Sei sulla pagina 1di 12

“LA DIVERSIDAD CULTURAL EN EL MUNDO CAMBIOS EN LA CULTURA, AVANCES DE LA COMUNICACIÓN Y LA

GLOABALIZACION.VENTAJAS Y DESVENTAJAS”

¿QUÉ ES CULTURA…?
Para poder definirlo debemos ver a nuestra sociedad como ejemplo claro de su significado ya que vendría ser el conjunto de conocimientos, las
danzas, lenguaje, recursos naturales, que desde hace tiempo nos dejan nuestros antepasados.
La cultura es lo que nos forma como identidad y signo de pertenencia de la misma persona.

DIVERSIDAD CULTURAL EN EL MUNDO:

Como sabemos que cultura nos representa o representa a nuestro grupo de comunidad de un determinado lugar, diversidad cultural seria las
diferentes aspectos que conforman a la misma cultura es decir las subculturas y su poblaciones que si es aunque sea una la conforman .

En efecto, el concepto de diversidad cultural, así como el de biodiversidad, va más lejos en el sentido de que considera la multiplicidad de las
culturas en una perspectiva sistémica donde cada cultura se desarrolla y evoluciona en contacto con las otras culturas

Para los países esta diversidad cultural les permite a cada uno de ellos vincularse y asociarse en forma democrática.

Ahora la diversidad cultural en el ámbito mundial, en el aspecto económico y comercial permite a las diferentes naciones poder hacer
exportaciones e importaciones para poder satisfacer las necesidades de su población, ejerciendo de esta, manera la comercializacion de sus
productos para el

crecimiento económico de su país , permitiendo el turismo los tratados de libre comercio , mostrando y vendiendo la gran variedad de
utilidades al mundo entero .

Podemos considerar a la diversidad cultural como el ente de integraciones l país propio con el resto de los países del mundo .Formando así una
nueva cultura y la transformación de otra.

Defiende la diversidad creativa entre culturas con el fin de garantir una armonía y poder coexistir de forma pacificas entre las demás .

Pero ante dichas transformaciones la nación tendrá que adaptarse y adoptar estos cambios para poder ejecutar esta armonía.

CAMBIOS EN LA CULTURA

Las personas a lo largo de su vida asi como desde el inicio de la historia han tenido que adaptarse a los cambios ya sean naturales o forzados
que se presentan para poder coexistir y sobrevivir .En nuestra actualidad se esta produciendo el mismo cambio en donde las personas y su
cultura y el de los demás cambien y se modifican .Estos cambios de han producido ya sea por:

Ciudades y urbanización:

Perdemos una gran cantidad de comprensión de la sociedad cuando pasamos por alto esa interdependencia .Junto con la urbanización llega el
urbanismo, los patrones y valores sociales vinculados a la vida en la ciudad.

Cambios en la estructura:

Se refiere en los avances que presenta la humanidad para su bienestar y el de los demás se da por el motivo de reorganizarse haciendo un
análisis de la misma sociedad asi como los aspectos externos que la rodean.

Cambios en la superestructuras

Aquí intervienes la ideología de la sociedad sus creencias u opiniones que se unen a una nueva comunidad desconocida ante su punto de vista
.Un ejemplo seria la incorporación de lso españoles a nuestro territorio en donde nos a la fuerza nos impusieron su creencias religiosas ,
durante el tiempo de la conquista .

FORMAS DE CAMBIO CULTURAL:


Frente a los cambios que pueden producirse dentro de la sociedad asi como a su cultura adecuamos formas para la adaptación frente al
próximo cambio las cuales pueden ser :
Enculturación:

En este aspecto interviene la etapa de la niñez en donde el niño desde muy pequeño se aparta poco a poco y aprende las creencias , el
lenguaje y los valores en la comunidad en que pertenece .

Aculturación:

Tenemos el ejemplo de la Conquista de los españoles a nuestro imperio en donde se caracteriza por ser una adaptación forzada e impuesta por
otros de forma obligatoria de forma drástica y la pérdida de su identidad como persona.
Transculturación:

Aquí la persona cambia de una forma interna , a través de la comunicación y el dialogo en donde la persona adopta e intercambia manera o
forma sede pensar combinando sus culturas en donde estas de complementan la una con la otra .
Inculturación:

La persona de una forma voluntaria y decidida por diferentes motivos se integra a una nueva sociedad aceptando y manejando los cambios
producidos por dichas culturas.

MUESTRA DE AVANCES EN NUESTRA SOCIEDAD

Nuestra sociedad al manifestar la gran variedad se cultura que poseen se ha unido a lo que es la GLOBALIZACION, en donde en estos últimos
años se ha marcado una gran competencia entre todos los países y es por esta causa que hemos dividido al mundo en grandes potencias que
son las que sobresalen entre las demás dividiéndonos en categorías y por lo cual nos hemos visto forzados a cambiar modificar y crear nuevos
elementos ,bienes o servicios los cuales nos destaquen y nos reconozcan como tal como un país Desarrollado.

Por eso es que hoy conocemos los diferentes artefactos que utilizamos diariamente en nuestro haga como son los televisores, las
computadoras , el internet el cual nos ha unido de una forma más directa y rápida a las diferentes personas del mundo entero a cerca de las
ultimas evoluciones o noticias que sucedan en el mundo .

¿QUÉ VENTAJAS NOS DE LA GLOBALIZACION...?

* Apertura de mercados, como en la Unión Europea.


* Medios de comunicación, especialmente Internet.
* Crecimiento y fusiones entre empresas.
* Privatización de empresas públicas.
* La desregularización financiera internacional.
* Economía y mercado globales.
* Acceso universal a la cultura y la ciencia.
* Mayor desarrollo científico-técnico.

¿QUÉ DESVENTAJAS NOS DE LA GLOBALIZACION..?

* Aumento excesivo del Consumismo


* Posible desaparición de la diversidad biológica y cultural.
* Desaparición del Estado de Bienestar.
* Se pone más énfasis en la Economía financiera que a la Economía real.
* Su rechazo por grupos extremistas conduce al Terrorismo.
* Pensamiento único, que rechaza doctrinas sociales y políticas distintas de las “globalizadas”.
* Mayores desequilibrios económicos y concentración de la riqueza: los ricos son cada vez más ricos, los pobres son cada vez más pobres.
* Mayor flexibilidad laboral, que se traduce en un empeoramiento de las condiciones de los trabajadores.
* Daños al medio ambiente, al poderse mover sustancias o procesos dañinos a otros países, donde pueden no conocer realmente sus riesgos.

CONCLUSION:

Podemos concluir que en nuetra actualidad la sociedad se encuentra en un constante cambio tecnológico,social,personal,politico asi como
económico debido a esto llamdo globalización por lo cual a cada país del mundo ha forzado a entrar en una competente global en donde se
disputa que país es el mas desarrollado.
IDENTIDAD Y GLOBALIZACIÒN,SER PERUANO EN UN MUNDO GLOBAL

¿Qué es identidad?
La identidad es la condición y es un proceso que individualiza a las personas.
¿Qué es identidad cultural?
Es el conjunto de pertenencia, sentimientos, vincular a un individuo o grupo humano determinado.
Deberíamos de sentirnos identificados con el lugar en el cual hemos nacido , no debemos de dejarnos llevar por las expectativas de los
demás, la globalización se ha convertido en parte de nuestra vida cotidiana (La difusión de la televisión , internet, turismo, intercambios
comerciales, etc.) esto puede ser positivo como también negativo para formar nuestra identidad porque también como consecuencia
de la globalización puede ser que poco a poco vayamos perdiendo nuestras costumbres, valores, tradiciones e ir perdiendo nuestra
identidad cultural , y también trae como beneficio el poder relacionarnos con los demás e ir aprendiendo sus diferentes culturas.
El ser peruano en un mundo global , nos obliga a conocer la riqueza cultural que posee nuestro país, siendo un país pluricultural., que
tenemos elementos en común, más allá del territorio y de nuestra diversidad cultural.

Es importante recalcar que el hecho del intercambio cultural se debe dar en el respeto mutuo ,la comprensión de la cultura del otro y la
tolerancia.
Aspectos que fundamentan la peruanidad: las tradiciones y costumbres comunes

Pero, en primer lugar… ¿que es la peruanidad?

Peruanidad es un sentimiento de unidad profunda, aun bajo apariencias cambiantes o diferentes, según el nivel cultural, la realidad
sociológica y el concepto ético de patria.

¿Qué caracteriza a la peruanidad?

En la peruanidad se hallan las expresiones más puras del espíritu como la cultura, el arte, el folclor y todas las vivencias que contribuyen
a solidificar la idea de lo que es el perú en su integridad total.

¿Cómo se demuestra la peruanidad?

Sentir y practicar la peruanidad es:


• ser fiel a la honradez en el manejo de la cosa pública;
• mantener intacta la honestidad individual en el actuar personal y social;
• vencer la frustración y levantar la cerviz con dignidad.

A la vez, la peruanidad es:


ü el aliento constante a lo nuestro,
ü la superación indeclinable ante lo adverso;
ü buscar la excelencia en todos los campos para ser fuertes y realmente independientes, contribuyendo al prestigio del país como
conjunto homogéneo y crisol de historia, costumbres, tradición, realidad presente y responsabilidad para enfrentar al
futuro.

Los fundamentos de la peruanidad son, entre otros:

La dignidad y el sentido de pertenencia

La riqueza multietnica y pluricultural

La riqueza natural

La historia nacional

Las tradiciones y costumbres comunes

Y ahora bien… ¿que es una tradicion?

Tradición proviene del latín traditio, y éste a su vez de tradere, "entregar".

Es tradición todo aquello que una generación hereda de las anteriores y, por estimarlo valioso, lega a las siguientes.

Se considera tradicionales a los valores, creencias, costumbres y formas de expresión artística característicos de una comunidad, en
especial a aquéllos que se trasmiten por vía oral. lo tradicional coincide así, en gran medida, con la cultura y el folclore o "sabiduría
popular".

Tradiciones peruanas son…

* Las fiestas y rituales populares

* Los trajes típicos

* El arte y la artesanía,
* La música y las danzas

Y… ¿a que se denomina costumbre?

Es el conjunto de inclinaciones y de usos que forman el carácter distintivo de una nación o de una persona. ej.: las costumbres de su
casa son muy extrañas.

Entre las costumbres nacionales comunes, tenemos a:

La corrida de toros, las peleas de gallos, la pachamanca, el “piqueo”, las “jaranas“, el caballo peruano de paso, las comidas y las bedidas
tipicas.
La identidad peruana tiene que ver con nuestra historia individual y la historia colectiva, con nuestro pasado ancestral y
las tradiciones culturales que son partes inseparables de la peruanidad. El ser peruano en la diáspora adquiere
dimensiones simbólicas en un proceso de transculturación. La diáspora peruana redefine el concepto de peruanidad e
identidad y reincorporan la tradición cultural con un elemento de nostalgia de identidad colectiva, incorporando lo
andino, lo afro-peruano, las tradiciones religiosas de la colonia, la gastronomía peruana como símbolo de la peruanidad
colectiva, la tradición africana, la tradición china-cantonesa, como la tradición española y occidental. La revalorización
de las tradiciones culturales retroalimenta la construcción de peruanidad como identidad de la diáspora. Esto se
visualiza claramente en los estereotipos: ser “indio”, ser “cholo”, ser “blanco, ser “negro”, ser “mestizo”, son
estereotipos propios de la sociedad peruana que se diluyen; y lo mestizo se convierte en realmente en una etiqueta
cultural. La peruanidad como identidad colectiva se revaloriza y se convierte en nosotros: lo peruano.

La identidad es una necesidad básica de todo individuo. La peruanidad tiene que ver con nuestra historia de vida y es
influida por el concepto de mundo que manejamos y por el concepto de mundo que predomina en la época y lugar en
que vivimos. La identidad peruana está vinculada a la tradición del indígena del antiguo mundo andino, de las
comunidades amazónicas, la tradición africana, la tradición china-cantonesa, como la tradición española y occidental son
partes inseparables de la peruanidad.

El asunto de la identidad y la peruanidad ha sido sumamente conflictivo en la historia social del Perú. Ciertamente desde
la “independencia” del Perú una de las características constantes del pensamiento y de los proyectos políticos peruanos
fue la negación del pasado y de las tradiciones de Perú como una nación multiétnica en vistas a instaurar nuevos
modelos de sociedad.

Sostener que el incario resume la historia del antiguo Perú es reducir siglos de ricas culturas y sociedades pre incas
(cimientos básicos de nuestra identidad nacional) a su último período, es una idealización arbitraria, deforma la propia
valía del incario como gran sociedad avanzada y es asimismo desconocer que hay otros pueblos, como las comunidades
amazónicas, que no se reconocen como sus herederos y que tienen otra génesis, es pensar con mente imperial o tratar
de entubar la historia, a la doctrina.

Ahora bien, en el contexto de las migraciones y la globalización, estas identificaciones regionales, razas, etnias e
identidad constituyen espacios simbólicos susceptibles de ser modelados en sus dimensiones y fronteras.

La tradición del indígena del antiguo mundo andino como la tradición española y occidental son partes inseparables de
la peruanidad. En este contexto se ponen en juego expectativas que tiene el emigrante peruano sobre la sociedad de
acogida, los Estados Unidos, moviéndose las personas de un sentido al nuevo contexto social.

En la reconstrucción del concepto “peruanidad” e “identidad nacional” en la diáspora se presenta como una red de
identidades posibles y “virtuales”. La “identidad peruana” pierde su centralidad y se des-localiza. Entonces encontramos
que las categorías de identidad étnica nacionales relacionadas con componentes “afro-peruano”, “indio”, “andino”,
“amazónico”, “mestizo” y la raza “cobriza”, se diluyen.

Tanto el componente “andino” como el componente “afro-peruano” trascienden los límites nacionales peruanos,
extendiéndose simbólicamente a un proceso de transculturación y el concepto peruanidad se redefine. La peruanidad
en la diáspora revaloriza la tradicional “andina” “afro-peruana” con la tradición española y occidental como parte
indispensable de la identidad peruana y de la peruanidad. A su vez, los diversos géneros de música producen múltiples
efectos y retroalimentan las construcciones de identidad de la diáspora peruana.
Estas expresiones se reflejan en la diversidad de las asociaciones étnico-culturales, organizaciones deportivas,
organizaciones culturales, grupos de folclor, música afro-peruana, organizaciones religiosas, asociaciones
departamentales-regionales, asociaciones de solidaridad y asistenciales que crean identidades fluidas y múltiples,
profundamente apoyadas tanto en la sociedad de origen como en la de destino.

Los flujos migratorios de la comunidad peruana se caracterizan por la configuración de redes sociales, así como
actividades y patrones que vinculan la sociedad de origen con la receptora. El transnacionalismo es uno de estos marcos,
herederos de la globalización, que nos permite explicar las características de la redefinición del concepto peruanidad en
el entorno de la globalización de la cultura: el ser peruano en la diáspora, que no es lo mismo que ser peruano en el
Perú.

El espíritu del hombre peruano, modelado por el arte y la religiosidad, ha dado lugar a una gran creatividad que se
manifiesta en infinidad de formas, ritmos y rituales. Más de 3.000 fiestas populares, 1.500 géneros musicales e infinidad
de oficios artesanales confirman al Perú como uno de los países con más variado folclor en el mundo. Con estas
expresiones, los peruanos se nutren de profundas raíces para proyectar una alianza inmemorial con la naturaleza y
expandir a través de ritmos y colores su compromiso con la vida.

Hoy, en ellas se mezclan los sonidos de instrumentos de viento y percusión que provienen de tiempos pre-incas con
otros de más reciente creación, y las danzas más tradicionales, como la marinera y el huayno, con ritmos más modernos,
como el vals criollo y últimamente la chicha.

Esta capacidad para la fusión musical es la constatación más contundente de una cultura que no admite purismos
excluyentes, que va forjando una identidad colectiva a partir de una multiculturalidad plena de diferencias de la diáspora
peruana.

La diáspora peruana redefine los conceptos de peruanidad e identidad y reincorpora la tradición cultural en la diáspora
con un elemento de nostalgia de identidad colectiva, incorporando lo andino, lo afro-peruano, las tradiciones religiosas
de la colonia, la gastronomía peruana como símbolo de la peruanidad colectiva.

Lo “mestizo” se ha convertido realmente en una etiqueta cultural. En la comida peruana se encuentran al menos 5.000
años de historia pre-inca, inca, colonial y republicana. Y se consideran casi tres siglos de aporte culinario español,
influenciado inicialmente por 762 años de presencia musulmana en la Península Ibérica, las costumbres gastronómicas
traídas por los esclavos de la costa atlántica africana y la fuerte influencia de los usos y costumbres culinarios de los
chefs franceses. Igualmente transcendental es la influencia de los chinos-cantoneses, japoneses, italianos desde el siglo
XIX y otros europeos. El resultado es una excepcional diversidad marcada por la confrontación y el encuentro de
múltiples tradiciones culturales.

Por lo tanto, hay en este concepto de peruanidad un cruce individuo-grupo-sociedad, por un lado, y de la historia
personal con la historia social, por otro. Los individuos, los grupos y las culturas tienen conflictos de identidad. Hay una
identidad personal y varias identidades colectivas. No hay un solo “nosotros”, sino varios, no excluyentes, sino
superpuestos en la unicidad de la persona. La identidad distingue nuestro colectivo de otros, así como la identidad
individual distingue a nuestra individualidad de hoy de los peruanos en la diáspora. La identidad colectiva es a la vez
común y diferente según el contexto. En la diáspora es “nosotros los peruanos”, y actúa como un móvil contextual de
solidaridad y son muchas las identidades colectivas y algunas incluyen otras, pero hablamos de nosotros los peruanos.

El sentimiento de peruanidad en la diáspora es producto de la reconstrucción imaginaria con hondo contenido


emocional, juegan un rol preponderante las determinaciones estructurales, la percepción que se tiene de las mismas y la
atribución de nuestra identidad como individuos por parte de los demás. La representación de lo peruano se articula a
las contradicciones entre el país de entrada con el país de origen. Esto se visualiza claramente en los estereotipos: ser
“indio”, ser “cholo”, ser “blanco, ser “negro”, ser “mestizo”, son estereotipos propios de la sociedad peruana que se
diluyen; y lo mestizo se convierte realmente en una etiqueta cultural. La peruanidad es la identidad imaginaria,
simbólica, y se presenta como una red de identidades posibles y virtuales, trasciende los límites nacionales
extendiéndose simbólicamente a un proceso de transculturación, la peruanidad redefine su dinámica social y está
marcada por la historia colectiva y sujeta a un cambio permanente.
VALORACIÓN, CONSERVACIÓN Y DEFENSA DEL PATRIMONIO ´HISTÓRICO CULTURAL

Los yacimientos y restos arqueológicos, construcciones, monumentos, lugares, documentos


bibliográficos y de archivo, objetos artísticos y testimonios de valar histórico, expresamente declarados bienes
culturales, y provisionalmente los que se presumen como tales, son patrimonio cultural de la Nación, independientemente de su
condición de propiedad privada y pública. Están protegidos por el Estado.

La ley garantiza la propiedad de dicho


patrimonio. Fomenta conforme a ley, la participación privada en la conservación, restauración exhibición y difusión del
mismo, así como se restitución al país cuando hubiere sido ilegalmente traslado fuera del territorio nacional.

El patrimonio cultural peruano está bajo el amparo de! Estado y de la Comunidad Nacional, cuyos miembros están en la obligación de
cooperar en su conservación. Dicho patrimonio se divide mayormente en Arqueológico, Histórico Artístico, Bibliográfico y Documental,
siendo los organismos estatales competentes para su preservación y cautela, el Instituto Nacional de Cultura, la Biblioteca Nacional del
Perú y el Archivo General de la Nación. Es responsabilidad de estas instituciones el identificar, normar, conservar, cautelar, investigar y
difundir el Patrimonio Cultural del Perú en los ámbitos de su competencia. El Instituto Nacional cíe Cultura está encargado de proteger
y declarar el Patrimonio Cultural

Instituciones de preservación, conservación y restauración

En el Perú, el Instituto Nacional de Cultura, es el principal organismo encargado de la preservación, conservación y restauración de
bienes culturales muebles e inmuebles, es por ello que su autorización es imprescindible para la realización de investigaciones
nacionales y/o extranjeras de nuestro patrimonio. La finalidad del Instituto Nacional de Cultura es afirmar la identidad nacional
mediante la ejecución descentralizada de acciones de protección, conservación, formación, promoción, puesta en valor y difusión del
Patrimonio Cultural de la Nación y las manifestaciones culturales para contribuir al desarrollo nacional, con la participación activa de la
comunidad y el sector público y privado. Los vestigios arqueológicos e históricos son numerosos en todo el territorio nacional, algunos
ejemplos se mencionan a continuación:

Zonas Arqueológicas y Sitios de Excavación. Son muchas las zonas arqueológicas excavadas y estudiadas en nuestro país en los últimos
anos, esta es una labor inagotable para los arqueólogos peruanos y extranjeros, pero entre los hallazgos más relevantes se pueden
mencionar los siguientes: Huaca Rajada. Tumbas Reales del Señor de Sipón, La Dama de Ampato. Arequipa, Ciudadela de Caral. Lima

Zonas Monumentales. En la actualidad, la Dirección de Centros Históricos, a través de la Dirección General de Patrimonio Monumental
e Histórico del instituto Nacional de Cultura, y las Municipalidades, se encargan de velar por la conservación de los Centros
Históricos. Cabe señalar que algunos de ellos han merecido ser reconocidos como Patrimonio Cultural de la Humanidad, tal es el caso
del Centro Histórico de Arequipa, el Centro Histórico del Cusco y el Centro Histórico de Lima, sin embargo, las ciudades de Trujillo,
Ayacucho y Cajamarca, entre otras, seguramente podrán recibir tal reconocimiento en el futuro, pues se constituyen en ejemplos vivos
de una impresionante arquitectura colonial y virreinal.

Ambientes Urbano Monumentales. Al igual que las Zonas Monumentales, los Ambientes Urbano Monumentales son numerosos en
nuestro país. Generalmente las plazas principales de cada departamento han sido reconocidas como tales, pues se constituyen en focos
urbanos de gran relevancia no sólo por sus calles y avenidas, sino también por la arquitectura que las delimita.

Monumentos Históricos Artísticos. Bajo este rubro se agrupan las edificaciones que conforman la infraestructura urbana. Hay que
señalar, que no hay departamento en el que no se hayan declarado edificaciones con la condición de monumentos. Para un mejor
ordenamiento se han dividido los monumentos según su función, es así que se tiene: arquitectura religiosa, militar y pública.

Patrimonio Bibliográfico. El Patrimonio Bibliográfico peruano reposa en sus numerosas bibliotecas, archivos y museos, pero también
en colecciones privadas o en la cotidiana presencia que determina su papel importante en el devenir de la vida de las personas, las
instituciones y los grupos.

Patrimonio Documental. Tradicionalmente, este contexto está vinculado a la figura del archivo, y en ese caso los archivos peruanos
también han estado a merced de los occidentes y desastres, como por ejemplo, incendios y accidentes de todo tipo. El Archivo General
de la Nación es la institución más representativa, habiendo sido creado en 1861.
Patrimonio Artístico. El Patrimonio Artístico peruano no se encuentra, no solo en sus museos, sino también en sus innumerables
iglesias y edificios públicos y privados.

Patrimonio Fotográfico. Si bien numerosos archivos e instituciones locales como departamentales guardan numerosas fotografías de
los siglos XIX y XX., es la Biblioteca Nacional la instilación que guarda el patrimonio fotográfico más valioso del Perú.

Patrimonio de imágenes en movimiento. El interés por el patrimonio cultural referido al cine o a los videos es relativarnente reciente;
esa particular característica hizo que se perdiere gran cantidad de patrimonio, especialmente representado por la producción
importante de películas de cine, cortos y noticieros.

Patrimonio cultural de la humanidad. En reconocimiento al enorme legado cultural de trascendencia internacional que tienen diversos
sitios arqueológicos e históricos, el Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO ha reconocido hasta el momento 9 bienes como
Patrimonio Cultural de la Humanidad, los mismos que se pasan a mencionar:
1. Cusco - Centro Histórico o Ciudad Vieja,
2. Santuario Histórico de Macchu Picchu,
3. Sitio Arqueológico de Chavín,
4. Zona Arqueológica de Chan Chan,
5. Conjunto Conventual de San Francisco
6. Centro Histórico de Lima,
7. Las Líneas y Jeroglíficos de Nazca
8. Pampas de Jumaná,
9. Centro Histórico de Arequipa

Además, cabe señalar, que la UNESCO ha visto por conveniente considerar también otros centros como Bienes Naturales, entre las que
encontramos:
1. Parque Nacional Huascarán,
2. Parque Nacional Manú,
3. Parque Nacional del Río Abiseo.

La protección de estos lugares se ha visto afectada por los pocos recursos con los que cuenta elEstado peruano, sin embargo la ayuda
internacional ha contribuido a aminorar este problema. El
gobierno peruano trata de preservar, dentro de la medida de sus posibilidades, tanto estos monumentos como aquellos
no incluidos aun en la lista del Patrimonio Mundial, pero no obstante protegidos por declaratorias expresas de intangibilidad,
tales como la Reserva Arqueológica de Sipón, Paracas, Pachacamac, etc. También pueden ser considerados otros lugares naturales
como el Lago Titicaca, río Amazonas, cañón del Colca, Cañón de Cotahuasi, lugares de la selva, etc.
CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA
Convivencia democrática significa "vivir" "con" el que piensa distinto o que tiene distinto idioma, cultura, raza, religión en
armonía sin que los derechos de una persona avancen sobre los derechos de los demás. Para respetar la convivencia
democrática hay una obligación moral y subjetiva que es la que nos cabe como integrantes del género humano y que está
basada en que todos los seres humanos deben tener un trato igualitario sin importar las diferencias de origen. Hay otra
obligación de otros órdenes que es el respeto a la ley, que no es ni más ni menos el respeto de los derechos individuales de
las personas, entonces de forma objetiva el respeto a la ley en un sistema democrático viene a significar el respeto de
normas de convivencia que surgen y vienen a preservar el ambiente democrático. Nadie puede ser molestado por tener
diferencia de ideas, religión, raza, cultura, etc, salvo si esa persona, indistintamente de su origen no respeta las normas de
convivencia democráticas. Porque justamente la ley es el sostén de la libertad de todos y cada uno y no de uno sólo en
detrimento de otro.

CULTURA DE PAZ
La cultura de la paz consiste en una serie de valores, actitudes y comportamientos que rechazan la violencia y previenen los
conflictos tratando de atacar sus causas para solucionar los problemas mediante el diálogo y la negociación entre las
personas, los grupos y las naciones, temiendo en cuenta un punto muy importante que son los derechos humanos, así
mismo respetándolos y teniéndolos en cuenta en esos tratados. Esta fue definida por resolución de la ONU, siendo
aprobada por la Asamblea General el 6 de octubre de 1999 en el Quincuagésimo tercer periodo de sesiones, Acta 53/243

RESOLUCIÓN 53/243
En este documento titulado Declaración y Programa de Acción sobre una Cultura de Paz, la Asamblea General hace alusión
y énfasis en la Carta de las Naciones Unidas, a la Constitución de la Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura, a la Declaración Universal de los Derechos Humanos y reconoce que "la paz no es solo
la ausencia de conflictos".

Está conformada por 9 Artículos e incluye un Programa de Acción con Objetivos, estrategias y agentes principales y una
Consolidación de las medidas a adoptar todos los agentes pertinentes en los planos Nacional, Regional e Internacional, en
el cual se habla de medidas para promover una Cultura de la Paz por medio, principalmente, de la educación.

En dicho documento se hace llamamiento a todos (individuos, grupos, asociaciones, comunidades educativas, empresas e
instituciones) a llevar a su actividad cotidiana un compromiso consistente basado en el respeto por todas las vidas, el
rechazo a la violencia, la generosidad, el entendimiento, la preservación ambiental y la solidaridad.

ÁMBITOS DE ACCIÓN

 Promover una cultura de paz por medio de la educación


 Promover el desarrollo económico y social sostenible
 Promover el respeto de todos los derechos humanos
 Garantizar la igualdad entre mujeres y hombres
 Promover la participación democrática
 Promover la comprensión, la tolerancia y la solidaridad
 Apoyar la comunicación participativa y la libre circulación de información y conocimientos
 Promover la paz y la seguridad internacionales
MECANISMOS DEMOCRÁTICOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Negociación, conciliación y mediación MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS Mtro. Martín De La O “Hay pruebas
contundentes de que las personas que llegan a un acuerdo por sí mismas son más propensas a cumplirlo" que cuando es un juez, el
que les dice qué es lo que tienen que hacer. El panorama actual de la administración de justicia por un lado, la necesidad de redefinir el
rol del Poder Judicial y, por otro la necesidad de precisar los alcances de la Conciliación, Mediación y Arbitraje, como mecanismos
alternativos de resolución de conflictos como una función propia de un Estado solidario y democrático, son los tópicos más importantes
por salvar. Sin dejar de lado el económico. En lo referente al primer tema, tenemos que "para revalorizar y jerarquizar el Poder
Judicial es imprescindible quitarle el enorme peso que lo asfixia, producto de una mentalidad social que se empecina en
arrojarle problemas que superan su capacidad de respuesta, y que podrían haber sido resueltos de manera más racional, económica y
eficiente a través de algunos mecanismos alternativos". Por tanto, debe quebrarse la errónea creencia de que la vía judicial es la
única manera de resolver las disputas, pues solamente variando esa manera de pensar el Poder Judicial dejará de ser el lugar por donde
comienza el proceso de solución, para pasar a ser el reducto final al que pueda recurrirse cuando las alternativas (no judiciales) no sean
viables. La idea es que la vía judicial se reserve para los conflictos que no admitan soluciones total o parcialmente consensuales. Es
necesario destacar que estos medios son alternativos, más no substitutivos de la justicia ordinaria, inevitablemente habrá disputas que
tendrán que ser decididas por un tercero, llámese árbitro o juez. Como por ejemplo en los caso que no exista voluntad de las partes,
que se trate de un delito que se..

Mecanismos Democráticos

Mecanismos democráticos de resolución de conflictos y Seguridad ciudadana ¿Qué es mejor llegar a acuerdos? O ¿Continuar en el
pleito? Mecanismos democráticos de resolución de conflictos La democracia y el surgimiento de conflictos no necesariamente son
fenómenos incompatibles. En efecto, por las oportunidades y garantías que ofrece el sistema democrático para las expresiones de
pluralismo y diversidad, los conflictos que surgen y se hacen públicos pueden estimular la participación, abrir nuevas oportunidades para
encontrar soluciones innovadoras a problemas y desafíos comunes en nuestra sociedad. Nota: La resolución pacífica y constructiva de las
diferencias y el mantenimiento de la paz en nuestro país exigen la plena vigencia de las reglas del juego democrático.
TIPOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Estos mecanismos de resolución de conflictos son los siguientes:
Negociación Mediación Conciliación Arbitraje Que a continuación pasaremos a detallar
Ejemplo:, Generalmente los que negocian son los directamente afectados por el conflicto sin terceros que actúen de facilitadores. A
veces, Un negociador experto sirve como defensor de una de las partes y procura como es lógico obtener los resultados más favorables
posibles a la misma. La negociación se puede encuadrar dentro de las siguientes características: ser suave, dura o basada en principios
.Negociación suave o blanda: se privilegia la relación antes que los propios intereses. Este tipo de negociación es habitual en conflictos
familiares .Negociación dura, llamada también intransigente: en la cual las partes generalmente no ceden hasta obtener lo que quieren,
se ven unos a otros como adversarios buscando ganar o ganar; se endurecen las posturas haciendo uso exhaustivo de la presión
ACUERDO NACIONAL

El Acuerdo Nacional fue convocado por el Dr. Alejandro Toledo Manrique, Presidente Constitucional de la
República, siendo suscrito el 22 de Julio de 2002.

El Acuerdo Nacional en Acción


Organizaciones Participantes
Comités
Acuerdo Nacional
Políticas de Estado
Democracia y Estado de Derecho
Equidad y Justicia Social
Competitividad del País
Estado Eficiente,Transparente y Descentralizado
Anexo
Compromiso de Diálogo

Contenido
El Acuerdo Nacional en Acción
Luego que el Presidente de la República, Alejandro Toledo Manrique, y los líderes de los partidos políticos, de
las organizaciones sociales e instituciones religiosas firmaran el Acuerdo Nacional el pasado 22 de julio, se
realizaron ocho sesiones plenarias del Foro del Acuerdo Nacional. De esta manera, quedó confirmada la
férrea voluntad de los integrantes del Acuerdo Nacional de dar cumplimiento a las 30 Políticas de Estado
como base para la transición y consolidación de la democracia, la afirmación de la identidad nacional y el
diseño de una visión compartida del país a futuro.

Comité Coordinador y Comisiones


Dentro de este marco de compromiso compartido, el Foro del Acuerdo Nacional trabajó en torno a definir
mecanismos operativos de seguimiento del Acuerdo. Para estos fines conformó el Comité Coordinador y
cuatro Comisiones.
El Comité Coordinador fue definido como la instancia permanente del Foro del Acuerdo Nacional encargada
de coordinar con la Presidencia del Foro, con el Comité Técnico de alto Nivel, con las cuatro Comisiones y
con la Secretaría de Coordinación Interinstitucional de la Presidencia del Consejo de Ministros, donde está
adscrito el Foro del Acuerdo Nacional.
Se acordó que el Comité Coordinador estaría compuesto por cuatro miembros representantes de cada
ámbito presente en el Foro: un representante de los partidos políticos, uno de las organizaciones sociales,
uno del Gobierno y un miembro del Consejo Consultivo. Para el primer período, se acordó que Acción Popular
representará a los partidos políticos, la Conferencia Episcopal Peruana a las organizaciones sociales, el
Reverendo Padre Juan Julio Wicht al Consejo Consultivo y el Ministro de Educación, doctor Gerardo Ayzanoa
del Carpio, al Gobierno. De igual manera se convino que estos cargos serán rotativos, con una periodicidad
de tres meses, con la finalidad de que la responsabilidad del seguimiento y la promoción del cumplimiento
del Acuerdo Nacional, no recaiga en individuos sino en instituciones.
Con referencia a las cuatro Comisiones, el Foro del Acuerdo Nacional decidió que cada una correspondería a
los grandes objetivos del Acuerdo: Democracia y Estado de Derecho; Equidad y Justicia Social;
Competitividad del País; y Estado Eficiente, Transparente y Descentralizado.
El primer encargo del Foro del Acuerdo Nacional recibido por estas Comisiones fue concluir, a la brevedad
posible, la revisión de las matrices referidas a las 30 Políticas de Estado del Acuerdo Nacional. Se retomó así
el acuerdo establecido en el “Compromiso de Diálogo” de elaborar indicadores y metas precisas para la
ejecución de las políticas, que permitan verificar el cumplimiento del Acuerdo Nacional. Entre el 10 de
octubre y el 6 de diciembre del 2002, las cuatro Comisiones, con el apoyo de la Presidencia del Consejo de
Ministros y el asesoramiento de expertos de los distintos sectores, han realizado 54 reuniones de trabajo.
Una vez concluidas las matrices, un grupo de trabajo conformado por los miembros del Comité Técnico de
Alto Nivel, expertos en desarrollo y metodólogos realizarán un análisis de consistencia y coherencia de las 29
matrices para su aprobación final por el Foro del Acuerdo Nacional.
Políticas de Estado
I Democracia y Estado de Derecho
1. Fortalecimiento del régimen democrático y del Estado de derecho

Nos comprometemos a consolidar el régimen democrático y el Estado de derecho para asegurar un clima de estabilidad y cooperación política,
promover la competencia democrática y garantizar elecciones libres y transparentes, el pluralismo y la alternancia en el poder. Declaramos que
la democracia representativa es la base de la organización del Estado de derecho, que se refuerza y profundiza con la participación ciudadana
permanente, ética y responsable, en el marco de la constitucionalidad.

Con este objetivo el Estado: (a) defenderá el imperio de la Constitución asegurando su funcionamiento como Estado constitucional unitario y
descentralizado, bajo los principios de independencia, pluralismo, equilibrio de poderes y demás que lo integran; (b) garantizará el respeto a las
ideas, organizaciones políticas y demás organizaciones de la sociedad civil, y velará por el resguardo de las garantías y libertades
fundamentales, teniendo en cuenta que la persona y la sociedad son el fin supremo del Estado; (c) fomentará la afirmación de una cultura
democrática que promueva una ciudadanía consciente de sus derechos y deberes; y (d) establecerá normas que sancionen a quienes violen o
colaboren en la violación de la constitucionalidad, los derechos fundamentales y la legalidad.

II Equidad y Justicia Social


10. Reducción de la pobreza

Nos comprometemos a dar prioridad efectiva a la lucha contra la pobreza y a la reducción de la desigualdad social, aplicando políticas
integrales y mecanismos orientados a garantizar la igualdad de oportunidades económicas, sociales y políticas. Asimismo, nos
comprometemos a combatir la discriminación por razones de inequidad entre hombres y mujeres, origen étnico, raza, edad, credo o
discapacidad. En tal sentido, privilegiaremos la asistencia a los grupos en extrema pobreza, excluidos y vulnerables.

Con este objetivo, partiendo de un enfoque de desarrollo humano sustentable, con equidad entre hombres y mujeres, sin discriminación, y en
forma descentralizada, el Estado: (a) Promoverá la producción, el desarrollo empresarial local y el empleo; (b) fortalecerá las capacidades
locales de gestión que promuevan el acceso a la información, la capacitación, la transferencia tecnológica y un mayor acceso al crédito; (c)
promoverá la ejecución de proyectos de infraestructura logística y productiva, como parte de planes integrales de desarrollo local y regional con
intervención de la actividad privada; (d) asignará recursos crecientes de inversión social en educación y salud para maximizar la eficiencia de
los programas, orientándolos hacia las personas de mayor pobreza; (e) fomentará el pleno ejercicio de la ciudadanía y la participación de los
ciudadanos en situación de pobreza en la identificación de necesidades, el diseño de soluciones y la gestión de los programas; (f) establecerá
un sistema local de identificación, atención y promoción del empleo a personas sin sustento; (g) fomentará el desarrollo institucional, la eficacia,
la equidad y la transparencia del Estado en el uso de los recursos en general y, especialmente, en aquellos orientados a programas de
reducción de la pobreza, propiciando el concurso y la vigilancia de la sociedad civil; (h) garantizará el ejercicio de los derechos de las personas
y el acceso a la administración de justicia de la población que vive en situación de pobreza; (i) fomentará una cultura de prevención y control de
riesgos y vulnerabilidades ante los desastres, asignando recursos para la prevención, asistencia y reconstrucción.
III Competitividad del País
17. Afirmación de la economía social de mercado

Nos comprometemos a sostener la política económica del país sobre los principios de la economía social de mercado, que es de libre mercado
pero conlleva el papel insustituible de un Estado responsable, promotor, regulador, transparente y subsidiario, que busca lograr el desarrollo
humano y solidario del país mediante un crecimiento económico sostenido con equidad social y empleo.
Con este objetivo, el Estado: (a) garantizará la estabilidad de las instituciones y las reglas de juego; (b) promoverá la competitividad del país, el
planeamiento estratégico concertado y las políticas de desarrollo sectorial en los niveles nacional, regional y local; (c) estimulará la inversión
privada; (d) fomentará el desarrollo de la infraestructura; (e) evitará el abuso de posiciones dominantes y prácticas restrictivas de la libre
competencia y propiciará la participación de organizaciones de consumidores en todo el territorio; (f) fomentará la igualdad de oportunidades
que tiendan a la adecuada distribución del ingreso; y (g) propiciará el fortalecimiento del aparato productivo nacional a través de la inversión en
las capacidades humanas y el capital fijo.
IV Estado Eficiente, Transparente y Descentralizado
24. Afirmación de un Estado eficiente y transparente

Nos comprometemos a construir y mantener un Estado eficiente, eficaz, moderno y transparente al servicio de las personas y de sus derechos,
y que promueva el desarrollo y buen funcionamiento del mercado y de los servicios públicos. Nos comprometemos también a que el Estado
atienda las demandas de la población y asegure su participación en la gestión de políticas públicas y sociales, así como en la regulación de los
servicios públicos en los tres niveles de gobierno. Garantizaremos una adecuada representación y defensa de los usuarios de estos servicios,
la protección a los consumidores y la autonomía de los organismos reguladores.
Con este objetivo el Estado: (a) incrementará la cobertura, calidad y celeridad de la atención de trámites así como de la provisión y prestación
de los servicios públicos, para lo que establecerá y evaluará periódicamente los estándares básicos de los servicios que el Estado garantiza a
la población; (b) establecerá en la administración pública mecanismos de mejora continua en la asignación, ejecución, calidad y control del
gasto fiscal; (c) dará acceso a la información sobre planes, programas, proyectos, presupuestos, operaciones financieras, adquisiciones y
gastos públicos proyectados o ejecutados en cada región, departamento, provincia, distrito o instancia de gobierno; (d) pondrá en uso
instrumentos de fiscalización ciudadana que garanticen la transparencia y la rendición de cuentas en todas las instancias de gobierno; (e)
erradicará la utilización proselitista del Estado y la formación de clientelas; (f) mejorará la capacidad de gestión del Estado mediante la reforma
integral de la administración pública en todos sus niveles; (g) reducirá los costos de acceso a los bienes y servicios públicos; y (h) revalorará y
fortalecerá la carrera pública promoviendo el ingreso y la permanencia de los servidores que demuestren alta competencia y solvencia moral.

Potrebbero piacerti anche