Sei sulla pagina 1di 5

Proceso ejecutivo en los seguros

Realizado por:

Introducción:

Por regla general los procesos de responsabilidad civil, incluido el llamamiento en garantía

o la acción directa en el contrato de seguro de responsabilidad civil, se tramitan como

procesos de conocimiento. Estos procesos de conocimiento tienen por objeto determinar o

declarar la existencia de un derecho, para lo cual se deberá realizar un amplio debate

probatorio. En el caso de los seguros de responsabilidad civil el proceso ordinario tiene por

finalidad la declaración de la responsabilidad civil y la determinación del correlativo

derecho en cabeza de la víctima, para lo cual condenará a la aseguradora por el monto de

los perjuicios probados en el proceso. Sin embargo, el art. 1053 del código de comercio

contempla la posibilidad de que la póliza pueda prestar mérito ejecutivo, lo que daría la

posibilidad de ejercer la acción directa del art. 1133 C. Com., y tramitarla por la vía

ejecutiva. La característica propia de este tipo de procesos es la existencia y determinación

del derecho que se pretende reclamar.

Solución cuestionario

1. El título ejecutivo derivado del art. 1053 es complejo y surge de la ley. Surge de la

ley porque es el artículo 1053 el que determina cuándo la póliza adquiere mérito

ejecutivo, y es complejo porque se constituye no sólo por la póliza, sino también

por la constancia de entrega de la reclamación y por la afirmación de la falta de


contestación de la aseguradora o por la objeción infundada. Luego, los requisitos

para demandar ejecutivamente a una empresa de seguros consisten en la

constitución de la póliza como título ejecutivo complejo. A continuación nos

referimos a cada uno:

a. Presentación de reclamación oportuna conforme los criterios del artículo 1077

C. Com. La reclamación debe contener: la petición del pago del seguro y los

elementos que acrediten la ocurrencia del siniestro y la cuantía del daño, por lo

que se debe allegar suficiente material probatorio.

b. Falta de objeción oportuna de la reclamación. Oportunidad que precluye

transcurrido un mes luego de presentada la reclamación.

c. Falta de argumentos serios o fundados en la objeción ante la reclamación

presentada por el beneficiario o asegurado, aunque la objeción se presente de

manera oportuna.

2. Depende del tipo de respuesta que dé la aseguradora. Según los supuestos del caso

Alberto cumplió con los requisitos del artículo 1077 en tanto explicó los requisitos

de tiempo, modo y lugar y allegó una valoración integral de su daño, lo que

permitiría establecer la cuantía de la indemnización. Luego:

a. Suponiendo que Alberto allegó pruebas suficientes que permitan demostrar el

siniestro: Si la aseguradora responde oportunamente y no objeta la reclamación,

procedería la vía ejecutiva. Si la aseguradora responde oportunamente y con

razones fundadas y serias objeta la reclamación, no daría lugar la vía ejecutiva.

Si la aseguradora responde oportunamente y objeta la reclamación con

argumentos poco serios o infundados, daría lugar la vía ejecutiva. Finalmente, si


la aseguradora no responde oportunamente, esto es, durante el mes siguiente,

procedería instaurar la acción por vía ejecutiva.

b. Suponiendo que Alberto no allego pruebas suficientes podemos decir que no

procedería la vía ejecutiva por falta del requisito de la reclamación en debida

forma.

3. No procede la vía ejecutiva. En este caso no sólo hay falta de reclamación en debida

forma, sino que también hay una respuesta oportuna de la reclamación con una

objeción fundamentada en argumentos serios. En este caso el asegurador deberá

allegar prueba que sustente la causa extraña.

4. Consideramos que en este caso no procede la vía ordinaria porque hay una objeción

oportuna y seria frente a la reclamación, sería en tanto la diligencia y cuidado son

eximentes de responsabilidad. Sin embargo, decir que no procede la vía ejecutiva no

implica negar la existencia de la responsabilidad, sólo que ésta habrá que

demostrarse en un proceso ordinario donde hay posibilidad de un mayor debate

probatorio.

5. No procede, porque respondió oportunamente y objetó con argumentos serios uno

de los elementos de la reclamación, a saber, el monto de la cuantía. En los casos en

que la víctima se expuso imprudentemente al daño, opera el fenómeno de la

reducción de la indemnización, por lo que si se objeta la reclamación con base en

este argumento, la razón es seria.

6. Sí procede, siempre y cuando se cumplan con los requisitos mencionados

anteriormente en cuanto a la presentación de la reclamación, especialmente la

presentación de los medios probatorios que demuestren la existencia del siniestro y

la cuantía del daño.


7. En este caso no consideramos seria la objeción, toda vez que a través de medios

probatorios que acrediten la intensidad del daño puede establecerse una cuantía

frente a los perjuicios extrapatrimoniales, y siguiendo los lineamientos

jurisprudenciales del Consejo de Estado y de la Corte Suprema de Justicia se puede

fijar un monto por cada víctima indirecta. Además en el proceso ejecutivo es un

juez el que va a determinar la cuantía de los daños extrapatrimoniales. Por tanto

consideramos que sí procede la vía ejecutiva y que la objeción no es seria.

8. No, los perjuicios derivados de un mismo hecho generador de responsabilidad

deben pedirse y tasarse en un mismo proceso.

9. El artículo 1080 C. Com. expresamente permite solicitar consecuencialmente, a

título de sanción, perjuicios y no intereses moratorios, toda vez que dice

expresamente que “vencido este plazo, el asegurador reconocerá y pagará al

asegurado o beneficiario, además de la obligación a su cargo y sobre el importe de

ella, un interés moratorio igual al certificado como bancario corriente por la

Superintendencia Bancaria aumentado en la mitad”. Sin embargo, Andrés Felipe

Villegas y Sergio Alejandro Villegas dicen que aunque la norma lo consagre, no es

procedente en tanto que el proceso ejecutivo busca satisfacer como obligación

principal la obligación dineraria mediante el pago, obligación que se materializa en

la indemnización de perjuicios.

Personalmente no consideramos que la norma tenga un problema, pues los

perjuicios que se configuran con el hecho generador de la responsabilidad son

diferentes de los perjuicios derivados de la mora en el pago de aquellos perjuicios

que constituyen la obligación principal. Por esto consideramos que sí se podría

pedir consecuencialmente el pago de intereses moratorios.


10. Al mes de haber presentado la reclamación en debida forma.

11. Puede interponer recurso de reposición contra el mandamiento de pago, pero si el

juez no lo repone, éste no podrá apelarse. También, hasta antes de la sentencia de

primera instancia, la aseguradora podrá proponer el incidente de nulidad si se surtió

un procedimiento inadecuado, mediante el cual se podrá declarar nulo todo lo

actuado. Este mandamiento tampoco tiene recurso de casación.

12. Aquellos encaminados a desvirtuar la configuración de la póliza como título

ejecutivo o a desvirtuar la obligación misma de la aseguradora por la ineficacia del

contrato de seguro. En el primer caso puede proponer la inexistencia de la

reclamación, la reclamación inadecuada y la objeción seria y oportuna. En el caso

de la ineficacia del contrato de seguro, puede proponer cualquier cantidad de

excepciones que priven de sus efectos el contrato primigenio de seguro, como la

inexistencia por falta de los requisitos esenciales, la nulidad absoluta por los vicios

graves, la nulidad relativa por reticencia e inexactitud o la violación de una garantía,

etc.

13. No consideramos que una excepción adecuada sea la nulidad por reticencia, porque

puede que al momento de declarar el estado del riego efectivamente las líneas

primarias se encontrarán cubiertas. Consideramos que sería más apropiado alegar la

nulidad relativa por incumplimiento de una garantía como la de mantener cubiertas

las líneas primarias, siempre y cuando esta garantía se haya expresado

manifiestamente en el contrato. La violación de esta garantía esencial sí podría

generar nulidad relativa.

14. Sí, generalmente la cuantía del lucro cesante se tasa en términos de SMMLV, y este

se presume según los indicadores nacionales por ser un hecho notorio.

Potrebbero piacerti anche