Sei sulla pagina 1di 5

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA ACÁDÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN.

DOCENTE : MARLON DÍAZ DÁVILA.

CURSO : MICROECONOMÍA.

TEMA : COMPETENCIA DE MERCADO.


CICLO : III
AULA : 403 – SECCIÓN 1

INTEGRANTES :
 PALACIOS SÁNCHEZ, MÁXIMO.
 SANDOVAL ZAVALETA, JACQUELINE.
 VALENCIA SALAZAR, EDWARD.
 VENEROS RICHARTE, MELISSA.

PERÚ – CHIMBOTE

28 de Junio del 2016


1. MERCADO:

MERCADO: Es el grupo de compradores y vendedores de un determinado bien o servicio.

Clasificación de los mercados según el número de demandantes y ofertantes (compradores y


vendedores).

DEMANDA Un solo Varios Muchos


OFERTA comprador compradores compradores
Un solo MONOPOLIO Monopolio MONOPOLIO
vendedor BILATERAL parcial
Varios Monopsonio Oligopolio OLIGOPOLIO DE
vendedores parcial bilateral OFERTA
Muchos MONOPSONIO OLIGOPOLIO DE COMPETENCIA
vendedores DEMANDA PERFECTA

1.1. MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA:


El modelo de competencia perfecta se corresponde con un mercado ideal, cuyas
características son tan estrictas que prácticamente no existe en la realidad. Se trata, por
tanto, de un modelo teórico que se utiliza como referencia para el estudio de los mercados
reales, debido a que su perfección lleva al mejor resultado social posible en el sistema
económico capitalista.

Este tipo de mercado tiene características principales:


 Los bienes y servicios que se ofrecen en venta son todos iguales.
 Los compradores y vendedores son tan numerosos que ningún comprador ni vendedor
puede influir en el precio del mercado, por tanto, se dice que son precio-aceptantes.
 Hay libertad de entrada y saluda al mercado (no existen barreras de entrada).

Situación en la que, a diferencia de la situación de Competencia perfecta, un solo agente de


los que funcionan en el mercado o unos pocos manipulan la cantidad de producto y afectan
a la formación de los precios −tienen poder de mercado.
Ejemplos: mercado del trigo, mercado del helado, valores como la plata o el oro, etc.

1.2. MERCADO DE COMPETENCIA IMPERFECTA:


Los mercados reales no cumplen con las condiciones del modelo descrito de competencia
perfecta, y por ello se les denomina mercados imperfectos.

Algunos mercados, como el de ciertos productos agrícolas homogéneos (los cereales, por
ejemplo) o la venta al por menor de bienes o servicios estándar, se acercan bastante al ideal
del mercado perfecto, pero son una minoría dentro del enorme entramado de industrias que
forman el sistema económico y no son, por tanto, representativos.

La realidad económica, por el contrario, se define por la existencia de grandes empresas con
elevado poder de mercado, que consiguen a través de estrategias como la diferenciación del
producto mediante marcas, o mediante ventajas como las economías de escala.

La imperfección de los mercados conduce al establecimiento de los precios por encima del
coste marginal de las empresas. Y el mayor precio respecto a la situación de competencia
perfecta, determina una menor cantidad de producción al enfrentarse con una demanda
decreciente.

1.2.1. El Monopolio

La máxima imperfección se alcanza en el monopolio, cuando una sola


empresa controla todo el mercado. La ineficiencia social, por tanto, también
es máxima: el monopolista logra el mayor beneficio extraordinario posible, al
establecer un precio elevado que, como hemos visto, implica una menor cantidad
de producción. Los consumidores, por su parte, pagan el mayor precio posible, y al
restringir las empresas la producción, un mayor número de consumidores quedan
fuera del mercado por no poder, o no querer, pagar un precio tan elevado. Todo
ello en comparación al mercado ideal, la referencia teórica que utiliza el análisis
económico.

El resultado ineficiente del monopolio, que incluye costes medios de producción


por encima del mínimo, ha llevado a la mayoría de los países capitalistas a
establecer algún tipo de regulación o ley antimonopolio que impide la formación de
mercados de este tipo.
No obstante, en ocasiones se permite la existencia de monopolios por razones
como las siguientes:

- Las condiciones tecnológicas hacen que existan economías de escala


continuas en relación al tamaño de la demanda del mercado. En este caso
se habla de monopolios naturales y es más eficiente económicamente la
existencia de una sola empresa, que es gestionada por el Estado o
regulada por éste. La distribución de electricidad, agua o gas son ejemplos
de esta estructura.
- El Estado concede un monopolio temporal a una empresa privada que ha
patentado una innovación, permitiendo que obtenga un beneficio
extraordinario para amortizar el gasto realizado en investigación y
desarrollo del producto (I+D+i). Un ejemplo lo constituye la industria
farmacéutica, con concesiones exclusivas que suelen durar hasta 20 años.

1.2.2. El oligopolio

Este tipo de mercado se caracteriza por la existencia de pocas empresas que


interactúan entre ellas estratégicamente. La interdependencia estratégica significa
que las decisiones que toma cualquiera de las empresas afectan a las demás, ya sea
la decisión sobre el precio o sobre la cantidad producida del bien.
Otra característica es la existencia de barreras a la entrada, bien por razones
tecnológicas (menores costes) o estratégicas. En cuanto al producto, puede ser
tanto homogéneo como diferenciado.
En los oligopolios no siempre el mercado se reparte por igual entre las empresas
que lo forman. Con frecuencia una de ellas es más grande y posee una cuota de
mercado significativamente mayor que las demás. Se habla entonces de oligopolio
con una empresa líder, que establece el precio, y empresas seguidoras, que aceptan
ese precio.
El oligopolio es muy frecuente en la realidad económica. En numerosas industrias,
como la fabricación de aluminio o acero, los productos farmacéuticos, los
automóviles, los electrodomésticos, el refinado de petróleo, y un largo etcétera,
nos encontramos con un puñado de empresas que controlan el mercado mundial.
Otro tanto ocurre con la prestación de servicios como las finanzas o las
telecomunicaciones.
Un problema asociado con el oligopolio es la colusión entre las empresas que lo
forman: se ponen de acuerdo, explícita o tácitamente, para mantener los precios
altos o para reducir la producción, con el objetivo de aumentar sus beneficios
extraordinarios. Cuando esto ocurre, las empresas cooperan en vez de competir, y
actúan como un verdadero monopolio, consiguiendo el máximo beneficio extra.

1.2.3. La competencia monopolística

Esta estructura de mercado se caracteriza, como su nombre indica, por la actuación


de muchas empresas que ofrecen un producto diferenciado, normalmente por
la marca. La diferenciación otorga a la empresa un cierto poder de monopolio, que
será mayor cuanto mayor sea el grado de diferenciación. Y el poder monopolístico
ya sabemos lo que implica: precios excesivos y poca cantidad de producción para el
consumidor, y beneficios extraordinarios para la empresa.

Se trata de mercados en los que no existen barreras de entrada significativas por


razones tecnológicas o legales, lo que lleva a las empresas a utilizar la estrategia de
la diferenciación para alejar a la competencia.
La diferenciación consiste en conseguir que el consumidor perciba el producto que
ofrece la empresa como diferente al resto de bienes similares. Esa diferencia puede
deberse a la mayor calidad, o al mejor diseño, o a la identificación con la imagen de
marca que proyecta la empresa, o... a cualquier otro atributo que mueva al
consumidor a pagar un sobreprecio por la diferencia que adquiere. Incluso la
localización puede ser un elemento diferenciador: muchos de los bienes y servicios
cotidianos los compramos en el barrio, aunque sean más caros que en otros puntos
de venta.
1.3. MERCADO DE MONOPSONIO:

Monopsonio es una situación en que el demandante, siendo único, puede fijar a su arbitrio
el Precio de Mercado, con lo cual está en situación de apoderarse de parte del excedente del
ofertante.

Monopsonio es una condición del Mercado en la cual la Demanda total de una Mercancía la ejerce
un solo comprador.

El Monopsonio se produce generalmente con respecto a ciertos Factores de Producción -como por
ejemplo la Demanda de cierto tipo de Trabajo especializado- o con materias primas y Bienes en
proceso; existe Monopsonio de Bienes de Consumo, además, en algunos casos especiales: el
ejército de un país puede ser el único comprador de cierta clase de equipo o armamento, o ciertos
distribuidores o mayoristas pueden ser los únicos demandantes de cierto tipo de Bienes que luego
ofrecerán al público.

En el Monopsonio, al igual que en el caso del Monopolio, la Empresa monopsónica ejerce un gran
control sobre el Mercado y puede, dentro de ciertos límites, deprimir los Precios de modo de
obtener Ganancias extraordinarias. Ello sucederá hasta que, si aumenta su Demanda, se encuentre
con que es preciso pagar Precios más altos para atraer nuevos oferentes.

El Monopsonio, al igual que el Monopolio, es una situación teóricamente opuesta a la de


Competencia Perfecta. En la práctica, salvo algunos casos particulares, los monopsonios sólo se
presentan en mercados locales relativamente reducidos o en circunstancias en que hay una
decisiva intervención gubernamental. También existe una estrecha relación entre las situaciones
de Monopolio y de Monopsonio: una Empresa monopólica se convertirá fácilmente en el único
comprador de ciertos Factores Productivos, especialmente materias primas, productos
semielaborados y otros insumos.

Potrebbero piacerti anche