Sei sulla pagina 1di 39

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA METALURGICA

MEDIDORRES DE FLUJO- VENTURIMETRO

CUERVO LANCHEROS LAURA DANELA


GOYENECHE ACOSTA ELKYN DAVID
LOPEZ RAMIREZ LUIS MIGUEL ANGEL
RUBIO SUAREZ ERIKA YULITZA

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA


FACULTAD DE INGNIERIA
ESCUELA INGENIERIA METALURGICA
FENOMENOS DE TRANSPORTE
TUNJA
2017
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA METALURGICA

MEDIDORRES DE FLUJO- VENTURIMETRO

CUERVO LANCHEROS LAURA DANELA


GOYENECHE ACOSTA ELKYN DAVID
LOPEZ RAMIREZ LUIS MIGUEL ANGEL
RUBIO SUAREZ ERIKA YULITZA

Este informe se realiza con el fin de afianzar conocimientos sobre medidores de


flujo especialmente el Venturimetro.

PRESENTADO A: ING. OSCAR YESIDT CÓRDOBA ANGARITA

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA


FACULTAD DE INGNIERIA
ESCUELA INGENIERIA METALURGICA
FENOMENOS DE TRANSPORTE
TUNJA
2017
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA METALURGICA

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCION .............................................................................................. 6

2. OBJETIVOS...................................................................................................... 7

4. PROCEDIMIENTO. .......................................................................................... 8

5. MARCO TEORICO ........................................................................................... 3

6. ANALISIS DE RESULTADOS .......................................................................... 9

7. CUESTIONARIO .............................................................................................. 9

9. REVISIÓN DE LITERATURA. .......................... Error! Bookmark not defined.

10. CONCLUSIONES .......................................... Error! Bookmark not defined.

11. BIBLIOGRAFIA ............................................................................................ 34


UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA METALURGICA

1. INTRODUCCION

La medición de flujo es la variable más importante en la operación de una planta o


un sistema de conducción de fluidos por una red de tuberías, sin esta medida el
balance de materia la operación del proceso sería casi imposible de realizar y
obtener resultados precisos y concisos.

Existen muchos métodos confiables para la medición de flujo, uno de los más
importantes y más comunes se basa en la medición de las caídas de presión
causadas por la inserción en las líneas de flujo de algún mecanismo que reduce la
sección al pasar un fluido aumentando la velocidad, es decir su energía cinética.
A continuación conoceremos los datos obtenidos mediante los cálculos de las
pruebas realizadas en la medición de flujo a través de un dispositivo Venturi
haciendo respectivamente sus balances de energía y midiendo así sus caídas de
presión en cada uno de los diferentes caudales realizados en la práctica de
laboratorio.
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA METALURGICA

2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVOS GENERALES

 Evaluar flujos a través de un medidor Venturi con su caída diferencial de


presión.

2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Determinar el coeficiente de descarga relacionado con el caudal que circula


en el Venturímetro.
 Comparar los valores obtenidos de manera experimental con los obtenidos
de manera teórica.
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA METALURGICA

3. EQUIPOS

 Banco hidráulico
 Pesas
 Venturimetro
 Cronometro

4. PROCEDIMIENTO

4.1 INSTALACIÓN DEL EQUIPO.


 Colocamos el medidor de venturí sobre el banco hidráulico.
 Conectamos la manguera de salida del banco a la entrada del aparato.
 Conectamos la salida del aparato a una manguera y colocamos el extremo libre
dentro del tanque de medición.

4.2 CALIBRACIÓN DE LOS MANÓMETROS.


 Abrimos las válvulas (aparato y banco) a 1/3 de sus posiciones totalmente
abiertas.
 Verificamos que la válvula de purga estuviera bien cerrada.
 Pusimos a funcionar la bomba, eliminando el aire atrapado como burbujas en
los manómetros.
 Regulamos las alturas en los manómetros por medio de la inyección de aire
con la bomba de mano, por la válvula de purga.

4.3 PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL.


 Abrimos la válvula de purga.
 Registramos las lecturas manométricas.
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA METALURGICA

 Tomamos el caudal a través del banco de pruebas. Repetimos para 8


diferentes caudales.
5. MARCO TEORICO

5.1 MEDIDORES DE CABEZA VARIABLE


El principio básico de estos medidores es que cuando una corriente de fluido se
restringe, su presión disminuye por una cantidad que depende de la velocidad de
flujo a través de la restricción, por lo tanto la diferencia de presión entre los puntos
antes y después de la restricción puede utilizarse para indicar la velocidad del
flujo. Los tipos más comunes de medidores de cabeza variable son el tubo venturi,
la placa orificio y el tubo de flujo.

Fig. N°1 Venturímetro

El Tubo de Venturi fue creado por el físico e inventor italiano Giovanni Battista
Venturi (1.746 – 1.822). Fue profesor en Módena y Pavía. En Paris y Berna,
ciudades donde vivió mucho tiempo, estudió cuestiones teóricas relacionadas con
el calor, óptica e hidráulica.
En este último campo fue que descubrió el tubo que lleva su nombre. Según él
este era un dispositivo para medir el gasto de un fluido, es decir, la cantidad de
flujo por unidad de tiempo, a partir de una diferencia de presión entre el lugar por
donde entra la corriente y el punto, calibradle, de mínima sección del tubo, en
donde su parte ancha final actúa como difusor.
3
5.2 DEFINICIÓN
El Tubo de Venturi es un dispositivo que origina una pérdida de presión al pasar
por él un fluido. En esencia, éste es una tubería corta recta, o garganta, entre dos
tramos cónicos. La presión varía en la proximidad de la sección estrecha; así, al
colocar un manómetro o instrumento registrador en la garganta se puede medir la
caída de presión y calcular el caudal instantáneo, o bien, uniéndola a un depósito
carburante, se puede introducir este combustible en la corriente principal.
Las dimensiones del Tubo de Venturi para medición de caudales, tal como las
estableció Clemens Herschel, son por lo general las que indica la figura 1. La
entrada es una tubería corta recta del mismo diámetro que la tubería a la cual va
unida.
El cono de entrada, que forma el ángulo a1, conduce por una curva suave a la
garganta de diámetro d1. Un largo cono divergente, que tiene un ángulo a2,
restaura la presión y hace expansionar el fluido al pleno diámetro de la tubería. El
diámetro de la garganta varía desde un tercio a tres cuartos del diámetro de la
tubería.

La presión que precede al cono de entrada se transmite a través de múltiples


aberturas a una abertura anular llamada anillo piezometrico. De modo análogo, la
presión en la garganta se transmite a otro anillo piezométrico. Una sola línea de
presión sale de cada anillo y se conecta con un manómetro o registrador. En
algunos diseños los anillos piezométricos se sustituyen por sencillas uniones de
presión que conducen a la tubería de entrada y a la garganta.

La principal ventaja del Venturí estriba en que sólo pierde un 10 - 20% de la


diferencia de presión entre la entrada y la garganta. Esto se consigue por el cono
divergente que desacelera la corriente.

4
Es importante conocer la relación que existe entre los distintos diámetros que tiene
el tubo, ya que dependiendo de los mismos es que se va a obtener la presión
deseada a la entrada y a la salida del mismo para que pueda cumplir la función
para la cual está construido.

Esta relación de diámetros y distancias es la base para realizar los cálculos para la
construcción de un Tubo de Venturi y con los conocimientos del caudal que se
desee pasar por él.

Deduciendo se puede decir que un Tubo de Venturi típico consta, como ya se dijo
anteriormente, de una admisión cilíndrica, un cono convergente, una garganta y un
cono divergente. La entrada convergente tiene un ángulo incluido de alrededor de
21º, y el cono divergente de 7º a 8º.

La finalidad del cono divergente es reducir la pérdida global de presión en el


medidor; su eliminación no tendrá efecto sobre el coeficiente de descarga. La
presión se detecta a través de una serie de agujeros en la admisión y la garganta;
estos agujeros conducen a una cámara angular, y las dos cámaras están
conectadas a un sensor de diferencial de presión1.

Asumiendo que no hay pérdidas de energía a lo largo del tubo, y que la velocidad
y las alturas piezométricas son constantes a través de cada una de las secciones
consideradas, entonces de la ecuación de energía tenemos que:
2 2 2
V1 V V
 h1  2  h2  n  hn
2g 2g 2g (1)
En donde: V1, V2 y Vn son las velocidades del flujo a través de las secciones 1, 2 y
n. La ecuación de continuidad para esta situación es:
V1. A1  V2 . A2  Vn . An  Q
(2)
5
Remplazando en la ecuación (1) para V1 proveniente de la ecuación (2)
2
V2
2
 A2  V2
2
   h1   h2
2g  A1  2g

y resolviendo esta ecuación para V2 :


2 g ( h1  h2 )
V2  2
A 
1   2 
 A1 
ℎ1 : 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑃𝑖𝑒𝑧𝑜𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝐸𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 (𝐴)ℎ2 : 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑃𝑖𝑒𝑧𝑜𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝐺𝑎𝑟𝑔𝑎𝑛𝑡𝑎 𝐷
Reemplazando (2):
2 g ( h1  h2 )
Q  A2 * 2
A 
1   2 
Q  V2 .A2  A1  (3)
En la práctica, hay pérdidas de energía entre la sección 1 y 2 y la velocidad no es
absolutamente constante entre cada una de esas secciones. Como resultado, los
valores de Q medidos usualmente son menores que los calculados de la ecuación
(3) por lo que se introduce el concepto de un coeficiente que relaciona el caudal
real con el teórico. Este coeficiente es determinado experimentalmente y varía con
el tipo de Venturimetro utilizado así como también con la descarga, pero
usualmente está entre un rango de 0.92 a 0.99
2 g ( h1  h2 )
Q  C. A2 * 2
A 
1   2 
 A1  (4)
La distribución ideal de presiones a lo largo de la tubería convergente-divergente
puede determinarse de la ecuación (1) y está dada por:
hn  h1 V1  Vn
2 2

2
 2
V2 V2
2g

6
Sustituyendo a en el segundo término de la expresión la relación de áreas en
lugar de la relación de velocidades proveniente de la ecuación de continuidad (2),
la distribución ideal de presiones será:
2 2
hn  h1  A2   A2 
2
     
V2  A1   An 
2g (5)

A B C D E F G H J K L
(1) (2)

25,21
23,53
20,16
16,79

18,47

21,84
23,2

18,4
26

26
16

20 12 14 15 15 15 15 15 15 20

Distancia entre manómetro y diámetro del venturi en mm.

El valor del coeficiente C depende del número de Reynolds del flujo y de


la geometría real del medidor. La siguiente figura muestra una curva típica de C
Vs número de Reynolds en la tubería principal.

FiG N°3 coeficiente vs reynolsd


7
Se recomienda que C = 0.984 para un Tubo Vénturi fabricado o fundido con
las siguientes condiciones1

8
6. ANALISIS DE RESULTADOS

Resultados obtenidos

ALTURAS PIEZOMETRICAS
N A (m) B (m) C (m) D (m) E (m) F (m) G (m) H (m) J(m) K(m) L(m)
Q1 0,228 0,227 0,210 0,188 0,190 0,202 0,210 0,205 0,220 0,220 0,220
Q2 0,230 0,227 0,202 0,160 0,168 0,190 0,202 0,210 0,215 0,218 0,220
Q3 0,230 0,228 0,195 0,140 0,150 0,180 0,195 0,205 0,210 0,216 0,220
Q4 0,234 0,230 0,190 0,127 0,138 0,174 0,190 0,202 0,210 0,216 0,220
Q5 0,236 0,232 0,186 0,112 0,126 0,167 0,187 0,200 0,210 0,216 0,220
Q6 0,238 0,232 0,178 0,092 0,110 0,156 0,180 0,195 0,205 0,212 0,218
Q7 0,240 0,230 0,174 0,078 0,100 0,150 0,176 0,192 0,202 0,212 0,218
Q8 0,240 0,235 0,174 0,065 0,088 0,140 0,172 0,190 0,202 0,212 0,218
Tabla N°1 resultados obtenidos alturas piezometricas

CAUDAL EXPERIMENTAL O REAL

N Q1 Q2 Q3 Q4 Q5 Q6 Q7 Q8

Masa (Kg) 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5

Tiempo (s) 49,050 47,69 44,14 40,34 42,140 37,060 34,05 45,81

Caudal (m3/s) 9,2E-05 0,00012581 0,00016991 0,0002231 0,00024917 0,0003238 0,00039648 0,00032744

Tabla N°2 resultados obtenidos tiempo, masa, caudal.

9
DIMENSIONES TUBO
Referencia
piezométricas A B C D E F G H I J K
0,0167 0,0184 0,0201 0,0218 0,0235 0,0252
Diámetro (m) 0,026 0,0232 0,0184 0,016 9 7 6 4 3 1 0,026
0,0005 0,0004 0,0002 0,0002 0,0002 0,0002 0,0003 0,0003 0,0004 0,0004 0,0005
Área (m) 309 22 659 011 214 679 192 746 348 992 309
Distancia
desde el
Datum (m) -0,054 -0,034 -0,022 -0,008 0,007 0,022 0,037 0,052 0,067 0,082 0,102
Tabla N°3 dimensiones tubo

m (Kg) t (s) Q exp (m^3/s) Vd (m/s) (ha-hd)^1/2 (m) Q teórico (m^3/s)


1,5 49,050 9,17E-05 1,11E+00 2,32E-01 2,24E-04
2 47,01 1,28E-04 1,40E+00 2,93E-01 2,82E-04
2,5 44,14 1,70E-04 1,70E+00 3,55E-01 3,42E-04
3 40,34 2,23E-04 1,90E+00 3,97E-01 3,83E-04
3,5 42,140 2,49E-04 2,00E+00 4,17E-01 4,01E-04
4 37,060 3,24E-04 2,09E+00 4,36E-01 4,20E-04
4,5 34,05 3,96E-04 2,15E+00 4,49E-01 4,33E-04
5 45,81 3,27E-04 2,19E+00 4,58E-01 4,41E-04
Tabla N°4 caudal experimental, velocidad, caudal teórico

10
Cd usando Re Re Cd usando Q exp y (ha-hd)^1/2
Qt/Qexp teórico experimental (m)
2,44E+00 1,98E+03 8,11E+02 4,10E-01
2,21E+00 2,50E+03 1,13E+03 4,52E-01
2,01E+00 3,02E+03 1,50E+03 4,97E-01
1,71E+00 3,38E+03 1,97E+03 5,83E-01
1,61E+00 3,55E+03 2,20E+03 6,21E-01
1,30E+00 3,71E+03 2,86E+03 7,72E-01
1,09E+00 3,82E+03 3,51E+03 9,17E-01
1,35E+00 3,90E+03 2,90E+03 7,42E-01
Tabla N°5 cd usado, Reynolds teórico y Reynolds experimental

VELOCIDADES
N A B C D E F G H J K L
(m/s) (m/s) (m/s) (m/s) (m/s) (m/s) (m/s) (m/s) (m/s) (m/s) (m/s)
1 0,363 0,232 0,687 0,957 0,950 0,827 0,744 0,948 0,690 1,164 0,363
2 0,480 0,401 0,856 1,266 1,213 1,026 0,928 0,884 0,945 1,426 0,480
3 0,544 0,327 0,957 1,436 1,378 1,147 1,037 0,988 1,092 1,540 0,544
4 0,593 0,463 1,073 1,566 1,510 1,257 1,163 1,118 1,196 1,746 0,593
5 0,638 0,463 1,144 1,685 1,616 1,348 1,227 1,186 1,245 1,840 0,638
6 0,693 0,567 1,254 1,829 1,744 1,469 1,335 1,296 1,402 2,098 0,693
7 0,730 0,732 1,315 1,926 1,823 1,539 1,402 1,369 1,505 2,178 0,730
8 0,758 0,518 1,315 2,002 1,900 1,622 1,446 1,398 1,505 2,178 0,758

Tabla N°6 velocidades

11
CABEZA DE VELOCIDAD
N A (m) B (m) C (m) D (m) E (m) F (m) G (m) H (m) I (m) J (m) K (m)
Q1 0,007 0,003 0,024 0,047 0,046 0,035 0,028 0,046 0,024 0,069 0,007
Q2 0,012 0,008 0,037 0,082 0,075 0,054 0,044 0,040 0,046 0,104 0,012
Q3 0,015 0,005 0,047 0,105 0,097 0,067 0,055 0,050 0,061 0,121 0,015
Q4 0,018 0,011 0,059 0,125 0,116 0,080 0,069 0,064 0,073 0,155 0,018
Q5 0,021 0,011 0,067 0,145 0,133 0,093 0,077 0,072 0,079 0,173 0,021
Q6 0,024 0,016 0,080 0,170 0,155 0,110 0,091 0,086 0,100 0,224 0,024
Q7 0,027 0,027 0,088 0,189 0,169 0,121 0,100 0,096 0,115 0,242 0,027
Q8 0,029 0,014 0,088 0,204 0,184 0,134 0,106 0,100 0,115 0,242 0,029

Tabla N°7 cabezas de velocidades

PERDIDA DE ENERGIA
N A (m) B (m) C (m) D (m) E (m) F (m) G (m) H (m) I (m) J (m) K (m)
Q1 0,235 0,230 0,234 0,235 0,236 0,237 0,238 0,251 0,244 0,289 0,227
Q2 0,242 0,235 0,239 0,242 0,243 0,244 0,246 0,250 0,261 0,322 0,232
Q3 0,245 0,233 0,242 0,245 0,247 0,247 0,250 0,255 0,271 0,337 0,235
Q4 0,252 0,241 0,249 0,252 0,254 0,254 0,259 0,266 0,283 0,371 0,238
Q5 0,257 0,243 0,253 0,257 0,259 0,260 0,264 0,272 0,289 0,389 0,241
Q6 0,262 0,248 0,258 0,262 0,265 0,266 0,271 0,281 0,305 0,436 0,242
Q7 0,267 0,257 0,262 0,267 0,269 0,271 0,276 0,288 0,317 0,454 0,245
Q8 0,269 0,249 0,262 0,269 0,272 0,274 0,278 0,290 0,317 0,454 0,247

Tabla N°8 cabezas de velocidades

12
(hn-ha)/(V2^2)/(2g)
N A (m) B (m) C (m) D (m) E (m) F (m) G (m) H (m) I (m) J (m) K (m)
Q1 0,000 -0,366 -0,749 -0,857 -0,826 -0,745 -0,639 -0,502 -0,329 -0,116 -1,194
Q2 0,000 -0,366 -0,749 -0,857 -0,826 -0,745 -0,639 -0,502 -0,329 -0,116 -0,853
Q3 0,000 -0,366 -0,749 -0,857 -0,826 -0,745 -0,639 -0,502 -0,329 -0,116 -0,663
Q4 0,000 -0,366 -0,749 -0,857 -0,826 -0,745 -0,639 -0,502 -0,329 -0,116 -0,781
Q5 0,000 -0,366 -0,749 -0,857 -0,826 -0,745 -0,639 -0,502 -0,329 -0,116 -0,770
Q6 0,000 -0,366 -0,749 -0,857 -0,826 -0,745 -0,639 -0,502 -0,329 -0,116 -0,818
Q7 0,000 -0,366 -0,749 -0,857 -0,826 -0,745 -0,639 -0,502 -0,329 -0,116 -0,811
Q8 0,000 -0,366 -0,749 -0,857 -0,826 -0,745 -0,639 -0,502 -0,329 -0,116 -0,750

Tabla N°9 distribución ideal de presiones a lo largo de la tubería convergente


divergente

Ejemplos de cálculo

𝟑∗𝒎𝒂𝒔𝒂
Q=𝒅𝒆𝒏𝒔𝒊𝒅𝒂𝒅∗𝒕𝒊𝒆𝒎𝒑𝒐

3∗1,5 kg
Q= kg =9,2E-05
1000 ∗49,05s
cm3

2 g ( h1  h2 )
V2  2
A 
1   2 
 A1 

𝑽 𝟐∗𝟗,𝟖𝟏(𝟎,𝟐𝟐𝟖−𝟎,𝟐𝟐𝟕 = 1,1100
𝑫= √ 0,000422 𝟐
𝟏−( )
0,0005309

13
V2  (ha  hd )

V2  (0,238  0,180)  0,32863

𝑄𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜 = 𝐴𝑅𝐸𝐴 ∗ 𝑉𝑑

m
𝑄𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜 =0,0002011m2∗ 1,1100 =2,24E-04
s
𝑄𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑜
𝐶𝑑 =
𝑄𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙
2,24E−04
𝐶𝑑 = =2,4400
9,2E−05

𝑄∗4
𝑅𝑒 =
𝜋 ∗ μ ∗ diametro
2,24E−04∗4
𝑅𝑒 = 𝜋∗0,000009∗0,016 =1,980 E03

𝑉𝐴 2
Cabezas de velocidad=
2𝑔

0,3632
Cabezas de velocidad=2∗9,81=0,007

Perdida de energía= ℎ𝑎 + 𝑐𝑎𝑏𝑒𝑧𝑎 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑𝑎


de energía= 0,227 𝑚 +0,007m=0,234m

Distribución ideal de presiones a lo largo de la tubería convergente divergente:

hn  h1
2
V2
2g

14
0,220  0,227
 0,366
0,232 2
2 * 9,81

ANALISIS

Se puede decir que desde la teoría son apreciablemente buenas las mediciones
de flujo que se pueden hacer con todos y cada uno de los dispositivos utilizados,
sobre todo si se tiene en cuenta el factor de descarga, que por decirlo así, corrige
la desviación que genera la presencia misma del dispositivo, cabe señalar que hay
una gran limitante en la exactitud de las cantidades; sin lugar a dudas esta
limitante es el método de medición de caudal con un cronómetro, que para
nosotros en el patrón primario de medida, sin embargo, a la hora de hacer análisis
numérico cuidadoso las posibilidades de trabajo con este sistema se ve mermada
por su alta dependencia al error humano.

No sobra duda que para nuestro sistema el método más fiable es el tubo Venturi,
el cual por su configuración geométrica suave garantiza pocas pérdidas por
turbulencias; no requiere ningún otro tipo de obstrucción y la precisión depende de
la calidad de los manómetros diferenciales. Una limitación del Venturi está en su
aplicación en flujo compresible, pues esta misma geometría suave incita a la
moléculas a juntarse y alterar su densidad, pero, este no es nuestro caso, lo único
que realmente afecta es la medición de presión, que igualmente la consideramos
válida.

El dato del caudal en el banco hidráulico representaría posteriormente la base en


el cálculo de la velocidad real en la entrada como en la garganta del Venturimetro.
Se sabe que en el tubo de Venturi a medida que las líneas de flujo se juntan o el

15
tubo se hace más estrecho por decirlo así, las velocidades aumentan por lo tanto
las presiones disminuyen, así ocurre en nuestros cálculos, el signo menos de la
obtención de las presiones ideales como reales indican una disminución en la
misma (la presión).

Teóricamente los graficas de caudal teórico Vs caudal Real deben dar lineales,
pero para el presente caso se ven alterados estos datos, obteniendo graficas
irregulares, debido a condiciones varias como la toma del tiempo, la imprecisión
del equipo, y demás.

Existen diversos métodos de medición de caudal, entre los más usados el


Venturímetro, las toberas y el hidrómetro, en este orden estos elementos generan
pérdidas, por lo cual es de gran preferencia el venturimetro, pero en casos en que
no se necesite una gran precisión se puede recurrir a los restantes métodos.

Como pudimos observar en la gráfica de la distribución ideal de presiones vs


distancias a las que se encuentran los diferentes piezómetros Para cada uno de
los diferentes caudales el comportamiento de la gráfica va a ser el mismo o casi
no hay variación debido a que la distancia entre los diferentes piezómetros no
varían y que la distribución ideal de presiones para cada caudal igualmente va a
ser el mismo.

16
7. CUESTIONARIO

7.1 OBTENCIÓN DE LA EXPRESIÓN PARA LA VELOCIDAD EN LA


GARGANTA (SOBRE EL ESQUEMA DE UN VENTURÍMETRO INCLINADO
° CON LA HORIZONTAL), UTILIZANDO LAS TRES FORMAS DE LA
ECUACIÓN DE BERNOULLI. INCLUIR MANÓMETRO DE MERCURIO.

Cuando se aplica la ecuación de Bernoulli entre una sección a anterior al


estrechamiento, donde el flujo de fluido aún no se ha alterado por su presencia, y
la sección d correspondiente al estrechamiento, donde la sección de la vena fluida
es mínima. Suponiendo despreciable el rozamiento del fluido al pasar por ellos (de
a a d), y que 1 =2 =1 se tendrá:

𝑉𝑑2 −𝑉𝑎2 𝑃𝑑
+ ∫𝑃𝑎 𝑉𝑑𝑃 + 𝑔 + (𝑍𝑎 − 𝑍𝑑)=0
2

En el caso de flujos incompresibles, al ser  = 1/ = constante y deducirse de la


ecuación de balance de materia, la relación:
𝑉𝑎2 𝑉𝑑2 𝐷𝑑2
= [𝑉𝑎2 ] 2= [𝐷𝑎2 ] 4 = 4
𝑉𝑑2

𝐷𝑑2
= 𝐷𝑎2

𝐷𝑎 = 𝐷𝑖𝑎𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑡𝑢𝑏𝑒𝑟𝑖𝑎
17
𝐷𝑑 = 𝐷𝑖𝑎𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑔𝑎𝑟𝑔𝑎𝑛𝑡𝑎
𝑉𝑑 2 𝑃𝑎 − 𝑃𝑑
[ ] (1 − 4 ) = + 𝑔(𝑍𝑎 − 𝑍𝑑) =
2 𝜌
𝑃𝑎 − 𝑃𝑑 + 𝜌𝑔(𝑍𝑎 − 𝑍𝑑)
=
𝜌
𝑃𝑎+𝜌𝑔(𝑍𝑎)−𝑃𝑑+𝜌𝑔(𝑍𝑑) 𝑃𝑎−𝑃𝑑
=
𝜌 𝜌

𝑃𝑎 − 𝑃𝑑
𝑉𝑑 = √2𝑔
𝜌(1 − 4 )

La ecuación a emplear para determinar la velocidad en la garganta es la misma


empleada para boquillas de flujo y placas de orificio, es decir:
se obtiene el caudal teórico de flujo utilizando la ecuación de Bernoulli entre 1 y 2,
despreciando las perdidas, obteniéndose la siguiente expresión:

𝜌𝑚
1−( )
𝜌𝑠𝑢𝑠𝑡
𝑉𝑑 = √2𝑔
𝜌(1 − 4 )

𝑉𝑑 = velocidad en la garganta
𝜌𝑚 = 𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑚𝑎𝑛𝑜𝑚𝑒𝑡𝑟𝑖𝑐𝑜
𝜌𝑠𝑢𝑠𝑡= densidad del fluido de trabajo
𝑔 = 𝑔𝑟𝑎𝑣𝑒𝑑𝑎𝑑
El caudal teórico entrante se calcula por la ley de continuidad. Cuando no se mide
con manómetro diferencial sino con manómetros tipo Bourdon, colocados en la
tubería aguas arriba y en la garganta, la velocidad teórica se deduce a partir de la
ecuación:

𝑃2 − 𝑃1
2 𝜌𝐴𝑔𝑢𝑎 + 𝑔(𝑍𝑑 − 𝑍𝑎)
𝑉𝑑 = √
(1 − 4 )
18
Donde 𝑍𝑑 − 𝑍𝑎 es la diferencia de altura geodésica entre la entrada y la garganta
del medidor. Cuando el medidor está dispuesto horizontalmente 𝑍𝑑 − 𝑍𝑎 = 0

7.2 ANÁLISIS DE CADA UNO DE LOS TÉRMINOS DE LA ECUACIÓN DE


BERNOULLI EXPLICANDO EL TIPO DE ENERGÍA QUE REPRESENTA
CADA UNO DE ELLOS.

La energía de un fluido en cualquier momento consta de tres componentes:

 cinética: es la energía debida a la velocidad que posea el fluido;


 potencial o gravitacional: es la energía debido a la altitud que un fluido
posea;
 energía de presión: es la energía que un fluido contiene debido a la presión
que posee.
La siguiente ecuación conocida como "ecuación de Bernoulli" (trinomio de
Bernoulli) consta de estos mismos términos.

Dónde:
V = velocidad del fluido en la sección considerada. Energía cinética/ masa
𝜌= densidad del fluido. Potencial
p= presión a lo largo de la línea de corriente. Energía de presión / masa
g= aceleración gravitatoria: potencial
z = altura en la dirección de la gravedad desde una cota de referencia.
19
La ecuación de Bernoulli es aplicable a fluidos no viscosos, incompresibles en los
que no existe aportación de trabajo exterior, por ejemplo mediante una bomba, ni
extracción de trabajo exterior, por ejemplo mediante una turbina. De todas formas,
a partir de la conservación de la Cantidad de movimiento para fluidos
incompresibles se puede escribir una forma más general que tiene en cuenta
fricción y trabajo.

Dónde:
𝛾 =Es el peso específico ( 𝛾 = 𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 ∗ 𝑔𝑟𝑎𝑣𝑒𝑑𝑎𝑑) Este valor se asume
constante a través del recorrido al ser un fluido incompresible.
W= trabajo externo que se le suministra (+) o extrae al fluido (-) por unidad de
caudal másico a través del recorrido del fluido.

ℎ𝑓= Disipación por fricción a través del recorrido del fluido.

7.3 REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA BREVE SOBRE LOS SIGUIENTES


INSTRUMENTOS UTILIZADOS PARA DETERMINAR LA VELOCIDAD DE
UN FLUIDO EN MOVIMIENTO: TUBO DE PITOT, TUBO DE PRANDTL,
ORIFICIO EN UN DEPÓSITO, ANEMÓMETROS (TIPOS), MOLINETE (O
CORRENTÓMETRO), ANEMÓMETRO DE HILO CALIENTE, SIFÓN,
EYECTOR.

7.3.1 TUBO DE PITOT

20
El tubo Pitot es un instrumento que permite
medir el flujo, es uno de los medidores más
exactos para medir la velocidad de un fluido
dentro de una tubería, su instalación consiste en
un simple proceso de ponerlo en un pequeño
agujero taladrado en la tubería, el tubo Pitot
tiene sección circular y generalmente doblado en L. Consiste en un tubo de
pequeño diámetro con una abertura delantera, que se dispone contra una
corriente o flujo de forma que su eje central se encuentre en paralelo con respecto
a la dirección de la corriente para que la corriente choque de forma frontal en el
orificio del tubo.

7.3.2 Tubo prentand


El tubo prandtl nace de la idea de combinar un tubo pitot y un tubo piezometrico.
El tubo pitot mide la presión total y el tubo piezometrico mide la presión estática, el
tubo prandtl mide la diferencia de las dos, que es la presión dinámica.
El tubo de Prandtl, al igual que el tubo de Pitot, al ser introducido en el fluido en m
ovimiento, produce unaperturbación que se traduce en la formación en el de un pu
nto de estancamiento.

7.3.3 Orificio en un depósito


el orificio en un deposito es representado pr un area s1 que se usa generalmente
para detereminar la velocidad de vaciado de dicho deposito.
 tipos de anemómetro
1. anemometro laser doppler
2. Anemómetro de empuje
3. Anemómetro de rotación o de copelas
4. Anemómetro de compresión

21
5. Anemómetro de hilo caliente

7.3.4 Correntometro
El correntómetro o corrientímetro es un instrumento apto a medir la velocidad
de corrientes en el mar, en los ríos, arroyos, estuarios, puertos, modelos físicos
en laboratorio, etc.. Existen algunos modelos que además registran su
dirección, profundidad e inclinación respecto de la vertical, temperatura de
agua de mar, presión y conductividad. Su modalidad de registro puede ser
papeleta inscriptora, cinta magnética o memoria de estado sólido.

7.3.5 Anemómetro de hilo caliente:


Un anemómetro térmico normal mide la velocidad delfluido detectando los
cambios en la transferencia de calor mediante un pequeño sensor calefactado
eléctricamente( un hilo o una película delgada) expuesto al fluido bajoestudio,
El sensor calefactado es mantenido a una temperatura constante usando
ucircuito de control electrónico. El efecto de enfriamiento resultante del paso
del fluido através del sensor se compensa aumentado el voltaje del sensor.

7.3.6 Sifón
dispositivos que permiten al agua de un canal o acueducto, pasar por debajo de
un camino o por una vaguada para retomar su nivel al otro lado y continuar su
curso. Físicamente se basa en los vasos comunicantes.

22
7.4 CALCULAR LA DISTRIBUCIÓN IDEAL DE PRESIONES COMO UNA
hn  h1
FRACCIÓN DE LA CABEZA DE VELOCIDAD EN LA GARGANTA 2 .
V2
2g

(hn-ha)/(V2^2)/(2g)
N A (m) B (m) C (m) D (m) E (m) F (m) G (m) H (m) I (m) J (m) K (m)
Q1 0,000 -0,366 -0,749 -0,857 -0,826 -0,745 -0,639 -0,502 -0,329 -0,116 -1,194
Q2 0,000 -0,366 -0,749 -0,857 -0,826 -0,745 -0,639 -0,502 -0,329 -0,116 -0,853
Q3 0,000 -0,366 -0,749 -0,857 -0,826 -0,745 -0,639 -0,502 -0,329 -0,116 -0,663
Q4 0,000 -0,366 -0,749 -0,857 -0,826 -0,745 -0,639 -0,502 -0,329 -0,116 -0,781
Q5 0,000 -0,366 -0,749 -0,857 -0,826 -0,745 -0,639 -0,502 -0,329 -0,116 -0,770
Q6 0,000 -0,366 -0,749 -0,857 -0,826 -0,745 -0,639 -0,502 -0,329 -0,116 -0,818
Q7 0,000 -0,366 -0,749 -0,857 -0,826 -0,745 -0,639 -0,502 -0,329 -0,116 -0,811
Q8 0,000 -0,366 -0,749 -0,857 -0,826 -0,745 -0,639 -0,502 -0,329 -0,116 -0,750

Tabla N°10 distribución ideal como una fracción de la cabeza de velocidad.

Esos cálculos se realizaron en Excel, donde las alturas fueron las tomadas en la
práctica de laboratorio las de la A no se pueden realizar, ya que estas no tiene un
valor anterior a este para realizar.
7.5 GRAFICAR PARA CADA CAUDAL EXPERIMENTAL: LA DISTRIBUCIÓN
IDEAL DE PRESIONES VS DISTANCIAS A LAS QUE SE ENCUENTRAN
LOS DIFERENTES PIEZÓMETROS. Y ADEMÁS GRAFICAR LA
DISTRIBUCIÓN IDEAL DE PRESIONES OBTENIDA EN EL NUMERAL 1.

23
Distribución ideal de presiones vs
Distancias de piezometros

0
Distancias de piezometros
0 0.2 0.12 0.14 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 0.15
-0.1
Distribución ideal de presiones

-0.2

-0.3

-0.4

-0.5

-0.6

-0.7

-0.8

-0.9
Caudal 1 caudal 2 caudal 3 caudal 4
caudal 5 caudal 6 caudal 7 caudal 8

Fig. N°2 distribución ideal vs distancias de piezómetros.

Para cada uno de los diferentes caudales el comportamiento de la gráfica va a ser


el mismo debido a que la distancia entre los diferentes piezómetros no varían y
que la distribución ideal de presiones para cada caudal igualmente va a ser el
mismo.

7.6 CALCULAR EL CAUDAL TEÓRICO (QT).


𝑄𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜 = 𝐴𝑅𝐸𝐴 ∗ 𝑉
Se da un ejemplo y el resultado para todos los caudales
24
m
𝑄𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜 =0,0002011m2∗ 1,1100 =2,24E-04
s

N m t (s) Caudal teórico


(Kg) (m^3/s)

Q1 1,5 49,050 2,24E-04


Q2 2 47,01 2,82E-04
Q3 2,5 44,14 3,42E-04
Q4 3 40,34 3,83E-04
Q5 3,5 42,140 4,01E-04
Q6 4 37,060 4,20E-04
Q7 4,5 34,05 4,33E-04
Q8 5 45,81 4,41E-04
Tabla N°12 caudales teóricos

7.7 GRAFICAR Q EXPERIMENTAL VS Q TEÓRICO. AJUSTAR LA CURVA Y


OBTENER EL COEFICIENTE C.

Q teorico vs Q experimental
5.00E-04
4.00E-04 y = 0.6799x + 0.0002
R² = 0.8629
Q TEORICO

3.00E-04
2.00E-04
1.00E-04
0.00E+00
0.00E+00 1.00E-04 2.00E-04 3.00E-04 4.00E-04 5.00E-04
Q EXPERIMENTAL

Fig N° 3 caudal teórico vs caudal experimental.


25
El valor obtenido para C, apartir de la grafica es la pendiente m= 0,6799

7.8 CALCULAR EL COEFICIENTE C PARA CON CADA UNO DE LOS


CAUDALES A PARTIR DE Q Y (H1- H2)1/2.

Calculo de C
A B C D E F G H K K
1 0,94013 0,46571 0,45555 0,96603 0,48218 0,47127 0,48160 0,22983 0,0000 0,00000
475 456 679 979 251 289 912 451
2 0,74226 0,52517 0,45087 0,66052 0,48698 0,52620 0,52066 0,54438 0,58594 0,43304
129 206 541 971 779 402 938 13 559 466
1,22773 0,61733 0,53211 0,79788 0,56321 0,63562 0,62894 0,73520 0,55955 0,41354
3 947 148 271 652 286 788 231 25 924 375
4 1,13991 0,73625 0,65282 0,99890 0,67509 0,80810 0,75387 0,76318 0,73472 0,54300
338 122 282 782 14 762 757 111 819 283
5 1,27311 0,76678 0,67273 0,98890 0,70650 0,80725 0,80893 0,76237 0,82058 0,60645
617 443 795 352 961 432 933 525 37 458
6 1,35083 0,91967 0,81094 1,13334 0,86678 0,95763 0,97864 0,99071 0,98725 0,64347
871 931 921 669 658 685 028 76 782 805
7 1,28121 1,10581 0,93983 1,25525 1,01800 1,12658 1,16025 1,21309 1,01140 0,78791
956 817 519 55 646 57 425 362 255 285
8 1,49640 0,87503 0,72842 1,01388 0,82441 0,83866 0,90341 0,91456 0,83528 0,65071
45 065 445 804 201 085 511 409 463 172

Tabla N° 12 c para cada caudal

26
7.9 GRAFICAR Q VS (H1- H2)1/2. AJUSTAR LA CURVA Y OBTENER C.

Q Experimental vs (ha-hd)^1/2 (m)


4.50E-04
4.00E-04
3.50E-04 y = 0.0012x - 0.0002
R² = 0.8629
Q exp (m^3/s)

3.00E-04
2.50E-04
2.00E-04
1.50E-04
1.00E-04
5.00E-05
0.00E+00
0.00E+00 1.00E-01 2.00E-01 3.00E-01 4.00E-01 5.00E-01
(ha-hd)^1/2 (m)

Fig. N 5 Q experimental vs (h1- h2)1/2

Al ajustar la curva de la gráfica del caudal experimental Vs (ha-hd) ^1/2 (m)


obtenemos el valor del coeficiente C, donde C = 0,0012

7.10 GRAFICAR LOS DIFERENTES COEFICIENTES VS DIFERENTES


CAUDALES (C VS Q) AJUSTAR.

27
C VS Q
1.00E+00
9.00E-01 y = 1676.8x + 0.2285
8.00E-01 R² = 0.9863
7.00E-01
COEFICIENTE

6.00E-01
5.00E-01
4.00E-01
3.00E-01
2.00E-01
1.00E-01
0.00E+00
0.00E+00 1.00E-04 2.00E-04 3.00E-04 4.00E-04 5.00E-04
CAUDAL

En esta grafica se observa que directamente proporcional los coeficientes a los


caudales.

7.11 PARA UNO DE LOS CAUDALES CON QUE SE PRESENTE PRESIÓN


NEGATIVA EN LA GARGANTA DIBUJAR LA LÍNEA PIEZOMÉTRICA Y
LA LÍNEA DE ENERGÍA.

Fig. N° 5 línea piezométrica.

28
7.12 OBTENER LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA ENTRE CADA PAR DE
PIEZÓMETROS.
Perdida de energía (mm)
A-B B-C C-D D-E E-F F-G G-H H-I I-J J-K
0 18 36 -6 -17 -7 -8 -6 -2 -1
2 32 52 -12 -28 -12 -10 -8 -4 0
12 38 76 -17 -40 -23 -10 -12 -6 -4
6 58 94 -24 -48 -26 -16 -8 -10 -6
4 64 106 -26 -52 -30 -20 -12 -8 -6
8 72 110 -28 -60 -24 -22 -14 -10 -6
8 74 120 -30 -60 -34 -26 -10 -10 -8

4 82 124 -28 -64 -34 -24 -18 -6 -10

Tabla N°13 perdida de energía. Piezométricas

7.13 ANALIZAR EL COMPORTAMIENTO DE LAS DIFERENTES VARIABLES


PARA CADA UNO DE LAS GRÁFICAS. COMENTAR.

Las gráficas muestran un comportamiento ascendente en las diferentes variables


que se presentan, cada una de ellas representa unos valores de los cuales son
directamente proporcional a lo que se graficando, tanto para la gráfica de caudal
teórico vs caudal experimental. Coeficiente vs caudal. También se nota que la
gráfica de ideal de presiones vs Distancias de piezómetros, presenta un
comportamiento parabólico decreciente ya que las distribuciones obtenidas fueron
negativas.

7.1. Preguntas

7.14 ¿QUÉ SUGERENCIAS HARÍAN PARA MEJORAR EL APARATO?


Como para todo aparato la mejor sugerencia es una calibración más detallada de
cada una de sus partes para lograr mediciones más exactas, además para evitar
la oscilación que mantiene el flujo en las diferentes lecturas piezometrico.
29
7.15 ¿CUÁL SERÍA EL EFECTO EN LOS RESULTADOS SI EL
VENTURÍMETRO NO ESTUVIERA HORIZONTAL? ¿HABRÍA QUE HACER
CORRECCIÓN A LAS LECTURAS DEL PIEZÓMETRO SI LA ESCALA DE
MEDIDA ESTABA MONTADA CON SU EJE VERTICAL?.

Si el venturimetro no estuviera en posición horizontal y por el contrario estuviera


en posición vertical o con determinado ángulo de inclinación, la fuerza de
gravedad tendría un papel más significativo y por consiguiente sería necesario
incluirlas como corrección en la fórmula para los cálculos independientes, también
la escala de medida del piezómetro deberá estar acorde con el posicionamiento
del venturimetro, ya sea en el eje vertical o consecuentemente en el eje horizontal

7.16 SI SE DESEA AGREGAR UNA SOLUCIÓN QUÍMICA DE IGUAL


DENSIDAD A LA DEL FLUIDO INSTALANDO UN TUBO DE 1CM DE
DIÁMETRO EN LA GARGANTA DEL VENTURI, INDICAR LA DISTANCIA
“Z” HASTA EL NIVEL DEL DEPÓSITO Y EL CAUDAL QUE ENTRARÍA.

Fig N° venturimetro con tubo instalado


30
Si se instalara un tubo en la garganta como se indica en la figura de 1 cm de
diámetro y de igual densidad, el caudal seria el siguiente.

𝟑∗𝒎𝒂𝒔𝒂
Q=𝒅𝒆𝒏𝒔𝒊𝒅𝒂𝒅∗𝒕𝒊𝒆𝒎𝒑𝒐

𝟑∗𝟏,𝟓𝒌𝒈
Q= 𝒌𝒈 =9,090E-5
𝟏𝟎𝟎𝟎 ∗𝟒𝟗,𝟓𝟎
𝒎𝟑

ECUACION DE BERNULI PARA DESEJAR Z

Cabe resalar que la presiones no se conocen, las velocidades si se conocen


entonces esto dificulta los cálculos ya que queremos saber es una altura en
nuestra ecuación representa con z, pero entonces ya no seria 1 incógnita sino dos
las que se encuentren en la ecuación,

31
8. CONCLUSIONES

 Se cumplieron los objetivos propuestos desde el inicio de la práctica,


aprendimos a utilizar de manera correcta el venturimetro en combinación
con el banco hidráulico para mediante datos calcular el coeficiente de
descarga, los caudales y observar el comportamiento de las presiones en el
venturimetro.

 Con el conocimiento de este nuevo instrumento (venturimetro), pudimos


medir caudales en el mismo y mediante cálculo aplicar la ecuación de
Bernoulli y la ecuación de continuidad para ser reflejados en los resultados
de la práctica realizada.

 En esta práctica también se afianzaron los conocimientos acerca del uso y


manejo del banco hidráulico, pues en éste, también se midieron caudales,
tomando medidas de volumen determinadas y el tiempo empleado en
alcanzar dicho volumen. El dato del caudal en el banco hidráulico
representaría posteriormente la base en el cálculo de la velocidad real en la
entrada como en la garganta del venturimetro. Se sabe que en el tubo de
Venturi a medida que las líneas de flujo se juntan o el tubo se hace más
estrecho por decirlo así, las velocidades aumentan por lo tanto las
presiones disminuyen, así ocurre en nuestros cálculos, el signo menos de la
obtención de las presiones ideales como reales indican una disminución en
la misma (la presión).

 Es importante conocer el uso y manejo no solo del banco hidráulico, sino


también de todos los equipos relacionados con el uso del mismo. Mediante
el inciso de desempeños de comprensión pudimos darnos cuenta cuales

32
son esos otros equipos y de alguna manera saber cómo se utilizan y para
que el empleo de los mismos.

 Conocer el uso y manejo del venturimetro es importante para darnos cuenta


cómo actúan el flujo de los líquidos a través de cualquier tipo de tubería,
saber también la presión que está actuando en los mismos y a qué
velocidad.

33
9. BIBLIOGRAFIA

[1] Mediciones de flujo venturimetro [En línea] [Citado 30 de mayo 2017]


disponible en internet:http://www.monografias.com/trabajos31/medidores-
flujo/medidores-flujo.shtml.

34

Potrebbero piacerti anche