Sei sulla pagina 1di 6

Universidad Nacional del Centro del Perú

FACULTAD DE AGRONOMÍA

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS

DOCENTE: M. Sc. AMADOR VALVERDE CADILLO

INTEGRANTES DEL GRUPO:

EL MANTARO 2017
COMPARATIVO DE DOS ECOSISTEMAS

I. INTRODUCCION

En el presente informe se detalla la comparación de un ecosistema forestal con plantaciones


de pinos con unos 40 años como mínimo versus un ecosistema agrícola de sembríos de col
y habas con 5 meses de sembrío, donde se vio la diversidad de cada ecosistema.

Un agro ecosistema es un sitio de producción agrícola, por ejemplo una granja, visto como
un ecosistema. El concepto de agroecosistema ofrece un marco de referencia para analizar
sistemas de producción de alimentos en su totalidad, incluyendo el complejo conjunto de
entradas y salidas y las interacciones entre sus partes.

La mayoría de todos los ecosistemas que existen en nuestro planeta han sido
transformados, por causa de disturbios. Los disturbios son eventos de supresión de uno o
más elementos de un sistema ecológico que causa un cambio significativo en el patrón
normal de éste (Corredor-Velandia y Vargas 2007) así como también eventos de adición
como es la introducción de especies; un disturbio puede ser de origen natural o antrópico.
Se considera como disturbio natural la caída de árboles, las plagas, el fuego, el viento y las
inundaciones (Mora et al. 2007). No obstante, la ocurrencia de estos eventos en un
ecosistema no produce una alteración en sus funciones ecológicas, prevaleciendo así un
equilibrio dinámico. Caso contrario ocurre en los disturbios antrópicos, donde las
actividades humanas como la deforestación, producción agropecuaria, minería, desarrollo
industrial, urbanización, introducción de especies exóticas (Vargas y Mora 2008) entre
otros, ocasionan una reducción en la integridad de los ecosistemas, alterando sus funciones
ecológicas y su biodiversidad.

II. OBJETIVO
Comparar ecosistemas en base a:
1. Diversidad
2. Continuidad
3. Mecanismo de selección
4. Diversidad intraespecífica
5. Suministro de agua y nutrientes
6. Erupción de plagas
7. Estabilidad

III. REVISION LITERARIA


Las actividades pecuarias y agrícolas inherentes a los agroecosistemas afectan la
biodiversidad desde el momento mismo en que se decide transformar o eliminar la
cobertura vegetal natural para dar lugar a los sistemas productivos específicos. De la misma
manera, las prácticas que incluyen la incorporación de elementos que subsidian el gasto
energético del agroecosistema o que lo mantienen en estados fitosanitarios aceptables,
inciden en los distintos niveles de la biodiversidad ecosistémica, específica o genética.

Tales relaciones pueden ser interpretadas también como impactos, cuando se refieren a
fenómenos que alteran drásticamente un componente específico de la biodiversidad y a
efectos, cuando se analizan las consecuencias de tales impactos, tanto a nivel espacial como
temporal. El grado de afectación sobre la biodiversidad de las prácticas agropecuarias
depende de muchos factores específicos al lugar y al sistema productivo y en todo caso, es
necesario distinguir entre efectos sobre la biodiversidad en ecosistemas naturales y la
agrobiodiversidad.

Los impactos pueden ser tanto positivos como negativos. Se entienden como impactos
negativos todos aquellos que deriven en la pérdida de biodiversidad en cualquiera de sus
niveles de organización (ecosistémico, taxonómico y genético), sea biodiversidad “natural”
o agrícola. Los impactos positivos son aquellos que promueven la recuperación de hábitats
o restauración de la biodiversidad, creación de nuevos hábitats, fomento del conocimiento
y la conservación ex situ (INSEB, 1997).

A nivel de diversidad ecoslas actividades agropecuarias se asocian con la ampliación de la


frontera agrícola (fragmentación) y destrucción de hábitats, mientras que los impactos
mediatos se relacionan con desequilibrios climáticos, erosión o inestabilidad geológica,
entre otros (INSEB, op.cit.).

En cuanto a la diversidad de especies los impactos se relacionan con la extinción local y/o
desplazamiento de especies y con modificaciones en la equitatividad de la comunidad
biótica dentro del ecosistema, es decir, en el incremento en abundancia de algunas especies
y la disminución de otras. Por ejemplo, una práctica agraria puede disminuir el número de
individuos de una población de insectos aplicando un insecticida, sin que la especie se
extinga, pero su abundancia relativa se verá afectada y, con ella, la biodiversidad de la
comunidad (Margalef, 1995).

Los agroecosistemas son sistemas simples, en comparación con ecosistemas no


intervenidos y la creación de los mismos está condicionada por el ser humano. Las
decisiones en este sentido están mediadas por el poder político, la capacidad tecnológica y
las señales de mercado que se imponen sobre las restricciones naturales (vocación natural
o capacidad de uso) de las tierras, las presiones recientes para dedicar la Orinoquia a
cultivos de soya, col y palma de aceite o los enormes monocultivos de caña de azúcar en los
vertisoles de valles.
En relación con las variaciones a nivel de diversidad en agroecosistemas los impactos
posibles se relacionan con el fomento de algunos tipos de cultivos y/o el desestimulo de
otros. En la medida que se propicie mayor variedad de cultivos aparecerá una mayor
variedad de agroecosistemas menores y viceversa. Sin embargo, la pérdida de algún tipo de
agroecosistema no representa una pérdida irreversible y su recuperación o reaparición
depende, por lo general, de la voluntad humana y de las condiciones cambiantes del
mercado, salvo que algunas de las variedades desaparezcan (Altieri, 1999).

IV. MATERIALES Y METODOS


Materiales: lápiz, cuaderno de campo,
Metodología: observación

V. RESULTADOS
ECOSISTEMA DE BOSQUE DE ECOSISTEMA DE CULTIVO
PINOS DE COL
1) DIVERSIDAD Mayor Diversidad. Menor Diversidad.
2) CONTINUIDAD Mayor Permanencia. Menor Permanencia.
3) MECANISMO DE Selección Natural. Selección hecha por el
SELECCIÓN hombre.
4) DIVERSIDAD Mayor formación de Menor formación de
INTRAESPECIFICA híbridos. híbridos.
5)SUMINISTRO DE AGUA Y De manera natural sin Abonos preparados,
NUTRIENTES restricciones. inorgánicos, riego
controlado.
6)ERUPCION DE PLAGAS Se presentan de maneraSe presentan de manera
ocacional. Sobre todo en
regular en diferentes
zonas mayormente tupidas.
estadíos(Diabrotica spp)
7) ESTABILIDAD Mayor estabilidad según el
Menor estabilidad, por
el biotopo. ejemplo segregación de
genes, resistencia o
tolerancia, etc.
DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS TAL COMO MUESTRA EL CUADRO N° 1

BOSQUE DE PINOS ECOSISTEMA DE


CULTIVO DE COL
Chinche kikuyo
Amargon yuyo
Amor seco
Bromelia
Eucalipto
Trebol
Cebadilla
Ichu
Musgo
Sicuta
Retama
quinda

ALGUNAS DIFERENCIAS TAL COMO MUESTRA EL CUADRO N°2

VI. DISCUSIONES
 El ecosistema de bosque presenta mayor actividad infra específica e inter específica,
porque la actividad biológica de sus habitantes no está limitado o no tiene ninguna
restricción.
 La actividad biológica en un sistema de cultivo es más específico, porque netamente
se trabaja con un organismo adaptado y se espera un resultado, en este caso a
diferencia de un bosque las condiciones están determinadas en cierta medida por
el hombre.
 No resulta lógico comparar estos dos ecosistemas porque el biotopo, la actividad
microbiana serán diferentes, también se rigen por las cortezas leñosas que se
encuentran y por supuesto la fisiología de la planta misma.
VII. CONCLUCIONES
 Una de las diferencias es el comportamiento de la fisiología de la planta, por cada
una tiene un habitad completamente diferenciado.
 En un bosque se encuentran mayor cantidad de insectos que en un ecosistema de
cultivo.
 Un ecosistema de cultivo tiene más diferenciado las plagas que en esta se
encuentran, por el mismo hecho que en el transcurrir del tiempo han sido más
estudiados y mayormente más reconocidos.

VIII. BIBLIOGRAFIA

 Altieri, M. 1999. Agroecología. Bases científicas para una agricultura sustentable. Editorial
Nordan–Comunidad – Montevideo - Sustainable Agriculture Networking and Extension
(SANE) - UNDP, New York, 325 p.
 Corredor-Velandia, S. y Vargas, O. 2007. Efectos de la creación de claros experimentales con
diferentes densidades sobre los patrones iniciales de sucesión vegetal en plantaciones de
Pinus patula. pp. 336-352. En: Restauración ecológica del bosque altoandino: Estudios
diagnósticos y experimentales en los alrededores del Embalse de Chisacá (Localidad de
Usme, Bogotá D.C.). Grupo de Restauración Ecológica (Eds). Universidad Nacional de
Colombia, Facultad de Ciencias. Colombia.
 INSEB. Informe Nacional Sobre el Estado de la Biodiversidad. 1997 - Colombia. Instituto
Alexander von Humboldt, PNUMA, Ministerio del Medio Ambiente. 1998. 3 vol. Bogotá.
 Margalef, R. 1995. Ecología. Ediciones Omega. Barcelona. 951 p.
 Mora, J., Figueroa, Y. y Vivas, T. 2007. Análisis multi-escala de la vegetación de los
alrededores del embalse de Chisacá (Cundinamarca, Colombia). Implicaciones para la
formulación de proyectos de restauración ecológica a nivel local. pp. 16- 103. En:
Restauración ecológica del bosque altoandino: Estudios diagnósticos y experimentales en
los alrededores del Embalse de Chisacá (Localidad de Usme, Bogotá D.C.). Grupo de
Restauración Ecológica (Eds). Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias.
Colombia.
 Vargas, O. y Mora, F. 2008. La Restauración Ecológica su contexto, definiciones y
dimensiones. pp. 19-40. En: Estrategias para la restauración ecológica del bosque
altoandino: el caso de la Reserva Forestal Municipal de Cogua, Cundinamarca. Vargas,
Orlando (Ed.). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias. Bogotá, Colombia.

Potrebbero piacerti anche