Sei sulla pagina 1di 22

UNIVERSIDAD TECNÓLIGICA METROPOLITANA

Facultad de Administración y Economía


Escuela de Ingeniería Comercial

TRASTORNO DE COMPRADORES COMPULSIVOS

Curso :Taller de Comunicación Efectiva


Profesor :María Clara Albornoz G.
Alumnos :Alvaro Aspée Matthews.
Diego Curipan León.
Nicolás Tapia Aguilera.
María José Espinoza Salazar.

Fecha de Entrega :20 de Julio de 2017


Índice

Introducción 2

Marco Teórico 3

1.Trastorno de compradores compulsivos 5


1.1Sociedad del Consumo 5

2.La Publicidad 7

3.Comportamiento del consumidor 8

4.Diferencias entre compradores normales y compulsivos 9

5.Tipos de compras 11

Consecuencias 14

Sobreendeudamiento 16

Hipótesis 19

Conclusión 20

Referencias Bibliográficas 21
2

Introducción

La decisión del tema del presente informe no fue clara desde un comienzo, los
diferentes puntos de vistas se hicieron notar dentro de los integrantes, pero desde que
todos concordamos en la elección, todo fue claro y firme.

La rama de trastornos obsesivos - compulsivos (TOC por sus siglas en español) ha


sido de gran interés actual para nosotros, donde observamos que es un fenómeno
fácilmente camuflable entre personas normales y tienen gran cantidad de diferentes
variaciones. -Debido a la gran diversificación de los TOC, decidimos suprimirlo al trastorno
del comprador compulsivo (TCC por sus siglas en español).

Otro punto de interés para realizar este informe es como el trastorno de comprador
compulsivo ha tomado tanta importancia en un país como EE.UU, en donde la gran
mayoría de la población desarrolla algún tipo de trastorno debido a diferentes factores
culturales, entre los cuales se encuentra principalmente el estrés. En la misma medida,
este trastorno se fue trasladando por todo el mundo, llegando también a nuestro país
Chile, donde conocimos casos de personas que adquieren productos sin una necesidad y
sabiendo que poseen otros artículos nuevos que cumplen el mismo objetivo o necesidad
del objeto recién adquerido.

El tema fue abordado en cuanto vimos que este se ha convertido en una realidad
social la cual afecta de sobremanera a la población en general, inclusive a nosotros
mismos sin darnos cuenta, así como diferentes padecimientos que rodean nuestra
existencia y han ido formando parte de nuestro día a día porque resulta más fácil la
indiferencia que la lucha contra la corriente, quizá esta sea la razón por la que pocas
personas se han atrevido a tomar este tan común pero desconocido trastorno. Adoptando
la postura que es necesario conocer el enemigo para combatir su centro.
3

Marco teórico

Trastorno de Compradores Compulsivos:

El TCC trastorno psicológico del control de impulsos (también llamado oniomanía),


se caracteriza por preocupaciones excesivas relacionadas con las compras y por la
necesidad irresistible de comprar de forma masiva objetos superfluos, acompañados de
sentimientos de ansiedad, irritabilidad o malestar, y consecuencias adversas como el
endeudamiento. Tras el alivio momentáneo al realizar la conducta adictiva, la persona
experimenta sentimientos de culpabilidad.

Sociedad de Consumo:

El concepto de sociedad de consumo está ligado al de la economía capitalista de


mercado y por tanto sus criterios y bases culturales están regidos por ese mercado. Las
personas están consideradas como la masa de consumidores a quienes se puede influir
en sus deseos y crear necesidades a través de la publicidad.

Publicidad:

La publicidad se usa para darle prestigio ya sea a una marca, un producto o algún
servicio que se le ofrezca al consumidor. A través de esto se incita al cliente a consumir el
producto, para darle renombre a la marca se tiene que hacer un estudio de mercado para
saber lo que quiere el consumidor es ahí donde interfiere la publicidad mediante técnicas
de tipo psicológicas, son estas las que incitan al consumidor a usar una marca. La
publicidad actúa en todos los medios de comunicación es así como se vende un producto
o se inserta una marca en un mercado.

Comportamiento del consumidor:

Conviene distinguir que el comportamiento del consumidor se refiere a la conducta


de los consumidores en el momento de comprar, usar, evaluar, y eliminar productos,
4

servicios e ideas, que esperan satisfagan sus necesidades. Este proceso no se refiere
solo a la compra en sí, por el contrario, dice de las diferentes fases de la compra: antes de
la compra, durante la compra y después de la compra.

Consumismo:

Se refiere al consumo exagerado de diversos productos, los que a la vez son


completamente innecesarios para aquel que los está comprando, por eso cuando se
habla de consumismo se refiere a la necesidad que se tiene por consumir. Esto es
motivado por ciertos impulsos psicológicos, la publicidad, la cultura o la depresión.
5

Trastorno de Compradores Compulsivos

El inicio del TCC se produce en la adolescencia y alrededor de los veinte años,


generalmente de curso crónico. El TCC es similar a otros trastornos, como el síndrome de
acaparador compulsivo y la manía. La compra compulsiva no se limita a las personas que
sobrepasan las compras más allá de sus medios y posibilidades, sino que también incluye
a personas que emplean una cantidad excesiva de tiempo yendo de compras o que
crónicamente planifican comprar cosas, aunque nunca las compre.

Sociedad de Consumo
La sociedad de consumo que conocemos se caracteriza básicamente por los
siguientes problemas:

 Ser producto del capitalismo industrial y de servicios que trata extender sus
productos a todos. Lo más importante para el sistema, es que la mayoría de las
personas se convierten en consumidores irracionales. La clase media es el sector
de la población que más ha influido para la difusión de los valores, los modos de
vida y consumo de la sociedad actual.

 El consumo ha derivado en consumismo, es decir, más allá de aspirar a una vida


más confortable, se vive socialmente una ansiedad por poseer cada vez más.

 Es la sociedad del despilfarro, de escasa duración de los productos que genera


gran cantidad de basuras y desperdicia energía.

 El ocio es un aspecto cada vez más extendido. Se necesita tiempo para comprar.
6

 La publicidad marca las pautas de consumo común para todos.

 Continuamente se crean nuevas necesidades y nuevos lujos.

 Los medios de comunicación van generando y extendiendo estereotipos (sobre la


manera de hablar, pensar, vestir, relacionarse). Constantemente se incita a las
personas a superarse, a subir en la pirámide social y acercarse a la clase
dominante y disfrutar así de todas las bondades que el sistema ofrece.
7

La Publicidad

El desarrollo de los medios de comunicación masiva ha dotado a la Publicidad de


una increíble capacidad de desplazamiento y penetración convirtiéndola en la herramienta
ideal para sobrevivir dentro del mercado cada día más competitivo de la sociedad global.
En este contexto, la publicidad ha experimentado un desarrollo tan vertiginoso que
en la actualidad resulta casi imposible evadir su omnipresente influjo, puesto que su
presencia ha ido inundando sigilosamente casi todos los aspectos de la vida cotidiana.
Basta considerar que el espacio público, se ha transformado en un espacio publicitario.
Se debe tener presente que la publicidad cumple una función que va mucho más allá de
la mera promoción, venta promoción y venta de objetos; a través de ella se difunden
valores, se dice que está bien y que no, se entregan patrones estéticos, se señala que
estilos de vida son los deseables y cuales deben ser abandonados, se refuerzan ciertos
patrones de conducta o se crean otros nuevos, en definitiva, se indica que parámetros
debemos ocupar en la construcción de la vidas y cómo alcanzar la felicidad.

La Publicidad ha pasado a ocupar un rol en la reproducción de las estructuras


sociales y en la socialización de los sujetos, tanto o más importante que el de la
educación formal o la misma familia, sin embargo, por su carácter eminentemente
comercial, o instrumental, muchas veces sus efectos no son necesariamente los que
nosotros desearíamos: El consumismo, la exacerbación de la competitividad, la
supremacía de las apariencias y del tener por sobre el ser, representan parte de estos
efectos indeseables que, si bien no son originados exclusivamente por la publicidad, sí
son constantemente reforzados a través de sus mensajes.
8

Comportamiento del Consumidor

Dentro de los consumidores se encuentra a gente con necesidades y


motivaciones, algo muy distinto desde el punto de vista de una persona con TCC.

La motivación es aquella fuerza poderosa dentro de los individuos que los impulsa
a la acción. Esta fuerza es un estado de tensión incómoda, que existe como resultado de
una necesidad insatisfecha. Este impulso inconsciente de satisfacer sus necesidades,
lleva a que los individuos cumplan con sus “deseos, sueños y/o anhelos” y de esa forma
sentirse cómodos y llegar a un estado de placer individual. Cabe mencionar, que esta
motivación es la que lleva a nuestros compradores compulsivos a padecer este trastorno.

Complementario a lo dicho, podemos definir que las necesidades y metas son


interdependientes, y cambian en respuesta a la condición física, medio ambiente, y la
interacción con las personas, y las experiencias del individuo. A medida que se van
satisfaciendo las necesidades, surgen necesidades nuevas de un orden más elevado, que
deben satisfacerse.

Los sujetos pueden llegar a satisfacer necesidades de la misma clase a partir de


diferentes objetos de compra; caso diferente en el momento que se seleccionan diferentes
objetos de compra para satisfacer deseos de diferente orden. Tenemos en consecuencia,
que podríamos llegar a confundir nuestros sujetos que han desarrollado el trastorno del
comprador compulsivo, con compradores normales que buscan únicamente satisfacer
necesidades adquiridas, es entonces necesario observar diferentes aspectos dentro de
los sujetos a examinar.
9

Diferencias entre Consumidores Normales y Compulsivos

Las necesidades más básicas son simples, estas brotan de los estado corporales y
deben ser satisfechas para la supervivencia. En el siguiente escalón se atribuyen las
necesidades que son dirigidas hacia la seguridad física y emocional, estas necesidades
no aparecen hasta que las primeras sean satisfechas.

A continuación se presentan las necesidades sociales, aquellas que nos permiten


relacionarnos como individuos sociales. Luego vendrían las necesidades enfocadas hacia
el ego. En último lugar, el más alto de la escala, figuran las necesidades de
autorrealización, aquellas que conllevan a la autosatisfacción personal, valga la
redundancia.

Para la mayoría de la gente, comprar no es más que una pequeña parte de su


rutina cotidiana. Para algunas personas, sin embargo, comprar puede llegar a ser una
parte central de su existencia, algo que todo lo envuelve. Es por esto que es importante
destacar la diferencia entre consumidores normales y compulsivos.

a).-Motivaciones distintas: los compradores compulsivos buscarían principalmente


los beneficios psicológicos, sociales y emocionales de la experiencia de compra, mientras
que los consumidores normales estarían motivados fundamentalmente por los beneficios
funcionales asociados a los productos; los compradores compulsivos comprarían para
liberarse de un intenso estado emocional negativo, mientras que la compra de los
consumidores normales sería la respuesta funcional a una necesidad. Este punto se
observa claramente en lo siguiente:
Las personas con TCC podrían tener simplemente un deseo de los productos
mayor que el normal y poca fuerza de voluntad. Si esto es así, simplemente serían
compradores impulsivos extremos. Por el contrario, si es similar a otras conductas
compulsivas, la motivación principal debe ser el alivio de la ansiedad o la tensión
mediante cambios en el nivel de activación o mediante una mejora de la autoestima, más
que el deseo de adquisición de los objetos materiales.
10

b).-Procesos de compra diferentes: El comprador compulsivo compraría


mayormente de manera impulsiva e incontrolada, mientras que en los compradores
normales lo habitual sería la compra planificada.

c).-Procesos post-compra de diferente naturaleza: La experiencia de los


consumidores patológicos tras la compra se caracterizaría por intensas emociones
positivas y negativas, tales como la euforia y la culpa o depresión, mientras que en los
consumidores normales prevalecerían sentimientos menos intensos, relacionados con la
satisfacción o insatisfacción respecto al producto; los productos comprados por los adictos
permanecen frecuentemente sin usar, guardados u ocultos, mientras que el
comportamiento de consumo normal implica la utilización de los productos comprados.
11

Tipos de Compras

Existen distintos tipos de compras que afectan, por supuesto, a cada persona
según el problema que posean, en donde el mayor énfasis es el numero 3, ya que implica
directamente a los poseedores de TCC.

1. Compra de baja implicación: Compuesto por un estilo de compra sin


consideración cognitiva ni afectiva. Los casos más claros de este tipo de compra son la
compra por hábito y la compra por azar.

2. Compra cognitiva: Se caracteriza por contener elevados índices de contraste


informativos y manejo de datos, por lo que suele ser habitual en compras por precio,
especializadas o profesionales y en compras por prescripción.

3. Compra por impulso: El énfasis de la investigación está concentrado en este tipo


de compra, por lo que creo que es el más exhaustivo de todos. Se desarrollan cinco tipos
fundamentales de compra estructural por impulso aplicada al mercado y al consumo de
los individuos.

3a.- Compra reactiva compensatoria: Se caracteriza por ser una compra de


reacción y escape a situaciones aversivas para el consumidor, ya bien sean
sentimientos, ideas, emociones, experiencias o eventos negativos que vive el sujeto.
Es una compra situacional en cuanto a que busca salir de la situación negativa a
través de ambientes altamente estimulantes y reforzantes. Su elemento clave es la
situación temporal negativa de la que se escapa, no siendo duradera en el tiempo y
siendo en muchos de los casos breve o corta en el tiempo. El elemento
compensatorio permite que el sujeto aumente la autoestima y elimine la
emocionalidad negativa al contraponerla con refuerzos altamente positivos para el
sujeto.
No suele entrañar más problema que la compra de productos como medio
de consuelo emocional. Es recomendable en muchos de estos casos recurrir a otro
tipo de apoyos sociales para evitar procesos de adicción con el consumo como
reparador del humor.
12

3b.-Compra estacional compensatoria: se caracteriza por la búsqueda de


situaciones reforzantes como elemento bloqueador y reparador del estado
emocional negativo de la persona, ya bien sea por procesos depresivos, autoestima
baja o procesos de estrés o ansiedad. Su principal diferencia con la anterior radica
en la estacionalidad y periodicidad de tales estados negativos. Suele conllevar
problemas más severos con el tiempo debido fundamentalmente a la cronicidad de
la utilización de la compra por impulso. En muchos de los casos es la antesala de la
compra patológica y puede derivar en problemas más severos tanto personales
(sentimientos de culpa después de la compra o acumulación de productos a veces
sin utilizar apenas), sociales (problemas de relación de pareja, amigos y familia)
como económicos (mala utilización de presupuestos o acumulación de deudas).

3c.- Compra recreativa o estimular: es lo que se conoce como la compra en busca


de estímulos y novedades capaces en muchos de los casos de ocupar nuestro
tiempo libre, de salir a la calle y ver gente, de sentirse rodeado y de estimularnos
físicamente. Suele ser cada vez más importante en la medida que se crean centros
comerciales y calles comerciales cada vez más grandes con la inclusión de
elementos de ocio (deporte, restauración, espectáculos, entre otros). Puede
también ser utilizado este tipo de compra como elemento de escape de situaciones
negativas aunque es más su elemento distractor el que prioriza el sujeto pues
consigue bloquear los procesos ideológicos. Se caracteriza fundamentalmente por ir
asociado al shopping recreativo, es decir, a la utilización del shopping como
elemento de ocio y recreativo, permitiendo mediante la exposición a muchos
productos la compra impulsiva en muchos de los casos. Es el caso más
generalizado de compra impulsiva.

3d.- Compra impulsiva hedónica: se caracteriza por ser una compra dirigida al
placer personal del consumidor sin consideraciones previas afectivas o recreativas
en su motivación. Es uno de los casos más claros de la auto gratificación per se,
como elemento integrador del estilo personal de utilización del consumo.
13

3e.-Compra impulsiva social: se caracteriza por ser un tipo de compra donde el


motivador fundamental es la integración o identidad social. Se da en muchos casos
en presencia de otros consumidores o miembros del grupo de referencia del sujeto.
Todo ello condiciona que los elementos impulsivos se amplifiquen quedando los
criterios cognitivos relegados.

4. Compra integradora/Compra conflictiva: Se caracteriza por implicar elementos


del uno mismo en la compra así como de construcción de la identidad social y personal.
Suele ser una compra de alto contenido simbólico. Tanto la compra integradora como la
conflictiva presentan la misma tipología funcional, pues lo que delimita a una u otra es la
confrontación estructural de los elementos cognitivos y afectivos. Se pueden distinguir tres
tipos de compras:

4a.-Compra integradora pura: se caracteriza por centrarse en la propia realización


del sujeto, basada principalmente en sus propias normas y estilo personal de vida.
Suele darse más en sociedades con alto índice de individualidad en los valores
culturales.

4b.-Compra integradora hedónica/ compra hedónica conflictiva: la búsqueda del


placer personal y de la autogratificación se convierte en elemento básico. Se valora
el momento del consumo, y como tal la satisfacción que obtiene el consumidor de
ello.

4c.-Compra integradora social/ compra social conflictiva: es uno de los tipos de


compra más común en nuestra sociedad, los elementos cognitivos de valoración e
identidad social conforman nuestras conductas de compra en congruencia con los
impulsos que siente el consumidor.
14

Consecuencias

Las consecuencias que se generan de forma previa, durante y posterior al acto


impulsivo de compra han sido objeto de discusión desde los inicios en el estudio del
consumo patológico. Pero es hoy que resulta especialmente necesario reconsiderar las
características y consecuencias que se generan con la conducta de los compradores
impulsivos actuales, los cuales transitan dentro de una sociedad capitalista y globalizada,
la cual facilita e impulsa el consumo y lo elevan a una categoría relacionada al poder y
estatus social acercando aún más el acto impulsivo de compra en la población en general.

Dentro de las consecuencias más comunes que se encuentran en los sujetos que
realizan actos de compra impulsivos, resaltan las consecuencias económicas que su
estilo de vida genera en su situación financiera, según la última encuesta de "Adimark" el
41% de los chilenos esta endeudado. Esto, lógicamente es el resultado de un estado de
adquisición que tiende a superar lo posible por el sujeto y las correspondientes
repercusiones en el sistema familiar y/o de pareja. Resulta relevante mencionar que en
los sujetos que no presentan una mayor conciencia de su consumo patológico impulsivo,
resulta ser justamente la familia o círculo social más cercano, el cual al percatarse de las
graves consecuencias financieras que la conducta del sujeto genera, se encargan de
derivarlo a un especialista. Asociado a esto, otro de los factores más comunes en los
consumidores impulsivos es la carga social que su conducta de compra genera.
Específicamente, las repercusiones en su círculo familiar más cercano, el cual tiende a
recriminar su conducta, generando un clima posterior en el sujeto caracterizado por
sentimientos de culpa y auto recriminación.

Otra de las consecuencias más comunes de encontrar en los sujetos que


presentan patrones de compra impulsiva, es el sentimiento de decepción que se genera
en estos, posterior al momento de compra, específicamente cuando el sujeto somete a un
análisis más consciente su reciente inversión. Muchas veces este sentimiento de
decepción no tiene una relación tan cercana como la que se esperaría con las
características de la compra, sino que la relación se presenta con el proceso de
racionalización del acto de compra por parte de los sujetos, los cuales al disminuir el
estado de euforia que acompaña el proceso de compra, comprenden que el producto no
15

les ofrece la sensación de satisfacción que alguna vez pensaron que les entregó y
continuaría entregando posterior al proceso de compra mismo.
El sentimiento de culpa es otras de las características que tiende a acompañar al
sujeto, el cual al racionalizar la inversión se percata de las consecuencia que su compra
puede llegar a tener, por ejemplo, el alto costo del producto lo cual sumado a una
situación financiera de condiciones inestables puede acarrear consecuencias tanto
sociales como emocionales de alto costo e impacto.
Finalmente, otro de los factores más reportados por los sujetos, es como el
proceso de compra y todas las implicancias que este posee, tiende a interferir con
posterioridad en los planes futuros no-financieros que se tenían previstos. Por ejemplo,
uno de los más comunes resultan ser las dietas alimenticias.
16

SOBREENDEUDAMIENTO

Es diferente estar endeudado que sobreendeudado y una forma de diferenciarlo es la


siguiente:

- Endeudados: Es cuando gastamos menos del 25% de nuestro presupuesto


mensual en pagar cuotas de bancos, financieras o casas comerciales (sin incluir
los dividendos).
- Sobreendeudados: Es cuando gastamos más del 25% de nuestro presupuesto
mensual en pagar cuotas de bancos, financieras, o casa comerciales (sin incluir
dividendos).

El sobreendeudamiento se entiende como una problemática económica que se


genera como consecuencia del exceso de gasto y de consumo, que supera la capacidad
de pago de las personas.
Las causas del sobreendeudamiento son múltiples y dependen, muchas veces, de
características personales de los consumidores. Según las cifras de la cámara chilena de
comercio, más de un millón de chilenos están endeudados en cifras superiores en tres o
cuatro veces sus ingresos mensuales.

Para poder referirnos a esta problemática, es importante considerar los aspectos


como modelo económico, aumento del poder adquisitivo, falta de información sobre lo que
consumimos, insatisfacciones vitales, la búsqueda de prestigio y de diferenciación social,
el triunfo del individualismo, la privatización y la falta de educación para este nuevo
sistema económico nacional.

El crédito es el modelo del sobreendeudamiento hoy en día. Muchos productos


como electrodomésticos y automóviles, están en poder de las familias gracias al sistema
de ventas a crédito. Cuando se decide adquirir un producto a través de este sistema se
debe conocer muy bien la capacidad de pago, considerando ingresos y egresos futuros
́ do analizado. Para ello debe restarse los gastos a los ingresos obteniendo
durante el perio
así la cifra que se dispone para endeudarse. Si el consumidor se excede de esta cifra,
estamos frente a una decisión irresponsable: el sobreendeudamiento.
17

El sobreendeudamiento nos afecta en distintos ámbitos y cruza transversalmente


todas las esferas de nuestra vida privada y pública, en donde encontramos consecuencias
sobre el endeudamiento en aspectos como:

 Personal: Vemos problemas de salud física y mental, estrés, temor al futuro,


angustia por no poder cumplir compromisos establecidos, evadir problemas a
través de otros mecanismos y hasta en la autoestima.

 Familiar: Se perciben consecuencias en discusiones, mala comunicación,


embargos o pérdidas de bienes y a no poder responder a las necesidades
familiares.

 Laboral: Se ve en una baja concentración, bajo rendimiento, mucha


desmotivación, sobrecarga de trabajo por ingresos extras y hasta malos
antecedentes familiares.

No todos les asignamos el mismo valor y significado al dinero, todo depende de la


situación personal, sexo, status y lugar que se ocupe en la sociedad, influyendo los
ejemplos que hemos recibido en la infancia, ya que se incorpora la forma de administrar el
dinero, los hábitos de compra y cómo pagamos.
El dinero se relaciona hoy con la autoestima, la seguridad y la independencia
personal, producto de los valores materiales que entrega nuestra sociedad actual.
Psicólogos de la Universidad de Chile han estudiado este fenómeno en personas de
mediana edad de clase media y han concluido que existen diferencias entre ahorradores y
endeudados con respecto a las representaciones sociales que tienen del dinero.
En las personas endeudadas se observa desorden y descontrol en cuanto a sus
finanzas, les cuesta reconocer la cantidad de dinero que realmente disponen ahora y
cuánto tendrán en el futuro. Sus cálculos no resultan ser proyecciones reales, y tienen
gran influencia sobre ellos la publicidad, las ofertas y los gastos que realiza su grupo de
pertenencia. En cambio las personas ahorradoras hacen una clara diferencia entre sus
necesidades y sus deseos, pueden ver que no se puede tener todo lo que se quiere. Los
18

́ económica apuntan con claridad que las compras a través de


especialistas en psicologia
crédito, si bien satisfacen las necesidades del consumidor, no aparecen claramente
vinculadas a necesidades básicas o de subsistencia. Se endeudan para comprar cosas
que realmente no necesitan, y ponen en marcha un círculo vicioso de compra que genera
placer, y deuda que genera dolor.
19

Hipótesis

Los factores que influyen en las personas con Trastorno de Compradores


Compulsivos pueden ser de carácter endógenos y exógenos.
Endógenos refiriéndose a problemas psicológicos causados por problemas
familiares, problemas íntimos, problemas de pareja, problemas de carácter social,
problemas en el trabajo, etc. Este factor está relacionado con los problemas que se
arrastran desde el pasado o la carga familiar que este problema conlleva, es decir,
cuando alguien se encuentra insatisfecho con lo que posee es cuando decide comprar
para satisfacer estas necesidades psicológicas.
También se puede ver el factor exógeno, refiriéndose a los modelos estéticos, la
publicidad, los cánones de belleza que la sociedad nos impone y los paradigmas de
modelo de éxito que se da hoy en día, que hacen sentir ambición, llevando así la
influencia en las personas en tener y aparentar más que los demás. El entorno te motiva a
comprar para que estés acorde a los estándares de belleza que estén en ese minuto,
cuando se necesita estar a la moda para tener un círculo de amistades es cuando
empieza el impulso por comprar.
20

CONCLUSIONES

Para finalizar, con la investigación realizada se pueden encontrar diferencias entre


compradores compulsivos y compradores normales. Es muy importante recalcar que la
diferencia entre una compradora normal y uno adicto radica en cuando comprar se
convierte en una obsesión y la persona pierde el control de sus actos y su adicción pasa a
dominarla.
La clave para identificar una adicción es la frecuencia, la intensidad y el impulso
incontrolado, ya que es normal comprar una chaqueta pero cuando se compran cinco de
una sola vez y en el armario se encuentran algunas sin estrenar, esta conducta se
enmarca como una adicción la cual hay que tratar de la misma forma en que se trata la
adicción a los juegos de azar, a la comida, etc.
El TCC es un problema concurrente en ésta época dado la cantidad exacerbarte
de consumismo que se presencian, pero no muchos saben lo que realmente conlleva y
los problemas que cada persona puede tener para desatar este trastorno. Si bien algunos
les afecta de esta forma otras personas caen en adicciones como la drogadicción, el
alcoholismo e incluso mortales como el suicidio.
La realización de este informe fue hecho principalmente para generar ruido en
personas que puedan estar propensas a tener esta conducta, para generar reflexión en
ellas y que a demás las que creemos que nunca tendremos esta conducta, podamos estar
atentas a los distintos síntomas que se pueden presenciar sigilosamente.
21

Referencias Bibliográficas

-Compradores compulsivos en América. (2016). European Scientific Journal, 12(2).


-Loaeza, G. (2011). Compro, luego existo. México: Océano Express.
-Pérez del Rio
́ , F. and Martin
́ Martin
́ , I. (2007). Nuevas adicciones. Guadalajara:
Intermedio.
-Quiroga, H. (2012). Oniomania.

Potrebbero piacerti anche