Sei sulla pagina 1di 25

Las lenguas romances

Anteriormente hablamos de las lenguas germánicas en uno de nuestros post


del blog de la Escuela de Idiomas de la Cámara de Bilbao. En este post
hablaremos de las lenguas romances (también denominadas lenguas
románicas o lenguas neolatinas). Conocer la historia de los idiomas nos
ayudará a entender el presente lingüístico y así, se nos hará más fácil aprender
el idioma que estemos estudiando.
Las lenguas romances son una rama indoeuropea de lenguas que están
relacionadas entre sí (morfológicamente, fonéticamente…) y que
históricamente aparecieron como un resultado o una evolución del latín.
Actualmente, el número de lenguas romances son más de veinte, aunque lo
cierto es que muchas de las variedades regionales están amenazadas y sólo
media docena de ellas tienen un uso general y varios millones hablantes por
todo el mundo.

HISTORIA DE LAS LENGUAS ROMANCES


Como ya hemos dicho anteriormente, las lenguas románicas son
hereditarias del latín. El latín se extendió por toda Europa como resultado de
la expansión del imperio romano, quienes usaban el latín como lengua
materna.
En la caída del imperio romano las tribus germánicas tomaron el norte de
Europa y el latín se afianzó en el sur. Con los años, el latín que se hablaba en
esos países del sur de Europa se fue transformando hasta convertirse en lo
que a día de hoy denominamos como las lenguas romances.
Es por ello que a día de hoy en los países del norte de Europa se hablen
idiomas como alemán, inglés… que son los descendientes de las lenguas
germánicas y que en cambio, en los países del sur de Europa se hablen
idiomas como el italiano, español, francés… que son los descendientes del
latín. Y por tanto, de las lenguas romances.
La evolución del latín vulgar hacia las lenguas romances se fecha de la
siguiente manera:

 Entre el 200 A.C. y el 400 aproximadamente: diferentes formas del latín


vulgar.
 Entre el 500 y 600: estas formas comienzan a distinguirse entre sí.
 A partir del 800: Se reconoce la existencia de las lenguas romances.

LAS LENGUAS ROMANCES HOY EN DÍA


Aunque las lenguas romances son un evolución del latín vulgar, sus rasgos
comunes se deben a que prácticamente todas o la mayoría de lenguas tienen
los mismos rasgos del latín
Entre los idiomas que agrupan las lenguas romances podemos encontrar las
siguiente: en el grupo galorrománicoestán el francés y el arpitán, en el grupo
italo-rumano están el rumano, italiano y el siciliano, en el grupo occitano-
románico están el occitano el friulano y el catalán, en el grupo
iberrománico están el navarroaragonés, el español, el asturleonés, el gallego
y el portugués.
Como podemos observar, las lenguas romances se reparten por todo el mundo
por las colonizaciones llevadas a cabo por los europeos siglos atrás

Número de habitantes

En la Encuesta Intercensal 2015, realizada por el INEGI, se contaron 119 millones


530 mil 753 habitantes en México.

México está entre los once países más poblados del mundo, después de

Este salario mínimo rige a partir del 1 de diciembre de 2017.


SALARIO MÍNIMO GENERAL DIARIO EN MÉXICO 2018:

$ 88,36

SALARIO MÍNIMO GENERAL MENSUAL EN MÉXICO 2018:

$ 2686,14

AUMENTO CONSTITUIDO POR EL MONTO INDEPENDIENTE DE


RECUPERACIÓN - EXCLUSIVO PARA EL SALARIO MÍNIMO GENERAL DIARIO
EN MÉXICO 2018:

$ 5,00

Con el aumento del Monto Independiente de Recuperación, el salario mínimo


general sería de $85,04 pesos diarios. A este valor se le aplica un incremento
de fijación del 3,9% adicional. Así entonces, el nuevo Salario Mínimo General
será de $88,36 pesos diarios.

INCREMENTO PORCENTUAL DE FIJACIÓN PARA EL SALARIO MÍNIMO


GENERAL Y PARA LOS SALARIOS MÍNIMOS PROFESIONALES PARA EL 2018:

3,9 %
1. Aguascalientes, Aguascalientes
2. Baja California, Mexicali
3. Baja California Sur, La Paz
4. Campeche, San Francisco de Campeche
5. Chihuahua, Chihuahua
6. Chiapas, Tuxtla Gutiérrez
7. Coahuila, Saltillo
8. Colima, Colima
9. Durango, Victoria de Durango
10. Guanajuato, Guanajuato
11. Guerrero, Chilpancingo de los Bravo
12. Hidalgo, Pachuca de Soto
13. Jalisco, Guadalajara
14. México, Toluca de Lerdo
15. Michoacán, Morelia
16. Morelos, Cuernavaca
17. Nayarit, Tepic
18. Nuevo León, Monterrey
19. Oaxaca, Oaxaca de Juárez
20. Puebla, Puebla de Zaragoza
21. Querétaro, Santiago de Querétaro
22. Quintana Roo, Chetumal
23. San Luis Potosí, San Luis Potosí
24. Sinaloa, Culiacán Rosales
25. Sonora, Hermosillo
26. Tabasco, Villahermosa
27. Tamaulipas, Ciudad Victoria
28. Tlaxcala, Tlaxcala de Xicohténcatl
29. Veracruz, Xalapa-Enríquez
30. Yucatán, Mérida
31. Zacatecas, Zacatecas
El Conacyt
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología fue creado por disposición del H.
Congreso de la Unión el 29 de diciembre de 1970, como un organismo público
descentralizado de la Administración Pública Federal, integrante del Sector Educativo,
con personalidad jurídica y patrimonio propio. También es responsable de elaborar las
políticas de ciencia y tecnología en México. Desde su creación hasta 1999 se
presentaron dos reformas y una ley para coordinar y promover el desarrollo científico y
tecnológico y el 5 de junio del 2002 se promulgó una nueva Ley de Ciencia y
Tecnología
Las Culturas Prehispánicas

Dentro del territorio que actualmente abarcan los americanos se desarrollaron una gran
variedad de culturas , cada una de estas civilizaciones tiene cosas en común, sin embargo
también hay muchas características propias. Dentro del mosaico cultural que representan,
sobresalen las culturas: Olmeca, Maya, Tolteca, Azteca (Mexica).

Antes que nada debemos tener en claro el origen de los primeros pobladores de América.
Aunque durante mucho tiempo fue objeto de polémica, hoy es aceptada casi
unánimemente la teoría de que el continente americano comenzó a poblarse por el norte.
Según esta teoría los primeros pobladores pasaron de Asia a América a través del
estrecho de Bering.
La distancia entre el cabo Desnevf(Península ubicada en Siberia) y el cabo Príncipe de
Gales (Península ubicada en Alaska) es de solo 90 km. Además debemos también tomar
en cuenta que a la mitad de dicho trayecto existen numerosas islas en donde podría ser
posible descansar y posiblemente la profundidad del mar en esta parte alcanzaba apenas
los 40 metros, la idea del paso del hombre primitivo de un continente a otro es fácil de
aceptar, aunque con reservas.
Además de todo esto, existiría otro motivo para sostener esta teoría, ya que en la era
geológica conocida como Pleistoceno tuvieron lugar una serie de glaciaciones durante las
cuales se desarrollaron, en las altas latitudes, enormes casquetes de hielo. En esta época
una importante cantidad de agua dejaba de participar en el ciclo de lluvia-evaporación-
condensación, generando de esta manera una disminución en el nivel del mar. Es muy
probable que en el estrecho de julio América y Asia hayan quedado unidas por una llanura.

De esta manera hace aproximadamente 35 000 años pequeños grupos de cazadores


debieron de haber cruzado al continente Americano y de manera inconsciente comenzaron
a poblarlo, según la mayoría siguiendo las rutas de algún animal.
Este proceso fue muy lento debido a las adversas condiciones climáticas. Sin embargo a lo
largo de los años se fueron dando variaciones en la temperatura que dieron origen a
épocas mas cálidas, en las cuales el hombre se fue desplazando hacia el sur.
Estos primeros habitantes de América poseían una cultura relacionada con el Paleolítico
superior de Asia. Las características principales en estos grupos eran su capacidad para
manejar el fuego y producir herramientas de piedra, con las cuales posiblemente
fabricaban abrigos de pieles y labraban objetos de madera y hueso. Una buena parte de
los primeros habitantes Vivian de la recolección de plantas y frutos y de la cacería de
pequeños animales; otros eran pescadores y otros cazaban animales de mayor tamaño.

ETAPAS ARQUEOLOGICAS
En México, el periodo que empezó hace 22 000 años y concluyo hace 7 000 años incluyo
una evolución cultural paulatina, de esta manera existen subdivisiones conocidas como
Horizontes.
El horizonte Arqueolítico comprende, probablemente, de 22 000 a 14 000 años atrás y es
en esta etapa las actividades mas importantes eran la cacería y la recolección. En esta
etapa, los grupos de personas, seguían siendo muy reducidos, la familia nuclear seguía
siendo su base. Las herramientas que se utilizaban en ese entonces eran de silex,
obsidiana, basalto y pedernal, en este sentido cabe destacar el hallazgo de tlapacoya que
se encuentra a 25 km de la Ciudad de México en un terrero que en aquella época debió de
haber sido una isla. Existen además otras excavaciones en Caulapan, Puebla, la Cueva
del Diablo en Tamaulipas, la Laguna de Chapala en Jalisco, donde se han encontrado
diferentes utensilios de esta época.
El horizonte Cenolítico abarco desde hace 14 000 a 7 000 años atrás, la característica
principal de este horizonte fue el cambio climático y como clara consecuencia el cambio de
actividades, aunque la recolección y la caza seguían siendo el principal sostén, la
protoagricultura dio sus primeros pasos, de esta forma las primeras civilizaciones
comenzaron a aumentar su población y por lo tanto el grado de organización empezó a
aumentar. El maíz, todavía no era el principal alimento en la dieta de los pueblos
precolombinos, sin embargo ya empezaba a cultivarse de forma bastante insipiente, en
esta época también se introdujo el uso de prendas de algodón.
El horizonte preclásico: Esta etapa abarco del 2 300 a.C. al 100 d. C. y esta considerada
como una etapa formativa que se caracteriza por la integración de una área cultural en
mesoamérica.
En este desarrollo paulatino hacia un patrón cultural mas o menos común, podemos
destacar la fase de Tehuacan del 2 300 al 1 500 a. C., al que pertenecen los restos de
cerámica mas antiguos de México. Todas las piezas que se han encontrado son de forma
simple que imitan recipientes de piedra o cestos, esta claro que la vida aldeana cambiaba
en cada lugar de acuerdo a sus entorno, ya que del tomaba los elementos que le servían.
El Horizonte Preclásico marca el inicio de la vida sedentaria y la aparición de las primeras
civilizaciones de Mesoamérica, entre las que destacan los olmecas.
Las civilizaciones preclásicas tuvieron su origen en los grupos aldeanos que
protagonizaron la revolución agrícola. Ellas se desarrollaron en la costa del Golfo de
México, el Altiplano Central, Oaxaca y las regiones maya y de occidente. La civilización
más importante de esta etapa fue la olmeca, la cual se desarrolló en el territorio que hoy
ocupan los estados de Tabasco y Veracruz.
Entre las principales características de las civilizaciones preclásicas destaca el
establecimiento de poblaciones sedentarias en aldeas que poco a poco se transformaron
en pequeñas ciudades. Sus habitantes vivían en chozas y se dedicaban
fundamentalmente a la agricultura del maíz, la calabaza, el frijol, el jitomate y el chile.
Asimismo, durante aquellos años se domesticaron las primeras especies animales -aves
básicamente-, las cuales les permitieron completar su dieta. La caza, la pesca y la
recolección continuaban practicándose como actividades secundarias. Las sociedades
preclásicas estaban divididas en grupos que realizaban distintas actividades: una casta
sacerdotal encargada del gobierno y el culto religioso, y un amplio grupo de gobernados
que estaba integrado por agricultores, artesanos y comerciantes. La revolución del
Preclásico permitió el surgimiento de nuevas culturas: los teotihuacanos, los zapotecas y
los mayas, quienes crearían las más exquisitas civilizaciones de Mesoamérica.

Clasico La mayoría de las civilizaciones clásicas eran dirigidas por medio de teocracias, en
las cuales los sacerdotes y los gobernantes ejercían el poder absoluto, aunque hacia el
final del horizonte los grupos militares se fortalecieron a tal grado que lograron compartir el
poder con los sacerdotes y los gobernantes. Durante este horizonte, en todo el territorio
mesoamericano se difundió el culto al dios de la lluvia y el juego de pelota como actividad
ritual. Asimismo, durante esta etapa los pueblos mesoamericanos perfeccionaron la
escritura jeroglífica, los sistemas matemáticos vigesimales y los calendarios civil y ritual.
Entre los años 600 y 900 los Estados mesoamericanos más poderosos se extinguieron por
causas aún desconocidas, aunque sus tradiciones culturales sobrevivieron a este
horizonte. Las civilizaciones más importantes del periodo Clásico en Mesoamérica fueron
la teotihuacana, la maya y la zapoteca, aunque las dos últimas continuaron su desarrollo
durante el Horizonte Posclásico.

Posclasico Esta etapa marca el fin del mundo prehispánico. En ella, las civilizaciones
mesoamericanas se transformaron y crearon las últimas grandes culturas: los toltecas, los
mexicas y los tarascos. Durante el Posclásico destacaron cuatro grandes civilizaciones: la
mixteca, la tolteca, la mexica y la tarasca. La cultura mixteca comenzó a conformarse en la
sierra poniente de Oaxaca y, luego de enfrentarse contra los zapotecos, constituyeron una
serie de señoríos independientes como Teozacoacalco, Coixtlahuaca y Yanhuitlán. Ellos
fueron grandes orfebres y sobresalieron en la metalurgia de oro, plata y cobre.
Por su parte, la civilización tolteca floreció entre los años 850 y 1168 de nuestra era; su
capital era Tula, una urbe que se localiza en el actual estado de Hidalgo. Los toltecas -una
cultura marcada por el predominio de una casta militar- fueron los autores de las primeras
crónicas históricas y su influencia llegó a Yucatán, sobre todo a Chichén Itzá. Su
decadencia se debe a varias causas: los conflictos religiosos al interior de su sociedad, las
prolongadas sequías y la presión de los mexicas, así como la de otros grupos nómadas
que hacia el año 1168 arrasaron e incendiaron Tula. Los mexicas fueron el último grupo
náhuatl que penetró al Valle de México, donde fundaron Tenochtitlan y crearon el más
vasto imperio de Mesoamérica, mismo que vio su ocaso tras la derrota que sufrieron a
manos de los españoles en 1521.
Por último, en la región que hoy ocupan los estados de Michoacán, Nayarit, Colima,
Sinaloa y parte de Guerrero y Guanajuato se desarrollaron varias culturas diferentes del
resto de los pueblos mesoamericanos. Hacia el año 1250 -gracias a Tariácuri, un caudillo
unificador- los tarascos constituyeron un poderoso imperio, rival de los mexicas, cuyas
principales ciudades fueron Pátzcuaro, Ihuatzio y Tzintzuntzan. Ellos nunca pudieron ser
conquistados por los mexicas y sólo conocerían la subyugación tras la llegada de los
españoles. LOS OLMECAS
Esta civilización se desarrollo en la parte sur del estado de Veracruz y también en el norte
del estado de Tabasco.A un que no se sabe como se decían entre si mismos la palabra
“OLMECA” significa “habitante del país del hule”, aunque esta palabra esta tomada del
náhuatl, y esta lengua no existía en aquel entonces. El asentamiento de esta cultura se
ubica cerca del 1 200 a. C.
Las características de la región donde se asentó esta cultura, estaba cruzada por ríos y en
la región son comunes las lluvias todo el año, con estas características, su comercio se vio
beneficiado, ya que supieron aprovechar el caudal de los ríos para poder transportar todas
sus mercancías. Además de todo esto, la fauna nativa era abundante, y por lo tanto en la
caza incluían presas como el venado, jabalí, tapir, patos, armadillo, faisán, etc. Además
aunque de menos importancia, también tuvieron guajolotes y itzcuintli o xoloescuintles que
era una raza de perro comestible. Su alimentación se complementaba con los productos
marinos que obtenían de la pesca.
En cuanto a la agricultura, realmente no desarrollaron grandes técnicas, y solo limpiaban el
espacio a sembrar para después sembrarlo, esta técnica genera desgasto, así que es muy
posible que poco a poco los terrenos de cultivo tuvieran que construirse cada vez mas
lejos.
La expresión artística en la cultura Olmeca tuvo su máxima expresión en la escultura y en
este ámbito resaltan las cabezas Olmecas, las cuales tiene dimensiones colosales. Están
esculpidas en bloques de basalto, de mas de dos metros de altura y con un peso de por lo
menos 30 toneladas. Teniendo en cuenta que en la región no existían yacimientos de este
material y de que en Mesoamérica no se utilizaba la rueda, no por que no se supiera de su
utilidad, si no por que no había animales de carga como en Europa, la tarea de traer el
material era en realidad titánica.
La figura del jaguar tenía mucha importancia para este pueblo, ya que aparece
representado en alto relieve, o bien aparecen sus rasgos.
Los lugares mas explorados de esta cultura son San Lorenzo Tenochtitlán, Tres Zapotes
en Veracruz y la Venta en Tabasco.
Los restos mas antiguos de esta civilización se encuentra hasta el momento en las
exploraciones realizadas en San Lorenzo Tenochtitlán, y proceden del 1 500, 1250 y 700
a. C., se construyeron varios edificios ceremoniales y un Juego de Pelota, con
orientaciones norte-sur. En los primeros años se fabricaban figurillas de arcilla y no de
jade, ya que en esa época todavía no se utilizaba, sin embargo con los años fue uno de los
materiales de mayor uso. También fue en este lugar en donde se empezaron a elaborar
las cabezas colosales, sin embargo muchas de ellas fueron mutiladas y enterradas
posiblemente por invasores entre el 900 y el 700 a. C.
Los Olmecas construyeron su centro ceremonial mas importante en La Venta, este se
encuentra ubicado en la zona colindante de Veracruz y Tabasco, en una isla que emerge
de los pantanales situada a 15 km de la costa del Golfo y mide 5.22 km, cuadrados.Todo
parece indicar que la Venta fue una ciudadela planificada con rigor en todos sus detalles,
entre sus construcciones cuenta con Pirámides, Estelas y columnas.
Cabe mencionar el hecho de que toda la ciudadela esta construida con una orientación
norte-sur, con una pequeña desviación de 8 grados. La venta fue destruida entre los años
600 y 400 a. C.
Muchos historiadores suelen llamar a los Olmecas como la “Cultura Madre de
Mesoamérica”, ya que de ella tomaron rasgos comunes muchas de las culturas que se
desarrollaron posteriormente.Para los años 400 y 300 a. C., ultima etapa del Preclásico, se
inicio el proceso de decadencia de esta cultura, y por otro lado comenzó a desarrollarse la
cultura Maya.

El Horizonte Clásico comprende los años 300 al 900 d. C. En esta etapa, se desarrollaron
varias civilizaciones diferenciadas entre sí, que sin embargo intercambiaban ideas,
población y practicaban el comercio entre ellas.
Sobre la UNESCO

La UNESCO fue creada en 1945 para responder a la firme idea de las naciones, forjada
por dos guerras mundiales en menos de una generación, de que los acuerdos políticos y
económicos no son suficientes para construir una paz duradera. La paz debe cimentarse
en base a la solidaridad moral e intelectual de la humanidad.
La UNESCO refuerza los vínculos entre naciones y sociedades para:

 Que toda niña y niño tenga acceso a una educación de calidad en tanto que un
derecho humano fundamental y prerrequisito para el desarrollo humano
 Que haya un entendimiento intercultural mediante la protección del patrimonio y el
apoyo a la diversidad cultural. La UNESCO creó el concepto de ‘Patrimonio
Mundial’ para proteger lugares de un valor universal excepcional.
 Que continúe el progreso y la cooperación científica y se refuercen los vínculos
entre países con iniciativas como el sistema de alerta temprana para tsunamis, los
acuerdos transfronterizos de gestión de recursos hídricos refuerzo
 Que la libertad de expresión sea protegida ya que es una condición esencial para
la democracia, el desarrollo y la dignidad humana.

El mensaje de la UNESCO nunca ha sido tan importante como hoy en día. Hay que
desarrollar políticas integrales que sean capaces de responder a la dimensión social,
medioambiental y económica del desarrollo sostenible. Esta nueva forma de pensar el
desarrollo sostenible fortifica los principios fundacionales de la Organización. En un mundo
globalizado, los intercambios y el mestizaje deben de ser oportunidades para construir la
paz en la mente de las mujeres y los hombres
Historia de México
La historia de México, país ubicado en el norte del continente americano (en la porción
más septentrional de Mesoamérica), se remonta a unos 4000 años (conforme al consenso
de Clovis), en que se estima ocurrieron los primeros asentamientos de pobladores
sedentarios. Antes de la conquista por los españoles en el siglo XVI, lo que ahora es
México fue habitado por pueblos de culturas que interactuaron entre ellos en diverso
grado, en el tiempo y el territorio. De aquella época sobresalen la cultura olmeca,
la tolteca, la teotihuacana, la maya, la náhuatl, la totonaca, la zapoteca, la mixteca y
la tarasca, entre otras.1
A la llegada de los europeos, México era un mosaico de pueblos y culturas. Después de la
conquista, durante 300 años de virreinato, se fue constituyendo un país con cierto grado
de homogeneidad y rasgos comunes. En los albores del siglo XIX con la independencia
que se alcanza del imperio español, se inicia el proceso de integración definitivo que da
lugar al México contemporáneo. A lo largo del siglo XIX se suceden guerras y disputas
intestinas, además de varios intentos de avasallamiento por parte de potencias
extranjeras. En ese entonces México perdió cerca de la mitad de su territorio, después de
lo cual empezó su consolidación como nación libre y soberana.1
Vino, al iniciarse el siglo XX, un cruento movimiento social que sentó bases políticas,
jurídicas y sociales del México actual. Durante la mayor parte de tal siglo la nación vivió en
paz un proceso de aprendizaje y autocorrección, tanto en lo institucional como en los
aspectos social y económico. Al cabo de diversas crisis de corte fundamentalmente
económico y político, la última de las cuales no aún superada, la nación evoluciona y se
asienta hacia el fin de la primera década del siglo XXI, ocasión en que se cumplen 200
años de su independencia de España y 100 años de su revolución

La Malinche

La Malinche fue una mujer nahua oriunda de la región sur del actual
estado mexicano de Veracruz que jugó un papel importante en la conquista española del
imperio mexica. La Malinche sirvió de intérprete, consejera e intermediaria de Hernán
Cortés. En 1519, fue una de las veinte mujeres esclavas dadas como tributo a los
españoles por los indígenas de Tabasco, tras la batalla de Centla.1 Más adelante se
convirtió en concubina de Cortés y dio a luz a su primer hijo, Martín, quien es considerado
uno de los primeros mestizossurgidos de la conquista de México.
La imagen ya mítica de La Malinche se ha ido modificando en el tiempo conforme han
variado los criterios historiográficos que la han estudiado desde que irrumpió en el proceso
de conquista al ser ofrecida como esclava al conquistador hasta más recientemente en
que se ha revalorado su aportación a ese proceso que finalmente formó la nueva nación
mestiza que hoy es México.2 Hoy para una parte de la población de México La Malinche es
el estereotipo de la traición, aunque otros la consideran como la víctima por excelencia del
choque cultural que se produjo, y para otros más, resulta la madre simbólica de la nueva
cultura mestiza que surgió como resultado de la fusión forzada de dos raza
CHICONTEPEC
Del náhuatl Chicom-tepe-c: chicom; siete, Tepetl; cerro, C; en: "En siete cerros"

En el escudo de Chicontepec deben darse las raíces esenciales que caracterizan su


devenir histórico-cultural, con una población aborigen predominante física y
culturalmente.

En el orden ascendente del escudo se observa:

La deidad o mito Chicomexochitl "Siete Flores" que según el códice Laud representa
al Dios que inventó la pintura, asociado a la fertilidad de la tierra y el culto al maíz.
Esta tradición prehispánica aún la conservan y practican los indígenas de
Chicontepec, no obstante la implacable represión religiosa de los conquistadores a
partir de 1521.

Partiendo de este básico marco de referencias, y a casi 500 años de resistencia


cultural, fluye la actual e inconfundible artesanía cultural expresada en sus
actividades, su cerámica y sus famosos trajes bordados que han dado la vuelta al
mundo y que hablan por sí mismas de un pasado grandioso e indeclinable.
Chicontepec es depositario de esta rica tradición hasta nuestros días.

Caminando a través de un largo periodo de dominio hispánico se llega al mestizaje


racial, cultural y religioso mejor representado con la vieja casa de Dios (templo
católico), que se construyó en el siglo XVIII, siendo esta iglesia la mejor
representación del inevitable fenómeno de transculturación.

La casa de gobierno (Palacio Municipal) nos da el testimonio inequívoco y


permanente de una larga tradición y permanente de una larga tradición política que
se remonta a la prehispánica provincia de Tzicoac a la que Chicontepec pertenece,
para llegar a nuestra actual organización republicana de municipio libre
representado por su Palacio.

En la parte superior del escudo se coloca la promisoria cruz de mayo que llevan en
sus pechos las tejedoras indígenas de Ixcacuatitla, Chicontepec, donde se dan los
colores de un presente y un futuro inconmensurable para un pueblo rico -
inmensamente rico- en tradiciones culturales de profundas raíces prehispánicas a
las que jamás espada alguna ha logrado vencer.
Los programadores políticos y culturales de Chicontepec deben respetar estas
profundas raíces históricas.
Chicontepec deviene del vocablo mexica chicome tepetl (siete cerros) que sus
fundadores nahuas bautizaron con asombrosa precisión geográfica. Este escudo
representa oficialmente al municipio de Chicontepec de Tejeda y fue el primer lugar
de la convocatoria lanzada para tal efecto por el alcalde Licenciado Andrés Santos
Larios, sus autores fueron profesor Efraín Oviedo Sánchez, José Ocón y Ángel
Hernández, quienes lo expusieron en nombre la Escuela Secundaria Agropecuaria
de Tlacolula, Ver., en el mes de marzo de 1993.
Yanga
Yanga es el nombre del primer pueblo libre fundado y liberado por una comunidad de
esclavos africanos que se rebelaron al yugo de la esclavitud de la corona española. Un
príncipe africano llamado Yanga fue su fundador.
Está ubicado en la zona centro del Estado de Veracruz, en la coordenada 18° 50’ 55”
latitud norte y 96° 48’ 22” de longitud, al este de México, a una altura de 520 metros sobre
el nivel del mar. Limita al este con Cuitláhuac, al noreste con Atoyac y al sureste
con Omealca. Su distancia aproximada a la cabecera municipal al sur de la capital del
Estado, por carretera, es de 80 km, tiene una superficie de 102.82 km². Cifra que
representa un 0.14% total del Estado y el 0.0053% del total del país.3
En su orografía, el municipio está situado en la zona central del estado sobres cerritos y
barranquillas, hidrografía conformada por el río Atoyac, el río Seco y algunos arroyos del
mismo. Su clima es cálido-húmedo con una temperatura promedio de 18 °C. Su
precipitación pluvial media anual es de 1,200 mm

Quiénes son los Jesuitas, ordenreligiosa alaquepertenece el Papa


Francisco

se destacan por tener una estructura similar a la


militar, una misión clara y una total
despreocupación por los éxitos mundanos.
El papa Francisco es el primer Papa que pertenece a la Compañía
de Jesús (Jesuitas), orden religiosa masculina perteneciente a la
Iglesia Católica Romana de profundas raíces vascas y con
vocación misionera y pedagógica cultural y científica.

Fue fundada en 1539 en Roma (Italia) por Ignacio de Loyola, un


exsoldado de familia noble vasca de Azpeitia (Guipuzcoa), que
encontró la fe tras ser herido durante la una batalla en Pamplona
en 1521, y aprobada por la Santa Sede en 1540, a raíz de la bula
del Papa Paulo III "Regimini Militantes Ecclesiae".

Tiempo después mirando hacia su juventud, Ignacio dijo de sí


mismo: "Fui un hombre dedicado a la vanidad del mundo, para
quien el mayor placer eran las artes marciales, con el vano deseo
de adquirir celebridad".

Los jesuitas tiene una estructura de tipo casi militar (obediencia


absoluta), una misión clara (a mayor gloria de Dios), una total
despreocupación por los éxitos mundanos (deseos vano)

Con el lema latino "Ad maiorem Dei gloriam" (A la mayor gloria de


Dios), la orden jesuita se propone difundir la fe católica a través
de las misiones, el apostolado, la enseñanza y la ciencia.

Según sus normas, trabajan por la evangelización del mundo, en


defensa de la fe y la promoción de la justicia, en permanente
diálogo cultural e interreligioso y el motor de la compañía es
profundizar en los estudios humanísticos y científicos para
entregarlos en las escuelas y colegios que se fueron abriendo en
Europa.

Desde sus inicios, los jesuitas dirigieron los centros de


educación superior más importantes de Europa, entre ello el
prestigioso Colegio Romano, y prestaron servicios en países
donde la religión católica era perseguida o prohibida

Especialmente importante fue la labor emprendida por el también


vasco, San Francisco Javier en su tarea misionera de conversión
en la India, Japón, hacia donde partió en 1549 cuando aún no
había llegado ningún europeo, y China.

La Compañía de Jesús tuvo un papel decisivo durante la


Contrarreforma, la reacción de la Iglesia a la reforma del
protestante Lutero, y relevante fue su papel en el transcurso del
Concilio de Trento, entre 1545 y 1563, en el que destacó la
participación de los teólogos jesuitas Salmerón y Laínez.

A la muerte del fundador, en 1556, la Compañía se había


extendido por todo el mundo al servicio de la Iglesia y del
Romano Pontífice.
Los jesuitas además de los tres votos de los religiosos -pobreza,
castidad y obediencia-, profesan un cuarto, el de obediencia al
Papa, al que se unen así de una forma especial.

A lo largo de los más de 400 años de historia, la Compañía de


Jesús ha sufrido diversos avatares, por las sospechas que
despertaban algunas de sus actividades, como por ejemplo, las
misiones en las Reducciones del Paraguay, una especie de
comunidades agrícolas que los jesuitas desarrollaron con los
indios guaraníes en los siglos XVII y XVIII.

Los jesuitas tuvieron problemas con la Inquisición; fueron


expulsados de Portugal (1559), de Francia (1764) y de todos los
dominios del Rey de España Carlos III en 1767.

En 1773, la Compañía de Jesús fue suprimida por un edicto


promulgado por el Papa Clemente XIV y restituida en todo el
mundo en 1814 por el Papa Pío VII.

Una vez restaurada, la Orden continuó su expansión, también en


España, de donde en el siglo XIX fue suprimida en cinco
ocasiones y disuelta en el XX, cuando en 1932 el gobierno de la
Segunda República declaró inconstitucional el voto especial de
obediencia al Papa. En 1938, los jesuitas recobraron en España la
situación jurídica anterior a la Constitución de 1931.

Presente en 127 países, la Compañía de Jesús está dividida en 91


provincias, agrupadas a su vez en diez "Asistencias", de las
cuales, la más numerosa es la de Asia Meridional con 4.081
jesuitas, el 20,9 % del total, según datos de la Compañía de 2007.

En cuanto a las provincias, las más numerosas son las de Italia y


la de Castilla (España), y por países, Estados Unidos y La India
son los que cuentan con mayor número de jesuitas.

En total, la Compañía de Jesús la integran 19.126 jesuitas, según


el último censo de 2007, por lo que es la orden religiosa
masculina de la Iglesia Católica con el mayor numero de
miembros. En España hay un total de 1.534 jesuitas.
De los treinta prepósitos que han dirigido la orden desde su
fundación, siete han sido españoles, entre ellos el fundador
Ignacio de Loyola (1541-1556), así como Pedro Arrupe, quien
durante su mandato (1965-1983) mantuvo unas difíciles y
turbulentas relaciones con el Vaticano
Décimas de Sor Juana Inés
Memorial a un juez, pidiéndole por una viuda que la litigaban la vivienda

Juzgo, aunque os canse mi trato,


que no os ofendo, en rigor,
pues en cansaros, señor,
cumplo con vuestro mandato;
y pues éste fue el contrato,
sufrid mis necias porfías
de escuchar todos los días
tan continuas peticiones,
que aquestas mis rogaciones
se han vuelto ya letanías.

Una viuda desdichada


por una casa pleitea;
y basta que viuda sea,
sin que sea descasada.
De vos espera, amparada,
hallar la razón propicia
para vencer la malicia
de la contraria eficacia,
esperando en vuestra gracia
que le habéis de hacer justicia.
Evolución Histórica de la Bandera Mexicana

Estandarte de Hidalgo Durante la guerra de


Independencia, el cura Miguel Hidalgo utilizó como
bandera del Ejército Insurgente, un lienzo de la
Virgen de Guadalupe. Actualmente este
estandarte se encuentra en el Museo de Historia del
Castillo de Chapultepec, en la Ciudad de Mexico
Estandarte Utilizado por Don Miguel Hidalgo

Bandera de José María Morelos y Pavón Morelos


utilizó esta bandera hasta el año1814, la cual
consistía en un rectángulo color azul y en el centro
tenía un águila con una corona, posada sobre un
nopal y encima de un puente de tres arcos, los
cuales tiene las iniciales VVM (Viva la Virgen
María). Después de un tiempo se hizo otra bandera
en la cual alrededor del águila aparecía la
inscripción: “Oculis et unguibus ae que vitrix”.

Bandera Utilizada por Jose María Morelos y Pavón


Bandera Trigarante Durante el Plan de Iguala, la
Bandera Trigarante consistía en tres barras
diagonales de color blanco, verde y rojo, en cada
una de las bandas había una estrella dorada de
ocho puntas. Las estrellas estaban colocadas en
sentido contrato de las barras. La barra blanca
significaba la religión católica, la verde la
independencia de México de España y la roja la
unión de los mexicanos.

Bandera Trigarante Original

Bandera de Iturbide Después de la


Independencia, Agustín de Iturbide oficializó la
bandera poniendo las franjas de la bandera
verticales y en el centro se colocó a un águila
coronada y de perfil, con las alas extendidas y
posada sobre un nopal.
Bandera de México Agustín de Iturbide

Bandera de Maximiliano Esta bandera se utilizó


durante el Imperio de Maximilianoaunque
solamente en los territorios que estaban bajo su
poder. Consistía en una bandera con franjas
verticales, verde, blanco y rojo, en el centro un
escudo con un águila en el centro y en cada una de
las esquinas un águila coronada.

Bandera del II Imperio Maximiliano

Segunda Bandera Nacional Esta bandera entró


en vigor cuando el presidenteBenito Juárez subió al
poder y se estableció la República.
Segunda Bandera Nacional

El Pozo Cerro Azul No.4


2
Este extraordinario pozo de reconocimiento mundial, se localiza ubicado en el
“Campo Petrolero de Cero Azul”, que geográficamente se encuentra entre
Tuxpan, Veracruz y Tampico, Tamaulipas, las imágenes que se tomaron al
brotar recorrieron el mundo denotando la riqueza del nuevo yacimiento,
también dio alivio cuando el auge petrolero estaba en franca laxa.

En aquel 10 de febrero de 1916 Von Moltke, quien fuera jefe de perforación de


la “Compañía Huasteca Petroleum Company”, seria testigo de la fuerza con que
este pozo nacía del subsuelo, desde las mismas entrañas de la Huasteca
Veracruzana, a través de una columna de aceite que alcanzo una altura de 180
metros, el ruido que se produjo esa mañana fue tan intenso que se asemejó al
ruido de un volcán en erupción.

El, momento culminante del espectacular brote, fue tan grande el torrente de
aceite que la barrena de acero del casing con dos toneladas de peso, ocho
metros de largo y seis pulgadas de diámetro, salió disparado una distancia de
casi cuatrocientos metros, asemejando un proyectil de cañón, cayendo al suelo
unos segundos después, para quedar clavada unos quince metros de distancia
de la boca del pozo, herramienta que aún permanece intacta en el mismo lugar
como un silente testigo de la producción acumulada a la fecha, siendo esta una
histórica de casi ochenta y nueve millones de barriles.

Después de diez días de haber brotado fue controlado, en ese inter


cuantificaron su producción diaria quedando en 250, 858, según los técnicos de
la compañía Huasteca Petroleum Company, cundo los barriles equivalían a
doscientos litros por aquella unidad de medición. Según a los registros técnicos
de la compañía Huasteca Petroleum Company, la profundidad del yacimiento es
de quinientos treinta y tres metros, sobre una roca del tipo caliza blanca, de
acuerdo a la época, el sistema de perforación utilizado fue a base de barrenas
de precisión con martinete y balancia movidos a por vapor.
La producción de este pozo dentro de la Huasteca Veracruzana denoto el
inmenso yacimiento llamado “La Faja de Oro”, pero también despertó la
avaricia de otras compañías que intensificaron la perforación en otros campos
adyacentes, Potrero de Llano, Zacamixtle, Juan Casiano, que desarrollaron vías
de comunicación hacia Tampico por la “Brecha de las Huasteca” además de las
vías para el trenecito Cerro Azul-Amatlan-San Gerónimo.
El manejo de la colosal producción se dio por medio de un oleoducto de ocho
pulgadas de diámetro directo de la boca del pozo a Mata Redonda, lugar donde
se almacenaba y después era cargada a los enormes buquetanques, que salían
con rumbo a Europa y los Estados Unidos.
En la este pozo aun sigue en producción, lamentablemente en forma muy
mínima, por una línea de descarga de cuatro pulgadas de diámetro fluya a la
batería que se encuentra como a seiscientos metros de distancia llamada “Cerro
Azul Sur”, lo que le permite aumentar escasamente día a día su producción
histórica

Potrebbero piacerti anche