Sei sulla pagina 1di 13

Universidad de La Frontera

Pedagogía en Historia, Geografía y Ed.


Cívica.
Departamento de educación y ciencias
sociales.

Análisis
Pedagógico
del Contenido
Tercero Medio

Nombre: Tomás Mora Ramirez

Profesor: Fernando Herrera

0
Índice.
Introduccion .......................................................................... Error! Bookmark not defined.

Análisis contenido pedagógico tercer año medio. .................................................................. 3

1. Pregunta inicial. ........................................................................................................... 3

2. Abstracción inicial. ...................................................................................................... 3

Golpe de estado .............................................................................................................. 3

Régimen militar, la época del poder total. ...................................................................... 5

La nueva institucionalidad .............................................................................................. 6

La transformación neoliberal de Chile. .......................................................................... 7

3. Establecimiento de la red de relaciones. ...................................................................... 8

4. Anticipación de cómo el concepto podría ser aplicado para resolver problemas


concretos. ............................................................................................................................ 9

5. Anticipar cómo se puede discutir y evaluar críticamente la validez de las ideas


contenidas en el modelo. .................................................................................................. 10

6. Cuáles son las mejores formas para evaluar el contenido analizado. ........................ 10

Conclusión. ........................................................................................................................... 11

1
Introducción.
El siguiente Análisis Pedagógico del Contenido, está enmarcado en la unidad 3 de tercer año
medio: el quiebre de la democracia y el golpe militar. Sin embargo, para efectos de este curso
lo acotado del tiempo y teniendo en cuenta el calendario del establecimiento, no se
profundizara tanto en los diferentes temas para poder abarcarlos todos.

Esta unidad se trabajara en base a los acontecimientos más significativos, que marcaron el
desarrollo histórico, social, económico y político de Chile durante el golpe de estado y el
régimen militar y productos de estos acontecimientos podemos apreciar consecuencias aún
en la actualidad (movimiento no más AFP, la familia de detenidos desaparecidos y búsqueda
que continua, la desmunicipalización de la educación primaria y secundaria, etc.)

Los contenidos a tener en cuenta son el golpe de estado y los diferentes puntos de vista con
respecto a sus causas, la supresión del estado de derecho, la violación a los derechos
humanos, las reformas sociales (educación, trabajo y salud), la implantación de un sistema
neoliberal y la constitución de 1980

La estructura del trabajo se dividirá en seis partes comenzando con la primera que se refiere
a la pregunta inicial que se sirva para plantear el contenido, en la segunda se encuentra la
abstracción inicial que contiene una aproximación a un marco teórico para el trabajo de la
unidad, la tercera al establecimiento de la red de relaciones conceptuales o más bien un mapa
conceptual del contenido investigado, la cuarta referida a como el contenido puede ser
aplicado para resolver problemas concretos, la quinta a través de qué actividades evaluar y
la última a cómo vamos a evaluar el aprendizaje de los contenidos en los estudiantes.

2
Análisis contenido pedagógico tercer año medio.
Asignatura: Historia, geografía y ciencias sociales.

Unidad: el quiebre de la democracia y la dictadura militar

1. Pregunta inicial.

¿Qué factores causaron el golpe de estado y la instauración de un régimen militar en Chile?


¿Cómo habrá afectado a la sociedad de la época? ¿Qué políticas se implementaron? ¿Cuáles
son las consecuencias que heredamos hasta la actualidad?

2. Abstracción inicial.

Golpe de estado

El 11 de septiembre de 1973 se llevó a cabo el golpe de estado, hecho que cambiaría para
siempre la historia de Chile y dividiría a la ciudanía en torno a dos bandos: los que estaban
en contra y a favor de esto suceso. El golpe de estado no fue un hecho que ocurrió al azar
este se venía orquestando meses antes, durante el golpe de estado se inició una persecución
a todos los que tenían o simpatizaban con los pensamientos políticos de la UP, capturando,
torturando y asesinando a todo opositor al régimen, esto duraría hasta el fin del régimen el
año 1990, es así como la violación a los derechos humanos fue sistemática e
institucionalizada.

En torno a este hecho existen tres miradas historiográficas, 1) la primera centra su atención
en los factores políticos externos este enfoque toma como premisa la guerra fría conflicto
posterior a la segunda guerra mundial y que tuvo en conflicto a Estados Unidos con la Unión
Soviética, Latinoamérica no estuvo exenta de este conflicto y a partir de la década 1960 tomo
mayor notoriedad tras la revolución cubana, que implanto un régimen socialista en la isla. La
cercanía de Cuba con Estados Unidos y el apoyo internacional hacia la causa cubana causo
una constante preocupación al gobierno estadounidense ya que suponía una idea o meta para
otras naciones de la región. Estados Unidos vio acrecentada la amenaza a su área de
influencia cuando en Chile salió electo Salvador Allende militante del partido socialista.

La situación chilena era compleja y diferente a la cubana ya que en Chile el socialismo había
sido electo por la vía democrática lo que para Estados Unidos significaba una amenaza ya
que de resultar el experimento otros países se verían tentados a seguir un mismo sistema
político, es así que para evitar “otra cuba” el gobierno estadounidense decidió intervenir en
Chile a través de sus organismos de inteligencia.

Esta participación ha sido comprobada tras la desclasificación de una serie de documentos


de la CIA (Central Intelligence Agency) publicados en los últimos años, que contemplo
operaciones de sabotaje, adoctrinamiento militar e inyectar recursos financieros para apoyar
la propaganda de la prensa y los partidos políticos de oposición como El Mercurios, el partido
Demócrata Cristiano y el Partido Nacional (Marquéz, 2004, págs. 42-50).

3
2) la segunda mirada historiográfica centra su atención en los factores políticos internos
representada por autores como Arturo Valenzuela y Edgardo Boeninger, quienes han
disminuido la importancia de la intervención de Estados Unidos en el golpe de estado. Si
bien la mencionan, señalan que no es decisiva y la causa principal es el agotamiento del
sistema político electoral chileno, inaugurada en la constitución de 1925 que incorporaba una
gran masa de votantes sobre todo de los sectores medios y más populares que hasta ese
momento no habían sido tomados en cuenta en la participación política. Junto a los nuevos
votantes, comenzaban a aparecer los partidos de clase obrera como el partido comunista y
posteriormente el partido socialista uniéndose a los partidos tradicionales.

Edgardo Boeninger cientista político ha propuesto que desde la década de 1960 se produce
un cambio en las condiciones habían permitido la mantención de los conflictos en el marco
institucional de la época. Existe acuerdo con respecto al modelo económico, la estabilidad
política y la paz social ya que diferencias políticas eran resueltas dentro de los canales
políticos formales, siendo el mecanismo principal la negociación. Esta estabilidad política
comenzó a deteriorarse luego de la elección de Eduardo Frei Montalva.

En el contexto internacional de la época los partidos de izquierda comenzaron un proceso de


radicalización cada vez mayor. En este aspecto la Unidad Popular se transformó en el punto
de ruptura de los mecanismos de negociación entre los grupos sociales iniciándose una lucha
de clases. Debido a la imposibilidad de resolver el conflicto de manera institucional, se hizo
necesaria la intervención de las fuerzas armadas. Para otros analistas políticos como Arturo
Valenzuela, el golpe de estado obedeció a la elección de un gobierno que no contaba con la
mayoría electoral. A partir de 1970 el sistema político de Chile, que se caracterizó por la
existencia de tres bloques políticos (izquierda, centro y derecha) se transformó en dos polos
opuestos que lucharon por el poder y fueron incapaces de llegar a acuerdo y así mantener el
sistema democrático de Chile (Boeninger, 1997, págs. 227-252).

3) la tercer mirada que existe enfoca su atención en los factores sociales y sirve como
complemento de los dos enfoques historiográficos anteriores. Estas apuntan a que la elección
de Allende acelero una serie de fenómenos sociales que habían tenido su origen en décadas
anteriores. La sociedad chilena en la década de 1960 había cambiado, los diferentes grupos
sociales iban en aumento, sobre todo aquellos que habían sido marginados y que centraron
su interés en los partidos de izquierda y centro, a medida que los años avanzaban se fueron
sumando campesino y pobladores.

Los pobladores, fueron convirtiéndose en actores relevantes del escenario nacional. El


programa de “promoción popular” implementado por Frei Montalva promovió la
organización de pobladores y fomento la participación local lo que les otorgo experiencia y
confianza a los dirigente para hacer efectivas sus demandas al Estado.

Las movilizaciones de los sectores populares excluidos y el clima de efervescencia que se


generó entre los distintos grupos de la sociedad antecedieron la elección de Allende en 1970.
Las expectativas generadas por el programa de la UP fueron enormes, jamás vistas antes en
la historia chilena y las clases populares vieron más cerca las aspiraciones de una justicia

4
social. Tomas Moulian señala que todo esto fue una “fiesta popular” en donde los festejados
y protagonistas fueron los que nunca antes lo habían sido (Vallejos, 2005).

A medida que el tiempo avanzaba cada vez se hacía más difícil concretar las medidas que se
consideraban básicas para el cumplimiento del plan de gobierno. Los partidos de oposición
le ponían cada vez más trabas en el parlamento. Según Gabriel Salazar, la imposibilidad de
Allende para llevar a cabo su programa de gobierno pasó por la separación ente el marco
legal vigente de la constitución de 1925 y las transformaciones que proponía la UP. Es así
como a pesar de implementar reformas significativas y expandir el poder de adquisición de
los sectores desfavorecidos, no logro superar la contradicción entre un estado desbordado y
una clase popular con altas expectativas de transformación, rápidamente se pasó de la fiesta
y euforia al desborde total, en este contexto los sectores dominantes acudieron a los militares
para restablecer el orden (Salazar, 2006).

Régimen militar, la época del poder total.

Con la toma del poder por las Fuerzas Armadas y Carabineros se inicia un periodo marcado
por el autoritarismo y la represión de cualquier oposición al régimen militar.

Características políticas.

Una vez finalizado el derrocamiento del gobierno de Salvador Allende el 11 de septiembre


de 1973, la junta militar representada por los generales de la fuerza aérea, la armada, el
ejército y carabineros adoptó una serie de medidas para mantener el control total de la
sociedad. Estas medidas en el ámbito político fueron el cierre del congreso nacional, la
suspensión de la constitución, la prohibición de todos los partidos y la restricción de las
libertades individuales, la supresión del estado de derecho y las garantías constitucionales.

La violación a los derechos humanos

Desde el inicio del régimen militar y hasta su fin con el plebiscito de 1989 la violación a los
derechos humanos fue sistemática e institucionalizada esto se dio a través de diversos medio
como las torturas, interrogatorios, asesinatos, etc. toda esta represión fue dirigida a todos los
que fueran adherentes a la ideología de izquierda o estuvieran en contra del régimen. Estas
operaciones se llevaron por organismos del estado creados específicamente para tales
propósito siendo el más representativos la DINA y posteriormente la CNI.

Durante la mayor parte del régimen no había ninguna institución que públicamente protegiera
a las víctimas y familiares de violaciones a los derechos humanos. En un comienzo muchos
de los partidarios o adherentes a la UP y a los pensamientos de izquierda que lograron
exiliarse en otros países iniciaron campañas en apoyo a las víctimas para generar conciencia
y evidenciar lo que estaba ocurriendo en el país, con esto muchas organizaciones
internacionales que protegían o promovían los derechos humanos pusieron su atención en el
régimen militar.

Mientras en Chile el 1 de enero de 1976 el arzobispo de Santiago, monseñor Raúl Silva


Henríquez creaba la Vicaria de la Solidaridad (que funcionaria hasta 1992).

5
“La iglesia no puede callar, sería como traicionarse a sí misma. Por eso hoy reclama
que se respeten los derechos humanos de los trabajadores” (Vicaría de la Solidaridad , 1991,
pág. 56).

Durante los 16 años en los que funciono, la Vicaria dedico sus esfuerzos a otorgar ayuda
jurídica, económica, técnica y espiritual a aquellas personas perseguidas por el régimen,
siendo la iglesia católica una de las principales entidades a nivel nacional en la proteger los
derechos humanos.

La nueva institucionalidad

El régimen militar tuvo un afán refundacional del Estado, la política, la economía y la


sociedad nacional.

El proyecto político del régimen

El proyecto político implementado por el régimen militar se basó en la concentración del


poder en las manos del general Augusto Pinochet Ugarte, la instauración de una “democracia
autoritaria y protegida” y con la colaboración de civiles de derecha aglutinados en torno al
gremialismo de Jaime Guzmán uno de los artífices de la constitución de 1980.

Constitución de 1980

Una vez que se consolido el régimen militar en el poder se comenzó a redactar y estudiar la
idea de una nueva constitución que representara los intereses del régimen. La tarea del estudio
y construcción del nuevo texto constitucional fue designada a la Comisión Ortúzar y su
revisión la llevo a cabo el Consejo del Estado. Posterior a esto fue sometida en 1980 a
aprobación mediante un plebiscito sin registros electorales y marcada por las restricciones a
la oposición.

Las bases políticas establecidas en esta nueva constitución ponían a las fuerzas armadas como
garantes de la institucionalidad y declaraba un régimen autoritario y presidencialista en donde
todo el poder político residía en el presidente de la republica (Augusto Pinochet). Por otra
parte una de sus disposiciones fue que la familia era el núcleo de la sociedad por ende debía
ser protegida por todos los medios como dice el artículo 1° de la constitución:

Representativo del concepto de democracia protegida fue el artículo Nº 8, que establecía que
“todo acto de persona o grupo destinado a propagar doctrinas que atenten contra la familia,
propugnen la violencia o una concepción de la sociedad, del Estado o del orden jurídico, de
carácter totalitario o fundada en la lucha de clases, es ilícito y contrario al ordenamiento
institucional de la república. Las organizaciones y los movimientos o partidos políticos que
por sus líneas o por la actividad de sus adherentes tiendan a esos objetivos, son
inconstitucionales” (Consejo de Estado, 1980, pág. 19). Por lo que se dejaba establecida la
ilegalidad de los partidos o movimiento de izquierda.

6
La transformación neoliberal de Chile.

En el ámbito económico, el régimen militar se inclinó por una profunda transformación del
modelo de desarrollo vigente hasta entonces.

Implementación del neoliberalismo.

Desde 1975 el régimen encarga a un grupo de economistas, los (denominados) Chicago Boys
(Delano & Traslaviña, 1989), la reestructuración de la economía aplicando principios
neoliberales los que se fundamentaron en el:

- Fin al intervencionismo del Estado y liberalización.


- Política monetaria antiinflacionaria.
- Plan de privatizaciones de empresas públicas.
- Diversificación de exportaciones.

Reformas sociales, laborales y educacionales.

Para adaptarse al nuevo régimen y las políticas económicas neoliberales se desarrollaron


diferentes reformas que modificaron el sistema previsional y educacional chileno pero
también la creación de un sistema previsional de salud privada (Isapres) y uno público
(Fonasa).

- Fin del Estado de bienestar.


- Sistema de capitalización individual y AFP.
- Flexibilización de derechos laborales y sindicales.
- Reducción del rol del Estado en la educación.
- Surgimiento de Isapres y Fonasa en el ámbito de la salud.

7
3. Establecimiento de la red de relaciones.

8
4. Anticipación de cómo el concepto podría ser aplicado para resolver problemas
concretos.

El golpe de estado y el régimen militar como contenido conceptual hará que los estudiantes
sean capaces de comprender las características de un Chile marcado por la confrontación
ideológica entre la derecha y la izquierda reflejada fuertemente en los medios de
comunicación. Es importante que a partir de esto los estudiantes reflexionen sobre la división
del país, dando cuenta de un orden político y social polarizado y con tendencia a la exclusión
de los sectores que no comparten la misma ideología. En este sentido, podría ser interesante
motivar a los estudiantes para que reflexionen sobre el peso de las ideologías en las personas
de la época, en comparación con la actualidad.

Por otra parte, es en el contexto del régimen militar en el que hay que comprender la violación
sistemática e institucionalizada de los derechos de las personas que se oponían al régimen o
tenían una tendencia ideológica de izquierda. Este contenido conceptual permitirá que los
estudiantes reflexionen sobre la importancia de los Derecho Humanos, con ejemplos claros
de violaciones a los derechos fundamentales del hombre. De esta manera intentar evitar que
hechos como los ocurridos en Chile y en otros países de Latinoamérica no se vuelvan a
repetir, en ningún país del mundo. Al mismo tiempo se realza la importancia de velar por la
democracia y por el orden interno de cada nación, independiente del contexto internacional.

La materia referida a los cambios sociales permite una relación directa con hechos que
ocurren en la actualidad, donde jóvenes y no tan jóvenes salen a las calles para exigir lo que
ellos consideran un derecho. Incentivando a los estudiantes a que realicen una valoración de
la participación juvenil y femenina en distintos aspectos y al mismo tiempo, una instancia de
transformación, vinculada a las demandas por los derechos de algunos sectores postergados.
De esta manera de introducir el respeto como una directriz fundamental de las relaciones
humanas, independiente del género, la etnia, la religión, la postura política.

Finalmente, el desarrollo de la unidad, les permitirá a los estudiantes comprender el nuevo


contexto nacional, en donde las personas pueden tener el pensamiento político que les plazca,
gracias al retorno a la democracia. El modelo explicativo sirve para esquematizar y crear una
red de relaciones sobre los hechos que conforman y definen el régimen militar, dividiendo
este concepto en tres ejes que permiten explicarlo. El primero es la violación a los derechos
humanos, el segundo la instauración de un sistema económico neoliberal y el tercero la
creación de la constitución de 1980.

Es así como enseñar la el golpe de estado y régimen militar y sus consecuencias en un Chile
que va modificando su orden y sus mecanismo para mantener la estabilidad, puede ser una
herramienta valiosa no sólo para la formación cognoscitiva de los estudiantes, sino que
además se fortalecen y refuerzan valores importantes para su desarrollo personal.

9
5. Anticipar cómo se puede discutir y evaluar críticamente la validez de las ideas
contenidas en el modelo.

Concretar lo anteriormente planteado es posible mediante las siguientes actividades


auténticas:

A. Elaboración de un ensayo referido a las temáticas que se abordan durante la unidad


como por ejemplo sobre la violación a los derechos humanos, lo que sirve para
desarrollar el pensamiento crítico en el estudiante a través de la construcción de un
juicio de valor.
B. Análisis de textos históricos como fuentes primarias y secundarias, de esta manera no
sólo internalizaran contenidos asociados a la unidad, sino que al mismo tiempo
desarrollaran habilidades y una actitud crítica frente a los contenidos. Una forma de
aplicar esto puede ser a través de la lectura de un testimonio de una víctima de torturas
que haya sobrevivido con el fin de valorar los derechos humanos de las personas.
C. Trabajo con fuentes iconografías y audiovisuales permitiéndoles descubrir a través
de imágenes, ilustraciones o videos de la época para así comprender y conocer el
contexto en el que se desarrollan los hechos. Un ejemplo de esto puede ser analizar
el bombardeo a la moneda el 11 de septiembre de 1973.
D. Trabajo con mapas, que le permitan a los estudiantes situar espacialmente hechos
claves del período estudiado. Una forma de aplicar esto puede ser graficando en un
mapa todos los centros de prisioneros y torturas llevadas a cabo durante la dictadura.

6. Cuáles son las mejores formas para evaluar el contenido analizado.

Para finalizar el análisis de contenido se presentarán los instrumentos y procedimientos para


evaluar las actividades anteriormente mencionadas y así lograr que los estudiantes
internalicen los contenidos, desarrollen habilidades y actitudes positivas.

A. Pruebas objetivas o de ensayo, que le permitan al profesor conocer si el estudiante


internalizó de manera efectiva los contenidos trabajados en la unidad y detectar para
una posible mejora, dónde los estudiantes se encuentran más débiles.
B. Pautas de observación, para medir la adquisición de conocimientos, habilidades y
actitudes clase a clase, así evidenciar en detalle todo el proceso formativo del
estudiante.
C. Rúbricas, para evaluar trabajo prácticos que requieran de un mayor compromiso
cognitivo por parte del alumno.

10
Conclusión.
En síntesis el análisis pedagógico del contenido en historia no sirve para primero tener un
marco teórico para reforzar la adquisición de conocimientos por parte del profesor o para
integrar alguno nuevo, todo esto relacionado a la disciplina ya que al igual que otras ciencias
sociales con el paso del tiempo van apareciendo nuevas miradas, enfoques o puntos de vistas
sobre un mismo acontecimiento además de nuevos descubrimientos.

Es así como lo anteriormente expresado la construcción de este instrumento (APC) nos sirve
para analizar las medidas o formas que vamos a considerar para enseñar y que los estudiantes
aprendan de la mejor manera, haciendo las adecuaciones necesarias dependiendo de las
diferentes capacidades que se encuentran en una sala de clases. En este respecto se hace
fundamental la segunda parte del APC referido a la labor pedagógica en el ámbito de la
evaluación y didáctica.

En este caso y relacionado con los contenidos, a mi parecer la mejor forma de que los
estudiantes aprendan, reflexionen e interioricen el contenido es a través del uso de
cartografía, medios audiovisuales y el desarrollo de ensayos. La primera para formar o
reforzar la ubicación espacial, la segunda para entender gráficamente lo que pasaba en la
época (la violación a los derechos humanos, la sociedad, como les afecta, etc.) y la tercer
para generar reflexión en torno al tema y el desarrollo del pensamiento crítico sobre un tema
histórico.

11
Bibliografía
Boeninger, E. (1997). Democracia en Chile: lecciones para la gobernabilidad. Santiago:
Andres Bello.

Consejo de Estado. (1980). Constitución Política de la República de Chile. Santiago:


Universitaria .

Delano, M., & Traslaviña, H. (1989). La herencia de los Chicago Boys. Santiago: Ediciones
del Ornitorrinco.

Marquéz, L. C. (2004). Los partidos políticos y el golpe del 11 de septiembre. Santiago:


Universidad bolivariana .

Salazar, G. (2006). La violencia política popular en las "grandes alamedas". Santiago: LOM
ediciones.

Vallejos, J. P. (2005). Cuando Hicimos Historia: La Experiencia de la Unidad Popular.


Santiago: LOM ediciones.

Vicaría de la Solidaridad . (1991). Vicaría de la Solidaridad: Historia de su trabajo social.


Santiago: Ediciones Paulinas .

Referencias
Agosin, M. (2001). Reformas, crecimiento y políticas sociales en Chile desde 1973. Santiago:
LOM ediciones.

Barrios, E. T. (1990). Autoritarismo, modernización y marginalidad: el caso de Chile 1973-


1989. Santiago: Sur.

Garretón, M. A. (1991). La crisis de la democracia chilena. distinciones y consideraciones.


Estudios políticos, 1-16.

Jobet, J. C. (1971). El partido Socialista de Chile. Santiago: Prensa latinoamericana S.A.

Reyes, G. A. (2000). Violencia política (violencia política en Chile 1983-1986). Santiago:


LOM ediciones.

Velasco, J. C. (1995). ¿Hubo en Chile violaciones a los derechos humanos? comentarios a


las memorias del general Pinochet. Santiago: Editora Nacional de Derechos
Humanos.

Vergara, R., & Larraín, F. (2001). La transformación económica de Chile. Santiago: Centro
de estudios públicos.

12

Potrebbero piacerti anche