Sei sulla pagina 1di 7

Unidad Nro.

1: Evolución del Derecho Internacional Público


Primera etapa: de la Paz de Westfalia (1648) al Congreso de Viena (1815)

 Con los Tratados de Munster y Osnabruck se puso fin a la Guerra de Treinta años.
 Se suele tomar como punto de comienzo del DIP, ya que:
 Durante el feudalismo – la etapa anterior a Westfalia – la sociedad se organizaba a partir
de la tenencia de la tierra y los poderes de un Estado como los actuales se dispersaban
entre diferentes instituciones. La autoridad civil no era exclusiva: a su lado, la Iglesia
ejercía un poder que no se limitaba a lo espiritual.
 La consolidación del poder monárquico en muchas unidades territoriales y la reforma
religiosa minaron las bases del sistema feudal, a tal punto que ni el Papa ni el Emperador
fueron invitado a la celebración de la Paz de Westfalia.
 A partir de la Paz de Westfalia comienza a generalizarse el sistema de Estados, siendo
el Estado el factor más importante en la formación y aplicación del derecho
internacional.
 Esta etapa se extiende hasta el fin de las guerras napoleónicas con los Tratados de Paris de 1815
y 1815.
 El DIP en esta etapa:
 La soberanía estatal:
 Principio más importante que se consolida en este primer periodo.
 Consiste en que no hay sobre los Estado que componen la comunidad
internacional forma alguna de poder superior.
 Igualdad jurídica de los Estados:
 Derivado del principio de soberanía estatal, los monarcas no reconocen entre
encima de ellos poder alguno y son por ende, iguales entre sí.
 Equilibrio del poder:
 Para evitar el resurgimiento de la unidad del Imperio, los Estados celebraban
alianzas cuando alguno adquiría, o amenazaba adquirir, una peligrosa
preponderancia.
 Otros desarrollos:
 Progresos en materia de comunicación marítima.
 Se consolido la institución de la actividad diplomática.
 Se instituyo el principio de libertad de los mares.
 Surgieron algunos principios relativos a la adquisición de territorios y a la
navegación marítima.
 Surgen algunas reglamentaciones sobre la conducción de la guerra, en
particular de la guerra marítima y de la neutralidad.

Segunda etapa: del Congreso de Viena (1815) a la Primera Guerra Mundial

 Napoleón había demostrado la fragilidad del equilibrio político sin otras instituciones que le
dieran sustento. Derrotado aquel, nació del Tratado de Paz de Paris de 1815 y del Congreso de
Viena de ese mismo año el primer ensayo de organización de la comunidad internacional, dando
comienzo a una nueva etapa del DIP.
 El cambio en esta etapa es radical:
 Significa una relativización de la soberanía estatal y de la soberanía jurídica: dichos
principios solo podrán valer para las grandes potencias.
 Estos rasgos de la comunidad internacional persisten hasta nuestros días.
 Directorio Europeo:
 El Tratado de Paris dio origen a la Tetrarquía: alianza de Austria, Gran Bretaña, Prusia y
Rusia. Esta se convirtió en Pentarquía en el Congreso de Aquisgrán de 1815, cuando
Francia adhirió al Tratado.
 Suele llamarse a este período el del Directorio Europeo, que alude al gobierno de estas
potencias.
 El Directorio se empeñó a mantener el principio de legitimidad: los tronos corresponden
a aquellas personas señaladas por las leyes de sucesión monárquica.
 Se valió de ello de la intervención, siendo Gran Bretaña el único reticente a las mismas.
 Concierto Europeo:
 Tales resistencias británicas terminaron con el Directorio Europeo. Sin embargo, un
sistema más laxo de gobierno de las potencias continúo con el llamado “Concierto
europeo”, durante el cual fueron convocadas conferencias siempre que surgía alguna
cuestión de particular importancia en el continente.
 Las grandes potencias conservaron en todo momento la primacía en cuanto a la
convocatoria, la conducción y las negociaciones en tales conferencias.
 Importantes transformaciones políticas se fueron produciendo:
 Austria, Prusia y Rusia formaron un bando con intereses opuestos a los de Gran
Bretaña y Francia.
 En 1870 se produjo la unidad italiana alrededor del Piamonte y en 1871 la
unidad alemana por obra de Bismark.
 En 1888 hace el sistema interamericano, en cuyo seno fueron tomando forma
nuevos principios del DIP.
 El estallido de la Primera Guerra Mundial significo también el fin del Concierto
europeo.
 El DIP en esta etapa:
 Declaraciones del Congreso de Viena sobre libertad de navegación de los ríos
internacionales contra el tráfico de esclavos.
 Abolición del corso en la Conferencia de Paris de 1856.
 Convenio d Ginebra (1864) sobre conducción de la guerra en el mar.
 Conferencias de La Haya de 1899 y 1907:
 Marcan el principio de la codificación del DIP a través de tratados multilaterales.
 En la primera, hubo convenios sobre la solución pacífica de controversias, leyes
y usos de la guerra terrestre y aplicación del Convenio de Ginebra de 1864 a la
guerra marítima.
 En la segunda, hubo trece convenios sobre la guerra terrestre, la neutralidad y
la guerra marítima. Hubo una declaración sobre arbitraje obligatorio.
 Servicios públicos administrativos:
 En cuanto a la institucionalización de la comunidad internacional, es de destacar
la creación de las famosas uniones administrativas.
 Se pueden enumerar: la Unión Telegráfica Internacional (1865), la Unión Postal
Universal (1874), la Unión para la protección de la propiedad industrial (1883),
la Unión para el transporte internacional por ferrocarril (1890).
 Las comisiones fluviales, anexas a los tratados por los cuales se creaban
regímenes para los grandes ríos internacionales, son otro ejemplo de órganos
que brindan servicios públicos.

Tercera etapa: desde el fin de la Primera Guerra Mundial hasta nuestros días

 Sociedad de Naciones:
 Luego de la terminación de la 1ra. Guerra Mundial, surge la primera tentativa de
organización internacional a través de la Sociedad de las Naciones.
 Consejo de la Sociedad:
 Estaban representadas las grandes potencias vencedoras de la guerra junto con
otras menores
 Todos los miembros tenían virtual derecho de veto por regir la regla de la
unanimidad, pero solo los grandes tenían asiento permanente.
 Mejoras con relación al Concierto:
 Mientras el Concierto era un régimen de facto, la SN fue de iure dado que se
creó con un tratado multilateral.
 Tenía una sede permanente – en Ginebra – y una Secretaria.
 Tenía vocación de universalidad: el principio no tuvo completa ejecución.
 Régimen de mandatos:
 La SN coloco a ciertos territorios separados del imperio otomano y del regimen
colonial de Alemania para ponerlos bajo administración de las naciones más
adelantadas.
 Protección de minorías y refugiados:
 La SN tuvo a su cargo la protección de las minorías nacionales, que alcanzaron
bajo los Tratados de Paz y otas declaraciones y acuerdos, importantes derechos.
 La ayuda a refugiados alcanzo destacables niveles.
 Corte Permanente de Justicia Internacional:
 La Corte agrego a los medios de solución pacífica de controversias el arreglo
judicial.
 Fue fundamental en la interpretación y aplicación del derecho internacional en
la época de su existencia.
 Organización Internacional del Trabajo:
 Fue clave en el avance de legislaciones laborales uniformes que configuraron
gran parte del sistema laboral de entonces.
 Balance:
 La no ratificación de Estados Unidos del Tratado de Versalles afecto a la SN
desde un principio.
 No fue efectivo su sistema de sanciones descentralizadas y libradas a los
miembros.
 Las Naciones Unidas:
 Al terminar la 2da. Guerra Mundial en 1945, se aprobó la Carta de las Naciones Unidas.
 El objetivo fundamental de la ONU es el mantenimiento de la paz y de la seguridad
internacional y la promoción de la cooperación de todo orden entre los Estados.

Actualidad:

 La estructura de la comunidad internacional es actualmente muy compleja. Se pueden nombrar:


 Organismos especializados de la ONU: la FAO, OIT, OMS, UNICEF, FMI, UIT.
 Organizaciones que trabajan en estrecha relación con la ONU: OIR (refugiados), OMC.
 Organizaciones regionales: OEA, UE, Liga Arabe.
 Organizaciones de integración económica: Mercosur, Pacto Andino, Nafta.

Conceptos de globalización, regionalismo y multilateralismo. LA TEORÍA ECONÓMICA DE LA


INTEGRACIÓN Y SUS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES José Gregorio Petit

Unidad Nro. 2: Derecho de la integración


Derecho de la Integración: Concepto. Su relación con el derecho internacional público.
Características y principios del Derecho de la Integración: Progresividad, reciprocidad y
solidaridad.

Concepto:

Concepto:

La integración, desde un aspecto jurídico, Implica la decisión política de los Estados de adoptar
decisiones comunes de carácter económico, político y social que tengan como fin la cooperación
mutua y recíproca, con el objeto de limitar las asimetrías.

Derecho de la integración:

 Caracteres:
 Es una rama del DIP: comparte sus fuentes y su sistema de interpretación y aplicación.

Del derecho de la integración al derecho comunitario:

Derecho comunitario:

 Un sistema de integración puede convertirse en un sistema comunitario, conforme los Estados


decidan atribuir competencias soberanas a los órganos comunitarios, dejando así la
característica de la coordinación por la de la subordinación.
 No es una rama del DIP, ya que por sus específicas características, bien podría considerárselo
autónomo de éste.
 Diferencias con el Derecho de la integración:
 Derecho de la integración:
 Típico derecho internacional.
 Fuentes y sus principios son los del DIP.
 Derecho comunitario:
 Típico derecho supranacional.
 Fuentes y principios propios.

• Las fuentes y su interpretación son totalmente diferentes a las aplicadas en el derecho


internacional público, sin perjuicio de que se nutre de éste; el principal eje diferencial radica
en que los Estados Miembros, en uso de su soberanía, han decidido “atribuir” ciertas
competencias soberanas en los órganos creados al efecto, por lo que éstos son
“supraestatales”

Unidad Nro. 3: Derecho Constitucional


Derecho constitucional:

 Es la rama del derecho público que “le da forma” al Estado desde el punto de vista político-
organizacional, que tiene como fin la sistematización del ordenamiento de las relaciones de
poder en una organización política.
 La Constitución es una norma suprema: todas las normas de derecho público y privado van a
estar subordinadas a ella.

Dualismo y monismo:

 Dualismo:
 Considera que ambos ordenamientos jurídicos – el interno y el internacional – son
independientes uno dl otro y lo fundamentan en que el objeto de regulación, los sujetos
a los que están dirigidos y las fuentes utilizadas no se corresponden entre ambos
sistemas jurídicos.
 En el sistema dualista, se requiere el dictado de una norma interna con los contenidos
de la norma internacional para que esta última para que adquiere fuerza obligatoria en
el interior de un Estado.
 Uno de sus principales expositores fue el italiano Dionisio Anzilotti, quien afirmaba que
el Derecho Interno y el Internacional eran distintos, existiendo dos ordenamientos
jurídicos diferenciados. Por ello, si el Derecho Internacional contenido en tratados
quiere aplicarse a nivel interno, debe transformarse en Derecho Interno para someterse
a la norma fundante de dicho Derecho y ser una norma obligatoria para aquel, sin entrar
en contradicciones.
 Monismo:
 Considera que el ordenamiento jurídico es único y que se compone con normas
provenientes de distintos centro de producción aunque insertándose en el esquema
unificado de un sistema jurídico.
 En el sistema monista, las normas internacionales no necesitarían de ninguna norma de
recepción para adquirir fuerza obligatoria en el interior de un Estado.
 El monismo encuentra como pilar teórico al pensamiento de Kelsen. Kelsen sostenía
que existe solo una norma hipotética fundamental que da validez a todo el
ordenamiento jurídico. Dicha norma única une al Derecho Interno con el Internacional
ya que ambos encuentran en ella su razón de validez.
 La realidad demuestra que todos los ordenamientos constitucionales establecen algún sistema
de incorporación del derecho internacional y estos no se ajustan a los postulados teóricos de
estas doctrinas.
 Verdross replantea la postura de Kelsen clasificando dos tipos de monismo:
 Monismo radical: el derecho internacional es más importante que el derecho interno.
 Monismo moderado: el derecho interno es más importante que el internacional.

Sistema monista de la CN:

 Nuestra Constitución Nacional ha adoptado históricamente una posición monista moderada.


 Art. 27:
 Reafirma la supremacía constitucional sobre el derecho internacional cuando dicta que:
"El Gobierno Federal está obligado a afianzar sus relaciones de paz y comercio con las
potencias extranjeras por medio de tratados que estén de conformidad con los
principios de derecho público, establecidos en esta Constitución".
 Ekmekdjian c/Sofovich (1992):
 Sofovich tenía, en su programa televisivo, al escritor Dalmiro Sanz. Éste vapuleó a la
Virgen María. Ekmekdjian pidió, en su carácter de católico practicante, el Derecho de
replicar (artículo 14 de la Conv. Americana sobre DDHH) que le fue negado.
 En el juicio, Sofovich contestó que la Conv. no era aplicable porque no había una ley que
la reglamentara.
 La CSJN dijo que el actor estaba legitimado y que los tratados de derechos humanos son
operativos y no requieren reglamentación.
 Industrias Químicas Merk:
 Ver que teoría dualista se aplica.
Jerarquía normativa de la CN:
 Análisis art 31:
 El artículo 31 dispone que la “…Constitución, las leyes de la Nación que en su
consecuencia se dicten por el Congreso y los tratados con las potencias extranjeras son
la ley suprema de la Nación...”.
 Considerando que las leyes son consecuencia de la CN y haciendo una interpretación
armónica del art. 31 con el art. 27, no cabe duda de que la Constitución es superior a
los Tratados y las leyes.
 Análisis del art 75 inc 22:
 Desde 1853 hasta 1994, si había un conflicto entre leyes y tratados, se aplicaba el
principio de ley posterior deroga a ley anterior, sin importar si esa ley anterior era un
tratado.
 La ley que declaro la necesidad de la reforma constitucional de 1994 no permitió que se
alterara la parte dogmática de la Constitución, por lo que el art. 31 no se podía
modificar.
 Por lo antedicho, se introdujo la modificación a la jerarquía normativa en el articulo 75
inc 22, al disponer que “los tratados y concordatos tienen jerarquía superior a las leyes”.
 A su vez, se otorgó jerarquía constitucional a 9 Tratados y dos Declaraciones de DDHH.
En la actualidad, son 14 instrumentos. Los mismos no pueden alterar ni modificar la
parte dogmática de la Constitución, sino complementarla.
 Análisis del art. 75 inc. 24:
 Según nuestra Constitución, los tratados de integración son acuerdos a través de los
cuales se crean órganos supraestatales, a quienes se les delega competencias y
jurisdicción. En realidad, se debió haber redactado “atribuir” competencias y
jurisdicción.
 Para aprobar estos tratados se requiere una mayoría agravada (mayoría absoluta de la
totalidad de ambas cámaras).
 El art. 75 inc. 24 dispone que las normas dictadas en consecuencia de los tratados de
integración tienen jerarquía superior a las leyes.
 El orden de prelación establecido queda claro:
 Constitución y Tratados con Jerarquía Constitucional
 Otros Tratados y Concordatos
 Normas que se dictan en consecuencia de los tratados de integración;
 Leyes nacionales.

Potrebbero piacerti anche