Sei sulla pagina 1di 16

PRIMERA LECTURA: El carácter práxico de la teología (Francisco de Aquino)

La praxis será vista como momento constitutivo y determinante del conocimiento teológico en
cuanto tal.

1. La problemática teoría – praxis


 La cuestión es saber qué tipo de vínculo se da aquí y si ese es el único vínculo posible entre
ambas.
 Primero: una mera relación entre relatos que, en sí y por sí mismos, son completamente
independientes uno del otro.
 Segundo: teoría y praxis, momentos constitutivos una de la otra. La teoría sería un
momento de la praxis y la praxis sería un momento de la teoría.
2. La teología en el horizonte de la problemática teoría- praxis
Tres periodos en la historia de la teología cristiana en los que han predominado determinadas
concepciones del hacer teológico en lo que se refiere al vínculo de la teología con la praxis.

PRIMER PERIODO: TEOLOGÍA BÍBLICA


 El conocimiento aparece siempre como algo fundamentalmente experiencial, práxico.
Conocer a Dios es vivir en comunión con él, realizar su voluntad.
 Solo en la praxis se da conocimiento real y verdadero. Conocer bíblico – conocer concreto –
con una dimensión afectiva y volitiva.
 Conocimiento y acción no se oponen, sino que se implican y se determinan mutuamente.

SEGUNDO PERIODO: TEOLOGÍA CRISTIANA EN EL HORIZONTE CULTURAL GRECO- HELENISTA


 Casi toda la teología fue elaborada en este horizonte cultural. Dualismo entre inteligencia y
sensibilidad.

TERCER PERIODO: RENOVACIÓN TEOLÓGICA QUE SE DESARROLLA EN EUROPA DESPUÉ SD ELA


SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y SE CONSOLIDA CON EL MOVIMIENTO DE RENOVACIÓN
CONCILIAR
 Si uno niega el carácter práxico del conocimiento, acaba negando la perspectiva del pobre y
oprimido como lugar teológico fundamental, como si el conocimiento fuese neutro y
estuviese por encima de los conflictos sociales.

3. El carácter práxico de la teología


 La teología trata de Dios en cuanto se hace presente y actúa en la historia. La acción de Dios
en la historia es siempre reacción ante determinadas situaciones y acontecimiento
(salvación) e interacción con personas y pueblos concretos (Pueblo de Dios – Iglesia)
 Objeto de estudio de teología: reinado de Dios.

Actividad intelectiva es una actividad intrínsecamente práxica


A. Por ser uno de los momentos esenciales de toda posible praxis.
B. Carácter intrínsecamente práxico del momento intelectivo de la acción humana.
C. Intereses inherentes a toda actividad intelectiva – la intelección tiene un origen y finalidad
práxico. No existe praxis desinteresada.
 La teología está condicionada por un interés muy concreto: la realización del reinado de Dios.
 Origen y fin práxico (reinado de Dios) y carácter práxico (apropiación de posibilidades teórico
– conceptuales)
4. Verificable e historizable
 Sea por su lugar y principio de verificación (praxis del reinado de dios), sea por su finalidad
(realización o historización del reinado de dios), la teología en cuanto intelección tiene un
carácter intrínsecamente práxico.

SEGUNDA LECTURA: SANTO TOMÁS DE AQUINO

Es más especulativa que práctica, porque trata de las cosas divinas con preferencia a los actos
humanos.
TERCERA LECTURA: ACCIÓN MEDIADA DE DIOS

1. Causa primera y causas segundas

 Puesto que la causa primera y las causas segundas pertenecen a planos distintos, la pregunta
de si aquí actúa el Creador o la criatura es una pregunta mal planteada.
 El obrar divino y el obrar humano constituyen una causalidad conjunta, en la que Dios, con
su causalidad eficiente y final, colabora con la causalidad material y formal humana, pues
Dios ha creado de tal manera al ser humano que este necesariamente persigue la meta de la
beatitudo.

2. El poder efectivo del amor divino

 El obrar espiritual de Dios por mediación de seres humanos es, por consiguiente, un actuar
efectivo en la historia no solo cambia a la persona individual, sino que, a través de ella,
transforma también la entera estructura del mundo.

3. ¿Libertad humana?
 Dios actúa en virtud de su actividad creadora no mediada, indirectamente a través de causas
segundas y de forma mediada a través de seres humanos, allí dondequiera que estos se dejen
inspirar por el amor divino, participen de él, y la intención del designio salvífico divino cobre
forma en su actuar.

4. Perspectiva
 Dios solo es causa en su sentido traslaticio: no influye intrínsecamente, desde fuera, sino
como “el fondo o razón trascendental, viva y permanente del propio movimiento del mundo
mismo”
 Además de servirse de las causas segundas, Dios opera en el mundo especialmente a través
del ser humano, cuya libertad no puede ser refutada por los procedimientos de la
neurociencia.

CUARTA LECTURA: LA ORACIÓN (DE PETICIÓN) PRUEBA DE FUEGO

 La oración de petición cambia más aún al orante en tanto en cuanto este se pone en manos
de Dios, entiende así su propia persona y el mundo de un modo nuevo desde Dios y, unido a
esto, se torna receptivo para el don divino y concede espacio a la acción divina del mundo

1. ¿Qué pedir?
 La oración de petición adecuada se caracteriza en primer lugar por la actitud fundamental
de fe en la que se formula y se presenta a Dios.
 En vez de pedirle a Dios una intervención no mediada sería teológicamente más apropiado
implorarle la salvación que él desde siempre tiene preparada para el ser humano con
independencia de la oración de este.
 Proexistencia (existencia para otros)
 Obstáculos según Aquinate: dispersión, deficiente fervor del orante y la petición de un bien
que no corresponde al orante o que le perjudicaría.

2. Perspectiva

 La oración de petición solo parece intelectualmente honesta y responsable cuando no se


dirige a una intervención directa y no mediada de Dios en los procesos naturales, sino al
Espíritu de Dios, quien, cuando el hombre mismo no sabe qué es adecuado pedir y qué no,
intercede por él, de modo que el orante deviene receptivo para el don divino y Dios puede
así operar indirectamente en el mundo a través de la actividad humana.

LECTURA: TEOLOGÍA PASTORAL – SCRIPTA THEOLOGICA

 Teología se ha hecho camino por librarse de dos obstáculos que la afectan:


1) La idea de que la Teología pastoral sería un puro corolario práctico de la teología
sistemática
2) a la actitud de quienes pensaron que incumbía solamente a los pastores.
 La Teología pastoral ha ido evolucionado desde una comprensión de esta disciplina como
ciencia “práctica” del pastor hasta ser concebida en la perspectiva profunda e histórica de la
acción de la Iglesia entera.
1. Hasta Vaticano II
 Teologia pastoral - ciencia del pastor
o RAUTENSTRAUCH - enseñanza sistemática de los deberes del ministerio pastoral.
o SAILER - enraíza la materia en la Escritura, los Padres y los teólogos medievales -
objetivo formación de los sacerdotes para que fomenten relación de los fieles con
Dios.
o SCHLEIERMACHER - Teología como tarea eclesial y eminentemente práctica al
servicio de la guía d almas.
 Marco eclesiologico (Tubinga)
o GRAF -
 Teología práctica existe porque la Iglesia es una realidad que se edifica a sí misma.
 Ciencia de actividades eclesiales divino- humanas realizadas por medio de quienes
tienen esos encargos, preferentemente eclesiásticos.
 Contexto de misión de toda la Iglesia.
o ARNOLD
 Iglesia es sujeto responsable de la actividad eclesial.
 Cristo, Dios y hombre cuya mediación se extiende mediante la Iglesia a través del
tiempo.
 Iglesia se hace a sí misma.
 Teología kerigmática
o JUNGMANN - centrada en el anuncio.
o RAHNER - ciencia de la autorrealizacion de la Iglesia.
o Después de Graf y hasta el Vaticano II - centrada en la función del pastor de almas
y considerada como una forma menor de la teología.
o En el Concilio se redescubre la dependencia de la TP respecto a la Iglesia.
 Concilio Vaticano II
o Epistemologia eclesiológica debe contar con la asistencia del Espíritu Santo.
o Reflexión espiritual y pastoral corresponde a la Iglesia y a los cristianos.
o Teología del laicado como aspecto de la eclesiologia de comunión.
2. Después del Vaticano II
 Reflexión sobre la relación entre religión, Iglesia y sociedad.
 Profundización del periodo de fundamentación eclesiológica.
 Mirada al mundo - sólo luego.
 Área de habla alemana
o Acentúa lo sociológico.
o Teología pastoral - ciencia empírica de la acción.
 Como la hermenéutica crítica del obrar eclesial
 Cómo teoría funcional de la praxis eclesial.
 Funciones: la transmisión de valores y el apoyo en situaciones de crisis.
o OTTO
 Objeto - la génesis social de los problemas, y el desarrollo y finalidades de la
ciencia, con una preocupación por la transformación del mundo.
 Teología práctica - teoría critica de la praxis mediada religiosamente en la
sociedad.
 Su interés por la dimensión socio política del obrar humano deja poco espacio
para el aspecto individual y espiritual.
o METTE
 Disciplina centrada sobre el obrar cristiano eclesial pero no reducida a la
organización eclesiástica institucional.
o LANZA
 En relación con el proceso de modificación de las relaciones entre cristianismo
y sociedad.
 Debe configurarse en conexión inmediata con los intereses vitales y culturales.
 Área francófona
o La teología pastoral se ha desarrollado a impulsos de los intereses y contextos
pastorales.
o LIEGE - dimensión constitutiva de toda teología.
o BRETAGNE- Atencion especifica a la accion presbiteral y su ejecución.
o AÑOS 70 en adelante - interés por la sociología, la lingüística, la sociología, la
comunicación, analizando las evoluciones sociales y culturales y su impacto sobre
la vida cristiana.
o VAN CASTER - Teología pastoral - interpretacion cristiana de la experiencia.
o TEOLOGÍA PASTORAL
 Relación exclusiva con el pastor
 Más aplicativa
 Intraeclesial
o TEOLOGÍA PRÁCTICA
 Amplía la responsabilidad de la reflexión a los agentes pastorales.
 Pone en juego el análisis de las ciencias humanas.
 Se elabore en los ambientes universitarios.
 En Italia
o Antes de los 80, desarrollo discreto.
o SPIAZZI - ministerio fundamental de la Iglesia, ministerio de la jerarquia con el
pueden colaborar los laicos.
o CERIANI - Teología pastoral consiste en la reflexión sistemática sobre el misterio
de la Iglesia en su directa actividad salvífica.
o SEVESO - tiene por objeto las formas históricas de la Iglesia, acción salvifica de la
Iglesia en relación con el mundo y el hombre.
o Ciencia teológica de la accion eclesial.
 En España
o Se ha desarrollado de modo precario y desigual.
o Años 70 - difusión de la pastoral de conjunto.
o CELAYA Y URRUTIA - Estudio de la función de los pastores.
o CALVO GUINDA - autorrealizacion total de la Iglesia entera.
o PLACER UGARTE - la entiende desde la teología de la liberación latinoamericana.
o RAMOS GUERREIRA - eclesiologia existencial - estudio del obrar eclesial en
diálogo con las ciencias humanas.
 Ámbito anglófono
o Centrada en dimensiones comunicativas y organizativas de la pastoral, así como
en sus conexiones con las ciencias humanas.
o Se ha preocupado más de la práctica pastoral que de las cuestiones
epistemológicas y eclesiológicas.

ESTADO ACTUAL DE LA “TEOLOGÍA PASTORAL”

Teología pastoral – ciencia teológica de la acción eclesial

1. UNA “VERDADERA Y PROPIA DISCIPLINA TEOLÓGICA”: OBJECIONES Y RESPUESTAS


 Se ha dado en el campo católico, por motivos históricos y epistemológicos.
 Algunos críticos acusan a la Teología pastoral de poca densidad teológica, de tener un
carácter contingente y oportunista.

a. La pastoralidad de toda la teología


 En cuanto disciplina teológica, esa ciencia de la acción eclesial va más allá de la formación de
los pastores, que es un aspecto importante dentro del contenido total de la materia.

b. ¿Incertidumbre epistemológica?
 La teología pastoral encuentra en la calificación pastoral más su finalidad que su método y
que esta incertidumbre la condena quizá a contentarse con intentos parciales y limitados.

2. Acuerdo (relativo) sobre el objeto y método de la disciplina


 Atención a la persona entera en su relación con Dios, con los demás y con el mundo. Nombre
queda representado el itinerario y el estatuto de la disciplina.
 Otros, a los que nos unimos, piensan que a la Teología pastoral le convendría cambiar su
nombre por el de Teología práctica, o (para evitar las problemáticas suscitada por la palabra
“práctica”) al menos ser concebida como Teología de la acción eclesial En ese caso las tareas
del pastor quedan incluidas, sin mermar nada su importancia.
 Ciencia teológica de la autorrealización de la Iglesia en su colaboración salvífica con las
misiones trinitarias, pues solo Cristo y el Espíritu Santo dan “eficacia divina” a la Iglesia y a la
acción de cada cristiano en ella.
 Las formas generales de la acción de la Iglesia son: el testimonio vivo de la fe, la celebración
de los sacramentos, y el servicio de la vida cristiana.

3. Núcleos o pilares desde el punto de vista epistemológico

a. El binomio teología- praxis


 La teología pastoral está llamada a impulsar el desarrollo de un hábito teológico que no es
exclusivo del ambiente académico, donde debe cultivarse de un modo sistemático. Es
necesario para la vida y misión del cristiano en mundo en que la globalización requiere de
convicciones que posibiliten el diálogo entre las personas y los pueblos, el aprecio por la vida
humana, la promoción de la paz en una auténtica fraternidad universal.

b. El fundamento eclesiológico
 Dentro de este marco eclesiológico que en nuestro tiempo se ha hecho cada vez más
trinitario, la Teología pastoral se preocupa especialmente por la relación entre ministros y
fieles.

c. La atención a los “signos de los tiempos”


 El discernimiento, la interpretación a la luz del Evangelio, y la respuesta que piden esos signos
es tarea de la Iglesia y de los creyentes, que se realiza conjuntamente mediante la recepción,
la experiencia, el estudio y el dialogo.

d. El diálogo con las ciencias humanas.


 Especialmente las que tienen que ver con la acción humana – nuestra disciplina debe mostrar
que la acción de las personas solo puede tener éxito si en la vida se cuenta con Dios.
 La Teología pastoral, en suma, puede interpretarse como disciplina teológica que, al
reflexionar sobre la acción de la Iglesia, facilita la reflexión sobre el sentido de la existencia
del hombre.

QUINTA LECTURA: LA PRAXIS HUMANA ANTE CRISTO

1. La praxis redentora de Cristo


 Los pobres son condenados por el esquema de la ley, que los proclama culpables de su propia
situación.
 El reinado de Dios no llega como resultado de los esfuerzos humanos, sino que es pura
iniciativa de Dios. La propia justificación ética o religiosa no tiene nada que ver con su
reinado.
 El amor a los enemigos como ruptura radical del esquema de la ley no es resultado de los
esfuerzos humanos, sino que tiene su razón de ser en un Dios que hace salir el sol sobre
justos e injustos.
 Para quienes han sido liberados del esquema de la ley, el fracaso histórico no confirma una
reprobación por parte de Dios. (autoculpabilidad)

2. La crucifixión de Cristo
 Liberación con respecto al esquema de la ley.
 Dios no intervino ni para castigar a los malvados, ni para liberar al justo. Una intervención a
favor de Jesús habría confirmado el esquema de la ley.

3. La alternativa cristiana
 Afirma la identidad de un Dios totalmente otro, la identidad de ese Dios con el Dios de Israel
y la identificación de ese Dios totalmente otro con Jesús.
 Si Dios sufre las consecuencias, que, según el esquema de la ley, corresponderían a los
pecadores, el esquema de la ley, corresponderían a los pecadores, el esquema de la ley ya
no puede justificar nuestra praxis.

a. Divinidad y humanidad
 La liberación del esquema de la ley requiere que Dios mismo se haya identificado con Jesús
de Nazaret.
 Si Dios no ha sufrido las consecuencias del esquema de la ley, no hemos sido liberados del
mismo.
b. Resucitado de entre los muertos
 Ante las autoridades que crucificaron a Jesús, no hay ninguna confirmación de que Jesús era
un justo delante de Dios. Si Dios hubiera actuado de este modo, habría caído en la tentación
de mostrar que Jesús merecía ser salvado de la muerte, a diferencia de todos los desdichados
que no merecieron esa intervención.
 Para la fe cristiana es esencial que la resurrección no sea accesible a la demostración
científica.
 Un Cristo muerto no nos libera del esquema de la ley. Un resucitado sin cruz tampoco puede
liberarnos, porque Dios no habría cargado entonces con las consecuencias funestas del
pecado fundamental de la humanidad.

4. Reconciliado el mundo consigo

a. Resucitado de entre los muertos


 El hecho pascual nos dice positivamente que Dios ama los pobres de un modo radical.
 Nuestra actitud con Cristo se decide en nuestra actitud ante aquellos con quienes Cristo se
solidarizó.
 Para ser auténticamente liberado, el pobre tiene que ser no mistificado, sino evangelizado.
 Cuando ante el sufrimiento nos preguntamos donde está Dios, la respuesta solamente es
una: Dios estaba en la cruz.

LECTURA: LA FE, EN LA HISTORIA Y LA SOCIEDAD

1. FUNDAMENTO PRÁCTICO DE LA TEOLOGÍA CRISTIANA O “PRIMADO DE LA PRAXIS”


a. Estatuto práctico del logos de la teología cristiana
 Idea cristiana de Dios – idea práctica. Diferente al logos griegos.
 Seguimiento – expresión de un saber práctico.
 Praxis en teología – no únicamente praxis moral, sino también praxis social.

b. Hacia una hermenéutica prácticas del cristianismo


 Praxis cristiana – carácter ético.
 Debe ir acompañada de la actualización de una memoria histórica colectiva.

2. La lucha por el sujeto o la teología de la práctica fundamental como teología política del
sujeto

a. La idea de Dios, constitutiva del sujeto y artífice de la identidad


 La historia de la religión bíblica narra cómo va haciéndose sujeto un pueblo y el individuo
dentro de él, en la presencia de su Dios.
 Solidaridad universal forma en que los sujetos existen ante Dios y por Dios.
 Luchar por Dios y lucha por la posibilidad universal de ser libremente sujeto no discurren por
caminos opuestos, sino paralelos, aunque en distinto plano.
b. “Recuerdos” y “narración” como categorías salvadoras
 Tienen en la teología política del sujeto una importancia fundamental y no solo derivada.
 La formación de la identidad se inicia con el despertar de los recuerdos.
c. Exigencia de que todo hombre sea sujeto
 Criticar el habitual discurso teológico sobre “el hombre” y “el sujeto” si se pone en evidencia
que tal discurso solo sirve de camuflaje para un determinado sujeto o si se hace patente que
el discurso teológico sobre el sujeto moderno es un modo de ahorrarse todos los problemas
que a la teología se le han planteado en los 2 últimos siglos.
3. La religión en la lucha histórica por el hombre
 El evangelio de los cristianos ya es político y compromete políticamente por el mero hecho
de proclamar que todos los hombres son sujetos antes Dios y por el hecho de que por este
ser sujetos todos ante Dios no hay menor precio que lucha contra la inhumanidad y la
opresión, que es lo que impide a numerosísimos habitantes de regiones enteras del planeta
alcanzar su condición de sujetos.
4. La fe de los cristianos, en la historia y la sociedad
 Es una praxis de la historia y de la sociedad, que se concibe como esperanza solidaria en el
Dios de Jesús en cuanto Dios de vivos y muertos que llama a todos a ser sujetos en su
presencia. Cristianos se comprometen por que todos lleguen a ser solidariamente sujetos.

LECTURA – TEOLOGÍA: REFLEXIÓN CRÍTICA

LAS TAREAS CLÁSICAS DE LA TEOLOGÍA


 Es mejor hablar de tareas permanentes que de etapas, históricamente superadas, de
teología.
1. La teología como sabiduría
 Primeros siglos – ligada a la vida espiritual.
 Teología sobre todo monástica – vida espiritual alejada del quehacer mundano.
 Hacia el siglo XIV se inicia una separación entre teólogos y espirituales.

2. La teología como saber racional


 A partir del siglo XII comienza a constituirse la teología como ciencia.
 Aquinate: la teología no es solo ciencia sino una sabiduría cuya fuente es la caridad que une
al hombre con Dios.
 Quehacer teológico no como una ciencia, sino como un saber racional.
 Teología escolástica:
o Definir, exponer y explicar las verdades reveladas.
o Examinar las doctrinas, denunciar y condenar las doctrinas falsas, defender las
verdaderas.
o Enseñar con autoridad las verdades reveladas.

LA TEOLOGÍA COMO REFLEXIÓN CRÍTICA SOBRE LA PRAXIS


1. La praxis histórica
 Se ha operado un fecundo redescubrimiento de la caridad como centro de la vida cristiana.
 Para la Biblia la fe es la respuesta total del hombre a Dios que salva por amor
 La vida misma de la Iglesia aparece como un lugar teológico.
 Teología de los signos de los tiempos.
 Importancia de la acción humana como punto de partida de toda reflexión.
 Redescubrimiento de la dimensión escatológica que ha llevado a hacer ver el papel central
de la praxis histórica. Se abre al encuentro definitivo y pleno con el Señor y con los demás
hombres.
 ORTOPRAXIS- Lo que se quiere es hacer valer la importancia del comportamiento concreto,
del gesto, de la acción, de la praxis en la vida cristiana.
2. Reflexión crítica
 La teología debe ser un pensamiento crítico de sí misma, de sus propios fundamentos.
 La teología es reflexión, actitud crítica. Lo primero es el compromiso de caridad, de servicio.
La teología viene después, es acto segundo.
 Reflexionar sobre la presencia y el actuar del cristiano en el mundo, significa, demás, y esto
es de importancia capital, salir de las fronteras visibles de la iglesia, estar abierto al mundo,
recoger las cuestiones que se plantean en él, estar atento a los avatares de su devenir
histórico.
 Función profética

CONCLUSIÓN

 La teología como reflexión crítica de la praxis histórica a la luz de la Palabra, no solo no


reemplaza las otras funciones de la teología, como sabiduría y como ser racional, sino que
las supone y necesita.
 Teología del futuro – lectura crítica de la praxis histórica.
 La teología como reflexión crítica de la praxis histórica es así una teología liberadora, una
teología de la transformación liberadora de la historia de la humanidad y, por ende, también,
de la porción de ella que confiesa abiertamente a Cristo.

LECTURA: ¿DE LA LIBERACIÓN A LA INCLUSIÓN? – JOSÉ LAGUNA

MÉTODO TEOLÓGICO
1. Hagamos teología: método teológico
 Tres tiempos: mediación socio analítica (ver), mediación hermenéutica (juzgar), mediación
práctica (actuar)
2. Momento pre teológico: la acción
 La teología de la liberación: teología es acto segundo. Lo primero es el compromiso con los
más desfavorecidos desde la fe.

MEDIACIÓN SOCIO-ANALÍTICA (VER)


 Exclusión – dinámica social que expulsa a los individuos de las zonas de integración hacia
zonas de vulnerabilidad.
 Teología de la liberación: la opresión es uno de los nombres del pecado estructural.
 En la mayoría de los casos las acciones sociales y/o caritativas intentar dar respuestas a la
exclusión pero raramente se dejan preguntar por ella.

MEDIACIÓN HERMENÉUTICA (JUZGAR) – DE JESÚS LIBERADOR A JESÚS INCLUYENTE


 Cuando el pecado estructural sea considerado desde la óptica de la opresión, la Salvación
será entendida como Liberación.
Teología de la inclusión.
 Pecado- designación sociológica.
 Jesús amenaza con destruir el ordenamiento religioso, social y político.
 Para llegar a la inclusión hay que abandonar las posiciones etnocéntricas conquistadas.
 No se trata de reintegrar al excluido – se trata más bien de crear un nuevo orden social donde
el excluido y excluidor se encuentren en la igualdad de oportunidades y de valorización de la
diferencia.

MEDIACIÓN PRÁCTICA (actuar): LA SABIDURÍA DEL HACER


 Revolución social y conversión personal van de la mano.
 Devolver a los excluidos su palabra expropiada.
 Para el cristianismo pecado y salvación son realidades esencialmente comunitarias.
 El margen no es lugar para el optimismo sino para la esperanza. El optimista confía en que la
realidad le será favorable, el esperanzado aguarda que se cumpla la promesa anunciada.
 La exclusión necesita habitantes, no turistas de paso, creyentes.
 La lucha contra la exclusión necesita de la contemplación y ascesis.
TAREAS PENDIENTES: UNA ORTODOXIA SIEMPRE EN PROCESO
 Teología de la inclusión- carácter inclusivo de la institución eclesial. Campo sociológico de la
Iglesia.
 Nuestros cuartos mundos no perciben a la Iglesia como su casa común.
 Hay que recuperar el misterio (sacramento) de la acción caritativa. El sacramento del pobre
con toda su radicalidad ontológica.

LECTURA: TEOLOGÍA Y CIENCIAS SOCIALES – GUSTAVO GUTIÉRREZ

1. Un lenguaje sobre Dios


 Toda teología es una palabra sobre Dios. En última instancia, ese es su único tema. El Dios de
Jesucristo se presenta como un misterio.

a. Contemplar y practicar
 Contemplación y compromiso histórico son dimensiones ineludibles e interrelacionadas de
la existencia cristiana. El misterio se revela en la contemplación y en la solidaridad con los
pobres; eso es lo que llamamos el acto primero, la vida cristiana; solo después esa vida puede
inspirar un razonamiento, el acto segundo.
 Toda vida cristiana comienza con la conversión, que implica romper con el pecado personal
y social y emprender una nueva ruta.

b. Lenguaje místico y lenguaje profético


 Desafío en América Latina, cómo encontrar un lenguaje sobre Dios que nazca desde la
situación y sufrimientos creados por la pobreza injusta en que viven las grandes mayorías.
 El lenguaje de la contemplación reconoce que todo viene del amor gratuito del Padre. El
lenguaje de la profecía denuncia la situación de injusticia y despojo en que viven los pobres
de América Latina.

2. La relación con las ciencias sociales


 Lo que se busca es un examen de la realidad social para comprender mejor, gracias a una
iluminación a partir de la fe, los desafíos y las posibilidades que ella presenta a la tarea
evangelizadora de la Iglesia.
a. Análisis social y espíritu crítico
 Esta actitud crítica- expresión de auténtica racionalidad y de la libertad personal – debe
mantenerse igualmente en relación con los movimientos de liberación. Estos como todo
proceso humano son ambivalentes.

b. Ciencias sociales y marxismo


 En las ciencias sociales contemporáneas, instrumento de estudio de la realidad social, hay la
presencia de elementos de análisis marxista. Esto ocurre en las ciencias sociales en general,
incluso en quienes tienen diferencias o se oponen a Marx, como es el caso de Weber por
ejemplo.
 No se puede ignorar tampoco que representantes del marxismo han criticado severamente
dicha teoría.
 Que no es posible reducir el uso de las ciencias sociales, y la contribución latinoamericana
tampoco, a la versión marxista.
 Pero conviene anotar que en una perspectiva cristiana no importa solo el lado teórico; la
preocupación pastoral es urgente también para todos, y en especial para el magisterio de la
Iglesia.
c. Teología y análisis social
 El empleo de las disciplinas sociales para el mejor conocimiento de la realidad social implica
un respeto grande por el campo propio de dichas disciplinas humanas y por la correcta
autonomía de lo político.
 Se trata de dejarnos juzgar por la palabra del Señor, de pensar nuestra fe, de hacer más pleno
nuestro amor, y de dar razón de nuestra esperanza desde el interior de un compromiso que
se quiere hacer más radical, total y eficaz. Esto es lo que busca la teología de la liberación.
 3 cosas se le pueden pedir a la teología
1. Un lenguaje concreto. No toca la teología de la liberación proponer soluciones
estratégicas, alternativas políticas propias.
2. Una operatividad en el anuncio de la Palabra. A la luz de la fe, no de la sociología.
3. Pedirle que señale la presencia de la relación con Dios y de la ruptura de la relación con
Dios en el corazón mismo de la situación histórica, política, económica, cosa que un
análisis social no podrá hacer nunca.

3. El conflicto en la historia

a. El problema pastoral
 Aquí, el tema bíblico y tradicional, dominante es el de la relación entre paz y justicia. La paz
es un don del reino, pero una auténtica paz supone el establecimiento de la justicia.
 Es como vivir todos los requerimientos del amor de Dios es una situación conflictiva en la que
unas personas llegan a enfrentarse a otras.

b. Una cuestión de hecho


 Nuestro propósito era entonces plantearnos el problema pastoral y teológico del amor al
prójimo teniendo en cuenta el hecho del conflicto en la historia, incluso el de la lucha de
clases.
 Por eso la pregunta teológica es: si hay lucha de clases – como una de las formas de conflicto
de la historia, no como la única -, como ser cristiano, dado ese enfrentamiento.
 La pregunta propia del cristiano es de carácter teológico- pastoral ¿cómo vive su fe, su
esperanza, su amor, dentro de ese conflicto que tiene carácter de lucha de clases?
 Para Marx no es esencial en su doctrina la lucha de clases, como a veces se cree. La presentará
en El Manifiesto comunista como algo necesario, dada la alienación, pero como etapa
transitoria, de ninguna manera permanente. Lo verdaderamente esencial en su humanismo
es buscar la armonía entre todos en torno al trabajo, una igualdad en esto que caracteriza el
ser del hombre.
c. El Magisterio y la lucha de clases
 La afirmación de la lucha de clases como un hecho social se halla en varios textos del
Magisterio: Quadragésimo Anno, grupos de obispo de todas partes del mundo que escribe
después del Concilio, epicospado francés, Medellín, Juan Pablo II.
d. Las exigencias del amor cristiano
 Ante la situación de pobreza y la justicia de las reivindicaciones de los pobres no es posible
permanecer neutro.
 Es más, el Papa afirma que la Iglesia está vivamente comprometida en esta causa, porque la
considera como su misión, su servicio, como verificación de su fidelidad a Cristo para poder
ser verdaderamente la Iglesia de los pobres.
 No se trata de identificar la opción preferencial por el pobre con una ideología o un
determinado programa político desde los cuales se interpretaría el evangelio y la tarea de la
Iglesia. Tampoco se trata de circunscribirse a una parte de la humanidad.
 Pero si quisiéramos tocar una cuestión que nos parece importante. Ya hemos recordado que
la universalidad del amor cristiano es incompatible con la exclusión de personas, no así con
la preferencia por algunas.
 La postura de una neutralidad incondicional en cuestiones políticas contradice el mandato
del Evangelio y puede provocar consecuencias fatales.

4. Conclusión: La teología de la liberación intenta ser un lenguaje sobre Dios. Es un esfuerzo


por hacer presente en un mundo de opresión, de injusticia y de muerte, la palabra de vida.

LECTURA: CUATRO PRINCIPIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PUEBLO SEGÚN EL PAPA


FRANCISCO – SCANONNE

 La exhortación Evangelii Gaudium desarrolla estos 4 principios cuando habla de la paz social,
tanto dentro de un pueblo como entre los pueblos, sin olvidar al pueblo fiel de Dios.

1. El tiempo es superior al espacio


 Critica privilegiar los espacios de poder en lugar de los tiempos de los procesos.
 Dar prioridad el tiempo es ocuparse de iniciar procesos más que de poseer espacios.
 Tener en cuenta a los otros exige tiempo, y exige que yo, en su favor, pierda el control de los
espacios.

2. La unidad prevalece sobre el conflicto


 El presupuesto es la dignidad humana de todos y cada uno, aunque se trate de un adversario
o enemigo.
 El objetivo no es ningún tipo de sincretismo ni la absorción de uno en el otro, ni siquiera una
paz negociada, sino la comunión en las diferencias.
 No se trate solamente de sufrir y resolver el conflicto, sino de transformarlo en el eslabón de
un nuevo proceso.
 Método: diálogo – cultura del encuentro.
3. La realidad es más importante que la idea
 Oposición a los purismos angélicos, totalitarismos de lo relativos, eticismos sin bondad,
intelectualismo.
Verdad, bondad y belleza han de ir juntos: ellas atraen, llaman, convocan.
4. El todo es superior a la parte (y a la mera suma de las partes)
 Se encuadra en la oposición bipolar entre globalización y localización.
 Bien mayor que beneficiará a todos.
 Modelo el poliedro – lo mejor de cada uno.

LECTURA: TEOLOGÍA Y CIENCIAS SOCIALES – AQUINO JR.

 Las ciencias sociales ayudan a comprender mejor la realidad social en que los cristianos están
insertos y que deberá ser reflejada teológicamente. (Momento pre teológico)
 Las ciencias sociales ayudan a explicitar la dimensión social de la teología. (Momento del
proceso teológico)

DEBATE SOBRE LA RELACIÓN ENTRE TEOLOGÍA Y CIENCIAS SOCIALES EN AMÉRICA LATINA

a) COMPRENSIÓN DE LA REALIDAD SOCIAL


 La primera postura consiste en atribuir a las ciencias sociales una importancia muy grande
respecto a la comprensión de la realidad social.
 Esa postura, predominante en América Latina, particularmente en los documentos del
Magisterio episcopal. Sus primeros esbozos se encuentran en la obra de Gustavo Gutiérrez y
su elaboración teórica más refinada se encuentra en la tesis doctoral de Clodovis Boff.

Gustavo Gutiérrez

 Este trabajo busca una reflexión, a partir del Evangelio de las experiencias de hombres y
mujeres comprometidos con el proceso de liberación en este continente de opresión que es
América Latina.
 En el esfuerzo de comprender los mecanismos de opresión, de orden social imperante. En el
espacio de encuentro de las ciencias sociales y de análisis marxista con la teología.
 Esa tesis fundamental insiste que se debe fijar claro desde el principio se muestra en tres
tópicos:
o Análisis social y espíritu crítico – el uso de las ciencias sociales nos ayuda a conocer mejor
la realidad social.
o Ciencias sociales y marxismo – No se puede identificar de manera idéntica ciencias
sociales y marxismo.
o Teología y análisis social
 Es preciso respetar y garantizar en el trabajo teológico las especificad y la autonomía tanto
de las ciencias sociales cuanto de la teología. Teología de las ciencias sociales – tarea central
de la Iglesia – la proclamación del Evangelio.

Clodovis Boff

 Método teológico – método de la teología de la liberación en particular.


 Su interés y su pretensión consiste en discutir los problemas fundamentales de una teoría de
la teología de lo político explicitando y formulando sus principios y postulados
fundamentales. Esos principios y postulados se articulan en torno a tres problemas
metodológicos fundamentales con sus respectivas mediaciones:
 Objeto de la teología – lo político, mediado por las ciencias sociales.
 El problema del modo de apropiación teológica de este objeto. Mediado por la
hermenéutica bíblico- teológica.
 Problema de la relación de la teología con la práctica.
 Eso es decisivo para la comprensión de la naturaleza de la relación de la teología con las
ciencias sociales y consecuentemente para definir dos términos formales de esta relación.
 Diferencia entre teología primera y segunda – Primera se ocupa de cosas específicamente
religiosas y la segunda se ocuparía de realidades seculares.
 Es preciso distinguir dos tipos de relación entre teología y ciencias sociales: relación de
eventual aplicación en el caso de una teología primera y la relación de constitución de una
teología segunda. Relación de aplicación: relación instrumental, técnica, mecánica. Relación
de constitución: relación que participa de modo vital del conjunto donde se incorpora.
b) DIMENSIÓN SOCIAL DE LA TEOLOGÍA Y SOSPECHA TEOLÓGICA
 Ciertamente las ciencias sociales continúan siendo aquí una mediación imprescindible para
el conocimiento de la realidad social.
 Pero una novedad de esa postura consiste en atribuir a las ciencias sociales un papel que una
tarea fundamental también en el interior de reflexión más propiamente teológica.
Juan Luis Segundo
 Preocupado en la libertad de la propia teología
 Para explicar en qué consiste esta novedad metodológica, Segundo comienza comparando
el modo de hacer y enseñar teología convencional en las universidades (teología académica)
con el modo de hacer y enseñar teología en América Latina (teología de la liberación)
 Segundo llama círculo hermenéutico a la continua mudanza de nuestra interpretación de la
Biblia en función de las continuas mudanzas de nuestra realidad presente, tanto individual
como social.
 Segundo toma como referencia aquí la primera instrucción de la Congregación para la
Doctrina de la fe sobre la teología de la liberación, llamada Instrucción sobre algunos
aspectos de la teología de la liberación.
 Una teología liberadora debe estar siempre atenta para captar cualquier actitud
deshumanizadora ligada a una interpretación de la fe y constatando el hecho del camino de
esa para saber cómo y cuándo se produce ese desvío
 En síntesis, las ciencias sociales no se detienen en el umbral de la teología. Ellas penetrar el
quehacer teológico sin pretender con eso substituir las fuentes y normas propias de la
teología.
Ignacio Ellacuría
 La relación de la teología de las ciencias sociales tiene que ver con el propio objeto o asunto
de la teología de la liberación. Ella no trata apenas de cuestiones sociopolíticas, sino que trata
de Dios sin más. Trata de Dios, en cuanto en la medida en que se hace presente en la historia,
la acción de Dios en la historia, para una expresión de los evangelios sinópticos- trata del
reinado de Dios – o ejercicio de su gobierno, señorío sobre un pueblo.
 Para Ignacio, una relación entre teología y ciencias sociales tiene que ver con la unidad de la
realidad histórica del cuerpo social al que ambas se dirigen con un carácter práctico con el
que tanto la sociología como la teología se presentan hoy en América Latina y como la
ideologización a que está sometidas tanto a la interpretación de la fe cuanto la interpretación
de la realidad histórica,
 Por un lado, la teología trata de una realidad que tiene una dimensión social y, así,
repercute/interfiere en la vida social. Por otro lado, dado el carácter social de la teología y la
aparente inverificabilidad de muchas de sus afirmaciones, ella es mucho más fácilmente
instrumentalizada e ideologizada en función de los intereses poco o nada evangélicos.
LUGAR DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN LA TEOLOGÍA
a) Proceso de conocimiento de la realidad
 La relación entre teología y ciencias sociales se da, antes que todo, en el proceso de
conocimiento de la realidad.
 La fe se vive siempre en una realidad concreta y una referencia.
b) Asunto de la teología cristiana
 La relación entre teología y ciencias sociales tiene que ver con el propio asunto de la teología
cristiana o reinado de Dios, esto es, el gobierno o señorío de Dios sobre la vida de su pueblo.
c) Carácter social de la teología
 La relación entre teología y ciencias sociales de respeto del carácter social de la teología.
 No hay teología socialmente neutra o indiferente.
d) Proceso de des-ideologización en la libertad de la teología
 Sospecha ideológica. Las ciencias sociales ayudan a desenmascarar los elementos o
mecanismos de dominación presentes en el discurso teológico, liberando, así, su potencial
liberador.
 Ellas ayudan a mantener viva la pregunta de para quién o para qué del discurso teológico.

LECTURA: MÁS ALLÁ DEL PENSAMIENTO ABISMAL: DE LAS LÍNEAS GLOBALES A UNA ECOLOGÍA
DE SABERES

 El pensamiento occidental moderno es un pensamiento abismal. Dividen la realidad social en


dos universos, el universo de este lado de la línea y el universo del otro lado de la línea.
 Fundamentalmente lo que más caracteriza al pensamiento abismal es pues la imposibilidad
de co-presencia de los dos lados de la línea.
 En el campo del conocimiento, el pensamiento abismal consiste en conceder a la ciencia
moderna el monopolio de la distinción universal entre lo verdadero y lo falso, en detrimento
de dos cuerpos alternativos de conocimiento: la filosofía y la teología
 La modernidad occidental, más allá de significar el abandono del estado de naturaleza y el
paso a la sociedad civil, significa la coexistencia de ambos, sociedad civil y estado de
naturaleza, separados por una línea abismal donde el ojo hegemónico, localizado en la
sociedad civil, cesar de mirar, y de hecho declara como no existente el estado de naturaleza.
 La injusticia social global está íntimamente unida a la injusticia cognitiva global. La batalla por
la justicia global debe, por lo tanto, ser también una batalla por la justicia cognitiva global.

1. La división abismal entre regulación/ emancipación y apropiación/violencia


 Luchas coloniales y procesos de independencia.
 Las poblaciones irguieron contra la exclusión radical, las poblaciones que habían sido
sometidas al paradigma de la apropiación violencia se organizaron y clamaron el derecho de
ser incluidos en el paradigma de la regulación/emancipación.
 Cada una de las dos líneas globales (la epistemológica y la jurídica) parecían estar
moviéndose, de acuerdo con su propia lógica, pero ambas en la misma dirección.
 Retorno a lo colonial: terrorista, los trabajadores migrantes indocumentados y los refugiados.
Cada una de estas formas lleva con ella la línea global abismal que define la exclusión radical
y la no existencia legal.
 Retorno del colonizador: fascismo social (zonas salvajes – zonas civilizadas), fascismo
contractual (parte débil acepta condiciones de la parte más fuerte), fascismo territorial,
fascismo social (poscontracualismo - trabajadores y clases sociales expelidas del contrato
social a través de la eliminación de derechos sociales y económicos, y precontractualismo –
bloquear el acceso a la ciudadanía a grupos sociales que antes se consideraban a sí mismo
candidatos de ciudadanía y que tenían la razonable expectativa de acceder a ella.

COSMOPOLITISMO SUBALTERNO
 El cosmopolitismo subalterno se manifiesta a través de iniciativas y movimientos que
constituyen la globalización contrahegemónica. Consiste en el conjunto extenso de redes,
iniciativas, organizaciones y movimientos que luchan contra la exclusión económica, social,
política y cultural generada por la encarnación más reciente del capitalismo global, conocida
como globalización neoliberal.
 La novedad del CS radica, sobretodo en su profundo sentido de incompletud sin tener ánimo
de ser completo.
 El pensamiento posabismal proviene así de la idea de que la diversidad del mundo es
inagotable y que esa diversidad todavía carece de una adecuada epistemología.

Pensamiento posabismal y copresencia


 Primera condición para pensamiento posabismal: copresencia radical es decir significa que
los agentes de ambos lados de la línea son contemporáneos iguales. Implica recibir la
simultaneidad como contemporaneidad, la cual solo puede ser realizada si la concepción
lineal de tiempo es abandonada.
 La copresencia radical también presupone la abolición de la guerra, la cual, próxima a la
intolerancia, es la negación más radical de la copresencia.
 La ecología de saberes y la diversidad inagotable de la experiencia del mundo
Saberes e ignorancias
 Abismal – creencia en la ciencia como la única forma válida y exacta de conocimiento.
 Ecología de saberes – emergencia.
1) Nueva emergencia política de gentes y visiones del mundo al otro lado de la línea como
compañeros de la resistencia global al capitalismo.
2) Proliferación sin precedentes de alternativas, las cuales, sin embargo, no son ofrecidas
conjuntamente bajo el paraguas de una única alternativa global.
La ciencia moderna como parte de una ecología de saberes
 Conocimientos tienes límites externos e internos.
 Internos: relacionados con las restricciones en las intervenciones del mundo real impuestas
por cada forma de conocimiento.
 Externos: resultan del reconocimiento de intervenciones alternativas posibilitadas por otras
formas de conocimiento.
 En un régimen de ecología de saberes, la búsqueda de la intersubjetividad es tan importante
como compleja. La intersubjetividad también exige disposición para saber y actuar en
diferentes escalas (interescalaridad) y articulando diferentes duraciones (intemporalidad)

Ecología de saberes, jerárquica y pragmática


 La ecología de saberes está basada en la idea pragmática de que es necesario revalorizar las
intervenciones concretas en la sociedad y en la naturaleza que los diferentes conocimientos
pueden ofrecer.
 La preferencia debe ser dada a la forma de conocimiento que garantice el mayor nivel de
participación a los grupos sociales involucrados en su diseño, ejecución y control, y en los
beneficios de la intervención.
 LA ECOLOGÍA DE SABERES NOS CAPACITA PARA TENER UNA VISIÓN MUCHO MÁS AMPLIA
DE LO QUE NO SABEMOS, ASÍ COMO DE LO QUE SABEMOS, Y TAMBIÉN PARA SER
CONSCIENTES DE QUE LO QUE NO SABEMOS ES NUESTRA PROPIA IGNORANCIA, NO UNA
IGNORANCIA GENERAL.

Potrebbero piacerti anche