Sei sulla pagina 1di 254

Universidad Pedro de Valdivia

Facultad de Ciencias Jurídicas


Escuela de Derecho

DERECHO CIVIL
Apuntes del profesor Rodrigo Juica

 ACTO JURIDICO
 BIENES
 OBLIGACIONES
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

RESUMEN DERECHO CIVIL I

NORMA: Regla que nos marca una pauta. Indica el deber ser. Precepto que rige
la conducta humana hacia la realización de un fin. La norma está dentro de la
sociedad. El hombre es un ser social. Donde hay sociedad hay derecho y el
hombre es un compuesto de la sociedad.

REGLA es una prescripción destinada a ejecutar con eficacia y eficiencia una


determinada actividad. (cumplir actividades de acuerdo a ciertas disposiciones
técnicas). (ES LA PARTE TÉCNICA DE UNA NORMA)

La Norma tiene un carácter común y la regla tiene un carácter técnico

DERECHO : Viene del latín IUS y de DIRECTUM (De IUS deriva la palabra justo,
justicia, jurídico, de DIRECTUM dirigir)

SIGNIFICADO DE DERECHO : Sistema de normas destinadas a regir la


convivencia humana en orden al bien común.

EL ORDENAMIENTO JURÍDICO (DE MEMORIA) Para Alessandri es “EL


CONJUNTO DE NORMAS JURIDICAS (DERECHO OBJETIVO), QUE
FORMANDO UN SISTEMA, TIENE VIGENCIA EN CIERTA ÉPOCA, EN UN
DETERMINADO GRUPO SOCIAL, HOMOGENEO Y AUTÓNOMO”

Carlos Ducci señala que el ordenamiento jurídico, además de las normas jurídicas,
está compuesto por :
1. Costumbre
2. Principios generales establecidos en la CPR
3. Equidad y el Espíritu General de la Legislación
4. Derecho Jurisprudencial.

La EQUIDAD tiene doble función, primero como elemento de integración de la ley,


es decir, cuando no está en la ley (art. 170 cinco, del CPC, va dirigido a la
sentencia de los jueces) se debe recurrir a la equidad y; como elemento de
interpretación de la ley cuando no se puede aplicar una ley especial (art. 24 CC),
cuando no se puede aplicar la ley especial, en este último caso va unido con el
espíritu general de la legislación y tienen mucha importancia en la labor judicial
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

La EQUIDAD NATURAL es la justicia ejercida conforme al buen sentido y la


razón.
Conforme al Profesor Guzmán Brito, cuando en defecto de la ley o para
interpretarla se hace necesario recurrir a la equidad, a lo que debe recurrirse es al
Derecho Romano.

EL DERECHO JURÍDICO INTERNO ESTÁ COMPUESTO POR EL DEREHO


PUBLICO Y PRIVADO, nacen con ULPIANO en el DIGESTO.

Para determinar si es Derecho PUBLICO o PRIVADO, hay que ver a quién le


interesa. Esta distinción es necesaria y se reconoce su existencia.

NORMAS DE ORDEN PUBLICO Y NORMAS DE DERECHO PUBLICO (no


confundir, pues no son lo mismo)

NORMAS DE D° PUB. : Regula la organización y la actividad del E° y demás


entes públicos menores (ej. Ministerios, Munic.), sus relaciones entre si, o con los
particulares cuando el Estado actúa con Imperium, es decir, con Poder sobre los
ciudadanos (ej. Fijar Los impuestos, expropiar un bien raiz). En D° PUB se puede
hacer solo lo que está permitido hacer.(PRINCIPIO DE JURICIDAD)

NORMAS DE D° PRIV. : Regula las relaciones entre particulares entre si o con el


Estado cuando actúa como particular (ej. Arriendo de propiedades a particulares o
les compra). En D° PRIV se puede hacer todo lo que no está prohibido hacer por
ley, orden público, buenas costumbres y otros límites especiales

NORMAS DE ORDEN PUB. Forma parte tanto del D° PUBLICO como en del
PRIVADO, es decir en el estudio del derecho, los particulares no pueden llegar y
disponer libremente, como es el caso de la Ley de Matrimonio Civil o la de las
normas que regulan la propiedad inmueble o bien raíz (se requieren 2 elementos
para que alguien sea dueño : un título y un modo de adquirir; esto ocurre porque al
legislador y al estado le interesan la forma en que se dispone de los bienes
inmuebles, y porque esta situación requiere reflexión, por lo tanto la tradición de
bienes inmuebles si bien están en el derecho privado son normas de orden público
porque revisten un interés particular para la sociedad)

DERECHO CIVIL : En cuanto a su ubicación, el Derecho civil es la rama principal


del D° PRIVADO, es por antonomasia, es decir, el Derecho Civil es lo más
característico del DERECHO PRIVADO. Es el tronco de los demás DERECHOS.
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

Es general común y supletorio (cuando los demás Derechos no brindan solución).


Su importancia radica en que :
1. Se centra en la persona, considerado en su más íntima condición humana.
2. Organiza y rige las instituciones básicas de la sociedad, como el
matrimonio, la familia y la propiedad.
3. (el más importante para el profesor Juica) Constituye un Derecho de carácter
general y supletorio, porque sus normas se aplican en el Derecho a las otras
ramas cuando no existan soluciones (Ej. Art. 2 del Cod. Comercio)
4. Carácter de permanencia en el tiempo y universalidad (esto habla de la
solidez del Derecho civil y de su permanencia en el tiempo y universalidad, por
cuanto todas las naciones tienen un Derecho Civil)

CIVIL proviene del latin CIVIS (derecho romano), por lo tanto es el derecho
concerniente al Ciudadano

DEFINICIÓN DE DERECHO CIVIL (DE MEMORIA) Para el Profesor Alessandri es


“EL CONJUNTO DE PRINCIPIOS Y PRECEPTOS JURÍDICOS, SOBRE LA
PERSONALIDAD Y LAS RELACIONES PATRIMONIALES Y DE FAMILIA”

CONTENIDO DEL DERECHO CIVIL MODERNO :


Se fundamenta en tres instituciones :
a. REGLAS DE LA PERSONALIDAD : Miran a la persona en si misma y no en
sus relaciones familiares o patrimoniales con los demás. Sus atributos son :
Nombre (de pila y patronímico); nacionalidad; estado civil; domicilio; patrimonio;
capacidad de goce (no de ejercicio)
Nota del Profesor : Todas las personas tienen capacidad de goce, en cambio en la
capacidad de ejercicio hay que determinar la capacidad o incapacidad de la
persona para ejercerla. Tenemos incapaces absolutos y relativos
ABSOLUTOS : dementes, impúberes (mujer menor de 12 y hombre menor de 14),
los sordos o sordomudos que no puedan darse a entender claramente. Estos
incapaces absolutos, solo pueden actuar a través de su representante legal en la
vida del derecho.
RELATIVOS : Menor adulto (mujer mayor de 12 y menor de 18 y el varón mayor
de 14 y menor de 18) y el interdicto por disipación. Pueden actuar representados
por el representante legal o bien, autorizados por el representante legal.
Un demente puede adquirir derechos, es decir, tiene capacidad de goce, pero no
tiene capacidad de ejercicio.
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

b. REGLAS DE LA FAMILIA : Rigen la organización de ésta y definen el estado


de cada uno de sus miembros.
CONCEPTO DE FAMILIA (DE MEMORIA) : “EL CONJUNTO DE PERSONAS
UNIDAS POR EL VÍNCULO DE MATRIMONIO, PARENTESCO O DE LA
ADOPCIÓN”
Nota del Profesor : En Chile la Familia no constituye una persona Jurídica

c. REGLAS SOBRE EL PATRIMONIO :


EL PATRIMONIO ES DEFINIDO COMO (DE MEMORIA) : “UN ATRIBUTO DE LA
PERSONALIDAD Y CONSISTE EN UNA UNIVERSALIDAD JURÍDICA
COMPUESTA POR TODOS LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES
APRECIABLES EN DINERO QUE TIENEN POR TITULAR A UNA MISMA
PERSONA”
Las reglas sobre el patrimonio se extienden a :

C.1. Los Derechos Reales (Art. 577 CC DE MEMORIA) : dominio, herencia,


usufructo, uso o habitación, servidumbres activas, hipoteca y de censo cuando
persigue la finca acensuada (art. 579 CC)
Nota del Profesor :; Son Derechos reales son de numeración taxativo (no que el
577 sea taxativo, ya que el 579 también nos dice que es un censo real y hay otros
derechos reales como el de concesión minera, el de aguas, que no está en el
código), sino que se refiere a que están claramente definidos en la legislación y los
particulares no puedes crear más derechos reales.

C.2. Los Derechos Personales y Obligaciones (Art. 578 CC DE MEMORIA)


OBLIGACIÓN (DE MEMORIA) : “UN VÍNCULO JURÍDICO ENTRE PERSONAS
DETERMINADAS, EN VIRTUD DEL CUAL UNA DE ELLAS (LLAMADA DEUDOR)
SE COLOCA EN LA NECESIDAD DE EFECTUAR A LA OTRA (LLAMADA
ACREEDOR) UNA PRESTACIÓN QUE PUEDE CONSISTIR EN DAR UNA
COSA, HACER O NO HACER ALGO”
Nota del Profesor : En cuanto a los derechos personales son tantos como los
particulares quieran acordar. El Derecho personal es lo mismo que hablar de
obligación, solo que tienen enfoque distintos. En una obligación siempre habran
dos sujetos, una activo acreedor y un pasivo deudor, teniendo presente que en un
contrato ambas partes podrían ser deudores y acreedores recíprocamente, por
ejemplo en un contrato de compraventa el vendedor está obligado a entregar la
cosa, pero también es acreedor él de que el deudor le pague el precio.
Los elementos de la obligación son tres :
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

- Un sujeto activo (acreedor) y un sujeto pasivo (deudor)


- Un vínculo jurídico (porque es sancionado por el derecho)
- La prestación. La que puede ser positiva (Dar o hacer) o negativa (no
hacer)
La prestación que debe el deudor al acreedor entonces es de dar, hacer o no
hacer. En cuanto la obligación de DAR en Chile tiene un triple contenido :
- Transferir el dominio (la compraventa que se hace a diario, el vendedor en
virtud de ese título traslaticio llamado compraventa me efectúa la tradición
de bien mueble por la entrega mano a mano)
- Constituir un derecho real distinto del dominio (como el usufructo, dando el
uso y goce a determinada persona)
- La entrega material (un comodato, en el cual el comodatario tiene la
obligación de restituir la cosa)
Tener presente que la obligación de Entregar es una obligación de Dar.
El derecho personal es desde el enfoque del sujeto activo y la obligación desde el
enfoque del sujeto pasivo.

C.3. Los Derechos de Sucesión por Causa de Muerte : LA SUCESIÓN POR


CAUSA DE MUERTE (DE MEMORIA) ES : “UN MODO DE ADQUIRIR EL
DOMINIO DEL PATRIMONIO DE UNA PERSONA DIFUNTA, O SEA, EL
CONJUNTO DE SUS DERECHOS Y OBLIGACIONES TRANSMISIBLES, O UNA
CUOTA DE DICHO PATRIMONIO, COMO UN TERCIO O UN MEDIO, O
ESPECIES O CUERPOS CIERTOS, COMO TAL CASA, TAL CABALLO O
COSAS INDETERMINADAS DE UN GÉNERO DETERMINADO, COMO
CUARENTA FANEGAS DE TRIGO
El concepto anterior tiene como base el ARTÍCULO 588 CC DE MEMORIA y el
Art. 951 CC

Notas del Profesor : La Sucesión. Por Causa de Muerte, Técnicamente es un


modo de adquirir y en nuestro sistema inspirado en el derecho romano, para la
adquisición de derechos reales, debe existir TITULO Y MODO (esto es muy
importante NO OLVIDAR) (En Francia solo es TITULO, pero en Chile no). En la
Compraventa (título traslaticio de dominio) de un bien mueble por ejemplo, para
que el comprador se haga dueño, debe haber un título y un modo

TITULOS TRASLATICIOS DE DOMINIO (son los que sirven para transferir el


dominio. APRENDERLOS DE MEMORIA): 1) compraventa; 2) Donación; 3)
Aporte a una sociedad (no en dinero sino en propiedad, como ser, vehículos, etc.);
4) Permuta; 5) Cuasiusufructo ; 6) Novación; 7) Dación de Pago.
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

DIFERENCIA ENTRE EL USUFRUCTO Y EL CUASIUSUFRUCTO (el usufructo


es un derecho real distinto del dominio (art. 577 CC), por lo que el que tiene el
derecho de usufructo puede usar y gozar el bien, pero no tiene su disposición ya
que la disposición sigue siendo del propietario (bien no consumible), en cambio el
cuasiusufructo consiste en constituir en usufructo un bien consumible, el cual será
restituido, no el mismo bien, sino en el mismo género, cantidad y calidad
(ejemplo : el caso del cajón de manzanas, en el cual las manzanas se consumen y
se restituyen otras en igualdad de cantidad y calidad) Por lo tanto, el
Cuasiusufructo siempre será sobre un bien consumible y siempre será un
título traslaticio del dominio

Los ATRIBUTOS DEL DOMINIO son uso, goce y disposición

La DIFERENCIA ENTRE EL USO Y GOCE, es que con el goce se pueden captar


los frutos de la cosa. Y el uso es la mera utilización de la cosa, sin captar los
frutos.

FUNGIBLE: Es que son reemplazables por tener una misma naturaleza, puede
ser consumible

El TÍTULO DE COMPRAVENTA se perfecciona por el mero consentimiento de las


partes, es decir acuerdo en la cosa, precio y la manifestación del
consentimiento(es consensual) y el modo de adquirir es la tradición, es decir,
mediante la entrega material de la cosa presente, en ese momento opera la
tradición. (si el vendedor no entrega la cosa, el comprador NO tiene un derecho
real sobre la cosa, porque no ha operado la tradición, sino que tiene un derecho
personal sobre la cosa que lo faculta para exigir la entrega)

En el caso de la COMPRAVENTA DE BIEN INMUEBLE, el TITULO será la


compraventa, pero su perfeccionamiento ya no será meramente consensual
(voluntad exenta de vicio) sino también solemne (escritura pública) (art. 1801,
inciso I CC)

En el caso de la Sucesión por causa de muerte (es una ficción jurídica), el


patrimonio pasa a los herederos (quienes suceden el patrimonio en su totalidad o
en una cuota) o a los legatarios. El modo de adquirir puede ser :
Esta sucesión puede ser también en una o más especies o cuerpos ciertos (es
decir, un bien individualizado el cual puede ser legado, que se paga con el cuarto
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

de libre disposición de la herencia), es decir, una especie y género determinado.,


pero también puede existir un legado de cantidad y género, es decir, una especie
indeterminada con una cantidad y género determinado (el ejemplo de legar un
caballo, pero no señalar cuál de todos es)

APRENDER ESTO : En la Sucesión por Causa de Muerte se adquiere la totalidad


del patrimonio del causante o una parte, o bien una especie determinada de cierto
género o una especie indeterminada de genero indeterminado. En los primeros
casos se llaman herederos (heredero universal la totalidad; heredero de cuota una
parte) y los demás se denominan legatarios de cuerpo cierto o género.

El heredero universal es el que está llamado sin designación de cuota, puede ser
uno o varios herederos universales.

HISTORIA Y FUENTES DEL CÓDIGO CIVIL :


CÓDIGO : Toda ordenación sistemática de normas legales relativas a
determinadas ramas del Derecho o a una parte orgánica de ella. Es Ley.
SITUACIÓN PREVIA A LA DELARACIÓN DE INDEPENDENCIA EN CHILE :
Se aplicaban Leyes Españolas como ser : La Nueva Recopilación: El Libro de
Jueces, las siete partidas, etc., y además leyes especiales para América o Chile.
POST DECLARACION INDEPENDENCIA 1810 :
Se agregan Leyes Patrias como : habilitación de edad, matrimonio de los no
católicos, regulación de S.A., etc.
CODIFICACIÓN DEL CÓDIGO CIVIL DE BELLO :
La idea nace producto de la emancipación y porque la legislación del momento,
principalmente española era muy confusa y anacrónica (fuera de época) con
muchas leyes, incoherencia, dispersión, desuso, antigüedad del lenguaje, etc. Y la
más importante, una mala administración de la justicia.
Ante esto, Andrés Bello, trabajó en su proyecto y ya en el año 1853, tenía la
tercera parte redactada de su proyecto final.
ETAPAS DE DESARROLLO DE LA CODIFICACIÓN :
Comisión de Legislación del Congreso Nacional : Creada en 1840 para la
codificación de leyes civiles reduciéndolas a un cuerpo ordenado y completo. Era
mixta, compuesta por dos senadores y tres diputados. Por el senado figuró Andrés
Bello.
Junta Revisora : Establecida por ley el 29-Oct-1841, compuesta por dos
senadores y tres diputados, para examinar los títulos de la Comisión anterior.
Comenzó activamente, pero falló. No hubo avances significativos.
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

Comisión y Junta se refunden en una sola Comisión (Segunda Comisión) :


17-Jul-1848 se refunden, lo que permitió avanzar y entregar algunos títulos a las
cámaras a fines de 1846 y publicar libros en esos años. En 1848 y 1849, solo
estaba integrada por Bello, Montt, Palma y Lira. Egaña muerto y los demás fuera
de Santiago. Dejaron de reunirse y se extinguió la comisión. Bello siguió
trabajando solo y presentó su proyecto en 1852.
Comisión Revisora del Proyecto de Bello : creada por Decreto del 26-Oct.1852,
compuesta principalmente por Ministros de la Corte Suprema y Apelaciones de
Santiago y encabezada por el propio Presidente de la Republica Don Manuel
Montt. Este proyecto entregado por Bello en 1852, se conoce como El Proyecto de
1853, pues en ese año se publicó, imprimió y distribuyó entre Ministros, Jueces,
Facultades de Leyes de las Universidades y demás entes. Este proyecto tuvo dos
revisiones.
1) Proyecto Inédito : Primer examen con observaciones al margen, pero se
mantuvo sin imprimir hasta 1890 en que se incorporó a las obras completas de
Andrés Bello
2) Proyecto Definitivo : Se realiza segundo examen y se presenta al Congreso el
222-nov-1855, con el mensaje del código redactado por Andrés Bello. Se aprobó
en su conjunto y no artículo por artículo, aprobado por Ley el 14-dic-1855 y
comenzó a regir el 01-ene-1857.
Diversos Proyectos de Código Civil :
- 1841 – 1845 publicados en el diario el Araucano : Titulo preliminar;
Sucesión por Causa de Muerte; De los contratos y obligaciones
convencionales.
- 1846 – 1847 : De la Sucesión por Causa de Muerte; Los contratos y
obligaciones convencionales.
- 1853 “Inédito”
- 1855 “Definitivo”
Biografía de Don Andrés de Jesús María y José Bello López: Nacido 29-nov-
1781 Caracas, muerto el 15-oct.-1865 en Santiago, , hijo de Bartolomé Bello y Ana
Antonia López. Vive en Venezuela hasta 1810, luego vive 20 años en Londres
como diplomático. En 1829 Chile lo contrata para trabajar en el Ministerio de
Hacienda. En 1832 el Congreso le otorga la nacionalidad chilena por gracia.
Fundó el Colegio de Santiago y fue académico del Instituto Nacional, creando en
1842 la Universidad de Chile. Se le considera uno de los humanistas más
importantes de América : fue jurista, filósofo, político, diplomático, poeta,
ensayista, traductor, filólogo y educador. Obtiene el título de Bachiller en Artes de
la Real y Pontificia Universidad de Caracas en 1800. Tiene estudios incompletos
de medicina y derecho. Hablaba Latín, inglés y francés.
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

FUENTES DE INSPIRACIÓN DEL CÓDIGO CIVIL CHILENO :


Fuentes de Legislación Positiva : Derecho Romano; Código Civil Francés 1804;
leyes españolas como Siete Partidas, Novísima recopilación, etc.
Fuentes Doctrinarias : el autor alemán Savigny; los comentaristas del código
francés Rogron, Mourlon y algunos juristas ingleses y españoles, pero
principalmente el jurisconsulto francés Pothier, seguido particularmente en el Libro
IV del Código Civil (Art. 1437 y siguientes)

ESTRUCTURA DEL CÓDIGO CIVIL :


- TÍTULO PRELIMINAR
- LIBRO I : De las personas
- LIBRO II : De los bienes y de su dominio, posesión, uso y goce.
- LIBRO III : De la sucesión por causa de muerte y las donaciones entre
vivos.
- LIBRO IV : De las obligaciones en general y de los contratos.
- ARTÍCULO FINAL

CUALIDADES DEL CÓDIGO CIVIL :


- No es copia, es original en su conjunto
- Sigue las tendencias modernas, sin perder la realidad e idiosincrasia.
- Su método es excelente, ordenado, sistemático y lógico.
- Plantea igualdad ante la ley, inviolabilidad de la propiedad, libre circulación
de los bienes, es absolutamente actualizado.
- Hay objetividad en sus normas
- No solo toma el texto positivo del código francés, sino también de los
autores que opinaron sobre él.
- Primero en establecer igualdad entre chilenos y extranjeros.
- Primero en legislar sobre la persona jurídica en forma precisa.
- En el ámbito del Derecho Internac. Privado, consiga principios que fueron
hechos suyos por extranjeros.
- Plantea muchos adelantos en relación con la propiedad privada.
- En la Sucesión por Causa de Muerte plantea libertad (1/4 libre disposición;
1/4 de mejora)
- Estilo sobrio, elegante, lenguaje puro y normas claras.
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

DEFECTOS DEL CÓDIGO CIVIL :


- Contradicción en algunos preceptos (posesión, sucesorio, etc.)
- Atrasos en materias específicas (ej. Laboral, derechos de los hijos
naturales, paternidad, etc.)
- Errores científicos (ej. La concepción (art. 76); confunde enfermedad mental
con demencia, los momentos lúcidos)
- Algunos errores ortográficos (ej. Lapso de tiempo)

INFLUENCIA DEL CÓDIGO CIVIL :


- Influye en casi toda Sudamérica y Centro América (Ecuador lo adoptó casi
completamente)
- Países como Uruguay, Nicaragua, Argentina se inspiraron en el CC Chileno
y lo han elogiado

Notas del Profesor : Los Libros I, II y III, regulan las partes orgánicas de ciertas
instituciones a las que les está impedido por cualquier parte modificar, como en el
libro III el Testamento, en el Libro I las cláusulas sobre el matrimonio, en el Libro II
los contratos de bienes inmuebles. En todos ellos , el legislador reviste de ciertas
solemnidades que llaman a la reflexión. La voluntad de las partes en estos libros
está presente, como impulso motor.
El Libro IV trata ya más de materias dinámicas, puesto que las partes pueden
cambiar varias disposiciones, como por ejemplo en el art. 1547 en su inciso final
que nos permite modificar las reglas que establece el mismo artículo respecto a
la presunción de culpa en materias de responsabilidad contractual, alterando el
grado de responsabilidad del deudor. El mismo CC nos va a indicar cuando el
deudor va a responder de culpa grave, leve y levísima, señalando reglas, por ej. Si
el contrato beneficia a ambas partes dirá que responde el deudor de culpa leve, y
así sucesivamente, pero en su inciso final nos va a indicar que puede ser
modificado a voluntad de las partes.
Art. 2468 Derechos auxiliares del acreedor por incumplimiento del deudor.
LOS EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES SON aquellos medios que le otorga el
legislador al acreedor para perseguir el cumplimiento del deudor (esto en el caso
hipotético de que existiera un efecto anormal de la obligación, es decir, un
incumplimiento)
Ante un incumplimiento el Acreedor podrá pedir
- un cumplimiento forzado de la obligación
- cumplimiento por equivalencia (equivalente a indemnización de perjuicios el
cual debe ser pagado en dinero),
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

puede pedir entonces indemnización por :


1. daño patrimonial :
a) indemnización de daño emergente (empobrecimiento real y
efectivo que sufre el patrimonio de una persona); b) lucro cesante
(pérdida de la legítima utilidad que se deja de percibir);
2. daño extrapatrimonial o moral.
El acreedor tiene la opción de perseguir la acción PAULIANA O REVOCATORIA,
que soluciona aquellos actos que se ejecutan con MALA FE por el deudor y un
tercero, por lo que se pretende dejar sin efecto un contrato entre el deudor y un
tercero.

El pago es la prestación de lo debido (no es solo en dinero, quien paga la


obligación de hacer cuando ejecuta el hecho, de no hacer cuando se abstiene y de
dar (que puede ser transferir el dominio, constituir un derecho real distinto del
dominio o bien la simple entrega material)

LEYES COMPLEMENTARIAS DEL CODIGO CIVIL :


- La ley de Efecto Retroactivo es del 07 de oct de 1861. (art. 22)
- La ley de Matrimonio Civil.
- Ley 4808 del Registro Civil
- La ley que autoriza el cambio de nombre y apellido
- La ley que autoriza la adopción 19620
- Decreto 110 del Ministerio de Justicia, Reglamento sobre concesión de
personalidad jurídica a corporaciones y fundaciones.
- Reglamento del Registro Conservatorio de Bienes Raices

LEYES MODIFICATORIAS :
- 09-ene-14, Ley 20720, reemplaza algunos artículos (N° 1 del 1496, N°2 de
1617, expresiones del N° 6 de 2163.
- Ley 20680 21-jun-13 Introduce Modificaciones al código civil y a otros
cuerpos legales, con el objeto de proteger la integridad del menor en caso
de que sus padres vivan separados.
- Ley 20577 Modifica plazos sobre muerte presunta y establece normas
sobre comprobación judicial de muerte.
- Ley 20500 Sobre asociaciones y participación ciudadana en la gestión
pública
- Ley 19585 modifica el código civil y otros cuerpos legales en materia de
filiación.
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

PRINCIPIOS DE DERECHO PRIVADO QUE INSPIRAN EL CÓDIGO CIVIL :

- AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD
- PROTECCIÓN DE LA BUENA FE Y CASTIGO DE LA MALA FE
- REPARACÍON DEL ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA
- RESPONSABILIDAD.

A.- PRINCIPIO DE AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD :


1) Su origen está fundado en el principio de la libertad, pregonado en la
Revolución Francesa, como principio político y filosófico por los grupos que
movieron la revolución.
2) Este principio de autonomía de la voluntad está en todo el Iter contractual
(camino contractual) (cuando se habla por ejemplo de libertad contractual se debe
entender como sinónimo de la autonomía de la voluntad), porque las partes son
libres de contratar o no (en los contratos forzosos y en los por adhesión, también
está presente este principio). Entonces, las partes tienen la autonomía de la
voluntad para contratar, fijar el contenido o para extinguir a través de la resciliación
o mutuo disenso.
3) Tiene derivaciones o subprincipios (Según López Santa María) : a)
Consensualismo; b) libertad contractual; c) Efecto relativo del contrato; d) Buena
fe.

a. CONSENSUALISMO : Hace hincapié en una tendencia a disminuir las


formalidades para facilitar y darle a las partes la posibilidad de ellos ir regulando
sus relaciones jurídicas. (autonomía de sus voluntades) Esto es muy común en el
comercio internacional, como son las firmas electrónicas, email y otros, que dan
dinamismo a las relaciones jurídicas. El consensualismo apunta al nacimiento del
contrato, a cómo éste se va a perfeccionar, y la idea es que no sea demasiado
formal sino más bien consensual.

b. LIBERTAD CONTRACTUAL : (art. 1443)

- Contrato Consensual se perfecciona por el solo consentimiento de las


partes (la compraventa de un bien mueble) y una vez perfecto, produce
efecto entre las partes (comprador pagar el precio vendedor entregar la
cosa) (oferta, voluntad, aceptación y cuando todo se une, viene el
consentimiento) La compraventa no es un contrato real.
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

- El contrato real se perfecciona por la entrega de la cosa, por ejemplo los


préstamos de consumo (mutuo) o préstamo de uso (comodato), es decir, la
tradición de la cosa perfecciona este contrato, (el comodato es unilateral,
por cuanto el comodatario está obligado a conservar y restituir, y el
comodante no tiene ninguna obligación)
- El Contrato Solemne.(compraventa de bien inmueble, raíz, predio, etc.),
está presente el consentimiento, la cosa y el precio, pero esto no basta,
deben existir cierta formalidad (una pequeña traba o reflexión para esto) y
estará perfecto cuando se celebre la escritura pública, antes no, y una vez
perfecto produce el efecto que son los derechos y obligaciones que emanan
para las partes (vendedor entregar la cosa y el comprador pagar el precio),
esta es una entrega jurídica que va a significar la inscripción del título en el
conservador de bienes raíces, (por lo tanto, el modo de adquirir es la
tradición, que exige para la compraventa de bienes raíces la inscripción en
el registro respectivo art. 686 CC)

Notas del Profesor : Tener siempre presente que en el caso de venta de bienes
raíces, mientras no exista la solemnidad de la escritura pública (1801, inciso 2), no
hay contrato, falta una firma, la firma que estampa el tercero que da la solemnidad
y que lo convierte en escritura pública.
APRENDER ESTO PARA LA INTERROGACIÓN : La compraventa de bienes
raíces se perfecciona CUANDO SE CUMPLE CON LA SOLEMNIDAD DE LA
ESCRITURA PUBLICA y el modo de adquirirlo es a través de la tradición del bien
raíz y conforme al art. 686 Inciso I, ES CON LA INSCRIPCIÓN DEL TÍTULO EN
EL CONSERVADOR (porque la inscripción del título ya debe tener como
antecedente un título perfecto, y esto solo corresponde a la obligación del
vendedor de entregar)
La compraventa no es un contrato real, simplemente porque, la entrega de la cosa
se produce cuando ya se perfeccionó el contrato de compraventa con el
consentimiento de las partes y no con la entrega de la cosa.
La buena fe en la etapa contractual, no debe mover al engaño, es como se dice,
hablar fuerte y claro.
La diferencia entre los contratos nominados e innominados es que estos últimos
no están regulados en una ley específica, pero si las partes le han fijado un
contenido (esto es principio de la autonomía de la voluntad)
Mediante la RESCILIACIÓN o MUTUO DISENSO (art. 1567, inciso I) que significa
que están de mutuo acuerdo para dejar sin efecto algo. Es un modo convencional
de EXTINGUIR la obligación.
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

En los CONTRATOS, el consentimiento se forma por dos actos unilaterales de


voluntad,( oferta y la aceptación) y con estos dos actos, el contrato está perfecto,
produciendo como efecto los derechos y obligaciones que emanan de las partes
(comprador pagar el precio y vendedor entregar la cosa)
El COMODATO es un préstamo de uso y es un contrato real, porque se reputa
perfecto con la entrega. Y el pago de la prestación de lo debido es la restitución
(obligación de dar)
UN CONTRATO SOLO CUANDO ES PERFECTO, produce efecto para las partes
y LOS EFECTOS DE UN CONTRATO son los derechos y obligaciones que
emanan para las partes
El contrato forzoso puede estar impreso o no, sin embargo, el contrato de
Adhesión necesariamente debe estar impreso. Como norma general, donde hay
una Superintendencia que supervigile, siempre habrá contrato forzoso. (materia de
bancos, seguros, etc.)
La Autonomía de la voluntad está reflejada en el artículo 12 y el 1545, el cual
establece que es una ley para los contratantes (efecto relativo de los contratos), y
no puede ser dejado sin efecto por consentimiento mutuo (resciliación) o causas
legales, y esto está relacionado con el inciso I del art. 1567, que habla respecto al
modo de extinguir las obligaciones, es decir la causa legal sería la rescisión y la
resolución (solo en caso de que se haga efectiva y sea requerida por una de las
partes)

RESCICION RESCILIACION RESOLUCIÓN


Art. 1682, inciso final. Art. 1567, inciso I. Art. 1489
Es sinónimo de Es lo mismo que decir Efecto que se produce
NULIDAD RELATIVA. mutuo disenso o mutuo ante el incumplimiento
Es un modo de extinguir acuerdo, para EXTINGUIR de un contrato bilateral
obligaciones LA OBLIGACIÓN EN por una de las partes y
En la rescisión hay un FORMA opta por la
vicio en el contrato y por CONVENCIONAL RESOLUCIÓN. En la
eso se extingue En la Resciliación hay un práctica, ante el
contrato sin vicio pero incumplimiento se puede
ambas partes, de mutuo solicitar :
acuerdo lo dejan sin Cumplimiento +
efecto. indemnización, o
Resolución +
indemnización.
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

En la Resolución por ejemplo: el vendedor no entrega la cosa al comprador, quien


ya la pagó (esto es un contrato bilateral) y entonces el contratante cumplidor
puede pedir a su arbitrio (es un derecho absoluto que lo puede ejercer siempre y
cuando quiera) el cumplimiento forzoso de la obligación, pero si la cosa fue
destruida por el vendedor, ya no podrá exigir el cumplimiento forzado, sino que
tendrá que exigir el cumplimiento por equivalencia, es decir la resolución e
indemnización de perjuicio (en dinero)

LIMITES DE LA AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD.

1) Límite legal (tiene dos aspectos)


- El acto de voluntad no puede infringir la ley (Ej. Art. 1445 en relación con el
inciso 3° del art. 1461 y 1466)
Nota del Profe. APRENDER ESTO COMPLETO Art. 1445 : Nos indica los
requisitos de existencia de un acto jurídico, voluntad, objeto, causa y
solemnidades (VOCS). Los requisitos de validez de un acto jurídico son
voluntad exenta de vicio (son : error, fuerza ,dolo y lesión); objeto lícito;
causa lícita y capacidad (de ejercicio)
Los Art. 1463, 1464, 1465 y 1466, nos hablan del objeto ilícito (en todo
contrato prohibido por la ley) y el 1682 nos señala que la sanción al objeto
ilícito es la NULIDAD ABSOLUTA del acto o contrato y los vicios producen
NULIDAD RELATIVA.
- El acto no puede importar renuncia a ciertos derechos (derechos
irrenunciables, como los derechos a alimentos futuros)
2) No puede infringir el Orden Público ni las Buenas Costumbres.
3) Protección de Derechos legítimos de terceros. (no se pueden afectar los
derechos que le corresponden a un tercero)
Nota del profesor : Ej. Vender algo que es de un tercero y no es de su propiedad,
esto en términos generales, porque se debe tener presente que conforme al
código civil, la venta de cosa ajena vale, sin perjuicio de los derechos del dueño
sobre la cosa vendida.

B.- PRINCIPIO DE PROTECCIÓN DE LA BUENA FE Y CASTIGO DE LA MALA


FE. Art. 706
La Concepción SUBJETIVA del principio de buena fe, está en el inciso primero del
706 (de memoria) y la concepción OBJETIVA en el artículo 1546 (de memoria). LO
SUBJETIVO SE REFIERE A LA PARTE INTERNA DE LA PERSONA Y LA
OBJETIVA A CÓMO EJECUTA SU ACTO.
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

Nota del profesor : El castigo de la MALA FE está presente en distintas normas,


como en el Art. 94 número 6 (El haber sabido y ocultado la verdadera muerte del
desaparecido, o su existencia, constituye mala fe), esto produce la rescisión del
decreto de posesión definitiva, también el art. 897, se sanciona con la
indemnización de perjuicios, a quien de mala fe se da por poseedor de la cosa que
se reivindica sin serlo.

C.- PRINCIPIO DE REPARACION DEL ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA


En los art. 1437 y 2284, se nos señalan cuales son las fuentes de las
obligaciones.
- Contrato;
- cuasicontrato (hecho voluntario, lícito, no convencional, generador de
obligaciones). Existe el cuasicontrato :
a) de comunidad,
b) de agencia oficiosa
c) pago de lo no debido;
- delito;
- cuasidelito y;
- la ley.
Nota del Profesor : Si la obligación es pagar el precio, la fuente sería el contrato; el
hijo que pide alimentos al padre, la fuente es la ley y así cada acto jurídico tiene su
fuente. El Delito es un hecho intencional de producir daño (dolo) y el cuasidelito
(culpa) generan la obligación de indemnización de perjuicios. Ej. Si se atropella a
alguien en bicicleta y no muere la persona es un cuasidelito civil, se debe
indemnizar el daño emergente (por la bicicleta) y el daño moral por los daños
físicos y psicológicos.
Otros agregan dos fuentes más a las anteriores : la declaración unilateral de la
voluntad y ; la reparación del enriquecimiento sin causa.

La reparación del enriquecimiento sin causa es un principio general del derecho y


además es una fuente del derecho, conforme a Peñailillo

La base de la reparación del enriquecimiento sin causa es que debe existir


una causa lícita para enriquecerse, si no hay causa, quiere decir que no tuvo un
motivo válido y este principio lo pretende reparar.
Siempre debe existir un enriquecimiento de un patrimonio y un empobrecimiento
del otro patrimonio, no necesariamente equivalente pero si correlativo (uno
producto del otro)
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

Entre otros artículos está en el 1467, donde se establece que no puede haber
obligación sin una causa real y lícita, pero no es necesario expresarla. La pura
liberalidad o beneficencia es causa suficiente.

La acción que emana se denomina ACTIO DE IN REM VERSO, que es la


ACCIÓN DE REPETICIÓN, y es la acción que tiene el empobrecido, para
REPETIR (es decir, restituir el empobrecimiento en la misma equivalencia en que
se dio). Ejemplo del contribuyente contra el fisco, por los impuestos pagados
demás.

Nota del Profesor : En el Pago de lo NO DEBIDO, hay dos artículos que dicen
relación con esta norma de repetición (2295 y 2297); en el caso de la compraventa
art. 1889, 1890 y 1893, se habla de la lesión enorme en el contrato de
compraventa de bienes inmuebles, provoca rescisión (nulidad relativa), por lo tanto
la lesión enorme también es un vicio junto al dolo. Ejemplo. Si el bien raíz se
vende en menos de la mitad del justo precio, lo que conforme a la jurisprudencia
corresponde a menos del cincuenta por ciento del valor del avalúo fiscal, habría
lesión enorme y se produce NULIDAD RELATIVA.

ACCIÓN EJECUTIVA : Es la que emana de un título ejecutivo como es la


Sentencia.

D.- PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD


Es hacerse cargo de algo, en virtud de que se infringió una ley o un contrato.
En materia civil la reparación es particular
En la responsabilidad civil debemos distinguir la responsabilidad civil contractual y
la extracontractual
Está también la pre y post contractual (pero no las veremos en esta oportunidad)
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL RESPONSABILIDAD


EXTRACONTRACTUAL
REGULACIÓN : REGULACIÓN :
Capítulo XII, libro IV “Del efecto de las Capítulo XXXV, libro IV “de los delitos y
obligaciones” (art. 1545 y siguientes) cuasidelitos civiles” (art. 2314 y
siguientes)
REQUISITOS :
1) Existencia de una obligación previa. REQUISITOS :
2) Incumplimiento de la obligación. 1)Acción u omisión
3) Factor de atribución al deudor (tiene 2) Factor de atribución (dolo, culpa)
que haber dolo, culpa o haber asumido 3) Daño
el caso fortuito o la fuerza mayor) 4) Nexo Causal (entre la acción u
4) Daño o perjuicio (es lo mismo). omisión, con el daño, es decir, punto 1)
La gran clasificación es el : con el 3)
- Daño Patrimonial (daño
emergente o lucro cesante) y, PLAZO DE PRESCRIPCIÓN :
- Daño Extrapatrimonial (radica 4 años
principalmente en el daño moral)
5) Nexo Causal : Es decir, causa y EN MATERIA EXTRACONTRACTUAL,
efecto por el incumplimiento y daño. LA CULPA DEBE PROBARSE
6) Mora (que es el retardo imputable en
el cumplimiento de una obligación, EN MATERIA EXTRACONTRACTUAL,
unida a la interpelación del deudor al LA CULPA NO SE GRADÚA.
acreedor)

PLAZOS DE PRESCRIPCIÓN :
5 años desde el incumplimiento de la
obligación.

EN MATERIA CONTRACTUAL LA
CULPA SE PRESUME (ESTO ES
MATERIA IMPORTANTE Y
MEMORIZAR)

LA CULPA :
Se gradúa en culpa grave, leve o
levísima.
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

I) Relación Jurídica (MEMORIA): Es la relación entre 2 o más sujetos regulada


por el Derecho Subjetivo.

“Hay 2 sujetos uno que detenta el poder (el acreedor) y el otro el deber (el
deudor).”

II) Las Relaciones Jurídicas nacen de un hecho jurídico, ejemplos:


Del Matrimonio – Relaciones Jurídicas entre cónyuges…
Del Contrato – Relaciones Jurídicas entre Acreedor y Deudor.
Cuasidelito civil (Culpa)
Delito Civil (Dolo) Obligaciones de Indem. de Perjuicio
(relación jurídica entre víctima y victimario)

III) D° Subjetivo: Es el poder reconocido por la Ley a los particulares para realizar
sus intereses (esto es la autonomía de la voluntad) . (es donde más claramente se
ve la relación de poder y deber)

IV) Elementos de la relación jurídica, son 3:


1) SUJETO, 2) OBJETO, 3) CONTENIDO

1) Los Sujetos pueden ser personas naturales, personas jurídicas (del D° Publico
o D° Privado) y ambas pueden ser con o sin fines de lucro.

¿Cómo se clasifican los sujetos?


Tenemos 2 sujetos, un Sujeto Activo el cual detenta el poder, por ejemplo el
acreedor, y un Sujeto Pasivo es el que sufre el gravamen o tiene el deber, por
ejemplo el deudor.

1.2) Los sujetos de pueden presentar en las Relaciones jurídicas como: como
Sujetos Simples o Complejos.
a) S° Simple: Hay un solo poder y un solo deber ejemplo; el Mutuo, Comodato,
préstamo de consumo, etc…
b) S° Complejo: Cuando hay más de un deber-poder ejemplo; la compraventa.

2) El Objeto: Es la entidad sobre la cual recae el interés:El Objeto puede ser:


a) Bienes (corporales e incorporales)
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

b) Servicios (como el servicio de construir una casa)


c) Vínculos de familia (matrimonio, etc…)

3) El Contenido de la Relación jurídica: Es el conjunto de Poderes y Deberes


(derechos y obligaciones).Pueden ser:
a) Únicos o Múltiples.
b) Unilaterales o Recíprocos.

V) Clasificación de las Relaciones Jurídicas.


1) Atendiendo las distintas materias:
a) Relaciones Jurídicas de la Personalidad.
b) Relaciones Jurídicas de la Familia (Patria potestad).
c) Relaciones Jurídicas Corporativas (Ej. Fundaciones).
d) Relaciones Jurídicas de Tráfico (Dice relación con el tráfico e intercambio
de Bienes, dice principalmente con los Contratos). (Nota Profe : Para
cumplir esto, yo debo poseer un bien radicado en mi patrimonio, entonces
yo tengo un derecho real sobre ese bien y posteriormente decido
intercambiarlo y para la persona que va a recibir el bien, nace un derecho
personal sobre el bien, no real, mientras no se haya transferido el dominio
de la cosa)

2) Relaciones Jurídicas Reales y Personales.


2.1) Relación Jurídica Real: Emana de las Relaciones Jurídicas del titular y la cosa
(es decir, no se puede alterar la titularidad de quien posee la cosa).
2.2) Relación Jurídica Personal: Es una relación entre sujetos pasivos y
activos.(puede ser únicos o múltiples)
2.2.1) Relación Jurídica Activas: hay una ventaja
2.2.2) Relación Jurídica Pasiva: soportar el gravamen (deber). (ej. El
comodatario,ya que es el único obligado, quien debe conservar y luego restituir la
cosa)
Ejemplo: en un terreno con 2 parcelas contiguas y una de ellas tiene salida a la
calle y la otra no, se genera un paso de servidumbre, acá hay una Relación
Jurídica Activa y Pasiva, ya que el que la parcela que no tiene salida a la calle
utiliza el paso de servidumbre (Relación Jurídica Activa) en cambio la parcela que
tiene salida no necesita del paso de servidumbre (Relación Jurídica Pasiva).

DERECHO SUBJETIVO.(es la más típica relación jurídica)


Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

1) D° Objetivo: Es el Derecho que apunta a la norma del Ordenamiento


Jurídico.

1.2) D° Subjetivo: Es el Derecho que apunta a una “facultad”, al poder, a lo


privado, que puede recaer en uno o en varios individuos.

2) “Se discute la EXISTENCIA del D° Subjetivo”

2.1) Los que afirman su existencia:


a) T° Base Técnica (Demogue).
b) La T° Confunde Derecho con Acción.
c) T° Realidad del D° Subjetivo.

2.2) Niegan la existencia del D° Subjetivo: (Autores)


a) Duguit. (él es quien más la niega)
b) Kelsen.
c) Koschebahr.

ESTRUCTURA DEL D° SUBJETIVO.

Hay una discusión respecto a la naturaleza de la estructura del D° Subjetivo.


a) Teoría de la Voluntad (Savigny – Windcherd)
Consideran un “poder o señorío” concedido por el ordenamiento jurídico. (Realza
la Voluntad) (Poder o Facultad).
b) Teoría del Interés (Hiering)
Plantea que se da en relación a ciertos fines que persigue, (es Teleológico
“persigue un fin”).
c) Teoría Ecléctica (Bekker)
Es parte de una y otra.

CLASIFICACION DE LOS D° SUBJETIVOS. Se clasifican según su eficacia y


naturaleza y según su objeto y contenido.

Criterios: La eficacia y su naturaleza son 4:

1) D° Subjetivo Absolutos: Dice relación que ejerce contra un sujeto pasivo


universal y estos son los “D° Reales” y los “D° P de la Personalidad”, es decir, solo
por el hecho de ser Persona tiene estos Atributos de la Personalidad y todos la
deben respetar.
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

1.2) D° Subjetivo Relativos: Una o varias personas se obligan mutuamente, D°


personales, v,g: comprador y vendedor (relación de 2 personas, ambos tiene
derechos y obligaciones).

2) D° Subjetivo Originario: Nacen con el sujeto. Se produce independientemente


de la actividad del titular, no tiene que hacer para tenerlos, v,g: Los D° de la
Personalidad con el simple hecho de nacer se tienen.

2.1) D° Subjetivo Derivativo: Proviene de una actividad del sujeto, v,g: comprar
un bien.

3) D° Subjetivos transferibles o intransferibles y D° Subjetivo transmisibles


o Intransmisibles.
D° Subjetivo de Transferencia: entre vivos. (los derechos de alimentos son
intrasferibles)
D° Subjetivo de Transmisión: por causa de muerte.

4) D° Subjetivos Puros y Simples; y D° Subjetivos Sujetos a modalidades.

4.1) D° Subjetivo Puros y Simples: Producen su efecto de inmediato

4.2) D° Subjetivos Sujetos a Modalidad:


Las modalidades vienen a alterar los efectos normales del contrato y éstas son :
“CONDICION, PLAZO Y MODO”.
Tiene que haber un plazo y/o condición (Un hecho futuro y cierto, o incierto), v,g:
Te presto el auto hasta en sábado (hecho futuro y cierto). Te presto el auto hasta
que llueva (un hecho incierto).

La Condición = es un futuro incierto.


El Plazo = es un futuro cierto.
El Modo = es un gravamen que se impone a quien se le otorga una liberalidad.

EN CUANTO A SU OBJETIVO Y CONTENIDO.

1) D° Subjetivos Públicos, Son aquellos que son propios del Estado. Y dice
relación con la norma de derecho objetivo en que se funda y está relacionada
directamente con el sujeto. No confundir con los D° Políticos.
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

Los D° Políticos son: El Ius Sufragis (D° a Voto) y El Ius Onorum (Cargos
Publicos). Estos tienen relación con el Derecho Constitucional y el Derecho
Administrativo

2) D° Subjetivo privados.

2.1) D° Patrimoniales (avaluables en dinero y estos pueden ser D° Reales 577 y


D° Personales 578).

2.2) D° Extra patrimoniales: son básicamente los D° de la Personalidad y D° de


Familia (OJO no son avaluables en dinero, pero pueden tener repercusiones
patrimoniales, como por ej. Cuando se afecta la honra de una persona).

2.2.1) D° de la Personalidad: Características son:


a. Originarios: nacen con ellos.
b. Absolutos: producen efecto Erga Ogme = Generales. (se interponen a
cualquiera)
c. Inseparables del individuo: v.g, La Honra, el honor.

Los Derechos de la personalidad se clasifican en :


Integridad Física (El Cuerpo)
a. Asegurar la vida.
b. Asegurar la integridad corporal.
c. Asegurar la salud.

Integridad Moral (El Alma)


a. Integridad Psiquica.

2.2.2) D° de Familia. Derivan de las relaciones del sujeto con su familia

Momentos del D° Subjetivo : NACIMIENTO, MODIFICACIÓN Y EXTINCIÓN DE


LOS DERECHOS SUBJETIVOS.

NACIMIENTO del derecho subjetivo a la vida del derecho


1) Nacimiento y Adquisición del D° Subjetivo. “Nacimiento y Adquisición no son
términos sinónimos.”

a) Nacimiento: Cuando nace a la vida del derecho esa Relación Jurídica.


Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

b) Adquisición: Es posterior al nacimiento y dice relación con el sujeto.

1.2) La Adquisición puede ser Originaria o Derivativa.


a) Adquisición Originaria: nace de un modo autónomo respecto de otro sujeto.

b) Adquisición Derivativa: requiere de otro sujeto (Tradición). Tiene dos clases,


que son:
i. Adquisición Derivativa Traslaticia: Es el mismo D° que se va transfiriendo.
ii. Adquisición Derivativa Constitutiva: Sobre un D° pre-existente se crea un D°
nuevo, es decir, una vez que adquiero transfiero.

Sujeto de una Adquisición Derivativa

Autor: Trasfiero. Causante (muerto): Transmite.

Adquiriente: Entre vivos. Sucesor: Causa de Muerte.

Dependiendo de lo que adquiera el sujeto, este puede ser a título universal o


singular.

2) MODIFICACIÓN.

2.1) Modificación Subjetiva: Es en relación al sujeto. Puede ser entre vivos o por
causa de muerte, también puede ser a TITULO UNIVERSAL cuando adquiere
todo el patrimonio o una cuota de él o a TÍTULO SINGULAR cuando se adquiere
un bien determinado.

2.2) Modificación Objetiva: Es en relación a la cosa. Cualitativa y Cuantitativa.


i. Modificación Objetiva Cualitativa: Es la calidad de la cosa (ej. Se destruyó
la cosa).
ii. Modificación Objetiva Cuantitativa: Es cuando la cosa se incrementa o
Disminuye.

3) EXTINCION.

3.1) Extinción de un D° Subjetivo.


Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

a) Renuncia: Es una declaración Unilateral del titular de un D° Subjetivo por el


cual se despoja de este, lo abandona sin traspasarlo a otra persona, (v.g. Acto
Abdicativo).

b) Art 12 C.C: Podrán renunciarse los derechos conferidos por las leyes, con tal
que solo miren el interés individual del renunciante, y que no esté prohibida su
renuncia.

“Podrán renunciarse los D° Presentes y Futuros”.

c) Características de la Renuncia:
1. Es un Acto Abdicativo (renuncio a mi D°).
2. Es Unilateral.
3. Es un Acto Excepto de Formalidades, excepto cuando se trate de D° de
inmuebles.
4. Es Abstracto.
5. Es Irrevocable la Renuncia.
6. La Renuncia es Voluntaria, Excepto en materias de la Ley de Quiebra.

d) La Ley Permite la Renuncia en los arts. 806 inc final, 812, 885 N°4, 2831
N°1 y 2434 inc4. C.C. Ej. El derecho de usufructo, fianza, hipoteca, etc.

e) Casos que no se permite la renuncia: Cuando miran el interés colectivo o


cuando la ley prohíbe la renuncia.
Ej. : no puedo Renunciar a la Patria potestad Art 243 C.C. (MEMORIA): La patria
potestad es el conjunto de derechos y deberes que corresponden al padre o a la
madre sobre bienes de sus hijos no emancipados.
La patria potestad se ejercerá también sobre los derechos eventuales del hijo que
está por nacer.

e.1) Los atributos de la patria potestad son:


1. D° legal de Goce
2. Administración de los bienes del hijo.
3. Representación del hijo.

La Ley prohíbe la Renuncia art 153 : La mujer no pobra renunciar en las


capitulaciones matrimoniales la facultad de pedir la separación de bienes a que se
le dan derecho las leyes.
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

4.) Hay 2 clases de renuncia: La Tacita y La Expresa-


1. La Renuncia Expresa: Formales y Explicitas.
2. La Renuncia Tacita: Ineludible. Se desprende inequívocamente de un
comportamiento (Ej. Solicité la posesión efectiva sin marcar en el formulario
que acepté con beneficio de inventario, se entiende que estoy renunciando)
pero Las Renuncias no pueden presumirse, excepción art 1233 C.C.”
Art 1233 C.C: El asignatario constituido en mora de declarar si acepta o repudia,
se entenderá que repudia.

FUENTES DEL DERECHO SUBJETIVO. (arts. 1437 y 2284)

Hay 2 tipos de Fuentes: La Voluntad y Los hechos.

LA VOLUNTAD:
i. La Voluntad Legal: Cuasicontratos, Delito Civil, Cuasidelito Civil y La Ley.
ii. La Voluntad Particular: se manifiesta a través de los contratos.

LOS HECHOS
i. Los Hechos jurídicos Propiamente tal.
ii. Los Actos jurídicos. (es un acto querido)

EJERCICIO DE LOS DERECHOS SUBJETIVOS.


Cuando hablamos del ejercicio de los D° Subjetivos, estamos hablando de cómo lo
ejecuto y hay 2 posturas que son: Absolutista y Relativa.

Absolutista: Dice, Quien ejerce un D° a nadie ofende (no importa el otro). ) Esto
ya no se utiliza en nuestra legislación.
Relativa: No puedo ejercer un D° cuando esto afecta a los demás.

Teoría del Abuso del Derecho (nace en relación a la postura relativa)


Es el ejercicio de éste que contraría al espíritu y para el cual fue otorgado y
reconocido para el ordenamiento jurídico.
Cuando se sale del margen individual y afecto a un tercero.
Hay derechos que nunca serán abusivos y estos son los denominados derechos
absolutos, y pueden ser utilizados arbitrariamente, que están en los arts. 1317,
112, 942, 1489, 1514, 514 N° 5.
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

¿cuáles son los derechos que nunca serán abusivos? PREGUNTA DE


GRADO.
- La Partición podrá siempre pedirse. (art. 1317) (basta con la voluntad de
uno que desee la partición y los otros en contra, la ley lo favorece)
- El Disenso del padre, madre o ascendientes, para impedir el matrimonio de
un menor de 18 y mayor de 16 (no está incluido el tutor que tiene que
justificar el por qué solicita el disenso, los padres no) art. 112 inciso 1°
- En materia de bienes, acciones posesorias. Si un árbol extiende sus ramas
sobre predio ajeno o penetra con sus raíces, podrá el dueño del suelo exigir
que se corte la parte excedente de las ramas y cortar él mismo las raíces
(esto es un derecho absoluto) (art. 942)
- El solicitar a su arbitrio, el cumplimiento o la resolución del contrato bilateral
(art. 1489), no es derecho abusivo.
- En la solidaridad pasiva (art. 1514) se puede demandar a todos o a uno
solo de los deudores por el total de la deuda y no se considera un derecho
abusivo.
- El testador puede disponer a su arbitrio del ¼ de libre disposición (y si no
tiene legitimarios puede disponer arbitrariamente de la totalidad de la
herencia)
- Excusas a ser tutor o curador, es decir a ser guardador. El padre o la madre
que tenga a su cargo el cuidado cotidiano del hogar, puede excusarse de la
tutela o curaduría (art. 514 N° 5)

Nota del profesor


En la obligación solidaria hay una pluralidad de sujetos. Pluralidad activa (varios
acreedores y un deudor) y pluralidad pasiva (un acreedor y varios deudores)

¿Cuáles son los problemas que acarrea la solidaridad pasiva? PREGUNTA


DE GRADO
- El problema de la obligación a la deuda: si se demandará a todos por el
total o a uno solo por el total
- El problema de la contribución a la deuda : quién soportará en su
patrimonio la deuda.

HECHO JURÍDICO (DE MEMORIA) : Aquel acontecimiento de la naturaleza o del


hombre, que produce efectos jurídicos.
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

Ej. De Hecho de la Naturaleza que causa un efecto jurídico : nacimiento (nacen los
atributos de la personalidad), muerte (ser abre la sucesión o herencia) ,
concepción (da lugar a la existencia natural), el transcurso del tiempo (mayoría de
edad)
HECHO es todo lo que ocurre.

CLASIFICACIÓN DE LOS HECHOS JURÍDICOS (HJ):


1. HJ NATURALES Y VOLUNTARIOS :
- Naturales : son de la naturaleza
- Voluntarios : son actos del hombre

2. HJ POSITIVOS Y NEGATIVOS :
- HJ Positivos : Consiste en que ocurra algo (ej. Una contratación)
- HJ Negativos : consiste en que no ocurra algo (ej. No pagar una deuda)

3. HJ CONSTITUTIVOS, EXTINTIVOS E IMPEDITIVOS


- HJ Constitutivo : Adquirir un derecho subjetivo(ej. Un contrato de compraventa)
- HJ Extintivo : Poner fin a una relación jurídica (ej. Repudiación de una filiación,
el pago, la revocación de un poder)
- HJ Impeditivos : Se oponen a la eficacia de un hecho jurídico Constitutivo.
(incapacidad de las personas, hecho o causa ilícita)

EFECTOS JURÍDICOS DE LOS HECHOS JURÍDICOS. : adquisición,


modificación y extinción de derechos subjetivos o de relaciones jurídicas (es lo
mismo)

ADQUISICIÓN : Como efecto jurídico cuando la ley atribuye a un sujeto


determinado un derecho subjetivo.
MODIFICACIÓN : El cambio de una relación jurídica ya establecida. Ej. Prórroga
de un plazo.
EXTINCIÓN : Desaparición de un derecho subjetivo (sale de la realidad jurídica)
Ej. La prescripción extintiva, el plazo extintivo, la condición resolutoria, la renuncia.

HECHOS JURÍDICOS DEL HOMBRE (Actos humanos): Se clasifican en


INVOLUNTARIOS y VOLUNTARIOS

HJ HUMANO INVOLUNTARIO : Provienen de la actividad humana sin una


voluntad consiente, serían los actos de los dementes, infantes, incapaces
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

absolutos (en este caso pueden generar en materia contractual lo que se


denomina como responsabilidad del guardián, establecido en el art. 2319, las
personas a cuyo cargo estén. (esto no es responsabilidad por hecho ajeno sino
por hecho propio)).

HJ HUMANO VOLUNTARIO : Es el destinado a provocar un efecto jurídico


deseado. Se clasifica en HECHO JURÍDICO PROPIAMENTE TAL y EL ACTO
JURÍDICO.

- HECHO JURÍDICO PROPIAMENTE TAL : Es un hecho humano voluntario, a los


que la ley atribuye un efecto jurídico no querido o distinto del perseguido por el
autor. El HECHO JURÍDICO PROPIAMENTE TAL se divide en LÍCITOS e
ILÍCITOS
- HJ ILICITOS : Delito civil, responsabilidad extracontractual
- HJ LICITOS 2284 Los cuasicontratos.

NEGOCIO JURÍDICO : Manifestación de voluntad encaminada a crear, modificar o


extinguir derechos y obligaciones

ACTO JURÍDICO (DE MEMORIA) : Manifestación de la voluntad, hecha con el


propósito de crear, modificar o extinguir derechos y obligaciones y que produce
los efectos queridos por su autor o por las partes.
(Porque el Derecho sanciona dicha manifestación de voluntad)

MANIFESTACIÓN DE LA VOLUNTAD : Significa que está presente la voluntad.


Cuando hay dos partes, es decir, bilaterales, se llama consentimiento.
La VOLUNTAD debe ser seria y debe manifestarse.

Los ELEMENTOS y los REQUISITOS del Acto Jurídico NO SON LO MISMO.

ELEMENTOS DEL ACTO JURÍDICO : Son de la ESENCIA, NATURALEZA Y


ACCIDENTALES

1.- ELEMENTOS DE LA ESENCIA (1444) : Son aquellos sin los cuales el AJ no


produce efecto alguno o bien degenera en uno distinto

- SI NO PRODUCE EFECTO ALGUNO, es un ELEMENTO DE LA ESENCIA


GENERAL O COMUN, (ej. Causa, objeto, voluntad)
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

- SI DEGENERA EN UNO DISTINTO O DIFERENTE, es un ELEMENTO DE LA


ESENCIA ESPECÍFICO (ej. En la compraventa sin precio, que pasa a ser
donación, esto se llama CONVERSIÓN DEL ACTO NULO)

CONVERSIÓN DEL ACTO NULO : Es un acto que debía ser nulo, pero se
convierte o degenera en un contrato distinto (Ej. La compraventa sin precio que
pasa a ser donación) (art. 144, 1138, 1701)

2.- ELEMENTOS DE LA NATURALEZA : Los que no siendo esenciales en él, se


entienden pertenecerles, sin necesidad de una cláusula especial :
Ej. La obligación de SANEAMIENTO de un contrato de compraventa (por vicios
redhibitorios (ocultos), o evicción(es una garantía))

3.- ELEMENTO ACCIDENTAL : Aquellos que ni esencial ni naturalmente le


pertenecen y que se le agregan POR MEDIO DE CLÁUSULAS ESPECIALES.
Ej. En la compraventa serían las modalidades que son CONDICIÓN, PLAZO y
MODO. Y se agrega también la SOLIDARIDAD y la REPRESENTACION
(La SOLIDARIDAD puede quedar expresada en el testamento, convención y la
Ley, si no está expresada, cada uno paga lo que le corresponda pagar a cada
uno)

QUÉ ES LA MODALIDAD : Es un elemento accidental que altera el efecto normal


de un acto jurídico.

EJEMPLOS DE ELEMENTO ACCIDENTAL QUE PASAN A SER ELEMENTOS


DE LA ESENCIA.
Los CONTRATOS DE PROMESA (art. 1554), pueden abarcar muchos y diferentes
tipos de contrato, y en la PROMESA DE COMPRAVENTA de un bien raíz, debe
contener un plazo y condición que fije la época (no el instante preciso) de
celebración del contrato prometido y normalmente contiene una CLAUSULA
PENAL (que es una avaluación convencional anticipada de los perjuicios)
(art. 733) FIDEICOMISO. Tiene un constituyente, un propietario fiduciario (tiene un
cosa sujeta a un gravamen consistente en entregársela al fideicomisario) y el art.
738, establece que se supone siempre la condición, expresa o tácita de existir el
fideicomisario o su sustituto a la época de restitución de la cosa, porque si no
existe el fideicomisario, porque sin, se cae. A esta condición de EXISTENCIA,
pueden agregarse otras copulativas.
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

Por lo tanto en un CONTRATO DE PROMESA y en un FIDEICOMISO, El PLAZO


y CONDICIÓN, es de la ESENCIA y no ACCIDENTAL

CLAUSULA PENAL : es una avaluación convencional anticipada de los perjuicios.


En este caso no es legal ni judicial, sino convencional y en ésta última, no hay que
probar nada, pues simplemente está establecido.

LAS OBLIGACIONES PUEDEN SER CON SUJETO INDIVIDUAL o en


PLURALIDAD DE SUJETOS y en este caso pueden ser ( 1) SIMPLEMENTE
CONJUNTA O MANCOMUNADA, 2) SOLIDARIA (requiere de una fuente y esta
fuente es el testamento, la convención y la ley. Conforme al Art. 1511); 3)
INDIVISIBLE (esto apunta al objeto)

LA SOLIDARIDAD NO SE PRESUME, DEBE ESTAR ESTABLECIDO.

CLASIFICACIÓN DEL ACTO JURÍDICO (AJ) :

AJ UNILATERAL Y AJ BILATERAL
AJ GRATUITO Y AJ ONEROSO (ONEROSO CONMUTATIVO y ONEROSO
ALEATORIO
AJ PRINCIPAL Y AJ ACCESORIO Y AJ DEPENDIENTE
AJ REAL, AJ SOLEMNE Y AJ CONSENSUAL
AJ ENTRE VIVOS Y AJ POR CAUSA DE MUERTE
AJ PUROS Y SIMPLES Y AJ SUJETO A MODALIDADES
AJ DE FAMILIA Y AJ PATRIMONIAL
AJ NOMINADOS Y AJ INNOMINADOS.

CONTRATO UNILATERAL no es un ACTO JURÍDICO UNILATERAL.


El CONTRATO UNILATERAL es un ACTO JURÍDICO BILATERAL, es decir, hay
dos sujetos, sólo que uno se obliga, y por eso se denomina CONTRATO
UNILATERAL. Si se obligan los dos se llama BILATERAL
Ej. Contrato UNILATERAL : El comodato (solo se obliga el comodatario), depósito,
etc
Ej. Contrato BILATERAL : La compraventa, el arrendamiento, etc

AJ UNILATERAL : Es la manifestación de una sola voluntad.


Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

ACTOS JURÍDICOS BILATERALES : Son aquellos que para nacer a la vida del
derecho requieren de la voluntad de dos sujetos o dos partes. (Ej. Todos los
contratos en general)

EL TESTAMENTO, es un ACTO JURÍDICO UNILATERAL (manifestación de una


sola voluntad), pero NO es un CONTRATO UNILATERAL.
Ej.: de AJ UNILATERAL : Testamento, oferta de celebrar un contrato, aceptación,
reconocimiento de hijo, repudiación, renuncia a un derecho, otorgar poder, revocar
un poder, aceptación de una herencia, repudiar herencia, ratificación del mandato
(cuando el mandatario se extralimitó en su poder), ratificación en venta de cosa
ajena.

TODOS LOS CONTRATOS SON ACTOS JURIDICOS BILATERALES


(independiente si solo uno de ellos se obliga.

AJ GRATUITO : Es cuando importa el gravamen de un solo sujeto. Ej , el


testamento, la repudiación, reconocimiento de un hijo etc.
AJ ONEROSO : Es cuando importa el gravamen de ambos. Ej. la compraventa ya
que ambas partes se gravan en su patrimonio, del vendedor sale la cosa y del
comprador sale el precio.
AJ ONEROSO CONMUTATIVO
AJ ONEROSO ALEATORIO. Ej. La compraventa de la suerte (1813); cesión de un
Derecho litigioso (art. 1911) (el típico ejemplo en la compraventa de la suerte es
cuando uno compra en un precio fijo la pesca del día, sin saber si ésta será
abundante o poca; o cuando se compra el lote de maletas en el aeropuerto sin
saber su contenido)

AJ PRINCIPAL : Es el que subsiste por si mismo (ej. El de compraventa es


principal, no requiere de otro para subsistir)
AJ ACCESORIO: El que tiene por objeto asegurar el cumplimiento de una
obligación principal, de manera que no pueda subsistir sin ella. (Ej. El contrato de
hipoteca, la fianza, la prenda (su principal es el mutuo), etc.) Cuando se extingue
el principal se cae el accesorio.
AJ DEPENDIENTE : No garantizan nada, pero requieren uno principal para
subsistir. En el contrato de matrimonio, se refiere principalmente a las
capitulaciones matrimoniales (art. 1715)

AJ REAL (1443)
AJ SOLEMNE (1443)
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

AJ CONSENSUAL (1443)

AJ ENTRE VIVOS : Son los que se realizan en vida de los sujetos


AJ POR CAUSA DE MUERTE : la muerte de un sujeto es determinante para
producir un efecto jurídico. (Ej. El testamento, produce efecto cuando haya
fallecido la persona. No hay otro acto jurídico por causa de muerte)

AJ PUROS Y SIMPLES : Producen su efecto de inmediato.


AJ SUJETOS A MODALIDADES :

AJ DE FAMILIA : relacionados con el estado civil o relaciones de familia. Ej.


Estado civil, reconoc. De un hijo, divorcio.
AJ PATRIMONIAL : son todos los que tienen relación del patrimonio de una
persona, avaluables en dinero. El concepto de patrimonio

AJ NOMINADO : tiene regulación legal (tiene cuerpo normativo)


AJ INNOMINADO : no tiene regulación legal (talage, algunos contratos de
suministro)

REQUISITOS DE EXISTENCIA REQUISITOS DE VALIDEZ

VOLUNTAD VOLUNTAD exenta de VICIO


OBJETO OBJETO LÍCITO
CAUSA CAUSA LÍCITA
SOLEMNIDADES CAPACIDAD

VOLUNTAD : Potencia del alma que mueve a hacer o no hacer una cosa.
CONSENTIMIENTO : Es el nombre que adquiere en los actos jurídicos bilaterales
la voluntad.

LOS REQUISITOS de la voluntad es que ésta DEBE MANIFESTARSE y DEBE


SER SERIA.

A. La VOLUNTAD debe manifestarse en forma EXPRESA o TÁCITA (EXPRESA


es formal y escrita; TACITA se deduce inequívocamente del comportamiento de
un sujeto)
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

EL SILENCIO no constituye manifestación de la voluntad (por lo general),


excepcionalmente en :
1) Las partes atribuyen valor al silencio (Ej. En el contrato de arriendo la cláusula
de TÁCITA RECONDUCCIÓN, es decir, se renueva automáticamente, sin
necesidad de hacer uno nuevo)
2) El JUEZ atribuye valor al silencio “SILENCIO CIRCUNSTANCIADO”
3) La ley atribuye valor al silencio (uno positivo y otro negativo; aceptación y
negación) (ej. Positivo art. 2125; Negativo art. 1233)

B. La VOLUNTAD debe ser SERIA : Debe ser con INTENCIÓN REAL DE


PRODUCIR EFECTOS JURÍDICOS.

FORMACIÓN DEL CONSENTIMIENTO : (art. 1445)


Se forma con dos actos voluntarios unilaterales (OFERTA y ACEPTACÍON)

A.- OFERTA (propuesta) : Es un AJ Unilateral por el cual una persona propone a


otra la celebración de un AJ. Debe ser SERIA, MANIFESTADA y COMPLETA, es
decir, formulada en términos tales que falte solo la aceptación para que se
entienda que se encuentra perfeccionada.

- OFERTA INCOMPLETA : Aquella que solo constituye tratativas preliminares o


negociaciones, pero que no forman el consentimiento. (Ej. : Te vendo un auto a
precio conveniente)

- CONTRAOFERTA : respuesta del destinatario efectuándole modificaciones a la


oferta primitiva.

- CLASIFICACION DE LA OFERTA : Expresa; Tácita; dirigida a persona


determinada y; dirigida a persona indeterminada
1. OFERTA EXPRESA : Formal y explícita con la intención clara de celebrar
convención. Verbal o escrita.
2. TÁCITA : Nace de un comportamiento inequívoco
3. A PERSONA DETERMINADA : Dirigida a un individuo específico.
4. A PERSONA INDETERMINADA : Al público en general (art. 105 cód. comercio)

B.- ACEPTACIÓN : Es un AJ Unilateral que importa la conformidad por parte del


destinatario de la misma. Puede ser expresa, tácita, pura y simple o condicionada.
1. ACEPTACIÓN EXPRESA : Formal y explícita con la intención clara de celebrar
convención. Verbal o escrita.
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

2. TÁCITA : Nace de un comportamiento inequívoco


3. PURA Y SIMPLE : Se manifiesta la conformidad sin hacerle cambios.
4. CONDICIONADA : Importa siempre una contraoferta

REQUISITOS PARA QUE LA ACEPTACIÓN FORME EL CONSENTIMIENTO


1. Debe haber aceptación PURA Y SIMPLE
2. Formulada en tiempo oportuno. Debe tenerse presente :
a) El tiempo que señala el oferente
b) El tiempo que señala la ley.
Si la oferta fue verbal la aceptación debe ser inmediata.
Si la oferta fue escrita debe pronunciarse si acepta o rechaza dentro de 24 horas o
a la vuelta de correo si vive fuera de la zona.

ACEPTACIÓN EXTEMPORANEA : Se da después de vencido el plazo


La ACEPTACIÓN NO SE PRESUME, se debe probar que se aceptó y si se
prueba la aceptación, la ley entiende que fue en el plazo.
Si la ACEPTACIÓN fue EXTEMPORANEA, debe probarse.

3. Debe efectuarse la ACEPTACIÓN mientras la oferta está vigente.

LA OFERTA DEJA DE ESTAR VIGENTE CUANDO SE PRODUCE : Retractación;


muerte; sobrevi….., quiebra, insolvencia

RETRACTACIÓN : Arrepentimiento del que formula la oferta. Acto Unilateral que


deja sin efecto la oferta

SE PROHIBE LA RETRACTACIÓN CUANDO :


1) Al hacer la oferta, se compromete a la espera de la aceptación.
2) Se compromete a no disponer del objeto del contrato hasta que se deseche o
rechace

EL ARREPENTIMIENTO NO SE PRESUME
El retracto TEMPESTIVO, obliga a indemnizar al destinatario de la oferta (entre el
envío y la aceptación, por una razón de equidad, está dentro del plazo, antes que
el destinatario acepte la oferta)
El retracto INTEMPESTIVO, no tiene validez (porque ya se formó el
consentimiento dentro de plazo)

MOMENTOS EN QUE SE FORMA EL CONSENTIMIENTO (¿Cuándo se forma?)


Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

1) Deben ser CAPACES al momento del consentimiento. (Si la oferta se dirige hoy
y es menor de edad, pero se forma el consentimiento mañana que está de cumple
y es mayor de edad, existe capacidad de quien contrata)
2) OBJETO LÍCITO al momento del consentimiento.
3) En los efectos del contrato, éstos se producen en el momento en que se
PERFECCIONA el consentimiento.

TEORÍAS DEL MOMENTO EN QUE SE FORMA EL CONSENTIMIENTO (4)


(DERC)
1) Declaración de Voluntad (ej. el momento en que B acepta).
2) Expedición (ej. cuando se envía la carta)
3) Recepción. (ej. cuando se recibe la carta)
4) Conocimiento de la información. (ej. cuando se abre y se lee el contenido de la
carta)

Si residen en un mismo lugar, el consentimiento se va a dar donde viven ambos, y


allí se entenderá celebrado el Contrato, si viven en lugares distintos será donde
vive el aceptante, si el vendedor vive en Santiago y el comprador en Talca, se
entiende celebrado en Talca, pero si el comprador hace una contraoferta y el
vendedor acepta, el contrato se entiende celebrado en Santiago.

RESPONSABILIDAD PRECONTRACTUAL R/C OFERTA Y ACEPTACIÓN. Esto


está relacionado con el contrato real y solemne, no con el consensual ya que el
consentimiento solo no basta para que se repute perfecto un contrato.

AUTOCONTRATACIÓN Y AUTOCONSENTIMIENTO o contratación consigo


mismo es posible y admisible por regla general, excepto cuando es para evitar
conflictos de interés, porque una misma persona actúa en calidades diversas,
porque actúa por si mismo y como representante de otro, además porque actúa en
nombre de dos patrimonios diferentes (el de él y el de su representado.

VICIOS DEL CONSENTIMIENTO Y DE LA VOLUNTAD : El error, la fuerza y el


dolo

ERROR : Es la falsa representación de la realidad o de una norma de Derecho


(se puede deber a la ignorancia o equivocación)
IGNORANCIA : Falta de conocimiento de algo
Desde el punto de vista del Derecho el ERROR e IGNORANCIA son equivalentes.
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

ERROR DE HECHO : Es la falsa representación de la realidad de un objeto, cosa,


hecho, una persona, como consecuencia de la equivocación o de la ignorancia.
Esto es un error FACTI
ERROR DE DERECHO : Es la falta representación de la norma de derecho.
No es lo mismo que la DUDA. La DUDA excluye el ERROR.
El que DUDA y CONCIENTE, asume un riesgo y por lo tanto asume las
consecuencias.

ERROR DE PREVISIÓN : No vicia el consentimiento. Es una equivocación de la


mente al proyectarse hacia el futuro, y que al hacerse real, pone o no de
manifiesto la equivocación. (Ej. Compro un predio pensando en que produciré
frutos y el terreno no es apto para ello)

ERROR DE DERECHO : Comprende la ignorancia y el concepto equívoco de la


norma. No admite excusa. Por regla general no vicia el consentimiento (1452
(excepto 2297/2299); 8, 706 inciso final.
La Excepción (es decir, vicia), en el PAGO DE LO NO DEBIDO. Art. 2297 Y 2299
El PAGO DE LO NO DEBIDO es un cuasicontrato y el cuasicontrato es voluntario,
lícito, no convencional generador de obligaciones y por lo tanto si A pagó a B algo
sin causa, se genera un enriquecimiento sin causa en el patrimonio de A y por lo
tanto el derecho que surge es que B pueda solicitar la repetición, es decir, la
devolución de lo pagado por error sin fundamento.

¿el error de Derecho vicia el consentimiento?, por regla general no, a excepción
en el pago de lo no debido de acuerdo a lo establecido en el artículo 2297 y 2299,
que si lo vicia y se dispone la acción de restitución por ser el pago de lo no debido
UN cuasicontrato

ERROR DE HECHO : se divide en : ERROR ESENCIAL; ERROR SUSTANCIAL;


ERROR ACCIDENTAL: ERROR EN LA PERSONA
El Error FACTI o de HECHO es excusable.

1) ERROR ESENCIAL : (u obstáculo u obstativo, o impediente) Se subclasifica en


: ERROR IN NEGOTIO e IN CORPORE
- IN NEGOTIO : Es el que recae en la especie del acto o contrato (uno presta y el
otro entiende que se lo donan. art. 1453)
- IN CORPORE : recae sobre la identidad de la cosa específica.

SANCIÓN AL ERROR ESENCIAL :


Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

- SE DISCUTE.
- INEXISTENCIA
- NULIDAD ABSOLUTA (1444, 1445, 1682)
- NULIDAD RELATIVA (1454 Inc. 1°, 1682, inc. Final, 1691)

2) ERROR SUSTANCIAL (sustancia (materialidad) o calidad esencial (aptitud))


(1454 inciso 1) vicia el consentimiento

SANCIÓN AL ERROR SUSTANCIAL : Nulidad relativa.

3) ERROR ACCIDENTAL : Cualquiera otra calidad por regla general, no vicia el


consentimiento, excepcionalmente si lo hace cuando se reúnen copulativamente,
primero que sea el principal motivo para contratar y además que ese motivo sea
conocido de la otr parte (Ej. Cuando compro un auto de un determinado color, no
viciaría el consentimiento, pero si el color fuese el principal motivo para contratar,
como por ejemplo, se necesita el auto de color negro porque será colectivo, ahí si
vicia el consentimiento)

SANCIÓN AL ERROR ACCIDENTAL : Nulidad relativa.

4) ERROR EN LA PERSONA :
Por regla general no vicia el consentimiento, salvo que la persona sea
determinante (esto es en el contrato INTUITO PERSONAE que por regla general
son gratuitos, como la donación, el mandato, comodato, contrato de depósito)

SANCIÓN AL ERROR EN LA PERSONA : Nulidad relativa

LA FUERZA : Apremio físico o moral que se ejerce sobre una persona para que
ésta preste el consentimiento.
Se divide en VIS ABSOLUTA (Física) y el VIS RELATIVA o COMPULSIVA (moral)

VIS ABSOLUTA : (FUERZA FÍSICA) No vicia el consentimiento, porque no hay


consentimiento y es nulidad ABSOLUTA del acto o contrato. Se ataca este
mediante la inexistencia del acto o contrato, pero como en chile no se acoge la vía
de la inexistencia, se aplica la nulidad ABSOLUTA.

La fuerza física vicia el consentimiento? : No, porque no existe el consentimiento.


Se ataca el acto material por la vía de la inexistencia o la nulidad.
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

VIS COMPULSIVA : (FUERZA MORAL) Vicia el consentimiento cuando se reúnen


los siguientes requisitos copulativas (GRAVE, INJUSTA Y DETERMINANTE) y es
NULIDAD RELATIVA.
- GRAVE : Cuando es capaz de producir una IMPRESIÓN FUERTE en una
persona en su sano juicio considerando su edad, sexo, y condición (es todo acto
que infunda a una persona injusto temor de verse expuesto ella o su consorte,
ascendientes o descendientes a un mal irreparable y grave). El temor reverencial
no vicia el consentimiento.
- INJUSTA : ilegítima
- DETERMINANTE : Ejercida con el objeto de obtener el consentimiento

La Fuerza vicia el consentimiento o cuál es la sanción a la fuerza? Hay que


distinguir si es física o moral. Si es física por regla general no vicia el
consentimiento, pero si hay que atacar un acto donde hubo fuerza física, se ataca
por la vía de la inexistencia o de la nulidad absoluta, pero en la fuerza moral, la
sanción es la nulidad relativa.

DOLO : Intención positiva de inferir injuria en la persona o propiedad de otro.

DOLO COMO VICIO DEL CONSENTIMIENTO : Debe ser obra de una de las
partes y debe ser determinante (maquinación fraudulenta destinada a que una
persona preste su consentimiento para un acto o contrato)

TRILOGÍA DEL DOLO

1. DOLO COMO VICIO DEL CONSENTIMIENTO : Debe ser obra de una de


las partes y debe ser determinante (maquinación fraudulenta destinada a
que una persona preste su consentimiento para un acto o contrato)
2. EL DOLO COMO AGRAVANTE DE LA RESPONSABILIDAD EN
MATERIA CONTRACTUAL (siempre se debe probar) AGRAVA la
responsabilidad del deudor, porque el deudor va a responder de los
perjuicios directos, ya sean previstos o imprevistos. En los perjuicios
indirectos no se responde, salvo que lo haya pactado (art. 1547) OJO,
ESTO LO VAMOS A ESTUDIAR EN PROFUNDIDAD EN CIVIL III Y CIVIL
4.
3. DOLO COMO ELEMENTO EXTRACONTRACTUAL (requisitos factor de
atribución, reprochabilidad, culpa. Da lugar al Delito Civil)
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

4. El DOLO también estará presente en el testamento, causas de


indignidades para suceder y en el matrimonio.

DOLO BUENO : Es el permitido y NO VICIA el consentimiento


DOLO MALO : Es el ilícito, destinado a engañar a la persona para que preste el
consentimiento. VICIA EL CONSENTIMIENTO?
DOLO POSITIVO : Es que realiza una actuación, destinado a engañar. VICIA el
consentimiento.
DOLO NEGATIVO : Es una abstención. VICIA el consentimiento
DOLO DETERMINANTE, PRINCIPAL O INDUCTIVO : Induce a una persona a
manifestar su voluntad, que de otra manera se habría abstenido de contratar.
DOLO INCIDENTAL : No es determinante para la contratación.

El DOLO no se presume, sino en los casos previstos por la Ley.

CONDONACIÓN DEL DOLO (perdón del dolo), tener presente que no se puede
condonar el dolo futuro.

El delito y el cuasidelito generan la obligación de indemnizar perjuicios y son un


elemento de la responsabilidad extracontractual.

ERROR, FUERZA Y DOLO EN OTRAS INSTITUCIONES DEL DERECHO :


- En el matrimonio : el dolo NO lo vicia (ley 19947.)
- En el testamento : La fuerza está regulada en el art. 1007 (QUE LO VEREMOS
EN CIVIL VI). El dolo vicia el testamento (art. 1458), el error está en la asignación
(1057, 1058 y el 1132), es decir, no afecta en todo al testamento.
- La indignidad (968 números 4 y 5)

ERROR COMÚN : No constituye VICIO, sino que valida un acto o contrato. Es un


erro que se comparte en una comunidad.
Su origen está en la Ley Barbarie Filipus (ERRO COMMUNIS FACIT IUS, es decir,
el error común constituye Derecho)

Para que opere el error común deben concurrir :


1. Error compartido por un gran número de personas.
2. Debe existir entre los afectados su justo motivo para creer en esta validez
3. Debe existir buena fe de aquellos que lo alegan.
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

LESIÓN : Perjuicio sufrido por una parte de un contrato oneroso conmutativo sin
equivalencia.

Se discute si la LESIÓN ENORME es vicio del consentimiento. Para el profesor


Juica si lo es.

En qué contratos procede la lesión enorme?


En los contratos conmutativos onerosos (1440 y 1441) cuando hay un
desequilibrio en la prestación

Cuáles son los casos particulares de lesión enorme? No está claramente


establecido Esto sería como una manifestación de la reparación del
enriquecimiento sin causa.
1. Lesión en la compraventa de bienes raíces (art. 1888) .Sanción nulidad
relativa. Ej. El justo precio de la cosa.
2. Permuta de bienes raíces (1890). Sanción Nulidad relativa
3. Aceptación de una asignación hereditaria. Sanción Nulidad relativa (1234)
4. Partición de bienes (1348) Sanción Nulidad relativa.
5. La cláusula penal enorme. Sanción reducción de la prestación
6. El mutuo con intereses excesivos. Sanción reducción de la prestación
7. La Antícresis. Sanción reducción de la prestación.

LESION ENORME es un vicio o no? Se discute


En qué tipo de actos o contratos procede la lesión enorme? En los contratos
onerosos o conmutativos, cuando hay un desequilibrio de la prestación.

CUÁL ES LA SANCIÓN A LA LESIÓN ENORME? La nulidad relativa, salvo en el


mutuo con intereses excesivos y en la anticresis, en estos es la reducción de la
prestación en lo que resulte excesiva y también en la cláusula penal enorme.

EL OBJETO DEL ACTO JURÍDICO : Es sobre lo que recae la manifestación de


voluntad.

EL OBJETO : Lo ubicamos como requisito de existencia y en cuanto a validez


debe ser lícito.

OBJETO : Es la obligación.
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

El objeto de la obligación es la prestación y esta puede ser de dar, hacer o no


hacer.

Cuáles son los requisitos que debe cumplir el objeto? De existencia hay que
distinguir, si es de Dar, hacer o no hacer.

Si es DAR, como requisito de EXISTENCIA se debe cumplir con el RECADO


(Real, comerciable y determinado), y se debe considerar también que DAR sea
lícito, pero sólo como requisito de validez, no de existencia, como lo estamos
estudiando ahora.

REAL significa que exista o que se espera que exista.

COMERCIABLE significa que esté dentro del comercio humano. Por eso es
importante sabe qué cosas son las que están fuera del comercio humano.

Las cosas que están fuera del comercio humano pueden ser :
- de su naturaleza (585) las cosa que son comunes a todos los hombres
- por su destinación(589) que son los bienes nacionales de uso público o bienes
de uso fiscal y finalmente
- la ley que puede sacar un bien del comercio humano, como es la ley de
monumentos nacionales

DETERMINADO : Puede ser la máxima (especie o cuerpo cierto) y la mínima que


dice relación con la determinación genérica (determinar la cantidad y el género al
que pertenece) y también es DETERMINABLE es decir, que contiene reglas que
permiten la determinación. (ej. Le dejo todas las joyas que estén en mi joyero)

Si es una obligación de Hacer o No hacer debe ser físicamente posible,


moralmente posible y determinado.
Es físicamente imposible lo que es contrario a las leyes de la naturaleza,
Es moralmente imposible el prohibido por las leyes o contrario a la moral y a las
buenas costumbres y orden público.

En cuanto la obligación de DAR en Chile tiene un triple contenido :


- Transferir el dominio (la compraventa que se hace a diario, el vendedor en
virtud de ese título traslaticio llamado compraventa me efectúa la tradición
de bien mueble por la entrega mano a mano)
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

- Constituir un derecho real distinto del dominio (como el usufructo, dando el


uso y goce a determinada persona)
- La entrega material (un comodato, en el cual el comodatario tiene la
obligación de restituir la cosa)

CASOS DE OBJETO ILÍCITO :


1. Derecho Público Chileno, (1462 en relación con el art. 7 de la CPR) : Actos
que atacan o van en contra de un acto chileno, provocan un vicio del objeto.
por ejemplo, que se haga un contrato de arriendo y se diga que se
someterán a la jurisdicción gringa.
2. PACTOS SOBRE SUCESIÓN FUTURA : Esto se refiere que EL DERECHO
a suceder por causa de muerte a una persona viva no puede ser objeto de
donación o contrato (el primero como a AJ gratuito y el segundo como AJ
Oneroso). Tiene objeto ilícito entonces porque puede ser atentatoria contra
el futuro causante (habría un interés en que muera para que le sucedan). A
excepción : a) de los pactos de no mejorar y b) el acervo imaginario (está
presente en el primer acervo imaginario)
3. En todo lo establecido y relacionado con la ENAJENACIÓN (art. 1464
completo y de memoria).
4. La condonación del dolo futuro. (porque sería capricho del deudor cumplir o
no cumplir)
5. En todo contrato y acto prohibido por las leyes (deudas de azar, venta de
libros prohibidos, láminas, pinturas y estatuas obscenas) Son nulos
absolutos, porque hay objeto ilícito y están prohibidos por ley.

Los pactos sobre sucesión futuro, son válidos o no?


Hay objeto ilícito, los casos de excepción son los pactos de no mejorar y el acervo
imaginario.

LA VOZ ENAJENACIÓN REFERIDA EN EL 1464, DEBE SER TOMADA :


- en un sentido restringido es Transferir el dominio. Claro solar
- En un sentido amplio es transferir el dominio, y constituir un derecho real
distinto del dominio (usufructo, uso o habitación) esto está planteado por la
jurisprudencia.

La adjudicación en una partición es o no una enajenación?.. NO, ya que no entra


en la hipótesis del 1464, por lo que no puede ser atacado como objeto ilícito

CAUSA : Es el antecedente a lo que precede. Es un requisito de existencia AJ


Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

LA CAUSA LÍCITA : es un requisito de validez del AJ

La obligación tiene que tiene que tener un antecedente y en este caso es la


fuente que genera una obligación.
SON FUENTES : El contrato, cuasicontrato, delito, y el cuasidelito.

TIPOS DE CAUSA (TEORÍA CLÁSICA DE LA CAUSA)


1. CAUSA EFICIENTE : Es la fuente de la obligación.
2. CAUSA FINAL : Es el interés jurídico que mueve a las partes a celebrar el acto
o contrato. (en los contratos bilaterales es referida que una parte se obliga y la otra
también y en los gratuitos la causa final es la liberalidad)
3. CAUSA OCASIONAL : Son los motivos individuales que mueven a celebrar el
contrato. (varía porque está en el plano subjetivo)

La CAUSA debe ser exteriorizada


La CAUSA inexistente no es real
La CAUSA falsa no es real
La EXISTENCIA de la CAUSA se PRESUME. Quien alegue INEXISTENCIA de la
CAUSA debe PROBARLA

REQUISITOS DE LA CAUSA : REAL (que efectivamente exista) y LÍCITA

La mera liberalidad es causa real.


LIBERALIDAD es el ánimo de donar o dar algo sin recibir nada a cambio, como la
donación y el comodato.

CAUSA SIMULADA : Es aquella que no es real, ilícita y que se manifiesta en un


contrato sabiendo las partes que no es verdadera.

ACTOS ABSTRACTOS : aquellos en que no se exige la presencia de una causa


(esto se ve especialmente en Alemania)

SANCIÓN A LA CAUSA ILÍCITA : NULIDAD ABSOLUTA del acto o contrato.

FORMALIDADES : Son requisitos externos del Acto Jurídico.


Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

Formalidad y solemnidad no es lo mismo. Formalidad es el género y la especie de


formalidad es la solemnidad. Toda solemnidad es una formalidad pero no toda las
formalidades son solemnidades.

CLASES DE FORMALIDADES :
1. SOLEMNIDADES PROPIAMENTE TALES
2. FORMALIDADES HABILITANTES
2. FORMALIDADES EXIGIDAS POR VIA DE PRUEBA
4. FORMALIDADES EXIGIDAS COMO MEDIO DE PUBLICIDAD
5 FORMALIDADES CUYA OMISIÓN NO TIENE SANCIÓN.

1. SOLEMNIDADES PROPIAMENTE TALES : Se exigen para el valor de ciertos


actos de acuerdo a su naturaleza. (es decir, cumplir formas externas). SANCIÓN :
NULIDAD ABSOLUTA del Acto.

Principales Solemnidades :
- INSTRUMENTO PÚBLICO : es el autorizado con las solemnidades legales por el
funcionario competente.
- INSTRUMENTO PRIVADO : Lo puede exigir la Ley como solemnidad o prueba.
Su falta de solemnidad acarrea NULIDAD ABSOLUTA. Ej. La promesa de
compraventa, fianza mercantil, seguro, los que requieren ser autorizados ante
notario.

El testamento solemne es siempre escrito

En algunos actos se requieren funcionarios y/o testigos ej. Testamento,


matrimonio, inscripciones especiales, subinscripciones marginales, tradición del
dominio de los bienes inmuebles, etc.

Si se omiten estas solemnidades SE DISCUTE : para algunos la INEXISTENCIA,


para otros la NULIDAD ABSOLUTA.

2. FORMALIDADES HABILITANTES : Para la protección de los INCAPACES,


son medidas de defensa de su patrimonio.

Si se omiten las formalidades habilitantes es NULIDAD RELATIVA (para


incapaces relativos)
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

La formalidad habilitante de los menores adultos, requiere autorización del padre o


madre, curador o guardador. Su omisión es NULIDAD RELATIVA.

3. FORMALIDADES EXIGIDAS POR LA VÍA DE LA PRUEBA. (708 y 709 inciso I


que son de memoria). La sanción es la EXCLUSIÓN DEL MEDIO DE PRUEBA y
el acto sigue siendo válido.

4. FORMALIDADES EXIGIDAS COMO MEDIO DE PUBLICIDAD : Su omisión


NO ACARREA NULIDAD. El acto es INOPONIBLE, es decir, no afecta a terceros
en cuyo beneficio se establecieron los medios de publicidad. (Ej. El art. 1902 exige
la ratificación de una cesión de crédito; cuando se hace una compra de cartera y
este nuevo acreedor le cobra al deudor)

5. FORMALIDADES CUYA OMISIÓN NO TIENE SANCIÓN : Esto es, sin


importar la falta de ciertas formalidades, queda establecido que el Acto es lícito,
como en el testamento, que están establecidas ciertas formalidades como el
domicilio, edad, etc., del testador, pero si no hay duda de quién es el testador, no
hay sanción. (art. 1016)

CAPACIDAD : PUEDE SER DE GOCE Y DE EJERCICIO

CAPACIDAD DE GOCE : Facultad para adquirir un derecho.


CAPACIDAD DE EJERCICIO : Poder ejercer el derecho adquirido.

SANCIÓN A LA INCAPACIDAD ABSOLUTA : NULIDAD ABSOLUTA


SANCION A LA INCAPACIDAD RELATIVA : NULIDAD RELATIVA.

SANCIONES CIVILES : Son las consecuencias de la inobservancia u omisión de


determinados requisitos y formalidades necesarios para que un acto produzca
efectos jurídicos y estos son :
1. INEXISTENCIA
2. NULIDAD (Absoluta y Relativa)
3. INOPONIBILIDAD
4. LIMITACIONES DE LOS MEDIOS DE PRUEBA.

Respecto a la INEXISTENCIA, el austriaco Zacharie lo planteó por primera vez, se


inclinan por ella Vial, Ducci, Claro Solar y en contra Alessandri, Barros Errázuriz,
etc.
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

DIFERENCIAS ENTRE INEXISTENCIA Y NULIDAD.

INEXISTENCIA NULIDAD

- Procede ante la falta de un requisito de - Procede ante la omisión de un


existencia requisito de validez
- Nunca produce efectos - Produce efecto mientras no se declare
nulidad (es decir, se reputa válido)
- No necesita ser declarada por el juez - Debe y exige declaración judicial
(solo la constata) - Se puede sanear por el lapso
- No se puede sanear por el lapso - la Nulidad “relativa” se puede sanear
- No se puede sanear por la ratificación por la ratificación de las partes (es
de las partes decir, confirmación)
- Sólo puede ser alegado por ciertas
- Puede ser pedido o alegado por personas
cualquiera . Sólo aprovechan las personas en cuyo
- Cuando se constata la inexistencia, favor fue declarada la nulidad.
cualquiera puede aprovecharla (Erga
Omnes)

NULIDAD ABSOLUTA : Sanción civil a un acto o contrato al que le faltan los


requisitos que la ley prescribe para el valor del mismo acto o contrato según su
especie.

NULIDAD RELATIVA : Sanción civil denominada rescisión por la cual se


desconoce los efectos jurídicos de un acto o contrato, por la omisión de los
requisitos que la ley establece en atención a la calidad o estado de las partes.

SANEAMIENTO : para algunos es Sinónimo de prescripción para pedir una


nulidad.

SANEAR por lo tanto es una forma de enervar (atajar) una acción de nulidad

NULIDAD ABSOLUTA NULIDAD RELATIVA

I.- CAUSALES : I.- CAUSALES :


Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

1. Falta V.O.C.S. 1. Error Sustancial


2. Error esencial - error accidental (debe ser conocido y
3. Objeto ilícito determinante)
4. Causa ilícita - error en la persona (consideración de
5. Incapacidad Absoluta (dementes, la persona el motivo principal y
impúberes, sordos y sordomudos que determinante)
no puedan darse a entender 2. Fuerza moral (Grave, injusta y
claramente) determinante)
3. Dolo (El que lo fraguó indemniza por
el total perjuicio, el que lo aprovechó,
hasta concurrencia del provecho)
4. Lesión Enorme (en los actos en que
la sanción es la rescisión)
II.- TITULARES DE LA ACCIÓN (art. 5. Incapacidad Relativa (menores
1683) adultos e interdictos por disipación)
1. Juez (Puede y debe ser declarada
cuando aparezca de manifiesto en el II.- TITULARES DE LA ACCIÓN. (art.
acto y contrato, es decir, de la sola 1684)
lectura del acto y contrato) 1. Todo aquel en cuyo beneficio lo
2. Cualquiera que tenga interés estableció las leyes (más sus herederos
pecuniario en que se declare la nulidad y más su cesionarios)
(el que celebró sabiendo el vicio no
puede pedir la nulidad)
3. Ministerio Público (Fiscales de la C.A.
y C.S.). En el interés de la moral o la
ley.
NULIDAD ABSOLUTA NULIDAD RELATIVA
III.- SANEAMIENTO III.- SANEAMIENTO
1. Solo por el transcurso del tiempo (10 1. Por el transcurso del tiempo.
años desde la celebración del acto o - Error y dolo, 4 años desde la
contrato) celebración del acto o contrato.
- Fuerza (G.I.D.) 4 años desde que esta
ha cesado.
- Incapacidad Relativa, 4 años desde
que cesa la incapacidad. (el menor de
edad cuando cumple su mayoría de
edad, el interdicto por disipación,
cuando se dicta la resolución de
rehabilitación)
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

2. Por la ratificación (en realidad debe


entenderse “confirmación”, porque la
ratificación está presente en los AJ
UNILATERALES, específicamente en el
mandato, pero en la nulidad relativa se
sanea por la CONFIRMACIÓN del acto
o contrato nulo, es decir, las partes se
ponen de acuerdo

Quienes son los titulares de la acción de nulidad, o por quienes puede ser
declarada la acción de nulidad? Art. 1684, aprender sólo eso.
1. Por aquellos en cuyo beneficio la han establecido las leyes
2. Por sus herederos
3. Por sus cesionarios.

RATIFICAR es hacer suyo lo que otro hizo en el mandato

EFECTOS DE LA NULIDAD :
Los efectos de la nulidad están en las causales, la titularidad de la acción,
saneamiento, pero en cuanto a los EFECTOS la nulidad no se distingue si es
absoluta o relativa.
No se distingue entre NULIDAD ABSOLUTA y NULIDAD RELATIVA, lo que se
distingue es el efecto entre la partes y respecto de terceros :

1. ENTRE PARTES :
a. OBLIGACIONES PENDIENTES : La nulidad extingue las obligaciones
pendientes (ART. 1567 N° 8)
b. OBLIGACIONES CUMPLIDAS : Las partes se retrotraen al momento en que
se efectuó el acto o contrato y se deja sin efecto. (1687 efecto retroactivo de la
declaración de nulidad)

La nulidad se hace en base a las prestaciones mutuas (art. 904 y sgtes.) y las
normas de las prestaciones mutuas se aplican a cuatro materias :
1. En materia de acción reivindicatoria
2. en la nulidad (1687) en efetos de las partes por acciones cumplidas
3. en el caso del art. 669 relacionado con materia de accesión industrial (un
mueble pasa a ser parte de un inmueble)
4. en el caso del art 1266 de la acción de petición de herencia.
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

2. RESPECTO DE TERCEROS : artículo 1689. El acto o contrato cumplido se


declara nulo y se ejerce contra un tercero la acción reivindicatoria, sin distinguir si
actúo de buena o mala fe.
No se aplica a obligaciones pendientes.
(Ej. De respecto a terceros, A vendió a B un vehículo que pertenecía a C; C
declara la nulidad del contrato que A celebró con B y entonces C ejerce la acción
reivindicatoria contra B, sin importar si B actuó de buena o mala fe)

NULIDAD EXPRESA : Cuando la ley lo dice explícitamente, al reglamentar un


acto jurídico, señalando que la omisión de tal o cual requisito produce nulidad.

NULIDAD TÁCITA (O VIRTUAL) : Cuando la nulidad deriva de la aplicación de los


principios generales establecidos en el artículo 10 y 1681.

Cuando hablamos de INTERÉS debe ser pecuniario y debe ser actual, en el


sentido de que debe manifestarse al momento de entablar la acción de nulidad.

Respecto de la NULIDAD RELATIVA se establece en beneficio de aquellos que


han sido establecidos por la ley, sus herederos o cesionarios, pero en el art. 1692,
respecto a los cuadrienios para pedir la recisión o nulidad relativa, distingue entre
herederos mayores y menores de edad, en el caso de los primeros el cuadrienio
corre entero si no hubiere empezado a correr y del tiempo residual en caso
contrario; en el caso de los segundos, desde que lleguen a mayoría de edad.

CONVERSIÓN DEL ACTO NULO : Medio jurídico en virtud del cual un negocio o
Acto Jurídico se salva de la nulidad, convirtiéndose en otro acto. (que cumpla con
los requisitos sustanciales y formales del nuevo negocio) (ejemplos están en el
1444, 1138 y 1701)

¿Cuáles son los casos de CONVERSIÓN DEL ACTO NULO?


Son tres : 1444, 1138 y 1701
Art. 1444 : Se refiere a los elementos de la esencia (general o común voluntad
objeto causa y solemnidad), que sin los cuales no produce efecto o DEGENERA
EN OTRO DIFERENTE (esto es conversión del acto nulo)
Art. 1138 : las donaciones entre cónyuges valen como donaciones revocables (las
donaciones entre vivos son irrevocables, pero en el caso de los cónyuges, las
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

donaciones son revocables, es decir que se harán efectivas cuando uno de ellos
muera, lo que hace del acto una CONVERSIÓN DEL ACTO NULO)
Art. 1701 : En el inciso II se refiere cuando el instrumento es exigido como medio
de prueba, aun cuando este instrumento público esté defectuoso por
incompetencia del funcionario o por otra falta en la forma, vale para estos efectos
como instrumento privado (normalmente esto ocurre en los actos consensuales o
reales en que es exigido como medio de prueba pero no por solemnidad).
Entonces este acto que como instrumento público por defectuoso es inválido, pasa
a ser válido pero como instrumento privado (conversión de acto nulo)

INOPONIBILIDAD :
La ineficacia respecto de terceros de un derecho nacido a consecuencia de la
celebración o nulidad de un acto jurídico

INOPONIBILIDAD DE UN ACTO VÁLIDO


1. INOPONIBILIDAD POR CAUSALES DE FORMA :
a. Inoponible por falta de Publicidad (arts. 1707, 1902, 2114, 2513)
b. Inoponible por falta de fecha cierta (art. 1703)

2. INOPONIBLE POR CAUSALES DE FONDO :


a. Inoponibilidad por Fraude (art. 2468)
b. Inoponibilidad por Lesión de Derechos adquiridos (Art. 94)
c. Inoponibilidad por Lesión de Asignación Forzosa (Art. 1216)
d. Inoponibilidad por Falta de Concurrencia (de la voluntad) (arts. 1815, 2160)

INOPONIBILIDAD POR UN ACTO NULO : No lo veremos aún.

REPRESENTACIÓN : (art. 1448) para Puig Peña es una institución jurídica en


virtud de la cual los efectos de una acto que celebra una persona que actúa a
nombre o en lugar de otro se radican en forma inmediata y directa en este último,
como si ella personalmente lo hubiera celebrado.
Interviene el representante y el representado.

TIPOS O CLASES DE REPRESENTACIÓN :

1. REPRESENTACIÓN LEGAL : art. 43 y 671 inciso III (padre, madre, adoptante,


tutor, curador y el juez en la tradición de ventas forzadas)
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

2. REPRESENTACIÓN VOLUNTARIA : Nace de la voluntad de una persona para


que otro actúe en su nombre. Es convencional.

TEORÍAS JURÍDICAS DE LA REPRESENTACIÓN :


1. TEORIA DE LA FICCIÓN DE LA LEY : Poitier : ficción de que la voluntad no la
manifiesta el representante sino el representado.
2. TEORÍA DEL NUNCIO MENSAJERO : Savigny El representante no es más
que un mensajero, un portador de la voluntad ajena.
3. TEORÍA DEL DOBLE CONTRATO DE THOL : No nos interesa en nuestro
estudio
4. TEORÍA DE LA COOPERACIÓN DE VOLUNTADES : No nos interesa en
nuestro estudio.
5. TEORÍA DE LA MODALIDAD : (Es con la que nos quedaremos para nuestro
estudio) desarrollado por la doctrina francés y dice que quien manifiesta la
voluntad es el representante, pero los efectos se radican en el representado.
La MODALIDAD viene en modificar los efectos del contrato.

REQUISITOS DE LA REPRESENTACIÓN :
1. Que el representante declare su propia voluntad.
2. La CONTEMPLATIO DOMINI, esto es, el representante debe actuar a nombre
del representado.
3. El representante debe tener un poder de representación, esto es, la autorización
que una persona da a otra para que actúe a su nombre (por la ley o por el
interesado)

En qué casos excepcionales, pese a que no haya poder de representación,


los efectos van a radicarse en el representado?
1. AGENCIA OFICIOSA o gestión de negocios ajeno (que es un cuasicontrato, es
decir, es un hecho voluntario, lícito, no convencional, generador de obligaciones)
en cuya virtud, si la gestión le es útil al interesado, este interesado la puede
autorizar, y ahí está actuando sin poder de representación (ej. Caso de una
persona en el extranjero y es notificada de una multa, concurre un familiar como
agente oficioso y luego la persona afectada, ratifica lo hecho por su familiar)
2. Cualquier acto o contrato que sea objeto de ratificación por parte del interesado.
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

MODALIDADES : Son cláusulas o elementos accidentales a un acto jurídico que


se introducen con el fin de alterar sus efectos normales

PRINCIPALES MODALIDADES : Condición, Plazo y Modo, se agrega la


Representación y la Solidaridad Pasiva.

CONDICIÓN : Hecho futuro e incierto del cual depende el nacimiento o extinción


de una obligación.

PRINCIPAL CLASIFICACIÓN DE LA CONDICIÓN :


1. CONDICIÓN RESOLUTORIA
a. Ordinaria
b. Tácita
c. Pacto Comisorio :
c.1 : Pacto comisorio simple
c.2. Pacto comisorio calificado

2. CONDICIÓN SUSPENSIVA

PLAZO : Hecho futuro y cierto del cual depende el ejercicio y extinción de un


Derecho.

CLASIFICIACIÓN DEL PLAZO :


- PLAZO SUSPENSIVO
- PLAZO EXTINTIVO

MODO : Gravamen que se impone a quien se le otorga la liberalidad y está


presente en materia sucesoria.
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

CONCEPTOS DE MEMORIA :

EL ORDENAMIENTO JURÍDICO (DE MEMORIA)


Para Alessandri es “EL CONJUNTO DE NORMAS JURIDICAS (DERECHO
OBJETIVO), QUE FORMANDO UN SISTEMA, TIENE VIGENCIA EN CIERTA
ÉPOCA, EN UN DETERMINADO GRUPO SOCIAL, HOMOGENEO Y
AUTÓNOMO”

DEFINICIÓN DE DERECHO CIVIL (DE MEMORIA) Para el Profesor Alessandri es


“EL CONJUNTO DE PRINCIPIOS Y PRECEPTOS JURÍDICOS, SOBRE LA
PERSONALIDAD Y LAS RELACIONES PATRIMONIALES Y DE FAMILIA”

CONCEPTO DE FAMILIA (DE MEMORIA) : “EL CONJUNTO DE PERSONAS


UNIDAS POR EL VÍNCULO DE MATRIMONIO, PARENTESCO O DE LA
ADOPCIÓN”
Nota del Profesor : En Chile la Familia no constituye una persona Jurídica

EL PATRIMONIO ES DEFINIDO COMO (DE MEMORIA) : “UN ATRIBUTO DE LA


PERSONALIDAD Y CONSISTE EN UNA UNIVERSALIDAD JURÍDICA
COMPUESTA POR TODOS LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES
APRECIABLES EN DINERO QUE TIENEN POR TITULAR A UNA MISMA
PERSONA”

OBLIGACIÓN (DE MEMORIA) : “UN VÍNCULO JURÍDICO ENTRE PERSONAS


DETERMINADAS, EN VIRTUD DEL CUAL UNA DE ELLAS (LLAMADA DEUDOR)
SE COLOCA EN LA NECESIDAD DE EFECTUAR A LA OTRA (LLAMADA
ACREEDOR) UNA PRESTACIÓN QUE PUEDE CONSISTIR EN DAR UNA
COSA, HACER O NO HACER ALGO”

LA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE (DE MEMORIA) ES : “UN MODO DE


ADQUIRIR EL DOMINIO DEL PATRIMONIO DE UNA PERSONA DIFUNTA, O
SEA, EL CONJUNTO DE SUS DERECHOS Y OBLIGACIONES
TRANSMISIBLES, O UNA CUOTA DE DICHO PATRIMONIO, COMO UN TERCIO
O UN MEDIO, O ESPECIES O CUERPOS CIERTOS, COMO TAL CASA, TAL
CABALLO O COSAS INDETERMINADAS DE UN GÉNERO DETERMINADO,
COMO CUARENTA FANEGAS DE TRIGO

para la adquisición de derechos reales, debe existir TITULO Y MODO (esto es


muy importante NO OLVIDAR)
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

TITULOS TRASLATICIOS DE DOMINIO (son los que sirven para transferir el


dominio. APRENDERLOS DE MEMORIA): 1) compraventa; 2) Donación; 3)
Aporte a una sociedad (no en dinero sino en propiedad, como ser, vehículos, etc.);
4) Permuta; 5) Cuasiusufructo ; 6) Novación; 7) Dación de Pago.

ORDEN PÚBLICO (DE MEMORIA) : Es el arreglo de las personas y cosas dentro


de la sociedad.

BUENAS COSTUMBRES (DE MEMORIA) : Aquellos usos y costumbres que la


sociedad considera en un momento dado, como normas básicas de convivencia
social.
Nota del Profesor : Varía de acuerdo a la cultura y de un tiempo a otro.

RELACIÓN JURÍDICA (MEMORIA): Es la relación entre 2 o más sujetos regulada


por el Derecho Subjetivo.

HECHO JURÍDICO (DE MEMORIA) : Aquel acontecimiento de la naturaleza o del


hombre, que produce efectos jurídicos.

ACTO JURÍDICO (DE MEMORIA) : Manifestación de la voluntad, hecha con el


propósito de crear, modificar o extinguir derechos y obligaciones y que produce los
efectos queridos por su autor o por las partes.

ARTÍCULOS DE MEMORIA :

ART. 24 CC : En los casos a que no pudieren aplicarse las reglas de


interpretación precedentes, se interpretarán los pasajes obscuros o contradictorios
del modo que más conforme parezca al espíritu general de la legislación y a la
equidad natural.
Nota del profesor : El artículo anterior se refiere al elemento sistemático de la
interpretación de la ley.

ART. 577 CC : Derechos real es el que tenemos sobre una cosa sin respecto a
determinada persona. Son derechos reales el de dominio, el de herencia, los de
usufructo, uso o habitación, los de servidumbres activas, el de prenda y el de
hipoteca. De estos derechos nacen las acciones reales.
IMPORTANTE : El ART. 579, agrega como REAL al derecho de Censo, cuando
persigue la finca acensuada.
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

ART. 578 CC : Derechos personales o créditos son los que solo pueden
reclamarse de ciertas personas que, por un hecho suyo o la sola disposición de la
ley, han contraído las obligaciones correlativas; como el que tiene el prestamista
contra su deudor por el dinero prestado, o el hijo contra el padre por alimentos. De
estos derechos nacen las acciones personales.

ART. 588 CC : Los modos de adquirir el dominio son la ocupación, la accesión, la


tradición, la sucesión por causa de muerte y la prescripción. (nota del profesor,
agregar la ley)

ART 1801, Inciso II CC: La venta se reputa perfecta desde que las partes han
convenido en la cosa y en el precio; salvas las excepciones siguientes.
La venta de los bienes raíces, servidumbre y censos, y la de una sucesión
hereditaria, no se reputan perfectas ante la ley, mientras no se ha otorgado
escritura pública.

ART. 1443 : El contrato es real cuando para que sea perfecto es necesario la
tradición de la cosa a que se refiere, es solemne cuando está sujeto a la
observancia de ciertas formalidades especiales, de manera que sin ellas no
produce ningún efecto civil y es consensual cuando se perfecciona por el solo
consentimiento. Nota del profesor : Se debe entender en este artículo que la
“tradición” se refiere a la entrega, con excepción del mutuo que ahí si es tradición.

Art. 686, Inciso I : Se efectuará la tradición del dominio de los bienes raíces por la
inscripción del título en el Registro del Conservador.

Art. 12 : Podrán renunciarse los derechos conferidos por las leyes (permisivas)
con tal que sólo miren al interés individual del renunciante y que no esté prohibida
su renuncia.

Art. 706 Inciso I : La Buena fe es la conciencia de haberse adquirido el dominio


de la cosa por medios legítimos, exentos de fraude y de todo otro vicio. (nota del
profesor : Esto es la concepción subjetiva de la buena fe)

Art. 1546 : Los contratos deben ejecutarse de buena fe y por consiguiente obligan
no sólo a lo que en ellos se expresa, sino a todas las cosas que emanan
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

precisamente de la naturaleza de la obligación, o que por la ley o la costumbre


pertenecen a ella. (nota del profesor: Concepción Objetiva de la buena fe)

Art. 1545 : Todo contrato legalmente celebrado es una ley para los contratantes y
no puede ser invalidado sino por su consentimiento mutuo o por causas legales.
(nota del profesor : Lo pactado obliga siempre y cuando se cumpla con los
requisitos de validez y existencia, y solo se invalida por mutuo disenso o
resciliación (art. 567, inc. I) o por resolución o rescisión)

Art. 1489 : En los contratos bilaterales va envuelta la condición resolutoria de no


cumplirse por uno de los contratantes lo pactado. Pero en tal caso podrá el otro
contratante pedir a su arbitrio o la resolución o el cumplimiento del contrato, con
indemnización de perjuicios.

Art. 2297 : Se podrá repetir aun lo que se ha pagado por error de derecho, cuando
el pago no tenía por fundamento ni aun una obligación puramente natural. (notal
del profesor : Error de Derecho)

Art. 2332 : Las acciones que concede este título por daño o dolo, prescriben en
cuatro años contados desde la perpetración del acto. (nota : Es el título XXXV de
los Delitos y Cuasidelitos, libro IV de las Obligaciones en General y de los
contratos)

Art. 2515 : Este tiempo es en general de tres años para las acciones ejecutivas y
de cinco para las ordinarias.
La acción ejecutiva se convierte en ordinaria por el lapso de tres años, y
convertida en ordinaria durará solamente otros dos.
(Nota, se refiere a la prescripción como medio de extinguir las acciones judiciales)

ART. 243 : La patria potestad es el conjunto de derechos y deberes que


corresponden al padre o a la madre sobre los bienes de sus hijos no
emancipados.
La patria potestad se ejercerá también sobre los derechos eventuales del hijo que
está por nacer.

Art 43 : Son representantes legales de una persona, el padre o la madre, el


adoptan y su tutor o curador.
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

Art. 46 : CAUCIÓN significa generalmente cualquiera obligación que se contrae


para la seguridad de otra obligación propia o ajena. Son especies de caución la
fianza, la hipoteca y la prenda.

Art. 1439 : El contrato es UNILATERAL cuando una de las partes se obliga para
con otra, que no contrae obligación alguna; y BILATERAL, cuando las partes
contratantes se obligan recíprocamente.

Art. 1440 : El contrato es GRATUITO o de BENEFICENCIA cuando sólo tiene por


objeto la utilidad de unas de las partes, sufriendo la otra el gravamen; y
ONEROSO, cuando tiene por objeto la utilidad de ambos contratantes gravándose
cada uno a beneficio del otro.

Art. 1441 : El contrato oneroso es CONMUTATIVO cuando cada una de las partes
se obliga a dar o hacer una cosa que se mira como equivalente a lo que la otra
parte debe dar o hacer a su vez; y si el equivalente consiste en una contingencia
incierta de ganancia o pérdida se llama ALEATORIO.

Art. 1442 : El contrato es PRINCIPAL cuando subsiste por si mismo sin necesidad
de otra convención, y ACCESORIO cuando tiene por objeto asegurar el
cumplimento de una obligación principal, de manera que no pueda subsistir sin
ella.

Art. 1444 : Se distinguen en cada contrato las cosas que son de su esencia, las
que son de su naturaleza y las puramente accidentales. Son de la esencia de un
contrato aquellas cosas sin las cuales o no produce efecto alguno o degenera en
otro contrato diferente; son de la naturaleza de un contrato las que no siendo
esenciales en él, se entienden pertenecerle, sin necesidad de una cláusula
especial; y son accidentales a un contrato aquellas que ni esencial ni naturalmente
le pertenecen y que se le agregan por medio de cláusulas especiales.

Art. 1448 : lo que una persona ejecuta a nombre de otra, estando facultada por
ella o por la ley para representarla, produce respecto del representado iguales
efectos que si hubiese contratado él mismo.

Art. 1451 : Los vicios de que puede adolecer el consentimiento, son error, fuerza y
dolo.

Art. 1452 : El error sobre un punto de derecho no vicia el consentimiento.


Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

Art. 1453 : El error de hecho vicia el consentimiento cuando recae sobre la


especie de acto o contrato que se ejecuta o celebra, como si una de las partes
entendiese empréstito y la otra donación; o sobre la identidad de la cosa
específica de que se trata, como si en el contrato de venta el vendedor entendiese
vender cierta cosa determinada y el comprador entendiese comprar otra.

Art. 1454 : El error de hecho vicia asimismo el consentimiento cuando la sustancia


o calidad esencial del objeto sobre que versa el acto o contrato, es diversa de lo
que se cree; como si por alguna de las partes se supone que el objeto es una
barra de plata y realmente es una masa de algún otro metal semejante.
El error acerca de otra cualquiera calidad de la cosa no vicia el consentimiento de
los que contratan, sino cuando esa calidad es el principal motivo de una de ellas
para contratar y este motivo ha sido conocido por la otra parte.

Art. 1455 : El error de la persona con quien se tiene intención de contratar no vicia
el consentimiento, salvo que la consideración de esta persona sea la causa
principal del contrato.
Pero en este caso la persona con quien erradamente se ha contratado, tendrá
derecho a ser indemnizada de los perjuicios en que de buena fe haya incurrido por
la nulidad del contrato.

Art. 8 : Nadie podrá alegar ignorancia de la ley, después que ésta haya entrado en
vigencia.

Art. 706 INCISO FINAL : Pero el error en materia de derecho constituye una
presunción de mala fe, que no admite prueba en contrario.

Art. 2299 : Del que da lo que no debe no se presume que lo dona, a menos de
probarse que tuvo perfecto conocimiento de lo que hacía, tanto en el hecho como
en el derecho.

Art. 1456 : La Fuerza no vicia el consentimiento, sino cuando es capaz de producir


una impresión fuerte en una persona de sano juicio, tomando en cuenta su edad,
sexo y condición. Se mira como una fuerza de este género, todo acto que infunde
a una persona un justo temor de verse expuesta ella, su consorte o alguno de sus
ascendientes o descendientes a un mal irreparable y grave.
El temor reverencial, esto es, el solo temor de desagradar a las personas a
quienes se debe sumisión y respeto, no basta para viciar el consentimiento.
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

Art. 1458 : El dolo no vicia el consentimiento, sino cuando es obra de una de las
partes y cuando además aparece claramente que sin él no hubieran contratado.
En los demás casos el dolo da lugar solamente a la acción de perjuicios contra la
persona o personas que lo han fraguado o que se han aprovechado de él; contra
las primeras por el total valor de los perjuicios, y contra las segundas hasta
concurrencia del provecho que han reportado del dolo.

Art. 1459 : El dolo no se presume sino en los casos especialmente previstos por la
ley. En los demás debe probarse.

Art. 1691 : El plazo para pedir la rescisión durará cuatro años.


Este cuadrienio se contará, en el caso de violencia, desde el día en que ésta
hubiere cesado; en el caso de error o dolo, desde el día de la celebración del acto
o contrato.
Cuando la nulidad proviene de una incapacidad legal, se contará el cuadrienio
desde el día en que haya cesado esta incapacidad.
Todo lo cual se entiende en los casos en que leyes especiales no hubieren
designado otro plazo.

Art. 44, Inciso Final : El dolo consiste en la intención positiva de inferir injuria a la
persona o propiedad de otro.

ART. 1889 : El vendedor sufre lesión enorme, cuando el precio que recibe es
inferior a la mitad del justo precio de la cosa que vende; y el comprador a su vez
sufre lesión enorme, cuando el justo precio de la cosa que compra es inferior a la
mitad del precio que paga por ella.
El justo precio se refiere al tiempo del contrato.

ART. 1464 : Hay un objeto ilícito en la enajenación.


1° De las cosas que no están en el comercio.
2° De los derechos o privilegios que no pueden transferirse a otra persona.
3° De las cosas embargadas por decreto judicial, a menos que el juez lo autorice o
el acreedor consiente en ello.
4° De especies cuya propiedad se litiga, sin permiso del juez que conoce el litigio.

ART. 10 : Los actos que prohíbe la ley son nulos y de ningún valor; salvo en
cuanto designe expresamente otro efecto que el de nulidad para el caso de
contravención.
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

Art. 1699 : instrumento público o auténtico es el autorizado con las solemnidades


legales por el competente funcionario.
Otorgado ante escribano e incorporado en un protocolo o registro público, se llama
escritura pública.

Art. 1708 : No se admitirá prueba de testigos respecto de una obligación que haya
debido consignarse por escrito.

Art. 1709 Inciso I : Deberán constar por escrito los actos o contratos que
contienen la entrega o promesa de una cosa que valga más de dos unidades
tributarias.

Art. 1447 : (OJO ESTE ARTÍCULO HAY QUE SABERLO, PERO NO DE


MEMORIA, HAY QUE ENTENDERLO ) Son absolutamente incapaces los
dementes, los impúberes y los sordos o sordomudos que no puedan darse a
entender claramente.
Sus actos no producen ni aún obligaciones naturales y no admiten caución.
Son también incapaces los menores adultos y los disipadores que se hallen bajo
interdicción de administrar lo suyo. Pero la incapacidad de las personas a que se
refiere este inciso no es absoluta y sus actos pueden tener valor ciertas
circunstancias y bajo ciertos respectos determinados por las leyes.
Además de estas incapacidades hay otras particulares que consisten en la
prohibición que la ley ha impuesto a ciertas personas para ejecutar ciertos actos.
(ej. En el 1797 se prohíbe a los administradores de establecimientos públicos
vender parte de los bienes que administran)

Art. 1681 : Es nulo todo acto o contrato a que falta alguno de los requisitos que la
ley prescribe para el valor del mismo acto o contrato según su especie y la calidad
o estado de las partes.
La nulidad puede ser absoluta o relativa.

Art. 1682 : La nulidad producida por un objeto o causa ilícita, y la nulidad


producida por la omisión de algún requisito o formalidad que las leyes prescriben
para el valor de ciertos actos o contratos en consideración a la naturaleza de ellos,
y no a la calidad o estado de las personas que los ejecutan o acuerdan, son
nulidades absolutas.
Hay asimismo nulidad absoluta en los actos y contratos de personas
absolutamente incapaces.
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

Cualquiera otra especie de vicio produce nulidad relativa, y da derecho a la


rescisión del acto o contrato.

Art. 1683 : La nulidad absoluta puede y debe ser declarada por el juez, aún sin
petición de parte, cuando aparece de manifiesto en el acto o contrato; puede
alegarse por todo el que tenga interés en ello, excepto el que ha ejecutado el acto
o celebrado el contrato, sabiendo o debiendo saber el vicio que lo invalidaba;
puede asimismo pedirse su declaración por el ministerio público en el interés de la
moral o de la ley; y no puede sanearse por la ratificación de las partes, ni por un
lapso de tiempo que no pase de diez años.

Art. 1684 : La nulidad relativa no puede ser declarada por el juez sino a pedimento
de parte; ni puede pedirse su declaración por el ministerio público en el solo
interés de la ley; ni puede alegarse sino por aquellos en cuyo beneficio la han
establecido las leyes o por sus herederos o cesionarios; y puede sanearse por el
lapso de tiempo o por la ratificación de las partes.

Art. 1689 : La nulidad judicialmente pronunciada da acción reivindicatoria contra


terceros poseedores; sin perjuicio de las excepciones legales.
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

LOS BIENES.
Libro obligatorio: Los bienes de Daniel Peñailillo. Versión profesional.
Conceptos fundamentales:
1)Denominación: Derecho de los bienes, derecho de las cosas, derechos reales.
2)Función:
a. Fija o radica los bienes en el patrimonio.
b. Determina los poderes o facultades del sujeto sobre ellos.
Derecho de las obligaciones: Intercambio de bienes y servicios para satisfacción
de necesidades. Regulaciones vinculadas: Derecho Patrimonial.
Cosa y bien:
A)Cosa: Es todo lo que ocupa un lugar en el espacio (corporeidad sensible). Las
entidades inmateriales también se entienden incorporadas.
¿Es importante la patrimonialidad en el concepto de cosa? Se discute:
a. La apreciación pecuniaria es indispensable en la noción jurídica de cosa,
puesto que justifica las relaciones jurídicas.
b. No es necesaria, esto por las entidades de naturaleza extrapatrimonial,
como el nombre y el domicilio.
¿Es indispensable la individualidad en el concepto de cosa?
No es indispensable en el concepto jurídico. Si lo es al concluir relaciones
jurídicas. (Objeto: Determinado en el Art. 1460 y 1461 del C.C).
¿Los derechos son cosas? Se discute.
Objeto del derecho y cosa no son lo mismo. El objeto del derecho puede recaer
sobre cosas, pero no sólo sobre ellas.
a. Derechos reales: Recaen sobre las cosas.
b. Derechos personales: Objeto consiste en la prestación (dar, hacer o no
hacer).
Objeto es el género y cosa es la especie.
B)Bien: Se discute.
Para algunos entre cosa y bien hay una relación de género - especie.
Peñailillo al respecto dice: "Bienes son las cosas que, prestando una utilidad para
el hombre, son susceptible de apropiación". (de memoria).
Claro Solar: "Bien es una cosa que presta utilidad económica al hombre".
Ducci: "Bien es una cosa que puede proporcionar utilidad (material o moral, actual
o futura) y susceptible de apropiación".
Dudas:
a. El alcance de la expresión "utilidad" ¿Es sólo respecto de un punto de vista
de la valoración económica?.
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

b. La expresión de la palabra "apropiación" ¿Es sólo respecto de las cosas


aprehensibles por el ser humano? y además, ¿Deben ser aprehensibles
sólo respecto de los particulares o también pueden ser aprehensibles
colectivamente?
Tendencia: Respecto de la aplicación de los conceptos de "cosa" y "bien".
El Código Civil no define cosa ni bien, puesto que los considera sinónimos. (Arts.
566, 576, 689, etc.)
Textos legales vinculados:
a. Constitución Política de la República de 1980 (Art. 19 N°21 al 25).
b. Código Civil: Libro II (De los bienes y de su dominio, posesión, uso y goce).
Arts. 565 a 950.
c. Leyes especiales.
Clasificación de los bienes:
1)Bienes corporales e incorporales: Arts: 565, 576 y 583 del C.C; Art. 19 N°24
de la Constitución de 1980.
a. Bienes corporales: Ser real, percibidas por los sentidos (una casa, un libro).
b. Bienes incorporales: Meros derechos (Créditos, servidumbres activas, etc.).

Cosificación de los derechos: Los derechos son cosas. Son considerados


objeto de propiedad ("propietarización de los derechos").
Origen de la clasificación: En el Derecho Romano, el Derecho real de
dominio no era un bien incorporal, identificación entre el derecho y el objeto.
Código Civil Francés la omite.
¿Todos los derechos son cosas incorporales? ¿Incluso los extrapatrimoniales o
solo los patrimoniales?
Aplicación práctica: Ha ido evolucionando desde la década del 60, tanto en
el número de casos, como en la naturaleza de los derechos a los que se
intenta extender, al respecto los Arts. 565, 576 y 583 C.C y Art. 19 N° 20 y
24 de la CPR.

Protección: Los derechos son cosas y sobre éstas cosas (incorporales) hay
también una especie de propiedad. Al respecto dos campos:

a. Agresiones legislativas: Retroactividad de la ley. Inaplicabilidad por


inconstitucionalidad (No requisitos de la ley expropiatoria).
b. Agresiones de una autoridad o particulares: Acto o hecho ilegal o arbitrario,
privación, perturbación o amenaza (Art 20 CPR). Si no está directamente
protegido: Se agradece su derecho de propiedad sobre tal derecho.
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

Conclusión: Fortalecimiento de los derechos individuales de toda


naturaleza.
Bienes Incorporales: Son derechos reales o personales. (Art. 576 C.C).
a. Derechos reales: Art 577 C.C.
 Concepto clásico.
 Relación persona - cosa inmediata y absoluta.
 Expresión "ius in re" (derecho en la cosa). El cual puede ser total (derecho
real máximo) o parcial (demás derechos reales).
 El titular: Una o varias personas (copropiedad).
 La cosa siempre es determinada o determinable.
 Se entienden contenidas las cosas incorporales.

Crítica respecto de la relación entre persona y cosas:

 En derecho las relaciones son entre personas.


 "Obligación pasivamente universal": Relación entre el titular y el resto de las
personas. Abstención de perturbar el derecho.

Clasificación de los derechos reales:

 Derecho real de goce: Utilización directa de la cosa (uso, precepción de


frutos). El más completo es el dominio. Facultades limitadas como son los
de usufructo, uso y habitación, servidumbre activa.
 Derecho real de garantía: Utilización indirecta de la cosa, por su valor de
cambio. Auxilio de la justicia: Enajenación. Prenda, hipoteca.
 Otros: El Dominio y los derechos reales.

Reserva legal en la creación de los derechos:


 Numerus apertus: A los particulares se les entrega la autonomía de la
voluntad para crear cualesquiera de los derechos personales en virtud de
éste principio.
 Numerus clausus: Orden político - económico. Orden público de las normas
de organización de la propiedad. Erga omnes. Derecho Real.

b. Derechos personales: Art 578 del C.C.

 Vínculo obligatorio en el extremo del acreedor.


 Elementos de la obligación:
o Sujeto activo (acreedor) y pasivo (deudor).
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

o Vínculo jurídico.
o Objeto de la prestación (dar, hacer y no hacer algo).

Paralelo entre un derecho real y personal: (memoria)


DERECHO REAL ART. 577 DERECHO PERSONAL ART. 578
Relación titular - cosa. Entre dos sujetos determinados.
Contenidos: Poder jurídico inmediato Acto del obligado para obtener un
sobre la cosa. beneficio.
Forma de adquirirlo: Acción Son relativos: Solo exige al deudor.
persecutoria y restitutoria frente a
terceros.
Ejercicio: Es ilimitado. Se consolidan Limitado (deudor): Su ejercicio
o reafirman a través de su ejercicio. genera su extinción.
Contravención: Por cualquiera. Solo por el deudor.
Numerus clausus. Numerus apertus.
Las acciones: De los derechos reales nacen las acciones reales; de los
derechos personales nacen las acciones personales. (Art 577 y 578 C.C).

 Los derechos y acciones (bienes incorporales) pueden clasificarse como los


bienes corporales en bienes muebles o inmuebles.
 Art 580: "Los derechos y acciones se reputan bienes muebles o inmuebles,
según lo sea la cosa en que han de ejercerse (derechos reales), o que se
debe (derechos personales). Así el derecho de usufructo sobre un
inmueble, es inmueble. Así la acción del comprados para que se le
entregue la finca comprada, es inmueble; y la acción del que ha prestado
dinero, para que se le pague, es mueble".
 Art. 581: Los hechos que se deben se reputan muebles. (memoria ésta
parte).
La acción para que un artífice ejecute la obra convenida, o resarza los
prejuicios causados por la inejecución del convenio, entra por consiguiente
en la clase de los bienes muebles.

Resumen:
Bienes: Art 565 ------>Corporales----->Muebles e inmuebles.
------>Incorporales Art 576----->D° reales y
personales.

2)Bienes muebles e inmuebles: Se aplica tanto a los bienes corporales


como incorporales (Arts. 566 y 580). Proviene del Derecho Romano.
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

Conclusión:
a.-Normas especiales de protección.
b.-Se ha incrementado el valor de los inmuebles.

Diferencia de tratamiento de bienes muebles e inmuebles.

BIENES MUEBLES (ART. 567) BIENES INMUEBLES (ART. 568)


Compraventa: Consensual. Solemne (1801 Inc. 2°).
Tradición: Material o simbólica (Art Inscripción título en el conservador
684). de bienes raíces (Art. 686).
Plazo prescripción ordinaria: 2 años. 5 años (Art 2508).
Herederos disponga bienes: No (Art. Sí, diligencias del Art. 688.
688).
Sociedad conyugal: Bienes Aportados o adquiridos a título
"aportados" (bienes ingresados a la gratuito: Haber del cónyuge.
sociedad al momento de la
celebración del matrimonio) o
adquiridos a cualquier título:
Sociales (Art. 1725).
No hay rescisión por lesión enorme.
Si hay rescisión por lesión enorme
(Art. 1891).
Enajenación bienes del pupilo: No Si hay formalidades: Pública
hay formalidades. subasta, previo decreto judicial.
Cauciones reales: Prenda (Art. Hipoteca (Art. 2407).
2384)

A.- Bienes muebles: Art. 567 Inc. 1° "Muebles son las que pueden
transportarse de un lugar a otro, sea moviéndose ellas a sí mismas, como
los animales (que por eso se llaman semovientes, sea que sólo se mueven
por una fuerza externa, como las cosas inanimadas".

Clasificación:
a.-Muebles por naturaleza: Tal como lo define el Art. 567 C.C.
b.-Muebles por anticipación: Art 571. "Son inmuebles (por naturaleza por
adherencia o por destinación) que se reputan muebles para el efecto de
constituir un derecho sobre ellos a favor de otra persona que el dueño". Se
le aplican sus normas (Art. 1801 Inc. 3°).

Expresión "muebles": Art 574, 1121.


Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

B.-Bienes inmuebles: Art 568: Inmuebles o fincas o bienes raíces son las
cosas que no pueden transportarse de un lugar a otro, como las tierras y
minas y las que adhieren permanentemente a ellas, como los edificios, los
árboles.

Las cosas y heredades se llaman predios o fundos".

Clasificación:
a.-Inmuebles por naturaleza: Tal como lo define el Art. 568 (el suelo, el
planeta).
b.-Inmuebles por adherencia: Art. 568. Son bienes que siendo "muebles" se
reputan "inmuebles" por estar adheridos permanentemente a un inmueble.
Requisitos:
 Adherencia al inmueble.
 Adherencia sea permanente.
Se discute si son inmuebles por adherencia ciertas construcciones como puentes,
líneas eléctricas, etc. ¿Y las edificaciones construidas en terreno ajeno? Para
algunos son inmuebles por adherencia y para otros son muebles por anticipación.
c.-Inmuebles por destinación: Art 570: "Son ciertos bienes "muebles" que la ley
reputa "inmuebles" por estar permanentemente destinados al "uso, cultivo o
beneficio" de un inmueble".
INMUEBLES POR DESTINACIÓN : Son muebles que se reputan inmuebles por
estar destinados al uso, cultivo o beneficio de un inmueble.
Finalidad: Evitar el menoscabo de ciertos bienes que para su mejor
aprovechamiento requieren de otros bienes (Arts. 1118, 1121, 2420).
Si no se especifica su suerte se entienden incluidos.
Requisitos:
 Destinados al uso, cultivo o beneficio del inmueble.
 El destino debe ser permanente.
 Deben estar en el inmueble.
 Que tal destino se lo confiera el dueño del inmueble.
Inmuebles o predios rústicos y no rústicos, urbanos y rurales: Esto es la
consecuencia de distintos estatutos para la actividad agropecuaria y desarrollo
urbano.
A.-Predio rústico: Todo inmueble susceptible de uso agrícola, ganadero o
forestal, esté situado en sectores urbanos o rurales.
B.-No rústico: No son susceptibles de tales usos.
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

C.-Predio urbano: Todo inmueble que se encuentre situado dentro del límite
urbano de las ciudades.
D.-Predio rural: Se encuentra ubicado fuera del límite urbano de la ciudad.
Resumen:
Muebles pueden ser: Por naturaleza o por anticipación (Art 571).
Inmuebles (Art 568) pueden ser: Por naturaleza, por adherencia y por destinación.
Inmuebles pueden ser en un criterio funcional (rústico y no rústico) y geográfico
(urbano y rural).
3)Bienes medios de producción y de consumo:
4)Bienes consumibles y no consumibles: Art. 575 C.C. (Concepto confuso al
confundir consumible con fungible). Se aplica sólo a bienes muebles.
Distinción:
a.-Objetivamente consumible: Atendida su naturaleza se destruyen por el primer
uso.
 Destrucción natural: Desaparecen o sufren una alteración substancial
(alimentos).
 Destrucción civil: Su uso implica enajenación (el dinero).
b.-Objetivamente no consumible: Considerando su natural función no se destruyen
ni natural ni civilmente por su primer uso (mesa, vehículo, etc.)
c.-Subjetivamente consumible: Atendido el destino que le asigna su titular, su
primer uso importa destruirlos o enajenarlos.
d.-Subjetivamente no consumibles: Atendido ese destino su primer uso no importa
destrucción o enajenación.
Bienes deteriorables (categoría intermedia).
Importancia: Celebración de actos y contratos que otorgan derechos de uso
y goce: Restitución (usufructo).
Bienes corruptibles (dentro de los bienes consumibles): Deben consumirse
en breve tiempo.
5)Bienes fungibles y no fungibles:
A.-Bienes fungibles: Aquellos que por presentar entre sí una igualdad de hecho,
se les considera como de igual poder liberatorio.
Desde un punto de vista físico: Los que pertenecen a un mismo género y se
encuentran en el mismo estado.
B.-Bienes no fungibles: Los que no presentan tal característica.
Aplicación:
 Incremento de la producción industrial masificada (iguales
características y funciones).
 Se aplica a las cosas y a los hechos.
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

 En situaciones excepcionales pueden aplicarse a los inmuebles


(lotes de terrenos). Chile; sólo a los muebles.
Consumibilidad y fungibilidad:
 Generalmente las cosas consumibles son fungibles (alimentos).
 Hay bienes consumibles pero no fungibles (un vino exclusivo).
 Hay bienes fungibles no consumibles (libros de una misma edición).
 Art. 575 (confusión). Las cosas consumibles son una especie de las
fungibles, relación género - especie.
 Especie monetarias: Son fungibles y consumibles (se destruyen civilmente
con su primer uso).
 Fungibilidad subjetiva (se discute): El interesado les atribuye igual valor
económico y de uso, igual poder liberatorio. Valor de afección.
6)Bienes principales y accesorios:
A.-Bienes principales: Tienen existencia independiente, sin necesidad de otro
(suelo).
B.-Bienes accesorios: Están subordinados a otros sin los cuales no pueden
subsistir (los árboles).
El código civil no formula la distinción pero la reconoce (Arts. 587, 1122, 1127,
1830, etc.)
Aplicación: Bienes corporales e incorporales o derechos (El derecho de
servidumbre es accesorio al de dominio; el Derecho de hipoteca es
accesorio del crédito).
Factores:
 Subsistencia.
 Valor (motor - combustible).
 Aplicación: Adjunción (Arts. 659, 660, 661).

Importancia: Principio de que "lo accesorio sigue la suerte de lo principal".


Clasificación de las cosas accesorias:
 Partes integrantes: Son los componentes de una cosa que, estando
incorporados a ella, pierden o carecen de individualidad (las partes
de un reloj, la lana de un animal).
 Pertenencias: Son cosas muebles que tienen su propia
individualidad, pero que están destinados al uso, cultivo o beneficio
de otro bien mueble o inmueble.
 Cosas accesorias en sentido estricto: Sin ser partes integrantes ni
pertenencia en sentido estricto..........
7)Bienes divisibles e indivisibles:
Distinción:
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

 Punto de vista físico: Todos los bienes incorporales son divisibles.


 Punto de vista jurídico:
o Materialmente divisibles: Bienes que al ser fraccionados cada
parte mantiene la estructura, función t valor proporcional del
todo original.
o Intelectualmente divisibles: Las cosas que pueden
fraccionarse en partes ideales, imaginarias, aunque no
puedan serlo materialmente.
 .............
Respecto del DERECHO DE DOMINIO:
Algunos dicen que es típicamente divisible.
Otros: Hay que distinguir:
 Del derecho: Se puede desprender de una o más facultades (uso,
goce y disposición) sin alterar el objeto.

o Usufructo:
 Propietario: Nuda propiedad.
 Tercero: Uso y goce.

 Del objeto sobre el que recae: Si se divide el derecho se sigue


ejerciendo indivisiblemente sobre cada una de las partes.
 Copropiedad: Sobre un mismo objeto varias personas ejercen el
derecho de dominio, se forma una comunidad, no hay división del
dominio.

8)Bienes singulares y universales:


A.-Bienes singulares: Constituyen una unidad, natural o artificial.
B.-Bienes universales: Agrupaciones de bienes singulares que no tienen entre sí
una conexión física pero que, relacionados por un determinado vínculo, forman
una unidad funcional.
LAS UNIVERSALIDADES:

 UNIVERSALIDAD DE HECHO: Conjunto de bienes que, no obstante


conservar su individualidad, forman un todo al estar unidos por un
vínculo de igual destino, generalmente económico.
o Características:
 Bienes de una misma naturaleza (libros de colección) o
de naturaleza diferente (establecimiento de comercio).
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

 Bienes que la componen mantienen su individualidad,


función y valor. Las meras partes o fracciones de un
bien singular no son universalidades de hecho. Los
mismos respecto de bienes que juntos adquieren valor.
 Vínculo: Destino común o finalidad (económica).
 Sólo comprende bienes (elementos activos, no
pasivos).
 Que el destino común sea conferido por el propietario.

Clasificación de las universalidades de hecho:


 Colecciones: Bienes singulares de naturaleza homogénea
(biblioteca, rebaño de ovejas).
 Explotaciones: Bienes singulares de distinta naturaleza, incluyendo a
veces bienes incorporales (establecimiento de comercio).

 UNIVERSALIDAD DE DERECHO: Conjunto de bienes y relaciones


jurídicas activas y pasivas, considerándose que jurídicamente forman
un todo indivisible.

Características:
 Contienen elementos activos y pasivos.
 Correlación funcional entre activo y pasivo.
 Dentro del conjunto de bienes que la componen opera la
subrogación real: Los bienes que ingresan pasan a ocupar la
posición de los que salen.

Diferencias:
 La unidad en la universalidad de hecho es configurada por el
hombre, en la universalidad de derecho es impuesta por la ley.
 La universalidad de hecho se funda en que existe una natural unidad
de destino. En la universalidad de derecho inicialmente sólo hay una
masa de bienes, heterogéneos sin ningún vínculo real entre ellos,
pero surge un interés general reconocido por la ley.
 En la universalidad de hecho las legislaciones positivas le aplican el
régimen que corresponde a los bienes singulares que la componen.
La universalidad de derecho es tratada por la ley como una unidad
puramente jurídica, sin considerar los bienes que la integran
(restricción del Art. 1811; Enajenación de herencia respecto de
terceros sólo implica traspaso de activos).
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

 La universalidad de hecho puede considerarse un bien en sentido


jurídico, en cambio la universalidad de derecho es una abstracción
jurídica.
Código Civil: No reglamenta las universalidades, tampoco efectúa la
distinción entre bienes singulares y universalidades.
9)Bienes simples y compuestos:
A.-Bienes simples: Tienen una estructura uniforme y no admite divisiones en
partes que adquieran su propia individualidad.
Son bienes creados por la naturaleza (un animal, una planta, etc.)
B.-Bienes complejos: Formados por dos o más cosas simples unidas, fusionadas
o mezcladas que pierden su individualidad en la composición.
Son bienes creados por el hombre (un auto, un edificio).
Las relaciones jurídicas recaen sobre el todo, no especifica las partes.
Si un componente temporalmente separado sigue perteneciendo a un bien.
10)Bienes presentes y futuros:
A.-Bienes presentes: Son los que al momento de celebrarse una relación jurídica
tienen una existencia real.
B.-Bienes futuros: Son los que a esa época no existen y tan solo se espera que
existan.
Observaciones respecto de la futureidad:
 Puede considerarse desde un punto de vista objetivo o subjetivo (la
cosa es futura cuando existe realmente pero aún no pertenece al
sujeto).
 Admite graduaciones (especialmente cosas compuestas).
 Las probabilidades de existencia de las cosas futuras también
pueden graduarse (Arts. 1461, 1813).
11) Bienes comerciables e incomerciables:
A.-Bienes comerciables: Son los que pueden ser objeto de relaciones jurídicas
por los particulares, de manera que sobre ellos puede recaer un derecho real o
puede constituirse a su respecto un derecho personal (Arts. 1461, 2498).
B.-Bienes incomerciables: Son los que no pueden ser objeto de relaciones
jurídicas por los particulares; no puede existir a su respecto un derecho real ni
personal.
Clasificación:
 En razón de su naturaleza (alta mar, aire): Cosas comunes a todos
los hombres (Art 585). Son las únicas.
 En razón de su destino: Siendo naturalmente comerciables, se han
sustraído del comercio jurídico para dedicarlos a un fin público (las
plazas, calles u otros bienes nacionales de uso público
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

(concesiones), solo desde el punto de vista del derecho privado son


incomerciables.
 La ley.

Bienes que tienen limitada su comerciabilidad:


 Son bienes respecto de los cuales existe una prohibición de celebrar
determinadas relaciones jurídicas (prohibiciones de enajenar o de
celebrar actos y contratos).
 Estas prohibiciones son impuestas por la ley, por el juez o por la
voluntad de las particulares.
 Son establecidas con caracteres absolutos o restringidos a
determinadas circunstancias.
 A veces son permanentes y otras temporales.
 Por razones de interés público o de interés privado.
 Ejemplos de limitaciones en la comerciabilidad de un bien
determinado: Patrimonio nacional, ciertos productos químicos
explosivos o tóxicos, bienes embargados judicialmente o cuya
propiedad se litiga.

Derechos personalísimos: No pueden enajenarse, transferirse, transmitirse.


Cuando su contenido es patrimonial (derechos de uso y habitación) su
calificación como bienes comerciables es discutible.
Cosas destinadas al culto divino (Arts. 586, 587, 1105): Son bienes
comerciables, la ley civil chilena no los excluye de las relaciones jurídicas.
12) Bienes apropiables e inapropiables:
Se relaciona con la clasificación anterior pero ahora enfocado al dominio.
A.-Bienes apropiables: Son susceptibles de propiedad.
 Bienes apropiados e inapropiados:
o Inapropiados: Son aquellos que siendo susceptibles de
apropiación, carecen actualmente de dueño.
 Res nullius: Nunca han tenido propietario.
 Res derelictae: Tuvieron dueño, pero éste las
abandonó con intención de desprenderse del dominio.
Advertencia: Los bienes inapropiados si son muebles se llaman
"mostrencos" y si son inmuebles se llaman "vacantes". En Chile se limitan
sólo a los muebles (Art. 590).
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

 Bienes apropiables por los particulares (privados o particulares) e


inapropiables por éstos (Públicos o nacionales). Ciertos bienes pertenecen
a toda la comunidad.

B.-Bienes inapropiables: No son susceptibles de propiedad (cosas comunes a


todos los hombres).
13)Bienes privados y públicos (o nacionales):
A.- Bienes privados o particulares: Son los que pertenecen a los particulares.
B.- Bienes públicos o nacionales: Son aquellos cuyo dominio pertenece a la
nación toda (Art 589).
 Bienes nacionales de uso público: Son aquellos cuyo dominio pertenece a
la nación toda y su uso a todos los hombres (Art 589) como las plazas,
calles, etc.

Características de los bienes nacionales de uso público:

 Su uso pertenece a todos los habitantes de la nación.


 Por su destinación están fuera del comercio humano (no es posible la
posesión exclusiva o dominio privado, no pueden ganarlos por prescripción,
Art 2498 son inalienables, es decir, no pueden enajenarse o gravarse).
 La autoridad puede otorgar "permisos o concesiones" sobre ellos (Art 598,
599, 602). Se discute su naturaleza y caracteres de los derechos de los
beneficiarios (derechos reales, civiles, derechos reales administrativos,
simples permisos de ocupación, etc.).
 Dominios:
o Dominio público marítimo: (Art 593, 596, 585, 594, 604, 612,
613, 614 del C.C; tratados , convenciones, declaraciones).
o Dominio público terrestre: Todos los bienes nacionales de
unos público de la superficie del territorio del Estado.
o Dominio público fluvial y lacustre: Todas las aguas del
territorio nacional. Se refiere a las aguas terrestres y no
marítimas.
o Dominio público aéreo: El espacio (entidad vacía) no es un
bien ni una cosa.

 Bienes nacionales fiscales: Cuyo dominio pertenece a la nación toda pero


su uso no (Art 589).

o El Estado puede ser sujeto de derechos privados.


Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

o Constituyen el patrimonio privado del Estado.


o Estado: En sentido amplio, el cual incluye ciertos patrimonios
separados (personas jurídicas de derecho público distintas del fisco).
o Régimen jurídico: Se rige por el Derecho Privado; sin perjuicio,
existen leyes especiales que reglamentan la adquisición,
administración y disposición de éstos bienes.
o Las normas de Derecho privado pasan a tener un valor supletorio.
o La división de bienes fiscales del ministerio de bienes nacionales son
quienes administran los bienes fiscales.
o El patrimonio es conformado por los bienes muebles e inmuebles
utilizados en los servicios públicos; herencias en las que sucede el
fisco como heredero abintestato (Art 995); formación de nueva isla
(Art 597); captura bélica (Art 640); tierras que carecen de otro dueño
(Art 590); presunción de dominio a favor del Fisco; excepción al Art
700.
EL DOMINIO O PROPIEDAD:
No hay unanimidad en sus conceptos fundamentales (concepto, facultades,
etc.).
De una concepción muy liberal del dominio se pasó a una que impone
restricciones y cargas establecidas en beneficio de la colectividad o
comunidad.

Legislación:
 Constitución Política Art 19 N°21 al 25.
 Existen normas a través de todo el ordenamiento jurídico (urbanísticas,
laborales, penales, etc.).
 Respecto del Código Civil en el Libro II (Art 582 y siguientes) y a través de
todo el Código.

Concepto: Art 582 "El dominio (que se llama también propiedad) es el


derecho real en una cosa corporal, para gozar y disponer de ella
arbitrariamente; no siendo contra la ley o contra derecho ajeno.

La propiedad separada del goce de la cosa, se llama mera o nuda


propiedad".

 Concepción analítica del dominio (facultades). No es concepción


sintética que establece un señorío monolítico o poder pleno.
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

 La expresión "arbitrariamente" se refiere a una concepción clásica


que establece un contenido absoluto, individualista, desprovisto de
preocupación social.
 La expresión "no siendo contra la ley o contra derecho ajeno"
morigera e impide la arbitrariedad y el abuso.
 Para Peñailillo el concepto es abierto y flexible (jurisprudencia y
legislador facultados para conducir la institución).

El concepto tiene 4 componentes:


 Calificación de "derecho" y "real".
 Atributos (uso que se encuentra implícito en el goce, el goce y la
disposición) Arbitrariedad.
 Establece restricciones genéricas: que no sea contraria a la ley o
derecho ajeno.
 Campo de aplicación: Cosas corporales (Art 583 cosas
incorporales).

Evolución:

 Colectiva, luego comunitaria o familiar, pero finalmente se vuelve


individual (discutible).
 Hasta la revolución industrial se habla de la propiedad territorial.
Luego surgen los bienes muebles e inmateriales de gran valor.
 Estructura compleja de la propiedad:

o Derecho romano y feudal: Propiedad simple.


o Extensión del imperio romano se diferencia de regímenes
para los "fundos itálicos" (propiedad quiritaria) y para los
"fundos provinciales".
o Con Justiniano se vuelve a la unidad.
o Con la caída del imperio se asentó el feudalismo (complejo:
arrendamientos perpetuos, "feudo", "censo", "señor": Dominio
directo: "vasallo" o "tenanciero": Dominio útil.
o Revolución francesa: desaparecen las cargas feudales.
o El C.C Francés de 1804: propiedad liberada, única,
individualista.
o Luego se refiere a la función social en el dominio.

Orientaciones actuales:
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

Campo de aplicación de la propiedad privada:

 Decisión de tipo político - económico.


 Se excluyen los extremos (no se puede eliminar la propiedad
privada y no se puede extender a todas las cosas).
 Centro: límites (inventario). Diversas concepciones.
 Terceras posiciones: Propiedad cooperativa o comunitaria (no
colectiva ni privada, sí de grupos sociales).

Principios orientadores: (presentes en los distintos textos legales)

 Equidad en el reparto.
 Equidad en el aprovechamiento ("función social de la propiedad").

Producto de estos principios orientadores ya se habla de una SITUACIÓN


JURÍDICA compuesta primero por un poder dominador integral, segundo
comprende ciertas restricciones y en tercer lugar, comprende ciertos deberes.

No es propio solo de nuestra legislación, que las normas fundamentales que


regulan la propiedad, estén establecidas como una base de la constitución política,
debido a la importancia que tiene el dominio en todas las sociedades.

Nuestra CPR no define que debe entenderse por dominio, remitiéndonos al


concepto del derecho sustantivo. La CPR se refiere al campo de aplicación y
protección de la propiedad.

En el art. 19 N° 23 de la CPR se refiere a la libertad para adquirir el dominio de


todo tipo de bienes (regla la equidad en el acceso a todo tipo de bienes) y se
relaciona también con el numeral 21 del mismo artículo que es la libertad de
desarrollar cualquier actividad económica.(si no me permitiera adquirir el dominio
de ciertas cosas no se justificaría la libertad de la actividad económica)

Los numerales 24 al 29 del mismo artículo, establecen regulaciones más


específicas, especialmente el 24, con la protección de las garantías
constitucionales. (recursos de protección)

Los privados no pueden establecer otras formas de adquirir el dominio, solo los
establecidos en el 588 más la ley.
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

La privación del derecho del dominio se da solo por expropiación (trae como
consecuencia una justa indemnización por el daño patrimonial efectivamente
causado, es decir, solo daño emergente).
El principio de reserva legal está contemplado en las privaciones del dominio
(debe ser por ley expropiatoria), también ciertas restricciones, pero por la vía de la
restricción se discute incluso que al restringir el dominio, ha llegado a ser
prácticamente una expropiación.

CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO DE DOMINIO : Real, absoluto, exclusivo,


perpetuo, abstracto y elástico (RAEPA)

1 : REAL : Que exista, se tiene sobre una cosa sin respecto a otra persona y está
en el art. 577 y 582.
2. ABSOLUTO : El titular tiene las más amplias facultades (ilimitado, soberano,
independiente), queda reflejado arbitrariamente en el 582 y por lo tanto, quien
detente el dominio tiene uso , goce y disposición.
3. EXCLUSIVO : Radicado en un solo titular y no puede haber más propietarios
con los mismo poderes (ej. En la copropiedad se entiende que el dominio es
exclusivo de ellos)
FACULTAD DE EXCLUIR : Es la prerrogativa del dueño de impedir a los demás el
uso, goce o disposición de la cosa de que es propietario.
EXCEPCIONES AL CARÁCTER DE EXCLUSIVIDAD DEL DOMINIO : (son casos
excepcionales)
a) Derecho de uso Inocuo (no dañino) : Es el que se tiene para obtener un
provecho de una cosa ajena sin causar perjuicio o en menor medida (Ej. Art. 620)
b) Derecho de acceso forzoso o coactivo : Es el que se otorga a una persona para
entrar en forma transitoria a una propiedad ajena para realizar un acto relativo a la
utilización del objeto (Ej. Art. 943, los frutos que cuelgan de la rama de un árbol
que pasa de su propiedad hacia otro predio, puede entrar a recoger los frutos,
pero con la debida autorización del dueño.)
c) Principio del mal menor : Cualquier persona se puede aprovechar de cosa
ajena con el fin de salvar una cosa o bien jurídico, de mayor valor, que al daño que
se puede causar.(Ej. Se incendia mi casa y ocupo la manguera del vecino para
apagarla)
4. PERPETUO : Persiste el dominio mientras exista la cosa. (no se extingue el
dominio por su no uso o no ejercicio del derecho). A excepción de lo establecido
en el art. 2517, es decir, por prescripción adquisitiva.
También se da en la hipótesis de la sucesión por causa de muerte, es decir,
cuando nace el derecho real de herencia que tiene una vida efímera, es decir,
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

nace con la sucesión por causa de muerte y termina con la adjudicación y la


adjudicación es parte del proceso de partición. (art. 1344)
5. ABSTRACTO Y ELÁSTICO : El poder del titular es independiente de las
facultades que integran su contenido. Es abstracto porque el titular puede
desprenderse del uso y goce (ejm. Constituyendo un usufructo) y la elasticidad
implica cierta movilidad en el derecho de dominio, es decir, se contrae y expande.
(el usufructo es el vivo ejemplo, porque se otorga por un plazo o hasta la muerte
del usufructuario, y al final vuelve a su dueño, por eso es elástico, se extiende a
alguien y luego se contrae y vuelve a su dueño original)

ATRIBUTOS O FACULTADES DEL DOMINIO (uso, goce y disposición)


USO (IUS UTENDI) el titular puede servirse (usar) la cosa (art. 582).
GOCE (IUS FRUENDI) : Se puede beneficiar de los frutos y productos de la cosa
(el fruto es periódico y no hay detrimento de la cosa como lo sería una manzana y
el producto carece de periodicidad y es con detrimento de la cosa, como sería la
madera del árbol)
DISPOSICIÓN O DE ABUSO (IUS ABUTENDI) : El dueño dispone según su
voluntad y arbitrariamente de la cosa. Distinguimos :
a) DISPOSICIÓN MATERIAL : Puede destruir o modificar la cosa
b) DISPOSICIÓN JURÍDICA : En virtud del cual puede realizar AJ, incluso mortis
causa. (transferir o transmitir)

ESTIPULACIONES QUE LIMITAN LA FACULTAD DE DISPOSICIÓN : El CC


chileno en algunas materias prohíbe la estipulación de no enajenar (art. 1964,
2031 y 2415) y en otras materias lo permite (art. 751, 793, 1432) y por lo tanto
como se plantea en términos generales surge la discusión respecto a su validez.
Para algunos se sostiene que son varias estas cláusulas, teniendo en cuenta que
no hay una prohibición expresa, para otros, la considera que son nulas y para
otros, las considera permisibles pero en carácter excepcionales y pareciera ser
este último el criterio más uniformemente aceptada.

CLASIFICACIÓN DE LA PROPIEDAD O DOMINIO :


1- EN BASE A LA TITULARIDAD : INDIVIDUAL (particular); ASOCIATIVA (grupo
de individuos) ; COLECTIVA (Estado)
2. EN BASE A LA NATURALEZA DEL OBJETO: Depende sobre lo cual recaiga la
propiedad (propiedad minera, intelectual, urbana, agraria, etc.)
3. EN BASE A LA EXTENSIÓN O INTEGRIDAD DE LAS FACULTADES :
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

La PLENA PROPIEDAD consiste en la integridad de las facultades (uso, goce y


disposición)
La NUDA PROPIEDAD solo tiene la disposición.
4. EN BASE A LA DURACIÓN (por un lado la propiedad absoluta y por otro la
fiduciaria, que es la que está sujeta a un evento de traspasarse a otro) art. 733.
5. EN BASE AL NÚMERO DE SUJETOS ACTIVOS (propiedad individual o
propiedad plural, condominio o copropiedad)
6. EN BASE A LA PROPIEDAD DE DERECHO PRIVADO Y DE DERECHO
PÚBLICO : Privado entregado a particulares y Público es propio del Derecho
administrativo)

EXTENSIÓN DEL DERECHO DE DOMINIO

EXTENSIÓN MATERIAL BIENES CORPORALES MUEBLES : Delimitado por los


contornos materiales de la cosa. Dificultad es con los fluidos, a no ser de que
estén en un recipiente..

EXTENSIÓN MATERIAL BIENES INMUEBLES : En el plano horizontal por los


deslindes, si no está claro, por demarcación y cerramiento. En el plano vertical
hacia abajo el subsuelo y hacia arría el espacio, con las limitantes que se fijen.

LA COPROPIEDAD : no hay claridad en la definición, pero algunos hablan de


indivisión, otros de comunidad, otros de condominio, y de copropiedad.
(condominio y copropiedad son considerados sinónimos)
Indivisión pareciera ser el género
Comunidad se está queriendo referir a una indivisión sobre una universalidad
jurídica, como por ejemplo la herencia y cuando recae sobre una especie o cuerpo
cierto, se denomina copropiedad o condominio
Genéricamente se utiliza la palabra INDIVISIÓN, pero si hablamos de una
comunidad se denomina COPROPIEDAD

CONCEPTOS DE COMUNIDADES PROINDIVISO Y PRODIVISO :

COMUNIDAD PROINDIVISO : Es la auténtica comunidad, es decir, el derecho de


cada comunero se extiende a la totalidad del objeto común.
COMUNIDAD PRODIVISO : En ella el derecho de cada sujeto recae sobre una
parte física determinada del objeto, donde lo ejercerá en forma exclusiva, pero se
extiende sobre otros sectores del a cosa, en que efectivamente hay comunión con
otros comuneros. (esto es típico de los edificios, tengo la titularidad efectiva de mi
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

departamento y los espacios en común tengo la propiedad con los demás


comuneros)

CONCEPCIONES PARA EXPLICAR LA NATURALEZA DE LA COPROPIEDAD :

1. DOCTRINA ROMANA : La comunidad se considera como una modalidad del


dominio. Cada comunero tiene una CUOTA PARTE en la cosa común y además
derecho a la cosa en su totalidad. La cuota es abstracta, porque la cosa
materialmente no está dividida, por lo tanto, se considera solo intelectualmente la
cuota parte.
Acá está el derecho a veto de un comunero para que otro efectúe un acto
determinado que pueda afectar a la comunidad.

2. DOCTRINA GERMÁNICA : Esta abandona la noción de propiedad exclusiva y


establece una concepción comunitaria en la que predomina el derecho del grupo
por sobre el individuo (también denominada de MANOS JUNTAS, la que semana
que la cosa pertenece a todos los comuneros como un solo titular. Acá no se
considera cuota.)

ADMINISTRACIÓN DE LA COSA COMÚN :


El CC chileno no habla de ello, porque considera a la comunidad como una
situación transitoria. Existe el derecho a veto o derecho a prohibir, que es una
facultad de cada comunero para impedir las actuaciones de otro comunero en la
cosa común.

CLASES DE INDIVISIÓN :
1. SEGÚN EL OBJETO SOBRE EL CUAL RECAE LA INDIVISIÓN : Si es sobre
una universalidad o sobre una cosa singular. (art. 1317 Y 2304)
2. SEGÚN SU ORIGEN O FUENTE : La comunidad puede derivar de un hecho
(ej. La comunidad hereditaria deriva de la muerte de un causante); de la
voluntariedad de un titular; o también de la Ley (servidumbre o copropiedad
inmobiliaria)
3. SEGÚN SU DURACIÓN : Perpetuos o temporales (art. 1317 que establece que
la partición podrá siempre pedirse, salvo los pactos de indivisión que son de
carácter excepcional)
4. SEGÚN SU FUNCIONAMIENTO : las indivisiones pueden ser activas o pasivas.
Activa se refiere a que existe un conjunto de bienes que tienen por objeto
desarrollar una actividad económica y la pasiva no.
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

LA CUOTA : es una porción ideal, determinada o determinable que cada


comunero tiene en el objeto de la comunidad.
Estas cuotas pueden ser iguales o desiguales, y a falta de pruebas se entienden
iguales (art. 2307, 1098)
Se expresan las cuotas en porcentajes o fracciones (Ej. 1/3; 10%, etc.)
Un comunero puede disponer libremente de la cuota por actos entre vivos (art.
1812, 1320, 2417) y transmitirlos por causa de muerte (art. 1110)
Se puede reivindicar la cuota (art. 892)
Se puede embargar la cuota (art. 524 CPC)
Se puede pedir el término del uso gratuito de la cosa (art. 655 CPC) (OJO
TENERLO PRESENTE SIEMPRE ESTE ART.) y esta es la forma más efectiva de
apurar las particiones.

COPOSESIÓN : Es a la posesión, en los hechos, lo que la copropiedad es a la


propiedad en el derecho.
Se habla de coposesión cuando 2 o más personas detentan con ánimo de dueño
una cosa, es decir, poseen un mismo objeto (art. 718 y 687). El ánimo de señor y
dueño debe inspirar a todo coposeedor. El coposeedor puede llegar a poseer por
prescripción adquisitiva, si es que se reúnen los requisitos.

MODOS DE ADQUIRIR EL DOMINIO (TÍTULO Y MODO)

TITULO : hecho o AJ que sirve de antecedente para la adquisición.

MODO : hecho o AJ que produce efectivamente la adquisición del dominio.

TITULOS TRASLATICIOS DE DOMINIO (son los que sirven para transferir el


dominio. APRENDERLOS DE MEMORIA): 1) compraventa; 2) Donación; 3)
Aporte a una sociedad (no en dinero sino en propiedad, como ser, vehículos, etc.);
4) Permuta; 5) Cuasiusufructo ; 6) Novación; 7) Dación de Pago.

Pensemos en el título traslaticio de dominio denominado compraventa. En la


compraventa de un bien inmueble, el TITULO es la compraventa, y que de
acuerdo al (art. 1801 inciso II), requiere escritura pública y el MODO de adquirir es
la tradición y esta se produce mediante la inscripción del título en el registro del
conservador (art. 686 Inciso I y se relaciona con el art. 57 y 52 N° 1, del
reglamento del CBR)
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

ART 1801, Inciso II CC: La venta de los bienes raíces, servidumbre y censos, y la
de una sucesión hereditaria, no se reputan perfectas ante la ley, mientras no se ha
otorgado escritura pública

Art. 686, Inciso I : Se efectuará la tradición del dominio de los bienes raíces por la
inscripción del título en el Registro del Conservador.

El efecto personal del contrato, que es el TITULO, se refiere a que solo surgen
derechos y obligaciones para las partes vendedor (obligación de entregar la cosa
principalmente y el comprador de pagar el precio). No transfiere el dominio en
Chile, se requiere para ello un modo.

CLASIFICACIÓN DE LOS MODOS DE ADQUIRIR (DMGU)


1. Derivativos y Originarios
2. Mortis Causa o Entre Vivos
3. Gratuitos u Onerosos
4. Universal o Singular.

DERIVATIVOS : Cuando requiere un antecesor (sucesión por causa de muerte y


la tradición.)
Esto sirve para determinar la calidad del adquiriente. Nadie puede transferir más
derechos de los que tiene.

ORIGINARIOS : Cuando permite la adquisición de la propiedad en forma


independiente de su antecesor (no requiere antecesor). Esto se da en la
ocupación (ej. caza y pesca) , accesión (Si se es dueño de una cosa, se es dueño
también de sus frutos, ej. primero dueño del árbol y luego de sus frutos),
prescripción adquisitiva.

MORTIS CAUSA : Cuando requiere de la muerte de la persona que está


transmitiendo el derecho.

ENTRE VIVOS : Cuando no supone la muerte (todos son entre vivos, salvo la
sucesión por causa de muerte)

GRATUITO : Cuando no requiere una contraprestación pecuniaria por parte del


adquiriente
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

ONEROSO : Cuando requiere una contraprestación pecuniaria por parte del


adquiriente.

UNIVERSAL : Cuando se pueden adquirir universalidades

SINGULAR : Cuando se puede adquirir algo en particular.

EJEMPLOS :
Para el caso de la TRADICIÓN : es derivativa; entre vivos, puede ser gratuito (ej.
donación) u oneroso (ej. compraventa), esto dependerá del título que lo antecede;
por regla general es singular y puede ser también universal (cuando se trata de un
derecho real de herencia)

Para el caso de la SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE : es derivativa; mortis


causa; gratuito; universal (herederos) o singular (legatarios)

Cuando se es legatario de especie o cuerpo cierto, se adquiere de inmediato a


través de la sucesión por causa de muerte. (le dejo a nn el caballo blanco llamado
xx)
Cuando se es legatario de género (le dejo a nn un caballo de mi rebaño), se
adquiere solo un derecho personal y esto es lo que puede hacer valer contra la
persona establecida en el testamento para pagar el legado y si no se dejó a nadie
para pagar el legado, se ejercerá el derecho sobre la masa hereditaria, y una vez
que se pague el crédito, recién en ese momento se adquiere la especie o cuerpo
cierto, a través de un AJ que se denomina la ESPECIFICACIÓN, y el modo de
adquirir no es por sucesión por causa de muerte, sino que el MODO de adquirir es
por TRADICIÓN, que le hace la masa hereditaria.

LOS MODOS DE ADQUIRIR


ART. 588 CC : Los modos de adquirir el dominio son la ocupación, la accesión, la
tradición, la sucesión por causa de muerte y la prescripción. (nota del profesor,
agregar la ley)
Estos modos de adquirir son TAXATIVOS, no el artículo, sino los modos son los
taxativos.

MODO DE ADQUIRIR “LA LEY” : Cuando es el antecedente que provoca la


adquisición misma del derecho, sin que sea necesario otro modo de adquirir. En
nuestra legislación se da en :
1. EXPROPIACIÓN por causa de utilidad pública.
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

2. Régimen patrimonial de SOCIEDAD CONYUGAL (art. 1725 N° 2, los frutos de


un bien propio pertenecen a la sociedad conyugal, es decir, al haber absoluto)

EN EL CASO DE LA EXPROPIACIÓN, el título y el modo es el mismo, es decir la


ley. Los requisitos que debe reunir son : reparar el daño patrimonial efectivamente
causado y se hace una traslación del dominio de un particular al Estado.

EN EL CASO DE RÉGIMEN PATRIMONIAL DE SOCIEDAD CONYUGAL. Si los


cónyuges nada dicen al momento de contraer matrimonio, lo hacen bajo el
régimen de sociedad conyugal (art. 1718 y 135). En este régimen se distingue el
haber de la sociedad conyugal (absoluto y relativo).

El HABER ABSOLUTO significa que los bienes que lo conforman pasa a ser de la
sociedad (ej. todos los bienes adquiridos a título oneroso durante la sociedad
conyugal)

EL HABER RELATIVO son aquellos bienes que ingresan a la sociedad conyugal,


pero que generan un derecho llamado de RECOMPENSA para el cónyuge
aportante, el que se hace efectivo en contra de la sociedad, una vez que se liquida
el régimen en dinero y no en la especie misma (art. 1734). (ej. si uno de los
cónyuges recibe a título gratuito un vehículo o algo similar, ese bien ingresa a la
sociedad, pero genera derecho a recompensa al momento de liquidar la sociedad,
o terminar el régimen).
Se debe tener presente que además existe el haber propio del marido y el haber
propio de la mujer.

BIEN PROPIO : es el que tenía el cónyuge antes de contraer matrimonio. (no


genera derecho a recompensa, no entra al haber de la sociedad conyugal, pero
los frutos que genere este bien propio si entran en la sociedad conyugal)

BIEN SOCIAL : Es el que se adquiere en sociedad conyugal. (ingresa al haber de


la sociedad conyugal)

El art. 1725 Numerales 1, 2 y 5, se refieren al HABER ABSOLUTO y el 3 y 4 al


HABER RELATIVO. Este artículo es la norma principal que se refiere a estos
haberes

Entonces cabe preguntarnos. Por qué modo de adquirir la Sociedad pasó a ser
dueña de los frutos de un bien propio? Sin lugar a dudas que si el bien es social
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

(ej. inmueble adquirido a título oneroso durante la sociedad conyugal), los frutos
se adquirirán por modo de adquirir ACCESIÓN en cuya virtud el dueño de una
cosa pasa a serlo de lo que ella produce, conforme al art. 643. En el caso de que
el bien que produce dichos frutos sea propio de uno de los cónyuges y por
consiguiente no de la sociedad, esta pasa a ser dueña de los frutos por el modo
de adquirir La Ley.

LA OCUPACIÓN :

I.- CONCEPTO DE OCUPACIÓN : Modo de adquirir el dominio de las cosas que


“carecen de dueño”, consistentes en su “aprehensión material”, con la “intención”
de adquirir la propiedad (art. 606)

II.- REGLAMENTACIÓN DE LA OCUPACÍON : Libro II, Título IV, art. 606 al 646

III.- ELEMENTOS DE LA OCUPACIÓN : (copulativos)


- ELEMENTO FÍSICO (la aprehensión material, ya sea cuando se aprehende o
es inminente su aprehensión, como el cazador tras la presa herida)
- ELEMENTO PSIQUICO (intención de adquirir el dominio)

IV.- CAMPO DE APLICACIÓN DE LA OCUPACIÓN :


1° Debe carecer de dueño (cosas muebles ya que los inmuebles que no tienen
dueño son del Estado)
- nunca haber tenido dueño (RESNULIUS)
- Que haya tenido dueño pero que haya sido abandonada al primer dueño
(RESDERELICTA)
2° La adquisición no debe estar prohibida por las leyes chilenas o el derecho
internacional.
Respecto de los Derechos incorporales, se discute si pueden ser o no adquiridos
por ocupación. Fernando Rozas, confunde los elementos y el campo de
aplicación, y los funde como requisitos de la ocupación.

V.- REGLAS PARTICULARES O CLASES DE OCUPACIÓN

1. REGLA PARA LA OCUPACIÓN DE LAS COSAS ANIMADAS (art. 607 al 623)


Mediante la caza y pesca se adquiere el dominio de los animales bravíos (art.
607). El art. 622 regula la caza y pesca, estableciendo que se deberá pescar y
cazar en temporadas establecidas. Ley de Acuicultura.
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

El CC distingue tres tipos de animales.

a) ANIMALES BRAVIOS O SALVAJES : para el CC son los mismo y son los que
viven naturalmente libres e independientes del hombre, como las fieras y los
peces. El real significado de Bravío es feroz y de salvaje es silvestre. Todo Bravío
es salvaje, pero hay salvajes que no son bravíos (como los peces)

b) ANIMALES DOMÉSTICOS : Aquellos que pertenecen a especies que viven


ordinariamente bajo la dependencia del hombre (gallinas, ovejas, etc.)

c) ANIMALES DOMESTICADOS : Son los que siendo bravíos por naturaleza se


han acostumbrado a la domesticidad, reconociendo en cierto modo el imperio del
hombre. (ej. el mono del organillero)

Las palomas son animales domesticados, si abandonan el palomar y no vuelven


pasan a ser bravíos o salvajes y si vuelven seguirá la regla del doméstico.
De acuerdo al art. 621 las palomas que se van a otro palomar, pasan a ser
propiedad del dueño del segundo palomar, salvo que las haya atraído con
intención.

2. REGLA PARA LA OCUPACIÓN DE LAS COSAS INANIMADAS :

a) INVENCIÓN O HALLAZGO (art. 624, inciso I y II) La invención o hallazgo, es


una especie de ocupación por la cual el que encuentra una cosa inanimada que no
pertenece a nadie, adquiere su dominio, apoderándose de ella.

b) LAS COSAS ABANDONADAS AL PRIMER OCUPANTE (art. 624 inciso III))


Se adquiere por ocupación las cosas abandonadas por su dueño, como las
monedas que se arrojan para que las haga suyas el primer ocupante. No es
abandono las cosas que son arrojadas al mar por los navegantes para alijar la
nave.

c) EL DESCUBRIMIENTO DE UN TESORO (que siendo una forma de hallazgo,


tiene reglas particulares) (art. 625 al 628 y 1726). El descubrimiento de un tesoro
es una especie de invención o hallazgo. Se llama tesoro la moneda o joyas, u
otros efectos preciosos, que elaborados por el hombre han estado largo tiempo
sepultados o escondidos sin que haya memoria ni indicio de su dueño.
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

A quién pertenece el tesoro que se encuentra? . Teniendo como base que el


dominio del tesoro se adquiere en el momento en que es descubierto, hay que
distinguir las siguientes hipótesis : (art. 626)
1) el Tesoro pertenecerá al dueño del terreno, si es la misma persona que lo
descubre
2) también pertenecerá al dueño del terreno, si el descubridor lo ha buscado sin
permiso del dueño.
3) si el descubridor y el dueño del terreno son personas distintas, y el descubierto
ha encontrado fortuitamente el tesoro o lo ha buscado con permiso del dueño, el
tesoro se divide entre ellos por mitades.

Para conocimiento y adelantando materia relacionado con el haber de la sociedad


conyugal y sus cargas (no se preguntará en controles de Civil II),
Art. 1731 : La parte del tesoro que según la ley pertenece a quien lo encuentra se
agregará al haber de la sociedad , la que deberá al cónyuge que lo encuentre la
correspondiente recompensa; y la parte del tesoro que según la ley pertenece al
dueño del terreno en que se encuentra, se agregará al haber de la sociedad, la
que deberá recompensa al cónyuge que fuere dueño del terreno.
(nota de profesor : en este último punto, si el terreno es social, pertenecerá al
haber absoluto)

d) CAPTURA BÉLICA (art. 640 al 642) Es una forma de ocupación, que


establece que el Estado se hace dueño de todas las propiedades que se toman en
guerra de nación a nación y dispone de ellas en conformidad a la Ley de
Navegación N° 2222.

3. REGLAS PARA LA OCUPACIÓN DE ESPECIES AL PARECER PERDIDAS Y


ESPECIES NÁUFRAGAS (art. 629 al 639) es para especies muebles. Si se
encuentran especies al parecer perdidas deben poner a disposición de su dueño y
si no aparece se entrega a la autoridad competente para que de aviso en un diario
tres veces mediando treinta días de un aviso a otro. De lo contrario se rematará y
se dividirá el valor obtenido entre la municipalidad y la persona que lo encontró.
SALVAMENTO : Si aparece el dueño antes de la subasta, debe pagar las
expensas y lo que a título de salvamento se había dispuesto pagar al denunciador
que encontró la especie. Si el dueño había ofrecido recompensa, el denunciador
podrá elegir entre el monto de la recompensa o el monto del salvamento. (en este
caso, la declaración unilateral de voluntad es fuente de obligaciones, porque
básicamente en los art. 1437 y 2284, señalan cinco fuentes de las obligaciones,
ley, contrato, cuasicontrato delito y cuasidelito, pero hay doctrinas que amplían la
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

fuente aparte de las cinco clásicas del código civil, se agrega a la declaración
unilateral de voluntad y a la reparación del enriquecimiento sin causa)

VI.- CARACTERÍSTICAS DE LA OCUPACIÓN, COMO MODO DE ADQUIRIR :


originario, acto entre vivos, gratuito, singular.

LA ACCESIÓN :

De acuerdo al artículo 643, la accesión es un modo de adquirir por el cual el dueño


de una cosa, pasa a serlo de lo que ella produce o de lo que se junta a ella.

CLASES DE ACCESIÓN (Frutos y continua)

1.- ACCESIÓN DE FRUTOS : Denominada también “discreta “ o por “producción”.


Consiste en que el dueño de una cosa lo es también de lo que produce eta cosa.
Esto es por extensión de la facultad de goce del dominio porque lógicamente lo
que la cosa produce forma un solo todo con ella. Se distingue entre fruto y
producto (son términos distintos)
FRUTO : Lo que una cosa da “periódicamente” y sin detrimento de su sustancia
(Ej. la manzana del manzano)
PRODUCTO : Lo que una cosa da “sin periodicidad” o con detrimento de su
estructura (Ej. la madera del árbol)

Para Alessandri, frutos y productos tiene algunas características en común, como


accesoriedad y utilidad

CLASIFICACIÓN DE LOS FRUTOS : (643 distingue naturales y civiles)

a) FRUTOS NATURALES : Son los que da la naturaleza, ayudada o no de la


industria humana(art. 644) (ej. naturales las frutas, con ayuda industria humana los
vinos, aceites, etc.)

ESTADOS EN QUE SE PUEDEN ENCONTRAR LOS FRUTOS NATURALES :


(Pendientes, percibidos y consumidos)
- PENDIENTES : Mientras adhieren todavía a la cosa que los produce . (Ej. planta
arraigada al suelo)
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

- PERCIBIDOS : Cuando se han separado de la cosa productivo (Ej. frutos


cosechados)
- CONSUMIDOS : Cuando se consumen verdaderamente o se han enajenado.

b) FRUTOS CIVILES : Es una creación jurídica que consiste en la utilidad


equivalente que el dueño de una cosa obtiene al conferir a un tercero el uso y
goce de ella. El código no lo define, sólo da ejemplo en el 647. La renta de
arrendamiento es el ejemplo más claro de fruto civil; el interés capital exigible.

ESTADO EN QUE SE PUEDEN ENCONTRAR LOS FRUTOS CIVILES :


(Pendientes y percibidos)
- PENDIENTES : “mientras se debe” (pone la mirada en el extremo pasivo de la
obligación, es decir, el deudor)
- PERCIBIDOS ; “DESDE QUE SE COBRA” (pone la mirada en el aspecto activo
de la obligación) Debiera decir desde que se pagan.

Respecto del DOMINIO DE LOS FRUTOS, hemos dicho que estos pertenecen a
su dueño, así lo indica el art. 646, 648 y 1816. Esto es por la facultad de goce que
le corresponde al propietario (IUS FRUENDI) y además porque si se trata de frutos
naturales forma un solo todo con la cosa que los da, quedando cubierto con el
DOMINIO.

2.- ACCESIÓN CONTINUA (

a) ACCESIÓN INMUEBLE A INMUEBLE : Se conoce como acceso natural o del


suelo. Se divide en :
- ALUVIÓN : (Art. 649 de memoria)
- AVULSIÓN (art. 652)
- FORMACIÓN DE NUEVA ISLA (art. 656)
- MUTACIÓN DEL ALVIO O CAMBIO DE CAUCE (art. 654, 655)

b) ACCESIÓN MUEBLE A MUEBLE : Es cuando se unen dos cosas muebles


pertenecientes a distintos dueños. Lo accesorio sigue la suerte de lo principal, y el
código civil fija los siguientes tres criterios para determinar lo principal :
a) al valor (venal o de afección)
b) a la función que cumple
c) al volumen.
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

- ADJUNCIÓN : Opera cuando 2 cosas muebles pertenecientes a diferentes


dueños, se junta una a otra, pero de modo que puedan separarse y susbistir cada
una después de separada (Ej. el diamante de una persona que se engasta en el
oro de otra; en un marco ajena se pone un espejo propio)

- ESPECIFICACIÓN : No hay unión de dos cosas (característica de la accesión),


sino que hay agregación de trabajo a una materia prima que lo modifica (ej. la
madera con que se hace una escultura)

- MEZCLA : (art. 663) (materias áridas o líquidas

c) ACCESIÓN MUEBLE A INMUEBLE (ACCESIÓN INDUSTRIAL) Se producen


por edificación y, plantación o siembra (art. 668, 669)

pendientes
DE naturales percibidos
FRUTOS consumidos
(distinto a
productos) pendientes
civiles
percibidos

CLASES
adjunción
DE mueble a
especificación
ACCESIÓN mueble
mezcla

aluvión
CONTINUA inmueble
avulsión
a
formación nueva isla
inmueble
cambio de alvio o cauce del rio

mueble a edificación y, plantación o


Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

inmueble siembra

CARACTERISTICAS DE LA ACCESION COMO MODO DE ADQUIRIR : Entre


vivos; gratuito u oneroso; singular, originario (porque no considera el dominio
anterior del dueño de la cosa)

LA TRADICIÓN : Origen Romano, en nuestro código exige título y modo

La TRADICIÓN es un modo de adquirir el dominio de las cosas y consiste en la


“entrega” que el dueño hace de ellas a otro, habiendo por una parte la facultad e
intención de “transferir el dominio” y por otra la capacidad e intención de
adquirirlo. (art. 670)

REGLAMENTACION :
1. CC título VI del libro II, art. 670 a 699.
2. Reglamento del registro del CBR para la tradición de inmuebles
3. Disposiciones del código de comercio por la tradición de créditos mercantiles
4. CC art. 1901 y siguientes, en relación a la tradición de derechos personales.

CARACTERÍSTICAS DE LA TRADICIÓN : (es un modo de adquirir, es


convención, es consecuencia de un título)

1. ES UN MODO DE ADQUIRIR: (588), derivativo, entre vivos, gratuito u oneroso


dependiendo del título que lo antecede, generalmente a título singular salvo la
tradición del derecho real de herencia.
Es derivativo porque el adquirente deriva su dominio del tradente, lo que
determinará los derechos que el adquirente obtiene con la tradición. NADIE
PUEDE TRANSFERIR MÁS DERECHOS QUE LOS QUE TIENE (art. 682 y 633)

2. ES UNA CONVENCIÓN : (670) Es una acuerdo de voluntades que produce


consecuencias jurídicas. No crea obligaciones, es decir, no es un contrato, sino
que todo lo contrario, se extinguen obligaciones contraídas en el título

3. ES CONSECUENCIA DE UN TÍTULO : El vendedor, el donante, el permutante,


el aportante en propiedad a una sociedad, no transfiere el respectivo contrato la
cosa, sino que se obligan a transferir, el contrato puede ser gratuito u oneroso,
característica que se extenderá también al modo.
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

Para Rozas la TRADICIÓN es un modo de extinguir la obligación, es un pago.


Para Alessandri la TRADICIÓN importa una disminución del patrimonio y también
un acto que desplaza un derecho del patrimonio de una persona al patrimonio de
otra.

CAMPO DE APLICACIÓN DE LA TRADICIÓN : Intensa aplicación en la vida


jurídica. El más común la compraventa.
Se puede adquirir el derecho real de dominio como todos los otros derechos
reales., e incluso se pueden adquirir derechos personales.

La TRADICIÓN funciona como medio de adquirir la posesión. Y esto ocurre


cuando el tradente no e el verdadero dueño, pero en este caso es evidente que el
adquirente no adquirirá el dominio, pero si entrará a poseer la cosa, pudiendo
adquirirla por prescripción.

ENTREGA Y TRADICIÓN (670) :


La tradición consiste en la entrega (elemento central de este modo de adquirir)a
pero puede haber cosas de una simple entrega material, sin que ello importe
tradición. (ej. arrendador entrega la cosa al arrendatario, solo es simple entrega
material, ya que no hay intención de transferir el dominio)
CC confunde entrega y tradición.
En la TRADICIÓN, existe al momento de efectuarse la entrega, la intención de
transferir y adquirir el dominio por parte del tradente y del adquirente
respectivamente.
En la MERA ENTREGA no existe el aspecto anterior.
En la TRADICIÓN, la persona a quien se le hace la tradición pasa a ser dueño o
poseedor, lo que no ocurre en la MERA ENTREGA material. El MERO TENEDOR
nunca será dueño ni poseedor, por lo tanto no puede adquirir por prescripción
adquisitiva.

REQUISITOS DE LA TRADICIÓN :

1. PRESENCIA DE TRADENTE Y ADQUIRENTE : La tradición es un AJ bilateral


(convención) y requiere dos personas.
- TRADENTE : Por la tradición transfiere el dominio de la cosa entregada por el
o a su nombre.
- ADQUIRENTE : Por la tradición adquiere el dominio de la cosa recibida por él
o a su nombre.
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

Ambos deben ser plenamente capaces.


El TRADENTE debe tener el poder de disposición (legitimación), es decir :
a) Debe ser dueño de la cosa que entrega o titular del derecho que transfiere.
b) Debe tener facultad para transferir el dominio o derecho de que se trate.

2. CONSENTIMIENTO DE AMBAS PARTES : Convención, AJ bilateral, por lo


tanto debe existir consentimiento (nombre que recibe la voluntad en los AJ
Bilaterales)
Este consentimiento debe importar la intención de transferir y adquirir el dominio
respectivamente.
Debe estar exenta de vicio

Las reglas especiales en el CC relacionadas con el ERROR y que INVALIDAN la


tradición son :
a) Error en la identidad de la Especie (676 relacionado con el 1453)
b) Error en la persona (676) si se yerra en el nombre, es válida la tradición
c) Error en el Titulo (677)

La tradición se puede efectuar a través de representante legal (artículo 43) o


voluntaria (mandato), por la aplicación de los artículos 671 al 674 y 678, es decir,
permite la tradición a través de representante, teniendo presente los efectos
establecidos en el art. 1448.

Qué ocurre en los casos de venta forzosa?.


Un acreedor puede embargar bienes y rematarlos, pagándose con el producto del
remate, pero respecto del adjudicatario cabe preguntarse si ha operado
legalmente la tradición, pues el deudor propietario está lejos de querer consentir la
tradición. El CC indica que en las VENTAS FORZADAS, el Juez es el
representante legal de la persona cuyo dominio se transfiere, por lo que el
consentimiento lo otorga el juez en su nombre. Debe ser VENTA FORZADA y no
venta ocurrida por el solo ministerio de la justicia, como ocurre con la venta de
bienes de los incapaces (394)
El art. 671 inciso penúltimo (venta forzada) no soluciona el problema real de falta
de consentimiento del deudor, pero se entiende conforme a la doctrina de la
representación, modalidad de los AJ, que entiende que la voluntad que contrata no
es la del representado (deudor), sino la del representante (juez)
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

3. TÍTULO TRASLATICIO DE DOMINIO : (675) Es el que sirve para transferir el


domino (compraventa, permuta, donación aporte en propiedad a una sociedad,
cuasiusufructo, novación, dación de pago)
El TITULO debe ser válido.

La expresión TÍTULO tiene dos acepciones :


a) ACEPCIÓN JURÍDICA : AJ que sirve de antecedente, más o menos próximo, a
la adquisición del dominio o a la causa inmediata de un derecho.
b) ACEPCIÓN MATERIAL : El título es el documento que contiene o da constancia
de algún AJ.

4. LA ENTREGA : Es el elemento sustantivo de la tradición.


Para Alessandri establece que todo modo de adquirir implica un hecho material,
siempre debe existir.

Efectos de la tradición:

 Efecto normal: Transferir el dominio del tradente al adquirente, así se


dispone de los Arts. 671 y 1575. En virtud de éste efecto normal, la
tradición opera como modo de adquirir el dominio. Esto ocurrirá siempre
que el tradente sea dueño de la cosa que transfiere, esto en virtud del
principio que "nadie puede transferir más derechos de los que tiene".

Si el objeto estaba sometido a gravámenes reales quien lo adquiere lo hará


también con las mismas cargas.

Otro efecto (normal) importante que se produce es que la tradición deja al


adquirente en posesión de la cosa, esto porque ambas partes tienen la
intensión de que el adquirente quede como dueño de la misma. Se
reunirán los elementos del corpus y el animus, en resumen el adquirente
será dueño y poseedor cuando el tradente era dueño de la cosa.

 Otro efecto opera cuando el tradente no era dueño de la cosa que entrega,
es decir, carecía del dominio de la cosa, pero tenía otros derechos
transferibles, por ejemplo un usufructo.

En ésta segunda hipótesis el adquirente quedará como poseedor de la


cosa y además como dueño y poseedor de los derechos que ella tenía.
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

 Si el tradente no era dueño y no tenía derechos reales sobre la cosa, el


adquirente no adquirirá el dominio, pero la tradición conferirá posesión al
que recibe la cosa, por lo que podrá adquirirlo por prescripción adquisitiva.
En otros términos queda sólo como poseedor

Particularidades respecto de los efectos de la tradición:


 Retroactividad: Puede ocurrir que el tradente no era dueño de la cosa que
entregó, pero posteriormente adquiere el dominio de la cosa, el código
entiende en el Art 682 inc. 2° que la tradición se produce desde el instante
en que el tradente efectuó la tradición, relacionado con el Art 1819.
 Época para exigir la tradición: Para determinar desde cuándo se puede
exigir la tradición hay que recurrir al título respectivo que es el antecedente
de la tradición. En éste título constará la obligación de efectuar la tradición
y la época en la cual se puede exigir y puede quedar supeditada a un
plazo, condición o bien puede ser pura y simple.
 Tradición sujeta a modalidades: Los efectos de la tradición los que se
sujetan a modalidades conforme el Art 680. Ésta modificación de los
efectos se hará presente en el título.
 Formas de efectuar la tradición o diversas especies de tradición:

o Tradición de derechos reales sobre bienes muebles (Art 684 y 685 C.C,
normas del Código de Comercio y textos especiales): ¿De qué forma se
efectúa ésta tradición? Hay que distinguir entre tradición real y ficta o
simbólica:

 Real: Forma que constituye la expresión natural o auténtica de la tradición.


Para Alessandri es la que se hace física o naturalmente, sea entregando la
cosa el tradente al adquirente, sea permitiendo el primero al último la
aprehensión material de la cosa y manifestando el uno la voluntad de transferir
y el otro la de adquirir el dominio.

Esta tradición la doctrina la denomina de "mano a mano", por consiguiente sólo


se aplicará a aquellas cosas que por su volumen o peso permitan ésta entrega
material. Para Peñailillo ésta tradición no es claramente mencionada en el
código, pero desde la definición de tradición es posible desprenderla.

Para Alessandri y buena parte de la doctrina nacional y extranjera, además de


ésta tradición material se considera como parte de la misma la referida en el
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

N°1 del Art 684 e incluso algunos la extienden a los N°2 y hasta el N°3 de
dicho artículo.

Barros Erraázuriz y Peñailillo señalan que todas son fictas.

 Ficta o simbólica Art 684 C.C: Consiste en aquella que se efectúa mediante
actos jurídicos, hechos o gestos que manifiestan la voluntad de transferir el
dominio, sin que el tradente entregue físicamente la cosa al adquirente.

Art 684:
N°1: Los autores exigen la presencia simultánea tanto del tradente como del
adquirente, además la presencia de la cosa a vista y alcance de ambos y la
aprehensión de la cosa por parte del adquirente sin oposición del tradente.
N°2: Se conoce también como "tradicio longa manu" (tradición de larga mano).
También supone la presencia de ambos sujetos ante la cosa tradida y se llama de
larga mano porque se supone que el adquirente la aprehende ficticiamente
extendiendo una mano larga sobre la cosa. También se conoce como tradición
"ocuriss et afectti".
N°3: Ésta forma de tradición viene del Derecho Romano y es la forma de tradición
simbólica por excelencia, en que el símbolo va a estar constituido por la entrega
de las llaves, algunos autores entienden que es una tradición real porque las
llaves indica una aprehensión directa de la cosa. El código no exige que la cosa
esté a la vista de las partes, pero la entrega de las llaves debe ser real.
N°4: También proviene del derecho romano y queda efectuada la tradición por
convenirse el encargo, se trata de un mandato en el cual el tradente en calidad de
mandatario se encarga de poner la cosa en posesión del adquirente en cierto
lugar, basta con que se convenga, no es necesario que se cumpla el encargo para
que opere la tradición, es decir, hay una tradición por el sólo contrato.

N°5: Contiene dos hipótesis:


Primera parte: Señala que se efectúa la tradición por la venta, donación u otro
título de enajenación (traslaticio de dominio) conferido al que tiene la cosa mueble
como usufructuario, arrendatario, comodatario, depositario, u otro título no
traslaticio de dominio (denominado breve mano). Ésta tradición se llama también
por breve mano "brevi manu" para destacar que no se puede percibir, evitándose
un movimiento material que consiste en que la arrendataria por ejemplo restituya
la cosa arrendada al dueño para que éste se la entregue en tradición al
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

adquirente, por lo que la tradición está representada por la entrega que antes se
había efectuado al dueño como mero tenedor.
Segunda parte: Se entiende efectuada la tradición por el mero contrato en que el
dueño se constituye usufructuario, comodatario, arrendatario. Se conoce como
"constitutum possessorium", lo que no significa que se constituya poseedor, sino
que es un mero tenedor porque reconoce el dominio en otro sujeto, con esto se
evita una doble entrega en que el tradente primero entrega la cosa que transfiere y
luego el adquirente se la entregará en arriendo u otro. Se evita la transferencia del
dominio por el mero contrato.

Deben agregarse disposiciones del código de comercio y leyes especiales como la


ley de almacenes generales de depósito. También existen ciertas normas respecto
de la tradición de las naves contempladas en el código de comercio y en la ley de
navegación y de las aeronaves contemplada en el código aeronáutico.
Tradición de los muebles por anticipación Art 571: Son los productos de los
inmuebles y las cosas accesorias a ellos, como los frutos de los árboles, que
siendo inmuebles se reputen muebles aún antes de su separación para efecto de
constituir un derecho sobre dichos productos o cosas sobre otra persona que el
dueño.
La tradición de éstos muebles se encuentra en el Art 685 en cuyo inc. 1° establece
la forma de efectuar la tradición, la que se hará con voluntad del tradente y se
verifica en el momento de la separación de éstos objetos.
Se discute si se puede efectuar la tradición de éstos muebles por anticipación por
la forma de tradición ficta del Art 684 (Art 685 es una forma de tradición real).
Peñailillo sostiene que no se viola con ello ninguna norma y que la conveniencia
práctica aconseja la afirmativa.
Respecto de la tradición de un bosque, se puede efectuar por alguna de las
formas simbólicas del Art 684 o por el Art 685 Inc.1 que es una entrega de
carácter real. En caso de optar por la del Art 685 la tradición se efectúa por cada
árbol, conforme se vayan cortando, en cambio si se opta por alguna de las del Art
684 se podría mostrar el bosque.
- Tradición de derechos reales sobre bienes inmuebles Art 686 C.C: Se efectuará
la tradición por la inscripción del título en el registro del conservador. Del mismo
modo se efectúa la tradición de los otros derechos reales distintos del dominio,
con la excepción del derecho real de servidumbre, pues en éste caso la inscripción
se efectúa por escritura pública en que el tradente expresa constituirlo y el
adquirente aceptarlo, no exigiéndose la inscripción. A su vez hace contra
excepción a lo anterior la servidumbre de alcantarillados en predios urbanos en
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

que se vuelve a la regla del Art 686, es decir, por la inscripción del título en el
conservador.

Funciones de la inscripción en el registro del conservador de bienes raíces:

 Tradición: Constituye la única manera de efectuar la tradición del dominio y


de los otros derechos reales de inmuebles, excepto del derecho real de
servidumbre. Las partes no pueden acordar otra cosa.
 Historia: Conforma la historia de los cambios, gravámenes y restricciones
en la titularidad real de los inmuebles. Será principalmente por el estudio de
títulos que podremos armar la historia de la propiedad raíz, normalmente
comenzando con la actual inscripción y retrotrayéndonos en el tiempo hacia
las inscripciones anteriores y consecutivas hasta agotar un plazo razonable
de adquisición por prescripción.
 Publicidad: Confiere publicidad a dichos cambios, gravámenes e
inscripciones de titularidad, e incluso a ciertos cambios de estado de las
personas, como ocurre con las interdicciones.

El mensaje se refiere a este punto de la publicidad que se da en la


propiedad territorial indicando que tiene por finalidad "ponerla a vista de
todos" como si fuera un cuadro que represente en forma instantánea sus
cambios, cargas y divisiones sucesivas, evitando los engaños de que
pudieren ser víctimas los terceros.

 Constituye requisito, prueba y garantía de posesión de inmuebles. Se


discute pero los autores nacionales expresan que la inscripción sirve de
requisito para adquirir la posesión de bienes raíces. La inscripción también
sirve de prueba de la misma posesión según el Art 924. Sirve además como
garantía de la posesión del inmueble Art 728 y 2505. Algunos autores
sostienen que la inscripción no es requisito, prueba ni garantía de la
posesión.
 Solemnidad: Constituye solemnidad de ciertos actos o contratos sobre
inmuebles. La inscripción constituye tradición, o sea modo de de adquirir,
pero además desempeña el rol de solemnidad de algunos actos jurídicos,
por ejemplo del usufructo sobre bienes inmuebles por acto entre vivos, uso
sobre inmuebles, fideicomiso sobre actos entre vivos o por testamento, etc.

Según Alessandri la inscripción no es un elemento del contrato, sino que es


la forma de efectuar la tradición del derecho real de hipoteca.
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

Registro:

Existen distintos tipos de registro, principalmente el registro personal que son los
que se organizan por el nombre de las personas a que se refiere cada inscripción,
en cambio los registros reales son los que se llevan por predios o inmuebles.
Evidentemente nuestro registro es real pues está centrado en los inmuebles.

Registro real: Los predios se identifican con algunos datos del inmueble donde se
expresan entre otros datos, sus deslindes y demás antecedentes.

Transcripción e inscripción: Los títulos se pueden registrar de dos formas; a través


de la transcripción de dichos títulos copiándose en forma íntegra y literal en los
libros de registro y también en los libros de inscripción que se reduce en anotar un
extracto fundamental del documento.

Principales regímenes o sistemas de registro:

 Alemán o germánico: Funciona mediante dos libros, uno denominado


registro predial o territorial y otro denominado catastral.
 Australiano o sistema de Torrens
 Francés o de la transcripción (extracto).

Sistema registral chileno
Reglamentación:

 Art 686 y siguiente del C.C.


 Reglamento del registro conservatorio de bienes raíces según Art 695 C.C.
 Distintos textos legales referidos a normas registrales.
Organización y funcionamiento del registro:
Se refiere el reglamento del conservador y el COT en los Art 46 y siguientes y los
puntos principales son:
1)El registro funciona en cada comuna o agrupación de comunas que constituya el
territorio jurisdiccional de juzgados de letras y está a cargo del funcionario público:
Conservador de bienes raíces, que es un auxiliar de la administración de justicia y
además un ministro de fe pública. En Santiago se encuentran 4 funcionarios. En
muchas comunas el notario es también conservador.
2)Los libros fundamentales del conservador de bienes raíces son:
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

 Repertorio: Está reglamentado en los Art 21 y siguientes del reglamento y es el


libro de ingreso de la oficina donde ser anotan todos los títulos que llegan al
conservador por orden cronológico de llegada, cualquiera sea su naturaleza.
Es un registro anual y la anotación debe contener ciertos datos a los cuales se
refiere el Art 24 del reglamento.
 Registro: Contempla 3 registros particulares:
o Registro de propiedad.
o Registro de hipotecas y gravámenes.
o Registro de interdicciones y prohibiciones de enajenar.
 Índice general: Se construye por orden alfabético de los integrantes y se forma
a través de las inscripciones que se hacen en los 3 registros y tiene las
menciones en el Art 24 del reglamento.
3)Es un registro público, por lo que el conservador se encuentra obligado a
entregar las copiar y certificados que se le soliciten. Los certificados más típicos
son los de dominio vigente, de gravámenes y de prohibiciones. Estos certificados
se otorgan en un solo instrumento.
4)En cuanto a la responsabilidad del conservador, éste tiene una responsabilidad
funcionaria establecida en el reglamento y en el COT y se agregan las reglas
comunes por responsabilidad extracontractual y responsabilidad penal por delitos
funcionarios en que pudiera incurrir. No persigue una remuneración fiscal sino que
cobra derechos arancelarios.
o Tradición del derecho real de herencia:
o Tradición de los derechos personales:

TITULOS QUE DEBEN Y PUEDEN INSCRIBIRSE :

Art. 52 CBR : regula los títulos que DEBEN INSCRIBIRSE en el Registro


Conservatorio : (son 4) títulos, constitución, renuncia, decretos (TUCREDO)
1) TITULOS : traslaticios de dominio; derecho de usufructo, uso, habitación, censo
e hipoteca en inmuebles; sentencia ejecutoria declarando prescripción adquisitiva
del domino o de estos derechos
2) CONSTITUCIÓN de : fideicomisos de bienes raíces; usufructo, uso y habitación
sobre inmuebles por actos entre vivos; constitución, división, reducción y
redención del censo; la constitución de censo vitalicio y de hipoteca.
3) RENUNCIA de los derechos anteriores
4) DECRETOS de : interdicción provisoria y definitiva; rehabilitación de disipador y
demente; el que confiere posesión definitiva de los bienes del desaparecido; y el
de separación de bienes.
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

Art. 53 CBR : regula los títulos que PUEDEN INSCRIBIRSE en el Registro


Conservatorio :
1) Toda condición suspensiva o resolutoria del dominio de los bienes inmuebles o
de derechos reales sobre ellos.
2) Todo gravamen impuesto en ellos, que no sean los del art. 52, 1 y 2
3) Todo impedimento convencional, legal o judicial que limite el derecho a
enajenar un inmueble.

MODO DE PROCEDER A LAS INSCRIPCIONES :


1. En la comuna o agrupación de comunas donde se encuentre ubicado el predio.
(687 CC y 54 CBR)
2. SI el título es por dos o más inmuebles, en cada una de las comunas en que se
encuentren cada uno de ellos
3. Si es por partición, este acto debe inscribirse en cada comuna en que se
encuentre los inmuebles.

Qué pasa si no se inscribe en la comuna que corresponde?.. la inscripción es


inútil, debiendo aplicarse el art. 696.

Quién requiere la inscripción del dominio de un bien inmueble?


El CBR no contiene una regla general que resuelva este punto, pero debe ser el
interesado. (art. 61 y 62 CBR)
El modo común de hacerlo es que en la escritura correspondiente se indican al
pie, casi la última frase, “se faculta al portador de copia autorizada de la presente
escritura para requerir la inscripciones que procedan”

QUÉ TIPO DE INSTRUMENTOS SE INSCRIBEN :


Se efectúan exhibiendo una copia auténtica del título o decreto judicial en su caso.
(57 CBR y 690 CC)
Lo que se inscriben son documentos públicos. Si se inscribe la sentencia, debe ser
ejecutoriada.
Los textos indicados aluden a documentos auténticos. El CC emplea esta
expresión en dos sentidos : Primero como sinónimo de público (1699) y en
segundo lugar como opuesto a falsificado (17). El sentido en el que se debe
entender respecto a las normas del CBR es que es público.

SUBINSCRIPCIONES :
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

Los errores, omisiones y otras modificaciones que se tengan que efectuar en una
inscripción, se salvan al margen derecho de la misma, mediante las denominadas
SUBINSCRIPCIONES. Se refieren a éstas los art. 88, 89 y 91 CBR.

CANCELACIONES : (91 CBR)


Cancelar una inscripción significa que ésta se deja sin efecto, por medio de una
subinscripción.
El 728 CC, establece que para que cese la posesión inscrita se debe cancelar por
:
a) Voluntad de las partes
b) Por una nueva inscripción
c) Por decreto judicial
En relación a la nueva inscripción, en que el poseedor inscrito transfiere su
derecho a otro, se denomina CANCELACIÓN VIRTUAL, y se ha resuelto que la
SUBINSCRIPCIÓN NO ES INDISPENSABLE para la cancelación.
El dueño de un inmueble lo vende, el comprador inscribe la venta y en virtud de
esa nueva inscripción se canceló la anterior por el solo hecho de practicar esa
nueva inscripción
La subinscripción que se efectúa al margen de la inscripción anterior ya cancelada
por la nueva inscripción, solo se hace para el orden del registro.

TRADICIÓN DE DERECHOS REALES SOBRE INMUEBLES :


La tradición de todos los derechos reales se efectúa por la inscripción a que se
refiere el art. 686, SALVO EL DERECHO DE SERVIDUMBRE, que debe hacerse
solo por escritura pública no siendo necesario su inscripción en el CBR, conforme
al 698. La contraexcepción es la SERVIDUMBRE DE ALCANTARILLADOS pues
si se refiere a predio urbano la tradición se vuelve a hacer por escritura pública
pero inscrita en el conservador.
( el Derecho de Servidumbre es sólo sobre inmuebles y sobre muebles)

Art. 686, Inciso I : Se efectuará la tradición del dominio de los bienes raíces por la
inscripción del título en el Registro del Conservador.

TRADICIÓN DE CUOTA : Hay que distinguir


1. CUOTA EN COSA SINGULAR : de un mueble se efectuará por las formas del
684 y sobre inmuebles por el 686.

2. CUOTA EN COSA UNIVERSAL : Se discute :


Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

Es una UNIVERSALIDAD JURÍDICA (abstracción) : Algunos niegan la


comunicación entre la cuota y los bienes que la componen, por lo mismo no
importa si en esta universalidad hay bienes inmuebles, pudiendo efectuarse
siempre la tradición por el 684 (regla general), no requiriendo inscripción
conservatoria. Al ser una abstracción, no puede confundirse con los bienes
muebles o inmuebles que lo componen.
El art. 684 es la regla general de efectuar la tradición, pues se considera que la
tradición por inscripción a que se refiere el art. 686 es una forma excepcional de
tradición.
Para otros autores existe una comunicación entre la cuota y los bienes que la
componen. Si esta universalidad está compuesta solo de bienes muebles la
tradición es por el 684, y si es solo de bienes inmuebles es por el 686; si está
compuesta por muebles e inmuebles por el 686.

TRADICIÓN DE MUEBLES REGISTRABLES :


Bienes muebles como naves, aeronaves y vehículos motorizados (VM), por
razones de organización. Se discute si esta inscripción cumple o no la función de
tradición.
El dominio de los VM se somete a las normas de derecho común. Su inscripción
no es una forma de efectuar la tradición. Se presume dueño del vehículo a la
persona que figura en el RVM, pero es una presunción legal que admite prueba en
contrario.

INSCRIPCIONES A QUE DA LUGAR LA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE


(es un modo de adquirir el dominio, art. 588)

LA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE (SPCM) ES : “UN MODO DE


ADQUIRIR EL DOMINIO DEL PATRIMONIO DE UNA PERSONA DIFUNTA, O
SEA, EL CONJUNTO DE SUS DERECHOS Y OBLIGACIONES
TRANSMISIBLES, O UNA CUOTA DE DICHO PATRIMONIO, COMO UN TERCIO
O UN MEDIO, O ESPECIES O CUERPOS CIERTOS, COMO TAL CASA, TAL
CABALLO O COSAS INDETERMINADAS DE UN GÉNERO DETERMINADO,
COMO CUARENTA FANEGAS DE TRIGO

La adquisición en la SPCM puede ser a título universal (Herencia/herederos) o a


título singular (Legado/legatarios)

ASIGNACIÓN TITULO TOTALIDAD PATRIMONIO


Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

UNIVERSAL (obligaciones y derechos


(heredero = transmisibles)
asignatario) CUOTA (1/3, 1/5, etc.)
1 O MÁS ESPECIES O
CUERPO CIERTO (se
denomina legado de especie
o cuerpo cierto)
ESPECIE INDETERMINADA
TÍTULO SINGULAR
DE GENERO
DETERMINADO (debe
especificarse el género y
cantidad, ej. 1 caballo) se
denomina legado de género.

El heredero universal adquiere la totalidad, el de cuota lo que está especificado en


la cuota.
Los herederos tiene derecho real de herencia, el legatario no.

La SPCM COMO MODO DE ADQUIRIR : es derivativa, mortis causa, a título


gratuito, universal (herederos) o singular (legatario)

TESTAMENTO : AJ unilateral por el cual una persona dispone del todo o parte de
sus bienes para que tenga pleno efecto después de sus días, conservando la
facultad de revocar las disposiciones contenidas en él mientras viva. (999)

Este acto es siempre solemne, pero con más o menos solemnidades.


Con menos solemnidades se llama Testamento Menos solemne o Privilegiado.
Son 3 : Verbal, militar y marítimo.
El tribunal competente para la apertura del testamento es el del último domicilio
del causante.

La SPCM puede ser testada (testamento) e intestada o abintestato (sin


testamento)

NORMAS DE LA SUCESIÓN INTESTADA (980)


1.- No hay testamento
2. Hay testamento pero no contiene disposiciones de bienes sino solo
declaraciones.
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

3. Hay testamento, dispuso de los bienes, pero no tuvo efecto las disposiciones
testamentarias

INSCRIPCIONES DEL INMUEBLE HEREDADO EN EL CBR (para que los


herederos dispongan del bien raíz) (688)
1. INSCRIPCIÓN POSESIÓN EFECTIVA :
- TESTADA se inscribe con el DECRETO JUDICIAL.
- INTESTADA el Registro Civil otorga RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA, debiendo
ser inscrita en el registro nacional de posesiones efectivas del Registro Civil.
Deben registrarse en el CBR del último domicilio del causante.
La posesión efectiva solo existe en Chile con el objeto de conservar la historia de
la propiedad raíz.
2. INSCRIPCIÓN ESPECIAL DE HERENCIA. Se debe practicar en el lugar donde
estén situados cada uno de los inmuebles que componen la herencia. (la
inscripción señalará que el inmueble tal y cual que pertenecía a X, ahora
pertenece a A, B y C y dirá posesión efectiva en el título anterior o inscripción
anterior)
Esta inscripción se hace en cada uno de los CBR donde están los inmuebles.
Normalmente se inscribe la inscripción especial de herencia y también la posesión
efectiva.
En virtud de esta inscripción, los herederos pueden disponer de consuno del
inmueble hereditario.
3. INSCRIPCIÓN DEL ACTO DE PARTICIÓN O ADJUDICACIÓN : Se hace una
cesión de derecho o una partición de : común acuerdo; judicial; o testamentaria y
se adjudica el bien a un heredero determinado. Si no se hace esta inscripción no
puede llegar y disponer del inmueble. Se inscribe este acto de Adjudicación que es
la radicación de un derecho putativo en un bien determinado

CONSUNO : Todos de acuerdo.

RESPECTO DE UN HEREDERO PUEDE TENER TRES TIPOS DE POSESIÓN :


1. POSESIÓN LEGAL DE LA HERENCIA : es la que se confiere por el solo
ministerio de la ley al heredero. (722) desde el momento mismo en que es deferida
(al momento de la muerte) y se abre la sucesión por causa de muerte, aunque el
heredero lo ignore.
2. POSESIÓN EFECTIVA : para mantener la historia de inmueble raíz.
3. POSESIÓN MATERIAL : Tiene dos elementos, corpus y animus. (detentar con
ánimo de señor y dueño)
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

RESPECTO DE UN LEGATARIO, TIENE DOS TIPOS DE POSESIÓN :


EFECTIVA Y MATERIAL

LA TRADICION DEL DERECHO REAL DE HERENCIA

Como lo estudiamos en acto jurídico en los pactos sobre sucesión futura hay
objeto ilícito, siendo nulos de nulidad absoluta (1463, 1466, 1204, 1682),
excepcionalmente el pacto de no mejorar del Art 2204 no seria nulo, siendo este la
única estipularon que podría acordar en vida el futuro causante con en este caso
sus legitimarios. Cuando se abre la sucesión con el fallecimiento del causante el
heredero podrá disponer de la herencia en su totalidad o de su cuota hereditaria,
nuestro C.C en los Art 1909 y 1910 regula la denominada sesión de derechos
donde en realidad más que sesión (contrato) se refiere a la tradición (modo) por lo
que el termino que emplea (sesión de derechos) es equivoco. Lo cierto es que
dichos Art tampoco regulan la tradición del derecho real de herencia si no que solo
contempla alguno de sus efectos.

Queda entonces la duda respecto de cómo debe efectuarse la tradición del


derecho real de herencia mas aun cuando en nuestro sistema se requiere la
dualidad titulo y modo (sistema romano).

Conforme al Art 1801 Inc. II del C.C la venta de una sucesión hereditaria se hace
por escritura publica, siendo la compraventa el titulo mas frecuente cuando se
trata de la enajenación del derecho real de herencia, pero siempre acá estamos
enfocados en el titulo (compraventa u otros) pero no en el modo de adquirir.

Surgen entonces dos soluciones doctrinarias y una tercera adicional, son dos las
principales y la tercera surge con posterioridad.
Antes de ver estas teorías debemos señalar que el derecho real de herencias
como su nombre lo dice es aquel derecho real cuyo titular es el heredero (no el
legatario) y recae sobre la totalidad del patrimonio del causante o sobre una cuota
de el 1/2, 1/3 o un 1/5 ( hay que comprender que el Patrimonio es un atributo de la
personalidad y consiste en una universalidad jurídica compuesta por todos los
derechos y obligaciones apreciables en dinero que tienen por titular a una misma
persona, entonces cuando una persona muere ese patrimonio se transmite ¿a
quien se transmite? A los herederos que son de la totalidad en cuyo caso se
denominan herederos universales (que una persona sea heredero universal no
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

significa que sea el único heredero pueden haber 2, 4, 5 herederos universales lo


que significa que son llamados a la herencia sin designación de cuota, la segunda
categoría de herederos son de cuota estos son llamados a la mitad, un tercio, un
quinto etc., entonces el heredero puede ser universal o de cuota y sobre el recae
el derecho real de herencia sobre la totalidad o una cuota, y cuando hablamos de
legado de especie o cuerpo cierto por ejemplo si materializamos el patrimonio y
nombramos que dejo Andrés el inmueble X lo que estamos estableciendo ahí es
un legado de especie y cuerpo cierto, pero el legatario de especie y cuerpo cierto
no adquiere el derecho real de herencia ¿Qué es lo que adquiere el legatario de
especie o cuerpo cierto? A la apertura de la sucesión adquiere el la cosa de
especie y cuerpo cierto ¿que pasa si se le a dejado un legado de genero? y dice
dejo a Andrés uno de mis caballos y tenia 50 caballos, en el legado hay una
individualización de la propiedad, lo que adquiere al momento de la apertura del
testamento el legatario, lo que adquiere el legatario es un crédito que lo va a dirigir
en contra de todos los heredero o la persona establecida por el testador para
pagar el legado con la finalidad de que le pague , en este caso el caballo, y en el
momento que adquiere el caballo lo esta adquiriendo por tradición ya que es el
legatario de especie y cuerpo cierto, hay que tener siempre presente que el
derecho real de herencia no recae sobre los legatarios si que sobre los
herederos).

Este derecho real de herencia según los autores presenta tres características:

1. Es un derecho real así lo señala expresa el Art 577, siendo distinto del dominio
y es real por que recae sobre la totalidad del patrimonio del causante (heredero
universal) o sobre una cuota de el como 1/2, 1/3, 1/5 (heredero de cuota).
Insistimos que los legatarios no tienen derecho real de herencia. En efecto el
legatario de especie o cuerpo cierto adquiere la especie o cuerpo cierto misma al
momento de la apertura de la sucesión (muerte real o presunta del causante); por
su parte el legatario de genero adquiere por sucesión por causa de muerte un
crédito que ejercerá en contra de todos los herederos o la persona establecida por
el legislador para pagar el legado y todo ello al momento de la apertura de la
sucesión es decir a la muerte natural o presunta del causante. Y una ves que se le
pague el crédito a este legatario através de la especificación (se elige un bien de
genero) adquirirá la especie misma por tradición que le efectúen los herederos o la
persona establecida por el testador para pagar dicho legado de genero
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

2. El derecho real de herencia es universal. En efecto este derecho que es distinto


del dominio recae sobre la totalidad del patrimonio del causante o sobre una cuota
de el como una mitad, un tercio, un quinto.

3. El derecho real de herencia tiene una vida efímera, en efecto este derecho real
nace al momento de la apertura de la sucesión y termina con la adjudicación (al
momento de la apertura de la sucesión nace el derecho real de herencia que
recae sobre la totalidad del patrimonio o sobre una cuota de este, ¿Cuándo
termina? Termina por el acto de la partición específicamente por la adjudicación
de un bien a una determinada persona.
Nos vamos a retrotraer antes de la muerte de una persona tiene un patrimonio
(atributo de la personalidad) y este sujeto muere y tiene en su patrimonio una
casa, auto, computador, cuando muere este patrimonio recaerá sobre el heredero
universal (pueden ser mas de uno) o heredero de una cuota. Se llaman herederos
universales por que son llamados sin designación de cuota en el testamento,
ejemplo el testador deja a mis hijos A, B y C (significa están llamados sin
designación de cuota) y en este caso el legislador viene a suplir y deja a los
heredero (hermanos) en partes iguales un tercio para cada uno. Este
Este derecho real de herencia que nace al momento de la apertura (La
PARTICION (genero) la Corte Suprema la a definido como el conjunto mas o
menos complejo de actos que tiene por objeto la radicación de derechos
putativos en vienes determinados y la ADJUDICACION (especie) es el acto
mismo de dicha radicación)

La partición se puede efectuar de tres formas:


1. La puede hacer el testador en el propio testamento.
2. La adjudicación la pueden hacer los herederos A, B y C de común acuerdo.
3. Un juez partido que es un árbitro de derecho.
Esta partición tiene un acto que se denomina adjudicación y la adjudicación va a
decidir cuales bienes se entregaran a cada heredero y al momento de efectuar a
entrega a cada uno de los herederos la cosa nace con ello el derecho de dominio
y ojo por que antes de acá también había derecho de dominio del causante
¿Cómo explica esto el derecho? derecho lo explica del denominado efecto
declarativo y retroactivo de la partición que esta en el Art 1344 C.C.
(MEMORIA) cada asignatario se reputara haber sucedido inmediata y
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

exclusivamente al difunto en todos los efectos que le hubieren cabido y no


haber tenido jamás parte alguna en los otros efectos de la sucesión.
Por consiguiente, si alguno de los consignatarios ha enajenado una cosa
que en la partición se adjudica a otro de ellos, se podrá proceder como en el
caso de la venta de cosa ajena.

Debemos señalar que este derecho real de herencia se puede adquirir de tres
formas:
1. Por Sucesión por Causa de Muerte. Este modo de adquirir será lo normal, es
decir muere el causante y deja como herederos A, B y C y adquieren este derecho
real de herencia
2. Por Prescripción Adquisitiva de 5 años en el caso del denominado heredero
putativo (tiene apariencia de heredero pero realmente no lo es) o de 10 años de
posesión.
3. La Tradición

¿Como se efectúa la tradición?


Primera Teoría (José Ramón Gutiérrez lo señalo en la Revista de Derecho y
Jurisprudencia y se llama este articulo “Sesión del Derecho Hereditario”)
Este autor señala que la herencia puede ser clasificada como mueble o inmueble
según los bienes que la conforman y sus fundamentos estarían en el Art 580 C.C
(MEMORIA) por consiguiente hay que distinguir
A) Si la herencia esta compuesta solo de bienes muebles la tradición se efectuara
por el Art 684.
B) Si se compone solo de inmuebles la tradición se efectuara por el Art 686.
C) Si la componen bienes muebles e inmuebles (mixta) la tradición se efectuar por
el Art 686.

Segunda Teoría (en contra se plantea don Leopoldo Urrutia en un artículo


llamado igual que el anterior “Sesión de Derecho Hereditario” publicada en la
Revista de Derecho y Jurisprudencia)
El plantea que la herencia es “una universalidad jurídica” distinta de los bienes
específicos que la integran, es decir se trata de una entidad abstracta que no
puede ser clasificada como mueble o inmueble. Por consiguiente concluye que
dado la inscripción conservatoria es una manera excepcional de efectuar la
tradición establecida solo para los inmuebles, siendo por tanto la regla general de
efectuar la tradición establecidas en el Art 684, concluye que para la tradición del
derecho real de herencia aun cundo allá inmuebles no requiere inscripción. Basta
cualquier manifestación en que conste la intención de transferir el dominio.
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

¿Cual de estas dos teorías es aceptada mayoritariamente por la


jurisprudencia?
La segunda teoría de don Leopoldo Urrutia por que es una ABSTRACCION óseo
una universalidad jurídica.

En la práctica se entiende efectuada la adición por una cláusula que se agrega al


final del titulo (por ejemplo escritura pública de compraventa) en que se deja
constancia que en este acto se efectúa la tradición y por tanto es transferida la
herencia (entre vivos). Sin perjuicio de lo anterior cabe advertir que si falta la
inscripción y existen inmuebles en la herencia se puede originar un inconveniente
en el orden del registro conservatorio por lo que se aconseja efectuar la inscripción
y como el conservador solo puede inscribir instrumentos públicos debe hacerse
por escritura pública (en otras palabras se hace la escritura publica y se incorpora
una cláusula que dice que en este acto se entiende efectuada la tradición pero
como contiene inmuebles si no se efectúa la tradición puede presentar problemas
en el orden del registro conservatorio por lo que se aconseja siempre inscribir).

Tercera Teoría esta teoría la planteo Enrique Silva Segura (fue ministro de la
Corte de Apelaciones de Concepción, en el libro llamado De La Comunidad que
fue su tesis en la universidad de Concepción) este autor señala que hay dos
derechos reales distintos conforme al Art 577 C.C por un lado esta el derecho de
dominio y por otro esta el derecho real de herencia. Por otro lado la sucesión por
causa de muerte es un modo de adquirir el dominio de las cosas conforme al Art
588. Además fallecido el causante sus herederos tienen el derecho real de
herencia que recae sobre el patrimonio del difunto y que constituye una
universalidad jurídica, y al operar la sucesión por causa de muerte como modo de
adquirir el heredero adquiere “el dominio” de las cosas de propiedad del causante
y si hay varios herederos se forma entre ellos una comunidad sobre cosa universal
que seria una “universalidad de hecho.”

Por lo tanto para este autor hay que distinguir:

Si lo cedido por el heredero es el derecho real de herencia como este recae sobre
una universalidad jurídica que es “abstracta” y por lo mismo no puede ser
considerada como mueble o inmueble la tradición se efectúa por el Art 684 que es
la regla general.
Pero que si lo que se sede es por el único heredero el conjunto de bienes o bien si
son varios herederos y lo cedido es la cuota en la comunidad del dominio que se
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

origino sobre los bienes del causante existe una comunicación entre la
universalidad de hecho, las cuotas y los bienes que la integran por lo que es
necesario determinar la naturaleza de los bienes. Si hay inmuebles requiere
inscripción conservatoria, es muy importante recurrir al titulo (por ejemplo la
compraventa) para determinar cual fue la intención de los contratantes, es decir,
para saber si se esta vendiendo (cediendo) el derecho real de herencia o la cuota
en la comunidad de dominio.
“Explicación de la teoría del profesor Enrique Silva: dice que hay dos derechos
uno el derecho de dominio y el otro el derecho de herencia y este autor dice que
con la muerte por un lado se forma esta universalidad jurídica (nube) que es
abstracta por lo mismo si yo quiero vender mi derecho real de herencia como la
comunidad es abstracta lo hago por el Art 684 que es la regla general, pero
también dice que con la muerte de una persona producto del derecho de dominio
se forma una comunidad y esta comunidad es una universalidad jurídica y yo
como heredero quiero vender mi cuota y por lo tanto mi tercio por ejemplo del bien
si es un inmueble lo hago por el Art 686 pero si es mueble por el Art 684 aquí no
se da la posibilidad que sea mixta por que se esta individualizando el bien, esta
posición es compartida por Daniel Peñailillo.
Conclusión tenemos que distinguir en el titulo lo que estamos vendiendo en la
masa hereditaria de bienes para que no se presente problemas mas adelante”

TRADICION DE LOS DERECHOS PERSONALES

Para el C.C los derechos personales o créditos son bienes incorporales. Pueden
transferirse y transmitirse, la transferencia por acto entre vivo requiere titulo y
modo de adquirir (tradición), como titulo puede ser cualquier titulo traslaticio de
dominio y posteriormente abra que efectuar la tradición a la cual es código se
refiere al Art 699 (MEMORIA la tradición de los derechos personales que un
individuo cede a otro se verifica por la entrega del titulo hecha por el cedente al
cesionario) esta norma nos señala que la tradición se efectúa “por la entrega del
titulo que hace el cedente al cesionario”. Debemos entender que cuando esta
norma se refiere “titulo” quiere decir o significar el instrumento en que el crédito se
encuentra escriturado. Los Art 901 y siguientes regulan los efectos de talles
sesiones (tradición).
El Art 1901 utiliza la expresión titulo en dos acepciones distintas como
antecedente jurídico que justifica la tradición y luego como instrumento material en
que se consigna el crédito
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

“Andrés es el acreedor y Bruno le debe un millón a Andrés y C esta interesado en


comprar este crédito que tiene A y se lo compra por 800.000 pesos y C se gana
200.000 pesos, entonces Atiene que efectuar la cesión del derecho personal del
crédito a C, pero el código exige que el deudor que es B acepte o se le notifique
por que si el no acepta o no se le notifica esta cesión le es inoponible esta cesión
por lo tanto si B le paga a Apaga bien ya que no podría aparecer después C
reclamando el millón, como se hace la entrega de Andrés a C por la entrega del
titulo, ejemplo FACTORY cobranzas, compra de carteras”
El código señala que, para que la cesión produzca efecto respecto del deudor y de
terceros se tiene que notificar la transferencia del crédito efectuado del cedente al
cesionario, es decir, se deben notificar al deudor, pero también puede suceder que
concurra a aceptar el deudor esta cesión. Si no se notifica al deudor o este no
acepta la cesión le es inoponible al deudor por lo que si paga al primitivo acreedor
(Andrés) pagaría bien.
Se ha fallado que la entrega del titulo puede ser real o simbólica

TRADICION DE LOS DERECHOS LITIGIOSOS

Cabe señalar que el código regula esta materia en los Art 1911 y siguientes y que
en realidad regula los efectos de la transferencia mas que la forma en que se
efectúa la tradición.
Un derecho litigioso desde que queda trabado en la litis (notificación de la
demanda) hasta que queda ejecutoriada la sentencia y el código en el Art 1911
señala que se sede un derecho litigioso cuando el objeto es el elemento incierto
de la litis. Se exige la concurrencia de titulo y modo; cuando el Art 1912 habla de
cesión tanbien debe entenderse tradición ¿Cómo se efectual la tradición? Se
discute:
1. Para algunos el hecho de ser litigioso el derecho no impide de calificarlo de
derecho real o personal, si el Derecho Litigioso es Real nos remitimos a lo dicho,
es decir, si es mueble al Art 684 y si es inmueble al Art 686 (no puede ser mixto
por que estamos hablando de bienes específicos) en cambio si es Derecho
Litigioso personal aplicamos la norma de los derechos personales recién
estudiada, pero tal como dijimos se exige en este punto la entrega del titulo
(material) se estima para la jurisprudencia que es suficiente la actuación en el
litigio por parte del cesionario en reemplazo del cedente lo que seria una tradición
simbólica del Art 684 y obviamente en este caso la notificación al deudor va hacer
en el marco del proceso, se acompaña el titulo de la cesión (notificación por
estado diario o por cedula)
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

2. Para otros en contra tratándose e derechos reales la tradición seria difícil de


efectuar en la hipótesis que el cedente no tenga la cosa mueble en su poder o no
tenga inscrito el inmueble a su nombre, en términos mediatos o remotos lo cedido
pudiera ser un derecho real o personal pero en términos inmediatos, próximos,
cercanos lo cedido siempre es el elemento incierto de la litis, por lo que tradición
se efectuara ante el silencio de la ley por una manifestación de voluntad en tal
sentido la que concretamente se realizara por una actuación realizada en el
proceso con consentimiento expreso o tácito del cedente y con el conocimiento de
las demás partes del juicio, esta ultima opinión es planteada por Alejandro Silva
Bascuñan

POSESION Y PRESCRIPCIÓN

LA POSESIÓN:
CONCEPTO, en un sentido bugar posesion denota ocupacion de una cosa, pero
en un sentido tecnico va variando su significado en las diversas legislaciones en
nuestro coddigo en el articulo 700 (memoria) define la posesion como la tenenecia
de una cosa determinada con animo de señor y dueño, este concepto corresponde
a la subjetiva y se destacan sus dos elementos por un lado la tenencia de la cosa
(corpus) y por el otro el animo de dueño (animus).
Concepciones de la posesion:
Existen dos tipos de concepciones:
- concepcion subjetiva que es la que sigue nuestro cc.
Tiene su fuente en el derecho romano y fue desarrollada por savigni y se
concibe como la concurrencia copulativa de dos elementos, por un lado la
tenencia de la cosa corpues y por otro el animo de dueño animus.
La tenencia, es decir el corpus es ele elemento material y consistente en la
aprehension o contacto fisico con la cosa, en cuya virtud se puede disponer
materialemnte de la cosa.
El animo de dueño animus, es un elemento intelectual, psiquico, que
consiste en tener la cosa como dueño como propietario de ella.
++ el poseedor no se dice yo soy posedor de la cosa, se dice yo soy dueño
de la cosa.

- Concepcion objetiva de la posesión:


Fue planteada por Ihering, para esta concepción es suficiente para la
posesion el corpus y este lleva consigo cierta intencion de poseer, no es
tan exigente como la doctrina anterior respecto del animo de dueño, a tal
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

punto que el animus es meramente el proposito o voluntad de servirse de la


cosa y el corpus su exteriorización. Aca lo mas importante es el corpus.
Naturaleza de la posesion:
Existe controversia en determinar si la posesion es un hecho o derecho,
discusion antigua pues proviene desde Roma. Entre nosotros la conclusion
es que la posesion es concebida como un HECHO, el codigo no la califica
ni define como derecho. El articulo 700 apunta a la concepccion factica (de
hecho), en que concurran los dos elementos corpus y animus. Entonces
para nosotros la posesion es un hecho (esto tiene importancia en cuanto al
recurso de proteccion, pues por esta via no se puede reclamar la posesion,
pues lo que se debe vulnerar es un derecho y no un hecho.)

MERA TENENCIA:
Un sujeto frente a una cosa puede estar en 3 posiciones:
- Puede ser dueño. Desde un punto de vista subjetivo el dueño se dice
dueño.
- Se puede ser poseedor. El poseedor se dice desde el punto de vista
subjetivo, yo soy dueño. Jamas dira yo soy poseedor, por lo que desde el
punto de vista subjetivo no habria diferencia entre el dueño y poseedor
pues ambos dicen yo soy dueño.
- Mero tenedor, éste es aquel que detenta una cosa no como dueño sino que
en lugar y a nombre del dueño, es decir reconoce dominio ageno.
Se refiere principalmente a la mera tenencia el 714, 222 y 228 del CC
Ventajas de la posesion:
Sin lugar a duda existe una ventaja del poseedor en que puede obtener el
dominio, debe probar la tenencia y el animo de señor y dueño.
Desde el punto de vista del derexho presenta a lo menos cuatro ventajas:
- Habilita al poseedor para adquirir el dominio de la cosa por prescripcion
adquisitiva, articulo 683 y 2498 y s..
- Otorga una presuncion legal de dominio que consiste en que el poseedor es
reputado dueño mientras otra perdona no justifica serlo articulo 700 inc. 2º y
que insistimos es una presuncion simplemente legal y no de derecho.
- La posesion esta protegida por las acciones posesorias articulo 916 y ss. E
incluso en ciertas posesiones con la accion revindicatoria (uqe corresponde
al sueño) pero que se llama accion publiciana, articulo 894. No confundir
con la accion pauliana o revocatoria regulada en el 2468 y que se estudiara
en obligaciones.
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

- En ciertas situaciones el poseedor puede hacer suyo los frutos de la cosa


poseida en algunos casos y se vera cuando se vean las prestaciones
mutuas, esto esta regulado en el 907 inc. 3º.

Cosa suceptible de posesion:


Conforme al articulo 700 debe recaer sobre cosas determinadas, no pueden
ser objeto de la posesion las cosas inciertas o indicadas solo por su
genero.
Si se ha resuelto de que es posible que dos o mas personas posean en comun
una cosa singular en cuyo caso cada comunero tendra la posesion de su
cuota, esto esta en la RDJ. Peñailillo sostiene que se pueden poseer cosas
universales, y especialmente la universalidad de hecho que es un conjunto de
cosas singulares, es una cosa detrminada, en este caso los elementos de la
posesion corpus y animus, deben recaer sobre un conjunto, por ejemplo puedo
poseer un rebbaño de obejas una biblioteca, o una explotacion, o
estabelcimiento de comercio. Esas son cosas sucepcitbles de posesion.

Cosas no susceptibles de posesión:


- hay cosas corporales que no se pueden poseer, estas son las que no
pueden apropiarse, por ejemplo las cosas comunes a todos los hombres.
Como se dijo las coss inciertas o indicadas solo por su genero tampoco
pueden ser sujeto de posesion.
- Respecto de las cosas incorporales existe actualemnte la posibilidad de la
posesion de derechos (que son cosas incorporales), pero dominando su
aceptacion, pero enfocada principalmente a los derechos reales, es decir se
pueden poseer los derechos pero relativos mas a los relaes que a los
personales. En tonces si se admite la posesion sobre derechos reales por
cuanto existe una relacion entre la titularidad y el objeto, relacion directa
articulo 577, no se admitiria la posesion sobre los derechos personaleso
creditos donde la relacion con la cosa es concecuencial articulo 578

Clases de posesión:

- Existe la posesión regular o irregluar:


a) La posesión regular es la que procede de justo titulo y ha sido
adquirida de buena fe; aunque la buena fe no subsista despues de
adquerida la posesion. Es decir exige buena fe inicial. Si el titulo que se
invoca es traslaticio de dominio, se requiere además tradición, a esta se
refiere el articulo 702 CC.
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

b) Posesión es irregular cuando carece de uno o mas requisitos de la


posesion regular, articulo 708 CC.
Tanto la posesion regular e irregular conducen a la prescripción solo que
la primera da lugar a la prescripcion ordinaria que exige 2 años para
muebles y 5 para los inmuebles; y la segunda es decir la posesion
irregular, da origen a la prescripcion extraordinaria que exige 10 años
para bienes muebles e inmuebles
- La posesion viciosa y no viciosa (posesion util e inutil: Alessandri).
a) Las posesiones viciosas: son la violenta y la clandestina, para algunos
autores la posesion viciosa es una posesion inutil (Alessandri), por
cuanto estas posesiones viciosas es decir la violenta y la clandestina
son inutiles, pues no conducen a la prescripcion, pero Peñailillo sostiene
que los vicios de la posesión son compatibles con la utilidad y es
posible concebir una posesion irregular y aun regular con clandestinidad
y en ciertos casos con violencia. (se discute lo que dice Alessandri).
Entonces el 709 nos dice que son poseisones viciosas la violenta y
clandestina
 Es violenta la que se adquiere por la fuerza fisica o moral,vis absoluta o
vis compulsiva asi lo dice el articulo 710 CC.
 Es clandestina es aquella que se ejerce ocultandola a los que tienen
derecho para oponerse a ella es decir los dueños, por consiguiente, es
clandestina aunque sea publica respeto de la generalidad de lads
personas, si se oculta a los dueños, a esta se refiere el articulo 713 CC .
Este vicio es temporal, puesto que se puede dejar de ser poseedor
clandestino cesando la clandestinidad pues el CC dice se ejerce u
oculatandola, por tanto cuando cesa ese ejecricio deja de ser
clandestina.
No es decisiva la actituud que se tiene al momento de la…. Se puede
haber inciado la posesion sin ocultamiento y tranformarse en clandestina
y viceversa. La posesion clandestina es mas factible en bienes muebles
que en los raices, en estos ultimos seria necesario recurrir a actos
posesorios subterraneos para la ocultacion. Paulo Rodriguez Grez en el
libro que se llama las posesiones inutiles, comparten la opinion que las
posesiones viciosas no conducen a la prescripcion pero postula que la
posesion inutil es mas amplio que el de viciosa; sostine que tambien es
inutil (no conduce a la prescripcion), la posesion que no va acompañada
del ejercicio de actos posesorios, es decir de actos positivos que solo
hubiera tenido derecho a ejecutar el dueño.
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

TRANSMISÓN Y TRANSFERENCIA DE LA POSESION


Cuando hablamos de transmision estamos invocado el modo de adquirir
sucesion por causa de muerte y en uestro derecho nacional hay acuerdo
en que la posesion NO SE TRANSMITE, pues se trata de un hecho y no
de un derecho , por lo que no puede pasar del causante a sus
herederos, se han argumentos de textos 688 que nos indica que el
heredero obtiene la posesion por el solo ministerio de la ley y no del
causante, en el mismo sentido el 722 y el 717 CC., entre otros,
especialmente este último articulo.
Transferencia: tabien se sostiene que la posesion no se transfiere por
actos entre vivos 717 y 2500 inc 1º CC., cabe advertir que es posible la
trasferencia y trasmicion el derecho a la posesion (ius posidendi); en los
casos en que un tradente es dueño de la cosa entregada al tranferir el
dominio, transfiere el derecho a poseer.
La doctina estima que al negar la posibilidad de traferir y trasmitir la
posesion se esta contribuyendo al mejoramiento de los titulos de
dominio, porque evita que un sucesor vea enturbiada su posesion con
vicios de los antecesores.
PREGUNTAS DE CONTROL: que inscripciones son necesarias efectuar
para un bien inmueble, posesion efectiva (distinguir si es testada cuando
es testada el decreto judicial y testamento en el CBR 688 o intestada),
inscripcion especial de herencia. Que es la tradición articulo 670;
requisitos de la tradición; como se clasifican los bienes muebles,
muebles por naturaleza y anticipación.
AGREGACION DE POSESIONES
Tal como se leyo en el articulo 717, permite al poseedor agregar a su
posesión la de su antecesor o antecesores, tambien se denomina como
union de posesiones, accesion de posesiones, etc.,
Posesiones contiguas:
Esta se requiere para que proceda a su vez la agregacion de posesiones
es decir que la posesión del poseedor que agrega tiene que ser contigua
con la posesion anterior y si son varias las agregaciones todas ellas
tambien deben ser contiguas “sin solucion de continuidad” (SIN
INTERRUPCIONES), (en materia laboral se dice que es el mismo
empelador pero cambio de personalidad jurica, ahí se dice que es un
trabajador que es sin interrupciones). Si yo soy D y quiero agregar las
posesiones de A Y C no puedo saltarme a A.
LA INTERVENSION DE LA POSESION ( PREGUNTA FIJA PRUEBA)
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

Es la trasformacion de la mera tenencia en posesion o de esta en


aquella, los articulos del CC son escasos en esta materia sin perjuicio de
ello se refieren a la posesion 684 nº5, especificamente cuando hablamos
de la constituto posesorio …en que el dueño… y la 2494 .
Para la trasformacion de la mera tenencia en la posesion de reconocer
dominio ajeno a no reconocerlo se refieren el articulo 716, 2510 regla
tercera, el 730 y el 719 inc 2º.
ADQUISICION CONSERVACION Y PERDIDA DE LA POSESION:
Generalidades previas:
-La capacidad para adquiri la posesión, como se requiere la aprehension
de una cosa unida al animo de hacerla suya, en materia de capacidad
para adquiri la posesion, las reglas son menos exigentes, que las
generales. En efecto el 723 establece que la adquisiscion de los muebels
puede ser adquirida por todas las personas excepto los infates y
demnetes pues carecen de voluntad. Si bien los incapaces pueden
adquirir la posesion de etos bienes no pueden ejercer los derechos de
poseedores (prestar o dar en arriendo la cosa), a menos que cuenten con
autorización. La posesion de inmuebles no tiene normas particulares por
lo que se aplican las generales.
-La adquision de la posesion por intermedio de otro, es posible esto, se
refieren los articulos 720 y 721 CC.
Principio elemental:
Pretendemos determinar como se adquiere la posesión y el principio
básico es que la posesion se adquiere cuando se reunen sus dos
elementos constitutivos es decir el corpus y animus.
Reglas particulares:
Hay que distinguir:
- Bienes muebles.
a) Adquision: la posesion se adquiere concurriendo el corpus y el animus.
b) Conservacion: la posesion se conserva mientras se mantengan ambos
elemntos corpus y animus. Sin perjuicio de lo anterior se estima que el
animus es el elemnto fundamental para conservarlo. Entonces puede
perderse temporalmente el corpus sin perderse la posesión. 725, 726 y
727 CC.
c) Perdida: Ello ocurre cuando se pierde cualquiera de los elementos
constitutivos de la posesion o ambos.
Se pierde el corpus y animus cuando el poseedor abandona la cosa o la
enajena.
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

Se pierde la posesion cuando se pierde el corpus como cuando otros


sujeto se apodera de la cosa con animo de hacerla suya. O cuando sin
entrar otro a poseer la cosa se hace imposible la ejecucion de actos
posesorios como cuando la cosa cae a la profundidad de un lago.
Se pierde la posesion al perderse el animus lo que no ocurrira
normalmente salvo a proposito de la constituto posesorio 684 nº5 inc 2º.

- Bienes inmuebles:
Difiere de las reglas de los muebles en pirmer lugar por que el corpus en los
inmuebels es mas ficticio o simbolico que en los muebles, aca no hablamos
con propiedad del denominado abrazo posesorio (aprehension) que se da
mas propiamente tratandose de bienes muebles y en segundo lugar porque
en la mayoria de los paises la titularidad de los inmuebels se incorpora en
un registro que denota posesión. En Chile la tradicion se efectua por la
tardicion del titulo en el CBR 686, donde hablamos del inicio de la posesion
inscrita, considerandose poseedor a quien tiene el predio inscrito a su
nombre.
Hay que hacer una subdistinción, a propisto de los inmuebles, siendo
necesario subdistinguir entre:
a) Inmuebles no inscritos.
-Adquisicion: es necesario considerar el antecedente que el poseedor
invoca. Y se pueden dar o invocar primero un titulo constitutivo de
dominio, son constitutivo de dominio la ocupacion accesion y
prescripcion según el 703 CC. Respecto de la ocupacion se descarta
tratandose de bienes inmuebles siendo un modo que opera solo de los
bienes muebles, por lo que dispone el 590, con el que concluimos que
todo inmueble tiene dueño. Respecto de la accesión se señala que no
es necesaria inscripción, pues si se acepta la posesion del bien principal
sin inscripcion no podria exigirse inscripcion respecto de lo accesorio.
Respecto de la prescripcion no puede invocarse como antecedente de
posesión ya que a la prescripcion se llega precisamente en virtud de la
posesión.
En segundo si se invoca un titulo traslaticio de dominio, entre autores
nacionales se discute si es necesario aplicar inscripcion conservatoria o
no. Para algunos es indispensable pues sin esta no hay adquision de
inmuebles, la que es exigida por los articulos 702, 686, 696 y 724 que
exigen inscripcion para poseer inmuebles sin distinguir si estan o no
inscritos, tampoco distinguen si se trata de posesion regular o irregular.
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

Para otros no es necesaria la inscripcion para adquirir la posesion


(irregular) de los inmubles no inscritos.
-Conservacion y Perdida de la posesión: cabe señalar que la adquision
conservacion y perdida normalmente son correlativas es decir
normalmente ya no se conserva la posesion cuando se pierde y
ggeneralmente se perdera cuando la adquiere otr, es decir por un lado
adquiri la posesion y la estoy conservando, la pierdo cuando la adquiere
otro.
Se señala que la situacion de los inmuebles no inscritos es similar en
materia de conservacion y perdida a los muebles y se aplica todo lo
dicho para ellos. Es decir se pierde cuando falta alguno de los
elementos corpus animus o ambos.
b) Inmuebles inscritos.
Asunto previo: los autores nacionales han denoominado TERORIA DE
LA POSESION INSCRITA, a un conjunto de principios y textos a lo largo
del codigo que se refieren a la adquisicion conservacion y perdida de la
posesion de los inmuebles. Los articulos que se invocan por esta teoria
son los ss. 686, 696, 702, 724, 728,730, 924, 925, 2505, 2510 CC.
-Adquicision:tambien hay que ver el titulo que se invoca por el poseedor:
1. si invoca un titulo no traslaticio de dominiose aplica lo dicho respecto
de los titulos no inscritos
2. si se invoca un titulo traslaticio de dominio para adquirir la posesion
regular es necesaria la inscripcion conservatoria (articulos 702, 686,
724, etc.).
Surge la pregunta si es posible adquirir posesion regular sin necesidad
de inscripcion, este asunto se discute por los autores, sosteniendo
algunos que no es posible pues valoran intensamente la inscripcion y la
seguridad del registro y sin inscripcion no es posible adquirir la posesion
y citan los articulos 724, 728, 729 a contrario sensu, 730 y 2505 ademas
del mensaje del codigo, y el sistema registral insturado no permiten
entender que una vez ingresado el inmueble al registro se pudiera
adquirir por la mera posesion material. Otros autores dando mayor valor
a las situaciones reales aún en detrimento de lo que consten las
inscripciones estiman que triunfa la posesion material por sobre las
inscripciones pudiendo adquirirse almenos la posesion irregular, sitando
los articulos 702, 708, 729, 730 CC. Prima la teoria que exige la
inscripción.
-Conservacion y Perdida: Recuerdece la correlacion entre adquision
conservacion y perdida pero cabe destacar lo que impone el 728 CC.,
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

FUENTES DE LA CANCELACIÓN : (Esto siempre lo pregunta señaló en


clases)
1. por voluntad de las partes: puede ocurrir que entre dos contratantes
entre los cuales se tranfirio el dominio acuerden resciliar el contrato,
dejando sin efecto la transferencia con lo que se le exhibira al
conservador un instrumento autentico debiendo el conservador
subinscribir al margen de la inscripcion que se cancela la inscripcion
articulo 91 del reglamento del CBR y asi el inmueble volvera a quedar
sometido a la inscripcion anterior.
2. Por decreto judicial: una sentencia puede disponer que se cancele
una inscripcion cesando la posesion inscrita existente a una de las
partes litigantes, ello ocurre por ejemplo a proposito de un juicio
revindicatorio debiendose exhibir copia del fallo con ejecutoria,
cancelando el conservador mediante subinscripción, cobrando vigencia
la inscripción o también puede ordenar una nueva inscripción. Puede
ocurrir por una resolución de nulidad o de incumplimiento de un
contrato.
3. Por una nueva inscripcion en que el poseedor inscrito trasnfiere su
dereho a otro, esta es la situacion mas frecuente y la sola inscripcion
cancela de pleno derecho la anterior por lo que se ha dado en
denominar cancelacion virtual, no siendo necesario una subinscripcion
en la inscripcion anterior en la nueva inscripcion se hace una refencia a
la anterior para efectos de mantener la historia de la propiedad raiz.
Existen dos tendencias en todos los asuntos antes estudiados, en orden
hay que algunos conceden importancia fundamental a la inscripcion y
otros en cambio privilegian las situaciones materiales. Surgen entonces
dos teorias:
-La primera de ella denominada la teroria de inscripcion ficcion ,
planteada por Humberto Truco, que sostiene que sin inscripcion no hay
posesion de inmuebles. Sostiene que los inmuebles la inscripcion es
una ficcion legal que represetna la cocncurrencia de los dos elementos
de la posesion corpus y animus , es simbolo de la tradicion y la
psoesion. Se trataria de una ficcion que es inbulnerable si la inscripcion
ha durado mas de un año completo conforme el 924CC.
- Teoria de la inscripcion garantia que ha sido formulada por Leopoldo
Urrutia, y sostiene que el jhecho de ser inmueble el bien no altera la
naturaleza de la posesión que es en el fondo la tenencia de una cosa
con animo de señor y dueño; la inscripcion no es mas que una garantia
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

de este hecho posesion que debe existir en la realidad, la inscripcion


solemniza el hecho de la posesión pero si relamente no hay posesión
material la inscripcion queda trasformada en una mera forma vacia, para
este autor los beneficios de que la inscripcion sirva de prueba y garantia
de la posesion solo beneficia a quienes tengan realemnte la posesion
material del inmueble.
La jurisprudencia ha resuelto: hay fallos en unos y otros sentidos, pero
existe una inclinacion a favor de la inscripcion.

PRUEBA DE LA POSESIÓN:
Hay que distinguir si se trata de bienes muebles la prueba queda
reducida a demostrar los dos elementos la tenencia de la cosa y el
animo de señor y dueño. Probar el corpus significa que hay que
acreditar que se ha aprehendido fisicamente o al menos que se
gobierna o controla o se tiene disposicion y el animus como tiene
naturaleza psicologica es imposible de prueba directa pero hay hechos
que permiten deducirlos consistentes en desempeñar la conducta de
dueño, por ejemplo se utiliza el objeto, se trasforma, se modifica, se
refacciona, sin esperar aprobacion de nadie. Quien alega posesion
debe probarla pero el cc establece presunciones (719cc.) y establece
una ficcion en el 731 en relacion con el 2502 cc.
Como se trata de la prueba de hechos se admiten todos los medios de
prueba 1698 cc, y 341 CPC.
Si se trata de los muebles registrables, recuerdece lo dichorespecto de
la inscripcion de un vehiculo motorizado terrestre que constituye una
resunciion de dominio pero no de posesión.
Respecto de la prueba de posesion de bienes inmuebles lo veremos
respecto de las acciones posesorias

PRESCRIPCIÒN ADQUISITIVA

Existen dos tipos de prescripción: 1 adquisitiva o usucapión


2 extintiva o liberaratoria

El código define ambos tipos de prescripción en un solo artículo 2492


(MEMORIA) La prescripción es un modo de adquirir las cosas ajenas, o de
extinguir las acciones y derechos ajenos, por haberse poseído las cosas o
no haberse ejercido dichas acciones y derechos durante cierto lapso de
tiempo, y concurrido los demás requisitos legales.
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

Una acción o derecho se dice prescribir cuando se extingue por la


prescripción.

Pregunta examen de grado ¿Reglas comunes a ambos tipos de prescripción?


Estas reglas e aplican tanto a la prescripción adquisitiva como extintiva y son tres:

1. Debe ser alegada Art 2493 El que quiera aprovecharse de la prescripción debe
alegarla; el juez no puede declararla de oficio. (Debe ser alegada)

2. No puede renunciarse anticipadamente Art 2494 La prescripción puede ser


renunciada expresa o tácitamente; pero solo después de cumplida. Renunciase
tácitamente, cuando el que pueda alegarla manifiesta por un hecho suyo que
reconoce el derecho del dueño o del acreedor; por ejemplo, cuando cumplidas las
condiciones legales de la prescripción, el poseedor de la cosa la toma en arriendo,
o el que debe dinero paga interés o pide plazo.
Art 12 podrán renunciarse los derechos conferidos por las leyes, con tal que solo
miren al interés individual del renunciante, y que no este prohibida su renuncia.

3. Las reglas son iguales para todas las personas Art 2497 Las reglas relativas a
la prescripción se aplican igualmente a favor y en contra del Estado, de las
iglesias, de las municipalidades, de los establecimientos y corporaciones
nacionales, y de los individuos particulares que tienen la libre administración de lo
suyo

ANALISIS:
1. Debe ser alegada Art 2493, la prescripción es un beneficio y por consiguiente
es renunciable además es necesario hacer contar los antecedentes o elementos
que configuran la prescripción todo lo anterior permite concluir de que es
absolutamente justificado que se exija su alegación.
Esta alegación debe hacerse en un juicio (Art 2513) seguido de un legitimo
contradictor (dueño de la cosa) ¿Cómo se alega la prescripción?
Se ha entendido que no es necesario efectuar términos sacramentales bastando
una declaración de voluntad inequívoca en tal sentido, hay una discusión con
respecto de la forma procesal de alegarla, algunos señalan que se debe alegar por
la vía de la “acción” otros sostienen que se puede alegar por las vías de la acción
como de la acepción e incluso algunos tratándose de la prescripción adquisitiva
entienden no se puede hablar de acción por que este es solo un modo de
adquirirlo.
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

2. No puede renunciarse anticipadamente Art 2594, renuncia expresa o tacita,


intervención de la posesión
Art 12 podrán renunciarse los derechos conferidos por las leyes, con tal que solo
miren al interés individual del renunciante, y que no este prohibida su renuncia.

3. Las reglas son iguales para todas las personas Art 2497, también se conoce
que esta regla “corre contra toda persona” esta norma del Art 2497 vino a
terminar con ciertos privilegio que existan a favor de ciertas entidades como por
ejemplo: las iglesias (no existía prescripción adquisitiva), el fisco (no se podía
oponer excepción de prescripción adquisitiva), con esta noma son todos iguales y
se puede oponer contra todos por que ya no existen privilegios.

CARACTERISTICAS DE LA PRESCRIPCION ADQUISITIVA (DMGU)

1. ORIGINARIO: aun cuando el objeto tenia un propietario anterior, pues se


considera que el adquirente no lo recibe de el sino de una forma independiente,
entonces sin perjuicio de ello unos autores dicen que es derivativo pero es la
minoría.
2. ENTRE VIVOS: aun cuando se adquiera el derecho real de herencia ya que no
tiene nada que ver ya que el que lo esta adquiriendo esta vivo y no mortis causa.
3. GRATUITO:
4. Suele decirse que es un modo de adquirir a titulo SINGULAR exponiéndose
como la herencia, sin perjuicio de lo anterior hay algunos autores como D.
Peñailillo A y otros que señalan que se pueden adquirir cosas como singulares
como universalidad de hecho y además la herencia que es una universalidad
jurídica, en conclusión se puede adquirir de forma UNIVERSAL como SINGULAR.
5. Agregamos una quinta característica y es que la PRESCRIPCIÔN permite
adquirir toda clase de viene que puedan poseerse. Se pueden adquirir el dominio y
los demás derechos reales con la única excepción “de las servidumbres
discontinuas (Ej. Servidumbre de transito) y además de las servidumbres
continuas inaparentes (Ej. seria una servidumbre de acueducto pero subterráneo)”

Respecto a la adquisición de derechos personales se discute por cuanto importa


determinar si este tipo de derecho es susceptible de poción, quienes rechazan
estos derechos igualmente lo hacen con la posesión adquisitiva.

ELEMENTOS DE LA PRESCRPCION (REQUISITOS)


Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

1. Posesión:
2. Plazo
3. Alessandri señala un tercero y es Susceptible de prescripción.

Plazo: el código dice que se requiere un lapso de tiempo, y se cuenta este plazo
desde que comenzó a poseer y ese plazo va a depender si se trata de
prescripción adquisitiva ordinaria o de prescripción adquisitiva extraordinaria.
Si se trata de prescripción adquisitiva ordinaria el plazo de posesión regular, hay
que distinguir si se trata de bienes muebles es de 2 años y si se trata de bienes
inmuebles es de 5 años. Si se trata de prescripción adquisitiva extraordinaria se
requiere un plazo de posesión basta que sea irregular de 10 años plazo.

Es necesario estudiar dos instituciones claves la INTERRUPCION DE LA


PRESCRIPCION y la SUSPENSIÓN DE LA PRESCRIPCION.

DESARROLLO:
1. INTERRUPCION DE LA PRESCRIPCION (se pierde el tiempo) (MEMORIA)
“Es la perdida del tiempo” transcurrido para ganar por prescripción, en
virtud de un hecho al que la ley le atribuye ese merito, acaecido antes que el
lapso para prescribir se cumpla.
Las clases de interrupción de la prescripción hay que distinguir por un lado esta la
interrupción natural y por el otro la interrupción civil
La interrupción NATURAL esta en el Art 2502: (1º relación 653), (2º relación,
recuperación de la posesión 731 y acciones posesoria)
Art 2502 (MEMORIA) La interrupción es natural:
1º. Cuando sin haber pasado la posesión a otras manos, se ha hecho
imposible el ejercicio de actos posesorios, como cuando una heredad ha
sido permanentemente inundada;
2º. Cuando se ha perdido la posesión por haber sido entrado en ella otra
persona.
La interrupción natural de la primera especie no produce otro efecto que el
de descontarse su duración; pero la interrupción natural de la segunda
especie hace perder todo el tiempo de la posesión anterior; a menos que se
haya recobrado legalmente la posesión, conforme a lo dispuesto en el titulo
de las acciones posesorias, pues en tal caso no se entenderá haber habido
interrupción para el desposeído.

La interrupción CIVIL: esta en el Art 2503: La interrupción civil significa que cesa la
pasividad del sujeto en contra de quien se prescribe si trata del ejercicio de una
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

acción, es decir, un juicio y se ha resuelto que no se produce el efecto de


interrumpir una gestión no contenciosa o extrajudicial
Art 2503 (MEMORIA) Interrupción civil es todo recurso (acción) judicial
intentando por el que se pretende verdadero dueño de la cosa, contra el
poseedor.
Solo el que ha intentado este recurso (acción) podar alegar la
interrupción; y ni aun el en los casos siguientes:
1º. Si la notificación de la demanda no ha sido hecha en forma legal;
2º. Si el recurrente desistió expresamente de la demanda o se declaro
abandonada la instancia;
3º. Si el demandado obtuvo sentencia de absolución.
En estos tres casos se entenderá no haber sido interrumpida la
prescripción por la demanda. (2518 prescripción extintiva)

Tanto la prescripción adquisitiva ordinaria como extraordinaria se puede


interrumpir a diferencia de la suspensión, por que solo la prescripción adquisitiva
ordinaria se puede suspender

2. SUSPENSIÓN DE LA PRESCRIPCION: (se paraliza el tiempo) la suspensión


es un beneficio que la Ley da a “favor de personas” que se encuentran en
determinada situación, y consiste en la detención (paralización) del plazo para
ganarles una cosa por prescripción, cuando cesa la causa de la suspensión
continua corriendo el tiempo. El código señala las personas a favor a quienes se
suspende la prescripción en el Art 2509 Y SE ENTIENDE QUE SOLO LA
PRESCRIPCION ADQUISITIVA ORDINARIA ES SUCEPTIBLE DE SUSPENSIÓN
Y NO LA EXTRAORDINARIA

Algunas observaciones respecto a la suspensión a la prescripción:


1. La suspensión solo opera en la prescripción adquisitiva ordinaria Art 2509 y
2511
2. Respecto de los menores no importa que estén emancipados.
3. Respecto de los dementes, sordos o sordo-mudos que no puedan darse a
entender claramente no se exige declaración de interdicción.
4. No importa que estos sujetos tengan representantes legales.
5. Respeto a la herencia yacente, en base a su ubicación en el Art 2509
consideran que esta herencia yacente seria una persona jurídica, lo cierto es que
normas como Art 2346 dejan claro que no lo es.
6. Respecto de la mujer casada esta debe estarlo en sociedad conyugal y esta
norma se justifica por cuanto la mujer no administra sus bienes propios si no que
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

lo hace el marido., no por ser mujer o incapaz, algunos autores dicen que es para
mantener la armonía del matrimonio.

USUCAPION LIBERATORIA O EFECTO LEBERATORIO DE LA USUCAPION

Hay un adagio que dice “cuanta posesión tanta prescripción” esto significa que la
extensión de los efectos de la prescripción esta determinada por los derechos del
anterior dueño puesto que el prescribiente no es sucesor del anterior si no que
esta determinada por lo que el adquirente poseyó con esta base del derecho
romano se sostiene que la prescripción adquisitiva provoca un “efecto extintivo” de
las cargas o derechos reales que el anterior dueño había constituido sobre la cosa
antes que el adquirente entrara a poseer.

LA SENTENCIA:
La sentencia no es requisito para adquirir por prescripción adquisitiva, el dominio
se adquiere de pleno derecho al cumplirse el plazo incluso algunos profesores
dicen que se adquiere automáticamente, esto quiere decir que se adquiere a la
media noche del ultimo día del plazo, por lo mismo no es necesaria la sentencia,
“se dice que la sentencia operara retroactivamente” el día que se inicio la
prescripción (posesión), en nuestro país si bien no esta expresamente señalada la
retroactividad habría un precepto que la da a entender en el 1736.
Sin perjuicio de que la sentencia no es requisito para adquirir por prescripción en
la práctica resulta necesaria la sentencia por que sin sentencia el dominio que se
adquiere por prescripción adquisitiva será fácilmente controvertible.

PRESCRIPCION CONTRA TITULO INSCRITO


Esta materia el código la zanjó en el Art 2505 y en conclusión de esta norma
podemos desprender que en contra de quien tiene inscrito a su nombre un predio
(inmueble) se puede prescribir pero quien alegue esta prescripción debe también
el tener inscrito el inmueble a su nombre (inscripción por inscripción)

DERECHOS LIMITADOS
El mas completo de los derechos reales es el de Dominio (por que tiene el USO,
GOSE y DISPOSICIÓN) pero existen otros derechos menos empleados que el de
dominio, en concreto es la propiedad fiduciaria, derecho real de usufructo, el
derecho de uso y habitación y el derecho de servidumbre los demás derechos
reales herencia, prenda, censo e hipoteca

PROPIEDAD FIDUCIARIA (Art 732 al 763)


Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

Definición: Art 733 inc I (MEMORIA) Se llama propiedad fiduciaria la que esta
sujeta al gravamen de pasar a otra persona, por el hecho de verificarse una
condición.
Su origen esta en el derecho romano como una forma de permitir a algunos
ciudadano la adquisición y goce de ciertos derechos de los cuales estaban
impedido, en la edad media se creo una institución denominada fideicomiso
perpetuos y sucesivos, con esto se permitía mantener las fortunas de los señores
feudales y esto termina con la Revolución Francesa y su consagración en el Code
de 1804.
¿Cómo se constituye un fideicomiso?
La constitución es solemne y para determinar la solemnidad hay que distinguir el
origen de la constitución:
1º. Si se constituye por acto entre vivos: en este caso requiere instrumento público
2º. Si se constituye por estamento la solemnidad queda incorporada en el acto
testamentario.
Si afecta a bienes inmuebles el fideicomiso debe inscribirse, pero se discute si es
solemnidad o no.

La propiedad fiduciaria debe inscribirse a nombre del propietario fiduciario en el


registro de propiedad esto se desprende del Art 686, 735, 32 inc I RCBR, 52 Nº 2
RCBR.
La condición de la cual depende la restitución puede inscribirse en el registro de
de hipotecas y gravámenes (53 Nº 1, 32 Nº 2)

ELEMENTOS DE LA PROPIEDAD FIDUCIARIA


1. Cosa susceptible de darse en fideicomiso
2. Concurrencia de 3 personas
3. Condición
ANALISIS:
1. Cosa susceptible de darse en fideicomiso: esta regulado en el Art 734 y puede
constituirse tanto sobre bienes muebles como inmuebles se excluyen los bienes
consumibles.
2. Concurrencia de 3 personas: son tres las personas la primera se denomina
constituyente(Andrés) es el propietario del bien que sea por un acto entre vivos o
por un testamento declara trasferirlo a otro sujeto a condición, el segundo es el
propietario fiduciario (Bruno) es quien recibe el bien dado en fideicomiso, “sujeto
al gravamen de traspasarlo a otro” si se verifica una condición. Si lo recibió entre
vivos puede ser a titulo gratuito u oneroso, además el constituyente puede
nombrar varios propietarios fiduciarios según el Art 742 pueden ser llamados
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

simultáneamente o bien en forma de sustituto, el tercer sujeto es el fideicomisario


¿Quién es el fideicomisario? Es la persona que tiene la expectativa de ser el
dueño absoluto del bien en el evento de verificarse la condición (acreedor
condicional sujeto a condición suspensiva)
3. Condición: esta modalidad caracteriza a la institución del fideicomiso y consiste
en un hecho futuro e incierto del cual depende el nacimiento del derecho para el
fideicomisario.

LOS EFECTOS DEL FIDEICOMISO

Cuando hablamos de efectos nos estamos refiriendo a los derechos y obligaciones


que emanan para las partes, hay que distinguir: los derechos y obligaciones del
propietario fiduciario y los derechos y obligaciones del fideicomisario

Los derechos y obligaciones del propietario fiduciario:


¿Cuales son derechos del propietario fiduciario?
1. Puede enajenar la cosa por acto entre vivos o trasmitir la cosa por causa entre
muerte pero debe mantenerse siempre indivisa y con el gravamen de eventual
restitución,
2. Puede gravar la propiedad fiduciaria ya sea con una hipoteca, servidumbre bajo
también una sanción de inoponibilidad (inoponible al fideicomisario)
3. Puede también administrar el bien pero es responsable por su hecho o culpa
leve e incluso puede ejercer una acción reivindicatoria y el objeto es inembargable
según el Art 1618 Nº 8, 445 CPC pero los frutos si son embargables pero el
derecho no (ejemplo: si se esta arrendando la propiedad fiduciaria se puede
embargar la renta de arrendamiento)
4. Puede gozar de los frutos

La obligación principal del propietario fiduciario es la “restitución” una ves


verificada la condición al fideicomisario y por lo mismo como esta sujeto a esta
acción de restituir surgen cargas adicionales
¿Cuales son estas cargas adicionales?
1. Debe confeccionar inventario solemne de lo que recibe.
2. Tiene la obligación de conservar la cosa (responsabilidad de culpa leve) salvo
por el desgaste del uso.

Los derechos y obligaciones del fideicomisario


Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

El principio es que el fideicomisario adquiere una ves que se constituye el


fideicomiso una simple expectativa de obtener la cosa una ves verificada la
condición Art 761 y como tiene esta expectativa se le confieren ciertas facultades
1. Puede solicitar medidas conservativas “¿Qué finalidad tiene estas meditas?
Proteger los bienes”. Entre otras medidas conservatorias puede exigir que se rinda
caución de conservación y restitución (no puede embargarse estas expectativa)
2. Se sostiene por algunos que puede transferirse la expectativa fundado en el Art
1813.
3. Se puede solicitar indemnización al propietario fiduciario por los perjuicios
causados a la cosa, siempre que deriven de su hecho o culpa
4. Una cumplida la condición podrá pedir la restitución de la cosa.

¿Qué obligación podría surgir al fideicomisario? Estaría obligado al reembolsar los


gastos para la mejora de la cosa y que sean reembolsables.

En cuanto al plazo de duración en que se puede cumplir la condición según el


código Art 739 en un máximo de 5 años de dependencia ¿Qué pasa si vencido el
plazo y no se cumple la condición? De pleno derecho se entiende fallida la
condición (cumplida, pendiente o fallida)

La extinción del fideicomiso las causales están señaladas en el Art 763 y en las
leyes de expropiación que señala que se extinguen los gravámenes sobre el
predio expropiado.

REGULACION DEL USUFRUCTO (titulo IX, Art 764 al 810)

Definición Art 764 (MEMORIA) el derecho de usufructo de usufructo es un derecho


real que consiste en la facultad de gozar de una cosa con cargo de conservar su
forma y sustancia, y de restituirla a su dueño, si la cosa no es fungible, o con
cargo de volver igual cantidad y calidad del mismo genero, o de pagar su valor, si
la cosa es fungible.

CARACTERISTICAS
1. Es un derecho real esta enumerado en el 577 y además en el 774 también y
como se es propietario de del derecho tiene una acción reivindicatoria y si recae
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

sobre inmueble podrá ejercer el titular acciones posesoria (Art 919). Existe una
diferencia en el goce como el que tiene el arrendatario por cuanto este solo puede
reclamarse del correlativamente obligado y no de cualquiera (erga omne).
El derecho de usufructo coexiste con el dominio quedando este reducido a la
facultad de disposición y así lo dice el Art 765., y ocurre que el constituyente
(propietario) se va a quedar con la facultad de disposición pero el uso y goce se lo
dará al usufructuario, va a consistir que el derecho de dominio lo va a tener el
nudo propietario (nudo o desnudo por que solo va a contar con la disposición ya
que el uso y goce se lo cedió al usufructuario). Para el nudo propietario (el dueño
de la cosa) constituye un gravamen pero no se puede calificar como una
prohibición o interdicción así esta en la Revista de Jurisprudencia, es un gravamen
la para el nudo propietario, además se sostiene que es un derecho real principal
por cuanto no tiene por objeto garantizar el cumplimiento de una obligación como
ocurriría con la prenda y la hipoteca y finalmente de acuerdo con el Art 580 puede
ser calificado como bien mueble o inmueble según se la cosa en la cual recaiga.
2. Este derecho confiere la mera tenencia de la cosa fructuaria, es decir, el
usufructuario reconoce el dominio ajeno (Art 714) pero es propietario de su
derecho de usufructo.
3. Es temporal por que su duración esta sujeta a un plazo o también puede estarlo
sujeta a una condición y en todo caso dura a lo mas “por toda la vida del
usufructuario.”
4. Es un derecho intransmisible por causa de muerte (Art 773), puede transferirse
por acto entre vivos a menos que lo prohíba el constituyente.
5. Es divisible el derecho usufructo.

ELEMENTOS:
1. Bien susceptible de usufructo
2. Concurren tres Sujetos;
3. Plazo

1.Bien susceptible de usufructo; el código no establece normas al respecto por lo


tanto se concluye que existe una amplitud al respecto de bienes mueble o
inmueble e incluso derechos personales, universalidades, cuota de una
universalidad, etc. Pero si tendrá importancia la naturaleza en cuanto si es
consumible la Verdad es que estaremos hablando de un derecho denominado
cuasiusufructo que es un titulo traslaticio de dominio según Alessandri hablamos
de consumibilidad y no de de fungibilidad como dice el código.
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

USUFRUCTO CUASIUSUFRUCTO
Un titulo de mera tenencia Titulo traslaticio de dominio Art 789
Llegada la época de la restitución el Llegada la época de la restitución el
nudo propietario (dueño) puede ejercer nudo propietario (dueño) solo tiene un
la acción real de dominio para obtener crédito, es decir, una acción personal.
la cosa dada en usufructo
La perdida fortuita de la cosa (no hubo La perdida fortuita de la no perece ya
culpa, negligencia o dolo) libera al que siempre va a tener una cosa de
usufructuario igual características o valor para restituir
(el genero no perece)

CUASIUSUFRUCTO MUTUO
Semejanzas: titulo traslaticio de dominio,
Semejanza: titulo traslaticio
de
dominio,
Tiene la obligación de restituir Tiene la obligación de restituir
Deferencias: puede tener como fuente la Deferencias: convencional
u origen la ley
Cuando se constituye por acto entre vivo Es un contrato y es real, se perfecciona
y es “consensual” con la entrega
Se debe rendir caución e inventario No hay obligación de rendir caución o
inventario
Sutiles diferencias en la extinción Sutiles diferencias en la extinción

2. Concurren tres Sujetos, Los tres sujetos son: primero el constituyente, segundo
el nudo propietario y tercero el usufructuario.
1. El constituyente es el quien crea el derecho de usufructo.
2. El nudo propietario es el que tiene la propiedad de la cosa fructuaria pero no
tiene el uso y goce solo la disposición y este nudo propietario puede ser el mismo
constituyente o bien también puede ser un tercero designado por el constituyente.
3. El usufructuario es el titular del derecho y puede haber pluralidad de personas

3. Plazo según el Art 770.

Hemos señalado que los elementos del ususfructo son un bien suceptible
de ususfructo, la concurrencia , tercero el plazo.
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

Conforme al articulo 770, este se puede constituir por un tiempo


determinado o bien toda la vida del usufructuario, por consiguiente hay que
efectuar, las siguientes distinciones:
1. el usufructo dura a lo mas toda la vida del ussufructuario; si se estipula un
plazo o una condicion que aun esten pendientes a la muerte del
ususfructuario, con el fallecimiento se extingue el usufructo. Por ejemplo
ibañez le otrogo usufruccto de 5 años sobre mi bien inmueble. Y si muere
antes se extingue.
2. Si se establece un plazo de duracion tenndremos que atendernos a el a
menos que muera antes el ussufructuario como hemos dicho.
3. Si se establece una condicion tambien tenemos que estarnos a ella y una vez
cumplida la condicion expira el usufructo. El articulo 770 inc. Final dispone que
el usufructo a una corporacion o fundacion no puede pasar a 30 años.

Constitucion del usufructo


Hay 4 formas:
1. la ley.
2. Voluntad del propietario.
3. Por la prescripción.
4. Por la sentencia judicial.

Estas fuentes estan reconocidas en el 766. Hay algunos autores como


alessandrii que agrupan (por voluntad del propietario n3 del 766; or
sentencia judicial en el codigo; donde dice usufructo tirar flecha y poner
tambien uso y habitacion, 812 remitirlo)

Analisis:
1 Por ley, que contempla el mal llamado usufructo legal debiendo ser
derecho legal de goce 810 de memoria (padre o madre de familia, la
palabra padre de familia ya no existe. Concordar el 810 con el 252 inc. 1
derecho legal de goce (anotar al margen usufructo legal, concordar con el
764 y al final donde dice funjible, (alessandri dice que debe decir
consumible), inc1 de memeoria).
Se dice que es uincorrecto hablar de ususfructo legal, pues como se
estudiara en civil5 en esta hipotesis del 810 y 252, no hablamos
propiamente de un derecho de usufructo, sino que de un derecho legal de
goce que corresponde a ciertas personas y que no otorgan accion
persecutoria. Existen otras multiples diferencias entre ambos, que seran
evaluados en su oportunidad.
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

2. Por voluntad del propietario: bajo este titulo contemplamos dos hipotesis
del articulo 766 esto es el nº2 –“por testamento”, nº3 “por donacion, acto
entre vivos, en el caso que se tratae de un acto testamentario se sujeta su
constitucion a la formalidad del testamento. Y si se trata de actos enyre
vivos, la formalidad va a depender de la cosa fructuaria. Es decir si A recae
sobre bienes muebles es consensual y B si recae sobre vienes inmuebles
requiere instrumento inscrito 767 (usufructo de inmuebles y subrayar donde
dice instrumento publico inscrito, esto porque hay una discusión 1 y 2 para
unos es solemnidad y tratadicion y para otros es solo tradicion.; anotar
ademas : si se trata de usufructo de inmuebles el articulo 11 de la ley de
pensiones alimenticias, se inscribe en el registro de prohibiciones y no en el
de hipotecas y gravamenes.)
3. Por prescripción, no es una forma frecuente de adquirir el derecho de
ususfructo. Las reglas y plazos para esta adquisicion son el dominio articulo
2512 (de memoria) en conjunto con dos normas al margen del numero 1
1269 y 704 (tambien de memoria) (2512 donde dice 10 años contados
desde la posesion material.
4. Se cita una norma ubicada en la particion ubicada en el 1337 nº6 (donde
dice distribucion colocar hijuela y donde dice partidor hablamos de juez
partidor; efectos hereditarios son bienes hereditarios ; liquidacion yb
distribucion de los bienes comunes) al margen del nº6, uso habitacion o
ussufructo por sentencia judicial y concordar con el articulo 11 de la ley
14908 texto refundido sobre pago de pensiones aliementicias. Peñailillo
hace una observacion dice que si bien se señala como ejemplo como pide
consentimiento del interesado deberia ser por voluntad del constituyente.

Esfectos del uSUFRUCTO:


Como sabemos efectos son derechoss y obligaciones para las partes y
vamos a establecer :
los derechos de los usufructuarios:
1. Tiene derecho a usar la cosa fructuaria 787,782,785
2. Tiene derecho a gozar de la cosa fructuaria, tanto naturales como civiles,
781 y 790.
3. Puede administrar la cosa fructuaria 777
4. Puede hipotecar el usufructo. 2418 puede hipotecar el derecho de
usufructo no el bien.
5. Puede arrendar y ceder el usufructo 793.
6. sI se trata de un cuasiusufructo, se puede disponer de la cosa
usufructuaria
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

Las obligaciones del usufructuario:


1. Obligaciones previa al ejercicio del usufructo :
- Practicar inventario de bienes y rendir causión 775. (rendir causión, se
puede exhonerar)
2. Obligaciones despues del ejecrcicio
- Debe mantener la cosa fructuaria conservando su forma y substancia
764.
- Debe pagar ciertas expensas y mejoras 795(expensas ordinarias) -798
- 1354 Si se constituye por testamento puede quedar obligado a pagar
las deudas hereditarias y testamentarias.. se dividen de pleno derecho,
no se forma indivisión entre ellos, esto en cuanto a las hereditarias.
3. Extinguido:
- Restituir la cosa 764-787. Sin perjuiciio de eso al ussufructuario puede
tener un derecho legal de retencion, (por ejemplo en el derecho del
arrendador porque le debe le retengo). Articulo 800

Las obligaciones del nudo propietario


- Derechos:
Tiene el dominio de la cosa, despojado temporalemnte de uso y goce que lo
tiene el usufructuario. Puede enajenarla 773, puede hipotecarla 2416, si
muere puede trasmitirla 773, pero siempre respetando el usufructo.
Tambien tiene accion revindicatoria 893 y si setrata de inmuebles tiene
acciones posesorias 923.
Tiene derecho a los frutos pendientes de la cosa al momento de la
restitución.
Tiene derecho a ser indemnizado por la perdida o deterioro de la cosa
fructuaria 787-788-802.
Tiene derecho a intereses por los dineros ocupados en ciertas inversiones
797 nº5, tiene derecho al tesoro que se descubre en el suelo, 786.
Tiene derecho apedir la restitución de la cosa fructuaria.
- Obligaciones:
Tiene que pagar las expensas extraordinarias mayores, (son las que se
hacen para salvar la cosa) que se hayan ejecutado 797(obras o refacciones
mayores)-798(obras o refacciones mayores, de memoria).
Extincion del derecho de usufcruto
1. Por la llegada del dia o cumplimiento de la condicion en caso de estar
establecidos.
2. Por la muerte del usufructuario 806 CC.
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

3. Por resolución del derecho del constituyente. 806 CC. (juicio revindiacatorio)
4. Por consolidacion del ususfructo con la nueva propiedad 806 CC.
5. Tambien por prescripción
6. Por renuncia del ususfructuario articulo 12 CC.
7. Por destruccion completa de la cosa ususfructuaria.
8. Por sentencia judicial 809 CC.

USO Y HABITACIÓN

Regulación
Titulo x del libro II denomidado de los usos y habitacion aritulo 811 a 819
Si bien el propio titulo X da a entender que se tratad de dos derechos
distintos, lo cierto es que se trata de uno solo llamado derecho legal de uso,
que cuando recae de una casa toma el derecho de habitacion. 811 (hata
cosa …poner derecho de uso, y lo otro derecho habitacion articulo de
memoria)
- Sintesis es un derecho real.
- ES PERSONALISISIMO (IMPORTANTE), esto se desprende el 819
CC. (al margen del cc, es un derecho personalisimo instranferible e
instransmitible) por consiguiente no puede haber tradicion, puede
ganarse por prescipcion 2498, que seria algo muy excepcional.
- Es inembargable. Si veo a un amigo que esta perseguido por todos sus
acreedores, le generare un derecho de habitacion 2466, 1698 nº9 y en
el 455 nº15 del cpc.
- Se constituye y extingue por las mismas reglas del usufructo 812. No
existe origen pese a decir que se constituye igual que ussufructo no
existe legal pero si judicial y por voluntad del constituyente.
- Generalemnte el titular no tiene obligacion de causion e inventario, esta
es la diferencia con el ussufructo.
- EL USO Y HABITACION SE LIMITA A LAS NECESAIDADES
PERSONALES DEL HABITADOR COMPRENDIENDO A SU FAMILIA
815, (IMPORTANTE)
- Deben usar la cosa respondiendo de culpa leve, es decir actuar como
un buen padre de familia.
+++++++ PRESCIPCION+++++
Justo Título
Hemos dicho que la posesion puede ser regular e irregular y por otro
podemos decir que puede ser viciosa (util o inutil). Hemos indicado ademas
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

que en la psoesion regular debe existir un justo titulo, una buena fe inicial y
en tercer lugar tradicion.
Dijismos que es el que por su naturaleza es apto para atribuir el dominio,
siendo autentico, real y valido (concepto de memoria).
Conforme al rticulo 703, el titulo puede ser constitutivo de dominio y puede
ser traslaticio de dominio, pero se agrega una tercera categoria no señalado
precisamente en el 703 que son los declarativos de dominio:
703 (memoria) inc
. 1 Constitutivo: el codigo llama asi a los modos originarios de adquirir el
dominio y son la ocupacion la prescripcion y la accesion cnforme al inciso 2º
del 703
2 Traslaticio de dominio: Conforme al inc 3º del 703 Son los que por su
naturaleza sirve para tranferirlos. (CPDAND C: c/v, permuta, dacion,
donacion entre vivos, aporte en una sociedad, cuasiufructo….)
3 Declarativo: El codigo no lo señala expresamente pero la doctrina los
reconoce y señala que son los que se limitan a recocer, es decir declarar o
aclarar una situacion de predominio existente. Serian titulos declarativos,
las sentencias judiciales sobre derechos litigiosos, las transacciones, las
sentencias de adjudicacion en juicios divisorios (pariticion) y los actos
legales de la partición, (es decir particion de comun acuerdo) articulo 703 (
pertenecen a esta clase… uno podria considerar qje son traslaticios, donde
dice juicio divisorio poner particion y la sentencia poner juez partidor; los
actos legales de particion: cuando la particion es de comun acuerdo; la
confucion es que decimos son traslaticios pero dice son declarativos…
donde dice son de esta clase trasar una linea y colocar stinglich, son
traslaticios de domicnio en cuanto a la posesion. Pero en cuanto al dominio
son declarativos, porque soy sueño.
Las sentencias judiciales…. Sentencias de derechos que esta discutidos, no
forma un nuevo titulo… colocar son declarativos- colocar transaccion al
margen en este inciso puede ser declarativo pero cuando no se limita a
conceder el derecho no disputado es traslaticio de dominio, donde dice
constituye nuevo titulo.
El titulo ademas debe ser justo tratandose de la posesion regular, nuestro
codigo no define ni siquiera que es titulo, ni menos que es titulo justo o
injusto, simplemente el codigo enumera cuales son los titulos injustos en el
704 (FMNP, al margen falsificado mandatario, nulo y putativo) –(memoria),
y se ha resuelto que es cuestion de derecho calificar un titulo de justo o
injusto. No es justo titulo el falsificado, el no otorgado por la persona que se
pretende; el conferido por una persona mandatario sin serlo; el que adolece
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

de vicio de nulidad sea absoluta o relativa; el meramente putativo, como el


del heredero putativo que no es verdaderamente heredero… donde dice
decreto judicial (posesion testada), resoluciona dministrativa (posesion
intestada). Subrayar justo titulo en el codigo. Tirar flecha al margen es
poseedor regular porque tiene justo titulo, y por tanto puede adquirir por
prescripcion ordinaria y de acuerdo al 2509 se suspende a favor de las
personas. 1269 y 2512 (juego de las tres normas) en el 1269 donde dice los
5 años se cuentan desde la dictacion del decreto y otros dicen que desde
que se inscribe. Donde dice expira poner prescribe. 2512(10 años contados
desde la posesion material

SERVIDUMBRE
820 898 LEY 6.977 DE 16 JUNIO 1941, SERVIDUMBRE DE
ARCANTARILLADOS, en predios urbanos. Ademas hay una serie de textos
legales que tratan de cómo el codigo de aguas y el codigo de mineria.
Se trata de un derecho real que esta enumerado en el 577 del cc Y SERIA
UN DERECHO REAL LIMITADO. TECNICAMENTE SERIA derecho real
desde el punto de vista del denominado predio dominante y seria una
limitacion al dominio y una carga desde el punto de vista del predio
sirviente. Servidumbre activa, servidumbre pasiva (predio sirviente).
Articulo 820 (mmoria) es un gravamen impuesto sobre un predio, en utilidad
de otro predio… la expresion servidumbre predial tiene una explicacion
historica: en el derecho romano se hablaba de……. Com….. el code de
1804…. Elimino las denominadas serivdumbre personales porque invocaba
la idea … que quizo eliminar
Elementos
-Dos predios de distinto dueño
Predio dominante y predio sirviente
- un gravamen que pesa sobre uno de los predios, para favorecer a otros
denominado predio dominante
caracteristicas:
1. predio sirviente la servidumbre significa o importa un grabamen de carácter
real y que se mantiene aunque cambie el dueño.
2. Para el predio dominante las siguientes caracteristicas:
- es un derecho real
- es inmueble 580
- derecho accesorio
- perpetuo.
- Es un derecho indivisible.
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

Clasificacion:
1. Según su orgen pueden ser naturales, legales y voluntarias 831(servidumbre
natural concordar con el 833 del libre descenso y escurriemiento de las aguas.
Servidumbre legales 839 y ss.(servidumbres legales de usoo publico y de
utilidad de los particulares)
Voluntarias 880 servidumbre aparente, servidumbre inaparente.
822 servidumbre de acueducto que pasa por un canal adicional (ver codigo)
inc1 si la servidumbre es contitua aparente se puede adquirir por
prescripcion de 5 o 10 años 913 y 8… inc2
servidumbre positiva…

- servidumbres naturales, libre descenso o escurriemiento de aguas 833


- legales, impuestas por la ley se subclasifican en serv de utilidad publica
señaladas en el 839 que se refiere al uso de las aguas.
………..
DCTAMALV 841
Transito
Medianeria
Acueducto
Luz
Vista

Este acto…… entre dos predios colindantes de distintos dueños, tiene dos
etapaas una intelectual que es la fijacion de la linea …. Que es la
implantacion de hitos que indiquen el curso de la linea. El codigo la califica
de servidumbre pero no concurren los elementos propios de la servidumbre.
En efecto desde el punto de vista pasivo es mas bien un punto de vista
juridico de las relaciones de vecindad y desde el punto de vista activo no se
esta en presencia de un punto distinto.
….. y de obtener que los dueños de los predios colindantes contribuyan en
esta actividad.
La servidumbre de transito corresponde al dueño de un predio que no tiene
comunicación con un camno publico por interponerse otros predios,
pudiendo exigir, se faculte a pasar a dichos predios previo pago de una
justa indemenizacion 847.
La medianeria esta regulada en 851 y consiste en que los dueños de dos
predios vecinos que tengan paredes fosos, o cercas divisorias, comunes,
tienen ciertas obligaciones reciprocas.
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

…. Carezca de aguas necesarias para el cultivo uso domestico etc.


Regulado por el codigo de areas.
La servidumbre de luz y de vista estan el el 873. La de luz tiene por objeto
dar luz a un predio cerrado y techado y la de vista permitir la vista a un
predio vecino.
880 ydeja entregado a la autonnomia de la voluntad su pacto.
Constitución: en primer lugar por titulo, es decir por el acto juridico que da
origen a la servidumbre mas que en el acto material titulo. …….salvo la
servidumbre de alcantarillado que solo requiere escritura publica y …….
Por sentencia judicial la legislaciones no las contemplan y mal podria
estimarse de voluntaria la impuesta por un sentenciador la unica que podria
considerarse es la de la regla…..
Por prescripcion como hemos dicho solo pueden adquirirse por prescripcion
las continuas y aparentes. Las discontinuas y las continuas pero
inaparentes no pueden adquirirse por prescripcion 882 y hay una cuarta
forma que se denomina por destinacion del padre de familia y esta
contemplada en el 881 y que consiste en que el dueño de dos predios
establece un gravamen sobre uno en beneficio del otro y al momento en
que enajenarse estos predios o ambos a propietarios disintos de predio
derecho, nace la servidumbre. 881 por destinacion del padre de familia.

Extincion
885-886-887 ademas de la extincion por prescripcion.

ACCIONES PROTECTORAS DEL DOMINIO


ACCION REVIINDICATORIA
Titulo XII del libro II 889 y ss.
(Memeoria) 889 (al margen la cosa pedida es la posesion la causa de pedir
es el dominio, 177 cpc triple identidad)
requisitos:
se debe tratar de una cosa suceptible de ser rehivindicada. Analisis pueden
…..
la cosa a revindicarse debe ser singular se puede revindicar una cuota
según el 892 siempre cuando recaiga sobre una cosa singular, quedan
excluidas por tanto las universalidades sea de hecho de derecho. Puede
revindicarse el dominio y demas derechos reales.
Se requiere que el revindicante sea dueño de la cosa y puede ser
propietario o nudo, absoluto o fiduciario. Debe probar su dominio. El articulo
894 contempla la accion publiciana que emana del derecho romano en cuya
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

virtud permite interponer accion revindicatoria al posedor regular 894


publiciana.
Debe estar … de la cosa, la ccion se dirije contra el actual poseedor 895.
Relacion de la prescripcion con el carácter perpetuo del dominio. Hemos
dicho que el dominio es perpetuo, lo que significa que no extingue por el no
uso, pero conforme al 2517, toda accion por la cual se reclama un derecho
se extingue por la prescripcion adquisitiva del mismo.

PRETACIONES MUTUAS 904 y ss.


Se aplica no solamente a la revindicacion, sino tambien contemplada a
proposito de la nulidad en 1687, a proposito de la accesion en el 669 y
regulada tambien o se aplica en el 1266 a la accion de peticion de herencia.

Hay que distinguir


a) prestaciones del poseedor vencido al revindicante A era el dueño y
revindico.

Acciones posesorias
Titulo XIII del libro II
916 (memoria) las acciones posesorias tienen por objeto… colocar querella
de amparo en el cc, y cuando dice …. Querella de restitucion si el despojo
es violento se llama querella de restablecimiento.
Son acciones ….
Son acciones reales
Si se ejercen de todos modos se puede discutir el dominio
Rewuisitos
Es necesario ser poseedor sea poseedor regular o irregluar, siempre
cuando se cumplan los requisitos del 918, es decir se trata de una posesion
tranquila no interrumpida y por un año a lo menos. Es decir el poseedor
vioento no tiene esta accion
Debe ser suceptible de acciones posesorias es decir bienes raices y
derechos reales constituidos en ellos tiempo oportuno 1 año se exige un
año de posesion se cuenta desde la manera del 920 si se trata de una
querella de amparo si se trata de una querella de restitucion
921… “recuperarla”
desde el punto de vista procesal se llama querella procesal y tiene un
procedimiento rapido, se debe probar
1. que se es poseedor tranquilo
2. debo probar que se ha arrebatado o turbado mi posesion
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

Clases de acciones posesorias ARROOE


QUERELLA DE AMPARO: tiene por objeto conservar la posesion de bienes
raices y derechos reales constituidos en ellos, asi se desprende del … en
relacion en este caso el querellante no ha perdido la posesion pero ha sido
molestado por otro.
La turbacion puede ser de hecho o derecho
RESTITUCION: tiene por objeto recuperar la posesion de bienes raices o
derechos reales constituidos en ellos. 916 y 926 en relacion con el 549 del
cpc
RESTABLECIMIENTO:despojo violento
Las demas especiales son estudiadas en otras materias como derecho
urbanistico. Articulo 930 y 931
DENUNCIA DE OBRA NUEVA
DENUNCIA DE OBRA RUINOSA 932 a 935
OTRAS ACCIONES POSESORIAS ESPECIALES
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

CONCEPTOS DE MEMORIA :

BIENES (DE MEMORIA)


Para Peñailillo son “LAS COSAS QUE PRESTANDO UNA UTILIDAD PARA EL
HOMBRE, SON SUSCEPTIBLES DE APROPIACIÓN”.

INTERRUPCION DE LA PRESCRIPCION (se pierde el tiempo) (MEMORIA)


“Es la pérdida del tiempo” transcurrido para ganar por prescripción, en virtud de un
hecho al que la ley le atribuye ese merito, acaecido antes que el lapso para
prescribir se cumpla.

JUSTO TÍTULO : (MEMORIA)


Es el que por su naturaleza, es apto para atribuir el dominio, siendo auténtico, real
y válido.

ARTÍCULOS DE MEMORIA :
ART. 565. Los bienes consisten en cosas corporales o incorporales.
Corporales son las que tienen un ser real y pueden ser percibidas por los sentidos,
como una casa, un libro.
Incorporales las que consisten en meros derechos, como los créditos, y las
servidumbres activas.

ART. 576. Las cosas incorporales son derechos reales o personales.

ART. 577 CC : Derechos real es el que tenemos sobre una cosa sin respecto a
determinada persona. Son derechos reales el de dominio, el de herencia, los de
usufructo, uso o habitación, los de servidumbres activas, el de prenda y el de
hipoteca. De estos derechos nacen las acciones reales.
IMPORTANTE : El ART. 579, agrega como REAL al derecho de Censo, cuando
persigue la finca acensuada.

ART. 578 CC : Derechos personales o créditos son los que solo pueden
reclamarse de ciertas personas que, por un hecho suyo o la sola disposición de la
ley, han contraído las obligaciones correlativas; como el que tiene el prestamista
contra su deudor por el dinero prestado, o el hijo contra el padre por alimentos. De
estos derechos nacen las acciones personales.

ART. 580. Los derechos y acciones se reputan bienes muebles o inmuebles,


según lo sea la cosa en que han de ejercerse, o que se debe. Así el derecho de
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

usufructo sobre un inmueble, es inmueble. Así la acción del comprador para que
se le entregue la finca comprada, es inmueble; y la acción del que ha prestado
dinero, para que se le pague, es mueble.

ART. 581 INCISO I. Los hechos que se deben se reputan muebles.

ART. 583. Sobre las cosas incorporales hay también una especie de propiedad.
Así, el usufructuario tiene la propiedad de su derecho de usufructo

ART. 567. Muebles son las que pueden transportarse de un lugar a otro, sea
moviéndose ellas a sí mismas, como los animales (que por eso se llaman
semovientes), sea que sólo se muevan por una fuerza externa, como las cosas
inanimadas.
Exceptúanse las que siendo muebles por naturaleza se reputan inmuebles por su
destino, según el artículo 570.

ART. 571. Los productos de los inmuebles, y las cosas accesorias a ellos, como
las yerbas de un campo,la madera y fruto de los árboles, los animales de un vivar,
se reputan muebles, aun antes de su separación, para el efecto de constituir un
derecho sobre dichos productos o cosas a otra persona que el dueño.
Lo mismo se aplica a la tierra o arena de un suelo, a los metales de una mina, y a
las piedras de una cantera.

ART. 684. La tradición de una cosa corporal mueble deberá hacerse significando
una de las partes a la otra que le transfiere el dominio, y figurando esta
transferencia por uno de los medios siguientes:
1º. Permitiéndole la aprensión material de una cosa presente;
2º. Mostrándosela;
3º. Entregándole las llaves del granero, almacén, cofre o lugar cualquiera en
que esté guardada la cosa;
4º. Encargándose el uno de poner la cosa a disposición del otro en el lugar
convenido; y
5º. Por la venta, donación u otro título de enajenación conferido al que tiene la
cosa mueble como usufructuario, arrendatario, comodatario, depositario, o a
cualquier otro título no translaticio de dominio; y recíprocamente por el mero
contrato en que el dueño se constituye usufructuario, comodatario, arrendatario,
etc.
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

Art. 582. El dominio (que se llama también propiedad) es el derecho real en una
cosa corporal, para gozar y disponer de ella arbitrariamente; no siendo contra la
ley o contra derecho ajeno.
La propiedad separada del goce de la cosa, se llama mera o nuda propiedad.

Art. 1344 : Cada asignatario se reputará haber sucedido inmediata y


exclusivamente al difunto en todos los efectos que le hubieren cabido y no haber
tenido jamás parte alguna en los otros efectos de la sucesión.
Por consiguiente, si alguno de los coasignatarios ha enajenado una cosa que en la
partición se adjudica a otro de ellos, se podrá proceder como en el caso de la
venta de cosa ajena.

Art. 2517 : Toda acción por la cual se reclama un derecho se extingue por la
prescripción adquisitiva del mismo derecho.

Art. 608 Inciso I : Se llaman animales bravíos o salvajes los que viven
naturalmente libres e independientes del hombre, como las fieras o los peces;
domésticos los que pertenecen a especies que viven ordinariamente bajo la
dependencia del hombre, como las gallinas, las ovejas; y domesticados los que sin
embargo de ser bravíos por su naturaleza se han acostumbrado a la domesticidad
y reconocen el imperio del hombre.

Art. 624 Inciso I : La invención o hallazgo, es una especie de ocupación por la


cual el que encuentra una cosa inanimada que no pertenece a nadie, adquiere su
dominio, apoderándose de ella.

Art. 625 : El descubrimiento de un tesoro es una especie de invención o hallazgo.


Se llama tesoro la moneda o joyas, u otros efectos preciosos, que elaborados por
el hombre han estado largo tiempo sepultados o escondidos sin que haya
memoria ni indicio de su dueño.

Art. 649 : Se llama aluvión el aumento que recibe la ribera de la mar o de un rio o
lago, por el lento e imperceptible retiro de las aguas.

Art. 670. La tradición es un modo de adquirir el dominio de las cosas y consiste en


la entrega que el dueño hace de ellas a otro, habiendo por una parte la facultad e
intención de transferir el dominio, y por otra la capacidad e intención de adquirirlo.
Lo que se dice del dominio se extiende a todos los otros derechos reales.
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

Art. 1699 : instrumento público o auténtico es el autorizado con las solemnidades


legales por el competente funcionario.
Otorgado ante escribano e incorporado en un protocolo o registro público, se llama
escritura pública.

Art. 728 Inc. I. Para que cese la posesión inscrita, es necesario que la inscripción
se cancele, sea por voluntad de las partes, o por una nueva inscripción en que el
poseedor inscrito transfiere su derecho a otro, o por decreto judicial.

Art. 688. En el momento de deferirse la herencia, la posesión efectiva de ella se


confiere por el ministerio de la ley al heredero; pero esta posesión legal no habilita
al heredero para disponer en manera alguna de un inmueble, mientras no
preceda:
1º. La inscripción del decreto judicial o la resolución administrativa que otorgue
la posesión efectiva: el primero ante el conservador de bienes raíces de la comuna
o agrupación de comunas en que haya sido pronunciado, junto con el
correspondiente testamento, y la segunda en el Registro Nacional de Posesiones
Efectivas;
2º. Las inscripciones especiales prevenidas en los incisos primero y segundo
del artículo precedente: en virtud de ellas podrán los herederos disponer de
consuno de los inmuebles hereditarios, y
3º. La inscripción prevenida en el inciso tercero: sin ésta no podrá el heredero
disponer por sí solo de los inmuebles hereditarios que en la partición le hayan
cabido.

Art. 722. La posesión de la herencia se adquiere desde el momento en que es


deferida, aunque el heredero lo ignore.
El que válidamente repudia una herencia se entiende no haberla poseído
jamás.

Art. 52 Reglto. CBR. Deberán inscribirse en el Registro Conservatorio:


1º. Los títulos translaticios de dominio de los bienes raíces; los títulos de
derecho de usufructo, uso, habitación, censo e hipoteca constituidos en
inmuebles, y la sentencia ejecutoria que declare la prescripción adquisitiva del
dominio o de cualquiera de dichos derechos.
Acerca de la inscripción de los títulos relativos a minas, se estará a lo
prevenido en el Código de Minería;
2º. La constitución de los fideicomisos que comprendan o afecten bienes
raíces; la del usufructo, uso y habitación que hayan de recaer sobre inmuebles por
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

acto entre vivos; la constitución, división, reducción y redención del censo; la


constitución de censo vitalicio, y la constitución de la hipoteca.
Las reglas relativas a la hipoteca de naves pertenecen al Código de Comercio;
3º. La renuncia de cualquiera de los derechos enumerados anteriormente;
4º. Los decretos de interdicción provisoria y definitiva, el de rehabilitación del
disipador y demente, el que confiera la posesión definitiva de los bienes del
desaparecido y el que conceda el beneficio de separación de bienes, según el
artículo 1385 del Código Civil.

Art. 53 Reglto. CBR. Pueden inscribirse:


1º. Toda condición suspensiva o resolutoria del dominio de bienes inmuebles o
de otros derechos reales constituidos sobre ellos;
2º. Todo gravamen impuesto en ellos que no sea de los mencionados en los
números 1º y 2º del artículo anterior, como las servidumbres.
El arrendamiento en el caso del artículo 1962 del Código Civil y cualquiera otro
acto o contrato cuya inscripción sea permitida por la ley;
3º. Todo impedimento o prohibición referente a inmuebles, sea convencional,
legal o judicial, que embarace o límite de cualquier modo el libre ejercicio del
derecho de enajenar. Son de la segunda clase el embargo, cesión de bienes,
secuestro, litigio, etc.

Art. 699. La tradición de los derechos personales que un individuo cede a otro se
verifica por la entrega del título hecha por el cedente al cesionario.

Art. 700. La posesión es la tenencia de una cosa determinada con ánimo de señor
o dueño, sea que el dueño o el que se da por tal tenga la cosa por sí mismo, o por
otra persona que la tenga en lugar y a nombre de él.
El poseedor es reputado dueño, mientras otra persona no justifica serlo.

Art. 709. Son posesiones viciosas la violenta y la clandestina.

Art. 710. Posesión violenta es la que se adquiere por la fuerza.


La fuerza puede ser actual o inminente.

Art. 713. Posesión clandestina es la que se ejerce ocultándola a los que tienen
derecho para oponerse a ella.

Art. 2492. La prescripción es un modo de adquirir las cosas ajenas, o de extinguir


las acciones y derechos ajenos, por haberse poseído las cosas o no haberse
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

ejercido dichas acciones y derechos durante cierto lapso de tiempo, y


concurriendo los demás requisitos legales.
Una acción o derecho se dice prescribir cuando se extingue por la prescripción.

Art. 2502. La interrupción es natural:


1º. Cuando sin haber pasado la posesión a otras manos, se ha hecho imposible
el ejercicio de actos posesorios, como cuando una heredad ha sido
permanentemente inundada;
2º. Cuando se ha perdido la posesión por haber entrado en ella otra persona.
La interrupción natural de la primera especie no produce otro efecto que el de
descontarse su duración; pero la interrupción natural de la segunda especie hace
perder todo el tiempo de la posesión anterior; a menos que se haya recobrado
legalmente la posesión, conforme a lo dispuesto en el título De las acciones
posesorias, pues en tal caso no se entenderá haber habido interrupción para el
desposeído.

Art. 2503. Interrupción civil es todo recurso judicial intentado por el que se
pretende verdadero dueño de la cosa, contra el poseedor.
Sólo el que ha intentado este recurso podrá alegar la interrupción; y ni aun él
en los casos siguientes:
1º. Si la notificación de la demanda no ha sido hecha en forma legal;
2º. Si el recurrente desistió expresamente de la demanda o se declaró
abandonada la instancia;
3.º Si el demandado obtuvo sentencia de absolución.
En estos tres casos se entenderá no haber sido interrumpida la prescripción por la
demanda.

Art. 733 Inc. I. Se llama propiedad fiduciaria la que está sujeta al gravamen de
pasar a otra persona, por el hecho de verificarse una condición.

Art. 764. El derecho de usufructo es un derecho real que consiste en la facultad


de gozar de una cosa con cargo de conservar su forma y substancia, y de
restituirla a su dueño, si la cosa no es fungible; o con cargo de volver igual
cantidad y calidad del mismo género, o de pagar su valor, si la cosa es fungible.

Art. 12. Podrán renunciarse los derechos conferidos por las leyes, con tal que sólo
miren al interés individual del renunciante, y que no esté prohibida su renuncia.

Art. 703. El justo título es constitutivo o translaticio de dominio.


Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

Son constitutivos de dominio la ocupación, la accesión y la prescripción.


Son translaticios de dominio los que por su naturaleza sirven para transferirlo,
como la venta, la permuta, la donación entre vivos.
Pertenecen a esta clase las sentencias de adjudicación en juicios divisorios, y
los actos legales de partición.
Las sentencias judiciales sobre derechos litigiosos no forman nuevo título para
legitimar la posesión.
Las transacciones en cuanto se limitan a reconocer o declarar derechos
preexistentes, no forman nuevo título; pero en cuanto transfieren la propiedad de
un objeto no disputado, constituyen un título nuevo.

Art. 704. No es justo título:


1º. El falsificado, esto es, no otorgado realmente por la persona que se
pretende;
2º. El conferido por una persona en calidad de mandatario o representante
legal de otra sin serlo;
3º. El que adolece de un vicio de nulidad, como la enajenación que debiendo
ser autorizada por un representante legal o por decreto judicial, no lo ha sido; y
4º. El meramente putativo, como el del heredero aparente que no es en
realidad heredero; el del legatario cuyo legado ha sido revocado por un acto
testamentario posterior, etc.
Sin embargo, al heredero putativo a quien por decreto judicial o resolución
administrativa se haya otorgado la posesión efectiva, servirá de justo título el
decreto o resolución; como al legatario putativo el correspondiente acto
testamentario que haya sido legalmente ejecutado.

Art. 810. El usufructo legal del padre o madre de familia sobre ciertos bienes del
hijo, y el del marido, como administrador de la sociedad conyugal, en los bienes de
la mujer, están sujetos a las reglas especiales del título De la patria potestad y del
título De la sociedad conyugal.

Art. 252, Inciso I. El derecho legal de goce es un derecho personalísimo que


consiste en la facultad de usar los bienes del hijo y percibir sus frutos, con cargo
de conservar la forma y sustancia de dichos bienes y de restituirlos, si no son
fungibles; o con cargo de volver igual cantidad y calidad del mismo género, o de
pagar su valor, si son fungibles.
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

Art. 1269. El derecho de petición de herencia expira en diez años. Pero el


heredero putativo, en el caso del inciso final del artículo 704, podrá oponer a esta
acción la prescripción de cinco años.

Art. 2512. Los derechos reales se adquieren por la prescripción de la misma


manera que el dominio, y están sujetos a las mismas reglas, salvas las
excepciones siguientes:
1a. El derecho de herencia y el de censo se adquieren por la prescripción
extraordinaria de diez años.
2a. El derecho de servidumbre se adquiere según el artículo 882.

Art. 798. Se entienden por obras o refacciones mayores las que ocurran por una
vez o a largos intervalos de tiempo, y que conciernen a la conservación y
permanente utilidad de la cosa fructuaria.

Art. 811. El derecho de uso es un derecho real que consiste, generalmente, en la


facultad de gozar de una parte limitada de las utilidades y productos de una cosa.
Si se refiere a una casa, y a la utilidad de morar en ella, se llama derecho de
habitación.

Art. 820. Servidumbre predial, o simplemente servidumbre, es un gravamen


impuesto sobre un predio en utilidad de otro predio de distinto dueño.

Art. 889. La reivindicación o acción de dominio es la que tiene el dueño de una


cosa singular, de que no está en posesión, para que el poseedor de ella sea
condenado a restituírsela.

Art. 916. Las acciones posesorias tienen por objeto conservar o recuperar la
posesión de bienes raíces o de derechos reales constituidos en ellos.
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

DERECHO CIVIL TRES

EL PATRIMONIO ES DEFINIDO COMO (DE MEMORIA) : “UN ATRIBUTO DE LA


PERSONALIDAD Y CONSISTE EN UNA UNIVERSALIDAD JURÍDICA
COMPUESTA POR TODOS LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES
APRECIABLES EN DINERO QUE TIENEN POR TITULAR A UNA MISMA
PERSONA”
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

CARACTERISTICAS DEL PATRIMONIO


1) Es una UNIVERSALIDAD JURÍDICA, y es el fundamento del mal llamado
Derecho de Prenda General (debiera llamarse garantía general de los
acreedores) que consiste en aquellas facultades que se otorga a los sujetos
activos (acreedores) de una obligación para poder hacer valer sus créditos sobre
los bienes del deudor (art. 2465). La Prenda dice relación exclusivamente sobre
muebles, por eso debiera llamarse de garantía, porque el derecho de prenda
general abarca muebles e inmuebles.
2) Comprende bienes, derechos y obligaciones avaluables en dinero, por lo
mismo, tiene un activo (bienes y derechos) y un pasivo (obligaciones). Quedan
fuera los derechos extrapatrimoniales, los que dicen relación con la personalidad,
como el honor, fama, etc.
3) está ligado a una persona que es su titular. 3 consecuencias
- solo las personas tienen patrimonio
- todas las personas tienen patrimonio
- el patrimonio es uno solo. Esto es criticado por la doctrina moderna alemana ya
que está el denominado patrimonio por afectación (destino), esto se ve reflejado
en Chile en : 1) las EIRL que no son sociedades sino empresas, 2) el articulo 150
del patrimonio reservado de la mujer casada (ella administra su patrimonio,
compuesto por su remueración los muebles e inmuebles y los frutos que ellos
produzcan) y ; 3) el régimen matrimonial de sociedad conyugal donde hay un
haber propio y un haber social.

EN EL CASO DE RÉGIMEN PATRIMONIAL DE SOCIEDAD CONYUGAL. Si los


cónyuges nada dicen al momento de contraer matrimonio, lo hacen bajo el
régimen de sociedad conyugal (art. 1718 y 135). En este régimen se distingue el
haber de la sociedad conyugal (absoluto y relativo).

El HABER ABSOLUTO significa que los bienes que lo conforman pasa a ser de la
sociedad (ej. todos los bienes adquiridos a título oneroso durante la sociedad
conyugal)

EL HABER RELATIVO son aquellos bienes que ingresan a la sociedad conyugal,


pero que generan un derecho llamado de RECOMPENSA para el cónyuge
aportante, el que se hace efectivo en contra de la sociedad, una vez que se liquida
el régimen en dinero y no en la especie misma (art. 1734). (ej. si uno de los
cónyuges recibe a título gratuito un vehículo o algo similar, ese bien ingresa a la
sociedad, pero genera derecho a recompensa al momento de liquidar la sociedad,
o terminar el régimen).
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

Se debe tener presente que además existe el haber propio del marido y el haber
propio de la mujer.

BIEN PROPIO : es el que tenía el cónyuge antes de contraer matrimonio. (no


genera derecho a recompensa, no entra al haber de la sociedad conyugal, pero
los frutos que genere este bien propio si entran en la sociedad conyugal)

BIEN SOCIAL : Es el que se adquiere en sociedad conyugal. (ingresa al haber de


la sociedad conyugal)

El art. 1725 Numerales 1, 2 y 5, se refieren al HABER ABSOLUTO y el 3 y 4 al


HABER RELATIVO. Este artículo es la norma principal que se refiere a estos
haberes
Entonces cabe preguntarnos. Por qué modo de adquirir la Sociedad pasó a ser
dueña de los frutos de un bien propio? Sin lugar a dudas que si el bien es social
(ej. inmueble adquirido a título oneroso durante la sociedad conyugal), los frutos
se adquirirán por modo de adquirir ACCESIÓN en cuya virtud el dueño de una
cosa pasa a serlo de lo que ella produce, conforme al art. 643. En el caso de que
el bien que produce dichos frutos sea propio de uno de los cónyuges y por
consiguiente no de la sociedad, esta pasa a ser dueña de los frutos por el modo
de adquirir La Ley.

DERECHOS PATRIMONIALES : Son aquellos vinculados con el concepto de


patrimonio, es decir, directamente avaluables en dinero (valor pecuniario)

DERECHOS EXTRAPATRIMONIALES : Miran a la persona como individuo, de


donde surgen los denominados derechos de la “personalidad” y, como familia los
derechos de familia, pero no representan valor en dinero.
La vulneración de estos últimos derechos de la personalidad puede acarrear la
respectiva indemnización de perjuicios. En cuanto a los derechos de familia, su
vulneración puede acarrear repercusiones patrimoniales, como sería el derecho de
alimentos.

LAS UNIVERSALIDADES:

UNIVERSALIDAD DE HECHO: Conjunto de bienes que, no obstante conservar su


individualidad, forman un todo al estar unidos por un vínculo de igual destino,
generalmente económico.
CARACTERÍSTICAS:
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

 Bienes de una misma naturaleza (libros de colección) o de naturaleza


diferente (establecimiento de comercio.
 Bienes que la componen mantienen su individualidad, función y valor. Las
meras partes o fracciones de un bien singular no son universalidades de
hecho. Los mismos respecto de bienes que juntos adquieren valor.
 Vínculo: Destino común o finalidad (económica).
 Sólo comprende bienes (elementos activos, no pasivos).
 Que el destino común sea conferido por el propietario.

CLASIFICACIÓN DE LAS UNIVERSALIDADES DE HECHO:


 Colecciones: Bienes singulares de naturaleza homogénea (biblioteca, rebaño
de ovejas).
 Explotaciones: Bienes singulares de distinta naturaleza, incluyendo a veces
bienes incorporales (establecimiento de comercio).

UNIVERSALIDAD JURIDICA: Conjunto de bienes y relaciones jurídicas activas y


pasivas, considerándose que jurídicamente forman un todo indivisible.
CARACTERÍSTICAS:
 Contienen elementos activos y pasivos.
 Correlación funcional entre activo y pasivo.
 Dentro del conjunto de bienes que la componen opera la subrogación real: Los
bienes que ingresan pasan a ocupar la posición de los que salen.

DIFERENCIAS ENTRE UNIVERSALIDAD DE HECHO Y JURÍDICA


 La unidad en la universalidad de hecho es configurada por el hombre, en la
universalidad de derecho es impuesta por la ley.
 La universalidad de hecho se funda en que existe una natural unidad de
destino. En la universalidad de derecho inicialmente sólo hay una masa de
bienes, heterogéneos sin ningún vínculo real entre ellos, pero surge un interés
general reconocido por la ley.
 En la universalidad de hecho las legislaciones positivas le aplican el régimen
que corresponde a los bienes singulares que la componen. La universalidad de
derecho es tratada por la ley como una unidad puramente jurídica, sin
considerar los bienes que la integran (restricción del Art. 1811; Enajenación de
herencia respecto de terceros sólo implica traspaso de activos).
 La universalidad de hecho puede considerarse un bien en sentido jurídico, en
cambio la universalidad de derecho es una abstracción jurídica.
CÓDIGO CIVIL: No reglamenta las universalidades.
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

Los Derechos Reales (Art. 577 CC DE MEMORIA) : dominio, herencia,


usufructo, uso o habitación, servidumbres activas, hipoteca y de censo cuando
persigue la finca acensuada (art. 579 CC)
Los Derechos reales son de numeración taxativo (no que el 577 sea taxativo, ya
que el 579 también nos dice que es un censo real y hay otros derechos reales
como el de concesión minera, el de aguas, que no está en el código), sino que se
refiere a que están claramente definidos en la legislación y los particulares no
puedes crear más derechos reales.

en nuestro sistema inspirado en el derecho romano, para la adquisición de


derechos reales, debe existir TITULO Y MODO (esto es muy importante NO
OLVIDAR) (En Francia solo es TITULO, pero en Chile no). En la Compraventa
(título traslaticio de dominio) de un bien mueble por ejemplo, para que el
comprador se haga dueño, debe haber un título y un modo

Los Derechos Personales y Obligaciones (Art. 578 CC DE MEMORIA)


En cuanto a los derechos personales son tantos como los particulares quieran
acordar. El Derecho personal es lo mismo que hablar de obligación, solo que
tienen enfoque distintos. En una obligación siempre habran dos sujetos, una activo
acreedor y un pasivo deudor. En la definición de obligación, se mira desde el
elemento pasivo (deudor)
Se debe tener presente que en un contrato ambas partes podrían ser deudores y
acreedores recíprocamente, por ejemplo en un contrato de compraventa el
vendedor está obligado a entregar la cosa, o sea es el deudor de la cosa y el
comprador es el acreedor de la cosa, pero también ocurre al revés, es decir, el
comprador es el deudor del precio y el vendedor es el acreedor de que el
comprador le pague el precio.
El derecho personal es desde el enfoque del sujeto activo y la obligación desde el
enfoque del sujeto pasivo.

TITULOS TRASLATICIOS DE DOMINIO (son los que sirven para transferir el


dominio. APRENDERLOS DE MEMORIA): 1) compraventa; 2) Donación; 3)
Aporte a una sociedad (no en dinero sino en propiedad, como ser, vehículos, etc.);
4) Permuta; 5) Cuasiusufructo ; 6) Novación; 7) Dación de Pago.

CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO DE DOMINIO : Real, absoluto, exclusivo,


perpetuo, abstracto y elástico (RAEPA)
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

1 : REAL : Que exista, se tiene sobre una cosa sin respecto a otra persona y está
en el art. 577 y 582.
2. ABSOLUTO : El titular tiene las más amplias facultades (ilimitado, soberano,
independiente), queda reflejado arbitrariamente en el 582 y por lo tanto, quien
detente el dominio tiene uso , goce y disposición.
3. EXCLUSIVO : Radicado en un solo titular y no puede haber más propietarios
con los mismo poderes (ej. En la copropiedad se entiende que el dominio es
exclusivo de ellos)
FACULTAD DE EXCLUIR : Es la prerrogativa del dueño de impedir a los demás el
uso, goce o disposición de la cosa de que es propietario.
EXCEPCIONES AL CARÁCTER DE EXCLUSIVIDAD DEL DOMINIO : (son casos
excepcionales)
a) Derecho de uso Inocuo (no dañino) : Es el que se tiene para obtener un
provecho de una cosa ajena sin causar perjuicio o en menor medida (Ej. Art. 620)
b) Derecho de acceso forzoso o coactivo : Es el que se otorga a una persona para
entrar en forma transitoria a una propiedad ajena para realizar un acto relativo a la
utilización del objeto (Ej. Art. 943, los frutos que cuelgan de la rama de un árbol
que pasa de su propiedad hacia otro predio, puede entrar a recoger los frutos,
pero con la debida autorización del dueño.)
c) Principio del mal menor : Cualquier persona se puede aprovechar de cosa
ajena con el fin de salvar una cosa o bien jurídico, de mayor valor, que al daño que
se puede causar.(Ej. Se incendia mi casa y ocupo la manguera del vecino para
apagarla)
4. PERPETUO : Persiste el dominio mientras exista la cosa. (no se extingue el
dominio por su no uso o no ejercicio del derecho). A excepción de lo establecido
en el art. 2517, es decir, por prescripción adquisitiva.
También se da en la hipótesis de la sucesión por causa de muerte, es decir,
cuando nace el derecho real de herencia que tiene una vida efímera, es decir,
nace con la sucesión por causa de muerte y termina con la adjudicación y la
adjudicación es parte del proceso de partición. (art. 1344)
5. ABSTRACTO Y ELÁSTICO : El poder del titular es independiente de las
facultades que integran su contenido. Es abstracto porque el titular puede
desprenderse del uso y goce (ejm. Constituyendo un usufructo) y la elasticidad
implica cierta movilidad en el derecho de dominio, es decir, se contrae y expande.
(el usufructo es el vivo ejemplo, porque se otorga por un plazo o hasta la muerte
del usufructuario, y al final vuelve a su dueño, por eso es elástico, se extiende a
alguien y luego se contrae y vuelve a su dueño original)
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

El TÍTULO DE COMPRAVENTA se perfecciona por el mero consentimiento de las


partes, es decir acuerdo en la cosa, precio y la manifestación del
consentimiento(es consensual) y el modo de adquirir es la tradición, es decir,
mediante la entrega material de la cosa presente, en ese momento opera la
tradición. (si el vendedor no entrega la cosa, el comprador NO tiene un derecho
real sobre la cosa, porque no ha operado la tradición, sino que tiene un derecho
personal sobre la cosa que lo faculta para exigir la entrega)

En el caso de la COMPRAVENTA DE BIEN INMUEBLE, el TITULO será la


compraventa, pero su perfeccionamiento ya no será meramente consensual
(voluntad exenta de vicio) sino también solemne (escritura pública) (art. 1801,
inciso I CC)

La compraventa de bienes raíces se perfecciona CUANDO SE CUMPLE CON LA


SOLEMNIDAD DE LA ESCRITURA PUBLICA y el modo de adquirirlo es a través
de la tradición del bien raíz y conforme al art. 686 Inciso I, ES CON LA
INSCRIPCIÓN DEL TÍTULO EN EL CONSERVADOR (porque la inscripción del
título ya debe tener como antecedente un título perfecto, y esto solo corresponde a
la obligación del vendedor de entregar)
La compraventa no es un contrato real, simplemente porque, la entrega de la cosa
se produce cuando ya se perfeccionó el contrato de compraventa con el
consentimiento de las partes y no con la entrega de la cosa.
La diferencia entre los contratos nominados e innominados es que estos últimos
no están regulados en una ley específica, pero si las partes le han fijado un
contenido (esto es principio de la autonomía de la voluntad)
Mediante la RESCILIACIÓN o MUTUO DISENSO (art. 1567, inciso I) que significa
que están de mutuo acuerdo para dejar sin efecto algo. Es un modo convencional
de EXTINGUIR la obligación.

RESCICION RESCILIACION RESOLUCIÓN


Art. 1682, inciso final. Art. 1567, inciso I. Art. 1489
Es sinónimo de Es lo mismo que decir Efecto que se produce
NULIDAD RELATIVA. mutuo disenso o mutuo ante el incumplimiento
Es un modo de extinguir acuerdo, para EXTINGUIR de un contrato bilateral
obligaciones LA OBLIGACIÓN EN por una de las partes y
En la rescisión hay un FORMA opta por la
vicio en el contrato y por CONVENCIONAL RESOLUCIÓN. En la
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

eso se extingue En la Resciliación hay un práctica, ante el


contrato sin vicio pero incumplimiento se puede
ambas partes, de mutuo solicitar :
acuerdo lo dejan sin Cumplimiento +
efecto. indemnización, o
Resolución +
indemnización.

En la Resolución por ejemplo: el vendedor no entrega la cosa al comprador, quien


ya la pagó (esto es un contrato bilateral) y entonces el contratante cumplidor
puede pedir a su arbitrio (es un derecho absoluto que lo puede ejercer siempre y
cuando quiera) el cumplimiento forzoso de la obligación, pero si la cosa fue
destruida por el vendedor, ya no podrá exigir el cumplimiento forzado, sino que
tendrá que exigir el cumplimiento por equivalencia, es decir la resolución e
indemnización de perjuicio (en dinero)

En los CONTRATOS, el consentimiento se forma por dos actos unilaterales de


voluntad,( oferta y la aceptación) y con estos dos actos, el contrato está perfecto,
produciendo como efecto los derechos y obligaciones que emanan de las partes
(comprador pagar el precio y vendedor entregar la cosa)
El COMODATO es un préstamo de uso y es un contrato real, porque se reputa
perfecto con la entrega. Y el pago de la prestación de lo debido es la restitución
(obligación de dar)
UN CONTRATO SOLO CUANDO ES PERFECTO, produce efecto para las partes
y LOS EFECTOS DE UN CONTRATO son los derechos y obligaciones que
emanan para las partes

Paralelo entre un derecho real y personal:


Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

DERECHO REAL ART. 577 DERECHO PERSONAL ART. 578


Elementos : titular - cosa. - Entre dos sujetos determinados.
(activo, pasivo)
- vínculo jurídico
- prestación (dar, hacer o no hacer)

Contenidos: Poder jurídico inmediato Acto del obligado para obtener un


sobre la cosa. beneficio.
Forma de adquirirlo: Son Absolutos. Son relativos: Solo exige al deudor.
Acción persecutoria y restitutoria
frente a terceros.
Ejercicio: Es ilimitado. Se consolidan Limitado (deudor): Su ejercicio
o reafirman a través de su ejercicio. genera su extinción.
Erga omnes Inter partes
Taxativos : No el artículo 577 sino Tantos como deseen crear las
los Derechos reales, ya que son partes.
creados solo por el legislador
únicamente por la importancia que
tienen sobre la sociedad y para no
alterar el orden público
Contravención: Por cualquiera. Solo por el deudor.
Numerus clausus. Numerus apertus.
Los Derechos reales de garantía Los Derechos personales de
llamados Prenda e Hipoteca, Garantía no otorgan privilegio ni
otorgan preferencia para el pago preferencia para el pago
El Derecho real emana del modo de El Derecho personal emana del
adquirir Título

ESTRUCTURA DEL CÓDIGO CIVIL :


- TÍTULO PRELIMINAR
- LIBRO I : De las personas
- LIBRO II : De los bienes y de su dominio, posesión, uso y goce.
- LIBRO III : De la sucesión por causa de muerte y las donaciones entre
vivos.
- LIBRO IV : De las obligaciones en general y de los contratos.
- ARTÍCULO FINAL

DERECHO PERSONAL Y OBLIGACIÓN


Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

Ambas expresión están sumamente vinculados, puesto que son en realidad dos
caras de una misma moneda, puesto que la obligación tiene como uno de sus
elemento al sujeto. Tendrá por lo tanto un sujeto activo (acreedor) y un sujeto
pasivo (deudor)
El sujeto activo tiene un derecho personal. (art. 578)

DERECHO DE LAS OBLIGACIONES : CARACTERÍSTICAS


1) “alta perfección técnica” Por su larga permanencia en el tiempo (Roma hasta
hoy), esta disciplina ha logrado un gran desarrollo. Legislación, tribunales, y
doctrina, han profundizado y logrado un desarrollo superior a otras áreas del
derecho más moderno, como el Derecho de familia.
2) “gran aplicación práctica” : es imposible desenvolverse en sociedad sin
contraer algún tipo de obligación diariamente (Ej. transporte, compras, etc.). Esta
rama del D° privado tiene un vasto campo de aplicación. Si bien su radicación está
en el derecho civil, suple a falta de disposición especial en todo el campo del
derecho (Ej. comercial, industrial, internacional, etc.)
3) “permanencia en el tiempo”, ya que es la disciplina que menos ha variado en
el tiempo en sus instituciones elementales o controles, no es que no haya
desarrollado doctrina, sino todo lo contrario.
4) “universalismo del derecho de las obligaciones” Esta norma del derecho
privado tiene una aplicación general desde el punto de vista privado como
supletorio al de otras ramas del derecho y desde otro punto de vista, resulta
aplicable a todas las legislaciones de otros países.

EVOLUCIÓN DEL DERECHO DE LAS OBLIGACIONES :

1) DERECHO DE LAS OBLIGACIONES EN EL DERECHO ROMANO :


Surge como eliminación de la autotutela o venganza, reemplazado por una
compensación económica proveniente de hechos ilícitos. Se celebraba un
acuerdo entre ofendido y ofensor tenía un carácter tan riguroso y formalista
revestido de una gran religiosidad
en virtud de ese acuerdo el ofensor pasaba a tener la categoría de obligado a la
reparación
en Roma específicamente en el primitivo derecho romano la obligación nacía de
un acto formal religioso ritualistico y marcado con una gran subjetividad (en
relación al sujeto) la obligación era un vínculo fuerte en cuya virtud el acreedor
podía inclusive no sólo disponer del patrimonio del deudor sino también de la vida
del deudor y de su familia a través de las manus iniectio
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

el estudio de la obligación en Roma ponía mucho hincapié en el aspecto pasivo de


la misma, o sea, desde el punto de vista del deudor
Debemos señalar que la traición romana fue recogida por los glozadores
medievales. Posteriormente fue revisado por los canonistas e influye en los
precursores del derecho moderno frandes, lo que se ve reflejado en el CODE de
1804.

2) DERECHO DE LAS OBILIGACIONES, INFLUENCIA DE LOS CANONISTAS


El derecho canónico tiene un afán de moralizar las costumbres y las relaciones
jurídicas idea que va a influir no tanto en la época de los canonistas sino que
marca el actual derecho de las obligaciones en algunas instituciones pensando
algunos que incluso influyó en los precursores del derecho francés
EL APORTE DE LOS CANONISTAS A LAS OBLIGACIONES :
a) En el desarrollo de la responsabilidad extracontractual (en Roma se
enumeraban los casos que constituían un delito o cuasidelito civil que
ocasionaban la obligación de indemnizar) ya que en este sentido los canonistas
impugnaron la idea de que existiendo culpa y perjuicio, la víctima debe ser
indemnizada, sin señalar casos específicos, generándose la responsabilidad
extracontractual.
b) Eb relación con el cumplimiento de la obligación y con el consensualimo (en
Roma existían los pactos nudos o sin acción) y los canonistas establecen el pacta
sunt servanda es decir que todo compromiso debe cumplirse, independiente de si
se ha formulado acción o no y por lo mismo, se abren las puertas al
consensualismo toda vez que no era necesario recurrir al formalismo y ritualidad
del Derecho Romano.

3) DERECHO DE LAS OBLIGACIONES Y LAS IDEAS LIBERALES DEL SIGLO


XIX
El principio de la Revolución Francesa (igualdad, libertad y fraternidad) influye en
el CODE de 1804.
Las ideas liberales que se desarrollan en el siglo XIX, marcan al Derecho de las
Obligaciones de un gran individualismo, donde el principio fundamental es el de la
“Autonomía de la Voluntad”, que no es otra cosa que el principio político de la
libertad llevado al plano privado.
En virtud de la Autonomía de la Voluntad las partes son libres de contratar o no, y
si contratan son libres de fijar su contenido y alcance de sus actos, incluso pueden
ponerle término de común acuerdo a través de una convención denominada
resciliación o mutuo disenso. Estas ideas están presentes en todo el estudio del
Derecho de las Obligaciones.
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

4.- DERECHO DE LAS OBLIGACIONES Y LAS TENDENCIAS ACTUALES


CARACTERÍSTICAS :
a) Se ha perfeccionado la teoría de las obligaciones, se ha vuelto a revisar el
concepto de obligación y sus elementos, clasificaciones, etc., lográndose incluso
una mayor abstracción y perfeccionamiento técnico.
b) Tendencia a unificación del derecho privado obligacional. En efecto se ha
intentado refundir el Derecho privado civil y comercial. Argentina ya lo hizo, y se
promulgó en oct. Del 2014 y entró en vigencia ene-16
c) Pese al auge inicial en el Derecho Civil de la Autonomía de la Voluntad, lo cierto
es que modernamente se ha restringido este principio, dictando el legislador
diversas normas imperativas y prohibitivas que vienen a suplir el acuerdo de las
partes.
d) Existe una espiritualización y moralización del derecho de las obligaciones,
surgiendo teorías que constituyen su manifestación. Ej. la teoría del abuso del
derecho:; de la responsabilidad del enriquecimiento sin causa: de la imprevisión; la
lesión enorme.
e) Existe cierta atenuación de la responsabilidad del deudor, porque han
aumentado las inembargabilidades (menos bienes para rematar)
f) Existe un denominado formalismo moderno, que evidentemente no revista el
carácter sacramental del derecho Romano, pero si a tendido a resguardar a las
partes a través de la exigencia de ciertas formas. Gran influencia ha tenido el
desarrollo de las tecnologías, como la firma electrónica, etc.

EL DERECHO DE LAS OBLIGACIONES EN NUESTRO CÓDIGO CIVIL


El CC regula esta materia en el libro IV, principalmente entre los artículos 1437 al
2524

CONCEPTO DE OBLIGACIONES :
Origen etimológico : latín Obligare o obligatus : estar ligado a o estar

DEFINICIÓN DE OBLIGACIÓN :
OBLIGACIÓN (DE MEMORIA) : “UN VÍNCULO JURÍDICO ENTRE PERSONAS
DETERMINADAS, EN VIRTUD DEL CUAL UNA DE ELLAS (LLAMADA DEUDOR)
SE COLOCA EN LA NECESIDAD DE EFECTUAR A LA OTRA (LLAMADA
ACREEDOR) UNA PRESTACIÓN QUE PUEDE CONSISTIR EN DAR UNA
COSA, HACER O NO HACER ALGO”
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

Dentro del CONCEPTO de OBLIGACIÓN, no debemos confundir a la obligación


con el deber moral, deber de conducta o deber jurídico
Difiere este concepto de otras normas de conducta. Así se habla de obligaciones
morales, pero solo son deberes, pues no son amparados coercitivamente por el
legislador y el deber moral tampoco requiere sujetos determinados como lo
requiere la obligación.

También se debe señalar que existe el denominado DEBER JURÍDICO con


características particulares. Establecen una norma de conducta impuesta
coactivamente por el legislador, es decir, se sanciona de alguna forma su
inobservancia.

TIPOS DE DEBERES JURÍDICOS :


1) DEBERES GENERALES DE CONDUCTA : Impone actuar conforme a derecho,
cumpliendo las normas imperativas, absteniéndose de ejecutar las acciones
prohibidas, actos ilícitos, etc. actuando por lo tanto bajo el ordenamiento jurídico,
sancionándose infracción.
2) DEBERES ESPECÍFICOS DE CONDUCTA : Se dan en el ámbito del Derecho
de familia, tienen sentido moral y afectivo, pero no son susceptibles de ejecución
forzosa ni de indemnización de perjuicios. Ej.: deber de fidelidad entre los
cónyuges.
3) OBLIGACIÓN EN SENTIDO TÉCNICO JURÍDICO (corresponde al concepto
dado)

ELEMENTOS DE LA OBLIGACIÓN.
Los elementos de la obligación son tres :
- Elemento Subjetivo : Un sujeto activo (acreedor) y un sujeto pasivo (deudor)
- Elemento objetivo : La prestación. La que puede ser positiva (Dar o hacer) o
negativa (no hacer)
- Un vínculo jurídico (porque es sancionado por el derecho)

ELEMENTO SUBJETIVO : SUJETOS


Un sujeto pasivo o deudor que está obligado a efectuar una prestación.
Un sujeto activo o acreedor que puede exigir de “ciertas personas” una
determinada prestación (art. 578)
Los sujetos pueden ser naturales (art. 55) o jurídicos (art. 545), pudiendo cada
sujeto ser uno o más personas.
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

ELEMENTO OBJETIVO : LA PRESTACIÓN


La prestación que debe el deudor al acreedor entonces es de dar, hacer o no
hacer. En cuanto la obligación de DAR en Chile tiene un triple contenido :
- Transferir el dominio (en la compraventa que uno hace a diario, el vendedor
en virtud de ese título traslaticio llamado compraventa efectúa la tradición
de bien mueble por la entrega mano a mano)
- Constituir un derecho real distinto del dominio (como el usufructo, dando el
uso y goce a determinada persona)
- La entrega material (como en un comodato, en el cual el comodatario tiene
la obligación de restituir la cosa)
Tener presente que la obligación de Entregar es una obligación de Dar

Respecto de la PRESTACIÓN, hay que tener presente que el objeto del contrato
son las obligaciones y el objeto de la obligación es la prestación. El art 1438, se va
directamente a la prestación de dar, hacer o no hacer y se salta decir que el objeto
del contrato es la obligación.

VÍNCULO JURÍDICO
Está amparado por el Derecho, no se trata de un mero deber moral, su
inobservancia, es decir, su incumplimiento acarreará serias consecuencias
jurídicas.

FUENTES DE LAS OBLIGACIONES


E s el hecho jurídico que le da nacimiento, que origina o genera la obligación.
Algunos autores hablan de fuente como CAUSA EFICIENTE DE LA
OBLIGACIÓN, es el antecedente a , por ejemplo el contrato es la causa
(“distinto a la causa final, esta es la misma en todos los contratos y así se dice
que en la cv es la adquisición del bien y a la causa ocasional, causa intima o
motivo”) tiene su origen incluso en materia penales y ahí es su confusión. Lo
nuestro es hablar de las fuentes y esa es la causa eficiente de la obligación.
También se puede ver la causa desde un punto de vista aristotélico en el
sentido que la fuente es la causa de la obligación porque corresponde a la
razón jurídica o antecedente de porque me obligo hay una relación causa
efecto, la causa es la fuente y el efecto es el resultado, la obligación.

CLASIFICACION DE LAS FUENTES


 CLASIFICACION CLASICA
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

Fue desarrollada por los glosadores medievales y de allí paso al digesto


romano y de ahí al código francés. Desde este punto de vista son cinco:

-El contrato: que conforme al 1438 CC. Es definido “como un acto por el
cual una parte se obliga para con otra a da hacer o no hacer alguna cosa.
Cada parte puede ser una o muchas personas”. Y comienza diciendo
contrato o convención es. Este artículo recibe dos críticas:

a) Primero confunde contrato con convención como si fueran sinónimos,


pero la verdad que convención es mas amplia, es el género y el contrato la
especie, este último es una convención que genera obligaciones, que crea
obligaciones. Pero hay otro tipo de convenciones que pueden modificar un
acto jurídico como lo es la prorroga del plazo y hay convenciones que
tienden a extinguir derechos y obligaciones como por ejemplo el pago, que
es una convención extintiva de obligaciones. Recuérdese que convención
es una manifestación de voluntad consistente en un acuerdo (convenire con
otro) que tiene por objeto crear, modificar o extinguir derechos y
obligaciones. Siempre es un acto jurídico bilateral, (cuando hablamos de
voluntad pensamos en un acto jurídico unilateral, y cuando convergen las
voluntades hablamos de consentimiento, aquí hablamos de acto jurídico
bilateral, es el nombre que recibe la voluntad en los aj bilateral, por
consiguiente en la convención hablamos de consentimiento).

b) La segunda critica consiste en que confunde el objeto del contrato que


es la obligación, con el objeto de la prestación que es dar hacer o no hacer.
El código se salta el objeto del contrato lo confunde con el objeto de la
obligación que es la prestación.

- Cuasicontrato: no está definido en el código pero la doctrina lo define


“cuasicontrato es un hecho VOLUNTARIO, LÍCITO, NO CONVENCIONAL,
generador de obligaciones” (MEMORIA). El código dice que hay tres
principales cuasicontratos:
a) de comunidad, artículos 2304 y ss.
b) del pago de lo no debido, artículos 2295 y ss.
c) de agencia oficiosa, artículos 2286 y ss.
Regula el titulo 34 del libro iv.
- Delito civil: hay una acción realizada con dolo.
- Cuasidelito civil: realizada con culpa o falta de diligencia. (ejemplo de
la abuelita).
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

Ambos generan lo que se denomina la responsabilidad extracontractual, regulada


en el titulo 35 del CC. Ambos ocasionan un daño y ambos generan una misma
obligación que es la de indemnizar perjuicios. Por ello se dice que la distinción
entre ambos es inoficiosa. No es lo mismo obrar con dolo o culpa en materia de
responsabilidad contractual en la primera se agrava la responsabilidad responde
de los perjuicios previstos y no previstos genera una responsabilidad mayor, y
difiere del dolo del AJ, porque acá equivale al cumplimiento voluntario del deudor,
en la culpa de responsabilidad contractual se responde solo por los no previstos.
Ejemplo: una persona se obliga a entregar a un distribuidor motos marca ducati en
una fecha, llega la fecha y no cumple se interpela en mora y se ocasiona un
perjuicio y ocurre que con ese incumplimiento hubo un provecho personal, que de
la no importación pudo lograr todas sus motos hondas de su colección privada y
no la importo para no tener competencia, esos perjuicios ocasiona los previstos y
los no previstos, entonces deberá responder de ambos porque obro con dolo y se
logró demostrar).
- La ley: esta pasa a serlo cuando es la fuente directa o inmediata. Como
ocurre en la obligación alimenticia.

CLASIFICACION DE NUESTRO CODIGO CIVIL


Hay dos normas el 1437 y 2284 (MEMORIA) el contrato, cuasicontrato, delito,
cuasidelito y la ley.

CLASIFICACION MODERNA DE LAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES

Hay dos tendencias:


a) Sintetiza las fuentes : señalan que solo deben entenderse como fuentes el
contrato (existe la voluntad de obligarse) y la ley (es esta la que establece
que el deudor a quedado obligado) seria como el 578 del CC. Algunos
dicen que los únicos son la ley ese es el extremo.
b) Amplia las fuentes : señalan que aparte de las 5 hay dos más serían:
- La declaración unilateral de la voluntad, que señala que todo acto
unilateral emanado del deudor es suficiente para obligarlo. Esta teoría
fue formulado por Siegel.
- Reparación del enriquecimiento sin causa, para Peñailillo Arévalo,
profesor de Derecho civil y abogado integrante de la CS, el dice que
esta institución, es bicéfala, porque por un lado la reparación del
enriquecimiento. Es una fuente adicional a las 5 clásicas y por otro lado
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

es un principio del derecho privado así como existen otros principios


como la buena fe, etc.,

CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES

Generalidades: diversos autores que efectúan distintas clasificaciones de las


obligaciones algunos mas extensos que otros, pero en general concuerdan a lo
menos con las clasificaciones básicas.
Importa clasificar las obligaciones puesto que estas pueden tener diverso origen, o
causa o fuente, pueden también tener un contenido distinto, una eficacia distinta,
producir efectos distintos y extinguirse igualmente de distinta forma. Por ejemplo la
obligación de pagar el precio va a diferir de la de pagar un precio de la
responsabilidad contractual la primera tendrá la fuente contractual y la otra un
cuasicontrato. Van haber obligaciones civiles que dan acciones y otras personales
que no darán acciones.
Existen 6 criterios de clasificación: (OEOSEC) origen, eficacia, objeto, sujeto,
efecto y causa

a) En cuanto a su origen: El código regula la ss. Subclasificaciones:


- Siguiendo las fuentes en el 1437, 2284 y 578 y sintetizando estas
fuentes diremos que existen obligaciones contractuales (fuente:
contrato) y extracontractuales (fuera del contrato), esta clasificación
atiende a la fuente de donde emanan es decir a la causa eficiente que
las crea.
Extracontractuales estarían como fuentes las cuasicontractuales, las
delictuales, las cuasi delictuales y las legales estricto sensu (estricto
sentido).

b) En cuanto a su eficacia: bajo este criterio las obligaciones pueden ser:


- Civiles
- Naturales reglamentada en el titulo III del libro IV denominado de las
obligaciones civiles y de las meramente naturales artículo 1470
(MEMORIA), y ss. “Una obligación civil es la que da derecho es decir
acción para exigir su cumplimiento y una obligación natural es la que no
confiere derecho es decir acción para exigir su cumplimiento pero
cumplidas por el deudor autorizan para retener lo pagado o dado en
virtud de ellas”. El código dice dan o no dan derecho, queriendo decir
dan o no dan acción. La obligación civil es perfecta por cuanto otorga al
acreedor acción y obviamente si el deudor cumple dan excepción o
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

derecho para retener lo dado o pagado. La obligación natural en cambio


se denomina imperfecta por cuanto no da acción solo excepción para
retener lo dado o pagado. (hay un acreedor y deudor, la civil da acción
puede demandar y da excepción si paga puede retener lo pagado. En
cambio la natural si esta prescrita el acreedor no tiene acción pero si el
deudor cumple, el acreedor puede retener. La civil es perfecta da acción
y retención, la natural da retención porque no esta donando esta
pagando una obligación pero natural).
En cuanto a su origen es en el derecho romano donde habían pactos
que no daban acción pero que si se cumplían daban derecho a retener
lo pagado por ellos. Habían actos de los esclavos que por no ser
personas no lo obligaban civilmente pero que producían ciertos efectos
como el de retención. Por su parte el código civil francés solo mencionó
de paso esta clasificación, nuestro código hace una clasificación
completa.
Advertencia: cabe distinguir entonces la obligación civil que da acción y
excepción. La natural que no da acción pero si excepción y aparte esta
el deber moral que no da acción ni excepción.
Sin perjuicio de lo anterior se dice que la obligación natural tiene
caracteres de ambos, en efecto como la obligación civil en la obligación
natural las partes y la prestación son determinadas. Y por otro lado se
aparta de la obligación civil en que no da acción solo retención. La
obligación natural también se semeja a la obligación moral por cuanto
hay en ella un trasfondo ético, un deber moral o de conciencia, pero se
aparta del deber moral por cuanto éste último no da acción ni excepción,
como hemos dicho la obligación natural da excepción, además quién
cumple un deber moral, cumple una liberalidad, en cambio quien cumple
una natural cumple una obligación, efectúa un pago no se trata de una
mera liberalidad. A mayor abundamiento tanto en la obligación natural
como en el moral en el fondo hay el cumplimiento de un deber de
conciencia.

DEBER MORAL--------------------OB. NATURAL………………….OB


CIVIL.

HAY UN DEBER DE CONCIENCIA


No da acción, ni excepción Da excepción de retención Da acción y
excepción
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

- Casos de obligación natural: Artículo 1470 CC.


- Obligaciones impares denominadas OBLIGACIONES NULAS O
RESCINDIBLES, son los casos de los números 1º y 3º. El 1º se trata de
ciertos incapaces y el 3º se refiere a un acto al que le faltan ciertas
solemnidades. Desde ya en el caso del número 1º veremos que
estamos en caso de una sanción que seria nulidad relativa y en el 3º
nulidad absoluta.
Articulo 1470 nº 1º: este numeral presenta dos problemas de
interpretación.
- El primer problema: es la determinación de los actos e incapaces a los
que se aplica. Esta norma solo puede aplicarse a los incapaces
relativos, NUNCA A LOS INCAPACES ABSOLUTOS, porque exige en
quienes contraigan la obligación “suficiente juicio y discernimiento”, y
como sabemos estos no tienen juicio de discernimiento. De acuerdo al
artículo1447 son incapaces los dementes, los impúberes (mujer menos
de 12 años y el hombre menor de 14 años), el sordo o sordo mudo que
no pueda darse a entender claramente. El segundo argumento esta en
el inc. 2º del 1447 que dice que los actos de los incapaces absolutos no
producen ni incluso obligación natural.
Entonces este número se refiere exclusivamente a los incapaces
relativos. ¿A cuales de los incapaces relativos de los dos que hay?
Los menores adultos o los interdictos por disipación. (El 14470
contemplaba una referencia a la mujer casa por tanto antes no había
discusión sobre ella). no hay duda de que la norma se refiere al menor
adulto puesto que lo señala, por tanto la duda queda por el interdicto por
disipación, la mayoría de los autores señala que no se aplica la norma
porque si bien puede tener juicio y discernimiento, no lo tiene en la
CALIDAD DE SUFICIENTE, tal como lo exige la norma, pues por algo
esta declarado por interdicto. Hay otra minoría que dice que el interdicto
por disipación debiera incluirse, puesto que el numeral menciona a los
menores adultos como ejemplo, pues dice “como los menores adultos”,
y si se eliminara al interdicto por disipación quiere decir que la
enumeración de ejemplar pasaría a ser taxativa y al parecer no es lo
que quiere el código. Pero se replica esta argumentación señalando que
tiene argumentación y aplicación histórica, pues sucesivas
modificaciones del código han eliminado otros incapaces relativos, como
las personas jurídicas y religiosas y la mujer casada en sociedad
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

conyugal, por lo que en realidad el precepto paso a ser taxativo,


refiriéndose únicamente al menor adulto.
CONCLUSIÓN SOLO SE APLICA A MENORES ADULTOS.

¿A qué actos se extiende?


La norma no contempla todos los actos de menores adultos, sino
aquellos en que el vicio de nulidad es “la incapacidad relativa”, el
contrato se debe declarar nulo porque fue un menor adulto ejemplo
hombre o mujer menor de 15 años. Si el contrato se declaro nulo por
error, fuerza o dolo, no hay obligación natural.

- El segundo problema que presenta es el relativo a determinar ¿desde


cuándo existe la obligación natural?.
a) La doctrina está dividida, para algunos entre esos Alessandri,
Fernando Fuello, David Stinckich. Dicen que la obligación pasa a ser
natural una vez que la resciliación o nulidad relativa ha sido
judicialmente declara, porque antes el acto se considera válido y
produce obligación civil, ellos dicen que requiere sentencia.
b) Otra corriente que esta respaldada por Somarriva y Claro Solar,
además los tribunales de justicia la han adoptado, señalan que la
obligación natural nace desde el momento que nace esta celebración sin
necesario de sus representantes (recuerde que el incapaz relativo actúa
en la vida del derecho, autorizado por su representante legal o a través
de su representante legal), entonces surge desde que se contrae la
obligación natural por el incapaz relativo sin autorización del
representante, si cumplió y después se arrepiente no puede pedir la
restitución, pero si resulta que contrajo la obligación e incumple el
acreedor no puede exigir su cumplimiento porque es una obligación
natural. Sus argumentos son:
- Por que el propio numero 1º del 14470 son obligaciones naturales las
contraídas por el incapaz relativo, con lo que se esta refiriendo al
momento desde que se contrae la obligación, no se refiere a sentencia
judicial.
- Porque el numero 1º del 2375 niega la acción de reembolso que le
corresponde al fiador que ha pagado al acreedor para que el deudor
principal le restituya lo dado o pagado cuando la obligación del deudor
principal es puramente natural y no ha sido validada por la ratificación o
por el lapso de tiempo. Estas dos ultimas formas es decir la ratificación y
el lapso de tiempo son las únicas maneras de sanear la nulidad relativa
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

y suponen forzosamente que no ha habido declaración judicial, puesto


que si ya hay sentencia que declare la rescisión o nulidad relativa no se
puede ratificar ni menos se produce la prescripción. Si se sanea la
nulidad la obligación pasa a ser civil. (ej.: si el fiador paga tiene una
acción de reembolso, pero el código dice que esto no corresponde
cuando la obligación era meramente natural y no ha sido saneada
(pasan 4 años) porque habría pasado a ser civil y ahí habría acción de
reembolso).

ARTICULO 1470 Nº 3
Esta norma presenta dos problemas

¿A que tipos de actos se esta refiriendo?


Se refiere solo a los actos unilaterales o también a los bilaterales, en otras
palabras en el sentido restringido de la expresión acto se puede entender como
sinónimo de acto jurídico unilateral y en sentido amplio se entiende tanto al
unilateral, como al bilateral o comercio.
Para Alessandri, Somarriva, Fuello la voz acto se debe entender en sentido
restringido, es decir aplicable a los actos jurídicos unilaterales.
Para Claro Solar, la expresión acto debe ser tomada en sentido amplio, es decir
como un acto jurídico bilateral o convencional.
La jurisprudencia es vacilante, existiendo fallos en unos u otros sentidos.

Parece ser que la opinión restringida es la más adecuada por los ss.
Fundamentos:
- Primero porque el ejemplo del código es un testamento y de acuerdo al
mensaje del CC. Los ejemplos sirven para determinar el verdadero
sentido y espíritu de la ley.
- Segundo porque el código cuando quiere referirse a los actos
bilaterales, además de los unilaterales, habla de “actos o contratos”, es
decir usa la expresión contrato para referirse a los bilaterales, y el
número 3 en análisis solo dice “ACTO”, no dice actos o contratos.
- Tercer argumento, es el histórico, porque esta norma se tomó de Pottier
y de las partidas españolas y ellos aplicaban el caso sólo a los actos
jurídicos unilaterales.

¿ Desde que momento existe la obligación natural?


Nace de la sentencia judicial que declara la nulidad absoluta o por el contrario
nace la obligación desde que se contrae.
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

La doctrina está dividida, pero pareciera ser que la obligación es natural desde el
momento que se contrae, principalmente porque el numero 3º del 1470, se refiere
a las “QUE PROCEDEN DEL ACTO NULO”, y no a las que provienen de la
“declaración judicial de nulidad”.

OBLIGACIONES NATURALES DESVIRTUADAS O DEGENERADAS:

ARTICULO 1470 Nº 2º
En este caso, la obligación nació perfecta por lo tanto el acreedor pudo exigir su
cumplimiento y no lo hizo y pese a ello el deudor, por el tema de la moralidad,
cumple con su obligación y si cumple no puede solicitar la restitución, porque el
acreedor puede retener lo dado o pagado en virtud de ella. Es decir se trata de
una obligación civil que degenero, que se desvirtuó perdiendo su carácter civil y
pasando a ser natural. Surge el problema de determinar:

¿desde que momento nace la obligación natural?


- Claro Solar opina que nace desde que trascurre el tiempo necesario para que la
acción se extinga por prescripción.
- Alessandri, Somarriva, Barros Errázuriz, ellos estiman que es indispensable
que además del tiempo exista una declaración judicial. Pareciera ser que esta es
la más aceptada puesto que la prescripción no opera de pleno derecho y debe ser
alegada judicialmente. (reglas comunes a toda prescripción tanto adquisitiva
como extintiva debe ser alegada,[aquí hay una discusión por la via de la acción
o la vía de la excepción, lo que se recomienda es hacerlo en subsidio como
excepción de prescripción y como acción de prescripción en otrosí.], renunciarse
pero no anticipadamente, puede ser a favor y en contra de todo tipo de
personas 2493, 2495)

Pregunta examen de grado ¿Reglas comunes a ambos tipos de prescripción?


Estas reglas e aplican tanto a la prescripción adquisitiva como extintiva y son tres:

1. Debe ser alegada Art 2493 El que quiera aprovecharse de la prescripción debe
alegarla; el juez no puede declararla de oficio. (Debe ser alegada)

2. No puede renunciarse anticipadamente Art 2494 La prescripción puede ser


renunciada expresa o tácitamente; pero solo después de cumplida. Renunciase
tácitamente, cuando el que pueda alegarla manifiesta por un hecho suyo que
reconoce el derecho del dueño o del acreedor; por ejemplo, cuando cumplidas las
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

condiciones legales de la prescripción, el poseedor de la cosa la toma en arriendo,


o el que debe dinero paga interés o pide plazo.
Art 12 podrán renunciarse los derechos conferidos por las leyes, con tal que solo
miren al interés individual del renunciante, y que no este prohibida su renuncia.

3. Las reglas son iguales para todas las personas Art 2497 Las reglas relativas a
la prescripción se aplican igualmente a favor y en contra del Estado, de las
iglesias, de las municipalidades, de los establecimientos y corporaciones
nacionales, y de los individuos particulares que tienen la libre administración de lo
suyo

ARTICULO 1470 Nº4


También se trata de un caso de una obligación civil perfecta, con acción para
exigir el cumplimiento, pero en este caso el acreedor al demandar pierde el juicio
por falta de prueba de su existencia, por consiguiente esta obligación degenero en
una natural, los requisitos son entonces:
- Que haya existido un juicio.
- Que el deudor haya sido absuelto.
- Que esa absolución sea por falta de prueba.
(B tenía una obligación civil con A, este tenía acción contra de B y lo demanda,
pero al momento de demandarlo pierde el juicio, porque no pudo probar la
existencia de la obligación, por consiguiente en ese estado que B sale victorioso,
pero había pagado como moralidad de la obligación natural, esto degenero en una
natural y por tanto A podrá retener.)

OTROS POSIBLES CASOS DE OBLIGACION NATURAL:

MULTA DE LOS ESPONSALES


Debemos señalar que conforme al artículo 98 del CC. Desposorio o esponsales,
es una promesa de matrimonio mutuamente aceptada. El articulo 99 CC.,
establece que si se establece una multa para el incumplidor esto es válido y si se
paga el que pago no puede pedir la devolución.
-Para Fuello es una obligación natural.
-Para Alessandri, Somarriva y Claro Solar no es una obligación natural y esta es
la más acertada porque si bien es cierto que se parece a una obligación natural
por el fundamento moral y además por el efecto principal de poder retener la
multa. Pero no produce los denominados efectos secundarios de una obligación
natural es decir no se puede caucionar o garantizar, en cambio una obligación
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

natural si, no se pueden novar, en cambio una natural si. Por lo que en realidad no
estamos en presencia de una obligación natural.
(esposo y esposa celebran un contrato de esponsales que se van a casar y el que
no cumple debe pagar una multa de 1 millón y el esposo no cumplió, pero si
cumplió la multa la pago, y después quiere pedirla de vuelta pero no puede
hacerlo, pero no porque sea obligación natural, es una civil.

- El segundo caso dice relación con el ARTÍCULO 1468 (MEMORIA) esta norma
prohibe al que da o paga una cosa sabiendo que el acto adolece de un vicio de
objeto ilícito (pacto de sucesión futura 1463, esos adolecen de objeto ilícito porque
pueden atentar contra la vida del nuevo causante, si se fija por ejemplo sabiendo
que hay objeto ilícito, en virtud de este le paso al futuro causante dos millones y el
heredero quiere pedir la restitución, este no podría pedir la restitución y podríamos
decir que estamos frente a una norma de obligación natural y no lo es) o de causa
ilícita. En este caso aparece el elemento principal de una obligación natural, cual
es el derecho a retener pero en realidad no estamos en presencia de un
cumplimiento de deber moral, sino todo lo contrario es una “SANCION DEL
LEGISLADOR”, al que sabiendo que un acto era nulo por objeto ilícito o por causa
ilícita, pago o dio algo. Se aplica el adagio de que nadie puede alegar su propia
torpeza o su propio dolo o fraude.

ART. 1464 : Hay un objeto ilícito en la enajenación.


1° De las cosas que no están en el comercio.
2° De los derechos o privilegios que no pueden transferirse a otra persona.
3° De las cosas embargadas por decreto judicial, a menos que el juez lo autorice o
el acreedor consiente en ello.
4° De especies cuya propiedad se litiga, sin permiso del juez que conoce el litigio.

- El tercer caso dice relación con LOS BENEFICIOS, dice relación con el
BENEFICIO DE INVENTARIO 1247 (permite al heredero no responder de sus
bienes sobre las deudas del causante, algunos creen que es obligación natural y
más bien es una renuncia…), BENEFICIO DE SEPARACION DE PATRIMONIOS
1378 (hay un causante y en vida él tuvo acreedores y lo que hace el heredero de
A solicita que se haga una separación en el patrimonio del causante y su
patrimonio del fututo heredero, el beneficio es de los acreedores testamentarios,
porque estas se pagan antes de la partición de herencia 951 nº1, si se paga
demás se está entendiendo que se renuncia al beneficio que tiene el acreedor
testamentario), estos están en sucesorio.
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

También el denominado BENEFICIO DE COMPETENCIA, con ciertos convenios


celebrados con los acreedores y otras situaciones en las que el deudor puede ver
limitada su responsabilidad, pero si paga más allá se entiende que está
renunciando al beneficio y no estamos en presencia de obligación natural, está
cumpliendo una OBLIGACION PERFECTAMENTE CIVIL Y NO NATURAL.

-Un cuarto caso es EL PAGO DE INTERESES NO ESTIPULADO EN EL MUTUO


que conforme al 2208 si se paga un interés no estipulado no se puede repetir es
decir pedir la devolución, ni tampoco lo puede imputar al capital, por lo que puede
entenderse de que estaos en presencia de una obligación moral, se da el efecto
principal de poder retener al igual que en la natural pero no los efectos
secundarios como la caución y la novación respecto de estos intereses no
estipulados.

-Y un quinto caso es EL JUEGO Y LA APUESTA, en que conforme al 2259 CC., y


el 1466 CC., se estipula que no se puede repetir lo dado o pagado en un juego de
azar a sabiendas. En concreto el juego y la apuesta está regulado en el párrafo
primero del título XXXIII de los contratos aleatorios.

JUEGO :
JUEGO LÍCITO : INTELIGENCIA (2260) O DESTREZA FÍSICA (2263)
JUEGO ILÍCITO O SIMPLEMENTE AZAR

APUESTA :
APUESTA LÍCITA
O APUESTA ILÍCITA O SIMPLEMENTE AZAR.

EFECTOS DE LA OBLIGACION NATURAL

Como hemos dicho el efecto principal de la obligaciones naturales conforme al


artículo 1470 es que se permite retener lo dado o pagado en virtud de ellas .
Ahora esto quiere decir que constituye una causa suficiente del pago .
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

Es decir quien cumple una obligación natural no puede pedir que se le devuelva lo
que dio o pago ; quien cumple una obligación natural “PAGA” no se puede señalar que
estamos frente a un pago de lo no debido articulo 2296 2297 y 1470 ya citado.

Por otra parte quien cumple una obligación natural no está efectuando una novación ,
no está efectuando una mera liberalidad no hay “animus donandi “ si no que todo lo
contrario se está efectuando un pago pero es necesario que este pago cumpla con dos
requisitos
1- Voluntario : es decir que debe ser hecho en forma libre y espontánea de parte
del deudor , con la convicción de estar cumpliendo una obligación natural , por
consiguiente no tiene que estar afecto a vicios del consentimiento , tampoco estamos en
presencia del caso en que se paga en virtud de la ejecución del acreedor .
2- Tiene que ser hecho por quien tenga la libre administración de sus bienes : es
decir exige plena capacidad de disposición , es decir el solven (es el deudor) tiene que ser
mayor de edad , no estar afecto a ninguna incapacidad ,etc.

El tercer efecto de la obligación natural es que puede ser novada :


La novación es un modo de extinguir las obligaciones , remplazando una obligación
por otra obligación (novación objetiva) y el 1630 permite que se puedan novar las
obligaciones naturales y esto es así porque tal como estudiaremos la novación es una
modo satisfactorio de extinguir las obligaciones equivalente al pago y al igual que el pago
extingue la obligación cuando hay consentimiento del acreedor

Efectos de 1- retener
Naturales 2- causa suficiente del pago a) voluntariamente
B) libre
3- novada
4-Caucionada art 46 a) reales -prenda
-hipoteca

b)personales fianza art 1472

Un cuarto efecto de la obligación natural puede ser caucionada (artículo 46 )


1472

Otra caución personal es clausula penal


Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

Conforme al 1472 hay que distinguir las cauciones constituida por el propio deudor
no tiene valor , la constituidas por TERCEROS si tiene eficacia

Un quinto efecto dice relación con la sentencia que rechaza la acciones


intentada contra el naturalmente obligado pues esta no extingue la obligación
natural 1471 , este artículo en realidad es innecesario porque si estamos en
presencia de una obligación natural el acreedor carece de acción por lo tanto la
sentencia que rechaza la demanda se limita a aplicar este carácter , ósea señala
que no hay obligación civil exigible pero nada impide si después el deudor paga
voluntariamente el acreedor puede retener .

OTRA CLASE DE CLASIFICACION DE LAS OBLIGACIONES

SEGÚN EL OBJETO :
1- OBLIGACION DE DAR , HACER Y NO HACER ( POSITIVA Y NEGATIVA)
2- OBLAGCIONES DE GENERO Y ESPECIE O CUERPO CIERTO
3- OBLIGACION DE OBJETO SIMPLE Y DE OBJETO MULTIPLE

I- 1- dar
2-hacer
3-no hacer

OBJETO II- 1- genero


2-especie o cuerpo cierto

II- 1- objeto simple


2_ objeto multiple

1-Transferir el dominio

OBLIGACION DE DAR 2- constituir un derecho real distinto al


dominio
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

3- entrega material o traspaso

I) Obligaciones de dar hacer y no hacer : reviste muchas importancia para el


código y además tiene un gran aplicación práctica , en el código 1470 1438 y su
aplicación práctica dice relación de procedimientos especiales de ejecución
regulados en el CPC principalmente en el procedimiento ejecutivo ,

 DAR : como hemos dicho según nuestra legislación tiene un triple


contenido primero significa trasferir el domino , segundo constituir un
derecho real distinto del domino (577 y 579) y la simple entrega material o
traspaso , aquí vamos estudiar una materia especifica que se llama restitución .
entregar desde vista doctrinaria es de la obligación de dar , estos argumentos
son : argumento de texto el código civil en el artículo 1548 que está ubicado
dentro del efecto de las obligaciones dice expresamente que la obligación de
dar contiene la de entregar la cosa (debe existir la entrega jurídica y la material )
la entrega jurídica se hace por la primeras dos opciones ( transferir el domino y
constituir un derecho real ) si es mueble 684 y si es inmueble 686 .
el segundo argumento está en la compra venta en el artículo 1793 , 1824 de las
obligaciones del vendedor es dar y entregar .
un tercer argumento hay dos normas 580 y 581 , el 580 de cc nos dice que los
derecho y acciones ( cosas incorporales) pueden ser también catalogados
como mueble o inmuebles según lo sea la cosa en que han de ejercerse ( si se
trata de un derecho real ) o que se debe (si se trata de un derecho personal) . y
esta norma pone como ejemplo la acción del comprador para que se le
“entregue” el inmueble comprado diciendo que es inmueble . por consiguiente
si el código considerara que la obligación de entregar es una obligación de
hacer conforme al artículo que viene (581) esa obligación que tiene el vendedor
del inmueble para con el comprador del mismo seria mueble puesto que el 581
señala “los hechos que se deben se reputan muebles” . entonces como el
artículo anterior (580) expreso que esa obligación de entregar un inmueble es
también inmueble confirma que para nuestro código la obligación de entregar
está incluida en la de dar , en otras palabras la obligación de “entregar” no es
una obligación de” hacer” para nuestro código .
argumento historio en la historio fidedigna del código de procedimiento civil se
expresó que en el cumplimiento ejecutivo de una obligación de dar se incluye las
obligaciones de entregar .
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

( entrega materia o traspaso ) dentro de la obligación natural se


encuentra la de RESTITUIR , esta obligación es una forma especial de la
obligación de entregar que normalmente corresponde que ha recibido una cosa
en mera tenencia es decir reconociendo dominio ajeno y cuando termina el
contrato de mera tenencia tiene que devolverla a su legítimo dueño o poseedor
o incluso mero tenedor que le efectuó la entrega primitiva .
la obligación de restituir surge en contratos de mera tenencia como por ejemplo
tienen esta obligación de restituir el arrendatario , el comodatario , el depositario ,
el denominado acreedor prendario (en prendas con desplazamiento) .
cabe señalar que esta obligación de restituir surge en otras situaciones como por
ejemplo en el pago de lo NO debido que en virtud de la “actio del in rem verso “
el que recibió el pago indebido debe restituir , también surge esta acción de
restituir cuando se resuelve un contrato 1489.
Lo mismo surge a propósito de los efectos de la nulidad o recisión entre las
partes cuando habido entrega .

1- 1548- entrega juridica


ARGUMENTOS: - entrega material

2- Compraventa 1793- “ dar”


3- 580.581
Los derechos ya acciones que son
cosas incorporales los clasifica igual
que los corporales muebles y
inmuebles

Reales muebles
inmuebles

personales

4- Argumento historico

BONUS TRACK
Los efectos de la nulidad absoluta y relativa son los mismos , efectos entre las
partes 1567 nº8 , 1687 y efectos Respectos de tercero 1689.
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

medidas pre judiciales


1)precautorias secuestro , retención de bienes , prohibición de celebrar actos y
contratos , intervención de bienes
2)probatorias
3) preparatorias

EFECTOS DE LA NULIDAD: hay que distinguir porque es absoluta y


retaita
Es la misma nulidad

EFETO ENTRE LAS PARTES: a) cumplidas ( 1687)


b)pendiente ( 1567 numero 8)

EFECTO ENTRE TERCEROS: 1689

También esta obligación de restituir se presenta en los derechos reales a su


expiración por ejemplo el usufructuario al termino debe restituir la cosa
usufrutuaría , también puede surgir a propósito del ejercicio de ciertas acciones
como la reivindicatoria , que el poseer vencido tiene que restituir o en la de
petición de herencia (falso heredero ) debe restituirla.

 OBLIGACION DE HACER: es la que tiene por objeto la ejecución de un


hecho siempre y cuando no consista en la entrega material pues como hemos
dicho reiteradamente es una obligación de dar , algunos autores clasifican a la
obligación de hacer como fungible o reemplazable y como infungible o
irremplazable en estas últimas tiene importancia el sujeto ejecutor por ejemplo
un pintor famoso que tiene la obligación de pintar un cuadro exclusivo . (no se
puede reemplazar) ejemplos de obligaciones de hacer , confeccionar un closet
(fungible)

 OBLIGACION DE NO HACER : cosiste en no ejecutar un hecho que no de


existir dicha obligación podría hacerse ( ABTENERSE ) si se enajena un
establecimiento de comercio estableciéndose la prohibición de que el
vendedor no puede instalar un negocio del mismo giro dentro de la comuna o
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

un artista contratado se le establece la prohibición de presentarse en otro


lugar que no sea para el contratado dentro de 1 año .

II) OBLIGACIONES DE GENERO Y CUERPO CIERTOS


Obligaciones específicas y genéricas

Especie o Cuerpos ciertos :El legislador no las reglamenta en un título en


especial pero de las ciertas normativas podemos señalar que son aquellas en
que el objeto debido está determinado tanto en su género como en especie y
presentan dos grandes características y llevan envueltas para el deudor la
obligación de conservar la especie o cuerpo cierto hasta la época del
cumplimientos , debe pagarse con la cosa debida que esta individualizada y no
con otra , que pasa si esta especie o cuerpo cierto perece , debemos señalar
que la perdida puede ser total o parcial ( en este caso hablamos que hay un
deterioro de la cosa ) y en u otro caso debemos distinguir fue por culpa o dolo
en cuyo caso se debe indemnizar o bien si es fortuita no existirá la obligación de
indemnizar.
Obligación de conservación , como dijimos hace unos minutos 1548 establece
esta obligación lo que nos hace pensar que en la obligación de dar una especie
o cuerpo cierto existirá 3 obligaciones , trasferir el dominio , entregar
materialmente la cosa y además conservar la cosa hasta la entrega .
1549  debido cuidado
1547responsabilidad del deudor ( no responde en ciertos casos)

GENERO o genérica : una obligación de género en que se debe


indeterminadamente a un individuo o una cantidad de cosas de una clase o
genero determinado ( la indeterminación no puede ser tan extrema porque o si
no el objeto no sería determinado con lo que no cumpliría con un requisito de
existencia del acto jurídico que nos dice que si se trata de una obligación de dar
el objeto debe ser real ,comerciable y determinado )

DAR : real , comerciable y determinado

Objeto
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

HACER O NO HACER : física y moralmente


posible

Cuáles son los requisitos que debe cumplir el objeto? De existencia hay que
distinguir, si es de Dar, hacer o no hacer.

Si es DAR, como REQUISITO DE EXISTENCIA se debe cumplir con el RECADO


(Real, comerciable y determinado), y se debe considerar también que DAR sea
lícito, pero sólo como requisito de validez, no de existencia, como lo estamos
estudiando ahora.

REAL significa que exista o que se espera que exista.

COMERCIABLE significa que esté dentro del comercio humano. Por eso es
importante sabe qué cosas son las que están fuera del comercio humano.

Las cosas que están fuera del comercio humano pueden ser :
- de su naturaleza (585) las cosa que son comunes a todos los hombres
- por su destinación(589) que son los bienes nacionales de uso público o bienes
de uso fiscal y finalmente
- la ley que puede sacar un bien del comercio humano, como es la ley de
monumentos nacionales

DETERMINADO : Puede ser la máxima (especie o cuerpo cierto) y la mínima que


dice relación con la determinación genérica (determinar la cantidad y el género al
que pertenece) y también es DETERMINABLE es decir, que contiene reglas que
permiten la determinación. (ej. Le dejo todas las joyas que estén en mi joyero)

SI ES UNA OBLIGACIÓN DE HACER O NO HACER DEBE SER físicamente


posible, moralmente posible y determinado.
Es físicamente imposible lo que es contrario a las leyes de la naturaleza,
Es moralmente imposible el prohibido por las leyes o contrario a la moral y a las
buenas costumbres y orden público.

En cuanto la obligación de DAR en Chile tiene un triple contenido :


- Transferir el dominio (la compraventa que se hace a diario, el vendedor en
virtud de ese título traslaticio llamado compraventa me efectúa la tradición
de bien mueble por la entrega mano a mano)
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

- Constituir un derecho real distinto del dominio (como el usufructo, dando el


uso y goce a determinada persona)
- La entrega material (un comodato, en el cual el comodatario tiene la
obligación de restituir la cosa)

CASOS DE OBJETO ILÍCITO :


6. Derecho Público Chileno, (1462 en relación con el art. 7 de la CPR) : Actos
que atacan o van en contra de un acto chileno, provocan un vicio del objeto.
por ejemplo, que se haga un contrato de arriendo y se diga que se
someterán a la jurisdicción gringa.
7. PACTOS SOBRE SUCESIÓN FUTURA : Esto se refiere que EL DERECHO
a suceder por causa de muerte a una persona viva no puede ser objeto de
donación o contrato (el primero como a AJ gratuito y el segundo como AJ
Oneroso). Tiene objeto ilícito entonces porque puede ser atentatoria contra
el futuro causante (habría un interés en que muera para que le sucedan). A
excepción : a) de los pactos de no mejorar y b) el acervo imaginario (está
presente en el primer acervo imaginario)
8. En todo lo establecido y relacionado con la ENAJENACIÓN (art. 1464
completo y de memoria).
9. La condonación del dolo futuro. (porque sería capricho del deudor cumplir o
no cumplir)
10. En todo contrato y acto prohibido por las leyes (deudas de azar, venta de
libros prohibidos, láminas, pinturas y estatuas obscenas) Son nulos
absolutos, porque hay objeto ilícito y están prohibidos por ley.

La obligación de genero si está regulada en el código 1508 al 1510 es decir en el


título octavo del libro cuarto ,determinado de las obligaciones de género , un
concepto jurisprudencial dice que una obligación de género es aquella que se
debe indeterminadamente un individuo de una clase o genero determinado
En una obligación de género no puede ser extrema pro que eso se tradujere en la
ausencia de objeto y por lo tanto en la nulidad absoluta o inexistencia .

EFECTOS DE LA OBLIGACION DE GENERO :


1) No existe la obligación de conservar 1510 parte final

Especie o cuerpo cierto genero


Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

- Existe la obligación de conservar - no existe la


obligación de conservar

2) en cuanto al cumplimiento a diferencia de una obligación de especie o


cuerpo cierto en que se cumple la obligación , entregando dicho cuerpo
cierto en la de género no hay cosas determinadas debidas , para cumplirla
se debe recurrir a la ESPECIFICACION que consiste en la elección de un
individuo dentro del género , normalmente le corresponde esta elección al
deudor salvo pacto en contrario . 1509 respecto al cumplimiento
3) en materia perdida en este tipo de obligación no existe o no opera (el modo
de extinguir perdida de la cosa debida) porque el género nunca perece “
genus nunquan pent” 1510

OBLIGACIONES MONETARIAS U OBLIGACIONES DE DINERO :


Sin lugar a dudas estamos en presencia en una obligación de genero fungible o
reemplazable por excelencia tiene un gran poder liberatorio pues sirve para
adquisición de toda clase de objetos y servicios , normalmente se encuentran
presentes como una obligación principal en importantes contratos como la compra
venta , en el arrendamiento , en el mutuo con intereses , también puede surgir en
la indemnización que es sinónimo de una suma de dinero

CARACTERISTICAS PROPIAS

1-en cuanto a su cumplimiento (OJO) opera el principio denominado nominalismo


es decir que la obligación de dinero se cumple entregando al acreedor la misma
suma debida ; entonces el principio nominalista es la regla general en materia de
obligaciones solo se aplica el sistema de reajuste cuando al LEY , CONVENCION
O LA RESOLUCION JUDICIAL así lo establece , por ejemplo en materia de
indemnización de materia extracontractual la regla es la reajustabilidad .( la
reparación debe ser integral).
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

Respecto de la obligaciones de dinero debemos distinguir las operaciones de


crédito y dinero reguladas por las ley 18010 y en segundo lugar las de más de
operaciones de dinero ( ejemplo :saldos de precios en compraventa de bienes
muebles y inmuebles ,lo que se queda debiendo y )

Artículo 1 de la ley 18010. MEMORIA


“ son operaciones de crédito y dinero aquella por las cuales una de las partes
entrega o se obliga a entregar una cantidad de dinero y la otra a pagarla en un
momento distinto de aquel en que se celebra la convención “

INTERESES : los intereses constituyen un accesorio de la deuda que


normalmente acompañan a la obligaciones de dinero , tiene como características
ser un fruto civil y pueden encontrarse pendiente mientras se deben y percibidos
una vez que se cobran 647 . los intereses además se devengan día por día (790 y
inciso número 11 de la ley 18010) dice que para los efectos de esta ley los plazos
de mes son de 30 días y los de años 360 .

Clasificación DE LOS INTERESES

1)de acuerdo a su -estipulados por las partes


Fuente -fijados por ley

1) de acuerdo a la forma
que se fija su tasa - intereses legales
-intereses corrientes
- intereses convencionales

2) de acuerdo a la causa -por el uso o bien


por la cual se debe este interés - intereses penales

Intereses por uso o penales : los interese por el uso del dinero son los que se
devengan (derecho a ) durante la vigencia del crédito y los interese penales de
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

denominan MORATORIOS porque son lo que se pagan por la mora o retardo


imputable . (exigibilidad , retardo ,mora )

Los intereses moratorios los fija la ley en el caso del 1559, cuando se trata de una
ob de dinero.
1559: intereses penales moratorios (no por el uso).
Estos intereses moratorios o penales cuando lo fijan las partes toman el nombre
de clausula penal, en un ctto se pueden establecer ambos tipos de intereses.
Ej: Una ob como pagar el saldo de un precio en una cv generará x % de interés x
el uso y tb otro x en caso de mora.
Límite del interés convencional

Art 2206 (interés x el uso en el mutuo – ob q no sea de crédito de dinero ni del art
6 de la 18010) aquí se reduce al interés corriente,

1544 inc 3(intereses penales en el mutuo) aquí se reduce la sanción al interés


máximo convencional.

Conforme a los dos artículos anteriormente mencionados, podemos decir que el


código hace una distinción fundamental tratándose del mutuo entre el denominado
interés por el uso al q se refiere el 2206 y el interés penal q se refiere el 1544.
Ambos están sujetos a un mismo límite, esto es al 50% por encima del corriente
pero la sanción es diferente; en los intereses por el uso del 2206 en caso de
exceso se rebaja al interés corriente y en la cláusula penal del 1544 se rebaja al
interés máximo convencional. Esta diferencia se justifica diciendo q el deudor
puede liberarse por su propia libertad de pagar sus propios intereses penales.
Por su parte la ley 18010 q tuvo por objeto reprimir la usura, establece en el art 8,
q se tendrá por no escrito todo pacto de interés q exceda al máximo convencional
y en tal caso los intereses se reducirán al interés corriente q rija al momento de la
convención.

El anatocismo: es el pago de interés por sobre interés. Nuestra legislación los


permite o los prohíbe?
Se debe distinguir:
1.- La ley 18010 lo permite siempre y cuando los intereses se capitalicen en cada
vencimiento o renovación, así lo dice el art 9 (anatocismo) de ésta normativa.
En el caso del mutuo, el art 1559, q se refiere a los intereses penales o moratorios
prohíbe el anatocismo en la regla tercera.
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

El código prohíbe el anatocismo y lo permite la ley 18010, siempre cuando los


intereses vayan formando el capital.

OBS SEGÚN EL OBJETO:

Objeto único, se trata de aquella en la q existe un solo objeto debido, en cambio


cuando existe pluralidad existe más de un objeto adeudado:

Obs con pluralidad de objeto:


1. Acumulativas: 1 + 2 + 3; 1 y 2 y 3. Este tipo de ob tb se denominan de
simple objeto múltiple, conjuntas o conjuntivas y acumulativas, es
aquella en q se deben varios objetos. Se pueden dar dos modalidades:
simplemente se adeudan objetos distintos sin relación entre ellos ej: se
debe un inmueble y un vehículo y un computador. Y así se expresa en
un solo ctto, en este caso hay tantas obs distintas como objetos debidos,
pudiendo exigirse cada una de ellas por separado. La segunda
modalidad es que se trata de una sola ob pero q para cumplirla se
deben efectuar varias prestaciones, de tal modo que la ob no estará
cumplida mientras no se satisfagan todos los objetos debidos; por ej: se
contrata una empresa para la celebración de una fiesta en donde se
deben aportar diversos elementos.
2. Alternativas o disyuntivas: art 1489; 1 o 2 o 3. Esta se encuentra
reglamentada en el cod título VI del libreo IV art 1499 y siguientes: son
aquellas por la cual se deben varias cosas, de tal manera q la ejecución
el cumplimiento de una de ellas exonera de la ejecución de las otras.
Características:
a.- la ejecución por regla general es del deudor
b.- los objetos se deben bajo la condición de que sean elegidos para el
pago. Es decir la ob alternativa no es condicional pero sí las cosas se
deben bajo la condición la elija para el pago; de tal modo si una de las
cosas no es elegida quiere decir que las demás cosas nunca se han
debido.
c.- la ob va a ser mueble o inmueble según que objeto se exija para el
pago. 1500 inc primero el deudor debe pagar enteramente con uno de
los objetos debidos, no podrá pagar con partes de cada objetos.
d.- (jurisprudencia) dentro de esta alternativa no es necesario que sean
equivalentes, la ley no exige equivalencias.
Efectos:
a.
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

b. Cuando la ob es del deudor: regla general 1502 inc 1, el primer efecto es


que existe la denominada ob de custodia. el acreedor no puede exigir
determinadamente una cosa debida.
Indivisibilidad, art 1526 n° 6 ob alternativa, señala q deben obrar de
consuno.
c. Cuando la elección es del acreedor: en este caso el deudor debe
conservar todas las especies, podrá exigir una. Ante la pluralidad de
acreedores deberán obrar de consuno.
d. Los efectos de la pérdida de todas o algunas de las cosas que se deben
alternativamente: se debe distinguir si es pérdida total o parcial.
Si es total: todos los objetos se destruyen, hay q subdistinguir:
a. Si es fortuita, no hay culpa del deudor, se extingue la ob. Si hay
culpa del deudor, éste estará obligado siempre al precio de una
de las cosas y a indemnizar perjuicios. Si la elección le
correspondía al deudor deberá el precio de la cosa q elija +
indem. Si es del acreedor, el deudor deberá pagar el precio de la
cosa que elija el acreedor más indem.
b. Parcial: es decir se destruye uno o más objetos: distinguir
- Pérdida parcial culpable: debemos subdistinguir de quien
es la elección. Si es del deudor, 1502 inc 1, escogerá una
de las cosas q subsistan, con el fin de no indemnizar
perjuicios; si es del acreedor, 1502 inc 2, éste a su arbitrio
puede pedir a) alguna de las cosas q subsistan y el deudor
deberá entregarla; b) puede exigir el precio de la cosa
destruida más indem.
- Pérdida parcial fortuita: aplicamos el art 1503, (1503
pérdida parcial fortuita) se debe pagar la cosa que
subsista.

3. Facultativas: se debe el objeto A pero se faculta a pagar con el objeto B


o C. 1505 y siguientes, es la q tiene por objeto una cosa determinada
pero concediéndose la facultad al deudor de pagar con esa cosa o con
otra que se designa.
Efectos:
- El acreedor solo puede demandar el objeto debido art
1506.
- Pérdida del cuerpo cierto debido, si la cosa q se debe
directamente se destruye fortuitamente y antes de estar
constituido en mora, el acreedor no tiene derecho a pedir
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

nada, se extingue la ob, aun cuando subsistan las cosas


con las cuales el deudor facultativamente pudo pagar.
Si es culpable, pago con los otros objetos.
Si estoy constituido en mora debo pagar el precio de la
cosa más indemnización de perjuicios.

Ob con pluralidad de sujetos


Lo normal es q la b tengan un sujeto activo y un sujeto pasivo, cada parte pueden
ser una o varias personas.
Cuando son varios sujetos están las obs con pluralidad de sujetos y estas pueden
ser de tres tipos:
1. Simplemente conjuntas o Mancomunadas: es aquella que tiene un objeto
divisible y hay pluralidad de deudores, de acreedores o de ambos, pero
cada deudor está obligado al pago de su parte en la deuda y cada acreedor
puede demandar únicamente su cuota en ella, en este caso existen tantas
obs autónomas como acreedores o deudores correspondan. Art 1511 inc 1
ob simplemente conjunta o mancomunada y 1526 inc 1 ob simplemente
conjunta o mancomunada.
Características:
- Pluralidad de partes y unidad de prestación, es de cosa
divisible, por ej la ob de pagar una suma de dinero.
- Desde el punto de vista jco constituye la regla general,
porque la ob solidaria configurada en el 1511 inc 2,
requiere fuente expresa q señala la solidaridad
(convención, testamento y ley) en la indivisibilidad,
depende del objeto.
- Esta ob puede ser originaria o derivativa, es originaria,
cuando desde su nacimiento intervienen en ella varios
acreedores o varios deudores o ambos y puede ser tb
derivativa por un hecho posterior, como el fallecimiento de
uno de los deudores la ob pasa a ser simplemente
conjunta, es por ello q cuando fallece el acreedor sus
créditos se dividen entre sus herederos, las deudas
hereditarias se dividen en los herederos a prorrata de su
cuota con lo que la ob pasa a ser simplemente conjunta o
mancomunada.
- Las obs simplemente conjuntas se dividen entre
acreedores y deudores en partes iguales.
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

EFECTOS:
1.- Pago de la deuda: el deudor solo está obligado a pagar su cuota y por otra
parte si hay varios acreedores solamente puede exigir su cuota en el crédito.
2.- Interrupción de la prescripción: como son vínculos separados, la interrupción q
obra en beneficio de uno de los coacreedores no aprovecha a los otros, ni la q
obra en perjuicio de uno de los varios codeudores perjudica a los otros, art 1519.
3.- retardo imputable en el cumplimiento de una ob: si uno de los deudores está en
mora por requerimiento del acreedor no coloca en mora a los demás.
4.- Insolvencia: si uno de los deudores es insolvente, la insolvencia de uno no
grava a los demás ya q hay pluralidad de vínculos
5.- Clausula penal: 1540 inc 1 si la ob principal es de cosa divisible la pena es
simplemente conjunta o mancomunada.

2. Solidarias

3. Indivisibles

Además podemos clasificar pluralidades pasivas varios deudores y un acreedor,


pluralidad activa, varios acreedores y un deudor, pluralidad mixta varios deudores
y varios acreedores

PRESCRIPCIÒN ADQUISITIVA

Existen dos tipos de prescripción: 1 adquisitiva o usucapión


2 extintiva o liberaratoria

El código define ambos tipos de prescripción en un solo artículo 2492


(MEMORIA) La prescripción es un modo de adquirir las cosas ajenas, o de
extinguir las acciones y derechos ajenos, por haberse poseído las cosas o
no haberse ejercido dichas acciones y derechos durante cierto lapso de
tiempo, y concurrido los demás requisitos legales.
Una acción o derecho se dice prescribir cuando se extingue por la
prescripción.

Pregunta examen de grado ¿Reglas comunes a ambos tipos de prescripción?


Estas reglas e aplican tanto a la prescripción adquisitiva como extintiva y son tres:
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

1. Debe ser alegada Art 2493 El que quiera aprovecharse de la prescripción debe
alegarla; el juez no puede declararla de oficio. (Debe ser alegada)

2. No puede renunciarse anticipadamente Art 2494 La prescripción puede ser


renunciada expresa o tácitamente; pero solo después de cumplida. Renunciase
tácitamente, cuando el que pueda alegarla manifiesta por un hecho suyo que
reconoce el derecho del dueño o del acreedor; por ejemplo, cuando cumplidas las
condiciones legales de la prescripción, el poseedor de la cosa la toma en arriendo,
o el que debe dinero paga interés o pide plazo.
Art 12 podrán renunciarse los derechos conferidos por las leyes, con tal que solo
miren al interés individual del renunciante, y que no este prohibida su renuncia.

3. Las reglas son iguales para todas las personas Art 2497 Las reglas relativas a
la prescripción se aplican igualmente a favor y en contra del Estado, de las
iglesias, de las municipalidades, de los establecimientos y corporaciones
nacionales, y de los individuos particulares que tienen la libre administración de lo
suyo

ANALISIS:
1. Debe ser alegada Art 2493, la prescripción es un beneficio y por consiguiente
es renunciable además es necesario hacer contar los antecedentes o elementos
que configuran la prescripción todo lo anterior permite concluir de que es
absolutamente justificado que se exija su alegación.
Esta alegación debe hacerse en un juicio (Art 2513) seguido de un legitimo
contradictor (dueño de la cosa) ¿Cómo se alega la prescripción?
Se ha entendido que no es necesario efectuar términos sacramentales bastando
una declaración de voluntad inequívoca en tal sentido, hay una discusión con
respecto de la forma procesal de alegarla, algunos señalan que se debe alegar por
la vía de la “acción” otros sostienen que se puede alegar por las vías de la acción
como de la acepción e incluso algunos tratándose de la prescripción adquisitiva
entienden no se puede hablar de acción por que este es solo un modo de
adquirirlo.

2. No puede renunciarse anticipadamente Art 2594, renuncia expresa o tacita,


intervención de la posesión
Art 12 podrán renunciarse los derechos conferidos por las leyes, con tal que solo
miren al interés individual del renunciante, y que no este prohibida su renuncia.
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

3. Las reglas son iguales para todas las personas Art 2497, también se conoce
que esta regla “corre contra toda persona” esta norma del Art 2497 vino a
terminar con ciertos privilegio que existan a favor de ciertas entidades como por
ejemplo: las iglesias (no existía prescripción adquisitiva), el fisco (no se podía
oponer excepción de prescripción adquisitiva), con esta noma son todos iguales y
se puede oponer contra todos por que ya no existen privilegios.

CARACTERISTICAS DE LA PRESCRIPCION ADQUISITIVA (DMGU)

1. ORIGINARIO: aun cuando el objeto tenia un propietario anterior, pues se


considera que el adquirente no lo recibe de el sino de una forma independiente,
entonces sin perjuicio de ello unos autores dicen que es derivativo pero es la
minoría.
2. ENTRE VIVOS: aun cuando se adquiera el derecho real de herencia ya que no
tiene nada que ver ya que el que lo esta adquiriendo esta vivo y no mortis causa.
3. GRATUITO:
4. Suele decirse que es un modo de adquirir a titulo SINGULAR exponiéndose
como la herencia, sin perjuicio de lo anterior hay algunos autores como D.
Peñailillo A y otros que señalan que se pueden adquirir cosas como singulares
como universalidad de hecho y además la herencia que es una universalidad
jurídica, en conclusión se puede adquirir de forma UNIVERSAL como SINGULAR.
5. Agregamos una quinta característica y es que la PRESCRIPCIÔN permite
adquirir toda clase de viene que puedan poseerse. Se pueden adquirir el dominio y
los demás derechos reales con la única excepción “de las servidumbres
discontinuas (Ej. Servidumbre de transito) y además de las servidumbres
continuas inaparentes (Ej. seria una servidumbre de acueducto pero subterráneo)”

Respecto a la adquisición de derechos personales se discute por cuanto importa


determinar si este tipo de derecho es susceptible de poción, quienes rechazan
estos derechos igualmente lo hacen con la posesión adquisitiva

2. SOLIDARIAS

También se conocen como insolidum, regulación titulo IX libro IV articulo 1511-


1523.

Concepto: obligación solidaria es aquella quede debiéndose una cosa divisible, y


existiendo pluralidad de sujetos activos y pasivos cada acreedor esta facultado
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

para exigir el total de la obligación, y cada deudor esta obligado a cumplirla


íntegramente.

Estas obligaciones se conocen también como obligaciones insolidum


denominación latina que se ve reflejada en su concepto. Cada acreedor puede
exigir la totalidad como un solo bloque solido.

Clasificación:

Activa, pasiva o mixta. De las tres la mas importante es la pasiva. Los autores
han desarrollado esta institución con una gran precisión entre nosotros
destacamos a Manuel Somarriva, en “el tratado de las cauciones”. Para este autor
la solidaridad pasiva constituye indiscutiblemente la mas eficaz de todas las
garantías personales, puesto que el acreedor va a poder hacer efectivo su
derecho de prenda general (garantía general), en tantos patrimonios cuantos sean
los deudores solidarios.

Activa: en la solidaridad activa existen pluralidad de acreedores y un solo deudor,


cada uno de ellos puede exigir el total de la obligación al deudor. (ABC y X como
deudor, cada acreedor puede exigir el total a X).

Pasiva: varios deudores y un solo acreedor , pudiendo este exigir el total de la


deuda a cualquiera de ellos,(A y XYZ, A puede exigir a cualquiera de estos el total
de la deuda).

Mixta: varios acreedores y deudores, de tal modo que cualquiera de los


acreedores puede exigir a cualquiera de los deudores el total de la obligación,
(ABC Y XYZ).

SEGUNDO TIPO DE CLASIFICACION:

Según la fuente: siempre debe existir tratándose de una obligación solidaria.

-Convención: fuente la convención.

-Testamentaria: la fuente es el testamento.

-Legal: los casos en que la ley es la fuente.

-Judicial: cuando la fuente es la sentencia. (hoy en día ya no es fuente).

REQUISITOS DE LA SOLIDARIDAD:
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

-PLURALIDAD DE SUJETOS

-OBJETO DIVISIBLE, así lo dice el 1551, y además si el objeto fuera indivisible


hablaríamos de obligación indivisible, como la obligación de entregar un caballo.

-UNIDAD DE PRESTACION, Y PLURALIDAD DE VINCULOS: la unidad de


prestación contemplado en el articulo 1512 CC, esto es así, porque si el objeto
debido no fuera el mismo existirían tantas obligaciones lo sean los objetos, por eso
hablamos de unidad de prestación. “aunque se deban 1512…”Si hay un acreedor
y muchos deudores, existirán tantos vínculos existan los objetos. Puede haber
pluralidad de vínculos aunque la prestación sea una unidad.

Consecuencias de pluralidad de vinculo:

-Alguno de los vínculos puede estar sujeto a modalidades (puro y simple o sujeto a
modalidad el plazo.

-También puede ser diversa la causa de la obligación de los codeudores, por


ejemplo para A la obligación solidaria que contrae el Bco., tiene como fuente un
mutuo y los codeudores tenían como objeto otorgar una garantía, la causa no
seria el mutuo porque no va en su beneficio, sino que va con la finalidad de liberar
a A, la causa del vinculo de uno y otros es diferente uno la liberalidad y el otro el
mutuo.

-Se ha fallado que pueden ser diversos los plazos de prescripción.

-Se dice además que la obligación puede ser nula de alguno de los obligados y
valida de alguno de los demás.

Somarriva dice que las fuentes vienen de Pottier, quien dice que puede ser
Obligación civil o mercantil al igual que la nulidad puede ser de uno y no de todos.

FUENTES DE LA SOLIDARIDAD:

Están establecidas en el 1511 inciso 2º

CONVENCION: es una fuente voluntaria de la solidaridad, son las partes quienes


convienen que una obligación será insolidum, lo pueden expresar de distintas
maneras, diciendo que la obligación es solidaria, o que cada deudor o acreedor se
obliga a la deuda o puede exigir el total de su deuda, este autor señala que no hay
un orden sacramental. No es necesario que la obligación nazca solidaria, puede
puede nacer como otro tipo de obligación y posteriormente se pacte como otra
solidaridad. Entonces una obligación era simplemente conjunta y luego digo que
se modifique y pasa a ser solidaria.
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

TESTAMENTO: en este caso es el causante el que va a establecer la solidaridad


entre sus sucesores, por ejemplo en el testamento se establece que los herederos
deberán pagar en forma solidaria un legado a x persona. En este caso el legatario
puede demandar a cualquiera por el total del legado, lo importante es que tanto en
el caso de la convención y testamento 1511 inc. Final debe estar expresamente
declarada, pero no necesariamente en términos sacramentales. Normalmente se
dice que los codeudores se obligan solidariamente o insolidum.

LEY: hay que hacer precisión la fuente es fuente de solidaridad pasiva:

-casos:

- Primer caso articulo 2317 CC, esta norma esta ubicada dentro de la denominada
responsabilidad extracontractual, delito o cuasidelito que ha sido cometido por dos
o mas personas, es un delito civil además de penal y si lo lesionan deberán pagar
daño emergente, moral o lucro cesante, dice que cada uno de ellos serán
solidariamente responsables de todos los perjuicios. La jurisprudencia dice que
esto puede ser como autor cómplice o encubridor, de todos modos cualquiera de
ellos pasa a ser responsable. El inc. que viene dice que todo fraude o dolo
produce “fraude o dolo que no constituya un fraude o delito civil Es una norma de
gran aplicación practica en la responsabilidad extracontractual

- Segundo Caso Esta en el 2189 , comodato o préstamo de uso , normalmente en


este tipo de contrato el comodatario tiene la obligación de restituir y el articulo
2189 dice que si la cosa a sido prestada a muchos , todas las personas a las que
se les presto este objeto son solidariamente responsables “ varios o dos o mas
comodatarios , todos son solidariamente responsables de la obligación de
indemnizar al comodante 2178. La obligación de RESTITUIR no es solidaria si no
que INDIVISIBLE ya que asi lo dice el 1526 numero 2. Solidariada legal

la obligación de restituir no es solidaria sino que indivisible puesto que así lo


establece el 1526 nº 2.

- Tercer caso, es el articulo 419 CC, este articulo esta ubicado dentro de las
normas de las guardas que es el nombre genérico de las tutelas y curadurías,
(ambas guardas), la única diferencia es que la tutela dice relación con la edad del
pupilo, la persona sujeta a tutela, y las curadurías, en cambio pueden ser
generales, adjuntas, de bienes, y especiales. El 341 es el que establece que están
sujetos a tutela los impúberes, por tanto el menor púber, (menor de 18 años),
puede estar sujeto a una curatela. La norma del 419, se establece que los tutores
de A serán BCD, y estos responden solidariamente.
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

- Cuarto caso 1281 CC. , dentro de los ejecutores testamentarios tbn conocidos
como albaceas, el ejecutor testamentario, son aquellas personas a quienes el
testador da el encargo de hacer ejecutar sus disposiciones. Siendo muchos los
albaceas todos son solidariamente responsables, ante el heredero, a menos que
el testador lo haya exonerado de la solidaridad, o que el mismo testador o el juez
haya divido sus atribuciones. Esta norma no se aplica al albacea fiduciario (es
aquel a quien el testador hace encargos secretos y confidenciales), puesto que en
realidad esta norma esta ubicado antes de los albaceas fiduciarios y en ninguna
de las normas de albaceas fiduciarios no se establece la solidaridad y segundo
porque el articulo 1316, (….).

- quinto caso 927 CC., esta ubicado dentro de las acciones posesorias, que son
aquellas que tienen por objeto conservar (querella de amparo), o recuperar
(querella de restitución), la posesión de bienes raíces o derechos reales
constituidos en ellos.

ACCIONES POSESORIAS
Titulo XIII del libro II
916 (memoria) las acciones posesorias tienen por objeto… colocar querella
de amparo en el cc, y cuando dice …. Querella de restitucion si el despojo
es violento se llama querella de restablecimiento.
Son acciones ….
Son acciones reales
Si se ejercen de todos modos se puede discutir el dominio
Rewuisitos
Es necesario ser poseedor sea poseedor regular o irregluar, siempre
cuando se cumplan los requisitos del 918, es decir se trata de una posesion
tranquila no interrumpida y por un año a lo menos. Es decir el poseedor
vioento no tiene esta accion
Debe ser suceptible de acciones posesorias es decir bienes raices y
derechos reales constituidos en ellos tiempo oportuno 1 año se exige un
año de posesion se cuenta desde la manera del 920 si se trata de una
querella de amparo si se trata de una querella de restitucion
921… “recuperarla”
desde el punto de vista procesal se llama querella procesal y tiene un
procedimiento rapido, se debe probar
3. que se es poseedor tranquilo
4. debo probar que se ha arrebatado o turbado mi posesion

Clases de acciones posesorias (ARROOE)


Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

QUERELLA DE AMPARO: tiene por objeto conservar la posesion de bienes


raices y derechos reales constituidos en ellos, asi se desprende del … en
relacion en este caso el querellante no ha perdido la posesion pero ha sido
molestado por otro.
La turbacion puede ser de hecho o derecho
RESTITUCION: tiene por objeto recuperar la posesion de bienes raices o
derechos reales constituidos en ellos. 916 y 926 en relacion con el 549 del
cpc
RESTABLECIMIENTO:despojo violento
Las demas especiales son estudiadas en otras materias como derecho
urbanistico. Articulo 930 y 931
DENUNCIA DE OBRA NUEVA
DENUNCIA DE OBRA RUINOSA 932 a 935
OTRAS ACCIONES POSESORIAS ESPECIALES

- Sexto Caso 549 CC., habla de las personas jurídicas, específicamente a las
corporaciones, el inc1 se refiere al activo y pasivo y el inc. 2º establece la
responsabilidad solidaria de sus miembros, que para algunos es un caso de
solidad legal y para otros es un caso de solidaridad convencional, pero ocurre que
si no esta acordado, se habla de una solidad legal.

- ley 18.092, que establece normas sobre letras de cambio y pagarés, hay dos
artículos que establece la solidaridad, articulo 25 que establece que el endoso
traslaticio de dominio que es una de las especies de endoso, este endoso
garantiza la aceptación y pago de la letra y dice que(…..ver norma), y el articulo
79, dentro de las acciones que nacen de la letra de cambio(… ver norma).

- código del trabajo, establece 7 casos de solidaridad, artículos 3º actualizados


mayo este año, inc. 6º, que luego de definir ciertos conceptos establece para las
empresas que relacionadas establece la obligación solidaria para el cumplimiento
de las obligaciones previsionales e individuales y se aplica a dos o mas empresas,
cuando tenga una misma dirección común; 142 CT, que se trata esta ubicada
dentro de una clase de trabajadores portuarios eventuales, y habla de los
convenios de provisión, dos o mas trabajadores son solidariamente responsables;
148 CT, de trabajadores de casa particular, al fallecimiento del dueño de hogar
subsistirá respecto de sus herederos parientes, pero excluye al cónyuge que no es
pariente; 183 b CT, dentro de los trabajadores de subcontratación EST, dice que
la empresa principal será solidariamente responsable de las obligaciones
previsionales de la empresa subcontratistas; 199 inc. Final establece
responsabilidad solidaria castigando a los trabajadores que han optado por ciertos
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

beneficios cuando hablamos de licencia por enfermedad de un niño menor a un


año, dice que si estos beneficios fueron obtenidos en forma indebida los
trabajadores serán solidariamente responsable de estos; patrimonio sindical 486
acción de tutela. 258 del código respecto al patrimonio del sindicato, en la
administración los directores sindicales responden solidariamente; 263 CT que tbn
esta dentro de la regulación de los sindicatos, y hace responsable al presidente y
al tesorero del cumplimiento del deposito de fondos en una cuenta corriente o de
ahorro, ellos giran en forma conjunta por eso esos cheques van con dos firmas.

- la ley del transito, 18.290, establece la responsabilidad solidaria de el dueño de


un vehículo y el conductor, de un vehículo que ocasione daños o perjuicios 174 ley
del transito.

SENTENCIA JUDICIAL: como fuente de la solidaridad, actualmente no existe


caso, antes de la ley de filiación existía un caso de solidaridad que se daba en la
siguiente hipótesis: que estaba dentro de la regulación de los alimentos, y el
código sancionaba solidariamente a ciertos alimentantes que eran aquellas
personas que habían sujeto activo de un delito de violación múltiple y producto de
esta había sido resultado el concebir un hijo y no se lograba determinar cual de
ellos era el padre y el juez condenaba a todos ellos a pensión alimenticia, esta ley
lo derogo porque establece reglas a través de pruebas biológicas para determinar
la paternidad, y por tanto se derogo que estaba en el 280 nº5 inc. 3º 19.585. por
tanto ya no hay casos de solidaridad como sentencia judicial.

DOCTRINAS QUE INTENTAN EXPLICAR LA SOLIDARIDAD:

ROMANA O ROMANISTICA: Expresa que cada acreedor es dueño del crédito


total, y como tal podía disponer a su propio beneficio pudiendo prescindir de los
demás acreedores o coacreedores y también desde el punto de vista pasivo, cada
deudor esta obligado al total, pudiendo operar como si fuera un deudor único aun
cuando du actuar perjudique a los demás codeudores. Se manifestaba bajo esta
tesis lo que hemos explicado a propósito de la “UNIDAD DE PRESTACIÓN Y
PLURALIDAD DE VÍNCULOS”.

FRANCESA: tiene su fundamento en la representación(articulo 1448), esto es se


actúa por cuenta de los coacreedores o codeudores así en la activa, cada
acreedor no es dueño del crédito total, sino únicamente de su parte o cuota y por
ello no puede realizar actos de disposición del crédito integro sino en virtud de un
”MANDATO TACITO Y RECIPROCO”, que para esta teoría existiría entre los
coacreedores. Decimos que es tácito porque no es necesario expresarlo, y
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

reciproco porque cada uno de ellos lo tiene respecto de los demás, y en esa
calidad de mandatario cobra por los demás, lo mismo ocurre respecto a la
solidaridad pasiva que tbn existiría este mandato tácito y reciproco. (cobran como
mandatario y no como dueño por eso aparece cada acreedor cobrando por el
total).

Se discute cual de las dos se siguen:

-Claro Solar y Alessandri, para ellos nuestro código sigue la romana tanto para la
activa como la pasiva, es decir se funda en la unidad de prestación y pluralidad de
vinculo: porque así lo establece el 1513, en que cada acreedor puede remitir
(perdonar), novar y compensar el crédito solidario como si fuera dueño exclusivo.
El segundo argumento es uno histórico pues se dice que Andrés Bello lo expreso
así en la nota al margen del artículo 1690 del proyecto que equivale al 1513, “en
esta parte del proyecto se aleja de la francesa y sigue la romana”.

Otros autores como Somarriva, señalan que hay que distinguir:

-Somarriva dice que respecto a la activa no hay duda que se sigue la romana por
los argumentos dados.

-De la pasiva señala que se sigue la francesa, tomando precisamente la nota de


Andrés Bello, porque dice en esta parte. Además por las soluciones que da el
legislador, todo parece reflejarse en cuanto al mandato tácito y recíproco.

Nuestra jurisprudencia sigue la francesa, pero en fallos que siguen mas la


solidaridad activa.

SOLIDARIDAD ACTIVA:

Es aquella que existen pluralidad de acreedores y un deudor que recae sobre cosa
divisible y en su virtud cada acreedor puede exigir el total de la obligación al
deudor; si el deudor cumple respecto de un deudor se extingue respecto de los
demás acreedores. Su origen esta en roma donde no se permitía la sesión de
créditos y el mandato y la representación tenia una seria de restricciones, pero
actualmente esta en desuso.

Efectos de solidad activa: hay que distinguir

Efectos entre acreedores y deudor (ABC y X):


Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

-Cada acreedor puede exigir el pago total, y si el deudor cumple con uno de ellos
la obligación se extingue respecto de los demás 1513 inc. 1º.

-Lo que hemos dicho respecto del pago tbn se aplica respecto de los otros modos
de extinguir 1513 inc. 2º. 1668 habla de la confusión concordar ambos artículos.

-La interrupción de la prescripción, la hecha por un acreedor beneficia a los demás


coacreedores.

-Si uno de los acreedores constituye en mora al deudor este deudor quedara en
mor respecto de todos los otros coacreedores (la mora es el retardo imputable de
una obligación….)

Efecto entre coacreedores una vez extinguida la deuda (X le pago a B), una vez
que le pago entre ABC, el efecto propio de la solidaridad dice que el que recibió el
pago debe rendir cuenta a los demás coacreedores, teniendo en cuenta que la
doctrina romana rige únicamente en el deudor, entre los acreedores existe el
mandato tácito y reciproco, y en el mandato se señala el rendimiento de cuenta.
Somarriva habla de un “efecto doméstico”, se habla a puerta cerrada una vez
pagado.

SOLIDARIDAD PASIVA:

Esta tiene gran aplicación practica por caución o garantía de carácter personal
(fianza, clausula penal y solidaridad), es mas fuerte la solidaria porque el fiador
tiene el beneficio de excusión, es caución excepcional porque puede elegir
cualquiera de estos patrimonios y elegir a cualquiera por el total. Recuérdese lo
dicho por Somarriva del carácter excepcional que reviste la solidaridad como
caución personal.

“Es aquella en que existe pluralidad de deudores y un acreedor pudiendo este


exigir a cualquiera de ellos el total de la deuda, y a su vez el cumplimiento
efectuado por uno de los deudores extinguirá la responsabilidad respecto de
todos”. (los requisitos son los mismos de la activa, lo único que cambia es la
pluralidad de sujetos).

Lo mas importante es el carácter de caución personal que tiene.

SOLIDARIDAD IMPERFECTA

Esta es una denominación utilizada por autores franceses fundados ellos en el


derecho romano, expresan que la solidad perfecta es la que produce todos los
efectos de la solidaridad que se estudiaran, en cambio la imperfecta se produce un
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

solo efecto que el acreedor puede demandar el total de la deuda a cualquiera de


los deudores.

Efectos de la solidaridad pasiva:

Algunos autores señalan que existen dos problemas en la solidaridad y dicen que
la solidaridad presenta dos problemas, el denominado de la obligación a la deuda
y de la contribución a la deuda. Y en torno a estos problemas surgen los efectos.

Un acreedor A y tres deudores XYZ, surgen en forma consecutiva los problemas:

- La obligación a la deuda: consiste en responder a ¿de que forma demanda el


acreedor, o de que forma se debe dirigir el acreedor a los codeudores?

Tiene dos formas:

- puede demandar a todos los codeudores solidariamente (esto es lo norma,


materia de responsabilidad extracontractual) o bien puede escoger a un codeudor
o más y a ese o esos demandarlo por el total. Una vez que se soluciona, es decir
le pagan al acreedor surge el siguiente problema.

- Contribución a la deuda: es un problema domestico según Somarriva y que


dice relación en definitiva en quien va a soportar patrimonialmente el pago. Le
pagan al acreedor pero le pago X solamente, pero tendremos que subdistinguir
todos a la deuda, y que los demás contribuyeron en carácter de caución, o si por
un mutuo que solo beneficiaba a X y a los demás no.

EFECTOS DE LA SOLIDARIDAD PASIVA:

-ENTRE EL ACREEDOR Y CODEUDORES (obligación a la deuda)

demanda del acreedor, este es el principal efecto de la solidaridad pasiva, 1514.

**** la teoría del abuso del derecho es moderna dice que si bien una persona es
titular de un derecho no puede ejercerlo abusivamente, eso es cuando provoca un
daño a otra persona en el patrimonio de una persona, hay artículos o casos que el
código habla que se puede ejercer un derecho arbitrariamente y uno de estos
artículos es este el 1514, 1489 inc. 2º otro caso el 1317, 942 dentro de las
acciones posesorias, hace la distinción ojo que prima incluso en interpretaciones
de JPL, otro caso esta en el 112 CC impedimentos impidiente ascenso o licencia
(autorización, mayor de 16 y menor de 18 requiere del ascenso de determinadas
personas filiación determinada o indeterminada) impedimentos de guardas y el de
segundas nupcias; otro caso es la disposición de la cuarta de libre disposición el
heredero puede disponer a su arbitrio; 514 nº5 ******
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

-ENTRE LOS CODEUDORES SOLIDARIOS UNA VEZ CUMPLIDA LA DEUDA


(contribución a la deuda)

bonus track no puede haber abuso del derecho : casos

-En el 1514 El acreedor puede dirigirse a su arbitrio contra cualquier deudor

-1489 ante el incumplimiento de un contrato bilateral, el otro contratante podrá


solicitar a su arbitrio la resolución o el cumplimiento, con indemnización de
perjuicios (en ambos casos)

-1317 partición de bienes (podrá siempre pedirse)

-titulo 14 esta dentro de la acciones posesorias especiales/ interdicto posesorio


especial

-942 hace distinción , árbol dueño ajeno ,ramas o raíces puede él mismo cortar las
raíces , seria un derecho absoluto.

-112 no pueden contraer matrimonio dirimentes absolutos los menores de 16


años y los dementes , dirimentes relativos , y hay otros que están en el código civil
se denominan impedimentos impidientes y que son 3 la sanción es distinta de la
nulidad y son sanciones menos graves 1) ascenso o licencia (autorización a
persona con mas de 16 años pero menores de 18 años, deben ser autorizados por
padre, madre o abuelos y ellos tienen un derecho absoluto para negar el
matrimonio sin necesidad de fundar su negativa, no así el curador que si debe
fundar su negativa. Si padre dice si y madre dice no, el matrimonio se realiza ); 2)
impedimentos de guardas y ; 3) impedimentos de segundas nupcias .

-Donde no puede haber un derecho abusivo pero hay un Derecho absoluto es en


la cuarta de libre disposición

-514, N° 5, el padre o madre que tenga a su cargo el cuidado cotidiano del hogar,
puede excusarse de la tutela o curaduría

Clase del día 01/06/2016


Continuación de los efectos de la solidaridad pasiva entre acreedor y deudores
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

El primer efecto que señalábamos esta en el Art 1514 que constituiría el


principal efecto de la solidaridad pasiva y que para M. Somarriva es esencial y
este efecto va a resolver el primer problema que se da en la solidaridad que es el
denominado problema de la “obligación a la deuda”. En concreto, consiste en
determinar como el acreedor puede demandar a los codeudores y en concreto
puede hacerlo de 2 formas
1. Puede demandarlos a todos conjuntamente, es decir, en un solo juicio (Gazeta
de tribunales del año 1930 segundo semestre, numero 118 Pág. 444)
2. Puede escoger a cualquiera de los codeudores y demandarlo por el total, esta
es una elección al arbitrio del acreedor no pudiendo existir a su respecto abuso del
derecho.

En el evento que el acreedor a demandado a uno solo de los deudores y no


obtienen el pago integral el código soluciona este asunto en el Art 1515 señalando
que no se extingue la obligación solidaria con respecto a los codeudores.

Hay dos aspectos que son fundamentales con respecto a este efecto principal el
primero es la cosa juzgada y el segundo es relativo al crédito privilegiado respecto
a uno de los codeudores.
1. Cosa juzgada: si el acreedor demanda alguno de los codeudores solidarios,
¿nos preguntamos que efectos produce dicha sentencia con respecto a los otros
codeudores? Si se sigue la teoría de la representación legal (esta es una de las
teorías que intenta explicar la naturaleza de la solidaridad) se puede concluir que
existe cosa juzgada respecto de todos, sin perjuicio que se puede oponer
excepciones personales quienes no han actuado en el juicio, cabe advertir que la
Corte S a declarado que no existe acción de cosa juzgada para hacer incumplir la
sentencia en contra de los deudores que no figuraron como demandados en el
juicio, lo que ha sido criticado por la doctrina.
2. Crédito privilegiado respecto a uno de los deudores: en este caso existe un
problema en determinar si el crédito pasa hacer privilegiado respecto de terceros,
como los privilegios son inherentes al crédito se sostiene que no se comunica a
los demás, no obstante existe un fallo de la C.S que opina lo contrario.

Segundo efecto La extinción de la obligación: extinguida la obligación por


uno de los codeudores ella perece igualmente para todos los demás, es decir,
todos los demás codeudores son liberados y esto no solo con respecto al pago
que es un modo de extinguir si no que también con los otros modos de extinguir, el
código se refiere en especial a la Novación en el Art 1519, la solución que da el
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

código especto de la notación se extiende también a la dación en pago que es otro


modo de extinguir, que consiste en que el acreedor entrega una cosa diversa a la
devida, respecto del modo de extinguir imposibilidad del cumplimiento (perdida de
la cosa devida) hay que distinguir si hay caso fortuito o fuerza mayor ¿Qué ocurre
con la obligación? La obligación se extingue con respecto de todos los codeudores
solidarios, esto es así por que hay una unidad de la prestación, ahora si la cosa
perece por culpa o bien por la mora (retardo imputable) todos quedar obligados al
precio, así lo dice el Art 1521 que seria una aplicación de la teoría del mandato
tácito y reciproco que es la otra tesis para intentar explicar la teoría de la
solidaridad.
El código en este Art distingue entre el precio de la cosa y la indemnización de
perjuicio respecto del precio de la cosa lo deben solidariamente todos los
deudores (sean culpables o inocentes) pero respecto de la indemnización
solamente son obligados a ella el deudor culpable o moroso.

Tercer efecto Interrupción de la prescripción y la Mora: en el Art 2519


señala que la interrupción ya sea civil o natural que opera respecto de uno de los
codeudores solidarios perjudica a los demás (Ej.: hay 3 codeudores y el acreedor
demanda a uno, se interrumpe la prescripción con respecto a todos ellos).
Efectos de los codeudores solidarios una vez extinguida la deuda:
Pagada la deuda por alguno de los codeudores se produce un efecto interno o
domestico que se denomina de la contribución a la deuda y que va a consistir en
determinar quien va realmente a soportarla en su patrimonio y hay que efectuar
algunas distinciones: Primero habrá que distinguir si el modo de extinguir la
obligación significo algún sacrificio económico para algunos de los deudores o no
importo sacrificio económico, si no opero un modo no satisfactorio de la obligación
(acreedor) como por ejemplo la prescripción extintiva, la remisión total, la
imposibilidad en el incumplimiento, el plazo extintivo, etc., que en el fondo importa
que nadie a desembolsado nada, la consecuencia es simple no hay relación
alguna entre los acreedores.
En cambio si opera un modo satisfactorio de la obligación como seria el caso que
operara el pago (pago que es la prestación de lo debido) o bien aquellos modos
equivalentes al pago (son cuatro: 1.Dación en pago, 2.Compensación, 3.Novación,
4.Confusión) (acreedor) en este caso importa un sacrificio económico para el
deudor que puso termino a la obligación con respecto al acreedor, en este caso
hay una Segunda distinción y esta distinción consiste en determinar si la
solidaridad beneficiaba a todos los deudores o algunos de ellos, esta separación la
hace el código en el Art 1522 en el Inc. primero se refiere a la solidaridad que
interesa a todos lo deudores y la segunda cuando interesa a alguno de los
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

deudores. En el primer caso, cuando la solidaridad interesa a todos los deudores


(Ej.: A, B y C celebran con x un mutuo y el mutuo que es de 900.000 en este caso
la solidaridad interesa a todos) el código dice que el codeudor solidario que a
pagado o por medio de un modo equivalente al pago (1.Dación en pago,
2.Compensación, 3.Novación, 4.Confusión), en este caso queda subrogado en la
acción de acreedor con todos sus privilegios y seguridades, pero, esta limitada
esta subrogación con respecto de todos los codeudores a la parte o cuota que se
tenga en la deuda, Somarriva dice que es para evitar circuitos de acciones, para
evitar un circulo vicioso, esta regla esta regla se repite en la subrogación legal (por
el pleno efecto de la ley) esta norma esta en regla tercera del Art 1610.
El Art 1522 tiene dos particularidades con respecto a esta regla
Primera particularidad: Dice relación con que normalmente la subrogación legal
opera a favor de un tercero ajeno a la deuda, en este caso de la subrogación del
Art 1522 opera en beneficio de uno de los propios deudores.
Segunda particularidad: Es que la subrogación legal es una institución propia del
pago, en cambio la subrogación del Art 1522 se extiende incluso a los modos de
extinguir equivalentes al pago (1.Dación en pago, 2.Compensación, 3.Novación,
4.Confusión).
Si la solidaridad interesaba a uno o mas de los codeudores lo que es
perfectamente posible dado el carácter de caución que tiene la solidaridad pasiva
y además por que existe una pluralidad de vinculo en cuya virtud algunos de los
codeudores participara en la solidaridad con el único objeto de caucionar o
garantizar obligaciones que benefician a otro codeudor, obviamente estos
codeudores, si bien tienen obligación a la deuda en caso de ser demandados por
el acreedor no tienen contribución a la deuda, es decir, no tienen por que soportar
patrimonialmente en definitiva la obligación (Ejemplo, En esta hipótesis que A, B y
C son deudores y la obligación solidaria solo beneficio a A, A recibió los 900.000
pesos, B y C no recibieron nada, por que solo fueron a caucionar solidariamente
por A, (obviamente si el acreedor los demandas tendrán que pagar) pero ellos no
tienen por que soportar patrimonialmente ya que a ellos no los beneficio.)
En esta hipótesis habrá que subdistinguir: Si pago el interesado mismo a quien
beneficio la obligación solidaria, solamente el debe responder o soportar
patrimonialmente, por lo que nada puede cobrarles a los no interesados y esto es
así por que la ley lo asimila al codeudor no interesado, que es un fiador subsidiario
que nada debe si la obligación la paga el deudor principal, en otras palabras, no
tiene derecho a repetir en contra de los no interesados. Esto es así sea que haya
uno o más interesados.
En cambio quien pago no tenia interés en la deuda si tienen derecho a repetir en
contra de los restantes codeudores o contra cada uno de ellos, pues el código lo
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

considera un fiador y este cuando paga se subroga al acreedor y si la deuda es


solidaria se beneficia de la solidaridad, esto lo dice el Art 1522 Inc. segundo.
¿Qué pasa ante la insolvencia de alguno de los codeudores solidarios?
El código señala que la parte o cuota del codeudor insolvente se reparte entre
todos los otros a prorratas de la suyas, esto esta en el Inc. final del Art 1522. Se
considera que cuando el código emplea la expresión se reparte entre todos los
otros no considera al deudor que no tenga interés y tampoco considera aquel
deudor a quien el acreedor ha remitido o perdonado la deuda, en este último caso
lo soporta el acreedor que lo remitió.

Extinción de la solidaridad:
La solidaridad puede extinguirse por dos vías, por una vía denominada Principal y
otra vía denominada Accesoria.

La solidaridad se extingue por vía Principal en dos casos:


Primero caso: Cuando el acreedor renuncia a la solidaridad.
Se aplica el Art 12 podrán renunciarse los derechos conferidos por las leyes, con
tal que solo miren al interés individual del renunciante, y no este prohibida su
renuncia. Y el Art 1516 reglamenta la renuncia que puede ser total o parcial y
también puede ser tacita o expresa, el Inc. segundo se refiere a la renuncia tacita
parcial y el Inc. final a la renuncia total.
Renuncia tacita parcial: La renuncia tácitamente en favor de unos de ellos (parcial)
y aquí vienen las tres las circunstancias para que opere la renuncia tacita.
1. Cuando le ha exigido o reconocido el pago de la parte o cuota de la deuda.
2. Expresándolo así en la demanda o la carta de pago (recibo).
3. Sin la reserva especial de solidaridad o sin la reserva general de sus derechos

Segundo caso: Por la muerte del deudor solidario.


Y a este se refiere el Art 1523
M. Somarriva dice que puede pactarse que la solidaridad pase a los herederos.
Entonces el acreedor en caso de muerte de uno de los codeudores solidarios tiene
tres caminos:
1. Demanda a cualquiera de los codeudores sobrevivientes.
2. Puede demandar a los herederos del codeudor muerto conjuntamente por el
total.
3. Puede demandar ha cada heredero del codeudor muerto pero solo por su
cuota.
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

La solidaridad se extingue por vía Accesoria: cuando expira la obligación solidaria

OBLIGACION INDIVISIBLE

Hemos dicho que las obligaciones con pluralidad de sujetos pueden ser de tres
tipos: 1.obligación simplemente conjunta o mancomunada, 2.obligación solidaria y
3.obligación indivisible.

La obligación indivisible esta regulada en el titulo X del libro IV denominado de las


obligaciones divisibles e indivisibles y existen tres tipos de indivisibilidad
1. Indivisibilidad Absoluta, Necesaria o Natural (que hay un solo caso que
señala el código)
2. Indivisibilidad Relativa o de la Obligación
3. Indivisibilidad de Pago o Convencional (que son los casos a que se refiere
el Art 1526 que contempla seis números)
También la indivisibilidad también puede ser activa o pasiva, como veremos
siendo la mas importante la pasiva la activa casi no tiene aplicación practica.

ANALISIS:
Primero. La Indivisibilidad Absoluta, Necesaria o Natural: ella es impuesta por
la naturaleza misma de la prestación y por lo tanto las partes no pueden derogarla
y modificarla, el único caso esta señalado en el Art segundo del 1524 y que
consiste en la obligación de constituir una servidumbre de trancito (Ej. si existe un
predio que se divide en tres propietarios distintos este gravamen de servidumbre
seguirá afectando a todos)

Segundo. La Indivisibilidad Relativa o de la Obligación: en este caso el objeto


puede ser dividido y la prestación cumplirse por parcialidades pero para los fines
previstos por las partes es indispensable que se cumpla en forma total la
obligación, el ejemplo lo da también el Art 1524 como es la obligación de hacer
construir una casa.

Tercero. La indivisibilidad de Pago o Convencional: al cual se refieren los


casos del Art 1526, consiste en que por la forma en que las partes han
considerado la obligación y así lo entiende el Legislador se establecen
excepciones a la indivisibilidad, el efecto en este caso consiste en que se hace
transmisible a los herederos y a ella se refiere los casos del Art 1526 excepción de
indivisibilidad son las partes quien expresa o tácitamente han deseado que la
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

obligación sea indivisible, todos los casos del Art 1526 son de indivisibilidad de
pago y además son casos de indivisibilidad pasiva, es decir, permiten al acreedor
un cobro total a los deudores.

Explicada esta clasificación de indivisibilidad Absoluta, Relativa y de Pago


podemos comprender el concepto de obligación indivisible que da el Art 1524 la
obligación es divisible o indivisible según tenga o no por objeto una cosa
susceptible de división, sea física, sea intelectual o de cuota.

La Indivisibilidad también puede ser Originaria o Derivativa:


Indivisibilidad Originaria la obligación es desde un inicio y la Derivativa con
posterioridad pasa hacerlo (normalmente por acuerdo de las partes)

La Indivisibilidad Activa y la Pasiva


La indivisibilidad Activa: se da cuando existen varios acreedores y un deudor
(tiene poco interés práctico puesto que la mayor aplicación práctica de
Indivisibilidad son los casos del Art 1526 que se refieren a casos de Indivisibilidad
Pasiva)

Existe Indivisibilidad Pasiva cuando existiendo varios deudores, por la naturaleza


misma de la obligación, el modo en que ha sido establecida o la disposición de la
ley, la prestación no puede efectuarse en forma parcial. Los principales efectos
de la Indivisibilidad Pasiva son cinco:
Primer efecto: Cada deudor esta obligado al gago total de la deuda, así lo dice el
Art 1527
Segundo efecto: El pago efectuado por cualquiera de los codeudores extingue la
obligación con respecto de todos ellos, así lo dice el 1531
Tercer efecto: La interrupción que afecta a uno de los deudores los perjudica a
todos, así lo dice el 1529.
Cuarto efecto: La obligación Indivisible es transmisible a los herederos (tanto
activa como pasiva), así lo dice el 1528 (este efecto es la principal diferencia con
la Obligación Solidaria)
Quinto efecto: Se estable que la obligación de indemnizar perjuicios es divisible
de conformidad con los Art 1533 y 1534.

Casos de Excepciones de Indivisibilidad de Pago Art 1526


En síntesis los casos son Seis:
Primero: la acción prendaría e hipotecaria (esta en el Nº1)
Segundo: la entrega de una especio o cuerpo cierto (esta en el Nº2)
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

Tercero: la de indemnización de perjuicios (esta en el Nº3)


Cuarto: la relativa a las deudas hereditarias (esta en el Nº4)
Quinto: las cosas cuya división causan perjuicios (esta en el Nº5)
Sexto: La obligación alternativa (esta en el Nº6)

CONCLUSION DE LAS OBLIGACIONES CON PLURALIDAD DE SUJETOS

Primero: entre las obligaciones simplemente conjuntas por un lado y la


obligación solidaria indivisible por otro la única relación posible es la existencia de
varios deudores, de varios acreedores o muchos de unos o de otros (mixta). Pero
en la simplemente conjunta no seda ningún efecto especial como los que se dan
apropósito de la divisibilidad e indivisibilidad en que cada acreedor o deudor esta
facultado u obligado a cobrar y pagar el total.

Segundo: entre solidaridad e indivisibilidad se asemejan en un efecto principal


en que cada acreedor esta facultado para cobrar o exigir el total y cada deudor
esta obligado a pagar el total, también en que ambas solidaridades son
excepcionales puesto que la regla general es que las obligaciones con pluralidad
de sujetos sean simplemente conjuntas o mancomunadas, también se asemejan
en algunos efectos secundarios como son la interrupción de la prescripción (la que
perjudica a uno de los deudores los perjudica a todos y a contrariu censu la que
beneficia a uno los beneficia a todos).

Las principales diferencias entre las obligaciones solidarias e indivisibles,


Primero: la solidaridad se refiere a cosa divisible en cambio en la indivisibilidad
(sea absoluta, relativa e incluso en algunos casos de la de pago) la naturaleza de
la obligación es indivisible.
Segundo: la Solidaridad puede ser establecida por la ley, el testamento o por la
convención (fuentes), en cambio en la Indivisibilidad la impone el objeto mismo de
la obligación (Ej. paso de servidumbre)
Tercero: la Solidaridad no pasa a los herederos en cambio la Indivisibilidad si pasa
a los herederos.

OBLIGACIONES PURA Y SIMPLE, Y SUJETA A MODALIDADES

Las obligaciones pura y simple son la regla general y las modalidades son
excepcionales (recordar que las modalidades son accidentales, acto jurídico Art
1444 memoria). Conforme al Art 1444 las modalidades son elementos
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

accidentales a un Acto Jurídico, puesto que ni esencial y naturalmente le


pertenecen y las partes las agregar por medio de cláusulas especiales. Las
modalidades tienen por objeto alterar el efecto normal de un acto jurídico por ello
las principales características que derivan del carácter accidental que revisten a
las modalidades son las siguientes:
Primero: son excepcionales, es decir, lo normal es que las obligaciones sean
puras y simples y no sujeta a modalidades.
Segundo: no se presumen requieren estipulación expresa de las partes, sin
perjuicio de ello, en algunos casos el propio legislador presumes las modalidades,
como en el caso del Art 1489.
Tercero: no constituyen modalidades los hechos jurídicos esenciales para el
perfeccionamiento de un acto o contrato, como por ejemplo, las capitulaciones
matrimoniales requieren un hecho futuro que es el matrimonio.

Sin perjuicio de lo dicho hay casos en que las modalidades dejan de ser un
elemento accidental y pasan hacer de la esencia o naturaleza del acto o contrato,
por ejemplo, en el contrato de promesa se requiere de conformidad al Art 1554 de
un plazo o de una condición para la celebración del contrato prometido, en este
caso, la modalidad pasa ha ser de la esencia del contrato.

Las principales modalidades son la Condición, Plazo, Modo, Solidaridad y la


Representación

¿Por qué la solidaridad es una modalidad? ¿Que efectos normal vienen ha


alterar?
R: lo normal es que las obligaciones con pluralidad de sujeto sean simplemente
conjuntas o mancomunadas, y la solidaridad es excepcional ya que necesita que
sea convencional, legal o testamental
¿La representación es modalidad que efecto vienen ha alterar?
R. lo normal es que los efectos radiquen en las personas que concurren a
contratar (Ej. A y B concurren a contratar, pero en la representación concurren a
contratar A y B pero los efectos van a recaer en C, por que D es representante de
C.)(Yo le doy poder a X persona para contraer matrimonio en mi nombre)

OBLIGACION A PLAZO

Reglamentación esta en el titulo V libro IV de las denominadas obligaciones a


plazo, Art 1494 y sig.
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

El plazo es definido doctrinariamente el código no lo hace: El Plazo: es un hecho


futuro y cierto del cual depende el ejercicio, exigibilidad o extinción de un
derecho.

Hablamos de ejercicio o exigibilidad según algunos o extinción, así hablamos en la


primera parte del plazo suspensivo el cual es el hecho futuro y cierto del cual
depende la exigibilidad de un derecho y plazo extintivo como el hecho futuro y
cierto del cual depende la extinción de un derecho, de esta definición podemos
desprender las dos clasificaciones mas básicas del plazo. El código da un
concepto de plazo pero en realidad se esta refiriendo solamente a un tipo de plazo
que es el suspensivo (Art 1494)

CLASIFICACION DEL PLAZO, Hay seis tipos clasificaciones para el plazo:


Primero: plazo determinado y plazo indeterminado
Segundo: plazo fatal y plazo no fatal
Tercero: plazo expreso y plazo tácito
Cuarto: plazo convencional, legal y judicial
Quinto: plazo continuo y plazo discontinuo
Sexto: plazo suspensivo y plazo extintivo

ANALISIS:
Primero, plazo Determinado y plazo Indeterminado:
El plazo decíamos que es un hecho futuro y cierto y lo que distingue al plazo
Determinado del plazo Indeterminado es el conocimiento que se tienen o no de
cuando ha de ocurrir el hecho en que consiste, en otras palabras, siempre se
sabe cuando el hecho sucederá Determinado. Pero se ignora en que momento
ocurrirá en el caso del Indeterminado (Ej.: la muerte de una persona se sabe que
morirá pero no cuando) a esto se refiere el Art 1081 Inc. segundo (esto lo veremos
en sucesorio)

Segundo, plazo Fatal y plazo No fatal:


El plazo Fatal cuando llegado su vencimiento se extingue irrevocablemente el
derecho que debió ejercitarse dentro del termino señalado y el plazo No Fatal
pese haber llegado el derecho aun puede ejercerse de forma valida (esto se
refiere el Art 49 C.C que lo repite el 64 del CPC)

Tercero, plazo Expreso y plazo Tácito:


Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

El Art 1494 señala esta clasificación diciendo que el plazo Tácito es el


indispensable para cumplirlo, el plazo Expreso no lo define el código pero es aquel
se establece en términos formales y explícitos.
(Ej.: entregar de una cosecha)

Cuarto, plazo Convencional, Legal y Judicial:


Plazo Convencional, Legal o Judicial según quien lo establezca.
El plazo Convencional: lo establecen las partes (es la regla general) ya que la ley y
el juez establecen muy pocos plazos.
El plazo Legal: en materia civil son escasos en materia procesal son abundante
Plazo Judicial: son aquellos establecidos por el juez (por ejemplo, plazo judicial un
apercibimiento)

Quinto, plazo Continuo y plazo Discontinuo:


Plazo Continuo es el que corre sin interrupciones y el plazo Discontinuo cuando se
suspende (Ej.: interposición de feriados) conforme al Art 50 del código la regla
general es la continuidad, la excepción esta en el CPC en que los plazos de días
no corren en los feriados ni festivos.

Sexto, plazo Suspensivo y plazo Extintivo:


(A este se refiere el Art 1494) el plazo Suspensivo es el hecho futuro y cierto del
cual depende la exigibilidad o ejercicio de un derecho y el plazo Extintivo es el
hecho futuro y cierto del cual depende la extinción de un derecho

08-06-2016

Primer efecto Ef plazo suspensivo antes de su vencimiento: como


señalábamos el plazo es un hecho futuro y cierto y se asemeja a la condición
suspensiva en que precisamente en ambos hablamos de un hecho futuro, en la
condición suspensiva hay incertidumbre como en toda condición en cambio en el
plazo suspensivo es evidente de que llegara su vencimiento, hay pr tanto una
certidumbre lo único q está pendiente es su exigibilidad o ejercicio. En otras
palabras el acreedor tiene su derecho y el deudor su ob, pero aun no puede el
primero exigir su cumplimiento mientras no venza el plazo.

Articulo 1498 CC. 1084 CC. DE ESTAS NORMAS PODEMOS Sintetizar algunas
consecuencias (efectos principales):

- El acreedor a plazo puede impetrar medidas conservativas.


Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

- Guiándonos por el 1495 inc. 1º lo que se paga antes de


cumplirse el plazo no esta sujeto a restitución, es decir se
estima que el cumplimiento tiene una causa suficiente.
- Conforme al 1084 CC. El derecho y la obligación a plazo
son trasmisibles.
Vamos a ver los efectos de plazo suspensivos una vez llegado su vencimiento:

El acreedor puede exigir el cumplimiento, esto trae tres consecuencias:

- comienza a correr la prescripción puesto que el plazo se


cuenta desde que la obligación se hizo exigible
- puede operar la compensación que es un modo de
extinguir que exige que ambas obligaciones se compensan
sean ambas exigibles 1656 regla 3.
- Si el plazo es convencional opera la denominada
interpelación (retardo imputable en el cumplimiento de una
obligación y hay 3 tipos interpelación judicial que es la
regla general, puede ser contractual expresa, o..)
contractual expresa, nº1 1551 CC., en otras palabras por la
sola llegada del plazo el deudor queda constituido en mora.
Efectos del plazo extintivo:

- Mientras esta pendiente el plazo extintivo el acto produce


sus efectos normales como si fuera puro y simple. Una vez
vencido el plazo se produce DE PLENO DERECHO la
extinción del derecho y la obligación correlativa. (le presto
mi vehÍculo a palma hasta el 10 de junio de 2016 el puede
usar el auto, pero cumplido el plazo debe restituir).

LA EXTINCIÓN DEL PLAZO

Existen tres formas de extinción del plazo:

- Por el vencimiento del plazo: Es la llegada del plazo o el


cumplimiento del plazo y es la forma mas normal de
extinguir. El plazo se computa conforme a las normas
establecidas en el titulo preliminar articulo 2498 y ss.
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

- Por renuncia: aquí simplemente se aplica el articulo 12 del


CC, es decir es plenamente renunciable y puede estar
establecido en beneficio de una o ambas partes, se refiere
a esta forma el 1497 CC, específicamente de la renuncia
efectuada por el deudor que normalmente será el único
interesado en el plazo. La única excepción estaría
constituida cuando la anticipación del pago ocasiona
perjuicios al acreedor. (suponemos que juica facilita un
comodato a una empresa de minera, le facilita detonadores
electrónicos, no le esta cobrando porque es comodato
durante un año, si le digo que no puede restituirme antes
porque estoy ocupando la bodega, si el renunciara el plazo
me traería un perjuicio porque no tendría donde
guardarlos)
- Por caducidad: se refiere el articulo 1496 CC, consiste en
la EXTINCIÓN ANTICIPADA del plazo, en los casos
previstos por la convención o bien en lo señalado por la ley
en el 1496 CC. La ley señala los casos de caducidad legal
del plazo. (APRENDER NO DE MEMORIA, PERO ES
JUICA ASI QUE PREGUNTA DE MEMORIA)
ARTICULO 1496 CC., “el pago de la obligación no puede
exigirse antes de expirarse el plazo, si no es:
1º al deudor que tenga dicha calidad en un procedimiento
concursal de liquidación, o se encuentre en notoria
insolvencia y no tenga la calidad de deudor en un
procedimiento concursal de reorganización.
2ºal deudor cuyas cauciones, por hecho o culpa suya se
han extinguido o han disminuido considerablemente de
valor. Pero en este caso el deudor podrá reclamar el
beneficio del plazo, renovando o mejorando las cauciones.
Respecto al segundo caso de Caducidad deben concurrir
tres circunstancias:
-Que el crédito este garantizado con cauciones, articulo 46.
-Que estas cauciones se hayan extinguido o disminuido
considerablemente de valor.
-Que esa extinción o disminución deben ser imputables al
deudor.
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

OBLIGACIONES CONDICIONALES

LA REGLAMENTACION

Esta en el código en el titulo IV , este solo se refiere en realidad a la condición,


cabe si señalar que también se aplica a estas materias, las relativas materias
llamadas testamentarias condicionales, del libro II titulo IV. Y también se aplican
normas del fideicomiso.

CONCEPTO

La obligación condicional es la que depende de una condición, es decir de un


hecho futuro e incierto, o como dice el código de un acontecimiento futuro que
puede suceder o no 1473 CC.

El concepto doctrinario es mas completo, dice que esta obligación es la que esta
sujeto a una condición, es decir un hecho futuro e incierto del cual depende EL
NACIMIENTO (no ele ejercicio o exigibilidad como en el plazo) o la extinción de un
derecho y su obligación correlativa.

Se señala que no es necesario establecer la condición en términos


sacramentales, pero como son modalidades, no se presumen, por lo que debe
quedar de manifiesto la intención de estipularla.

ELEMENTO

- La futuriedad (hecho incierto)

- La incertidumbre

+En el plazo en cambio los elementos futuriedad y certidumbre

CLASIFICACION DE LAS CONDICIONES

-Condición suspensiva y resolutoria:

esta es la clasificación mas importante sobre todo en lo que dice relación con los
efectos, la condiciones se llama suspensiva, si mientras no se cumple suspende la
adquisición de un derecho. Y es resolutoria cuando por su cumplimiento se
extingue un derecho. Doctrinariamente se dice que suspensiva es el hecho futuro
e incierto del cual depende el nacimiento de una obligación. La resolutoria es el
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

hecho futuro e incierto del cual depende la extinción del derecho. Articulo 1479
CC.

-Positiva y negativa: la positiva consiste en que acontezca una cosa, y la negativa


consiste en que no acontezca (ejemplo te doy 10.000 si llueve mañana positiva).
1474 CC.

-Posible e imposible, licita e ilícita: estas están reguladas en el 1475, 1476 y 1480
CC. De estas normas podemos entender que existen 4 tipos de casos.

 Condición físicamente posibles: es aquella que puede acontecer según las


leyes de la naturaleza (te doy un millón si tiembla de aquí a que termine el
año 2016)
 Condición físicamente imposible, es la contraria físicamente imposible (te
doy un millón si saltas de aquí a la luna).
 Condición moralmente posible o lícita: es aquella que no contraviene a las
leyes, buenas costumbres y al OP, (te doy mi casa si te casa durante el
2016).
 Condición moralmente imposible o ilícita: es opuesto a las buenas
costumbres, al OP o a las leyes, (te doy 10 millones si disparas a los
manifestantes de la alameda es ilícita e imposible adolece de objeto ilícito
en e otro ejemplo por pacto de sucesión futura). Articulo 1480
-Condición expresa o tácita: la condición expresa es la que se hace en terminos
formales y explícitos y son la regla general por ser una modalidad y las
modalidades requieren términos formales porque no se presumen. Sin perjuicio de
lo anterior la condición es tacita cuando es el legislador que la subentiende son
excepcionales, y la mas importante es la del 1489 (MEMORIA).

-Condición determinada e indeterminada: conforme al 1081y ss. La condición


puede ser determinada cuando de ocurrir se sabe cuando como sería (dejo 10
millones de pesos a mi sobrino pedro cuando cumpla 18 años y este tiene
actualmente 3 años, en este caso es condición por que es hecho futuro e incierto
pero se sabe cuando por es determinada). Indeterminada cuando en el evento de
ocurrir no se sabe cuando ( te doy 10 millones si nieva en Stgo.).

-Potestativa (admite subclasificación), casual y mixta: a estas se refieren el articulo


1477 y 1478 y podemos decir que la condición ES POTESTATIVA la que depende
de la voluntad del acreedor o deudor. (te doy 30 mil si vas mañana a viña), (si te
casas con pedro, si viajas a roma). La CASUAL depende de la voluntad de un
tercero o de un acaso un hecho de la naturaleza (juan pablo te doy 100 mil si
Ibáñez se casa, te doy 100 mil si llueve mañana). LA MIXTA, es la que depende
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

de la voluntad del acreedor o deudor y en parte de la voluntad de un tercero o de


un acaso.(te doy mi paragua si viajas mañana a viña y esta lloviendo). Articulo
1477 CC.

Conforme al 1478, la primera de las condiciones estudiadas, es decir la


potestativas admiten una subclasificación:

 Condición puramente o meramente potestativas: cuando consisten en la


mera voluntad del acreedor o deudor. Cuando dependen de la mera
voluntad del acreedor son válidas, como por ejemplo ocurre en las
denominadas “ventas a prueba o al gusto”, (por ejemplo la venta de vino, la
compra de ropa para una tienda). Pero cuando dependen de la mera
voluntad del deudor, son nulas según el 1478 inc 1º y ¿porque? Me
comprometo a pagarte un millón de peso si quiero. La razón es porque el
legislador no puede dejar al mero capricho del deudor la existencia de una
obligación. (recordar que la obligación es un vinculo jurídico), y por tanto
requiere de una voluntad.
 Condición simplemente potestativa: son aquellas que consisten en un
hecho voluntario de cualquiera de las partes y que de acuerdo al código son
validas. Y se refiere a ella el inc. 2º de 1478 CC. (Si te casas con, si vas
a…)
ESTADOS DE LA CONDICION

- Pendiente: (nunca puede faltar), la condición estará en este


estado mientras subsista la incertidumbre de si el hecho se
verificara o no, entonces en ese caso esa condición estará
siempre pendiente. (si llueve mañana)
- Fallida: a esta se refiere el 1482 y es necesario hacer una
distinción: según si la condición es positiva o negativa,
determinada o indeterminada. La condición positiva
determinada falla si trascurre el plazo convenido dentro del
cual la condición debió verificarse y ello no ha ocurrido o
bien no ha transcurrido aun el plazo pero ya es imposible
que el hecho ocurra. (Palma te doy 50 millones si te titulas
de abogado a 2017, pero pasa el 2018 y aun esta en
tercero). Si la condición es positiva e indeterminada fallara
cuando ya no puede verificarse y se entiende que esto
debe ocurrir en plazo máximo de 10 años y el hecho no
ocurre. En la condición negativa, falla si acaece el hecho,
(Lesli le doy 5 millones si usted no se casa y se casa).
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

- Cumplida: la condición positiva que consiste en que


acontece algo, esta cumplida cuando acontece el hecho(
se titulo de abogado), la negativa determinada estará
cumplida cuando concurra el plazo prefijado sin que ocurra
el hecho (te doy 5 millones si no te casas en dos años,
pasaron los dos años y no se caso). Si la condición
negativa es indeterminada se considera cumplida cuando
el hecho no puede verificarse y en todo caso si pasan 10
años sin que suceda.

CONDICIÓN RESOLUTORIA DEPENDE EL NACIMIENTO Y LA EXTINCIÓN

CLASIFICACIÓN

Ordinaria: es aquella en que el hecho futuro e incierto no consiste en el


incumplimiento de la obligación, hecho que de ocurrir extingue el derecho. (te doy
un millón y tu me lo devolverás si llueve durante septiembre.

Análisis: el hecho futuro e incierto no consiste en el incumplimiento de una de las


partes, y puede encontrarse en los tres estados ya estudiados, pendiente, fallida y
cumplida. Respecto a la forma como opera la condición resolutoria si de pleno
derecho requiere sentencia judicial. Tanto los autores como la jurisprudencia son
unánimes, OPERA DE PLENO DERECHO, es decir por el solo hecho de
cumplirse el evento de la condición, si llega a juicio el Juez solo deberá constatar
que opero la condición resolutoria.

Tacita: es la que deriva del 1489 CC, es la que va envuelta en todo contrato
bilateral para el caso que exista incumplimiento por una de las partes de lo
pactado.

Pacto comisorio de dos tipos: simple y calificado: es la condición resolutoria tacita


expresada.

Análisis: esta regulada en el 1489 y como decíamos va envuelta en todo contrato


bilateral, el hecho futuro e incierto en este caso es el incumplimiento por una de
las partes de sus obligaciones. Su origen a diferencia de otras instituciones no
nace propiamente en el derecho romano en los términos que la conocemos
actualmente, sin perjuicio que se vislumbran en la ley comisoria de la compraventa
alguna similitud ante el no pago del precio, y mas específicamente en los pactos
innominados en que se reconocían el derecho del acreedor de dejarlos sin efecto.
Lo cierto es que su origen en los términos que conocemos esta condición
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

actualmente están en el derecho canónico, que lo establecen por razones de


equidad, de moralidad y de respeto a la palabra empeñada, el cc francés
posteriormente lo estableció, en el articulo 1184, institución que después pasa a
nuestro código y otras legislaciones. Existen muchos fundamentos que intentan
explicar su existencia como lo serian las razones de equidad y justicia en que si
una de las partes no cumplen las otra puede desligarse de este vinculo (la
cumplidora) jurídico. También se señala como explicación la denominada voluntad
presunta de las partes en el sentido que el legislador interpreta en el sentido que
el contratante diligente n desea perseverar en el contrato incumplida con la otra.
Para otros como Henri Capitant, fundamentan su existencia en la causa diciendo
que en los contratos bilaterales, la causa de la obligación de una de las partes es
recíprocamente la obligación contraída por la otra, si una no cumple no habría
causa para que la otra a su vez cumpliera.

Características de la tacita:

- Es resolutoria porque tiene por objeto extinguir un derecho


y obligación reciproca.
- Es tacita, puesto que el legislador la subentiende en todo
contrato bilateral (si la pactan toma el nombre de pacto
comisorio), se ha fallado que en la condición resolutoria
tacita es un elemento de la naturaleza de todo contrato y
que las partes pueden pactar todo tipo de estipulaciones a
su respecto, en cuanto a su renuncia, efectos, procedencia,
etc.
- Es negativa, porque consiste en que no ocurra un hecho,
es decir, que una de las partes no cumpla su obligación.
- Es simplemente potestativa, porque depende de un hecho
voluntario del deudor.
Requisitos de la tacita:

- Que se trate de un contrato bilateral: así lo dice


expresamente el 1489 que no podría aplicarse por
analogía, por dos razones, porque establece una
modalidad y la regla general es que los contratos sean
puros y simples, y segundo porque la modalidad que
establece es tácita. Y dentro de los contratos bilaterales se
aplica a todos ellos, a la compraventa incluso la forzada, al
arrendamiento, a la promesa, a la permuta, a todos. La
jurisprudencia ha señalado que esta tiene lugar únicamente
en los contratos con prestaciones reciprocas. Cabe advertir
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

que en los contratos de tracto sucesivo la resolución toma


un nombre especial denominado terminación. En efecto en
los contratos de tracto sucesivo las obligaciones se van
cumpliendo y renovando periódicamente, por ejemplo en
un contrato de arriendo, y se diferencia la terminación de la
resolución en que la terminación opera hacia el futuro, no
opera los efectos ya generados. En cambio la resolución
opera retroactivamente. (el arrendatario incumple en pagar
la renta va a provocar efectos hacia el futuro que es la
terminación, no confundir con la eventual indemnización
que podría incurrir).
- Que exista un incumplimiento IMPUTABLE de la
obligación. Esto es importante. El incumplimiento puede
ser total o parcial y el hecho de que se exija la
imputabilidad se refiere a que debe ser por culpa o dolo
del deudor, en otras palabras no debe haber operado el
caso fortuito o fuerza mayor pues en este caso sería
inimputable.
- Quien la pide tiene que haber cumplido o al menos estar
llano o dispuesto a cumplir su propia obligación.: el
acreedor debe haber cumplido su propia obligación o estar
llano a cumplirla, si bien esto no esta en el 1489, si lo trata
el 1552 (MEMORIA), que regula la denominada excepción
de contrato no cumplido, que constituye una obligación de
la mora purga la mora (la mora del otro contratante limpia o
purga mi mora).
- Requiere SENTENCIA JUDICIAL. Esto constituye la
principal diferencia de la condición ordinaria que opera de
pleno derecho. Esta en cambio requiere sentencia judicial.
Si bien no lo dice nuestro código la jurisprudencia y los
autores son unánimes (el cc francés si lo señala).

PARALELO ORDINARIA Y TACITA

 En la ordinaria: el hecho futuro incierto puede ser cualquiera menos el


incumplimiento.
En la tacita: el hecho futuro e incierto es el incumplimiento.

 Ordinaria: requiere estipulación.


Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

Tacita: va envuelta, se subentiende en todo contrato bilateral.

 Ordinaria: opera de pleno derecho.


Tacita: requiere sentencia judicial.

 Ordinaria: solamente hay resolución nunca habrá derecho a pedir el


cumplimiento ni la indemnización de perjuicios, es decir si te doy 100 si
llueve mañana, no puedo pedir el cumplimiento ni la indemnización.
Tacita: existe el derecho optativo cumplimiento o la resolución y en uno y otro
caso con indemnización de perjuicios.

 Ordinaria: como opera de pleno derecho no puede el deudor enervarla o


atajar la acción pagando.
Tacita: el deudor demandado puede enervar la acción (sea la de cumplimiento
o resolución) pagando.

 Ordinaria: puede demandarla a quien interese la resolución acreedor o


deudor.
Tacita: debe demandarla el acreedor cumplidor.

PACTO COMISORIO:

Es la condición resolutoria tacita expresada. Para Victor Vial del Río en su


libro teoría general del acto jurídico, el dice que hay una gran clasificación del
pacto comisorio. Habla que existe un pacto comisorio típico o atípico. El típico
es el que esta reglamentado en el cc., y el atípico el que no esta reglamentado
en el CC. Entonces cual es el que reglamenta el CC. La respuesta es que el
código reglamenta el pacto comisorio sea simple o calificado en el contrato de
compraventa, a propósito del incumplimiento del comprador y a propósito del
incumplimiento de pagar el precio (los tres subrayados, es el típico). El atípico
será: a) el que se pacta en el contrato de compraventa a propósito del
incumplimiento de alguna obligación del comprador que no sea la de pagar el
precio (recibir la cosa). B) La que se pacta en el contrato de compraventa a
propósito del incumplimiento de alguna obligación del vendedor (sanear vicios
de la evicción). C) la que se pacta en otros contratos fuera de la compraventa
(en un mandato remunerado, en una promesa).

PCT: puede ser de dos tipos: PC simple y PC calificado.


Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

PCS: se refiere a el 1878 y no difiere mayormente de la condición resolutoria


tacita, es decir requiere sentencia judicial que declare la resolución y el deudor
puede enervar la acción o atajarla, pagando durante el trascurso del juicio.

PCC regulado en el 1879 y 1880 y en virtud de estas normas se pacta que el


contrato se resuelve ipso facto por el solo incumplimiento sin perjuicio de que
el comprador puede hacer subsistir pagando el precio en un plazo de 24 hrs.,
subsiguientes a la notificación judicial de la demanda.

15 de junio

La acción resolutoria
Hemos señalado que ante el incumplimiento del deudor, el acreedor tenia lo que
se denomina el derecho de opción, es decir, en primer lugar puede pedir el
cumpliendo o la resolución y uno u otro caso con indemnización de perjuicios,
siempre y cuando se trate de contrato bilateral (Art 1489).

El acreedor no pude solicitar el cumplimiento “y la resolución” “son acciones


incompatibles”, ¿podría hacerlo de forma subsidiaria? Es decir, ¿solicita el
cumplimiento y en caso de que este no fuera posible se declara el resuelto del
contrato? la respuesta: sería posible ya que lo permite el Art 17 CPC y pueden ser
compatibles siempre y cuando una sea subsidiaria de la otra.
También se ha resuelto que se puede demandar primero el cumplimiento posterior
abandonar esa petición de cumplimiento y posteriormente exigir la resolución, no
hay cosa juzgada entre un juicio y otro.

“SE SOSTIENE QUE NO SE PUEDE SOLICITAR LA INDEMNIZACION DE


PERJUICIO SI NO SE DEMANDA TAMBIEN O EL CUMPLIMIENTO O LA
RESOLUCION DEL CONTRATO”. (Ejemplo: Gazeta jurídica de Julio del año
2005 Nº 301 Pág. 57 Nº 8)
La norma del Art 1489 no exige que para demandar la indemnización de perjuicio
deba necesariamente ir unida a una demanda de cumplimiento o resolución, lo
que está diciendo es que se puede solicitando uno u otro camino con
indemnización de perjuicios, en otras palabras, el contrato podrá haber terminado
por otra razón que no sea el incumplimiento y de todos modo puede proceder en
la demanda de indemnización de perjuicios.
Si se ha pedido el cumplimiento y la indemnización y no se acoge al cumplimiento
obviamente tampoco podría acogerse la indemnización.
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

El derecho a los perjuicios no nace del Art 1489, si no que nace del título XII
(efectos de las obligaciones) del libro IV del efecto de las obligaciones Art 1545 y
siguientes.

“El cumplimiento” se puede pedir por 2 vías:


1) Vía ejecutiva si el titulo es ejecutivo
2) Vía ordinaria en el caso que no tenga un titulo ejecutivo.
Si la obligación no tiene un plazo especial, es decir, (De corto plazo) por ejemplo:
6 meses, 1 año, 2 años, la acción prescribirá en 3 años si es ejecutiva y 5 años si
es ordinaria. Y Si nada dice y no hay plazo especial se aplica la regla general que
es de 5 años. (Art. 2515).

Si el acreedor opta por la resolución deberá ejercer la acción resolutoria.


Concepto: Acción resolutoria es la que emana de la condición resolutoria en los
casos que requiere sentencia judicial y en cuya virtud el contratante diligente
solicita dejar sin efecto el contrato al no haber cumplido la contraparte su
obligación.

(Recordar, que hay tres tipos de Condición Resolutoria, 1.Ordinaria (el hecho
futuro e incierto no consiste en el incumplimiento), 2.Tacita y 3.Pacto comisorio (y
según Víctor Vial del Río hay un pacto comisorio típico y atípico).

La acción resolutoria deriva de la condición resolutoria pero en aquellos casos que


requiere sentencia judicial ¿Cuáles son estos casos?
1) La condición resolutoria tacita 1489
2) Pacto comisorio simple
3) El pacto comisorio calificado típico (en la compraventa y por no pago del
precio)
Estos son los tres casos que la condición resolutoria necesitara sentencia judicial.

NO procede la ACCION RESOLUTORIA cuando la resolución opera de PLENO


DERECHO.
Primero: esto ocurre en la condición resolutoria Ordinaria (el hecho futuro e
incierto no consiste en el incumplimiento), porque precisamente no requiere de
sentencia judicial, opera de PLENO DERECHO.
Segundo: en el pacto comisorio calificado atípico: es decir el
1) Contrato de compraventa a propósito del cumplimiento de otra obligación
del comprador que no sea el pago del precio, por ejemplo: recibir la cosa.
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

2) En el contrato de compraventa a propósito del incumplimiento de otra


obligación del comprador
3) En otros contratos

Características de acción resolutoria, son siete:

1. Es Personal: porque emana del incumplimiento de obligaciones


contractuales y le corresponde al contratante diligente en contra el contratante
incumplidor, no es una acción real, como seria por ejemplo: la acción
reivindicatoria, la acción hipotecaria etc.
Cabe advertir que la acción resolutoria puede afectar a terceros en los casos de
los Art 1490 y 1491, en cuya virtud se permite dejar sin efecto las enajenaciones y
gravámenes efectuados por el deudor. Y tratándose vamos a distinguir si se trata
de bienes muebles e inmuebles y eso nos lleva a pensar que es una Acción Real o
Mixta pero lo cierto es que si bien acá va a proceder una acción reivindicatoria en
contra de terceros esta se funda en el efecto retroactivo de la resolución (se
vuelve hacia atrás) en cuya virtud opera una ficción que consiste en que nunca
dejo de ser dueño el acreedor pudiendo ejercer por ello la acción reivindicatoria
que es la que tiene el dueño no poseedor en contra de el poseedor no dueño.

No existe inconveniente en que se interponga conjuntamente acción resolutoria


contra el deudor condicional contra el deudor y la reivindicatoria contra el
poseedor, así lo permite el Art 18 del CPC se podrá deducir la misma acción o
acciones que emanen directa e inmediatamente de un mismo hecho.
Lo mismo ocurre con la acción de nulidad, que siendo también una acción
personal se podrá entablar juntamente con la reivindicatoria, y un antecedente
histórica es la comisión mixta del CPC, que señala apropósito del Art 18 del CPC y
pone como ejemplo precisamente las acciones de resolución y la de nulidad con la
de reivindicación que es una consecuencia de ella.

2. Es Patrimonial: es decir, se trata de una acción pecuniaria o evaluable en


dinero y que persigue un efecto patrimonial, ¿cuál es el efecto patrimonial? Que
se deje sin efecto un contrato patrimonial, no procede por ejemplo en actos de
familia, resolución de contrato de matrimonio. Por ser patrimonial y estar presentes
el interés privado, derivan las siguientes características que vienen, que es
renunciable, transferible, transmisible, etc.
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

3. Es Renunciable: ¿porque puede renunciar el acreedor? Porque establecido


en su propio beneficio el Art 12. Además el Art 1487 señala que el acreedor puede
renunciar a la acción resolutoria si bien esta norma está establecida en la
resolución general se ha fallado que se extiende al caso del 1489, es decir, la
condición resolutoria tacita. ¿De qué forma se puede hacer la renuncia? La
renuncia puede ser hecha de forma expresa o tacita.
Será Expresa cuando se hace en termino formales y explícitos y será Tacita
cuando deriva de actos del acreedor que revelen inequívocamente su intención de
renunciar, se ha fallado que el solo hecho de demandar el cumplimiento no
importa que este renunciando a pedir la resolución (no es un comportamiento
tácito), se fallado que no.
También la renuncia puede ser anterior al cumplimiento o una vez producido el
incumplimiento, también se puede renunciar a la acción resolutoria en el propio
contrato (las partes pueden incorporar esta cláusula)

4. ES Transferible (entre vivos) y Transmisibles (por causa de muerte)

5. Es Prescriptible: Es prescriptible porque es una acción patrimonial, el plazo


de prescripción hay que distinguir:
a) Por un lado está el pacto comisorio típico (compraventa por no pago del
precio), y
b) Las demás acciones resolutorias, es decir, la que emana de la condición
resolutoria tacita y demás pactos comisorios Atípicos. Respecto de esta
segunda hipótesis, aplicamos el plazo del Art 1515 (5 años), porque no hay
una norma que lo establezca. Los 5 años contados desde que la obligación
se hizo exigible.

LA ACCION RESOLUTORIA NO PUEDE SER EJECUTIVA, PORQUE ES


NECESARIO PROBAR Y QUE SE ESTABLEZCA EN UN JUICIO ORDINARIO EL
INCUMPLIMIENTO Y OBVIAMENTE QUE EL INCUMPLIMIENTO NO PUEDE
CONSTAR EN UN JUICIO EJECUTIVO.

En el primer caso, es decir, el pacto comisorio típico (compraventa por el no pago


del precio) hay un plazo especial de prescripción que está en el Art 1880 que dice
que prescribe esta acción en el plazo prefijado por las partes si no pasare de 4
años, contados desde la fecha del contrato y la norma dice que si llega a los 4
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

años (pese que se haya estipulado un plazo superior prescribe igual en 4 años,
por una certeza jurídica), prescribe igual a los 4 años, Art 1880.

APLICACIÓN DEL 1880: Se aplica tanto al pacto comisorio simple y calificado, Art
1878 y 1879. Se aplica en la compraventa por el no pago del precio, es decir, en el
típico y no en los pactos comisorios atípicos, y la verdad es que esta norma tiene
una anomalía en la contabilización del plazo de prescripción se cuenta desde la
fecha del contrato y no desde que se hizo exigible. Esto puede provocar el
siguiente efecto que se debe cumplir con la obligación de 5 años puede ocurrir
desde que se contrajo la obligación ya a prescrito en los 4 años.

DIFERENCIAS ENTRE LA PRESCRIPCION DE LA CONDICION RESOLUTORIA


TACITA Art 1489 Y POR OTRA EL PACTO COMISORIO TIPICIO DEL Art 1880
Hay tres grandes diferencias, las cuales son:
1) Los plazos resolutoria ordinaria prescribe a los 5 años, y la del Art 1880 en
4 años
2) ¿Desde qué momento comienzan a correr? La condición resolutorias
Comienza a correr desde que se hace exigible, y la otra desde que se
celebra el contrato
3) La prescripción de la condición resolutoria tacita como es de largo tiempo
se suspende a favor a las personas mencionadas en el Art 2509. En cambio
la del pacto comisorio (Art 1880) es de corto tiempo o más bien especial y
por lo tanto y conforme al Art 1524 no se suspende a favor de nadie.

6. Puede ser Mueble o Inmueble: (Art 580 los derechos y acciones se


reputan bienes mueble o inmuebles, según lo sea la cosa en que han de
ejercerse, o que se deben. Así el derecho de usufructo sobre un inmueble, es
inmueble. Así la acción del comprador para que se le entregue la finca comprada
es inmueble; y la acción del que ha prestado el dinero, para que se le pague es
mueble.)

7. La acción resolutoria es indivisible:


¿Qué significa que la acción resolutoria sea indivisible? En dos sentidos esta
acción resolutoria es indivisible, primero objetivamente y segundo subjetivamente:
a) ¿Porque es objetivamente indivisible? porque el acreedor no podría pedir
en parte el cumplimiento y en parte la resolución, o pide el cumplimiento
completo o la resolución completa. (yo pido la resolución total)
b) ¿Por qué es subjetivamente indivisible? porque si son varios los acreedores
se deben poner de acuerdo para pedir la resolución o incumplimiento, y a
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

su vez si son varios los deudores el acreedor no podrá pedir a uno el


incumpliendo y a los demás resolutoria.

PARALELOS DE LA ACCION RESOLUTORIA CON OTRAS ACCIONES

Aclaración: La resolución toma el nombre de terminación en los denominados


contractos de tracto sucesivos, como por ejemplo el arrendamiento, entonces no
se demanda la resolución de un contrato de arrendamiento si no la terminación. La
principal diferencia, la terminación causa efectos hacia el futuro y no
retroactivamente.

1. Hablamos de rescisión o nulidad y resolución para referirnos al caso de


1489, estas tres acciones (rescisión, resciliación y resolución) dejan sin efecto un
acto o contrato y operan con efecto retroactivo
NULIDAD Y RESCISION RESOLUCIÓN
Art. 1682, inciso final. Rescisión es Art. 1489.
sinónimo de NULIDAD RELATIVA. Efecto que se produce ante el
incumplimiento de un contrato
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

La Nulidad es Absoluta. bilateral por una de las partes y opta


por la RESOLUCIÓN.
Son modos de extinguir obligaciones
En la práctica, ante el
En la rescisión hay un vicio en el incumplimiento se puede solicitar :
contrato y por eso se extingue Cumplimiento + indemnización, o
Resolución + indemnización.
Operan con efecto retroactivo
Opera con efecto retroactivo
Producen efectos radicales borrando
o dejando sin efecto Presupone un contrato válido

Producen respecto de terceros acción Prescribe en 5 años desde que se


reivindicatoria de buena o mala fe. hizo exigible (regla gral)

Proceden en toda clase de actos y No se restituye los frutos


contratos
No se pagan las mejoras necesarias.
Nulidad Absoluta prescribe en 10
años contados desde el acto o
contrato

Rescisión : prescribe en 4 años,


distinguiendo el tipo de vicio :
- Fuerza : desde que ésta cesa
- Error o Dolo : desde la celebración
del contrato
- Incap. Relativa : Desde que cesa la
incapacidad.

El deudor de mala fe debe restituir los


frutos

Deben pagarse las mejoras


necesarias

¿Pero en qué se diferencian? Se diferencian en que la resolución del Art 1489


presupone un acto o contrato valido, en cambio la nulidad y rescisión supone un
acto que debe ser anulado ya sea de nulidad absoluta o relativa.
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

2. La nulidad o rescisión producen efectos radicales (borrar el acto o contrato),


en cambio, la resolución produce formas más atenuados.
La nulidad produce respecto de terceros efectos señalados en el Art 1689 (acción
reivindicatoria) sin distinguir si están de buena o mala fe, en cambio la resolución
efectúa ciertas distinciones que veremos en los Art 1490 y 1491

3. La nulidad o rescisión: procede en todos actos y contratos, en cambio, la


resolución procede en contratos bilaterales.

4. La prescripción de nulidad absoluta es de10 años de la celebración del acto


o contrato, la relativa o rescisoria prescribe en 4 años contados desde que se
distingue el vicio conforme del Art 1691, es decir, en caso de fuerza desde el día
en que esta cesa, en caso de error o dolo desde la celebración del acto o contrato,
en caso de incapacidad relativa desde que cesa la capacidad relativa. En cambio
la resolución, la acción resolutoria prescribe (por regla general) en 5 años desde
que se hizo exigible, y en caso del pacto comisorio (Art 1880) en 4 años contados
desde la celebración de acto o contrato.

5. Las prestaciones mutuas: en caso de la nulidad absoluta o la recisión el


deudor de mala fe debe restituir los frutos, en cambio en la resolución no.
Respecto a las mejoras en la nulidad y recisión deben pagarse las mejoras
necesarias (subsistencia de la cosa) las necesarias se necesitan para la
subsistencia de la cosa. Las útiles aumentan el valor venal de la cosa (ejemplo el
piso era de cemento y se le puso piso madera) y voluptuarias tienen por objeto
fines de ornato y recreo.

PARALELO ENTRE RESCILIACION Y RESOLUCION

RESCILIACION RESOLUCIÓN
Art. 1567, inciso I. Art. 1489.
Es lo mismo que decir mutuo disenso Efecto que se produce ante el
o mutuo acuerdo, para EXTINGUIR LA incumplimiento de un contrato
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

OBLIGACIÓN EN FORMA bilateral por una de las partes y


CONVENCIONAL opta por la RESOLUCIÓN.
En la práctica, ante el
En la Resciliación hay un contrato sin incumplimiento se puede solicitar:
vicio pero ambas partes, de mutuo Cumplimiento + indemnización, o
acuerdo lo dejan sin efecto. Resolución + indemnización.

Afecta a terceros
No afecta a terceros

La resciliación es un modo de extinguir en que las partes de común acuerdo dejan


sin efecto un contrato plenamente valido (con lo que se diferencia de la nulidad o
rescisión) y se diferencia de la resolución (Art 1489) porque esta ultima requiere
sentencia judicial, en cambio, la resciliación no requiere sentencia judicial, (como
por ejemplo una escritura, sea, pública o privada) y es de común acuerdo.

Además la resciliación o mutuo disenso no puede afectar a terceros, en cambio la


resolución sí.

IMPOSIBILIDAD EN EL CUMPLIMIENTO Y RESOLUSION

La imposibilidad del incumplimiento es un modo de extinguir las obligaciones por


caso fortuito o fuerza mayor, que extingue la obligación. La semejanza está en que
en ambos hay un incumplimiento de la obligación y es fortuito, es decir, es
inimputable, por lo que no procede indemnización de perjuicio, me exime de
responsabilidad, en cambio en la resolución en donde también hay un
incumplimiento es por dolo o por culpa y por ello procede la indemnización de
perjuicios.

EFECTOS DE LA RESOLUCION

¿Cuáles son los efectos de la resolución?


Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

Nos estamos refiriendo a los efectos de la resolución de la condición resolutoria


cumplida, y hay 2 tipos de efecto, primero la de restitución del deudor y segundo
efecto es respecto de terceros.

1. Respecto del primer efecto de restitución de la cosa por el deudor, hay que
aplicar el Art 1487, es decir, se debe restituir lo que se debe haber recibido.
2. Respecto de terceros corresponde estudiar los Art 1490 y 1491.
El Art1490 se refiere a los bienes muebles y el Art 1491 a los bienes inmuebles,
es decir, nos estamos preguntando a los efectos de las enajenaciones y
gravámenes que hace el deudor a terceros.

Alessandri y Gonzalez Von marees: dicen que es un error, porque el deudor


resolutorio es dueño o poseedor de la cosa y por lo tanto el es dueño no más. (No
es correcto el 1490 no debe nada porque el es dueño)
Claro solar dice que no es así. Donde dice resolutoria es solo se refiere a ese
caso, la enajena. “o la grava con cualquier gravamen excepto prenda, porque para
la prenda se aplica el Art1490, en este caso, que la enajeno o la grabo dice el
código que no podrá enajenarla. Si hay buena fe, Si habrá derecho a reivindicarla.
Art 707 buena fe subjetiva. Y además se concuerda con el inc. Primero del Art 706
de la buena fe de la conciencia subjetiva, y además concordar con el Art 898 y
2406. Y Claro Solar decía que si es correcto porque atreves de la condición
resolutoria se va a hacia atrás como si fuese dueño siempre.
Art 1491. (Bien inmueble) habla solo de condición resolutoria, es decir, sujeto al
hecho futuro e incierto de que incumpla, todos los gravámenes: como por ejemplo:
un usufructo, constituir un derecho de habitación sobre el inmueble que también
es un gravamen, cualquiera. Es parecido al caso anterior (Art 1490), si esta de
buena fe no se podrá resolver, si es mala fe si se podrá resolver.
Constar significa ser cierta una cosa. Y que la condición conste, es decir, que
en ella debe estar expresada la condición ya sea ordinaria, tacita o pacto
comisorio, que el deudor debe cumplir dentro de un plazo determinado.

Hay una observación, que dice: que constaba por inscrito o otorgado y
necesariamente se tendrá que inscribir, la inscripción es una inscripción del
extracto del art 53 de bienes raíces. Si no consta en la inscripción, lo importante
que el titulo no pueda faltar.

Hay algunos gravámenes que no se inscriben por ejemplo las servidumbres, el


código dice que la condición debe constar en el titulo respectivo inscrito u otorgado
por escritura pública, esto último, es decir, que solo conste en la escritura pública
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

puede ocurrir porque hay algunos actos que no es necesario inscribir. Como por
ejemplo la servidumbre o cualquier condición suspensiva o resolutoria de bienes
raíces, Art 53 der reglamento del CBR números 1 y 2. Respecto de aquellos actos
que deben inscribirse se sostiene que no basta la sola escritura pública si no que
es preciso que la escriture se haya inscrito.

EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES.

En cuanto a su reglamentación esta titulo XII del libro IV, Art 1545 al 1559,
también nos podemos referir a este título XII como la responsabilidad contractual,
para diferencia al título XXXV del libro IV que se refiere a la responsabilidad
extracontractual.

Debemos señalar que toda obligación produce desde el punto de vista activo
ciertos derechos al acreedor pudiendo distinguirse un derecho principal al exigirse
el cumplimiento y derechos auxiliares que pretenden precisamente apoyar o
auxiliar al acreedor a que obtenga dicho cumplimiento, a su vez desde un punto de
vista pasivo por tratarse de un vinculo jurídico coloca al deudor en la necesidad
jurídica de soportar o tolerar el ejercicio de dichas acciones pendientes al
cumplimiento. Autores clásicos como Alessandri siempre estudian los efectos de
las obligaciones desde el punto de vista del incumplimiento de esta, concepto de
derecho de las obligaciones según Alessandri: son aquellos derechos que la ley
confiere al acreedor para exigir del deudor el cumplimiento exacto, integro y
oportuno de la obligación cuando este no la cumple en todo o en parte o bien esta
en mora de cumplir.

Esta concepción clásica de los efectos deja al marguen aquella parte que se
refiere al incumplimiento de la obligación puesto que lo normal es que las
obligaciones se contraigan para ser cumplidas y por ello que otros autores por
ejemplo Rene Abeliuk dentro de los efectos de las obligaciones, se refiere en
primer lugar a los efectos en cuanto al cumplimiento refiriéndose específicamente
al pago (que es la prestación de lo debido), y además estudiando otros modos
equivalentes al pago (Dación en pago, Compensación, Novación y Confusión).
Como sería la dación en pago y la compensación (Abeliuk lo trata desde un punto
más científico).
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

Entonces ante el incumplimiento según la noción clásica (Alessandri) el acreedor


tiene una gama de derechos entendiéndose que existe una cierta graduación entre
ellos, es decir,
Primero: hay un derecho principal a exigir el cumplimiento como a un forzado de
la obligación, si ello es posible y estudiaremos que esto dependerá del tipo de
obligación, si se trata de una obligación de dar, hacer o no hacer.

Segundo: A falta de cumplimiento se otorga un derecho sustitutivo para obtener el


cumplimiento por equivalencia y la reparación del daño, ¿cuál es esta forma? Esta
forma es la indemnización de perjuicio. Que se trata principalmente en el título XII

Tercero: Derechos llamados auxiliares cuyo objetivo es mantener la integridad del


patrimonio del deudor.

Los derechos auxiliares mantienen el patrimonio son: (los derechos auxiliares


tienen por objeto mantener la integridad del patrimonio, evitando que salgan
bienes del patrimonio o bien prohibiendo que ingresen)
1) La acción pauliana o revocatoria.
2) La acción oblicua o subrogatoria.
3) El beneficio de separación de patrimonio (sucesorio)
4) Las medidas conservativas como las medidas prejudiciales.

CUMPLIMIENTO FORZADO

La obligación es un vínculo jurídico y esto significa que si no cumple el acreedor


puede tener el amparo del Estado para que se esfuerce el deudor a cumplir,
descartamos la autotutela o autocomposición. Para estos efectos el deudor debe
establecer la existencia de la deuda en un juicio contradictorio que terminará con
una sentencia firme y ejecutoriada, que será el titulo ejecución por excelencia y la
ley otorga el mismo carácter a otros títulos que permiten obtener el cumplimiento
forzado.
Desde el punto vista procesal para que la ejecución se realice debe cumplir con:
1) La existencia de un título ejecutivo.
2) Que el cumplimiento en naturaleza sea posible.
3) Que la deuda deba ser liquida y actualmente exigible
4) Que el titulo ejecutivo no este prescrito y de acuerdo al Art 2515 la acción
ejecutiva prescribe en 3 años y después de eso dura 2 años mas como
ordinario.
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

El código da distintas reglas con respecto al tipo de obligación cuyo cumplimiento


forzado pretendo, distinguiendo 3 tipos de modos de proceder.
1) Cumplimiento forzado de una obligación de Dar.
2) Cumplimiento forzado de una obligación de Hacer.
3) Cumplimiento forzado de una obligación de No hacer.

Respecto al cumplimiento forzado de una obligación de Dar: (tiene un triple


contenido). Normalmente en este tipo de obligación de dar será posible la
ejecución forzada a menos que se trate de infungibles que ya no existen y es
preciso distinguir si se trata de especie o cuerpo cierto o de género (dinero). Si se
trata de una obligación de especie o cuerpo cierto la ejecución recae sobre ella
que exista en poder del deudor ¿Cómo se hace? se incauta la especie con el la
ayuda de la fuerza pública si es necesario y una vez que exista una existencia una
sentencia de pago ejecutoriada, Art 512 CPC se hace entrega de ella al deudor.

Si la especie ya no existe en poder del deudor, la ejecución podrá recaer sobre el


valor de la especie debida. Art 438 N°2, pero en este caso se requiere una gestión
preparatoria de vía ejecutiva que consiste en la avaluación hecha por un perito,
esto mismo debe hacerse en el caso que se quiera ejecutar una cantidad de un
género determinado Art 438 N° 3. En el caso de la obligación de dinero la
ejecución siempre será posible, y se procede a embargar el dinero que exista en
poder del deudor y si no se ubica dinero se embargaran bienes suficientes para
que se rematen y con el producido (el producto de la subasta se pague) se pague.

Cumplimiento forzado de una obligación de hacer: Consiste en la ejecución de


un hecho y su cumplimiento forzado es más difícil que si se tratara de una
obligación de Dar porque en este último caso, es fácil embargar bienes y
rematarlos, pero es más difícil compeler (obligar) a una persona que haga algo, en
esa hipótesis debemos entender que estamos en presencia de una obligación de
Hacer fungible, en el sentido de que el hecho puede ser realizado por cualquier
persona, en este contexto está el Art 1553 ( memoria) que otorga al acreedor un
doble derecho primero tendrá siempre derecho a la “indemnización moratoria” que
corresponde a la no ejecución oportuna de un hecho y en segundo lugar en cuanto
a la obligación misma no cumplida, otorga el legislador una triple opción al
acreedor.
1) Que se apremie al deudor para que cumpla (pínteme la casa)
2) Que se le autorice al acreedor para hacer ejecutar dicha obligación por un
tercero a expensas del deudor. (usted no quiere pintar, que pinte pedrito,
pero usted asume el cobro)
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

3) En este caso puedo optar que se me indemnice los perjuicios


compensatorios.

Está reglamentada en el Art civil 543 CPC aprémiese para que el deudor pinte
esta sala, puede que el legislador aplique una sanción.

Esta norma es un caso excepcional y por lo mismo se resuelve que no procede en


la obligación de Dar solo de Hacer Art 1553, cumplimiento forzado en una
obligación de Hacer. Concuerda con Art 543 CPC que es un procedimiento
ejecutivo.

Hay un tercer derecho: cumplimiento por equivalencia o compensatoria (Art 1553)


Procedimiento ordinario (Art532 CPC.)

29-junio-16

CUMPLIMIENTO FORZADO DE UNA OBLIGACION DE NO HACER

 regulado en el artículo 1555 tiene 3 hipótesis posible

1) Si puede deshacerse lo hecho y es necesario la destrucción


2) Puede deshacerse lo hecho pero no es necesaria la destrucción
3) No puede deshacerse lo hecho ( procede la indemnización )

RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL O INDEMNIZACION DE PERJUICIOS

Hemos estudiado los efectos de las obligaciones y señalemos que el efecto


normal era el cumplimento de la obligación ( PAGO) los efectos ante el
incumplimiento señalamos primeramente el acreedor podía pedir el cumplimento
forzado , cumplimento por equivalencia es decir la indemnización de
perjuicios que en el fondo se traducirá en una suma de dinero que equivaldría al
cumplimiento íntegro y oportuno de la obligación .

Entonces como cosa previa debemos señalar lo siguiente cuando hablamos de


responsabilidad significa precisamente que un sujeto debe responder a otro sujeto
determinado existe en términos generales una responsabilidad penal y una civil y
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

dentro de la responsabilidad civil se estudiar diferentes aspectos de la misma


existiendo diversos estatutos :
a) Responsabilidad precontractual : es la proveniente de la tratativas
preliminares que se da en la etapa previa en la celebración de
determinados contratos , normalmente contratos solemnes h que según la
tendencia jurisprudencial se traduce en la indemnización de los gastos en
que haya incurrido el contratante diligente ( Marcelo barriendo –tratativas
preliminares)
b) Responsabilidad contractual :
c) Responsabilidad extracontractual :delito o cuasi delito civil
d) Responsabilidad post contractual: después que el contrato a producido sus
efectos, principalmente en materia laboral . ( reservas , confidencialidad
etc.)

Dentro de la responsabilidad contractual

CLASES DE INDEMINZACION : existen dos tipos

1) Indemnización compensatoria : es la suma de dinero que debe el deudor al


acreedor y que equivale a lo que habría obtenido el primero POR el
cumplimento efectivo e íntegro de la obligación .
2) Indemnización moratoria : es aquella suma de dinero que el acreedor exige
al deudor como equivalente al atraso en el cumplimento .

en el artículo 1553 establece esta diferencia tratándose de una obligación de


hacer

REQUISITOS PARA LA INDEMNIZACION DE PERJUICIOS DE LA


RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL :

1) EXISTENCIA DE UNA OBLIGACION PREVIA:


2) INCUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACION PREVIA
3) DAÑO O PERJUICO : daño emergente: empobrecimiento real y efectivo o
lucro cesante : perdida de la legitima utilidad que deje de percibir .
4) NEXO CAUSAL O RELACION DE CAUSALIDAD
5) FACTOR DE ATRIBUCION , REPROCHABILIDAD
SUBJETIVA,IMPUTABILIDAD DEL DEUDOR : el incumpliendo debe ser
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

por dolo( porque no quiere cumplir) o por culpa ( negligencia o descuido)


incluso podría ser un tercer elemento por eximentes de responsabilidad de
caso fortuito y fuerza mayor , ya que en los contratos se incorpora la
cláusula en donde responderá hasta por estos casos .
6) MORA : retardo imputable en el cumplimiento de una obligación unido a la
interpelación que hacer el acreedor al deudor ( mora del deudor y del
acreedor)

(1551 de MEMORIA )

1) EXISTENCIA DE UNA OBLIGACION PREVIA : nos encontramos en la


hipótesis de que existe una obligación con anterioridad al incumpliendo ,
es decir que exista una obligación previa que posteriormente es
infringida , la regla general es que esto se debe cuando existe la fuente
de la obligación denominada el contrato , naciendo de el contrato una
serie de obligaciones cuya infracción acarreara responsabilidad
contractual .
Como se vera el próximo semestre nos preguntaremos cual es el
estatuto general de responsabilidad si es la contractual al cual se refiere
el titulo XII del libro cuarto cuando habla de obligaciones refiriéndose
principalmente al contrato o bien el estatuto general es el titulo XXXV del
libro cuarto que se refiere a los delitos o cuasi delitos civiles , es decir a
la responsabilidad extracontractual , cuando nos preguntamos cual es el
estatuto general nos estamos refiriendo a cual de estos títulos
aplicamos en los casos de infracción de un cuasi contrato de obligación
legal en estricto sensu ; EN OTRAS PALBRAS no hay dudas que
cuando hay infracción de un contratos aplicamos el titulo XII y cuando se
a cometido un delito o cuasi delito civil aplicamos el titulo XXXV .
También veremos en esa oportunidad el denominado problema del
cumulo de responsabilidades que en verdad es un problema de opción
de responsabilidades .

2) INCUMPLIENTO : el pago es el cumplimento de una obligación , es la


prestación de lo debido y el incumpliendo es el NO PAGO ; es decir la
falta de satisfacción integra y oportuna de la obligación , conforme al
artículo 1556 ( de memoria) habrá incumpliendo cuando la obligación
no se cumple , cuando se cumple pero imperfectamente (deterioro) o
cuando se retarda su cumplimento (i en el último caso de indemnización
moratoria y en los últimos 2 compensatoria .
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

Clasificación del incumpliendo :


1) Voluntaria o involuntario : es un hecho objetivo se cumple o no , pero al
legislador no le es indiferente la RAZON por que se incumplió en este
sentido en incumplimiento voluntario pude deberse a culpa o dolo del deudor
es decir a un incumpliendo imputable también puede deberse a que celebro
un acuerdo con el acreedor en cuyo caso no será imputable (transacción o
novación) también puede ser que no cumpla el deudor por que el acreedor a
su vez no cumplió ( excepción de contrato no cumplido o la mora purga a la
mora ) o bien también puede dejar de cumplir porque opero algún muro de
extinguir operatorio un ejemplo es que prescribió la acción para exigir el
cumplimento , el INVOLUNTARIO opera cuando por un hecho ajeno a la
voluntad del deudor su obligación se extingue normalmente por operar caso
fortuito o fuerza mayor .
2) Total o parcial : el incumpliendo es total cuando no se ejecuta la obligación
en todas sus partes y es parcial en dos casos que están señalados en el
1556 A) si la obligación de cumple imperfectamente ósea no se pagó en
forma íntegra por ejemplo se deben 100 y se pagan 70 , se entrega un
vehículo pero con deterioros etc. B)cuando hay retardo en el cumplimento .
3) Definitivo o temporal :tanto el incumpliendo total como parcial pueden ser
definitivos como cuando no se cumple la obligación y es un hecho cierto que
no se va a cumplir (ejemplo se destruyó) y el temporal opera cuando existe
un obstáculo que una vez superado permite al deudor cumplir .
4) Origina responsabilidad y que NO origina responsabilidad del deudor :
sin lugar a dudas que genera responsabilidad es el imputable al deudor .

PRUEBA DEL INCUMPLIMIENTO : aplicaremos el 1698 de memoria inciso


primero.

Estas pruebas son consecutivas .

Conforme a esta norma el acreedor debe probar la existencia de la obligación y


una vez probada está el deudor debe probar que cumplió , además si incumplió y
alega caso fortuito o fuerza mayor confirme al inciso tercero del 1547 (APRENDER
QUE SEÑALA)deberá probar este.

3 – DAÑO O PERJUICIO : para nuestra legislación daño y perjuicios son términos


sinónimos , en FRANCIA cuando se habla de daño se refiere al daño emergente y
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

al perjuicio de lucro cesante , para nosotros son sinónimos , daño o perjuicio es


todo DETRIMENTO que sufre una persona en su patrimonio material o moral .
PRUEBA DE LOS PERJUICOS :

El acreedor es quien debe probar la concurrencia de todos los requisitos de la


indemnización de perjuicios entre los cuales se encuentra el daño , como vamos a
señalar algunos de estos requisitos se presumen como en el caso de la cumpla
contractual , este principio de que el acreedor debe probar tiene 2 excepciones en
la cláusula penal que es una forma de avaluación anticipada de los perjuicios en
que no es necesario la existencia de daños 1542 y la segunda excepción está en
la obligaciones de dinero en que si el acreedor cobra intereses no esta obligación
a probar perjuicios 1559 .

REQUISITOS PARA QUE EL DAÑO SEA INDEMNIZABLE :

A) EL DAÑO DEBE SER CIERTO : debe ser real , efectivo , tener existencia .
por consiguiente se rechaza el daño eventual , meramente hipotético , que
no se sabe si existirá o no etc. En Francia se admitido una categoría de
daño eventual de “lachance” es la perdida de una probabilidad cierta , lo
expuesto no significa que excluyamos la indemnización de daño fututo es
decir la que no a sucedido aun ,ya que este es indemnizable , por ejemplo
el lucro cesante
B) NO TIENE QUE HABER SIDO YA INDEMNIZADO: no se puede realizar
indemnización de un perjuicio ya reparado , no procede tampoco el cumulo
de indemnización .
C) DEBE LESIONAR UN DERECHO O INTERES LEGITIMO: este puede ser
de orden patrimonial o extramatrimonial como por ejemplo el honor de una
persona.

CLASIFICACION DEL DAÑO :


A) DAÑO EMERGENTE ; es el empobrecimiento real y efectivo que sufre el
patrimonio de una persona Y LUCRO CESANTE : es la perdida de la legitima
utilidad que deja de percibirse
B) PERJUICIO DIRECTO E INDIRECTO: el directo es una consecuencia
inmediata del incumpliendo y el indirecto no lo es .
C) PREVISTO E INPREVISTOS : son aquellos que las partes al momento de
contratar a han podido o debido prever y los imprevistos no ; para algunos
autores es una sub clasificación de los perjuicios directos y además esta
clasificación es propia de la responsabilidad contractual única hipótesis posible
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

de prever perjuicios es decir en material de responsabilidad extracontractual


no existen los perjuicios previstos pues como dice un jurista Español
ITURRAZPE “ las partes se conocen en virtud del hecho ilícito”.
D) DAÑO PATRIMONIAL O MORAL (EXTRAPATRIMONIAL) : el patrimonial
afecta directamente el conjunto de bienes y obligación avaluables
pecuniariamente y el moral o extra patrimonial es aquel que afecta derecho
extra patrimoniales de una persona como su honor , reputación ,etc.
Ocasionándole un dolor , aflicción , pesar , molestia etc.

En materia responsabilidad contractual l se discutió si procedía la reparación del


daño moral habiendo una fallo de principio del siglo XX caratulado OLAVE OLAVE
con empresa de transportes colectivos que lo acogió por primera vez y nos
saltamos al años 2002 donde hay un fallo denominado RAFAT con banco de chile
donde se acoge nuevamente la reparación del daño moral en materia contractual
y le siguió a ese fallo otro denominado RUIZ RUIZ con laboratorio Y desde ahí se
ha desarrollado ampliamente con las sentencias que acogen esta responsabilidad
.

ADVERTENCIA : en materia de responsabilidad contractual se responde por


los perjuicios DIRECTOS PREVISTOS.
De los directos imprevistos solo se responde en dos casos
a) las partes los han pactado ( principio de la autonomía de la voluntad )
b) cuando el deudor a obrado con dolo y de ahí decir que el dolo es una
agravante de la responsabilidad contractual .
adelantamos que en materia de responsabilidad extracontractual de los perjuicios
directos imprevistos ( como dice el autor español moderno Jorge mossett iturraspe
)

4)NEXO CAUSAL O RELACION DE CAUSALIDAD :

debe existir un nexo causal entre el incumplimiento de la obligación y el daño o


perjuicio, cuando no se cumple este nexo estamos en presencia de un perjuico
indirecto por que el daño no es una consecuencia directa o necesaria del
incumplimiento se conocen 3 tipos de causa

a)causa eficiente : es materia contractual es sinónimo de fuente de la obligación


del contrato concretamente
b)causa final : es aquella que está presente en todos aquellos contratos de una
misma categoría por ejemplo la causa final para el comprador en el contrato de
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

compra venta es la adquisición de un bien determinado y para el vendedor la


obtención del precio .
c)cauda ocasional : es el motivo que induce al acto o contrato , la que puede
variar entre un sujeto a otro. ( comprar un taxi para regalarlo , usarlo etc.)

estudiaremos la pluralidad de causas y las teorías para solucionar la


concurrencia de causas o las con causas que pueden estar presente en un hecho
ilícito y donde aplicaremos estos 3 conceptos dados .

5)FACTOR DE ATRIBUCION : Modernamente se habla de factor de atribución y


no de reprochabilidad subjetiva o imputabilidad del deudor que tienen una
connotación precisamente de reproche moral , lo anterior por que no solamente
habrá responsabilidad por un hecho doloso o culpable SI NO que también cuando
hay una asunción del caso fortuito o fuerza mayor ( es decir una de las partes
decide responder por estas causas)

EL DOLO : primero debemos señalar que existe la trilogía del dolo , es decir el
dolo esta como
1- vicio del consentimiento , y que debe ser obra de alguna de las partes y
determinante conforme al 1458 y 1459 y en el caso de no cumplirse con
uno de estos requisitos el código da acción de perjuicios en contra del que
ha fraguado el dolo por el total de los perjuicios y encontrar del que se
aprovechó del hasta concurrencia del provecho o beneficio .
2- se presenta en la responsabilidad contractual que consiste en
incumplimiento voluntario de una obligación ya sea porque se ha querido
dañar a la contraparte o bien se ha querido obtener un provecho del
incumplimiento. Difiere del concepto que da el código del 44 inciso final .
en esta materia el dolo es un agravante de la responsabilidad contractual
por que no solo se responderá de los perjuicios directos previstos SI NO
que también de los perjuicios directos IMPREVISTOS conforme al 1558
(apréndanla) como debe interpretarse :
- si no se acredita el dolo solo hay culpa .
y la segunda parte dice que si hay dolo se responderá por TODOS
perjuicios previstos e imprevistos .
otra observación en la R. Contractual es que el DOLO debe probarse , no
como la culpa que se presume .
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

3 – el dolo está presente en la responsabilidad EXTRACONTRACTUAL como


elemento del delito civil , no se diferencia en cuanto a las consecuencias de la
culpa.

LA CULPA : en materia contractual presenta dos características la culpa se


gradúa en grave, leve y levísima según el artículo 44 y en segundo lugar la culpa
se presume según el 1547 ( qué grado de culpa responde el deudor )
La culpa grave equivale al dolo .

- conforme al 1547 las partes pueden estipular el grado de culpa del cual
pueden responder si nada estipulan el mismo 1547 dice que el deudor va a
responder de culpa leve en aquellos contratos en que ambas partes son
beneficiadas por ejemplo el contrato de compra venta , segundo va a
responder de culpa grabe o lata (equivale al dolo) en aquellos casos en que
el único beneficiario es el acreedor como por ejemplo en contrato de
depósito necesario en que el depositante ( acreedor de la cosa ) es el único
beneficiado y en tercer lugar responderá de la culpa levísima en aquellos
contrato en que solo el es el beneficiado como por ejemplo en contrato de
comodato en que el comodatario (deudor) es el único que se beneficia (
como el préstamo del auto ).

PRESUNCION DE CULPA
Conforme al código civil la culpa se presume así queda claro en el inciso tercero
de esta norma que dice la que la culpa incumbe a quien a debido emplearlo . ( el
deudor debe probar que actuó con el cuidado necesario)

UN TERCER FACTOR DE ATRIBUCION ES QUE EL deudor asume el caso


fortuito o fuerza mayor que por regla general son eximente de responsabilidad y
este esta definido en el artículo 45 (caso fortuito o fuerza mayor) para nosotros
son términos sinónimos , para Francia caso fortuito : NATURALEZA , fuerza mayor
: proviene de los hechos del hombre .

Articulo 45: “ imprevisto que no es posible resistir “

Los REQUISITOS PARA QUE OPERE SON 3


Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

1-imprevisibilidad del hecho por las partes


2-irresistibilidad
3-tiene que ser un hecho EXTRAÑO para las partes (ejemplo dejar el auto a orillas
de un rio no aplicaría por que se conoce el hecho )

6)LA MORA: cabe señalar que se distingue la mora del acreedor y del deudor ,
cuando hablamos de la mora del deudor es para que proceda LA
INDEMNIZACION ,Cuando es del acreedor provoca otras consecuencias .

1-MORA DEL DEUDOR : es el retardo imputable en el cumplimento de la


obligación , unido a la interpelación o requerimiento que hace el acreedor . (
MORA SOLVENDI)

Requisitos :
a) retardo imputable en el cumplimiento de la obligación hay que distinguir 3
etapas
-exigibilidad de la obligación
-retardo
-mora
ejemplo usted tenía que pagar 1 millón de pesos el primero de julio (hay
exigibilidad ) al día de hoy hay retardo pero aún no hay mora porque no hay
interpelación .
b) interpelación del acreedor : es el acto por el cual el acreedor hace sabedor
a su deudor que este a incurrido en retardo y que le esta ocasionando un
perjuicio y conforme al 1551 hay 3 tipos de interpelación .

 -INTERPELACION JUDICIAL (regla general) :requerimiento judicial


se demandan el cumplimento , la resolución o derechamente la
indemnización y opera desde la notificación de la demanda .

 -interpelación contractual expresa : numero 1 que opera de pleno


derecho , se habla del plazo estipulado “ el día requiere por el
hombre “

 -interpelación contractual tacita : opera cuando la cosa no pudo ser


dada o ejecutada si no dentro de cierto espacio de tiempo y el
deudor lo ha dejado pasar sin darla o ejecutarla.
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

c) EL ACREEDOR DEBE HABER CUMPLIDO SU OBLIGACION O ESTAR


PRONTO A HACERLO : de lo contrario el deudor opondrá la excepción de
contrato no cumplido , aplicando el adagio de la la mora purga a la mora
1552 .

EFECTOS DE LA MORA DEL DEUDOR


-demandar indemnización de perjuicios
-hace al deudor responsable del caso fortuito o fuerza mayor inciso 2 del 1547
-el riesgo pasa a ser del deudor conforme al 1550 que contempla la teoría de los
riesgos.

2-MORA DEL ACREEDOR : (MORA AXCIPIEENDI) no la reglamenta en realidad


el código , pero hay algunas norma que se refieren a la mora del acreedor y estas
normas son básicamente el 1552 del código que se refiere a la excepción de
contrato no cumplido y el algunos autores dicen que es un juego de tres normar
1548 ,1680 y 1827.

Las consecuencias de esta son dos


 -disminuye la consecuencia del deudor y solo responderá en los casos que
actuara con dolo o culpa grabe
 -el acreedor es el que debe indemnizar al deudor conforme al 1827

Advertencia : la mora del deudor no tiene lugar en la obligaciones de NO HACER


porque en estar conforme al 1557 basta el hecho de la contravención y segunda
advertencia que la mora se exige tanto para la indemnización compensatoria
(cumplimiento íntegro) como para la moratoria (cumplimiento oportuno)
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

CONCEPTOS DE MEMORIA :

EL PATRIMONIO ES DEFINIDO COMO (DE MEMORIA) : “UN ATRIBUTO DE LA


PERSONALIDAD Y CONSISTE EN UNA UNIVERSALIDAD JURÍDICA
COMPUESTA POR TODOS LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES
APRECIABLES EN DINERO QUE TIENEN POR TITULAR A UNA MISMA
PERSONA”

OBLIGACIÓN (DE MEMORIA) : “UN VÍNCULO JURÍDICO ENTRE PERSONAS


DETERMINADAS, EN VIRTUD DEL CUAL UNA DE ELLAS (LLAMADA DEUDOR)
SE COLOCA EN LA NECESIDAD DE EFECTUAR A LA OTRA (LLAMADA
ACREEDOR) UNA PRESTACIÓN QUE PUEDE CONSISTIR EN DAR UNA
COSA, HACER O NO HACER ALGO”

DAÑO MORAL : “ES EL EMPOBRECIMIENTO REAL Y EFECTIVO QUE SUFRE


EL PATRIMONIO DE UNA PERSONA”

LUCRO CESANTE : “PÉRDIDA DE LA LEGÍTIMA UTILIDAD QUE DEJA DE


PERCIBIRSE”

ARTÍCULOS DE MEMORIA :

ART. 54. Las personas son naturales o jurídicas.


De la personalidad jurídica y de las reglas especiales relativas a ella se trata en el
título final
de este Libro.

ART. 55. Son personas todos los individuos de la especie humana, cualquiera que
sea su edad, sexo, estirpe o condición. Divídense en chilenos y Extranjeros.

ART. 545. Se llama persona jurídica una persona ficticia, capaz de ejercer
derechos y contraer obligaciones civiles, y de ser representada judicial y
extrajudicialmente.
Las personas jurídicas son de dos especies: corporaciones y fundaciones de
beneficencia pública. Las corporaciones de derecho privado se llaman también
asociaciones.
Una asociación se forma por una reunión de personas en torno a objetivos de
interés común a los asociados. Una fundación, mediante la afectación de bienes a
un fin determinado de interés general.
Hay personas jurídicas que participan de uno y otro carácter.
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

Art. 582. El dominio (que se llama también propiedad) es el derecho real en una
cosa corporal, para gozar y disponer de ella arbitrariamente; no siendo contra la
ley o contra derecho ajeno.
La propiedad separada del goce de la cosa, se llama mera o nuda propiedad.

ART. 889. La reivindicación o acción de dominio es la que tiene el dueño de una


cosa singular, de que no está en posesión, para que el poseedor de ella sea
condenado a restituírsela.

ART. 2465. Toda obligación personal da al acreedor el derecho de perseguir su


ejecución sobre todos los bienes raíces o muebles del deudor, sean presentes o
futuros, exceptuándose solamente los no embargables, designados en el artículo
1618.

ART. 577 CC : Derechos real es el que tenemos sobre una cosa sin respecto a
determinada persona. Son derechos reales el de dominio, el de herencia, los de
usufructo, uso o habitación, los de servidumbres activas, el de prenda y el de
hipoteca. De estos derechos nacen las acciones reales.
IMPORTANTE : El ART. 579, agrega como REAL al derecho de Censo, cuando
persigue la finca acensuada.

ART. 578 CC : Derechos personales o créditos son los que solo pueden
reclamarse de ciertas personas que, por un hecho suyo o la sola disposición de la
ley, han contraído las obligaciones correlativas; como el que tiene el prestamista
contra su deudor por el dinero prestado, o el hijo contra el padre por alimentos. De
estos derechos nacen las acciones personales.

ART 1801, Inciso II CC: La venta de los bienes raíces, servidumbre y censos, y
la de una sucesión hereditaria, no se reputan perfectas ante la ley, mientras no se
ha otorgado escritura pública.

ART. 588 CC : Los modos de adquirir el dominio son la ocupación, la accesión, la


tradición, la sucesión por causa de muerte y la prescripción. (nota del profesor,
agregar la ley)

Art. 686, Inciso I : Se efectuará la tradición del dominio de los bienes raíces por la
inscripción del título en el Registro del Conservador.
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

ART. 1443 : El contrato es real cuando para que sea perfecto es necesario la
tradición de la cosa a que se refiere, es solemne cuando está sujeto a la
observancia de ciertas formalidades especiales, de manera que sin ellas no
produce ningún efecto civil y es consensual cuando se perfecciona por el solo
consentimiento

ART. 1438 : Contrato o convención es un acto por el cual una parte se obliga para
con otra a dar, hacer o no hacer alguna cosa. Cada parte puede ser una o muchas
personas.

Art. 1437. Las obligaciones nacen, ya del concurso real de las voluntades de dos
o más personas, como los contratos o convenciones; ya de un hecho voluntario de
la persona que se obliga, como en la aceptación de una herencia o legado y en
todos los cuasicontratos; ya a consecuencia de un hecho que ha inferido injuria o
daño a otra persona, como en los delitos y cuasidelitos; ya por disposición de la
ley, como entre los padres y los hijos sujetos a patria potestad.

Art. 1470. Las obligaciones son civiles o meramente naturales.


Civiles son aquellas que dan derecho para exigir su cumplimiento.
Naturales las que no confieren derecho para exigir su cumplimiento, pero que
cumplidas, autorizan para retener lo que se ha dado o pagado en razón de ellas.
Tales son:
1º. Las contraídas por personas que teniendo suficiente juicio y discernimiento,
son, sin embargo, incapaces de obligarse según las leyes, como los menores
adultos;
2º. Las obligaciones civiles extinguidas por la prescripción;
3º. Las que proceden de actos a que faltan las solemnidades que la ley exige para
que produzcan efectos civiles; como la de pagar un legado, impuesto por un
testamento que no se ha otorgado en la forma debida;
4º. Las que no han sido reconocidas en juicio por falta de prueba.
Para que no pueda pedirse la restitución en virtud de estas cuatro clases de
obligaciones, es necesario que el pago se haya hecho voluntariamente por el que
tenía la libre administración de sus bienes.
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

Art. 1468. No podrá repetirse lo que se haya dado o pagado por un objeto o causa
ilícita a sabiendas.

ART. 580. Los derechos y acciones se reputan bienes muebles o inmuebles,


según lo sea la cosa en que han de ejercerse, o que se debe. Así el derecho de
usufructo sobre un inmueble, es inmueble. Así la acción del comprador para que
se le entregue la finca comprada, es inmueble; y la acción del que ha prestado
dinero, para que se le pague, es mueble.

ART. 581 INCISO I. Los hechos que se deben se reputan muebles.

Artículo 1 de la ley 18010.


“ son operaciones de crédito y dinero aquella por las cuales una de las partes
entrega o se obliga a entregar una cantidad de dinero y la otra a pagarla en un
momento distinto de aquel en que se celebra la convención “

ARTICULO 6º DE LA LEY 18010 INC. 1º


Tasa de interés corriente es el promedio ponderado por montos de las tasas
cobradas por los bancos establecidos en Chile, en las operaciones que realicen en
el país, con exclusión de las comprendidas en el artículo 5º.

ARTICULO 6º DE LA LEY 18.010 INC FINAL


No podrá estipularse un interés que exceda el producto del capital respectivo y la
cifra mayor entre: 1) 1,5 veces la tasa de interés corriente que rija al momento de
la convención, según determine la Superintendencia para cada tipo de operación
de crédito de dinero, y 2) la tasa de interés corriente que rija al momento de la
convención incrementada en 2 puntos porcentuales anuales, ya sea que se pacte
tasa fija o variable. Este límite de interés se denomina interés máximo
convencional.

Art. 1545. : Todo contrato legalmente celebrado es una ley para los contratantes,
y no puede ser invalidado sino por su Consentimiento mutuo o por causas legales.

Art. 12 : Podrán renunciarse los derechos conferidos por las leyes con tal que sólo
miren al interés individual del renunciante y que no esté prohibida su renuncia.

Art. 1489 : En los contratos bilaterales va envuelta la condición resolutoria de no


cumplirse por uno de los contratantes lo pactado. Pero en tal caso podrá el otro
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

contratante pedir a su arbitrio o la resolución o el cumplimiento del contrato, con


indemnización de perjuicios.

Art. 1553. Si la obligación es de hacer y el deudor se constituye en mora, podrá


pedir el acreedor, junto con la indemnización de la mora, cualquiera de estas tres
cosas, a elección suya:
1ª. Que se apremie al deudor para la ejecución del hecho convenido;
2ª. Que se le autorice a él mismo para hacerlo ejecutar por un tercero a expensas
del deudor;
3ª. Que el deudor le indemnice de los perjuicios resultantes de la infracción del
contrato.

Art. 1556. La indemnización de perjuicios comprende el daño emergente y lucro


cesante, ya provengan de no haberse cumplido la obligación, o de haberse
cumplido imperfectamente, o de haberse retardado el cumplimiento.
Exceptúanse los casos en que la ley la limita expresamente al daño emergente.

Art. 1698. Incumbe probar las obligaciones o su extinción al que alega aquéllas o
ésta.

Art. 44, Inciso Final : El dolo consiste en la intención positiva de inferir injuria a la
persona o propiedad de otro.

Art. 1551. El deudor está en mora:


1º. Cuando no ha cumplido la obligación dentro del término estipulado, salvo que
la ley en casos especiales exija que se requiera al deudor para constituirle en
mora;
2º. Cuando la cosa no ha podido ser dada o ejecutada sino dentro de cierto
espacio de tiempo, y el deudor lo ha dejado pasar sin darla o ejecutarla;
3º. En los demás casos, cuando el deudor ha sido judicialmente reconvenido por
el acreedor.

ARTÍCULOS DE RESPALDO QUE DEBEMOS SABER “NO MEMORIA”

ART. 1464 : Hay un objeto ilícito en la enajenación.


1° De las cosas que no están en el comercio.
2° De los derechos o privilegios que no pueden transferirse a otra persona.
3° De las cosas embargadas por decreto judicial, a menos que el juez lo autorice o
el acreedor consiente en ello.
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

4° De especies cuya propiedad se litiga, sin permiso del juez que conoce el litigio.

Art. 1444 : Se distinguen en cada contrato las cosas que son de su esencia, las
que son de su naturaleza y las puramente accidentales. Son de la esencia de un
contrato aquellas cosas sin las cuales o no produce efecto alguno o degenera en
otro contrato diferente; son de la naturaleza de un contrato las que no siendo
esenciales en él, se entienden pertenecerle, sin necesidad de una cláusula
especial; y son accidentales a un contrato aquellas que ni esencial ni naturalmente
le pertenecen y que se le agregan por medio de cláusulas especiales.

Art. 1490. Si el que debe una cosa mueble a plazo, o bajo condición suspensiva o
resolutoria, la enajena, no habrá derecho de reivindicarla contra terceros
poseedores de buena fe.

Art. 1547. El deudor no es responsable sino de la culpa lata en los contratos que
por su naturaleza sólo son útiles al acreedor; es responsable de la leve en los
contratos que se hacen para beneficio recíproco de las partes; y de la levísima, en
los contratos en que el deudor es el único que reporta beneficio.
El deudor no es responsable del caso fortuito, a menos que se haya constituido en
mora (siendo el caso
fortuito de aquellos que no hubieran dañado a la cosa debida, si hubiese sido
entregada al acreedor), o que el
caso fortuito haya sobrevenido por su culpa.
La prueba de la diligencia o cuidado incumbe al que ha debido emplearlo; la
prueba del caso fortuito al que lo alega.
Todo lo cual, sin embargo, se entiende sin perjuicio de las disposiciones
especiales de las leyes, y de las estipulaciones expresas de las partes.

Art. 1548. La obligación de dar contiene la de entregar la cosa; y si ésta es una


especie o cuerpo cierto, contiene además la de conservarlo hasta la entrega, so
pena de pagar los perjuicios al acreedor que no se ha constituido en mora de
recibir.

Art. 1458 : El dolo no vicia el consentimiento, sino cuando es obra de una de las
partes y cuando además aparece claramente que sin él no hubieran contratado.
En los demás casos el dolo da lugar solamente a la acción de perjuicios contra la
persona o personas que lo han fraguado o que se han aprovechado de él; contra
las primeras por el total valor de los perjuicios, y contra las segundas hasta
concurrencia del provecho que han reportado del dolo.
Universidad Pedro de Valdivia
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho

Art. 1459 : El dolo no se presume sino en los casos especialmente previstos por la
ley. En los demás debe probarse.

Art. 1558. Si no se puede imputar dolo al deudor, sólo es responsable de los


perjuicios que se previeron o pudieron preverse al tiempo del contrato; pero si hay
dolo, es responsable de todos los perjuicios que fueron una consecuencia
inmediata o directa de no haberse cumplido la obligación o de haberse demorado
su cumplimiento.
La mora producida por fuerza mayor o caso fortuito no da lugar a indemnización
de perjuicios.
Las estipulaciones de los contratantes podrán modificar estas reglas.

Art. 44. La ley distingue tres especies de culpa o descuido.


Culpa grave, negligencia grave, culpa lata, es la que consiste en no manejar los
negocios ajenos con aquel cuidado que aun las personas negligentes y de poca
prudencia suelen emplear en sus negocios propios. Esta culpa en materias civiles
equivale al dolo.
Culpa leve, descuido leve, descuido ligero, es la falta de aquella diligencia y
cuidado que los hombres emplean ordinariamente en sus negocios propios. Culpa
o descuido, sin otra calificación, significa culpa o descuido leve. Esta especie de
culpa se opone a la diligencia o cuidado ordinario o mediano.
El que debe administrar un negocio como un buen padre de familia es responsable
de esta especie de culpa.
Culpa o descuido levísimo es la falta de aquella esmerada diligencia que un
hombre juicioso emplea en la administración de sus negocios importantes. Esta
especie de culpa se opone a la suma diligencia o cuidado.
El dolo consiste en la intención positiva de inferir injuria a la persona o propiedad
de otro.

Potrebbero piacerti anche