Sei sulla pagina 1di 5

III

METODOLOGÍA

3.1. Tipo y nivel de investigación.

3.1.1. Tipo de investigación. De acuerdo a Souza Minayo, M. (2003). Por


el enfoque y naturaleza de la información será cualitativa.

3.1.2. Nivel de investigación. Según Mejía, J. (2004). Descriptivo,


consistirá en un examen intenso de las características del objeto de estudio:
Las sentencias.

3.2. Diseño de investigación. Según Sandoval, C. (2002).


Hermenéutica, con orientación hacia el análisis de contenido.

3.3. Objeto de estudio. Las sentencias de: Alimentos

3.4. Fuente de recolección de datos (Base documental): El expediente


judicial seleccionado intencionalmente, de acuerdo a: Casal, J. (2003):
Utilizando la técnica por conveniencia que es un muestreo no
probabilístico; porque se elige en base a la experiencia y comodidad del
investigador. Este será el Expediente N°072 - 2009 del juzgado Paz
Letrado de Monsefu y en segunda instancia por el 4° Juzgado
Especializado de Familia del Distrito Judicial de Lambayeque.

3.5. Procedimiento de recolección y análisis de datos. Según Lenise

Do Prado (2008), Será por etapas o fases.

3.5.1. La primera abierta y exploratoria: Será una aproximación, gradual


reflexivo guiado por los objetivos, donde cada momento de revisión y
comprensión será una conquista basada en la observación y el análisis. En
esta fase se concretará el contacto inicial para la recolección de datos.
3.5.2. La segunda más sistematizada en términos de recolección
de datos: orientada por los objetivos y la revisión permanente de la
literatura para facilitar la identificación de los datos existentes en la
base documental utilizando la técnica del fichaje, la observación, el
análisis de contenido, y un cuaderno de notas. En cuanto sea posible
se irá redactando los datos para demostrar la coincidencia de los datos.

3.5.3. La tercera consistente en un análisis sistemático: De nivel


profundo orientado por los objetivos y articulando los datos con los
referentes teóricos y normativos desarrollados en la investigación.

Para la identificación de los datos, su análisis y la elaboración del informe


final, además de lo expuesto, se utilizará los métodos generales
como el método sintético, analítico, deductivo e inductivo.

3.6. Consideraciones éticas. De acuerdo a la Constitución Política del


Estado vigente: Se tendrá en cuenta el Principio de Reserva, el respeto a la
dignidad humana y el derecho a la intimidad.

3.7. Rigor científico. Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C.,


Baptista Lucio, P., (2010). Se tendrá en cuenta la confirmabilidad y la
credibilidad. Para demostrar que se ha minimizado los sesgos y las
tendencias del investigador y rastrear los datos en su fuente.
V CONCLUSIONES

PRIMERA: Del análisis del resultado Nº 01, podemos concluir que las
sentencias emitidas tanto en primera, como en segunda instancia, si
evidencian un encabezamiento pertinente, de acuerdo a lo suscrito por el
art. el artículo 122 del Código Procesal Civil, de manera tal, que se reúnen
las exigencias legales establecidas; tanto así que ambas sentencias son
más explícitas, respecto de lo prescrito por la norma, dicho esto, genera en
el lector facilidad al momento de realizar un análisis de la misma.

SEGUNDA: Del análisis del resultado Nº 02, podemos concluir que en las
sentencias emitidas tanto en primera, como en segunda instancia, las
pretensiones de las partes si se resuelven en base a los puntos
controvertidos probados en el proceso, en tal sentido, se aprecia
correctamente que en primera sentencia, las pretensiones de las partes
se resuelven en base a la puntos materia de controversia, indicados por
las partes procesales, y merituados por el A quo; y respecto de la sentencia
de vista, al no interponerse recurso impugnatorio de apelación, se eleva en
consulta, de acuerdo a lo suscrito por el art. 359 del código civil.

TERCERA: Del análisis del resultado Nº 03, podemos concluir que las
sentencias emitidas tanto en primera, como en segunda instancia, si
evidencian una motivación pertinente de los hechos expuestos por ambas
partes procesales, -esto es- demandante y demandado. A su vez, sí se
evidencia una motivación pertinente de la valoración de las pruebas
incorporados al proceso, y actuados en la audiencia de pruebas en
concordancia con el principio de la valoración de la prueba.

CUARTA: Del análisis del resultado Nº 04, podemos concluir que las
sentencias emitidas tanto en primera, como en segunda instancia, si
evidencian una motivación pertinente al derecho aplicado, tomando como
referencia principal el principio de la debida motivación, pues ésta tiene
como finalidad la justificación de la decisión judicial, tal y como es de
verse en las sentencias anexas, no obstante; consideramos que ésta
pudo haber sido más amplia, extensa, y argumentada.

QUINTA: Del análisis del resultado Nº 05, podemos concluir que las
sentencias emitidas tanto en primera, como en segunda instancia, no
evidencian una aplicación pertinente de la doctrina relacionada, en el
sentido de que en primera sentencia, la motivación de la doctrina es escasa,
y respecto de la sentencia de vista, ésta no es pasible de doctrina, y
con ello se demuestra que el A quo no precisó la doctrina pertinente al
caso, pese a que existe amplios conocimientos, en la pensión de
alimentos.

SEXTA: Del análisis del resultado Nº 06, podemos concluir que la sentencia
emitida tanto en primera, como en segunda instancia, no evidencia la
aplicación pertinente de la jurisprudencia, obviando así, aquellos
precedentes que están directamente vinculados al caso en concreto; sin
embargo, con esto no intentamos decir que el juez haya hecho una
motivación insuficiente, pero sí que el A quo pudo haber hecho referencia
a ésta a fin de ser una sentencia más amplia y complementada.

SÉPTIMA: Del análisis del resultado Nº 07, podemos concluir que las
sentencias emitidas tanto en primera, como en segunda instancia, si
evidencian la aplicación pertinente del Principio de Congruencia Procesal;
en el sentido de que los fallos emitidos en ambas instancias, tienen
coherencia lógica y existe objetivad entre las pretensiones y el fallo
dictado por el A quo. Asimismo también podemos denotar que el
pronunciamiento del juzgador está basado en las pretensiones de las
partes, existiendo identidad jurídica entre lo resuelto y las peticiones
formuladas, cabe precisar qué este principio no sólo implica que el Juez
no puede ir más allá del petitorio, ni fundar su decisión en hechos
diversos que no han sido señalados por las partes procesales, sino además,
se exige que el juez no omita, altere o exceda las peticiones contenidas
en el proceso que resuelve.

OCTAVA: Del análisis del resultado Nº 08, podemos concluir que las
sentencias emitidas tanto en primera como en segunda instancia, si
presentan la decisión en forma pertinente, En tanto, las sentencias expresan
de manera clara y precisa lo que se decide u ordena, resolviendo de
acuerdo a las pretensiones formuladas por las partes, sin dejar de lado que
esta decisión pertinente está ligada a su vez con el principio de congruencia,
ya que el primero es consecuencia de éste último.

NOVENA: Del análisis del cuadro N° 09, podemos evidenciar que la


resolución que se apela es la sentencia emitida por el Juzgado de Paz
Letrado de Monsefú.

Potrebbero piacerti anche