Sei sulla pagina 1di 26

Ciclo 2017-I

Escuela Profesional de ADMINISTRACION Y NEGOCIOS


INTERNACIONALES

CONTRATO DE NEGOCIOS
Trabajo 3502-35309
INTERNACIONALES
académico Docente: Nota:
ANDRES RAUL MONTERO ROSSINI
06 1
Ciclo: Sección:
Módulo I
Datos del alumno: Forma de publicación:
Apellidos y nombres:
YAULI RIVERA Daysi Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJO ACADÉMICO que figura en
el menú contextual de su curso
Ysabel
Código de matrícula:
Panel de control:
2014203471
Uded de matrícula:
AYACUCHO

Fecha de publicación en
campus virtual DUED
LEARN:

Hasta el Domingo 28 de
Mayo 2017
(Hora peruana)
Recomendaciones:

1. Recuerde verificar la
correcta publicación de
su Trabajo Académico
en el Campus Virtual
antes de confirmar al
sistema el envío
definitivo al Docente.

Revisar la
previsualización de su
trabajo para asegurar
archivo correcto.

2. Las fechas de publicación de trabajos académicos a través del campus virtual DUED LEARN están definidas
en la plataforma educativa, de acuerdo al cronograma académico 2017-I por lo que no se aceptarán
trabajos extemporáneos.
3. Las actividades de aprendizaje que se encuentran en los textos que recibe al matricularse, servirán para su
autoaprendizaje mas no para la calificación, por lo que no deberán ser consideradas como trabajos
académicos obligatorios.

Guía del Trabajo Académico:


4. Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET, el Internet es únicamente una fuente de
consulta. Los trabajos copias de internet serán verificados con el SISTEMA
ANTIPLAGIO UAP y serán calificados con “00” (cero).

5. Estimado alumno:
El presente trabajo académico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el desarrollo del curso.
Para el examen parcial Ud. debe haber logrado desarrollar hasta la segunda pregunta y para el examen
final debe haber desarrollado el trabajo completo.

Criterios de evaluación del trabajo académico:


Este trabajo académico será calificado considerando criterios de evaluación según naturaleza del curso:

Presentación adecuada Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y presentación del


1 del trabajo trabajo en este formato.
Considera la revisión de diferentes fuentes bibliográficas y electrónicas
confiables y pertinentes a los temas tratados, citando según la normativa
Investigación
2 bibliográfica:
APA.
Se sugiere ingresar al siguiente enlace de video de orientación:

Situación problemática o Considera el análisis contextualizado de casos o la solución de


3 caso práctico: situaciones problematizadoras de acuerdo a la naturaleza del curso.

Considera la aplicación de juicios valorativos ante situaciones y


4 Otros contenidos
escenarios diversos, valorando el componente actitudinal y ético.

Preguntas:

1) Realice un estudio sobre la Declaración Universal de los Derechos Humanos


referente a la persona humana.

La presente Declaración tiene como ideal común que todos los pueblos y naciones
deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las instituciones, inspirándose
constantemente en ella, promuevan mediante la enseñanza y la educación, el respeto
a estos derechos y libertades, y aseguren, por medidas progresivas de carácter
nacional e internacional, su reconocimiento y aplicación universales y efectivos.

Considero que el desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han


originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad, y que se
ha proclamado, como la aspiración más elevada del hombre, el advenimiento de un
mundo en que los seres humanos, liberados del temor y de la miseria, disfruten de la
libertad de palabra y de la libertad de creencias;
Es esencial que los derechos humanos sean protegidos por un régimen de Derecho, a
fin de que el hombre no se vea obligado al supremo recurso de la rebelión contra la
tiranía y la opresión;

Los pueblos de las Naciones Unidas han reafirmado en la Carta su fe en los derechos
fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana y en la
igualdad de derechos de hombres y mujeres, y se han declarado resueltos a promover
el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la
libertad;

Los Estados Miembros se han comprometido a asegurar, en cooperación con la


Organización de las Naciones Unidas, el respeto universal y efectivo a los derechos y
libertades fundamentales del hombre.

Considerando que una concepción común de estos derechos y libertades es de la


mayor importancia para el pleno cumplimiento de dicho compromiso;

LA ASAMBLEA GENERAL proclama la presente DECLARACIÓN UNIVERSAL DE


DERECHOS HUMANOS como ideal común por el que todos los pueblos y naciones
deban esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las instituciones, inspirándose
constantemente en ella, promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto
a estos derechos y libertades, y aseguren, por medidas progresivas de carácter
nacional e internacional, su reconocimiento y aplicación universales y efectivos, tanto
entre los pueblos de los Estados Miembros como entre los de los territorios colocados
bajo su jurisdicción.

La unión de esta declaración y los Pactos Internacionales de los Derechos Humanos y


sus Protocolos comprende lo que se ha denominado la Carta Internacional de
Derechos Humanos. Mientras que la Declaración constituye, generalmente, un
documento orientativo, los Pactos son tratados internacionales que obligan a los
Estados firmantes a cumplirlos.

Como preámbulo de la materia a analizar, comentaremos sobre como surgió la


Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH), siendo este un documento
declarativo adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su
Resolución 217 A (III), el 10 de diciembre de 1948 en París; en ésta se recogen en sus
30 artículos los derechos humanos considerados básicos, a partir de la carta de San
Francisco de 1945.

La unión de esta declaración y los Pactos Internacionales de Derechos Humanos y sus


Protocolos comprende lo que se ha denominado la Carta Internacional de Derechos
Humanos. Mientras que la Declaración constituye, generalmente, un documento
orientativo, los Pactos son tratados internacionales que obligan a los Estados
firmantes a cumplirlos.
A lo dicho debemos preguntarnos cuál es la razón, la génesis de este hecho tan
relevante de la historia de la humanidad, es decir por que las personas exigían sus
derechos, a pesar que son inherentes a la misma existencia del ser humano, Esta
declaración se produce tras las primeras victorias de la revolución francesa que
supuso la conquista del poder por parte de la burguesía y el desplazamiento de la
aristocracia. Esta revolución se origina por el desajuste social y las diferencias entre
clases, las causas económicas que supuso el aumento de los impuestos y un malestar
general en el tercer estamento, y un sistema político absolutista con una monarquía de
derecho divino ya envejecida y a todo esto se suma la influencia de otras revoluciones
y las ideas liberales de Voltaire, Montesquieu, Dalambert.

En nuestro país se suscribe a esta declaración universal de los derechos humanos por
resolución legislativa 13282, del 9 de diciembre 1959 considerando que la libertad, la
justicia y la paz en el mundo sean iguales e inalienables de todos los miembros de la
familia humana.

Derechos humanos y progreso del Perú:

Con la independencia del Perú se ha dictado diversas cartas magnas referentes a


derechos fundamentales y garantías, la constitución de 1823 determina derechos y
libertades, como el derecho a la vida a la seguridad personal, la inviolabilidad del
domicilio y el libre tránsito y la constitución de 1826 se habla de la libertad civil,
seguridad individual y la igualdad ante la ley, con la constitución de 1839 se crea las
garantías individuales, el año 1897 se dictó el habeas corpus y en la constitución 1920
se crea las garantías sociales en materia de salud, trabajo, educación y propiedad, en
la constitución de 1979 la persona es el fin supremo de la sociedad y el estado
garantiza los derechos por ultimo viene la constitución de 1993 que tiene disposiciones
sobre los derechos fundamentales de la persona acerca de su defensa y garantía para
su ejercicio.

En nuestro ordenamiento jurídico, la constitución reconoce a los derechos de los


humanos en el TITULO I del capítulo I – IV, estando de esta manera, en CAPÍTULO I
están los derecho fundamentales de la persona, habiendo un catálogo de derechos
i8nherentes a la persona en el artículo 2 de este capítulo.

Seguidamente en el CAPITULO II están suscritos los Derechos sociales y económicos,


en el CAPITULO III los derechos políticos, a partir de ello, la constitución trata sobre
las funciones del Estado y sobre la división de poderes, etc. Todo referido a la
administración del gobierno.
Después de todo lo referido a la historia de la declaración de los derechos humanos
tanto en el mundo como en el Perú, pasaremos a estudiar la declaración universal de
los derechos humanos, analizar los artículos importantes a este.

ANÁLISIS DE LA DECLARACION UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS

 QUÉ BUSCA
La libertad, la justicia y la paz en el mundo

 CÓMO
Reconociendo la dignidad intrínseca y los derechos iguales e inalienables de
todos los miembros de la familia humana

 QUÉ SE QUIERE SUPERAR


El desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos

 POR QUÉ
Porque tal actitud ha originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia
de la humanidad.

 CUÁL ES LA ASPIRACIÓN MÁS ELEVADA DEL HOMBRE


El advenimiento de un mundo en que los seres humanos, liberados del temor y
de la miseria, disfruten de la libertad de palabra y de la libertad de creencias

 ¿QUÉ ES ESENCIAL PARA LA GARANTÍA DE LOS DERECHOS


HUMANOS?
 Que los derechos humanos sean protegidos por un régimen de derecho
 Promover el desarrollo de relaciones amistosas entre las naciones
 Qué se trata de evitar al promover los derechos humanos
 Que el hombre no se vea compelido al supremo recurso de la rebelión
contra la tiranía y la opresión;
 ¿QUÉ IMPULSA LA DECLARACIÓN?
La fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la
persona humana y en la igualdad de derechos de hombres y mujeres

METAS

 El progreso social y elevar el nivel de vida dentro de un concepto más


amplio de la libertad
 Asegurar, en cooperación con la organización de las naciones unidas,
el respeto universal y efectivo a los derechos y libertades
fundamentales del hombre
 Pleno cumplimiento de los compromisos de los estados procurando una
concepción común de estos derechos y libertades
 ¿QUÉ SON LOS DERECHOS HUMANOS?
El ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin
de que tanto los individuos como las instituciones, inspirándose
constantemente en la declaración universal, promuevan, mediante la
enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos y libertades, y
aseguren, por medidas progresivas de carácter nacional e internacional, su
reconocimiento y aplicación universales y efectivos, tanto entre los pueblos de
los estados miembros como entre los de los territorios colocados bajo su
jurisdicción.

BASES

 LIBERTAD E IGUALDAD EN DIGNIDAD Y DERECHOS.


ARTÍCULO 1.

Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y,


dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente
los unos con los otros.

 NO DISCRIMINACIÓN, NO DISTINCIÓN
ARTÍCULO 2.

Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta


declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión
política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica,
nacimiento o cualquier otra condición.

Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica


o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona,
tanto si se trata de un país independiente, como de un territorio bajo
administración fiduciaria, no autónoma o sometida a cualquier otra limitación de
soberanía.

 DERECHOS, LIBERTADES, PROHIBICIONES Y DEBERES


DERECHOS A LA VIDA, LIBERTAD Y SEGURIDAD

ARTÍCULO 3.

Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su


persona.
 PROHIBICIÓN DE LA ESCLAVITUD Y LA TRATA DE ESCLAVOS
ARTÍCULO 4.

Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata de


esclavos están prohibidas en todas sus formas.

 PROHIBICIÓN DE LA TORTURA, LAS PENAS O TRATOS CRUELES


INHUMANOS O DEGRADANTES
ARTÍCULO 5.

Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o


degradantes.

 DERECHO AL RECONOCIMIENTO DE LA PERSONALIDAD


JURÍDICA
ARTÍCULO 6.

Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su


personalidad jurídica.

 DERECHO A LA IGUALDAD ANTE LA LEY


ARTÍCULO 7.

Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección
de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación
que infrinja esta declaración y contra toda provocación a tal discriminación.

 DERECHO A UN RECURSO CONTRA LA VIOLACIÓN DE


DERECHOS FUNDAMENTALES
ARTÍCULO 8.

Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales


nacionales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos
fundamentales reconocidos por la constitución o por la ley.

 PROHIBICIÓN DE LA DETENCIÓN ARBITRARIA, LA PRISIÓN


ARBITRARIA Y EL DESTIERRO ARBITRARIO
ARTÍCULO 9.

Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.

 DERECHO DE AUDIENCIA Y DE DEFENSA EN PÚBLICO Y ANTE


TRIBUNAL INDEPENDIENTE
ARTÍCULO 10.

Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída


públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la
determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier
acusación contra ella en materia penal.

 DERECHO A LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA Y A LAS


GARANTÍAS DE DEFENSA
ARTÍCULO 11.

1. Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su


inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en
juicio público en el que se le hayan asegurado todas las garantías
necesarias para su defensa.

 PROHIBICIÓN DE CONDENAR POR ACTOS QUE AL MOMENTO DE


SU COMISIÓN NO ERAN DELITOS
2. Nadie será condenado por actos u omisiones que en el momento de
cometerse no fueron delictivos según el derecho nacional o internacional.
Tampoco se impondrá pena más grave que la aplicable en el momento de
la comisión del delito.

2) Realice un análisis de la voluntad en el acto jurídico.


Para hacer un análisis de la voluntad del acto jurídico, debemos saber que es el acto
jurídico, en los diferentes ordenamientos jurídicos lo definen de similar manera así
tenemos:

El Acto Jurídico es considerado como la manifestación de la voluntad humana


susceptible de producir efectos jurídicos. Para que esta manifestación de la voluntad
produzca efectos jurídicos, es preciso que se realice de acuerdo con los requisitos
legales previamente establecidos para cada caso.

Como el acto jurídico no es un fenómeno, como el hecho jurídico, sino toda una
expresión de la voluntad o de un acuerdo de voluntades de su Autor o autores, para
que este acto exista, tenga el reconocimiento y genere efectos jurídicos, será
necesario que en su integración se reúnan sus elementos, requisitos o condiciones
que la Ley exige, que los autores han denominado elementos esenciales o de
existencia y elementos de validez.
Los elementos esenciales.- De la propia definición de acto jurídico, se pueden
advertir cuáles son sus elementos esenciales o de existencia, los que de manera
indispensable, requiere para existir, pues faltando cualquiera de ellos el acto no
existiría es decir seria INEXISTENTE, y operaria la NULIDAD ABSOLUTA. Es decir no
puede producir ningún efecto jurídico

Para la existencia del Acto jurídico se requiere que en dicho acto, se reúnan los
siguientes elementos;

1. AGENTE CAPAZ:
Quiere decir que el agente debe ser mayor de edad, con discernimiento,
y que no tenga una incapacidad mental por la que su manifestación de
voluntad sea puesta en duda. (Art. 219 c.c.)
2. OBJETO FÍSICA Y JURIDICAMENTE POSIBLE.
Esta referido a los bienes (art 885) que nos dice que los bienes pueden
ser corporales que son los bienes mueble o inmuebles y los incorporales
que son los derechos de logo, marca, o derechos de autor.
3. FIN LÍCITO.
Quiere decir que es acto no contravenga a las cuerpo normativo nacional,
es decir la constitución, leyes y demás normas, que no afecte al bienestar
general, o que no esté prohibida por ley. (art.1539).
4. OBSERVANCIA DE LA FORMA PRESCRITA BAJO SANCIÓN DE
NULIDAD
Después de lo dicho pasaremos a analizar la manifestación de voluntad.

De manera previa debemos señalar que la manifestación de voluntad es uno de


los componentes esenciales del acto jurídico, por cuanto es el origen causal del
mismo ya que de no existir, nos encontraríamos sólo frente a un hecho jurídico,
mas no ante un acto jurídico. Pues bien, existen diversas definiciones que le
otorga la doctrina a la manifestación de voluntad donde, de acuerdo a la corriente
española seguida por el tratadista Manuel Albaladejo, considera como aquel
acto voluntario humano de querer declarar o exteriorizar la intención de
celebrar un negocio jurídico con pleno conocimiento de las consecuencias
que ello implique; queda comprendido dentro de este concepto las fases que
intervienen en el proceso formativo de la manifestación de voluntad, tal como
veremos más adelante.

La manifestación de voluntad, como requisito de validez del acto jurídico, es el


resultado de todo proceso volitivo del hombre que transcurre de lo subjetivo, es
decir la voluntad interna, hacia la voluntad exteriorizada o externa y, y por tanto
adquiere relevancia jurídica. Por ello debe existir una correlación o
interrelación entre la real intención del sujeto y lo que está declarando
externamente.

La manifestación de la voluntad, es la exteriorización de un hecho psíquico interno


destinado a producir efectos jurídicos. Si éstos son queridos por el agente, se trata
de una declaración de voluntad.

La voluntad es definida como “la posibilidad consiente de producción de efectos”1.


Una autorizada doctrina alemana entiende como sinónimos los conceptos de
manifestación y declaración de voluntad. Así, “el acto por el cual se realiza la
voluntad de producir una determinada consecuencia jurídica es en todos los casos
la “manifestación” de esa voluntad, esto es una declaración de voluntad”2. A nivel
nacional, se sostiene que se trata de una relación de género a especie3.

De la lectura de los arts. 140 y 141 c.c., observamos que el legislador prefiere
utilizar el término de “manifestación de voluntad” sin hacer distinción con el de
“declaración”. Por otro lado, el art. 1956 c.c., al regular la promesa unilateral opta
por el término “declaración de voluntad”. En atención a ello creo que el modelo
jurídico adoptado se inclina por la posición que los entiende como conceptos
idénticos.

En efecto, como una atenta doctrina ha demostrado, en un contrato cualquiera, la


declaración de voluntad, si bien es importante, no ocupa tanto la atención de las
partes: estas se preocupan por las características del bien a transferirse, la
identidad de las partes, las generales de ley, el estado civil, el pago del precio, el
pago del auto valúo, entre otros aspectos4. Por consiguiente, las denominadas
declaraciones de ciencia están estrechamente relacionadas con la declaración de
voluntad y juntas van a producir determinados efectos jurídicos.

Volviendo a las declaraciones de voluntad, un sector de la doctrina


alemana5diferencia, además:

1Giacomo VENEZIAN, La causa deicontratti, en Causa e consideration, a cura de Guido ALPA y Mario
BESSONE, CEDAM, Padova, 1984, 44.
2Karl LARENZ, Derecho Civil, Parte General, traducción y notas de Miguel IZQUIERDO Y MACÍAS-

PICAVEA, Editorial Revista de Derecho Privado-Editoriales de Derecho Reunidas, Madrid, 1978, 423. En
este mismo sentido, se afirma que la manifestación “no se distingue en sustancia, de la declaración”
(Emilio BETTI, Teoría general del negocio jurídico, segunda edición, traducido por A. MARTIN PEREZ,
Editorial Revista de Derecho Privado, Madrid, 1959, 99).
a
3Guillermo LOHMANN LUCA DE TENA, El negocio jurídico, 2 edición, Grijley, Lima, 1994, 102.
Rodolfo SACCO con la colaboración de Paola CISIANO, op. cit., 319.
4

Werner FLUME, op. cit., 74.


5
a) La voluntad de actuar, es decir “el elemento volitivo por el que el declarante
establece voluntariamente un signo de la declaración”6.

b) La voluntad de declarar o la conciencia de la declaración, que trata “si


aquel que cumple el supuesto de hecho de una declaración quiere que su
conducta sea una declaración, o si al menos es consciente de que su
conducta es un supuesto de declaración”7.

c) La voluntad negocial, es la voluntad “que está dirigida a producir


determinadas consecuencias jurídicas mediante la declaración, voluntad de
efectos jurídicos, o como la intención dirigida a un determinado resultado
económico garantizado por el Derecho, o como voluntad de producir un
resultado económico”8.

Doctrina nacional9prefiere distinguir entre:

a) La voluntad declarada, “que es propiamente el contenido de la declaración


de voluntad y que es lo expresado a través de la conducta declaratoria”10.
Un ejemplo sería el querer comprar.

b) La voluntad de declarar, compuesta a su vez de dos voluntades:

i) La voluntad del acto externo, “que es propiamente la voluntad de


realizar la conducta en que consiste la propia declaración de
voluntad”11. Como ejemplo tendríamos el querer firmar el
contrato de compraventa.

ii) El conocimiento del valor declaratorio de la conducta en que


consiste la propia declaración de voluntad, “esto es, el
conocimiento de que a través de una determinada conducta se
está declarando una voluntad”12. Ejemplo: saber que firmando el
contrato me estoy vinculando jurídicamente.

Estas clasificaciones no son más que un esfuerzo didáctico de diferenciar el


momento volitivo (la mera actuación o exteriorización de una conducta) del
momento decisivo (el convencimiento en el fuero interno del sujeto que se quiere

6Werner FLUME, op. cit.


7Werner FLUME, op. cit.
8Werner FLUME, op. cit., 75.

9Lizardo TABOADA CORDOVA, Acto Jurídico, Negocio Jurídico y Contrato, Grijley, Lima, 2002, 150 y

151.
10Lizardo TABOADA CORDOVA, op. cit., 150.

11Lizardo TABOADA CORDOVA, op. cit., 151.

12
Lizardo TABOADA CORDOVA, op. cit.
actuar de determinada manera), o si se prefiere, externo e interno, en el proceso
de la manifestación de la voluntad.

IMPORTANCIA

La importancia radica en que la manifestación de voluntad tiene como origen a


una actitud asumida por el hombre destinado a generar efectos jurídicos. Sin su
concurrencia o participación no podría existir el acto jurídico y, por tanto,
estaríamos sólo ante un hecho jurídico. Éste proceso volitivo solamente puede
ser el resultado del propósito que tiene la persona para perseguir determinado fin
con la celebración del acto jurídico y para sus propios intereses. No podríamos
hablar de autonomía de la voluntad, sin que previamente exista una voluntad que
emerja de una persona destinada para ello. Esta voluntad debe tener
trascendencia en el mundo del derecho y, por tanto, será válida si proviene de una
persona que cuenta con plena capacidad para ello, siendo una condición
privilegiada solamente atribuida al ser humano.

TEORIAS SOBRE LA MANIFESTACION DE LA VOLUNTAD

a) La teoría de la voluntad
En la cual prima la intención del que exteriorizó el hecho psíquico interno.

En el ejemplo de la subasta, el “signo” no sería válido. La excepción se


encuentra en la reserva mental.

b) La teoría declaracionista
En la cual prima el acto volitivo, independientemente de cuál ha sido la
intención del agente: el saludo vale como puja.

c) La teoría de la responsabilidad
En la cual habría que tener en cuenta la conducta (si bien en su acepción
original, se habla de culpa) del declarante. De tal manera, el acto del saludo
dentro del contexto de una subasta, genera la consecuencia de ser interpretado
como una oferta, ya que el agente emisor debe asumir jurídicamente las
consecuencias de su actuar.

Dentro de esta línea de pensamiento se afirma que “iniciativa y


autorresponsabilidad son términos correlativos que en el mundo social se
presuponen y reclaman recíprocamente. Consciente iniciativa, o sea, libertad,
antes del acto; autorresponsabilidad, o sea, necesidad de soportar las
consecuencias una vez realizado el acto vinculante, sin otro límite y correctivo
que el de la buena fe. Libertad –como se ha dicho varias veces- no de “querer”
en el vacío y, por tanto, sin un contenido socialmente apreciable, sino libertad
de dar vida a una regulación de intereses propios en las relaciones con los
demás, operando con los mecanismos e instrumentos que el Derecho pone a
disposición de los individuos para este fin.

Por otra parte, una vez que tales mecanismos e instrumentos hayan sido
empleados, por decirlo así, accionados, el individuo no es ya libre de
sustraerse a las consecuencias, buenas o malas para él, de su
funcionamiento” . 13

d) La teoría de la confianza
Se centra en la apreciación que el destinatario ha tenido de la declaración.

Así, los terceros, en atención a la naturaleza de la subasta, entienden que


levantar la mano es una puja y no un saludo.

e) La teoría de la vigencia
En la que se sostiene que “el negocio jurídico es por su contenido declaración
de vigencia, porque por medio del acto jurídico negocial se instaura o se pone
en vigor una reglamentación por la que una relación jurídica se constituye,
modifica o extingue”14. En este caso, el saludo vincula jurídicamente porque “el
declarante ha querido poner en vigor voluntariamente una declaración”15.

Sin mucho esfuerzo, llegamos a la conclusión que esta teoría no es más que
una variación de la teoría declaracionista, con el matiz que “existe una
instauración voluntaria de vigencia en la declaración de voluntad errónea, y por
eso, siquiera en principio, existe una configuración jurídica válida, que
solamente puede ser eliminada por un nuevo acto, concretamente por la
impugnación”16.

Se sostiene que “hoy es opinión generalizada que la declaración de voluntad es


un acto de ejecución de la voluntad”17. Agregando que “la voluntad jurídico-
negocial no es la voluntad en toda su complejidad como hecho psicológico,
sino la voluntad en la medida en que forme parte del supuesto de hecho
determinado por el Ordenamiento jurídico. La voluntad jurídico-negocial rige el
deber jurídico propio del negocio. En el caso normal, el declarante quiere que lo
que él declara valga como derecho. En los casos patológicos quiere que valga

13Emilio BETTI, op. cit. , 124 y 125.


14Werner FLUME, op. cit., 86.
15Werner FLUME, op. cit., 89.

Werner FLUME, op. cit., 88.


16

Werner F
17

LUME, op. cit., 79.


como Derecho algo distinto de lo que ha expresado mediante la declaración, o
no quiere en absoluto una regulación jurídica”18.

Ahora bien, “la declaración de voluntad como acto de configuración de


relaciones jurídicas no está solamente referida al declarante, sino que es un
acto social que afecta al otro. De la esencia de la declaración de voluntad,
como configuración jurídica de relaciones jurídicas, resulta el problema de
quién debe soportar el riesgo de una equivocación de la autodeterminación:
aquel que la ejerce, o aquel al que afecta la relación jurídica al mismo tiempo
que al declarante”19.

Un sector de la doctrina nacional observa que “el dogma de la voluntad no es


rechazable sino en la medida de su versión más exasperada, según la cual se
hace depender de la voluntad del agente –de la “fuerza creadora de la
voluntad”- la producción de los efectos jurídicos, y reduce la intervención de la
ley a un nivel instrumental”20. Evidentemente, no cabe asumir posiciones
absolutas. Por ello, comparto plenamente los siguientes principios que ha
individualizado una autorizada doctrina española para aplicarse en caso que se
presente una “patología” en la declaración de la voluntad:

1. En línea de principio, nadie debe quedar vinculado por un negocio si su


voluntad no se ha formado libre y espontáneamente (principio de la
voluntad).

2. La buena fe y la efectiva confianza de los destinatarios de una declaración


en la validez y en la regularidad de la misma también merece protección.
Debe valorarse a este fin si el destinatario conoció o no conoció que lo
declarado divergía de la voluntad interna o pudo conocerlo. Caso positivo,
la declaración de voluntad se anula. Caso de que no conociera la
divergencia, su confianza merece ser protegida y el declarante deber
quedar vinculado (principio de la confianza).

3. Debe valorarse, igualmente, el comportamiento del declarante y de la


responsabilidad que a él le cabe en la divergencia. Si actuando
diligentemente pudo y debió desvanecer la confianza que en los terceros

18Werner FLUME, op. cit., 81.


19Werner FLUME, op. cit., 90.
20
Leysser LEÓN HILARIO, Apuntes sobre el papel de la voluntad en los negocios jurídicos (con especial
referencia a los contratos), en Estudios sobre el Contrato en General, selección, traducción y notas de Leysser
LEÓN HILARIO, segunda edición.
suscitaba su declaración y no lo hizo, responde a la eficacia de la
declaración (principio de la autorresponsabilidad)”21

PROCESO FORMATIVO DE LA MANIFESTACION DE LA VOLUNTAD

•Capacidad cognoscitiva o intelectual que tiene la persona para apreciar,


diferenciar, distinguir, valorar y en base a ello, emitir la voluntad.
DISCERNIMIENTO •JURIDICAMENTE, la persona obtiene la capacidad de ejercicio

•Propósito deliberado de querer celebrar el acto jurídico y con pleno


conocimiento de las consecuencias jurídicas de su realización.
INTENCION

•Capacidad que tiene el sujeto de poder elegir de manera libre, transparente


y diáfana y, de este modo decidir la realización o no del acto jurídico
LIBERTAD

Luis DÍEZ-PICAZO y Antonio GULLÓN. Sistema de Derecho Civil. Volumen 1, 4ª ed., Tecnos, Madrid, 1982, 510.
21

Esta posición también es acogida a nivel nacional por Guillermo LOHMANN LUCA DE TENA, op. cit., 104 y 105.
CLASES DE MANIFESTACION DE VOLUNTAD

VOLUNTAD
EXPRESA

Es
exteriorizada

TEORIAS MANERAS

T. SUBJETIVA T. OBJETIVA EXPLICITA IMPLICITA

VOLUNTAD TACITA

FACTACONCLUDENTIA

HECHOS O ACTOS DENOTAN LA VOLUNTAD


CONCLUYENTES QUE DEL SUJETO QUE ESTA
DE MANERA IDONEA EJECUTANDO ESTOS
E INEQUIVOCA ACTOS
Ahora bien el silencio administrativo positivo también es una
manifestación de voluntad en la administración pública así podemos
decir:
EL SILENCIO COMO M.V

Comportamiento omisivo
que puede tener la
consecuencia jurídica de
una declaración de COMO UN SUPUESTO DE
voluntad ADQUISICION

COMO UN SUPUESTO DE
FINALIDADES
PERDIDA DE DERECHOS

COMO UN SUPUESTO DE
ADQUISICION Y PERDIDA

3) Realice un estudio de los contratos de seguro de transporte marítimo.

El contrato de seguro es aquel por el cual la entidad de seguros se obliga, mediante el


cobro de una prima, a garantizar el interés del asegurado o del beneficiario en cuanto
a las consecuencias que resulten del riesgo cubierto por el contrato.

El contrato de seguro marítimo es un contrato formal, en el que la póliza se exige no


como instrumento de prueba del contrato, sino para su validez. En el contenido de las
pólizas las partes pueden añadir las cláusulas que convengan. Las pólizas pueden ser
nominativas, a la orden y al portador; valoradas o no valoradas, según se haya
estimado o no el valor del interés; por tiempo determinado y por viaje; flotantes o de
abandono, cuando se cubren un conjunto de intereses asegurados hasta un volumen o
cantidad previamente establecida.

En la práctica internacional están muy generalizadas las pólizas de tipo inglesas con
sus determinaciones de riesgos excluidos o excluibles, redactados por el Instituto de
Aseguradores de Londres cuyo prestigio viene derivado de la gran tradición, solvencia
vigor de la actividad aseguradora en Gran Bretaña, que ha hecho que se llegue a
afirmar que el seguro marítimo lleva pabellón británico.

En este sentido nuestro Código de Comercio establece una presunción legal por la
cual se admite que el valor declarado en el momento de suscripción de la póliza es
real no admitiéndose en ningún caso, ni por error, ni por fraude que se sobre asegure
la mercancía. La normativa prevé que se procederá en ambos casos de manera
diferente, siendo ganada la prima por el asegurador en el caso que la exageración
fuera por fraude.

El seguro marítimo pertenece a la categoría de seguro de daños y se presenta como


un contrato bilateral, sinalagmático, oneroso, de tracto sucesivo, aleatorio y de buena
fe.

A su vez, el seguro de daños subsume el seguro de transportes y se define como


aquel contrato por medio del cual el asegurador asume los daños y pérdidas
materiales sobrevenidos, bien al material de transporte, bien a los objetos
transportados en caso de traslado o viaje, por vía fluvial, férrea, terrestre, aérea o
marítima”. De lo anterior, podemos deducir claramente que el Seguro de Transporte de
Mercancías es un seguro privado, perteneciente a la categoría de los seguros de
daños y, más específicamente, es un seguro de transportes.

El seguro marítimo tiene características particulares, que lo diferencian de otros


seguros, entre las que podemos enumerar:

 Viene establecido como un contrato que se formaliza entre empresarios que


son la empresa de seguros y la empresa armadora, por lo cual prima la
autonomía de la voluntad , es decir, no se admite una interpretación de las
cláusulas contractuales de una forma más favorable al asegurado, como en
otro tipo de seguros, por ejemplo, en el caso concreto de una embarcación de
recreo, aunque el titular de la embarcación asegurada no sea un empresario,
un sector de la doctrina sigue considerando que por tratarse igualmente de un
seguro marítimo es de aplicación el mismo principio.
 Otro elemento distintivo del seguro marítimo que por su importancia merece
especial referencia es el principio de universalidad de riesgos. Es decir, dentro
de los límites convenidos, existe para el asegurador la obligación de indemnizar
cualquiera que sea la causa que haya producido el siniestro, si y solo si se trate
de riesgos de la navegación, objeto de la cobertura. El aspecto material de esta
noción de riesgo de mar es muy amplia pues comprende cualquier evento que
tenga relación con el mar o se produzca en ocasión de la navegación marítima.
La normativa general que regula otros tipos de seguros se mueve en sentido
inverso, es decir se rige por el principio contrario porque solo se cubre el riesgo
enumerado expresamente. En un seguro terrestre en la póliza deben quedar
indicados todos los riesgos que incluye la cobertura no siendo así en el
marítimo.
El principio de universalidad de riesgos en el seguro marítimo no se debe
interpretar en sentido literal. En primer lugar porque existen riesgos excluidos
en la propia norma legal y, en segundo término porque las partes pueden
establecer mediante cláusulas riesgos excluidos.

Este seguro cubre los posibles riesgos que tienen consecuencias negativas
para el buque, la mercancía transportada y demás intereses en juego. Si se
producen unos daños por los riesgos de la navegación marítima se despliegan
los efectos del contrato de seguro marítimo, el asegurador indemnizará al
asegurado.

Los seguros marítimos se pueden clasificar por:

 Durabilidad del contrato, que puede ser por tiempo o por viaje.
 Interés asegurado, que diferencia entre el buque o cascos, el de
cargamento, el de beneficio esperado y el de responsabilidad.
 Cobertura de riesgo, total si es a todo riesgo o especial de determinados
riesgos, como por ejemplo por contaminación.
 Modalidades de póliza, ya sea por cuenta ajena, por cuenta propia, por
cuenta de quien corresponda o póliza flotante o de abandono.
 Circulación de la póliza que se presenta en tres modalidades, nominativa, a
la orden y al portador.
 Forma de explotación mutua o a prima fija.

Características del Contrato de Seguro de Transporte Marítimo.

Los seguros, como figura legal y mercantil, tienen múltiples características que los
definen y estructuran; sin embargo, existe multiplicidad de seguros, pues día a día,
aparecen nuevas ramificaciones que amplían la institución aseguraría, otros
seguros cuya presencia se remonta a épocas más antiguas (como el Seguro
Marítimo) aportan los cimientos y el apoyo para que se dé el constante desarrollo y
mejoramiento de losseguros.
Y es debido a que los seguros comparten un germen común, representado por el
acuerdo de las partes, (asegurador– asegurado), en que se obliga a resarcir un
daño o a pagar una suma de dinero a la otra parte, al verificarse parcial o
totalmente las eventualidades previamente descritas en el contrato, a cambio del
pago de un precio, la prima, es que se mantienen características generales
compatibles con otras ramas del seguro; por ejemplo, por tratarse de una
subespecie del contrato de seguro, es oneroso, sinalagmático, aleatorio, de
ejecución sucesiva, formal y de adhesión, características que se verán más
adelante como parte de la naturaleza jurídica del contrato de seguro detransporte
marítimo, por ahora interesa destacar las siguientes características comunes a los
contratos de seguros:
 Características comunes:
 Carácter indemnizatorio: refiere a la “compensación o resarcimiento
económico por el menoscabo producido al perjudicado que se
realiza por el causante del daño o por quien deba corresponder en su
lugar”.

Es el “importe al que está obligado a pagar contractualmente la


entidad aseguradora en caso de producirse un siniestro. Es, en
consecuencia, la contraprestación correspondiente al asegurador
frente a la obligación de pago de prima que tiene el asegurado. El fin
de la indemnización es conseguir una reposición económica en el
patrimonio del asegurado afectado por un siniestro, bien a través de una
sustitución de los objetos dañados o mediante la entrega de una cantidad
en metálico equivalente a los bienes lesionados. Sin embargo, en
cualquiera de ambos casos, es preciso que el valor de reposición no
exceda del precio del objeto dañado inmediatamente antes de
producirse el siniestro, pues de otra forma se produciría un
enriquecimiento injusto para el asegurado, que incluso llegaría a tener
interés en que el siniestro se realizase para obtener con ello un beneficio”.

“Se comprende entonces que las indemnizaciones que las entidades


de seguros hayan de satisfacer a sus asegurados tengan una doble
limitación: por un lado, el hecho de que la indemnización no puede ser
superior al capital asegurado en la póliza para el riesgo afectado por el
siniestro; y de otro, que no puede exceder del precio del objeto
dañado inmediatamente antes de que se produzca el accidente. Si
el capital asegurado en la póliza lo es por un importe correcto, cuando
se produce el siniestro no hay problemas prácticos en orden a
la satisfacción de las indemnizaciones, ya que si el siniestro ha tenido
carácter total, la indemnización equivaldría al 100% del capital asegurado
y si el siniestro ha sido parcial, es decir, ha afectado a una parte
determinada, se establece la correspondiente proporción”.

No puede ser motivo de lucro o enriquecimiento, la finalidad la


indemnización consiste en reparar un daño sufrido por el
asegurado y se busca, con ella, solucionar tal daño reintegrando su
patrimonio en la parte que ha sufrido menoscabo por causa de un
siniestro previsto.

Una importante característica de la indemnización es que constituye la


obligación principal del asegurador en el acuerdo.

Contrato de Empresa: por cuanto depende de actos en masa que se


agrupan para consolidar un estado de seguridad que protege los
intereses propios y los de sus clientes. De acuerdo con lo dicho por
Uria González, es la “reunión de un gran número de negocios
semejantes para formar el necesario fondo de primas para hacer
frente a las indemnizaciones. Por lo que se busca satisfacer una
necesidad social obtenida de la unión de los bienes económicos de
sujetos con las mismas necesidades de seguridad pecuniaria; no se
logra eliminar el riesgo, lo que se hace es desplazarlo de un sujeto a otro y
el asegurado se beneficia pues elimina el riesgo de la insolvencia del
asegurador.

 Características específicas:
 Mercantilidad del contrato: nos ubica dentro del plano de los actos
considerados como comerciales. “Es simplemente un sector del
Derecho Mercantil aplicable a quienes explotan un buque para el
transporte, a los contratos mediante los cuales el buque se utiliza, a las
instituciones auxiliares que los posibilitan, así como a los riesgos, daños
y accidentes que pueden surgir con ocasión de la navegación marítima”.
El seguro marítimo se caracteriza por su internacionalismo, pues el
modo de transporte es esencialmente internacional, se da,
primordialmente, un trasiego de mercancías entre distintos puertos del
mundo y cuyas directrices surgen, prácticamente, del Lloyd’s de
Londres, directrices que son aplicables en materia de aseguramiento
marítimo en nuestro país.
Destaca como relevante el hecho de que en la póliza del I.N.S. para
seguro de carga se señala como parte de sus condiciones generales
que se consideran incorporadas a la póliza las disposiciones
pertinentes del Código de Comercio, por lo que el I.N.S. acepta
tácitamente la mercantilizad del Contrato de Seguro Marítimo.

 Contrato de máxima buena fe: requieren, por lo tanto, de la buena fe


de todas las partes involucradas para que el resultado de la operación
sea óptimo, por lo cual se enviste de una gran importancia a dicha
característica, pues en tanto las partes respeten este aspecto, así
será la sostenibilidad de la figura jurídica del seguro de transportes.
Contemplada en el artículo 21 de nuestro Código Civil y, escuetamente
mencionada, se indica que: “Los derechos deberán ejercitarse conforme
con lasexigencias de la buena fe”.
La “uberrinae bonae fidei”, como también se le conoce, recae con
mayor peso sobre el asegurado pues es su deber manifestar
fidedignamente, sin omisiones ni inexactitudes, las condiciones y
circunstancias objetivas y subjetivas de los bienes que serán
asegurados, es un deber previo a la celebración del contrato, pues la
escogencia y aplicación de un determinado contrato de seguro
resultará de lo que el posible asegurado describa a su posible
asegurador. De ahí que al seguro, antes que a cualquier otro contrato, le
corresponda de mejor forma la utilidad de la buena fe como elemento
que lo conforma, pues el asegurador ha de atenerse a lo que el
asegurado le informe, tanto antes como durante la vigencia del
contrato de forma tal que la valoración que se le dé a sus bienes
siempre sea la correcta. De igual forma es deber del asegurado
procurar mantener las condiciones de su contrato, entiéndase, no
provocar el desarrollo del siniestro.
La actual Ley Reguladora del Contrato de Seguros nos indica en su
artículo 32 que “la reticencia o falsedad intencional por parte del
tomador, sobre hechos o circunstancias que conocidos por el
asegurador hubieran influido para que el contrato no se celebrara o
se hiciera bajo otras condiciones, producirán la nulidad relativa o
absoluta del contrato, según corresponda. La declaración se
considerará reticente cuando la circunstancia influyente sobre el riesgo
es omitida, declarada en forma incompleta, inexacta, confusa o
usando palabras de equívoco significado. La declaración será falsa
cuando la circunstancia esdeclarada de un modo que no corresponde
a la realidad. El asegurador podrá retener las primas pagadas hasta
el momento en que tuvo conocimiento del vicio”.
La buena fe exigida corresponde a una buena fe objetiva que se
| aprecia enabstracto, ya que se puntualiza en la conducta socialmente
exigible de las partes, exclusivamente con base en la equidad, que en
este caso la exigencia mínima es la declaración completa de la
realidad, hay una exigencia general de actuar conforme con los
parámetros mínimos reclamados socialmente, y por otro lado, atiende a
la buena fe subjetiva toda vez que ésta se aprecia en concreto,
mediante la averiguación de la convicción íntima y personal del sujeto
implicado, es decir, para su valoración se toman en cuenta las
persuasiones, creencias o intenciones psicológicas de los contratantes.

 Amplitud de la buena fe: Demostrada por el numeral 10 de la Ley


Reguladora del Contrato de Seguros pues establece: “El contrato se
regirá por las estipulaciones de la póliza respectiva, las disposiciones de
la presente ley y de las leyes especiales, según corresponda”. Con lo
cual se determina como un contrato de libre disposición en cuanto
a la fijación del contenido que tratará dicho contrato, sin embargo,
dicho beneficio será solo para el asegurador pues es este quien
redacta, emite y ofrece la póliza; el asegurado solamente podrá
escoger si se adhiere o no a las condiciones impuestas por el ente
asegurador. Busca, el artículo número 2 de la Ley Reguladora del
Contrato de Seguros, una protección de los derechos subjetivos e
intereses legítimos, dicha protección será reconocida tanto para los
tomadores como para las personas beneficiarias de los contratos
cuando dichos sujetos no concurran en uno mismo.

4) Realice un análisis de los tipos de pólizas de seguro de transporte marítimo.

Como se ha podido observar, existe una gran diversidad de tipos de seguros.


El contrato de seguro marítimo se ubica dentro de un complejo esquema en el área
de los seguros y a su vez, este se fracciona para dar lugar a otros tipos de
seguros, cada vez más específicos según lo permiten diversos criterios que
permiten una nueva clasificación. Estos criterios son: interés asegurado y duración
temporal del contrato, por lo que, siendo el primero el que nos interesa, destacamos
los principales seguros que abarca.

 El seguro de casco (“Hull Insurance”), también conocido como seguro sobre el


buque o seguro sobre la nave:

Se refiere a la protección contra los riesgos a que está sometido el medio


de transporte. Normalmente los buques no se aseguran por viaje, sino
anualmente. Por casco se refiere a cualquier cosa que flota y se mueve, lo cual
abarca, desde botes hasta pesados buques, pero desde el punto de vista de la
navegación, los que se pueden asegurar son aquellos que se mueven de vez
en cuando, por lo que se excluyen boyas, divisores, barcos bombas, entre otros.

En este se presta cobertura a los daños que los riesgos de la navegación


puedan generar sobre el casco, quilla, aparejos, velas, armamento y
provisiones, máquinas y pertrechos. Encontramos variaciones en las pólizas
de seguros de cascos en cuanto a sus estipulaciones, según se refieran a
diferentes tipos de embarcaciones, por ejemplo, chalanas, barcos de pesca,
buques para la navegación fluvial, marítima, etc. Otra forma es la póliza de
la flotilla, la cual cubre no solo una nave, sino las que son propiedad de un
mismo dueño.
 El seguro de flete marítimo (“Freight Insurance”):

Involucra la retribución que se ha de satisfacer al fletante por el transporte de las


mercaderías. “Se denomina flete al precio satisfecho por el fletador al fletante,
por la utilización del buque o transporte de mercancías”. Cubre el riesgo
derivado de la frustración del viaje, por lo que protege al transportista de los
gastos hechos en un viaje que por alguno de los peligros asegurados no
puede concluir su aventura, éste, pues, pierde la posibilidad de cobrar los fletes.
“El flete, como materia de seguro, representa el alquiler recibido por el dueño que
arrienda su barco a otra persona para su explotación o el pago hecho por
el dueño del cargamento por el transporte de este en el seguro marítimo” Por
lo que se entiende como el seguro de flete, aquel que garantiza las
pérdidas o daños que pueda sufrir el flete a causa de algún siniestro. También
se compensa al fletador si tuvo que incurrir en gastos durante el viaje.
En la póliza se deben de estipular las condiciones en las que habrá de
cancelarse el pago del importe del flete, así como los demás requisitos
necesarios del contrato, los cuales se detallarán más adelante en el presente
trabajo.
 El seguro de transporte de mercancías (“Cargo insurance”):

Conocido igualmente, como seguro sobre “facultades”. Esta forma de


seguro marítimo se pretende analizar a fondo con el presente estudio. Es un
contrato mercantil de derecho marítimo de carácter indemnizatorio.
Básicamente es el que cubre los daños que pueden sufrir las cosas objeto del
contrato de transporte.

Implica todo cuanto constituye el cargamento de la nave, lógicamente, excluye


efectos personales, provisiones y mercancías como víveres que serán para uso
y consumo de los tripulantes a bordo de la embarcación. Esta póliza cubrirá
los accesorios de las cosas porteadas como envases, contenedores o demás
análogos, bajo la condición de que así haya sido descrito en la póliza. Por
lo demás, puede cubrir cualquier tipo de mercancía como productos de la
agricultura, animales, maquinaria, vehículos, productos manufacturados, en fin,
todo cuanto sea parte de la industria y el comercio; consecuentemente, este tipo
de seguros involucra un sector no solo grande, sino muy importante, de
negocios tanto públicos como privados, de lo cual resulta, entonces, en que
el Seguro de Transporte de Mercancías es la rama más importante del
Seguro Marítimo y, por lo tanto, el de mayor importancia para la economía
costarricense.

 El seguro de responsabilidad. “Liability Insurance”:


Es el que cubre perjuicios que pudieran provocarse a un tercero durante
eltranscurso de la aventura marítima.

 El seguro de beneficio esperado o beneficios probables:

Modalidad del seguro de transportes por la que al cargador de las mercancías


transportadas en el buque se le garantiza, en caso de accidente o naufragio
de la embarcación, la entrega de una indemnización equivalente al
beneficio comercial que obtendría al venderse o entregarse en destino tales
mercancías. Esa ganancia no sólo debe considerarse como la que se
obtendrá por las mercancías cuando se vendan, sino que puede comprender
algún aumento que se dé en el valor de las mercancías, lo cual puede ocurrir
por el transporte y la llegada al puerto que se dirigen.
 El seguro de las primas:

Cubre el costo que se canceló por las primas que fueron pagadas en el seguro
principal.

Potrebbero piacerti anche