Sei sulla pagina 1di 23

Universidad Nacional de Ingeniería

SEPARACION ANALITICA DEL SEGUNDO GRUPO DE CATIONES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y
Metalúrgica

LABORATORIO DE ANALISIS QUIMICO


TEMA: “IDENTIFICACIÓN ANALÍTICA DEL
SEGUNDO GRUPO DE CATIONES”

Profesor : Vizarreta E. Tomás

Arenas

Alumnos : Mayorca Medina Roger

ANALISIS QUIMICO Página 1


Universidad Nacional de Ingeniería
SEPARACION ANALITICA DEL SEGUNDO GRUPO DE CATIONES

INTRODUCCIÓN

Todos los iones del grupo II forman sulfuros que son insolubles en soluciones ácidas diluidas. Este hecho
se aplica para separar el grupo II de los otros grupos.

Siendo el reactivo de grupo de los cationes del II grupo analítico es el H 2S que hace precipitar estos
cationes en medio de ácido clorhídrico, siendo posible separar los cationes del grupo analítico III de los I,
III, IV grupos que no precipitan bajo la acción del sulfuro de hidrógeno en medio fuertemente ácido. Los
cationes del grupo II se dividen en 2 subgrupos: obteniendo a los sulfuros de los cationes
Hg, Pb, Bi, Cu, Cd y As, Sb, Sn.

La precipitación de los sulfuros se efectúa por medio de la saturación con el sulfuro de hidrógeno pero
para nuestro análisis el Na 2S de las disoluciones acuosas de diferentes sales con determinadas PH.
Asimismo el reactivo precipitante de grupo para los iones del grupo analítico, precipita en medio de HCl ,
compuestos sulfurosos de As2S3 y los de antimonio y los de estaño.

Los cationes del grupo IV precipitan en forma de sulfuros poco solubles a partir de soluciones ácidas
(medio ácido, Ph≈0.5) mediante sulfuro de hidrógeno. Los cationes de este grupo tienen muchas
propiedades comunes: capacidad de formar complejos, de precipitar en las reacciones de oxidación
reducción, etc. Estos elementos debido a su posición en la tabla de Mendeléiev, forman sulfuros que
poseen distintas propiedades. Se les puede clasificar en dos subgrupos:

Subgrupo IIA o del cobre:

Cu+2 , Cd+2 , Hg+2, (Pb+2), Bi+3, y otros.

Subgrupo IIB o de las tiosales:

As+3 y As+5, Sb+3 y Sb+5, Sn+2 y Sn+4, y otros.

ANALISIS QUIMICO Página 2


Universidad Nacional de Ingeniería
SEPARACION ANALITICA DEL SEGUNDO GRUPO DE CATIONES

OBJETIVOS

 El objetivo de esta práctica es observar e identificar las reacciones características de algunos de


los cationes pertenecientes al grupo II, para así hacer una buena separación e identificación de
los cationes del segundo grupo.

 Conocer las diferentes características (color, olor, textura, etc.) en sus respectivos precipitados.

 Familiarizarnos con la base práctica del análisis químico aplicado a la industria.

 Lograr identificar, por separado, los cationes del segundo grupo; del subgrupo IIA (Hg +2, Pb+2, Bi+3,
Cd+2 y Cu+2) y del subgrupo IIB (As+3, As+5,Sb+3, Sb+5y Sn+2, Sn+4)

FUNDAMENTO TEÓRICO

ANALISIS QUIMICO Página 3


Universidad Nacional de Ingeniería
SEPARACION ANALITICA DEL SEGUNDO GRUPO DE CATIONES

Dado que el análisis cualitativo se basa en la separación de iones por medio de un reactivo general (o de
grupo) utilizamos H2S en medio ácido para efectuar la separación de los cationes de la 2° división. El H 2S
es un gas poco soluble en agua (una solución saturada a temperatura y presión ordinaria alcanza
solamente una concentración de 0,1M en H 2S). El producto de KT*[H 2S] es una constante y se la conoce
como producto iónico para el H2S.

KT *[H2S] = K1 *K2 *[H2S] = 1.10-22 *0.1 = 1.10-23 = [S-2] * [H+]2 (I)

La concentración de [H+] necesaria para evitar la precipitación de un sulfuro metálico dado, puede
calcularse a partir de (I) y la Kps correspondiente. Para producir la separación entre el 2° y 3° grupo se
deben comparar los Kps de los distintos sulfuros metálicos y se encuentra que el Kps del sulfuro más
soluble del grupo 2° es el SnS que es del orden del 10 -26 y el del más insoluble del grupo 3° es el ZnS es de
10-24, es posible establecer mediante el cálculo, el pH adecuado para una buena separación entre ellos.

Hemos hecho una discusión simplificada basándonos nada más que en los Kps, en los estados de
oxidación de algunos elementos de segunda y en el producto iónico del sulfhídrico, pero en realidad es
mucho más complejo, pues existen otros factores y estos pueden ser:

1.- Formación de compuestos clorados

Si bien en medio H 2SO4 relativamente fuerte precipitan los sulfuros de Sn +2, Sb+3, estos no lo hacen en un
medio clorhídrico debido a la formación de complejos del tipo: SbCl 4-, SbCl63-, SnCl62-, etc.

2.- Formación de complejos con otros aniones existentes

En solución (CN-, F-, O2-, S2-, CO32-, PO43-, etc.) y por esto es que se realiza en general la solución preparada

3.- Presencia de oxidantes

Pues oxidan al H2S originando S que en pequeñas cantidades es beneficioso en la separación de 2A de


2B, ya que facilita la formación de tiosales, pero no en cantidades grandes pues adsorbería en su
superficie sulfuros metálicos (MeS), impidiendo de esta forma su posterior separación, disolución, etc. Si
la oxidación es enérgica puede llegar a oxidar el S2- a SO42- , lo cual precipitaría otros iones, además de
disminuir la [S2-] del medio. Por esto esta separación debe efectuarse lo más ajustado posible.

GRUPO II A

REACCIONES DEL IÓN MERCÚRICO: Hg++

1. Con sulfuro de hidrógeno:

ANALISIS QUIMICO Página 4


Universidad Nacional de Ingeniería
SEPARACION ANALITICA DEL SEGUNDO GRUPO DE CATIONES

Da un precipitado blanco, luego amarillo, castaño y finalmente negro de sulfuro mercúrico; HgS. En
todos los casos, un exceso de sulfuro de hidrógeno da sulfuro mercúrico negro. El precipitado blanco
inicial; es el clorisulfuro de mercurio Hg3S2Cl3(o HgCl2.2HgS) que se descompone por el sulfuro de
hidrógeno.

3HgCl2 + 2H2S ⥨ Hg3S2Cl3 + 4HCl

Hg3S2Cl3 + H2S ⥨ 2HCl + 3HgS

Despues : HgCl2 + H2S ⥨ 2HCl + 3HgS

2. Con Solución de Hidróxido de amonio:

Se obtiene un precipitado blanco de cloruro aminomercúrico, Hg(NH 2)Cl; denominado “precipitado


blanco, infusible”; por que se utiliza sin fundir.

HgCl2 + 2NH4(OH) ⥨ Hg(NH2)Cl + NH4Cl + 2H2O

REACCIONES DEL IÓN BISMUTO: Bi+3

1. Con sulfuro de hidrógeno:

Se obtiene un precipitado pardo de sulfuro de bismuto, Bi 2S3; insolubles en ácidos diluidos en frío y en
solución de sulfuro de amonio; pero solubles en ácido nítrico diluido, en caliente, y en ácido clorhídrico
concentrado, a ebullición.

2Bi(NO3)3 + 3H2S ⥨ Bi2S2 + 6HNO3

2. Con solución de hidrógeno de sodio:

Se obtiene un precipitado blanco de hidróxido de bismuto, Bi(OH) 3; en frío, con exceso de reactivo;
soluble en ácidos. Por ebullición se torna amarillo debido a una deshidratación parcial.

REACCIONES DEL IÓN CÚPRICO: Cu2+

1. Con sulfuro de hidrógeno:

ANALISIS QUIMICO Página 5


Universidad Nacional de Ingeniería
SEPARACION ANALITICA DEL SEGUNDO GRUPO DE CATIONES

Se obtiene un precipitado negro de sulfuro cúprico, CuS en soluciones neutras o de preferencia ácida
(HCl), el precipitado es soluble en ácido nítrico diluido en caliente y en solución de cianuro de potasio,

en el último caso se forma una sal compleja (cuprocianuro de potasio), K 3[Cu(CN)4]. El sulfuro cúprico es
insoluble en ácido sulfúrico diluido a ebullición a diferencia del cadmio.

CuSO4 + H2S ⥨ CuS + H2SO4

2. Con hidróxido de amonio:

Da un precipitado celeste de una sal básica; soluble en exceso de reactivo con formación azul intenso
que contiene la sal compleja sulfato tetramincúprico. [Cu(NH 8)4]SO4.

REACCIONES DEL IÓN CADMIO: Cd2+

1. Con sulfuro de hidrógeno:

Se obtiene un precipitado amarillo de sulfuro de cadmio que en soluciones acidificados con un poco de
HCl. El precipitado es soluble en ácido nítrico diluido y sulfúrico, en caliente; pero es insoluble en
solución de cianuro de potasio. KCN.

CdSO4 + H2S ⥨ CdS + H2SO4

2. Con hidróxido de sodio:

Se forma un precipitado blanco de hidróxido de cadmio; Cd(OH) 3; insoluble en exceso de reactivo.

Cd(SO4) + 2NaOH ⥨ Cd(OH)2 + Na2

GRUPO II B (TIOSALES)

REACCIONES DEL IÓN ARSÉNICO: As+3

ANALISIS QUIMICO Página 6


Universidad Nacional de Ingeniería
SEPARACION ANALITICA DEL SEGUNDO GRUPO DE CATIONES

1. Sulfuro de hidrógeno de hidrógeno:

Se obtiene un precipitado amarillo de sulfuro arsénico As 2S3; en solución ácido (ácido clorhídrico). El
precipitado es insoluble en ácido clorhídrico concentrado caliente.

REACCIONES DEL IÓN ANTIMONIO: Sb3+

1. Con sulfuro de Hidrógeno:

En solución moderadamente ácidos se forma un precipitado rojo anaranjado de pentasulfuro de


antimonio, Sb2S5. El precipitado es insoluble en solución de carbonato de amonio; soluble en solución de
sulfuro de amonio formando tioantimonioato y se disuelve también en ácido clorhídrico concentrado
con la formación del tricloruro de antimonio.

REACCIONES DEL IÓN ESTAÑO: Sn2+

1. Con Sulfuro de Hidrógeno:

Si forma un precipitado pardo de sulfuro estañoso; SnS en soluciones no demasiado ácidas [en presencia
de HCl (0,25–0,3)M es decir pH= 0,6]. El precipitado es soluble en ácido clorhídrico concentrado; soluble
en solución amarilla de polisulfuro de amonio forman tioestaño.

MATERIALES A UTLIZAR

Los materiales que se han utilizado en este laboratorio se presentan a continuación:

ANALISIS QUIMICO Página 7


Universidad Nacional de Ingeniería
SEPARACION ANALITICA DEL SEGUNDO GRUPO DE CATIONES

 MATERIALES Y REACTIVOS:
1. Solución (4ml contiene cationes del grupo II)
2. 8 Tubos de ensayo
3. Gradilla
4. Papel de tornasol
5. 1 pipeta
6. Pinzas
7. 1 vaso de precipitado
8. Plancha de ataque
9. Papel de filtro
10. Una bagueta
11. 1 embudo
12. Hidróxido de Amonio NH4OH 15N
13. Ácido Clorhídrico HCl 6N
14. Sulfuro de sodio Na2S
15. polisulfuro de amonio (NH 4 )2Sx
16. Ácido Nítrico HNO3

PROCEDIMIENTO Y RESULTADOS

1. Se nos proporciona 4 ml. de la mezcla. Corregimos el nivel de acidez agregando NH 4(OH) 15N,
hasta que el papel tornasol vire de rojo a azul.

Observación:
Para poder corregir la acidez de la solución hemos agregado 14

ANALISIS QUIMICO Página 8


Universidad Nacional de Ingeniería
SEPARACION ANALITICA DEL SEGUNDO GRUPO DE CATIONES

gotas de NH 4 OH, el tornasol viro de color rojo a azul. Luego Corregimos el nivel de basicidad
agregando HCl 6N (15 gotas), hasta que el papel tornasol vire a azul a rosado.

2. Agregamos Na2S para que precipiten los cationes del grupo II a manera de sulfuros

Observación:
En la muestra se encuentran precipitados
correspondientes a los sulfuros de los cationes de los
subgrupos del cobre y arsénico; HgS, PbS, Bi 2S3, CuS,
CdS y As2S3, Sb2S3, Sb2S5, SnS, SnS2.

Cu+2 + S2-  CuS As3+ + S2- → As2S3↓

Sb3+ + S2- → Sb2S3↓


2+ 2-
Hg + S → HgS↓
Bi3+ + S2- → Bi2S3↓ Sn2+ + S2- → SnS↓

Sn4+ + S2- → SnS2↓


2+ 2-
Pb + S →PbS↓
Sb5+ + S2- → Sb2S5↓
2+ 2-
Cd + S →CdS↓

Procedemos a filtrar el precipitado formado. Agregamos al precipitado una solución de


polisulfuro de amonio (NH4)2Sx.

ANALISIS QUIMICO Página 9


Universidad Nacional de Ingeniería
SEPARACION ANALITICA DEL SEGUNDO GRUPO DE CATIONES

Observacion:

Al agregar el polisulfuro de amonio (NH 4)2Sx , se logra la separación de los cationes del subgrupo
del cobre con la de los cationes del subgrupo del arsénico.

Procedemos a pasar el contenido a un tubo de ensayo para ponerlo en Baño María (2 minutos),
calienta poco tiempo y se vera por completo una separacion muy marcada.

3. Teniendo el tubo frío con dicha solución de todos los cationes procedemos a filtrar para
separarlos en 2 partes:
 Precipitado
 Filtrado (Primeros trabajaremos con el precipitado)

Precipitado:
Lavamos el precipitado con una solución de ácido nítrico (HNO 3) para luego deshidratarla.

Observación:

ANALISIS QUIMICO Página 10


Universidad Nacional de Ingeniería
SEPARACION ANALITICA DEL SEGUNDO GRUPO DE CATIONES

En el papel filtro quedará solamente el Sulfuro


de mercurio caracterizado por un marcado color
de parduzco a negro, ya que el mercurio es el
único que no reaciona frente al HNO 3 ,el resto de
sulfuros pasarán a disolverse como nitratos.

PbS(S) + 2HNO3(ac) → Pb(NO3)2(ac) + H2S

Bi2S3(S) + 6HNO3(ac) → 2Bi(NO3)3(ac) + 3H2S

CuS(S) + 2HNO3(ac) → Cu(NO3)2(ac) + H2S

CdS(S) + 2HNO3(ac) → Cd(NO3)2(ac) + H2S

HgS(S) + HNO3(ac) → NO REACCIONA

Procedemos a filtrar el precipitado residual


HgS(S). Luego procedemos a agregarle H2SO4 al
filtrado anterior.

4. Vertemos a un vaso de precipitado la solución y


procedemos a calentarla hasta observar abundante
humo blanco.

Observación:
La presencia de humos blancos indica que se esta
expulsando vapor de agua (H2O(g)) y sultatos (SO3(g)).

ANALISIS QUIMICO Página 11


Universidad Nacional de Ingeniería
SEPARACION ANALITICA DEL SEGUNDO GRUPO DE CATIONES

Después de haber deshidratado la solución agregamos H 2O (l) para poder visualizar los coloides
que están dispersos en la solución. Luego procedemos a filtrar la solución.

Pb2+ + SO42- → BiSO4(s)↓

Bi3+ + SO42- → Bi2(SO4)3(ac)

Cu2+ + SO42- → CuSO4(ac)

Cd2+ + SO42- → CdSO4(ac)

5.

5.

5.

5.

5.

5.
Alcalinizamos la solución filtrada con unas gotas (9 gotas) de NH 4OH 15N. Se observará un
precipitado blanco correspondiente al Bi(OH)3. Procedemos a filtrar el precipitado formado.

Bi3+ + OH- → Bi(OH)3(s)↓

Cu2+ + NH4- → [Cu(NH3)4]2+

Cd2+ + NH4- → [Cd(NH3)4]2+

ANALISIS QUIMICO Página 12


Universidad Nacional de Ingeniería
SEPARACION ANALITICA DEL SEGUNDO GRUPO DE CATIONES

Observación:
Los dos complejos amoniacales de cobre y
cadmio tienen atenuación azulada. Agregamos al
precipitado KCN hasta decolorar la solución.
Finalmente agregar gotas de Na2S y observar la
formación de un precipitado amarillo
correspondiente a CdS.

Filtrado:
6. Procedemos a acidificar el filtrado obtenido del con
unas gotas de HCl 6N.
Llevamos la solución en un vaso de precipitado a la
plancha para calentarla ligeramente. Filtramos la
solución.

7. Lavamos el precipitado con unos mililitros de HCl


(12N) en un vaso de precipitado, calentamos y

ANALISIS QUIMICO Página 13


Universidad Nacional de Ingeniería
SEPARACION ANALITICA DEL SEGUNDO GRUPO DE CATIONES

filtramos.
Diluimos el filtrado hasta aproximar la concentración de HCl hasta 2,4 N.
Calentamos la solución diluida.
Agregamos a la solución caliente Na2S para luego filtrarla.

8. Tomamos 2ml de la solución; luego agregamos 2ml de agua para formar la concentración de la
solución a 1,2 N.
Agregamos Na2S para luego filtrado.
Algunas reacciones:
Para el cobre
Cu+2 + S2-  CuS

2Cu(CN)2   2Cu CN  + (CN)2

Cu+2 + SO4  CuSO4 

Cu+2 + 3 CuS +8H+ 2 NO-3  3Cu +3S0  +2NO +4H2O

2Cu+2 + SO4- 2NH4OH  (CuOH)2SO4  + 2NH4-

(CuOH)2SO4  + 8NH4OH  2(Cu(NH3)4)2+ + SO42- 2OH- + 8H2O

Para el Cadmio
Cd+2 + SO42-  CdSO4 

Cd+2 + NO3-  Cd(NO3)2 

Cd2+ +2CN-  Cd(CN)2 

Cd2+ + Na2S  CdS + 2Na+

Cd+2 + 3 CdS + 8H+ + 2 NO-3  3 Cd+2 + 3S0  + 2 NO-

ANALISIS QUIMICO Página 14


Universidad Nacional de Ingeniería
SEPARACION ANALITICA DEL SEGUNDO GRUPO DE CATIONES

Para el bismuto
Bi+3 + (NO3)-  Bi(NO3)3

Bi(NO3)2 + H2SO4  Bi2(SO4)3 + 2HNO3

Bi(SO4)3 + 6 NH3OH  2Bi(OH)3  + 3 (NH4)2SO4

Para los tiosales


As+5 + 2 AsS3-  + 6H+  As2S5  + 3H2S

Sb2S5 + 12HCl  2H3[SbCl6] + 3H2S  +2S 

SnS2 + 6HCl  H2[SnCl6] + 2H2S

Sb3+ + 2SbCl3 + 2Na2S  Sb2S5  + 6NaCl

SnCl4 + 2NaS  SnS2  + 4NaCl

CONCLUSIONES

 En este laboratorio hemos notado que el plomo no deposita totalmente en el primer grupo, sino
que lo hace también en el segundo grupo.

 El cobre (Cu), cadmio (Cd), plomo (Pb), bismuto (Bi) y el mercurio (Hg) reaccionan con el Na 2S
formando sulfuros precipitados en muchos de los casos oscuros.

 Se debe tener en cuenta que los cationes del grupo II en forma de sulfuros en un medio común
un grupo puede ser soluble y el otro insoluble.

ANALISIS QUIMICO Página 15


Universidad Nacional de Ingeniería
SEPARACION ANALITICA DEL SEGUNDO GRUPO DE CATIONES

 Podemos concluir que todo ácido destruye de alguna forma el complejo amoniacal de plata, en
este caso en particular fue el ácido nítrico.

 El KCN es un reactivo que permite el reconocimiento del cobre y el cadmio, siendo observados
como complejos, que son más estables, también el KCN cambia de viraje a la solución.

 Al someter las soluciones a una mayor temperatura, se lograra que el azufre se elimine como
gas, luego de añadirle el polisulfuro al precipitado inicial.

 El éxito de la operación que se realiza, está ligado en gran medida del grado de saturación de la
disolución en que se precipitan los sulfuros.

 En comparación con los cationes del grupo I este grupo requiere de una precipitación selectiva
para su reconocimiento particular.

 Se denota que en presencia del ácido clorhídrico (HCl) diluido, los cationes del primer grupo se
separan de los otros, a excepción del plomo pues este aún queda formando parte del segundo
grupo de cationes, el cual se estudiara en la tercera práctica de laboratorio.

 Los cianuros complejos de cobre, cadmio son inestables, una propiedad que es aprovechada
para la identificación el cadmio (Cd) en presencia de cobre (Cu), posteriormente de separar el
bismuto (Bi) en forma de hidróxido.

 Lo que da como resultado en el precipitado, de un color característico negro a gris, era el catión
mercurio; el color es una buena forma de identificarlo.

RECOMENDACIONES

 Tener siempre en cuenta en la eliminación completa de cada uno de los iones tales como el Pb 2+ ya
que este puede formar aquí Pb(OH)2 coloide y perturbar a nuestras identificaciones.

 Tener cuidado al tratar el precipitado residual con NH 4OH (hidróxido de amonio) ya que este emite
un gas fétido y desagradable.

 Para la identificación analítica de los iones en la mezcla se debe proceder sistemáticamente para
evitar el precipitado prematuro de iones de un grupo no deseado lo cual no haría más que
entorpecer el análisis.

ANALISIS QUIMICO Página 16


Universidad Nacional de Ingeniería
SEPARACION ANALITICA DEL SEGUNDO GRUPO DE CATIONES

 El jefe de laboratorio debería realizar la marcha para el grupo 2 de cationes haciendo uso de ácido
sulfhídrico. Sé tomaría nota de las diferencias en la experimentación entre ambos agentes
precipitantes.

 Debe ponerse especial cuidado en neutralizar las soluciones de la manera más exacta; así como las
gotas para acidificar o alcalinizar las soluciones.

 Debe tenerse especial cuidado al percibir que se desprenden vapores de las soluciones; para este
laboratorio deberían ponerse en funcionamiento los ventiladores de la parte superior.

 Usar siempre el papel de tornasol donde se le indique, sino no se podrá identificar la basicidad o
acidez de la solución.

 Fijarse bien en no exceder el volumen de HCl a la solución preparada por la tendencia que tienen los
cloruros de este grupo a formar complejos clorurados solubles. El líquido de lavado conviene
añadirlo en pequeñas porciones, mejor que todo de una vez.

 El calentamiento se debe de hacer en una plancha y no en un mechero debido a que el


calentamiento debe ser lento para evitar que altere las reacciones. Se debe calentar de 3 a 4
minutos, esto se hace para la eliminación de lo sulfuros.

CUESTIONARIO

1. ¿Cómo se obtiene la precipitación total o completa de los cationes del segundo grupo de cationes
y de acuerdo a la experiencia realizada indique cuales han sido los posibles inconvenientes que
pueden impedir o han impedido que se obtenga el resultado esperado?

Corregimos la acidez de la solución inicial que contiene todos los cationes del segundo grupo (de
color azulada), agregamos gota a gota NH4OH 15N hasta neutralizar la solución (el papel de tornasol
debe de tener un color azulado), luego añadimos HCL 6N en relación de gotas/mL de solución,
finalmente añadimos gota a gota Na2S hasta completar la precipitación (se calienta para que se
eliminen algunos gases).

Si no se realiza la precipitación total o completa en la solución pasante encontraremos residuos de


estos cationes razón por la cual los siguientes experimentos ya no se realizaran con normalidad ya
que existirá impureza y obtendremos reacciones fuera de la normal.

ANALISIS QUIMICO Página 17


Universidad Nacional de Ingeniería
SEPARACION ANALITICA DEL SEGUNDO GRUPO DE CATIONES

2. ¿Por qué es necesario realizar la separación en sub-grupos de los cationes del grupo II?

El precipitado de sulfuros obtenido en las condiciones precedentemente consideradas puede


subdividirse en dos grupos más sencillos aprovechando la capacidad que tienen algunos de dichos
sulfuros (los de elementos de carácter acido más acusado, esto es los formados por los elementos
más electronegativos), para formar tiosales solubles.

Si se ordenan los sulfuros de los cationes del segundo grupo según un criterio de acidez
decreciente-criterio íntimamente relacionado con la electronegatividad y con el radio iónico de los
cationes y por tanto, también con el carácter covalente del enlace entre azufre y el metal formador
de los distintos sulfuros..

3. ¿Por qué se utiliza polisulfuro de amonio y no el reactivo sulfuro de amonio? Justifique su


respuesta.

Los sulfuros alcalinos (no polisulfurados) poseen la ventaja de que no actúan sobre el CuS, peor en
cambio, como los hidróxidos alcalinos, no disuelven el SnS y atacan, con disolución, al HgS. El
polisulfuro amónico tiene el inconveniente de que origina una excesiva precipitación de azufre
cuando se acidula la solución IIB, lo que puede impedir la apreciación de pequeñas cantidades de
sulfuro. También disuelve al de CuS; pero no tanto como para que este catión no pueda reconocerse
en su sub-grupo. Sin embargo el polisulfuro amónico posee la innegable ventaja de su carácter
oxidante, por lo que disuelve al SnS. También disuelve a los sulfuros de platino, oro, y a los
elementos Se, Te y Au recién precipitados por el H 2S.
Por este carácter oxidante forma tiosales de valencia máxima y, por consiguiente, aniones muy
estables, que se conservan bien sin precipitación espontanea, cosa que suele ocurrir con la solución
de tiosales obtenida con los reactivos anteriores.
Por estas razones, se aconseja en esta marcha el polisulfuro amónico como reactivo formador de
tiosales, sin que ello quiera decir que en algunos casos especiales no se más ventajoso la utilización
de los hidróxidos alcalinos.

4. ¿Qué propondría para realizar la correspondiente identificación del catión Bi +3 si no contara con el
reactivo NH4OH?

Solución de yoduro de potasio: da un precipitado de yoduro de bismuto pardo obscuro fácilmente


soluble en exceso de reactivo dando una solución amarilla de la sal compleja K[BiI 4]. El complejo se
descompone por dilución dando primero un precipitado de yoduro y luego un precipitado
anaranjado de yoduro básico, (BiO)I.

Bi(NO3)3 + 3KI  BiI3 + 3KNO3

BiI3 + KI  K[BiI4]

BiI3 + H2O  2HI + (BiO)I

ANALISIS QUIMICO Página 18


Universidad Nacional de Ingeniería
SEPARACION ANALITICA DEL SEGUNDO GRUPO DE CATIONES

5. Cation Pb++: ¿Por qué es necesario sulfatizar (es decir, generar la formación de los humos blancos)
la muestra al añadir H2SO4?

La razón de todas estas operaciones es la siguiente:

Se desea separar el Pb+2 totalmente al estado de sulfato, para lo cual se añade H 2SO4.Como el PbSO4
es bastante soluble en HNO3, debe de eliminarse este por ebullición; la aparición de humos blancos
de SO3 indica que todo el nítrico se ha eliminado, puesto que la temperatura de formación de
humos de H2SO4 es superior a la del punto de ebullición del nítrico. Pero al disminuir el volumen, la
solución puede concentrarse tanto que algo de sulfato de plomo se disuelva (por formación de
bisulfato soluble), o que se forme un precipitado algo cristalino de (BiO) 2SO4: por esto se diluye con
agua, para precipitar el sulfato de plomo y disolver la sal de bismuto. La adición de sulfúrico al agua
de dilución tiene por objeto evitar que precipite, por hidrolisis, sal básica de bismuto.

6. Cation As+3: ¿Por qué fue necesaria la adición de la disolución concentrada de HCl 12M/6M para
su reconocimiento? Haga uso de reacciones químicas para justificar su respuesta.

Se añade primero HCl concentrado para neutralizar el exceso de polisulfuro amónico. Hay que
procurar no añadir un exceso de clorhídrico porque podría redisolver todo el SnS 2 y parte del Sb2S5;
por esta razón se diluye luego con agua, para rebajar la acidez, si acaso fuera esta excesiva.

2As+3 + H++ 6Cl-  6NaCl +As2S3

7. Cation Sb3+: ¿Cuál es el rango óptimo de concentración de HCl usado para este reconocimiento?

El Sb3+ es tan acido que ya a PH=0 se encuentra precipitado como Sb 2O3(o formas hidratadas). En
medio muy acido se pueden mantener en solución las especies SbO +(antimonio) y SbOH2+; en
clorhídrico de elevada concentración es estable el Sb(III) por la alta acidez y, sobre todo, por la
formación de complejos clorurados; más estables son los complejos que forma el catión antimonilo
con tartrato, por lo que se emplea este complejante para mantener en solución acida el Sb(III). El
rango óptimo de concentración óptima del HCl será:

16 M < [HCL] < 36 M

8. ¿Por qué se indica que la presencia de As y/o Sb reducen la valoración de un concentrado?

ANALISIS QUIMICO Página 19


Universidad Nacional de Ingeniería
SEPARACION ANALITICA DEL SEGUNDO GRUPO DE CATIONES

Porque tanto el arsénico como el antimonio como cationes tiende a reaccionar en soluciones muy
específicas, donde el PH debe estar en el rango de 7-8, si se disminuye el PH la reacción del arsénico
o antimonio cesara. Por lo tanto esto se repercutirá en la valoración de un concentrado.

9. Calcule las veces en que varía la solubilidad del sulfato de plomo: PbSO 4 en agua destilada con
respecto a una solución de nitrato de sodio: NaNO3 0,082 N.
Sol:

En agua pura: PbSO4 ⥨ Pb+2 + SO4-2


Eq. S S

𝐾�(PbSO4) = 𝑆𝑥𝑆  𝑆 = (K)1/2

Ahora tenemos:

[𝑁𝑎+]=0.047 𝑀; [𝐶𝑙−]=0.047 𝑀; [𝐶𝑎2+]=1,3𝑥10−4𝑀;[𝐶𝑂32−]=1,3𝑥10−4𝑀

Luego para la Fuerza Iónica:


𝜇=12[0.047𝑥12+0.047𝑥12+1,3𝑥10−4𝑥22+1,3𝑥10−4𝑥22]=0.04752

Obtenemos lo coeficientes de actividad:

Para el 𝐶𝑎2+,𝑂32−: log𝜀𝐶𝑎2+ =− 0.5𝑥22𝑥√0.047521+√0.04752 → 𝜀𝐶𝑎2+=𝜀𝐶𝑂32−= 0.4385

Luego la solubilidad de 𝐶𝑎𝐶𝑂3 en presencia de NaCl sería: 𝑆=1,3𝑥10−40.4385=2.964𝑥10−4 𝑀

Luego la solubilidad de 𝐶𝑎𝐶𝑂3 varió: 2.964𝑥10−4−1,3𝑥10−4=1,664𝑥10−4𝑀

10. La constante de disociación del compuesto complejo Cd(CN) 4-2 es 1,4x10-17, determine el valor de
su respectiva constante de estabilidad.
Sol:

Cuando un complejo está en disolución, existe un equilibrio entre el complejo y los iones o
moléculas que lo componen. Así, en el equilibrio es el siguiente:

[Cd(CN)4]2- ⥨ Cd+2 + 4CN-

La constante de disociación es:

ANALISIS QUIMICO Página 20


Universidad Nacional de Ingeniería
SEPARACION ANALITICA DEL SEGUNDO GRUPO DE CATIONES

−¿
¿
CN
¿
¿4
¿
+2
[Cd ]¿
K inest =¿

Esta constante recibe el nombre de constante de inestabilidad; cuanto mayor es su valor, más
desplazado está el equilibrio hacia la derecha y más inestable es el complejo.

La constante de la reacción inversa es la constante de estabilidad o de formación:

Cd+2 + 4CN- ⥨ [Cd(CN)4]2-

−¿
CN ¿
¿
¿
[Cd+ 2]¿
+2
[Cd ( CN )4 ]
K esta =
¿

Ambas constantes son inversas:


1
K esta =
K inest
Luego en el problema la constante de estabilidad sera:
−17 −1 15
K esta =(1,4 x 10 ) → K esta =71,4286 x 10

11. ¿Qué precauciones se debe tener en cuenta cuando se manipula la disolución de KCN?

 En un experimento donde involucra el uso o la obtención de cianuro de potasio, debe ser usado
los trajes de protección adecuados, tener bastante énfasis sobre todo en la protección de las vías
respiratorias ya que esta sustancia a concentraciones altas puede causar mareos, dolor de
cabeza e incluso la muerte.
 Usar campanas de extracción.
 Con respecto al medio ambiente, tratar de no verter al alcantarillado, ya que es muy
contaminante en el agua.

ANALISIS QUIMICO Página 21


Universidad Nacional de Ingeniería
SEPARACION ANALITICA DEL SEGUNDO GRUPO DE CATIONES

BIBLIOGRAFIA

 Análisis Cualitativo, BURMBLAY RAY U.


 Burriel Fernando, Química Analítica Cualitativa, Decimoctava Edición, año, Pág.420-440.

ANALISIS QUIMICO Página 22


Universidad Nacional de Ingeniería
SEPARACION ANALITICA DEL SEGUNDO GRUPO DE CATIONES

 Petrucci Ralph, Química General, Octava Edición, 2003, Apéndice D.3


 Química Analitico, VOGEL ARTHUR.
 Kreshkov – Yaroslávtev, Curso de Química Analítica – Análisis cualitativo, Editorial Mir, 1985, Pág.,

267-273.
 Alexeiev, Semimicroanálisis químico cualitativo, Editorial Mir, 1975, Pág. 19 – 21 y 487-499.

ANALISIS QUIMICO Página 23

Potrebbero piacerti anche