Sei sulla pagina 1di 9

Estudio del Resalto Hidráulico

Study of the Hydraulic Jump


Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.
Cristian Felipe Álvarez Escamilla cfalvareze@unal.edu.co
Daniel Felipe Rodríguez Ramírez dafrodriguezram@unal.edu.co
Carlos Andrés Urrea Cardenas caaurreaca@unal.edu.co
Henry Felipe Velandia Larrotta hfvelandial@unal.edu.co

Resumen—En el siguiente documento se desarrollará la ○ Calcular el conjugado mayor del resalto a


práctica de laboratorio N° 1 del curso de estructuras hidráulicas, partir del conjugado menor utilizando las
en donde se analizará el estudio del resalto hidráulico en los ecuaciones teóricas.
laboratorios de la universidad. ○ Comparar el resultado obtenido de
Palabras Clave—Resalto hidráulico; línea piezométrica;
conjugado mayor con el obtenido
número de Froude; caudal; energía. experimentalmente.
○ Hallar la eficiencia del resalto.
Abstract—In the following document will be developed the ○ Determinar una ecuación experimental para
laboratory practice N°1 of the course hydraulic structures, where la longitud del resalto hidráulico.
will be analyzed the hydraulic jump in university’s labs.
○ Comparar la expresión experimental de
Keywords—Hidraulic Jump; hydraulic line; Froude number; longitud con las teóricas conocidas.
flow; energy. ○ Graficar las curvas de energía específica y
fuerza específica.
I. INTRODUCCIÓN
○ Explicar porqué la fuerza específica es
El resalto hidráulico es un ascenso repentino y brusco del constante antes y después del resalto
nivel del agua que se presenta en un canal abierto, a hidráulico y en qué casos esto no se cumple
consecuencia del retardo que sufre una corriente de agua que
se desplaza a alta velocidad con poca profundidad, Este
resalto, presenta un estado de equilibrio de fuerzas, en el que III. MARCO TEÓRICO
tiene lugar un cambio violento del régimen de flujo, de
supercrítico a subcrítico. En canales rectangulares sometidos a flujo supercrítico, la
energía del flujo se disipa progresivamente a través de la
resistencia causada por el fondo del canal, lo cual causa un
remanso del agua y un inevitable ascenso del nivel. Esta
condición se cumple cuando los número de Froude tanto aguas
arriba (𝐹𝑅1 ) como aguas abajo (𝐹𝑅2 ) , cumplen las siguientes
condiciones:
𝑦2 1
= (√1 + 8𝐹𝑅1 2 − 1) (1)
𝑦1 2

Figura 1. Esquema de equilibrio de fuerzas en la


formación del resalto. (Sotelo, 2002).
𝑦1 1
Es de gran utilidad para disipar la energía del sistema = (√1 + 8𝐹𝑅2 2 − 1) (2)
𝑦2 2
debido a la turbulencia del mismo, esto puede servir tanto para
oxigenar el fluido, como para mezclar sustancias disueltas en
la misma. Donde y1 y y2 corresponden al conjugado menor y mayor,
II. OBJETIVOS respectivamente, y el número de Froude está definido como:
● General: Estudiar experimentalmente en un canal
rectangular el fenómeno del resalto hidráulico. 𝑄2 ∗𝑇 𝑣2
● Específicos: 𝐹𝑟 2 = = (3)
𝑔∗𝐴3 𝑔∗𝑦
○ Determinar gráficamente la disipación de Donde Q es el caudal, T el ancho superficial, g la gravedad, A
energía del resalto hidráulico a través de la el área de la sección transversal, v la velocidad y y la altura de
línea de gradiente hidráulico y la línea de la lámina de agua.
energía.
Una vez es calculado el número de Froude en la sección de la
conjugada menor del resalto, es posible realizar la
clasificación de este según lo indica la siguiente tabla:
Tabla 1. Datos base para clasificación del resalto

Número de Froude Clasificación del Resalto

1 - 1,7 Ondulante

1,7 - 2,5 Débil


Figura 2. Línea de Energía en un resalto hidráulico.
2,5 - 4,5 Oscilante

4,5 - 9,0 Estable Para el cálculo de la energía especifica se asumió un


coeficiente de energía igual a 1,0 y se utilizó la siguiente
>9,0 Fuerte formulación, donde se tiene en cuenta la cabeza de posición y
de velocidad en el canal:
𝑄2
En este salto, el momento específico se conserva, pero la 𝐸 =𝑦+ (10)
2𝑔𝐴2
energía específica se disipa, debido a la turbulencia misma del
fenómeno. Dicha energía disipada puede calcularse de la Siendo y la posición, Q el caudal, g la gravedad y A el área de
siguiente manera la sección transversal del canal.
3 En lo que respecta al cálculo de la fuerza específica, en donde
𝛥𝐸 = 𝐸1 − 𝐸2 = (𝑦2−𝑦1)
4𝑦1∗𝑦2
(4) se expresa el momentum del flujo, se representa la cantidad de
movimiento del flujo y el empuje hidrostático por unidad de
Como parte del análisis también se pueden calcular unas peso de la siguiente manera:
eficiencias en la disipación de energía aplicando la siguiente 𝑄2
ecuación: 𝐹𝑒 = + 𝑦𝑔 𝐴 (11)
𝑔𝐴

𝐸2 (8𝐹𝑅1 2 +1) 3/2 − 4𝐹𝑅1 2 +1 Donde 𝑦𝑔 es la posición vertical del centro de gravedad del
𝜂= = (5)
𝐸1 8𝐹𝑅1 2 (2+𝐹𝑅1 2 ) canal medidos a partir de la lámina de agua.

A pesar que no existen fórmulas matemáticas exactas que


definen las longitudes del resalto, para calcular la longitud es
IV. METODOLOGÍA
posible usar algunas fórmulas empíricas desarrolladas por
ingenieros muchos años atrás, que llevan a obtener resultados Para el desarrollo de la práctica se asistió a los laboratorios
con un buen nivel de precisión. hidráulicos donde se encuentran una amplia variedad de
sistemas que simulan diferentes estructuras hidráulicas; entre
Sienchin: 𝐿 = 5(𝑦2 − 𝑦1) (6) ellas, se encuentra una que simula un canal rectangular
𝐿 𝑦1 diseñado para fomentar la formación del resalto hidráulico.
Pavlosky: = 2.5(1.9( ) − 1) (7)
𝑦1 𝑦2

Silvester: 𝐿 = 9.75𝑦1(𝐹𝑅1 − 1) (8)


Por otra parte, según la curva de calibración del sistema en
estudio, el cálculo del caudal se puede obtener utilizando la
siguiente expresión:
𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 (𝐿𝑓−𝐿𝑖)
𝑄( ) = 200 ∗ (9)
𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜 𝛥𝑡
Donde Lf y Li se encuentran expresados en centímetros y el
tiempo en segundos.

Figura 3. Formación del resalto hidráulico.


Con el fin de de realizar los cálculos plasmados en los
objetivos del presente informe, se procedió, en primera
medida, a medir la longitud del resalto con una cinta métrica
ubicada en la parte superior del canal. Esta medida se tomaba
partiendo de un punto antes del resalto donde el flujo aún era
estable hasta un punto después del resalto donde se (48.1−37.1)
consideraba el flujo volvía a ser estable. Debido a que la toma
𝑄2 = 200 ∗ = 24.444 (l/s)
90
de estas medidas se hace de manera subjetiva, la calidad de los
valores depende de la experiencia de quien las tome, es decir, Para el desarrollo de este laboratorio se trabajará con el
que es posible que se presenten datos inconcisos por sobre o promedio de los datos previamente calculados, es decir,
subestimación de las longitudes. 22.434 l/s.
De igual manera se tomaron las alturas de un punto en el Con las alturas de la superficie y el fondo del canal, se
fondo y otro punto en la superficie en cada uno de los sitios hallaron las profundidades del flujo Y1 y Y2 de la siguiente
donde se presentan las alturas conjugadas, es decir, en el punto manera:
inicial y final del resalto hidráulico usando el instrumento
mostrado en la parte izquierda de la figura 3. 𝑌 = 𝐹𝑜𝑛𝑑𝑜 − 𝑆𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒 (12)
Además, se calcularon las cabezas de velocidad a partir del
caudal calculado y teniendo en cuenta las características
V. RESULTADOS geométricas de la sección transversal.
A continuación se muestra los datos obtenidos en el (𝑄/𝐴)2
𝐶𝑎𝑏𝑒𝑧𝑎 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 = (13)
laboratorio con el fin de poder mostrar cómo se desarrollan los 2∗𝑔
resultados respecto al marco teórico. Como bien es sabido, la energía corresponde a la suma entre la
cabeza de velocidad y la cabeza de posición, teniendo en
cuenta que la cabeza de presión relativa es cero.
Tabla 2. Datos obtenidos en el laboratorio.
(𝑄/𝐴)2
𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 = +𝑌 (14)
2∗𝑔

Entonces, al hacer uso de (12), (13), (14) y los datos de la


tabla 2 se tiene que:
Tabla 3. Tabla resumen para gráfico de LGH y LE.

Al analizar estos datos, se observa que la línea piezométrica y


A partir de estos datos es posible graficar las líneas de la línea de energía son inversamente proporcionales, lo que
gradiente hidráulico (LGH) o piezométrica y la línea de confirma el comportamiento de disipación de energía que se
energía (LE) del sistema para los diferentes ensayos presenta a lo largo de la longitud del resalto hidráulico.
realizados. Estas gráficas se realizaron teniendo en cuenta el
comportamiento de los datos conocidos en la longitud del
resalto estudiado. A continuación se presenta una tabla de
resumen donde se pueden encontrar los datos tabulados a
partir de los cuales se obtienen las gráficas.
Como se mencionó en el marco teórico, el sistema cuenta con
una curva de calibración que permite calcular el caudal a partir
de lecturas de profundidad y tiempo. Para esto, se hace uso de
los datos mostrados en la tabla 1, es decir:

(37.1−30)
𝑄1 = 200 ∗ =20.423 (l/s)
69.53
Gráfica 1. LGH y LE para la medición 1. Gráfica 4. LGH y LE para la medición 4.

Gráfica 2. LGH y LE para la medición 2. Gráfica 5. LGH y LE para la medición 5.

Gráfica 3. LGH y LE para la medición 3. Gráfica 6. LGH y LE para la medición 6.


Ya que se tienen los datos de las profundidades del flujo (tabla conservación de energía para así poder obtener la energía que
3) en el volumen de control, es posible hallar la relación que disipa el resalto. Es decir:
existe entre estas profundidades para posteriores
comparaciones con los datos teóricos. E1=E2 + ∆E (17)
∆E= E1 - E2 (18)
Tabla 4. Profundidades del flujo experimentales. Así, al reemplazar (14) en (18) se tiene que:
(𝑄/𝐴1)2 (𝑄/𝐴2)2
𝛥𝐸 = 𝑌1 + − 𝑌2 − (19)
2∗𝑔 2∗𝑔

De esta manera, en la tabla 6 se muestran los valores de la


energía que disipa el resalto. Esto a partir del cálculo de la
energía en cada punto que se logró haciendo uso de los datos
Dando continuidad a los objetivos del laboratorio, se halló el de la tabla 4 y haciendo uso de las ecuaciones (14), (16) y
número de Froude para Y1 a partir de la ecuación (3) y se (19).
calcularon Y2* y Y2*/Y1 a partir de la ecuación (1) para que
de esta manera, se pueda validar la ecuación con los datos Tabla 6. Cálculo de los deltas de energía
experimentales, o de lo contrario, rechazar los datos obtenidos
debido a grandes inconsistencias en estos. Así, despejando la
conjugada mayor de (2) se obtiene:
1
𝑦2∗ = 𝑦1 ∗ (√1 + 8𝐹𝑅1 2 − 1) (15)
2

Para la primera medición:


1
𝑦2∗ = 2.5 ∗ (√1 + 8 ∗ (34.2) − 1) = 19.5 𝑐𝑚
2
De este modo, haciendo uso de (3) y (15), junto con los datos
de la tabla 3 se obtiene:
Tabla 5. Cálculo del número de Froude y la conjugada mayor.

𝛥𝐸
Con el fin de relacionar la pérdida de energía ( ) se utilizó
𝐸1
el delta de energía obtenido en la tabla 6 (𝛥𝐸) y el número de
froude al inicio de la longitud del resalto (𝐹𝑟1 ) calculado en el
punto y posteriormente se procedió a realizar un gráfico donde
Con estos datos a su vez es posible realizar la clasificación del se compararon estas dos variables.
resalto cuyo factor determinante es el número de Froude en el
conjugado menor, según se muestra en la tabla 1. Gráfica 7 . Delta de energía vs Número de Froude
Tabla 5. Clasificación del resalto según número de Froude

Luego, a partir de los datos obtenidos experimentalmente, se


procede a calcular las cabezas de velocidad del flujo en la
sección 1 y 2 haciendo uso de (13), donde A es el área de la
sección transversal, que para este caso será A = b*h que
corresponde al área de un rectángulo, donde b es la base y h la
altura desde la base hasta la lámina de agua. Por lo tanto, la
cabeza de velocidad se puede expresar como:
(𝑄/(𝑏∗ℎ))2
𝐶𝑎𝑏𝑒𝑧𝑎 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 = (16)
2∗𝑔

Adicionalmente, debido a que se tiene la cabeza de posición y Por otra parte, a partir de la ecuación (5) es posible realizar el
la cabeza de velocidad, es posible aplicar el principio de cálculo de eficiencia fue obtenido de dos maneras. En primera
medida se relacionaron los valores de energía en los puntos
inicial (𝐸1) y final (𝐸2) de la longitud del resalto, es decir, la
suma de la cabeza de velocidad y la cabeza de posición.
mediante la expresión:

𝜂 = 𝐸2
𝐸1
(20)

𝑉2 2 𝑉1 2
𝐸2 = 2𝑔
+ 𝑌2 𝐸1 = 2𝑔
+ 𝑌1

Para la primera medición se tiene:

0.77𝑐𝑚 + 18.60 𝑐𝑚
𝜂 = = 0.43
42.75 𝑐𝑚 + 2.50 𝑐𝑚 Posteriormente se realizó el cálculo de la longitud de resalto
experimental mediante las expresiones (6), (7) y (8)
De igual manera se comprobó la eficiencia del resalto en
Tabla 9.Cálculo de la longitud del resalto por diferentes
función del número de froude en el inicio de la longitud del métodos.
resalto mediante la siguiente expresión:

2 3/2 2
(8𝐹𝑅1 +1) − 4𝐹𝑅1 +1
𝜂 = 2 2 (21)
8𝐹𝑅1 (2+𝐹𝑅1 )
Para la primera medición se tiene: Con el fin de comparar los datos obtenidos en laboratorio con
los valores calculados con las ecuaciones se procede a realizar
3/2 el cálculo de errores relativos y absolutos. El error absoluto es
(8 ∗ 34.20 + 1) − 4 ∗ 34.20 + 1
𝜂 = = 0.45 el valor absoluto que resulta de restar el dato real, es decir, el
8 ∗ 34.20 ∗ (2 + 34.20) medido en laboratorio al valor aproximado, calculado con los
fórmulas previamente expuestas. El error relativo consiste en
el porcentaje del cociente del error absoluto y el valor
A continuación, se presenta un resumen de los cálculos considerado como real:
previamente explicados para la eficiencia del resalto.
𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 (𝑐𝑚) = |𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑟𝑒𝑎𝑙 − 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑎𝑝𝑟𝑜𝑥𝑖𝑚𝑎𝑑𝑜|(22)
Tabla 7. Cálculo de la eficiencia de resalto método 1 y 2
|𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑟𝑒𝑎𝑙 − 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑎𝑝𝑟𝑜𝑥𝑖𝑚𝑎𝑑𝑜|
𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 (%) = 𝑥100 (23)
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑟𝑒𝑎𝑙

Para la primera medición de Pavlosky se tiene:


𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 = |115 𝑐𝑚 − 82.1 𝑐𝑚| = 32.9 cm
32.9 𝑐𝑚
𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 = ∗ 100 = 29%
115 𝑐𝑚

Adicionalmente, se presenta mediante un gráfico la relación Para la primera medición de Silvester se tiene:
entre la ecuación para la longitud del resalto obtenida con los
datos experimentales en función del número de Froude. 𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 = |115 𝑐𝑚 − 118.17| = 3,17 cm
3,17 𝑐𝑚
𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 = ∗ 100 = 3%
115 𝑐𝑚
Tabla 8.Cálculo Números de Froude con datos
Experimentales
Para la primera medición de Sienchin se tiene:
𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 = |115 𝑐𝑚 − 80.5| = 34.5 cm
34,5 𝑐𝑚
𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 = ∗ 100 = 30%
115 𝑐𝑚
Gráfica 8. Longitud del resalto vs Número de Froude
Tabla 10. Cálculo de Errores por los diferentes métodos Tabla 12. Cálculos Energía específica.

.
Por medio de los anteriores resultados se procede a graficar la
curva de energía específica y de fuerza específica:
Gráfica 9. Fuerza específica vs Altura

Se puede observar en los errores relativos que cada ecuación


tiene cierta incertidumbre que depende de las condiciones de
ejecución del ensayo de laboratorio y de la calidad del ensayo.
Una vez obtenidos estos datos, se calcula a continuación la
fuerza específica y la energía específica con la formulación
planteada en el marco teórico (10) y (11), teniendo en cuenta
los datos obtenidos en el laboratorio. Para la primera
conjugada menor se tiene:
(22433.642 𝑐𝑚3 /𝑠)2
𝐹𝑒 = + (0.5 ∗ (2.5)2 ∗ 31)[𝑐𝑚]
980 𝑐𝑚/𝑠 2 ∗ 2.50𝑐𝑚 ∗ 2.50𝑐𝑚 ∗ 31𝑐𝑚

𝐹𝑒 = 6723.185 𝑐𝑚3

Grafica 10. Energía específica vs Altura


Tabla 11. Cálculos de Fuerza Específica

Adicional a esto, se tuvo en cuenta que la menor energía


específica y fuerza específica se alcanzarán cuando se
E=2,5 cm + 42,75 cm = 45,25 cm encuentre una profundidad crítica, por tanto se halló la
profundidad crítica del canal, y se hicieron para ambos
gráficos una línea de tendencia que aproxime ambos
resultados, luego se procedió a realizar una comparación entre
los dos gráficos con el fin de poder observar las pérdidas de
energía del canal de la siguiente manera:
Gráfica 11. Relación graficas energía específica y Fuerza
específica

El respectivo análisis de este punto se dará en los análisis de


resultados del presente informe.
No puede presentarse un resalto hidráulico cuando y1>y2*
pues esto indicaría que hay una ganancia de energía del
resalto, lo que no es coincidente con la naturaleza de
disipación de energía del resalto. Gráfica 11. Análisis del volumen de control
La fuerza específica es igual antes y después del resalto por
que para la deducción de esta ecuación se hizo una igualación
de la fuerza producida por dos prismas de presión que
representaban las fuerzas externas a una sección de control.
Esta ecuación tiene dos términos, de acuerdo con Ven Te
Chaw (1994), el primero hace referencia al momentum del
flujo que pasa a través de la sección de canal por unidad de
tiempo y por unidad de peso del agua y el segundo es la fuerza
por unidad de peso del agua.
𝑄2
En conclusión, se puede ver que las fuerzas específicas son
𝐹𝑒 = + 𝑦𝑔 𝐴 iguales antes y después del resalto para que haya un equilibrio
𝑔𝐴
entre el prisma de presión del agua y el momentum.
Como se puede ver en el análisis del volumen de control, para
una altura conjugada pequeña es posible ver en la fórmula de Se propone que las fuerzas específicas no son iguales si hay un
fuerza específica que el momentum es grande y la fuerza por cambio en la sección transversal o si el caudal fuera variable
unidad de peso del agua es pequeña, lo que se explica por que en la longitud del resalto.
el prisma de presión de agua es pequeño.
VI. ANÁLISIS DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES
Para la segunda altura conjugada el momentum se reduce y la Respecto al análisis de resultados se pudo comprobar la
fuerza por unidad de peso del agua aumenta, lo que se ve por validez de la fórmula:
el tamaño del prisma de presión de la altura conjugada mayor.
𝑦1 1
Tabla 13. Análisis de la ecuación de Fuerza específica para = (√1 + 8𝐹𝑅2 2 − 1)
una conjugada mayor y una conjugada menor. 𝑦2 2
Y que los datos no corresponden exactamente al valor de Y2
obtenido de manera experimental debido a la incertidumbre
manejada en el laboratorio por los aparatos de medición y el
error humano.
De la misma manera es válido tener la siguiente expresión que el número de Froude crece la longitud del resalto lo hace
para las pérdidas de energía: también, lo cual tiene una conducta lógica teniendo en cuenta
3 que el número de Froude está estrechamente relacionado con
(𝑦2 − 𝑦1) el comportamiento del flujo.
𝛥𝐸 = 𝐸1 − 𝐸2 =
4𝑦1 ∗ 𝑦2 La curva tanto de fuerza específica expuesta en el numeral 6
Ya que esta surge de una simplificación entre las muestra que la fuerza específica de Y1 y Y2 no son
características de altura antes y después del resalto hidráulico exactamente las mismas, ya que este comportamiento ocurre
para canales rectangulares, y que por tanto de manera teórica en condiciones ideales sin incertidumbre en los datos, pero aún
es una formulación válida que se pudo verificar con los datos así su comportamiento tiende a ser el mismo. Respecto a la
experimentales como se pudo demostrar en el punto 3. gráfica de energía especifica la variación es más notoria en los
datos respecto a la altura del canal, esto se debe a las pérdidas
generadas en el canal como se pudo observar en los resultados
En el punto 4 como se pudo observar hay una proporción del punto 7.
directa entre 𝛥𝐸/𝐸1 y 𝐹𝑅12 , mostrando que a medida que el Para efectos prácticos del punto 7 se halló la profundidad
Froude aguas arriba aumenta la relación de energías lo hace crítica, teniendo en cuenta que será la que presente menor
también. fuerza y energía específica con el fin de facilitar la graficación
Respecto a la longitud del resalto hidráulico obtenido en el de las curvas. Se procedió a graficar la pérdida de energía en
punto 5, hay que tener en cuenta que las ecuaciones de el resalto, por medio de la gráfica mostrada en este punto.
Sienchin, Silvester y Pavlosky son aproximaciones REFERENCIAS
experimentales que no tienen una estricta demostración
matemática, y que a pesar de esto hay algunas que se
aproximan en bastante medida a los datos tomados en el [1] Duarte, C. (2004). “Introducción a la Hidráulica de Canales”. Editorial
Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.
laboratorio, pero los datos no son comparables de manera
[2] Sotelo, G. (2002). "Hidráulica de Canales”. Editorial Facultad de
significativa con cualquiera de estas ecuaciones como se Ingeniería, Universidad Autónoma de México. México D. F.
muestra en los errores porcentuales en la sección de
[3] Chow, V. (1994). "Hidráulica de Canales Abiertos”. Editorial McGraw
resultados. Respecto a la relación entre el número de Froude Hill. Santa Fé de Bogotá..
aguas arriba y la longitud del resalto, se encuentra una
proporción directa entre ambos datos, denotando que a medida

Potrebbero piacerti anche