Sei sulla pagina 1di 67

República de Colombia

Sistema Nacional Ambiental SINA


Ministerio del Medio Ambiente
Corporación Autónoma Regional de la
Frontera Nororiental

EVALUACIÓN DE LAS ZONAS DE AMENAZAS Y RIESGOS EN LA CUENCA DEL


RÍO ALGODONAL.
ORDEN DE PRESTACION DE SERVICIOS No. 0077 DE 2006

SANDY MARCELO PARRA PEÑARANDA


INGENIERO GEÓLOGO

SAN JOSE DE CÚCUTA


2007
República de Colombia
Sistema Nacional Ambiental SINA
Ministerio del Medio Ambiente
Corporación Autónoma Regional de la
Frontera Nororiental

EVALUACIÓN DE LAS ZONAS DE AMENAZAS Y RIESGOS EN LA CUENCA DEL


RÍO ALGODONAL.
ORDEN DE PRESTACION DE SERVICIOS No. 0077 DE 2006

SANDY MARCELO PARRA PEÑARANDA


INGENIERO GEÓLOGO

SAN JOSE DE CÚCUTA


2007
TABLA DE CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCIÓN
1. OBJETIVOS 11
1.1 Objetivo General 11
1.2 Objetivos específicos 11

2. ALCANCE Y LIMITACIONES 12
2.1 METODOLOGÍA 12
2.1.1 ACTIVIDADES REALIZADAS 12
2.2 UBICACIÓN 14
2.2.1 Ubicación geográfica de la Cuenca del Río Algodonal 14

3. GEOLOGÍA 16
3.1 Rocas Metamórficas 16
3.1.1 Rocas del Triásico 16
3.1.1.1 Formación Silgara (pDs) 16
3.2 Rocas ígneas 16
3.2.1 Rocas del Jurásico 16
3.2.1.1 Complejo Intrusivo – Extrusivo (Jci). 16
3.2.1.2 Riolita 16
3.2.1.3 Cuarzomonzonita (Jc). 16
3.2.1.4 Ortoneis (pDo). 16
3.2.2 Rocas del Predevónico 17
3.2.2.1 Neis Bucaramanga (pDb). 17
3.2.3 Rocas del Terciario 17
3.2.3.1 Formación Algodonal (Tpa). 17
3.2.4 Depósitos del Cuaternario 19
3.2.4.1 Depósitos aluviales 19
3.2.4.2 Cuaternario de terraza y cono de deyección 19

4. GEOLOGÍA ESTRUCTURAL 21
4.1 Falla de Veguitas 21
4.2 Falla de Paramillo 22
4.3 Falla de Casitas 22

5. GEOLOGÍA ECONÓMICA. 23
5.1 MINERALES METALICOS 23
5.1.1 Aluminio 23
5.1.1.1 Situación en el Departamento Norte de Santander 23
Pág.

5.1.2 Estaño. 23
5.1.2.1 Situación en el Departamento Norte de Santander 24
5.1.3 Manganeso 24
5.1.3.1 Situación en el Departamento Norte de Santander 25
5.2 ROCAS Y MINERALES NO METALICOS 25
5.2.1 Arcillas 25
5.2.1.1 Situación en el Departamento Norte de Santander 25
5.2.2 Arenas y Gravas 25
5.2.2.1 Situación en el Departamento Norte de Santander 26
5.2.3 Barita 26
5.2.3.1 Situación en el Departamento Norte de Santander 27
5.2.4 Mármol 27
5.2.4.1 Situación en el Departamento Norte de Santander 28
5.2.5 Feldespato 28
5.2.5.1 Situación en el departamento Norte de Santander 28
5.2.6 Grafito 28
5.2.6.1 Situación en el departamento Norte de Santander 28
5.2.7 Mica 29
5.2.7.1 Situación en el departamento Norte de Santander 29
5.2.8 Fluorita. 29
5.2.8.1 Situación en el departamento Norte de Santander 29
5.3 MATERIALES PARA CONSTRUCCIÓN 30

6. GEOMORFOLOGÍA. 32
6.1 UNIDADES DE ORIGEN DENUDACIONAL – ESTRUCTURAL 32
6.2 UNIDADES DE ORIGEN DENUDACIONAL 33
6.3 UNIDADES FLUVIO EROSIONALES. 33
6.3.1 Montañas Ramificadas en Cuarzomonzonita. 33
6.3.2 Montañas y Colinas Ramificadas en Filitas y Esquistos. 34
6.3.3 Montañas Ramificadas en Esquistos y Neis. 34
6.4 UNIDAD DEPOSITACIONAL. 35
6.5 UNIDAD VALLE ALUVIAL INTERMONTANO 37
6.6 UNIDAD FLUVIO GLACIAR. 37
6.7 UNIDAD ESCURRIMIENTO SUPERFICIAL DEL AGUA 38
6.7.1 Erosión Laminar 38
6.7.2 Erosión en Surcos 38

7. HIDROGEOLOGÍA 40
7.1 ACUÍFEROS 40
7.1.1 ACUÍFEROS CONFINADOS 40
Pág.
7.1.2 ACUÍFEROS LIBRES 40
7.1.3 ACUIFEROS SEMICONFINADOS 40
7.2 ACUIFUGAS Y ACUICIERRES 41
7.3 UNIDADES HIDROGEOLÓGICAS 41
7.3.1 Acuíferos 41
7.3.1.1 Depósitos aluviales 41
7.3.1.2 Depósitos de terraza y cono de deyección 41
7.3.1.3 Formación Algodonal 41
7.3.1.4 Depósitos coluviales 42
7.3.1.5 Cuarzomonzonita 42
7.3.1.6 Complejo Intrusivo – Extrusivo 42
7.3.2 Acuifugas 42
7.3.2.1 Neis de Bucaramanga 42
7.3.2.2 Ortoneis 42
7.3.3 Acuicierres 42
7.3.3.1 Formación Silgará 42

8. RIESGOS Y AMENAZAS PARA LA CUENCA DEL RIO ALGODONAL (NORTE


DE SANTANDER) 46
8.1 AMENAZA 46
8.1.1 AMENAZA POR FENÓMENOS DE REMOCIÓN EN MASA 46
8.1.2 AMENAZA POR FENÓMENOS DE INUNDACIÓN 46
8.1.3 AMENAZA SÍSMICA 46
8.1.4 AMENAZA POR PROCESOS EROSIVOS 46
8.1.5 AMENAZA POR INCENDIOS FORESTALES 46
8.2 VULNERABILIDAD 46
8.3 RIESGO 47
8.4 EVALUACIÓN DE RIESGO 47
8.5 TERMINOLOGÍA SIMPLIFICADA SOBRE PROCESOS
DE INESTABILIDAD 47
8.5.1 MOVIMIENTOS EN MASA 47
8.5.1.1 CAIDAS 47
8.5.1.2 DESLIZAMIENTOS 47
8.5.1.3 MOVIMIENTOS COMPLEJOS 47
8.5.2 EROSION HÍDRICA 48
8.5.2.1 Erosión por Escurrimiento Difuso 48
8.5.2.2 Erosión en Surcos 48
8.5.2.3 Erosión en Cárcavas 48

8.5.3 INUNDACIONES 48
8.5.4 INCENDIOS FORESTALES 49
Pág.
8.5.5 SISMICIDAD 50

9. EVALUACIÓN 52
9.1 AMENAZAS 52
9.1.1. AMENAZAS POR FENÓMENOS DE REMOCIÓN EN MASA 52
9.1.2 AMENAZAS POR PROCESOS EROSIVOS 52
9.1.2.1 SUSCEPTIBILIDAD A LA EROSIÓN 52
 COBERTURA 53
 PRECIPITACIÓN 53
 PENDIENTES 54
 ACCIÓN ANTRÓPICA 54
9.1.3 AMENAZAS POR INUNDACIÓN. 56
9.1.4 AMENZAS POR INCENDIOS FORESTALES 57
9.1.5. AMENAZA POR SISMICIDAD 58

10. VULNERABILIDAD: 60
10.1 VULNERABILIDAD ALTA (VA) 60
10.2 VULNERABILIDAD MEDIA (VM) 60

11. RIESGOS 62
11.1 FENÓMENOS DE REMOCIÓN EN MASA 62
11.1.1 RIESGO ALTO (RAfrm) 62
11.1.2 RIESGO MEDIO (RMfrm) 62
11.2 RIESGO ALTO POR INUNDACIONES (RAi) 63
11.3 RIESGO POR PROCESOS EROSIVOS . 65
11.3.1 RIESGO ALTO A PROCESOS EROSIVOS (RApe) 66
11.4 RIESGO ALTO POR INCENDIOS FORESTALES (RAif) 67
11.5 SISMICIDAD 67

12. CONCLUSIONES

13. RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS

LISTA DE FIGURAS
FIGURA 1. Localización Cuenca del Río Algodonal

FIGURA 2. Extracción de material de arrastre sobre el Río Algodonal en la vereda Chapinero,


por parte de la empresa PROVIAS S.A.,Municipio de Abrego

FIGURA 3. Panorámica del sector de Capitán largo se aprecian los procesos erosivos que
afectan las laderas, cicatrices de deslizamiento, erosión difusa, y en la parte baja, suelos
medianamente evolucionados.

FIGURA 4. Panorámica del valle aluvial intermontano, Quebrada El Playón en el municipio de


La Playa

FIGURA 5. Deslizamientos en la vía Ocaña-Abrego a orillas del Río Algodonal

FIGURA 6. Evidencia de procesos erosivos en el Oeste de la cuenca del Río Algodonal.


Vereda Los Pinitos, municipio de Abrego.

FIGURA 7. Deslizamientos antiguos en el cause del Río Algodonal

FIGURA 8. Amenaza por inundación y desbordamiento. Vereda El Salado, municipio de


Abrego.

FIGURA 9. Deslizamiento activo en la vía Ocaña-Abrego. Vereda La Honda, municipio de


Ocaña

FIGURA 10. Llanura de Inundación en el municipio de Abrego

FIGURA 11. Llanura de Inundación en el municipio de Abrego

FIGURA 12. Avance del Río Algodonal sobre laguna de oxidación, municipio de Abrego.

FIGURA 13. Avance del Río Riofrío sobre llanura de inundación, Vereda Santa Rita,
municipio de Abrego.

FIGURA 14. Procesos erosivos severos en el municipio de La Playa

FIGURA 15. Procesos erosivos severos en el municipio de La Playa

LISTA DE TABLAS

TABLA 1. Resumen características hidrogeológicas


TABLA 2. Protección de Procesos Erosivos Mecánicos ofrecida por la Cobertura Actual del
Suelo

TABLA 3. Susceptibilidad a la erosión por la pendiente del terreno

TABLA 4. Tipos de Amenazas presentes en la Cuenca del Río Algodonal

TABLA 5. Fenómenos de Vulnerabilidad presentes en la Cuenca del Río Algodonal

TABLA 6. Incendios Forestales en la Cuenca del Río Algodonal

TABLA 7. Tasa de actividad sísmica.

TABLA 8. Riesgos para la cuenca del río Algodonal

RESUMEN

El estudio de Amenazas, Vulnerabilidad de un área que puede ser afectada por fenómenos
naturales de diferente índole, ya sean de tipo geológico o hidrometerologico merecen un
análisis especial para la espacialización de zonas con un alto grado de potencial de riesgo
frente a las amenazas latentes ya sean por sismos, erupciones volcánicas, fenómenos de
remoción en masa, inundaciones, incendios forestales.

Debido a estas potenciales amenazas que pueden afectar la vulnerabilidad de los habitantes
de dichos sectores se hace necesario evaluar el riesgo al que se encuentran expuestos y la
posibilidad de proveer y mitigar acciones correctivas con relación a estos hechos que pueden
ocasionar un desastre.

INTRODUCCIÓN

El ordenamiento del territorio como función pública por excelencia de las cuencas
hidrográficas, cuya gestión recae en las autoridades, está orientado a identificar, definir y
potencial izar las distintas acciones y actuaciones sobre el suelo del territorio, para encausar
el desarrollo social y económico de la población que reside en un determinado lugar y de esta
manera mejorar sus condiciones de vida hacia el futuro. Por tanto, el horizonte del
ordenamiento debe partir de reconocer las condiciones actuales del territorio dentro de un
proceso de transformación temporal que se enfoca a la previsión de las acciones que
propendan por lograr el futuro deseado.

Así, el ordenamiento del territorio se constituye en una herramienta clave para abordar de
manera integral los diferentes temas que lo constituyen.

En los ordenamientos de Cuencas la geología juega un papel muy importante y determinante


en la elaboración de dicho estudio, puesto que permite valorar una serie de ecosistemas
naturales con elementos como el aire, el clima, el suelo, el subsuelo, el agua, la vegetación, el
paisaje entre otros, que conforman la oferta de bienes y servicios ambientales de la cuenca, la
cual es muy importante conocerla para lograr una utilización sostenible de la misma.

También se presenta dentro de la dimensión ambiental, la valoración cualitativa de


ecosistemas urbanos con posibles áreas de preservación y potencialización, determinando
zonas de amenazas y riesgos que puedan afectar el área del proyecto tanto en perdidas
humanas como materiales.

1. OBJETIVOS

1.1 Objetivo General

Realizar el apoyo técnico en el proceso de Ordenación de la Cuenca del Río Algodonal

1.2 Objetivos Específicos

 Recopilar y ajustar la información de cartografía geológica, estructural y económica de


la Cuenca.
 Evaluar las zonas de amenazas y riesgos en la cuenca del Río Algodonal.
2. ALCANCE Y LIMITACIONES

El trabajo consiste en realizar el apoyo técnico en el proceso de ordenación de la Cuenca del


Río Algodonal dentro del marco legal establecido para la ordenación. Se adelantará en
trabajos de campo detallado de cada uno de los municipio s que conforman la cuenca. De otro
lado es necesario investigar y analizar la problemática de la minería en el departamento,
discriminando los minerales en industriales y materiales de construcción, indicando la forma
de solución de dicha problemática Lo anterior con base en la experiencia de gremios,
productores, comercializadores, exportadores, centros de estudio, autoridades del ramo,
industriales y de los profesionales que conforman el grupo interdisciplinario vinculado al
estudio de ordenación.
2.1 METODOLOGÍA

En esta sección se describe el soporte metodológico para la elaboración de la elaboración del


diagnostico de amenazas y riesgos en la cuenca del Río Algodonal Departamento Norte de
Santander y las actividades encaminadas a cumplir con el objeto del trabajo.

2.1.1 ACTIVIDADES REALIZADAS

 Planeación y Diseño del Estudio. Contempla armonizar la metodología de


evaluación con los objetivos del estudio, definir los procedimientos, optimizar los recursos y
diseñar los instrumentos y estrategias.

 Recolección de información Secundaria. Esta actividad apoya las etapas de


análisis de contexto recomendaciones y propuestas. Dentro de estudio se recopiló la
información secundaria existente como local y regional, en cada uno de los aspectos de
interés con el objeto de conformar una base de datos, la cual se ingresó en un sistema de
información.

Inicialmente se realizó la recolección de información secundaria. Con esta se busca obtener la


información existente en las diferentes entidades, evaluarlas, hacer recomendaciones
respecto al estado en que se encuentra.

Las entidades y la información que se recopiló fue la siguiente:

- Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Departamento Norte de Santander:


- Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental “CORPONOR”:
- Universidad Francisco de Paula Santander:

 Análisis de contexto. En esta etapa se recopila toda la información existente que


involucren aspectos geográficos, históricos, sociales, topográficos, geológicos, mineros y
ambientales. Con ellos se busca analizar de forma detallada la estadística de los diferentes
frentes de explotación de minerales no energéticos.

 Información de campo. En esta etapa se concentró la mayor parte del tiempo


destinado a la realización del proyecto.

El trabajo de campo estuvo orientado a complementar la información obtenida de las fuentes


secundarias y como comprobación de algunos datos. Esta actividad fue georeferenciada y se
realizó dé acuerdo con un plan de trabajo establecido en la fase de planeación, el cual
contempla las herramientas de investigación adecuadas y previamente diseñadas

La metodología empleada para la recolección de información de campo es la siguiente:


- Se realizaron visitas técnicas a cada municipio que conforma la Cuenca del río Algodonal,
evaluando las amenazas presentes en cada uno de ellos determinando el estado de actividad
y la afectación a la comunidad tanto en forma física como económica.

- Se realizó un levantamiento de coordenadas con la ayuda de Geoposicionadores


satelitales (GPS), para en una etapa posterior complementar la cartografía, ubicando en ella
los diferentes deslizamiento y zonas con alteración del suelo por fenómenos naturales como
inundaciones, erosión, deslizamientos e incendios forestales.

- Se hizo un registro fotográfico de las actividades realizadas y las más representativas del
área de la cuenca.

- Se hace énfasis especial en aquellas explotaciones artesanales para luego proponer


sistemas económicos, técnicos, adecuados y viables de acuerdo a las características
particulares de cada frente.

 Procesamiento de información. El procesamiento de la información se hará


empleando el enfoque de los sistemas, de manera que la base de datos se vaya alimentando
a partir de la información obtenida.
 Análisis. Esta fase contempla los diversos diagnósticos de las áreas y
posteriormente, de acuerdo con el plan de trabajo establecido en la planeación del proyecto,
se procederá al análisis de la información con los criterios metodológicos ya expuestos.

 Elaboración de Informe Final. El informe final estará compuesto de:

- Un informe final con figuras y esquema en original debidamente empastados y una copia
del mismo.
- Planos impresos en Arcview.
- Archivo magnético del texto, planos, figuras y esquemas del inventario.
- Archivo fotográfico

2.2 UBICACIÓN

2.2.1 Ubicación geográfica de la Cuenca del Río Algodonal

La Cuenca del Río Algodonal se encuentra ubicado en la parte media del occidente del
departamento de Norte de Santander. Cubre los municipios de Abrego, Ocaña, La Playa y
Convención. Cuenta con un área total de 74639.987 Hectáreas, se encuentra entre los pisos
térmicos cálido, templado, frío y páramo. Su temperatura aproximada es de 21° C. y su
precipitación media anual es de 1100 mm.
El territorio presenta una topografía quebrada, con grandes desniveles , cotas de 3450
m.s.n.m, y de 300 m.s.n.m. Presenta laderas abruptas, profundas disecciones, controlada
principalmente por la composición litológica de las rocas aflorantes, por lo que además de
sistemas montañosos, aparecen sistemas colinados y depósitos fluviales. Las superficies son
muy irregulares y en general es un área muy montañosa. El sistema hídrico esta compuesto
principalmente por los ríos Oroque, Frío, Algodonal. (Ver Figura 1)

Figura de localización
3. GEOLOGÍA

3.1 Rocas Metamórficas

3.1.1 Rocas del Triásico

3.1.1.1 Formación Silgara (pDs). Filitas verdes y rojizas, esquistos gris a gris verdoso,
meta-areniscas, cuarcitas, y meta-limolitas; metamorfismo de bajo a medio grado. Se
encuentran ubicadas en el sector Nor -oriente del municipio de Ocaña, en límites con los
municipios de San Calixto y La Playa.
Aflora como un cuerpo con extensión e importancia regional desde centro al oriente del
Municipio de la Playa. (Ver mapa geológico)

3.2 Rocas ígneas

3.2.1 Rocas del Jurásico

3.2.1.1 Complejo Intrusivo – Extrusivo (Jci). Cuarzomonzonita de grano fino a grueso con
etapas de volcanismo efusivo – explosivo de carácter ácido. La composición varía de granito a
cuarzomonzonita, con presencia de zonas pegmatíticas.

Esta unidad ígnea cubre un alto porcentaje de la cuenca, siendo este tipo de roca la más
susceptible a la erosión.

3.2.1.2 Riolita ®. De igual composición del granito pero presenta textura fina. Esta roca
ígnea se localiza en el occidente de la cuenca.

3.2.1.3 Cuarzomonzonita (Jc). Biotítica, gris rosada, de grano medio. Es el mayor cuerpo
intrusivo dentro del municipio de abrego, encontrándose desde el sur hasta la parte norte, en
ambos límites se prolonga mucho más allá del territorio municipal, este cuerpo de
dimensiones batolíticas en la región sur se ha denominado Batolito de Rionegro Wart et al.
(1973), mientras que al norte es conocido con el nombre de Batolito de Ocaña; debido a que
no se ha establecido la continuidad de la roca entre las localidades

3.2.1.4 Ortoneis (pDo). Neis granítico de color gris claro a rosado. Esta unidad ígnea se
localiza al occidente del municipio de Ocaña. Corresponde a rocas metamórficas. (Ver mapa
geológico)

3.2.2 Rocas del Predevónico

3.2.2.1 Neis Bucaramanga (pDb). Neises anfibólicos, neises cuarzo – feldespáticos,


anfibolitas, algunos mármoles y cuarcitas; metamorfismo de alto grado

3.2.3 Rocas del Terciario

3.2.3.1 Formación Algodonal (Tpa). En la Cuenca del Río Algodonal se encontraron


arenas gruesas, arcillosas de color gris verdoso y areniscas conglomeráticas de color gris
claro, formando lentes, así como arcilla azulosa también de forma lenticular, se describieron
areniscas y conglomerados poco consolidados de color gris verdoso.

La secuencia descrita se correlaciona con la formalmente descrita y presentada en el Boletín


Geológico de Ingeominas, Plancha de Abrego No 86, la cual fue levantada en la
desembocadura de la quebrada El Salado sobre el Río Algodonal, especialmente con la parte
baja de la Formación donde se describen “arenisca gris clara, lenticular, que varía en
espesor de 60 cm a 5m, formando un paquete junto con una arcilla gris azulosa que varia en
espesor de 1m a 5.4m y dentro de la cual se encuentran lentes de arenisca conglomerática.

Conglomerado, poco consolidado, con cantos generalmente angulares a sub.-angulares de


roca metamórficas (neis horbléndico y cuarzofeldespáticos), ígneas (cuarzomonzonita,
diorita), y cuarzo lechoso en matriz arenosa, intercalaciones de arcilla gris verdosa y arenisca
gris clara amarillenta. Estratificación cruzada.

Se encuentra ubicado en el sector oriental, nor.-occidental y parte cetro-occidente del


municipio de Ocaña, en donde el casco urbano está construido en un gran porcentaje sobre
esta formación. (ver mapa geologico)
Mapa geológico
Deriva su nombre del Río Algodonal, afluente del Río Catatumbo, en los alrededores del
caserío Chapinero en las veredas Los Llanitos, Capitán Largo, Paloquemao. (Municipio de
Abrego)

Esta unidad aflora también sobre la cuenca de la quebrada El Playón en el municipio de La


Playa. (Ver mapa geológico)

3.2.4 Depósitos del Cuaternario

3.2.4.1 Depósitos aluviales. Morfológicamente se encuentran formando áreas planas y de


muy baja pendiente, localizadas generalmente suprayaciendo la Formación Algodonal, su
composición esta dada por limo areno gravoso, con guijos redondeados a sub-redondeados
de cuarcita, cuarzo, plagioclasa, cuarzomonzonita. Su espesor no es constante, lo cual se
considera producto de un relieve irregular. En el área donde se forma él deposito aluvial, se
observan delgados niveles de gravas redondeadas y hacia el tope se hace más limoso y
blando (material de llanura de inundación). En general es muy blando y hacia el final a más de
un metro de profundidad, se encuentran muchas raíces. Ubicadas principalmente sobre las
riberas del río Algodonal, quebrada El Playón, quebrada Oroque y Río Frío.

En su mayor parte corresponden a acumulaciones en zonas pequeñas y con delgados


espesores que se han depositado en el fondo del valle de la quebrada El Playón en el
municipio de la Playa.

3.2.4.2 Cuaternario de Terraza y Cono de Deyección: Depósito de poca extensión,


aproximadamente 6.6 Km2, se ubica en las veredas Río caliente, El Hipol, San Miguel, parte
del Hoyo, la cabecera municipal del municipio de Abrego se encuentra sobre esta unidad,
está conformada por cantos redondeados de diversos tamaños, en algunos sectores presenta
paleosuelos de color pardo oliva, en los alrededores del casco urbano se pudieron medir
escarpes de terraza de hasta 25 metros de altura, sin embargo se pudieron detectar por lo
menos tres niveles diferentes de terraza, un ejemplo claro aparece en el sector sur del casco
urbano del municipio de Abrego, donde se aprecia claramente este fenómeno.

Los depósitos importantes se empiezan a formar a la altura de la escuela de San Javier y se


extienden hasta cercanías de la escuela del otro lado (Municipio de Abrego),
aproximadamente 12 kilómetros, con un ancho máximo de 2.5 km, a la altura de la cabecera
municipal de Ábrego, que tan solo se ve interrumpido por el paso del valle actual de la
quebrada Tabaco, y la amplia disección que genera el río Oroque.
Aguas arriba en la margen izquierda del río Oroque, casi donde desembocan las quebradas
Las Vueltas y la quebrada El Tigre, se forma otra pequeña porción de cuaternario de terraza.
4. GEOLOGÍA ESTRUCTURAL.

En el municipio de Ocaña se encuentra localizada una gran estructura de tipo regional,


como es la Falla de Bucaramanga – Santa Marta; asociada a esta se presenta un sistema de
fallas con dirección Nor-oriente y Nor-occidente, las cuales se originaron a partir de esfuerzos
de tipo tectónico, que durante la Orogenia Andina formaron la Cordillera Oriental.

La falla Bucaramanga – Santa Marta, tiene en este sector una dirección N 15 0 W, levantando
el bloque oriental y hundiendo el bloque occidental; esta le imprime al territorio de la cuenca
del Río Algodonal un modelo estructural caracterizado por un sistema de fallas principales N -
E y N - W, las cuales están asociadas a un sistema de fallas secundarias perpendiculares a la
dirección del sistema principal y de menor importancia.

El sistema de fallas identificado, asociado a la falla de Bucaramanga – Santa Marta, le


imprime al territorio desde el punto de vista morfodinámico, una gran actividad sismica y
susceptibilidad a los procesos erosivos.

El municipio de Ábrego presenta una tectónica un tanto sencilla, aparecen unos sistemas de
fallas importantes principalmente hacia el sur del municipio, Arias y Vargas (1978) señalan que
el cuadro estructural es bastante simple y encaja dentro del estilo tectónico del macizo de
Santander.

Las rocas metamórficas se presentan en dos fajas o cinturones. Uno en la parte oeste,
conformando las rocas del Neis de Bucaramanga y otro al este con rocas de la formación
Silgará. Las foliaciones y forma de las fajas indican una orientación regional N-NW para los
mismos. En la faja occidental las foliaciones medidas insinúan repliegues dentro de la misma,
pero no se puede determinar ninguna estructura mayor. La faja oriental corresponde a rocas
de la formación Silgará y se encuentra cortada por rocas ígneas que afectan su continuidad y
la de las estructuras que en ella se observan.

En resumen, puede decirse que el estilo estructural predominante en el área estudiada es el


fallamiento en bloques, el cual es característico para el macizo de Santander. (A. Arias, R.
Vargas, 1978)
A continuación se describen algunas fallas que aparecen en la cuenca del Río Algodonal:

4.1 Falla de Veguitas: Con una extensión de por lo menos 25 Km. está fractura separa
rocas ígneas de metamórficas de la formación Silgará presenta un rumbo N-NW, alto ángulo
de buzamiento, hacia el oeste y un carácter inverso. La falla no presenta una expresión
morfológica bien definida, pero fue determinada en el terreno.
4.2 Falla de Paramillo: Está fractura de 13 Km. de longitud y con una dirección NE, es
en gran parte la responsable de la preservación de rocas sedimentarias cretáceas en el llano
de Paramillo. Es una falla normal, de alto ángulo, con su bloque oriental hundido que hacia el
noreste se pierde dentro de un cuerpo granodiorítico y hacia el sur termina aparentemente
contra una fractura transversal a ella.

4.3 Falla de Casitas: Es una fractura inversa de alto ángulo, que se extiende desde las
cercanías de Cáchira al sur hasta el borde oriental del llano de Paramillo en el norte, con una
longitud de 35 Km. en la mayor parte de su trayecto, la falla, presenta una dirección N-NW en
la parte más septentrional en donde junto con la falla de Paramillo, permitieron el hundimiento
y preservación de rocas cretáceas. En gran parte de su extensión la falla es paralela a la falla
de Veguitas, siendo el área comprendida entre las dos, un bajo estructural limitado por fallas
inversas. (Ver mapa geológico)

En general el área del municpio de La Playa es afectada por ramales de la falla de Hacarí y
San Calixto, en el norte, centro y oriente del Municipio. Las estructuras presentes son pocas
por que se exhibe una topografía donde los proceso erosivos son los principales agentes
modeladores del terreno. (Ver mapa geológico)

El municipio de Ocaña se encuentra localizado al oriente de una gran estructura de tipo


regional, como es la Falla de Bucaramanga – Santa Marta; asociada a esta se presenta un
sistema de fallas con dirección Nor-oriente y Nor-occidente, las cuales se originaron a partir
de esfuerzos de tipo tectónico, que durante la Orogenia Andina formaron la Cordillera
Oriental.
La falla Bucaramanga – Santa Marta, tiene en este sector una dirección N 15 0 W, levantando
el bloque oriental y hundiendo el bloque occidental.

El sistema de fallas identificado en la Cuenca del Río Algodonal, asociado a la falla de


Bucaramanga – Santa Marta, le imprime al territorio desde el punto de vista geológico, una
gran actividad sísmica y gran susceptibilidad a los procesos erosivos.

5. GEOLOGÍA ECONÓMICA.

5.1 MINERALES METALICOS

5.1.1 Aluminio
Las zonas de manifestación de bauxita más importantes son: la Sierra de La Macarena
(Meta), los Llanos de Cuivá (Antioquia), Abrego (Norte de Santander) y el Valle del Alto Cauca
y Valle del Cauca.

Usos: La bauxita, material natural de donde se extrae el aluminio, se utiliza


fundamentalmente para la producción de alúmina (Al 2O3), a partir de la cual se libera por
electrólisis el aluminio. Una pequeña parte de la bauxita tiene otros usos, en abrasivos,
refractarios y productos químicos tales como el sulfato de alúmina en el tratamiento de aguas
para acueductos.

El aluminio como metal tiene aplicación prácticamente en todos los sectores de la economía.
Tanto en cantidad como en valor supera los demás metales con excepción del hierro. Su
mercado abarca áreas como, transporte, construcción, electricidad, empaques, bienes de
consumo durable y maquinaria y equipo.

5.1.1.1 Situación en el Departamento Norte de Santander:

Norte de Santander no posee recursos de consideración de este mineral, sin embargo se


relaciona una manifestación de este mineral en el municipio de Abrego, que no se ha
estudiado detalladamente1.

5.1.2 Estaño.

Aunque en Colombia son conocidas varias manifestaciones de estaño, éstas carecen de


adecuada información geológica para poder inferir el ambiente geológico a que pertenecen;
sin embargo, la posición geológica permite deducir que se relacionan con rocas graníticas,
generadas en un ambiente de límite de convergencia de placas y ambiente intracratónico.

Usos: Cerca del 80 % de la producción mundial de estaño se utiliza en: a) Placa de estaño
(recubrimiento protector del hierro y el acero), b) Aleación con el plomo para la fabricación de
soldadura; c) Producción de metal blanco, metal babbit (metal antifricción); d) Fabricación de
aleaciones de bajo punto de fusión y resistentes a la oxidación (con el cobre, el zinc y el
plomo para obtener latón); e) Estañado de vasijas de cobre (BETEJITIN, 1977).

Otros usos del estaño son: en cerámica, esmaltes y pinturas, para la producción de sustancias
químicas organoestañiferas, utilizables en la fabricación de pesticidas, fungicidas y
preservadores de maderas (MUILLO, 1978) y como recubridor de envases para la
conservación de bebidas. El óxido de estaño artificial se emplea como polvo para pulir (DANA
– HURLBUT, 1960).

1
INGEOMINAS. Recursos Minerales de Colombia. Tomo I. Publicación Especial del
Ingeominas. Bogotá. 1987.
5.1.2.1 Situación en el Departamento Norte de Santander: En Norte de Santander se
presentan minerales de estaño en aluviones, granitos y esquistos, aunque los yacimientos son
muy pobres. Hace algunos años se explotaron pequeñas cantidades de madera de estaño en
el cauce del río Catatumbo (KOKITTEL, 1960). También se conocen venas de cuarzo con
casiterita, en las regiones de La Playa, Aspasíca, Ocaña y Ricaurte, y casiterita en aluviones y
shales en la región de Ocaña (MURILLO, 1978).

5.1.3 Manganeso

Existe información dispersa y de difícil consecución sobre varios prospectos de manganeso y


por lo general solo se refiere a su localización y mineralogía.

Usos: El uso principal del manganeso está en la fabricación de los hierros y aceros, donde
además de sus efectos como desulfurante, desoxidante y acondicionador, imparte a los
aceros resistencia, dureza, tenacidad y durabilidad. Sus aplicaciones más importantes son en
forma de ferromanganeso y silico – manganeso (DE HUFF, 1975).

En Colombia no se han efectuado estudios de prospección que permitan reportar unas


reservas siquiera indicadas, salvo el depósito de Vallesí, Dabeiba (Antioquia), donde se
adelanto un plan de perforaciones por la Compañía Boliden Minera de Colombia S.A. (1964).
Las reservas probadas de manganeso en el área estudiada por Boliden fueron de orden de
16.000 toneladas de mineral, (RODRIGUEZ, y PERNET, 1983).

Durango (1978), reporta unas reservas inferidas de 80.000 toneladas para el depósito de
Santa Barbara (Antioquia). Estudios recientes de Ingeominas en el depósito de manganeso
localizado en el municipio de Apía, departamento de Risaralda, permitieron cuantificar unas
reservas inferidas de 63.048 toneladas. Sobre los demás depósitos o prospectos conocidos
no se tienen datos disponibles.
5.1.3.1 Situación en el Departamento Norte de Santander: En Norte de Santander solo
se presentan manifestaciones importantes en el municipio de Abrego.

5.2 ROCAS Y MINERALES NO METALICOS

5.2.1 Arcillas. Las manifestaciones arcillosas son residuales y transportadas, y


pertenecen a casi todas las edades geológicas; no obstante los yacimientos más comúnmente
explotados son del Cuaternario y Terciario.

Usos: Además de la industria de la construcción (elaboración de ladrillos, tejas, tuberías,


tabletas, etc.) las arcillas son utilizadas en cerámica y alfarería, en la fabricación de papel,
cemento, artículos refractarios, medicinas, cosméticos e insecticidas; igualmente se emplean
en la industria del petróleo, como material absorbente, purificante y blanqueador de productos
naturales y sintéticos y otras muchas aplicaciones.
5.2.1.1 Situación en el Departamento Norte de Santander: Unas fuentes importantes de
materiales arcillosos, especialmente en Norte de Santander, son el Grupo Guayabo y la
Formación León de edad Terciaria; estas unidades se hallan constituidas por arcillolitas,
shales y areniscas; las arcillas extraídas son materia prima para la industria de la construcción
y la cerámica2.

5.2.2 Arenas y Gravas

Las manifestaciones más importantes de arenas y gravas comúnmente utilizadas como


materiales de construcción se encuentran localizadas a lo largo de los lechos de ríos y
quebradas, las cuales pertenecen al período cuaternario. En Norte de Santander se extrae en
la zona metropolitana de Cúcuta de los ríos Táchira, Pamplonita y Zulia. En Ocaña se extrae
este material del río Algodonal, lo mismo que en el municipio de Sardinata, este se extrae del
río del mismo nombre.

Usos: Las arenas y gravas son agregados naturales fragmentos de minerales y rocas, sin
consolidar o pobremente consolidados, con diámetro entre 0.0625 y 256 milímetros. Los
equivalentes endurecidos son las areniscas y conglomerados.

Más del 90% de las arenas y gravas se emplean como materiales de construcción y para ello
los depósitos no requieren mayores especificaciones. Los otros usos industriales precisan
materiales altamente silíceos, para lo cual el tamaño arena tiene más aplicaciones que las
gravas. Especificaciones adicionales respectos al tamaño de grano y características físicas
son necesitadas para cada aplicación. Estas arenas y gravas son empleadas en la fabricación
de vidrio, en fundiciones y procesos químicos y metalúrgicos, en la preparación de pinturas,
abrasivos, como agente filtrante para fluidos, en la cerámica, elaboración de productos
refractarios, cultivos hidropónicos, concretos y morteros epóxicos, ensayo de materiales y
otras aplicaciones menores.

Las arenas y gravas industriales se extraen de depósitos sedimentarios marinos y


continentales, a través de explotación a cielo abierto o dragado de yacimientos bajo agua. El
procesamiento incluye lavado, tamizado y trituración ocasional.

5.2.2.1 Situación en el Departamento Norte de Santander: Los depósitos de arenas y


gravas, explotados o susceptibles de ser utilizados con fines industriales en el departamento
provienen de aluviones recientes (materiales, principalmente de los ríos Zulia, Pamplonita,
Táchira, Algodonal, Sardinata) y formaciones geológicas del Cretáceo y Terciario. Los
depósitos recientes tienen mayor aplicación en la industria de la construcción, debido al grado
de impurezas que normalmente tienen.

5.2.3 Barita.

2
INGEOMINAS, Recursos Minerales de Colombia. Bogotá. Tomo II. Pgs. 637-660
La Barita se presenta en rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas, con edades desde el
Cámbrico hasta el Terciario. Según A. Betejti (1977), la Barita se forma en la naturaleza por
varias vías, pero siempre que haya una elevada presión parcial de oxígeno y temperaturas
relativamente bajas.

La Barita y los otros minerales de depósito de fisura y rellenos de cavidades, son típicos de
una serie epitermal, precipitados a partir de soluciones de baja temperatura y se encaja en
cualquier tipo de roca.

En Colombia las minas, prospectos y manifestaciones conocidas pertenecen al grupo de los


depósitos de fisura y relleno de cavidades, pero no existen estudios detallados que expliquen
su origen y demás características.

Usos: Su principal uso está en la industria del petróleo (en lodos de perforación), pero
además se utiliza en la industria química, en la fabricación de papel para fotografía, en
pinturas y barnices, en la industria del caucho y en la fabricación de papel en calidad de
relleno.

Reservas: En el Norte de Santander se han observado considerables manifestaciones de


barita, pero sólo se han realizado estudios a escala puntual de sus reservas.

5.2.3.1 Situación en el Departamento Norte de Santander : Este mineral se encuentra en


forma de diques en rocas metamórficas, en y cerca de los contactos con Cuarzomonzonita,
presentando una asociación mineral Barita – Fluorita – Galena, aunque sólo la Barita en
primer lugar y la fluorita son explotados en pequeñas minas en las áreas de Astilleros
(carretera Aspásica – El Cincho, mina abandonada) y a lo largo del río Tarra 3.

En el Departamento Norte de Santander existen considerables ocurrencias de barita, que han


sido parcialmente investigadas para conocer sus reservas y origen.

La Barita se encuentra dentro de un grupo de rocas de bajo grado metamórfico perteneciente


a la formación Silgará. Su presencia en la superficie implica el alto grado de erosión a que ha
sido expuesto el macizo durante el largo periodo de su historia geológica.

5.2.4 Mármol.

Los mármoles de interés en el departamento Norte de Santander se encuentran en la parte


superior de la formación Silgará donde existen bancos potentes hasta de 16 y 11 m de
espesor de colores blanco, gris, verdoso y rosado, pero en general solo afloran en cortes en
los pequeños cañones de las quebradas encajonadas entre esquistos y cuarcitas, en

3
Geología Plancha 76, Ocaña. P. 10. INGEOMINAS. 1983. Bogotá.
condiciones geológicas y topográficas desfavorables para desarrollar frentes algunos frentes a
cara en forma económica, ya sea por el grueso espesor de material de derrubio o el de las
capas de esquistos y cuarcitas que los superyacen .

Usos: El mármol se utiliza en diferentes aplicaciones edificios, monumentos, arte funerario,


artesanía, etc.

El mármol se ha definido técnica y comercialmente como un material que posee propiedades


físicas, mecánicas y técnicas para su excelente utilización en la Industria de la construcción.

En la industria de mármol la fase de explotación tiene el carácter más importante, pues


mediante un método adecuado y con el uso de equipo mecánico moderno se alcanza la
explotación racional del yacimiento con economías en los costos.

5.2.4.1 Situación en el Departamento Norte de Santander: Es probable que en el área


de la cuenca del Río Algodonal existan manifestaciones de mármol presentes en la Formación
Sílgara

5.2.5 Feldespato.

Las mayores concentraciones de feldespato de interés económico, se encuentran


principalmente en rocas ígneas de composición ácida a intermedia, dentro de las cuales
tenemos las pegmatitas y granitos.

Usos: El feldespato es ampliamente utilizado en la industria, en especial las variedades


ortoclasa. Microclina, albita, oligoclasa y andesina. Industria del vidrio, cerámica, fabricación
de abrasivos y detergentes, revestimientos de varillas de soldadura, pintas, aisladores
eléctricos y alimentos concentrados.

5.2.5.1 Situación en el departamento Norte de Santander. Las manifestaciones de


feldespato se encuentran principalmente en los municipios de Bucarasica, Cucutilla, Durania,
Ocaña, Abrego, Chitagá y Bochalema y un pequeño yacimiento en el municipio de Toledo.
Estas manifestaciones se encuentran en cuerpos pegmatíticos (Cáceres, 1967). “ Cerámica
Italia”

5.2.6 Grafito.

En Colombia, no existe minería de grafito y el que se necesita se importa. Existen


manifestaciones del mineral en algunas regiones del país.

5.2.6.1 Situación en el departamento Norte de Santander. En el Norte de Santander se


tienen manifestaciones en el municipio de La Playa y El Carmen. Se recomienda incentivar y
estimular la exploración y explotación de grafito en las regiones que ofrece las mejores
perspectivas de su existencia.

Usos: Tiene tres usos principales: refractario, fundición y fabricación de aceros.


Se utiliza también en baterías, revestimiento de frenos, crisoles, lubricantes, lápices, caucho,
pinturas, betunes, soldadura, productos metálicos, eléctricos y electrónicos, cintas
magnéticas, etc.

5.2.7 Mica.

Los principales depósitos de moscovita se encuentran localizados en algunas de las rocas


cristalinas del Macizo de Santander. La moscovita ocurre en dique pegmatíticos ya sea
asociados a cuerpos graníticos que intruyen esquistos o como lentes de forma irregular en
rocas metamórficas.

5.2.7.1 Situación en el departamento Norte de Santander. Los depósitos más


importantes se encuentran en los municipios de Cucutilla, Durania, Toledo y Bochalema. De
menor importancia son los localizados en Ocaña, Abrego, Chitagá y Labateca.
La mica de estas pegmatitas se presenta generalmente manchadas, fracturadas y onduladas,
perdiendo así parcialmente su valor al ser seleccionada; debe ser catalogada como mica en
fragmentos y tipo Puch.

Siempre han existido múltiples problemas en cuanto a explotación, procesamiento y


transporte de la mica; por estas razones la producción ha continuado a pequeña escala y muy
esporádicamente.

Usos: La mica en láminas es ampliamente utilizada como aislante térmico y eléctrico.


Películas de mica son utilizados en sistemas eléctricos y electrónicos.

La mica en fragmentos es tratada y molida, utilizándose en lodos de perforación de pozos de


petróleo, pinturas, artículos de caucho y plástico, en varillas de soldadura y papel de mica.

5.2.8 Fluorita.

La presencia de fluorita en Colombia está reducida a escasas manifestaciones localizadas en


los departamentos de Norte de Santander, Cesar Santander y Tolima.

5.2.8.1 Situación en el departamento Norte de Santander. Las principales


mineralizaciones se manifiestan en forma de venas de poco espesor y de origen hidrotermal.

Mina Palmira: Municipio de Abrego. La mina está localizada a una distancia de 7 Km del lugar
en que se aparta el carreteable de la carretera que va de Abrego a Río Tarra.
La manifestación que presenta la mina es una barita blanca bien cristalizada en venas,
rellenando fracturas y diaclasas dentro de esquistos sericíticos y cuarzo feldespáticos de la
Formación Silgará con pequeñas cantidades de galena y respaldos ricos en fluorita cuya
producción es de unas pocas toneladas mensuales. Fue explotada por túneles y a tajo abierto
para la barita por la Compañía Prima S.A., la cual, al agotarse la barita abandonó la mina.

Mina Los Monos: Municipio de Abrego. La fluorita se presenta como constituyente de la


ganga de una mineralización de galena que ocurre en un filón de 1,2 m de ancho con
dirección N25ºE, atravesando una cuarzomonzonita ligeramente orientada.

Usos: Tiene múltiples usos en la industria, entre los que se cuentan: fundente en la
elaboración de aceros, como criolita sintética, el fluoruro de aluminio en la fabricación de
aluminio, el fluoruro de carbón o en refrigerantes y aerosoles, química y cerámica.

5.3 MATERIALES PARA CONSTRUCCIÓN

Recebera de Chapinero: Se encuentra localizada en la intersección del carreteable que


conduce a Belén de la Playa por la vía Ábrego – Ocaña, en la margen izquierda del río
Algodonal.
La fuente explotable corresponde se localiza hacia la parte noroccidental de un gran depósito
de material que corresponde a la formación Algodonal que abarca la mayor parte de los
límites de la vereda Sitio Nuevo.

Las muestras son: cantos de materiales ígneos y metamórficos, presentan tamaños entre
guijo y bloque, por lo que se trituran en tamaño grava.

Posee un plan de manejo ambiental y estos materiales son usados como recebo y en la
construcción, Es la principal recebera de la región y esta a cargo de la Empresa PROVIAS
S.A.

El Municipio La Playa no cuenta con yacimientos minerales que en la actualidad presenten


algún interés económico para su explotación por sus bajos contenidos y falta de estudios
geológico – mineros.

Las principales manifestaciones de minerales que se encuentran en el Municipio son vestigios


de cobre, plomo, vanadio y uranio, que sólo se conocen como anomalías. No se conocen
cuantificaciones y mediciones de calidad que permitan conocer su importancia económica
potencial. Son yacimientos de tipo marginal que podrían ser explotados cuando las
condiciones técnicas y económicas lo permitan.
Figura 1. Extracción de material de arrastre sobre el Río Algodonal en la vereda Chapinero,
por parte de la empresa PROVIAS S.A.,Municipio de Abrego

6. GEOMORFOLOGÍA.
En el ordenamiento de la Cuenca del Río Algodonal, la geomorfología cobra especial
importancia, por cuanto permite dimensionar y evaluar los procesos geodinámicos que están
cambiando la superficie terrestre, todo ello enfocado de manera sistemática al mejor uso que
se le puede dar a cada geoforma.

La importancia del conocimiento de las formas del relieve, radica en que la conjugación geoforma
- material parental - topografía, incide fuertemente en la formación y proceso de evolución de los
suelos, y en el grado y tipo principal de amenaza natural, determinando de esta forma el tipo de
cobertura vegetal, condicionando o restringiendo la posibilidad de explotación agropecuaria así
como la forma y localización de los asentamientos humanos y su infraestructura. Esta diversidad
litológica a la que se hace referencia, genera un singular mosaico de paisajes de diversas
características, se dividió la cuenca en unidades que por el carácter fluvio erosional de la zona
son semejantes a las unidades fisiográficas, se resaltan los aspectos morfodinámicos plasmados
en el mapa geomorfológico, las unidades que se zonificaron en el municipio son las siguientes:

6.1 UNIDADES DE ORIGEN DENUDACIONAL – ESTRUCTURAL

Corresponde a una combinación de unidades que han sufrido fuertes procesos denudativos,
tanto al nivel de erosión como de movimientos en masa. Se desarrolla principalmente sobre
las rocas de origen ígneo - metamórfico, de edades que van desde el predevónico hasta el
triásico.

La dinámica de la cuenca del río Algodonal, esta mejor reflejada en esta unidad que
prácticamente ha sido responsable del modelado de las diferentes geoformas; en ella la alta
susceptibilidad a los procesos erosivos naturales han sido acelerados por la actividad del
hombre. En algunos casos se observa que el efecto de las aguas de escorrentía han
producido fuerte erosión y que en ciertas áreas específicas han evolucionado a tierras malas,
aceleradas por la actividad del hombre. La naturaleza de las formaciones geológicas, que
afloran dentro de esta unidad, imprimen una mayor impermeabilidad, facilitando la escorrentía
superficial y dando a la unidad una mayor susceptibilidad a la erosión y mayor aporte de
materiales sólidos a las corrientes superficiales. (Ver mapa geomorfológico)

Los movimientos en masa, se hallan en mayor proporción sobre esta unidad y en muchos
casos sobre áreas completamente desprotegidas de vegetación.
Los fenómenos morfodinámicos de remoción en masa y erosión moderada a severa de esta
unidad geomorfológica, son los que están afectando en mayor proporción el territorio de la
Cuenca, ocasionando en las zonas de alta pendiente riesgo para los asentamientos allí
presentes.
Las colinas están formadas de materiales sedimentarios, alternantes con ígneos y
metamórficos con cimas redondeadas y ligeramente convexas y agudas, en relieve
ligeramente ondulado a escarpado.
Estas se derivan de procesos iniciados por el escurrimiento superficial concentrado y flujo
subsuperficial del agua de infiltración que socava y transporta partículas finas a través de
conductos subterráneos, originando erosión diferencial, incisión vertical y hundimientos de
intensidad severa, que producen geoformas denominadas pilares o columnas que localmente
reciben el nombre de estoraques en el Municipio de La Playa.

Además en las zonas donde la acción antrópica ha intervenido, se han desencadenado


procesos denudativos alternos como, erosión difusa y procesos de remoción en masa, tipo
derrumbes de taludes, terracetas, terracillas y deslizamientos.

6.2 UNIDADES DE ORIGEN DENUDACIONAL

Corresponde a una unidad que ha sufrido fuertes procesos denudativos, tanto a nivel de
erosión como de movimientos en masa. Se desarrolla principalmente sobre las rocas de
origen sedimentario de la formación Algodonal. Por sus características presenta una alta
susceptibilidad a los procesos erosivos. (Ver mapa geomorfológico)

6.3 UNIDADES FLUVIO EROSIONALES.

En la mayor parte de la cuenca la presencia de rocas de carácter ígneo y metamórfico hizo


desarrollar vertientes homogéneas, su principal característica es la ramificación de las
montañas de acuerdo a la dureza de la composición litológica que hace que sea mayor o
menor la disección, para ello se subdividió esta gran unidad en tres subunidades:

6.3.1 Montañas Ramificadas en Cuarzomonzonita. En esta unidad los procesos


morfodinámicos son muy intensos, principalmente la erosión difusa que se ve favorecida por
la inclinación de las laderas, presenta también cicatrices de deslizamiento, coluvios, reptación,
solifluxión generalizada, sus laderas presentan grandes concavidades y son muy irregulares,
de la parte central hacia el norte las condiciones más secas han dibujado una red de drenaje
mucho más dendrítica, los procesos erosivos ya sean difusos, lineales y concentrados son
mucho más fuertes, hay algunos sectores que presentan carcavamiento intenso con
predominio de las formas erosivas de origen hídrico. (Ver mapa geomorfológico)

El mal manejo que se le viene dando en general a toda esta unidad que prácticamente se
convierte en toda la cuenca contenedora de los ríos oroque y Frío, la deforestación y las
pocas practicas conservacionistas aceleran el deterioro de la parte baja y los sectores
aledaños a la cabecera municipal del municipio de Abrego. se extiende también en las
veredas La María y El Chorro y además sobre las veredas Las Lajas, Santa Lucía,
Campanario, mata de fique, Llano Suárez, los Pinitos, El Molino, El arado, La teja, y parte de
sitio Nuevo, en el municipio de La Playa se localiza en las veredas La Chorrera, maciegas,
Carrizal, Tunja, Montecito, El Tunal, Quebrada Arriba, Rosablanca.
6.3.2 Montañas y Colinas Ramificadas en Filitas y Esquistos. se extiende desde la
parte sureste de la cuenca del Río Algodonal en el municipio de Abrego

La conformación litológica de las rocas subyacentes condicionan la morfología de este


sistema montañoso y colinado, la erosión hídrica adquiere dimensiones importantes, los
índices de P/ETP influyen para que la degradación de suelos sea más intensa, la composición
arcillosa de las rocas metamórficas presentes, la gran inclinación de las laderas y la constante
modificación de la cobertura vegetal hace muy vulnerable a esta unidad a la acción de los
procesos erosivos y la perdida y degradación de suelos, tal es la magnitud del problema que
sobre estos sectores se localizan las zonas con mayores problemas por desertización, la
erosión hídrica severa y la frecuente presencia de Cárcavas, estos drenajes pasan a formar
cárcavas, Barrancos y Zanjones, y dada la cercanía y el carácter remontante de estas, el
aumento de zonas degradadas es cada vez mayor. Las cicatrices de deslizamiento y los
deslizamientos activos aparecen en toda la unidad, donde la condición geomorfológica
favorece la formación de este tipo de procesos, generalmente son de tipo rotacional y
desplomes de material, en la gran mayoría de veces debidos a procesos antrópicos. (Ver
mapa geomorfológico)

6.3.3 Montañas Ramificadas en Esquistos y Neis. Unidad Localizada en la parte


Occidental de la cuenca del Río Algodonal, en límites con el municipio de San Alberto, la
presencia de Fallas condiciona la morfología de la unidad, así como la red de drenaje, que en
la parte sur presenta una textura dendrítica, en la parte central se hace Ortogonal para volver
de nuevo al tipo subdendrítico, las laderas son bastante onduladas y las montañas presentan
quiebres abruptos y frecuentes, así mismo las terracillas y los procesos de reptación en las
zonas de mayor pendiente son los eventos de morfodinámica más significativos, lo que
genera condiciones mucho más secas propicias para el desarrollo de las calvas de erosión,
erosión difusa y todos los tipos de erosión hídrica, hasta los barrancos que en algunos
sectores alcanzan hasta los 5 metros de profundidad.

En los sectores de las veredas de Páramo, El Ramo, El castillo, Los Indios y El Haraganazo,
el pozo, San Javier, Río Caliente, Santa Lucia, El Tirol, La Soledad, Oropoma, El Arado, Sitio
Nuevo, La teja, el otro lado, aparecen deslizamientos de tipo rotacional, los materiales
involucrados en los movimientos son suelo y profundos horizontes de meteorización
provenientes de la degradación de las rocas infrayacentes, en general las superficies de falla
son circulares de radio pequeño, algunos deslizamientos de tipo planar se deben
principalmente a la gran pendiente donde se desarrollan. (Ver mapa geomorfológico)

Las crestas de divisoria de agua son largas y juntas así los drenajes se encajonan y
conforman valles profundos y estrechos, sobre estas vertientes el sobrepastoreo es intenso.

6.4 UNIDAD DEPOSITACIONAL.


Es una de las unidades más relevantes en el contexto, por la importancia económica que
posee, se localiza en los alrededores de la cabecera municipal del Municipio de Abrego y en
los valles de los ríos Oroque, Frió y Algodonal, específicamente en las veredas Río Frio, Santa
Rita, Llano Alto, El Hoyo, El Molino, El Tirol, Casa de Teja, El Tirol, Río Caliente y San Javier,
así como en parte de la Vereda Capitán Largo, Oropoma, El Salado, Chapinero, La labranza y
Sitio Nuevo.

Básicamente corresponden a llanuras de inundación de río meándrico, poseen diferentes


niveles de terraza, con edades relativas, la diversidad geomorfologíca que presenta
demuestran la dinámica que poseen. Las laderas son rectas y los quiebres de pendiente
únicamente se presentan en los escarpes de terraza, en el plano de inundación la dinámica
del río ha llevado a abandonar algunos meandros, y hay frecuentes y de variada extensión
complejos de orillares tanto activos como inactivos, especialmente en las márgenes de los
ríos Oroque y Algodonal; se encuentran hasta seis niveles de terraza que varían en altura,
todas ellas compuestas por cantos de rocas metamórficas e ígneas altamente meteorizadas.
(Ver mapa geomorfológico)

Las terrazas bajas y las vegas inundables presentan concavidades y depresiones a modo de
basines que se inundan periódicamente pero que no poseen duraciones importantes. La
formación algodonal que se incluye en esta unidad por estar conformada por conglomerados y
laderas moderadamente inclinadas, la génesis aluvial de esta formación, así como algunos
glacís de acumulación y erosión presentes a los lados de las llanuras aluviales se tuvieron en
cuenta para incluirlas en esta unidad.

Figura 3 Panorámica del sector de Capitán largo se aprecian los procesos erosivos que
afectan las laderas, cicatrices de deslizamiento, erosión difusa, y en la parte baja,
suelos medianamente evolucionados.

Una característica de estas unidades, es su forma plana que rellena las partes bajas de los
valles, en ellas se presentan algunas geoformas disectadas con escarpes de erosión o con
depósitos de acumulación en los fondos de los valles más importantes y en las llanuras
aluviales recientes de los ríos Algodonal, Tejo y en los demás afluentes principales.

Estos depósitos conforman diferentes rasgos geomorfológicos como terrazas a diferentes


alturas y depósitos aluviales asociados a la llanuras de inundación actual.

Las acumulaciones presentes en niveles diferentes están compuestas por materiales muy
gruesos de bloques, cantos y gravas subredondeados, embebidos en una matriz arena,
arcilla, no muy compacta y poco estable.

Dentro de esta categoría de unidades de origen fluvio-coluvial, se destacan también los


depósitos de tipo coluvial, es decir, aquellos desarrollados por la acción conjunta del agua y la
gravedad, sobre las laderas de los valles.
6.5 UNIDAD VALLE ALUVIAL INTERMONTANO

En el municipio de La Playa se encuentra esta geoforma que son franjas alargadas y


estrechas, de relieve ligeramente plano, conformado por materiales aluvio - coluviales; entre
dos áreas de relieve más alto y que tienen como eje un río o quebrada, en clima templado
semiárido y alturas entre los 1200 y 1600 m.s.n.m.
En el municipio de La Playa, el valle aluvial intermontano está influenciado por los aportes
longitudinales de sedimentos acarreados de la quebrada El Playón y aportes laterales locales,
en pequeña magnitud, traídos por riachuelos y arroyos, por escurrimiento difuso y/o reptación,
los cuales se acumulan a lo largo del área de contacto entre el relieve encajante y el fondo del
valle, formando pequeños abanicos coluviales de pequeña pendiente. (Ver mapa
geomorfológico)

Son áreas afectadas específicamente por abrasión eólica y erosión laminar ligera.

6.6 UNIDAD FLUVIO GLACIAR.

Es la unidad más pequeña de las zonificadas en Abrego, aparece en parte de las veredas
Brisas del páramo y El Páramo (Alto Las Cruces), hacia los 3,000 m. de elevación.
Corresponde a un conjunto de formas heredadas de origen fluvio glaciar.
Figura 4. Panorámica del valle aluvial intermontano, Quebrada El Playón en el municipio de
La Playa

Este tipo de forma del relieve es importante porque es estratégico para el nacimiento de varias
quebradas que van a fluir hacia los ríos Oroque y frío, el ambiente es típico de páramo. Están
constituidos por rellenos de material de suelo, provenientes de las áreas altas compuestos
por rocas de origen metamórfico, las laderas que se encuentran en esta unidad son
ligeramente onduladas. actualmente su cubierta vegetal corresponde a vegetación de páramo
y pastizales que a pesar de la baja capacidad de carga de los suelos están siendo invadidas
por ganadería criolla, iniciando de esta forma procesos de erosión laminar, compactación de
suelos y disminución de la infiltración y recarga de acuíferos.

6.7 UNIDAD ESCURRIMIENTO SUPERFICIAL DEL AGUA

6.7.1 Erosión Laminar

Arrastre poco perceptible de capas delgadas del suelo por laminas de agua o redes de
surquillos. Se presenta en zonas con pendientes variables, expuestas a fuertes aguaceros.

6.7.2 Erosión en Surcos

Superficies socavadas superficialmente por el escurrimiento en forma de surcos. Se presenta


en zonas con pendientes variadas, con suelos de baja cohesión y mal protegidos por la
vegetación.

En el municipio de Ocaña se presentan cárcavas, calvas de erosión y terracetas por


sobrepastoreo, estas geoformas formadas por procesos dinámicos, se acentúan mas hacia la
parte central y oriental del municipio. Los procesos más frecuentes identificados en el área
corresponden a terracetas (patas de vaca) y deslizamientos; además en terrenos dedicados
a la ganadería, sobre suelos de pendiente inclinada.
MAPA GEOMORFOLOGICO
7. HIDROGEOLOGÍA

La Hidrogeología permite, distinguir de acuerdo a la geología propia de la cuenca áreas de


acuíferos potenciales, zonas de recarga. teniendo en cuenta la capacidad misma de las rocas
de almacenar agua y permitir el flujo de ella a través de sus poros. Se distinguieron las
siguientes categorías.

7.1 ACUÍFEROS

Son rocas permeables que almacenan el agua en intersticios intercomunicados a través de los
cuales el agua se mueve bajo condiciones naturales de campo.

El tamaño de los poros, como el volumen total de estos dentro de una formación es variable,
dependiendo del tipo de material principalmente materiales gruesos como la arena, tienen
grandes espacios abiertos por donde el agua circula fácilmente, si están saturados se
constituyen en acuíferos, rocas almacenadoras o depósitos de agua subterránea. Los
acuíferos se dividen en:

7.1.1 ACUÍFEROS CONFINADOS

Son aquellos en los cuales el agua subterránea se halla confinada bajo presión en medio de
rocas impermeables. En un acuífero confinado el nivel del agua en un pozo se eleva por
encima de la parte superior del acuífero.

7.1.2 ACUÍFEROS LIBRES


Se presentan cuando la superficie del agua subterránea esta en contacto con la atmósfera a
través de la zona de aireación o zona saturada .

7.1.3 ACUIFEROS SEMICONFINADOS

Son acuíferos que presentan una capa semipermeable en la parte superior y que se
encuentran saturados de agua.

Los acuíferos se pueden observar en depósitos aluviales y coluviales, depósitos de terraza y


conos de deyección, Formación Algodonal, Complejo Ígneo Intrusivo – Extrusivo y
Cuarzomonzonita.

7.2 ACUIFUGAS Y ACUICIERRES

Son rocas impermeables que aunque pueden contener grandes cantidades de agua no
permiten el paso de ella con facilidad a través de sus poros o intersticios. los acuicierres se
diferencian de las acuifugas en que su naturaleza masiva, no da lugar ni siquiera a la
porosidad secundaria que pueda generar al menos manantiales de mínima producción En
esta clasificación encontramos: Neis de Bucaramanga, Ortoneis y Formación Sílgara.

Permeabilidad: es la capacidad del medio poroso de transmitir el agua, por ser una propiedad
del medio varía de acuerdo al material, la granulometría, consistencia y en especial a la
intercomunicación de sus poros, independientemente de las propiedades del fluido.

No se contó con información de pozos perforados y/o estudios geoeléctricos con fines de
prospección de aguas subterráneas.

7.3 UNIDADES HIDROGEOLÓGICAS

7.3.1 ACUÍFEROS

7.3.1.1 Depósitos aluviales: con alta porosidad primaria y elevada productividad,


constituidos principalmente por clastos de diversos tamaños y gradados, provenientes de las
formaciones que se encuentran en las partes altas de las cuencas, se consideran acuíferos de
alta productividad, debido a su espesor y fuente de recarga que principalmente radica en el
aporte de los ríos, la precipitación y las mismas aguas subterráneas especialmente donde se
ponen en contacto con la formación Algodonal.

7.3.1.2 Depósitos de terraza y cono de deyección: son depósitos que poseen


porosidad primaria y alta productividad, su espesor es variable, aunque está constituido por
fragmentos clásticos heterométricos, también posee niveles donde hay altos contenidos de
arcillas debido a la alteración de rocas ígneas aledañas, se considera un acuífero de alta
productividad, sus fuentes de recarga son principalmente las aguas subterráneas,
superficiales y precipitación.

7.3.1.3 Formación Algodonal: Corresponde a una secuencia de conglomerados con


cantos de rocas ígnea, metamórfica y cuarzo lechoso, con una muy buena porosidad primaria.
Características hidrogeológicas: Fuente de recarga: precipitación y aguas superficiales.
7.3.1.4 Depósitos coluviales: con alta porosidad primaria y de productividad moderada
a baja, constituidos por bloques de tamaños variables concentrados en matriz areno arcillosa,
ubicados en la parte baja de las laderas, su principal fuente de recarga es la precipitación y
las aguas superficiales, son considerados en la literatura geológica como de alta
productividad.

7.3.1.5 Cuarzomonzonita: Aunque no posee porosidad primaria, su porosidad secundaria


es alta. Se considera que sus principales características hidrogeológicas son su moderada
productividad y que son las aguas lluvias su principal fuente de recarga.

7.3.1.6 Complejo Intrusivo – Extrusivo: Aunque no posee porosidad primaria, su


porosidad secundaria es alta. Por sus características hidrogeológicas y moderada
productividad y que son las aguas lluvias su principal fuente de recarga

7.3.2 ACUIFUGAS

7.3.2.1 Neis de Bucaramanga: Posee una muy baja porosidad primaria, pero una buena
porosidad secundaria, lo que genera manantiales en las vertientes por donde aflora esta
formación, está formación está constituida por rocas de alto grado metamórfico sus fuentes de
recarga son la escorrentía y las aguas lluvias, su productividad es de moderada a baja.

7.3.2.2 Ortoneis: Al ser rocas masivas de muy baja porosidad primaria, y un alto grado
metamórfico, altamente cementadas, se comportan casi de manera impermeable, los pocos
flujos de agua que tienen se debe a una escasa porosidad secundaria producto de los
esfuerzos tectónicos de la falla de Bucaramanga sobre este cuerpo metamórfico.

7.3.3 ACUICIERRES

7.3.3.1 Formación Silgará: Constituye un gran acuicierre debido a su composición arcillosa


y su condición metamórfica que hacen que se desestime cualquier potencial hidrogeológico.

Después de la caracterización hidrogeológica de la Cuenca del Río Algodonal se determinó


que en esta cuenca existen pocas expectativas para exploración y extracción de aguas
subterráneas, todo esto se debe a que las Formaciones geológicas potencialmente aptas para
extracción son de un tamaño menor. (ver mapa hidrogeológico)
La formación Silgará, por las características geológicas que presenta, además de ser una
formación metamórfica, se convierte en un acuicierre, donde no hay esperanzas de encontrar
agua subterránea.
La cuarzomonzonita, presenta acuíferos locales de producción discontinua, pero en general
sus características litológicas apuntan a ser una especie de acuifuga en profundidad, por lo
que no se recomienda la prospección de aguas en esta unidad.

Casi todas las formaciones sedimentarias aflorantes en la cuenca del Río Algodonal poseen
buenas características hidrogeológicas, en relación a las demás la extensión las limita, sin
embargo su potencial aún así es muy bueno.

Se recomienda efectuar una prospección geoeléctrica para determinar la verdadera


potencialidad de aguas subterráneas en los sectores adyacentes al casco urbano del
municipio de Abrego, un pozo exploratorio despejaría cualquier duda en este sentido, y
permitiría programar su explotación con fines agrícolas o para surtir la cuenca y la provincia
en general. (ver Tabla 1)
Mapa HIDROGEOLÓGICO
Tabla 1. Resumen características hidrogeológicas
PRO
PIED
UNIDAD
ADE CARACTERÍSTICAS
LITOESTRATIGRÁFIC LITOLOGÍA
S HIDROGEOLÓGICAS
A
FÍSI
CAS
PERMEABILIDAD

FORMACIÓN

SIMBOLO
Sedimentos aluviales bien Acuífero de alta
Aluvión Qal seleccionados con excelente productividad.
sorteamiento Fuente de recarga:
Precipitación, aguas
Terraza y cono Materiales aluviales de
Qtf superficiales y
de deyección diferentes tamaños.
Alta subterráneas.
Acuífero de alta
Sucesión monótona de
productividad
conglomerados, de diversa
Algodonal Tpa Fuente de recarga:
composición embebidos en
Precipitación, aguas
matriz arenosa
superficiales
Mode Acuífero de extensión
Cuarzomonzonita con
rada Cuarzomonzonit regional de baja
Jc variaciones locales a granito y
a a productividad
granodiorita.
baja Fuente de recarga: Lluvia
Mode Cuarzomonzonita de grano
Complejo Igeneo
rada fino a grueso con etapas de Acuífero de baja
Intrusivo - Jci
a volcanismo efusivo – productividad
Extrusivo
baja explosivo de carácter ácido
arenáceo, esquisto, neis
Neis de calcáreo, mármol y
pDb
Baja Bucaramanga eventualmente anfibolita y Acuifuga, rocas altamente
migmatita. cementadas
Ortoneis pDo Ortoneis y migmatita
Pizarra, metalimolita, filita,
metaarenisca impura, Acuicierre, rocas
Nula Silgará pDs metawaca y en menor metamórficas, domina la
proporción pizarra y filita escorrentía superficial.
calcárea.
Fuente: Adaptado del Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Abrego
8. RIESGOS Y AMENAZAS PARA LA CUENCA DEL RIO ALGODONAL (NORTE DE
SANTANDER)

De acuerdo al desarrollo de nuestras cuencas se hace necesario el planeamiento de cada uno


de los componentes que constituyen a cada una de nuestras localidades a nivel social,
económico y ambiental. Es por esto que desarrollan los Ordenamientos que son las guías
máximas en cada una de nuestras cuencas para los próximos años y por el cual se deben
regir los gobiernos para el desarrollo de estas.

8.1 AMENAZA. Es la probabilidad de ocurrencia de un fenómeno de origen natural, con


una cierta intensidad y potencialmente nocivo para las personas, bienes,
infraestructura y/o medio ambiente, dentro de un periodo especifico de tiempo y en un
área delimitada geográficamente.

CLASIFICACION DE AMENAZA DE ORIGEN NATURAL

8.1.1 AMENAZA POR FENÓMENOS DE REMOCIÓN EN MASA. Se refiere a los


fenómenos de remoción en masa de suelo o rocas como deslizamiento , reptación, flujos de
material, caídas y volcamiento de material.

8.1.2 AMENAZA POR FENÓMENOS DE INUNDACIÓN. Se refiere a la inundación


producida por el desbordamiento de causes naturales.

8.1.3 AMENAZA SÍSMICA. Es el valor esperado de futuras acciones sísmicas y se


cuantifica en términos de una aceleración horizontal del terreno esperada, que tiene una
probabilidad de excedencia dada, en un lapso de tiempo predeterminado.

8.1.4 AMENAZA POR PROCESOS EROSIVOS. Son los elementos que pueden generar
erosión en el suelo

8.1.5 AMENAZA POR INCENDIOS FORESTALES. Los incendios que se pueden


generar por causas naturales o antrópicas.

que se presente un fenómeno de remoción en masa en un periodo de 10 años por causas


naturales o antrópicas con efectos potencialmente dañinos que se puedan presentar son
leves.

8.2 VULNERABILIDAD. Es el nivel de disposición de un elemento o conjunto de


elementos a sufrir consecuencias negativas como resultado de la ocurrencia de un fenómeno
natural o de origen antropico no intencional de una magnitud dada.
8.3 RIESGO. Corresponde a la estimación de los daños de orden físico, social,
económico o ambiental, representado por las afectaciones de las personas, a las personas y a
la infraestructura física y económica, debido a un fenómeno natural o de origen antropico no
intencional particular

8.4 EVALUACIÓN DE RIESGO

Es el resultado de relacionar la amenaza y la vulnerabilidad para determinar las


consecuencias sociales, económicas y ambientales asociadas a uno o varios eventos en las
áreas ocupadas.

8.5 TERMINOLOGÍA SIMPLIFICADA SOBRE PROCESOS DE INESTABILIDAD

Basado en Cruden y Varnes (1996) con algunas modificaciones sugeridas por la Sociedad
Colombiana de Geotecnia

8.5.1 MOVIMIENTOS EN MASA

8.5.1.1 CAIDAS. Se trata de desprendimiento de materiales, sin desplazamiento por


cortante, los cuales se desplazan la mayor parte de su trayectoria por el aire. Se consideran
tres casos: a) Caída libre, se presenta cuando la inclinación de taludes o laderas de los
cuales se desprende la masa excede los 76 grados. (b) Si este ángulo es menor el material
desciende a brincos y (c) en el caso de taludes con inclinaciones menores a 45 grados , los
materiales desalojados descienden predominantemente rodando.

8.5.1.2 DESLIZAMIENTOS. Desplazamiento descendente con una componente horizontal


apreciable, a lo largo de una o varias superficies de falla, que pueden coincidir con superficies
preexistentes ( planos estructurales o superficies antiguas de falla), o generarse durante el
movimiento. El deslizamiento puede ser Rotacional, con superficie de falla curvada cóncava o
Traslacional con superficie de falla planar.

8.5.1.3 MOVIMIENTOS COMPLEJOS. Se originan al desprenderse de laderas muy


empinadas series o grupos de laja y bloques de roca, cuya forma y tamaño están controlados
por las discontinuidades de la masa rocosa (fracturas, diaclasas y fallas). Los bloques queden
volcarse y caer por la acción del agua y sismos, desintegrarse y arrastrar a su paso material
alterado y vegetación, evolucionando a avalanchas debido a su alta energía cinética y a la
pendiente del terreno, hasta llegar a zonas planas donde se extiende en todas las direcciones
donde quedan en forma de lengüeta que taponan la quebrada que ocuparon.

8.5.2 EROSION HÍDRICA

EROSION POR LLUVIAS


8.5.2.1 Erosión por Escurrimiento Difuso . es debida al escurrimiento difuso en
condiciones de baja escorrentía y en áreas de poca pendiente. El salpique y el escurrimiento
en micro canales de menos de 3 cm. de profundidad. Constituyen los procesos principales de
este tipo de erosión, la cual con el tiempo resulta en la remoción de una capa bastante
uniforme del suelo

8.5.2.2 Erosión en Surcos. Es un tipo de erosión hídrica en tierras pendientes causada por
cursos intermitentes de agua la cual se manifiesta mediante canales pequeños ( 20-30 cm de
profundidad)

8.5.2.3 Erosión en Cárcavas. Proceso intenso de erosión hídrica causad por el flujo
( escurrimiento) concentrado, pero intermitente ( discontinuo) del agua la cual remueve
materiales hasta profundidades considerables

8.5.3 INUNDACIONES

Cuando llueve o nieva, parte del agua que cae es retenida por el suelo, otra es absorbida por
la vegetación, parte se evapora, y el resto, que se incorpora al caudal de los ríos recibe el
nombre de aguas de escorrentía. Las inundaciones se producen cuando, al no poder absorber
el suelo y la vegetación toda el agua, ésta fluye sin que los ríos sean capaces de canalizarla ni
los estanques naturales o pantanos artificiales creados por medio de presas puedan retenerla.
Las escorrentías alcanzan cerca de un 30% del volumen de precipitación. Las cuencas de
muchos ríos se inundan periódicamente de manera natural, formando lo que se conoce como
llanura de inundación. Las inundaciones fluviales son por lo general consecuencia de una
lluvia intensa, con lo que los ríos se desbordan. Se dan también inundaciones relámpago en
las que el nivel del agua sube y baja con rapidez. Suelen obedecer a una lluvia torrencial
sobre un área relativamente pequeña; son una consecuencia de lo que se denomina gota fría.

Las inundaciones no sólo dañan la propiedad y amenazan la vida de seres humanos y


animales, también tienen otros efectos como la erosión del suelo y la sedimentación excesiva.
A menudo quedan destruidas las zonas de desove de los peces y otros hábitat de la vida
silvestre. Numerosos embalses ven reducida su vida útil al verse colmatados en un tiempo
rápido por la gran cantidad de sedimentos que aportan las crecidas de los ríos que vierten a
éstos. Las corrientes muy rápidas ocasionan daños mayores, mientras que las crecidas
prolongadas de las aguas obstaculizan el flujo, dificultan el drenaje e impiden el empleo
productivo de los terrenos. Se ven afectados con frecuencia los estribos de los puentes, los
peraltes de las vías, las canalizaciones y otras estructuras, así como la navegación y el
abastecimiento de energía hidroeléctrica.

8.5.4 INCENDIOS FORESTALES

Incendios forestales, fuegos naturales o provocados que queman la vegetación natural o


artificial (bosques, repoblaciones forestales, matorrales o pastizales). Los silvicultores suelen
distinguir entre tres tipos de incendio forestal: los fuegos de suelo, que queman la capa de
humus del suelo del bosque pero no arden de forma apreciable sobre la superficie; los fuegos
de superficie, que queman el sotobosque y los residuos superficiales; y los fuegos de copa,
que avanzan por las copas de los árboles o arbustos. Es frecuente que se produzcan dos o
tres de estos tipos de incendio al mismo tiempo. Los programas de lucha contra el fuego son
frecuentes en muchos países, e incluyen la prevención de incendios, la extinción de incendios
y el manejo del fuego en la gestión de los suelos.

La mayor parte de los incendios forestales de deben a descuidos humanos o son provocados.
Son comparativamente pocos los incendios originados por los rayos u otras causas naturales.
Las condiciones climatológicas influyen en la susceptibilidad que un área determinada
presenta frente al fuego; factores como la temperatura, la humedad y la pluviosidad
determinan la velocidad y el grado al que se seca el material inflamable y, por tanto, la
combustibilidad del bosque. El viento tiende a acelerar la desecación y a aumentar la
gravedad de los incendios avivando la combustión.

Estableciendo la correlación entre los diversos elementos climatológicos y la inflamabilidad de


los residuos de ramas y hojas, es posible predecir el riesgo de incendio de un día cualquiera
en cualquier localidad. En condiciones de riesgo extremo, los bosques pueden cerrarse al
público.

Aunque las organizaciones relacionadas con el control del fuego combaten todos los
incendios, los fuegos debidos a causas naturales siempre han formado parte de la dinámica
del ecosistema, como ocurre con los incendios que se producen en las regiones de clima
mediterráneo. La supresión total de los incendios puede producir cambios indeseables en los
patrones de vegetación y puede permitir la acumulación de materiales combustibles,
aumentando las posibilidades de que se produzcan incendios catastróficos. En algunos
parques y reservas naturales, donde el objetivo es mantener las condiciones naturales,
normalmente se deja que los incendios provocados por los rayos sigan su curso bajo una
meticulosa vigilancia.

Uno de los aspectos más importantes en el control de los incendios forestales es el sistema
que permita localizarlos antes de que tengan ocasión de extenderse. Las patrullas forestales
con base en tierra y las torres de vigilancia han sido, en gran medida, desplazadas por
aeroplanos o helicópteros que detectan los incendios, determinan su localización en el mapa y
vigilan su desarrollo.

Los fuegos de suelo, una vez declarados, son difíciles de extinguir. Cuando la capa de humus
no es muy profunda, es posible apagarlos con agua o arena. En la mayor parte de los casos,
no obstante, se controlan excavando zanjas a su alrededor y dejando que se extingan por sí
mismos. Los fuegos de superficie se limitan limpiando el área adyacente de vegetación baja y
restos, o haciendo cortafuegos de emergencia para confinar el área. Los fuegos de copa son
difíciles de extinguir. Se puede dejar que lo hagan por sí mismos, pueden ser detenidos con
agua, o limitarse por medio de cortafuegos. Así mismo, se pueden provocar contrafuegos,
quemando con cuidado una franja de bosque a sotavento del incendio para que cuando el
fuego llegue al área quemada no pueda ir más allá.

8.5.5 SISMICIDAD

Los sismos son causados por movimientos bruscos que se producen entre fragmentos de la
corteza terrestre y que liberan grandes cantidades de energía.

Los sismos que traen mas consecuencias son los de origen tectónico que están relacionados
con fallas geológicas y deformaciones de la corteza terrestre.

La cuenca del Río Algodonal se encuentra ubicado en zona de riesgo sísmico alto, esto puede
ocasionar grandes problemas debido a que su poder devastador puede originar fenómenos
de inestabilidad de laderas y terrenos ocasionando graves problemas de tipo social,
económico, etc.

Los fenómenos de inestabilidad en la cuenca están relacionados con la tectónica que es


compleja puesto que regionalmente se encuentra limitada por fallas de tipo regional e
influenciada por falla locales que a su vez dan origen a otras fallas menores y gran número
de dislocaciones y lineamientos.
En la mayoría de los casos los sismos actúan como detonante en la reactivación o generación
de movimientos en masa, produciendo en desprendimiento de los suelos al incrementar el
esfuerzo cortante de los mismos.

9. EVALUACIÓN

9.1 AMENAZAS

Para determinar las amenazas en la cuenca del Río Algodonal fue necesaria la recopilación
de información en relación a la precipitación, la pendiente del terreno, la cobertura vegetal, la
temperatura y otros parámetros que se deben tener en cuenta para la evaluación.

9.1.1. AMENAZAS POR FENÓMENOS DE REMOCIÓN EN MASA:

En el municipio de Abrego se presenta este tipo de fenómenos en las siguientes veredas: El


Pozo, El Uvito, El Rodeo, Bellavista, Casa de Teja, Los Pinitos, El Salado, La Teja, Oropoma,
Los Llanitos, Chapinero, Brisas del Páramo, El Páramo, Oroque Parte Alta y Palmira. (Ver
mapa de Amenazas)

Para el municipio de Ocaña se presenta en las siguiente vereda: La Honda.


Figura 5. Deslizamientos en la vía Ocaña-Abrego a orillas del Río Algodonal

9.1.2 AMENAZAS POR PROCESOS EROSIVOS

9.2.1.1 SUSCEPTIBILIDAD A LA EROSIÓN

La susceptibilidad a la erosión se entiende como la propiedad que tiene una porción de


territorio homogénea para resistirse a su desgaste (que tiende a generar morfologías planas)
como resultado de la influencia directa de diferentes factores tanto naturales como externos.
Así, a mayor susceptibilidad mayor será la cantidad de material perdido o arrastrado en un
lapso de tiempo determinado, por lo tanto son áreas de mayor cuidado y que se deben
proteger.

Para el análisis de susceptibilidad a la erosión en la cuenca del Río Algodonal se tienen en


cuenta factores como:

 Cobertura vegetal
 Pendiente del terreno.
 Zonas de vida y precipitación.
 Actividad antrópica.

A continuación se describen algunos factores considerados para la obtención de áreas con


procesos erosivos.

 COBERTURA. La cobertura cumple un papel importante cuando de susceptibilidad a


la erosión se trata ya que esta proporciona una protección al suelo contra la acción de
procesos mecánicos como el viento y el agua que promueven su desgaste. Por lo
tanto, dependiendo de la calidad, espesor y penetración de raíces en el suelo
dependerá la influencia de estos procesos de desgaste sobre él. En la tabla No. 2 se
presenta el grado de susceptibilidad a la erosión considerado para cada tipo de
cobertura en la cuenca.

 PRECIPITACIÓN. La precipitación constituye uno de los agentes externos que más


inciden en la erosión del suelo.

Su impacto está estrechamente relacionado con el tipo de cobertura vegetal que tenga el
suelo y con las características propias del suelo. La precipitación se relacionó con las zonas
de vida, levantadas en parte con base en información primaria.

Así, para cada zona de vida (caracterizada por un promedio anual de precipitación) se le
asignó un valor potencial de erosión, a mayor precipitación mayor será la susceptibilidad a los
procesos erosivos

Figura 6. Evidencia de procesos erosivos en el Oeste de la cuenca del Río Algodonal. Vereda
Los Pinitos, municipio de Abrego.

 PENDIENTES: La topografía es crucial cuando de erosión se trata; esta se expresa


en términos de pendiente por lo tanto (independiente del tipo de material) a mayor pendiente
mayor será la susceptibilidad a la erosión y viceversa. Se consideraron cinco rangos de
pendiente; así, dependiendo del rango de pendiente se estimó la susceptibilidad a la erosión
como se indica en la tabla No. 3.

 ACCIÓN ANTRÓPICA

Como ya se mencionó, la acción del hombre juega un papel importante a la hora de analizar
el efecto de procesos erosivos sobre un territorio. La culturización de una región transforma
su paisaje drásticamente, se inicia con la deforestación de grandes áreas boscosas para la
introducción de diferentes cultivos, en las zonas
más planas se potreriza (con fines pastoriles) e introducen especies como el pasto,
adicionalmente la actividad minera expone la roca facilitando su desgaste.

Así, el reemplazo de la cobertura vegetal original, la desprotección del suelo, el uso continuo
de agroquímicos que provocan la esterilidad del suelo, la actividad

Tabla No. 2. Protección de Procesos Erosivos Mecánicos ofrecida por la Cobertura


Actual del Suelo
UNIDAD DEFINICIÓN ESTRATO PROTECCIÓN CONTRA PROCESOS
EROSIVOS MECÁNICOS
Vp Vegetación de Páramo Arbustivo – herbáceo Moderado
(matorral)
Bn Bosque natural denso Arbustivo herbáceo Alta
(matorral)
BA Bosque Artificial Arboreo – Arbustivo Alta
Bh Bosque asociado a Arbustivo –herbáceo Alta
recursos hídricos
(Bosque de Galería)
Ra Rastrojo alto Arbustivo – herbáceo Alta

Rb Rastrojo bajo Arbustivo – herbáceo Baja

Pn Pastos naturales Herbáceo Moderada


Vc Vegetación de cultivos Herbáceo Baja
rotatorios con pastos
Zm Zona minera (arena, Sin vegetación Ninguna
caliza, recebo)
Ar Afloramientos rocosos Sin vegetación Ninguna
Zi Zona industrial Sin vegetación Moderada
Zr Zona residencial Sin vegetación Moderada
Fuente: Estudio

Tabla No. 3. Susceptibilidad a la erosión por la pendiente del terreno

RANGO PENDIENTE (%) SUSCEPTIBILIDAD A LA


EROSIÓN
1 0-5 Baja
2 5-25 Baja
3 25-35 Moderada
4 35-50 Moderada
5 Mayor 50 Alta
Fuente: Estudio
minera y el continuo pastoreo de ganado (particularmente en áreas con alta pendiente)
provocan que la acción de procesos erosivos naturales sobre la capa del suelo se produzca a
velocidades impresionantes.

Las amenazas por procesos erosivos se presentan en las siguientes veredas del municipio de
Abrego: Brisas del Páramo, El Loro, Vuelta de la Maria, El Ramo, La Maria, El Tigre, El
Castillo, El Arbolito, El Haraganazo, El Rodeo, El Pozo, El Uvito, El Tigre, Campanario, Mata
de Fique, Perico, Agua Caliente, Río Caliente, Santa Lucia, Soledad, El Tirol, El Tabaco, La
Calera, Llano Suárez, Río Frío, Llano Alto, Paloquemao, El Hoyo, Anicillo, Los Potreros, Los
Asientos, Capitán Largo, Los Pinitos, El Salado, San Miguel, La Teja, Oropoma, San Miguel
del Otro Lado, Los Llanitos, El Arado, Chapinero, Labranzas, Maciegas, El Higuerón, Las
Rojas, Gallinetas y Quebraditas. (Ver mapa de Amenazas)

En el municipio de Ocaña se presentan en las siguientes veredas: El Puente, Filipote,


Palogrande, Portachuelo, El Cuerno, La Esperanza, Santa Rita, Aguas Claras, Llano de los
Trigos, La Camarona, Bermejal, El Hatillo, Palogrande, Carrizal, Venadillo, La Madera,
Rinconada, Peñitas, El Apial, Las Liscas, El Rincón, El Rosal, Betica, La Pradera, Danubio,
Pueblo Nuevo, El Mortiño, San Benito, Alto Grande, Buenavista, El Caimito, El Rodeo,
Petaquero, Buenos Aires, Filadelfia, La Ermita, El Rosal, Quebrada Seca, Cordoncillos, La
Honda, Guayabal, La Esmeralda, Espíritu Santo, Papamitos, Loma Larga, San Benito. (Ver
mapa de Amenazas)

En el municipio de La Playa se localiza en las siguientes veredas: El Tunal, Montecitos,


Carrizal, Maciegas, Quebrada Arriba, Tunja y Chorrera.

9.1.3 AMENAZAS POR INUNDACIÓN.

Se presentan en las siguientes veredas del Municipio de Abrego:

En el municipio de La Playa se localiza en las siguientes veredas: El Tunal, Montecitos,


Carrizal, Maciegas, Quebrada Arriba, Santa Rita, Tunja y Chorrera.

En el municipio de Abrego: Oropoma, San Miguel del Otro Lado, El Hoyo, Llano Alto, Santa
Rita, El Rincón, Río Frío, El Tirol, Casa de Teja, El Saldo, Llano Suárez, Los Pinitos,
Chapinero.
Figura 7. Deslizamientos antiguos en el cause del Río Algodonal

En el municipio e Ocaña se observan en las siguientes veredas: La Honda, La Ermita,


Quebrada Seca, Cordoncillos, El Rincón, Qda. El Rosal, Las Peñitas, La Rinconada, El Apial,
Portachuelo, El Cuerno, Palogrande, El Puente. (Ver mapa de Amenazas)

9.1.4 AMENZAS POR INCENDIOS FORESTALES

Este tipo de amenazas se presenta por lo general en las partes altas de la cuenca.

Dichos incendios se pueden generar por los turistas que visitan esta zona, dejando fogatas
mal apagadas y vidrios que ante el efecto solar actúan como una lupa, produciendo así los
incendios.

Otro tipo de fenómenos que ocasionan estos incendios son los pirómanos que últimamente se
han propagado en nuestro territorio y dejan como resultado grandes pérdidas de reserva
forestal.

La intensificación de los cultivos hace que la comunidad penetre mas a los páramos
acabando con estos originando grandes pérdidas de flora y fauna ecológica incalculables.
Este tipo de amenaza presenta un riesgo bajo para la comunidad.
Figura 8. Amenaza por inundación y desbordamiento. Vereda El Salado, municipio de
Abrego.

De acuerdo a los registros llevados por la Oficina de Prevención y Desastres de Norte de


Santander para incendios forestales , se han presentado en el municipio de Ocaña en las
siguientes veredas: Venadillo, Peñitas, Buenavista.
En el municipio de Abrego en la vereda Potreritos y en el municipio de La Playa en la vereda
El Higuerón.
(Ver mapa de Amenazas)

9.1.5. AMENAZA POR SISMICIDAD

El departamento de Norte de Santander se encuentra en una zona sísmica alta, y dentro de


esta la cuenca del río Algodonal, de ahí que toda el área en estudio se encuentre en zona
sísmica alta.

Tabla 4. Tipos de Amenazas presentes en la Cuenca del Río Algodonal


DESCRIPCIÓN REFERENCIA AREA(Ha.)
Amenaza Procesos erosivos y remoción en masa Afrm 241,76593551500
Amenaza Procesos erosivos y remoción en masa Ape-Afrm 51541,53442050000
Amenazas por fenómenos de remoción en masa Afrm 2773,63665918000
Amenazas por Inundación Ai 20083,67684390000
TOTAL 74640,61385909500
Fuente: Estudio
10. VULNERABILIDAD:

Es el mayor o menor grado de susceptibilidad de una comunidad a ser afectada por una
amenaza. Según el mapa de Vulnerabilidad y de acuerdo a nuestra situación geográfica y a
varios ítems entre los que podemos mencionar la zona sísmica alta , la gran actividad
tectónica, la geología compleja, además de fenómenos como precipitación nos llevan a
determinar dos tipos de Vulnerabilidad: Alta y Media. En la cuenca no existen zonas con
Vulnerabilidad baja. ( Ver mapa de Vulnerabilidad)

10.1 VULNERABILIDAD ALTA (VA)

Se concentra en las áreas donde puede ser afectada la comunidad tanto en un medio físico
como humana, es decir existente población vulnerable y pueden existir perdidas humanas,
físicas y económicas.

Las zonas donde se presentan áreas vulnerables se localizan en los cascos urbanos de los
municipios de Ocaña, Abrego y La Playa y algunos sitios con doblamiento mayor como lo son:
La Ermita y riberas del Río Algodonal (municipio de Ocaña), riberas de la Quebrada El Playón
(municipio de La Playa).

10.2 VULNERABILIDAD MEDIA (VM)

Se encuentra ubicada en el resto de la cuenca hidrográfica del Río Algodonal en los


municipios de Ocaña, Abrego y La Playa.

Tabla 5. Fenómenos de Vulnerabilidad presentes en la Cuenca del Río Algodonal

DESCRIPCIÓN REFERENCIA ÁREA (Ha.)


Vulnerabilidad Alta VA 10410,53889840000
Vulnerabilidad Media VM 64229,44112090000
TOTAL 74639,98001930000
Fuente: Estudio
11. RIESGOS

La evaluación del riesgo se determino de acuerdo a la integración de las amenazas presentes


en el cuenca y que se pueden identificar en el capitulo anterior, teniendo en cuenta la
vulnerabilidad en la que pueda afectarse ya sea de carácter humano, físico o económico. (Ver
mapa de Riesgos)

11.1 FENÓMENOS DE REMOCIÓN EN MASA

11.1.1 RIESGO ALTO: (RAfrm): Son las zonas con Riesgo Alto a los fenómenos de
Remoción en masa por causa ya sea de la inestabilidad del terreno o por otros factores como
son la presencia de fallas geológicas regionales o locales en combinación con la
sobresaturación de agua en el subsuelo y la pendiente del terreno que en estos casos supera
los permisibles.
Este tipo de riesgo se puede observar en casi toda la Cuenca del río Algodonal desde su
nacimiento en el municipio de Abrego hasta la desembocadura y unión con otros afluentes en
el municipio de Ocaña. (Ver mapa de Riesgos).

Se presentan en las siguientes veredas del Municipio de Abrego: El Pozo, El Rodeo,


Bellavista, Casa de Teja, Los Pinitos, El Salado, La Teja, Oropoma, Los Llanitos, Chapinero,
Oroque Parte Alta, Palmira, Perico, Loma de Paja, El Uvito, La Calera, Quebraditas, Los
Asientos, Brisas del Páramo, El Páramo Anicillo, Bellavista, El Potrero, Gallinetas, Las Rojas,
Capitán Largo, El Rosario, El Tabaco.

En el municipio de Ocaña se presentan en las siguientes veredas: La Honda, Sabaneta, El


Pajuil, Espíritu Santo, Samagala, Pueblo Viejo, Filadelfia, Petaqueros, Buenos Aires, El
Rodeo, El Caimito, Papamitos, Loma Larga, Alto Grande, San Benito, El Mortiño, Danubio,
Pueblo Nuevo, Venadillo, La Pradera, Carrizal, La Madera, El Hatillo, Filipote, Llano de los
Trigos, El Salado, Aguas Claras, Las Chircas, Santa Rita, Llano Verde, Quebrada La
Esperanza y La Floresta.

11.1.2 RIESGO MEDIO: (RMfrm). Las áreas con Riesgo Medio a los Fenómenos de
remoción en masa pos causa de la inestabilidad del terreno y que afecta al mismo tiempo con
relación a la pendiente del terreno, la precipitación y otros causas hacen que esta zonas
tengan este tipo de riesgo.

Los municipios que presentan este tipo de riesgo son: Se presenta en el municipio de Abrego
en: La Maria, Castillo, El Tigre, Haraganazo, El Chorro, Las Lajas, El Pozo, Las Guamas, San
Javier, Agua Caliente, Campanario, El Uvito, El Rodeo, Mata de Fique, Orocue, Santa Lucia,
La Calera, La Soledad, Río Caliente, El Tabaco, Casa de Teja, Llano Suárez, Paloquemao,
Los Pinitos, La Teja, El Arado, Oropoma, Chapinero, El Higuerón, Sitio Nuevo. (Ver mapa de
Riesgos)
Figura 9. Deslizamiento activo en la vía Ocaña-Abrego. Vereda La Honda, municipio de
Ocaña

En el municipio de Ocaña en: Espíritu Santo, Filadelfia, El Rodeo, El Caimito, Buenavista,


Lomalarga, Petaquero, San Benito, Papamitos, Alto Grande, La Pradera, El Mortiño, Pueblo
Nuevo, Danubio, Carrizal, Venadillo, Las Peñitas, Las Liscas, Portachuelo, Rinconada, El
Apial, La Madera, Portachuelo, El Cuerno, El Puente, Palogrande, Concepción, El Hatillo,
Filipote, Bermejal, Santa Maria, Llanos de los Trigos, El Limón, Aguas Claras, El Salado, Las
Chircas, La Honda, Santa Rita, Llano Verde, Quebrada La Esperanza, La Floresta, Cotorrera,
Camarona. (Ver mapa de Riesgos)

En el municipio de La Playa en las siguientes veredas: El Tunal, Montecitos, Carrizal,


Maciegas, Quebrada Arriba, Tunja y Chorrera. (Ver mapa de Riesgos)

11.2 RIESGO ALTO POR INUNDACIONES (RAi). Se presenta en los siguientes


municipios: Todo el área correspondiente a la cuenca del Río Algodonal en el municipio de
Abrego y en las siguientes veredas: El Arbolito, Las Lajas, Las Guamas, San Javier, Santa
Lucia, Bellavista, Alto Viento, Río Frío, Buenos Aires, Llano Alto, El Hoyo, San Miguel, Otro
Lado San miguel, Oropoma, Chapinero, Mata de Fique, Río Caliente, Campanario, El Uvito, El
Rodeo. (Ver mapa de Riesgos).
El Municipio de La Playa en las siguientes veredas: El Tunal, Montecitos, Carrizal, Maciegas,
Quebrada Arriba, Santa Rita, Tunja y Chorrera. (Ver mapa de Riesgos)

En El Municipio de Ocaña en: El Rosal, Peñitas, Rinconada, El Apial, Portachuelo, El Cuerno,


El Puente, Palogrande y Concepción. (Ver mapa de Riesgos)
Figura 10. Llanura de Inundación en el municipio de Abrego

Figura 11. Llanura de Inundación en el municipio de Abrego


Figura 12. Avance del Río Algodonal sobre laguna de oxidación, municipio de Abrego.

Figura 13. Avance del Río Riofrío sobre llanura de inundación, Vereda Santa Rita, municipio
de Abrego.

11.3 RIESGO POR PROCESOS EROSIVOS . La mayoría de los procesos erosivos son
resultado de la acción combinada de varios factores, como el calor, el frío, los gases, el agua,
el viento, la gravedad y la vida vegetal y animal. En algunas regiones predomina alguno de
estos factores, como el viento en las zonas áridas. En función del principal agente causante
de la erosión y del tiempo que sus efectos sobre la superficie terrestres tardan en
manifestarse, se habla de erosión geológica o natural y de erosión acelerada. La primera es
debida a la acción de agentes y procesos naturales que actúan a lo largo de millones de años;
mientras que la erosión acelerada es el resultado de la acción antrópica y sus efectos se
dejan sentir en un periodo de tiempo mucho menor.

11.3.1 RIESGO ALTO A PROCESOS EROSIVOS (RApe). Se presenta en el municipio


de Abrego en: La Maria, Castillo, El Tigre, Haraganazo, El Chorro, Las Lajas, El Pozo, San
Javier, Agua Caliente, Campanario, El Uvito, El Rodeo, Mata de Fique, Orocue, Santa Lucia,
La Calera, La Soledad, Río Caliente, El Tabaco, Casa de Teja, Llano Suárez, Paloquemao,
Los Pinitos, La Teja, El Arado, Oropoma, Chapinero, El Higuerón, Sitio Nuevo. (Ver mapa de
Riesgos)

Figura 14. Procesos erosivos severos en el municipio de La Playa

En el municipio de Ocaña en las siguientes veredas: El Puente, Filipote, Palogrande,


Portachuelo, El Cuerno, La Esperanza, Santa Rita, Aguas Claras, Llano de los Trigos, La
Camarona, Bermejal, El Hatillo, Palogrande, Carrizal, Venadillo, La Madera, Rinconada,
Peñitas, El Apial, Las Liscas, El Rincón, El Rosal, Betica, La Pradera, Danubio, Pueblo Nuevo,
El Mortiño, San Benito, Alto Grande, Buenavista, El Caimito, El Rodeo, Petaquero, Buenos
Aires, Filadelfia, La Ermita, El Rosal, Quebrada Seca, Cordoncillos, La Honda, Guayabal, La
Esmeralda, Espíritu Santo, Papamitos, Loma Larga, San Benito. (Ver mapa de Riesgos)

En el municipio de La Playa en las siguientes veredas: El Tunal, Montecitos, Carrizal,


Maciegas, Quebrada Arriba, Tunja y Chorrera. (Ver mapa de Riesgos)
Figura 15. Procesos erosivos severos en el municipio de La Playa

11.4 RIESGO ALTO POR INCENDIOS FORESTALES (RAif). Las zonas de mayor
riesgo por incendios forestales se determinaron de acuerdo con datos obtenidos en
CORPONOR y el Comité Regional de Atención y Prevención de Desastres por antecedentes
de hechos anteriores y donde probablemente se pueden originar nuevos incendios. (Ver Tabla
No. 6) Se localizan en los siguientes sectores: en el municipio de Ocaña en las siguientes
veredas: Venadillo, Peñitas, Alto Trinidad, Buenavista.
En el municipio de Abrego en la vereda Potreritos y en el municipio de La Playa en la vereda
El Higuerón. (Ver mapa de Riesgos)

11.5 SISMICIDAD

Gran parte del territorio de Norte de Santander se encuentra en una zona de alta sismicidad.
García et al (1984), considera que todo el departamento se encuentra en la zona de amenaza
máxima (3) con intensidades esperadas mayores de VII, según escala de Mercalli. (Clavijo,
1.994).
Entre 1664 y 1960 el área del departamento ha sido afectada por numerosos sismos
destructores, seis de ellos con intensidades mayores o iguales a VII; en la tabla siguiente se
relacionan los sismos que posiblemente tuvieron mayor incidencia sobre el área de la cuenca
del río Algodonal.

La Falla de Bucaramanga-Santa Marta atraviesa la cuenca del Río Algodonal de Sur a Norte
por el costado Oeste y afecta de manera directa a toda el área de estudio, ya que esta Falla
es de tipo regional.
Esta característica y la presencia de sismos fuertes que han afectado la región, hacen ver que
es de suma importancia desarrollar estudios que conduzcan a la microzonificación sísmica de
todos los municipios que pertenecen a la cuenca, con lo cual se busca obtener una
distribución más detallada de riesgo sísmico en cada una de las áreas definidas en la
zonificación sísmica regional.

La microzonificación sísmica tiene por objeto, determinar las características físicas y


dinámicas del subsuelo, de forma que se pueda producir una norma sísmica local para la
seguridad y economía de los constructores, (Duque et al, 1982).

Según Rodríguez y Villamizar, 1.991, el Departamento Norte de Santander es afectado en


mayor escala por la Fallas Boconó, Pamplona, Las Mercedes y Bucaramanga, las cuales
aportan el riesgo sísmico a la región.

Con base en lo anteriormente descrito se puede concluir que la cuenca del Río Algodonal
está en una zona con riesgo sísmico alto.
Id- Tot_Area_Af
Reg Municipio Vereda Fecha_inicio Fecha_fin ectada_Has Tipo_incendio Causa_Incendios Tipo_Veg
9 Ocaña Venadillo 06/07/1997 06/07/1997 1 Superficiales Fumadores Bosque
10 Ocaña Peñitas 10/07/1997 12/07/1997 150 Superficiales Causas Desconocida Bosque
10 Ocaña Peñitas 10/07/1997 12/07/1997 150 Superficiales Causas Desconocida Rastrojo
10 Ocaña Peñitas 10/07/1997 12/07/1997 150 Superficiales Causas Desconocida Pasto
11 Ocaña Alto Trinidad 15/08/1997 15/08/1997 3,5 Bosque
12 Ocaña Buena Vista 27/08/1997 27/08/1997 1 Bosque
13 Ocaña Algodonal 05/07/1997 06/07/1997 100 Superficiales Causas Desconocida Bosque
13 Ocaña Algodonal 05/07/1997 06/07/1997 100 Superficiales Causas Desconocida Rastrojo
13 Ocaña Algodonal 05/07/1997 06/07/1997 100 Superficiales Causas Desconocida Pasto
Superficiales-
50 Abrego Potreritos 16/08/2002 21/08/2002 300 subterraneo Bosque
51 La Playa El Higueron 16/08/2002 21/08/2002 200 Superficiales Descuido y Negligencia Bosque

Tabla No. 6. Incendios Forestales en la Cuenca del Río Algodonal


Fuente: Crepad. Año 2006
A continuación se presenta una tabla resumida, tomada de la caracterización Neotectónica
preliminar de 200 kilómetros alrededor de la ciudad de Bucaramanga (Gobernación de
Santander e INGEOMINAS, 1.997), donde se relaciona la actividad sísmica de las fallas que
afectan principalmente al departamento Norte de Santander.

Tabla No. 7. Tasa de actividad sísmica.

SISTEMA FALLA TIPO DE AZIMUT/ LONG TRAMO ACTIVID Tasa


MOVIM. BUZAM. FALLA POT. Activid
(Km.) ACTIVO
(Km)
Bmang Bmanga Sinestral 160° /E 220 110 Activa I
- Sta Marta Abrego Inversa- 160° /SW 60 60 Pot. Act.* B–I
Sinestral
Nororiental Las Inversa 130° - 180° / 100 Incierta
Mercedes W
Pamplon Inversa 5° / E 45 45 Pot. Act.* MB
Boconó Boconó Destral 45° / Vertical > 90 Activa A
Fuente: Estudio

TASA DE ACTIVIDAD: (MB) MUY BAJA; (B) BAJA; (I) INTERMEDIA; (A) ALTA.
POT. ACT.* : POTENCIALMENTE ACTIVA

La presencia en la región de estas fallas catalogadas como activas (Bucaramanga y Boconó),


potencialmente activas (Abrego y Pamplona), y de actividad incierta (Las Mercedes), indica que
aún falta mucho por investigar. Por lo que se recomienda, realizar estudios de morfotectónica y
neotectónica en las fallas de Abrego que son las que se localizan más cerca

Tabla No. 8. Riesgos para la cuenca del río Algodonal


DESCRIPCIÓN REFERENCIA AREA(Ha.)
Riesgo Alto por Fenómenos de Remoción en Masa RAfrm 17462,874640644800
Riesgo Medio por Inundación RMi 8741,816409862990
Riesgo Medio por fenómenos de remoción en masa RAfrm 39419,242621414900
Riesgo Alto por Inundación RAi 9016,054087690750
TOTAL 74639,987759613400
Fuente: Estudio
12. CONCLUSIONES

1. La cuenca del Río Algodonal esta ubicada en una zona sísmica muy alta, de ahí la
complejidad tectonica que se presenta y la gran cantidad de riesgos que posee y que se
derivan de esta actividad.
2. La gran cantidad de fallas geológicas, algunas de tipo regional y otras de tipo local, que
se encuentran en la cuenca hacen que la zona sea propensa a fenómenos de remoción
en masa originados a partir de estos movimientos y que con otros factores detonantes
como lo es la gran precipitación, especialmente en las zonas altas, la pendiente del
terreno y otros factores de tipo antropico aceleran la desestabilización del terreno
ocasionando así los riesgos altos por fenómenos de remoción en masa.
3. Los procesos erosivos que se generan son debido a factores como la pendiente del
terreno, la cobertura vegetal y la sobresaturación del suelo junto con factores de
intervención humana han erosionado de manera paulatina grandes sectores y hacen que
otros cercanos aledaños tengan riesgo de seguir su mismo rumbo.
4. La actividad antropica hace que se aceleren los procesos erosivos al no tener ningún
tipo de control en relación a la alteración del terreno.
5. La extracción de material de arrastre en varios sectores de la cuenca puede a llegar a
alterar el equilibrio del sistema, ya que debido a la extracción se altera en cierta forma la
superficie del terreno.
6. Aunque no se puede precisar exactamente donde se puede originar incendios forestales
se determino un área de influencia para este tipo de riesgo, como consecuencia de
seguimiento a anteriores incendios.
7. El cambio en los comportamientos climáticos del planeta ha alterado las precipitaciones
en nuestro departamento y por ende ha cambiado el cauce normal de nuestros ríos en
apocas de invierno, de ahí el comportamiento atípico de estos en relación a las
inundaciones que han alterado últimamente en la cuenca.
8. Los fenómenos de remoción en masa pueden afectar severamente la economía de la
región, es el caso de los deslizamientos activos en la vía que de Abrego conduce a
Ocaña que constantemente tapona la vía , que es la principal ruta para muchos
municipios de la provincia.
9. Otros deslizamiento de menor rango afectan a cada uno de los municipios afectando así
la economía local para cada uno de estos.
10. En la vereda Santa Rita se observan la socavación del Río Riofrío lo cual produce
desestabilización del terreno, rompiendo los gaviones de protección que se han
colocado y avanzando en la llanura de inundación, todo esto debido al adelgazamiento
artificial del cause del río.
11. En el municipio de Abrego el Río Algodonal afecta severamente la laguna de oxidación,
la cual su estructura se ve deteriorada por el cause del río debido al avance de este
sobre la estructura.
13. RECOMENDACIONES

1. Elaborar un estudio geotécnico en detalle para la estabilización de los taludes del sector
comprendido entre los municipios de Abrego y Ocaña.
2. Realizar los correspondientes estudios para construir obras civiles en el cauce del Río
Algodonal para así evitar posibles inundaciones como las que se han presentando en los
ultimas años afectando gran cantidad de población en la riberas del río y evitar así
perdidas humanas, físicas y económicas.
3. En relación a los procesos erosivos que se pueden generar en superficie por causa de la
extracción de material de arrastre se debe tener más en cuenta estos antecedentes para
no provocar una desviación del cause del río por causa de este fenómeno
4. Poner en práctica en cada municipio los respectivos planes locales de emergencia para
cualquier tipo de inconveniente que se pueda ocasionar por causa de fenómenos
naturales.
5. Realizar obras de protección en la vereda Santa Rita, municipio de Abrego para
encausar el Río Riofrío nuevamente en su cause natural y no alterar los ecosistemas.
6. Diseñar obras civiles de contención para la laguna de oxidación del municipio, ya que
puede generarse la ruptura de la estructura de esta por avance en el cause del río.
7. Se recomienda efectuar una prospección geoeléctrica para determinar la verdadera
potencialidad de aguas subterráneas en los sectores adyacentes al casco urbano del
municipio de Abrego, un pozo exploratorio despejaría cualquier duda en este sentido, y
permitiría programar su explotación con fines agrícolas o para surtir la cuenca y la
provincia en general.
BIBLIOGRAFÍA

Plan Básico de Ordenamiento Territorial municipio de Abrego noviembre de 2000

Esquema de Ordenamiento Territorial municipio de La Playa de Belén, diciembre de 2000

Plan Básico de Ordenamiento Territorial municipio de Ocaña, abril de 2002

INGEOMINAS, Boletín Geológico del Cuadrángulo I-13

INGEOMINAS. Recursos Minerales de Colombia. Tomo I. Publicación Especial del Ingeominas.


Bogotá. 1987.

INGEOMINAS. Geología Plancha 76, Ocaña. P. 10. Bogotá. 1983.


LISTA DE ANEXOS

ANEXO 1. Mapa Base


ANEXO 2. Mapa Geológico
ANEXO 3. Mapa Geomorfológico
ANEXO 4. Mapa Hidrogeológico
ANEXO 5. Mapa de Amenazas
ANEXO 6. Mapa de Vulnerabilidad
ANEXO 7. Mapa de Riesgos

Potrebbero piacerti anche