Sei sulla pagina 1di 260

PROPUESTA DE DISEÑO, DESARROLLO E

IMPLEMENTACION DE UNA APP MOVIL, INTEGRANDO


HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA FACILITAR LA
RECOLECCION DE MATERIAL DE COMPUTACION
ABSOLETO PARA LAS EMPRESAS Y HOGARES DE LA
REGION METROPOLITANA

TRABAJO DE TITULACION PARA OPTAR AL TITULO DE


INGENIERO EN EJECUCION EN INFORMATICA

AUTOR:
MAURICIO MARTINEZ CARTER

PROFESOR GUIA:
ANTONIO LENZ ALCAYAGA

SANTIAGO, CHILE
2016
1
DEDICATORIA ........................................................................................................ 5
AGRADECIMIENTO ................................................................................................ 6
INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... 7
CAPÍTULO 1 CALENTAMIENTO GLOBAL Y SU EFECTO EN LA SOBRE
EXPLOTACION DE LOS RECURSOS NATURALES DEL PAIS ......................... 11
1.1 CONCEPTOS BÁSICOS PARA COMPRENDER EL CALENTAMIENTO GLOBAL ............... 11
1.2 GASES Y EFECTO INVERNADERO ....................................................................... 16
1.3 CAMBIO CLIMÁTICO ......................................................................................... 18
1.3.1 El impacto del cambio climático en Chile ............................................... 19
1.3.2 Clima más cálido .................................................................................... 21
1.3.3 Menos lluvia ........................................................................................... 23
1.3.4 El desierto avanza .................................................................................. 24
1.3.5 Bosques que se desplazan .................................................................... 25
1.3.6 Disminución de glaciares ........................................................................ 26
CAPÍTULO 2 EL RECICLAJE Y SU APORTE FUNDAMENTAL PARA EL
DESARROLLO DEL PROYECTO......................................................................... 29
2.1 LA EDUCACIÓN, COMO PRIMER FACTOR QUE AYUDE A TENER UNA CIUDAD CON
MAYOR CONCIENCIA RECICLADORA ......................................................................... 29
2.1.1 Cultura Ambiental .................................................................................. 30
2.1.2 El Caso de Lepanto ............................................................................... 34
2.1.3 Qué es Educación Ambiental ................................................................. 35
2.1.4 La basura, nuestro problema actual en la región metropolitana ............. 36
2.1.5 Quién paga ............................................................................................. 38
2.1.6 La reconversión ...................................................................................... 40
2.2 ELEMENTOS QUE RECICLAMOS, CLASIFICACIÓN DE LAS MATERIAS PRIMAS ............ 41
2.2.1 Residuos electrónicos, la evidencia del problema .................................. 42
2.2.2 Clasificación de los Residuos Electrónicos ............................................ 44
2.2.3 Componentes Materiales y Emisiones ................................................... 46
2.2.4 Impacto Tecnológico .............................................................................. 50
2.2.5 Impacto Social ........................................................................................ 53
2.3 PROGRAMAS DE RECICLAJES QUE OPERAN ACTUALMENTE EN LA REGIÓN
METROPOLITANA ................................................................................................... 55
2.3.1 Iniciativas actuales ................................................................................. 57
CAPÍTULO 3 EL COMPUTADOR COMO FUENTE PRINCIPAL DE MATERIA
PRIMA PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO ........................................... 66
3.1 COMPONENTES ÚTILES DE UN COMPUTADOR...................................................... 66

2
3.2 MICROCOMPUTADORA O COMPUTADOR PERSONAL: PC (PERSONAL COMPUTERS).
........................................................................................................................... 72
3.2.1 Clasificación de componentes ................................................................ 79
3.2.2 Cómo lograr recuperar estos elementos ................................................ 81
3.2.3 Daños en la salud humana si no reciclamos .......................................... 85
CAPÍTULO 4 MARCO REGULATORIO ................................................................ 97
4.1 LEYES DE REGULACIÓN EN CHILE (LEY ERP Y 19.300) ...................................... 97
4.1.1 Ley de Responsabilidad Extendida del Productor ................................ 100
4.1.2 Ley 19.300 ............................................................................................ 106
4.1.3 Normas de Calidad que aplica la ley 19.300 ........................................ 108
4.1.4 Participación Ambiental Ciudadana ...................................................... 109
4.1.5 Fondo de Protección Ambiental ........................................................... 110
4.2 LAS NORMAS CHILENAS DE REGULACIONES AMBIENTALES ............................... 111
4.2.1 Nuevas Normativas en Chile ................................................................ 119
4.2.2 Procedimientos y Planes o Programas de Cumplimiento de la
Legislación Ambiental ................................................................................... 121
4.3 INSTRUMENTOS DE CONTROL Y GESTIÓN EN EL MUNDO ..................................... 127
4.3.1 La agenda 21 ....................................................................................... 128
4.3.2 Convenio de Basilea............................................................................. 133
CAPÍTULO 5 LA NORMA ISO 14001 IMPULSANDO EL AUMENTO
SIGNIFICATIVO DE LAS EMPRESAS CHILENAS ............................................ 143
5.1 NORMA ISO 14.001 ...................................................................................... 143
5.1.1 Origen de la norma ISO 14001 ............................................................. 145
5.1.2 ISO 14001, una Norma que Aumenta la Competitividad de las Empresas
chilenas ......................................................................................................... 148
5.1.3 Ventajas de implantar un SGMA en una entidad local ......................... 151
5.2 ESTRUCTURA DE LA NORMA ISO 14001 ......................................................... 153
5.2.1 Objetivos .............................................................................................. 155
5.2.2 Alcance................................................................................................. 155
5.2.3 Requisitos generales ............................................................................ 155
5.2.4 Planificación ......................................................................................... 159
DESCRIPCION DEL PROYECTO ....................................................................... 179
OBJETIVO GENERAL ............................................................................................. 179
OBJETIVOS SECUNDARIOS ................................................................................... 180
DIAGRAMA CPC ................................................................................................. 181
ESTUDIOS DE USUARIOS ................................................................................. 182
MAPA EMPATÍA EMPRESA..................................................................................... 183
3
MAPA EMPATÍA PÚBLICO GENERAL ........................................................................ 185
ANALISIS PEST .................................................................................................. 186
Factores Políticos .......................................................................................... 186
Factores Económicos .................................................................................... 187
Factores Tecnológicos .................................................................................. 187
Factores Ecológicos ...................................................................................... 188
ANÁLISIS FODA ................................................................................................. 189
PROPUESTA DE SOLUCION ............................................................................. 191
METODOLOGÍA .................................................................................................... 191
JUSTIFICACIÓN .................................................................................................... 191
PROPUESTA DE VALOR AL PROYECTO UTILIZANDO CANVAS ..................................... 193
ASIGNACIÓN EQUIPO DE TRABAJO DEL PROYECTO................................................. 194
CARTA GANTT PROYECTO ................................................................................... 196
PROPUESTA TÉCNICA .......................................................................................... 197
PROPUESTA TECNOLÓGICA .................................................................................. 200
PROPUESTA FUNCIONAL................................................................................. 202
ANÁLISIS FUNCIONAL ...................................................................................... 206
FLUJO GRAMAS DE INFORMACIÓN ......................................................................... 206
MODELO CONCEPTUAL ........................................................................................ 209
CASO DE USOS ................................................................................................... 210
PROPUESTA ECONÓMICA ..................................................................................... 245
Análisis de Ingresos ...................................................................................... 245
Análisis de Costos ......................................................................................... 246
PROPUESTA FINANCIERA ..................................................................................... 250
CONCLUSIONES ................................................................................................ 253
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ................................................................... 256
INDICE DE ILUSTRACIONES............................................................................. 259

4
Dedicatoria

A Dios tu amor y tu bondad no tiene límites, me permites sonreír ante todos mis
logros que son el resultado de tu ayuda y cuando caigo y me pones a prueba
aprendo de mis errores y me doy cuenta de que los pones en frente mío para que
mejore como ser humano y crezca de diversas maneras.

Este trabajo de tesis ha sido una gran bendición en todo sentido y te lo agradezco
Padre y no cesan mis ganas que es gracias a ti esta meta está cumplida.

A mi esposa Marcela Santana gracias por su amor permanente por su paciencia y


comprensión hoy hemos alcanzado un triunfo más porque los dos somos uno y
mis logros son tuyos y porque tú eres la historia más bonita que el destino escribió
en mi vida. Este trabajo está dedicado a Ti.

A mis hijos Daniela y Vicente que son el motivo de que uno luche todos los días
por su mejor bienestar.

5
Agradecimiento

Debo agradecer de manera especial y sincera al Profesor Antonio por aceptarme


para realizar esta tesis bajo su dirección. Su apoyo y confianza en mi trabajo y su
capacidad para guiar mis ideas ha sido un aporte invaluable, no solamente en el
desarrollo de esta tesis, sino también en mi formación estudiantil supo transmitir
toda su rica experiencia, sin duda fuimos un buen “team”.

A los “súper campeones” fuimos un gran equipo nos ayudamos, peleamos, nos
reímos pero todos teníamos un mismo camino fuimos constantes y llegamos al
final gracias infinita a todos.

A mi madre una mujer luchadora que a pesar de todos sus problemas de la vida
supo salir adelante y formar su familia y darnos educación.

A mi padre que está en el cielo sé que debes estar orgulloso por este logro.

6
Introducción

El Reciclaje según el ministerio del medio Ambiente de Chile, es un término


empleado de manera general para describir “El proceso de utilización de partes o
elementos de un artículo, aparato que todavía pueden ser usados, a pesar de
pertenecer a algo que ya llegó al final de su vida útil, reciclar es por tanto la acción
de volver a introducir en el ciclo de producción y consumo productos materiales
obtenidos de residuos”. (Ferrer, 2008) Por ejemplo, reciclar un computador
significa que, o bien sus partes o las materias primas que forman sus
componentes vuelven a emplearse en la industria de fabricación o montaje, El
proceso (simple o complejo, dependiendo del material) necesario para disponer de
estas partes o elementos, y prepararlos para su nueva utilización, se le conoce
como reciclado.

La producción de productos y que hace crecer el consumo y como consecuencia


el aumento desechos de diverso tipo algunos de los cuales no pueden
simplemente acumularse o desecharse, pues “representan un peligro real o
potencial para la salud, ha obligado a las sociedades modernas a desarrollar
diferentes métodos de tratamiento de tales desechos, con lo que la aplicación del
reciclaje encuentra justificación suficiente para ponerse en práctica. En una visión
ecológica del mundo, el reciclaje es la tercera y última medida en el objetivo de la
disminución de residuos; el primero sería la reducción del consumo, y el segundo
la reutilización. Reciclaje es un proceso mediante el cual se reutilizan productos
inservibles o basura” (Del Val, 2011). En Chile el reciclaje se va desarrollando
cada vez más, no obstante, nos falta mucho por avanzar. “Cada persona produce
alrededor de 384 kilos de basura, es decir, entre todos botamos 6,5 millones de
toneladas de basura en un año. Mucha de esta basura puede volver a ser útil
para el ser humano. El centro de acopio es el lugar donde se reúne todo el
material útil recolectado de la basura, para su reciclaje” (Diario La Tercera, , 2014)

7
Ilustración 1 Diario la tercera oct 2014

Si fuéramos capaces de reciclar la basura tendríamos menos requerimientos de


vertederos y menos contaminación, de la misma forma, muchas cosas podrían ser
más baratas ya que en parte serían recicladas y gastaríamos menos recursos
naturales. El reciclaje es una de las herramientas que permite disminuir el metano
que es un gas de efecto invernadero.

El reciclaje de productos electrónicos

De acuerdo a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico


(OCDE) “un residuo o desecho electrónico es todo dispositivo alimentado por la
energía eléctrica cuya vida útil haya culminado. La Convención de Basilea, define
la chatarra electrónica como todo equipo o componente electrónico incapaz de
cumplir la tarea para la que originariamente fueron inventados y producidos, los
cuales pasan a ser desechados generando los residuos electrónicos o “e-waste”.”
(Del Val, 2011) El rápido avance de la tecnología y su menor costo genera día a
día mayores volúmenes de equipos electrónicos dados de baja, “estimándose
que en Chile se reciclan aproximadamente 158.000 toneladas de basura
electrónica al año, lo cual correspondería a un 0,24% del total de este tipo de
residuos.” (Diario La Tercera, , 2014)

8
¿Cuáles son los problemas más comunes asociados a los residuos electrónicos?
Los residuos que contienen los equipos electrónicos generan una serie de
problemas específicos:

Son tóxicos

“Algunas de las sustancias peligrosas que contienen los equipos electrónicos son
el arsénico, cadmio, fósforo, selenio, plomo, etc. Si estos residuos son enviados a
vertederos o no se manejan correctamente en su desmantelamiento se liberan los
componentes tóxicos que contienen, con graves consecuencias para las personas
que los manipulan y el medio ambiente al contaminar las aguas a través de las
napas subterráneas o el aire cuando son quemados” (Dominguez Perez, 2011).

Se suelen llevar a países del tercer mundo

“Lamentablemente, para muchas “empresas de reciclaje es mucho más rentable


enviar desechos electrónicos a países del tercer mundo con menores estándares
ambientales, evitando de este modo los costos de un correcto manejo y
disposición segura de los residuos peligrosos contenidos y convirtiendo a estos
países en receptores de nuestra contaminación. Así mismo generalmente en estos
países existen muchas personas, incluidos niños, que trabajan sin ningún tipo de
protección para extraer los componentes valiosos de estos residuos”. (Dominguez
Perez, 2011)

Saturan los rellenos sanitarios

“Enviar residuos electrónicos, los cuales ocupan un gran volumen, contribuye a la


pronta saturación de los rellenos sanitarios, con los inconvenientes que esta
acción conlleva. Considerando que gran parte de estos residuos pueden ser
recuperados el reciclaje constituye entonces la mejor alternativa de disposición
final.” (Dominguez Perez, 2011)

9
Capítulo 1 CALENTAMIENTO GLOBAL Y SU EFECTO EN LA SOBRE
EXPLOTACION DE LOS RECURSOS NATURALES DEL PAIS

10
Capítulo 1 CALENTAMIENTO GLOBAL Y SU EFECTO EN LA SOBRE
EXPLOTACION DE LOS RECURSOS NATURALES DEL PAIS

Lo más importante a destacar en este capítulo tiene que ver en forma directa con
el tema del reciclaje en el mundo. Este tema se investiga desde la visión que
permita comprender el problema macro es decir del punto de vista del planeta,
tomando en consideración todos los temas relacionados, pobreza, desarrollo
industrial, intereses económicos, educación, políticas públicas y privadas. Se
Considera para este tema 3 sub capítulos en los cuales se desarrollan temas más
específicos, como por ejemplo: el tema del calentamiento global, gases y efecto
invernadero y cambio climático de manera de tener una visión completa y tomar
la importancia que se merece al tema del reciclaje en el mundo.

1.1 Conceptos básicos para comprender el calentamiento global

Se entiende por calentamiento global al "aumento de la temperatura en la


superficie de la Tierra a causa del aumento de la concentración de GEI, lo que
dificulta o impide que la energía del sol se reemita al espacio" (Capitulo 11 cambio
climatic, 2013). Este incremento en la temperatura media de la Tierra es
acompañado de muchos otros cambios, tales como "la alteración en la
composición de la atmosfera, la variación en los patrones de la cubierta nubosa y
de los vientos, en las corrientes de aire, la intensificación de los eventos extremos
del clima y en el desarrollo de la vida sobre la superficie terrestre" (Capitulo 11
cambio climatic, 2013).

Durante los miles de millones de años de existencia que tiene la Tierra ha estado
en "permanente cambio, transformación marcada por la estrecha relación entre la
Tierra y la capa de gases que la rodea". Si nos remontamos a los orígenes, la
evidencia científica indica que "en una primera etapa nuestro planeta era una
masa incandescente y rodeada por una nube de gases, la que lentamente se fue
estabilizando, enfriando y con el transcurso del tiempo generó las condiciones
11
para el surgimiento de la vida" (Chile, 2013). Todo ello, en un largo periodo de
tiempo, de millones de años, en un contexto en el que "el origen de la vida y la
posterior aparición de los seres humanos representa una pequeña fracción de
tiempo" (Corfo 2015 nueva basura siglo XXI, 2015).

Según la evidencia científica, la aparición de la vida en la Tierra ocurrió́ hace


aproximadamente 4.000 millones de años, en una ambiente completamente
diferente al que existe hoy. "La posibilidad de su existencia, sobrevivencia,
desarrollo y evolución se relaciona con una serie de fenómenos tanto en la
superficie de la Tierra como en la atmosfera" (Capitulo 11 cambio climatic, 2013).

A partir del momento en que se inicia la vida, se gatillan nuevos procesos y


comienzan a ocurrir una serie de cambios físicos, químicos y biológicos que dan
cuenta de una nueva etapa en el planeta. "Los primeros habitantes de la Tierra,
por el solo hecho de existir, fueron modificando las condiciones del medio en el
cual se desarrollaban" (Capitulo 11 cambio climatic, 2013).

Los primeros seres vivos fueron "organismos unicelulares, que lentamente


modificaron su entorno más cercano permitiendo el surgimiento y desarrollo de
diferentes tipos de organismos, los que a su vez también modificaron su entorno",
(Chile, 2013) y así sucesivamente se fue desarrollando la vida. Los registros
indican que "primero existieron organismos unicelulares procariontes, similares a
lo que hoy día son las bacterias, los que en su proceso evolutivo abrieron la
posibilidad para que luego se desarrollaran organismos unicelulares eucariontes
es decir con núcleo definido". (Sohr, Raul, 2013) Recién hace unos 800 millones
años surgieron los primeros organismos pluricelulares, a partir de los cuales
evolucionaron las plantas y animales que conocemos en la actualidad.

Este proceso de cambio lento y continuo se fue dando "en estrecha relación con
las condiciones físicas y químicas de los lugares en que estos organismos
surgieron y con el clima." (Sohr, Raul, 2013) En efecto, en el proceso de evolución

12
de las especies y de generación de ecosistemas no solo cambiaron las formas de
vida, también lo hizo la geografía y el clima.

Este proceso continuo de cambio y desarrollo de la Tierra hasta llegar a lo que


conocemos hoy "ha tomado miles de millones de años, en los que se han
registrado transformaciones en el ambiente físico, biológico y químico desde
mucho antes de la aparición de los primeros homínidos de los que desciende la
especie humana, lo que ocurrió́ hace solo unos 3 millones de años" (Acuerdo
convenio de Basilea y su contibucion al medio ambiente, 2004).

Cronología

 Entre 3.900 y 2.500 millones de años: surge la vida. Los primeros


organismos son procariontes.
 Hace 1.300 millones de años: organismos compuestos comienzan a poblar
la Tierra.
 800 millones de años: surgen los precursores de plantas y animales
 700 millones años: surgen los animales marinos de cuerpo blando
 200 millones de años: primeros reptiles y mamíferos
 70 millones de años: dinosaurios
 3 millones años: los primeros homínidos

Estas transformaciones han presupuesto "un lento proceso de adaptación y


cambio en un equilibrio dinámico, que ha permitido la evolución de las especias",
la conformación de los climas y por tanto el desarrollo de ecosistemas cada vez
más complejos. "Todos estos procesos de cambio ocurren en una escala temporal
muy lenta y diferente a las escalas de tiempo que las personas comunes son
capaces de imaginar" (Capitulo 11 cambio climatic, 2013).

Cuando en la actualidad hablamos de calentamiento global, de cambios en el


clima y de alteraciones en los ecosistemas, "no nos referimos a los procesos
evolutivos que han ocurrido en el planeta en forma natural; nos referimos a

13
fenómenos nuevos, no registrados con anterioridad y cuyas causas son
diferentes." (Capitulo 11 cambio climatic, 2013)

Hoy nos encontramos frente a escenarios que cambian de forma rápida y violenta
a nivel global, "producto de la alteración de los procesos naturales a un ritmo más
rápido de lo que la Tierra y la atmosfera son capaces de absorber, responder o
restablecer equilibrios." (Capitulo 11 cambio climatic, 2013)

Los fenómenos que conocemos como calentamiento global y cambios climáticos


son producto "del desarrollo de cierto tipo de actividades por parte de la especie
humana". (Capitulo 11 cambio climatic, 2013) En sus orígenes nuestra especie fue
un habitante más del planeta junto a otros seres vivos, pero en su proceso de
evolución fue ocupando nuevos territorios, a los que se fue adaptando. "Durante
esta etapa fue más bien receptora de los cambios sobre el planeta y debió́
adaptarse a ellos recordemos que en las glaciaciones, por ejemplo". (Capitulo 11
cambio climatic, 2013) Pero en algún momento los seres humanos fueron capaces
de colonizar lugares que antes no habían podido ocupar y comenzaron a modificar
su entorno. "Estos procesos de cambio, que en un comienzo fueron lentos, luego
se aceleraron en la medida que se desarrollaron nuevas tecnologías y tuvieron un
cambio brusco con la llegada de la era industrial y la instalación de la cultura del
petróleo" (Capitulo 11 cambio climatic, 2013).

Es a partir de la utilización del petróleo en forma industrial y masificada que los


seres humanos comenzamos a inducir grandes modificaciones en el ambiente:
"comienzan con procesos de colonización masiva, se industrializa la agricultura, se
deforestan y habilitan para la agricultura grandes extensiones de tierra y se
desarrollan tecnologías productivas basadas en la utilización del petróleo como
fuente energética" (Corfo 2015 nueva basura siglo XXI, 2015).

La era industrial no solo trajo cambios en las condiciones de vida de los seres
humanos y modificó los ecosistemas naturales, que pasaron en muchos casos a
ser manejados por la especie humana; "la utilización de petróleo como fuente
energética básica para el desarrollo ha tenido como consecuencia impactos no

14
previstos" (Acuerdo convenio de Basilea y su contibucion al medio ambiente,
2004). La utilización y quema de combustibles fósiles ha incidido en una mayor
emisión de gases a la atmosfera, cuestión que está en la base de los cambios que
hoy día estamos viviendo. "Este aumento de emisiones gaseosas durante los
últimos 250 años ha cambiado la composición de la atmosfera en forma rápida y
violenta, generando modificaciones en los equilibrios dinámicos entre la atmosfera,
el clima y los ecosistemas". (Acuerdo convenio de Basilea y su contibucion al
medio ambiente, 2004)

Si bien el desarrollo e implementación de estos proceso productivos y la


instalación de esta nueva cultura ha tomado su tiempo, "este lapso no tiene
ninguna relación con los tiempos evolutivos en los cuales el planeta se desarrolló́ ,
evolucionó y generó las condiciones que posibilitaron la vida".

La velocidad y magnitud de "estas modificaciones dificultan la capacidad de


respuesta que pueden desarrollar los sistemas abióticos y bióticos de la Tierra"
(Acuerdo convenio de Basilea y su contibucion al medio ambiente, 2004). Lo
preocupante de estos cambios es que nos afectan directamente a nosotros y a
nuestro entorno. "La capacidad de respuesta y adaptación de los ecosistemas y de
los seres vivos a este tipo de fenómenos es mucho más lenta que la velocidad con
que están ocurriendo las modificaciones" (Corfo 2015 nueva basura siglo XXI,
2015), los procesos de cambio que ha desencadenado la actividad humana
ocurre "a una velocidad mayor al tiempo de vida de muchos de los organismos
que habitan la biosfera y por tanto las posibilidades de adaptación biológica y
respuesta de algunos ecosistemas y especies que habitan en ellos incluidas la
nuestra es casi nula".

Es urgente generar conciencia de la gravedad de los fenómenos que estamos


viviendo y desarrollar acciones que nos permitan afrontar de mejor forma los
cambios que estamos viviendo y los que están por venir.

15
1.2 Gases y efecto invernadero

"La Tierra recibe energía del Sol en la forma de radiación electromagnética; la


superficie terrestre recibe varios tipos de radiación, entre la que se encuentra la
radiación ultravioleta (UV), infrarroja (IR) y la radiación visible". (Capitulo 11
cambio climatic, 2013) Parte de la radiación que llega a la atmosfera es absorbida
por esta, y otra parte penetra en la superficie del planeta. "Existen dos grandes
flujos de energía: uno que ingresa a la superficie de la Tierra y otro que sale de
ella". (Capitulo 11 cambio climatic, 2013) En teoría ambos flujos deberían estar en
equilibrio, pero "la superficie de la Tierra está rodeada de una capa gaseosa, la
atmosfera, que afecta este balance". (Capitulo 11 cambio climatic, 2013)

"Un porcentaje de las ondas largas que conforman la luz infrarroja penetran a la
superficie terrestre y son en parte retenidas en ella por el efecto que provoca la
capa de gases que conforman la atmosfera" esta radiación de las ondas largas
también llamada "radiación térmica calienta la superficie terrestre". (Capitulo 11
cambio climatic, 2013) Por lo tanto, la atmosfera juega un rol fundamental "al
permitir su retención parcial, manteniendo así́, una cantidad de calor sobre la
superficie de la Tierra". A causa de este fenómeno, "la temperatura promedio en la
Tierra es 30° C más alta que si no tuviera atmosfera". (Capitulo 11 cambio climatic,
2013) Este efecto se conoce como "Efecto Invernadero" y es fundamental para el
desarrollo de la vida en el planeta.

La atmosfera es uno de los componentes más importantes del clima terrestre, por
ello es esencial comprender su composición y estructura. "Los gases que la
constituyen están mezclados de manera no uniforme, pues tiene variaciones
significativas en temperatura y presión dependiendo de la altura" (Capitulo 11
cambio climatic, 2013). "El 50% de la masa que conforma la atmosfera está
concentrada en su parte inferior, y es menos densa hacia el exterior. Los gases
más abundantes son el N2 (nitrógeno) y O2 (oxigeno), pero existen también otros
gases, los llamados gases de efecto invernadero (GEI), que a pesar de estar en
bajas cantidades cumplen un rol crucial en la dinámica atmosférica". (Acuerdo
convenio de Basilea y su contibucion al medio ambiente, 2004)
16
Los GEI tiene la capacidad de "permitir que la radiación solar incidente llegue a la
Tierra e impedir el paso de la radiación reflejada por la superficie del planeta,
atrapando la energía y manteniéndola dentro de la atmosfera, lo que provoca su
calentamiento, con lo que actúa como un invernadero gigante". (Capitulo 11
cambio climatic, 2013)

Aunque los GEI "solo representan el 1% de la composición atmosférica, cumplen


una función fundamental al mantener la temperatura media de la Tierra". (Capitulo
11 cambio climatic, 2013) De no existir este fenómeno "la temperatura media de la
Tierra sería demasiado fría para el desarrollo de la vida tal como la conocemos".
(Capitulo 11 cambio climatic, 2013)

Ilustración 2 Efecto invernadero

Los principales gases de efecto invernadero son "el vapor de agua, el dióxido de
carbono (CO2), el ozono (O3), el metano (CH4) y el óxido nitroso (N2O). Además
de los GEI que existen de manera natural, también encontramos otros generados
por las actividades humanas, como los clorofluorocarbonos (HFCs, PFCs, SF6),

17
conocidos como sustancias agotadoras de la capa de ozono". (Capitulo 11 cambio
climatic, 2013)

Los GEI que existen de manera natural "se mantienen en cierto equilibrio dentro
de la atmosfera debido a los procesos geofísicos del planeta, tales como el ciclo
del agua y el ciclo del carbono". (Capitulo 11 cambio climatic, 2013) No obstante,
en los últimos 200 años las actividades humanas han aumentado la concentración
de todos los GEI en la atmosfera de manera brusca y significativa. "Esta variación
ha ido en el sentido de un aumento de las emisiones de dióxido de carbono
proveniente principalmente de la combustión del carbón, petróleo y gas natural, el
aumento de metano y óxido nitroso debido a la agricultura y a los cambios de uso
del suelo, el aumento de la concentración de ozono generado por los escapes de
gases de los autos y otras fuentes, y de los gases industriales de larga vida"
(Acuerdo convenio de Basilea y su contibucion al medio ambiente, 2004).

Estas variaciones están cambiando la forma en que la atmosfera absorbe la


energía a una velocidad sin precedentes, "provocando un incremento del efecto
invernadero. Al haber mayor concentración de GEI, se retiene una mayor
proporción de la radiación solar que la tierra reemite a la atmosfera, aumentando
la temperatura sobre la superficie". (Capitulo 11 cambio climatic, 2013)

1.3 Cambio Climático

La definición de cambio climático es :"la variación del estado del clima,


identificable por ejemplo, mediante pruebas estadísticas en las variaciones del
valor medio o en la variabilidad de sus propiedades, que persiste durante largos
periodos de tiempo, generalmente decenios o periodos más largos". (Acuerdo
convenio de Basilea y su contibucion al medio ambiente, 2004)

El cambio climático puede deberse a: "Procesos internos naturales o a


forzamientos externos tales como modulaciones de los ciclos solares, erupciones
volcánicas o cambios antropógenos persistentes de la composición de la

18
atmosfera o del uso del suelo". (Capitulo 11 cambio climatic, 2013) La Convención
Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), en su
artículo 1, define el cambio climático como “cambio de clima atribuido directa o
indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmosfera
global y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante
periodos de tiempo comparables”. "La CMNUCC diferencia, entre el cambio
climático atribuible a las actividades humanas que alteran la composición
atmosférica y la variabilidad climática atribuible a causas naturales". (Capitulo 11
cambio climatic, 2013)

1.3.1 El impacto del cambio climático en Chile

Hacia 2050 no sólo viviremos en un país: "Más caluroso, menos lluvioso, más
propenso a tormentas y con más días nublados. Una serie de paisajes se
modificarán debido a la menor disponibilidad de agua y el avance de las zonas
áridas, trasladando cultivos desde la zona central hacia el sur y disminuyendo la
cobertura de nuestros bosques". (Capitulo 11 cambio climatic, 2013) Son las
conclusiones de nuevos estudios que, más allá de los evidentes cambios, resultan
fundamentales para diseñar estrategias que mitiguen los efectos del calentamiento
global en Chile.

"En los Valles de Casablanca, en la zona central, son los trabajadores que
siembran y cosechan la tierra quienes más saben de cambio climático". No
necesitaron conocer los reportes de Naciones Unidas ni escarbar en complicados
estudios científicos para saber que el clima está cambiando de forma acelerada en
unas pocas décadas. Allí no hay escépticos, tampoco ecologistas ni defensores de
causas perdidas, sólo gente que ha vivido toda una vida ligada al campo. "Si una
planta no crece, si llueve menos, si las temperaturas son más altas o más frías,
son ellos a quienes hay que preguntar". "Antes el agua de los pozos la
encontrábamos cerquita, a unos ocho metros ya encontraba agua usted. Hoy tiene
que hacer pozos mucho más grandes, a veces de hasta 80 metros para poder
19
encontrar algo". (Corfo 2015 nueva basura siglo XXI, 2015) No es raro hallar
testimonios similares en los campos de Chile. Y la evidencia científica más
reciente respalda estos relatos de primera mano, al punto que pocos dudan a
estas alturas de que hemos comenzado a vivir los efectos del calentamiento global
y que la actividad del hombre está detrás del fenómeno.

"Este año, por primera vez, la presencia de Co2 en la atmósfera superó la marca
de las 400 partes por millón, duplicando en un lapso de poco más de cien años los
niveles que existían antes de la era industrial". Ningún ciclo natural es capaz de
causar este efecto en tan corto período, "como demuestra el hecho de que durante
toda la civilización humana los niveles de dióxido de carbono se mantuvieron entre
las 180 y 280 partes por millón". (Chile, 2013) Lo que, según estudios de la Nasa y
los paneles de expertos de la ONU, ha causado que en las últimas tres décadas la
temperatura del planeta haya subido en un grado Celsius como promedio.

Ilustración 3 Países emisores de CO2 mundial

"En Chile, el océano Pacífico tiene un efecto moderador del impacto que a nivel
global causa el alza de temperatura, pero nuevos estudios revelan que aun así el
país registrará cambios significativos en el clima". (Chile, 2013)
20
Una investigación encargada por el Ministerio del Medio Ambiente al Centro de
Agricultura y Medio Ambiente de la Universidad de Chile analizó los escenarios
climáticos hacia 2030 y 2050. ¿Sus conclusiones? De no aplicarse medidas de
mitigación, "no sólo viviremos en un país más cálido, menos lluvioso, más
propenso a tormentas y con días más nublados, sino que muchos paisajes se
modificarán debido a la menor disponibilidad de agua y el avance de las zonas
áridas". (Chile, 2013) Los posibles efectos incluyen el traslado de los cultivos
tradicionales de la zona central hacia el sur y la disminución de la cobertura del
bosque nativo.

El informe de la U. de Chile no plantea un destino ineludible. Pero si todo se


mantiene tal cual es muy posible que, así como hoy en el campo los más viejos se
admiran por "lo mucho que ha cambiado el clima", nosotros tendremos que contar
a nuestros nietos cómo era el paisaje chileno cuando el milenio recién comenzaba.

1.3.2 Clima más cálido

El aumento de temperatura afectará a todo el territorio. Pero si uno vive en las


ciudades del interior, "su percepción del cambio será mucho mayor. La cercanía
del océano mitiga el impacto, porque la nubosidad y brisa marina que ingresan al
continente mantienen los niveles de humedad, a lo que se suma el efecto de
fenómenos como La Niña, que enfrían la superficie del mar disminuyendo las
temperaturas. Por eso se estima un aumento promedio de 1,5 grados para la
costa, cifra que irá creciendo a medida que se avanza hacia el interior: sobre los
dos mil metros de altura, el alza podría llegar a superar los tres grados
centígrados". (Chile, 2013)

Nosotros los santiaguino acostumbrado a noches de verano más frescas, que lo


alivian del calor del día, hacia "2030 lo más probable es que deba considerar sí o
sí un sistema de aire acondicionado si quiere dormir bien. Porque en verano la
capital registrará un aumento en sus temperaturas mínimas y máximas. Se

21
proyecta, por ejemplo, un alza de 1,6 grados en la máxima promedio, pasando de
30,5° de ahora a 32,1° durante los eneros de los próximos 17 años. Y olvídese del
frío intenso en julio: la temperatura mínima promedio se elevará 2,1 grados de los
4,2 grados actuales a 6,3 grados". (Chile, 2013)

Hacia mediados de siglo, una de las ciudades más cálidas del país será Los
Andes, "con máximas promedio en verano de 33,3 grados, es decir, 2,4 grados
más que ahora".

Las regiones que hoy son más frías experimentarán el mismo fenómeno.
"Concepción, por ejemplo. Si la temperatura mínima en pleno invierno alcanza un
promedio de 3,5 grados, hacia 2030 llegará a 4,4 grados, prácticamente un grado
más en tan sólo 17 años. Para 2050, las temperaturas mínimas serán todavía más
elevadas, llegando a los 4,9 grados en esa ciudad. Igual situación para el norte.
Calama, enclavada en pleno desierto, con temperaturas máximas que subirán 1,9
grados en el verano respecto de las actuales. Sin embargo, habrá otro cambio aún
más notorio en esta zona: las temperaturas mínimas extremas que suelen
caracterizar el clima del desierto también aumentarán. Para mediados de siglo, el
alza será de 2,5 grados, pasando de 1,3 grados a 3,8 grados la mínima promedio
en invierno". (Chile, 2013)

Los responsables científicos del estudio, los alcances de este aumento de


temperatura son significativos, afectando las precipitaciones, la nubosidad y, en
especial, al paisaje. "No sólo tendremos que acostumbrarnos a más días nublados
debido al contraste con el océano: el clima cálido aumenta la diferencia de
temperatura entre el mar y la tierra firme, contraste que moviliza más aire desde la
costa hacia el continente". También habrá que sumar que, "mientras disminuyen
las lluvias, aumentarán eventos extremos, como tormentas eléctricas y
granizadas, algo similar a lo que ocurre en el trópico, pero con episodios súbitos
que podrían desencadenarse en verano o invierno".

22
1.3.3 Menos lluvia

Es en este contexto que uno de los principales desafíos será enfrentar las
consecuencias de la disminución de precipitaciones. "Datos de la Dirección
Meteorológica de Chile señalan que, en promedio, actualmente se registran 10
días menos de lluvia que hace 100 años. Y esta tendencia se acentuará. Dentro
de 17 años, la capital registrará 46 mm menos de agua caída y para 2050 serán
64 mm menos. Más al norte, el escenario es peor: en Ovalle, por ejemplo, la
disminución de las precipitaciones significará casi 20 mm menos de agua caída en
2030 y casi 30 mm menos en 2050. Otra zona igualmente agrícola es la de
Curicó". Y ahí el tema es más marcado. "En 2030 se registrarán 131 mm menos
de lluvia y a mediados de siglo, la baja será de casi 180 mm". (Chile, 2013)

En efecto, el estudio de la Universidad de Chile proyecta que el fenómeno se está


acelerando. Uno de los ejemplos más claros en este sentido es Valdivia. "Un
estudio dado a conocer en 2007 por la Universidad Austral, que analizó
información de estaciones meteorológicas entre Concepción y Aysén, documentó
una disminución de 540 milímetros durante los últimos 71 años en la Región de
Los Ríos". Pero el análisis de la U. de Chile muestra que "bastarán 17 años para
que esta zona registre casi 250 mm menos". (Chile, 2013)

No es todo. En la zona centro sur también se presentará otro fenómeno: "lloverá


más intensamente en cortos períodos de tiempo, lo que impide la infiltración de
agua hacia las napas subterráneas, al escurrir más rápido en la superficie. En
términos simples, el agua no se alcanza a absorber (ni a acumular en el subsuelo),
por lo que degrada los suelos y eleva el riesgo de desastres naturales, como
avalanchas y deslizamientos de tierra. Todo esto no sólo afecta la disponibilidad
de agua para la agricultura, también influye en la disminución de ecosistemas
sensibles como el bosque nativo, desplazando hacia el sur climas que hoy
caracterizan al Norte Chico y la zona centro sur". (Chile, 2013)

"Sólo en Arica y Calama se registrará un leve aumento de precipitaciones. En la


capital de la XV Región, el agua caída pasará de 2 mm a 2,1 mm, mientras que en
23
la ciudad minera subirá de 20,5 a 24,1." Un fenómeno que ya fue advertido en el
estudio "Variabilidad climática en el territorio chileno en el siglo XXI", (Chile, 2013)
realizado por el Departamento de Geofísica y Matemáticas de la U. de Chile,
donde se explica que en el Norte Grande y especialmente en el altiplano, habrá un
aumento de lluvias en primavera y verano, reforzadas por el invierno boliviano.

1.3.4 El desierto avanza

En este nuevo escenario climático los bordes del desierto se extenderán un


promedio de 50 kilómetros, lo que prácticamente "empujará" hacia el sur climas
que hoy son propios de la zona central. "Estos cambios se manifestarán
principalmente hasta el sur de la Araucanía".

La Cuarta Región, por ejemplo, "con su clima árido, de vegetación arbustiva, pero
de excelencia para cultivos como las viñas, comenzará a mostrar un paisaje cada
vez más parecido al desierto, donde será imposible sostener la agricultura
tradicional". (Chile, 2013) Santiago, en tanto, transitará de "un clima semiárido a
uno árido, exhibiendo un paisaje mucho más cercano al que conocemos hoy en la
IV Región". En la pre cordillera encontraremos "menos bosques y más matorral de
tipo espinoso, como el que aprecia hoy cuando viaja por carretera al Norte Chico".
(Chile, 2013)

Los límites agrícolas en el Chile más cálido se modificarán, de manera que habrá
cultivos de la zona central que sólo se podrán hacer más al sur. Y los cambios ya
se están apreciando. Un ejemplo es "lo que sucede con frutos como el kiwi y que
complica los procesos de exportación: están madurando antes de llegar a otros
países. "Es muy probable que todo lo que se produce hoy hasta Talca llegue a
tener mejores condiciones para ser cultivado en regiones como el Biobío y la
Araucanía". (Chile, 2013)

24
1.3.5 Bosques que se desplazan

Especies como "el quillay, el boldo y el litre, el peumo y el maitén, que para todos
son familiares en la zona central, podrían prácticamente desaparecer de los
ecosistemas". Una posibilidad es que persistan sólo en áreas mucho más
reducidas, como aquellas que mantendrán humedad en quebradas y en zonas
costeras. "Estos árboles forman parte del llamado bosque esclerófilo, que regula
las cuencas de los ríos, absorbe agua alimentando napas subterráneas, evita
riesgos naturales como deslizamientos de tierras y alberga una biodiversidad que
incluye mamíferos como el zorro, el puma, así como numerosas especies de aves.
Pero lo más común en la zona central de mediados de siglo será el matorral
espinoso, un paisaje más seco, árido, parecido al que presenta actualmente la IV
Región". (Chile, 2013)

Más hacia el sur también habrá cambios en los bosques. A mediados de la década
pasada, un estudio realizado sobre la base de los anillos de crecimiento de
árboles por científicos del Núcleo Científico Milenio Forecos, de la Universidad
Austral, había ya "sugerido que la distribución de la vegetación austral estaba
sufriendo transformaciones importantes". Nuevos análisis, "especies nativas como
el alerce, la araucaria y el ciprés de las Guaitecas (especies de coníferas que
conforman el llamado bosque resinoso característico del sur de Chile) tendrán más
dificultades para adaptarse al nuevo clima debido a sus largos períodos de vida.

En 1993, la Universidad Austral "analizo los anillos de crecimiento del Alerce


descubrió especímenes que tenían 3.600 años de edad en el sur de Chile, lo que
convierte a estos árboles en una de las especies más longevas del planeta".
Debido a que las huellas del clima también quedan marcadas en el crecimiento de
los árboles "si llueve menos, el anillo es más delgado y viceversa, estas
investigaciones han permitido también comprobar que el calentamiento global es
un fenómeno que se ha acelerado en los últimos cien años". Pero esta misma
longevidad juega en contra de estas especies de bosque nativo chileno: "no

25
alcanzan a modificar su ADN con la rapidez suficiente que necesitan para
adaptarse a un clima con mayor temperatura”. (Chile, 2013)

Ahora bien. El estudio de la U. Austral y el IEB también revela que todos estos
fenómenos se pueden mitigar, en parte, conservando las pequeños
concentraciones de bosques que perdurarán, para crear microclimas que
aprovechen sus características, en especial los de tipo esclerófilo. Por ejemplo:
una zona de cultivo presenta menos temperatura si en su entorno existen estos
bosques, ya que evaporan gran parte del agua que consumen, un proceso en el
cual consumen energía del Sol y enfrían el ambiente". Desde hace cinco años la
U. Austral Olga y el Programa Vino Cambio Climático y Biodiversidad, están
trabajando en viñas para mantener "corredores" de vegetación alrededor de los
parronales. "Ya se han sumado 14 viñas, con un total de 600 hectáreas como
promedio, las que en su conjunto representan el 78% de las exportaciones".
(Chile, 2013)

1.3.6 Disminución de glaciares

Medidas como la mantención de los bosques nativos pueden :"resultar vitales,


considerando que otra de las consecuencias de la disminución de precipitaciones
y el aumento de temperatura es la pérdida de importantes reservas de agua,
debido al sostenido retroceso que presentan los glaciares en todo el país". Un
fenómeno que los estudios muestran se ha ido acentuando: "se estima que el 90%
de los glaciares en todo Chile ha disminuido en mayor o menor medida su
volumen". (Chile, 2013)

La Universidad Austral "Utilizando sofisticados instrumentos científicos, las


investigaciones en que ha participado han aportado evidencia para probar que el
calentamiento global afecta con mayor fuerza a las zonas de altura, lo que
contrasta con lo que ocurre en la zona costera". ¿Qué significa esto? "El aumento
de temperatura en las montañas implica que la línea de nieve sube y que, como

26
resultado, hay menos precipitación sólida, haciendo que el volumen y masa del
glaciar disminuya". (Chile, 2013)

De esto hay ejemplos dramáticos en la Patagonia, "como el glaciar Jorge Montt,


que durante el siglo XX retrocedió 20 kilómetros. En tanto, estudios realizados en
glaciares en la zona del Cajón del Maipo muestran que éstos han perdido entre el
15% y 20% de su área en los últimos 60 años." El descenso proyectado en las
precipitaciones que muestra el nuevo estudio de la U. de Chile tenderá a
incrementar este fenómeno, estos análisis se basan en modelos de predicción,
que pueden ser en parte mitigados por fluctuaciones interanuales del clima, como
fenómenos La Niña y El Niño. "Son tendencias que se superponen con la
variabilidad climática, por lo que no es que estemos ante un escenario de
extinción, sino de disminución de áreas". (Chile, 2013)

Ilustración 4 comparativo efecto invernadero y calentamiento global

27
Capítulo 2 EL RECICLAJE Y SU APORTE FUNDAMENTAL PARA EL
DESARROLLO DEL PROYECTO

28
Capítulo 2 EL RECICLAJE Y SU APORTE FUNDAMENTAL PARA EL
DESARROLLO DEL PROYECTO

Uno de los conceptos principales a destacar en este Capítulo. Este concepto, se


desarrolla desde una perspectiva que ayude a comprender la importancia de
“reciclar”. Se Consideran 4 subcapítulos, en los cuales se desarrollan conceptos
más específicos, tales como la educación, basura, que reciclar y programas de
reciclajes. Para finalmente llegar a identificar los beneficios de reciclar.

2.1 La Educación, como primer factor que ayude a tener una ciudad con mayor
conciencia recicladora

Hacia 1995, la Universidad de Chile estimaba que la generación de residuos


sólidos domiciliarios en el país avanzaba a una tasa de crecimiento del 2% anual.
Hoy, esa proyección fue reemplazada por un abrumador 8%, efectuado por sólo
una de las empresas que se encargan de la disposición final de residuos y que
considera sólo la basura que efectivamente llega hasta su relleno sanitario. Es
decir, alrededor de 200.000 toneladas mensuales para este año.

"Este crecimiento significa que el tema de la recolección y disposición de los


residuos es un tópico prioritario para los municipios. Tarea nada de simple, debido
a que en su estudio intervienen una serie de factores relevantes que, de una u otra
manera, condicionan cualquier solución. Además, la propuesta de nuevas
tecnologías está supeditada al aspecto económico, pues su incorporación requiere
de grandes inversiones que los municipios por sí solos, no están en condiciones
de afrontar". (Reciclaje RE 2012, 2012)

Alternativas como la incineración, compostaje y el reciclaje, todos con amplia


difusión en países desarrollados, no parecen viables en el corto plazo para una
sociedad como la nuestra. Esto "obedece a la inexistencia de una conciencia del
concepto de reciclaje arraigado en la población y a la carencia de mecanismos

29
legales y operacionales que permitan su implementación". (Reciclaje RE 2012,
2012)

De acuerdo a la legislación vigente, es responsabilidad de los municipios el dar


cuenta de la recolección y disposición final de los residuos. Sin embargo, el
presupuesto municipal es escaso y entre otras prioridades contempla temas como
la educación y la salud dentro de la comuna.

De este modo, "Aun cuando los municipios estén interesados en la búsqueda de


nuevas alternativas de disposición final, el exiguo presupuesto de la mayoría de
los municipios de la Región Metropolitana les obliga a optar por la alternativa más
convenientes: el relleno sanitario, que al menos en el corto plazo, aparece como la
única opción viable de acuerdo a nuestra realidad técnica y económica, sin que
esto signifique descartar el uso paulatino de la técnica de compostaje". (Reciclaje
RE 2012, 2012)

2.1.1 Cultura Ambiental

Según el último estudio de la Conama sobre reciclaje en Santiago ha puesto


como eje fundamental para su gestión el tema de la educación de la ciudadanía.
“Es importante que la gente entienda que puede participar activamente en la
solución de los problemas ambientales. Para ello se necesita transparencia, reglas
claras y el conocimiento de los derechos y deberes ambientales de cada cual”.
(Sohr, Raul, 2013)

En el tema específico de los residuos, el proyecto de cultura ambiental pretende


que la población sepa qué puede hacer de manera individual y conjunta para
colaborar en su solución, comenzando por un cambio en sus conductas y hábitos
de consumo.

El Departamento de Participación Ciudadana y Educación Ambiental, busca


elaborar, en conjunto con el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) y la

30
ONG Consumers International, una campaña informativa destinada a modificar
patrones de consumo de la población, desde una perspectiva ambiental, “lo que
implica, por ejemplo, preferir productos con menos embalajes”. (Sohr, Raul, 2013)

Paralelamente al tema de la educación ciudadana, la Comisión trabaja desde hace


un tiempo en el manejo de los residuos sólidos con una perspectiva global, que
"incluye aspectos regulatorios y técnicos, armonizando la labor de diversas
instituciones de gobierno". (Sohr, Raul, 2013)

Los encargados de este programa, indica :"Los avances del denominado plan de
acción de corto plazo, entre los que destacan una propuesta de ley para el aseo,
la educación ciudadana en cuanto a la minimización de residuos, el estudio de la
localización de futuros rellenos sanitarios y una normativa general de manejo y
disposición de residuos".

“Se ha diseñado una propuesta para una ley general de aseo que debe estar lista
este año. Una de sus novedades es que considera el retiro y disposición final de
los residuos como un servicio de utilidad pública, similar a la electricidad, el agua
potable y el gas. Para su definición han trabajado coordinadamente el Ministerio
de Economía y la Asociación Chilena de Municipalidades”.

Esta propuesta de ley también eliminaría la responsabilidad de los municipios


respecto del retiro y disposición de los residuos, creando la instancia de un ente
superior, a nivel regional o nacional, que supervise y fiscalice el tema en pos del
bien común.

El proyecto también se refiere a las posibles "compensaciones para los municipios


en los que se instalen rellenos sanitarios, basándose en la experiencia de Estados
Unidos respecto a los residuos peligrosos".

Otros temas coordinados por Conama son la elaboración de un: "Reglamento


sobre manejo sanitario de los residuos domiciliarios, a cargo del Ministerio de
Salud; un manual para el diseño y operación de instalaciones en pequeñas
localidades; una propuesta para modificar la ley de rentas municipales; distintos

31
programas de minimización de residuos, tanto en el tema de embalajes como en
oficinas públicas y el diseño de un programa de fortalecimiento institucional para la
gestión de los residuos". (Sohr, Raul, 2013)

En el mediano plazo se estudian temas como los centros de acopio y compostaje,


una norma de calidad para el compost, el control y la eliminación de los vertederos
ilegales y un plan de formación para profesores.

Pero mientras todo eso ocurre, la población sigue creciendo, su consumo continúa
en ascenso y también la generación de residuos. “dado el escaso nivel de
reciclaje, se hace necesario la ubicación de lugares de disposición adecuada para
la basura". (Sohr, Raul, 2013)

"El crecimiento demográfico de la Región Metropolitana, día a día deja menos


espacios o sitios que permitan el emplazamiento de un centro de disposición
intermedia o final de residuos sólidos. Y pese a los avances experimentados en
torno a la construcción y operación de rellenos sanitarios que sitúan a Chile como
uno de los países con mejor calidad de construcción y operación de estos recintos
en América Latina, esta alternativa siempre encuentra oposición y rechazo por
parte de la comunidad". (Sohr, Raul, 2013)

Una encuesta ciudadana realizada por Emeres en febrero de 2014, denominada


"Hábitos y Percepciones respecto a la Basura", (Sohr, Raul, 2013) buscó conocer
las razones del rechazo ciudadano a la instalación de centros de transferencia
intermedia y final de los residuos sólidos domiciliarios.

"Los encuestados fueron jefes de hogar, dueñas de casa, jóvenes y empleadas


domésticas de 21 comunas de la zona sur de Santiago. Los resultados no fueron
alentadores: apenas una cuarta parte de los entrevistados había escuchado el
término residuos sólidos domiciliarios, pero no lo relacionaban con la basura y la
mitad de ellos sabía que con los residuos se pueden obtener calor y fertilizantes.
En cuanto al reciclaje, sólo conocían el que se hace con el cartón." (Sohr, Raul,
2013)

32
Más aún, apenas un 50% había escuchado el concepto de relleno sanitario, pero
no conocían la diferencia entre una de estas instalaciones y un basural o
vertedero.

Al medir la actitud ciudadana hacia los rellenos sanitarios, estaciones de


transferencia y plantas de compostaje, la encuesta descubrió que: "Sólo un 30%
estaría dispuesto a aceptar la construcción de un relleno sanitario en su comuna.
Las razones del rechazo del 70% restante se relacionan con el posible mal olor,
presencia de insectos y vectores, además de cierta desconfianza hacia lo que
podrían hacer sus autoridades para evitarlo y el temor por el aumento del tráfico,
debido a la existencia de camiones provenientes de las estaciones de
transferencia". (Sohr, Raul, 2013)

Respecto a la conciencia ambiental acerca de la generación de residuos, se


constató inexistencia y falta de interés principalmente porque sólo las dueñas de
casa se preocupan del tema de la basura y consideran poco práctico el clasificarla.
En conclusión: "Existe una buena disposición por parte de la ciudadanía para
cooperar en un nuevo sistema de recolección y tratamiento de la basura, pero es
evidente que se desea saber más sobre su manejo seguro y los posibles daños
ambientales y sanitarios en la población". (Del Val, 2011)

La ONG Conciencia 21, creada en 2013, ha desarrollado diferentes campañas


educativas en relación a la contaminación atmosférica y a los residuos sólidos
domiciliarios, además de la formación de monitores y líderes ambientales en
colegios y juntas de vecinos.

En cuanto a los residuos, hacia 2013 Conciencia 21 desarrolló una encuesta de


percepción ciudadana entre la población de San Bernardo y Talagante por la
posible instalación de un relleno sanitario en Lepanto.

Después del trabajo realizado en 2014 se constató que varios puntos relevantes:
"Por una parte todavía se confunde lo que es un relleno sanitario con el antiguo
vertedero o basural, pero la educación es clave para cambiar ese punto de vista.
Cuando la ciudadanía comprende que el relleno es una opción viable desde el
33
punto de vista económico y ambiental para los residuos se percibe un menor
rechazo a su existencia y cercanía”. (Del Val, 2011)

Sin embargo, queda aún mucho por hacer de parte de las empresas y entes
públicos en cuanto a implementar programas de educación y de participación en
términos del manejo domiciliario de la basura y su disminución como fuente de
emisión. "La comunidad organizada no sólo debe pronunciarse sobre los rellenos
sanitarios, sino que también debe proponer proyectos para minimización,
reutilización y reciclaje de los residuos”.

Lo que se necesita para vencer esa barrera es una gran campaña de educación
complementada con información, ya que la gente está más dispuesta a
comprender que un relleno es una alternativa ambiental y técnica viable a
desarrollar en la ciudad cuando puede acceder y opinar tanto en los estudios de
impacto ambiental como en el tema de las mitigaciones y compensaciones
ambientales y económicas para la comunidad, siempre con la mediación de la
autoridad.

2.1.2 El Caso de Lepanto

El relleno sanitario de Lepanto (propiedad de la sucesión Velasco Concha). "En


operaciones desde la década de los 70, se ubica en la comuna de San Bernardo,
al sur de la Región Metropolitana, y recibe aproximadamente el 50% de los
residuos de la zona, lo cual corresponde a un promedio de 3.500 toneladas de
residuos por día y 500 viajes por jornada". (Sohr, Raul, 2013)

Este relleno, operado por la Empresa Metropolitana de Residuos Sólidos (Emeres)


compuesta por los 23 municipios del sector sur de la RM, es fiscalizado
regularmente por el Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente (Sesma) y es
considerado como un buen relleno sanitario, tanto a nivel nacional como
latinoamericano.

"La propiedad comprende un área de aproximadamente 80 hectáreas, que son


dedicadas a labores de siembra, extracción de áridos y relleno sanitario
34
propiamente tal, que se construye empleando la metodología de zanjas,
aprovechando los pozos resultantes de las labores de extracción de áridos".

"La primera etapa de este relleno comprende 12 hectáreas; y la segunda 6.5.


Cuando esta área se sature, será habilitada una tercera etapa de 10 hectáreas, lo
cual se traducirá en la ampliación de la vida útil del relleno por dos años más".

"En el resto de la propiedad continúan las labores de extracción de áridos, por lo


que, de obtenerse los permisos correspondientes, es probable que la vida útil de
este relleno pueda prolongarse hasta por otros 10 años, según el grado de avance
de las faenas". (Sohr, Raul, 2013)

Sin embargo, la operación futura de este relleno es incierta, ya que aun cuando es
construido y operado conforme a altos estándares en la materia, la solución
definitiva para el sector sur de la región deberá ser planteada conforme a la
Política Regional elaborada para regular y orientar el manejo de los residuos
sólidos domiciliarios en la región, lo cual puede traducirse en la implementación de
otro tipo de soluciones.

2.1.3 Qué es Educación Ambiental

La educación ambiental es :"Un proceso permanente de carácter interdisciplinario


destinado a la formación de una ciudadanía que forme valores, aclare conceptos y
desarrolle las habilidades y las actitudes necesarias para una convivencia
armónica entre los seres humanos, su cultura y su medio biofísico circundante".
Ésta debe ser entendida como "el proceso educativo, en sus diversos niveles, a
través de la transmisión de conocimientos y de la enseñanza de conceptos
modernos de protección ambiental, orientados a la comprensión y toma de
conciencia de los problemas ambientales, debiendo incorporar la integración de
valores y el desarrollo de hábitos y conductas que tiendan a prevenirlos y
resolverlos. (Ley Nº 19.300, de Bases Generales del Medio Ambiente, Art 6°)".
(Sohr, Raul, 2013)
35
El objetivo principal de la Educación Ambiental es: "Entender el desarrollo
sustentable como el proceso de mejoramiento sostenido y equitativo de la calidad
de vida de las personas, fundado en medidas apropiadas de conservación y
protección del medio ambiente", de manera de no comprometer las expectativas
de las generaciones actuales y futuras.

En el año 2009, comienza a regir en el país, la Política Nacional de Educación


para el Desarrollo Sustentable (PNEDS). Su objetivo principal es "la formación de
personas y ciudadanos capaces de asumir individual y colectivamente la
responsabilidad de crear y disfrutar de una sociedad sustentable y contribuir al
fortalecimiento de procesos educativos que permitan instalar valores, conceptos,
habilidades y actitudes en la ciudadanía en su conjunto". (Sohr, Raul, 2013)

2.1.4 La basura, nuestro problema actual en la región metropolitana

Cerca de un kilo diario de basura produce cada habitante en Chile. Vertederos


ilegales, un alto costo para los municipios y la falta de un marco legal estricto son
parte de un problema que huele mal.

“Los últimos informes que manejamos demuestran que cada chileno produce
alrededor de 9,9 kilos de residuos al día. Es importante explicar que el nivel de
desarrollo de un país va directamente relacionado con el aumento en los niveles
de residuos que se generan. Es decir, una nación con mejor posicionamiento
económico tiende a generar más residuos por los patrones de consumo
asociados”, (Sohr, Raul, 2013) grafica del subsecretaria del Medio Ambiente.

36
Ilustración 5 Chile y el mundo en contaminación

Ilustración 6 Articulo diario la tercera Junio 2015

Y pese a que en el país se ha avanzado en depositar los residuos en rellenos


sanitarios donde se controla los que se deposita a diferencia de un basural, el
mayor problema radica en que existe: "Una red informal para eliminar los
desechos. Actualmente, la mayor parte de la basura de Santiago se acopia
localmente en recintos municipales y luego se “exporta” a aquellas comunas que
cuentan con rellenos sanitarios autorizados, entre las que están Tiltil (Loma Los
37
Colorados), Maipú (Santiago Poniente) y San Bernardo (Santa Marta)". Estos
recintos son concesionados y cobran a los municipios por cada tonelada de
basura.

“En los últimos años, la gestión de residuos sólidos municipales se ha concentrado


principalmente en mejorar la disposición final de los residuos, en el cierre de
instalaciones que no cumplen con la regulación (vertederos y basurales, que
reciben actualmente cerca de 30% de estos residuos) y la construcción de rellenos
sanitarios" (Sohr, Raul, 2013). Con ello se ha aumentado la disposición en rellenos
sanitarios, que cuentan con mecanismos de control, desde un 0 a más de un 60%.

En algunas comunas del gran Santiago el problema es más profundo. "El talón de
Aquiles es la existencia de terrenos que no son vertederos, pero que se convierten
en micro basurales que son un verdadero dolor de cabeza para las comunas. “Hoy
estamos regidos por la Ley General de Urbanismo y Construcción donde se
establece que el privado, dueño de un terreno, debe mantenerlo cerrado y limpio.
Pero eso, en la práctica, no sucede y la fiscalización es muy baja. A veces
prefieren pagar la multa que limpiar”. (Sohr, Raul, 2013)

2.1.5 Quién paga

El informe realizado por la Asociación de municipalidades de Santiago reconoce


que las comunas periféricas y de bajos ingresos son las más afectadas por la
presencia de vertederos ilegales, “impactando negativamente sus presupuestos,
debiendo éstas asignar recursos, equipamiento y personal para clasificar, extraer,
transportar y eliminar los residuos dispuestos ilegalmente en el espacio público”.

En Santiago se realizaron durante el primer trimestre del 2014 un catastro de


micro basurales de la comuna. "En total, detectaron cerca de 750 sitios eriazos, de
los que por la cantidad de denuncias respecto a la cantidad de basura, escombros,
suciedad, falta de seguridad y su cercanía a conjuntos habitacionales, se
priorizaron 62 terrenos con el fin de hacer el seguimiento para erradicar estos
puntos negros". Lo que les queda con la ley actual es ir a los tribunales de justicia

38
para que autoricen la intervención del terreno y su cierre. “Eso sí, todos esos
gastos corren por parte del municipio". (Sohr, Raul, 2013)

Ilustración 7 La ruta de la basura en Santiago

El costo municipal de recoger la basura es una carga pesada, sobre todo en


comunas pobres. Por ejemplo en la comuna de La Pintana con cerca de "220 mil
habitantes se generan unas 4.500 toneladas de basura al mes. Depositar esos
desechos en el relleno sanitario les significa un gasto entre recolección, traslado y
colocación de $1.400 millones al año. A ello se suma el aseo de las 6 ferias libres
de la comuna; otros $240 millones a cargo del presupuesto anual. La cifra total $
1.640 millones equivale al 12% de sus arcas". Eso sólo por recoger y llevar al
relleno, en una comuna donde por situación social toda está exento del pago de
derechos de aseo.

El actual gobierno de la presidenta Michelle Bachelet busca que la nueva Ley de


Responsabilidad Extendida del Productor exija que el que contamina pague,
ampliando la responsabilidad a las empresas. “Con este proyecto, se prevé un
aumento de residuos a valorizar y una disminución de residuos a disponer, o sea,
un aumento de la vida útil de los rellenos sanitarios". (Sohr, Raul, 2013)

39
2.1.6 La reconversión

Según el Ministerio de Medio Ambiente, "cerca del 50% de los residuos que
generan los municipios podría ser reciclados, y con ello, los costos de la
recolección de basura se reducirían sustancialmente". La Pintana se lo tomó en
serio, luego de calcular cuánto les costaba limpiar su comuna y aplicaron un
innovador sistema. El mérito es que lo hicieron desde dentro del municipio.

Su estrategia se basa en las “3R”: reciclar, reutilizar y reducir. Con ese fin,
primero, analizaron qué botaban sus habitantes. "Dieron vuelta camiones de
basura para ver su contenido, descubriendo que en los sectores populares, el 60%
de los residuos eran orgánicos o vegetales. Atacar ese 60% fue su meta"

Personal municipal repartió vasijas a "22 mil casas de la comuna personalmente,


realizando charlas de educación sobre reciclaje para que desarrollaran el
proceso". Invirtieron además en camiones para dividir la recolección. Un primer
vehículo se lleva la materia inorgánica y un segundo camión recoge todos los
desechos orgánicos. “Ese camión pasa con una música especial para que la gente
lo identifique. Nuestros mayores aliados son sin duda los niños y adultos
mayores”. (Sohr, Raul, 2013)

Todos los residuos se llevan a una planta de compostaje donde se juntan con
ramas y pasto, más los desechos de las ferias, tratándolos y generando fertilizante
natural que se utiliza en las plazas y en el vivero municipal. Además, cuentan con
una planta de lombricultura donde producen humus. La inversión, eso sí, aún no la
recuperan, pero esperan lograrlo a largo plazo.

El Gobierno también está haciendo ajustes. “Se ingresó al Parlamento el proyecto


de ley para el reciclaje; implementando Santiago Recicla; y el 2013 se creó la
plataformawww.sumaverde.cl", iniciativa que busca generar un cambio de
conducta en la ciudadanía, empresas y municipios. Además, hay un gran trabajo a
nivel local con los programas de Certificación Ambiental Municipal y de
Certificación Ambiental de Escuelas. "En la actualidad se está trabajando con 876

40
escuelas y 124 municipalidades para incorporar formas de trabajo que permitan
tomar conciencia en las materias ambientales, entre ellas los residuos”. (Sohr,
Raul, 2013)

2.2 Elementos que reciclamos, clasificación de las materias primas

El reciclaje de computadores o reciclaje electrónico es la reutilización de


ordenadores, o en su defecto el desmontaje de las piezas y su clasificación para
su posterior reciclaje. "Al desmantelar cualquier producto electrónico las piezas se
clasifican por materiales, como metales o plásticos, para su posterior reutilización".
También existe la reutilización de los ordenadores completos, que son utilizados
tanto por usuarios que no necesitan altas prestaciones en sus equipos, o para
donaciones a organizaciones no gubernamentales y similares. Muchas empresas
y organizaciones están realizando este tipo de tareas.

“Los residuos electrónicos están compuestos por materiales que, si se dejan


expuestos en el medioambiente, pueden causar graves daños a la naturaleza”. Sin
embargo, es posible rescatar la mayoría de estos componentes, ya que parte
importante son metales como “cobre, aluminio, hierro, oro y otros que se pueden
reutilizar. Además otros materiales, como el plástico, que también se podrían
rescatar para darles distintos usos”.

En la actualidad existe una industria en algunos países, en general de Europa y


Norteamérica, que se preocupan de procesar estos residuos. “Cada caso en
particular puede variar entre la dedicación a un tipo específico de equipo, como en
algunos estados de EE.UU. o bien llegan a procesar todo de manera sustentable
como ocurre en Suecia con El-Kres ten”. (Sohr, Raul, 2013)Así, en cada país en
particular es posible encontrar alguna iniciativa al respecto.

El nivel de compromiso de cada iniciativa de reciclaje va fuertemente conectado a


subsidios, normativas legales, estándares ambientales y a un buen sistema de
41
recolección. Por otro lado, “el nivel de procesamiento que va desde el
desensamble (como ocurre con Recicla en Chile) hasta niveles más complejos en
los que se procesa por completo el material para poder separar y obtener sus
compuestos (Suecia nuevamente).

También es de considerar casos de contaminación que existe en países del tercer


mundo, como Ghana en África o India y China en Asia, en donde reciben y
acumulan equipamiento electrónico descartado desde Europa y América, provoca
cando así crisis ambientales y sociales facilitadas además por la poca o nula
protección legal”.

Otro ítem a considerar es el diseño de los equipos, en muchos casos son equipos
que tienen obsolescencia programada en donde se disminuye la calidad de estos
a favor de generar altos niveles de consumo periódicos. También ocurre que son
productos que no están pensados para ser reciclados, por lo que una vez
descartados se hace complejo el proceso de reciclaje en sus etapas iniciales.

Hay dos factores de importancia que se deben considerar dentro del modelo de
producción y acumulación de residuos:

 Recursos: De donde y como se obtienen los elementos que componen la


producción.
 Emisiones: Los efectos al medioambiente a causa de los procesos
asociados a la producción.

2.2.1 Residuos electrónicos, la evidencia del problema

“Desde la década de los ’80 se ha observado un aumento sostenido en la


demanda de los equipos electrónicos (televisión, computadores, celulares)”. (Silva,
2010)Como se observa en la Figura

42
Ilustración 8 ventas TV -PCS- CEL 1990-2004

En este momento, en los países en desarrollo económico hasta los sectores de


menores ingresos tienen la posibilidad de adquirir un celular, utilizar o tener un
televisor. Se hace común tener en casa un refrigerador o máquinas para lavar la
ropa.

A medida que aumentan los niveles de desarrollo económico, aumentan los


niveles de producción de los residuos.

En “el caso de los residuos electrónicos, es un problema toma ribetes de


importancia ya que su tasa de desintegración es alta (>100 años). La complejidad
y toxicidad de sus componentes afectan mediante reacciones químicas al aire y el
agua, contaminándolos”. (Del Val, 2011)

Si para el problema de los residuos electrónicos se desarrollase una serie de


medidas que “los regulen y gestionen los procesos de reciclaje, se hace posible
entonces encaminarse hacia un balance más equitativo en los tres dominios del
desarrollo (ecológico, social y económico)”. (Del Val, 2011)

El manejo adecuado de los residuos significa “dar el salto desde una sociedad en
vía de desarrollo a una sociedad con desarrollo sustentable, disminuyendo la
etapa característica de las naciones ya desarrolladas, que consiste en una fuerte
industria económica, pero altamente contaminante, principales causas de los
elevados índices de efecto invernadero e injusticias sociales de nivel global”. Una
iniciativa que ha pretendido mejorar este escenario es el Protocolo de Kioto1

43
“donde lamentablemente el éxito depende mucho de las decisiones políticas
tomadas por cada país al respecto”. (Del Val, 2011)

2.2.2 Clasificación de los Residuos Electrónicos

Los productos electrónicos han pasado a formar parte de las herramientas


habituales que se ocupan diariamente, “están integradas a los vehículos,
electrodomésticos, línea blanca, sistema de control de maquinaria, computadoras
o aparatos portátiles, electro medicina, sector financiero y servicios”. (Del Val,
2011) Se pueden distinguir tres categorías para su clasificación:

Por Tipo 2

Esta clasificación corresponde típicamente a la distinción visual-funcional entre un


equipo de otros. “La clasificación utilizada en este trabajo sea la que da la
Directiva de la Unión Europea sobre residuos electrónicos (WEEE)3 ya que
describe en su conjunto la amplia gama de tipos de equipos electrónicos”, (Del
Val, 2011) como se muestra en la Tabla

Ilustración 9 Categoría RAEE

44
En Latinoamérica la lista de categorías se reduce, para ser más prácticos, a
cinco:

 Aparatos que contienen refrigerantes.


 Electrodomésticos grandes y medianos (menos de la categoría 1). Aparatos
de iluminación.
 Aparatos con monitores y pantallas.
 Otros aparatos eléctricos y electrónicos.
 Composición Material.

Esta segunda categorización corresponde a la composición material y está dada


por los índices de peligrosidad:

 Bajo: Composición de metales comunes y plásticos fácilmente separables.


 Medio: Composición de metales comunes y plásticos difícilmente
separables.
 Alto: Composición de materiales tóxicos como mercurio y otros materiales.
 Interna por equipos, Clasificaciones generales.
 Componentes no electrónicos: Correspondientes a carcazas, plásticos, etc.
 Tarjetas de Ruteo (PCB) y cables: El material asociado a conectores entre
piezas.
 Microchips y Componentes de Electrónica: Elementos que aportan las
funcionalidades específicas de cada aparato y además tienen
características determinadas de materiales. Sean CPU, transistores,
condensadores, resistencias, bobinas, etcétera.

Para tener una noción de la composición diversa y, a la vez, compleja de los


materiales en un aparato electrónico que a primera vista se ve simple.

45
Ilustración 10 Composición cel-pcs

2.2.3 Componentes Materiales y Emisiones

El reciclaje de ha sufrido inevitablemente importantes evoluciones hacia sistemas


sustentables. “Inicialmente se ocupaba de recuperar los materiales valiosos de los
componentes electrónicos, así se obtenía el cobre mediante incineración y el resto
de metales por métodos químicos.

El método de incineración aporta una forma simple de recuperación de materiales


o de reducción de volumen para acumulación”. En investigaciones hechas por
Stewart y Lamiéis se observa “una metodología que permite medir los
componentes materiales y una cuantificación de las emisiones de gases”.

El material que compone el estudio es una mezcla de “tarjetas madres, teclados y


cajas de computadora. Se hace un análisis para metales, halógenos, volátiles y
semivolátiles productos orgánicos de combustión incompleta (PICs) y
policloratidos (PCDDs/Fs)”. Analizándose sus Características de “Toxicidad
mediante el procedimiento de Lixiviación, los componentes no- metálicos
encontrados en estos desechos se pueden observar” (Del Val, 2011) en la Tabla:

46
Ilustración 11 Componentes no metálicos en desechos

Para el experimento se utilizó́ “un incinerador de doble cámara (RKIS), con


sensores y un sistema de adquisición de datos para los gases O2, CO2, CO, NO e
hidrocarburos (THC). El material se reduce a un tamaño de partícula de 0,5cm2.La
medidas de emisiones metálicas fueron significativas, destacando el cobre (Cu),
plomo (Pb) y antimonio. Además se encontraron trazas de materiales tóxicos. Las
emisiones de CO2 se encontraron entre un 55% y un 8.5 %, para el O2 se
midió entre un 8.5% y un 12% del gas emitido”. (Del Val, 2011) Las mediciones de
los componentes metálicos se pueden observar en la Tabla.

Ilustración 12 componentes metálicos

47
Otro caso de interés para conocer la composición de residuos electrónicos
corresponde a “monitores o pantallas de rayos catódicos, donde tienen un fuerte
componente de Plomo y Fosforo, entre otros. A este tipo de residuos (más
peligrosos por su toxicidad) se le aplican métodos de reciclaje de mayor cuidado,
en que se deben aislar primero el material contaminante”. (Del Val, 2011)

En general, un computador de escritorio contiene entre sus principales materiales


“silicio, plásticos, hierro, aluminio, cobre, plomo, zinc, estaño, níquel, etc. En
muchos casos de reciclaje la tasa de recuperación del material alcanza el 80 %”
según el estudio realizado por Handy and Harman de Electronic Materials Corp. el
año 2012.

Flujos de Materiales

Los residuos electrónicos, para ser tratados adecuadamente, pasan por diversas
etapas en que son transportados desde el punto de recolección, “la etapa de
desensamble, etapa de selección (donde se determina el destino de cada
elemento: re-uso, reciclaje, re-manufactura) y la etapa de procesamiento”. En cada
etapa ocurre una agrupación según los índices de selección correspondiente,
luego hay un movimiento de material entre puntos físicos de procesamiento,
donde ocurre una transformación del material para otro proceso de selección y
procesamiento.

Luego, correspondiente a cada etapa, “se miden y registran los siguiente datos:
Identificación del material: fábrica de origen del computador, país de consumo,
ciudad, etc. Origen y destino: del tramo correspondiente. Huella ecológica: emisión
de gases, contaminación producida, etc.”.

Tiempo de trabajo.

Cuando ocurre un movimiento de material transfronterizo, por Convenio de


Basilea, “Se ejecutan una serie de trámites entre los países en cuestión para
autorizar y definir las rutas más seguras del transporte de material. En general, el
equipo electrónico es movido entre las etapas descritas por la Figura”.

48
Ilustración 13 Ciclo de un componentes según Acuerdo de Basilea

Como referencia de las magnitudes, en el caso de material de computación (PC,


notebooks, pantallas CRT, pantallas LCD) “presenta en Chile un mercado en
constante aumento, generando desde 7000 ton de desechos a una proyección de
20.000 toneladas para el año 2020”. La Escuela Politécnica Federal de Lausana,
realizó el año 2007 un estudio de los flujos de estos productos en base al mercado
existente, “utilizando el método de análisis de flujo de materiales, simulando un
seguimiento desde el momento de producción hasta su desecho, demostrando un
tiempo de uso promedio de 8 años” (Del Val, 2011) ver Figura.

49
Ilustración 14 Flujo de materiales desde su producción hasta su desecho

2.2.4 Impacto Tecnológico

Debido a los evidentes efectos que conlleva el desarrollo de las tecnologías tanto
en la necesidad de recursos para su continua y creciente fabricación según la
demanda, como sus efectos en el medioambiente por su acumulación y
desintegración por distintos métodos; “las organizaciones (de las que destacan la
ONU, Unión Europea, GEC) que se han preocupado de registrar estos efectos,
definir protocolos y normativas que permitan reducir el impacto negativo que
tienen son”: (Acuerdo convenio de Basilea y su contibucion al medio ambiente,
2004)

Cuadro negativo

WEEE. Waste Electrical and Electronic Equipment Directive “Directiva europea


sobre residuos electrónicos. Consiste en una serie de recomendaciones sobre el
diseño y tratamiento de los productos electrónicos, constantemente se actualiza”.
(Acuerdo convenio de Basilea y su contibucion al medio ambiente, 2004) Se
puede identificar su etiqueta por un basurero con rayas cruzado Figura:

50
Ilustración 15 Logo convención de Basilea residuos

EMAS. Eco-Managment and Audit Scheme es una organización Europea que


certifica Sistemas de Gestión Medioambiental. “Las empresas u organizaciones se
adscriben voluntariamente, debiendo además revisar su funcionamiento en forma
periódica, además de ir mejorando paulatinamente su funcionamiento,
Compromiso de la Dirección”. (Acuerdo convenio de Basilea y su contibucion al
medio ambiente, 2004)

Diagnostico Medioambiental.

Definición de la Política Medioambiental.

GEC. Green Electronics Council “es una organización que pretende rediseñar las
relaciones entre la sociedad a partir de la electrónica. Se inspira y soporta el
diseño, manufactura, uso y recuperación de los productos electrónicos
contribuyendo a la salud, justicia y prosperidad del mundo. A través de la
construcción de relaciones con la industria de la electrónica y otras áreas de
interés. Se implementan sistemas de mercado que reconozcan y resguarden
ambientalmente la preferencia de productos electrónicos”. (Del Val, 2011)

Construye la capacidad de los individuos y organizaciones para diseñar y


administrar el ciclo de vida de los productos electrónicos con el fin de mejorar sus
efectos ambientales y sociales. “Una de las mayores referencias del trabajo de
esta organización es el etiquetado EPEAT. EPEAT. Electronic Product
Environmental Assessment Tool es un registro de productos electrónicos que
cumplen con los parámetros de alta exigencia medioambiental. Tiene tres niveles:

51
Oro, plata y bronce. Se puede reconocer por la etiqueta que dice EPEAT en los
productos electrónicos” (Del Val, 2011)Figura.

Ilustración 16 Logo EPEAT

RoHS Corresponde a la “directiva de Restricción de ciertas Sustancias Peligrosas


en aparatos eléctricos y electrónicos Restriction of Nasardos Substances, directiva
2002/95/CE”. (Del Val, 2011) Estos materiales corresponden a los siguientes seis
quien está en los equipos eléctricos y electrónicos. Se fijan concentraciones
máximas entre otras variables.

 Plomo.
 Mercurio.
 Cromo VI (hexavalente).
 PBB: Polibromobifenilos o Bifenilos polibromados.
 PBDE: polibromodifenil éteres, son una clase de compuestos. bromados de
extenso uso como retardantes de llama en plásticos y espumas, incluidas
las carcasas de plástico de equipos electrónicos.

Directiva para el tratamiento de: “compuestos en baterías (91/157/CEE) Es la


directiva que define el tratamiento de baterías, pilas y acumuladores de acuerdo a
sus componentes materiales”. (Del Val, 2011)

Por consiguiente, estas normativas y recomendaciones afectan positivamente al


desarrollo tecnológico tanto en la producción, diseño y comercialización de los
productos electrónicos. De esta manera, “además, afectan positivamente a los
52
procesos de reciclaje aplicados a estos productos debido a que tienen
características como mayor información, mayor facilidad de desensamble”. (Del
Val, 2011)

2.2.5 Impacto Social

Al tener en cuenta un Desarrollo Sustentable, se hace necesario también dar “una


mirada a los impactos sociales que tiene esta variable del desarrollo tecnológico,
tanto en la elaboración como en el reciclaje de los desechos electrónicos”.

 Generación de Empleo. “A medida que se desarrollan sistemas de reciclaje


más complejos, entendiendo que la acumulación de residuos es la opción
más simple, se genera empleo por los siguientes conceptos:”
 Acumulación: “Consiste en dejar los residuos en un lugar sin
procesamiento. Reciclaje: Consiste en recuperar los materiales de residuos
para volver a utilizarlo”.
 Inertización: “Neutralizar los materiales que no se utilizan para que no
provoque contaminación al acumularlo”.
 Reparación: “Consiste en reparar los RAEE o rescatar las piezas para
reutilización”.
 Transporte: Consiste en mover entre puntos físicos el residuo.

“Los números efectivos de creación de empleo varían según el país, modelo de


reciclaje y variables económicas.”

También hay que tener en cuenta que se deben manejar medidas de seguridad ya
que muchos componentes de los residuos afectan negativamente a la salud de
las personas que están trabajando directamente con estos materiales.

Educación. La protección al medioambiente y el desarrollo de sistemas


sustentables ha ido en constante desarrollo tanto en la educación básica como
Superior. Sin embargo, “desde el punto de vista de desarrollo tecnológico de la
electrónica, no ha existido un avance notorio en Chile. Sin embargo es posible

53
avanzar en tal sentido generando programas de enseñanza que incluyan en el
diseño la etapa reciclaje en conjunto de otras recomendaciones en torno a mejorar
el ciclo de vida, haciendo posible la implementación de los procesos de reciclaje
necesarios para hacer más sustentable la línea extracción, producción, desecho”.

Ciudadanía. El papel que ejerce está en el reciclaje de residuos es de suma


importancia ya que es la que aporta considerablemente a la recolección
discreteada de estos residuos. “En los países en que esta tiene una importante
participación en los gobiernos se hace posible implementar sistemas participativos
de recolección. También ejerce como catalizador la legislación en torno a la
generación de conciencia sobre temas ambientales, logrando campanas efectivas
con estos fines”. (Del Val, 2011)

En el documento de “mediante un análisis estadístico, basado en la teoría del


Comportamiento Planificado, se identifican los factores de influencia de las
personas frente a iniciativas de reciclaje de basura, además de estudiar sus
interrelaciones”. (Del Val, 2011) Las hipótesis más importantes con las que se
trabajó́ fueron:

 Leyes y normas tienen influencia positiva en el comportamiento objetivo


para participar en iniciativas de reciclaje.
 Actitudes ambientales tienen correlación positiva con la intención de
aportar.
 Iniciativas de propaganda pública tienen correlación positiva con el
comportamiento objetivo.
 Conocimiento del ambiente tiene correlación positiva con el comportamiento
objetivo.
 Sentir problemas o confusión tiene correlación negativa con el
comportamiento objetivo.
 Leyes y normas tienen efectos positivos en correlación respecto a
implementaciones del comportamiento.
 Actitudes ambientales tienen correlación positiva con implementaciones del
comportamiento.
54
 Iniciativas de propaganda pública tienen correlación positiva con
implementaciones del comportamiento.
 Conocimiento del ambiente tiene correlación positiva con implementaciones
del comportamiento.
 Sentir problemas o confusión aportan negativamente a las
implementaciones del comportamiento.

Para comprobar estas hipótesis se diseñó́ un cuestionario adecuado, un registro


de datos, análisis de correlación, análisis de regresión. Se identificó́ en los
habitantes una (de China) disposición positiva frente a la participación en
programas de reciclaje, lo que conlleva a que existe una predisposición a hacer
surgir programas de reciclaje. Esto es, desarrollo de sistemas de recolección,
empresas de reparación, evaluación de componentes y puesta en recirculación de
equipos.

2.3 Programas de reciclajes que operan actualmente en la región metropolitana

Hace cinco años en Chile se desechaban 0,45 kilos de residuos electrónicos por
habitante, hoy esa preocupante cifra podría alcanzar un kilo per cápita.

Televisores, lavadoras, hornos, cocinas, impresoras, notebooks, teléfonos y


antiguos equipos de fax son solo algunos de los productos que son desechados
porque dejaron de funcionar o no se usan, pero ¿qué pasa con toda la basura
electrónica?

“En Chile anualmente se botan más de 3 millones de celulares y más de 500 mil
computadores, de los cuales el 81% tiene destino desconocido y la diferencia se
elimina" junto a los residuos domésticos o vertederos. La basura electrónica o "e-
waste" no sólo es uno de los residuos más contaminantes para el medio ambiente
contaminando las aguas y el suelo, sino también un peligro para la salud de las
personas y otros seres vivos.
55
Contienen “arsénico, mercurio, plomo, cadmio y otros elementos que al ser
manipulados sin los cuidados necesarios puede generar que se liberen y
provoquen daños al corto o largo plazo”. Los artículos electrónicos están
compuestos de “metal, plástico y vidrio principalmente por lo que deben recibir
diversos tratamientos en el proceso de reciclaje”.

También es posible encontrar residuos peligrosos tales como “el mercurio


contenido en las pantallas LCD, el plomo y polvos fluorescentes devenido de las
pantallas CRT, entre otros residuos utilizados como soldaduras retar dantes de
fuego”.

"Gran parte va a parar a los vertederos o rellenos sanitarios porque la gente


desconoce a las instituciones especializadas que se dedican a tratarlos y las
empresas que generan los artículos electrónicos se involucran escasamente con
el tratamiento de éstos". (Del Val, 2011)

Según la Fundación Chilenter, “los computadores poseen un 25% de


componentes reutilizables, un 72% de materiales reciclables como plásticos,
metales ferrosos, aluminio, cobre, oro, níquel, estaño y un 3% de elementos
tóxicos como el plomo y el mercurio. Por ello, con un proceso y tratamiento
adecuados, se podrá evitar la contaminación en los cursos de agua, suelo y aire”.
(Del Val, 2011)

Uno de los aspectos más perjudiciales del auge de las nuevas tecnologías, más
accesibles es su actual bajo costo, iniciativas como “el Día del Reciclaje, proponen
reunir todos estos desechos, con tal de extender su vida útil y prolongar su utilidad
a comunidades con menos recursos”. (Dominguez Perez, 2011) Además, a través
del reciclaje se recuperan metales preciosos, lo que se traduce en un ahorro de
hasta un 80% de los costos que significa su producción primaria por medio de la
minería tradicional.

"Se puede reciclar más del 90% de los componentes y piezas electrónicas. Las
baterías de litio o baterías de ácido-plomo que están contenidas en notebooks,
son uno de los pocos elementos que no pueden pasar a procesos de valorización
56
ya que sus características físico-químicas no lo permiten", explica la fundación
Chilenter. (Dominguez Perez, 2011)

"Se necesitan campañas de sensibilización y educación ambiental, de la mano de


puntos limpios autorizados para la recepción de este tipo de residuos".

2.3.1 Iniciativas actuales

La fundación sin fines de lucro Chilenter recibe equipamiento electrónico en


desuso, lo revisan y los reciclan o reacondicionan. “Estos equipos son entregados
en comodato a establecimientos educacionales y organizaciones sociales sin fines
de lucro. La idea es que luego de este segundo uso, vuelvan al proceso de
reciclaje y no terminen en vertederos. Desde 2009 a la fecha Chilenter ha
procesado 1.650 toneladas de residuos electrónicos a nivel nacional e
internacional”. (Dominguez Perez, 2011)

En 2012 en Chile se desechaban “0,45 kilos de basura electrónica por habitante,


cifra preocupante que, según las estimaciones de Chilenter”, a la fecha podría
alcanzar un kilo por persona. “Esto se explica, en parte, porque ha aumentado el
uso de tecnología por parte de las personas y las empresas, reduciendo así los
tiempos de recambio”. (Dominguez Perez, 2011) Según las cifras de la fundación
Chilenter, lo que más se desecha en Chile son monitores CRT, impresoras y
computadores de escritorio y "poco a poco" están llegando equipos celulares

Ilustración 17 Logo fundación Chilenter

57
Por otro lado, la ONG Yo Reciclo busca fomentar el reciclaje a través de la gestión
de residuos. Para esto ha realizado campañas masivas entre los ciudadanos como
“#SalvemosLasBolsas, y programas de educación ambiental, cómo Aliwen”.

Ilustración 18 Logo ONG Yo reciclo

El reciclaje es un proceso que implica recuperar la materia prima de la cual está


elaborado un producto, para fabricar un producto nuevo, igual o distinto al original.
“Para que esta medida sea efectiva, se necesita un cambio radical en la actitud
hacia el manejo de los residuos, es decir, cambiar nuestros hábitos y costumbres,
no depositar todos los residuos en la basura y participar activamente en los
sistemas de reciclaje que actualmente existen en nuestro país”.

Un residuo es al mismo tiempo un recurso, por lo tanto cuando recuperamos los


residuos estamos aprovechando recursos que desechábamos antes de reciclar.
“Una alternativa como el reciclaje responde a lo que frecuentemente se llama
valorización del residuo. Esto implica la obtención a partir de él de un bien mayor
que la simple disposición del residuo”.

Por otra parte, se debe considerar que los residuos que no se disponen en los
rellenos sanitarios evitan el costo directo de esta disposición, además de los
costos ambientales indirectos que presupone la existencia de tales depósitos
además “el reciclaje significa ahorro en los costos de producción de un material
nuevo”. (Dominguez Perez, 2011)

58
Actualmente, el Ministerio de Medio Ambiente está trabajando en el proyecto de
ley Marco para la Gestión de Residuos y Responsabilidad Extendida del Productor
(REP) “pretende que las empresas productoras se hagan cargo de los residuos
electrónicos, considerados dentro de los productos prioritarios y reconocidos en el
estudio para la implementación de la REP”. (Diario La Tercera, , 2014)

Diseño proyecto de ley marco para la gestión de residuos y la responsabilidad


extendida al productor

El proyecto de ley establece algunos elementos básicos, como principios,


definiciones y obligaciones de generadores, gestores, consumidores, importadores
y exportadores de residuos y productores, consumidores, distribuidores y
comercializadores de productos prioritarios. “El proyecto no altera la legislación
sanitaria ni municipal existente en materia de residuos, sino que la reconoce y
construye sobre ella”.

El proyecto de ley introduce la Responsabilidad Extendida del Productor (REP), la


cual obliga a: “empresas productoras (fabricantes e importadoras) de productos
prioritarios a hacerse cargo de sus productos una vez terminada su vida útil. La ley
especifica los siguientes productos prioritarios: Aceites lubricantes, Aparatos
eléctricos y electrónicos, incluidas las lámparas o ampolletas, Diarios, periódicos y
revistas, Envases y embalajes, Medicamentos, Neumáticos, Pilas y baterías,
Plaguicidas caducados y vehículos. Se establecerán metas para la recolección y
valorización de estos residuos, creando así nuevos negocios, y disminuyendo su
disposición final”. Además, la REP obliga a los productores a considerar los costos
para el manejo de su producto al momento de convertirse en residuo, generando
así un incentivo de prevención. (Diario La Tercera, , 2014)

59
Ilustración 19 Proyecto ley REP

La Alianza Global para Alternativas a la Incineración (GAIA, por sus siglas en


inglés), es una alianza mundial que agrupa 650 comunidades, organizaciones no
gubernamentales e individuos en más de 90 países, para construir un mundo libre
de tóxicos y desechos con la misión de alcanzar un mundo más justo. “El trabajo
realizado en San Francisco (EE.UU.) y en distintas ciudades de India está
agrupado en diez capítulos de “Basura Cero”, un programa que busca inspirar a
nuevas organizaciones para que se sumen a esta labor”.

El objetivo primordial de “Basura Cero” es proteger los recursos naturales que


cada día son más escasos porque en sus áreas se han instalado zonas de
desechos, rellenos sanitarios y vertederos. Para descontaminar estas zonas, “el
programa considera realizar ciertas prácticas, como reutilizar los residuos a través
de la materia orgánica procedente de residuos agrícolas y la jardinería tratados
para acelerar su descomposición y uso posterior como fertilizante y el reciclaje
electrónico”.

No obstante, la mayor lección y revolución que busca lograr el plan en sus


colaboradores es cambiar los hábitos de consumo, para desincentivar la compra
de artículos hechos con materiales que demoran años e incluso siglos en
degradarse. A partir de esto, “se obtiene que la premisa no deba ser internalizada
sólo por los consumidores, sino que por los fabricantes, quienes no deberían
producir ciertos elementos que sí repercutirán en el medioambiente”.

60
De esta forma, “Basura Cero” tiene como fin principal que las personas tengan
noción de que la basura afecta todas las esferas de desarrollo del ser humano, por
lo que intenta ser concebido como un plan de largo plazo de protección de la
salud.

El caso chileno que es elogiado por el programa. La responsabilidad social del


programa es: “ayudar a las sociedades a producir y consumir bienes, pero
teniendo siempre en cuenta los límites ecológicos y los derechos de las
comunidades, para que los materiales de los desechos puedan ser devueltas a la
naturaleza o a centros de producción para reutilizarlos en vez de necesitar tantas
materias primas. “Basura Cero” considera que no sólo los políticos y expertos
técnicos sean quienes puedan influir en el desarrollo de un programa, sino que
busca llegar a personas de barrios de distintos estratos socioeconómicos para que
tengan una participación ciudadana activa a través del reciclaje”.

Si bien este programa puede sonar un poco ambicioso, porque no siempre todas
las personas participan de manera constante, existen ejemplos de comunidades
que buscan involucrar a todos sus vecinos para lograr la meta: “cero desechos.
Por ahora, estos son algunos ejemplos que han obtenido resultados positivos”:

“San Francisco redujo su envío de residuos a vertederos en un 77%, la tasa más


alta en Estados Unidos y que busca llegar al 90% en 2020”. (Chile, 2013)

En Pune, India, “opera un servicio de recolección “puerta a puerta” de desechos


que es ejecutado por un equipo de 2.000 recicladores. Con esta medida, el
sistema regular no sigue su proceso normal, por lo que no se emiten 640.000
toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero al año”.

“En Flandes, Bélgica, se implementaron normas e incentivos a los individuos y a


las empresas para que sus desechos no terminaran en vertederos, lo que les
permitió alcanzar un 73% en la tasa de desviación, es decir, un 73% de lo que se
iba a desechar puedo ser reutilizado. Esta cifra se convirtió en la mayor tasa
regional lograda en Europa”.

61
“En Taiwán, algunas comunidades se opusieron a la incineración de desechos por
la contaminación que emite y el alto costo económico que tiene. Por esto, el
gobierno debió ejecutar ciertos programas de prevención de residuos y fomento al
reciclaje. Estos tuvieron tanto éxito que los desechos disminuyeron, a pesar que
creció la economía y la población”.

“En la provincia española de Guipúzcoa, un movimiento contra una incineradora


de residuos decidió recoger los desechos de las casas en un “puerta a puerta”,
para demostrar que era innecesaria la planta. Con esta práctica, los desechos que
eran destinados a vertederos se redujeron en un 80%”.

“En Buenos Aires, Argentina, se ejecutó un plan que permite separar los residuos
en la misma fuente de origen de estos, desembocando en una meta de la tasa de
desviación para 2017 en un 75%”.

Chile no se quedó fuera de la medición global efectuada por el programa “Basura


Cero”, ya que consideró el plan de reciclaje de La Pintana. “Este consiste en
reciclar un 19% de la basura, siendo esta sólo la orgánica que es producida por
los hogares, para convertirla en abono para las áreas verdes y para los rellenos
sanitarios”. (Chile, 2013)

Ilustración 20 Programa Basura cero, Municipalidad de La Pintana


62
A partir de las metas logradas en distintas partes del mundo, “Basura Cero”
identificó cuatro pilares comunes y los acogió como estrategias básicas. Estas
son:

Alejándose de la eliminación de residuos. “Basura Cero” considera que:” Es vital


establecer plazos y objetivos para disminuir la cantidad de desechos que son
enviados a los vertederos. Para esto, postula que se debe eliminar la incineración
de residuos, establecer cuotas máximas de almacenaje de los basurales y prohibir
los productos desechables. Todas estas acciones se pueden fortalecer con
políticas gubernamentales para que promuevan estas intervenciones e incentiven
a la comunidad a participar e incorporar la tarea del reciclaje”.

Apoyar la reutilización, el reciclaje y los programas de tratamiento de materia


orgánica. “El programa busca crear un ciclo cerrado en que el papel, el vidrio, los
metales, plásticos y alimentos puedan ser separados para reutilizar, reparar y
reciclar los materiales inorgánicos, y enviar a descomposición los materiales
orgánicos. Con estos insumos se garantiza un flujo de energía limpia, la
reutilización de materiales de alta calidad para crear otros productos”.

Alentar la participación comunitaria. “La democracia y la acción comunitaria son


elementos base en la gestión de residuos. Si se realiza un proceso de consulta
inicial en donde se ejecutará un plan de reciclaje, se asegurará un mejor diseño de
las estrategias a implementar y mayores tasas de participación. Para que todo
esto funcione de manera óptima, los residentes deben participar. Activamente
desde sus hogares mediante el consumo de forma sostenible, es decir,
minimizando los residuos, separando los desechos y realizando compostaje”.

La participación comunitaria debe tener en cuenta a los recicladores informales.


Por esto, “antes de ejecutar un programa de reciclaje se debe tener en cuenta que
su labor es el único ingreso monetario que tienen, por lo que no pueden quedar
fuera de las etapas de diseño, implementación y monitoreo. Con su inclusión, los
trabajadores independientes podrán ser parte de programas locales y

63
comprenderán de mejor forma su labor y aporte al medioambiente”. (Diario La
Tercera, , 2014)

Diseñando para el futuro. Con el fin de garantizar que los recicladores ya sean
voluntarios o contratados no tengan problemas de salud al lidiar con elementos
tóxicos presentes en los desechos, el manejo de estos debe ser óptimo desde su
inicio. “Si esto no se cumple, el programa de reciclaje debe ser sometido a nuevos
estudios de diseño, para que el reciclaje y sus estrategias puedan ser aplicadas
por otras comunidades en el futuro”. (Dominguez Perez, 2011)

Todas las comunidades mencionadas en los casos descritos anteriormente son


consideradas como ejemplos porque pudieron concebir los beneficios
ambientales, climáticos, económicos, sanitarios y sociales de las estrategias
desarrolladas por “Basura Cero”. Con este programa, las cifras que en algún
momento se presentaron como posibilidades se convirtieron en realidad gracias a
la participación ciudadana.

64
Capítulo 3 EL COMPUTADOR COMO FUENTE PRINCIPAL DE MATERIA PRIMA
PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO

65
Capítulo 3 EL COMPUTADOR COMO FUENTE PRINCIPAL DE MATERIA PRIMA
PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO

El tema más importante a destacar en este capítulo tiene que ver con conocer las
partes y piezas de un computador como la base de nuestra materia prima para el
proyecto de investigación. Deshuesar sus partes para conocer que componentes
pueden aportar mayores beneficios a nuestro ecosistema y también beneficios
económicos al proyecto. Para ahondar más en el tema este capítulo se subdividió
en 2 sub capítulos.

3.1 Componentes útiles de un computador

Parte importante de la materia prima de este proyecto de tesis es el computador


para poder entender y conocer los elementos más útiles de una computadora se
explica los componentes de un computador y su funcionamiento:

Computadora

“Máquina capaz de efectuar una secuencia de operaciones mediante un


programa, de tal manera, que se realice un procesamiento sobre un conjunto de
datos de entrada, obteniéndose otro conjunto de datos de salida”. (La nueva
computadora, 2014)Los tipos de computadoras Se clasifican de acuerdo al
principio de operación de Analógicas y Digitales:

Computadora analógica

“Aprovechando el hecho de que diferentes fenómenos físicos se describen por


relaciones matemáticas similares (ejemplo: Exponenciales, Logarítmicas, etc.)
pueden entregar la solución muy rápidamente. Pero tienen el inconveniente que al
cambiar el problema a resolver, hay que rediseñar sus circuitos (cambiar el
Hardware)”. (La nueva computadora, 2014)

66
Computadora digital

Están basadas en “dispositivos biestables, que sólo pueden tomar uno de dos
valores posibles: ‘1’ o ‘0’. Tienen como ventaja, el poder ejecutar diferentes
programas para diferentes problemas, sin tener que la necesidad de modificar
físicamente la máquina”.

Hardware

Computadora: “aparato electrónico capaz de interpretar y ejecutar comandos


programados para operaciones de entrada, salida, cálculo y lógica”. “Las
computadoras

Reciben entradas que son los datos que se capturan en un sistema de


computación para su procesamiento y Producen salidas que es la presentación
de los resultados del procesamiento. Procesan información y Almacenan
información”.

Todo sistema de cómputo tiene componentes de hardware dedicados a estas


funciones:

“Dispositivos de entrada, Dispositivos de salida, Unidad central de procesamiento.


Es la computadora real, la "inteligencia" de un sistema de computación. Memoria y
dispositivos de almacenamiento”. “Cada dispositivo de entrada es sólo otra fuente
de señales eléctricas; cada dispositivo de salida no es más que otro lugar al cual
enviar señales; cada dispositivo de almacenamiento es lo uno o lo otro,
dependiendo de lo que requiera el programa; no importa cuáles sean los
dispositivos de entrada y salida si son compatibles. Los elementos fundamentales
que justifican el uso de las computadoras, radican en que las computadoras son:
Útiles, baratas: tanto con respecto a sí mismas como con respecto al costo de la
mano de obra y fáciles de utilizar”.

67
Descripción del procesador

Los procesadores se describen en términos de su tamaño de palabra, su


velocidad y la capacidad de su RAM asociada (ejemplo 32 bits, 1024MHz, 8 gb
ram):

Tamaño de la palabra: “Es el número de bits que se maneja como una unidad en
un sistema de computación en particular. Normalmente, el tamaño de palabra de
las microcomputadoras modernas es de 32 bits; es decir, el bus del sistema puede
transmitir 32 bits (4 bytes de 8 bits) a la vez entre el procesador, la RAM y los
periféricos”.

Velocidad del procesador

Se mide en diferentes unidades según el tipo de computador:

MHz (Mega Hertz): para microcomputadoras. “Un oscilador de cristal controla la


ejecución de instrucciones dentro del procesador. La velocidad del procesador de
un micro se mide por su frecuencia de oscilación o por el número de ciclos de reloj
por segundo. El tiempo transcurrido para un ciclo de reloj es 1/frecuencia. Por
ejemplo un procesador de 50MHz (o 50 millones de ciclos de reloj) necesita 20
nanosegundos para concluir un ciclo. Cuanto más breve es el ciclo de reloj, más
veloz es el procesador”. (La nueva computadora, 2014)

MIPS (Millones de instrucciones por segundo): “Para estaciones de trabajo, minis


y macro computadoras. Por ejemplo una computadora de 100 MIPS puede
ejecutar 100 millones de instrucciones por segundo”.

FLOPS (floating point operations per second, operaciones de punto flotante por
segundo):”Para las supercomputadoras. Las operaciones de punto flotante
incluyen cifras muy pequeñas o muy altas. Hay supercomputadoras para las
cuales se puede hablar de GFLOPS (Gigaflops, es decir 1.000 millones de
FLOPS)”.

68
Capacidad de la RAM: “Se mide en términos del número de bytes que puede
almacenar. Habitualmente se mide en MB y GB, aunque ya hay computadoras en
las que se debe hablar de Terabyte”.

Tecnologías y avances

 1ª generación

“Con tubos de vacío, tubos de vidrio del tamaño de una bombilla que albergaban
circuitos eléctricos. Estas máquinas eran muy grandes caras y de difícil
operación.”

 2ª generación

“Con transistores. Máquinas más pequeñas, confiables y económicas.”

 3ª generación

“Con la tecnología que permitió empaquetar cientos de transistores en un circuito


integrado de un chip de silicio”.

 4ª generación

“Con el microprocesador, que es un computador completo empaquetado en un


solo chip de silicio. Las características básicas de las computadoras desde las de
4ª generación son”:

Confiabilidad: “Son menos susceptibles de averías que las anteriores, ya que los
chips pueden probarse rigurosamente antes de ser instalados”.

Tamaño: “Un solo chip sustituyó tableros de circuitos, lo cual permite construir
máquinas más pequeñas”.

Velocidad: “Como la electricidad tiene que viajar distancias más pequeñas, las
máquinas son mucho más rápidas que sus predecesoras. Las operaciones que
realiza una computadora se miden en milisegundos, microsegundos,
nanosegundos y picosegundos”.

69
Eficiencia: “Por su pequeño tamaño, los chips emplean menos energía eléctrica.
También generan menos calor”. (La nueva computadora, 2014)

Costo: “Las técnicas de producción masiva facilitan la manufactura de chips


económicos”.

Compatibilidad: “No hay normas de software universales, de manera que un


programa escrito para una máquina quizás no funcione en otra; casi todos los
programas de software son inservibles si el hardware y el software no son
compatibles”.

Clasificación de las computadoras, Por su fuente de energía: pueden ser:

Mecánicas: “funcionan por dispositivos mecánicos con movimiento”.

Electrónicas: “Funcionan en base a energía eléctrica. Dentro de este tipo, y según


su estructura, las computadoras pueden ser o Analógicas: Trabajan en base a
analogías. Requieren de un proceso físico, un apuntador y una escala. Las
características del cálculo analógico son las siguientes: Preciso, pero no exacto,
Barato y rápido, Pasa por todos los infinitésimos, es decir que tiene valor en todo
momento, siempre asume un valor”. (La nueva computadora, 2014)

Digitales: “Llamadas así porque cuentan muy rudimentariamente, "con los dedos";
sus elementos de construcción, los circuitos electrónicos, son muy simples, ya
que solo reconocen 2 estados: abierto o cerrado. Manejan variables discretas, es
decir que no hay valores intermedios entre valores sucesivos. Dentro de las
digitales encontramos otros 2 grupos, según su aplicación: De aplicación general,
Puede cambiarse el software por la volatilidad de la memoria, y por lo tanto el uso
que se le da. De aplicación específica: Lleva a cabo tareas específicas y sólo sirve
para ellas. En lo esencial es similar a cualquier PC, pero sus programas suelen
estar grabados en silicio y no pueden ser alterados (Firmware: Programa
cristalizado en un chip de silicio, convirtiéndose en un híbrido de hardware y
software)”. Dentro de este tipo tenemos:

70
Computador incorporado: “Mejora todo tipo de bienes de consumo (relojes de
pulso, máquinas de juegos, aparatos de sonido, grabadoras de vídeo).
Ampliamente utilizado en la industria, la milicia y la ciencia, donde controla todo
tipo de dispositivos, inclusive robots”.

Computador basado en pluma: “Es una máquina sin teclado que acepta entradas
de una pluma que se aplica directamente a una pantalla plana. Simula
electrónicamente una pluma y una hoja de papel. Además de servir como
dispositivo apuntador, la pluma puede emplearse para escribir, pero sólo si el
software Del computador es capaz de descifrar la escritura del usuario”. (La
nueva computadora, 2014)

Asistente personal digital (PDA, personal digital assistant): “usa la tecnología


basada epluma y funciona como organizador de bolsillo, libreta, agenda y
dispositivo de comunicación. Por su tamaño: La característica distintiva de
cualquier sistema de computación es su tamaño, no su tamaño físico, sino su
capacidad de cómputo. El tamaño o capacidad de cómputo es la cantidad de
procesamiento que un sistema de computación puede realizar por unidad de
tiempo”.

Macro computador: “Máquina de enormes dimensiones, que usan las grandes


organizaciones y que tienden a ser invisibles para el público en general, ya que
están escondidas en salas con clima controlado. Son capaces de comunicarse
simultáneamente con varios usuarios por la técnica de tiempo compartido; éste
también permite que los usuarios con diversas necesidades computacionales
compartan costosos equipos de computación”.

Minicomputador: “También es una máquina multiusuario (es decir que usa la


técnica de tiempo compartido). Es más pequeño y económico que un macro
computador, pero mayor y más potente que una computadora personal”.

Estación de trabajo: “Computador de escritorio que tiene el poder de un


minicomputador, pero a una fracción del costo. Es de uso muy común entre
personas cuyas tareas requieren gran cantidad de cálculos (científicos, analistas
71
bursátiles, ingenieros). Aunque muchas estaciones de trabajo son capaces de dar
servicio a varios usuarios al mismo tiempo, en la práctica a menudo son usadas
por una sola persona a la Vez”.

3.2 Microcomputadora o Computador personal: PC (Personal computers).

“Computador habitualmente monousuario (aunque puede configurarse para


usuarios múltiples) de propósito general. En una micro se monta el
microprocesador, los circuitos electrónicos para manejar los dispositivos
periféricos y los chips de memoria en un solo tablero de circuitos, el tablero de
sistema o tablero madre (mother board). El microprocesador y los otros chips se
montan en una portadora antes de fijarlos al tablero madre. Las portadoras tienen
conectores de agujas de tamaño estándar que permiten que se conecten los chips
en el tablero de sistema. La mother board es lo que distingue a una computadora
de otra. La PC puede ser de escritorio o portátil”. Dentro de los computadores
portátiles encontramos:

Notebook: “Más livianas que las anteriores y que pueden transportarse dentro de
un portafolios”.

Tablet: o computador manual, o PC de bolsillo. “Tan pequeñas que caben en un


bolsillo. Atiende las necesidades de usuarios para los cuales la movilidad es más
valiosa que un teclado o una pantalla de tamaño usual”. (La nueva computadora,
2014)

Canales, puertos y ranuras de expansión

Canales: “Grupos de cables a través de los cuales viaja la información entre los
componentes del sistema. Tienen 8, 16 o 32 cables y este número indica la
cantidad de bits de información que puede transmitir al mismo tiempo. Los canales

72
más anchos pueden transmitir información con más rapidez que los canales
angostos”.

Ranuras de expansión: “Se conectan al bus eléctrico común. Algunos canales


están conectados a ellas en la caja del computador. Los usuarios pueden
personalizar sus máquinas insertando tarjetas de circuitos (o tarjetas) de propósito
especial en estas ranuras. Existen tarjetas de expansión de RAM, adaptadores de
color y de gráficos, fax Módem, puertos, coprocesadores (procesadores
adicionales que incrementan la capacidad o velocidad de procesamiento del
sistema), etc.”.

Puertos: “Son puntos de conexión en la parte exterior del chasis de la


computadora a los que se conectan algunos canales. El puerto permite una
conexión directa con el bus eléctrico común de la PC. Los puertos pueden ser”:

Puertos series: “Permiten la transmisión en serie de datos, un bit a la vez. Este


tipo de puertos permiten una interfaz con impresoras y módems de baja
velocidad”.

Puertos paralelos: “Permiten la transmisión paralela de datos, es decir que se


transmiten varios bits simultáneamente. Permiten la interfaz con dispositivos tales
como impresoras de alta velocidad, unidades de cinta magnética de respaldo y
otras computadoras. Las ranuras de expansión y los puertos simplifican la adición
de dispositivos externos o periféricos.”

Unidad central de procesamiento UCP o CPU (central processing unit).

El usuario proporciona al computador patrones de bits (entrada) y éste sigue las


instrucciones para transformar esa entrada en otro patrón de bits (salida) y
devolverla al usuario. “Estas transformaciones son realizadas por la UCP o
procesador, que interpreta y Lleva a cabo las instrucciones de los programas,
efectúa manipulaciones aritméticas y lógicas con los datos y se comunica con las
demás partes del sistema. Una UCP es una colección compleja de circuitos
electrónicos. Cuando se incorporan todos estos circuitos en un chip de silicio, a

73
este chip se le denomina microprocesador. La UCP y otros chips y componentes
electrónicos se ubican en un tablero de circuitos. Los factores relevantes de los
chips de UCP son”: (La nueva computadora, 2014)

Compatibilidad: “No todo el software es compatible con todas las UCP. En algunos
casos se pueden resolver los problemas de compatibilidad usando software
especial”.

Velocidad: “La velocidad de una computadora está determinada por la velocidad


de su reloj interno, el dispositivo cronométrico que produce pulsos eléctricos para
sincronizar las operaciones de la computadora. Las computadoras se describen en
términos de su velocidad de reloj, que se mide en mega Hertz. La velocidad
también está determinada por la arquitectura del procesador, es decir el diseño
que establece de qué manera están colocados en el chip los componentes
individuales de la CPU. Desde la perspectiva del usuario, el punto crucial es que
"más rápido" casi siempre significa "mejor". La mayoría de los supercomputadores
tiene varios procesadores completos que pueden dividir los trabajos en porciones
y trabajar con ellas en paralelo; es el llamado procesamiento en paralelo. Cada
CPU tiene dos secciones fundamentales: la unidad de control y la unidad
aritmético-lógica.”

Unidad de control

Si el procesador es el núcleo del sistema de computación, la unidad de control lo


es del procesador. Tiene 3 funciones principales: “Leer e interpretar instrucciones
del programa, Dirigir la operación de los componentes internos del procesador,
Controlar el flujo de programas y datos hacia y desde la RAM. La unidad de
control dirige otros componentes del procesador para realizar las operaciones
necesarias y ejecutar la instrucción”.

Registros: “áreas de almacenamiento de trabajo de alta velocidad que contiene la


unidad de control, que no pueden almacenar más que unos cuantos bytes. Los

74
registros manejan instrucciones y datos a una velocidad unas 10 veces mayor que
la de la memoria caché y se usan para una variedad de funciones de
procesamiento. Los registros facilitan el movimiento de datos e instrucciones entre
la RAM, la unidad de control y la unidad aritmético lógica”.

Registro de la instrucción: Registro que contiene la instrucción que se está


ejecutando.

Registros de uso general: Almacenan los datos necesarios para el procesamiento


inmediato.

Unidad aritmética lógica

Realiza todos los cálculos (suma, resta, multiplicación y división) y todas las
operaciones lógicas (comparaciones numéricas o alfabéticas).

Almacenamiento interno: Memorias

“La función principal de la CPU es obedecer las instrucciones codificadas en los


programas. Sin embargo, sólo puede manejar una instrucción y unos cuantos
datos a la vez. La computadora tiene que colocar en algún lugar el resto del
programa y los datos hasta que el procesador esté listo para usarlos”. Para esto
es la RAM.

RAM (Random Acces Memory, memoria de acceso aleatorio)

“Memoria de almacenamiento primario. Almacena temporalmente instrucciones de


programa y datos. El computador divide un chip de RAM en varias localidades de
igual tamaño. Estas localidades de memoria tienen una dirección única, de
manera que el computador pueda distinguirlas cuando se le ordena que guarde o
recupere información.

Puede almacenarse un trozo de información en cualquier localidad de la RAM


tomada al azar y el computador puede recuperarlo rápidamente si se le indica

75
hacerlo. De ahí proviene el nombre de memoria de acceso aleatorio. La
información almacenada en la RAM no es más que un patrón de corriente eléctrica
que fluye por circuitos microscópicos en chips de silicio. Es una memoria volátil, ya
que la información que contiene no se conserva de manera permanente. Si se
interrumpe la energía, dicha información se pierde. La RAM no tiene partes
móviles; al no tener un movimiento mecánico, se puede tener acceso a los datos
de la RAM a velocidades electrónicas o aproximadamente a la velocidad de la luz.
La RAM ofrece al procesador un almacenamiento temporal para programas y
datos. Todos los programas y datos se deben transferir a la RAM desde un
dispositivo de entrada o del almacenamiento secundario antes de que se puedan
ejecutar los programas o procesar los datos. El espacio de la RAM es siempre
escaso; por tanto, después de que se haya ejecutado un programa, el espacio de
almacenamiento que ocupaba se vuelve a distribuir a otro programa que espera su
ejecución”.

ROM (Read Only Memory, memoria sólo de lectura)

“Es una memoria no volátil, porque el computador puede leer información de ella
pero nunca escribir información nueva. Todas las computadoras cuentan con
dispositivos de ROM que contienen las instrucciones de arranque y otra
información crítica. La información en la ROM se graba permanentemente cuando
nace el computador, pero no hay manera de reemplazarla a menos que se
reemplace el chip de ROM.”

Memoria PROM (Programable read only memory, memoria de solo lectura


programable)

“Es una variación de la ROM, es la ROM en la que usuario puede cargas


programas y datos de solo lectura que una vez cargados rara vez o nunca se
cambian. La memoria flash es un tipo de PROM que el usuario puede alterar con
facilidad”. (La nueva computadora, 2014)

76
Memoria caché

“Se usa para facilitar una transferencia aún más rápida de instrucciones y datos al
procesador; es decir que se usa para mejorar el caudal de proceso (velocidad con
que un sistema de computación puede realizar el trabajo). Al igual que la RAM, el
caché es un área de almacenamiento de alta velocidad para las instrucciones de
los programas y los datos, pero es 10 veces más rápida que la RAM y mucho más
cara. Con sólo una fracción de la capacidad de la RAM, la memoria caché sólo
contiene las instrucciones y los datos que es probable que el procesador requiera
enseguida”. (La nueva computadora, 2014)

Unidades de soporte y entrada

Los dispositivos de entrada traducen los datos a una forma que la computadora
pueda interpretar, para luego procesarlos y almacenarlos.

Dispositivos manuales

Teclado alfanumérico: “El estándar es actualmente el teclado de 101 Letras con la


distribución QWERTY, 12 teclas de funciones, un teclado o pad numérico, teclas
de función y teclas para el control de los cursos. Algunos teclados están diseñados
para aplicaciones específicas, permitiendo una interacción rápida con los sistemas
de computación (ejemplo: caja registradora). El teclado es un circuito en forma de
matriz; Cada circuito está conectado al dispositivo controlador, que reconoce la
letra o código que envía el usuario cuando se cierra o abre un circuito. La
configuración del teclado puede ser modificado por software”.

Ratón: “La efectividad de las GUI depende de la capacidad del usuario para hacer
una selección rápida de una pantalla con íconos o menús. En estos casos el
mouse puede colocar el apuntador (o cursos gráficos) sobre un ícono con rapidez
y eficiencia. Los más comunes tienen una esfera en su parte inferior que puede
rodar en un escritorio”.

Pantalla sensible al tacto: “Sirven cuando hay muchos usuarios no familiarizados


con las computadoras. Puede ser sensible al tacto por la presión o por el calor”.
77
Dispositivos ópticos

“Lector de marcas o rastreador de marca óptica: Usa la luz reflejada para


determinar la ubicación de marcas de lápiz en hojas de respuestas estándar y
formularios similares”.

Lector de código de barras

“Usa la luz para leer UPC (Universal Product Codes, Códigos universales de
productos), códigos de inventario y otros códigos creados con patrones de barras
de anchura variable. Los códigos de barra representan datos alfanuméricos
variando el ancho y la combinación de las líneas verticales adyacentes. La ventaja
de los códigos de barras sobre los caracteres es que la posición u orientación del
código que se lee no es tan importante para el lector”. (La nueva computadora,
2014)

Digitalizador de imágenes (scanner)

“Puede obtener una representación digital de cualquier imagen impresa. Convierte


fotografías, dibujos, diagramas y otra información impresa en patrones de bits que
pueden almacenarse y manipularse con el software adecuado” (La nueva
computadora, 2014).

Monitores

Una VDT (video display terminal, terminal de despliegue visual)”sirve como


dispositivo de salida para recibir mensajes del computador. Las imágenes de un
monitor se componen de pequeños puntos llamados pixeles (picture elements) o
elementos de imagen. La cantidad de ellos que hay por cada pulgada cuadrada
determina la definición del monitor que se expresa en puntos por pulgada o dpi
(dots per inch). Cuanta más alta es la definición, más cercanos están los puntos.
La salida de un monitor es temporal y se la designa como copia blanda o efímera”.

De pantalla plana: “Más compactos y ligeros, dominan el mercado de las


computadoras portátiles. Utilizan 3 tipos de tecnología: LCD (liquid crystal display),

78
pantalla de cristal líquido. Consumen relativamente poca energía. LED
(electroluminiscencia). Ofrecen mayor ángulo de visión”. (La nueva computadora,
2014)

3.2.1 Clasificación de componentes

Generación de Residuos Electrónicos en Chile, revela que “En nuestro país la


cantidad de residuos electrónicos de computadoras crecerá en un 10% durante la
próxima década y que para el 2020 se estima que 1.7 millones de equipos de
escritorio y computadoras portátiles se convertirán en residuos electrónicos”. En
un análisis de la consultora eScrap Chile indica que el siguiente escenario: “para
2020 habrán cerca de 215.000 toneladas de residuos electrónicos de
computadoras, las que contendrán 2 toneladas de arsénico (suficiente para
contaminar 225 millones de litros de agua para beber), 3 toneladas de mercurio, y
casi 10.000 toneladas de plomo, conformando en su conjunto una amenaza a la
salud pública y patrimonio ambiental, que exigen un tratamiento apropiado”

Ilustración 21 Composición residuos electrónicos

Debido a la centralización de nuestro país y, a la vez, de nuestra capital, es fácil


constatar que: “la mayor concentración de la utilización de medios
computacionales, y por lo tanto, de producción de residuos electrónicos (EWaste)
79
se encuentra en las comunas de Santiago, Providencia y otras comunas del
centro-oriente de alta actividad económica y comercial. Este es el comienzo del
ciclo. En una etapa avanzada del proceso de reciclaje de estos desechos, se
realiza una separación en dos grandes grupos:

Materiales recuperados para su “re comercialización, plásticos, metales no


ferrosos y placas electrónicas, los cuales no tienen gran acogida en el mercado
nacional por lo que es requerido su exportación al extranjero: Fundiciones de
aluminio, cobre, bronce y acero, empresas recicladoras de plásticos y empresas
que extraen elementos preciados de las placas electrónicas como oro, plata y
paladio”.

Componentes tóxicos que requieren tratamiento e inertización que es el: “proceso


mediante el cual, los materiales inutilizables que contaminan suelo, aire o agua,
son molidos y aislados para ser almacenados como material inerte en vertederos
adecuados”. Este proceso solo lo realiza la empresa Hidronor, que funciona en la
comuna de Pudahuel. En ambos casos, el lugar de destino de los residuos en
cuestión está al poniente de la capital, ya sea para la inertización en Hidronor
(Pudahuel) o la re comercialización a través del Aeropuerto Internacional
(Pudahuel) y por el puerto de San Antonio.

Los materiales recuperados se deben clasificar en dos fracciones, los que son
valorizables y que se suministran como: “materias primas a otras industrias, y los
que no pueden ser utilizados y deben ser eliminados”. (ONU-Unesco, 2008) Es
relevante determinar la operación en el servicio que se prestará, el servicio en la
práctica, cada material requiere ser previamente clasificado y tratado para
posteriormente ser recuperado y devuelto a su ciclo productivo.

Los componentes principales de los residuos electrónicos varían


significativamente según el tipo de aparato, a continuación se detallan los
porcentajes de los componentes de un computador para algunas de las categorías
de residuos tecnológicos de acuerdo a las proporciones de los subproductos
obtenidos de experiencias en plantas recicladoras

80
Ilustración 22 Libro reciclaje componentes PCS vs efecto ambientales

3.2.2 Cómo lograr recuperar estos elementos

En la actualidad existen iniciativas encaminadas a dar solución a este problema.


Se han desarrollado métodos para la recuperación o reciclaje de las tarjetas de
circuito impreso. El proceso de reciclaje de “las tarjetas de circuito impreso está
orientado a recuperar los metales y sobre todo los metales preciosos que contiene
para obtener finalmente concentrados metálicos que pueden ser empleados como
materia prima, también se recupera el cobre, aluminio, plomo, zinc, etc.”.
(Reciclaje RE 2012, 2012) Las rutas para el reciclado de los componentes de las
tarjetas de circuitos impresos incluyen los procesos mecánicos, piro metalúrgico,
siderometalúrgico, electroquímico o combinaciones de los mismos.

81
Ilustración 23 métodos para la recuperación o reciclaje de las tarjetas de circuito

Tratamiento mecánico.

El tratamiento mecánico de las tarjetas de circuito impreso, “permite obtener


además concentrados metálicos que se envían a un fundidor de cobre, otras
fracciones de materiales no metálicos como la fibra de vidrio, que pueden ser

82
aprovechadas para otras aplicaciones. El tratamiento mecánico de las tarjetas
puede incluir operaciones sucesivas de moliendas, separación de metales ferrosos
y separación de metales no ferrosos (aluminio), cribado y separación por métodos
electrostáticos”. (Reciclaje RE 2012, 2012)

Tratamiento de solovólisis.

“Con el ataque de disolventes especiales en ciclo cerrado se consigue disolver los


polímeros termoestables que embeben el tejido de fibra de vidrio. Posteriormente
se muelen para separar la fibra y lograr una mejor concentración de metales”.

Tratamiento hidrometalúrgico.

Consiste en una “lixiviación ácida o cáustica de la tarjeta de circuito impreso


finalmente molida para disolver los metales. Posteriormente, estas soluciones se
someten a procesos de separación, tales como extracción con disolvente,
precipitación, intercambio iónico, concentración o electrolisis para recuperar
selectivamente los metales disueltos”

Tratamiento por corrientes inducidas.

“Es un método físico, consiste en lograr inducir corrientes (corrientes de Facault)


en las partículas contenidas en la masa producto de la trituración de chatarra
electrónica. Con este método se logra clasificar y separar los metales no
ferrosos”. (Reciclaje RE 2012, 2012)

Tratamiento por efecto corona.

“Es un método físico, consiste en aplicar un alto voltaje a las partículas bajo
tratamiento para lograr su separación en dependencia de la permeabilidad de
cada elemento. Con este método se logra clasificar y separar los metales no
ferrosos. La implementación y utilización de estos métodos nos va permitir
proteger el medio ambiente y al ahorro de recursos minerales, combustible y
agua”. (Reciclaje RE 2012, 2012)

83
Componentes contaminantes, y en qué lugar de nuestra basura electrónica se
encuentran Los siguientes elementos químicos:

 Estaño: En las soldaduras

 Cobre: En los cables de cobre y en los circuitos impresos

 Aluminio: En las carcasas. Se utilizan como disipadores de calor

 Hierro: En acero y carcasas

 Silicio: En cristales, transistores y en tableros de circuitos impresos

 Níquel: En baterías recargables de níquel-cadmio

 Cadmio: En tableros de circuitos y semiconductores, y en baterías


recargables de níquel-cadmio

 Litio: En Baterías de litio

 Oro: Recubriendo conectores

 Mercurio: En interruptores y cubiertas; y en tubos fluorescentes

 Azufre: En Baterías Lead-acid

 Carbono: En Acero, plásticos y resistores. En casi todo el equipo


electrónico

 Arsénico: En los tubos de rayos catódicos más antiguos

 Antimonio: Se utiliza como retardantes de fuego

 Bromo: Se utiliza en cubiertas policromadas retardantes de flamas para


cubiertas, cables y tableros de circuitos

 Selenio: Se utiliza en los tableros de circuitos como rectificador de


suministro de energía
 Cromo: Se utiliza en el acero como anticorrosivo

 Cobalto: Se utiliza en el acero para las estructuras y para magnetividad

84
3.2.3 Daños en la salud humana si no reciclamos

Como lo he destacado en esta tesis, “La producción y la utilización de aparatos y


equipos electrónicos aumenta de manera acelerada a nivel mundial en todos los
ámbitos en los que se desenvuelve el ser humano, de ahí que la industria
electrónica y principalmente la de producción de aparatos constituye actualmente
el sector de mayor crecimiento en los países desarrollados”. (Reciclaje RE 2012,
2012)

Para nadie es desconocido los grandes beneficios que se obtienen de la utilización


de estos aparatos electrónicos, pues contribuyen no sólo al desarrollo científico,
tecnológico e industrial de una sociedad sino que además le brindan comodidad y
seguridad. “Pero así como el aumento del consumo de los aparatos electrónicos
ha sido vertiginoso a nivel mundial, así también ha ido aumentando la producción
de deshechos de este tipo de productos ocasionado por la sustitución, renovación
o eliminación paradójicamente por el desarrollo de los mismos”.

“Anualmente se generan entre 20 y 50 millones de toneladas de basura


electrónica al año” (Reciclaje RE 2012, 2012), se calcula que el volumen de la
chatarra electrónica está creciendo entre un 16% y un 28% cada cinco años”, lo
que le convierte a este desperdicio en el de mayor crecimiento en los últimos
años.

Ya sean considerados como desecho, como basura, como chatarra o como


desperdicio, ya es motivo de preocupación su manejo adecuado de “manera
amigable” con el ambiente y segura para los manipuladores al deshacerse de los
mismos. Actualmente uno de los principales y graves problemas es el desechar
este tipo de basura, porque la mayoría de “aparatos electrónicos contiene
elementos tóxicos que al no ser adecuadamente gestionados o tratados en su
eliminación producen grandes daños al medio ambiente afectando por lo tanto a
todos su componentes y particularmente al ser humano”. (Reciclaje RE 2012,
2012)

85
Aparatos eléctricos y electrónicos convertidos en desechos

“En la actualidad la línea de separación entre la electrónica y la electricidad es


ligera, demasiado pequeña, por no decir nula, por lo tanto de manera general se
define como a equipo eléctrico y electrónico a todo aquel que funcione
adecuadamente a base de electricidad como fuente de energía”.

Estos aparatos cuando dejan de ser utilizados porque han cumplido con su ciclo
de vida útil para una necesidad determinada, pasan a constituirse como todo en la
vida en elementos llamados residuos o desechos cuya nomenclatura en español
es RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos) o en Inglés WEEE
(Waste Electrical and Electronical Equippament).

Por todos es conocido que estos aparatos son utilizados tanto a nivel industrial,
comercial, educativo, doméstico y personal, pues “representan ventajas
competitivas y marcan el grado de paridad en su avance con el desarrollo
tecnológico. Por tanto es necesario identificar a los principales aparatos que con el
tiempo se convierten en residuo, pudiéndose mencionar a los siguientes”:
(Reciclaje RE 2012, 2012)

 Tarjetas electrónicas utilizadas en el control industrial.


 Herramientas eléctricas.
 Lámparas fluorescentes.
 Computadores de escritorio.
 Computadores portátiles.
 Monitores.
 Impresoras.
 Scanner.
 Video Cámaras.
 Equipos de Audio.
 Televisores.
 DVD.
 Juguetes electrónicos.

86
 Teléfonos Fijos.
 Teléfonos Móviles.
 Electrodomésticos en general.

Basta una simple inspección no tan rigurosa, para darnos cuenta que “la gran
mayoría de estos aparatos están constituidos por elementos como: metales,
vidrios y plásticos que por el tipo de inspección en primera instancia no parecerían
constituirse en un problema salvo por el espacio que ocuparían en los vertederos
al ser eliminados”. (Reciclaje RE 2012, 2012)

Según informe “LA CHATARRA ELECTRÓNICA, LA CONTAMINACIÓN


AMBIENTAL Y SU EFECTO ECONÓMICO”, (ONU-Unesco, 2008) presentado en
el XVI Forum de Ciencia y Técnica en la Habana, Cuba 2014, los desechos
electrónicos generalmente están constituidos por: polímeros en un 30% plástico,
óxidos refractarios en un 30% cerámico y por metales en un 40%.

A su vez a los metales presentes en la chatarra electrónica se los puede dividir en


dos grupos:

 Metales Básicos
 Cobre del 20% al 50%
 Hierro del 8% al 20%
 Níquel del 2% al 5%
 Estaño del 4% al 5%
 Plomo aproximadamente 2%
 Aluminio del 2% al 5%
 Zinc del 1% al 3%

Metales preciosos

 Oro de 170g a 850g aproximadamente el 0.1%


 Plata de 198g a 1698g aproximadamente el 0.2%
 Paladio de 3g a 17g aproximadamente el 0.005%.
87
Un análisis más profundo, revela por ejemplo:

“Que entre los metales, no solamente se encuentran los ya mencionados, sino


también el bismuto y los denominados metales pesados como el arsénico, el
cadmio, el cromo, el mercurio, el plomo y el selenio”. (E-Waste, 2012)

Diversos tipos de plásticos con o sin retar dante de llama.

“La presencia de vidrio en aparatos visualizadores como las modernas pantallas


de cristal líquido o los tradicionales tubos de rayos catódicos. La presencia de
dispositivos como acumuladores, pilas y baterías, capacitores, resistores, relés,
sensores, conductores, circuitos impresos, medios de almacenamiento de datos,
elementos de generación de luz, sonido y calor”. (E-Waste, 2012)

Componentes peligrosos en los dispositivos eléctricos y electrónicos

Entre los componentes de los elementos eléctricos y electrónicos, se encuentran


sustancias y materiales tóxicos, como “los metales pesados, los Bifenilos
Policlorados, los Éteres Bifenílicos Polibromados y materiales que al incinerarse
en condiciones inadecuadas son precursores de la formación de otras sustancias
tóxicas como las dioxinas y los furanos, todas estas ambientalmente
problemáticas”. (E-Waste, 2012)

Por esta razón, la eliminación de los residuos electrónicos, se viene constituyendo


en un grave problema ya que por ejemplo: “cada monitor de computadora o
pantalla de televisor contiene entre 2 y 8 libras de plomo”, “Ese plomo lo
absorbemos cuando esa pantalla va a un tiradero en el campo, en el suelo, a lo
largo de los años se desintegra y, cuando llueve, pasa a los mantos freáticos.
Eventualmente, a largo plazo, tomaremos agua de ahí, entonces nos llegará el
plomo al organismo”. (E-Waste, 2012) De la misma manera al acumularse al aire
libre, los demás componentes peligrosos, contaminarán el suelo, el agua y el aire
seguramente provocando en poco tiempo el aparecimiento de problemas graves
de salud.

88
A continuación y con la ayuda de las Fichas Internacionales de Seguridad
Química, se hace una caracterización de los componentes peligrosos, con el
propósito de aportar con argumentos, del porqué los residuos electrónicos se
están constituyendo en un gran problema para la humanidad:

Plomo

Se presenta como “plomo u óxido de plomo, en soldaduras, en placas de baterías,


en los tubos de rayos catódicos de los computadores y televisores. Se calcula que
un televisor contiene cerca de 2 kg. De plomo y un computador personal cerca de
0,4 kg. Se puede absorber por inhalación del aerosol y por ingestión. La
evaporación a 20°C (temperatura ambiente) es despreciable; sin embargo, se
puede alcanzar rápidamente una concentración nociva de partículas en el aire. La
exposición de corta duración puede causar efectos en el tracto gastrointestinal,
sangre, sistema nervioso central y riñón, dando lugar a cólicos, shock, anemia,
daño renal y encefalopatías. La exposición puede producir la muerte. Los efectos
pueden aparecer de forma no inmediata. Se recomienda vigilancia médica. La
exposición prolongada o repetida puede afectar al tracto gastrointestinal, sistema
nervioso, sangre, riñón y sistema inmunológico, dando lugar a cólicos graves,
parálisis muscular, anemia, cambios en la personalidad, retardo en el desarrollo
mental, nefropatías irreversibles. Puede causar retardo en el desarrollo en los
recién nacidos. Posibilidad de efectos acumulativos. Esta sustancia puede ser
peligrosa para el ambiente; debería prestarse atención especial al aire y al agua.
En la cadena alimenticia referida a los seres humanos tiene lugar bioacumulación,
concretamente en vegetales y organismos acuáticos, especialmente en los peces”.
(E-Waste, 2012)

 Perturbación de la biosíntesis de hemoglobina y anemia;


 Incremento de la presión sanguínea;
 Daño a los riñones;
 Abortos y abortos sutiles;
 Perturbación del sistema nervioso;
 Daño al cerebro;
89
 Disminución de la fertilidad del hombre a través del daño en el esperma;
 Disminución de las habilidades de aprendizaje de los niños;
 Perturbación en el comportamiento de los niños, como es agresión,
comportamiento impulsivo e hipersensibilidad.

Mercurio

Se estima que más del “90% del mercurio de los residuos electrónicos proceden
de las pilas y sensores de posición, aunque también se lo encuentra aunque en
pequeñas cantidades en los relés y tubos fluorescentes. Se lo puede absorber por
inhalación, a través de la piel y también como vapor. Por evaporación de esta
sustancia a 20°C se puede alcanzar muy rápidamente una concentración nociva
en el aire. Por exposición de corta duración, la inhalación del vapor puede originar
neumonitis. El mercurio puede causar efectos en el riñón y en el sistema nervioso
central. Los efectos pueden aparecer de forma no inmediata. Se recomienda
vigilancia médica. Por exposición prolongada o repetida, la sustancia puede
afectar al sistema nervioso central y al riñón, dando lugar a inestabilidad
emocional y psíquica, temblores, alteraciones cognitivas y del habla. Peligro de
efectos acumulativos. La experimentación animal muestra que esta sustancia
posiblemente cause efectos tóxicos en la reproducción humana. En cuanto al
medio ambiente, esta sustancia es muy tóxica para los organismos acuáticos. En
la cadena alimenticia referida a los seres humanos tiene lugar bioacumulación,
concretamente en los peces” (E-Waste, 2012)

 Daño al sistema nervioso;


 Daño a las funciones del cerebro;
 Daño al ADN y Cromosomas;
 Reacciones alérgicas, irritación de la piel, cansancio, y dolor de cabeza;
 Efectos negativos en la reproducción, daño en el esperma, defectos de
nacimientos y abortos.

90
Cadmio

Se estima que más del “90% del cadmio de los residuos electrónicos procede de
las pilas recargables, también se lo encuentra en determinados componentes de
los circuitos impresos y es utilizado como estabilizador en el PVC. Al cadmio se lo
puede absorber por inhalación del aerosol y por ingestión. La evaporación a 20°C
es despreciable; sin embargo, se puede alcanzar rápidamente una concentración
nociva de partículas en el aire. Por efecto de una exposición de corta duración la
sustancia irrita los ojos y el tracto respiratorio. La inhalación del humo puede
originar edema pulmonar y fiebre de los humos metálicos. Los efectos pueden
aparecer de forma no inmediata. Se recomienda vigilancia médica. Los pulmones
pueden resultar afectados por la exposición prolongada o repetida a las partículas
de polvo. La sustancia puede afectar al riñón, dando lugar a proteinuria y
disfunción del riñón. Esta sustancia es probablemente carcinógena para los seres
humanos. Bario Se lo utiliza generalmente en los paneles frontales de los tubos de
rayos catódicos con el propósito de proteger de la radiación a los usuarios”. (E-
Waste, 2012)

 Diarreas, dolor de estómago y vómitos severos;


 Fractura de huesos;
 Fallos en la reproducción y posibilidad incluso de infertilidad;
 Daño al sistema nervioso central;
 Daño al sistema inmune;
 Desordenes psicológicos;
 Posible daño en el ADN o desarrollo de cáncer;
 Posibles daños a los huesos

El bario

Se puede absorber por ingestión. La sustancia irrita los ojos, la piel y el tracto
respiratorio. “Estudios han demostrado, que ciertas exposiciones al bario han
causado aumento y endurecimiento del cerebro, flaqueza muscular, daños al
corazón y al hígado”. (E-Waste, 2012)

91
Cromo

“El cromo metálico de la forma cromo 0, se encuentra presente en los elementos


ferrosos o acerados pues es un componente de este. El cromo VI conocido como
hexavalente se usa en el cromado en las tinturas y pigmentos El cromo se puede
absorber por inhalación del aerosol y por ingestión. La evaporación a 20°C es
despreciable; sin embargo, se puede alcanzar rápidamente una concentración
nociva de partículas en el aire cuando se dispersa. El contacto prolongado o
repetido puede producir sensibilización de la piel. La Organización Mundial de la
Salud (OMS) ha determinado que el cromo hexavalente es carcinógeno en seres
humanos; en el mismo sentido el Department of Health and Human Services
(DHHS) de los Estados Unidos ha determinado que ciertos compuestos de cromo
hexavalente producen cáncer en seres humanos y, la Environmental Protection
Agency de Estados Unidos ha establecido que el cromo hexavalente en el aire es
carcinogénico en seres humanos”. (E-Waste, 2012)

 Erupciones cutáneas;
 Malestar de estómago y úlceras;
 Problemas respiratorios;
 Debilitamiento del sistema inmune;
 Daño en los riñones e hígado;
 Alteración del material genético;
 Cáncer de pulmón;
 Muerte.

Arsénico

Se lo encuentra en los tubos de rayos catódicos antiguos. “El Arsénico se puede


absorber por inhalación del aerosol, a través de la piel y por ingestión. La
evaporación a 20°C es despreciable; sin embargo, se puede alcanzar rápidamente
una concentración nociva de partículas en el aire. Debido a la exposición de corta
duración la sustancia irrita los ojos, la piel y el tracto respiratorio. La sustancia
puede causar efectos en el sistema circulatorio, sistema nervioso, riñón y tracto

92
gastrointestinal, dando lugar a convulsiones, alteraciones renales, graves
hemorragias, pérdida de fluidos y electrolitos, shock y muerte. La exposición
puede producir la muerte. Los efectos pueden aparecer de forma no inmediata. Se
recomienda vigilancia médica. El contacto prolongado o repetido con la piel puede
producir dermatitis. El contacto prolongado o repetido puede producir
sensibilización de la piel. La sustancia puede afectar a las membranas mucosas,
piel, riñón e hígado, dando lugar a neuropatías, desórdenes en la pigmentación,
perforación del tabique nasal y alteraciones tisulares. La sustancia es carcinógena
para los seres humanos. El Arsénico es tóxico para los organismos acuáticos. Se
aconseja firmemente impedir que el producto químico se incorpore al ambiente”.
(E-Waste, 2012)

Selenio

“Generalmente está presente en los tableros de circuitos como rectificador de


suministro de energía. El Selenio se puede absorber por inhalación, a través de la
piel y por ingestión. La evaporación a 20°C es despreciable; sin embargo, se
puede alcanzar rápidamente una concentración nociva de partículas en el aire por
dispersión. Por efecto de una exposición de corta duración la sustancia irrita los
ojos y el tracto respiratorio. La inhalación del polvo puede originar edema
pulmonar. La inhalación del humo puede originar síntomas de asfixia, escalofríos,
fiebre y bronquitis. Los 49 efectos pueden aparecer de forma no inmediata. El
contacto prolongado o repetido con la piel puede producir dermatitis. La sustancia
puede afectar al tracto respiratorio, al tracto gastrointestinal y a la piel, dando lugar
a náuseas, vómitos, tos, coloración amarilla de la piel, pérdida de uñas, aliento
aliáceo y alteraciones dentales.

Los efectos sobre la salud de las diversas formas del selenio pueden variar de
pelo quebradizo y uñas deformadas, a sarpullidos, calor, hinchamiento de la piel y
dolores agudos. Cuando el selenio acaba en los ojos, las personas experimentan
quemaduras, irritación y lagrimeo. El envenenamiento por selenio puede volverse
tan agudo en algunos casos que puede causar la muerte”. (E-Waste, 2012)

93
Los Bifenilos Policlorados (PCB)

“Poseen magnificas propiedades dieléctricas, y de longevidad, no son inflamables


y son resistentes a la degradación térmica y química. Los (PCB) tienen 12
congéneres a los que la Organización Mundial de la Salud ha asignado factores de
equivalencia de toxicidad por su comportamiento parecido en este aspecto al de la
dioxina. Antes de ser prohibidos eran utilizados en la fabricación de:
transformadores eléctricos, condensadores eléctricos, reactancias de lámparas,
interruptores eléctricos, relés y otros accesorios, cables eléctricos, motores
eléctricos y electroimanes, además era utilizado como plastificante en cloruro de
polivinilo, neopreno y otras resinas artificiales”.

Los Terfenilos Policlorados (PCT)

“Poseen propiedades físicas y químicas muy parecidas a las de los PCB por lo
que se les utilizaron en las mismas aplicaciones, son prácticamente insolubles en
agua y muy resistentes a la degradación, además de ser menos volátiles que los
PCB. Las cantidades que se utilizaron en aplicaciones eléctricas fueron muy
pequeñas”. (E-Waste, 2012)

Los Bifenilos Policromados (PBB)

Son sustancias “Sólidas o cerosas a temperatura ambiente. Son prácticamente


insolubles en agua y sumamente resistentes a la degradación. Los PBB se
utilizaban fundamentalmente como retardadores de llama. Se añadían al plástico
de acrilonitrilo butadieno estireno, a las pinturas, lacas y a la espuma de
poliuretano. Los residuos electrónicos que contengan o estén contaminados con
PCB, PCT o PBB están constituidos por elementos como: condensadores,
disyuntores, cables eléctricos motores, electroimanes, interruptores,
transformadores, reguladores de voltaje, disolventes, selladores, pinturas, fluidos
dieléctricos y plásticos”. (E-Waste, 2012)

Los Retar dantes de llama

94
Son químicos que se agregan a los componentes plásticos (carcasas) en el caso
de los equipos electrónicos, con el propósito de evitar que el fuego se esparza con
facilidad. Los más utilizados son los siguientes:

“Éteres de Polibromodifenilos (PBDEs) Son químicos ambientalmente


persistentes, algunos altamente bioacumulativos y con capacidad de interferir en
el desarrollo normal del cerebro de los animales. Existe la sospecha de que varios
de estos PBDSs son disruptores endócrinos y que presentan facilidades para
interferir a las hormonas relacionadas con el crecimiento y el desarrollo sexual.
Existen estudios en los cuales se ha comprobado que afectan al sistema
inmunológico”. (E-Waste, 2012)

“Tetrabromobisfenol – A (TBBPA) Se ha comprobado que pueden interferir con las


hormonas tiroideas, que tienen efectos sobre el crecimiento y el desarrollo, se cree
además que presentan efectos potenciales sobre otros sistemas hormonales,
sobre el sistema inmunológico, el hígado y los riñones”. (E-Waste, 2012)

“Fosfato de Trifenilo (TPP) Es sumamente tóxico para la vida acuática, es un


fuerte inhibidor de un sistema de enzimas vitales en la sangre humana. Puede
causar dermatitis por contacto en algunas personas y es un posible disruptor
endócrino.” (E-Waste, 2012)

95
Capítulo 4 MARCO REGULATORIO

96
Capítulo 4 MARCO REGULATORIO

Importante a destacar en este capítulos sobre la legislación chilena tiene relación


con todas las leyes vigente en nuestro país. Se investiga en conocer de las leyes,
proyectos de leyes que se encuentran en el congreso nacional. Iniciativas privadas
que aporten al marco regulatorio actual de nuestro país. Para este capítulo de
mucha importancia se profundiza el tema en 3 sub capítulos esto es: Leyes
chilenas, Normas Chilenas y Programas gubernamentales en apoyo del reciclado
en Chile.

4.1 Leyes de regulación en Chile (Ley ERP y 19.300)

Algunas organizaciones ecologistas encabezadas por Greenpeace, lanzaron una


iniciativa destinada “a Reducir, Reutilizar y Reciclar”. Argumentando que “la
protección del medio ambiente constituye una necesidad tanto para la
supervivencia de los seres humanos como para la flora y la fauna del planeta”.
(Chile, 2013)

Agregan que se ha comprobado que “buena parte de la destrucción de


ecosistemas y sitios de interés, como asimismo del deterioro de las condiciones
que hacen posible la vida en la tierra, tales como la destrucción de la capa de
ozono, la contaminación atmosférica y de las aguas, se derivan de su uso
intensivo y muchas veces evitable de recursos naturales para la producción de
bienes de consumo” que “Reducir” implica evitar el uso indiscriminado de
recursos, con especial énfasis en la energía y el agua.

“Priorizando las actividades indispensables y evitando las que no son necesarias,


logrando así un menor uso de recursos y producción de basura, reduciendo la
contaminación”; “Reutilizar” implica “volver a utilizar objetos que se encuentren en
buen estado de conservación, en lugar de reemplazarlos anticipadamente por
otros nuevos, evitando así la destrucción y gasto asociadas a la nueva

97
producción”; Finalmente “Reciclar” consiste en “la fabricación de nuevos productos
a partir de otros existentes, disminuyendo así el uso de materias primas”.
(Medicion de huella de carbono, 2013)

Señalando que es necesario que estos principios sean incorporados en nuestra


carta fundamental, dando con ello mayor énfasis a la disposición constitucional
sobre el derecho de vivir en un medio ambiente libre de contaminación, ya que
esta no señala la forma concreta de cómo se propondrá lograr este propósito.

El reciclaje es “un proceso que implica recuperar la materia prima de la cual está
elaborado un producto, para fabricar un producto nuevo, igual o distinto al original.
Para que esta medida sea efectiva, se necesita un cambio radical en la actitud
hacia el manejo de los residuos, es decir, cambiar nuestros hábitos y costumbres,
no depositar todos los residuos en la basura y participar activamente en los
sistemas de reciclaje que actualmente existen en nuestro país”. (Medicion de
huella de carbono, 2013)

Un residuo es al mismo tiempo un recurso, por lo tanto cuando recuperamos los


residuos estamos aprovechando recursos que desechábamos antes de reciclar.
“Una alternativa como el reciclaje responde a lo que frecuentemente se llama
valorización del residuo. Esto implica la obtención a partir de él de un bien mayor
que la simple disposición del residuo”.

Por otra parte, se debe considerar que los residuos que no se disponen en los
rellenos sanitarios evitan el costo directo de esta disposición, además de “los
costos ambientales indirectos que presupone la existencia de tales depósitos.
Además el reciclaje significa ahorro en los costos de producción de un material
nuevo. Una crítica visión sobre el mercado del reciclaje” en “en los proyectos de
reciclaje que hoy vemos, como chatarra electrónica, plástico o aluminio, da la
sensación que todavía nos falta aprender un poco más. Por ejemplo, es
fundamental no mezclar materiales en el proceso del reciclaje, puesto que supone
un costo extra y atenta contra el resultado final de la producción. Culturalmente, en
otros países desarrollados, eso no ocurre”. (Chile, 2013)

98
Además considera que el volumen de reciclaje “podría crecer más y mejor con el
apoyo de las autoridades políticas. Justamente, hoy día está en trámite el proyecto
de Ley de Responsabilidad Extendida del Productor Ley REP. Dicha normativa
aparece como una medida muy importante para regular la actual industria del
reciclaje”. (Chile, 2013)

“la iniciativa de la Ley REP puede normar una industria que necesita con urgencia
de regulaciones e incentivos. Existe un peligrosísimo tráfico informal de sustancias
muy dañinas para la salud y el medio ambiente. La falta de fiscalización ha
permitido también que existan centros de tratamiento y acopio que no cumplen
con las normas que la ley exige”. (Chile, 2013)

“hoy día están dadas todas las herramientas, pues la Seremi se queda corta en las
fiscalizaciones que debe hacer. Ellos debiesen velar que todas las normas
medioambientales se cumplan en todas las plantas de reciclaje de Chile, para que
todos sean realmente medidos con la misma vara en cuanto a regulaciones”.
(Chile, 2013)

“obligaría a los fabricantes e importadores, a hacerse cargo de los productos una


vez terminada su vida útil. Esta iniciativa no solo crearía conciencia sobre la
importancia del reciclaje, también supondría un ahorro económico importante a
nivel industrial y podría perfectamente complementarse con la aplicación de
impuestos verdes. Los países desarrollados se rigen bajo esta ley como un
eficiente instrumento para la gestión de residuos”. (Chile, 2013)

99
Ilustración 24 países que usan REP

4.1.1 Ley de Responsabilidad Extendida del Productor

El proyecto de ley establece algunos elementos básicos, como principios,


definiciones y obligaciones de generadores, gestores, consumidores, importadores
y exportadores de residuos y productores, consumidores, distribuidores y
comercializadores de productos prioritarios. “El proyecto no altera la legislación
sanitaria ni municipal existente en materia de residuos, sino que la reconoce y
construye sobre ella”. (Medicion de huella de carbono, 2013)

La Ley ERP establece que los productores de los productos prioritarios deben
cumplir con ciertas obligaciones, tales como “el registro, la organización y la
financiación de la gestión de los residuos generados por sus productos, cumplir
con los objetivos de recuperación a través de sistemas de gestión y que cualquier
persona que recoge estos productos post-consumo sean agentes debidamente
autorizados .Productos prioritarios definidos en esta ley son 9, de la siguiente
manera”: (Medicion de huella de carbono, 2013)

100
 Los aceites lubricantes.
 Equipos eléctricos y electrónicos, incluyendo las lámparas o bombillas.
 Los periódicos y revistas.
 Envases y Embalajes.
 Los medicamentos.
 Las pilas y baterías.
 Los plaguicidas caducados.
 Vehículos.

La historia de la Política de Gestión Integral de Residuos Sólidos se origina con su


aprobación en el Consejo Directivo de CONAMA en 2005, “que menciona la
Responsabilidad Extendida del Productor como un concepto importante para la
reglamentación de residuos en la Unión Europea y otros países OCDE,
considerando su desarrollo en Chile a mediano plazo”. (Medicion de huella de
carbono, 2013)

En año 2005, en tanto, se elaboró un estudio jurídico con una evaluación de la


reglamentación para la gestión de residuos en el país, que incluye un estudio de la
introducción de la REP en el país. Posteriormente, “entre los años 2007 y 2010 se
realizó un proyecto de cooperación con el Gobierno Alemán, a través de su
Agencia de Cooperación Técnica, GTZ, con el objetivo de promover la prevención
de la generación de residuos y aumentar el aprovechamiento de estos, como
materia prima secundaria y como fuente de energía alternativa para procesos
productivos y, de esta manera, disminuir la cantidad de residuos depositados”.
(Medicion de huella de carbono, 2013)

Dentro de lo anterior, un instrumento clave consistía en la introducción del


concepto de “la Responsabilidad Extendida del Productor en la Gestión Integral de
Residuos Sólidos, como una noción innovadora que implica una estrecha
colaboración y retroalimentación entre las instituciones gubernamentales y el
sector privado. En el marco de este proyecto se inició la elaboración de un
proyecto de ley, y en paralelo se crearon mesas de trabajo con cuatro sectores
sobre la implementación de la REP en forma voluntaria: neumáticos, aceites
101
lubricantes, equipos de informática y baterías plomo ácido”. Se firmó un “Acuerdo
de Producción Limpia” con 4 empresas del sector neumáticos. En 2010, se sumó
una mesa de trabajo con un quinto sector: envases y embalajes. (Medicion de
huella de carbono, 2013)

“Entre 2008 y 2014, el Ministerio del Medio Ambiente contrató una serie de
estudios de diagnóstico de la producción de ciertos productos prioritarios y el
manejo de los respectivos residuos y estudios sobre los impactos económicos,
ambientales y sociales de la implementación de la REP. Un experto internacional,
contratado en 2014, tuvo la labor de identificar los principales temas a considerar
para la implementación de la responsabilidad extendida del productor”. (Medicion
de huella de carbono, 2013)

“En el mes de septiembre de 2013, se crea el proyecto de Ley marco para la


Gestión de Residuos y Responsabilidad Extendida del Productor. Y, luego de una
serie de reuniones y varias modificaciones del proyecto original, en el mes de
enero de 2015 la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la
Cámara de Diputados, recomienda aprobar el proyecto de ley que establece un
marco para la gestión de residuos, la responsabilidad extendida del productor y el
fomento al reciclaje”. (Medicion de huella de carbono, 2013)

“El 1° de abril de 2015, la Sala de la Cámara de Diputados, aprueba el proyecto de


ley en general y particular a la vez”

“El 29 de Abril del 2009 en la 13a Sesión Ordinaria del Senado, se discutió el
proyecto de Reforma Constitucional, en primer trámite constitucional que incorpora
la reducción, reutilización y reciclaje como principios orientadores en la protección
ambiental, en el numeral 8º del artículo 19 de la Constitución Política. Pero la
comisión rechazo la idea de legislar sobre tal materia por unanimidad de los
miembros presentes, debido a que son las leyes orgánicas constitucionales las
que en la práctica, desarrollan el modo en que se concretan los principios que
establece la carta fundamental. Además de encontrarse en cartera de estado una
ley general de residuos”. (Medicion de huella de carbono, 2013)

102
En agosto del 2012 con 43 votos a favor y una abstención se aprueba en la
cámara de diputados el proyecto de acuerdo 719, que:

“Solicita al Presidente de la republica solicite al Ministerio del Medio Ambiente, que


indique cuales son las factibilidades técnicas, administrativas y presupuestarias
para hacer él envió inmediato del proyecto de la ley general de residuos que
contempla dentro de sus principios significativos la Responsabilidad Extendida.”
(Medicion de huella de carbono, 2013)

“Establezca además a través del ministerio del medio ambiente, los planes
idóneos para la Reducción, Reutilización y Reciclaje en la generación de
residuos.” (Chile, 2013)

“Implemente las políticas necesarias a través del Ministerio de educación los


planes y medidas tendientes a apoyar, fomentar e impulsar la educación
medioambiental en nuestro país”. (Chile, 2013)

El borrador del anteproyecto de la ley general de residuos del 2010 en el artículo


primero declara “el objeto de la ley, la cual pretende regular la gestión sustentable
de residuos, con objeto de prevenir su generación y fomentar su valorización, con
finalidad de proteger el medio ambiente. En el artículo tercero define como debe
ser la gestión sustentable de residuos, la necesidad de la soberanía nacional en
cuanto a la eliminación y valorización de estos, además de no admitir la
importación”. (Chile, 2013)

El que contamina paga. También define como primera prioridad “la prevención de
la generación, luego la reutilización, reciclaje, dejando como última alternativa la
eliminación. Busca maximizar los beneficios y minimizar los costos sociales. En el
artículo catorce obliga a todo generador de residuos siempre que no proceda el
gestionarlos por sí mismo, a entregarlos a un gestor autorizado para su
valorización y/o eliminación, según corresponda”. (Chile, 2013) Que según el
artículo dieciséis tales gestores deberán contar con un permiso de la Secretaria
103
Regional Ministerial del Medio Ambiente. “En el artículo diecinueve decreta que la
importación de residuos solo se podrá realizar cuando ella sea requerida para el
desarrollo de actividades económicas en el país y no constituya un riesgo para el
medio ambiente”.

El proyecto de ley establece principios, definiciones y obligaciones de


generadores, gestores, consumidores, importadores y exportadores de residuos y
productores, consumidores, distribuidores y comerciantes de productos
prioritarios. Introduce “el concepto de Responsabilidad Extendida al Productor que
es un concepto fundamental para la reglamentación de tratamiento de residuos, tal
como hace en la unión europea y otros países de la OCDE (Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económico), la cual obliga a empresas productoras a
hacerse cargo de sus productos prioritarios, una vez que estos han terminado su
vida útil.

Promoviendo la prevención de la generación de residuos y aumentar el


aprovechamiento de estos, como materias primas secundarias para la producción
de nuevos productos, o como fuente de energía alternativa para el uso en los
procesos productivos, disminuyendo así los residuos a eliminar”. (Chile, 2013) Los
productos definidos por el proyecto de ley prioritarios son los mostrados en la
siguiente tabla:

Ilustración 25 Los productos definidos por el proyecto de ley prioritarios

104
Algunos de los fundamentos del proyecto, se basan en que a pesar de que en
Chile ha habido grandes avances en el manejo de residuos domiciliarios, “la
disposición final de estos se ha externalizado a empresas privadas las cuales por
costos asociados a las cantidades manejadas se ven desincentivadas a la
diferenciación de los residuos, y no se ha fomentado adecuadamente la
valorización y el tratamiento adecuado especialmente de los residuos peligrosos,
aun así ha habido avances, con un gran aumento de recolectores y recicladores
informales de diario, cartón, chatarra, plásticos y otros residuos reciclables y
también un mercado formal con empresas recuperadoras y recicladoras de papel,
cartón, chatarra, plástico, hojalatas, aceites, baterías, neumáticos y otros.

Más aun la tasa de valorización de estos residuos aun baja”.


Entre el 2009 y 2010 se realizó un estudio “Levantamiento, Análisis, Generación y
Publicación de Información Nacional Sobre Residuos Sólidos de Chile” el cual
arrojo que el 2009 se generaron 16.9 toneladas de residuos, 10.4 de estas
industriales, sin incluir residuos mineros y 6.5 domiciliarias, señalando que de
estas últimas un alto porcentaje son potencialmente valorizables. “Es por esto que
esta ley tiene como objetivo “lograr que el manejo de residuos sólidos se realice
con el mínimo riesgo para la salud de la población y el medio ambiente,
propiciando una visión integral de los residuos, que asegure un desarrollo
sustentable y eficiente del sector” (Chile, 2013).

105
Ilustración 26 Ciclo de vida del proyecto de ley

4.1.2 Ley 19.300

La ley 19.300 establece que los productores deberán evitar la propagación de los
residuos que se generen por el desarrollo de sus actividades, para minimizar el
daño al medioambiente.

Esta ley pretende “aumentar la valorización de los productos y los niveles de


reciclaje existentes, incorporar la REP, organizar y financiar la gestión de los
residuos, de esta forma promueve el diseño de nuevos productos procurando el
aumento de su vida útil y valorización al final de esta, permitiendo la
internalización de externalidades ambientales propias de los residuos, y disminuir
la eliminación final. (Congreso Chile, 1994)

El objeto de la ley definido en su artículo primero es “establecer un marco jurídico


para la gestión de residuos y, en particular, instaurar la responsabilidad extendida
del productor, todo ello con la finalidad de incentivar la prevención en la
generación de residuos y fomentar su reutilización, reciclaje y otro tipo de
valorización, protegiendo así la salud humana y el medio ambiente”.

En el artículo 2 define algunos principios tales como, “el que contamina paga” así
el productor debe hacerse cargo de internalizar y pagar los costos asociados al
manejo de sus residuos; “Jerarquía en el manejo de residuos“. (Congreso Chile,
1994) En el orden: reducción, reutilización, reciclaje, eliminación. Y otros principios
como participación social, prevención, responsabilidad y transparencia. El artículo
quinto obliga a los productores a entregar los residuos a los gestores autorizados.
Además la ley establece metas, certificaciones, seguimientos, rotulaciones,
etiquetados, y establece obligaciones a los distintos actores participantes en los
distintos procesos involucrados.

106
“La materialización de los reconocimientos constitucionales a la protección del
medio ambiente, antes indicados, se produjo con la publicación de la Ley
Nº19.300, de Bases del Medio Ambiente”. (Congreso Chile, 1994)

Esta ley constituye un instrumento fundamental, que fija el marco jurídico


estructural de la política ambiental nacional, define “los mecanismos principales
para su fiscalización y el carácter y contenido de la gestión ambiental. En un breve
número de disposiciones (92 artículos permanentes y 7 artículos transitorios), se
realizan las definiciones conceptuales básicas, se concentran los instrumentos
fundamentales que sirven de base para una gestión ambiental moderna e
integradora, recogiendo los principios que la orientan. Así, se trata de un cuerpo
legal básicamente instrumental, en un doble alcance: operacional, en cuanto a las
herramientas que crea y pone a disposición de la comunidad nacional, e
institucional, en cuanto a la estructura de gestión que establece y desarrolla”.
(Congreso Chile, 1994)

La LBMA estableció varios objetivos, de los cuales el primero es “reforzar el


contenido concreto y el desarrollo jurídico de la garantía constitucional del art. 19
Nº 8. El segundo objetivo consiste en crear una institucionalidad que permita a
nivel nacional solucionar los problemas ambientales existentes y prevenir los
futuros. Para ello, se crea la Comisión Nacional del Medio Ambiente, la cual se
desconcentra a través de las Comisiones Regionales del Medio Ambiente. El
tercer objetivo de la Ley es establecer los instrumentos de gestión ambiental, tales
como el sistema de evaluación de impacto ambiental, las normas de calidad, los
planes de prevención y de descontaminación” (Congreso Chile, 1994) entre los
más relevantes.

Respaldando los objetivos ya mencionados, la LBMA consagra los denominados


"principios de política ambiental", los cuales permiten generar políticas
ambientales coherentes y realistas. Estos son, entre otros, el principio de la
participación ciudadana, el principio preventivo, el principio de la gradualidad y el
principio de la responsabilidad.

107
Mecanismos legales con los que la institucionalidad ambiental cuenta para lograr
sus objetivos:

 Normas de Emisión
 Normas de Calidad
 Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental
 Planes de Prevención y Descontaminación
 Participación Ambiental Ciudadana
 Fondo de Protección Ambiental
 Educación Ambiental

La ley 19.300 establece tanto normas de calidad como normas de emisión. “Las
normas de calidad pueden ser primarias o secundarias. En las primeras, el objeto
de protección es la vida o salud humana, mientras que para las segundas el
objetivo es la protección o conservación del medio ambiente, o la preservación de
la naturaleza. Por su parte, las normas de emisión limitan contaminantes medidos
en el efluente de una fuente emisora.

El incumplimiento de una o más normas de calidad implicaría la declaración de


zona saturada, mientras que concentraciones entre el 80 y 100% originan una
zona latente. La Ley establece la creación de planes de descontaminación en el
caso de saturación y de planes de prevención para zonas latentes”. (Congreso
Chile, 1994)

4.1.3 Normas de Calidad que aplica la ley 19.300

“Existen dos tipos de estas normas: las Normas de Calidad Primaria y las Normas
de Calidad Secundarias. Las primeras tienen como objetivo proteger la salud de la
población y se aplican en todo el país por igual. Las segundas permiten proteger
recursos naturales u otros, tales como cultivos, ecosistemas, especies de flora o
fauna, monumentos nacionales o sitios con valor arqueológico”. (Congreso Chile,
1994)
108
La ley 19.300 establece tanto normas de calidad como normas de emisión. Las
normas de calidad pueden ser primarias o secundarias. En las primeras, “el objeto
de protección es la vida o salud humana, mientras que para las segundas el
objetivo es la protección o conservación del medio ambiente, o la preservación de
la naturaleza. Por su parte, las normas de emisión limitan contaminantes medidos
en el efluente de una fuente emisora.

El incumplimiento de una o más normas de calidad implicaría la declaración de


zona saturada, mientras que concentraciones entre el 80 y 100% originan una
zona latente. La Ley establece la creación de planes de descontaminación en el
caso de saturación y e planes de prevención para zonas latentes”. (Congreso
Chile, 1994)

Se encuentran disponibles los decretos supremos que establecen normas, planes


de prevención y de descontaminación, así como otros documentos asociados al
proceso regulatorio.

4.1.4 Participación Ambiental Ciudadana

La Participación Ciudadana permite que “las personas se informen y opinen


responsablemente acerca de un proyecto, Política, Plan o Norma ambiental
específica. De esta manera, la sociedad civil, entre otras cosas, puede aportar
antecedentes para una evaluación con un mayor nivel de información, dando
transparencia al proceso y solidez a la toma de decisiones de las autoridades”.
(Congreso Chile, 1994)

Según la Ley N°19.300, corresponderá a “las Comisiones de Evaluación o al


Director Ejecutivo, según sea el caso, establecer los mecanismos que aseguren la
participación informada de la comunidad en los procesos de calificación de
estudios de impacto ambiental y las declaraciones cuando corresponda”.
(Congreso Chile, 1994)

109
Asimismo, el Ministerio del Medio Ambiente es “la institución responsable de
coordinar el proceso de generación de normas ambientales y de la elaboración de
planes de prevención y descontaminación debiendo coordinar a los servicios
públicos competentes en este proceso e implementar procesos de consulta”.
(Congreso Chile, 1994)

4.1.5 Fondo de Protección Ambiental

El FPA es un instrumento creado por la Ley 19.300 y administrado por el Ministerio


del Medio Ambiente. “Es un fondo concursable cuyo propósito es financiar total o
parcialmente proyectos o actividades orientados a la protección o reparación del
medio ambiente, la preservación de la naturaleza o la conservación del patrimonio
ambiental. El FPA está definido como un instrumento de participación
esencialmente dirigido a organizaciones de bases (territoriales y funcionales) de
carácter demostrativo, que promueven nuevas y mejores relaciones entre distintos
actores y su medio ambiente. Se busca contribuir con ello a la responsabilidad
ambiental a través del desarrollo de iniciativas ideadas por las propias
organizaciones comunitarias”. (Congreso Chile, 1994) El FPA ha contribuido a
mejorar condiciones ambientales de numerosas comunidades, apoyando la
calidad de vida de las organizaciones y grupos involucrados.

La Comisión Nacional de Medio Ambiente ha establecido como uno de sus


objetivos “promover el cumplimiento de la normativa ambiental, entre otros,
mediante el perfeccionamiento del control y fiscalización del cumplimiento de las
mismas, a través del desarrollo de capacidades para evaluar, certificar e informar
el cumplimiento de la normativa ambiental. En el marco de la Ley 19.300 se han
dictado 12 normas de emisión relativas a contaminación atmosférica, hídrica,
acústica y lumínica”. (Congreso Chile, 1994)

110
Ilustración 27 Estructura ley 19300

4.2 Las Normas Chilenas de regulaciones ambientales

Las Normas Ambientales son disposiciones legales que establecen los niveles de
sustancias contaminantes aceptables y seguras para la salud del ser humano y del
medio ambiente. “Las normas establecen los valores de las concentraciones,
periodos máximos y mínimos permisibles de elementos, compuestos, energías,
radiaciones, vibraciones, ruidos. Además, las normas ambientales permiten
identificar la necesidad de desarrollar Planes de Prevención o Descontaminación”.
(Congreso Chile, 1994)

Normas de calidad Primaria: “Su objetivo es proteger la salud de las personas y


tendrán aplicación en todo el territorio de la República”. (Congreso Chile, 1994)

Normas de calidad Secundaria:” Su objetivo es la protección o conservación del


medio ambiente, o la preservación de la naturaleza. El decreto supremo que

111
establece estas normas señalará el ámbito territorial de su aplicación, el que podrá
ser todo el territorio de la República, o una parte de él”. (Congreso Chile, 1994)

Normas de emisión:” Aquellas que establecen la cantidad máxima permitida para


un contaminante emitida al aire o agua de la fuente emisora, su ámbito territorial
de aplicación estará señalado en decreto supremo respectivo”. (Congreso Chile,
1994)

El plan de descontaminación, es “un instrumento de gestión ambiental que tiene


por finalidad recuperar los niveles señalados en las normas primarias y/o
secundarias de calidad ambiental de una zona saturada”, (Congreso Chile, 1994)
es decir, aquel territorio en que una o más normas de calidad ambiental se
encuentran sobrepasadas.

El plan de prevención, por su parte, es “un instrumento de gestión ambiental que


tiene por finalidad evitar la superación de una o más normas de calidad ambiental
primaria o secundaria, en una zona latente”, (Congreso Chile, 1994) es decir,
aquélla en que la medición de la concentración de contaminantes en el aire, agua
o suelo se sitúa entre el 80% y el 100% del valor de la respectiva norma de calidad
ambiental.

Es importante e imprescindible el papel en Chile de la CONAMA hasta el año 2010


“como coordinadora del proceso de generación de normas de calidad ambiental y
de emisión, ya que de otro modo se produciría gran cantidad de duplicidades e
incoherencia en los enfoques normativos de las distintas entidades con facultades
reguladoras, como era común antes de la promulgación de la Ley N° 19.300”,
(Chile, 2013) al margen de la coherencia que estas necesidades normativas deben
guardar con la política ambiental gubernamental. Se han propuesto normas de
emisión sin referencia a normas de calidad ambiental y se están estudiando
algunas no insertas en un contexto de calidad ambiental objetiva o de un plan de
prevención o descontaminación específico, lo que hace “muy difícil poder generar
normas de emisión que conduzcan a una gestión ambiental con sentido”. (Chile,
2013)

112
Esta situación fue detectada durante la discusión de la ley, en el sentido de que
las instituciones estatales tienden a utilizar las normas de emisión fuera del
contexto en que resultan verdaderamente útiles y eficaces, aplicándolas como un
instrumento regulatorio en sí, sin vinculaciones con la calidad ambiental
circundante, lo que constituye un error.

Es más, durante la discusión de la ley se propuso que “no fuera posible dictar
normas de emisión sin contar previamente con normas de calidad ambiental sobre
la materia, de manera que las normas de emisión solamente fueran utilizables
dentro de un plan de prevención o descontaminación”, (Chile, 2013) pero la
moción no fue aceptada. Sin embargo, cabe rescatar que este proceso normativo
no sería conocido por los futuros sujetos de la normativa, de no existir un
procedimiento consagrado legalmente que obliga a la autoridad a dar una
adecuada publicidad a las proposiciones normativas que van a ser elaboradas,
generando así un proceso más transparente para la ciudadanía en general. Esto
permite “una difusión oportuna a los sujetos normados, quienes de ese modo se
informarán de las futuras directrices en materia ambiental, a fin de que puedan
hacer valer sus derechos en las instancias correspondientes”. (Chile, 2013)

Para ello basta recordar la importancia que el tema reviste para la salud de las
personas y para las actividades productivas, aspectos ambos que están
directamente implicados por las regulaciones provenientes de las normas de
calidad ambiental y de emisión. Obviamente “el proceso de proposición de normas
es un catálogo de las situaciones que cada institución o región percibe como un
problema serio desde su perspectiva. Además, sin la existencia de normas de
calidad ambiental y de emisión, el sistema de evaluación de impacto ambiental,
también consagrado en la Ley N° 19.300, no podrá operar con la eficiencia y
transparencia que tan importante instrumento de gestión ambiental requiere”.

Por otra parte, se percibe que actualmente no hay capacidad para abordar el
estudio de estas normas de manera seria. Faltan muchos recursos, humanos y
financieros, en la CONAMA, y más aún en los servicios públicos sectoriales, para
abordar el proceso normativo con informaciones y fundamentos adecuados e
113
idoneidad profesional. “Quizás sería razonable proceder a formalizar un programa
de normas de “emergencia”, que permitiera suplir parcialmente las deficiencias
existentes. “Estas normas estarían vigentes por un período determinado,
equivalente al plazo necesario para dictarlas de acuerdo al procedimiento
preestablecido”. (Chile, 2013)

Esto, naturalmente, “requiere de cambios normativos, tanto en la Ley N° 19.300


como en el reglamento específico que regula esta materia”. Con todo, puede
señalarse que el país avanza en la generación de una normativa ambiental cada
vez más ajustada a sus necesidades y, en todo caso, “con procedimientos que
consienten la participación activa de todos los que tengan interés en hacer valer
sus puntos de vista. El sistema de generación de normas de calidad ambiental y
de emisión contempla una instancia participativa, que es inherente al tema
ambiental en general, y que la sociedad chilena debe acostumbrarse a ejercerla, a
fin de lograr el mayor bienestar posible en la calidad de vida”. (Chile, 2013)

En definitiva, ése es el objetivo último de la política ambiental del país, y las


normas de que se trata constituyen uno de los instrumentos más eficaces e
importantes para lograrlo.

La tendencia predominante en Chile ha sido que la fiscalización ambiental la


realicen los diversos servicios públicos con atribuciones para ello, lo que implica
que se utiliza básicamente un enfoque sectorial. Como ha sido dicho, “la LBMA no
modificó las atribuciones de los organismos sectoriales que tienen competencias
ambientales; sin embargo, sí entregó mecanismos transversales de coordinación a
CONAMA y, especialmente, a su Consejo Directivo. Estos, más los instrumentos
de gestión incluidos en el Sistema Nacional de Gestión Ambiental, y la
participación de la ciudadanía en la gestión ambiental, constituyen los medios para
diseñar y desarrollar una gestión ambiental integral”. (Chile, 2013)

En particular, la LBMA otorga a la CONAMA atribuciones respecto a proponer


políticas, orientaciones, y actuar como órgano de consulta y análisis,
comunicación y coordinación en materia ambiental, además de "Informar

114
periódicamente al Presidente de la República sobre el cumplimiento y aplicación
de la legislación vigente en materia ambiental".

Asimismo, la LBMA, en su Artículo 72 letra e) le otorga al Consejo Directivo de la


CONAMA la atribución de "Promover la coordinación de las tareas de fiscalización
y control que desarrollan, en materia ambiental, los diversos organismos públicos
y municipalidades". Esta letra del Artículo 72 le otorga atribuciones coordinadoras
a la Dirección Ejecutiva de la CONAMA, toda vez que los acuerdos e instrucciones
del Consejo Directivo deben ser ejecutados por la Dirección del Servicio, o por el o
los funcionarios a los que esta delegue (Art. 76, letras b y m).

En lo referido al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, el Artículo 64 de la


LBMA establece que "Corresponderá a los organismos del Estado que, en uso de
sus facultades legales, participan en el Sistema de evaluación de Impacto
Ambiental, fiscalizar el cumplimiento de las normas y condiciones sobre la base de
las cuales se aprobó el Estudio o se aceptó la Declaración de Impacto Ambiental.
En caso de incumplimiento, dichas autoridades podrán solicitar a la Comisión
Regional o Nacional del Medio Ambiente, en su caso, la amonestación, la
imposición de multas de hasta quinientas unidades tributarias mensuales e,
incluso, la revocación de la aprobación o aceptación respectiva, sin perjuicio de
ejercer las acciones civiles o penales que sean procedentes". (Chile, 2013)

CONAMA actúa tanto en su calidad de administrador y coordinador del proceso


(Art. 8, inciso 3º y Art. 70 letra e, de la LBMA), como en la uniformidad en los
criterios, requisitos, condiciones, antecedentes, certificados, trámites, exigencias
técnicas y procedimientos de carácter ambiental que establecen los Ministerios y
demás organismos del Estado competentes.

Cabe señalar que “los proyectos y actividades que se aprueban a través del
Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental tienen requerimientos diferentes y
mayores de fiscalización que las actividades que no han pasado por el Sistema, ya
que en estos casos el sujeto de la fiscalización no es un componente ambiental ni
un efecto en particular, sino el proyecto completo, en el que deben considerarse

115
todos los componentes ambientales, incluyendo los aspectos no normados
(generalmente de índole cualitativa)”. (Chile, 2013) Los proyectos o actividades
que han sido aprobados a través del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental
requieren de una dinámica diferente de fiscalización, una fiscalización integrada.

Por otra parte, el Artículo 46 de la Ley establece que " En aquellas áreas donde se
esté aplicando un plan de prevención o descontaminación, sólo podrán
desarrollarse actividades que cumplan los requisitos establecidos en el respectivo
plan. Su verificación estará a cargo de la respectiva Comisión Regional del Medio
Ambiente, o de la Comisión Nacional del Medio Ambiente si el plan abarca zonas
situadas en distintas regiones". (Congreso Chile, 1994)

En síntesis, en lo que se refiere al cumplimiento de los planes de prevención y


descontaminación, la CONAMA tiene facultades de verificación, y en cuanto al
SEIA, en lo referido a los requisitos y condiciones bajo los cuales se aprobaron los
respectivos proyectos, la CONAMA tiene atribuciones “coordinadoras y
orientadoras de la fiscalización. En los aspectos ambientales que no dicen relación
con lo anterior, como el manejo de los recursos naturales en actividades no
sometidas al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, las facultades son
también de coordinación”. (Chile, 2013)

Por su parte, existe una diversidad de órganos de la Administración del Estado


con competencias fiscalizadoras en materia ambiental, los cuales desarrollan sus
propios Programas, actividades de capacitación, planes de acción, etc. Los
organismos más destacados son:

Dirección General de Aduanas

“Vigilar el paso de mercancías por las costas, fronteras y aeropuertos de la


República, que perjudiquen los componentes del ambiente y la salud humana”.

Carabineros de Chile

“Ejerce funciones propias de policía, especialmente en el ámbito forestal y de


caza”.
116
Municipalidades

A nivel local, “ejerce fiscalización en materias de residuos domiciliarios y


saneamiento ambiental. Satisfacer las necesidades de la comunidad”.

Servicio Agrícola y Ganadero

“Contribuye al desarrollo agropecuario del país mediante la protección y


conservación de los recursos naturales renovables que inciden en la producción
agropecuaria del país. Aplica el cumplimiento de las normas legales y
reglamentarias sobre la prevención y erradicación de las plagas vegetales y
enfermedades transmisibles de los animales, ley de caza, plaguicidas de uso
agrícola”.

Servicio Nacional de Pesca

“Este servicio se estructura como una institución ejecutora y fiscalizadora de la Ley


General de Pesca y Acuicultura, además ha asumido desde su creación la tarea
de velar por el uso racional de la protección de la vida acuática del país,
abarcando su jurisdicción a todos los sistemas acuáticos”.

Dirección General de Aguas

“Este es un organismo que resguarda y planifica el recurso agua y vela por el


cumplimiento del Código de Aguas”.

Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante

“Esta dirección se encarga de la fiscalización de la Ley de Navegación, de la


fiscalización de descarga de Riles a cuerpos de agua; se preocupa de controlar la
contaminación marina y de la protección del medio ambiente acuático. Además
debe controlar, fiscalizar y hacer cumplir todas las normas nacionales vigentes y
convenios internacionales que Chile ha suscrito en relación a la prevención y
control de la contaminación marina y protección del medio ambiente acuático”.

117
Servicio de Salud Metropolitano de Ambiente (SESMA)

Su objetivo es "proteger la salud de la población de los riesgos derivados del


ambiente. El SESMA vela por el cumplimiento del Código Sanitario, en el ámbito
de la Región Metropolitana, de sus reglamentos y decretos. Fiscaliza el
cumplimiento de las normas de emisión atmosféricas provenientes de las fuentes
fijas de la Región Metropolitana y se encarga del control de Residuos Sólidos”.

Servicios de Salud

Los Servicios de Salud operan en el tema ambiental a través de “los


Departamento de Programas sobre el Ambiente. A este departamento le
corresponderá colaborar en la programación del Servicio, elaborando los
programas específicos del ambiente y supervisando, coordinando y evaluando las
acciones que el servicio deba desarrollar para proteger la salud de la población de
los riesgos producidos por el ambiente, y cooperar en la conservación, mejoría y
recuperación de la calidad de sus elementos básicos”.

Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN)

“El ámbito de acción de SERNAGEOMIN, es fiscalizar los tranques de relaves que


puedan causar algún daño ambiental, desarrollar la investigación geológica
aplicada aportando información técnica y científica asociada a eventos de la
naturaleza que sirvan de base para la planificación del uso de áreas territoriales”.

Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones

Este Ministerio, a través del Departamento de “Fiscalización de Transporte, tiene


la responsabilidad de verificar el cumplimiento de las normas de emisión de
fuentes móviles”.

Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC)

Esta superintendencia se preocupa de “controlar el cumplimiento de la


reglamentación, regulaciones y contratos de servicios de suministro eléctrico y de
gas, como asimismo regular y fiscalizar la calidad de los combustibles”.
118
Superintendencia de Servicios Sanitarios (SSS)

“Le corresponde la fiscalización de los prestadores de servicios sanitarios, de


proponer y velar por el cumplimiento de las normas técnicas, relativas a servicios
sanitarios y el control de residuos líquidos industriales”.

Corporación Nacional Forestal (CONAF)

Tiene por objeto “la conservación, protección, incremento, manejo y


aprovechamiento lento de los recursos naturales renovables del país. Para que la
institución pueda cumplir su objetivo se otorgan facultades fiscalizadoras de los
denominados planes de manejo forestal”.

Consejo de Monumentos Nacionales

Su función específica es “la tuición y protección de los lugares, ruinas,


construcciones u objetos de carácter histórico o artístico. El Consejo de
Monumentos Nacionales es un organismo técnico que depende directamente del
Ministerio de Educación”.

4.2.1 Nuevas Normativas en Chile

La nueva normativa ambiental que comenzó a regir en octubre del año 2012, tiene
como objetivo: “promover la prevención en la generación de residuos y, si ello no
es posible, fomentar, en este orden su reducción, reutilización, reciclaje;
valorización energética, tratamiento y disposición final de los mismos como última
alternativa”. Esta visión permite aprovechar al máximo los materiales que
componen los residuos antes de Simplemente desecharlos sin extraer su valor
total17.

La CONAMA desaparece y se crean en su reemplazo, nuevas instituciones: “El


ministerio del medio ambiente, el servicio de evaluación ambiental y
119
Superintendencia del medio Ambiente. Y próximamente se crearán los tribunales
ambientales y el servicio de biodiversidad y áreas protegidas”.

El ministerio del medio ambiente es el encargado de “diseñar las políticas


públicas, planes y programas medioambientales, cuyo propósito se enfoca en
promover el desarrollo sustentable, y; proteger y conservar la biodiversidad.; La
Superintendencia del Medio Ambiente, destinada a fiscalizar y aplicar sanciones
por incumplimiento en materia ambiental”.

Las actividades de control y fiscalización ambiental usualmente son simultáneas, y


en ocasiones se entienden como prácticas muy parecidas. Sin embargo, es
preciso distinguirlas.

"Control es el conjunto de elementos y/o medidas que debidamente coordinadas, y


actuando bajo ciertos principios, normas y reglamentos, tienden a determinar lo
que se está llevando a cabo, evaluando para asegurar que las actividades se
realizan de acuerdo a las normas, instrucciones o a lo planificado”.

“Por fiscalización, en cambio, se entiende la labor desarrollada por mandato legal


(ley y/o decreto reglamentario) que entrega a entidades estatales las atribuciones
y facultades indelegables de supervisar el cumplimiento de la legislación, en este
caso referida al ámbito ambiental”.

Actualmente existen diversas metodologías utilizadas por los organismos estatales


en la fiscalización ambiental, con la finalidad de superar diversos obstáculos a sus
acciones.

Principalmente, se han caracterizado tres tipos de fiscalización utilizadas


actualmente en Chile, realizadas en forma externa sobre las actividades que
puedan dañar el medio ambiente.

“Fiscalización "Directa", es aquella que realiza un organismo público por expreso


mandato de una disposición legal dictada al efecto, lo cual lo hace competente en
su materia. Sus funcionarios titulares y/o contratados se encuentran investidos de
dicha condición, la que es una potestad administrativa indelegable.” (Chile, 2013)
120
“Fiscalización "Indirecta", es la que desarrollan algunos organismos del Estado,
que teniendo competencia o facultades legales sobre otras materias, no las
poseen respecto de determinadas materias ambientales. Sin embargo, ejecutan
acciones de control sobre materias donde no tienen mandato legal mediante otros
organismos que sí poseen atribuciones legales para ello”. (Chile, 2013)

“Fiscalización "Mixta", es aquella realizada por dos o más entidades estatales con
o sin facultades sobre determinadas materias ambientales. En síntesis coordinan
acciones conjuntas disponiendo de los recursos con que cuentan, tales como:
materiales, funcionarios, financieros, técnicos, etc. Para desarrollar programas
específicos de control”. (Chile, 2013)

Teniendo en cuenta las debilidades y carencias del sistema nacional de


fiscalización, actualmente se encuentra elaborando un marco regulatorio básico
ambiental. “El objetivo es lograr un reforzamiento de las funciones fiscalizadoras
ambientales de los sectores, a nivel nacional y regional, fomentando la
coordinación interinstitucional”. (Chile, 2013) Especial importancia reviste por
ejemplo, la fiscalización en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.

La Política Ambiental del Gobierno tiende a lograr el reordenamiento y


modernización del sistema de fiscalización ambiental, lo cual abarca instrumentos
tales como la autorregulación, la declaración obligatoria de emisiones
contaminantes, la calificación nacional de actividades industriales, y la
implementación de un sistema integral de fiscalización y, avanzar en el desarrollo
de otros instrumentos voluntarios.

4.2.2 Procedimientos y Planes o Programas de Cumplimiento de la Legislación


Ambiental

El Objetivo de la Política Ambiental del Gobierno, “es reforzar la institucionalidad


ambiental a nivel nacional y regional. Así una de las líneas de acción que se ha
determinado desarrollar son planes y programas de capacitación y de
121
perfeccionamiento continúo de los funcionarios públicos que forman parte del
Sistema Nacional de Gestión Ambiental. Esto se está realizando a través de la
ampliación de los actuales programas de capacitación, becas de
perfeccionamiento, cursos cortos, y formación de post-grado”. (Congreso Chile,
1994)

Otra línea de acción que se ha implementado ha sido la puesta en marcha del


Sistema Nacional de Información Ambiental (SINIA), que es “una herramienta de
gran importancia, tanto para facilitar el acceso a la información como para
optimizar la coordinación institucional en materia del ejercicio de las competencias
ambientales. Este sistema tiene un carácter descentralizado, que apoya la gestión
ambiental y la toma de decisiones tanto a nivel sectorial como regional, coordinado
desde la CONAMA y basado en la información proveniente de las instituciones
públicas con competencias ambientales y de la información básica generada de
las propias actividades de CONAMA”. (Congreso Chile, 1994)

Se han desarrollado iniciativas e instrumentos destinados a conocer el esfuerzo


público global y por sector en el tema ambiental, en particular la elaboración de un
presupuesto ambiental consolidado que incluya el gasto de todos los ministerios y
servicios públicos cuyas acciones tengan relevancia en la gestión ambiental
gubernamental. “Es así como durante el segundo semestre de 2014, se realizó e
implementó un mecanismo permanente de seguimiento y verificación del
cumplimiento de las condiciones y medidas bajo las cuales se aprueban los
proyectos que se someten al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental
(SEIA)”. (Congreso Chile, 1994)

La conformación del Presupuesto Ambiental Global Estimado (PAGE) busca


respuestas a tres interrogantes básicas relacionadas con el Sistema Nacional de
Gestión Ambiental.

La primera interrogante que se hizo fue “el monto total de recursos destinados por
el sector público a diferentes acciones de gestión ambiental, tanto en gastos de
capital como gastos corrientes. La segunda interrogante fue la identificación del

122
tipo de actividades de gestión ambiental a las que se destinan los recursos
presupuestarios de esta área, y el monto de los mismos. Una tercera interrogante
es la distribución institucional que tiene la asignación de los recursos
presupuestarios, involucrados a la gestión ambiental, considerando los ministerios
y otras reparticiones públicas, tanto de la administración central como de
organismos descentralizados”. (Congreso Chile, 1994)

A modo de conclusión, se pueden relacionar los antecedentes y la Política


Ambiental para el Desarrollo Sustentable. “La información identificada indica que
los tres objetivos del primer grupo, dirigidos a recuperar y mejorar la calidad
ambiental, prevenir el deterioro ambiental, y fomentar la protección del patrimonio
ambiental y el uso sustentable de los recursos naturales, son los que aparentan
recibir la mayor parte de los recursos que el sector público dedica a la gestión
ambiental”. (Congreso Chile, 1994)

Entre el Ministerio Secretaría General de la Presidencia y el Servicio de Salud del


Medio Ambiente de la Región Metropolitana (SESMA), se firmó con fecha 23 de
enero de 2013, un convenio, el cual sigue vigente hasta la fecha, con el fin de
llevar a cabo “Programa de Control de Emisiones de Fuentes Fijas (PROCEFF)”.
(Chile, 2013)

Este convenio constituyó la primera etapa de la puesta en práctica de las


recomendaciones del estudio encargado por la Comisión Especial de
Descontaminación de la Región Metropolitana (CEDRM) denominado "Desarrollo
de la Capacidad Estatal en el Control de Fuentes Fijas". En este estudio se
formuló un programa de control de fuentes fijas, incluyendo la organización
institucional, el desarrollo de metodologías de trabajo, requerimientos técnicos
tanto humanos como financieros.

Otros planes son:

Planes de Manejo: “están previstos para lograr el uso y aprovechamiento de los


recursos naturales renovables, asegurando su capacidad de regeneración y la
diversidad biológica asociada a ellos”. (Chile, 2013)
123
Planes de Prevención: “estos planes enfrentan los problemas de contaminación.
Las zonas declaradas "latentes" deben ser tratadas mediante los planes de
prevención. Su objetivo es prevenir que los índices de contaminación establecidos
en las normas de calidad ambiental no sean sobrepasados”. (Chile, 2013)

Planes de Descontaminación: este se aplica en las zonas declaradas "saturadas",


cuyo propósito es lograr el cumplimiento de los estándares establecidos en las
normas de calidad ambiental.

Decreto Supremo Nº 148. Reglamento Sanitario Sobre Manejo de Residuos


Peligrosos

“El 16 de Junio de 2005 entró en vigencia el presente reglamento, y tal como se


señala en el Artículo 1, en él se establecen las condiciones sanitarias y de
seguridad mínimas a que deberá someterse la generación, tenencia,
almacenamiento, transporte, tratamiento, rehusó, reciclaje, disposición final y otras
formas de eliminación de residuos peligrosos. (Congreso Chile, 1994)

Además, se establecen criterios para la clasificación de los residuos peligrosos y


las responsabilidades para los Generadores, Transportistas y Destinatarios de
estos”

Ley Nº 19.300. Bases Generales del Medio Ambiente

Esta ley crea “el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), siendo este
un importante instrumento de gestión al cual deben someterse los proyectos de
inversión y/o actividades productivas, con el fin de determinar los efectos reales
que tendrán sobre el medio ambiente. De este modo, se intenta evitar daños
ecológicos y establecer los responsables cuando se produzca un perjuicio al
ambiente”. (Congreso Chile, 1994)

Decreto Supremo Nº 594. Reglamento Sanitario sobre Condiciones Sanitarias y


ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo

124
El presente reglamento contiene importantes materias “destinadas a velar porque
en los lugares de trabajo existan condiciones de seguridad, sanitarias y
ambientales que resguarden la salud y el bienestar de las personas que allí se
desempeñan”. (Chile, 2013)

Resolución Nº 5081. Sistema de Declaración y Seguimiento de Desechos Sólidos


Industriales

El presente reglamento, vigente desde 1993, establece que “la evacuación de todo
desecho sólido debe ser declarada desde su generación, transporte y disposición
final, acompañando en cada una de estas etapas el documento de declaración
respectivo.

Se establecen algunas características generales de los documentos de


declaración y de sus respectivos consolidados; así como las obligaciones y
deberes del generador, transportista y destinatario de los residuos, respecto de la
entrega de estos documentos a la autoridad sanitaria” (Resguardo,tratamiento
reciduos, 2013)

La nueva norma utiliza el sistema de identificación de colores RAL, que define un


color mediante un código numérico. Estos colores están identificados por un
número de cuatro dígitos, donde el primero es el de la familia o tonalidad
principal. 1: Amarillos, 2: Naranjas, 3: Rojos, 4: Purpuras, 5: Azules, 6: Verdes, 7:
Grises, 8: Marrones, 9: Negros y Blancos.

La norma incluye estos colores para reciclaje:

Color azul reciclaje (papel y cartón): “En este contenedor se deben depositar todo
tipo de papeles y cartones, que podremos encontrar en envases de cartón como
cajas o envases de alimentos. Periódicos, revistas, papeles de envolver o folletos
publicitarios entre otros. Para un uso efectivo de este tipo de contenedores, es
recomendable plegar correctamente las cajas y envases para que permitan
almacenar la mayor cantidad de este tipo de residuo”. (Resguardo,tratamiento
reciduos, 2013)

125
Color amarillo reciclaje (plásticos): “En éste se deben depositar todo tipo de
envases y productos fabricados con plásticos como botellas, envases de
alimentación o bolsas. Las botellas y envases de alimentos deben ser enjuagados
y entregados secos en los contenedores”.

Color gris claro reciclaje (Metales):” En este se deben depositar las latas de
conservas y de refrescos. Los cuales deben ser enjuagados y secados para su
depósito en el contenedor.”

Color verde reciclaje (vidrio): “En este contenedor se depositan envases de vidrio,
como las botellas de bebidas alcohólicas, refresco y agua. Importante no utilizar
estos contenedores verdes para cerámica a cristal”.

Color Beige reciclaje (cartón para bebidas): “aquí se pueden depositar todos los
envases de cartón (tetra pack) que contienen refrescos, leches, bebidas
alcohólicas y alimentos.”

Color rojo reciclaje (desechos peligrosos):” Los contenedores rojos, son


considerados para almacenar residuos peligrosos como baterías, pilas, aceites o
medicamentos. Las condiciones sanitarias y de seguridad mínimas a que se debe
someter la generación, tenencia, almacenamiento, transporte, tratamiento, reúso,
reciclaje, disposición final y otras formas de eliminación de los residuos peligrosos,
están reguladas por el Decreto Supremo n148 del ministerio de salud”.

Color burdeos reciclaje (aparatos eléctricos y electrónicos): “En este contendor se


deben depositar Electrodomésticos voluminosos, Audio y video, Computación y
Electrodomésticos pequeños”

Color gris oscuro reciclaje (resto de residuos): En estos contenedores, “se


depositan los residuos que no pueden ser reciclados o que el mercado aún no
está establecido y que deben ser dispuestos en rellenos sanitarios”.
(Resguardo,tratamiento reciduos, 2013)

126
Ilustración 28 sistema de identificación de colores RAL

4.3 Instrumentos de control y gestión en el mundo

Distintas conferencias y acuerdos abordan directa e indirectamente la gestión, el


manejo y disposición final de los residuos electrónicos y eléctricos. Sin duda, estos
instrumentos han sido fundamentales para que las naciones creen sus propias
legislaciones y adaptadas a su realidad. Como instrumentos generales destacan
“la Agenda 21 y el Convenio de Basilea, y como legislación más específica se
puede citar la creación de la Directiva Europea relativa a los residuos electrónicos
y eléctricos que entró en vigencia el año 2003”.
(Acuerdo convenio de Basilea y su contibucion al medio ambiente, 2004)

127
La Agenda 21

4.3.1 La agenda 21

Documento elaborado en la Cumbre de la Tierra realizada en Río de Janeiro en el


año 1992, incorporó en el capítulo 19 el siguiente párrafo: “Para alcanzar los
objetivos sociales y económicos de la comunidad mundial es indispensable utilizar
una gran cantidad de productos químicos, y las mejores prácticas modernas
demuestran que esos productos pueden utilizarse ampliamente, con eficacia
económica y con un alto grado de seguridad. Sin embargo, todavía queda mucho
por hacer para difundir la gestión ecológicamente racional de los productos
químicos tóxicos, por vía de los principios del desarrollo sostenible y el
mejoramiento de la calidad de vida para la humanidad”, (ONU-Unesco, 2008)
presento para esta tesis los elementos más importantes del resultado de esta
cumbre:

1. La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo


(CNUMAD) representó un avance histórico para lograr el bienestar económico,
social y ambiental de las generaciones presentes y futuras. “Al aprobar el
Programa 211, la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo2, la
Declaración de Principios autorizados no jurídicamente vinculantes relativa a un
consenso mundial sobre la gestión, la conservación y el desarrollo sostenible de
todos los tipos de bosques3 (Principios forestales), y las convenciones
relacionadas con la CNUMAD4, los dirigentes mundiales definieron un programa
preciso para promover el desarrollo”.
128
2. La CNUMAD concibió un desarrollo que mantenía el equilibrio entre las
necesidades económicas y sociales de los seres humanos y la capacidad de los
recursos y los ecosistemas de la Tierra para satisfacer las necesidades presentes
y futuras. “Era una idea convincente, a largo plazo. Sin embargo, 10 años
después, a pesar de las iniciativas tomadas por los gobiernos, las organizaciones
internacionales, las empresas y diversos ciudadanos y grupos de la sociedad civil
para lograr el desarrollo sostenible, los objetivos fijados en la CNUMAD se están
logrando con mayor lentitud que la prevista y, en cierto sentido, las condiciones
actuales son peores que hace 10 años”.

3. Se han ido adoptando medidas de protección del medio ambiente, pero el


medio ambiente mundial sigue siendo frágil y las medidas de conservación
adoptadas distan de ser satisfactorias. “En la mayor parte de los países en
desarrollo se han hecho, como mucho, escasos progresos para reducir la pobreza
y aunque se han logrado avances en algunos sectores de la salud, han surgido
otros problemas como el del virus de inmunodeficiencia humana/síndrome de
inmunodeficiencia adquirida (VIH/SIDA)”.

4. Es indudable que existe un retraso en la ejecución, particularmente visible en


cuatro ámbitos. “En primer lugar, se está aplicando un enfoque fragmentado con
respecto al desarrollo sostenible. El concepto de desarrollo sostenible refleja la
relación inextricable entre el medio ambiente y el desarrollo. El desarrollo
sostenible debe promover simultáneamente los objetivos económicos, sociales y
ambientales, pero en general, las políticas y los programas nacionales e
internacionales han quedado muy por debajo del nivel de integración necesario en
la adopción de decisiones”.

5. En segundo lugar, después de la CNUMAD, las pautas de consumo y


producción insostenibles que amenazan el sistema natural de sustentación de la
vida no han cambiado de una forma significativa. “Los sistemas de valores que
reflejan estas pautas son fuerzas propulsoras clave que determinan la utilización
de los recursos naturales. Aunque no es fácil introducir los cambios necesarios

129
para que la sociedad adopte pautas de consumo y producción sostenibles, hay
que hacerlo cuanto antes”.

6. En tercer lugar, no se están aplicando políticas ni enfoques coherentes en los


ámbitos de las finanzas, el comercio, las inversiones, la tecnología y el desarrollo
sostenible.” Con el actual proceso de mundialización es más importante que nunca
que esas políticas sean compatibles y coherentes. Sin embargo, las políticas
sobre estas cuestiones siguen caracterizándose por la compartimentación y por
asignar más importancia a consideraciones a corto plazo que a los determinantes
a largo plazo del aprovechamiento sostenible de los recursos naturales”.

7. En cuarto lugar, no se han proporcionado los recursos financieros necesarios


para ejecutar el Programa 21 y no se han mejorado los mecanismos de
transferencia de tecnología. “Desde 1992, la asistencia oficial para el desarrollo
(AOD) se ha ido reduciendo, la carga de la deuda ha mermado las posibilidades
de los países pobres y las mayores corrientes de inversión privada han sido
transitorias y se han dirigido únicamente hacia unos pocos países y sectores”.

8. El Programa 21 debe ejecutarse al mismo tiempo que se aplican las


recomendaciones de las principales conferencias de las Naciones Unidas
celebradas desde 1992, que sobre todo han logrado preparar un programa de
desarrollo social y derechos humanos. “Esas recomendaciones se han reunido en
los objetivos de desarrollo social formulados en la Declaración del Milenio
(resolución 55/2 de la Asamblea General). Después, la Conferencia sobre los
Países Menos Adelantados (Bruselas, 2000) y la Séptima Reunión de la
Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre
el Cambio Climático (Marrakech, 2001) han representado pasos importantes hacia
la consecución del desarrollo sostenible”.

9. A pesar de los problemas que presenta su ejecución, “el Programa 21 y los


principios de la CNUMAD son tan válidos como en 1992. Sin embargo, la situación
mundial ha cambiado. La mundialización, la revolución de la tecnología de la
información y las comunicaciones, los trastornos sociales que afectan a muchas

130
regiones del mundo y la propagación del VIH/SIDA son características del mundo
actual y deben tenerse en cuenta al fortalecer la ejecución”.

10. “En cuanto a la economía, el hecho de que la Cuarta Reunión Ministerial de la


Organización Mundial del Comercio (OMC), celebrada en Doha en noviembre de
2001, centrara las nuevas negociaciones comerciales en el desarrollo presagia un
buen futuro para el sistema comercial y ofrece posibilidades a los países en
desarrollo. Se prevé que en la Conferencia Internacional sobre la Financiación
para el Desarrollo que se celebrará en Monterrey en marzo de 2002 se
examinarán distintos medios y arbitrios para promover la coherencia y la
compatibilidad del sistema financiero mundial. Uno de sus objetivos principales
será lograr que el mundo de las finanzas tenga en cuenta la dimensión del
desarrollo”.

11. “Estos procesos son algunos de los elementos básicos que se necesitarán
para reforzar la ejecución en la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Social. En
Johannesburgo deberán utilizarse estos y otros procesos conexos para lanzar
nuevas iniciativas programáticas concretas cuyo éxito dependerá de una firme
voluntad política, medidas prácticas y alianzas firmes”.

12. La clave del éxito será la voluntad política porque, para que las nuevas
iniciativas sean eficaces, deberán cambiar considerablemente los métodos
utilizados para formular y aplicar políticas y programas de desarrollo sostenible. “El
objetivo de esas medidas prácticas será establecer la credibilidad de la capacidad
de la Cumbre de ejecutar el programa de desarrollo sostenible de una forma
significativa y mensurable. Las alianzas con distintos colaboradores serán
fundamentales para asegurar el compromiso de todos, incluidos los que influyen
directamente en la utilización de los recursos”.

13. La voluntad política, las medidas prácticas y las alianzas deberán combinarse
con un espíritu renovado de cooperación y solidaridad mundiales. “Uno de los
efectos más importantes de los ataques terroristas lanzados contra los Estados
Unidos de América el 11 de septiembre de 2001 ha sido el de destacar que

131
vivimos en un mismo mundo y que ninguna región puede permitirse el lujo de
ignorar los problemas de las demás. Compartimos un futuro común y debemos
trabajar juntos para asegurar nuestro propio bienestar y el de las generaciones
venideras. Si no afrontamos ahora los problemas a más largo plazo sembraremos
los sufrimientos, los conflictos y la pobreza del futuro”.

14. Ningún programa puede por sí solo valorar con justicia el sinfín de esfuerzos
desplegados en todo el mundo para ejecutar el Programa 21. “La amplitud de la
labor realizada sólo podrá apreciarse en los informes que se presentarán durante
el proceso preparatorio, en particular en las reseñas de los países, que contendrán
información más detallada sobre las iniciativas adoptadas por éstos. Además, en
la primera reunión de la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible constituida en
comité preparatorio de la Cumbre, celebrada en mayo de 2001, el Secretario
General presentó una serie de informes detallados sobre la ejecución del
Programa 21 (E/CN.17/2001/PC/2 a 21). Estos informes contienen una gran
cantidad de datos que apoyan y complementan los del presente informe”. (ONU-
Unesco, 2008) Los informes de las reuniones preparatorias regionales celebradas
durante el segundo semestre de 2001 contienen muchas propuestas de acción
útiles, algunas de las cuales se han incorporado en el presente informe. Las
declaraciones ministeriales de cinco reuniones regionales preparatorias de la
Cumbre y los resultados de otras reuniones organizadas para preparar la Cumbre
enriquecen el material disponible para el proceso intergubernamental.

132
4.3.2 Convenio de Basilea

En 1992 entró en vigencia el Convenio de Basilea sobre el control de los


movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos y su eliminación. “El
objetivo de su creación fue enfrentar la creciente generación de residuos
peligrosos y el movimiento de sustancias tóxicas/eco tóxicas, venenosas,
explosivas, corrosivas, inflamables o infecciosas que se estaba observando desde
países desarrollados donde la estricta regulación ambiental elevó enormemente
los costos de la disposición final de estos residuos– hacia países en desarrollo y
ciudades del Este de Europa. El Convenio de Basilea es un tratado ambiental que
reglamenta el transporte transfronterizo de residuos peligrosos e incentiva la
incorporación de sistemas de gestión para que estos residuos sean manejados de
manera adecuada sin alterar la salud de la población humana y el medio
ambiente. Además, promueve la adopción de medidas para reducir la generación
de residuos peligrosos”. (Acuerdo convenio de Basilea y su contibucion al medio
ambiente, 2004) El Convenio impone reglas para la importación y exportación de
los mismos a los países suscritos. Esto significa el establecimiento de protocolos
para manejar su movimiento y disposición final.

Introducción al Convenio de Basilea

El Convenio de Basilea sobre “el control de los movimientos transfronterizos de


desechos peligrosos y su eliminación es el acuerdo global del medio ambiente
más completo en materia de desechos peligrosos y otros desechos”. (Acuerdo
convenio de Basilea y su contibucion al medio ambiente, 2004)Tiene más de 170

133
Partes y su objetivo es proteger la salud humana y el medio ambiente contra los
efectos adversos derivados de la generación, gestión, los movimientos
transfronterizos y la eliminación de los desechos peligrosos y otros desechos. “El
Convenio de Basilea regula los movimientos transfronterizos de desechos
peligrosos y otros desechos y obliga a sus Partes a garantizar que esos desechos
sean manejados y eliminados de una manera ambientalmente racional”.

El Convenio de Basilea tiene 14 centros regionales y de coordinación en los


siguientes lugares: Argentina, China, Egipto, El Salvador, Indonesia, República
Islámica de Irán, Nigeria, Federación de Rusia, Senegal, República Eslovaca,
Programa Regional del Medio Ambiente del Pacífico (Samoa), Sudáfrica, Trinidad
y Tobago y Uruguay. Los centros regionales desarrollan proyectos, y se encargan
de la capacitación y transferencia de tecnología para la aplicación del Convenio,
bajo la dirección de la Conferencia de las Partes y de la Secretaría del Convenio.

Orígenes del Convenio

A finales del decenio de 1980, un endurecimiento de las normas ambientales en


los países industrializados condujo a un dramático aumento en el costo de la
eliminación de desechos peligrosos. “En búsqueda de formas más baratas para
deshacerse de los residuos, "los comerciantes tóxicos" comenzaron el envío de
residuos peligrosos a los países en desarrollo y Europa oriental. Cuando esta
actividad se puso de manifiesto, la indignación internacional condujo a la
redacción y aprobación del Convenio de Basilea”. (Acuerdo convenio de Basilea y
su contibucion al medio ambiente, 2004)

Durante su primera década (1989-1999), el Convenio se dedicó principalmente a


la creación de un marco para el control de los movimientos "transfronterizo" de
desechos peligrosos, es decir, el movimiento de desechos peligrosos a través de
las fronteras. También elaboró los criterios para la "manejo ambientalmente
racional". Un sistema de control, basado en la notificación previa por escrito,
también fue puesto en marcha.

134
Acerca de la presente década

Durante la presente década (2010-2020), el Convenio se basará en este marco,


haciendo hincapié en la plena aplicación y el cumplimiento de los tratados. El otro
ámbito de trabajo se centrará en la minimización de la generación de residuos
peligrosos. Reconociendo que la solución a largo plazo para el almacenamiento de
los desechos peligrosos es una reducción en la generación de los residuos - tanto
en términos de cantidad y peligrosidad.

”la reunión de Ministros en diciembre de 1999, acordó establecer directrices para


las actividades del Convenio durante la próxima década, incluyendo :promoción
activa y el uso de tecnologías y métodos de producción; mayor reducción del
movimiento de desechos peligrosos y otros desechos; la prevención y la vigilancia
del tráfico ilícito; mejora de la capacidad institucional y técnica-a través de la
tecnología en su caso - sobre todo para los países en desarrollo y países con
economías en transición; desarrollo de centros regionales y subregionales para la
formación y la transferencia de tecnología”. (Acuerdo convenio de Basilea y su
contibucion al medio ambiente, 2004)

El objetivo de la reducción al mínimo de los desechos peligrosos

Un objetivo central del Convenio de Basilea es "el manejo ambientalmente racional


(ESM), cuyo objetivo es proteger la salud humana y el medio ambiente reduciendo
al mínimo la producción de residuos peligrosos, siempre que sea posible. ESM
significa abordar el tema a través de un ciclo de vida integrado de enfoque",
(Acuerdo convenio de Basilea y su contibucion al medio ambiente, 2004) que
implica estrictos controles de la generación de residuos peligrosos a su
almacenamiento, transporte, tratamiento, reutilización, reciclado, recuperación y
disposición final.

Muchas empresas ya han demostrado que los métodos de "producción más


limpia" que eliminan o reducen productos peligrosos pueden ser a la vez

135
económica y ecológicamente eficientes. El Programa de Naciones Unidas para el
Medio Ambiente del Programa de Medio Ambiente (PNUMA) en la División de
Tecnología, Industria y Economía trabaja para identificar y difundir las "mejores
prácticas”

En la próxima década, se hará más hincapié en la creación de asociaciones con la


industria y las instituciones de investigación para crear enfoques innovadores para
el manejo ambientalmente racional. “Uno de los aspectos más críticos del manejo
ambientalmente racional es la reducción de la demanda de productos y servicios
que resultan peligrosos en los productos secundarios. Los consumidores
necesitan familiarizarse con los métodos utilizados en los procesos de producción
y pensar en lo que compran todos los días”. (Acuerdo convenio de Basilea y su
contibucion al medio ambiente, 2004)

Generalidades sobre el cumplimiento y aplicación

El Convenio de Basilea contiene disposiciones específicas para “la supervisión de


la aplicación y el cumplimiento. Una serie de artículos del Convenio obligan a las
Partes (los gobiernos nacionales que se han adherido al Convenio) a adoptar las
medidas adecuadas para aplicar y hacer cumplir sus disposiciones, incluidas las
medidas para prevenir y sancionar la conducta en contravención del Convenio”.
(Acuerdo convenio de Basilea y su contibucion al medio ambiente, 2004)

El sistema que controla el movimiento de residuos peligrosos

Debido a que los residuos peligrosos suponen una amenaza potencial para la
salud humana y el medio ambiente, uno de los principios rectores del Convenio de
Basilea es que, con el fin de reducir al mínimo el riesgo, los desechos peligrosos
deben ser tratados lo más cerca posible de donde se producen.

Por lo tanto, “en el marco del Convenio, los movimientos transfronterizos de


desechos peligrosos y otros desechos sólo pueden tener lugar previa notificación
por escrito por el Estado de exportación a las autoridades competentes de los
Estados de importación y de tránsito (si procede). Cada envío de desechos

136
peligrosos u otros desechos debe ir acompañado de un documento de movimiento
desde el punto en que comienza un movimiento transfronterizo hasta el punto de
eliminación. Los envíos de residuos peligrosos realizados sin esos documentos
son ilegales. Además, hay prohibiciones totales de la exportación de estos
residuos a determinados países. Los movimientos transfronterizos pueden tener
lugar, sin embargo, si el Estado de exportación no tiene la capacidad de gestión o
la eliminación de los residuos peligrosos de manera ambientalmente racional”.
(Acuerdo convenio de Basilea y su contibucion al medio ambiente, 2004)

La presentación de informes nacionales sobre los desechos peligrosos

Cada uno de los países que son Partes en el Convenio está obligado a reportar
información sobre la generación y el movimiento de desechos peligrosos. Cada
año, se envía un cuestionario a los países miembros, solicitando información
sobre la generación, exportación e importación de desechos peligrosos que
abarca el Convenio. Esta información es revisada y recopilada por la Secretaría y
se presenta en un informe anual, que incluye cuadros estadísticos y
representaciones gráficas de los datos.

Asistencia técnica ofrecida por el Convenio

Con el fin de ayudar a los países así como las organizaciones interesadas,
empresas privadas, asociaciones de la industria y otras partes interesadas para
administrar o disponer de sus desechos en el medio ambiente, “la Secretaría
coopera con las autoridades nacionales en el desarrollo de la legislación nacional,
la creación de inventarios de desechos peligrosos, el fortalecimiento de las
instituciones nacionales, la evaluación de la situación de la gestión de los residuos
peligrosos, y la preparación de planes de gestión de residuos peligrosos e
instrumentos de política”. También proporciona asesoramiento jurídico y técnico a
los países a fin de resolver problemas concretos relacionados con el control y la
gestión de los residuos peligrosos. En el caso de una emergencia, como un
derrame de residuos peligrosos, la Secretaría colabora con las Partes y las

137
organizaciones internacionales pertinentes para proporcionar asistencia rápida en
forma de conocimientos técnicos y equipo.

Formación en la gestión y minimización de los desechos peligrosos

Una parte integral de la aplicación del Convenio de Basilea es el fomento de la


capacidad de gestión y eliminación de residuos peligrosos. “Mediante la
capacitación y la transferencia de tecnología, los países en desarrollo y países con
economías en transición adquieren los conocimientos y herramientas necesarias
para gestionar adecuadamente sus residuos peligrosos. Con este fin, el Convenio
de Basilea ha establecido centros regionales de capacitación y transferencia de
tecnología en los siguientes países: Argentina, China, Egipto, El Salvador, India,
Indonesia, Nigeria, Senegal, República Eslovaca, Sudáfrica, Rusia, Trinidad y
Tobago y Uruguay”. (Acuerdo convenio de Basilea y su contibucion al medio
ambiente, 2004)

El papel de los centros es ayudar a los países a aplicar el Convenio de Basilea.


Entre las actividades más importantes se incluye la de proporcionar orientación
sobre cuestiones técnicas y tecnológicas, así como asesoramiento sobre los
aspectos de aplicación del Convenio. Los centros también fomentan la
introducción de tecnologías de producción y el uso de las prácticas de gestión
ambientalmente racional de desechos.

Hitos en la Historia del Convenio

“2004 Declaración Ministerial sobre Alianza para hacer frente al problema de los
desechos a nivel mundial, aprobada en la COP7 en 2004, la Declaración reconoce
la gestión ambientalmente racional de desechos peligrosos como parte de las
cuestiones más amplias de la protección del agua, la mejora del saneamiento,
gestión de residuos sólidos y el desarrollo económico y social. Hace un
llamamiento para la reducción de los impactos de los desechos peligrosos en la
salud humana y el medio ambiente y promueve un cambio fundamental en el
énfasis de las medidas correctivas a las medidas preventivas tales como la
reducción en la fuente, la reutilización, el reciclado y la recuperación. Reconoce la
138
importancia de movilizar recursos financieros nuevos y adicionales para construir
alianzas para cumplir para hacer frente al problema de los desechos a nivel
mundial”. (Acuerdo convenio de Basilea y su contibucion al medio ambiente, 2004)

“2002 Plan Estratégico para la aplicación del Convenio de Basilea - En su sexta


reunión en 2002, la Conferencia de las Partes acordaron que el "Plan Estratégico
para la Aplicación del Convenio de Basilea" constituye el principal instrumento
para dar efecto a la gestión ambientalmente racional de desechos peligrosos y
otros desechos hasta el 2020.las siguientes áreas fueron reconocidas como el
foco de la década:”

“Prevención, minimización, reciclado, valorización y eliminación de desechos


peligrosos y otros desechos, teniendo en cuenta los aspectos sociales,
tecnológicos y económicos;

promoción activa y el uso de tecnologías y métodos de producción; mayor


reducción del movimiento de desechos peligrosos y otros desechos; la prevención
y la vigilancia del tráfico ilícito; mejora de la capacidad institucional y técnica-a
través de la tecnología en su caso - sobre todo para los países en desarrollo y
países con economías en transición; desarrollo de centros regionales de
capacitación y transferencia de tecnología; mejora del intercambio de información,
educación y sensibilización en todos los sectores de la sociedad ; cooperación y
asociación con las autoridades públicas, organizaciones internacionales, el sector
de la industria, las organizaciones no gubernamentales e instituciones
académicas; desarrollo de mecanismos de cumplimiento y para el seguimiento y la
aplicación efectiva del Convenio y sus modificaciones”. (Acuerdo convenio de
Basilea y su contibucion al medio ambiente, 2004)

“2002 Mecanismo de Cumplimiento El mecanismo de cumplimiento, adoptado en


la COP6, en diciembre de 2002, promueve la identificación, lo antes lo posible, la
aplicación y el cumplimiento de las dificultades encontradas por las Partes. Estas
dificultades pueden referirse, por ejemplo, a tratar con el tráfico ilícito, o una
reunión de presentación de informes sobre las disposiciones. El mecanismo no es

139
de confrontación y de prevención en la naturaleza, y trata de ayudar a las Partes
para aplicar soluciones adecuadas y eficaces a las dificultades”. (Acuerdo
convenio de Basilea y su contibucion al medio ambiente, 2004)

Un Comité compuesto por 15 miembros procedentes en igual número de los cinco


grupos regionales de las Naciones Unidas, fue creado para administrar el
mecanismo. Las comunicaciones se pueden hacer a la Comisión por una de las
Partes sobre su propio cumplimiento o dificultades de ejecución, o sobre las
dificultades de otra Parte, o por la Secretaría cuando tenga conocimiento, a través
de la presentación de informes nacionales, referente a las dificultades que una
Parte puede estar experimentando.

“1999 Protocolo sobre Responsabilidad y Compensación. El Protocolo sobre


responsabilidad e indemnización, aprobado en diciembre de 1999, estableció
normas sobre responsabilidad e indemnización por los daños causados por
derrames accidentales de residuos peligrosos durante la exportación, importación
o durante su eliminación”.

“1999 Declaración Ministerial. La Declaración de Basilea, también aprobado en la


COP-5ª sesión, estableció la agenda para la próxima década, con un especial
énfasis en la minimización de los residuos peligrosos”.

“1998 Clasificación y Caracterización de Residuos. El Grupo de Trabajo Técnico


del Convenio de Basilea de acuerdos específicos en las listas de residuos
caracterizados como peligrosos o no peligrosos. Estas listas fueron posteriormente
adoptadas por las Partes en el Convenio, con lo que aclara el alcance del
Convenio”.

“1995 Enmienda de Prohibición. La enmienda pide que la prohibición de las


exportaciones de desechos peligrosos (para cualquier propósito) de países que
figuran en la propuesta de un nuevo anexo al Convenio (Anexo VII - Partes que
son miembros de la UE, la OCDE y Liechtenstein) a todas las demás Partes del
Convenio. Para entrar en vigor, la enmienda de prohibición tiene que ser ratificada
por tres cuarto de las Partes que la aceptaron.”
140
“1992 Convenio de Basilea entra en vigor.”

“1989 Adopción. Después de una protesta pública contra el vertido indiscriminado


de residuos peligrosos en los países en desarrollo por las industrias del mundo
desarrollado, una conferencia diplomática celebrada en Basilea, Suiza, aprobó el
Convenio.” (Acuerdo convenio de Basilea y su contibucion al medio ambiente,
2004)

141
Capítulo 5 LA NORMA ISO 14001 IMPULSANDO EL AUMENTO SIGNIFICATIVO
DE LAS EMPRESAS CHILENAS

142
Capítulo 5 LA NORMA ISO 14001 IMPULSANDO EL AUMENTO SIGNIFICATIVO
DE LAS EMPRESAS CHILENAS

Lo más destacado en este capítulo tiene que ver con profundizar en el tema sobre
la norma 14001 el propósito de apoyar la aplicación de un plan de manejo
ambiental en cualquier organización del sector público o privado. Además de ISO
14001, existen otras normas ISO que se pueden utilizar como herramientas para
proteger el ambiente, sin embargo, para obtener la certificación de protección al
medio ambiente sólo se puede utilizar la norma ISO 14001. El grupo de normas
ISO, que contiene diversas reglas internacionales que han sido uniformizadas y
son voluntarias, se aplica ampliamente en todos los sectores de la industria. Para
comprender más en detalle la norma este capítulo se subdividió en 3 sub
capítulos, detalles específicos de la norma, como obtener la norma y beneficios.

5.1 Norma ISO 14.001

La temática ambiental está adquiriendo cada vez más importancia en el comercio


internacional. Incluso las empresas que tienen una regulación flexible en sus
países de origen están obligadas a mejorar sus desempeños ambientales si es
que desean competir con éxito en el extranjero. “Aunque numerosas
organizaciones han tomado medidas de tipo ambiental, éstas no necesariamente
garantizan, interna y externamente, un desempeño ambiental apropiado”.
(ISO14001, 2008)

Ante la necesidad de una estandarización internacional, la Organización Mundial


para la Estandarización (ISO) creó la serie de normas ISO 14000, de las cuales
“ISO 14001 certifica los sistemas de gestión ambiental de las organizaciones” y es
la que analizaremos en esta tesis. “La Familia de las Normas ISO 14000 Las
normas de gestión ambiental ISO 14000 sugieren a las empresas una serie de
procedimientos de gestión que les permita asegurar a sus clientes una mejora
ambiental continua de sus productos y servicios”. (Norma Chi-2005, 2005)
143
Mientras ISO 14000 es el nombre genérico del conjunto de normas ambientales de
la Organización Mundial para la Estandarización, ISO 14001 se refiere
específicamente al sistema de gestión ambiental, es decir, “a aquella parte del
sistema global de gestión que incluye la estructura organizacional, las actividades
de planificación, las responsabilidades, las prácticas, los procedimientos, los
procesos y los recursos para desarrollar, implementar, lograr, revisar y mantener
la política ambiental”. (ISO14001, 2008)

Se trata, entonces, de un procedimiento específico, mediante el cual una


organización puede controlar el aspecto ambiental de sus actividades. “Las
empresas que siguen los procedimientos sugeridos por estas normas de gestión
ambiental se benefician al disminuir costos de reparación del medio ambiente,
mejorar la eficiencia y reducir los impactos ambientales adversos”. (ISO14001,
2008)

Ilustración 29 Sistema de gestión medio ambiental

144
5.1.1 Origen de la norma ISO 14001

ISO 14001 es obra de la Organización Mundial para la Estandarización (ISO), una


ONG de miembros, constituida en 1947 y compuesta por organizaciones de
normalización de 133 países, cuya misión es “promover el desarrollo de la
estandarización mundial con el propósito de facilitar el intercambio internacional de
bienes y servicios. La norma ISO 14001, referida a los sistemas de gestión
ambiental, fue implementada en 1996”. (ISO14001, 2008) Desde entonces más de
20 mil empresas en todo el mundo la han certificado.

Además, se estima que un número de organizaciones diez veces mayor ha


decidido cumplir con la norma sin postular a la certificación. ISO 14001 es la
norma más influyente que haya sido desarrollada hasta la fecha para mejorar el
rendimiento ambiental empresario. “Sin embargo, persisten las reservas. Para los
países en vías de desarrollo hay temores de que la norma se convierta en una
barrera para el comercio, ciertos grupos ambientalistas cuestionan sus
insuficiencias y en algunos sectores industriales se teme que esta norma influya
como ventaja comparativa a la hora de negociar”. (ISO14001, 2008)

Cómo Funciona la Norma ISO 14001 El sentido de ISO 14001 es “puntualizar los
requisitos para un sistema de gestión ambiental, y se aplica a aquellos aspectos
ambientales que la organización puede controlar y sobre los cuales puede
esperarse que tenga influencia. Como esto cambia de caso en caso, no se
establecen criterios específicos de desempeño ambiental uniformes para todo el
mundo, sino que aquellos ligados a la legislación vigente donde son
implementados”. (ISO14001, 2008)

Las empresas que reciben esta certificación deben asegurar que cumplirán con la
normativa establecida y se comprometen a contaminar cada día menos. “Esta
norma fue instaurada en el mundo a partir de octubre de 1996 y desde 1997 en
Chile”. (INNCH 2014, 2014) Al inicio del proceso de postulación, la organización
debe hacer una declaración de sus intenciones y principios en relación con su

145
desempeño ambiental. A partir de esta especie de declaración se establece y
mantiene el Sistema de Gestión Ambiental, SGA, a través de cinco aspectos:

Política ambiental: “de acceso público y definido por la alta gerencia, debe ser
acorde al tamaño y a las posibilidades de la empresa, cumplir con la ley vigente e
incluir los conceptos de mejoramiento continuo y prevención de la contaminación.
Debe ser comunicada a todos los empleados, proporciona el marco para el
desarrollo del sistema de gestión ambiental”. (INNCH 2014, 2014)

Planificación: “debe buscar la forma de identificar los aspectos ambientales que


pueda controlar, con el fin de determinar cuáles tienen o pueden tener impactos
significativos sobre el medio ambiente. Esta información debe estar actualizada.
Además, debe establecer un procedimiento para incorporar la normativa vigente y
sus posteriores modificaciones a su SGA. Finalmente, debe establecer objetivos y
metas permanentes en cada función y nivel de la organización, lo cual demanda la
responsabilidad individual en el éxito de la organización”. (INNCH 2014, 2014)

Implementación y operación: “se deben registrar y comunicar las


responsabilidades de cada actor en la implementación del plan y la gerencia debe
entregar a cada persona o sección los recursos físicos e intelectuales necesarios
para cumplir con lo establecido. Se exige la implementación de políticas
comunicacionales entre los distintos niveles y funciones de la organización, pero
además se deben considerar procesos para la comunicación externa a los actores
interesados. Se debe llevar la documentación y registro del sistema, el control de
las operaciones del SGA y la preparación ante eventuales emergencias”. (INNCH
2014, 2014)

Verificación y acción correctiva:” se deben establecer y documentar


procedimientos para medir regularmente el cumplimiento de lo planeado. También
se deben establecer responsabilidades y autoridades que permitan tomar las
medidas oportunas para corregir aspectos no cumplidos”. (INNCH 2014, 2014)

Revisión de la gerencia: “la alta qué organizaciones o empresas pueden


beneficiarse de ISO 14001”.
146
La Norma puede ser solicitada por todas aquellas organizaciones o empresas que
deseen:

“Implementar, mantener y mejorar un sistema de gestión ambiental. Asegurarse


que su SGA, conforme a la política ambiental establecida en su propia empresa,
está siendo aplicado correctamente obtener credibilidad en la difusión de logros
ambientales que su sistema de gestión ambiental sea certificado y registrado por
esta organización externa a nivel mundial”. (INNCH 2014, 2014)

Difusión y Acreditación de ISO 14001 en Chile En Chile, “la difusión y utilización


de esta herramienta ha sido lenta, a diferencia de su creciente importancia en el
comercio internacional. En más de tres años de aplicación apenas 109 empresas
han optado por certificar sus sistemas de gestión ambiental a través de ISO
14001”, (INNCH 2014, 2014) sitio cámara chilena de la construcción. Sin embargo,
se estima que esta situación variará significativamente el año 2020, en que la cifra
podría duplicarse.

Ilustración 30 Modelo sistema Gestión ISO 14001

147
5.1.2 ISO 14001, una Norma que Aumenta la Competitividad de las Empresas
chilenas

A fines del 2015, entre 109 y 120 empresas en Chile pertenecen a la lista de
empresas ya certificadas produciéndose una suerte de reacción en cadena al
interior de algunos sectores productivos. “Esto, ya que el mercado que demanda
sus productos está exigiendo esta certificación, especialmente al sector forestal”.
(INNCH 2014, 2014)

El ejemplo más revelador fue protagonizado por la conocida cadena Home Depot
que exigió a sus empresas proveedoras forestales certificación ambiental ISO
14001 para los bosques. El proceso ha involucrado incluso a las más grandes,
como Forestal Arauco y Forestal Mininco, estimándose que a fines del 2020 el
70% de los bosques chilenos estará bajo la norma.

Esta experiencia motivó a otras compañías, como la filial chilena de la


multinacional del sector frutícola, Dole. “Ésta decidió ingresar al sistema al
comprobar que las empresas forestales con certificación ISO 14001 eran más
competitivas que otras, de similar tamaño y productividad, pero no sujetas a esta
norma”. (INNCH 2014, 2014)

Así, a partir de 2008 Dole gestionó la certificación de todas sus dependencias en


la Región Metropolitana y se espera que para el año 2016 complete este proceso
a nivel nacional, en sus plantas ubicadas entre Copiapó y Curicó. En el sector
vitivinícola, “la petición de adoptar la norma ha influido positivamente en la
decisión del INTEC (Corporación de Investigaciones Tecnológicas), de vender una
imagen país a nivel internacional que considere el tema ambiental. De aprobarse
las peticiones, Chile pasaría a tomar la delantera en este rubro, al tener siete
viñas nacionales en proceso de certificación, cifra notable si se le compara con las
sólo seis que actualmente están certificadas en todo el mundo”. (INNCH 2014,
2014)

148
En ambos sectores, tanto en el frutícola como en el vitivinícola, caracterizados por
su afán exportador, ha influido la experiencia de Nueva Zelandia, nación que se
vende como “un país verde” y que tiene productos exportables similares a los
nuestros. Esta imagen le ha supuesto una ventaja comparativa respecto de Chile
en los mercados internacionales, situación que se pretende contrarrestar con el
nuevo impulso de ISO 14001. El sector minero es otro que ha destacado a partir
del paso inicial dado por la empresa La Escondida, la que fue pionera en
implementar.

En la actualidad, aún se constata una situación general de desconocimiento de los


alcances y beneficios de la norma. Esto se debe, en parte, a la falta de interés del
empresariado chileno, que “aún no aprecia las conveniencias de estar preparados
ante cualquier presión social presente y futura que tenga relación con el tema
ambiental, como conflictos públicos, desprestigio por daño al medio ambiente,
multas y costos imprevistos”. (INNCH 2014, 2014)

En este sentido, implementar esta normativa puede evitar a futuro inconvenientes


por transgredir normativas ambientales internacionales, especialmente cuando se
postula a tratados como un TLC con Estados Unidos. “El Rol del Estado Chileno
en la Aplicación de ISO 14001 Hasta ahora no se ha constatado un rol
preponderante por parte del Estado chileno en el incentivo de acreditación de la
norma”. Su participación se remite a esfuerzos puntuales de organismos medios,
como “la Corporación de Investigaciones Tecnológicas, Intec, y el Instituto
Nacional Forestal, Infor, ambas entidades dependientes de CORFO”. (INNCH
2014, 2014)

Esto se traduce en una falta de interés, con mayor fuerza, en los sectores
empresariales menos sensibles a la competencia internacional, los que no se
sienten interpelados a adoptar estas medidas. “En aquellos ámbitos, una política
de incentivo y un aparato de certificadores nacionales podrían favorecer un
interés mayor por la ISO 14001”. (INNCH 2014, 2014)Si en Chile el interés por la
norma ha tenido un auge durante el 2008, éste ha sido impulsado por el mundo
privado antes que por el estado.
149
“El rol del Instituto Nacional de Normalización (INN), también dependiente de
CORFO, y a cargo de aplicar la normas internacionales en Chile, entre las que se
cuentan las Normas ISO, ha tenido un protagonismo relativo desde 1997, año en
que se aprobó la normativa”. (INNCH 2014, 2014) Por ejemplo, no han existido
políticas de acreditación de certificadores, lo cual encarece el ingreso de las
empresas nacionales a ISO 14001 por las dos vías posibles: “contratar
certificadores extranjeros o recurrir a expertos nacionales que han debido invertir
altas sumas de dinero para habilitarse en el extranjero”. (INNCH 2014, 2014)

En la actualidad, una empresa chilena debe pagar aproximadamente 20 mil


dólares por la gestión de certificación, más los costos de auditorías, lo que
indudablemente, inhibe a las pequeñas y medianas empresas interesadas en
acreditar ISO 14001. “La situación podría ser más perjudicial a medida que la
norma crece en influencia en los mercados internacionales, ya que los países
desarrollados avanzan en la acreditación a un ritmo vertiginoso, en contraste con
los esfuerzos tímidos de países como Chile.El Proceso de Revisión La norma ISO
14001 entró por primera vez, desde su nacimiento en 1996, a una fase
internacional de revisión, a cargo del denominado Grupo de Trabajo I del Comité
Técnico 207, en junio de 1999”. (ISO14001, 2008)

La medida fue adoptada ese año en Seúl y desde entonces se han sucedido
reuniones en Washington, Estocolmo y Salvador de Bahía, donde se acordaron
pautas tendientes a evitar requisitos adicionales a los actuales”. Después de
participar en “la reunión de Kuala Lumpur, Malasia, entre el 1 y 8 de julio, el
Instituto Nacional de Normalización de Chile (INN) se comprometió a iniciar una
mesa de trabajo que congregará a representantes de todos los ámbitos de la
sociedad interesados en el tema, capaces de aportar criterios técnicos a la
revisión de la norma”. (Norma Chi-2005, 2005)

150
5.1.3 Ventajas de implantar un SGMA en una entidad local

• “La implantación de un SGMA en una Entidad Local conlleva el reconocimiento


oficial del compromiso de la organización respecto al medio ambiente”. (INNCH
2014, 2014)

• “El hecho de mantener un SGMA en la organización representa una disminución


del riesgo de accidentes medioambientales y por tanto, una menor afectación al
medio ambiente y un ahorro de los costos derivados”. (INNCH 2014, 2014)

• “Un SGMA implica el conocimiento de la legislación medioambiental y el


compromiso de cumplimiento de esta. Este hecho disminuye la posibilidad de
recibir sanciones (administrativas y/o penales) por incumplimiento de la normativa
ambiental”. (INNCH 2014, 2014)

•Por todas las razones argumentadas en los tres puntos anteriores, una
organización que tiene implantado un SGMA dispone de mayor posibilidad de
recibir ayudas públicas para llevar a cabo actuaciones medioambientales.

• Uno de los principios de un SGMA es llevar una gestión eficiente de los recursos
y del uso de materias primas, esto además conlleva un beneficio económico para
la Administración Local.

• Con la implantación de un SGMA se consigue una mejora de la calidad de los


servicios que presta la Administración local y una mejora de la eficiencia en el
desarrollo de sus actividades gracias a la definición y documentación de
procedimientos e instrucciones de trabajo y a la adopción de medidas correctoras
y preventivas.

• La política medioambiental de una organización que dispone de un SGMA


compromete “a este a una mejora continua del medio ambiente interno y externo,
esto deriva en una mejor calidad de vida para los habitantes del medio donde esta
insertado una organización y a una situación medioambiental que va mejorando
con el tiempo”. (INNCH 2014, 2014)

151
• “Un SGMA lleva implícito un trabajo de comunicación, concienciación,
motivación, y educación en temas medioambientales de los empleados y de los
ciudadanos”. (INNCH 2014, 2014)

Obstáculos a superar

Implantar un SGMA en una Entidad local supone una importante demanda de


recursos, tanto humanos como económicos y materiales. “Implantar un SGMA
Normalizado de las características de la ISO 14001, supone obtener y mantener
un sistema documental complejo. No obstante muchas veces se olvida el principal
objetivo de este sistema que es llevar a cabo una buena gestión medioambiental
interna y una prevención de la contaminación a la vez que conseguir un desarrollo
sostenible”. (INNCH 2014, 2014)

Opciones al elegir un SGMA

Los elementos de un SGMA y su proceso de implantación se establecen en


normas reconocidas internacionalmente. Una organización dispone de dos
posibilidades a la hora de implantar un SGMA:

•”Seguir o no una norma, sin solicitar ningún reconocimiento”.

•”Seguir una norma solicitando un reconocimiento (certificación o verificación y


registro)”.

152
Ilustración 31 Diseño modelo ISO 14001

5.2 Estructura de la Norma ISO 14001

A continuación detallo los aspectos más importantes de la norma ISO 14001,


según procedimientos.

SISTEMA DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (ISO 14001)

B1 REQUISITOS GENERALES

B2 POLÍTICA MEDIOAMBIENTAL

B3 PLANIFICACIÓN

 1 Aspectos Medioambientales
 2 Requisitos Legales
 3 Objetivos y Metas
 4 Programas de Gestión Medioambiental

B4 IMPLANTACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

 1 Estructura y Responsabilidades
 2 Formación, Sensibilización y Competencia Profesional
153
 3 Comunicación
 4 Documentación de SGMA
 5 Control de la Documentación
 6 Control Operacional
 7 Planes de Emergencia y Capacidad de respuesta

B5 COMPROBACIÓN Y ACCIÓN CORRECTORA

 1 Seguimiento y Medición
 2 No Conformidades, Acción Correctora y Preventiva
 3 Registros
 4 Auditorías del Sistema de Gestión Medioambiental

B6 REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

Ilustración 32 Flujo ISO 14001

154
5.2.1 Objetivos

“Esta norma específica los requisitos para que un sistema de gestión


medioambiental capacite a una Entidad Local para formular una política y unos
objetivos, teniendo en cuenta los requisitos legales y la información acerca de los
impactos medioambientales significativos que provoca. El objetivo es conseguir
que el sistema funcione correctamente y vaya renovándose y mejorando de una
manera autosuficiente”. (ISO14001, 2008)

5.2.2 Alcance

“La amplitud de aplicación de esta norma, que tiene reconocimiento internacional,


dependerá de factores tales como la política medioambiental, la naturaleza de las
actividades y servicios, y las condiciones en las que opera la Entidad Local. Una
Entidad local tiene la opción de aplicar este sistema de gestión medioambiental
parcial o totalmente, a toda la organización en general o, si lo cree conveniente,
solamente implantarlo en algunos servicios que posean una gestión
independiente”. (ISO14001, 2008)

5.2.3 Requisitos generales

La Entidad Local debe establecer y mantener al día un sistema de gestión


medioambiental como “un proceso estructurado para la consecución de mejoras
continuas. La especificación se basa en el concepto de que la administración
revisará y evaluará periódicamente su Sistema de Gestión Medioambiental con el
fin de identificar y poner en práctica sus oportunidades de mejora”. (ISO14001,
2008) El sistema debería estar capacitado para:

o Establecer una política medioambiental adecuada para la


organización.
o Identificar los aspectos medioambientales de su actividad.

155
o Identificar los requisitos legales y reglamentarios aplicables.
o Fijar los objetivos y metas medioambientales.
o Establecer programas para alcanzar los objetivos y metas.
o Planificar el control, seguimiento y auditorías para asegurar que se
cumple con la política y que el sistema sigue siendo apropiado.
o Ser capaz de adaptarse a circunstancias cambiantes.

Revisión medioambiental inicial (RMI)

Antes de implantar un Sistema de Gestión Medioambiental y definir la política


medioambiental de la organización local, se considera conveniente llevar a cabo
una RMI para conocer de antemano la situación medioambiental actual y sus
tendencias. “La RMI sirve para tener una visión general, poder incidir de una
manera planificada en la organización y gestión y poder establecer finalmente el
SGMA con un mayor grado de Conocimiento”. (ISO14001, 2008)

Teniendo en cuenta que la RMI es un punto de partida para definir políticas y


acciones a llevar a cabo, y que el éxito de muchas iniciativas de la entidad local

156
puede depender en gran parte del grado de compromiso, consenso y colaboración
que adquieran personas y organización, “se considera conveniente que la RMI
incluya la percepción de los distintos agentes sociales y económicos de la
organización. Una revisión medioambiental Inicial pretende analizar el estado del
medio ambiente y la gestión que, de este, se está llevando a cabo desde la
organización, así como las competencias que tiene sobre él”. (ISO14001, 2008)Se
ha de recordar que el SGMA limita su alcance a las dependencias y servicios de
los que la organización resulta directa o indirectamente “propietario”. Estas
competencias serán distintas si el sistema se implanta en toda la administración o
solamente en determinadas áreas de esta.

La metodología de trabajo de la RMI puede basarse en otra herramienta


desarrollada en este código, que es la diagnosis Técnica.

“Una RMI no debe ser tan compleja como una Diagnostico Técnico, por lo tanto la
información necesaria para el estudio será una parte de la contenida en el
diagnóstico”. (ISO14001, 2008) La Entidad local debe seleccionar de entre toda la
relación de información existente para la Diagnosis Técnica, la que considere
necesaria para la RMI y a partir de esta realizar el estudio.

Política medioambiental

La creación de una política medioambiental es el primer paso hacia la


implantación de un SGMA local. “La política medioambiental debe establecer los
principios medioambientales básicos que orienten la actividad de una Entidad
Local. Una política medioambiental debe estar establecida y aprobada por las
máximas autoridades de la organización”. (ISO14001, 2008)

Este órgano, también, debe fijar una periodicidad para su examen y revisión.
Requisitos básicos de una política medioambiental. Según la Norma ISO 14001,
una política medioambiental debe comprometerse a los siguientes requisitos:

• “Está claramente adaptada a las necesidades de la organización”.

157
• “Refleja el compromiso con la mejora continua y la prevención de la
contaminación”.

• “Cumple con la normativa medioambiental aplicable”.

• “Conforma el marco para el establecimiento de las metas y objetivos


medioambientales de la entidad”.

• “Está documentada, implantada y es comunicada a todos los empleados de la


organización”.

• “Tiene establecidos unos mecanismos de difusión pública y está a la disposición


de los ciudadanos”. (ISO14001, 2008) Otros compromisos. Además de estos
requisitos fundamentales, una política medioambiental puede asumir otros
compromisos, algunos ejemplos podrían ser:

Contribuir a la consecución de un desarrollo sostenible desde el punto de vista del


desarrollo económico, la protección ambiental y la integración social.

Compromiso de tomar las medidas para que los contratantes que trabajen para la
organización apliquen normas equivalentes a las propias.

Llevar una gestión eficiente de los recursos naturales y energéticos.

Minimización de la generación de residuos.

Gestión de compras y uso de productos conformes con la reglamentación


medioambiental, que no generen efectos sobre el medio ambiente.

Establecer programas de sensibilización social para difundir el valor y la necesidad


de protección del medio ambiente en la organización.

158
5.2.4 Planificación

Aspectos medioambientales

La Entidad Local debe establecer “procedimientos para la determinación de los


aspectos medioambientales de sus actividades y servicios que puedan producir
impactos significativos sobre el medio ambiente”. (ISO14001, 2008)

En una Entidad Local deben considerarse como elementos que pueden interactuar
con el medio ambiente (aspectos) los siguientes:

• “La estructura administrativa de la entidad.”

• “La planificación urbanística, movilidad y ordenación territorial”.

•”Gestión de edificios o infraestructuras básicas de servicio municipales de acceso


público”. Ejemplo: biblioteca comunal.

• “Instalaciones y emplazamientos en los que se realizan actividades bajo el


control una municipalidad, necesarios para la prestación de un servicio. Ejemplo:
Vertedero municipal”.

• “Otros posibles efectos indirectos inducidos por la actuación de la entidad”.


(ISO14001, 2008)

Ilustración 33 Aspectos e impactos sobre el medio ambiente ISO 14001

159
Los aspectos y los impactos están vinculados por una relación causa efecto. “El
objetivo final es establecer un registro de aspectos significativos”. Para valorar si
un aspecto es o no significativo puedo considerar para mi tesis:

• La repercusión en la población.

• Las repercusiones en el medio ambiente.

• La existencia de denuncias o reclamos por parte de los ciudadanos.

• La incidencia en la identidad cultural e histórica artística del municipio.

• La existencia de normativa aplicable o compromiso por ejemplo de una


municipalidad.

Ilustración 34 Proceso de identificación aspectos medioambientales y evaluación


de impacto

160
Requisitos legales

La organización debe establecer procedimientos para identificar, “tener acceso y


comprender los requisitos legales medioambientales que le sean aplicables. Para
llevar a cabo una gestión ambiental eficaz, las Entidades locales deben establecer
y organizar un fondo documental propio” que recoja los requisitos derivados de:

• “Legislación medioambiental, estatal, autonómica y local que le sea aplicable”.

• “Requisitos voluntarios de la Entidad local, que asume formalmente: normas o


códigos de buenas prácticas, acuerdos, etc.”.

• “Otros requisitos de mejora ambiental propios, suscritos por la Entidad local en el


marco de su política medioambiental”. (ISO14001, 2008)

Objetivos y Metas

Para aplicar correctamente la política medioambiental local, deben definirse y


documentar objetivos y metas medioambientales. “La responsabilidad de decidir
los objetivos podría recaer sobre la alta jefatura y el diseño de las metas sobre la
comisión de medio ambiente. Los objetivos son los fines que la Entidad Local se
propone alcanzar, dando un sentido concreto a los principios generales de la
Política Medioambiental”. (ISO14001, 2008)

La definición de objetivos debe ser considerada como un proceso continuo y es


aconsejable que esta se centre en actividades que gestiona directamente la
entidad local para determinar los objetivos se debe tener en cuenta:

• “La política medioambiental locales”.

• “Los resultados de la Revisión Medioambiental Inicial”.

• “Los aspectos ambientales significativos y sus impactos asociados”.

• “Los requisitos legales aplicables”.

161
“Los objetivos se concretan en metas, que son las actuaciones concretas en las
que se desglosan los objetivos. Conviene que estas sean específicas y
mensurables. Es recomendable plantearse metas a corto plazo, dentro de un
mismo año presupuestario o, en caso de metas más amplias, dentro de los cuatro
años siguientes”. (ISO14001, 2008)Tanto los objetivos como las metas deben ser:

• Coherentes con la política medioambiental.

• Progresivos.

• Alcanzables.

• Revisados periódicamente.

Una vez establecidos los objetivos y metas, conviene que la Entidad Local
establezca “unos indicadores que puedan medir el comportamiento ambiental.
Estos indicadores se pueden utilizar como base de un sistema de evaluación del
comportamiento ambiental y pueden ofrecer información, tanto sobre la gestión
medioambiental como sobre el medio ambiente local”. (ISO14001, 2008)

Programas de gestión medioambiental

La Entidad Local debe integrar dentro de su planificación general “un Programa de


Gestión Medioambiental para la consecución de los objetivos y metas”.
(ISO14001, 2008)La Comisión o comité de medio ambiente puede
responsabilizarse de la creación del Programa de Gestión Medioambiental, que
debe ser aprobado por los máximos ejecutivos de la organización u órgano
equivalente.

“La implantación del programa supone un compromiso de todo el personal y


especialmente, de los niveles jerárquicos superiores”. (ISO14001, 2008)El
programa debe definir para cada objetivo y meta:

• Los responsables.

• Los medios necesarios.

162
• Los plazos de ejecución.

• Las áreas afectadas.

También puede incluir:

• El método.

• Los destinatarios.

• Las herramientas para el seguimiento.

• Los costos de su ejecución.

• Buenas prácticas.

Implantación y funcionamiento

Estructura y responsabilidades

La Entidad Local debe definir y documentar la estructura, las responsabilidades y


la autoridad existente para la implantación y el control del sistema de gestión
medioambiental. “Para garantizar la correcta implantación del SGMA es necesario
definir por escrito las responsabilidades y funciones de todo el personal de la
organización relacionado con aspectos medioambientales. A todos los niveles,
conviene que todos los empleados asuman una responsabilidad personal en lo
que se refiere al comportamiento ambiental”. (ISO14001, 2008)

El ámbito de las Entidades locales tiene algunas peculiaridades debido a la


convivencia de las dimensiones administrativa y política. Por este motivo nos
encontramos con dos tipos de responsabilidades:

Responsabilidades políticas:

• “Implantar y revisar el SGMA en el contexto del desarrollo sostenible y la mejora


continua”.

163
• “Proveer de los recursos necesarios para ello (humanos, tecnológicos y
financieros)”. (ISO14001, 2008)

Responsabilidades técnicas o de gestión

• “Diseñar, implantar, ejecutar y evaluar la eficacia del SGMA. La entidad local


debe asignar distintos representantes en temas de gestión medioambiental”.
(ISO14001, 2008)Se recomienda la asignación de:

• Un representante directivo.

• Un representante técnico.

• Una Comisión de medio ambiente formada por:

Un representante de la alta jefatura.

Representantes de los distintos departamentos de la Entidad Local implicados en


el SGMA. Técnicos especialistas de las distintas áreas relacionadas con aspectos
medioambientales.

Formación, sensibilización y competencia profesional

La Entidad local debe establecer y mantener al día procedimientos para la


identificación de necesidades de formación de sus empleados. “Todo el personal
de la entidad local cuyo trabajo pueda generar un impacto significativo sobre el
medio ambiente debe tener la competencia profesional y formación adecuadas y
debe conocer las repercusiones ambientales de su actividad. Las actividades de
formación deben extenderse, en función del alcance del sistema, a los empleados
de las empresas que prestan servicio a la entidad local por cualquiera de los
métodos de contratación”. (ISO14001, 2008)

La Entidad local debe establecer acciones formativas para asegurar la


concienciación de sus empleados sobre:

• “La importancia del cumplimento la política medioambiental”.

164
•”Los efectos medioambientales significativos de sus actividades.

• “Sus funciones y responsabilidades en el cumplimiento de la política y los


objetivos medioambientales y los requisitos del sistema”.

•”Los beneficios para el medio ambiente de un mejor comportamiento personal”.

•”Las consecuencias potenciales de la falta de seguimiento de los documentos


operativos (procedimientos e instrucciones) del sistema de gestión
medioambiental”.

Los responsables de cada departamento, área o servicio deberían identificar las


necesidades de formación del personal a su cargo. Estas necesidades deberían
incorporarse al Plan de Formación Global que es aprobado por los órganos de la
organización.

Comunicación

La Entidad Local debe establecer “procedimientos para la comunicación entre sus


distintos niveles y funciones, y entre los ciudadanos y el organismo competente”.

Comunicación interna

“Debe existir una línea de comunicación interna que asegure el conocimiento de la


política, objetivos y aspectos clave de la gestión medioambiental entre todo el
personal. La comunicación puede realizarse a través de los canales de
comunicación que la Entidad Local tenga establecidos. También debería existir un
canal de comunicación de los empleados hacia los órganos de autoridad de cada
organización”.

Comunicación externa

“Es necesario informar a la población de la política, objetivos y resultados de la


gestión medioambiental y atender sus opiniones, peticiones de información, quejas

165
y reclamaciones. Deben establecerse sistemas permanentes de comunicación
bidireccional con la organización”. (ISO14001, 2008)

Documentación del SGMA

La organización debe “establecer y mantener al día la documentación” necesaria


para:

• “Describir los elementos básicos del sistema de gestión medioambiental”.

• “Orientar sobre la documentación de referencia”. Los documentos del SGMA se


pueden representar de la siguiente manera:

Ilustración 35 Requisitos documentación ISO 14001

Manual de gestión medioambiental

El Manual Gestión Medioambiental es “una recopilación estructurada de todas las


normas, los criterios, las instrucciones y las recomendaciones que aseguran la
correcta gestión medioambiental, teniendo como fin el cumplimiento de los
objetivos fijados por la entidad local”. (ISO14001, 2008) Un Manual de Gestión
Medioambiental hace referencia, como mínimo, a:

• “Una declaración que exprese la política de gestión medioambiental”.

• “La estructura de la Entidad Local (organigrama)”.

166
•” Las actividades funcionales y operacionales relativas al medio ambiente, de
manera que cada persona afectada, conozca la extensión y los límites de su
responsabilidad”.

• “Las disposiciones adecuadas relativas a la información de retorno y las acciones


correctoras cuando se detecten anomalías en el curso de las actividades”.

•” Una referencia a los procedimientos generales de gestión medioambiental”.

La estructura de los capítulos del manual de gestión medioambiental. Aunque con


algunas variantes, la estructura de los capítulos de un MANUAL DE GESTIÓN
MEDIOAMBIENTAL esta estandarizada en:

• “Alcance. Específica y acota el campo de aplicación del capítulo”.

• “Desarrollo. Descripción de todas las operaciones realizadas para completar la


actividad a la que se refiere el capítulo, y el cumplimiento de los requisitos
definidos en la/s norma/s de referencia”.

• “Responsabilidades. Se indican todas las responsabilidades necesarias para


cumplir la actividad”.

•” Documentos asociados/referencias. Son los documentos e impresos


referenciados en el capítulo y normas de referencia.”

• “Anexos. Documentos, formularios o diagramas útiles para la comprensión del


capítulo”.

Ilustración 36 Manual de calidad es soportado por procedimientos ISO 14001

167
Procedimiento de gestión medioambiental

Se trata de “un conjunto amplio de documentos que implican a todas las funciones
de una organización y en los que se define cómo debe funcionar cada actividad
relacionada con la gestión medioambiental. Son documentos complementarios del
manual de gestión medioambiental, generalmente referenciados (capítulos o
subcapítulos) en el mismo manual”. (ISO14001, 2008) Los procedimientos
muestran cómo funciona la organización en cada área concreta en relación
implícita con el medio ambiente, y sirven para establecer revisiones y mejoras del
sistema.

Procedimiento:” Forma específica de llevar a cabo una actividad. Para definir y


elaborar los procedimientos de trabajo es necesario identificar las actividades y
servicios que requieren de soporte documental. Es esencial tener en cuenta las
prácticas existentes, los puntos de vista de los trabajadores y responsables
directos y los requerimientos Medioambientales”. (ISO14001, 2008) Para la
elaboración de estos documentos es recomendable seguir una serie de pasos:

Ilustración 37 Ciclo de vida proceso de implementación de procedimientos ISO


14001

168
Un procedimiento debe “proporcionar información clara, concisa y completa”
(INNCH 2014, 2014)que, además, debe estar expresada de manera fácilmente
comprensible. Un procedimiento normalmente contiene:

• El objeto de la actividad.

• El campo de aplicación de la misma.

• Que debe hacerse.

• Quien debe hacerlo.

• Cuando, Donde y Como se debe llevar a cabo.

• Qué Materiales, Equipos e Instrumentos deben utilizarse.

• Como debe Controlarse y Registrarse.

Instrucciones operativas de trabajo

Una instrucción es “un documento que describe de manera clara y concisa los
pasos a seguir para iniciar, desarrollar y finalizar una actividad u operación”,
(INNCH 2014, 2014) e incluye entre otras consideraciones:

• Los elementos técnicos a utilizar.

• Las condiciones que se requieren.

• El alcance.

• Las limitaciones fijadas.

• El personal que interviene.

• Los responsables de los resultados a obtener y su posible delegación.

169
Registros

Los registros constituyen “la base documental de comprobación de la correcta


implantación del Sistema de Gestión Medioambiental, proporcionando una
evidencia objetiva de las actividades realizadas o de resultados obtenidos”.
(ISO14001, 2008)

Control de la documentación

La Entidad Local “debe establecer procedimientos para el control de la


documentación. Se debe garantizar que ésta documentación”:

• “Es fácilmente localizable, está conservada de manera ordenada y archivada por


un periodo especificado”.

• “Debe estar fechada (sin olvidar las fechas de revisión)”.

•”Debe incluir en nombre del Ayuntamiento, el departamento u área, la función, la


actividad y la persona de contacto adecuada”.

•”Se revisa regularmente, se actualiza y es aprobada por personal autorizado


antes de su publicación”.

• “Las versiones actualizadas están disponibles en cualquier punto en el que se


realicen operaciones esenciales para el funcionamiento del sistema”.

• “Los documentos obsoletos se retiran rápidamente de los puntos de utilización


y/o son identificados claramente”.

•”Los documentos deben ser útiles y fácilmente comprensibles”. (ISO14001, 2008)

Control operacional

La Entidad Local debe identificar las operaciones relacionadas con los aspectos
medioambientales significativos (también las contratadas a empresas externas) y
documentar estas actividades, “en forma de procedimientos e instrucciones de
trabajo, para asegurar que se desarrollan bajo las condiciones especificadas. El

170
objetivo es lograr que todas las operaciones con incidencia ambiental se realicen
de forma controlada”. (ISO14001, 2008)

El responsable de medio ambiente debe identificar las actividades y operaciones


que se van a procedimental. “La comisión o comité de medio ambiente podría ser
la responsable de crear los procedimientos, pudiéndose añadir al grupo de trabajo
personal necesario para esta tarea concreta”. (ISO14001, 2008) Este mismo grupo
podría realizar las revisiones periódicas. El número de procedimientos e
instrucciones de control operacional es dependiente totalmente de las
características de gestión y competencias de la Entidad local. Dentro de los
procedimientos de control operacional debemos distinguir entre:

• “Procedimientos de control de operaciones medioambientales. Ejemplo: gestión


de la depuradora de aguas”.

•”Procedimientos de control de operaciones relacionadas con aspectos


medioambientales”. (ISO14001, 2008) Ejemplo: gestión de los residuos.

A modo de orientación a continuación se muestran algunos procedimientos o


instrucciones básicos para el control operacional medioambiental:

171
Ilustración 38 procedimientos o instrucciones básicos para el control operacional
medioambiental

Comprobación y acciones correctivas

Seguimiento y medición

La Entidad Local “debe establecer y mantener al día procedimientos


documentados para controlar y medir las características de las operaciones y
actividades que puedan tener un impacto significativo sobre el medio ambiente.
Deben establecerse, también, procedimientos de control que permitan un
calibrado regular, toma de muestras y vigilancia de equipos y sistemas”.
(ISO14001, 2008) Debe establecerse un procedimiento documentado para la
evaluación periódica del cumplimiento de la legislación medioambiental aplicable.

Con el seguimiento y la medición determinamos “la efectividad o no del control


medioambiental y el cumplimiento de los requisitos establecidos en la política y el
programa. Conviene que los resultados se analicen y utilicen para determinar los

172
puntos satisfactorios y para identificar las actividades que requieren acciones
correctoras y mejoras”. (ISO14001, 2008)

Registro.

Debe realizarse “un registro de la información de seguimiento del funcionamiento,


de las operaciones y de la conformidad con los objetivos y metas
medioambientales de la organización”. (ISO14001, 2008) Debe realizarse,
también, un registro de calibración, toma de muestras y mantenimiento de los
equipos y sistemas.

Indicadores.

“Deben identificarse los indicadores de comportamiento ambiental, adecuados


para la entidad local. Conviene que estos sean”: (ISO14001, 2008)

• Objetivos y prácticos.

• Verificables y reproducibles.

• Que se correspondan con las actividades y servicios y con la política.

• Buena viabilidad tecnológica

No conformidades, acciones correctivas y preventivas

La Entidad Local debe establecer procedimientos que “definan la responsabilidad


y la autoridad para controlar e investigar las no conformidades, así como para
desarrollar las acciones correctoras y preventivas correspondientes. Las acciones
correctoras o preventivas establecidas deben ser proporcionales a la magnitud de
los problemas detectados. Debe mantenerse un registro de los cambios
resultantes en los procedimientos a consecuencia de las acciones correctoras y
preventivas establecidas”. (ISO14001, 2008)

173
Ilustración 39 Ciclo de las no conformidades y acciones correctivas

Registros

La Entidad Local debe establecer “procedimientos para identificar, conservar y


eliminar los registros medioambientales, incluidos los registros de formación, así
como los resultados de las auditorías y revisiones. Los registros constituyen la
base documental de comprobación de la correcta implantación del SGMA, y en
caso de incumplimiento, permiten determinar el motivo y tomar medidas”.
(ISO14001, 2008) Otros objetivos de la obtención de registros son:

• “Tener un historial de actuaciones de la organización”.

• “Poder demostrar a terceros las actuaciones. Los registros deben ser:

• “Legibles”.

• “Fácilmente recuperables”.

• “Conservados de manera que se evite su deterioro o pérdida”.

• “Debe establecerse el tiempo de conservación”.

174
• “Deben mantenerse actualizados para demostrar la conformidad de la
organización con los requisitos de esta norma”. (ISO14001, 2008) El responsable
de medio ambiente debe identificar y controlar los registros del SGMA de la
Entidad Local.

Auditoria del sistema de gestión medioambiental

La Entidad Local debe establecer “programas y procedimientos para la realización


periódica de auditorías medioambientales con el objeto de”:

• “Determinar que el sistema de gestión cumple los requisitos de esta norma”.

• “Asegurar que éste ha sido correctamente implantado y mantenido”.

• “Determinar la idoneidad y efectividad del SGMA para alcanzar los objetivos


medio ambientales”.

• “Verificar que se cumplen los requisitos legales aplicables en materia de medio


ambiente”.

• “Proporcionar la oportunidad de mejora del SGMA y contribuir, así a la mejora


continua”.

• “Suministrar la información sobre los resultados de las auditorías a la dirección.

• Los programas de auditorías deben ser adecuados a la importancia


medioambiental de las actividades y servicios”.

El programa de auditorías debe abarcar los siguientes aspectos:

• “Las actividades, servicios y áreas que debe contemplar la auditoría”.

• “La frecuencia de la auditoría”.

• “Las responsabilidades asociadas a la gestión y dirección de esta”.

• “La comunicación de los resultados”.


175
• “La competencia profesional del auditor y su independencia respecto al área
auditada”.

• “El desarrollo de la auditoría”. (ISO14001, 2008)

Las auditorías ambientales son herramientas de autocontrol. Pueden ser


realizadas por auditores externos o por personal cualificado de la propia
organización. En el caso de que la auditoria se realice por personal interno se
recomienda que:

• “El responsable de medio ambiente planifique el trabajo de auditoria”.

• “La Comisión de Medio Ambiente lo supervise”. (ISO14001, 2008)

Revisión por la dirección

El Pleno de la organización debe revisar el sistema de gestión medioambiental a


intervalos definidos para asegurar su adecuación y eficacia continuadas. “El
proceso de revisión debe asegurar la adecuación y eficacia continuada del sistema
establecido y contempla toda la información relevante de la gestión
medioambiental de la empresa”. (ISO14001, 2008) La revisión debe incluir:

• “Resultados de Auditorías”.

• “La extensión del cumplimiento de los objetivos”.

•“La adecuación del sistema con relación a las circunstancias cambiantes y a la


información”.

• “Los motivos de preocupación que surjan entre las partes interesadas”.

“La revisión debe contemplar la eventual necesidad de cambios en la política y en


la estrategia de la organización a la vista de los resultados obtenidos en las
auditorías, las circunstancias y el compromiso de mejora continua”. (ISO14001,
2008) La revisión debe estar documentada, por ello el responsable de medio
ambiente debe elaborar un informe de cada revisión y distribuirlo al personal que
lo requiera. La revisión del Sistema de Gestión Medioambiental debe, sobre todo,
176
basarse en los resultados conseguidos durante el ejercicio analizado, estudiando
todos los requisitos del Sistema de Gestión Medioambiental. Esta revisión es la
base para la creación del Programa de Gestión Medioambiental del año siguiente
ya sea para su proceso de mantención del sistema o recertificación.

177
DESCRIPCION DEL PROYECTO

178
DESCRIPCION DEL PROYECTO

Objetivo general

“Diseñar, desarrollar e implementar una APP para dispositivos móviles con el


propósito de recolectar computadores obsoletos y posteriormente poder
reciclarlos, especialmente dirigido a empresas y público en general de la región
metropolitana.”

Ilustración 40 Logo proyecto de Tesis

179
Objetivos Secundarios

1.-Reducir las chatarras electrónicas sobre todo computadores de escritorio de


empresas como particulares con el fin de evitar acumulaciones de basura y
posibles enfermedades en la población.

2.-Masificar nuestra aplicación en la mente de los consumidores, respecto de


otros servicios similares al nuestro. De esta manera nuestros futuros clientes nos
identificarán según los atributos especiales que ellos consideran relevante a la
hora de ser partícipes de nuestro proyecto medio ambiental.

3.-Diferenciar de nuestra competencia actualmente la industria del reciclaje tiene


varios actores, pero todos entregan un servicio poco diferenciado, estándar y muy
similar. Finalmente es hacer algo diferente nivel competitivo tener una estrategia
de diferenciación potente. Dar un servicio totalmente diferenciado y único en la
industria, el cual mezcla innovación y tecnológica con estos dos elementos nos
va a permitir entregar un mayor liderazgo.

4.-Aportar en la toma de conciencia de nuestros ciudadanos, Asegurar a los


habitantes del país la posibilidad de vivir en un medio ambiente sano, nuestro
proyecto quiere aportar en mejorar en dos aspectos la conciencia social: educar a
la ciudadanía y que los gobiernos de turno tenga siempre presente el reguardo de
la riqueza natural de nuestro país.

5.-Crear con nuestra aplicación app una red de conciencia ciudadana poder
penetrar en la mayoría de los dispositivos móviles de nuestro país

180
Diagrama CPC

Ilustración 41 Diagrama CPC causa, problema, efecto

181
Estudios de usuarios

El proyecto contempla 2 tipos de target empresas y público en general de la


región metropolitana. A continuación se argumenta en forma más detallada el
target declarado:

Las empresas: Nuestro mercado objetivo “serán aquellas empresas que tienen en
sus perfiles la sustentabilidad o el reciclaje, es decir, Son aquellas que
actualmente practican el reciclaje o que consideran importante tener una buena
imagen a nivel de responsabilidad social empresarial y sustentabilidad. A nivel
empresarial estimar la cantidad de empresas que actualmente reciclan es casi
imposible, ya que no hay un catastro de donde podemos sacar esas cifras. Lo que
más se acerca a esto es considerar a las empresas que están en “Emprendo
Verde”, en donde un 10% de las 380 empresas y 3.000 emprendedores que
participan activamente y se dicen sustentables se dedican al reciclaje” (Chile,
2013). Por ende, este sería nuestro universo del mercado objetivo, aunque
sabemos que este universo puede ser más amplio, ya que como dijimos
anteriormente, actualmente no se lleva un censo de las empresas que tienen en
sus valores la sustentabilidad y el reciclaje.

Ilustración 42 SII Sitio web

182
Mapa empatía Empresa

MAPA EMPATIA

La empresa cada
vez tiene mas
clientes mi entorno laboral
es de mucho
¿Los creditos de
pesimismo
los bancos son mas
restringuidos?

Los productos
importados son
mas baratos que
los mios Mucha oferta y
pocos clientes

No hay mucha
innovacion

El tipo de cambio reformas que


me afecta en mis afectan la
ventas inversion

reclamo mucho Hemos realizados


contra el sistema muchas inversiones y
pero aporto poco se han rentabilizado
menos de lo
proyectado
No dispongo de
muchos ahorros para
Deseo ampliar el
enfrentar este periodo
negocio , pero no es
de pocas ventas
el momento

La empresa es muy
necesidad de ayuda Ganar mas dinero Abarcar a un Poder desarrollar
nueva para
por parte del con la empresa mayor mercado en otras lineas de
enfrentar una crisis
gobierno Chile negocios

Ser reconocido en
el mercado como
una empresa top

183
Público en general: Nuestros consumidor objetivo a nivel de personas considera a
todo el público y tipo de personas, edad, sexo, nivel socioeconómico. Que tengan
algún hábito de reciclaje. “Nuestro cliente objetivo directo está enfocado en las
personas mayores de 15 años, ya que son ellos los consumidores que usaran
nuestra aplicación. Los menores de 15 años son consumidores indirectos que van
a depender de la disposición de tiempo de sus padres o personas adultas para ir a
reciclar a los diferentes puntos. Se muestra a nivel estadístico nuestro mercado
objetivo, el cual abarca a 4.424.804 personas o 26,6 % de la población chilena
total, según el censo del 2012” (Chile, 2013), en donde estas personas dijeron
realizar Alguna actividad de reciclaje habitualmente.

Ilustración 43 Informe IAB Chile 2013

184
Mapa empatía público general

MAPA EMPATIA :

Que la chatarra se
Tener todo acumule dia a dia y
ordenado limpio no tienens ganas de mi entorno laboral
sin hacer ningun limpiar es de mucho
esfuerzo fisico pesimismo
para que se
soluciones el
problema
hay mucha oferta
de profesionales
nuevos que no
tienen trabajo compañeros de
trabajo que se
quejan del mal
ambiente laboral
Siempre critican el
trabajo que uno
hace

esta todo muy caro se encuentran


caro y que el expuestos a
dinero no alcanza empresa con
ambientes mas
modernos y

reclamo mucho voy mucho al mall y


contra el sistema nos gastamos lo que
pero aporto poco no tenemos con
tarjeta de crédito

nunca me alcanza el
dinero lo gasto en
siempre tengo la
cosas irrelevantes
intencion de
cambiar de trabajo

tengo 40 años creo


necesidad de ayuda Ganar mas dinero Tener un puesto de poder estudiar y
que no soy
de especialistas en en mi actual mayor importacia desarrollar nuevas
competitivo en el
otros ambitos trabajo en la empresa hablidades

no he estudiado lo tener el respeto de


suficiente para sus compañeros de
optar a otro puesto trabajo
o cambio de trabajo

185
ANALISIS PEST

A la hora de definir la posición estratégica de la empresa, el estudio del entorno


juega un papel fundamental. El medio en el que está inmersa condicionará a la
organización llevándola a adaptarse al mismo, aprovechando las oportunidades
que éste ofrece y compensando sus amenazas. Para analizar el entorno se usa el
análisis PEST que considera el estudio de una serie de factores

Factores Políticos

Legislación actual, Contratos de trabajo, 45 horas semanales máximo, sueldo


mínimo $210.000.- Seguridad Social: Fondo de pensiones, seguro de salud y
accidente de trabajos.

Política Gubernamental

 Republica
 Periodo 4 años
 Gobierno: Michelle Bachelet Jeria

Financiamiento e iniciativas

 Incubadoras
 Capital semilla de CORFO
 Bancos
 Comunidades de emprendedores

Políticas de comercio exterior

 Ley incentivo I+D


 Ley de transparencia sobre derecho de acceso a información publica
 Estatuto de inversión extranjera

186
Factores Económicos

Chile:” Economía emergente mejor evaluada de Latinoamérica, situación estable.


Proceso de desaceleración económica en su fase terminal PIB 2014 creciente en
un 1,9%, los Impuestos en Chile para Los servicios de ingeniería no constituyen
hechos gravados con IVA Economía y tendencias en otros países” (Chile, 2013)

 Crecimiento de la economía mundial 0,2%


 Crisis financiera en la zona euro
 Crecimiento de EEUU influyo favorablemente a los países latinoamericanos

Factores Tecnológicos

 Chile “se ha posicionado como el país con mejor acceso a la tecnología de


américa latina” (IAB).
 Preparado para la adopción de las nuevas tecnologías: “grandes avances
en materia de conectividad y TICS Índice de preparación tecnología 2013:
Chile se ubicó en el lugar 34 entre 144 países.” (IAB)

Factores Sociales

Chile “cerró 2013 con una población de 17.619.708 personas, lo que supone un
incremento de 154.894 habitantes respecto a 2012, en el que la población fue de
17.464.814 personas. A nivel de tasa de natalidad y tasa de mortalidad, que tienen
que ver especialmente con la renovación de la población en Chile, según datos del
INE 2009, la tasa bruta de natalidad se situó en 15,0 por mil y la tasa bruta de
mortalidad en un 5,4 por mil con un crecimiento natural de la población del 9,6 por
mil o el 0,96 %”. De acuerdo a esto, se aprecia un descenso en la tendencia de
renovación de la población ya que la tasa bruta de natalidad se situaba en 18,5‰
en 1997.” (Chile, 2013)

187
Factores Ecológicos

A nivel mundial, se ha creado una conciencia acerca del cuidado del medio
ambiente, lo cual es muy positivo para la sociedad global. A nivel personas, la
tendencia verde ha ido en aumento, el reciclar cada vez se instala más en los
hogares” y según, Marcelo Mena, director del Centro de Sustentabilidad de la U.
Andrés Bello, “que a nivel de un chileno medio urbano sobresalimos a nivel
internacional a nivel de cuidados del medioambiente, pero estamos en deuda a
causa de la sobreexplotación de los recursos naturales a nivel país” (Chile, 2013)

188
Análisis FODA
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
1.-Las competencias que posee el proyecto, que nos 1.-Las tendencias que se pueden observar en Chile,
distinguen de manera única en el mercado quedan orientadas hacia la vida sana y el desarrollo de la
reflejadas en la orientación al servicio que se entrega conciencia medioambientalista, favorecen la
a los futuros clientes, clasificados en dos grupos: evolución de nuestra empresa para expandir
Empresas y Publico General. nuestro proyecto.
2.-Para el primer segmento, estos valorarán de 2-De esta manera, se aprovechará El
manera extraordinaria la imagen verde que tendrán comportamiento actual de los chilenos como
las compañías asociadas, lo cual es un impulso plataforma, para darnos a conocer al público,
necesario en pro de la Responsabilidad Social tanto hacia personas naturales como empresas.
Empresarial, que todas las empresas están Esta oportunidad es la clave del proyecto, dado
desarrollando en sus políticas de administración. que el impulso necesario para el desarrollo de
3.-De esta manera, los residuos que eliminen nuestros nuestro proyecto estará estrechamente ligado a la
futuros clientes, serán recolectados y separados, para disposición que tendrán los clientes a reciclaje,
luego llevarlos de forma íntegra hacia las recicladoras. influenciados por la aplicación móvil.
4.-Este último punto, catalogado como el servicio 3.-Con respecto a las normativas legales, han ido
extraordinario que se entrega, es vital en la estrategia cambiando con el fin de evitar daños ecológicos
de negocios, dado que en Chile no existe la división irreversibles, por lo que nuestro proyecto puede
entre los diversos tipos de residuos y los esfuerzos, tomar ventajas importantes para su desarrollo a
tanto de las personas naturales, como empresas, se partir de este hecho.
ven opacados.
5.-En lo que respecta al servicio entregado hacia las
personas naturales, apunta en la misma dirección que
hacia el segmento antes mencionado, con una
salvedad. Nuestra empresa incentivará al cambio de
cultura, a través de nuestra aplicación Móvil.

DEBILIDADES AMENZAS
1.-Las debilidades que posee el proyecto tienen 1.-El comportamiento de las personas, hasta cierto
relación con la falta de infraestructura tecnológica punto parece impredecible en como actuarán
que los clientes podrían considerar sumamente hacia el futuro, ya sea influenciados por cambios
valioso para ello y que nuestro proyecto no posea. de moda o tendencias.
2.-Nuestra organización desea captar el público a 2.-La amenaza principal radica en la cultura que se
nivel nacional y en la primera etapa con relación a la tiene en Chile, orientada hacia el reciclaje. Ejemplo
compra de máquinas importadas que faciliten a las de ello, en el caso de los futuros clientes que son
personas su accionar de reciclaje, no se cuenta con el personas naturales, que a pesar de la separación e
número. indicaciones que se hacen sobre el depósito de la
basura en tachos separados según el tipo que
corresponda, mezclan todo, los ensucian con
residuos no reciclables o daños físicos a las
maquinas especializadas en la recolección.
3.- Este punto marca un indicador negativo para el
proyecto, ya que las recicladoras esperan que los
computadores desechados estén separados y en
buen estado para ser recolectados y procesados.

189
PROPUESTA DE SOLUCION

190
PROPUESTA DE SOLUCION

Metodología

Para este proyecto de investigación se va a elegir por su simplicidad, concisión y


por su carácter intuitivo la definición de Osterwalder para modificarla adaptándola
al modelo de negocio sostenible que vamos a desarrollar: "Un modelo de negocio
es una metodología conceptual que contiene un conjunto de elementos y sus
relaciones y permite expresar la lógica de negocio de una empresa específica. Es
una descripción del valor de una empresa ofrece a uno o varios segmentos de
clientes y de la arquitectura de la empresa y su red de socios para la creación,
comercialización y entrega de este valor y el capital relación, para generar flujos
de ingresos rentables y sostenibles” (Jhon, y otros, 2010). “Bussines Model
Canvas Generation” consiste en 9 bloques que desarrollan cuatro áreas
principales de un negocio: Clientes, oferta, infraestructura y viabilidad financiera.
Aunque la estructura del lienzo es fácil de entender este forma un sistema
complejo de interdependencia entre los diferentes bloques. Una variación de un
elemento puede afectar a otros elementos o al modelo en su totalidad.

Justificación

Como se indicó en la metodología, El lienzo de Osterwalder consiste en 9 bloques


que desarrollan cuatro áreas principales de un negocio: Clientes, oferta,
infraestructura y viabilidad financiera. Este modelo revela la ductilidad de esta
herramienta, que puede ser usada por pequeñas, medianas y grandes empresas
independientes del giro que tengan y el público que apunten. Osterwalder entiende
que el proceso del diseño del modelo de negocios es parte de la estrategia de
negocios, por lo que destaca la vital importancia de estructurar este tipo de
recursos para conocer a profundidad cómo opera una empresa, de tal manera de
poder conocer las fortalezas y debilidades de la misma.

191
EMPRESA : MUNDO VERDE

Red asociaciodos Actividades claves Propuesta de valor Relacion con clientes Segmento con clientes

Res olver el problema de la


chatarra electronica Aquellas empres as que
acumulada en cas as y tienen en s us perfiles la
empres a mediante una s us tentabilidad o el
Generacion de Bas e datos plataforma tecnologica Cons tante feedback reciclaje.
Cons eguir Aus piciadores todo el público y tipo de
pers onas , edad, s exo, nivel
Entregar datos confiables sobre s ocioeconómico. Que
donaciones, plantaciones de tengan algún hábito de
Empresas arboles o ventas en subasta reciclaje.
Hogares de la region Cons eguir Invers ionis tas
metropolitana
Auspiciadores del rubro Ser conocidos
ecologico
Recursos Claves Canales de comunicación
Internet Redes s ociales
Redes s ociales Pagina web
Pagina web s eminarios de emprendimientos
Alianzas es trategicas Boca en Boca

Estructura de costos Fuentes de Ingresos

Creacion de aplicación MOVIL Ingres os via aus piciadores


Creacion de s itio web Ingres os del 50% de la venta por s ubas tas
Gas tos produccion Aportes de ONG
Gas tos ventas Beneficios tributarios
Gas tos de adminis tracion

Ilustración 44 Lienzo Canvas

192
Propuesta de valor al proyecto utilizando Canvas

”Se puede definir un modelo de negocio como sostenible cuando el emprendedor


introduce en su modelo de negocio aspectos sostenibles y por tanto capta valor
económico pero también valor social y medioambiental para todas sus relaciones
con el medio” (Jhon, y otros, 2010). Como principio general se puede decir que
cuantas más partes del modelo incluyan la perspectiva de la sostenibilidad y
cuanto más relevantes sean los cambios más sostenible e innovador será el
modelo de negocio proyectado. Con este modelo de negocio, lo que se ofrece al
mercado son principalmente 3 propuestas de valor:

 El incentivo social que se paga por entregar el computador obsoleto, que


está en la casa o en la Empresa.
 Al consumidor le ayuda en su economía en dos aspectos 1 por el costo del
manejo de su basura en el pago de derechos de aseo municipal,
reduciendo los vertederos, ayuda con los problemas climáticos y el otro
recibir una recompensa por la venta del equipo en la subasta.
 Oferta asegurada al comprador de chatarra ya reciclada.

Con este negocio habrá una oferta permanente de chatarra de computadores


discos, memorias, monitores post consumo en el mercado, lo cual facilita la
compra de equipos a los compradores de computadores finales que existen en el
mercado.

Beneficios sociales y al medio ambiente

Porque se está haciendo cargo del computador post consumo que ya no es tirado
a la calle ni depositado en los vertederos, el computador es vendido en el cual
hay un beneficio para el que dona el equipo o bien para reciclarlo en otro
producto, ahorrándose tener que utilizar material virgen para fabricar un nuevo
producto. Esto implica una serie de beneficios para la comunidad y el medio
ambiente. Como por ejemplo ofrecer nuevas plazas laborales, pues requiere de
trabajo manual, debido a que es necesario desmantelar los equipos para poder
separar los distintos materiales que los componen.
193
Asignación Equipo de Trabajo del Proyecto

El primer puesto a destacar en el organigrama del proyecto es considerar un


Gerente General, el cual tenga a su cargo a las distintas áreas de la empresa.
Este tendrá la tarea de coordinar y dirigir el negocio, además de tener la misión de
lograr la sinergia y coherencia necesaria entre todas las áreas de la empresa.
Debajo del Gerente General aparecen juntos en una sola área, marketing y
comercial. Esta área doble estará a cargo de un solo Gerente, el cual estará a
cargo mantener a la empresa en la vanguardia del mercado. Además será el
encargado de coordinar todas las actividades

Vinculadas a la aplicación móvil, página web, promociones y publicidad. En ese


mismo nivel, tendremos otra área doble conformada por Finanzas y Recursos
humanos, la cual se encargará de todo lo que es contabilidad, sueldos,
inversiones, aspectos legales del proyecto, además del reclutamiento,
capacitación, supervisión y seguridad de los trabajadores.

Se unen estas dos dado que somos una empresa muy pequeña, con pocos
trabajadores, por ende tener un área de RRHH independiente significaría una gran
salida de dineros innecesaria en esta etapa. Cabe destacar que esta área tendrá
asesores tanto en contabilidad, aspecto legal (abogados).

194
Por último, tendremos el área doble de Operaciones y Logística, la cual será
comandada por el gerente general, quien se encargará de coordinar todas las
actividades del reciclaje, la disponibilidad para los clientes, estar atento a cumplir
con los plazos establecidos y cumplir con todas nuestras responsabilidades.

Ilustración 45 Organigrama Mundo Verde

195
Carta Gantt Proyecto

Actividades
MES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC RESPONSABLES
SEMANA 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 actividad
Formar un equipo de trabajo
G.General
Realizar un estudio de
mercado Marketing
Relizar tramites de
iniciacion de actividades Contabilidad
Sacar los permisos
correspondienres Contabilidad
Buscar un local adecuado
para el desarrollo del G.General
Arrendar Local
G.General
Contratacion de personal
calificado G.General
Contratar proveedores de
insumos para el local G.General
Realizar un control continuo
del servicio Produccion
Realizar publicidad
Marketing
Desarrollo de aplicaciones
Movil e escritorio G.General

196
Propuesta Técnica

El objetivo fundamental es: Diseñar, Desarrollar e Implementar una aplicación


móvil y web para la captura de pedidos de requerimientos de retiro de chatarra
computacional desde hogares y empresas basado en este objetivo fundamental,
la aplicación estará dotada de las siguientes funcionalidades:

 Reunir en una base de datos centralizada toda la información de carácter


divulgativo, referente a las solicitudes de retiro de material obsoleto.
 Mostrar los pedidos que están en proceso, en tránsito y retirados.
 Consulta de la base de datos desde el cliente siguiendo diferentes criterios.

Estas funcionalidades deseadas implican la ejecución de diferentes tareas tanto


de carácter organizativo, así como de diseño y desarrollo. Se pueden resumir en
las siguientes:

 Análisis de la información inicial.


 Estudio y propuesta de la plataforma tecnológica
 Instalación y configuración de un servidor web y un servidor de bases de
datos.
 Desarrollo de la estructura de la base de datos.
 Diseño del cliente web y la interfaz de usuario.
 Conexión de la base de datos con el cliente web.
 Desarrollo y personalización de las funcionalidades de la aplicación.
 Publicación de la aplicación.

A fin de concluir en un plazo razonable de tiempo he establecido a cabo un plan


de trabajo enmarcando cada tarea en un periodo determinado para su
culminación.

197
Actividades
MES MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5
SEMANA 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Analisis de plataforma
tecnologica
Implementacion de
servidores
Desarrollo de estructira de
Base de datos
Desarrollo de cliente web y
movil
Alojar aplicación en el
servidor produccion

Los beneficios que resultarían de esta aplicación serían:

 Una base de datos unificada y homogénea orientada a la divulgación de


información con carácter comercial de los pedidos de retiro de material
reciclado.
 Localización espacial de cada uno de las cajas ecológicas por retirar.
 Divulgación y distribución masiva, eficiente y atractiva de la información
relacionada con las solicitudes de retiro de material.
 Visión corporativa de la información relacionada con el universo total de
solicitudes.
 Mejora de la comunicación con los clientes.
 Implantación de nuevas tecnologías y mejoras del proceso de
administración y divulgación de la información.
 Mayor Promoción el trabajo desarrollado del proyecto.

A modo organizativo, se puede resumir en tres grandes fases toda la labor que se
debe realizada para alcanzar el objetivo principal del proyecto. Como se muestra
en el siguiente cuadro cada una de estas fases describe los procedimientos y las
características principales de las tareas realizadas.

198
Análisis de la Análisis de la información de inicio.
plataforma
tecnológica Selección de la plataforma tecnológica.

Desarrollo de la estructura de la Base de Datos.

Diseño de la Diseño del cliente móvil


interfaz de
usuario Conexión entre el cliente móvil y la Base de Datos

Estructura y personalizacion del cliente móvil

Desarrollo e Estructura lógica de programación a desarrollar


implementación
de la aplicación Estructura de funcionamiento de la aplicación

Características de la implementacion y rendimientos

Ilustración 46 Fases de implementación propuesta técnica

199
Propuesta Tecnológica

 Los requerimientos tecnológicos para el desarrollo de esta aplicación se


pueden resumir en los siguientes:
 Un servidor de bases de datos, así como una herramienta para su gestión.
 Un servidor Web
 Un entorno de desarrollo de la aplicación. IDE (Integrated development
environment)

En el mercado existe una gran diversidad de productos y tecnologías que pueden


ser usadas para lograr las funcionalidades que se requieren para esta aplicación.
Los sistemas de gestión de bases de datos (SGBD) son software muy específicos
desarrollados principalmente para servir de interfaz entre las bases de datos y los
usuarios y las aplicaciones. “Su propósito es manejar de manera clara, sencilla y
ordenada un conjunto de datos que posteriormente se convertirán en información
relevante para una organización. Los SGBD existentes en el mercado se pueden
dividir en tres grupos fundamentales en función de su valor. Existen los SGBD
libre, los no libres y los gratuitos” (Morris, 2012).

El SGBD escogido para este trabajo se encentra en el primer grupo. Las ventajas
de su uso y como se complementa con el resto de las tecnologías escogidas. Si es
importante aclarar que un tema muy importante en la selección de la tecnología
era el carácter liberado y gratuito de su uso. Un servidor web es un programa que
está diseñado para:” transferir hipertextos, páginas web o páginas HTML
(HyperText Markup Language) textos complejos con enlaces, figuras, formularios,
botones y objetos incrustados como animaciones o reproductores de música. El
programa implementa el protocolo HTTP (HyperText Transfer Protocol) que
pertenece a la capa de aplicación del modelo OSI”. (Morris, 2012) .

200
El término también se emplea para referirse al servidor que ejecuta el programa.
El Servidor web se ejecuta continuamente en un servidor, manteniéndose a la
espera de peticiones por parte de un cliente (un navegador web) y que responde a
estas peticiones adecuadamente, mediante una página web que se exhibirá en el
navegador o mostrando el respectivo mensaje si se detectó algún error. Además
de la transferencia de código HTML, “los Servidores web pueden entregar
aplicaciones web. Éstas son porciones de código que se ejecutan cuando se
realizan ciertas peticiones o respuestas HTTP.” (Morris, 2012) Hay que distinguir
entre aplicaciones en el lado del cliente y en el lado del servidor. En este caso se
usó la del lado del cliente web. Este es el encargado de ejecutarlas en la máquina
del usuario.

Son las aplicaciones donde el servidor proporciona el código de las aplicaciones al


cliente y éste, mediante el navegador, las ejecuta. Es necesario, por tanto, que el
cliente disponga de un navegador para ejecutar aplicaciones.

201
Propuesta Funcional

Ilustración 47 Solución funcional

202
El funcionamiento general quedará resumido en 1 modelo para aplicaciones
móviles

Funcionalidad Móvil

 Bajar la aplicación móvil desde el sitio de APP Store o Google Play


 Aplicación Móvil cuenta con un área para el registro de usuario, que
corresponde a la inscripción de los usuarios en las plataformas de APP
store y/o Google Play.
 Aplicación Móvil cuenta con un área para la solicitud de envío de la caja
ecológica , en esta opción el usuario debe registra su nombre, dirección,
geo referencia, horario de retiro, correo electrónico , fotografía y
comentarios

Ilustración 48 Pantalla aplicación móvil, solicitud de envió caja

203
Ilustración 49 Caja envió a cliente

Luego de recibida la caja ecológica en nuestra empresa u/o hogar, el usuario


deberá llenarla con el material para ser reciclado con el compromiso de que al
menos 1 artículo pueda ser vendido en una subasta. Las utilidades obtenidas de
esta venta se repartirán en 50% para el cliente, quien podrá solicitar un depósito
electrónico, donar el dinero a una ONG o bien plantar un árbol, el 50% restante
será de “Mundo Verde” para sus gastos de funcionamiento. Por medio de la
aplicación móvil deberá solicitar el retiro de la caja identificando el número de
envió original.

204
Ilustración 50 Pantalla aplicación móvil, solicitud de retiro

Ilustración 51 Caja lista para retiro de cliente

205
Análisis funcional

El análisis funcional tiene por objeto conocer cada una de las acciones que tienen
lugar dentro de nuestra actividad, sin llegar a determinar cuales representan
nuestros puntos fuertes o débiles. Se trata de un proceso de identificación. Parece
un proceso sencillo, pero que nos descubrirá métodos pocos perceptibles a
primera vista dentro de nuestra actividad. También nos proporcionará una visión
global de la empresa y de los procesos que intervienen en ella y, será un buen
momento para diseñar nuestro organigrama si es que no disponemos de él o lo
tenemos obsoleto

Flujo gramas de información

Ilustración 52 Flujograma de información Power designer


206
1.-Autenticacion de usuario

Cada aplicación que está en Apple store o Google playa necesita estar
autenticado en estas plataformas de lo contrario no es posible obtener nuestra
aplicación, para acceder a este sitio necesita su nombre de usuario y clave de
acceso.

2.-Llenado de formulario aplicación móvil

Para solicitar una caja verde en su domicilio es necesario que el usuario tenga la
aplicación cargada en su celular una vez que está cargada usted podrá llenar el
formulario de solicitud, una vez completado el formulario usted deberá presionar el
botón enviar y posterior le llegara un correo electrónico a la casilla que usted
indico con el número de envío, este número lo deberá usar en el paso número 3

3.-Recepcion de formulario

Proceso que es registra la información que se envió atreves de la aplicación a


nuestra aplicación y esta quedo almacenada en nuestra Base de datos.

4.-Proceso de envió de caja a domicilio

Una vez que usted envío el formulario y le llego la confirmación a su correo


electrónico, nuestra empresa procederá al análisis de la información y enviara la
caja ecológica vía correo privado, solo en la comuna de Santiago, en el más breve
plazo.

5.-Actualizacion de formulario

Cuando el cliente lleno la caja ecológica con artículos electrónicos para su


reciclado debe solicitar a “Mundo Verde” el retiro en su domicilio de la caja verde
para ello el cliente debe ingresar a la aplicación nuevamente e ingresar a la opción
retiro de caja poner el número de Id de envío que le llego en el paso número 2 a
su correo electrónico, Una vez enviado esta información se procederá a la
planificación del retiro por parte de “Mundo Verde”.

207
6.-Proceso de retiro y recepción de materias primas

Corresponde al envío del transporte al lugar requerido en el formulario para traerlo


a la empresa “mundo verde” , una vez decepcionada la caja esta procederá a su
clasificación ya sea para envío a planta recicladora como para el envío a la
subasta electrónica.

7.-Proceso de publicación en subasta

Se procederá a la publicación en una subasta pública de internet (de remate.com)


para ello se procederá a sacar una fotografía y poner un precio atractivo para que
pueda ser vendido en el más breve plazo.

8.-Proceso de envío a planta recicladora

Los productos en malas condiciones se enviaran de acuerdo a una alianza


estratégica con la empresa “yo reciclo” para su tratamiento final.

9.-Proceso de repartición de ganancias

Si el sitio publicado en punto 7 la venta se dividir en 50% para la empresa “mundo


verde” para el mantenimiento del negocio y el otro 50% se ofrecerá al cliente 3
alternativas:

 Deposito con transferencia


 Donación a una ONG
 Plantación de un árbol

10.-Proceso de reenvió a subasta.

Si el artículo publicado en la subasta (Punto 7) NO se logra vender en un periodo


de 3 meses el articulo nuevamente es publicado pero a un menor precio que sea
aún más atractivo para el comprador.

208
Modelo conceptual

Ilustración 53 Modelo conceptual Power designer

209
Caso de usos

Sybase Power Designer


Object-Oriented Model Report

Modelo: Casos de uso general

Reporte: Proyecto de Tesis Universidad de los Lagos

Author: Mauricio Martinez

Version: 1.0

Date: 16/12/2015

Resumen:

210
Introducción

Descripción

En este proyecto de investigación es bueno recordar que:

Un caso de uso es una descripción de los pasos o las actividades que deberán
realizarse para llevar a cabo algún proceso. Los personajes o entidades que
participarán en un caso de uso se denominan actores. En el contexto de ingeniería
del software

Diagrama de casos de uso todo sistema tiene como mínimo un diagrama de caso
de uso. Un diagrama de caso de uso que muestra los distintos requisitos es una
representación gráfica de las funcionalidades Que se esperan de un entorno del
sistema (Actores) y aplicación O sistema y como sus funcionalidad principal se
relaciona con su entorno (usuario u (casos de uso) otras aplicaciones)

Estructura La estructura básica de un diagrama de caso de uso es como lo ilustra


el siguiente apartado de este trabajo de investigación

Nota: Un caso de uso describe que hace un sistema pero no especifica como lo
hace

Card of model Casos de uso general

Name Casos de uso general

Code Casos_de_uso_general

Object Language Java

Comment

Author

Version

211
Short model description

List of diagrams

Name Code

UseCaseDiagram_1 UseCaseDiagram_1

212
Diagram UseCaseDiagram_1

Mundo Verde
Caso de uso General
CU_0001
Mantencion App
movil

CU_0002 Mantencion
Usuario
Administrador

CU_0003
Autenticacion usuario

Cliente

CU_0004 Registro de
solicitud de caja

CU_0009
CU_0005 Registro de Buscar
retiro de caja Solicitudes por
ID

CU_0006
Generacion_ruta

CU_0007
Clasificacion de
materias primas
Analista

CU_0008 Monitorea
Sitio de Subasta

213
List of actors in diagram

Name Code

Administrador Administrador

Analista Analista

Cliente Cliente

List of use cases in diagram

Name Code

CU_0001 Mantencion App móvil CU_0001_Mantencion_App_movil

CU_0002 Mantencion Usuario CU_0002_Mantencion_Usuario

CU_0003 Autenticacion usuario CU_0003_Autenticacion_usuario

CU_0004 Registro de solicitud de caja CU_0004_Registro_de_solicitud_de_caja

CU_0005 Registro de retiro de caja CU_0005_Registro_de_retiro_de_caja

CU_0006 Generacion_ruta CU_0006_Generacion_ruta

CU_0007 Clasificación de materias CU_0007_Clasificacion_de_materias_pri


primas mas

CU_0008 Monitorea Sitio de Subasta CU_0008_Monitorea_Sitio_de_Subasta

CU_0009 Buscar Solicitudes por ID CU_0009_Buscar_Solicitudes_por_ID

214
List of use case associations in diagram

Name Code Destination Source

Association_1 Association_1 CU_0002 Administrador


Mantencion Usuario

Association_2 Association_2 CU_0003 Cliente


Autenticacion
usuario

Association_3 Association_3 CU_0004 Registro Cliente


de solicitud de caja

Association_4 Association_4 CU_0006 Analista


Generacion_ruta

Association_6 Association_6 CU_0007 Analista


Clasificación de
materias primas

Association_7 Association_7 CU_0008 Analista


Monitorea Sitio de
Subasta

Association_8 Association_8 CU_0005 Registro Cliente


de retiro de caja

Association_9 Association_9 CU_0001 Administrador


Mantencion App
móvil

215
List of dependencies in diagram

Name Code Influent Object Dependent Object

Dependency_1 Dependency_1 CU_0009 Buscar CU_0005 Registro


Solicitudes por ID de retiro de caja

Dependency_2 Dependency_2 CU_0009 Buscar CU_0006


Solicitudes por ID Generacion_ruta

216
Full model description

List of diagrams

Name Code

UseCaseDiagram_1 UseCaseDiagram_1

Diagram UseCaseDiagram_1

Mundo Verde
Caso de uso General
CU_0001
Mantencion App
movil

CU_0002 Mantencion
Usuario
Administrador

CU_0003
Autenticacion usuario

Cliente

CU_0004 Registro de
solicitud de caja

CU_0009
CU_0005 Registro de Buscar
retiro de caja Solicitudes por
ID

CU_0006
Generacion_ruta

CU_0007
Clasificacion de
materias primas
Analista

CU_0008 Monitorea
Sitio de Subasta

217
List of actors in diagram

Name Code

Administrador Administrador

Analista Analista

Cliente Cliente

Actor Administrador

Card of actor Administrador

Name Administrador

Code Administrador

Comment

List of all associations of the actor Administrador

Name Code Destination Source

Association_1 Association_1 CU_0002 Administrador


Mantencion Usuario

Association_9 Association_9 CU_0001 Administrador


Mantencion App
móvil

218
List of primary associations of the actor Administrador

Name Code Destination Source

Association_1 Association_1 CU_0002 Administrador


Mantencion Usuario

Association_9 Association_9 CU_0001 Administrador


Mantencion App
móvil

List of diagrams containing the actor Administrador

Name Code

UseCaseDiagram_1 UseCaseDiagram_1

Actor Analista

Card of actor Analista

Name Analista

Code Analista

Comment

219
List of all associations of the actor Analista

Name Code Destination Source

Association_4 Association_4 CU_0006 Analista


Generacion_ruta

Association_6 Association_6 CU_0007 Analista


Clasificación de
materias primas

Association_7 Association_7 CU_0008 Monitorea Analista


Sitio de Subasta

List of primary associations of the actor Analista

Name Code Destination Source

Association_4 Association_4 CU_0006 Analista


Generacion_ruta

Association_6 Association_6 CU_0007 Analista


Clasificación de
materias primas

Association_7 Association_7 CU_0008 Monitorea Analista


Sitio de Subasta

220
List of diagrams containing the actor Analista

Name Code

UseCaseDiagram_1 UseCaseDiagram_1

Actor Cliente

Card of actor Cliente

Name Cliente

Code Cliente

Comment

List of all associations of the actor Cliente

Name Code Destination Source

Association_2 Association_2 CU_0003 Cliente


Autenticacion
usuario

Association_3 Association_3 CU_0004 Registro Cliente


de solicitud de caja

Association_8 Association_8 CU_0005 Registro Cliente


de retiro de caja

221
List of primary associations of the actor Cliente

Name Code Destination Source

Association_2 Association_2 CU_0003 Cliente


Autenticacion
usuario

Association_3 Association_3 CU_0004 Registro Cliente


de solicitud de caja

Association_8 Association_8 CU_0005 Registro Cliente


de retiro de caja

List of diagrams containing the actor Cliente

Name Code

UseCaseDiagram_1 UseCaseDiagram_1

222
List of use cases in diagram

Name Code

CU_0001 Mantencion App móvil CU_0001_Mantencion_App_movil

CU_0002 Mantencion Usuario CU_0002_Mantencion_Usuario

CU_0003 Autenticacion usuario CU_0003_Autenticacion_usuario

CU_0004 Registro de solicitud de caja CU_0004_Registro_de_solicitud_de_caja

CU_0005 Registro de retiro de caja CU_0005_Registro_de_retiro_de_caja

CU_0006 Generacion_ruta CU_0006_Generacion_ruta

CU_0007 Clasificación de materias CU_0007_Clasificacion_de_materias_pri


primas mas

CU_0008 Monitorea Sitio de Subasta CU_0008_Monitorea_Sitio_de_Subasta

CU_0009 Buscar Solicitudes por ID CU_0009_Buscar_Solicitudes_por_ID

223
Use case CU_0001 Mantencion App movil

Card of use case CU_0001 Mantencion App movil

Name CU_0001 Mantencion App móvil

Code CU_0001_Mantencion_App_movil

Comment Es la frecuencia que en base al uso de la aplicación móvil


realiza mantenciones a la base de datos y actualización a la
APP en base a criterios especificados

Base de datos , número de usuarios que han bajado la


aplicación y enviado solicitudes

Aplicación APP en base a nuevas versiones de Sistemas


operativos , nuevos equipos telefónicos

List of all associations of the use case CU_0001 Mantencion App movil

Name Code Destination Source

Association_9 Association_9 CU_0001 Administrador


Mantencion App
móvil

List of primary associations of the use case CU_0001 Mantencion App movil

Name Code Destination Source

Association_9 Association_9 CU_0001 Administrador


Mantencion App
móvil

224
List of diagrams containing the use case CU_0001 Mantencion App movil

Name Code

UseCaseDiagram_1 UseCaseDiagram_1

Use case CU_0002 Mantencion Usuario

Card of use case CU_0002 Mantencion Usuario

Name CU_0002 Mantencion Usuario

Code CU_0002_Mantencion_Usuario

Comment Es la función que en base a la cantidad de usuarios que han


solicitado bajar la aplicación desde Apple store o Google Play
se debe realizar una mantención a los registros de la base de
datos se tiene incorporado nombre de usuario y clave de
acceso

List of all associations of the use case CU_0002 Mantencion Usuario

Name Code Destination Source

Association_1 Association_1 CU_0002 Administrador


Mantencion
Usuario

225
List of primary associations of the use case CU_0002 Mantencion Usuario

Name Code Destination Source

Association_1 Association_1 CU_0002 Administrador


Mantencion
Usuario

List of diagrams containing the use case CU_0002 Mantencion Usuario

Name Code

UseCaseDiagram_1 UseCaseDiagram_1

Use case CU_0003 Autenticacion usuario

Card of use case CU_0003 Autenticacion usuario

Name CU_0003 Autenticacion usuario

Code CU_0003_Autenticacion_usuario

Comment Corresponde a la actividad para que el usuario pueda bajar la


aplicación desde Apple store o Google Play se necesita tener
registrado el nombre de usuario y su clave de acceso sin estos
datos no es posible bajar la aplicación

226
List of all associations of the use case CU_0003 Autenticacion usuario

Name Code Destination Source

Association_2 Association_2 CU_0003 Cliente


Autenticacion
usuario

List of primary associations of the use case CU_0003 Autenticacion usuario

Name Code Destination Source

Association_2 Association_2 CU_0003 Cliente


Autenticacion
usuario

List of diagrams containing the use case CU_0003 Autenticacion usuario

Name Code

UseCaseDiagram_1 UseCaseDiagram_1

227
Use case CU_0004 Registro de solicitud de caja

Card of use case CU_0004 Registro de solicitud de caja

Name CU_0004 Registro de solicitud de caja

Code CU_0004_Registro_de_solicitud_de_caja

Comment Corresponde a la actividad de llenar el formulario APP con el


objetivo de solicitar una caja ecológica para el llenado con
artículos obsoletos en casas y/o industrias de acuerdo a las
políticas del negocio.

List of all associations of the use case CU_0004 Registro de solicitud de caja

Name Code Destination Source

Association_3 Association_3 CU_0004 Registro Cliente


de solicitud de caja

List of primary associations of the use case CU_0004 Registro de solicitud de caja

Name Code Destination Source

Association_3 Association_3 CU_0004 Registro Cliente


de solicitud de caja

List of diagrams containing the use case CU_0004 Registro de solicitud de caja

Name Code

UseCaseDiagram_1 UseCaseDiagram_1

228
Use case CU_0005 Registro de retiro de caja

Card of use case CU_0005 Registro de retiro de caja

Name CU_0005 Registro de retiro de caja

Code CU_0005_Registro_de_retiro_de_caja

Comment Corresponde a la actividad de solicitar el retiro a domicilio de la


caja ecológica que debe estar llena de artículos electrónicos
para su reciclado,

List of influent objects of the use case CU_0005 Registro de retiro de caja

Name Code Influent Object Dependent Object

Dependency_1 Dependency_1 CU_0009 Buscar CU_0005 Registro


Solicitudes por ID de retiro de caja

List of all associations of the use case CU_0005 Registro de retiro de caja

Name Code Destination Source

Association_8 Association_8 CU_0005 Registro Cliente


de retiro de caja

229
List of primary associations of the use case CU_0005 Registro de retiro de caja

Name Code Destination Source

Association_8 Association_8 CU_0005 Registro Cliente


de retiro de caja

List of diagrams containing the use case CU_0005 Registro de retiro de caja

Name Code

UseCaseDiagram_1 UseCaseDiagram_1

Use case CU_0006 Generacion_ruta

Card of use case CU_0006 Generacion_ruta

Name CU_0006 Generacion_ruta

Code CU_0006_Generacion_ruta

Comment Analista aplica regla de negocio y se encarga de administración


la flota de móviles que harán retiro de material para su reciclado

List of influent objects of the use case CU_0006 Generacion_ruta

Name Code Influent Object Dependent Object

Dependency_2 Dependency_2 CU_0009 Buscar CU_0006


Solicitudes por ID Generacion_ruta

230
List of all associations of the use case CU_0006 Generacion_ruta

Name Code Destination Source

Association_4 Association_4 CU_0006 Analista


Generacion_ruta

List of primary associations of the use case CU_0006 Generacion_ruta

Name Code Destination Source

Association_4 Association_4 CU_0006 Analista


Generacion_ruta

List of diagrams containing the use case CU_0006 Generacion_ruta

Name Code

UseCaseDiagram_1 UseCaseDiagram_1

231
Use case CU_0007 Clasificación de materias primas

Card of use case CU_0007 Clasificacion de materias primas

Name CU_0007 Clasificacion de materias primas

Code CU_0007_Clasificacion_de_materias_primas

Comment Una vez recepcionado las materias primas , se debe hacer un


proceso de clasificación de la materia prima en 2 categorías

1.-Por acuerdo del dueño del material a reciclar uno se va a


una subasta en internet para su venta , la ganancia se reparte
en 50% para el dueño que puede ser cancelada por
transferencia o donación a una ONG o plantar un árbol

2.-Equipos en mal uso se envía a fábrica de reciclaje para su


destrucción y su clasificación de componentes.

List of all associations of the use case CU_0007 Clasificacion de materias primas

Name Code Destination Source

Association_6 Association_6 CU_0007 Analista


Clasificación de
materias primas

232
List of primary associations of the use case CU_0007 Clasificacion de materias
primas

Name Code Destination Source

Association_6 Association_6 CU_0007 Analista


Clasificación de
materias primas

List of diagrams containing the use case CU_0007 Clasificacion de materias


primas

Name Code

UseCaseDiagram_1 UseCaseDiagram_1

Use case CU_0008 Monitorea Sitio de Subasta

Card of use case CU_0008 Monitorea Sitio de Subasta

Name CU_0008 Monitorea Sitio de Subasta

Code CU_0008_Monitorea_Sitio_de_Subasta

Comment Corresponde al monitoreo que se debe realizar al portal donde


están subastados los productos que están ofertados. Si se
produce la venta se debe cumplir con la regla de negocio que
dice que si la venta se concreta en el portal el 50% es para el
cliente que puede disponer de una transferencia electrónica,
donar a una ONG o bien plantar un árbol.

233
List of all associations of the use case CU_0008 Monitorea Sitio de Subasta

Name Code Destination Source

Association_7 Association_7 CU_0008 Analista


Monitorea Sitio de
Subasta

List of primary associations of the use case CU_0008 Monitorea Sitio de Subasta

Name Code Destination Source

Association_7 Association_7 CU_0008 Analista


Monitorea Sitio de
Subasta

List of diagrams containing the use case CU_0008 Monitorea Sitio de Subasta

Name Code

UseCaseDiagram_1 UseCaseDiagram_1

Use case CU_0009 Buscar Solicitudes por ID

Card of use case CU_0009 Buscar Solicitudes por ID

Name CU_0009 Buscar Solicitudes por ID

Code CU_0009_Buscar_Solicitudes_por_ID

Comment

234
List of dependent objects of the use case CU_0009 Buscar Solicitudes por ID

Name Code Influent Object Dependent Object

Dependency_1 Dependency_1 CU_0009 Buscar CU_0005 Registro


Solicitudes por ID de retiro de caja

Dependency_2 Dependency_2 CU_0009 Buscar CU_0006


Solicitudes por ID Generacion_ruta

List of diagrams containing the use case CU_0009 Buscar Solicitudes por ID

Name Code

UseCaseDiagram_1 UseCaseDiagram_1

235
List of use case associations in diagram

Name Code Destination Source

Association_1 Association_1 CU_0002 Administrador


Mantencion
Usuario

Association_2 Association_2 CU_0003 Cliente


Autenticacion
usuario

Association_3 Association_3 CU_0004 Registro Cliente


de solicitud de
caja

Association_4 Association_4 CU_0006 Analista


Generacion_ruta

Association_6 Association_6 CU_0007 Analista


Clasificación de
materias primas

Association_7 Association_7 CU_0008 Analista


Monitorea Sitio de
Subasta

Association_8 Association_8 CU_0005 Registro Cliente


de retiro de caja

Association_9 Association_9 CU_0001 Administrador


Mantencion App
móvil

236
Use case association Association_1

Card of use case association Association_1

Name Association_1

Code Association_1

Comment

Source Administrador

Destination CU_0002 Mantencion Usuario

List of diagrams containing the use case association Association_1

Name Code

UseCaseDiagram_1 UseCaseDiagram_1

Use case association Association_2

Card of use case association Association_2

Name Association_2

Code Association_2

Comment

Source Cliente

Destination CU_0003 Autenticacion usuario

237
List of diagrams containing the use case association Association_2

Name Code

UseCaseDiagram_1 UseCaseDiagram_1

Use case association Association_3

Card of use case association Association_3

Name Association_3

Code Association_3

Comment

Source Cliente

Destination CU_0004 Registro de solicitud de caja

List of diagrams containing the use case association Association_3

Name Code

UseCaseDiagram_1 UseCaseDiagram_1

238
Use case association Association_4

Card of use case association Association_4

Name Association_4

Code Association_4

Comment

Source Analista

Destination CU_0006 Generacion_ruta

List of diagrams containing the use case association Association_4

Name Code

UseCaseDiagram_1 UseCaseDiagram_1

Use case association Association_6

Card of use case association Association_6

Name Association_6

Code Association_6

Comment

Source Analista

Destination CU_0007 Clasificacion de materias primas

239
List of diagrams containing the use case association Association_6

Name Code

UseCaseDiagram_1 UseCaseDiagram_1

Use case association Association_7

Card of use case association Association_7

Name Association_7

Code Association_7

Comment

Source Analista

Destination CU_0008 Monitorea Sitio de Subasta

List of diagrams containing the use case association Association_7

Name Code

UseCaseDiagram_1 UseCaseDiagram_1

240
Use case association Association_8

Card of use case association Association_8

Name Association_8

Code Association_8

Comment

Source Cliente

Destination CU_0005 Registro de retiro de caja

List of diagrams containing the use case association Association_8

Name Code

UseCaseDiagram_1 UseCaseDiagram_1

Use case association Association_9

Card of use case association Association_9

Name Association_9

Code Association_9

Comment

Source Administrador

Destination CU_0001 Mantencion App movil

241
List of diagrams containing the use case association Association_9

Name Code

UseCaseDiagram_1 UseCaseDiagram_1

List of dependencies in diagram

Name Code Influent Object Dependent Object

Dependency_1 Dependency_1 CU_0009 Buscar CU_0005 Registro


Solicitudes por ID de retiro de caja

Dependency_2 Dependency_2 CU_0009 Buscar CU_0006


Solicitudes por ID Generacion_ruta

242
Dependency Dependency_1

Card of dependency Dependency_1

Name Dependency_1

Code Dependency_1

Comment

Dependent Object CU_0005 Registro de retiro de caja

Influent Object CU_0009 Buscar Solicitudes por ID

List of diagrams containing the dependency Dependency_1

Name Code

UseCaseDiagram_1 UseCaseDiagram_1

Dependency Dependency_2

Card of dependency Dependency_2

Name Dependency_2

Code Dependency_2

Comment

Dependent Object CU_0006 Generacion_ruta

Influent Object CU_0009 Buscar Solicitudes por ID

243
List of diagrams containing the dependency Dependency_2

Name Code

UseCaseDiagram_1 UseCaseDiagram_1

244
Propuesta Económica

Análisis de Ingresos

El proyecto contempla dos fuentes de ingresos por la recolección de material en


empresas y particulares, sin duda donde se encuentra el mayor foco de material
para el reciclado son las empresas, será nuestro foco principal de atención, “en la
actualidad según estudios del ministerio del medio ambiente el valor de venta de
chatarra electrónica esta entre los 5 y 6 dólares la tonelada” (Chile, 2013).
Complementando la cita anterior el organismo indica además que: “En términos de
peso debido a la evolución de la tecnología hacia equipos más livianos la cantidad
de residuos de computadores solo se triplicará de 158.000 mil toneladas en 2016
a 474.000 mil en 2020. Del total de residuos de computadores que se han
producido casi el 90% corresponde al periodo de años entre el 2012 al 2020”
(Chile, 2013), por lo tanto estamos hablando de un universo por explotar según
este cuadro de:

Toneladas procesadas Valor Tonelada Universo por explotar


US$
Año 2016 158.000 ton. Us$06 951.600
Año 2020 474.000 ton. Us$10 4.740.000

Proyección de Ingresos y Toneladas para el proyecto a 5 años, el proyecto de


tesis pretende abarcar el 1,26% del mercado de la producción de la chatarra en el
primer año de funcionamiento para luego crecer en un 10% de toneladas.

245
9,9 kilos de chatarra electronica
Chile produce 9,9 kilos de basura electronica en 1 año esto equivale a 158.100 toneladas anuales
Chile esta dentro de los 40 paises con mas chatarra electronica y 2 lugar en latinoamerica
Fuente el mercuri o Nov. 2014

Ingresos del Proyecto 1,26% mercado


Año 2015 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Toneladas 2.000 2.100 2.400 2.500 2.900
Valor x US tonelada 5,60 6,00 7,00 9,00 12,00
Ventas anuales US$ 11.200 12.600 16.800 22.500 34.800
Ventas anuales $ 7.840.000 8.820.000 11.760.000 15.750.000 24.360.000 700 tc $700

Análisis de Costos

 Costos variables

Costos Diésel

Con el fin de calcular el gasto en diésel, se debe tener en cuenta 2 factores:

El móvil rinde aproximadamente 25 kilómetro por litro de diésel, el cual tiene un


precio a la fecha de $590 el litro. La estimación futura del petróleo tiene una
volatilidad elevada, lo cual impide una estimación correcta, siendo este el principal
motivo por el que se ocupara el precio visto a la fecha. Se estimó cuanto será el
recorrido del móvil. Para poder calcularlo se asume que el camión tendrá
asignada 100 kms. Diarios.

 Costos fijos

Personal

El costo del personal dependerá de cada área de desarrollo. Los sueldos brutos
de mercado para los puestos especificados en el organigrama son:

246
Valor Valor total
Finanzas
Servicio contabilidad externo $ 500.000 $ 500.000

Operaciones (reciclaje)
Jefe de operaciones $ 850.000
Operador de reciclajes $ 500.000
Personal recolector $ 300.000 $ 1.650.000

Comercial
Gerente de comercial + analista $ 1.000.000 $ 1.000.000

Desarrollo y mantenimiento APP


Técnico en informática $ 370.000 $ 370.000

TOTAL REMUNERACIONES $ 3.520.000

Mantenciones

 Para asegurar un funcionamiento correcto de la empresa se consideraron


las siguientes mantenciones:
 Herramientas necesarias para el proceso de reciclado (deshuesadora)
anualmente se estima en $1.000.000.-
 Sitio APP: Se destinará $200.000 mensuales para la mantención del APP,
el cual Incurrirá, renovación y pago de dominio.

Arriendo

En un principio se incurrirá a un arriendo de galpón básico, el cual tendrá las


siguientes características: una bodega de 100 m2 de planta libre para la
acumulación del material reciclado, móvil y área de operaciones, espacio para
oficinas de 20 m2.

Espacio físico desarrollo de APP y mantenimiento, marketing y finanzas-. Este


galpón tiene un costo de $1.000.000 + IVA.

247
Gastos básicos

Los gastos básicos serán todos aquellos provenientes del uso de las instalaciones
del personal como luz, agua, gas, teléfono, internet, entre otros. Para estos gastos
se cuenta con un presupuesto de $400.000 pesos para los primeros 4 años. Se
reajustaron los valores de acuerdo a estimación de IPC para los próximos 5 años
según expectativas económicas de Chile

Gastos Fijos Ipc. Reajuste 2% 3% 3% 3%


Remuneraciones 3.520.000 3.590.400 3.698.112 3.809.055 3.923.327
Arriendo camioneta 800.000 816.000 840.480 865.694 891.665
Desarrollo y Mant APP 2.400.000 2.400.000 2.000.000 1.700.000 1.000.000
arriendo 1.000.000 1.020.000 1.050.600 1.082.118 1.114.582
gastos basicos 400.000 408.000 420.240 432.847 445.833
Total Gatos Fijos 8.120.000 8.234.400 8.009.432 7.889.715 7.375.406
Total de Gastos 8.686.400 8.800.800 8.575.832 8.456.115 7.941.806

248
Cuadro de margen del proyecto

Ingresos del Proyecto 1,26% mercado


Año 2015 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Toneladas 2.000 2.100 2.400 2.500 2.900
Valor x US tonelada 5,60 6,00 7,00 9,00 12,00
Ventas anuales US$ 11.200 12.600 16.800 22.500 34.800
Ventas anuales $ 7.840.000 8.820.000 11.760.000 15.750.000 24.360.000 700 tc $700

Gastos Variables
Combustibles 566.400 566.400 566.400 566.400 566.400

Gastos Fijos Ipc. Reajuste 2% 3% 3% 3%


Remuneraciones 3.520.000 3.590.400 3.698.112 3.809.055 3.923.327
Arriendo camioneta 800.000 816.000 840.480 865.694 891.665
Desarrollo y Mant APP 2.400.000 2.400.000 2.000.000 1.700.000 1.000.000
arriendo 1.000.000 1.020.000 1.050.600 1.082.118 1.114.582
gastos basicos 400.000 408.000 420.240 432.847 445.833
Total Gatos Fijos 8.120.000 8.234.400 8.009.432 7.889.715 7.375.406
Total de Gastos 8.686.400 8.800.800 8.575.832 8.456.115 7.941.806

Margen -846.400 19.200 3.184.168 7.293.885 16.418.194


Contribucion marginal -10,80% 0,22% 27,08% 46,31% 67,40%

Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018 Año 2019
-10,80% 0,22% 27,08% 46,31% 67,40%

80,00%
70,00%
60,00%
50,00%
40,00%
30,00% Series1
20,00%
10,00%
0,00%
Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018 Año 2019
-10,00%
-20,00%

249
Propuesta Financiera

Móvil de recolección:

La inversión en un transporte se basará en la política de sub contratar el


vehiculó, el petróleo será por cuenta de “Mundo Verde”, la mantención por cuenta
de dueño de vehículo quien facturara 1 vez por mes de los envíos y traslados de
cajas dentro de la ciudad de Santiago. Se estima un gasto mensual de $800.000.-

APP y aplicación.

Para la implementación de nuestra plataforma móvil se evaluaron y cotizaron


distintas alternativas de las cuales elegí lo siguiente: Para la creación de la APP
se incurrirá en ocupar como estructura Hardware y base de datos, esta última
implementada a través de una consultora, la que tiene como cualidades un manejo
de razonable de usuarios, además de su accesibilidad en precio. Este tiene un
precio de $2.400.000 por el desarrollo integrado de la APP.

Remuneraciones

Se contempla para el inicio del proyecto una dotación de más o menos 5 personas
el total de remuneraciones para el primer año de $3.520.000.-

Computadores, muebles, arriendos

Para poseer la infraestructura necesaria para un buen funcionamiento se incurrirá


a invertir en arriendo, mejoras de edificio, computadores, muebles y varios la suma
por este concepto es de $10.000.000. Estos a priori se esperan comprar 4
computadores de $500.000, más el amueblamiento necesario para que la planta y
oficinas de trabajo tengan un óptimo funcionamiento. Esto se hará con

Una renovación cada 2 años, para tener los mejores instrumentos, administrando
de mejor forma el sitio web.

250
INGRESOS 0 1 2 3 4 5
Producción toneladas chatarra 2.000 2.200 2.400 2.500 2.900
Precio toneladas us$ chatarra 5,60 6,00 7,00 9,00 12,00
Ventas anuales en US$ 11.200 13.200 16.800 22.500 34.800
ventas Anuales en $ CPL 7.840.000 8.820.000 11.760.000 15.750.000 24.260.000
Ventas anuales subastas productos 2.000.000 4.000.000 6.000.000 8.000.000 12.000.000
TOTAL INGRESOS 9.840.000 12.820.000 17.760.000 23.750.000 36.260.000

COSTOS 1 2 3 4 5
Costos Fijos 8.120.000 8.234.400 8.575.832 8.456.115 7.941.806
Costos Variables 566.400 566.400 566.400 566.400 566.400
Otros gastos 156.800 176.400 235.200 315.000 485.200
Total gastos 8.843.200 8.977.200 9.377.432 9.337.515 8.993.406

0 1 2 3 4 5
Ingresos 9.840.000 12.820.000 17.760.000 23.750.000 36.260.000
Costos - 8.843.200 - 8.977.200 - 9.377.432 - 9.337.515 - 8.993.406
Depreciación Instalaciones - 400.000 - 400.000 - 400.000 - 400.000 - 400.000
Utilidad antes impuesto 596.800 3.442.800 7.982.568 14.012.485 26.866.594
Impuestos 22% - 179.040 - 1.032.840 - 2.394.770 - 4.203.746 - 8.059.978
Utilidad despues impuesto 417.760 2.409.960 5.587.798 9.808.740 18.806.616
Depreciación Instalaciones 400.000 400.000 400.000 400.000 400.000
Inversión oficinas - 4.000.000
Inversión Obras Físicas - 3.000.000
Inversión equipamiento - 3.000.000
Capital de Trabajo - 2.800.000 - 280 - 560.000 - 140.000 - 560.000 -
Recupéración Cap. De Trabajo 4.060.280
FLUJO DE CAJA: - 12.800.000 817.480 2.249.960 5.847.798 9.648.740 23.266.896

Tasa: 18,25%
VAN: 8.034.214
TIR: 33,65%

251
CONCLUSIONES

252
CONCLUSIONES

Aportar con este proyecto a la mayor toma de conciencia de los ciudadanos de


este grave problema que afecta nuestro planeta y también a nuestro país el
calentamiento global y su efecto invernadero, demostrar que con este trabajo de
investigación nuestro país está siendo afectado severamente.

La educación como factor principal para disminuir los riesgos del cambio climático
de nuestro país en los niños se debe enfocar todos los esfuerzo privados y
públicos, ellos serán los que en los próximos 30 años no podrán disfrutar de como
hoy es nuestra geografía si no educamos a tiempo. Existe un amplio consenso en
que la educación es la clave de la solución a este problema. Ocupa un lugar
prominente entre las diversas políticas públicas destinadas a superar este tema y
ofrecer igualdad de oportunidades a todos los ciudadanos, En la actualidad esto
se ve reflejado en el esfuerzo de los gobiernos de turnos en que se ve un
sostenido crecimiento en el presupuesto de la nación en ampliar los derechos de
los ciudadanos.

Es importante saber que está haciendo nuestro país en esta materia, dar a
conocer con este proyecto de investigación las actuales y futuras leyes que
regulan todo el medio ambiente, como ha sido la participación ciudadana que es
vital y demostrar cómo ha sido perjudicado presionar a las autoridades a realizar
más y mejores leyes que protejan nuestro ecosistema.

Desde el punto de vista empresarial el trabajo de investigación muestra y detalla


algunas antiguas y nuevas normativas que son fáciles de implementar en
cualquier modelo de negocio por pequeñas, medianas y grandes empresas
independientes del giro que tengan y el mercado que estén enfocados.

Finalmente dentro de lo que se puede considerar un sistema de reciclaje es


importante destacar varios conceptos como sustentabilidad, innovación,
flexibilidad en su ubicación socio-geográfica. En sus aspectos primitivos el
reciclaje puede ser bastante elemental, contaminante. Pero, a medida que se van
253
desarrollando y adaptando herramientas para el tratamiento adecuado de estos
residuos se logra una mayor sustentabilidad, se benefician algunos aspectos
productivos y se hacen más flexibles o adaptables a algún lugar en especial por el
hecho de reciclar.

254
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

255
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Acuerdo convenio de Basilea y su contibucion al medio ambiente. Basilea2004. 2004. 2004.

Capitulo 11 cambio climatic. 2013. Informe anual Capitulo 11 cambio climatico. 2013.

Chile, Ministerio medio ambiente. 2013. Reporte del estado del medio ambiente. 2013.

Chile, Ministerio relaciones exteriores de. 2013. Chile hacia el mundo 2013. 2013.

Congreso Chile. 1994. Texto de Ley 19300. 1994.

Corfo 2015 nueva basura siglo XXI. 2015. Residuo electronico la nueva basura siglo XXI. 2015.

Del Val, Alfonos. 2011. El libro del reciclaje. 2011.

Diario La Tercera, . 2014. Diario La Tercera. Santiago : s.n., 2014.

Dominguez Perez, Jose Luis. 2011. Los caminos del reciclaje. 2011.

Eval.y conf normas . 2004. Requerimientos , sistema evaluacion y conformidad de normas. 2004.

E-Waste. E-Waste 2012 . 2012. 2012.

Ferrer, Alfonos. 2008. El reloj del fin del mundo. Madrid : Santos Rodriguez, 2008.

IAB. IAB CHILE. IAB CHILE. [En línea]

INNCH 2014. 2014. analisis a la norma 14001 y su aplicacion en Chile. 2014.

ISO14001. 2008. sistema de gestion ambiental ISO 1400. 2008.

Jhon, Mullins y Randy, Komisar. 2010. MEJORANDO EL MODELO DE NEGOCIO: CÓMO


TRANSFORMAR SU MODELO DE NEGOCIO en Una plan B. s.l. : Editorial Profit, 2010.

La nueva computadora. Pc Magazine 2014. 2014. 2014.

256
Laborum. 2014. Laborum.com. [En línea] 2014.

Medicion de huella de carbono. Uchile2013. 2013. 2013.

MMAmbiente 2014. 2014. Chile:Calentamiento global una mirada desde la politica Publica. 2014.

Modelo gestion reciclaje. 2012. Modelo para la gestion reciclaje residuos electronicos. 2012.

Morris, Mario. 2012. Arquitectura de computadores 3 EDICION. Mexico : s.n., 2012.

Norma Chi-2005. 2005. norma chilena : Sistema de gestion ambiental -requisito -orientacion.
2005.

ONU-Unesco. 2008. E-Basura -web. 2008.

Reciclaje RE 2012. 2012. Recilcaje de residuos electronicos. 2012.

Resguardo,tratamiento reciduos. 2013. Resguardo ambiental tratamiento de residuos y reciclaje.


2013.

SII. 2015. WWW.SII.CL. WWW.SII.CL. [En línea] junio de 2015.

Silva, Uca. 2010. Gestion de reciclajes electronicos en America Latina. s.l. : Ediciones Sur, 2010.

Sohr, Raul. 2013. Chile a ciegas. Santiago : Chile, 2013.

TI, IDIC Actualidad. 2013. Actualidad TI 2013. 2013.

257
INDICE DE ILUSTRACIONES

258
INDICE DE ILUSTRACIONES

ILUSTRACIÓN 1 DIARIO LA TERCERA OCT 2014 ........................................................................................................... 8


ILUSTRACIÓN 2 EFECTO INVERNADERO ................................................................................................................................. 17
ILUSTRACIÓN 3 PAÍSES EMISORES DE CO2 MUNDIAL ............................................................................................................... 20
ILUSTRACIÓN 4 COMPARATIVO EFECTO INVERNADERO Y CALENTAMIENTO GLOBAL......................................................................... 27
ILUSTRACIÓN 5 CHILE Y EL MUNDO EN CONTAMINACIÓN ........................................................................................... 37
ILUSTRACIÓN 6 ARTICULO DIARIO LA TERCERA JUNIO 2015 ..................................................................................... 37
ILUSTRACIÓN 7 LA RUTA DE LA BASURA EN SANTIAGO .............................................................................................. 39
ILUSTRACIÓN 8 VENTAS TV -PCS- CEL 1990-2004 ................................................................................................ 43
ILUSTRACIÓN 9 CATEGORÍA RAEE ............................................................................................................................ 44
ILUSTRACIÓN 10 COMPOSICIÓN CEL-PCS .................................................................................................................. 46
ILUSTRACIÓN 11 COMPONENTES NO METÁLICOS EN DESECHOS.............................................................................. 47
ILUSTRACIÓN 12 COMPONENTES METÁLICOS............................................................................................................. 47
ILUSTRACIÓN 13 CICLO DE UN COMPONENTES SEGÚN ACUERDO DE BASILEA......................................................... 49
ILUSTRACIÓN 14 FLUJO DE MATERIALES DESDE SU PRODUCCIÓN HASTA SU DESECHO ........................................... 50
ILUSTRACIÓN 15 LOGO CONVENCIÓN DE BASILEA RESIDUOS ................................................................................... 51
ILUSTRACIÓN 16 LOGO EPEAT ................................................................................................................................. 52
ILUSTRACIÓN 17 LOGO FUNDACIÓN CHILENTER ........................................................................................................ 57
ILUSTRACIÓN 18 LOGO ONG YO RECICLO ................................................................................................................ 58
ILUSTRACIÓN 19 PROYECTO LEY REP....................................................................................................................... 60
ILUSTRACIÓN 20 PROGRAMA BASURA CERO, MUNICIPALIDAD DE LA PINTANA ....................................................... 62
ILUSTRACIÓN 21 COMPOSICIÓN RESIDUOS ELECTRÓNICOS ...................................................................................... 79
ILUSTRACIÓN 22 LIBRO RECICLAJE COMPONENTES PCS VS EFECTO AMBIENTALES ............................................... 81
ILUSTRACIÓN 23 MÉTODOS PARA LA RECUPERACIÓN O RECICLAJE DE LAS TARJETAS DE CIRCUITO ....................... 82
ILUSTRACIÓN 24 PAÍSES QUE USAN REP ................................................................................................................. 100
ILUSTRACIÓN 25 LOS PRODUCTOS DEFINIDOS POR EL PROYECTO DE LEY PRIORITARIOS...................................... 104
ILUSTRACIÓN 26 CICLO DE VIDA DEL PROYECTO DE LEY ......................................................................................... 106
ILUSTRACIÓN 27 ESTRUCTURA LEY 19300 .............................................................................................................. 111
ILUSTRACIÓN 28 SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN DE COLORES RAL ........................................................................... 127
ILUSTRACIÓN 29 SISTEMA DE GESTIÓN MEDIO AMBIENTAL ...................................................................................... 144
ILUSTRACIÓN 30 MODELO SISTEMA GESTIÓN ISO 14001 ...................................................................................... 147
ILUSTRACIÓN 31 DISEÑO MODELO ISO 14001 ........................................................................................................ 153
ILUSTRACIÓN 32 FLUJO ISO 14001......................................................................................................................... 154
ILUSTRACIÓN 33 ASPECTOS E IMPACTOS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE ISO 14001 ................................................ 159
ILUSTRACIÓN 34 PROCESO DE IDENTIFICACIÓN ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES Y EVALUACIÓN DE IMPACTO ...... 160
ILUSTRACIÓN 35 REQUISITOS DOCUMENTACIÓN ISO 14001 .................................................................................. 166
ILUSTRACIÓN 36 MANUAL DE CALIDAD ES SOPORTADO POR PROCEDIMIENTOS ISO 14001 ................................. 167
ILUSTRACIÓN 37 CICLO DE VIDA PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE PROCEDIMIENTOS ISO 14001 ..................... 168
ILUSTRACIÓN 38 PROCEDIMIENTOS O INSTRUCCIONES BÁSICOS PARA EL CONTROL OPERACIONAL MEDIOAMBIENTAL .......................... 172
ILUSTRACIÓN 39 CICLO DE LAS NO CONFORMIDADES Y ACCIONES CORRECTIVAS ................................................. 174
ILUSTRACIÓN 40 LOGO PROYECTO DE TESIS........................................................................................................... 179

259
ILUSTRACIÓN 41 DIAGRAMA CPC CAUSA, PROBLEMA, EFECTO ................................................................................................ 181
ILUSTRACIÓN 42 SII SITIO WEB ................................................................................................................................ 182
ILUSTRACIÓN 43 INFORME IAB CHILE 2013 ............................................................................................................ 184
ILUSTRACIÓN 44 LIENZO CANVAS ...................................................................................................................................... 192
ILUSTRACIÓN 45 ORGANIGRAMA MUNDO VERDE ................................................................................................................ 195
ILUSTRACIÓN 46 FASES DE IMPLEMENTACIÓN PROPUESTA TÉCNICA .......................................................................................... 199
ILUSTRACIÓN 47 SOLUCIÓN FUNCIONAL ............................................................................................................................. 202
ILUSTRACIÓN 48 PANTALLA APLICACIÓN MÓVIL, SOLICITUD DE ENVIÓ CAJA ................................................................................ 203
ILUSTRACIÓN 49 CAJA ENVIÓ A CLIENTE .............................................................................................................................. 204
ILUSTRACIÓN 50 PANTALLA APLICACIÓN MÓVIL, SOLICITUD DE RETIRO ...................................................................................... 205
ILUSTRACIÓN 51 CAJA LISTA PARA RETIRO DE CLIENTE............................................................................................................ 205
ILUSTRACIÓN 52 FLUJOGRAMA DE INFORMACIÓN POWER DESIGNER ....................................................................................... 206
ILUSTRACIÓN 53 MODELO CONCEPTUAL POWER DESIGNER ................................................................................................... 209

260

Potrebbero piacerti anche