Sei sulla pagina 1di 25

CONTAMINACION VOLCANICA, UN RIESGO PARA EL AMBIENTE Y LA

SALUD.
La vulcanología es un área de conocimientos especial. Su objeto de estudio son los
volcanes y se interesa desde luego en la fenomenología que acompaña a la existencia de
dichas formaciones naturales.
Aun cuando para muchas personas la existencia y el comportamiento de volcanes en otros
cuerpos celestes ( planetas y satélites ) no es de mucho interés, las agencias espaciales
de los países más desarrollados se han interesado en estudiar dicho campo. Por lo que se
refiere a cuestiones bastante más cercanas a la vida cotidiana, los volcanes pueden afectar
de manera muy importante al destino de muchas personas.

INTRODUCCION

El estudio de la actividad volcánica nos muestra cómo es que las exhalaciones que
presentan los volcanes y que al mismo tiempo producen la presencia de ceniza, pueden
alterar de manera visible las condiciones de vida de la humanidad.

Los volcanes son entidades naturales extraordinariamente peculiares. Su


Comportamiento “normal” cuando están activos, puede incluir la ocurrencia de
Emanaciones de vapor, gases y polvo, temblores y la producción de extraños ruidos. A su
vez, otros fenómenos que ocurren en las capas tectónicas del planeta, en particular los
terremotos, pueden afectar al comportamiento de los volcanes, acelerando, frenando, o
cambiando de cualquier otra forma, las actividades que en cualquier momento están en
curso en alguno de ellos.
Hay un conjunto de eventos en la vida de varios volcanes que forman parte de la historia
de la humanidad, desgraciadamente por haber sido grandes calamidades. La ciudad
romana de Pompeya, desapareció del mapa como consecuencia de la gran erupción del
Vesubio, y es sabido que las erupciones de los volcanes Krakatoa ( en las islas indonesias
) y Mount St. Helens en el norte de Estados Unidos, tuvieron grandes efectos que incluyeron
cambios climáticos y modificaciones en el movimiento de la tierra.
ANTECEDENTES
DEL CASO.

PROBLEMÁTICA:

La inhalación del
polvo, y los gases que se
generan cada vez que un
volcán ase erupción tiene
consecuencias
obvias en el ser humano,
presentado problemas en las
vías respiratorias e
inclusive alergias dentro de la población. Es por eso que se debe considerar a la actividad
volcánica como una fuente natural de contaminación para que de esta forma se comiencen
a determinar los daños causados en los diferentes entornos, buscando alternativas que si
bien, no evitan los daños causados al ser este un fenómeno natural, si reduzca de manera
evidente los efecto que se presenten en su entorno.

Ahora bien, según los estudios realizados por el centro nacional de prevención de desastres
(CENAPRED) se determinó que las personas y animales pueden presentar irritaciones en
garanta vías respiratorias, conjuntivitis y en el peor de los casos abrasiones severas en la
córnea, mientras que la caída de lluvia acida puede dañar piel y ojos.

Estudiar los problemas de la salud producidos por la interacción del hombre con su medio
de habitad involucra enlistar una serie de sucesos desencadenados según el fenómeno.
Para identificar oportunamente estas problemáticas se debe conocer el proceso que lleva
acabo el agente contaminante dentro del ambiente, la velocidad con la que se propaga
dicha contaminación, su degradación, la acumulación y las interacciones con el ser
humano, pues estos efectos pudiesen darse a corto plazo ocasionan serios problemas tanto
a la población como a su mismo entorno.

Las partículas contenidas en la ceniza volcánica son inhaladas con facilidad, la mayor parte
se aloja en la fosa nasal y, dada su naturaleza abrasiva, causan inflamación.

Y si hablamos del medio ambiente.

Cuando las placas tectónicas producen un movimiento sísmico ocasionan que el magma
atrape aire, creando de esta forma burbujas que junto con la presión emergen a la superficie
de tal forma que combustione y explote con una magnitud supersónica, ayudando con la
gravedad se lleva consigo rocas; la salida de estos materiales conocida como erupción
volcánica emite a la atmosfera gases y cenizas impulsados a grandes distancias,
interviniendo así en la calidad del aire, la salud de la población y la calidad de los suelos y
agua.
Pues bien dentro de las zonas afectadas, se pueden considerar algunos impactos
prioritarios o de mayor recurrencia entre los que encontramos:

Lluvia acida, el vapor de agua aumenta la humedad contribuyendo a la formación de esta


lluvia

El efecto invernadero el CO2 mantiene la temperatura cálida de nuestro planeta, las


emisiones de HCl y HF se disuelven con el agua o con el vapor de agua precipitando y
formando lluvia acida.

El humo volcánico formado por la combinación de azufre con material particulado (ceniza
y polvo) luz solar, oxígeno y humedad, el cual forma una densa capa gaseosa conocida
como escudo solar

El escudo solar evita la penetración total de la luz solar sobre la superficie generando
variaciones climáticas y regionales

Tormentas eléctricas y fuertes aguaceros, consecuencia de los gases emitidos, cargando


el aire con valencia de los elementos emitidos, dejando conducir la electricidad producida
en las nubes.

El agua se puede contaminar con flúor y metales como aluminio, cobre y arsénico que al
ser consumida provocaría enfermedades gastrointestinales hasta enfermedades crónicas.

La lluvia acida daña cosechas y en ocasiones provoca incendios forestales. Las cenizas
cubren suelos lo
que los hace
inutilizables por
algún tiempo.

En relación a la
expulsión de
cenizas y su
esparcimiento, el
grupo de trabajo en
contingencias ambientales del instituto nacional de enfermedades respiratorias (INER)
reporta que 500 millones de personas en el mundo viven en áreas de actividad volcánica y
casi 50 volcanes, en promedio, hace erupción cada año.
DESARROLLO.

Como se dijo
anteriormente
es pieza fundamental
conocer la forma en que se
lleva el proceso según el fenómeno a estudiar, por lo que en el caso de la contaminación
volcánica es fundamental conocer la actividad volcánica que, sin duda alguna para la
población es un hecho fascinante que inquieta pero no debemos de dejar a un lado que son
erupciones explosivas que se agrupan según sus características, pues se pueden dar de
forma vertical fuera del cráter cargadas con fragmentos de diferentes tamaños, hasta la
caracterizada por la expulsión de emulsión de ceniza caliente y densa, esta última siendo
devastadora a consecuencia de la alta temperatura que presenta (500°C), agregado al
mismo tiempo la velocidad que va entre diez y cien metros por segundo.

Pues bien, la prevención de riesgos volcánicos dependerá en cierta medida a las


condiciones de la actividad que presente el volcán del cual estemos hablando ya que los
efectos de la salud se ven afectados en gran medida, la exposición a cenizas volcánicas
trae como consecuencia según las observaciones y casos estudiado; disminución en el flujo
respiratorio, aumentos en la sintomatología respiratoria y efectos oculares. Además se
observó que en muchos casos la muerte de la población se debía a la inhalación de ceniza.

La prioridad del desarrollo es la protección de la salud por lo que se requiere de la


estructuración de una planeación y política las cuales tengan como objetivo y aplicación al
medio ambiente y al mismo tiempo el sector salud, es por ese motivo que se requiere que
las dependencia o ministerios de salud influyan y sean consideradas en la política de los
gobiernos.

Investigaciones realizadas a lo largo de los tiempos se han evaluado constantemente las


cantidades de gases presentes en la atmosfera en áreas aledañas a volcanes teniendo
como resultados con valores una o dos veces mas elevados que lo que se esperaba.
Se han evaluado erupciones como las del Monte Santa Helena (1980), El Chichón (1982),
Nevado del Ruiz (1985), Redoubt (1989) y Monte Pinatubo (1991). Esta última erupción
liberó 17 megatones de dióxido de azufre a la atmósfera que, en buena parte, fue oxidado
hasta sulfatos aerosólicos, que redujeron la cantidad de radiación solar que llegaba hasta la
Tierra, lo que contribuyó a un enfriamiento sustancial.
Volcanes alteran el medio ambiente
La influencia de los volcanes en la historia de la humanidad es innegable: condicionan
completamente la vida de los pueblos y ciudades situados cerca de ellos, pueden trasformar
dramáticamente el entorno, en algunos casos sus cenizas benefician las cosechas y las
lluvias ácidas que provocan pueden perjudicar a nuestra salud.
No obstante, su vinculación directa con las alteraciones del medio ambiente comenzó a
confirmarse recién el pasado siglo XX, cuando se relacionaron las erupciones volcánicas
con la alteración del clima global del planeta. No es de extrañar, pues, que incluso se les
haya dedicado un parque temático, situado cerca del Puy de Dome en la Auvernia francesa.
Tan espectaculares como peligrosos
La primera conclusión al observar la distribución de los volcanes a lo largo del mundo es
que no ha sido el azar, precisamente, el que los ha ubicado en el lugar en que se
encuentran.
Los volcanes surgen debido a la fricción entre las placas tectónicas, que al encajarse una
bajo otra propician la fusión de rocas dentro de la corteza. Este magma tiende a ascender
a la superficie a través de grietas o fisuras y así se auto conforma el volcán por acumulación
de sus propios productos (lavas, bombas, cenizas, polvo volcánico).
Si bien una erupción constituye un espectáculo único y
maravilloso, también supone una amenaza, y no sólo
derivada de los flujos de lava, la caída de cenizas y
proyectiles, las corrientes de fango y los gases tóxicos.
La actividad volcánica puede, asimismo, accionar otros
eventos naturales peligrosos, incluyendo deformación del
paisaje, inundaciones por rotura de paredes de lagos o por
embobamiento de arroyos y ríos, y derrumbes provocados
por temblores.
Y a estos perjuicios conocidos se han sumado la
comprobación de su negativa influencia en la salud, sobre
todo en la de niños menores de tres años, y su discutida
incidencia en el cambio climático, del que se comenzó a
hablar en la década de los 90 del siglo pasado (siglo XX).
¿Cambio del clima?

Tras la potente erupción volcánica del monte Pinatubo (Filipinas) en junio de 1991, los
científicos detectaron durante los dos años siguientes una reducción del flujo de CO2 hacia
la atmósfera.
Investigando las causas, descubrieron que las cenizas y otras partículas expulsadas por el
volcán habían creado, durante 1992 y 1993, una bruma alrededor del planeta, reduciendo
la luz solar que alcanza la superficie, y haciéndola menos directa y más difusa.
Muchos científicos creyeron entonces que dicha reducción causó una disminución de la
temperatura de la Tierra y con ello de la respiración del suelo y las plantas.
Pero investigaciones posteriores de la
universidad californiana de Berkeley
demostraron que las plantas simplemente
aumentaron su eficiencia durante el proceso de
fotosíntesis, absorbiendo más dióxido de
carbono, y si bien la temperatura global
descendió en medio grado, debido a que la
radiación solar general disminuyó en cino por
ciento, dicha alteración del clima no es
significativa.
Sin embargo, los análisis sirvieron para
profundizar en el negativo impacto de fenómenos
más habituales, como los efectos de los
aerosoles y la contaminación presente en la atmósfera.

Efectos sobre el entorno

Tormenta de cenizas: la erupción volcánica expulsa por el aire o por medio de una
columna de gases pedazos de lava que, según su tamaño, serán cenizas, arena, bloques...
Las cenizas pueden producir incendios forestales, además de cubrir tierras dedicadas a la
agricultura y tejados -hasta derrumbarlos-, destruir cosechas o impedir las siembras
temporalmente.
Flujos de fuego: las rocas calientes, de muy diversos tamaños y envueltos en gases que
se desplazan como un fluido por las laderas de los volcanes, pueden alcanzar temperaturas
de varios cientos de grados y velocidades entre los 50 y 150 kilómetros por hora. Se trata
de los productos volcánicos más destructivos y mortales, ya que arrasan lo que encuentran
a su paso, incluidas construcciones o cualquier forma de vida debido a su fuerza y alta
temperatura.
Avalanchas de barro: se componen de fragmentos de rocas, cenizas, sedimentos y gran
cantidad de agua, lo que hace que fluyan rápidamente pendiente abajo debido a su gran
capacidad de arrastre. Estas avalanchas se llevan suelos, vegetación, rocas y todos los
objetos que se encuentran a su paso, formando enormes ríos de lodo y piedras. Han llegado
a enterrar poblaciones enteras y a modificar el cauce de grandes ríos.
Ríos de lava: se producen por el derrame
de roca fundida que emite el volcán,
aunque rara vez ocasionan víctimas ya que
descienden lentamente. Estos ríos
destruyen todo lo que encuentran a su paso
por incineración, choque y sepultamiento.
Gases y lluvia ácida: el magma contiene
gases disueltos que son liberados por las
erupciones hacia la atmósfera,
normalmente tóxicos y peligrosos para la
vida vegetal y animal.
Los gases pueden causar efectos nocivos especialmente en el área cercana al macizo
volcánico ( 5 kilómetros), aunque en algunos países los han provocado hasta a 30
kilómetros de distancia del punto de emisión.
La lluvia ácida afecta principalmente los ojos, la piel y al sistema respiratorio de las
personas. También causa daños a cosechas y animales que comen la vegetación afectada.
En ocasiones, las gotas de lluvia al mezclarse con los gases adheridos a las cenizas pueden
causar la lluvia ácida, perjudicial tanto para las personas, animales y vegetación, como para
estructuras metálicas.
Tormentas eléctricas: los gases y vapores que eructa el volcán favorecen que el aire
pueda conducir electricidad producida en las nubes, originando una gran cantidad de rayos
y relámpagos. Además, facilita la formación de fuertes aguaceros.
También reportan beneficios
Dos cuestiones tan dispares como la agricultura y los
métodos de supervivencia pueden salir favorecidos de la
actividad volcánica.
La ceniza y los materiales piroclásticos pueden convertir
los suelos en extremadamente fértiles y permiten a los
agricultores obtener abundantes cosechas.
En abril de 1992, el Cerro Negro hizo erupción cerca de
León (Nicaragua). Se depositó en las zonas cercanas al
volcán una espesa capa de ceniza, y no faltó quien se
aventuró a realizar pronósticos pesimistas sobre la
economía agrícola, que se interrumpiría por años.
La realidad mostró lo contrario, y al cabo de diez meses, los agricultores ya disfrutaban de
buenas cosechas de los fértiles suelos entremezclados con cenizas volcánicas.
Esas bendiciones volcánicas sin duda constituyen un generador económico y social muy
poderoso.
Con frecuencia se dice que quienes viven en zonas volcánicas de alto riesgo que son
jugadores por naturaleza y asumen grandes riesgos para lograr beneficios inciertos.
Pero su experiencia al pie de un cráter sirve de
catalizador en el desarrollo de métodos de protección
contra desastres naturales, ya que sus reflexiones sobre
cómo hacer frente a las erupciones y las técnicas que
ponen en práctica para sobrevivir aportan valiosos
conocimientos.
Erupciones destacadas de la historia

1815: El Tambora, en Indonesia, entra en erupción


violentamente y causa 50.000 muertes. Ha sido el más
mortal de la historia.
1902: La erupción del Mont Pelé, en la isla de Martinica,
causa 36.000 muertos y destruye en pocos minutos el
puerto de Saint Pierre.
1991: El Monte Pinatubo, en Filipinas, produce la
segunda mayor erupción del siglo pasado y la mayor perturbación atmosférica conocida
desde la explosión del Krakatoa en 1883. Hubo mil muertos y un millón de desplazados.
Año 1.500 antes de Cristo: el volcán de la isla de Santorini entra en acción. La leyenda dice
que su acción acabó con Atlántida, la mítica isla de la felicidad.
Año 79 después de Cristo. El caso del
Vesubio: es el volcán más mítico de
Europa. En 1999 sembró la alarma tras 55
años en letargo. Pero el incidente más
conocido es el de la erupción en el año 79
después de Cristo, que dejó totalmente
destruida la ciudad de Pompeya y arrasó
también las cercanas Herculano y
Campania.

Erupciones volcánicas y niños

Hay muy poca literatura del efecto de la ceniza volcánica en niños menores de un año, mas
está demostrado que el incremento de consultas médicas después de una erupción es
particularmente de niños menores de cuatro años.
En los niños en general, los sistemas de vigilancia epidemiológica destacan el incremento
de gastroenteritis, bronquitis asmática e infecciones respiratorias.
Se calcula que en todo el mundo hay unos 600 volcanes en marcha, aunque su nivel de
actividad es muy variable
Volcán activo: Se considera como un volcán activo aquel que muestra signos de actividad,
tales como terremotos, emisión de gas o ha dado erupción durante los últimos 10000 años.

CONCEPTOS Y TEORIA EN MATERIA LEGAL.

Considerando esto, hablando en materia de la calidad de aire existen normas establecidas


que determinan las concentraciones máximas de contaminantes en el ambiente lo que
garantiza la protección a la salud. En México se norman los siguientes contaminantes
atmosféricos azufres, monóxido de carbono, bióxido de nitrógeno, oxigeno, partículas
suspendidas y plomo. En el caso de erupciones volcánicas es necesario hacer evidentes la
NOM-020-SSA1-1993 referente al ozono, al criterio sobre el valor de concentración de
bióxido de azufre y la NOM 025-SSA1-1993 la cual retoma los criterios para evaluar el valor
límite permisible para la concentración de material particulado (PARTICULAS
PERMISIBLES TOTALE PST)

Por otro lado está el monitoreo, una de las principales bases para determinar las cantidades
de sustancia o contaminantes presentes en un lugar en tiempo determinado estos
mecanismos están especificados en la NOM-034-ECOL-1993, métodos de medición para
la concentración de monóxido de carbono y calibración de los equipos de medición, NOM-
035-ECOL-1993, métodos de medición para la concentración de partículas totales
suspendidas y calibración de los equipos de mediciónNOM-036-ECOL-1993. Métodos de
medición para la concentración de bióxido de ozono y calibración de los equipos de
medición, NOM-037-ECOL-1993, métodos de medición para la concentración de bióxido de
nitrógeno y calibración de los equipos de medición NOM-038-ECOL-1993 métodos de
medición para la concentración de bióxido de azufre y calibración de los equipos de
medición.

Ceniza: Partículas finas constituidas por rocas pulverizadas, las cuales son emitidas
durante la erupción volcánica.

Flujo de ceniza: Mezcla de gases y fragmentos de rocas de las cuales la mayoría tiene
tamaño de ceniza, su lugar de salida en la boca de donde salen los flujos durante una
erupción.

Lluvia de ceniza: Se considera a toda la ceniza que cae desde una nube la cual puede llegar
a abarcar muchos kilómetros desde el centro de emisión.

Centro de emisión (Central Vent) Apertura de un conducto volcánico, en forma cilíndrica,


en la superficie terrestre, donde se origina el punto de erupción.

Ambiente: El conjunto de elementos naturales y artificiales o inducidos por el hombre que


hacen posible la existencia y desarrollo de los seres humanos y demás organismos vivos
que interactúan en un espacio y tiempo determinados.
Áreas naturales protegidas: Las zonas del territorio nacional y aquéllas sobre las que la
nación ejerce su soberanía y jurisdicción, en donde los ambientes originales no han sido
significativamente alterados por la actividad del ser humano o que requieren ser
preservadas y restauradas y están sujetas al régimen previsto en la presente Ley.

Aprovechamiento sustentable: La utilización de los recursos naturales en forma que se


respete la integridad funcional y las capacidades de carga de los ecosistemas de los que
forman parte dichos recursos, por periodos indefinidos.

Contaminación: La presencia en el ambiente de uno o más contaminantes o de cualquier


combinación de ellos que cause desequilibrio ecológico.

Contaminante: Toda materia o energía en cualesquiera de sus estados físicos y formas,


que al incorporarse o actuar en la atmósfera, agua, suelo, flora, fauna o cualquier elemento
natural, altere o modifique su composición y condición natural.

Contingencia ambiental: Situación de riesgo, derivada de actividades humanas o


fenómenos naturales, que puede poner en peligro la integridad de uno o varios
ecosistemas.

Control: Inspección, vigilancia y aplicación de las medidas necesarias para el cumplimiento


de las disposiciones establecidas en este ordenamiento.

Criterios ecológicos: Los lineamientos obligatorios contenidos en la presente Ley, para


orientar las acciones de preservación y restauración del equilibrio ecológico, el
aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y la protección al ambiente, que
tendrán el carácter de instrumentos de la política ambiental.

Desarrollo Sustentable: El proceso evaluable mediante criterios e indicadores del carácter


ambiental, económico y social que tiende a mejorar la calidad de vida y la productividad de
las personas, que se funda en medidas apropiadas de preservación del equilibrio ecológico,
protección del ambiente y aprovechamiento de recursos naturales, de manera que no se
comprometa la satisfacción de las necesidades de las generaciones futuras.

Desequilibrio ecológico: La alteración de las relaciones de interdependencia entre los


elementos naturales que conforman el ambiente, que afecta negativamente la existencia,
transformación y desarrollo del hombre y demás seres vivos.

Ecosistema: La unidad funcional básica de interacción de los organismos vivos entre sí y


de éstos con el ambiente, en un espacio y tiempo determinados.
Equilibrio ecológico: La relación de interdependencia entre los elementos que conforman el
ambiente que hace posible la existencia, transformación y desarrollo del hombre y demás
seres vivos.

Elemento natural: Los elementos físicos, químicos y biológicos que se presentan en un


tiempo y espacio determinado sin la inducción del hombre.

Emergencia ecológica: Situación derivada de actividades humanas o fenómenos naturales


que al afectar severamente a sus elementos, pone en peligro a uno o varios ecosistemas.

Emisión: Liberación al ambiente de toda sustancia, en cualquiera de sus estados físicos, o


cualquier tipo de energía, proveniente de una fuente.

Fauna silvestre: Las especies animales que subsisten sujetas a los procesos de selección
natural y que se desarrollan libremente, incluyendo sus poblaciones menores que se
encuentran bajo control del hombre, así como los animales domésticos que por abandono
se tornen salvajes y por ello sean susceptibles de captura y apropiación.

Flora silvestre: Las especies vegetales así como los hongos, que subsisten sujetas a los
procesos de selección natural y que se desarrollan libremente, incluyendo las poblaciones
o especímenes de estas especies que se encuentran bajo control del hombre.

Impacto ambiental: Modificación del ambiente ocasionada por la acción del hombre o de la
naturaleza.

Manifestación del impacto ambiental: El documento mediante el cual se da a conocer, con


base en estudios, el impacto ambiental, significativo y potencial que generaría una obra o
actividad, así como la forma de evitarlo o atenuarlo en caso de que sea negativo.

Material genético: Todo material de origen vegetal, animal, microbiano o de otro tipo, que
contenga unidades funcionales de herencia.

Material peligroso: Elementos, substancias, compuestos, residuos o mezclas de ellos que,


independientemente de su estado físico, represente un riesgo para el ambiente, la salud o
los recursos naturales, por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas,
inflamables o biológico infecciosas.

Ordenamiento ecológico: El instrumento de política ambiental cuyo objeto es regular o


inducir
el uso del suelo y las actividades productivas, con el fin de lograr la protección del medio
ambiente y la preservación y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, a
partir del análisis de las tendencias de deterioro y las potencialidades de aprovechamiento
de los mismos.
Preservación: El conjunto de políticas y medidas para mantener las condiciones que
propicien la evolución y continuidad de los ecosistemas y hábitat naturales, así como
conservar las poblaciones viables de especies en sus entornos naturales y los componentes
de la biodiversidad fuera de su hábitat natural.

Prevención: El conjunto de disposiciones y medidas anticipadas para evitar el deterioro del


ambiente.

Protección: El conjunto de políticas y medidas para mejorar el ambiente y controlar su


deterioro.

Recursos biológicos: Los recursos genéticos, los organismos o partes de ellos, las
poblaciones, o cualquier otro componente biótico de los ecosistemas con valor o utilidad
real o potencial para el ser humano.

Recursos Genéticos: Todo material genético, con valor real o potencial que provenga de
origen vegetal, animal, microbiano, o de cualquier otro tipo y que contenga unidades
funcionales de la herencia, existentes en el territorio nacional y en las zonas donde la nación
ejerce soberanía y jurisdicción.

Recurso natural: El elemento natural susceptible de ser aprovechado en beneficio del


hombre.

Región ecológica: La unidad del territorio nacional que comparte características ecológicas
comunes.

Residuo: Cualquier material generado en los procesos de extracción, beneficio,


transformación, producción, consumo, utilización, control o tratamiento cuya calidad no
permita usarlo nuevamente en el proceso que lo generó.

Residuos peligrosos: Todos aquellos residuos, en cualquier estado físico, que por sus
características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables o biológico-
infecciosas, representen un peligro para el equilibrio ecológico o el ambiente.

Restauración: Conjunto de actividades tendientes a la recuperación y restablecimiento de


las condiciones que propician la evolución y continuidad de los procesos naturales.

Secretaría: La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Servicios ambientales: los beneficios tangibles e intangibles, generados por los


ecosistemas, necesarios para la supervivencia del sistema natural y biológico en su
conjunto, y para que proporcionen beneficios al ser humano.
Vocación natural: Condiciones que presenta un ecosistema para sostener una o varias
actividades sin que se produzcan desequilibrios ecológicos.

Educación Ambiental: Proceso de formación dirigido a toda la sociedad, tanto en el ámbito


escolar como en el ámbito extraescolar, para facilitar la percepción integrada del ambiente
a fin de lograr conductas más racionales a favor del desarrollo social y del ambiente. La
educación ambiental comprende la asimilación de conocimientos, la formación de valores,
el desarrollo de competencias y conductas con el propósito de garantizar la preservación
de la vida.

De acuerdo a las normatividades establecidas en nuestro país existen un gran número de


ellas en relación a la calidad del aire que tenemos y el cual si no se encuentra en las
condiciones necesarias y aceptables puede traer grandes consecuencias en el desarrollo y
bienestar de la población.

TITULO QUINTO
Participación Social
CAPITULO UNICO

ARTÍCULO 157.- El Gobierno Federal promoverá la participación y responsabilidad de la


sociedad en la formulación de la política ecológica, la aplicación de sus instrumentos en
acciones de información y vigilancia, y en general, en las acciones ecológicas que
emprenda.

ARTICULO 158.- Para los efectos del artículo anterior, la Secretaría:

I. Convocará, en el ámbito del Sistema Nacional de Planeación Democrática, a


representantes de las organizaciones obreras, empresariales, de campesinos y productores
agropecuarios, de las comunidades, de instituciones educativas, de instituciones privadas
no lucrativas y de otros representantes de la sociedad, para que manifiesten su opinión y
propuestas;

II. Celebrará convenio de concertación con organizaciones obreras para la protección del
ambiente en los lugares de trabajo y unidades habitacionales; con organizaciones
campesinas y comunidades rurales para el establecimiento, administración y manejo de
áreas naturales protegidas, y para brindarles asesoría ecológica en las actividades
relacionadas con el aprovechamiento racional de los recursos naturales; con
organizaciones empresariales, en los casos previstos en esta Ley para la protección del
ambiente; con instituciones educativas y académicas, para la realización de estudios e
investigaciones en la materia; con organizaciones civiles e instituciones privadas no
lucrativas, para emprender acciones ecológicas conjuntas; así como con representaciones
sociales y con particulares interesados en la preservación y restauración del equilibrio
ecológico y la protección al ambiente;

III. Promoverá la celebración de convenios con los diversos medios de comunicación


masiva para la difusión, información y promoción de acciones ecológicas. Para estos
efectos se buscará la participación de artistas, intelectuales, científicos y en general de
personalidades cuyos conocimientos y ejemplo contribuyan a formar y orientar a la opinión
pública;

IV. Promoverá el establecimiento de reconocimientos a los esfuerzos más destacados de


la sociedad para preservar y restaurar el equilibrio ecológico y proteger el ambiente; y

V. Impulsará el fortalecimiento de la conciencia ecológica, a través de la realización de


acciones conjuntas con la comunidad para la preservación y mejoramiento del ambiente, el
aprovechamiento racional de los recursos naturales y el correcto manejo de desechos. Para
ello, la Secretaría podrá, en forma coordinada con los Estados y municipios
correspondientes, celebrar convenios de concertación con comunidades urbanas y rurales,
así como con diversas organizaciones sociales.

ARTICULO 159.- La Secretaría propondrá a la Comisión Nacional de Ecología, la


participación de representantes de los principales sectores de la sociedad, así como de
organizaciones, instituciones y particulares con quienes hubiere celebrado convenios de
concertación en los términos de esta Ley.

Calidad del aire

Las normas de calidad del aire establecen las concentraciones máximas de contaminantes
en el ambiente que no debieran ser excedidas con determinada frecuencia, a fin de
garantizar la protección de la salud de la población, inclusive la de los grupos más
susceptibles como los niños, los ancianos y las personas con enfermedades respiratorias
crónicas, entre otros.

En México se norman los siguientes contaminantes atmosféricos: bióxido de azufre (SO2),


monóxido de carbono (CO), bióxido de nitrógeno (NO2), ozono (O3), partículas
suspendidas totales (PST), partículas menores a 10 micrómetros de diámetro (PM10) y
plomo (Pb). En el siguiente Cuadro se resumen los valores normados y se refieren las
normas oficiales mexicanas que dan origen a dichos valores.

NOM-020-SSA1-1993 (OZONO)

En donde nos hacen mención sobre los criterios necesarios para evaluar la calidad del aire
en cuanto a las concentraciones de ozono se refiere, esto como medida de protección para
la salud de la población, evaluando de manera contundente la calidad de nuestro aire.

NOM-021-SSA1-1993 (MONOXIDO DE CARBONO)


En donde nos hacen mención sobre los criterios necesarios para evaluar los valores
permisibles del monóxido de carbono presentes en el aire esto como medida de protección
para la salud de la población, evaluando de manera contundente la calidad de nuestro aire.

NOM-022-SSA1-1993 (BIOXIDO DE AZUFRE)

Una norma mexicana en donde se especifican los criterios necesarios para evaluar los
valores permisibles del monóxido de carbono presentes en el aire esto como medida de
protección para la salud de la población, evaluando de manera contundente la calidad de
nuestro aire

NOM-023-SSA1-1993 (BIOXIDO DE NITROGENO)

Una norma mexicana en donde se especifican los criterios necesarios para evaluar los
valores permisibles del monóxido de carbono presentes en el aire esto como medida de
protección para la salud de la población, evaluando de manera contundente la calidad de
nuestro aire

NOM-025-SSA1-1993 PATICULAS

Una norma mexicana en donde se especifican los criterios necesarios para evaluar los
valores permisibles material particulado presentes en el aire esto como medida de
protección para la salud de la población, evaluando de manera contundente la calidad de
nuestro aire determinando los parámetros permicibles

MONITOREO ATMOSFERICO

Consiste en la determinacion de los contaminantes presentes en el aire endeterminado


lugar, el cual nos permite darle seguimientos y acciones correctivas a nuestra calidad de
aire.

NOM-034-ECOL-1993 18/OCT/93 Que establece los métodos de medición para determinar


la concentración de monóxido de carbono en el aire ambiente y los procedimientos para la
calibración de los equipos de medición.

NOM-035-ECOL-1993 18/OCT/93 Que establece los métodos de medición para determinar


la concentración de partículas suspendidas totales en el aire ambiente y el procedimiento
para la calibración de los equipos de medición.

determinar la concentración de ozono en el aire ambiente y los procedimientos para la


calibración de los equipos de medición.

NOM-037-ECOL-1993 18/OCT/93 Que establece los métoNOM-036-ECOL-1993


18/OCT/93 Que establece los métodos de medición para dos de medición para determinar
la concentración de bióxido de nitrógeno en el aire ambiente y los procedimientos para la
calibración de los equipos de medición.
NOM-038-ECOL-1993 18/OCT/93 Que establece los métodos de medición para determinar
la concentración de bióxido de azufre en el aire ambiente y los procedimientos para la
calibración de los equipos de medición.

La eleccion de este tema fue en gran razon por que es uno de las principales problematicas
que se tienen y de las cuales no se puede tener total control por parte del ser humano,
debido a que es un factor meramente natural para el hombre crece el grado de dificultad
en el momento de encontrar alternativas, como bien se puede ver no es algo que se logre
detener pues al ser un fenomeno natural es practicamente imposible, sin embargo, si se
pueden realizar medidas preventiva para la solucion o en todo caso para la aminoracion de
la problemática como tal. Es asi como se llega a determinar algunas alternativas necesarias
y de gran ayuda a nuestra problemática que no solo afecta al aire como tal si no a un gran
numero de seres vivos en cuanto a flora y fauna se refiere, no dejando a un lado que siendo
los alrededores su medio de habitad se ven en la necesidad de permancer ahí aun cuando
se presenten diferentes sucesos que hagan de este mismo medio un lugar menos factible
para habitar.

Algunas de las alternativa contempladas son:

Establecer zonas prioritarias para implementar medidas de protección, manipulación de


alimentos y disposición de residuos

Fomentar hábitos higiénicos haciendo hincapié en el manejo adecuado de cenizas.

Protección de fuentes de suministro de agua.

Control de enfermedades transmisibles, uso de equipo de protección básico como cubre


bocas o mascarillas.

Vigilancia ambiental para monitorizar las condiciones presentes y evitar que se conviertan
en un riesgo o en caso contrario tomar medidas para su control.

EN NUESTRO PAIS EXISTE:

EL VOLCÁN POPOCATÉPETL

En 1999 se registraron algunos temblores con intensidad entre 2.0 y 3.0 en escala de
Richter. Durante el mes de marzo, ocurrieron algunas emanaciones y explosiones
moderadas con material incandescente sobre el flanco norte del volcán Popocatépetl. La
lluvia de cenizas cayó sobre la ciudad de Puebla. Para el mes de abril las explosiones
alcanzaron la intensidad moderada. El 18 de diciembre de 2000 el volcán hizo una erupción
importante que pone en alerta a ciudadanos y autoridades. Desde entonces se monitoriza
diariamente su actividad. Dos años después, el 14 de diciembre, se registró una
precipitación abundante de ceniza en las delegaciones Tláhuac y Milpa Alta. En
comunidades cercanas al volcán, se localizan escuelas de distintos niveles. Durante la
emanación se suspendieron las actividades al aire libre y se cerraron bien puertas y
ventanas. El que el volcán lance estas fumarolas se debe a la acumulación de energía al
interior del edificio volcánico que ha roto el domo; por él escapan, humo, vapores, gases y
material incandescente.

La explosión sucedida el día 4 de abril de 1999 pudo verse y escucharse a la distancia


(Poblado de Calpan).

¿Por qué el Popocatépetl es un volcán activo? Aunque por un tiempo estuvo "dormido", el
Popocatépetl mantiene un potencial activo en cualquier momento. Los volcanes pueden
permanecer por muchos años en "reposo"; quizá las personas que poblaron sus faldas hace
algunos años nunca le vieron activo. La actividad volcánica no implica sólo desastre, gracias
a ella el planeta es habitable. Ha sido fundamental para el inicio de la vida, modifica la
atmósfera y la hace respirable para los seres con metabolismo basado en el carbono. Los
productos volcánicos han sido también esenciales para formar suelos fértiles.

El Popocatépetl "despierta" nuevamente en 1993 con un aumento de fumarolas y


temblores. En 1994 lanza ceniza, cosa que no había hecho en 75 años. En 1995 aumentan
las exhalaciones de ceniza y vapores, que estarán presentes todo el año. En 1996 se
detecta un cuerpo de lava. El 30 de junio de 1997 se registra la mayor explosión que produjo
una leve precipitación de ceniza sobre la ciudad de México. Desde entonces, el volcán
presenta exhalaciones diariamente en mayor o menor escala.

MONITOREO VOLCÁNICO

El volcán ya había estado activo. Hay registrados al menos 13 episodios similares en un


lapso de 450 años. Su última explosión destructiva data de hace más de 1000 años; por lo
mismo su potencial no debe pasar inadvertido. Monitorear volcanes significa vigilar su
actividad constantemente por medio de instrumentos como cámaras de televisión que
transmiten imágenes al CENAPRED (Centro Nacional de Prevención de Desastres). A este
monitoreo se le llama "vigilancia visual". El monitoreo sísmico consiste en estaciones
localizadas en puntos estratégicos alrededor del volcán, enlazadas por radio telemetría.

Por medio del monitoreo, sabemos el estado en que se encuentran los volcanes en
su interior.

El volcán de Fuego de Colima tiene un sistema de monitoreo por cámaras ubicadas en dos
estaciones: "El Naranjo" 15km al sur del volcán y "El Nevado". Éstas envían imágenes al
Observatorio Vulcanológico de la Universidad de Colima. Se llevan a cabo registros
sísmicos diariamente y vuelos de rutina sobre el cráter. Se mantiene el radio de alerta
miento preventivo hasta 11.5km de la cima del volcán, el cual incluye poblaciones como La
Yerbabuena y La Becerra en Colima y Cáusenla, Cofradía de Tonila, Atenguillo, El Saucillo,
El Fresnal, El Embudo, Juan Barragán, Los Machos, El Agostadero y el Borbollón en
Jalisco.
El aumento en la actividad sísmica puede ayudar a saber cuándo se registrará una nueva
erupción. El monitoreo geodésico mide las deformaciones que sufre el edificio volcánico,
esto implica que se sabrán datos sobre la presión interna del volcán y sobre el estado del
magma.

Los volcanes activos emanan cenizas y gas, el cual es tóxico sólo en las cercanías
del cráter.

En el caso del Popocatépetl, puede permanecer por muchos años como hasta ahora.
Después volverá al reposo por tiempo indefinido. También podría aumentar su actividad,
derramar flujos, lava y material incandescente, por supuesto la población que corre mayores
riesgos es la que vive muy cerca del cráter. Por la distancia y las barreras geológicas que
lo separan, el DF no corre peligro.

Desde 1993 la actividad del volcán ha permanecido estable, según reportes de su


monitoreo. Es común que veamos una pequeña columna de vapor y gas coronando el
cráter. Las lluvias pueden producir aumento en la intensidad de las fumarolas,
observándose como una columna espesa, pero sin estar afectado el interior del volcán.

Los adultos mayores que habitan cerca del volcán comentan que siempre ha manifestado
actividad de alguna u otra manera; después se queda en reposo por años. De cualquier
forma, es recomendable que los pobladores conozcan los planes de emergencia, de
contingencia y las rutas de evacuación en caso de un evento mayor.

En el caso del volcán de Fuego de Colima, su actividad se presentó nuevamente los días
27 y 28 de agosto de 2003. Durante el vuelo de monitoreo del día 27 se observó la existencia
de un cráter de aproximadamente 200 metros de diámetro, con una profundidad variable
de 15 a 30 metros. La actividad en cuanto a fumarolas se presentó en la parte exterior del
cráter, siendo mayor en los sectores norte y oeste.

Varios países en América presentan actividad volcánica. Por ejemplo, el volcán


Tungurahua, ubicado a 180 kilómetros de Quito y a 5,020 metros sobre el nivel del mar,
lanzó millones de toneladas de ceniza, cubriendo más de 35,000 hectáreas de cultivos.
Entre el 8 y 16 de agosto de 1991, dos espectaculares erupciones del volcán Hudson,
situado en la cordillera sur de los Andes, arrojaron abundante ceniza sobre una vasta región
de Argentina. Hay alrededor de 25 volcanes en El Salvador, entre extinguidos y activos que
presentan cráteres pequeños o enormes y corrientes de lava. La Cordillera de los Andes es
una de las cadenas montañosas donde se encuentran más de 600 volcanes. En Chile, los
volcanes que registran más episodios de erupción han sido: el Llama, Villarica, Antuco,
Peteroa, Lonquimay y el Calbuco.

En México, en 1991, el volcán de Fuego de Colima hizo erupción causando flujos


piroclásticos en las barrancas de San Antonio y Cordobán, recorriendo una distancia de 3.3
kilómetros con velocidad cercana a los 100kph. El 28 de agosto de 2003, a las 23:52 horas
ocurrió una nueva explosión en el volcán de Colima. La imagen de la cámara de monitoreo
del Laboratorio Vulcanológico ubicada a una distancia aproximada de 15km al sur del
volcán, registró una altura de la columna superior a los 3,000 metros sobre el nivel del
cráter. La explosión produjo flujos piroclásticos y rocas que en el flanco sur alcanzaron
cerca de los 2km a partir de la cima. La explosión se escuchó hasta la ciudad de Colima, a
32km al sur del volcán incluso, se reportó caída de ceniza en la población de Grullo, en
Jalisco, localizada a 60km al noreste del volcán.

TABLA DE VULNERABILIDAD

¿Quiénes y cómo estamos expuestos? Presentamos esta tabla de vulnerabilidad.

1. Las personas sanas pueden presentar irritación en la garganta y vías respiratorias. En


caso de entrada de un cuerpo extraño en los ojos, se puede presentar desde conjuntivitis
hasta abrasiones severas en la córnea. La caída de la lluvia ácida provoca daños en la piel
y ojos.

2. Las personas que padecen enfermedades respiratorias crónicas, en caso de moderada


o abundante caída de ceniza, pueden tener síntomas exacerbados. Niños y adultos
mayores con asma bronquial u otras enfermedades respiratorias crónicas son considerados
como grupos de alto riesgo.

3. En cuanto a los animales, la precipitación severa de ceniza puede ocasionar ceguera en


animales de granja o domésticos. Se recomienda mantenerlos dentro de refugios, lejos de
la intemperie. Los animales que ingieren agua o alimentos contaminados pueden morir por
intoxicación. La lluvia ácida también les afecta la piel.

4. La ingestión de agua contaminada con flúor y metales como, aluminio, cobre y arsénico
pueden causar desde enfermedades gastrointestinales hasta complicaciones severas en
enfermos crónicos.

5. En caso de ingestión de alimentos contaminados (incluyendo la leche), se presentan


enfermedades gastrointestinales y complicaciones severas. Se deben lavar frutas y
verduras que se encuentren a la intemperie.

6. La lluvia ácida y la ceniza daña las cosechas y en ocasiones producen incendios


forestales. Las cenizas cubren los suelos destinados al cultivo e inutilizan las tierras por
algún tiempo. Los ríos de lodo que aparecen durante una erupción se llevan todo a su paso,
incluyendo sembradíos, animales en la intemperie y casas improvisadas.

7. En cuanto a la vivienda, hay que recordar que la ceniza se almacena en los techos y por
el peso, pueden desplomarse provocándole traumatismos (golpes) a sus habitantes. Si la
lluvia de ceniza es intensa, se recomienda usar toallas o trapos húmedos debajo de las
puertas. Si vive con personas que padezcan enfermedades respiratorias crónicas mantenga
la vivienda lo más limpia posible.
8. Durante la precipitación abundante de ceniza también se afectan los transportes. La
ceniza en el pavimento hace que las llantas resbalen y haya poca visibilidad, lo que provoca
accidentes viales. A veces se interrumpe la electricidad y los vehículos que la utilizan,
quedan varados.

LAS CENIZAS VOLCÁNICAS

En relación con la expulsión de cenizas y su esparcimiento sobre el área metropolitana, el


grupo de trabajo en contingencias ambientales del Instituto Nacional de Enfermedades
Respiratorias (INER) reporta: La expulsión de ceniza en grandes cantidades es un
fenómeno común en casi 500 volcanes que conforman el "anillo de fuego" de las placas
tectónicas bajo compresión donde se asienta la República Mexicana. Actualmente, cerca
de 500 millones de personas en el mundo viven en áreas con actividad volcánica. Casi 50
volcanes, en promedio, hacen erupción cada año.

La ceniza volcánica contiene partículas de distintos tamaños y su composición varía


de un volcán a otro, aun entre exhalaciones de un mismo volcán.

El Instituto de Geofísica de la UNAM ha analizado la proveniente del Popocatépetl,


encontrando una fracción cristalina compuesta por piroxeno, óxido de sílice, cuarzo y roca,
pH de 3.99 a 5.84. Por microscopia electrónica se encontró que casi el 30% del total de
partículas miden menos de 38mm de diámetro.

CONSECUENCIAS EN LA SALUD RESPIRATORIA

Las partículas pequeñas contenidas en la ceniza volcánica son inhaladas con facilidad, la
mayor parte se aloja en la mucosa nasal y, dada su naturaleza abrasiva, causan
inflamación. Algunas llegan a las vías respiratorias bajas. Este fenómeno inflamatorio se
manifiesta con síntomas como irritación en la garganta, escurrimiento nasal, obstrucción
nasal, tos, flema y en casos extremos en pacientes con enfermedades respiratorias
crónicas se presenta dificultad para respirar y broncoespasmo de menor a mayor
intensidad.

La ceniza también ocasiona daño ocular e irritación en la piel. Respirar ceniza


conlleva cierto riesgo, aun para las personas sanas.

La actividad del volcán registrada hasta ahora se debe a la acumulación de energía al


interior del edificio volcánico que ha roto el domo (una capa magmática que se había
solidificado en la boca del cráter). La ruptura hace escapar humo, vapores, gases y material
incandescente. Según informes del CENAPRED, existen escasas posibilidades de que la
ceniza emanada por el volcán llegue a cubrir todas las delegaciones del DF, pues los
vientos dominantes van hacia Puebla. Hay que recordar que la acumulación de ceniza hace
resbaloso el pavimento y bloquea los cursos de agua. Combinada con los gases tóxicos
puede ocasionar daños a niños, adultos mayores o personas con afecciones respiratorias
crónicas.

ANÁLISIS FISICOQUÍMICO DE LA CENIZA DEL POPOCATÉPETL

La ceniza contiene diferentes proporciones de vidrio, el cual en comparación con otras


sustancias de la escala de Mohs, tiene una dureza entre 5 (plagioclasas) y 5 (cuarzo),
propiedad por la cual se utiliza ceniza volcánica como abrasivo en la industria. Un estudio
realizado por el Instituto de Investigaciones Nucleares (ININ) reportó que la ceniza del
volcán Popocatépetl contenía del 65 al 68% de SiO2 , 5-6% de álcalis (óxidos de potasio y
calcio) y 3.5% de sílice libre (cristobalita); azufre, manganeso, cobre, zinc y plomo en PM
2.5. Estos metales de transición son particularmente importantes debido a su habilidad para
activar el factor de translocación nuclear NFk-B, el cual controla la trascripción de los genes
que codifican las diferentes citosinas que participan en procesos inflamatorios.

En la mayoría de los países donde existe actividad volcánica y precipitación de ceniza


hasta ahora no se han registrado casos de dificultad respiratoria grave por estar
expuestos a concentraciones elevadas.

El pulmón es un órgano vital para los procesos de detoxificación inducidos por sustancias
xenobióticas, de ahí su alto contenido en citocromo P-450. Además de ser un órgano
blanco, representa una vía de paso a xenobióticos con potencial tóxico para los órganos
más alejados. El manganeso es un elemento importante para el desarrollo natural de
diversas funciones enzimáticas del organismo. Paradójicamente este elemento es
altamente neurotóxico cuando alcanza concentraciones endógenas elevadas. Se requieren
estudios adicionales para establecer los efectos que los metales pesados pueden ocasionar
en la población.

Manténgase informado durante una precipitación abundante de ceniza, ya sea por


la radio o por la televisión. Es mejor que no salga de su casa.

En los estudios toxicológicos que se han llevado a cabo en animales de laboratorio, se


han derivado conocimientos sobre los efectos bioquímicos, inmunológicos y tisulares. En
ratas expuestas a 50mg/m 3 de cenizas, se encontró que las partículas tienen una vida
media aproximada de 39 días y que alrededor de 10% de ellas se retiene en el tejido
pulmonar hasta por dos meses. A esta concentración se observó un aumento de la
frecuencia respiratoria, acumulación de macrófagos alveolares, proteinosis alveolar,
reacción intersticial y linforreticular en la región peribronquiolar y en nódulos linfáticos
mediastinales. En resumen, los estudios toxicológicos efectuados in vivo e in vitro de la
ceniza volcánica muestran principalmente efectos citotóxicos; los cuales, en el primero de
los casos, pueden iniciar o exacerbar procesos inflamatorios crónicos preexistentes y
alteraciones en la respuesta inmunológica.
¿QUÉ PASARÁ EN EL DISTRITO FEDERAL?

Vivimos en una ciudad donde las cenizas caen como consecuencia de las emanaciones
del Popocatépetl, por ello se recomienda estar informados. Las personas que habiten
cerca del cráter deben conocer las rutas de evacuación, así como cubrir los depósitos de
agua para evitar su contaminación. En caso de una abundante precipitación de ceniza, se
recomienda cubrir con cinta adhesiva las rendijas de puertas y ventanas, así se impide
que ésta entre en los domicilios. Los visitantes asiduos a zonas cercanas al volcán,
deberán mantener su distancia para evitar posibles flujos de lodo. Durante una
precipitación de ceniza, es mejor que permanezca en casa, vigile a los niños y personas
de la tercera edad, además de aquellos que padezcan enfermedades como el asma. Se
recomienda no conducir durante la emanación y no usar el teléfono.

FASE DE LIMPIEZA

Para evitar acumulación y accidentes, retire la ceniza de los techos planos o con poco
declive, también de los canales para desaguar la lluvia. Recuerde que la ceniza es piedra
pulverizada que en grandes cantidades puede derribar un techo. La ceniza es también
abrasiva, por lo que se atasca y daña el motor de los vehículos. No la limpie con agua, se
recomienda utilizar mechudos para removerla y después barrerla. No la arroje al drenaje,
recójala y colóquela en bolsas de plástico para desecharla. Limpie el interior de su
vivienda, sacuda los muebles y barra los pisos.

ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS

Los efectos agudos en la salud respiratoria ocasionados por el aire contaminado con
ceniza volcánica se han documentado ampliamente. Gracias a las medidas preventivas
implantadas en erupciones recientes no se han registrado defunciones ni complicaciones
respiratorias severas en poblaciones expuestas a altas concentraciones de este material.
Sin embargo, pueden presentarse casos en la población vulnerable si no se siguen las
medidas de protección, o bien, si los servicios de salud no se encuentran preparados para
atender eficazmente la demanda de pacientes con dificultad respiratoria. Los estudios
epidemiológicos realizados en países donde se han registrado erupciones volcánicas
demuestran un incremento importante en el número de consultas por problemas
respiratorios en los servicios de urgencias. Lo anterior se observó en la ciudad de Quito
(Ecuador), durante los episodios del 6, 7 de octubre y del 26 y 27 de noviembre de 1999.
Se registró un incremento porcentual cercano al 200% en enfermedades como la rinitis y
el asma. La ceniza afecta la salud sobretodo de personas alérgicas. En el mayor
porcentaje de los casos los pacientes sólo presentaban molestias leves. La ceniza no
ocasiona cambios en la tasa de morbimortalidad en población sana. Las personas que
padecen asma o bronquitis crónica pueden llegar a experimentar una exacerbación de
sus síntomas, por ello deben seguir con apego las recomendaciones que la Secretaría de
Salud ha divulgado a la comunidad y que se encuentran en este documento.

Durante una precipitación abundante de ceniza, se debe evitar hacer ejercicio o


actividades al aire libre.

En el INER se han realizado varios estudios epidemiológicos sobre los daños en la salud
respiratoria en comunidades cercanas al volcán después de 1994, cuando el Popocatépetl
aumenta su actividad. Hasta el momento se ha documentado incremento en las
infecciones respiratorias agudas, sin tener un carácter grave y si bien es cierto que los
parámetros medidos (pruebas de función respiratoria) mostraron reducciones de la CVF y
VEF1 (capacidad vital forzada y volumen respiratorio en el primer segundo), durante el
periodo de mayor exposición. Siete meses más tarde se repitieron las pruebas y los
parámetros mencionados ya habían regresado a sus valores normales.

Los estudios mencionados ponen de manifiesto que el menor tiempo de exposición a las
cenizas volcánicas produce una inflamación totalmente reversible y con recuperación
absoluta. Esta reversibilidad se explica por el bajo volumen total de ceniza y su
composición, ya que el contenido de sílice es menor al 3.5%.

RECOMENDACIONES PARA LAS ESCUELAS

Si la precipitación es muy abundante, las autoridades evaluarán la suspensión de clases.


En caso de que ocurra la emanación mientras los estudiantes están en los planteles; se
recomienda suspender las actividades deportivas al aire libre y mantener dentro de las
aulas a los niños más pequeños. Los profesores deben exhortar al alumnado a mantener
la calma y a seguir las instrucciones pertinentes. Es importante no exponerse a la ceniza
para evitar molestias en garganta, piel y ojos. Al cubrirse el piso con cenizas, puede
ocasionar caídas con los consecuentes traumatismos, por lo que se recomienda no correr.

La literatura internacional ha descrito incremento en el número de consultas en los


servicios de urgencias durante las contingencias ambientales. Por este antecedente el
INER cuenta con atención especializada en todo momento. Existe una guía intramuros
para el personal en caso de contingencia por exposición aguda a ceniza volcánica.

Conclusiones

El interés a la salud pública es un factor importante para que el monitoreo de la exposición


a contaminantes de carácter natural como lo es la contaminación volcánica sea mitigado,
es evidente que la concientización de la misma sociedad también influirá a que esta
problemática disminuya sus efectos en gran número, sin embargo es necesario que se cree
conciencia sobre las repercusiones de este tipo de fenómenos, lo cuales, es evidente que
no están a nuestro alcance para evitarlos.

Por otra parte a nivel económica el gobierno debe de crear alternativas preventivas en lo
que al sector ambiental y salud respectan para que se generen protocolos o en su defecto
modelos que interpreten de una forma visible la interacción que se presenta en dicha
situación previniendo así parte de sus efectos.

Finalmente es un fenómeno natural y no tenemos las herramientas necesaria para evitarlo


o incluso no se pueda evitar, pero debemos de encaminarnos al conocimiento de las graves
consecuencia que trae a nuestra salud y al mismo ecosistema.

BIBLIOGRAFIA:

NSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO, MÉXICO, normas


ecológicas mexicanas para la contaminación del aire, consultado en
http://www.inecc.gob.mx/calaire-informacion-basica/559-calaire-nom-cal-aire

Salud ambiental y riesgo volcánico, cap. 3 Contaminación atmosférica por emisiones


volcánicas, consultado en http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd63/modulo4/cap3.pdf

Narvaes porras Octavio(2004), revista Instituto nacional de enfermedades respiratorias,


cenizas volcánicas, consultado en http://www.medigraphic.com/pdfs/iner/in-2004/in043i.pdf

Rivera-Tapia, A. Yañez-Santos, L. Cedillo-Ramirez (2005), emision de ceniza volcánica y


sus efectos, consultado en
http://www.revistaecosistemas.net/index.php/ecosistemas/article/viewFile/434/417

Tapia Rivera José Antonio, La actividad volcánica y sus efectos en el medio ambiente y
salud, consultado en http://www.ejournal.unam.mx/rfm/no47-5/RFM47505.pdf

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (2015). Ley General del Equilibrio
Ecológico y la Protección al Ambiente. Disponible en:
http://www.profepa.gob.mx/innovaportal/file/1157/1/reglamento_de_la_lgeepa_en_materia
_de_prevencion_y_control_de_la_contaminacion_de_la_atmosfera.pdf

Instituto Nacional de Ecología (2012), La calidad del aire, [en línea], disponible en:
http://respiramexico.org.mx/la-calidad-del-aire
GRACIAS POR SU ATENCION.

Potrebbero piacerti anche