Sei sulla pagina 1di 10

Introducción

Los investigadores aprenden mucho sobre el mundo que nos rodea observando cómo las
personas, los animales y los objetos reaccionan e interactúan en diferentes situaciones. Casi
todas las áreas de la investigación científica usan la observación como una de las muchas
herramientas utilizadas para hacer nuevos descubrimientos y aumentar nuestro
entendimiento del mundo. Las observaciones pueden ser hechas usando una amplia
variedad de herramientas para medir las reacciones y los resultados, o simplemente
observando cómo se desarrollan los acontecimientos.

La observación es la parte más importante de la investigación científica, y hay dos


categorías principales de observación: cualitativa y cuantitativa. Ambas tienen su lugar en
la investigación y recopilación de información, y en muchos casos, se combinan para
obtener un resultado global. Ciertos tipos de investigaciones se prestan más a la
observación cualitativa, mientras que otras lo hacen a la observación cuantitativa.

En el siguiente documento es un reporte de lectura donde se describirá el papel de la


observación en la generación de conocimiento, así como, sus diferentes definiciones según
los autores que abarcare, también daré a conocer las clasificaciones, características y el
proceso de la observación, y como es que se aplica esta técnica en la Psicología.
Observación Cuantitativa

En la investigación cuantitativa, el fenómeno de estudio es primeramente reducido a un


número de variables medibles y conductas observables. Estas variables son definidas
operativa o conceptualmente antes de que la observación sea realizada. Por tanto la
investigación cuantitativa en observación casa más con la recogida de datos de forma
sistemática, sin que ello implique exclusividad de los instrumentos de recogida de
información. La principal ventaja de la observación cuantitativa es la objetividad y
reciprocidad, el observador es independiente.

Este técnica de recolección de datos consiste en el registro sistemático, válido y confiable


de comportamientos y situaciones observables, a través de un conjunto de categorías y
subcategorías. Útil, por ejemplo, para analizar conflictos familiares, eventos masivos como
la violencia en los estadios de fútbol, la aceptación-rechazo de un producto en un
supermercado, el comportamiento de personas con capacidades mentales distintas, etc.

Esta es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar
información y registrarla para su posterior análisis. La observación es un elemento
fundamental de todo proceso investigativo; en ella se apoya el investigador para obtener el
mayor número de datos. Gran parte del conjunto de conocimientos que constituye la ciencia
han sido logradas mediante la observación. Existen dos clases de observación: la
Observación no científica y la observación científica. La diferencia básica entre una y otra
esta en la intencionalidad: observar científicamente significa observar con un objetivo
claro, definido y preciso: el investigador sabe qué es lo que desea observar y para qué
quiere hacerlo, lo cual implica que debe preparar cuidadosamente la observación. Observar
no científicamente significa observar sin intención, sin objetivo definido y por tanto, sin
preparación previa.

En el proceso de observación, pueden reconocerse 6 elementos:

1) El objeto de la observación o delimitación del problema, ¿qué observar?

El qué observar, puede hacer referencia al objeto que se pretende estudiar, una persona, un
grupo, institución, etc… en el caso de observar personas, habrá que determinar que
manifestaciones conductuales serán objeto de la observación. Desde una perspectiva
ecológico-naturalista, la observación se realiza sobre todo el continuo de conducta, es decir
sobre el sujeto, tratando de registrar de forma descriptiva la mayor parte de los fenómenos
que ocurren en un contexto natural y en amplias unidades de tiempo. Ya que el que
observar se puede referir a un periodo concreto de tiempo. Desde una perspectiva
conductual se utilizan como unidades de análisis la conducta manifiesta (motora, verbal o
fisiológica).

2) Muestreo, ¿Cuándo y/o a quién observar?

Hay dos puntos a definir antes de realizar el muestreo:

Selección de segmento de conducta (evento versus estado)

Sujeto o sujetos sobre los que observar.


De lo que se trata con esta fase de la observación es de obtener pruebas significativas y
representativas. Cuando se decide llevar a cabo una observación y no es factible realizar
registros continuos, han de tomarse decisiones que implican el tiempo de la observación.
Estas cuestiones son:

1) Durante cuánto tiempo se va a prolongar la observación


2) Con que frecuencia va a observarse
3) En qué momentos se van a iniciar y terminar los periodos de observación y si éstos
van a ser constantes a lo largo de los periodos de observación o van a variar en cada
unidad de la observación
4) Si se van a utilizar intervalos de tiempo para la observación y el registro
5) Si se pretende tener constancia de lo que ocurre en distintas situaciones
6) Si se trata de observar a un sujeto o a varios.
Todas estas decisiones enumeradas anteriormente implican diferentes tipos de muestreo,
clasificables en muestreo de tiempo, muestreo de situaciones y muestreo de sujetos.

3) Los medios de observación, ¿con qué observar?

Esta fase implica escoger los medios de observación, medios denominados instrumentos o
técnicas de recogida de información que en puntos sucesivos del trabajo aparecerán
desarrolladas, y la manera de cómo registrar los datos que irá implícita con la técnica
elegida.
Como la observación, no es una observación improvisada sino todo lo contrario,
completamente reflexionada y planificada e intencional, el observador sabrá elegir la
técnica que mejor recoja los datos que pretende observar y según la finalidad de la
investigación.

4) Lugar de la observación, ¿Dónde observar?

Esta fase implica escoger el contexto observacional. Es decir el conjunto de condiciones


naturales, sociales, históricas y culturales en la que se situará el proceso de observación. “El
objeto prioritario del método observacional es el de recoger datos sobre la conducta en el
lugar habitual donde ésta ocurre” (Fernández-Ballesteros, en prensa). Pero recoger datos en
un contexto natural resulta a veces imposible y por ello puede realizarse la observación en
situaciones controladas de laboratorio. Los enfoque exclusivos, son aquellos en los que en
los procesos observacionales se elaboran los datos simplificando o no considerando toda
aquella información que no se encuentre especificada previamente. Sin embargo los
enfoques inclusivos se incorporan como datos muchos elementos del contexto

5) Recogida de datos y optimización

Esta fase consiste en clasificar o agrupar los datos recogidos en la observación y comprobar
o valorar si los datos son confiables. Son cuestiones relativas a la fiabilidad, validez y
exactitud de la observación.

6) Interpretación de resultados.

Este paso hace referencia al análisis de los datos recogidos y a la creación de los informes
sobre la observación.

La observación científica puede ser: directa o indirecta, participante o no participante,


estructurada o no estructurada, de campo o de laboratorio, individual o de equipo; este tipo
de clasificaciones, se basa en criterios específicos que utilizan diferentes autores, los cuales
mencionan que en la práctica observacional se pueden combinar dando lugar a más tipos de
observación. (Olabuénaga, 2003). La clasificación es la siguiente.
 Según los diferentes niveles de sistematización o estandarización de la
información.
a) Observación sistemática: es un método de investigación donde los eventos
son seleccionados, registrados y codificados en unidades significativas. También se le
conoce como Observación estructurada y es la que se realiza con la ayuda de elementos
técnicos apropiados, tales como: fichas, cuadros, tablas, etc.
b) Observación no sistemática: se caracteriza por la flexibilidad total, guiada
solamente por la formulación del problema a ser estudiado y algunas ideas generales acerca
de los aspectos de importancia probable, no hay definición previa de lo que se va a
observar. Esta se realiza sin la ayuda de elementos técnicos especiales.

La sistematización de un proceso de observación no tiene que ser total o no existir, ya que


la sistematización de las observaciones es un continuo que admite diferentes grados.

 Según las diferentes estrategias de observación o el papel del observador


a) Observación participante: es una estrategia de investigación en la que el
observador tiene un papel activo, esta consiste en investigar al mismo tiempo que se
participa en las actividades propias del grupo que se está investigando. En la observación
participante se entra en contacto con los sujetos a fin de conocer, lo mejor posible, su vida y
actividades.
b) Observación no participante: en este caso el observador no es parte activa
del grupo que se está observando.

Al igual que en el caso de la sistematización, la participación en un proceso de observación


no tiene por qué ser total o no existir, sino que la participación o no participación son dos
extremos de un continuo.

 Según el lugar de ocurrencia de la observación.


a) Observación de campo: la observación se realiza en los lugares donde
ocurren los hechos o fenómenos investigados.
b) Observación de laboratorio: esta se entiende de dos maneras, o bien hace
referencia a los lugares pre-establecidos donde se realiza la observación, o bien a grupos
humanos determinados para observar sus comportamientos.
 Según la implicación física de quien la realiza.
a) Observación directa: son aquellas en las que el observador se pone en
contacto directa y personalmente con el hecho o fenómeno a observar. Estas permiten
obtener información de primera mano y de forma directa con los informantes claves del
contexto. Este tipo de técnicas se utilizan durante el trabajo de campo, observando y
entrevistando in situ a las personas que forman parte del contexto con toda su peculiaridad.
b) Observación indirecta: son aquellas en las que el investigador entra en
contacto con el hecho o fenómeno a observar por medio de observaciones realizadas
anteriormente por otra persona. Estas agrupan la lectura de documentos escritos que, por un
lado, recogen la evolución histórica y la trayectoria de comportamiento, de funcionamiento
y de organización de la realidad; y por el otro, las percepciones escritas (cartas, diarios,….)
sobre esta situación. La utilización de esta técnica no supone la estancia del investigador en
el escenario pero si la habilidad para negociar el acceso a dichas fuentes.
 Según el número de observadores.
a) Observación individual: es realizada por un solo observador o investigador.
b) Observación colectiva: se realiza con más de un observador o investigador.

Todas estas formas de clasificar la observación son compatibles entre sí combinándose las
diferentes formas de observar entre ellas. Es decir que una observación sistemática puede
realizarse de forma participante o no participante y a su vez esta misma puede hacerse en
campo o laboratorio y de forma colectiva o individual según sea más conveniente para el
objeto de la investigación. Esto no quiere decir que unos tipos se combinen más a menudo
con algunos debido a las características que comparten.

Por lo tanto esta técnica consiste en el registro sistemático válido y confiable de


comportamiento o conducta manifiesta. Es el acto en el que el espíritu capta un fenómeno
interno (percepción) o externo y, lo registra con objetividad, esta percepción permite
desarrollar comportamientos de contemplación, de curiosidad, de reflexión, de
investigación, de visualización de acontecimiento del mundo exterior y del mundo interior.
Para Bunge (1998), la observación es la técnica más importante de toda investigación, por
lo que sugiere que se debe desarrollar el gusto y la capacidad de observación, en la que se
le ofrezcan a los niños estímulos para que aprendan a agudizar todos sus sentidos y registrar
sus observaciones.

Cuando hablamos de método observacional nos referimos no tanto a la observación con la


que comienza la investigación científica como a uno de los métodos de los que dispone el
científico para la comprobación de sus hipótesis. Aunque toda verificación de una hipótesis
científica (también la verificación experimental y la correlacional) implica algún tipo de
observación, generalmente se habla de método de verificación observacional cuando se
intenta verificar una hipótesis o recabar datos de la realidad sin introducir ningún tipo de
artificio, sin ejercer un control sobre las variables independientes o sobre los sujetos a
estudiar, simplemente observando las conductas que espontáneamente ejecutan los sujetos.

Este método es necesario porque a veces no es posible utilizar ni la verificación


experimental ni la correlacional, como ocurre por ejemplo cuando intentamos estudiar la
conducta del maestro en el aula, o las relaciones entre los miembros de una familia, o el
comportamiento del líder en una banda juvenil.

La observación que se realiza en este método es observación sistemática, y con ella


podemos medir una serie de parámetros de conducta (duración, intensidad, frecuencia,...)
en unas circunstancias de lugar, tiempo y situación. La observación sistemática se hace
utilizando técnicas de registro (por ejemplo los protocolos de anotaciones), y en algunos
casos utilizando también medios técnicos (cámaras de video, grabadoras, etc.) Se suele
estudiar la conducta no verbal (movimientos corporales), la conducta espacial (la distancia
espacial interpersonal en la comunicación), la conducta extralingüística (tono de voz,
rapidez, secuencia en las intervenciones) y la conducta lingüística. Se utiliza
fundamentalmente en la etología y en la intervención psicológica o psicoterapia.

Observación Cualitativa

La investigación cualitativa pretende comprender la situación de estudio, para ello se


establecen las siguientes características de la investigación cualitativa:

 Es propia de la fenomenología (entendimiento del fenómeno).


 El conocimiento es holístico (todas las observaciones están dirigidas a entender las
relaciones de los elementos dentro del sistema).
 El principio de contextualización requiere que todos los datos sean considerados
solamente en el contexto en que fueron obtenidos.

Tiene grandes ventajas al proporcionar una visión global y holística del fenómeno, y se
describen las relaciones tal y como ocurren en los contextos. Los principales
inconvenientes es que requieren gran atención y observadores muy expertos, requieren
observaciones continuadas, por largos espacios de tiempo, se recoge gran cantidad de
material, lo que dificulta su organización e interpretación y la validez de los datos puede
verse afectada por las características personales del observador.
Conclusión

La observación cualitativa es generalmente más subjetiva, ya que depende de la


recopilación de información, que es más difícil de cuantificar, como por ejemplo una
investigación sobre el comportamiento humano. Las observaciones cualitativas se realizan
a menudo mediante entrevistas, observación participante y observación pasiva. Los
psicólogos, sociólogos y otros científicos sociales dependen con frecuencia de la
observación cualitativa, ya que mucho de lo que observan no puede ser medido de ninguna
otra manera. Los comportamientos animal y humano son ejemplos comunes de áreas donde
la observación es generalmente cualitativa por sí misma.

La investigación cuantitativa implica observar utilizando herramientas y métodos que


permiten que los resultados sean cuantificados de manera objetiva, generalmente usando
números o medidas. Puede usarse en casi todas las áreas de investigación, pero es menos
común en las ciencias sociales, donde se observan los comportamientos. Se considera
investigación cuantitativa a aquella en la que se puede observar cualquier cosa que pueda
ser medida, como cambios de tamaño, color o cantidad.

Por lo tanto, la diferencia fundamental entre la observación cualitativa y cuantitativa es la


manera en que se miden los resultados. La observación cualitativa es por lo general más
subjetiva, mientras que la cuantitativa es más objetiva. Las observaciones cualitativas
experimentan un constante proceso de análisis mientras son recopiladas; las observaciones
cuantitativas se analizan luego que los datos son reunidos. Las observaciones cualitativas
son realizadas mayormente en campos de observación que utilizan entornos naturales, en
tanto que las cuantitativas son más adecuadas al ambiente controlado de un laboratorio.
Referencias

Benguría, S., Martín, B., Valdés, M., Pastellides, P. & Gómez L. (2003).
Observación. Métodos de investigación en educación especial. (Trabajo de grado).

Bunge, M. (1998). La Investigación científica. Buenos Aires: Ariel

Cieza, F. (2013). La observación: entre lo objetivo y lo subjetivo. Cuadernos de la


Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Universidad Nacional de Jujuy, (44), 23-
40. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18532860002

Matos, Y., & Pasek, E. (2008). La observación, discusión y demostración: técnicas


de investigación en el aula. Laurus, 14 (27), 33-52. Recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/761/76111892003.pdf

Olabuénaga, J. (2003). Metodología de la investigación cualitativa. Universidad de


Deusto Bilbao.

Rekalde, I., & Vizcarra, M., & Macazaga, A. (2014). La Observación Como
Estrategia De Investigación Para Construir Contextos De Aprendizaje Y Fomentar Procesos
Participativos. Educación XX1, 17 (1), 201-220. Recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/706/70629509009.pdf

Potrebbero piacerti anche