio de la quiebra.

b.- Compromiso: Por la suscripción de una convención de compromiso, pueden las partes del juicio sustraer el conocimiento del
asunto radicado ante el juez ordinario y entregárselo a la decisión de un juez árbitro, siempre y cuando se trate de materias de arbitraje
permitido y no prohibido.
Lo mismo ocurre cuando existe un procedimiento arbitral y las partes deciden poner término a él y recurrir a la justicia
ordinaria.

Fuentes de La justicia arbitral:


- Arbitraje forzoso
- Arbitraje voluntario: Cláusula de compromiso
Designación del árbitro: Las parte, el juez en subsidio, el testador.

c.- Alteración de la radicación por ley: Cuando la ley crea un tribunal con competencia especial en ciertas materias, conocidas
anteriormente por otro tribunal.
Ejemplos de ello los encontramos:
- Cuando la ley crea tribunales, como por ejemplo la creación de los Tribunales de familia, competentes para conocer de todas
aquellas materias conocidas por los Juzgados de Menores.
- Cuando una materia que ingresa al Juzgado de Familia por VIF, puede entrar en materia penal.
- Cuando una causa que ingresa al JPL por alcoholemia, pasa al tribunal de garantía.

d.- Designación de Ministros en visita; dado que se ha sostenido por algunos que también las Visitas constituirían una excepción
a la regla de la radicación, precisamente las Visitas Extraordinarias reglamentadas en los artículos 559 a 563 del COT, donde el
Ministro Visitador se constituye en un juzgado determinado con todas las facultades de un juez de primera instancia y contra las
resoluciones que dictare en los procesos a que hubiere lugar en dichos casos, podrán deducirse los recursos legales como si se
dictaren por el juez visitado.
Sin embargo, no constituyen una verdadera excepción a la regla de la radicación en virtud de existir solamente un cambio de la
persona del juez pero no de tribunales.

Recurso de Apelación con efecto suspensivo (ambos efectos)


¿Qué pasa con el tribunal aquo? ¿su competencia se suspende?
Antes de la ley 20886, cuando se concedía el recurso, con efecto suspensivo, se debía consignar dinero para las compulsas y se
remitía el expediente al tribunal aquem.
El legislador señala que se suspenda la competencia del tribunal aquo, desde que se notifica la demanda en el tribunal superior

REGLA DEL GRADO


“ART. 110. COT Una vez fijada con arreglo a la ley la competencia de un juez inferior para conocer en primera instancia de un
determinado asunto, queda igualmente fijada la del tribunal superior que debe conocer del mismo asunto en segunda instancia.”

Se relaciona con el sistema jerárquico de los tribunales y con la procedencia de recursos, especialmente con los conceptos de grado
e instancia. Así la regla del grado o jerarquía tiene por objeto determinar el tribunal de alzada que va a conocer de la segunda instancia.

La gradualidad, involucra la existencia de grados superiores e inferiores.


Instancia: Relación con recursos de derecho estricto, que no son instancia jurisdiccional. Al respecto, se discute que la casación, la
nulidad laboral sean instancia.

Fundamento o sentido de la gradualidad:


- Derecho a recurso: Se entiende que toda decisión es falible y por lo tanto, debe ser revisable, pero, en algún punto hay que
poner coto.
De allí las normas de conclusión o cierre (art. 97 COT)13,en virtud de la cual, las sentencias dictadas por la CS no son susceptibles
de recurso alguno, salvo los casos establecidos en la misma norma. De no existir esta disposición, se producirían los espirales
recursivos o infinitos recursivos, sin embargo, nada de lo dicho obsta, en recurrir a la activación de la tutela internacional.
La tutela internacional exige que se haya agotado los mecanismos de tutela interna, es decir, para recurrir a éstos últimos, hay
que demostrar que se han agotado los recursos internos.
- Desde el punto de vista político, derecho al control.

Hay medios de impugnación que no son recursos. En esencia, el recurso, implica la revisión por parte de un superior. En este sentido,
la reposición no es un recurso, es un remedio, porque no provoca la cognición del tribunal superior, es decir, no provoca el efecto
devolutivo, que es de la esencia del recurso.

Lo normal es la jurisdicción graduada, la excepción, es per saltum, o salto de instancia: Ej. Recurso de nulidad penal, dondehay
expresa autorización para deducir el recurso, para ante la corte suprema, en caso de infracción de DDFF.

La regla del grado o jerarquía es de orden público e irrenunciable. En consecuencia, nunca podrá haber prórroga de la competencia
en segunda instancia.

ELEMENTOS:
1º Legalmente radicado ante un juez de 1ª instancia
2º Que este tribunal tenga competencia en 1ª instancia (que conoce y resuelve en 1ª instancia y que es susceptible de apelación)
3º Fijada la competencia en 1ª instancia queda automáticamente fijada la competencia del tribunal en segunda instancia
4º Desde luego ha de limitarse o recaer sobre el mismo asunto que se ventiló en 1ª instancia y dentro de los márgenes del propio
recurso de apelación que se ha interpuesto, pues se puede apelar de puntos específicos o de todo, se trata de un asunto de
determinación del objeto de la apelación

Regla de la prevención: Art. 110 Cot

Habiendo 2 o mas tribunales competentes (acumulativa o potencial), la causa se radicará en el tribunal que previno.

13Art. 97. Las sentencias que dicte la Corte Suprema al fallar los recursos de casación de fondo y forma, de nulidad en materia penal, de queja, de protección y de amparo, así como la revisión de sentencias firmes, no son
susceptibles de recurso alguno, salvo el de aclaración, rectificación y enmienda que establece el artículo 182 del Código de Procedimiento Civil.
Toda solicitud de reposición o reconsideración de las resoluciones a que se refiere este artículo será inadmisible y rechazada de plano por el Presidente de la Corte, salvo si se pide la reposición a que se refieren los artículos 778,
781 y 782 del Código de Procedimiento Civil.
¿Cómo previene un tribunal?
1. A través de una interposición de demanda
2. A través de una medida prejudicial: preparatoria, probatoria.). Al respecto, hay norma expresa (art. 178 cpc)14, en virtud
de la cual, la competencia queda radicada por mandato legal.

REGLA DE LA EXTENSIÓN:

Encuentra su consagración legal en el Art. 111 C.O.T, que al respecto señala; “El tribunal que es competente para conocer de un
asunto lo es igualmente para conocer de todas las incidencias que en él se promuevan.
Lo es también para conocer de las cuestiones que se susciten por vía de reconvención o de compensación, aunque el conocimiento
de estas cuestiones, atendidas su cuantía, hubiere de corresponder a un juez inferior si se entablaran por separado”.

Esta norma busca determinar hasta donde abarca, que comprende y hasta donde llega la competencia de un tribunal. Su objetivo
principal es dotar de unidad al procedimiento, permitiendo al juez avocarse al conocimiento de otros asuntos independientes o
accesorios que complementen o adicionen el planteamiento de la acción principal.

Requisitos para que opere:


1.- El tribunal debe poseer competencia radicada y por lo tanto cumplir con todos los presupuestos procesales necesarios para la
producción de la regla de la radicación.
2.- Que en el juicio principal se planteen peticiones vinculadas al conflicto, pero que no constituyen elementos del mismo.
3.- Que el tribunal que está conociendo de lo principal, tenga potencialmente competencia para conocer de las nuevas materias
sometidas a su decisión.

Para Juan Colombo este requisito no puede faltar, y así lo establece indirectamente el art 111 en relación con la cuantía, que, si es
inferior a aquella que el juez puede conocer, deberá proceder a su conocimiento, de lo contrario si la cuantía es mayor, deberá conocer
el tribunal que corresponde según las reglas generales.

4.- Que las nuevas materias sean compatibles con el procedimiento aplicable con la tramitación del asunto principal.
Materias que comprende la regla de la extensión:

La determinación de las materias a las cuales se extiende la competencia del tribunal para su conocimiento y fallo tiene gran
trascendencia, puesto que su infracción puede llegar a configurar el vicio de ultrapetita que da lugar a la interposición del recurso de
casación en la forma en contra de la sentencia que se dicte para la resolución del asunto (Art. 768 N° 4 del CPC)
* En términos simples la ultrapetita, consiste en que el tribunal otorgue más de lo pedido *

Las materias comprendidas, son:


1.- El asunto principal o conflicto: configurado por las pretensiones de demandante y demandado.
2.-Los incidentes15: Que son definidos como toda cuestión accesoria al juicio que requiere pronunciamiento especial del Tribunal.
Elementos consustanciales a los incidentes:
- Que sea accesorio
- Requiere de pronunciamiento especial. (distinto al pronunciamiento sobre la cuestión principal)
- Eventualmente resolver con audiencia

14 Art. 178. No obstante lo dispuesto en los artículos 175 y 176, serán de la competencia del Juez que hubiere sido designado anteriormente, las demandas en juicios que se hayan iniciado por medidas prejudiciales, por medidas
preparatorias de la vía ejecutiva o mediante la notificación previa ordenada por el artículo 758 del Código del Procedimiento Civil; todas las gestiones que se susciten con motivo de un juicio ya iniciado y aquellas a que dé lugar el
cumplimiento de una sentencia, fuera del caso previsto en la parte final del artículo 114.
15 Los jueces pueden resolver de plano (inaudita altera partes); con audiencia, dando traslado a la otra parte o con citación, es decir, el juez posterga su decisión, esperándola reacción de la contraparte. Si la parte se opone, se

traba un incidente, de lo contrario, se toma la decisión. Cuando el juez resuelve con conocimiento, lo hace de inmediato y se ejecuta lo resuelto, en cuanto la parte es notificada. Al respecto, la regla general se encuentra
contemplada en el art. 38 cpc, es decir, las resoluciones se cumplen una vez que se encuentran notificadas. Excepcionalmente el art. 322 cpc autoriza al juez para que ejecute la medida cautelar, aún antes de ser notificada, pero
otorga un plazo, y además es por disposición legal. Se resuelve con citación, salvo en el evento que el afectado se oponga a la medida, generándose un incidente. Idem 280- 302cpc Medida prejudicial precautoria que se puede
resolver sin notificar a la otra parte. Excepciones al art. 38: plazo para notificar: 5 días, transcurrido el cual, quedaría sin efecto ipso iure (sin necesidad de ser declarada.
3. Demanda de nulidad del art. 80: Nulidad de todo lo obrado por falta de emplazamiento.16
4. La demanda reconvencional:
5. La Ejecución: Tribunal que conoce en primera o única instancia, se ordena cúmplase. Presupuesto para ejecutar, que la sentencia
se encuentre firme y ejecutoriada17 (174 cpc).
6. Cumplimiento de la sentencia: Cumplimiento incidental18 ante el mismo tribunal que la dictó, dentro del plazo de un año. De caso
contrario, a través de juicio ejecutivo19 u otro juicio.
7. Sentencias penales y medidas de seguridad previstas en la ley procesal penal, corresponde al juzgado de garantía que intervino
en el asunto.

Clase 22. 11 2017

Disposiciones comunes a todo procedimiento:


Libro I cpc, aplicable a todos los procedimientos.

Actos jurídicos procesales:

1. En cuanto a su origen:
Partes Directas
Terceros
Juez

2. En cuanto a sus efectos: Produce sus efectos dentro de un proceso.

Criterios que dan valor a las actuaciones judiciales: (Art. 61 cpc, en relación al 768 N°9 del cpc)
A. Días y horas hábiles: Ej. Prueba testimonial, las notificaciones (salvo la notificación personal)

B. De toda actuación procesal, deberá dejarse constancia escrita en el expediente 20 (carpeta electrónica en virtud ley 20.886)
Aquello que no está registrado, no existe.

C. Todas las actuaciones necesarias para la formación del proceso se practicarán por el tribunal que conozca de la causa (Art. 70
cpc) Se relaciona a la regla de la tramitación.

Excepciones: (Art. 70 cpc)

 Salvo los casos en que se encomienden expresamente por la ley a los secretarios u otros ministros de fe: Ej. Prueba testimonial,
notificaciones.

16 El emplazamiento adquiere tal relevancia, que incluso en la fase de cumplimiento de la sentencia se puede interponer la nulidad de todo lo obrado por falta de emplazamiento. Además, es elevado a la categoría de tramite
esencial (art. 795 cpc) Art. “ En general, son trámites o diligencias esenciales en la primera o en la única instancia en los juicios de mayor o de menor cuantía y en los juicios especiales: 1°. El emplazamiento de las partes en la
forma prescrita por la ley;”
17 ¿Cuándo se entiende ejecutoriada? Dependerá: si no proceden recursos: Se entiende ejecutoriada desde que se notificó.

Si proceden recursos, dependeré si se deducen o no.


Si no se deducen los recursos, se entiende ejecutoriada desde que transcurre el plazo para interponerlos (regla general). Tratándose de sentencias definitivas, desde la certificación del secretario.
Si se dedujo recursos, desde que el tribunal dicta la resolución que la manda cumplir (y no desde que se notifica)
18 La providencia que resuelve la solicitud de cumplimiento incidental es “cómo se pide con citación” Si se oponen excepciones, se traba el incidente. De caso contrario continua su cauce natural que es cumplimiento.

¿Cómo se da pago?
Distinguir lo que se debe: si se trata de derechos reales o personales, si se trata de especie o cuerpo cierto (entregándola) o de género. (si hay o no medidas cautelares como el embargo. Caso en el cual, tratándose de deuda de
dinero, se cumple entregándolo debido). Si es una obligación de hacer o no hacer.
Excepción que se puede oponer: El pago. Y en general las del art. 234 Inc.final cpc
19 El título ejecutivo, es un documento en que consta de manera fehaciente la existencia de una obligación actualmente exigible, líquida o liquidable, determinada o determinable, que no se encuentre cumplida y que autorice su

cumplimiento forzado. De conformidad al art. 434, la copia autorizada de la sentencia definitiva constituye título ejecutivo. Se dictará sentencia en el juicio ejecutivo en el caso que haya oposición, por parte del demandado. De caso
contrario, basta con el mandamiento de ejecución y embargo.
El juicio ejecutivo es monitorio, su primera resolución es “requiérase de pago” o Mandamiento de ejecución y embargo (despáchese)… Resolución que no encuadra dentro del 158, al igual de la resolución que casa una sentencia.
Si no hay oposición, se paraliza el cuaderno principal y se continua en el de apremio, que en la práctica es el de embargo.
Respecto de las tercerías en el juicio ejecutivo: pueden ser de dominio y de mejor derecho.
La más habitual es la tercería de dominio (art. 335 CGO): implica la intervención voluntaria de un sujeto ajeno al proceso a quien supuestamente se le trabó embargo en un bien de su propiedad. Se tramita como incidente.
Obs. Se estudia, eliminar el procedimiento ejecutivo como proceso jurisdiccional, ya que en la mayoría de los casos no hay oposición, por lo tanto, son más bien procedimientos administrativos y no jurisdiccionales. Se mantendrían
sólo aquellos en que se de oposición.
20 Art 61 cpc “De toda actuación deberá dejarse testimonio fidedigno en la carpeta electrónica, con expresión del lugar, día, mes y año en que se verifique, de las formalidades con que se haya procedido, y de las demás

indicaciones que la ley o el tribunal dispongan”.


Funciones del secretario: Ministro de fe pública; Subrogar al juez; de custodia, por ley debe dar fe del acto: Certificación de ciertos
actos, como requisito de validez de la actuación.

 En que se permita al tribunal delegar sus funciones: no hay casos que permitan delegar sus funciones, diversas a las anteriores),

 En que las actuaciones hayan de practicarse fuera del lugar en que se siga el juicio: Otro juez competente: competencia delegada,
a través de exhorto o carta rogatoria.

D. Firma de todas las personas que hayan intervenido, si alguna no lo hace, se debe dejar constancia de ello. 21
E. Autorización del funcionario, cuando por ley se debe dar fe o certificar el acto como requisito de validez 22

En consecuencia, se deben observar los requisitos establecidos en el art. 61 del cpc para que el acto sea válido. En caso de inobservancia,
se incurriría en una causal de casación en la forma (Art. 768 N°9)
“Art. 768. El recurso de casación en la forma ha de fundarse precisamente en alguna de las causas siguientes: 9a. En haberse faltado a
algún trámite o diligencia declarados esenciales por la ley o a cualquier otro requisito por cuyo defecto las leyes prevengan expresamente
que hay nulidad.”

3. Actuaciones propias del juez: actos decisorios o resolución judicial


Su importancia reside en el hecho de tratarse de actos volitivos.
Se clasifican en : - Sentencias: Contienen decisiones relevantes para el proceso
- No sentencias

Las sentencias: contienen decisiones relevantes para el proceso


Otras: Ordenan el proceso.

En cuanto a su naturaleza se clasifican en: Art. 158 cpc


- Sentencias definitivas
- Sentencias interlocutorias
- Autos
- Proveídos

Importancia:
- Para efectos de determinar la procedencia de recursos:
. Sentencias definitivas de primera instancia: Susceptibles de Apelación y de casación forma;
. Sentencias definitivas de segunda instancia: Susceptibles de casación forma y fondo
. Las Interlocutorias Son susceptibles de apelación; Reposición, sólo cuando hay mandato legal23; Casación forma: Interlocutorias
de primer grado que pongan término al juicio o hagan imposible su prosecución. Casación fondo: Interlocutorias de primer grado, que
pongan término al juicio o hagan imposible su prosecución, que sean inapelables, dictadas por Cortes de Apelaciones o por un tribunal
arbitral de segunda instancia constituido por árbitros de derecho que estén conociendo de materias propias de una Corte de Apelaciones

21 Art. 61 Inc. 2° “A continuación y previa lectura, firmarán todas las personas que hayan intervenido; y si alguna no sabe o se niega a hacerlo, se expresará esta circunstancia. El acta correspondiente se digitalizará e incorporará a
la carpeta electrónica inmediatamente.”

22 La autorización del funcionario a quien corresponda dar fe o certificado del acto es esencial para la validez de la actuación en todos aquellos casos en que una ley expresamente lo disponga
23Excepcionalmente, procede en contra de las siguientes Sentencia Interlocutorias: plazo para interponer el recurso será de 3 días
 La resolución que declara inadmisible el recurso de apelación;
 La resolución que declara desierto el recurso de apelación;
 La resolución que declara prescrito un recurso de apelación;
 Y, la resolución que recibe la causa a prueba.
. Los Autos: Son susceptibles de recurso de reposición24 la regla general es que, en materia penal, los autos y decretos no son
apelables, sin embargo, son apelables excepcionalmente en 2 casos: cuando alteran la substanciación del juicio o cuando recaen sobre
trámites que no están expresamente señalados por la ley.

Impugnabilidad objetiva: A cada tipo de resolución, corresponde un tipo de impugnación

- En relación a sus efectos:


i. Resoluciones que producen cosa juzgada: Sólo las sentencias definitivas, que se encuentran firmes o ejecutoriadas,
producen cosa juzgada.
En los autos o decretos, no está presente la inmutabilidad, estos pueden variar, si varían las circunstancias (rebus sic stantibus)

Cosa juzgada como atributos de los efectos:


Se critica el falso concepto, que entiende que la cosa juzgada sea un efecto de las resoluciones, ya que la cosa juzgada es más bien un
atributo de sus efectos25.
Lo que la cosa juzgada hace, es que los efectos de la sentencia se consoliden. Es decir, una situación dada, que, por la litispendencia, era
inestable, se transforma en inmutable, inimpugnable y coercible, a través de la sentencia con atributo de cosa juzgada.

ii. Resoluciones que causan ejecutoria: Son aquellas que se pueden cumplir, pese a que se encuentra pendiente algún recurso.
Estas se relacionan, con aquellos recursos que se conceden “sin efecto suspensivo”
Resoluciones que tienen una suerte de legitimidad de lo resuelto, generándose tensión entre esta legitimidad y consecuente
posibilidad de cumplimiento v/s el interés de la parte agraviada.
La válvula fluctúa según la posibilidad de ampliar o restringir el efecto suspensivo ( y en este último caso, la posibilidad de
que se pueda cumplir la resolución impugnada).

iii. No provocan ni cosa juzgada ni ejecutoria: Art. 158 en relación al art.160, 264, 309, 170 del cpc
- Definitivas: La que pone fin a la instancia, resolviendo la cuestión o asunto que ha sido objeto del juicio.
Pone fin a la instancia: Puede ser de única instancia, primera instancia y segunda instancia.
Resuelve la cuestión o asunto objeto del juicio: Objeto del proceso, confluencia de pretensiones (también pretende el que se
defiende).
Puede tratarse de un procedimiento contencioso o no contencioso

Sentencias Interlocutorias:
- Sentencia interlocutoria de primer grado: la que falla un incidente del juicio, estableciendo derechos permanentes a favor de las
partes: Ej. Incidente de desistimiento del procedimiento (extingue las acciones); Incidente de nulidad procesal Art. 80 cpc.
- Sentencia interlocutoria de segundo grado: resuelve sobre algún trámite que debe servir de base en el pronunciamiento de una
sentencia definitiva o interlocutoria. Ej. Resolución que recibe la causa aprueba: Caso en que la sentencia interlocutoria de
segundo grado es base para dictar una sentencia definitiva, en juicios de mayor cuantía. Sin embargo, el incidente del art.90, es
base para dictar una interlocutoria de primer grado (base para fallar un incidente del juicio).

- Autos: la resolución que resuelve un incidente y no son interlocutorias. 158 inc. 4 cpc
“Se llama auto la resolución que recae en un incidente no comprendido en el inciso anterior”

- Decreto, providencia o proveído: o providencias de mera substanciación Art. 158 Inc. Final con relación al art. 70 26 cpc

24 Reposición Ordinaria (Sin hacer valer nuevos antecedentes). Debe interponerse dentro del plazo de 5 días contados desde la fecha de la resolución impugnada; Excepción. Reposición Extraordinaria (Cuando se hacen valer
nuevos antecedentes). Podrá interponerse en cualquier momento, y en todo caso, antes de la citación de las partes para oír sentencia.
25 Una resolución judicial, desde el punto de vista de su naturaleza judicial, es un acto jurídico procesal, y como tal, provoca consecuencias jurídicas. Para conocer sus consecuencias, hay que conocer el tipo de sentencia de que se

trate, determinada por el tipo de procedimiento: Declarativo: declara un derecho; Constitutivo: crea una situación jurídica; Condenatoria: ordena dar, hacer o no hacer. Son estos los efectos de la sentencia, que se consolidan a
través de la cosa juzgada.
26 Art. 70 cpc “Todas las actuaciones necesarias para la formación del proceso se practicarán por el tribunal que conozca de la causa, salvo los casos en que se encomienden expresamente por la ley a los secretarios u otros

ministros de fe, o en que se permita al tribunal delegar sus funciones, o en que las actuaciones hayan de practicarse fuera del lugar en que se siga el juicio.”
“Se llama decreto, providencia o proveído el que, sin fallar sobre incidentes o sobre trámites que sirvan de base para el
pronunciamiento de una sentencia, tiene sólo por objeto determinar o arreglar la substanciación del proceso”

PLAZOS
ELTIEMPO EN EL PROCESO
Mauro Cappelletti: La constitucionalización del proceso.
La forma del proceso debe entenderse como una garantía, sin embargo, el ritualismo exagerado, produce el efecto contrario
“No siempre, los tiempos del proceso son los tiempos de la justicia”

Concepto de plazo del Art. 1494. “El plazo es la época que se fija para el cumplimiento de la obligación, y puede ser expreso o tácito. Es
tácito el indispensable para cumplirlo.”

Diferencia entre plazo y término: El plazo dice relación con el lapso total, en cambio, el término, dice relación con el día preciso en que se
vence el plazo.

Plazo procesal, lapso establecido por la ley, las partes o el juez, para la práctica de una diligencia en el proceso.

Clasificación:
1. Según su fuente: Legal, convencional y judicial.
- Plazo legal: Los establecidos por la ley. La mayoría de los plazos son de carácter legal: Orden consecutivo legal.
- Plazo convencional: Las partes pueden acotar el proceso. En el procedimiento arbitral, los plazos son propios, aunque pueden
también ajustarse a los plazos legales.
- Plazo judicial: a) Relativamente judicial: El juez fija el plazo, pero dentro de un marco: Ej. Art. 90 cpc Término probatorio especial
(no superior a 30 días)27
- b) Enteramente judicial: El juez no tiene ningún límite (situación excepcionalísima). Ej. Art.30228

2. Si admite prórroga: Según si son o no susceptibles de ser ampliados


- Improrrogable: Los plazos legales son generalmente improrrogables
- Prorrogable: Los plazos judiciales: son prorrogables cumpliendo los requisitos legales
La prórroga se solicita, cuando aún pende el plazo.

3. Según el efecto que provoca sobre el vencimiento: Fatales (perentorios) y no Fatales (no perentorios):
- El término fatal (Art. 64 cpc29) Aquel que nos obliga a actuar dentro del plazo, de lo contrario, se produce la preclusión, es decir,
vencido el plazo, se extingue el derecho.
- El término no fatal (Art. 78 cpc30) Cuando se necesita una actividad de la parte contraria para producir la caducidad del derecho
procesal. El acto puede ser ejecutado, no obstante la expiración del plazo, mientras no se produzca la actividad de la parte
solicitando el decaimiento del derecho "

4. Tomando en consideración de cuando se contabiliza el plazo:


- Individual: Se contabiliza individualmente. Constituye la regla general. Ej.
- Común: Ejemplo, en caso de la contestación de la demanda, en caso de pluralidad de demandados, el plazo se contabiliza desde
la última notificación

27 Art. 90 Inc. 3° “Cuando hayan de practicarse diligencias probatorias fuera del lugar en que se sigue el juicio, podrá el tribunal, por motivos fundados, ampliar una sola vez el término por el número de días que estime necesarios,
no excediendo en ningún caso del plazo total de treinta días, contados desde que se recibió el incidente a prueba.”
28 Art. 302 Inc. 2° Podrán, sin embargo, llevarse a efecto dichas medidas antes de notificarse a la persona contra quien se dictan, siempre que existan razones graves para ello y el tribunal así lo ordene. Transcurridos cinco días sin

que la notificación se efectúe, quedarán sin valor las diligencias practicadas. El tribunal podrá ampliar este plazo por motivos fundados”
29 Art. 64 Inc 1° “Los plazos que señala este Código son fatales cualquiera sea la forma en que se exprese, salvo aquéllos establecidos para la realización de actuaciones propias del tribunal. En consecuencia, la posibilidad de

ejercer un derecho o la oportunidad para ejecutar el acto se extingue al vencimiento del plazo.”
30 Art. 78 cpc “Vencido un plazo judicial para la realización de un acto procesal sin que éste se haya practicado por la parte respectiva, el tribunal, de oficio o a petición de parte, declarará evacuado dicho trámite en su rebeldía y

proveerá lo que convenga para la prosecución del juicio, sin certificado previo del secretario.”
Plazo para presentar lista de testigos (320 cpc)31 . ¿Qué pasa cuando una parte ejerce su derecho desde que fue notificada?
El criterio debería ser fraude procesal o ventaja indebida, es decir, si no provoca desventajas, podría tenerse por presentado. Sin
embargo, si provoca desventajas, la ratio común indica, que se debería ordenar que las partes ejercieran su derecho en la misma
oportunidad, resolviendo: “ocúrrase cuando corresponda” o “en su oportunidad reitérese” o “Se resolverá en su oportunidad”

5. Según como se contabilizan: Continuos/ discontinuos


- Continuos: de días continuos (el plazo de meses o años son continuos, pero son raros)
- Discontinuos: De días discontinuos (plazo de días es generalmente discontinuos)

6. Según si se contabilizan solo los días hábiles: hábiles e inhábiles


Sin embargo, ha ido desapareciendo el de días hábiles para uniformar.

PANEO DE PLAZOS:

Antes de la presentación de la demanda: 253 cpc


Medidas prejudiciales:
- Preparatorias: útiles en juicio mercantil, pues permiten conocer la situación de la empresa, aclarar problemas
de representación, y obtener datos necesarios para demandar.
- Probatorias: Para procurar resguardar prueba, cuando se presume que hay peligro que en el futuro no se
disponga de esa prueba.
- Cautelares o precautorias: Evitar que se agudice el daño, no sólo resguardar que se haga cumplir la futura
pretensión para el evento que sea acogida.

Plazo para presentar la demanda: Aceptada la solicitud de la medida prejudicial, plazo para presentar la demanda es de 10 días, ampliable
hasta 30 (280 cpc)32
¿Qué pasa con la medida prejudicial, en caso de no presentarse la demanda? El código no dice nada, podría ser un caso de
ineficacia de pleno derecho.

Presentación de la demanda: Resoluciónes


Juicio Ordinario: ¿Cómo se inicia el procedimiento ordinario? Se inicia mediante la presentación de una demanda patrocinada por un
abogado, o mediante la interposición de una medida prejudicial.
Resolución “Traslado”

Presentada la demanda, plazo de notificación de la demanda: Hay que distinguir el tipo de procedimiento

¿Cómo se notifica la resolución que se pronuncia sobre la demanda?


Hay que distinguir:
 Respecto del Demandante: Se notifica por el estado diario;
 Respecto del Demandado: Se notifica personalmente.

Juicio Sumario: Vengan las partes a audiencia de contestación-conciliación (art.683)33

31 320 cpc “Desde la primera notificación de la resolución a que se refiere el artículo 318, y hasta el quinto día de la última, cuando no se haya pedido reposición en conformidad al artículo anterior y en el caso contrario, dentro de
los cinco días siguientes a la notificación por el estado de la resolución que se pronuncie sobre la última solicitud de reposición, cada parte deberá presentar una minuta de los puntos sobre que piense rendir prueba de testigos,
enumerados y especificados con claridad y precisión.”
32 Aceptada la solicitud a que se refiere el artículo anterior, deberá el solicitante presentar su demanda en el término de diez días y pedir que se mantengan las medidas decretadas. Este plazo podrá ampliarse hasta treinta días por

motivos fundados. Si no se deduce demanda oportunamente, o no se pide en ella que continúen en vigor las medidas precautorias decretadas, o al resolver sobre esta petición el tribunal no mantiene dichas medidas, por este
solo hecho quedará responsable el que las haya solicitado de los perjuicios causados, considerándose doloso su procedimiento.
33 El tribunal debe proveer la demanda citando a las partes a un comparendo al quinto da hábil después de la última notificación (Art. 683 CPC). "Por interpuesta la demanda, vengan las partes a comparendo a la audiencia del

quinto da hábil después de la última notificación, a las 09,30 horas". Sin embargo, conforme a la norma del art. 262 del CPC, en su actual texto, cuando la materia objeto del presente procedimiento admita legalmente la transacción
el juez debe llamar a conciliación, la que tendrá lugar en esta misma audiencia, una vez evacuado el trámite de la contestación. Este llamado es obligatorio y de carácter esencial, de modo que en caso de no cumplirse con él, se
estará faltando a un trámite esencial, siendo procedente el recurso de casación en la forma (art. 795 N 2 en relación al artículo 768 N 9“). Por ello la providencia, por regla general, dirá "Por interpuesta la demanda, vengan las
partes a comparendo de contestación y conciliación a la audiencia del quinto da hábil después de la última notificación
Plazo para contestar la demanda:
Juicio Ordinario:
1. Si el demandado es notificado en la comuna donde funciona el tribunal: el plazo para contestar la demanda es de 15 días hábiles (art.
258 CPC).
2. Si el demandado es notificado en el mismo territorio jurisdiccional pero fuera de los límites de la comuna que sirve de asiento al tribunal:
el plazo es de 18 días hábiles, pues el plazo de 15 días se aumenta en 3 días más (art. 258 CPC).
3. Si el demandado es notificado en otro territorio jurisdiccional o fuera del territorio de la República: el plazo para contestar la demanda es
de 18 días hábiles, más el aumento que corresponda al lugar en que el demandado fue notificado (art. 259 CPC).
4. Sí existe pluralidad de demandantes: en los casos en que proceda la pluralidad de demandantes, de acuerdo al artículo 18, el plazo
para contestar la demanda, determinado en la forma señalada, se aumenta en 1 día por cada tres demandantes sobre diez que existan en
el proceso, no pudiendo exceder de 30 días (art. 260 inciso segundo CPC).
5. Si existe pluralidad de demandados: sea que obren separada o conjuntamente, el término para contestar la demanda corre para todos
a la vez y se contará hasta que expire el último término parcial que corresponda a los notificados (art. 260 inciso primero CPC).

En este caso, el término de emplazamiento participa de los caracteres de los plazos individuales en cuanto a su inicio, porque se cuenta
para cada uno de los notificados desde la respectiva notificación; pero, en cuanto a su terminación, se prolonga hasta la expiración del
último término parcial, lo que es propio de los términos comunes.

Réplica y Dúplica:
¿Qué es la Replica?
Es el acto por el cual el demandante puede responder a la contestación o reconvención del demandado,
Plazo: tiene un plazo de 6 días.
¿Qué es la Duplica?
Es el acto por el cual se le confiere traslado al demandado por el plazo de 6 días para que responda a la réplica del demandante.

Podrá haber o no dúplica reconvencional


Sino la hay, termina la etapa de discusión.

¿Qué sucede una vez terminada la etapa de discusión?


El juez debe analizar si hay o no hechos respecto de los cuales deba recibirse la causa a prueba:
1. Si no hay hechos que deban recibirse a prueba, el juez debe citar a la partes a oír sentencia. Esto se da en los casos señalados en el
artículo 313 del Código de Procedimiento Civil, que son los siguientes:
 En caso de Allanamiento total;
 Cuando el demandado en sus escritos no contradice en materia sustancial y pertinente los hechos sobre que versa el juicio;
 Y, cuando las partes pidan que el pleito se falle sin más trámite.

1. Si hay hechos sobre los cuales deba rendirse prueba; el juez debe llamar a las partes a conciliación.

¿Qué situaciones pueden ocurrir una vez que el tribunal ha llamado a conciliación?
 Que las partes no concurran, en cuyo caso se entenderá que no hubo conciliación, y el secretario deberá certificar este hecho, para que
luego el juez proceda a dictar el auto de prueba;
 Que las partes concurran a la audiencia de conciliación, y lleguen a acuerdo, en cuyo caso se levantará un acta, que se estimará como
sentencia ejecutoriada para todos los efectos legales.
 Que las partes concurran a la audiencia de conciliación, pero no lleguen a acuerdo, en cuyo caso, el juez deberá analizar si hay o puede
haber hechos sustanciales y controvertidos, en tal caso se seguirá con la etapa de prueba;

¿ Con qué comienza el período de prueba?


Con la dictación del auto de prueba, que es una resolución judicial en la cual el juez fija los hechos sustanciales, pertinentes y
controvertidos sobre los cuales haya de recaer la prueba, debiendo ser notificada por cédula a las partes. Esta resolución es susceptible
de recurso de reposición, a ser presentado dentro de 3° día (plazo especial), con apelación en subsidio.

Resuelta la última reposición, se deberá notificar por cédula a todas las partes. Y desde allí comenzará a correr el plazo del término
probatorio.

¿Cuánto dura el término probatorio?


Por regla general 20 días hábiles, cuando se rinde dentro del jurisdiccional del tribunal en que se sigue
el juicio. (art. 328 cpc)
Ampliable según tabla de emplazamiento, en caso de rendirse en otro territorio jurisdiccional (art. 329 cpc)
Termino extraordinario, para rendir prueba fuera del territorio jurisdiccional, ampliable hasta por 10 días mas

¿Cuál es el plazo para presentar la lista de testigos?


Hay que distinguir dos situaciones:
 Si respecto de la resolución que recibe la causa a prueba, no se presentó recurso de reposición; dentro del plazo de 5 días desde la
última notificación del auto de prueba;
 Si respecto del auto de prueba se interpuso reposición; dentro del plazo de 5 días desde la notificación de la resolución que se pronuncie
sobre la última reposición.

Término probatorio de los Incidentes:


8 días
Presentación de la lista de testigos: Los dos primeros días del probatorio.

Caso de entorpecimiento: Da derecho a un término especial, sin embargo, se trata de una compensación del plazo y no de un nuevo
plazo.

Trámites posteriores a la prueba


Son los siguientes:
 Observaciones a la prueba: Deben realizarse por escrito, dentro de los 10 días siguientes desde vencido el término de prueba.
 Citación para oír sentencia (432 cpc): Desde este momento por regla general, no se admitirán escritos ni pruebas. (art. 433 cpc)
 Se pueden decretar medidas para mejor resolver “Artículo 159.- Los tribunales, sólo dentro del plazo para dictar sentencia, podrán dictar
de oficio medidas para mejor resolver”…
 Nulidad de todo lo obrado (Art. 80 cpc)
 Plazo para dictar sentencia: 60 días desde que la causa se encuentran en estado de fallo.
 Notificación de la sentencia (ART: 38 cpc)34: Se notifica por cédula
 Plazo para interponer recurso (Es indivisible) :
- Sentencias definitivas: Apelación, plazo 10 días/ Casación forma: mismo plazo
- Sentencias Interlocutorias: Apelación, plazo 5 días
 Si se concede la Apelación: ¿Con qué efecto? Efecto suspensivo.
 Plazo para comparecer en segunda instancia no corre (ley 20886), por lo tanto, la incomparecencia no provoca rebeldía
 En segunda instancia el recurso se puede ver en cuenta o previa vista de la causa. Si se ve en cuenta, se pueden solicitar alegatos: Los
abogados patrocinantes o los mandatarios judiciales de las partes acreditadas en el proceso que quisieren hacer uso de su derecho a alegar
en la vista, podrán anunciarlo verbalmente ante el respectivo relator hasta una hora antes del inicio de la audiencia en la que deba verse la
causa, ya sea en forma personal o por intermedio de quien tenga poder en el proceso respectivo que incluya dicha facultad. Podrá también
hacerse el anuncio por las personas antes indicadas mediante escrito que deberá ser presentado con veinticuatro horas de anticipación al
inicio de la respectiva audiencia.

34 : (Art. 38). Las resoluciones judiciales sólo producen efecto en virtud de notificación hecha con arreglo a la ley, salvo los casos expresamente exceptuados por ella.
 Causa puesta en tabla (art. 163 cpc)
 Si no se concede la apelación: procede el recurso de hecho’.
 Cuando se concede una apelación que se estima improcedente, cuando se concede una apelación en ambos efectos en circunstancias que
sólo era procedente en el solo efecto devolutivo y, cuando la apelación se concede en el solo efecto devolutivo debiendo haberse concedido,
en ambos efectos. Puede deducirse el falso recurso de hecho.
 Al termino de la vista de la causa, puede: resolverse inmediatamente, quedar en acuerdo, o en estudio.
 Notificación de la sentencia en segunda instancia: Por el estado diario.
 Plazo para deducir recurso de casación en el fondo: 15 días.
 Si se abre termino probatorio, se genera un incidente, por lo tanto, el plazo es de 8 días.
 Si la causal alegada necesita de prueba, que no consta en el proceso, el tribunal abrirá un término prudencial que no exceda de 30 días
(art. 799 CPC).
 Prueba en casación en el fondo: No procede.
Clase 29.11.2017

COSA JUZGADA (cj)

Regulación: Arts. 175,176,177 cpc


Según Enrico Tulio Liebman, la cosa juzgada, es un atributo de los efectos de las sentencias.
Distingue entre:
- Autoridad de la cosa juzgada: Que tiene que ver con la consolidación de los efectos de la sentencia.
- Eficacia de la cosa juzgada: Que tiene que ver con la inmutabilidad de la sentencia
Excepción. Casación forma: tutela a propósito de sentencias dictadas contra otra basada en cosa juzgada.

Puede invocarse como acción o como excepción

Atributos de la cosa juzgada:

Puede provocar efectos relativos y absolutos.

Efecto relativo. De conformidad al Art. 3° Inc. 2 del cc 35, las sentencias producen efecto sólo respecto de las causas en que actualmente
se pronunciaren. Lo cual choca con la idea de precedente vinculante.

Desde ésta óptica, la cosa juzgada sólo produce efecto respecto de las partes que actúan en el proceso, tanto:
- Los que le dieron inicio
- Los que adhirieron al proceso.

Efecto Absoluto o general de la cosa juzgada:

No se puede desconocer que ha existido juicio jurisdiccional (ha habido un acto de juzgamiento. El Estado en ejercicio de una función
jurisdiccional, ha dictado su voluntad juridicente, por lo tanto, lo resuelto en él, también es oponible a la sociedad donde éste se ejecuta.

Al respecto, se debe citar algunos casos, donde se observa que lo resuelto va más allá de la eficacia inter partes.
Art. 315 cc36 Relativa a las acciones de filiación, en cuyo caso la sentencia no sólo afecta a los intervinientes, sino a todos.
El art. 2513 cc37 Relativo a la prescripción, en virtud del cual, la sentencia que la declara hará las veces de escritura pública.
Art. 124638 Relativo al Acreedor hereditario o testamentario judicialmente reconocido como tal

Eficacia de la cosa juzgada (Efecto relativo)


Dice relación con:
- La inimpugnabilidad, es decir, el agotamiento de la posibilidad de recurrir. (efecto relativo)
- Inmutabilidad de lo decidido: efecto desasimiento.

EFECTO REFLEJO:

Sin que la ley lo diga, la cosa juzgada puede provocar el efecto reflejo, es decir sin uue la parte se lo proponga hay otros sujetos que
pueden verse afectados

35 Art. 3º.Inc. 2° “Las sentencias judiciales no tienen fuerza obligatoria sino respecto de las causas en que actualmente se pronunciaren.”

36 Art. 315. El fallo judicial pronunciado en conformidad con lo dispuesto en el Título VIII que declara verdadera o falsa la paternidad o maternidad del hijo, no sólo vale respecto de las personas que han intervenido en el juicio, sino
respecto de todos, relativamente a los efectos que dicha paternidad o maternidad acarrea.
37 Art. 2513. La sentencia judicial que declara una prescripción hará las veces de escritura pública para la propiedad de bienes raíces o de derechos reales constituidos en ellos; pero no valdrá contra terceros sin la competente

inscripción.
38 Art. 1246. El que a instancia de un acreedor hereditario o testamentario ha sido judicialmente declarado heredero, o condenado como tal, se entenderá serlo respecto de los demás acreedores, sin necesidad de nuevo juicio.

La misma regla se aplica a la declaración judicial de haber aceptado pura y simplemente o con beneficio de inventario.
- Regla de la pluralidad de parte. En en el código civil, cuando hay pluralidad departes, ay que notificar a quienes pueden verse
afectados, para que estos comparezcan, si no lo hacen la sentencia les empece (art21 CPC)
- Sentencia QUE acoge el desistimiento de la demanda afecta a las partes y a todos aquellos que habría afectado a la sentencia
(art 150 CPC)
- Caso de tutela colectiva: en materia de consumo se das habitualmente, y lo que allí se resuelve puede afectar a las artes que no
han intervenido en el proceso (Class Action)
- Tutela medio ambiental,

CLASIFICACION DE COSA JUZGADA

- Cosa juzgada formal, se relaciona con las instituciones procesales del proceso específicamente, con el orden consecutivo legal.
El sistema procedimental se estructura en etapas cada una de las cuales van transcurriendo en la medida que avanzan los plazos,
precluyendo con ello los derechos que debían ejercerse en dichas etapas.

La preclusión se puede entender consolidada en ciertos casos, tales como:


- cumplimiento del plazo
- Ejercicio del derecho
- Ejercicio incorrecto del derecho

No se puede reabrir el debate, porque lo resuelto es inimpugnable en es procesos. Pero tratándose de cosa juzgada formal, nada impide
que pueda reabrirse el debate, en otro proceso jurisdiccional (lo que no podría ocurrir tratándose de cosa juzgada material). Ejemplo:
- Debate que se da en los procesos de protección constitucional nada impide que se discuta en juicio ordinario. (Nada impide que
en otro procedimiento de lato conocimiento se vuelva discutir)
- Denuncia de obra nueva o ruinosa. Casos de tutela urgente.

Distinción entre cosa juzgada formal y provisional


En este ultimo caso el tribunal, puede verse forzado a tomar ciertas decisiones relevantes, sin embargo, estas podrán modificarse en caso
de que varíen las circunstancias, (rebus sic stantibus). Caso típico son los alimentos provisorios.

En la cosa juzgada formal en cambio, se produce la consolidación de la situación jurídica. Salvo caso de cosa juzgada fraudulenta o errónea.
Que en materia penal da origen a la acción de revisión, la cual no tiene plazo. (proyecto inocente)

La cosa juzgada, se puede ejercer como acción: se pone énfasis en la coercibilidad, es decir, que lo resuelto se cumpla (principio de
ejecución 113 COT)

La acción se puede ejercer en el mismo juicio como incidente en el plazo de un año contabilizado desde la sentencia. Y a través de juicio
ejecutivo dentro del plazo de tres años contabilizado desde la sentencia, siempre y cuando se cuente con titulo ejecutivo.

La cosa juzgada se puede ejercer también como excepción (non bis in ídem) si el estado ya resolvió un asunto, no se justifica que se vuelva
a tratar en otro juicio, ello atenta contra la certeza jurídica.

Se puede interponer como excepción perentoria en la contestación de la demanda, excepción mixta junto a las dilatorias e incluso como
una excepción anómala.

De conformidad al Art. 310 la corte puede abrir un probatorio para acreditar los supuestos facticos de la excepción. En caso de no acogerse
la excepción de cosa juzgada, el agraviado podrá interponer, un recurso de apelación cuya finalidad es distinta a la contemplada en la
causal de casación en la forma del art. 768 n°6. Razón por la cual, en caso de ser rechazada la apelación, nada impide recurrir al 768 n°6.
INEFICACIA DE LOS ACTOS JURIDICOS PROCESALES
La ineficacia resta ala actor jurídico de eficacia dentro del proceso.

Grados de ineficacia:
- El grado máximo es la inexistencia
Otros Grados:
- Nulidades procesales,
- Inoponibilidad
- Meras desviaciones
Caso de ineficacia:
- Ejemplo sentencia distada por persona que no es juez,
- Casos 18120 art. 1° y 2° relativo a la comparecencia en juicio
1) Establece deber de patrocinio
2) Establece la obligación de comparecer por medio de mandatario judicial

Si se infringen estas disposiciones, la demanda se tiene por no presentada. (ficción legal). De acuerdo al profesor, este seria un caso de
inexistencia.

En materia de patrocinio si no se constituye en forma la demanda se tiene por no presentada. La sanción por tanto no es la nulidad, se
entiende que no existe.

Otro grado de ineficacia, es la nulidad procesal. En este caso, el acto nació, pero viciado.

Debemos distinguir entre nulidades saneables y no saneables. Convalidables y no convalidables,

Saneables o subsaneables:
En estos casos el juez interviene para evitar que el acto se invalide.

Convalidable:
En estos casos es la voluntad de las partes que la que puede dar valor al acto viciado.

La Inoponibilidad.
Se relaciona fundamentalmente con los requisitos de publicidad. Ejemplo: terceros marginales, si se declara la inscripción marginal en
escritura de conservador de bienes raíces. Inscripción al margen de la inscripción de matrimonio.

Mera desviación.
De la doctrina italiana, se entiende que son aquellos actos que nacen a la vida del derecho, para ser una cosa, pero le falta algún requisito
y termina derivando en otro. El acto nace, pero se puede aprovechar como otro. Ejemplo, escritura publica que no cumple todos los requisitos
vale como escritura privada.

Acepciones de nulidad procesal.


Como sanción
También aparece como el defecto

Este acto es anulable, es decir, el acto adolece de un vicio que lo hace anulable.

Incidente de nulidad.
El estatuto regulatorio contemplado en el CPC, es bastante austero, se encuentra cubierto por vía de incidente. Ello no ocurre en el CPP.

Incidentes
- General, Art. 83 CPC
- Incidentes especiales, Art. 79 y 80 CPC.

Principios
1. Especificidad: solo hay nulidades en los casos que la ley expresamente establece la sanción. Ejemplo, caso
de casación en la forma del 768 n°9; por tramites esenciales 795 y 800 CPC
2. Trascendencia: el acto pierde anulabilidad si no hay perjuicio. Hay perjuicio cuando la parte ha perdido
oportunidad de defensa (casos de indefensión reconocido en art. 83)
Otros ejemplos, Dentro del recursos de casación encontramos el llamado límite de la casación en la forma: 1
necesidad de preparar el recurso, 2 cuando a la sentencia lo que le falta es ser completada. En dicho caso
esta es devuelta al juez de primera instancia para que la complete. 3 cuando se puede obtener la misma
finalidad sin invalidar la sentencia Art. 768 inciso final.
3. Convalidación: significa que el acto pierde anulabilidad cuando las partes con su consentimiento le confieren
valor al acto.
La convalidación puede ser expresa o tácita. Es tacita cuando se aceptan los efectos del acto.

Nulidad insaneables.
a. Incompetencia absoluta del tribunal.
b. En el proceso penal vulneración de garantías fundamentales.

De conformidad al articulo 84 inc. Final, el juez podrá corregir de oficio los errores que observe en la tramitación del proceso.

Cuando el legislador establece que el juez “podrá”, ¿estamos frente a una facultad meramente potestativa, es decir, puede obviarlo, o es
su responsabilidad corregir?

De acuerdo con el profesor, es en claves potestativa no meramente facultativa. Por que la referencia del art. 88 quiso posicionar al juez
como juez director. .

4. Principio de Protección: Nadie puede aprovecharse de su propio dolo o torpeza, es decir, no puede alegar
nulidad el que causo el vicio. Hay perdida de legitimación art. 83. (aplicación también de la buena fe procesal)
5. Principio de conservación: El llamado al juez es a evitar la nulidad de los actos. El juez debe procurar que
estos subsistan (art. 84)
6. Principio de extensión o efecto dominó. Implica que el proceso es un conjuntos de actos consecutivos
concatenados Temporalmente. En virtud de ello, en ocasiones la nulidad del acto, produce la anulación del
acto posterior aunque este no sea vicioso.
La responsabilidad del juez será determinar que actos quedan nulos, (83 inc. Final regla general)
Podemos visualizar esta labor especialmente en los recursos de casación cuyas sentencias de casación
contienen las siguientes menciones:
a. Anular sentencia
b. Determinar en que estado queda el juico, retrotrayéndolo al momento en que se produjo el vicio.

REGIMEN GENERAL DE PROCEDIMIENTO DE NULIDAD


- Incidentes especiales art. 79 y 80
-
Se puede interponer
A como incidente
B como fundamento de recursos de apelación
C como fundamento del recurso de casación

TUTELA CAUTELAR Y PROCESOS DE EJECUCION

Se sustenta sobre la premisa que los tiempos del proceso no son los tiempos de la justicia.

Tutela cautelar tradicional. Piero Calamandrei distinguió dos tipos de daño,


A el principal
B marginal

El daño principal es aquel perjuicio que es el fundamental para accionar, es decir, para solicitar tutela judicial efectiva

Solicitar tutela judicial, implica demora y la demora provoca


A que el daño se vaya incrementando
B que surja un perjuicio adicional no querido

Daño marginal: el daño que se agrega al principal se denomina daño marginal. La cautela apunta para evitar o repara el daño marginal.
Ejemplo: Si se pretende embargo de bienes del deudor, ello apunta a resguardar el cumplimiento de una eventual sentencia condenatoria,
evitando así el aumento del daño marginal.

El CPC italiano de 1940 en su art. 700 contempla la potestad cautelar innominada y la potestad cautelar genérica. Las cuales se encuentran
fuera de los casos especificados o regulados por la ley.

Estas se fundan en el peligro y el daño. Debiendo el juez decretar medidas cautelares idóneas.

Tutela Anticipatoria: Se trata de anticipar lo pedido en la pretensión. El daño marginal comienza a confundirse con satisfacer el daño principal
ya no se trata meramente de conservar el patrimonio del demandado para asegurar el cumplimiento de la sentencia.

Esto pone en juego dos visiones,


A Activismo: jueces directores proclives a adoptar medidas cautelares genéricas e innominadas.
B Garantismo: jueces tradicionales, árbitros en su opinión no procede adoptar medidas cautelares genéricas por que se pierde objetividad.

Sin perjuicio de lo señalado las actuaciones de oficio de los tribunales llegaron para quedarse.

Situación en Chile:

- Juzgado de Familia, Ley 19.968, El juez puede adoptar cualquier medida cautelar idónea sea nominada o innominada.
- Ley de procedimiento ambiental: en virtud del bien protegido, se faculta al Juez para adoptar medidas cautelares genéricas
vinculadas con la pretensión.
- Ley 18.101, de arrendamiento. Cuando el bien arrendado se encuentra sin moradores, se contempla una medida anticipatoria de
entrega de la casa.
- Art. 290 del CPC, contempla 4 casos de cautela nominada, sin embargo, no se cierra la puerta a medidas cautelares innominadas,
ya que el art 298 parte final del CPC, permite solicitar medidas cautelares innominadas, surge la figura de la contra cautela.

Opiniones
Se justifica por la responsabilidad de quien pide la cautela, con esa norma el énfasis debe ponerse en el diagnóstico del juez para conceder
la cautela (Cual es el peligro)

En la práctica, habitual no se observan medidas cautelares innominadas en el CPC, sin embargo, en los procedimientos constitucionales
surge la cautela innominada sy anticipatoria: ONI, orden de no innovar.

El Código De Procedimiento Civil clásico, contempla las cautelas conservativas, cuya finalidad es mantener el patrimonio del deudor (status
quo) el 290 CPC contempla 4 casos típicos de protección de crédito ya que no se pone en otro supuesto. Si la finalidad es que el demandado
haga o deje de hacer algo en favor del demandante se debería recurrir a la cautela innominativa,

Copmo podemos observar el sistema del CPC no se abre a la cautela anticipatoria, ello se encuentra en los nuevos procedimientos de
familia y medio ambiente.

Tampoco se abre a la cautela innominada ni genérica.

En el proyecto de Código de Procedimiento Civil, se incorpora la medida precautoria genérica, pero con contra cautela. Además, siempre
se debe preferir las nominadas y rendirse caución.

05.12.2017
PROCEDIMIENTO CIVIL

Jaime Guasp señala que el proceso tiene una naturaleza instrumental, ya que su objetivo es satisfacer pretensiones.
Los procedimientos apuntan a protocolos, que son necesarios para la adecuada tramitación del juicio.

Modernamente se afirma que procesos y procedimientos son esencialmente lo mismo. Ambos requieren actos, partes, plazos, etc. Y ambos
se necesitan mutuamente para hacer algún sentido.

Los procedimientos pueden clasificarse:


- Ordinarios, especiales.
- Declarativos, constitutivos, etc.
- De lato conocimiento o sumario
- Principalmente escritos u orales
- De orden consecutivo legal o discrecional
- De orden consecutivo y concentrados (por audiencia)

La tendencia parecería ser hacia el juicio oral y con inmediación.

Hoy en día tiende a distinguirse entre los principios entre los principios, que son consubstanciales o estructurales al proceso, de las reglas
técnicas que permiten la tramitación del juicio, pero cuya ausencia no significa hacer desaparecer el proceso como tal. Por ejemplo, la
bilateralidad es un principio, mientras que la oralidad en realidad es más bien una regla técnica.

Dentro del proceso en sí, la demanda presenta una estructura lógica o formal, que después será replicada en la contestación, y más
lejanamente, en la sentencia. Todo esto, a través del ejercicio de una pretensión, planteada en la demanda.

La pretensión no se reduce al elemento volitivo, a las peticiones concretas. No puede haber pretensión sin objeto del juicio, o sin partes
entre las cuales intente hacerse valer. Y esto a la vez se relaciona con el derecho material del fondo. La pretensión no es un derecho, sino
un hecho: la afirmación de corresponder un derecho al pretendiente, que no se está gozando por algún motivo que requiere intervención
pública. Esta afirmación se hace basada en los fundamentos que lo apoyan, de hecho y de derecho, y se le introduce un elemento volitivo,
que es la petición de afectar a una persona ajena para la satisfacción de la pretensión.

Frente a ello, el demandado puede atacar la pretensión vía excepción perentoria, que implica hacer valer otros hechos que la destruyan.
No es posible oponerse a la acción es un derecho público absoluto. La excepción no destruye la acción, sino que busca destruir la pretensión,
porque son hechos contra hechos:

- Impeditivas: El derecho no nació (ejemplo: Nulidad)


- Extintivos: El derecho nació, pero se extinguió (ejemplo, el pago y otros medios de extinguir la obligación)
- El derecho nació y es válido, pero no es actualmente exigible (ejemplo: condición pendiente o plazo pendiente)
Esto significa que las demandas se admiten, siempre que cumplan los requisitos del 254 y 256 cpc, porque son ejercicio de acción, mientras
que las pretensiones se acogen una vez que ellas resultan probadas en juicio, si fuere el caso.
En el sistema chileno puede haber diferencia entre el juez de primera instancia, que casi no puede parar demandas en fase liminar, versus
el examen de fundabilidad de la casación en el fondo (art. 782 cpc).

EFECTOS DE LA PRESENTACIÓN DE LA DEMANDA

Intraprocesales:
- Es el estado que aparece al presentarse la demanda, fijando los hechos, en una especie de fotografía de la realidad. La misma
opera como advertencia ex ante: hay un juicio trabado (la advertencia ex post es la cosa juzgada).

- Jurisdicción perpetua: El asunto se radica en un tribunal cuando se notifica la demanda, pero para ello es necesaria la presentación
misma de ésta.

- Legitimación perpetua Quedan fijas las partes y su posición en el proceso, sin perjuicio de que quienes las componen, cambien,
por ejemplo, por herencia o por cesión de derechos.

- Fijación del objeto del juicio: Este se torna invariable hasta la decisión jurisdiccional. Además, encuadra la prueba, ya que ésta
debe ser pertinente.

- Fijación de la competencia funcional: Viene dada por el asunto o negocio particular que se somete al tribunal; por centrarse en la
competencia orgánica, que es dada en abstracto por la ley. Esto redunda en que se fija lo que se alega y prueba, de cara a la
sentencia.

Extraprocesales:
- Se interrumpe la prescripción (2503 cc)
- Se constituye en mora al deudor (1552N°3 cc)
- Transforma la obligación alternativa en una específica.

El Emplazamiento:
Esta formado por:
Demanda Trámite esencial
795 N°1 cpc
Plazo para defenderse
Si no hay emplazamiento, o lo hay defectuoso, se puede hacer valer la nulidad de todo lo obrado.
En los procedimientos monitorios, por ejemplo, de tutela laboral, se - En segunda instancia opera de manera distinta (art.
dicta sentencia, con el sólo mérito de la demanda. El derecho a 800N°1cpc)
oponerse nace con la notificación de la sentencia monitoria. Allí - Notificación de la notificación del recurso
surge un monitorio invertido, ya que el demandado puede oponerse - Bajo la ley antigua, transcurso del plazo para
después de la sentencia. comparecer.

Congruencia procesal:
El tribunal debe pronunciarse sólo respecto del objeto del proceso y las partes que intervinieron en juicio. El objeto, empero, no aparece
petrificado, ya que puede ir mutando en el juicio a través de las excepciones, allanamientos parciales, etc.

Si la sentencia no respeta la congruencia, entonces las partes, no pueden defender sus pretensiones. Por ello, puede impugnarse vía
apelación, o por casación en la forma por ultra petita ( Art. 768 N°4 cpc)

También puede reconfigurarse por actuaciones de oficio. Por ejemplo: Declaración de Nulidad por oficio (1683 cc).

Conciliación:

- El llamado a conciliación es un trámite esencial.


- El juez no queda inhabilitado si omite opiniones durante la conciliación (art. 262 inc. Final cpc)
- El juez puede agregar antecedentes y prueba de oficio (art. 266 cpc)

La conciliación a tenido en general poco tiempo. Mar recientemente se ha implementado la Conciliación en procesos especiales.

- En la conciliación, el juez propone las bases de arreglo.


- En la mediación, el mediador no impone arreglos, sino que se limita a acercar posiciones.

13.12.2017 clasesuspendida
20.12.2017 Prueba PPT Gorigoitia

Clase 27 de diciembre

Sentencias definitivas
De conformidad al artículo 158 las sentencias definitivas son aquellas que ponen fin a la instancia resolviendo las cuestiones o asuntos
que ha sido objeto del juicio.
El objeto del juicio está dado por la confluencia de las pretensiones

Características
Las sentencias definitivas pueden ser dictadas en diferentes grados jurisdiccionales:

En primera instancia
en segunda instancia
en única instancia

Estructura de la sentencia de conformidad al artículo 170 del Código de procedimiento civil:


“ las sentencias definitivas de primera o de única instancia y las de segunda que modifiquen o revoquen en su parte dispositiva las de
otros tribunales, contendrán:
1. La designación precisa de las partes litigantes, su domicilio y profesión oficio;
2. La enunciación breve de las peticiones o acciones deducidas por el demandante y de sus fundamentos;
3. Igual enunciación de las excepciones o defensas alegadas por el demandado.
4. las consideraciones de hecho o de derecho que sirven de fundamento a la sentencia;
5. La enunciación de las leyes y en su defecto de los principios de equidad Con arreglo a los cuales se pronuncia el fallo y
6. La decisión Del asunto controvertido esta decisión deberá comprender todas las acciones y excepciones que se hayan hecho
valer en juicio; pero podrá omitirse la resolución de aquellas que sean incompatibles con las aceptadas.
En igual forma deberán dictarse las sentencias definitivas de segunda instancia que confirmen sin modificación las de primera cuando
estás No reúnen todos o alguno de los requisitos indicados en la enunciación precedente.
Si la sentencia de primera instancia reúne estos requisitos la de segunda que modifique o revoque no necesita consignar la exposición de
las circunstancias mencionadas en los números 1, 2, 3, del presente artículo Y bastará referirse a ella.

Cada una de las partes que conforman la sentencia son relevantes. No hay ninguna que sea irrelevante:
● Parte expositiva
● Parte considerativa
● Parte resolutiva

Dentro de la estructura de las sentencias uno de los aspectos más relevantes está dado por los fundamentos de la resolución.
En los fundamentos de la resolución se concreta la garantía de la motivación.
La garantía de la motivación no tiene un reconocimiento en derecho constitucional, sin embargo, hoy nadie discute que la motivación sea
necesaria.

La garantía de la motivación se encuentra contemplada en el numeral 4 del artículo 170 cpc. Qué hace referencia las consideraciones de
hecho y de derecho que debe contener la sentencia
Dicha exigencia resulta simple de entender cuando se lee el texto de la ley en abstracto, pero un análisis en profundidad nos permite
percatarnos que la distinción entre los fundamentos de hecho y de derecho es ficticia, porque en la realidad no hay una escisión Clara.
Son hechos desde una lectura jurídica.

29.12.2017

Normas que establecen los estándares Internacionales, en materia de impugnación.


· 14.5 PIDCP
· Art 8.2.h) CADH y
· Art.2 P.A.VII CEDH

Estándares de satisfacción derecho fundamental al recurso:


- Medio devolutivo.( horizontalidad)
- Tribunal superior jerárquico.
- Garantía de eficacia e idoneidad.
- Fundamental al menos para el imputado.
- Revisión íntegra.
- Competencia funcional suficiente para:
. Decisión de condena.
. Fundamentos (juicio fáctico y juicio jurídico).
. Quantum de la decisión.

- Competencia funcional suficiente:


- Caso herrera Ulloa vs. Costa Rica.
- Caso Maqueda vs. Argentina (OC de la Comisión).
- Caso Mohamed vs. Argentina.
- Caso Catriman vs Chile.
- Actividad: ver en youtube conferencia profesor cafferata….

Problemas asociados a la revisión íntegra de la sentencia:

¿Revisión íntegra de qué?


De conformidad a la CIA, cualquiera que sea la denominación Adopte el recurso, el tribunal debe revisar no sólo el juicio técnico, sino
también el fáctico. Tanto apelación como casación deberían permitir la revisión íntegra.
¿Hasta dónde revisar.?
Se plantea la interrogante, En torno a si en la fase de impugnación se debe volver a revisar la prueba.
Los fallo Casal, fallo Felisa Duarte: recogen la idea de máxima capacidad revisora.

Para este efecto: ¿Es idónea la apelación.?


Algunos piensan que la apelación es un nuevo juicio, porque El Tribunal de apelación al ser una nueva instancia tiene todas las atribuciones
para volver a valorar la prueba. Es decir la corte de apelación estaría igualmente dotado que el tribunal a quo (El envío de todo el expediente
coloca al juez ad quem en del juez de la primera instancia). sin embargo, eso se puede dar sólo, en aquellos juicios en que queda todo
en el expediente escrito que se tramita, pero no en todos es así, no todo queda en el expediente.
Desde los 90 algunos señalan que el recurso de apelación es incompatible con los procedimientos orales. En los procedimientos
reformados, que se desarrolla oralmente (así por ejemplo, en materia de familia) el recurso de apelación ha ido desapareciendo . Y yo
porque se ha tendido a pensar que la oralidad y la inmediación son formas de conocimiento de los hechos.

Se ha producido una confusión entre el mecanismo de acercamiento a los hechos, y la vía heurística de inferencia.

Según esta postura, el establecimiento de los hechos es un patrimonio reservado del tribunal a quo, el cual ha adquirido la prueba a
través de la inmediación posición en la cual no se puede colocar el tribunal ad quem.

Según la opinión del profesor, esta situación no priva al tribunal superior de la posibilidad de valorar la prueba, una cosa es la técnica de
acercamiento a la valoración probatoria y otra diferente es el juicio inferencia

Cuando el juez escucha un relato, aplica su sentidos ( Audición, vista, etc). este fenómeno intelectual es una mera percepción, que
consiste en la aplicación de los sentidos a una realidad.

El juicio inferencial, en tanto, se forma cuando el sujeto compara su percepción con sus experiencias. Toda inferencia parte de percepciones.

Lo relevante, entonces, es el juicio inferencial y él como se infiere.

Por lo tanto, aunque lo juicios se hayan tramitado en virtud del principio de inmediación, el juez del tribunal ad quem, debe estar
facultado para revisar los juicios inferenciales, hasta los límites de la inmediacion. Si embargo, el problema se genera, porque no
siempre las sentencias se encuentran motivadas.

Texto: Hernán Pérez, argentino:


El tribunal adquem, cualquiera que sea el recurso de que se trate, aunque se tramiten con oralidad e inmediación, hasta ahí puede revisar.
El juez ad quem puede revisar juicios inferenciales, pero no puede reemplazarlo en su percepción.

Recurso de apelación:
(Revisar regulación en el código)

El recurso de apelación se encuentra abierto a diversas situaciones judiciales ,sin embargo, el cambio se presenta en relación al efecto en
que se concede.

Efecto en que se concede la apelación:


Tradicionalmente habiendo pendiente apelación no se podía innovar, lo cual generaba gran tensión.Sin embargo, hoy en día, el efecto
suspensivo está en franca retirada, sólo en casos concretos, para los casos de la sentencia definitiva.

Art. 194 (217). Sin perjuicio de las excepciones expresamente establecidas en la ley, se concederá apelación sólo en el efecto devolutivo:

1°. De las resoluciones dictadas contra el demandado en los juicios ejecutivos y sumarios;
2°. De los autos, decretos y sentencias interlocutorias;
3°. De las resoluciones pronunciadas en el incidente sobre ejecución de una sentencia firme, definitiva o
interlocutoria;
4°. De las resoluciones que ordenen alzar medidas precautorias; y
5°. De todas las demás resoluciones que por disposición de la ley sólo admitan apelación en el
efecto devolutivo.

Se privilegia la necesidad de que se cumpla lo resuelto, por sobre el interés del agraviado.

Así, por ejemplo en el proyecto de Código,se pretende que en el juicio ejecutivo se continúe con la ejecución a pesar que haya recursos
pendiente, en virtud de los resabios de utilización de los recursos como mecanismo para dilatar el proceso.

La orden de no innovar es una medida cautelar innovativa,por lo tanto se debe acreditar:


- Fumus boni iuris.
- Periculum in mora.

Con la ley de tramitación electrónica, se terminaron varios trámites, como la carga de comparecer, el deber de consignar para las compulsas,
Sin embargo, no han cambiado los trámites de la vista de la causa en segunda instancia, a saber:

Cuando ingresa una causa hay que ver cómo se conocerá:

En primer lugar, se debe identificar si la causa se verá:


- En cuenta. El relator dará cuenta de ella.
- Previa vista de la causa cuando es sentencia definitiva. La sala dicta una resolución pasen los autos al relator.
Estudio de la causa por el relator para certificar se encuentre en estado de relación. Emite una certificación.
Sala tramitadora dicta decreto autos en relación.

Trámites de la vista de la causa:39 La sumatoria de éstos trámites configuran la citación para oír sentencia en segunda instancia

39 Art. 800. (971). En general, son trámites o diligencias esenciales en la segunda instancia de los juicios de mayor o de menor cuantía y en los juicios especiales:
- Notificación: Decreto autos en relación
- Fijación de la causa en tabla
- Anuncio de la causa
- La fijación de la causa en tabla.
- Relación
- Los alegatos

Los trámites de la vista de la causa en segunda instancia se corresponde al de la citación para oír Sentencia, tratándose por lo tanto, de un
trámite complejo y compuesto

Antes de la vista de la causa, se decreta: Pasen los autos al relator.


El relator debe certificar que la causa se encuentra en estado de relación
Luego, “Autos en relación”
Se debe notificar “autos en relación
Luego la causa se coloca en tabla (trabajo diario de la sala)
Anuncio: Trabajo específico de la sala. Se, indican las causa que en la práctica se van a conocer. (salen de la tabla Aquellas causas: a las
cuales les falta un trámite, simsala, por tiempo, y la suspendidas)

Para alegar, antes el abogado tendrá que anotarse.


Máximo 30 mins en causas civiles.

Con los alegatos termina la vista de la causa, termina la citación para oír sentencia, opciones: Pudiendo:
● Resolverse de inmediato
● Quedar en estudio.
● Quedar en estudio

Hasta la vista se puede producir prueba instrumental.


Hasta ante de la vista se puede producir la prueba confesional (absolución de posiciones)

Art. 207 cpc:40Además puede haber actividad probatoria mediante medidas para mejor resolver.

¿Sobre qué debe recaer recurso de apelación?


La sentencia de la Corte debe pronunciarse sobre todo aquello que fue debatido y fallado en primera instancia y que fueron apeladas. 170
n6
Excepcionalmente sobre aquellas cuestiones debatidas pero no falladas en primera instancia, por ej. las acciones y excepciones
incompatibles, porque fueron debatidas en primera, pero no falladas.

Más excepcionalmente, sobre cuestiones que no fueron debatidas ni falladas en primera inst.
207 excepciones anómalas, caso prueba nueva
Otro ej, la Corte se da cuenta que había nulidad absoluta y la decreta de oficio.

1°. El emplazamiento de las partes, hecho antes de que el superior conozca del recurso;
2°. La agregación de los instrumentos presentados oportunamente por las partes, con citación o bajo el apercibimiento legal que corresponda respecto de aquélla contra la cual se presentan;
3°. La citación para oír sentencia definitiva;
4°. La fijación de la causa en tabla para su vista en los tribunales colegiados, en la forma establecida en el artículo 163, y
5°. Los indicados en los números 3°, 4° y 6° del artículo 795, en caso de haberse aplicado lo dispuesto en el artículo 207.

40Artículo 207.- En segunda instancia, salvo lo dispuesto en el inciso final del artículo 310 y en los
artículos 348 y 385, no se admitirá prueba alguna.
No obstante y sin perjuicio de las demás facultades concedidas por el artículo 159, el tribunal podrá, como medida para mejor resolver, disponer la recepción de prueba testimonial sobre hechos que no figuren en la prueba rendida
en autos, siempre que la testimonial no se haya podido rendir en primera instancia y que tales hechos sean considerados por el tribunal como estrictamente necesarios para la acertada resolución del juicio. En este caso, el tribunal
deberá señalar determinadamente los hechos sobre que deba recaer y abrir un término especial de prueba por el número de días que fije prudencialmente y que no podrá exceder de ocho días. La lista de testigos deberá presentarse
dentro de segundo día de notificada por el estado la resolución respectiva.
Contra sentencias de las CAP procede:
- Recurso de casación en la forma y en el fondo, dependiendo del vicio de que se trate.

Efectos de la sentencia de apelación.


● La apelación puede confirmar: Esto implica que la voluntad revisora es igual a la voluntad originaria.
“vistos, se confirma”.
● La apelación puede revocar lo resuelto en primera instancia. En tal casao habrá que distinguir en cuánto revoca:
Generalmente se revocan Algunos fundamentos y se mantienen otros:

“vistos, se reproducen los considerandos …., y se revoca…”

Se superpone la voluntad revisora a la originaria.


la voluntad revisora es diferente a la voluntad originaria, pero como la relación es jerárquica se superpone a la voluntad originaria.

Esto no implica que se invalide la sentencia como acto jurídico. Como acto jurídico procesal sigue la sentencia sigue existiendo, ya que no
hay un vicio en su constitución, lo que hay es una revisión de mérito.

Hay recursos que son:

● Rescindentes: Y de acogerse anulan la sentencia, y


● De mérito: que evalúan el contenido de justicia De la sentencia en sentido jurídico, pero no la invalidan

La incompetencia Del tribunal tiene un efecto rescindente.

LA CASACIÓN

Históricamente nace como control político y no jurídico. Se buscaba que los jueces no se apartaran de la ley y evitar arbitrariedades.
Por antonomasia es la casación en el fondo. La casación en la forma se corresponde con un recurso de nulidad, porque lo que se corrige
son infracciones del procedimiento.

I. La Casación en el fondo es un recurso rescindente, pero que en nuestro sistema está entregado a los tribunales de vértice
(Que están en la cúspide de la orgánica jurisdiccional).

Siendo rescindente, el tribunal de casación debería Sólo invalidar o no la sentencia (limitándose a dilucidar si la sentencia adolece o no de
un vicio que lo hace casable [anulable]), sin embargo, y por diversas razones, el tribunal de casación debe además cumplir:
● La función de tribunal de instancia, pues cuando anula, debe también dictar una sentencia de reemplazo.
Cuando el tribunal resuelve una casación, está emitiendo un juicio sobre un juicio. Luego de resolver el recurso, se coloca el ropaje de la
instancia y dictará una sentencia de mérito como cualquier tribunal de instancia, al dictar la sentencia de reemplazo.

- IUDICIUM RESCINDENS: JUICIO ANULATORIO DE LA SENTENCIA CUANDO LA CASA POR VICIOS.


- IUDICIUM RESCISORIUM: CUANDO DICTA SENTENCIAS DE REEMPLAZO.

Hay cortes pensada en cumplir la función estrictamente casatoria, es decir, invalidar la sentencia y luego reenviar a otro tribunal para que
dicte la sentencia de reemplazo.
hay otras que deben cumplir dos o más funciones, lo duplicar su carga de trabajo.

lo complejo de la casación en chile se debe a que sus funciones han ido variando con el tiempo
Históricamente, tuvo un origen de control político (función nomofiláctica)
1. Función nomofiláctica, la correcta interpretación del derecho y su correcta aplicación..
2. Luego se agrega una función unificadora. Unificadora de jurisprudencia.
3. Función de tutela de los derechos fundamentales. AL conocer de la casación deben además tutelar los derechos fundamentales.
4. Función dikelógica (no hay consenso de su agregación). (dikes=justicia en griego). Las Cortes de Casación también cumplen
función de justicia del caso particular, al dictar sentencias de reemplazo.

● Nuestra casación es fundamentalmente nomofiláctica. Pero cuando la Corte casa, luego cumple función dikelógica, pues resuelve
para el caso particular.

● Función uniformadora de jurisprudencia, desde el 95, cuando se establece que pueden conocer en pleno (contrasentido, ya que
se estableció paralelamente a la organización de la corte en salas especializadas). Por otro lado surge el recurso de unificación
de jurisprudencia en materia laboral.
● Por otro lado, nadie discute que Cuando la corte conoce de casación también debe aplicar los pactos internacionales sobre
derechos fundamentales.

II. La Casación es también un recurso extraordinario.


¿Cuál es el criterio Para decir que es extraordinario?
1er criterio es el agravio.

El agravio en casación no es genérico como en la apelación, en casación opera el principio de taxatividad, el agravio es específico.
● En la Casación en la forma hay tipos específicos de agravio en el 768 del cpc, pudiendo criticarse la sentencia, sólo por agravios
insertos en el catálogo.
● Y en la Casación en el fondo, sólo procede por errada aplicación de la ley.

2° criterio: No procede contra toda resolución judicial:


● Contra la sentencia de primera procede Casación en la forma.
● Contra sentencia de segunda, casación en la forma y en el fondo.

Es una vía para obtener la nulidad procesal, se aplica su estatuto.

Principios de la nulidad se aplican también a la casación:

Principio de especificidad de la nulidad procesal, que encontramos también en las causales de casación.

Principio de trascendencia, según el que la nulidad no se justifica por sí sola, sino en los casos en que ha existido un perjuicio.
En consecuencia, la sentencia no será casada, cuando sea posible reparar el vicio, sin necesidad de invalidar la sentencia.

Ppio de protección, nadie puede aprovecharse de su propia torpeza. En la casación en la forma también es aplicable.

Comparación entre las Casaciones:


Semejanzas entre las casaciones, como en los requisitos de admisibilidad.

Diferencia se da en relación a las causales.

Casación en la forma. art. 768 cpc.


Casales de origen competencial.
- Incompetencia del tribunal. N°1

Presupuestos procesales de coherencia o congruencia:Vicios de Incongruencia. N°4


- Ultrapetita y
- extrapetita, o
- cuando el tribunal deja de resolver en la sentencia, es decir, la sentencia no contiene la decisión del asunto controvertido.

Causales relativas a la cosa juzgada N°6. Con ello se pretende evitar el doble juzgamiento.
Las causal más compleja de abordar es la ultrapetita porque se debe determinar claramente el objeto del proceso.
Situación similar Cómo puedo te amarése presenta en relación a la cosa juzgada, materia en la cual surge el debate sobre la triple identidad
( objeto, causa, sujeto)

Trámites esenciales.
768 n9
Dos causales:
795
800
63/1

Art. 768. El recurso de casación en la forma ha de fundarse precisamente en alguna de las causas siguientes:
1a. En haber sido la sentencia pronunciada por un tribunal incompetente o integrado en contravención a lo dispuesto por la ley;
2a. En haber sido pronunciada por un juez, o con la concurrencia de un juez legalmente implicado, o cuya recusación esté pendiente o
haya sido declarada por tribunal competente;
3a. En haber sido acordada en los tribunales colegiados por menor número de votos o pronunciadas por menor número de jueces que el
requerido por la ley o con la concurrencia de jueces que no asistieron a la vista de la causa, y viceversa;
4a. En haber sido dada ultra petita, esto es, otorgando más de lo pedido por las partes, o extendiéndola a puntos no sometidos a la
decisión del tribunal, sin perjuicio de la facultad que éste tenga para fallar de oficio en los casos determinados por la ley;
5a. En haber sido pronunciada con omisión de cualquiera de los requisitos enumerados en el artículo 170;
6a. En haber sido dada contra otra pasada en autoridad de cosa juzgada, siempre que ésta se haya alegado oportunamente en el juicio;
7a. En contener decisiones contradictorias;
8a. En haber sido dada en apelación legalmente declarada desistida, y
9a. En haberse faltado a algún trámite o diligencia declarados esenciales por la ley o a cualquier otro requisito por cuyo defecto las leyes
prevengan expresamente que hay nulidad.
En los negocios a que se refiere el inciso segundo del artículo 766 sólo podrá fundarse el recurso de casación en la forma en alguna de
las causales indicadas en los números 1°, 2°, 3°, 4°, 6°, 7° y 8° de este artículo y también en el número 5° cuando se haya omitido en la
sentencia la decisión del asunto controvertido.
No obstante lo dispuesto en este artículo, el tribunal podrá desestimar el recurso de casación en la forma, si de los antecedentes aparece
de manifiesto que el recurrente no ha sufrido un perjuicio reparable sólo con la invalidación del fallo o cuando el vicio no ha influido en lo
dispositivo del mismo.
El tribunal podrá limitarse, asimismo, a ordenar al de la causa que complete la sentencia cuando el vicio en que se funda el recurso sea
la falta de pronunciamiento sobre alguna acción o excepción que se haya hecho valer oportunamente en el juicio.

____________________________________________

Los instrumentos públicos el juez los tiene por agregados, pero da traslado por tres días.
Los instrumentos privados se acompañan según provengan de:
- Terceros: Con citación.
- La contraparte: Bajo apercibimiento de tenerlos por reconocidos si nada reclaman en el plazo de 6 días.
Este es un caso en que por ficción se le está dando un valor jco al silencio.

6° la citación para alguna diligencia de prueba: se refiere a cómo se provee, con citación.

Concordar numeral 1 con el artículo 61


Art. 61 (64). De toda actuación deberá dejarse testimonio fidedigno en la carpeta electrónica, con expresión del lugar, día, mes y año en
que se verifique, de las formalidades con que se haya procedido, y de las demás indicaciones que la ley o el tribunal dispongan.

A continuación y previa lectura, firmarán todas las personas que hayan intervenido; y si alguna no sabe o se niega a hacerlo, se
expresará esta circunstancia. El acta correspondiente se digitalizará e incorporará a la carpeta electrónica inmediatamente.

La autorización del funcionario a quien corresponda dar fe o certificado del acto es esencial para la validez de la actuación en
todos aquellos casos en que una ley expresamente lo disponga.

En los casos de contarse con los recursos técnicos necesarios, podrán registrarse las audiencias en que participe el tribunal
mediante audio digital, video u otro soporte tecnológico equivalente, el que se agregará a la carpeta electrónica inmediatamente.

Y concordar el numeral 2, con el artículo 795 y 800, relativo a los trámites esenciales en primera y segunda instancia respectivamente

Art. 795 comentada


Art. 795. (967). En general, son trámites o diligencias esenciales en la primera o en la única instancia en los juicios de mayor o de menor
cuantía y en los juicios especiales:

1°. El emplazamiento de las partes en la forma prescrita por la ley; (Notificación legal De la demanda + Plazo)

2°. El llamado a las partes a conciliación, en los casos en que corresponda conforme a la ley; (La idea era potenciar la conciliación)

RATIO DECIDENDI (EL FUNDAMENTO) RECORDAR QUE LAS DECISIONES SE FUNDAN SIEMPRE EN HECHOS PROBADOS.

LO COMPLEJO DE LOS RECURSOS DE UNIFICACIÓN DE JURISPRUDENCIA (ROL QUE TAMBIÉN TIENE EN VIRTUD DE ESTE ART.
LA CASACIÓN) ES QUE EL PRECEDENTE VINCULANTE, ESTÁ EN QUE SE DEBEN TRATAR DE CASOS SIMILARES.

Artículo relacionado del profesor

La función dikelógica de una casación que se extingue

Enrique Letelier Loyola


Profesor Asistente Facultad de Ciencias Jurídicas Universidad de Antofagasta. Doctor en Derecho por la Universidad de Salamanca.
Hace más de dos siglos nacía y se configuraba la casación con finalidades muy distintas de la que podría predicarse hoy del mismo instituto,
si llegamos a convenir en su vigencia. Sobre lo primero, no es novedoso afirmar que el instituto casatorio tuvo una finalidad antes política
que jurídica y que para los políticos y juristas franceses revolucionarios se trataba que los jueces aplicaran correctamente la ley sin apartarse
de su tenor literal. Sobre lo segundo, tal vez entremos en terrenos algo más cenagosos, pues convengamos que en los tiempos que corren
tanto en el derecho patrio cuanto en el comparado se tiende hacia la supresión de la casación y su reemplazo por otros recursos
rescindentes, que muestran parentescos más o menos cercanos con este instituto. Conviene entonces preguntarnos si la exacerbación de
esa función nomofoláctica atribuida tradicionalmente a la casación, estudiada, descrita y explicada admirablemente casi un siglo atrás por
Calamandrei, ha sido acaso el fenómeno que provoca la retirada del instituto desde los ordenamientos procesales modernos, en favor de
otros que parecen privilegiar distintas funciones.
Partiendo del supuesto que el derecho a pedir la tutela jurisdiccional del Estado es un derecho fundamental de los justiciables, estatus
reconocido también para el derecho al recurso en todas las materias –las opiniones consultivas así lo declaran a pesar del tenor literal de
los pactos internacionales-, pareciera que el enfoque de la casación debe cambiar de apoyo y asentarse no ya en la posición del
ordenamiento jurídico sino en la de los justiciables. Con esto queremos afirmar una idea que ya se plantea desde hace un tiempo: que la
respuesta jurisdiccional es un derecho, cualquiera sea el órgano que la emita y el grado jurisdiccional en que se dicta, de suerte que no
puede obviar la tarea preferente de hacerse cargo de los intereses particulares de los justificables. En otras palabras y sin que adhiramos
a alguna corriente concreta de acción, sino más bien sosteniendo con Goldschmidt que en el proceso las partes se encuentran siempre
ante la perspectiva de una sentencia desfavorable pero frente a la expectativa de una que les favorezca, afirmamos que de una decisión
jurisdiccional no puede sino esperarse que sea justa. Incluso la que emane de un recurso “de derecho estricto” como la casación.
Primer excursus: ¿tiene sentido que la casación sea un “recurso de derecho estricto”? Probablemente se justificaba caracterizar este recurso
como un recurso “de derecho estricto” cuando se quería mantener la vigencia del principio de intangibilidad de los hechos en el juicio de
casación. Pero bien sabido es que –ya lo demostraba Salvatore Satta a mediados del siglo XX- en nuestro campo las distinción entre el
derecho y los hechos es bastante forzada, cuando no ficticia, y que obedece a esa concepción postrevolucionaria y pura del instituto
casatorio. Qué duda cabe que al juez de casación no le ha sido vedado revisar, cuando menos, los caminos que el juez de la instancia ha
seguido para establecer los hechos en el proceso. No olvidemos cómo configuraba el Código de Procedimiento Penal de 1906 la casación
en el fondo en lo relativo al quantum de la cognición de la Corte Suprema; ni el permanente debate de la infracción sustancial y con influencia
casacional en la sentencia de las leyes reguladoras de la prueba en el vigente Código de Procedimiento Civil; ni la consecuencias a que se
puede arribar de la omisión con interés casorio de los trámites esenciales relativos a la prueba en única, primera y segunda instancia, según
el mismo Código, tratándose de la casación en la forma.
Pero volvamos sobre la justicia del caso particular. Se ha resaltado el valor del principio del doble grado jurisdiccional como el rector idóneo
para la protección de los intereses de los justiciables. Las advertencias han venido no sólo de la ciencia procesal sino también de la filosofía
del Derecho. Luigi Ferrajoli, en un valioso artículo publicado en 1992, “I valori del doppio grado e della nomofilachia”, como contribución a
un estudio sobre la casación italiana y publicado años más tarde en Nueva Doctrina Penal, advertía sobre el riesgo de una casación
excesivamente formalista (diríamos “aséptica”), la casación pura como resguardo del ius constitutionis, en desmedro del valor del principio
del doble grado jurisdiccional. Y lleva razón el iusfilósofo italiano si se insistiera en perpetuar ese modelo de casación y no se reparase en
que el juicio de casación otorga insospechadas posibilidades que muchas ocasiones veces los altos tribunales soslayan.
En auxilio de lo anotado viene la doctrina de la máxima posibilidad de revisión en sede casatoria, que si bien cobijada en el seno del proceso
penal, es igualmente útil para fijar estándares de revisión en todas las materias. Desde esta óptica no es imposible que legislador e intérprete
se acerquen a satisfacer la justicia de la decisión si el Tribunal de Casación, abandonando la artificial escisión entre los hechos y el derecho,
asume que tiene competencia funcional suficiente para revisar las inferencias del juez de la instancia, de modo que sólo puede hallar límite
en lo no percibido con inmediación; en otras palabras, el juicio de casación, según lo explicaba el propio Calamandrei en sus Estudios y lo
ha declarado el Tribunal Supremo español (STS 199/2008), permite revisar íntegramente los presupuestos inferenciales de la sentencia
mas no los presupuestos de inmediación. Evidentemente que esta posición abre la competencia funcional del Tribunal de Casación a la
valoración de la prueba hecha por el juez de la instancia, pues qué duda cabe que la valoración dice más relación con los presupuestos o
juicios inferenciales del juez, es decir la adecuación de lo percibido en el juicio a sus propias ideas y nociones acerca del mundo, que con
el establecimiento en la sentencia de los hechos percibidos con inmediación.
Así la casación deja de ser un juicio sobre aplicación del Derecho material y se transforma en un juicio sobre la función jurisdiccional relativa
a la valoración de la prueba y la subsunción de unos hechos establecidos en el proceso a una norma abstracta.
Nos parece que una visión actualizada de la casación –que no desvirtuada del instituto- permite que la misma alcance los estándares que
se fija el Estado a la hora de comprometerse en la tutela jurisdiccional con el acceso a la tutela y la respuesta motivada y justa. En otras
palabras, realza la función dikelógica, sobre la que, entre otros, ha escrito Juan Carlos Hitters.
Decíamos que no se trata de desvirtuar el instituto casatorio, sino actualizarlo. No es en absoluto novedoso afirmar que otras funciones han
sido asignadas a la casación, que las adopta y cumple con cierto éxito. El funcionamiento en plenos o secciones unidas permite cumplir la
función uniformadora en la “correcta” interpretación del derecho (entrecomillamos pues la correcta interpretación fijada por los plenos
contribuye a cierto conservadurismo), de mucha utilidad para que los justiciables conozcan los criterios vigentes del órgano jurisdiccional y
actúen en consecuencia, particularmente en los sistemas verticales y jerarquizados de administración de justicia, como el nuestro y de gran
parte de los países europeo continentales. Ello permite la garantía de valores muy relevantes para el sistema y los justiciables: el de la
certeza y de la seguridad jurídica.
Función nomofiláctica y función uniformadora coexisten y con toda lógica se complementan, y obedecen al modelo tradicional de casación.
Pero en los últimos años se ha atribuido al instituto casatorio una función de máximo interés: la tutela de los derechos fundamentales.
Prototípico viene siendo el caso español y la casación penal, que si bien no obedece a un diseño sistemático sino más bien a la necesidad
de adecuar el (no) sistema de impugnaciones a las normas pacticias (entre medio más de alguna condena ha sufrido España por Naciones
Unidas y la Corte Europea de Derechos Humanos), que introdujo en la Ley Orgánica del Poder Judicial la “infracción de precepto
constitucional”, causal del recurso de casación (artículo 5.4).
¿Y qué hay de nuestra vieja casación?, aclarando que nos referimos a la casación en el fondo, que es la que se aviene con la casación
tradicional. Sin duda ésta permite desarrollar una función nomofiláctica del derecho, pues su interposición redunda precisamente en ello.
También la Corte reunida en pleno –de escasa ocurrencia desde que el legislador de la Ley 19.374 introdujo esta figura- está llamada
cuando los recurrentes lo piden y justifican, a fijar la correcta y uniforme interpretación del derecho, allí donde ha habido diversidad
interpretativa.
No cabe duda que el concepto de “ley” en la causal de casación comprende la ley fundamental y las normas pacticias sobre derechos
humanos vigentes en Chile; de esta suerte, la Corte Suprema, aun en asuntos civiles, goza de competencia funcional para erigirse como el
principal garante jurisdiccional interno de los derechos fundamentales, máxime si sus decisiones por lo general no son susceptibles de
recurso alguno y, operando la regla del agotamiento interno de los recursos, legitiman para acudir a la Corte Interamericana de Derechos
Humanos.
La cuestión es más difícil a la hora de reconocer en nuestra casación una función dikelógica: probablemente el rechazo in limine por carecer
de manifiesta falta de fundamentos y la falta de influencia sustancial en lo dispositivo del fallo, como minusvalía del vicio invocado, son dos
escollos importantes que los recurrentes deben superar para que la Corte conozca del recurso (conocido es que un gran número de recursos
son inadmitidos o rechazados por esos capítulos). Pero nada obsta en el diseño de nuestra vieja pero actualizada casación, para que la
Corte conozca y revise los presupuestos inferenciales de la sentencia relativos a la prueba; dejemos a un lado el antiguo e injustificado
binomio “hechos y derecho” y preguntémonos si el dogma de la intangibilidad de los hechos en casación resiste actualmente algún análisis,
adecuando el instituto casatorio a la exigencia de la tutela judicial efectiva. No debe olvidarse que tras un recurso de casación hay una o
más partes que han ejercitado la impugnación con miras a una respuesta jurisdiccional que se ocupe de los intereses en conflicto. La
casación no es hoy una garantía de la pureza del ordenamiento jurídico, sino como una fase más del proceso jurisdiccional, una vía para
garantizar la tutela de los derechos de los justiciables.
Segundo excursus: No desconocemos que la justicia del caso particular esperable de una casación actualizada dificulte la función
uniformadora del derecho, como pone de relieve Michele Taruffo (entre otros, en un texto escrito para el libro colectivo en homenaje al
profesor Víctor Fairén Guillén, de 1990). Pero sin desconocer la validez de la advertencia, no es menos cierto que el instituto vigente en
Chile, siguiendo la vieja casación española, se ha apartado bastante del modelo francés, permitiendo reunir muchas veces en un solo
órgano jurisdiccional iudicium rescindens y el iudicium rescisorium, prescindiendo del juicio de reenvío. Por otra parte, la advertencia del
jurista sería de mayor gravedad si estuviésemos inmersos en un sistema de precedentes vinculantes y de certiorari, a fuer de los modelos
angloamericanos.
Poca vida le queda a la casación. Debe convenirse que sufre de una dilatada crisis de identidad y pervivencia. Ha desparecido en Chile de
los juicios del trabajo y asuntos penales, siendo reemplazada por medios de impugnación que incorporan principios de la nulidad procesal
y dotan al jurisdicente de herramientas para cumplir con mayor o menor profundidad las cuatro funciones que hemos comentado (destacable
es el importantísimo rol tutelar de los derechos fundamentales que se confiere a la Corte Suprema en el en el proceso penal). El actual
proyecto de Código Procesal Civil descarta la casación como modelo recursivo y opta por otros recursos con efectos rescindentes –a pesar
de la figura híbrida de la apelación rescindente-, que parecen cumplir, además de los tradicionales, con el resguardo de los derechos
fundamentales y tender hacia la justicia de la decisión jurisdiccional.
Pero hemos dicho que la configuración actual de la casación permite, con una buena dosis de máxima posibilidad revisora, acercarse a la
justicia de la decisión jurisdiccional. Si el instituto casatorio parece sufrir defectos endémicos que lo hacen inadecuado para los modernos
diseños del proceso –a pesar de que importantísimos rasgos del instituto se reconocen en los nuevos y propuestos recursos de nulidad y
extraordinarios-, habrá que reemplazarlo por aquellos que satisfagan los intereses de los sujetos del proceso. Mas no podemos dejar de
pensar y reclamar que esta vieja casación llamada pronto a extinguirse permitiría acercarse a la justicia de la decisión si los mismos sujetos
que intervienen, solicitando y otorgando tutela, así lo quisieran y exigieran.

3 de enero de 2018 (Bustamante)


PROCESAL PENAL
El profesor hace un análisis del procedimiento penal, con los esquemas de juicio, contrastando con el sistema procesal penal.
Cuando se habla de principio acusatorio se compone de 4 elementos:
1) Estricta separación de roles investigar-acusar-juzgar:
a) La función de investigación oficial la tiene el ministerio publico, por mandato de la constitucion y por CPP. Lo correcto es que
la investigación oficial la dirige el ministerio publico. Tiene auxiliares para investigar. El primero es las policias. También se
auxilia del Servicio de Médico Legal. El Registro Civil. El Instituto de Salud Publica. Así existe un red de órgano para la
investagacion oficial, ya que puede haber investíganos privada, es decir, investigación realizada por agentes que no son
parte del MP, pero los únicos que dan instrucciones a las policias es el MP. El MP no tiene funciones jurisdiccionales y el JG
no tiene facultades para investigar;

b) La acusación esta radicado en el MP. La acusación se refiere a si existe mérito para abrir un juicio.

c) Juzgados de Garantía, TJOP, Cortes de Apelaciones, la Corte Suprema. Incluir clasificaciones. La función jurisdiccional se
radica en tribunales con competencia penal.

2) La exitación o puesta en movimiento de la función jurisdiccional provenga de un tercero: En los sistemas germánicos existían un
acusatorio puro, porque cualquier sujeto podía provocar una acusación formal. En cambio en los acusatorios formales, solo un
órgano formal puede iniciar la actividad jurisdiccional. En principio los delitos de accion penal publica esta radicado en el órgano
formal. Los acciones publica previa instancia particular, es el MP el que concurre, pero existe la posibilidad de que se querelle un
particular, pero el JG evalúa la admisibilidad y es remitida al MP. Las denuncias pueden ser recibidas en tribunales, fiscalía o MP,
pero todas reenviadas al MP. Así la jurisdicción no actúa de oficio, aunque el JG tome conocimiento de un delito, no puede de
oficio citar a una audiencia de formalización (no hay noticia criminis), la máxima NEMO IUDE SINE ACTORE. El juez no puede
actuar MOTU PROPRIO. Así es el estado perseguidor que exista al estado acusador.

3) Hay un respeto al principio de correlación entre acusación y sentencia (en materia civil seria principio de congruencia): Debe haber
un estricto respeto entre acusación y sentencia. La máxima es que nadie puede ser condenado sino por el delito que ha sido
acusado. El principio tiene un elemento objetivo según el cual solo puede ser condenado aquel sujeto que ha sido acusado y no
otro, y asi solo puede ser acusado aquel sujeto que fue formalizado (cadena), no pudiendo haber error en el elemento subjetivo.
El elemento objetivo establece que solo puede ser condenado por los hechos típicos por los que se ha acusado. Solamente se
puede acusar por los hechos que se ha formalizado (cadena). Así el juicio jurisdiccional debe versar sobre esos hechos y no otros,
y la condena tambien debe versar sobre esto hechos. Esto es importante, porque puede haber hechos nuevos en que esta
involucrado el imputado, pero no puede ser condenado. Al hablar de “hechos típicos”, se aplica la máxima IURA NOVIT CURIA,
es decir, que los jueces piden traer los hechos porque ellos darán el derecho, vale decir, el juez puede dar una calificación jurídica.
Así los jueces podrían proponer una calificación jurídica distinta, por ejemplo: los jueces llamen a calificar lesiones en grado de
consumación una formalización de homicidio. La garantía es que no mute los hechos y la prueba. Hay dos prevenciones:
a) Los jueces deben advertir a las partes que van a re calificar;
b) Limites para recalificar: el primer limite es que se trate de un mismo bien juridico (ejemplo: acusado por robo con violencia y
luego recalificar por estafa), sino hay ruptura de correlación entre acusación y sentencia. El momento preciso para esta
recalificacion es hasta antes de los alegatos de clausura. Siempre depende de la complejidad. Ver 259 cpp.

4) Respeto a la prohibición de Ne Reformatio In Peius: el limite de la reforma peyorativa, significa que en aquellos casos en que el
imputado, solo esto, condenado a recurrido, el resultado de su impugnacion puede acarrearles consecuencias mas desfavorable
que la sentencia impugnada. Presupuestos:
- Imputado condenado
- Recurrido
- Que haya sido el único recurrente.
El resultado del recurso no puede ser mas desfavorable que la sentencia, tanto en cuanto a. la pena, como a los beneficios. El fundamento
es que cuando un condenado recurre lo haga con la tranquilidad para recurrir. Esto no existía en el sistema antiguo. El limite de al reformatio
in peuis es un limite al estado persecutor.
El proceso penal actúa expost el delito, no siendo tarea del proceso penal prevenir.
CLASE 10.01.2018

Características:
I. Modelo de corte acusatorio41
II. ¿A cargo de quien?
La facultad de investigación y de acusación se le entrega exclusivamente al Ministerio Público.
III. Agenda corta antidelincuencia: Modificaciones al cpp
1. Se agregan facultades de actuación autónoma de la policía:
Modifica la actuación de la policía en relación a:
A. Detención por flagrancia
B. Control de identidad
C. Prisión preventiva
Todas atribuciones que implican restricciones a la libertad, adecuándose a un diagnóstico de realidad (ley. 20.931)

A. Detención por flagrancia (Art. 129-130 cpp42): Hipótesis, en que el policía no se encuentra obligado a pedir autorización al
Ministerio Público, ni este al juez.
Lo esencial en la clásica detención por flagrancia, es la inmediatez: Art. 130 cpp
Se entenderá que se encuentra en situación de flagrancia (propiamente tal:
a) El que actualmente se encontrare cometiendo el delito;
b) El que acabare de cometerlo;
A su vez, se considera situación de flagrancia
También por su inmediatez, se considera situación de flagrancia:
130, letra c) El que huyere del lugar de comisión del delito y fuere designado por el ofendido u otra persona como autor o cómplice;

La reforma modifica las hipótesis del art. 130, e incorpora como situaciones de flagrancia: 43
d) El que, en un tiempo inmediato a la perpetración de un delito, fuere encontrado con objetos procedentes de aquél o con señales, en sí
mismo o en sus vestidos, que permitieren sospechar su participación en él, o con las armas o instrumentos que hubieren sido empleados
para cometerlo, y

e) El que las víctimas de un delito que reclamen auxilio, o testigos presenciales, señalaren como autor o cómplice de un delito que se
hubiere cometido en un tiempo inmediato.

f) El que aparezca en un registro audiovisual cometiendo un crimen o simple delito al cual la policía tenga acceso en un tiempo inmediato.

- Después de la reforma, se continúa exigiendo como requisito de la flagrancia, la inmediatez: Entendiéndose por tiempo inmediato,
el que no supere las 12 horas. 44

41 El respeto al principio acusatorio implica una “distribución de los poderes que se despliegan en la etapa del juicio”. De esto resulta que se radican las actividades de investigación y de acusación en el Ministerio Público, quedando
la tarea de enjuiciamiento - siempre en base solo a la prueba producida en juicio oral- a un tribunal colegiado, integrado por tres jueces, llamado Tribunal de Juicio Oral en lo Penal, estructura que es acorde a la separación de
poderes y directriz básica de un Estado democrático, con claras competencias otorgadas por ley y específicamente señaladas, respondiendo con esto a un Estado de Derecho.

42 “Artículo 129.- Detención en caso de flagrancia. Cualquier persona podrá detener a quien sorprendiere en delito flagrante, debiendo entregar inmediatamente al aprehendido a la policía, al ministerio público o a la autoridad
judicial más próxima.
Los agentes policiales estarán obligados a detener a quienes sorprendieren in fraganti en la comisión de un delito. En el mismo acto, la policía podrá proceder al registro de las vestimentas, equipaje o vehículo de la
persona detenida, debiendo cumplir con lo señalado en el inciso segundo del artículo 89 de este Código.
No obstará a la detención la circunstancia de que la persecución penal requiriere instancia particular previa, si el delito flagrante fuere de aquellos previstos y sancionados en los artículos 361 a 366 quater del
Código Penal.
La policía deberá, asimismo, detener al sentenciado a penas privativas de libertad que hubiere quebrantado su condena, al que se fugare estando detenido, al que tuviere orden de detención pendiente, a quien
fuere sorprendido en violación flagrante de las medidas cautelares personales que se le hubieren impuesto, al que fuere sorprendido infringiendo las condiciones impuestas en virtud de las letras a), b), c) y d) del artículo 17 ter de la
ley Nº 18.216 y al que violare la condición del artículo 238, letra b), que le hubiere sido impuesta para la protección de otras personas.
Sin perjuicio de lo señalado en el inciso anterior, el tribunal que correspondiere deberá, en caso de quebrantamiento de condena y tan pronto tenga conocimiento del mismo, despachar la respectiva orden de detención en contra
del condenado.
En los casos de que trata este artículo, la policía podrá ingresar a un lugar cerrado, mueble o inmueble, cuando se encontrare en actual persecución del individuo a quien debiere detener, para practicar la respectiva detención.
En este caso, la policía podrá registrar el lugar e incautar los objetos y documentos vinculados al caso que dio origen a la persecución, dando aviso de inmediato al fiscal, quien los conservará. Lo anterior procederá sin perjuicio de
lo establecido en el artículo 215”

43 la hipótesis de la letra a), la contenida en la letra b) correspondiente al caso de quien acabare de cometer un delito, configuran lo que podríamos denominar flagrancia propiamente tal, al lado de lo que se conoce como
cuasiflagrancia, que comprende las tres situaciones siguientes, aquella del que huyere del lugar de comisión del delito y fuere designado por el ofendido u otra persona como autor o cómplice (letra c), la del que en un tiempo
inmediato a la comisión del delito fuere encontrado con rastros, señales, armas o instrumentos utilizados (letra d), y aquella del que en un tiempo inmediato a la comisión del delito, fuere señalado por las víctimas que reclamaren
auxilio o por testigos presenciales (letra e). Lo que marca la diferencia entre flagrancia y cuasiflagrancia, es que en la primera el sujeto a detener es advertido directamente por quien realiza la detención; en la segunda,
en cambio, quien detiene no es un observador presencial del delito, sino que se impone de éste por la versión de la víctima o terceros, o bien por sorprender al sujeto con evidencias que hagan sospechar su participación en el
delito. (Jorge Vitar Cáceres)
44 La reforma del 2008 (ley 20.253) modifica el cpp, estipulando en su Art. 2, numeral 3, lo siguiente: “Agrégase el siguiente inciso final en el artículo 130: "Para los efectos de lo establecido en las letras d) y e) se entenderá
por tiempo inmediato todo aquel que transcurra entre la comisión del hecho y la captura del imputado, siempre que no hubieren transcurrido más de doce horas.". (para ello se debe atender a las circunstancias fácticas.
¿El diagnóstico es correcto?
La flagrancia, contemplada en el 130 cpp, mantiene el requisito de inmediatez, sin embargo, se debe justificar que el tiempo de 12 horas
fue necesario para la derención. De allí la necesidad de atender las circunstancias fácticas.

- La detención por flagrancia, implica privación de la Libertad individual, En consecuencia, procede con el sólo objeto de colocar
al detenido a disposición de la autoridad correspondiente ( informar a la autoridad que hay una persona detenida para que el
estado se haga cargo)45

B. El control de identidad: (Art. 85 cpp) 46

Esta figura constituye una novedad, con anterioridad a la reforma, existía lo que se conocía como detención por sospecha, sin embargo,
en virtud de la vigencia de tratados internacionales de Derechos Humanos, esta figura se derogó.

En el artículo 85, aparece el control de identidad como figura estrictamente policial, sin ninguna finalidad investigativa, sino más bien,
preventiva. De evitar delitos o descubrir flagrancias)

El art. 85 se ha metamorfoseado, extendiéndose objetivamente:


- Desde indicios de que se haya cometido o se esté cometiendo un crimen o simple delito, se extiende luego a las faltas.
- También se extiende al Iter: “aquel que se apresta a cometer”
- También se extiende en el ámbito subjetivo, desde el agente que debía justificar la existencia de indicios, exigiéndose ahora, que
el agente “estimare que existen indicios”
Ello no ha significado una verdadera reposición de la detención por sospecha.

El conjunto de procedimientos no podrá extenderse por más de 8 horas, durante su vigencia, la policía podrá:
- Registrar vestimentas, equipaje o vehículo de la persona cuya identidad se controla.
- Controlar la identidad de posibles testigos que pudiesen suministrar información útil para la indagación de un crimen simple delito
o falta (ampliación con sabor investigativo, ello con el propósito de hacer más eficaz el sistema)

Si la policía estimase que se está cometiendo un delito, el control de identidad se transformaría en flagrancia (Ej. se encuentra un cadáver)

Problemas que se presentan, dicen relación con las justificaciones que proporciona la policía, para fundar el control.

45 MATURANA y MONTERO señalan que “estas hipótesis suponen la autorización constitucional y legal de proceder sin ni una orden previa, pero cuya única finalidad es poner a los detenidos a disposición del tribunal competente”34.
Además, sostienen que “tanto la decisión civil como la policial, en caso de flagrancia, representan excepciones a la regla de que toda detención debe ser precedida por una orden judicial”35. Ésta excepción viene expresamente dada
en la propia Constitución Política de la República mediante el artículo 19 n°7 letra c)36, en la segunda parte de esta norma se precisa que “podrá ser detenido el que fuere sorprendido en delito flagrante, con el solo objeto de ser
puesto a disposición del juez competente dentro de las veinticuatro horas siguientes”.
46Art. 85 antes de la reforma del 2000:

“Artículo 85.- Control de identidad. Los funcionarios policiales señalados en el artículo 83 podrán, además, sin orden previa de los fiscales, solicitar la identificación de cualquier persona en casos fundados, tales como la existencia
de un indicio de que ella hubiere cometido o intentado cometer un crimen o simple delito, de que se dispusiere a cometerlo, o de que pudiere suministrar informaciones útiles para la indagación de un crimen o simple delito. La
identificación se realizará en el lugar en que la persona se encontrare, por medio de documentos de identificación expedidos por la autoridad pública, como cédula de identidad, licencia de conducir o pasaporte. El funcionario policial
deberá otorgar a la persona facilidades para encontrar y exhibir estos instrumentos.
En caso de negativa de una persona a acreditar su identidad, o si habiendo recibido las facilidades del caso no le fuere posible hacerlo, la policía la conducirá a la unidad policial más cercana para fines de identificación.
Si no le hubiere sido posible acreditar su identidad, se le darán en ese lugar facilidades para procurar una identificación satisfactoria por otros medios distintos de los ya mencionados. Si esto último no resultare posible, se ofrecerá a
la persona ponerla en libertad de inmediato si autorizare por escrito que se le tomen huellas digitales, las que sólo podrán ser utilizadas para fines de identificación.
La facultad policial de requerir la identificación de una persona deberá ejercerse de la forma más expedita posible. En caso alguno el conjunto de procedimientos detallados en los incisos precedentes podrá extenderse
por un plazo mayor de cuatro horas, transcurridas las cuales será puesta en libertad”

Artículo 85 después de la reforma del 2000


“Control de identidad. Los funcionarios policiales señalados en el artículo 83 deberán, además, sin orden previa de los fiscales, solicitar la identificación de cualquier persona en los casos fundados, en que, según las circunstancias,
estimaren que exista algún indicio de que ella hubiere cometido o intentado cometer un crimen, simple delito o falta; de que se dispusiere a cometerlo; de que pudiere suministrar informaciones útiles para la indagación de un crimen,
simple delito o falta; o en el caso de la persona que se encapuche o emboce para ocultar, dificultar o disimular su identidad. El funcionario policial deberá otorgar a la persona facilidades para encontrar y exhibir estos instrumentos.
Procederá también tal solicitud cuando los funcionarios policiales tengan algún antecedente que les permita inferir que una determinada persona tiene alguna orden de detención pendiente.
La identificación se realizará en el lugar en que la persona se encontrare, por medio de documentos de identificación expedidos por la autoridad pública, como cédula de identidad, licencia de conducir o pasaporte. El
funcionario policial deberá otorgar a la persona facilidades para encontrar y exhibir estos instrumentos.
Durante este procedimiento, sin necesidad de nuevo indicio, la policía podrá proceder al registro de las vestimentas, equipaje o vehículo de la persona cuya identidad se controla, y cotejar la existencia de las órdenes
de detención que pudieren afectarle. La policía procederá a la detención, sin necesidad de orden judicial y en conformidad a lo dispuesto en el artículo 129, de quienes se sorprenda, a propósito del registro, en alguna de las hipótesis
del artículo 130, así como de quienes al momento del cotejo registren orden de detención pendiente.
En caso de negativa de una persona a acreditar su identidad, o si habiendo recibido las facilidades del caso no le fuere posible hacerlo, la policía la conducirá a la unidad policial más cercana para fines de identificación.
En dicha unidad se le darán facilidades para procurar una identificación satisfactoria por otros medios distintos de los ya mencionados, dejándola en libertad en caso de obtenerse dicho resultado, previo cotejo de la existencia de
órdenes de detención que pudieren afectarle. Si no resultare posible acreditar su identidad, se le tomarán huellas digitales, las que sólo podrán ser usadas para fines de identificación y, cumplido dicho propósito, serán destruidas.
El conjunto de procedimientos detallados en los incisos precedentes no deberá extenderse por un plazo superior a ocho horas, transcurridas las cuales la persona que ha estado sujeta a ellos deberá ser puesta en
libertad, salvo que existan indicios de que ha ocultado su verdadera identidad o ha proporcionado una falsa, caso en el cual se estará a lo dispuesto en el inciso siguiente.
Si la persona se niega a acreditar su identidad o se encuentra en la situación indicada en el inciso anterior, se procederá a su detención como autora de la falta prevista y sancionada en el Nº 5 del artículo 496 del
Código Penal. El agente policial deberá informar, de inmediato, de la detención al fiscal, quien podrá dejarla sin efecto u ordenar que el detenido sea conducido ante el juez dentro de un plazo máximo de veinticuatro horas, contado
desde que la detención se hubiere practicado. Si el fiscal nada manifestare, la policía deberá presentar al detenido ante la autoridad judicial en el plazo indicado.
Los procedimientos dirigidos a obtener la identidad de una persona en conformidad a los incisos precedentes, deberán realizarse en la forma más expedita posible, y el abuso en su ejercicio podrá ser constitutivo del
delito previsto y sancionado en el artículo 255 del Código Penal.
Si no pudiere lograrse la identificación por los documentos expedidos por la autoridad pública, las policías podrán utilizar medios tecnológicos de identificación para concluir con el procedimiento de identificación de
que se trata.
El art. 1247 de la agenda corta antidelincuencia (Ley 20931), incorpora el control de identidad inmotivado, cuya finalidad es descubrir si el
sujeto controlado tiene orden de detención pendiente (sistema random). Si posee orden de detención pendiente, el policía debe cumplir.

interrogante ¿Cuál es el estatuto del sujeto sometido a control de identidad?


Sometimiento al principio de legalidad.
Se considera que el sujeto no se encuentra privado de libertad. Sin embargo, se ha originado una corriente que plantea que el sujeto está
“retenido” ello con relación al inciso 6° del art. 85 del cpp “El conjunto de procedimientos detallados en los incisos precedentes no deberá
extenderse por un plazo superior a ocho horas, transcurridas las cuales la persona que ha estado sujeta a ellos deberá ser puesta en
libertad…”

Si el sujeto controlado debe ser puesto en libertad, a contrario sensu, mientras esté siendo controlado no está en libertad (¿dónde queda el
principio de legalidad?)

El citado artículo 12 se frustra si no se logra controlar la identidad, en consecuencia, el ocultamiento de identidad constituye una falta penal,
pasando la situación al art. 85 cpp.

Otras actuaciones autónomas de la policía, que puede desarrollar sin previa autorización: Ej.

- Allanamiento de domicilio

- Ingreso al domicilio en caso de sospecha Investigación preliminar

- Intercepción telefónica

En general, son casos particulares, donde la policía podrá actuar autónomamente, debiendo luego, justificar su actuación ante el fiscal.

¿El fiscal investiga para convencer a quién?

MINISTERIO PÚBLICO

Regulación
Su estructura y funciones aparecen reguladas en:
● Capítulo VII de la Constitución Política de la República;
● Ley Nº 19.640, Orgánica Constitucional del Ministerio Público; y
● Código Procesal Penal.

Denuncias:
Ingreso de denuncia de un presunto delito a través de las policías, los tribunales con competencia criminal o al propio Ministerio Público, a
través de sus fiscalías locales. De igual manera, el MP tiene la prerrogativa de iniciar investigaciones de oficio, vale decir, por iniciativa
propia, sin denuncia previa.

Unidad de fiscalía de decisiones tempranas (filtra)

47Artículo 12.- En cumplimiento de las funciones de resguardo del orden y la seguridad pública, y sin perjuicio de lo señalado en el artículo 85 del Código Procesal Penal, los funcionarios policiales indicados en el artículo 83 del
mismo Código podrán verificar la identidad de cualquier persona mayor de 18 años en vías públicas, en otros lugares públicos y en lugares privados de acceso al público, por cualquier medio de identificación, tal como cédula de
identidad, licencia de conducir, pasaporte o tarjeta estudiantil o utilizando, el funcionario policial o la persona requerida, cualquier dispositivo tecnológico idóneo para tal efecto, debiendo siempre otorgarse las facilidades necesarias
para su adecuado cumplimiento. En caso de duda respecto de si la persona es mayor o menor de 18 años, se entenderá siempre que es menor de edad. El procedimiento descrito anteriormente deberá limitarse al tiempo estrictamente
necesario para los fines antes señalados. En ningún caso podrá extenderse más allá de una hora. No obstante lo anterior, en aquellos caso s en que no fuere posible verificar la identidad de la persona en el mismo lugar en que se
encontrare, el funcionario policial deberá poner término de manera inmediata al procedimiento. Si la persona se negare a acreditar su identidad, ocultare su verdadera identidad o proporcionare una identidad falsa, se sancionará
según lo dispuesto en el número 5 del artículo 496 del Código Penal en relación con el artículo 134 del Código Procesal Penal. En caso de que la persona sometida a este trámite mantuviere una o más órdenes de detención
pendientes, la policía procederá a su detención, de conformidad a lo establecido en el artículo 129 del Código Procesal Penal. En el ejercicio de esta facultad, los funcionarios policiales deberán exhibir su placa y señalar su nombre,
grado y dotación, respetando siempre la igualdad de trato y la no discriminación arbitraria. Constituirá una falta administrativa ejercer las atribuciones señaladas en este artículo de manera abusiva o aplicando un trato denigrante a la
persona a quien se verifica la identidad. Lo anterior tendrá lugar, sin perjuicio de la responsabilidad penal que procediere. Las Policías deberán elaborar un procedimiento estandarizado de reclamo destinado a aquellas personas que
estimen haber sido objeto de un ejercicio abusivo o denigratorio de la facultad señalada en el presente artículo. Las Policías informarán trimestralmente al Ministerio del Interior y Seguridad Pública sobre los antecedentes que les
sean requeridos por este último, para conocer la aplicación práctica que ha tenido esta facultad. El Ministerio del Interior y Seguridad Pública, a su vez, publicará en su página web la estadística trimestral de la aplicación de la misma.".
Unidad de fiscalía de decisiones medianas: Decide: 48
Vías o salidas facultativas
- Archivo Provisional*: el caso es archivado de manera transitoria, al no contarse por el momento con pruebas que permitan
establecer responsabilidades.
- Decisión de no investigar.
- Principio de oportunidad.

Otras salidas:
● Sentencia: la causa puede ir a juicio, concluyendo en virtud de una:
- Sentencia absolutoria o
- condenatoria por parte del tribunal;

● ·Salidas alternativas:
- Suspensión condicional del Procedimiento: se trata de una salida alternativa, en la cual el fiscal y el imputado alcanzan un acuerdo,
que obliga a este último a cumplir ciertas condiciones durante un período que puede ir de uno a tres años. Una vez transcurrido
este lapso, la causa es cerrada;

- Acuerdos reparatorios: se trata de un arreglo indemnizatorio de parte del imputado hacia la - víctima, que debe ser avalado de
todos modos por el juez de garantía. Solo se puede aplicar a casos de delitos culposos, lesiones menos graves o daños a bienes
jurídicos patrimoniales.

● Sobreseimiento definitivo o temporal:

Problemas:
- Ingresa a fiscalía una gran cantidad de denuncias con autor desconocido.
- Existen incentivos para terminar a través de salidas alternativas.

Autonomía del MP:

El MP se define como un órgano autónomo49, sin embargo, es nombrado por el ejecutivo, desarrollándose una gran maquinaria en su
nombramiento. Sin perjuicio de ello, el MP ha logrado mantener cierta independencia.

Objetividad del MP:

Art. 3°50 de la LOC 19.640, establece que el MP debe investigar con objetividad, tanto los elementos del hecho punible, así como los
elementos que pudiesen exculpar al imputado. Si bien el MP ejercer la acción penal, ello no puede impedirle ejercer una investigación
objetiva.

48 I. Causales de conclusión de las causas conocidas por el Ministerio Público

Las causas vistas por el Ministerio Público pueden concluir en tribunales (decisión jurisdiccional) o por determinación de la fiscalía (decisión facultativa).

En el primer caso, pueden terminar a través de las siguientes vía:


·- Sentencia: tras el fin de la fase investigativa, la causa puede ir a juicio, dirimiéndose a partir de una sentencia absolutoria o condenatoria por parte del tribunal;
·- Suspensión condicional: se trata de una salida alternativa, en la cual el fiscal y el imputado alcanzan un acuerdo, que obliga a este último a cumplir ciertas condiciones durante un período que puede ir de uno a tres años . Una
vez transcurrido este lapso, la causa es cerrada;
·- Acuerdo reparatorio: se trata de un arreglo indemnizatorio de parte del imputado hacia la víctima, que debe ser avalado de todos modos por el juez de garantía. Solo se puede aplicar a casos de delitos culposos, lesiones menos
graves o daños a bienes jurídicos patrimoniales; y
·- Sobreseimiento definitivo o temporal: es una resolución dictada por el tribunal, que pone fin al procedimiento. Se aplica cuando el hecho investigado no es constitutivo de d elito, cuando se constata la inocencia del imputado o
cuando se extingue la responsabilidad penal. En los casos en que el imputado no comparece al procedimiento o se halla en un estado de enajenación mental, puede determinarse el sobreseimiento temporal de la causa.

La vía facultativa, a su vez, admite las siguientes posibilidades:


·- Archivo Provisional: el caso es archivado de manera transitoria, al no contarse por el momento con pruebas que permitan establecer responsabilidades;
·- Principio de oportunidad: se aplica cuando la baja penalidad de un delito no compromete de forma grave el interés público;
·- Facultad de no inicio: puede decretarse cuando los actos denunciados no constituyen delito, o bien cuando la responsabilidad penal se ha extinguido.

49Art. 1 LOC 16.640 “Artículo 1º.- El Ministerio Público es un organismo autónomo y jerarquizado, cuya función es dirigir en forma exclusiva la investigación de los hechos constitutivos de delito, los que determinen la participación
punible y los que acrediten la inocencia del imputado y, en su caso, ejercer la acción penal pública en la forma prevista por la ley. De igual manera, le corresponderá la adopción de medidas para proteger a las víctimas y a los
testigos. No podrá ejercer funciones jurisdiccionales”

50Artículo 3º.- En el ejercicio de su función, los fiscales del Ministerio Público adecuarán sus actos a un criterio objetivo, velando únicamente por la correcta aplicación de la ley. De acuerdo con ese criterio, deberán investigar con
igual celo no sólo los hechos y circunstancias que funden o agraven la responsabilidad del imputado, sino también los que le eximan de ella, la extingan o la atenúen.
¿Cuál es el interés del MP?
Que se aplique correctamente el derecho penal, lo que en algunos casos, también puede significar que no se aplique.

La Víctima:51
Es un convidado complicado del proceso penal. Hay modelos que simplemente no consideran a la víctima, y otros que le confieren un rol
de testigo (como prueba)

Actualmente, la víctima es vista como sujeto con interés en el proceso penal: 52

Al respecto, se hace necesario tratar de comprender cuál es el rol que posee hoy, la víctima como interviniente en el proceso penal, para
ello debemos desglosar los diversos ámbitos de participación de este interviniente, para poder hacernos una idea desde lo particular a lo
general, del significado de la víctima en nuestro proceso penal.
● Los primeros avances le reconocen a la víctima el ejercicio de acciones civiles. Las acciones civiles, (art 53) en sede penal son solamente
en favor de la víctima:
- Acción reparatoria o restitutoria.53 Que tiene por objeto el recupero de la cosa objeto del delito y;
- Acción de responsabilidad civil: -Referida a la indemnización de los perjuicios con motivo del delito en contra del imputado.

● Límites: El reconocimiento a la víctima es la de una pretensión civil, no se mete en la pretensión penal 54. Incluso hay modelos
donde la cuestión civil se deriva a sede civil.

La víctima puede ser:


● 1er Estado. querellante55 (art. 109 letra b y 111)
● 2° Estado: Acusador particular.
● 3°coadyuvante

● 1er Estado de la víctima. Querellante


- Para solicitar prisión preventiva, debe constituirse en querellante.
- No tiene ius puniendi, es decir, no puede disponer de la pena. Rige en el proceso penal, el ius puniendi estatal.
- Si el tribunal absuelve, surge un problema impugnatorio

● 2° Estado: Acusador particular


● 3° Coadyuvante.

Sin embargo, sigue jugando un rol más bien adhesivo, pues , sigue dependiendo del Ministerio Público.

51El concepto de víctima que se introduce en el nuevo Código Procesal Penal, es bastante amplio, ya que comprende a todas las personas que han sido ofendidas por un delito (art. 108 inciso 1 CPP).
Estas personas pueden ser naturales o jurídicas y, entre éstas últimas, privadas o públicas.

52Artículo 109.-Indudable que hoy la víctima se halla en una mejor posición que la que se apreciaba en el antiguo sistema procesal de corte inquisitivo, pues los derechos que se le reconocen en el proceso –artículo 109 del Código
Procesal Penal:
Derechos de la víctima. La víctima podrá intervenir en el procedimiento penal conforme a lo establecido en este Código, y tendrá, entre otros, los siguientes derechos:
a) Solicitar medidas de protección frente a probables hostigamientos, amenazas o atentados en contra suya o de su familia;
b) Presentar querella;
c) Ejercer contra el imputado acciones tendientes a perseguir las responsabilidades civiles provenientes del hecho punible;
d) Ser oída, si lo solicitare, por el fiscal antes de que éste pidiere o se resolviere la suspensión del procedimiento o su terminación anticipada;
e) Ser oída, si lo solicitare, por el tribunal antes de pronunciarse acerca del sobreseimiento temporal o definitivo u otra resolución que pusiere término a la causa, y
f) Impugnar el sobreseimiento temporal o definitivo o la sentencia absolutoria, aun cuando no hubiere intervenido en el procedimiento.
Los derechos precedentemente señalados no podrán ser ejercidos por quien fuere imputado del delito respectivo, sin perjuicio de los derechos que le correspondieren en esa calidad.
Artículo 110.- Información a personas que no hubieren intervenido en el procedimiento. En los casos a que se refiere el inciso segundo del artículo 108, si ninguna de las personas enunciadas en ese precepto
hubiere intervenido en el procedimiento, el ministerio público informará sus resultados al cónyuge del ofendido por el delito o, en su defecto, a alguno de los hijos u otra de esas personas.

53Obtener reparación, restitución de las cosas que le hubieren sido hurtadas, robadas o estafadas (art. 59), a que los fiscales del Ministerio Público promuevan medidas para facilitar o asegurar la reparación del daño sufrido (art. 6
inc. 2) y a demandar la indemnización de los perjuicios sufridos (art. 59 y 109 letrac).

54 Según Javier Castro ―En el procedimiento penal acusatorio no sólo el MP puede deducir la acción penal, pues debe tenerse presente que el ejercicio de la acción penal pública siempre es posible por la víctima si formula una
querella según lo dispone expresamente el artículo 109 letra b)‖.25 Contrario a esta postura y negando la existencia de un verdadero derecho a la acción nos encontramos a Andrés Bordalí, que estima que ―La víctima sólo podrá
iniciar o instar la acción penal o la persecución penal que compete al Estado, pero jamás ejercerla ella, la misma postura es seguida por Gonzalo Aguilar, en su comentario a sentencias del Tribunal Constitucional, ―En el caso de
Eduardo Sánchez Eyquem (29 de enero 2010), en su calidad de ofendido personal por el delito, alega que los artículos impugnados (el artículo 230 inciso primero y 237 -entre otros- del Código Procesal Penal) otorgan al Ministerio
Público la facultad discrecional de formalizar y para solicitar la suspensión condicional del procedimiento, lo que acarrea como consecuencia extinguir la acción y la responsabilidad penal. De esta manera queda entregado el
derecho de acción y de acceso a la justicia del ofendido por el delito a las decisiones que adopte el Ministerio Público‖27 De esta forma, existiendo debate sobre la existencia de un derecho de acción, no podríamos decir a priori si
la víctima del delito lo posee o no.
55 Es la víctima, su representante o su heredero que han ejercido la acción penal a través de la interposición de una querella, obligándose a mantener una actividad procesal constante para que no se extinga.
Derechos que se le reconocen a la víctima: Justicia restaurativa. Donde la víctima cumple un rol protagónico:
- Apunta a poner a la víctima, en la situación que se encontraba, antes de que sus bienes jurídicos se vieran afectados.
- Antípoda de la clásica, cuyo objetivo es la aplicación de la pena.
- Hacia el 2000, el Consejo Económico Y Social de NU, impulsan la reforma en materia de justicia restaurativa y Mediación 56
- Chile, presenta algunos atisbos de justicia restaurativa en materia de justicia penal adolescente.

Como se puede observar, el único ámbito en que la víctima cumple un rol relevante, se restringen a su rol de testigo y en el ejercicio de su
acción o pretensión restitutoria (acciones civiles).

Principio de legalidad en el ámbito penal. Se encuentra ligado al principio de tipicidad:

En Derecho Penal existe, un concepto del principio de legalidad, que difiere del principio de legalidad procesal. El principio en materia penal
fue formulado en el siglo XIX por von Feuerbach con la conocida expresión latina nullum crimen, nulla poena, sine lege, en virtud del cual
el Estado no puede hacer uso de su ius puniendi, sino en virtud de una ley que haya establecido la pena y el delito mediante una ley – que
debe interpretarse estrictamente – o que haya sido dictada con anterioridad al hecho.

Principio de oportunidad:
El sistema acusatorio requiere de mecanismos que impidan que todos los procesos lleguen al tribunal por el colapso que provocaría. Esta
razón de tipo utilitaria, hace imprescindible establecer “válvulas de escape”: mecanismos de selectividad que permitan al Estado, a través
de adecuadas políticas de persecución penal, racionalizar y priorizar de la mejor manera posible, los siempre escasos recursos.

¿Legalidad estricta?
Principio de legalidad
v/s Principio de oportunidad:

Al hablar del principio de oportunidad o de legalidad, el punto a analizar es cómo el Estado ejercita la acción penal. El problema es determinar
si el Ministerio Público, con libertad de iniciativa, ha o no de ejercitar la acción penal siempre que ocurre un hecho que presente caracteres
de delito.

● El principio de legalidad establece que el ejercicio de la acción penal es siempre obligatorio. Es decir, impone que toda conducta
delictuosa (toda denuncia) debe ser investigada.
A la inversa:
● El principio de la oportunidad faculta al Ministerio Público para abstenerse de ejercer la acción penal en ciertos casos. Es decir,
faculta al órgano investigador, para que haga una selección de los casos que investigará. En el fondo, el MP, al ejercer este
principio, lo que está decidiendo es qué casos perseguir y cuáles no57.
● En consecuencia, es imposible aplicar estos principios a ultranza.
● En Chile, se consagra el principio de legalidad como regla general y el principio de oportunidad como excepción, complementación
o simple derivación del principio de legalidad. Es decir, La regla es que se debe investigar todos los casos, salvo, aquellos que el
ministerio público decida que no investigará, en base a ciertos criterios de exclusión, cuales son:
- Principio de bagatela: En virtud del cual, se decide no iniciar o abandonar la persecución penal, cuando se está frente a casos de
mínima gravedad (dada la menor lesividad al bien jurídico protegido), cuando resulte conveniente por no estar comprometido el
interés público”. . Estos casos se han denominado “delitos de bagatela”.
- Tiempo transcurrido: es decir que entre hecho y denuncia haya transcurrido un cierto tiempo
- Cuando la víctima en la práctica ya haya sido resarcida.
- Criterios según las costumbres de la comunidad (?)

56 Propuesta de la ONU, se limita a recoger, entre otras, las resoluciones 1999/26 y 2000/14 del ECOSOC. Así por ejemplo, entre las medidas propuestas en el plano nacional, recomendación para que los Estados, especialmente
respecto de los delitos de menor cuantía, los traten conforme a la práctica consuetudinaria de la Justicia Restaurativa, privilegiando a su vez el uso de medios conciliatorios para resolver los conflictos de relevancia penal,
particularmente la mediación, la reparación civil o los acuerdos de reparación a las víctimas por parte del delincuente
57 El sistema acusatorio requiere de mecanismos que impidan que no todos los procesos lleguen al tribunal por el colapso que provocaría. Esta razón de tipo utilitaria, se estimó imperiosa por la necesidad social en la que está

inspirada nuestra Reforma Procesal Penal – el colapso del sistema inquisitivo y la imposibilidad de nuestros tribunales de justicia de conocer de todos los hechos que presentan caracteres de delitos - hace imprescindible establecer
“válvulas de escape”: mecanismos de selectividad que permitan al Estado, a través de adecuadas políticas de persecución penal, racionalizar y priorizar de la mejor manera posible, los siempre escasos recursos
- Poena naturalis: ue se verifica cuando se prescinde de la pena porque la culpabilidad del autor ha sido compensada
por las graves consecuencias que el hecho provocó en su persona o en sus bienes.

El art. 170 del cpp, establece las hipótesis, en las cuales no es posible aplicar el principio de oportunidad, debiendo por lo tanto
investigarse, cuáles son:

Artículo 170. Inc. 1


● Cuando se aplica:
- Principio de oportunidad. Los fiscales del ministerio público podrán no iniciar la persecución penal o abandonar la ya iniciada cuando se
tratare de un hecho que no comprometiere gravemente el interés público,

● Cuando no se aplica: a menos que:


- La pena mínima asignada al delito excediere la de presidio o reclusión menores en su grado mínimo o que
- Se tratare de un delito cometido por un funcionario público en el ejercicio de sus funciones.

Como se puede observar, la norma contempla la aplicación del principio, sin embargo, no contiene los criterios de aplicación. El análisis,
requiere que dichos criterios se regulen legalmente.

De allí que la aplicación de estos criterios por parte del MP no resulta ser inconstitucional, ya que éstos son materia de ley.

¿Quien controla su aplicación?


El control de la aplicación del principio de oportunidad por parte del MP, corresponde al juez de garantía.

Regulación del ejercicio de dicha facultad:


- De acuerdo a instrucciones generales dictadas por el Ministerio Público.
- El fiscal debe emitir una decisión motivada, la que comunicará al juez de garantía. Éste, a su vez, la notificará a los intervinientes,
si los hubiere.

Art. 170 Inc. 4| cpp. “Dentro de los diez días siguientes a la comunicación de la decisión del fiscal, el juez, de oficio o a petición de
cualquiera de los intervinientes, podrá dejarla sin efecto cuando considerare que aquél ha excedido sus atribuciones en cuanto la pena
mínima prevista para el hecho de que se tratare excediere la de presidio o reclusión menores en su grado mínimo, o se tratare de un delito
cometido por un funcionario público en el ejercicio de sus funciones. También la dejará sin efecto cuando, dentro del mismo plazo, la víctima
manifestare de cualquier modo su interés en el inicio o en la continuación de la persecución penal.
La decisión que el juez emitiere en conformidad al inciso anterior obligará al fiscal a continuar con la persecución penal.”

Fuerzas modeladoras:

Las fuerzas modeladoras, son influjos sociales que hacen que el estado tome ciertas decisiones, pero no las declare.

Cuándo aplicamos este principio de oportunidad, cuan permeables somos a las fuerzas modeladoras (cuanto queremos que la pena sea un
acto de venganza, o efectivamente un mecanismo de prevención general o especial)

Actividad Cautelar

Hay una redefinición de los fines de la cautela personal. Evitar peligro:

- Peligro de incomparecencia ≠ al peligro de fuga.


- Peligro de oscurecimiento: Que la libertad del imputado, impida que el MP, pueda investigar, mediante el ocultamiento de
evidencias, la coacción de la víctima o de testigos, etc.
- Peligro de reiteración: Cuando el juez de garantía decrete la prisión preventiva, por tratarse de un peligro para la sociedad, de
cualquier conflicto delictuoso.
El diagnóstico viene siendo en la persona del imputado, en base a sus antecedentes, conducta comisiva, etc.
La libertad es peligrosa, no es el imputado, por lo tanto la única restricción de derechos del imputados, es la libertad, sin embargo, si fuese
la persona, se deberían restringir todos sus derechos.

Hay una redefinición de toda cautela: peligrosidad.


Otra de las novedades del cpp, es que agrega un catálogo amplio de cautelas personales:
Antiguamente existía:
- citación
- Prisión preventiva

Hoy existe un amplio catálogo de cautelas personales, contenidas en el art. 155 cpp, que, van desde:
- La citación,
- Hasta la prisión preventiva,
- Pasando por la detención,
- La privación de libertad en el propio domicilio
- La obligación de presentarse ante la autoridad cada cierto tiempo, etc.

“Artículo 155.- Enumeración y aplicación de otras medidas cautelares personales. Para garantizar el éxito de las diligencias de investigación o la seguridad
de la sociedad, proteger al ofendido o asegurar la comparecencia del imputado a las actuaciones del procedimiento o ejecución de la sentencia, después
de formalizada la investigación el tribunal, a petición del fiscal, del querellante o la víctima, podrá imponer al imputado una o más de las siguientes medidas:
a) La privación de libertad, total o parcial, en su casa o en la que el propio imputado señalare, si aquélla se encontrare fuera de la ciudad asiento
del tribunal;
b) La sujeción a la vigilancia de una persona o institución determinada, las que informarán periódicamente al juez;
c) La obligación de presentarse periódicamente ante el juez o ante la autoridad que él designare;
d) La prohibición de salir del país, de la localidad en la cual residiere o del ámbito territorial que fijare el tribunal;
e) La prohibición de asistir a determinadas reuniones, recintos o espectáculos públicos, o de visitar determinados lugares;
f) La prohibición de comunicarse con personas determinadas, siempre que no se afectare el derecho a defensa;
g) La prohibición de aproximarse al ofendido o su familia y, en su caso, la obligación de abandonar el hogar que compartiere con aquél;
h) La prohibición de poseer, tener o portar armas de fuego, municiones o cartuchos, y
i) La obligación del imputado de abandonar un inmueble determinado.
El tribunal podrá imponer una o más de estas medidas según resultare adecuado al caso y ordenará las actuaciones y comunicaciones
necesarias para garantizar su cumplimiento.
La procedencia, duración, impugnación y ejecución de estas medidas cautelares se regirán por las disposiciones aplicables a la prisión
preventiva, en cuanto no se opusieren a lo previsto en este Párrafo.”

Criterios de adjudicación.

Presupuestos de la prisión preventiva:


La prisión preventiva no es automática, existen cierto presupuestos procesales, contenidos en el art. 140 CPP.

I. Presupuesto procesal: Se requiere formalización “una vez formalizada la investigación”

II. El art. 140, considera además, otros dos presupuestos:


1. Presupuesto material: contemplados en la letra a y b del 140 cpp: Es decir, que haya un hecho punible,. Además, el estándar es
que haya antecedentes de peso, que indiquen que el imputado ha tenido participación
a) Que existen antecedentes que justificaren la existencia del delito que se investigare;
b) Que existen antecedentes que permitieren presumir fundadamente que el imputado ha tenido participación en el delito como autor, cómplice o encubridor,
y

2. Necesidad de cautela, contemplada en la letra c del 140 cpp. Hay una variación de los presupuesto, se requiere necesidad de
cautela por peligro:
- Peligro de oscurecimiento: asegurar la investigación
- Peligro para la sociedad: evitar la reiteración de la conducta
- Peligro de fuga: garantizar la presencia del imputado durante el proceso
c) Que existen antecedentes calificados que permitieren al tribunal considerar que la prisión preventiva es indispensable para el éxito de diligencias precisas
y determinadas de la investigación, o que la libertad del imputado es peligrosa para la seguridad de la sociedad o del ofendido, o que existe peligro de que
el imputado se dé a la fuga, conforme a las disposiciones de los incisos siguientes.

Variaron los criterios que aplica el juez para decidir si hay peligro.. Hay casos en que el juez necesariamente debe tomar en cuenta ciertos
criterios, desde
- La óptica del derecho penal actual
- La óptica del derecho penal de antes.

Criterios:
● Delito
● Factores personales del imputado:
Es decir, el comportamiento anterior del imputado, lo que implica que se está calificando la conducta y no el hecho. El derecho
penal debería tomar en cuenta el hecho y no la persona. Lo contrario podría llevarnos a medidas de rehabilitación como la “lobotomía”

Art. 141 cpp. Hipótesis donde no procede la prisión preventiva.

A. Antes del cpp, la prisión preventiva no procedía en casos de:


- faltas
- En caso que el hecho punible considerara una pena de prisión que fuese de 1 a 60 días

B. Actualmente, no procede la prisión preventiva: (art. 141)58. En caso de faltas No se podrá ordenar la prisión preventiva:
a) Cuando el delito imputado estuviere sancionado únicamente con penas pecuniarias o privativas de derechos;
b) Cuando se tratare de delitos de acción privada, y
c) Cuando el imputado se encontrare cumpliendo efectivamente una pena privativa de libertad. Si por cualquier motivo fuere a cesar
el cumplimiento efectivo de la pena y el fiscal o el querellante estimaren necesaria la prisión preventiva o alguna de las medidas
previstas en el Párrafo 6º, podrá solicitarlas anticipadamente, de conformidad a las disposiciones de este Párrafo, a fin de que, si
el tribunal acogiere la solicitud, la medida se aplique al imputado en cuanto cese el cumplimiento efectivo de la pena, sin solución
de continuidad.
Los argumentos se deben fundar en la investigación. El problema se presenta, porque en la audiencia se ven hechos hipotéticos,
y no hecho, lo cual violenta el principio de legalidad y de libertad, del art. 5°cpp
“Artículo 5º.- Legalidad de las medidas privativas o restrictivas de libertad. No se podrá citar, arrestar, detener, someter a prisión preventiva ni aplicar
cualquier otra forma de privación o restricción de libertad a ninguna persona, sino en los casos y en la forma señalados por la Constitución y las leyes.
Las disposiciones de este Código que autorizan la restricción de la libertad o de otros derechos del imputado o del ejercicio de alguna de sus facultades
serán interpretadas restrictivamente y no se podrán aplicar por analogía.

Cuando se analiza esta cautela personal, aparece planteada como última ratio, es decir, primero, se debe verificar si las otras cautelas
personales cumplen la finalidad.

58Inc. 2° art. 141 “ Podrá en todo caso decretarse la prisión preventiva en los eventos previstos en el inciso anterior, cuando el imputado hubiere incumplido alguna de las medidas cautelares previstas en el Párrafo 6° de este Título
o cuando el tribunal considerare que el imputado pudiere incumplir con su obligación de permanecer en el lugar del juicio hasta su término y presentarse a los actos del procedimiento como a la ejecución de la sentencia,
inmediatamente que fuere requerido o citado de conformidad a los artículos 33 y 123. Se decretará también la prisión preventiva del imputado que no asistiere a la audiencia del juicio oral, resolución que se dictará en la misma
audiencia, a petición del fiscal o del querellante”
El problema de la prisión preventiva, es un problema antiguo.
¿La prisión preventiva cumple un fin de cautela, o constituye una pena anticipada?
No, no es una pena anticipada, no es adjudicación.
Es decir, cuando el juez de garantía decreta la prisión preventiva, no puede pensar en la adjudicación, es decir en la pena aplicable en caso
de condena, porque para ello se requiere de un juicio.

Problema: El cpp señala que para decretar la prisión preventiva, se debe considerar la pena aplicable al delito, es decir, se exige un criterio
de adjudicación. El juez de garantía se encuentra obligado a ello. O sea, en este caso, estamos ante una pena abstracta, ni siquiera de una
pena concreta.

De esta forma, nos encontramos con el hecho de que el juez de garantía, que debe conocer de los juicios abreviados y simplificados, decretó
la prisión preventiva, pues ya juzgó que habían antecedentes que justifican el delito (art. 140, letras a y b). Situación que no se presenta en
los juicios ordinarios, a cargo del TJOP, donde el juez de garantía, sólo actúa como juez de garantía.

Sin embargo, un gran número de causas se siguen en sede del tribunal de garantía, siendo conocidos en juicio abreviados o simplificados.
¿Ello significaría que éstos deberían inhabilitarse, por que previnieron?

Al respecto, hay que distinguir los fines , que se persiguen en la etapa en que se aplica la prisión preventiva. Y los fines que se persiguen
en la aplicación de una pena privativa de libertad, en virtud del procedimiento penal.
- 1er caso, la finalidad es meramente instrumwntal: La prisión preventiva se adopta para satisfacer un peligro de carácter procesal
- 2° caso, la funalidad que se persigue es la pena, según las distintas teorías.

La evidencia:

La evidencia es el resultado de la investigación. No se debe confundir evidencia con prueba:


- La evidencia es la materialidad del resultado de la investigación (Ej. Del parte policial, la declaración de la víctima, la declaración
de los testigos, el cuchillo utilizado, etc.)
Es decir, la evidencia es el resultados de decisiones del fiscal, respecto de la investigación que realiza inaudita altera parte. Esta no se
presenta en juicio, lo que nace en el juicio es la prueba.

- Lo que caracteriza la prueba es que nace en sede contradictoria, donde existe la posibilidad de examinar y contra examinar.
La razón de ser del contraexamen, es el controlar frente al juez. Con ello se gana desde el punto de vista epistemológico,
ya que el relato que surge es más rico que el relato que surge sin controlar.

DECLARACIÓN ANTE EL FISCAL DECLARACIÓN DE TESTIGOS

EVIDENCIA PRUEBA (EXAMEN Y CONTRAEXAMEN)

Debe evitarse el paso directo de la evidencia al juicio (En el sistema antiguo, el mismo e idéntico expediente, pasaba a juicio sin ningún
control)

Hay un desequilibrio estructural entre el estado que investiga, y


el sujeto investigado.
Durante la fase de investigación: Por lo tanto, si se pasa la evidencia directamente al juicio, se
perpetúa en el juicio esa diferencia estructural,

Fase de juicio Control y contraexamen en la etapa de juicio, permite equilibrar


posiciones.

Principio de igualdad de partes, que exige que la parte que


aporta la prueba, la exhiba, la examine y la contraparte pueda
contra examinar.
(Obs. La declaración escrita, no permite control, ya que no es
posible controlar el papel)

La diferencia entre evidencia y prueba, permite superar la diferencia estructural, de lo contrario, no habría juicio entre partes iguales.

Ej. El peritaje: Una cosa es el peritaje y otra es la declaración del perito, el cual puede ser examinado contra examinado, y responderse las
dudas del juez. Dicho testimonio también puede ser excluido, ya que las partes pueden acordar que el informe del perito, se introduzca de
forma directa.

Pruebas estandarizadas como la alcoholemia, prueba de ADN, de pureza de droga. Requerían de la declaración del director del ISP, sin
embargo, se modificó la ley, permitiendo la incorporación directa del informe de resultados, a menos que alguna de las partes acredite que
es indispensable, la comparecencia del perito.

El parte policial, no puede ser incorporado como prueba documental. Representa un ejemplo paradigmático del desequilibrio judicial, ya que
ni siquiera participa el fiscal, sino sólo el policía.
Se discute, acerca de sii es posible utilizar el parte para superar la contradicción.

Problema: si el imputado decides guardar silencio, el ejercicio de este derecho no le puede acarrear consecuencias negativas.
- .El ministerio público desea incorporar documentos que contienen declaración del imputado. Algunos jueces no lo admiten por
vulnerar el derecho a guardar silencio.
- Otra postura plantea que es la declaración es una prueba mientras la documentación es otra.
Lo que hace el ministerio público en el primer caso, es llevar testigos que cuenten la declaración que escucharon del imputado.

- Cuándo se presenta la acusación, el fiscal debe indicar la prueba que va a rendir, ( es una apuesta)
Indicación de testigos y peritos, debiendo señalar los temas sobre los cuales van a declarar.

- Debate probatorio acerca de la exclusión de prueba.

Audiencias importantes:
1. formalización de la investigación, donde el fiscal comunica al imputado que está siendo investigado por un delito determinado.
2. Audiencia de control de detención:
Sin embargo, si el imputado llega en calidad de detenido, en virtud, por ejemplo, de una detención por flagrancia , primero se realiza la
audiencia de control de detención con dos resultados posibles:
a) El control ha sido legal, es decir, se ajusta a la hipótesis de flagrancia.
b) El control fue ilegal, no había fundamento legal para detener. En tal caso se debe dejar en libertad al detenido.
Sin perjuicio de ello, el fiscal igual podrá formalizar, pese haber sido declarada ilegal la detención.
3. Audiencia preparatoria del juicio oral : En ella el fiscal deberá tomar una de las siguientes tres decisiones ( agotado el plazo de
investigación)

a) Acusar: acusa cuando está convencido que hay delito y que el imputado es el responsable penal .
b) Solicita sobreseimiento definitivo de la causa.: cuando está convencido que no hay delito, que hay eximente, o muere el
imputado.
c) Decisión de no perseverar en la investigación: aplica esta decisión cuando no cuenta con fundamentos o antecedentes que le
permitan ganar el juicio.

La audiencia ocurre, sólo cuando el fiscal ha acusado, cualquiera de las otras dos opciones, implican que el proceso termina.
En consecuencia, el ministerio público Investiga para sí mismo, para poder tomar una de estas decisiones.

En la audiencia preparatoria del juicio oral, se presentan diversos debates:


a) Relativa a la exclusión probatoria final, por ejemplo se excluye prueba porque son súper abundante, o pretenden acreditar
situaciones que son evidentes.
b) relativa a prueba ilícita: fuente de ilicitud(276 cpp)
i. Cuando en la producción de la evidencia,b se haya violentado derechos fundamentales.
ii. Cuando la evidencia provenga de actuaciones declaradas nulas.

La fuente más frecuente es la primera :


Ejemplo.
- Por intercepción telefónica sin autorización, o cuando la autorización posterior, o cuando vencido el plazo autorizado se sigue
escuchando.
- Cuando no ha habido fundamento legal para el control de identidad.
- Caso de los artículos 90 o 91, relativo a la reclusión en sede policial sin abogado y que declaran ante la policía, sin cumplir con
el requisito de la presencia del defensor.

La mayor fuente de ilicitud se presenta en la fase de investigación, porque es allí donde se presenta el desequilibrio.

Potrebbero piacerti anche