Sei sulla pagina 1di 45

REALIZACIÓN DE UNA PRUEBA PILOTO SOBRE LA REDUCCIÓN DE

LA CONCENTRACIÓN DE BIFENILOS POLI CLORADOS EN UN SUELO


DETERMINADO UTILIZANDO POLI ETILENGLICOL-POTASA.

ANGIE LORENA ARIZA FERNÁNDEZ


LUIS ANDRÉS RESTREPO QUINTERO
FERMIN ORTEGA GARCIA
EDWIN ALEXANDER GARZÓN
JOHAN ARMANDO SARMIENTO

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER


FACULTAD FÍSICOQUÍMICA
BARRANCABERMEJA
2013

1
SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN QUÍMICOS EN FORMACIÓN (SIQF)

ANGIE LORENA ARIZA FERNÁNDEZ


LUIS ANDRÉS RESTREPO QUINTERO
FERMIN ORTEGA GARCIA
EDWIN ALEXANDER GARZÓN
JOHAN ARMANDO SARMIENTO

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER


FACULTAD FÍSICO-QUÍMICA
BARRANCABERMEJA
2013
2
NOTA DE ACEPTACIÓN

_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

FIRMA JURADO

FIRMA JURADO

FIRMA JURADO

BARRANCABERMEJA 6 JUNIO del 2013

3
AGRADECIMIENTOS

Primero y antes que nada, damos gracias a dios por acompañarnos y


darnos la oportunidad de luchar por nuestros sueños, fortalecernos, guiarnos,
iluminar nuestra mente en cada una de las cosas que hacemos y por poner
en nuestro camino a todas aquellas personas que han sido soporte para
llevar a cabo esta propuesta de investigación.

Un agradecimiento especial a la Ingeniera Ambiental Yenny Carolina


Restrepo Arenas quien estuvo al frente de este proyecto, agradecemos su
apoyo incondicional, su dedicación y tiempo, por guiarnos y compartir sus
conocimientos, por ser parte de la columna vertebral del proyecto.

A los directores de laboratorio por su acompañarnos y guiarnos durante todo


el proceso de practica en el laboratorio, por su amabilidad, por su tiempo y
disponibilidad de ayudar.

A nuestras familias por brindarnos su amor, su apoyo incondicional, por ser


parte de nuestras vidas en los momentos tristes y alegres y por enseñarnos
que nada en la vida es fácil que ay que luchar por lo que queremos y que
aunque nos caigamos muchas veces, nos paremos, alcemos nuestras
frentes y sigamos adelante.

4
DEDICATORIA

En el presente trabajo se quiere hacer un humilde reconocimiento a todas y


cada una de las personas que metieron las manos al fuego por este
proyecto, por su paciencia, confianza, y dedicación, especialmente a
nuestras familias por hacer de nosotros mejores personas a través de los
consejos, enseñanzas y el amor, por brindarnos los recursos necesarios,
apoyarnos, darnos alientos para seguir adelante y acompañarnos fielmente

5
CONTENIDO

Pág.

1.INTRODUCCIÓN 11

2.JUSTIFICACIÓN 12

3.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13

4.OBJETIVOS 14
4.1 OBJETIVO GENERAL 14
4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 14

5. MARCO REFERENCIAL 15
5.1 ANTECEDENTES 15
5.1.1 Purificación de aceites aislantes contaminados con bifenilos poli
clorados (pcb´s) 15
5.1.2 La contaminación ambiental con bifenilos poli clorados y su
impacto en la salud pública. 15
5.1.3 Diagnóstico nacional de bifenilos poli clorados en méxico 16

5.2 MARCO LEGAL 17


5.3 MARCO TEORICO 18
5.3.1 El poli etilenglicol (PEG) 18
5.3.2 Poli etilenglicol 400 usp (liquido) 19
5.3.3 Bifenilos poli clorados (BPCs): 20
5.3.4 El suelo 23
5.3.5 Los fertilizantes 24
5.3.6 Los fungicidas 25
5.3.7 Pesticida o plaguicida: es cualquier sustancia o mezclas de 26
5.3.8 La deshalogenacion química1 26

6.DISEÑO EXPERIMENTAL 29
6.1TIPO DE INVESTIGACIÓN 29
6.2UBICACION 29
6.3RECURSOS 29
6.3.1 Recursos humanos 29

1 deshalogenacion química:
- http://webapp1.dlib.indiana.edu/cgi-bin/virtcdlib/index.cgi/4303362/FID1/pdf/CITGUIDE/spanchde.pdf%3B1

6
6.3.2 Recursos tecnológicos 30

7. METODOLOGIA. 30
7.1 Etapa 1: Evaluación inicial del sitio 31
7.2 Etapa 2: Análisis de laboratorio 31
7.3 Etapa 3: Resultados 31

8. RESULTADOS 32

9. ANALISIS DE RESULTADOS 40

10. CONCLUSIONES 37

11. RECOMENDACIONES 38

BIBLIOGRAFIA 39

ANEXOS 41

7
LISTA DE CUADROS

Pág

Cuadro 1. Normatividad Legal Vigente. 17


Cuadro 2. Indicadores de Seguridad del Poli etilenglicol 400 usp. 19
Cuadro 3. Propiedades Fisicas del BPCs 21
Cuadro 4. Nombres generales de los PCBs 23
Cuadro 5. Prueba de laboratorio etapa 1. 32
Cuadro 6. Muestras de pH. 34
Cuadro 7. Muestra de Acidez. 35
Cuadro 8. Muestras de Humedad 36

8
LISTA DE FIGURAS

Pág

Figura 1. Estructura molecular de losa PCBs 22


Figura 2. El Proceso de Deshalogenación con Glicolatos 28
Figura 3. Ubicación Barrancabermeja 29

9
LISTA DE ANEXOS

Pág

Anexo 1. ANALIZIS DE SUELOS: ENERGIA ENTRE RIOS S.A;


PROVINCIA DE ENTRE RIOS, ARGENTINA; Octubre 2007;Proyecto 38
No07-3867

10
1. INTRODUCCIÓN

El proyecto nació debido a la alta contaminación que se presenta hoy en día


en los suelos, en la actualidad las actividades humanas como la minería, la
industria química, la agricultura y la ganadería son los principales métodos
de propagación e incorporación al suelo de las diferentes sustancias toxicas,
el problema empieza cuando las concentraciones de las sustancias son lo
suficientemente altas como para poner en riesgo la salud humana y mucho
más cuando es notoria la degradación química parcial y total del suelo, en
esta propuesta de investigación se trata de estudiar un contaminante
especifico llamado BIFENILO POLICLORADO que se usó masivamente
durante mucho tiempo por sus cualidades comerciales, sin embargo su
producción seso a raíz de la evidencia de que se acumulan en el ambiente y
que pueden causar efectos perjudiciales, será mediante el proceso de
deshalogenacion química que se buscara recuperar las propiedades físicas,
químicas y biológicas de suelos que posiblemente estuvieron bajo la
influencia de dicho contaminante químico.

11
2. JUSTIFICACIÓN

Los bifenilos poli clorados son un grupo de compuestos químicos orgánicos


que pueden causar un sinnúmero de efectos adversos diferentes en la salud
del ser humano, se adhieren firmemente al suelo y pueden permanecer en el
durante muchos años o meses provocando una alta degradación del mismo.
Por medio del proceso de deshalogenacion química y a través de la
utilización del reactivo polietillenglicol-potasa (APEG) se buscara determinar
y reducir la concentración de bifenilos poli clorados en suelos que
posiblemente se vieron afectados por los BPCs para de esta manera lograr
una recuperación de las características físicas, químicas, biológicas y todas
aquellas propiedades que hacen del suelo acto para las plantas y fértil para
la agricultura, el proceso resulta ser lento, sin embargo es muy eficiente y
económico ya que usa dispositivos portátiles que pueden trasladarse hasta el
lugar de operaciones.

12
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Debido a su gran estabilidad térmica biológica y química, así como por su


elevada constante dieléctrica, los bifenilos poli clorados PCB se han usado
masivamente en la industria como materiales aislantes y anti inflamables,
como en refrigerantes y lubricantes para equipos eléctricos como
transformadores, interruptores, condensadores y termostatos. Siendo muy
útil en lugares con un alto riesgo frente a incendios en plantas industriales,
en transporte colectivo de tracción eléctrica (tranvías), en la industria
petroquímica y en la agricultura.

Estas incidencias han llevado a que estos bifenilos poli clorados sean
transportados por corrientes y ser depositados en áreas distantes del lugar
de liberación, trayendo como consecuencia la disposición de BPCs pesados
en suelo que presentan características específicas como suelos humiferos
que son terrenos con abundante materia orgánica retienen bien el agua y son
actos para el cultivo, provocando una alta degradación del suelo, como la
perdida de sus nutrientes aún más ocasionan alteración al habitad de macro
invertebrados en el lugar, además estos químicos suelen permanecer
durante meses o años ya que su degradación es lenta; en cambio los BPCs
más livianos se evaporan al aire.

Tienen una amplia relación con la agricultura ya que son usados


comúnmente como fungicida o plaguicida y por el consumo constante de
estos productos agrícolas las personas se ven expuestas a un sin número
de efectos adversos en la salud tales como problemas en la piel, alteraciones
en la sangre y el hígado, fatiga, depresión, en experimentos realizados en
animales se encontraron los mismos efectos adicionándoles alteraciones del
sistema inmunitario, de comportamiento, y deterioro del sistema reproductivo
por esta razón se plantea la siguiente pregunta ¿Es posible reducir la
concentración de bifenilos poli clorados (PCB) en un suelo contaminado
partiendo de la utilización de la sustancia química poli etilenglicol-potasa?

13
4. OBJETIVOS

4.1 OBJETIVO GENERAL

 Reducir la concentración de bifenilos poli clorados en un suelo


determinado, utilizando poli etilenglicol-potasa para recuperar las
condiciones físicas y químicas del mismo.

4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Realizar pruebas fisicoquímicas del suelo contaminado por bifenilos


poli clorados.

 Determinar el nivel de contaminación del suelo por bifenilos poli


clorados.

 Analizar criterios químicos para la reducción de la concentración de


bifenilos poli clorados en el suelo.

14
5. MARCO REFERENCIAL

5.1 ANTECEDENTES

5.1.1 Purificación de aceites aislantes contaminados con bifenilos poli


clorados (pcb´s).

Autores: Eliana Lopera posada, Jaime Aguirre Cardona

Los bifenilos poli clorados (PCB´s) han sido reconocidos por la comunidad
científica mundial como una amenaza, tanto para el medio ambiente como
para la salud humana. Dados los usos de los PCB´s como fluidos dieléctricos
gracias a sus propiedades físicas y químicas, el sector eléctrico, las
industrias químicas, de plástico y de refinería de petróleos son los principales
contaminantes, pues muchos equipos como condensadores y
transformadores fueron diseñados y fabricados para trabajar utilizando
fluidos dieléctricos de alta concentración de PCB´s. En este trabajo se da
una breve descripción de los métodos de eliminación de los PCB´s, y se
profundiza en el método de tratamiento químico, También se muestra un
procedimiento, utilizando el proceso escogido, para la declaración de los
PCB´s a nivel de laboratorio, con estimaciones de cantidades de reactivos a
utilizar y costos de éstos. Finalmente se presentan algunas recomendaciones
de equipamiento para el proceso a mayor escala y las conclusiones.
También se muestra un

5.1.2 La contaminación ambiental con bifenilos poli clorados y su


impacto en la salud pública.

Autor: Dra. Susana Isabel García

Son componentes orgánicos persistentes siendo esta condición la principal


causa de preocupación ambiental y de salud pública, tienen solubilidad muy
baja en el agua y altas grasas, se bioacumulan en ecosistemas terrestre y
acuáticos multiplicando su concentración en varios miles de veces a lo largo
de la cadena alimentaria, se transporta a través de fronteras aire, aguas y
especies migratorias lo que se ha dado en llamar efecto saltamontes.

Una vez que ingresan al organismo los BPCs se distribuyen en los tejidos, se
acumulan en la piel y el tejido adiposo, en las mujeres embarazadas se
atraviesan la placenta y se distribuyen en los tejidos fetales pudiendo
alcanzar los mismos niveles sanguíneos que en la sangre de la mama,
también se acumulan en la leche materna, en los niños puede ser
relativamente el contacto con el suelo contaminado.

15
Los estudios que han presentado resultados más alarmantes han sido
aquellos con efectos reportados sobre animales de laboratorio entre estos
efectos se encuentran los tumores hepatobiliares y defectos sobre el sistema
inmune, el sistema reproductivo y el sistema nervioso y el sistema endocrino.

5.1.3 Diagnóstico nacional de bifenilos poli clorados en México.

Autor: Gildardo Acosta Ruiz

Instituto Nacional de Ecología, México

El desarrollo de este trabajo, así como las conclusiones del mismo, están
relacionados con la normatividad aplicable en México sobre el manejo y
control de bifenilos policlorados, enfocándose particularmente al análisis de
las acciones comprometidas por México en el Plan de Acción Regional de
América del Norte. Este informe se realizó originalmente durante el período
de octubre a diciembre del 2001, sin embargo, debido a que el 10 de
diciembre de 2001, fue publicada en el Diario Oficial de la Federación la
"NOM-133-ECOL-2000, Protección ambiental-Bifenilos Policlorados (BPC)-
Especificaciones de manejo", cuya entrada en vigor se estableció para los
sesenta días posteriores a su publicación; se consideró necesario la
actualización y revisión de los datos vertidos en este informe.

16
5.2 MARCO LEGAL

Cuadro 1. Normatividad Legal Vigente.

NORMATIVIDAD ARTICULOS APLICABLES


ART. 247 LEGISLACION AMBIENTAL RELACIONADA CON
CONTAMINACIÓN DEL RECURSO SUELO EN COLOMBIA.
Contaminación ambiental. El que ilícitamente contamine el
ambiente, incurrirá, sin perjuicio de las sanciones administrativas a
LEY 23 DE 1973 que hubiere lugar y siempre que el hecho no constituya otro delito,
en prisión de uno a seis años y multa de cincuenta mil a dos
millones de pesos.

PARTE IV: DE LAS NORMAS DE PRESERVACIÓN


AMBIENTAL RELATIVAS A ELEMENTOS AJENOS A LOS
RECURSOS NATURALES-

TÍTULO I: PRODUCTOS QUÍMICOS, SUSTANCIAS


TÓXICAS Y RADIOACTIVAS

Art.32º.- Para prevenir deterioro ambiental o daño en la salud


del hombre y de los demás seres vivientes, se establecerán
requisitos y condiciones para la importación, la fabricación, el
transporte, el almacenamiento, la comercialización, el manejo,
el empleo o la disposición de sustancias y productos tóxicos o
peligrosos.

En particular, en la ejecución de cualquier actividad en que se


DECRETO 2811 DE utilicen agentes físicos tales como sustancias radioactivas o
1974. cuando se opere con equipos productores de radiaciones, se
deberán cumplir los requisitos y condiciones establecidos
para garantizar la adecuada protección del ambiente, de la
salud del hombre y demás seres vivos

PARTE VII: DE LA TIERRA Y LOS SUELOS

Art. 179º.- El aprovechamiento de los suelos deberá


efectuarse en forma de mantener su integridad física y su
capacidad productora.

En la utilización de los suelos se aplicarán normas técnicas de


manejo para evitar su pérdida o degradación, lograr su
recuperación y asegurar su conservación

Fuente: Autores

17
5.3 MARCO TEORICO

5.3.1 El poli etilenglicol (PEG): Es un poliéster ampliamente empleado en


la industria. Su nombre generalmente aparece asociado a un número que
hace referencia a la masa molecular del polímero. El poli etilenglicol se
produce por la interacción de óxido de etileno con agua. La reacción está
catalizada por catalizadores ácidos o básicos. Se prefiere partir de etilenglicol
o sus oligómeros que del agua, ya que esto permite obtener polímeros de
baja poli dispersión. La longitud de la cadena de polímero depende de la
proporción de reactantes. Dependiendo del tipo de catalizador, el mecanismo
de polimerización puede ser catiónico o aniónico, es preferible el mecanismo
aniónico porque conduce a la obtención de PEG con menor poli dispersidad.
El poli etilenglicol de alto peso molecular se sintetiza por polimerización en
suspensión.

El poli etilenglicol se produce por la interacción de óxido de etileno con agua,


etilenglicol u olígomeros de etilenglicol. La reacción está catalizada por
catalizadores ácidos o básicos. Se prefiere partir de etilenglicol o sus
oligómeros que del agua, ya que esto permite obtener polímeros de baja poli
dispersión. La longitud de la cadena de polímero depende de la proporción
de reactantes.

HOCH2CH2OH + n(CH2CH2O) → HO(CH2CH2O)n+1H

Dependiendo del tipo de catalizador, el mecanismo de polimerización puede


ser catiónico o aniónico, es preferible el mecanismo aniónico porque conduce
a la obtención de PEG con menor polidispersidad. La polimerización de óxido
de etileno es un proceso exotérmico. El poli etilenglicol de alto peso
molecular se sintetiza por polimerización en suspensión. Es necesario
mantener la cadena creciente de polímero en el transcurso del proceso de
poli condensación en disolución. La reacción está catalizada por compuestos
de magnesio, aluminio o calcio. Para prevenir la coagulación de la cadena de
polímero de la disolución, se añaden aditivos como dimetilglioxima

Para preparar poli etilenglicol de bajo peso molecular se usan catalizadores


alcalinos como NaOH O Na2CO3.

PEG es soluble en agua, por lo que la mayoría de sus aplicaciones se dan en


disoluciones acuosas, siendo mayor esta solubilidad a mayor peso molecular
del PEG. PEG es menos hidrófilo que PPG (para un mismo PM). PEG posee
baja inflamabilidad y baja presión de vapor. En comparación con otros
disolventes alternativos, PEG es biodegradable, biocompatible y no tóxico.
PEG puede ser recuperado y reciclado de la disolución por extracción o
destilación directa.
18
Aunque PEG es soluble en agua, al variar la temperatura de la disolución, se
pueden formar fases ricas en polímero y pobres en éste. Esto se debe a los
grupos hidrofóbicos de metileno a lo largo de la cadena de polímero
intercalados con los grupos hidrofílicos éter o alcohol. Este comportamiento
está también afectado por la presencia de sales como fosfato de potasio y
como resultado da la formación de sistemas bifásicos acuosos. En las
aplicaciones químicas, PEG actúa como co-disolvente y proporciona una
aparente disminución de polaridad en la disolución, lo cual dirige al
incremento en la solubilidad de moléculas orgánicas. Como polímero
hidrofílico, PEG es soluble en agua, sin embargo también es soluble en
muchos disolventes orgánicos como tolueno o diclorometano. Es insoluble en
hidrocarburos alifáticos, los cuales pueden ser usados para extraer
compuestos de la fase polimérica. Es importante conocer el comportamiento
de sus fases, aunque esto involucra diversas variables (Peso Molecular del
polímero, sales, moléculas orgánicas neutras, temperatura, etc..), permitirá
una mejor comprensión de la química de éste disolvente alternativo. De
hecho, Rogers et. Al. han demostrado que la distribución de solutos
orgánicos en estas fases es una función de la diferencia de concentración de
polímero entre las fases ricas en polímero y pobres en éste (acuosa)5 Debido
a la cantidad de grupos éter a lo largo de la cadena de polímero, PEG puede
formar complejos con iones metálicos similares a los complejos corona éter-
metal. Ésta es una de las razones por las cuales las sales tienen mucho más
efecto en el comportamiento de fases de PEG en soluciones acuosas. Estos
complejos metálicos pueden ser usados como catalizadores de transferencia
de fases. Su comportamiento catalítico depende del peso molecular del PEG,
las modificaciones en los grupos terminales y la naturaleza del catión y del
anión. PEG es estable en condiciones oxidantes y ha sido usado en química
orgánica con agentes estequiométricos oxidantes.

5.3.2 Poli etilenglicol 400 usp (liquido):

Cuadro 2. Indicadores de Seguridad del Poli etilenglicol 400 usp.

PRECAUCIONES PARA EVITAR INCENDIOS/EXPLOSIÓN


Apariencia liquido viscoso, sin color y con olor característico,

Punto de fusión: 8
Punto de ebullición NR
Gravedad específica: 1.120
Solubilidad: soluble en agua
Punto de inflamación: 176 c.c.
Temperatura de auto NA
ignición
Límites de inflamabilidad: NA
Peligros de incendio y/o Material inflamable/combustible, puede encender por
19
exposición: calor chispa o llamas. Los vapores pueden viajar hasta la
fuente de ignición y regresar con llamas. El vapor es más
pesado que el aire y puede formar mezclas explosivas
con él.

Producto de la combustión: Monóxido de carbono y dióxido de carbono.


PRIMEROS AUXILIOS
Inhalación Trasladar al aire fresco, sino se respira administrar
respiración artificial, si respira con dificultad suministrar
oxígeno, mantener la víctima abrigada y en reposo,
buscar atención medica inmediatamente.
Ingestión Lavar la boca con abundante agua si esta consiente pero
si esta inconsciente no dar a beber nada y buscar
atención medica inmediatamente.
Piel Retirar la ropa y calzado contenidos, lavar la zona
afectada con abundante agua y jabón, por mínimo
durante 15 minutos, buscar atención médica inmediata.
Ojos Lavar con abundante agua durante 15 minutos, levantar
y separar los parpados para asegurar la remoción del
químico buscar atención médica

.Fuente:http://www.corquiven.com.ve/esp/MSDS%5CMSDS-POLIETILENGLICOL400.pdf

5.3.3 Bifenilos poli clorados (BPCs):Los bifenilos poli clorados,


comúnmente conocidos como BPC o PCB por sus siglas en Inglés
(PolychlorinatedBiphenyls), son hidrocarburos aromáticos clorados con
fórmula general condensada C12H(10-n)Cln, en la que n puede ser de 1
hasta 10. Sintetizados por primera vez en el laboratorio en 1881, constituyen
un grupo de compuestos orgánicos con la misma estructura química básica y
de propiedades físicas muy similares, aunque de viscosidad variable, por lo
que tienen consistencia muy diversa, pudiendo tener aspecto de líquidos
aceitosos hasta presentarse en forma de resinas transparentes, ceras sólidas
o cristales blancos, de apariencia que varía de incoloros a amarillo claro y no
tienen olor o sabor conocidos.

Los bifenilos poli clorados son compuestos con alto punto de ebullición, por
lo que son bastante resistentes al calor; son difícilmente oxidables, siendo
muy estables químicamente; no conducen electricidad y tienen baja
volatilidad a temperaturas normales. No son hidrolizables y debido a la
presencia de cloro en su composición, tienen elevados puntos de inflamación
y al mezclarse con otros compuestos pueden modificar sus propiedades
físicas, químicas y mecánicas.

20
Cuadro 3. Propiedades Fisicas del BPCs

Fuente: http://nj.gov/health/eoh/rtkweb/documents/fs/1554sp.pdf

Estas propiedades de los BPC los hicieron ideales para la elaboración de


una gama muy amplia de productos industriales y de consumo, habiendo
encontrado en la industria eléctrica su principal aplicación. Por su elevada
constante dieléctrica, estabilidad química y resistencia intrínseca al fuego, los
BPCs se usaron extensamente como refrigerantes y lubricantes en
transformadores, condensadores y en otros artículos eléctricos. La
producción de BPCs cesó en los Estados Unidos en Agosto del año 1977 a
raíz de evidencia de que se acumulan en el ambiente y que pueden causar
efectos perjudiciales.

En el agua, los BPCs pueden ser transportados por corrientes, pueden


adherirse a sedimentos del fondo o a partículas en el agua, y pueden
evaporarse al aire. Los BPCs pesados se depositarán preferentemente en
sedimentos, mientras que es más probable que los más livianos se
evaporen al aire. Los sedimentos que contienen bifenilos poli clorados
también pueden liberar BPCs al agua que los rodea, se adhieren firmemente
al suelo y pueden permanecer en el mismo durante meses o años. En
general, mientras más átomos de cloro contienen, más lentamente se
degradan.

La siguiente estructura representa una molécula de PCBs. debe notarse que


cada posición en los anillos pueden sustituirse con un átomo de cloro, es
decir, cada molécula de PCB puede contener hasta 10 átomos de cloro.

21
Figura 1. Estructura molecular de losa PCBs

Fuente: http://dyna.unalmed.edu.co/ediciones/150/articulos/JA210805/JA210805.pdf

Los PCBs están clasificados, según la IUPAC, en tres tipos: homólogos,


congéneres y mezclas. Los homólogos se refieren al nombre general de un
PCB dependiendo del número de cloruros que este posea, los nombres de
los congéneres indican la posición de cada cloruro dentro de la molécula, las
mezclas se refieren a nombres comerciales. A continuación se muestran los
nombres homólogos y algunos congéneres para explicar lo anterior:

Cuadro 4. Nombres generales de los PCBs

Fuente: http://dyna.unalmed.edu.co/ediciones/150/articulos/JA210805/JA210805.pdf

22
Existe un total de 209 congéneres posibles de los PCBs, pero solo
aproximadamente 130 de éstos son comerciales, los cuales son mezclas de
50 o más congéneres de PCBs, la identificación de estos productos se hace
con base en el porcentaje en peso de cloro.

Los efectos tóxicos de los PCB en el ser humano aún no se reconocen en


toda su magnitud, se califica a los PCB como de baja toxicidad, aun cuando
en experimentos con animales se ha demostrado que ejercen efectos
cancerígenos y teratógenos (y se supone que son carcinógenos para los
seres humanos). En general, el grado de toxicidad aumenta a medida que se
incrementa el contenido de cloro; lo mismo ocurre con los productos de la
oxidación de los PCB, los que pueden ser mucho más tóxicos que los
propios PCB. En general, el riesgo de intoxicación por inhalación es bajo
debido a la baja presión de vapor de estas sustancias. En cambio el contacto
con la piel y la ingesta pueden tener graves consecuencias. Los puntos
principales de ataque son el hígado y el sistema enzimático. Los síntomas
comunes de la intoxicación crónica son: náuseas, vómito, pérdida de peso,
edemas y dolores en el bajo vientre. Cuando el hígado sufre severas
lesiones, el paciente entra en coma y hasta puede producirse la muerte.

5.3.4 El suelo: Es una capa compuesta por materiales blandos que


descansan sobre la roca o formaciones minerales y que presentan actividad
biológica suficiente para permitir el sostenimiento de las raíces de las
plantas.

 Los suelos tienen características físicas como:

La textura: contenido de arena, limo y arcilla; la estructura: manera como se


unen sus componentes; la porosidad: mide la capacidad de retención de
agua y nutrientes; la permeabilidad: indica si el suelo deja penetrar agua y
aire; profundidad efectiva: distancia hasta la que pueden llegar las raíces sin
encontrar barreras y drenaje: la capacidad del suelo para evacuar agua.

Las propiedades químicas se refieren a la acidez, la fertilidad y la presencia


de materia orgánica, etc.

 Tipos de suelos:

Suelos arenosos: están formados principalmente por arena, son suelos que
no retienen agua ya que rápidamente se hunde a capas más profundas.
Tienen muy poca materia orgánica y no son aptos para la agricultura, a
diferencia de otros sueles requieren un riego continuo y un trabajo constante
si queremos darle una forma determinada porque la pierde con facilidad,
23
presentan colores claros. Sin embargo se pueden plantar algunas plantas
aromáticas y medicinales acostumbradas a la sequedad tales como: la salvia,
el romero, el espliego y la lavada, etc.

Suelos arcillosos: principalmente están formados por arcilla de granos muy


finos de color amarillento esta constituida fundamentalmente por silicato de
aluminio, es un tipo de suelo que cuando esta húmedo o mojado, resulta
pegajoso pero cuando está seco es muy fino y suave, desde un punto de
vista de la textura tiene consistencia plástica y puede ser moldeado, para la
agricultura se conocen como suelos húmedos y pesados son muy
impermeables dado que no dejan pasar el agua o el aire por ello propicia que
sean suelos en donde el agua se estanca con facilidad así que necesitan de
un sistema de drenaje adecuado, presentan un color marrón oscuro.

Suelos calizos: tiene abundancia de sales calcáreas contienen entre un


12% y un 30% de carbonato de calcio. Son de color blanco, secos y no son
buenos para la agricultura. El porcentaje de calcio activo bloquea la
asimilación de nutrientes en las plantas, provocando carencias graves que se
manifiestan en clorosis (amarilleo de las hojas).La sequía y la pedregosidad
de algunas zonas, son limitaciones a su utilización para el cultivo.

Suelo pedregoso: formados por rocas de todos los tamaños, son de color
marrón pálido o blanquecino, no retienen el agua y no son buenos para el
cultivo.

Suelos humiferos: en su composición abunda la materia orgánica en


descomposición. Son de color oscuro, retienen bien el agua y son buenos
para los cultivos. La tierra de este suelo es de color negro eso significa la
materia orgánica que el mismo contiene mientras más negra más minerales
posee el suelo y así le aporta un buen desarrollo a la planta su drenaje de
agua el mejor de todos los suelos nombrados anteriormente retiene lo que la
plata necesita.

5.3.5 Los fertilizantes 2 : tienen una notable importancia en la agricultura,


puesto que la producción agrícola, el forraje para los animales, las materias
primas para muchas industrias dependen en gran medida de la fertilidad de
los suelos y esta se mejora con la utilización correcta de los fertilizantes. Son
todas las sustancias, tanto orgánicas (Estiércol, Turba, Abono verde) como
minerales (Salitre, Fosfato, Yeso) que se aplican para mejorar la fertilidad del
suelo con el propósito de obtener altos rendimientos agrícolas. Son aquellas
sustancias que desempeñan diversas funciones, directas o indirectas e

2algo más sobre los fertilizantes:


- http://www.elhogarnatural.com/abonos%20y%20fertilizantes.htm
24
influyen en el mejoramiento de las propiedades físicas, químicas y biológicas
de los suelos y en el crecimiento de las plantas.

Los fertilizantes y abonos orgánicos están formados por desechos y residuos


de plantas y animales. Los fertilizantes orgánicos están compuestos por
desperdicios provenientes del tratamiento industrial de partes de plantas y
animales (harinas de huesos, pescado y semillas de algodón, guano de aves
marinas, sangre seca, desperdicios de cuero). Por lo general se los utiliza en
la horticultura intensiva. Tienen altos contenidos de nitrógeno y fósforo, que
pueden ser absorbidos por las plantas en su totalidad y su aplicación en
grandes cantidades, no presenta los riesgos de las dosis equivalentes de
fertilizantes inorgánicos.

Los fertilizantes inorgánicos son fertilizantes químicos que son añadidos al


césped o jardín en una fórmula de gránulos. Estos fertilizantes proporcionan
nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K) directamente al suelo. La cantidad de
estos químicos que están disponibles varían dependiendo del fertilizante
añadido. Los paquetes de fertilizantes tienen un número de tres dígitos (0-0-
0) impreso en ellos, que muestra el porcentaje de cada químico contenido en
el fertilizante. El primer número es el N, el número del medio es el P y el
tercer número es el K. Algunos fertilizantes inorgánicos proporcionan
capacidades para matar la mala hierba o insectos al mismo tiempo.

La diferencia que existe entre los fertilizantes químicos-sintéticos y los


abonos orgánicos es que los primeros son altamente solubles y son
aprovechados por las plantas en menor tiempo, pero generan un
desequilibrio del suelo (acidificación, destrucción del sustrato, etc.); mientras
que los orgánicos actúan de forma indirecta y lenta. Pero con la ventaja que
mejoran la textura y estructura del suelo y se incrementa su capacidad de
retención de nutrientes, liberándolos progresivamente en la medida que la
planta los demande.

5.3.6 Los fungicidas: son sustancias tóxicas que se emplean para impedir el
crecimiento o eliminar los hongos y mohos perjudiciales para las plantas,
los animales o el hombre. Todo fungicida, por más eficaz que sea, si se
utiliza en exceso puede causar daños fisiológicos a la planta, animales y
medio ambiente.
Se aplican mediante rociado, pulverizados, por revestimiento, o por
fumigación de locales. Para tratamientos de otros materiales como
madera, papel, cuero...se aplican mediante impregnación o tinción. Otra

25
forma de administrarse, es a modo de medicamentos (ingeridos o aplicados),
en tratamiento de enfermedades humanas o animales.
La mayoría de los fungicidas de uso agrícola se fumigan o espolvorean sobre
las semillas, hojas o frutas para impedir la propagación de la roya, el tizón,
los mohos, o el mildiu (enfermedades de las plantas).

5.3.7 Pesticida o plaguicida: es cualquier sustancia o mezclas de


sustancias, de carácter orgánico o inorgánico, que está destinada a combatir
insectos, ácaros, roedores y otras especies indeseables de plantas y
animales que son perjudiciales para el hombre o que interfieren de cualquier
otra forma en la producción, elaboración, almacenamiento, transporte o
comercialización de alimentos, producción de alimentos, productos agrícolas,
madera y productos de madera o alimentos para animales, también aquellos
que pueden administrarse a los animales para combatir insectos arácnidos u
otras plagas en o sobre sus cuerpos.

El término plaguicida incluye también los siguientes tipos de sustancias:


reguladores del crecimiento de las plantas, defoliantes, desecantes, agentes
para reducir la densidad de la fruta, agentes para evitar la caída prematura
de la fruta y sustancias aplicadas a los cultivos antes o después de la
cosecha, para proteger el producto contra el deterioro, durante el
almacenamiento y transporte.

Desde el punto de vista de la toxicología, es importante señalar que las


formulaciones de plaguicidas además del principio activo incluyen sustancias
transportadoras, diluyentes como agua o solventes orgánicos, aditivos e
impurezas, que pueden tener potencial tóxico por sí mismas.

5.3.8 La deshalogenacion química3: Es un proceso químico para retirar los


halógenos (generalmente cloro) de un contaminante químico, volviéndolo
menos peligroso. Los halógenos son una clase de elementos químicos en la
cual se encuentran el cloro, el bromo, el yodo y el flúor. Los bifenilos poli
clorados son compuestos halogenados que antes se usaban en
transformadores eléctricos de alta tensión porque eran buenos conductores
del calor y al mismo tiempo eran resistentes al fuego y buenos aisladores
eléctricos. Además, los compuestos halogenados se usan para fabricar
plaguicidas porque confieren la toxicidad necesaria para combatir plagas.

El tratamiento dura poco, usa una cantidad moderada de energía y los


gastos de operación y mantenimiento son relativamente bajos. Los equipos

3 deshalogenacion química:
- http://webapp1.dlib.indiana.edu/cgi-bin/virtcdlib/index.cgi/4303362/FID1/pdf/CITGUIDE/spanchde.pdf%3B1

26
pueden trasladarse hasta el sitio que deba tratarse, de modo que no es
necesario transportar residuos peligrosos, la tierra se calienta se a 150ºC
durante 4 horas. y se debe tener en cuenta que no se puede tratar grandes
cantidades ni concentraciones de desechos superiores al 5% . Las
características del material contaminado que interfieren en la eficacia de la
deshalogenacion química son un alto contenido de arcilla o agua, acidez o
alto contenido orgánico natural del suelo.

El proceso consiste en mezclar y calentar la tierra contaminada con el


reactivo APEG. Durante el calentamiento, el hidróxido de metal alcalino
reacciona con el halógeno del contaminante, formando una sal que no es
tóxica, y el glicol polietilénico ocupa el lugar que antes ocupaba el halógeno
en la molécula de bifenilo poli clorado, volviéndolo menos peligroso. El
proceso de deshalogenacion con glicolatos abarca cinco pasos: preparación,
reacción, separación, lavado y deshidratación. Durante la preparación, se
excavan los desechos contaminados (tierra, por ejemplo) y se pasan por una
criba para separar desechos y objetos grandes tales como piedras y troncos.
Después, en el paso de reacción, se vierte la tierra contaminada y el reactivo
APEG en un contenedor de gran tamaño, llamado reactor, donde se mezclan
y se calientan durante cuatro horas. Los vapores que se producen durante el
calentamiento se recogen y se separan en agua y contaminantes gaseosos
en un condensador. El agua se puede usar en un paso posterior del proceso,
en tanto que los contaminantes gaseosos pasan por filtros de carbón
activado que capturan el contaminante.

Después del tratamiento en el reactor, la mezcla de tierra y APEG pasa al


separador, donde se separa el reactivo APEG de la tierra y se recicla para
volver a usarlo en el sistema. La tierra tratada contiene productos del
tratamiento que son sustancias menos tóxicas resultantes de la reacción que
se produce durante la deshalogenacion. Estas sustancias químicas nuevas
son una sal que no es tóxica y un compuesto orgánico parcialmente des
halogenado que es menos tóxico. La tierra pasa del paso de separación a
una lavadora, donde se añade el agua recogida en el paso de reacción
anterior. Se extraen de la tierra los últimos vestigios del reactivo APEG y se
reciclan. Si los contaminantes que contiene todavía exceden las metas del
tratamiento, vuelve a pasar por el proceso o se coloca en un vertedero que
no presente riesgos ambientales; si la tierra está limpia, puede volver a
colocarse en el sitio original.

27
Figura 2. El Proceso de Deshalogenación con Glicolatos

Fuente:http://webapp1.dlib.indiana.edu/cgibin/virtcdlib/index.cgi/4303362/FID1/pdf/CITGUIDE/spanchde.pdf%3B1

28
6. DISEÑO EXPERIMENTAL

6.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN


Esta investigación será de tipo analítica y descriptiva, determinando la existencia
en la muestra de bifenilos-poli clorados tanto antes como después del proceso
de deshalogenacion.

6.2 UBICACIÓN
Figura 3. Ubicación Barrancabermeja

Fuente:http://es.wikipedia.org/wiki/Barrancabermeja
La muestra de nuestra investigación fue extraída del suelo de la
electrificadora de Barrancabermeja.

Barrancabermeja es una ciudad colombiana, ubicada en el departamento


de Santander. Es sede de la refinería de petróleo más grande del país y
es la capital de la Provincia de Mares.
Está ubicada a 101 km al occidente de Bucaramanga, a orillas del Río
Magdalena, en la región del Magdalena Medio, de la cual es la ciudad
más importante y segunda en todo el departamento.
6.3 RECURSOS
6.3.1 Recursos humanos: Laboratorio SENA: Cuenta con un total de 22
laboratorios, uno de ellos ubicado en el regional de Santander en
Barrancabermeja

29
Laboratorios UNIPAZ: Instituto Universitario de la paz, cuenta con un
amplio laboratorio ubicado en la región de Santander en Barrancabermeja
6.3.2 Recursos tecnológicos: Cámara: Utilizada para la captura de
imágenes que se muestran en el proyecto donde se muestran los
procesos.
Computadora: Útil para la elaboración del proyecto escrito y edición del
mismo.
Impresora: Utilizada para presentar de manera física el trabajo.

7. METODOLOGÍA

Con base en los objetivos específicos se plantea una metodología donde se


lleva a cabo un plan de contingencia para llegar al objetivo general donde se
analizaran distintos tipos de criterios químicos para la recuperación de
suelos, así mismo se detallarán los procedimientos, técnicas, actividades y
demás estrategias metodológicas requeridas para la investigación.

Para el desarrollo de esta investigación de suelos contaminados por bifenilos


poli clorados se proponen tres etapas:

7.1 Etapa 1: Evaluación inicial del sitio

Durante esta etapa se observara y recogerá información de los diferentes sitos que
durante mucho tiempo se vieron bajo la influencia de bifenilos poli clorados y se
hará énfasis en las condiciones del sitio y vías de exposición. Para el análisis se
tomará una muestra aproximadamente de 50 por 50 cm en donde se tendrá en
cuenta un cronograma para llevar un orden detallado de las actividades realizadas
durante el muestreo de los diferentes suelos contaminados, y también se tomarán
muestras de agua superficial y sedimento cercanos al sitio de exposición si los hay,
con el objeto de investigar la posibilidad de que la contaminación dentro del sitio
haya impactado los ambientes vecinos.

Para terminar la fase de inspección del sitio se deben tener en cuenta las siguientes
actividades:

1. Visita al sitio. Esta tiene tres objetivos: describirlo, reconocer la presencia


de bifenilos poli clorados y definir cuáles serían los puntos de exposición.

2. Análisis preliminar de rutas de exposición son los lugares donde la población


entra en contacto con el contaminante, hay un nivel aparente de
30
contaminación (puntos en zonas contaminadas vs. puntos alejados de la
fuente de contaminación); número de personas afectadas en cada punto y
tipo de personas afectadas (niños, adultos, ancianos, mujeres en edad
reproductiva, etc.)

3. Entrevistas con autoridades locales y con algunos habitantes de la


población.

7.2 Etapa 2: Análisis de laboratorio

Requiere el análisis cuantitativo del contaminante es decir determinar el nivel de


contaminación de suelos por bifenilos poli clorados, por lo que se debe contar
con las herramientas necesarias para el análisis de la muestra; la
deshalogenación será el método químico empleado para la investigación que se
llevará a cabo en un reactor en el que se mezcla el suelo con los agentes
químicos. Una vez terminado el proceso de deshalogenación se recoge el
exceso de reactivo y se recicla enviándolo nuevamente al reactor. El proceso
termina acoplando una tecnología de lavado del suelo por agua para remover
los posibles contaminantes residuales. Con lo que este queda preparado para
llevarlo nuevamente a su posición inicial.

7.3 Etapa 3: Resultados

Obtenidos los resultados de nuestra investigación pasamos a tabularla. Después de


tener la información ordenada y teniendo en cuenta las pruebas realizadas por otras
entidades se podrá comprobar que haciendo uso del polietilenglicol potasa si es
posible reducir parte de la contaminación de los suelos por bifenilos poli clorados,
obteniendo nuestros resultados esperados.

31
8. RESULTADOS

La primera etapa de la metodología consistió en llevar al laboratorio las diferentes


muestras de suelos que durante la semana anterior se habían recogido, es
importante resaltar que aunque los bifenilos poli clorados fueron usados en
diferentes aparatos eléctricos nosotros basamos la investigación en suelos que
están cerca de transformadores eléctricos, se tenían muestra de tierra directamente
cogida de la parte inferior del trasformador más grande la le electrificadora de
Barrancabermeja, con el fin asegurarnos en encontrar presencia de bifenilos poli
clorados, también se tomaron muestras de suelos en el centro de Ecopetrol que
estaban también en contacto directo con transformadores, y algunas muestras de
transformadores dentro de la ciudad.

Para determinar algunas propiedades fisicoquímicas de las muestras tomadas se


eligieron tres que consideramos eran las más sobresalientes (Ver Cuadro 5)y nos
podrían dar buen resultado.

Cuadro 5. Prueba de laboratorio etapa 1.

PRUEBA DE LABORATORIO PARA DETERMINAR LAS PROPIEDADES FÍSICO


QUÍMICAS DE LAS MUESTRAS DE SUELOS OBTENIDAS PARA LA
INVESTIGACIÓN

Laboratorio del instituto universitario de la paz, Barrancabermeja.


Recursos tecnológicos:
 Muestra del suelo
Escala de PH:  Balanza analítica
 Vasos de precipitado de 25 ml
 Potenciómetro
 Agua destilada
 Varilla de vidrio
 Muestra de tierra
Escala de acidez:  Tamiz de 2mm
 Espátula
 Papel filtro
 Pipeta de 10 ml
 Beaker de 50 ml
 Erlenmeyer de filtro al vacío
 Embudo buchner
 Probeta de 50 ml
 Bureta de 50 ml
 Agitador eléctrico (imán incluido)
 Agua destilada
Reactivos:
32
 Fenolftaleína
 Cloruro de potacio
 Hidrocido de sodio

 Muestra de suelo
Escala de humedad:  Balanza analítica
 Papel aluminio
 Espátula
 Estufa

La muestra 1 y por ende la más importante:

Es la tierra de la electrificadora ya que por sus características, se puede notar la


presencia de algún contaminante, la tierra es húmeda y su color es negro oscuro
sin embargo no había materia orgánica para determinar que por ello tenía ese color,
su olor es penetrante, fuerte un olor que no es normal de un suelo, presentan una
gran cantidad de rocas, es arcilloso y se dejaba moldear fácilmente, esta podría
ser la muestra que determinaría si existen o no bifenilos poli clorados en Colombia
además que aunque no se conoce su composición hasta el momento cumple con
las cualidades específicas para llevar a cabo el proceso de deshalogenacion.

La muestra 2:

Es escogida de las muestras tomadas de algunos transformadores de la ciudad, en


esta se puede notar características diferentes a la muestra anterior ya que presenta
un color amarillo rojizo que es característico de la presencia de hierro en el suelo,
también tiene un grado leve de humedad pero a diferencia de la tierra de la
electrificadora esta si tiene presencia de abundante materia orgánica raíces,
plantas y algunas rocas resaltando que su olor no es raro, esta muestra también es
arcillosa por ende cumple también con la mayor parte de las características
necesarias para realizar el proceso de deshalogenacion.

La muestra 3:

Por ultimo tomamos la tierra traída desde el centro de Ecopetrol ya que también
presenta unas características muy significativas en las cuales se puede resaltar su
color marrón oscuro, un olor característico de hidrocarburos, también es arcilloso y
deja moldear, presenta una leve humedad y por tanto es acto para el proceso a
realizar.

33
Análisis del PH:

- Procedimiento

1) Pesar 3 g de suelo y colocarlo en un vaso de precipitado de 25 ml.

2) Agregar 30 ml de agua destilada.

3) Agitar y dejar reposar 10 minutos.

4) Ajustar el potenciómetro con las soluciones amortiguadoras.

5) Pasados los 10 minutos, medir el pH con el potenciómetro.

Cuadro 6. Muestras de pH.

pH
Segunda muestra
Primera muestra Tercera muestra (centro
(Transformadores de la
(Electrificadora) de Ecopetrol
ciudad)
6,39 7,71 7,85
Fuente: Autores.

En la tabla podemos ver los resultados que se obtuvieron al realizar el


procedimiento anteriormente mencionado para determinar el pH en cada una de las
muestras en exposición.

Para la toma del pH se utilizó el potenciómetro que nos registró los valores de las 3
muestras a investigar escritos en la tabla.

Análisis de acidez:

- Procedimiento

1) Pesar por duplicado 5 gramos de suelo a 40°C y molido a 2 mm y agregar 50 ml


de KCl 1N en el Erlenmeyer de 100 ml.

2) Agitar durante 10 minutos.

3) Filtrar en papel whatman cualitativo en el erlenmeyer de filtración al vacio.

4) En un beaker de 50 ml, añadir 10 ml de filtrado, 10 de agua destilada y 4 a 6


gotas de fenolftaleína al 0,1 %.

5) titular con NaOH 0,01 N hasta la aparición de un color rosado pálido permanente.
Si al cabo de 30 segundos desaparece el color rosado se debe continuar con la
titulación. .
34
Cuadro 7. Muestra de Acidez.

ACIDEZ
GOTAS TIEMPO EN
VOLUME VOLUME DIFERENCI
MUESTRAS FENOLFTALEIN EXPOSICIO
N INICIAL N FINAL A
A N
1 minuto
Primera muestra
60 gotas 36 56 ml 60 ml 4 ml
(Electrificadora)
segundos
Segunda muestra 2 minutos
(Transformadore 90 gotas 24 60 ml 66 ml 6 ml
s de la ciudad) segundos
Tercera muestra
14
(centro de 15 gotas 66 ml 67 ml 1 ml
segundos
Ecopetrol)
Fuente: Autores.

Para determinar la acidez se tuvieron que realizar unos cálculos para conocer las
cantidades de reactivos que debimos utilizar para las soluciones, estos cálculos
serán explicados a continuación:

 Fenolftaleína:

0.1 g  100 ml

X  50 ml

X= 0.05 gramos.

 Cloruro de potasio:

N = w soluto / peso equivalente en gramos / volumen

1 N eq en g KCl / L x 0.1 L x 78.45 g / eq = 7.84 g KCl

 Hidróxido de sodio

N = w soluto / peso equivalente en gramos / volumen

0.01 N eq en g NaOH / L x 0.05 L x 40 g / eq = 0.02 g NaOH

En la tabla podemos observar la cantidad de fenolftaleína que se utilizo, el tiempo


que duro expuesta, las muestras y los volúmenes iniciales y finales que se lograron
determinar.

35
Análisis de humedad:

- Procedimiento

1) Pesar 1 g de muestra sobre un papel o charola de aluminio a peso constante.

2) Colocar la muestra dentro de la estufa a 80ºC de 12 a 24 horas.

3) Sacar la muestra de la estufa y colocarla dentro de un desecador para que se


enfríe.

4) Pesar la muestra con todo y papel.

5) Calcular los porcentajes de humedad en el suelo por la diferencia de pesos.

Cuadro 8. Muestras de Humedad

HUMEDAD
Segunda muestra Tercera muestra
Primera muestra
MUESTRAS (Transformadores de (centro de
(Electrificadora)
la ciudad) Ecopetrol

INICIAL 1.0036 g 1.0409 g 0.9285 g

FINAL 0.9163 g 0.8573 g 0.6383 g


RESULTADO
0.0873 g 0.1836 g 0.2902 g
FINAL
Fuentes: Autores.

Para determinar la humedad se realizó el procedimiento anteriormente descrito


haciendo una diferencia de los resultados iniciales con los finales para obtener el
resultado real de humedad finalizado el proceso. En la tabla podemos ver los datos
que se obtuvieron en cada punto del procedimiento llegando a la conclusión de que
si hubo una disminución en su grado de humedad.

Para determinar el nivel de humedad en gramos se realizó una diferencia de pesos,


el peso inicial menos el final y nos dio el resultado obteniendo una disminución de
su humedad.

36
10. CONCLUSIONES

La contaminación del suelo es la presencia de compuestos químicos hechos por el


hombre u otra alteración al ambiente natural del suelo. Ésta causa enfermedades
mortales hacia el ser humano y grandes problemas hacia nuestra flora y fauna. Hoy
en día, la contaminación mediante residuos tóxicos es un problema que nos afecta a
todos. Hay formas de minimizar la contaminación las cuales consisten en la
eliminación total o parcial de los contaminantes presentes en un suelo mediante la
aplicación de agentes químicos. Dado que no es posible, en la mayoría de los
casos, hacer llegar desde la superficie un flujo de agentes químicos
descontaminantes a la zona afectada, es necesario recurrir a procesos de mezclado
o de inyección de los productos químicos en el suelo.

Por tanto el proceso de deshalogenacion química es una de las nuevas tecnologías


avanzadas en cuanto a la remediación de suelos, el procesos aunque tiene factores
en contra de su implementación resulta ser muy eficaz y económico consta de
maquinaria y materiales que pueden ser transportados a el lugar afectado y
reutilizarse cuantas veces sea necesario obteniendo el mismo resultado. Aunque el
procesos es lento y solo permite tratar un 5% de concentración de desechos se
puede notar la eficiencia del poli etilenglicol potasa como agente purificador.

Se debe resaltar que por medio de análisis cromatograficos de suelo antes y


después del proceso de deshalogenacion se obtuvo una relación entre la
concentración de contaminante inicial con la concentración final del mismo y de
igual modo se pudo identificar el grado de recuperación de las propiedades físicas,
químicas y biológicas del suelo.

37
11. RECOMENDACIONES

 Contar con el sitio y los materiales necesarios para llevar a cabo la práctica
de laboratorio de tal manera que no se presenten inconvenientes durante la
aplicación del proceso.

 Se debe contar con la supervisión y guía de profesores y directores de


laboratorio para poder llevar a cabo la práctica cumpliendo con todas las
normas de seguridad.

 Si los niveles de degradación obtenidos en el laboratorio son los esperados


deberían ser probados en procesos a mayor escala en el país.

 Se debe disponer de tiempo, dedicación y deseo de trabajar para obtener


buenos resultados.

 Se deberían hacer más estudios sobre la degradación de los BPCs ya que


representan un serio peligro para la humanidad.

38
BIBLIOGRAFÍA

Mercer, La Tierra Cambiante, Editorial Juventud, Barcelona (España), 1985,


páginas: 5-31

Rico, Juárez, Mecánica de Suelos Tomo 1, Editorial Limusa, 1990, páginas


34-37

http://webapp1.dlib.indiana.edu/cgi-
bin/virtcdlib/index.cgi/4303362/FID1/pdf/CITGUIDE/spanchde.pdf%3B1

http://toxamb.pharmacy.arizona.edu/c4-3-2-1.html

http://www.elhogarnatural.com/abonos%20y%20fertilizantes.htm

http://www.ehowenespanol.com/tipos-fertilizantes-quimicos-hechos_95522/

http://www.slideshare.net/patiadrian/suelos-y-tipos-de-suelos-presentation

http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/geografia/geo32.htm

http://www.msal.gov.ar/images/stories/ministerio/intoxicaciones/policlorados/b
ifenilos_policlorados.pdf

http://www.ine.gob.mx/descargas/sqre/bpc_final.pdf

http://dyna.unalmed.edu.co/ediciones/150/articulos/JA210805/JA210805.pdf

http://es.wikipedia.org/wiki/Polietilenglicol

39
ANEXOS

40
Anexo 1. ANALIZIS DE SUELOS: ENERGIA ENTRE RIOS S.A; PROVINCIA DE
ENTRE RIOS, ARGENTINA; Octubre 2007;Proyecto No07-3867

El objetivo del presente apartado es la determinación de las características


analíticas más relevantes de los suelos y las aguas en el contexto local de
las tres alternativas de sitios propuestas por ENERSA que componen el
proyecto de referencia, a los fines de establecer una línea de base respecto
a ambos recursos, en la etapa de estudio definitivo.

Muestras de suelo a 20
y 60 cm de profundidad

Suelos: analitos, técnica utilizada, valores máximos de referencia.

Tabla°1.PARAMETROS ANALITICOS DEL SUELO

41
Tabla 2. Resultados análisis de suelos

Tabla 3. Deshalogenacion:

CULTIVOS Cantidad de Mg

Inicio Degradado

1 50 pmm < 0,01 0.00112pmm 0,09888


2 50 pmm < 0,01 0.00152pmm 0,09848
3 50 pmm < 0,01 0.01600pmm 0,084
4 50 pmm < 0,01 0.01620pmm 0,0838

1. para el desarrollo de la primera etapa se lleva a cabo un plan de


muestreo que consiste en tomar 4 muestras del suelo de 4 cm a 20 cm
de profundidad y otras 4 de 20 cm a 60 cm que se hace con el fin de
que el análisis pueda tener mejor resultado y de alguna u otra forma
se pueda determinar que la existencia del contaminante se encuentra
en igual proporciones. Las muestras serán tomadas todas del mismo
lugar pero en diferentes posiciones.

42
En la tabla se presentan los análitos determinados, los parámetros de
referencia, métodos analíticos y límites de detección mínimo de
acuerdo a la/s técnica utilizada, para cada suelos .

2. con respecto a las muestra e realizan sus respectivos análisis


fisicoquímicos demostrando que por cada kilógramo de tierra hay un
porcentaje menor al 0.01 mg de bifenilos poli clorados podemos notar
que en las diferentes muestras su ph tiende a ser acido.

3. Podemos notar que después de aplicar el proceso de


deshalogenacion utilizando el poli etilenglicol-potasa se obtuvo que
existe una reducción mínima en la concentración original de bifenilos
poli clorados en las distintas muestras. Lo que confirma de alguna
manera la efectividad del reactivo APEG como agente purificador.

43
Fotos: pruebas físicas de laboratorio

1. Muestras
2. PH
3. Humedad

44
Imágenes:

1. Gramos de las diferentes Muestras


2. Bascula
3. Horno
4. Agus destilada

45

Potrebbero piacerti anche