Sei sulla pagina 1di 6

Comprender cómo trabaja la ciencia nos permite distinguirla fácilmente de aquello que no es ciencia.

Por lo tanto, para comprender la evolución biológica, o cualquier otra ciencia, es esencial comenzar
por conocer la naturaleza de la ciencia.

La naturaleza de la ciencia es el conjunto de valores y creencias inherentes al desarrollo del


conocimiento, que se adquieren enfrentándose a los problemas en la forma en la que lo hacen los
científicos.

Los nueve puntos de la naturaleza de la ciencia

El objetivo general de la enseñanza de la ciencia en las primeras etapas es el de


transmitir a los alumnos la Naturaleza del Conocimiento Científico, a la que se
refiere Leon Lederman en sus comentarios sobre la enseñanza de la ciencia. En
uno de sus trabajos de 1992, define la naturaleza de la ciencia como el conjunto
de valores y creencias inherentes al desarrollo del conocimiento, que se
adquieren enfrentándose a los problemas en la forma en la que lo hacen los
científicos.

Las principales características, en nuestra opinión, de la naturaleza de la ciencia


se pueden enumerar de la manera siguiente:

1.- Debemos darnos cuenta de que observación y experimentación son cosas


diferentes. La experimentación consiste en reproducir en el laboratorio, de forma
controlada, algún proceso natural que hemos observado.

2.- La experimentación y la inferencia son dos actos distintos. La observación


de por sí (que depende de los sentidos) no genera conocimiento si no va
acompañada por un esfuerzo en modelizar las observaciones, tratando de
encajarlas en un marco general de comportamiento de la naturaleza (que es
tarea de la mente).

3.- La ciencia se basa en el comportamiento honrado de la naturaleza, es decir,


que se comporta siempre de la misma manera. De acuerdo con Leucipo, nada
ocurre al azar, sino que se debe a una causa a la que necesariamente se
obedece. En esta cita Leucipo establece su creencia en que existen unas leyes
de la naturaleza, fijas, que necesariamente se cumplen. Como el lector sabe,
esto es un postulado, una hipótesis de trabajo que estamos dispuestos a admitir
en tanto sus consecuencias se cumplan. Con ello se hace posible la existencia
de la ciencia, cuyo objetivo es conocer estas leyes.

4.- Debe quedar clara la distinción entre leyes de la naturaleza y teorías o


modelos. Las leyes son descripciones de la forma en que ocurren los fenómenos
y las teorías son las explicaciones que los científicos construyen para explicar
ese comportamiento. La ley de Boyle y el modelo molecular de los gases
constituyen un buen ejemplo de esta distinción.
5.- La ciencia no trata más que los observables de la naturaleza que se pueden
medir, pesar o contar, es decir, las magnitudes.

6.- Las leyes de la naturaleza, como las demás fórmulas matemáticas, son
ecuaciones entre medidas, es decir, ecuaciones en las que debemos introducir
el resultado de las medidas de las magnitudes que intervienen en cada caso
particular.

7.- Los modelos y teorías no derivan de una manera automática de las leyes o
de la observación de los experimentos, sino que implican una actividad creadora
propia de los genios. Pero es una actividad subjetiva y, por lo tanto, las teorías y
modelos nunca son permanentes, eternos, sino que van mejorándose o
cambiando cuando las nuevas observaciones los requieren. La teoría de
relatividad general es completamente diferente a la de gravitación de Newton, a
la que comprende como una simplificación.

8.- Los modelos o teorías no tienen más pretensión que explicar los fenómenos
que caen dentro de su campo de aplicación, con una exactitud determinada. Por
ello, cuando tratemos de resolver un problema deberemos elegir el modelo más
apropiado a nuestras necesidades. Así, cuando se trata de enviar un cohete a
Marte utilizamos el modelo de Newton, ya que no es necesaria ninguna
corrección relativista para los campos gravitatorios y las velocidades con que
vamos a tratar en el problema.

9.- La ciencia es una empresa humana, y como tal se practica dentro de un


contexto cultural determinado y es influida por los cambios sociales, políticos,
filosóficos o religiosos en los que tenga lugar.

La ciencia se basa en la premisa de que nuestros sentidos, y las


extensiones de esos sentidos mediante el uso de instrumentos, pueden
darnos información precisa sobre el universo. La ciencia sigue unas
«reglas» muy determinadas y sus resultados se someten siempre a
comprobación y, si es necesario, revisión. Incluso con tales limitaciones la
ciencia no excluye, y a menudo se beneficia de, la creatividad y la
imaginación (con una buena parte de lógica añadida).

Ciencia:
Es aquel conocimiento adquirido a través del estudio o de la práctica, constituido por una serie de principios y
leyes, deducidos mediante la observación y el razonamiento, y estructurados sistemáticamente para su
comprensi ón. El origen de la palabra ciencia se rastrea en el vocablo latín scientĭa, que significa
‘ conocimiento ’, ‘saber’.

Como tal, la ciencia se rige por métodos conformados por un conjunto de normas y pasos que le otorgarán
validez y rigor científico al proceso de investigación. En este sentido, sus hallazgos y observaciones deberán
ser siempre objetivos y comprobables.
La ciencia, en general, comprende varios campos de conocimiento, dentro de los cuales cada uno desarrolla sus
propias teorías con base en sus métodos científicos particulares .

La ciencia, además, está í ntimamente relacionada con el área de la tecnología, ya que los grandes avances de
la ciencia, hoy en día, se logran a trav és del desarrollo de las tecnologías ya existentes y de la creación de
nuevas tecnologías, y viceversa.

Ciencias sociales
Las ciencias sociales son aquellas que estudian de forma sistemática los procesos sociales y culturales producto
de la actividad del ser humano y su relación con la sociedad. En este sentido, divide su campo de estudio en
diferentes áreas, como la Antropología, la Sociología, la Política, la Economía, el Derecho, la Historia y la
Geografía, entre otras. Las ciencias sociales estudian las normas de convivencia del hombre y los modos de su
organización social.

Ciencias de la contabilidad
Las ciencias de la contabilidad son aquellas responsables de la sistematización, análisis, interpretación y
presentación de los estados contables y de la información financiera de una empresa u organización, para
estudiar, medir y analizar su patrimonio, así como para determinar su situación económica y financiera. El
profesional de las ciencias de la contabilidad se encarga de la planificación, el control y la coordinación de las
compras, ventas, aplicaciones e inversiones de la empresa. Dentro de la empresa, tiene la función de analizar los
acontecimientos económicos y proporcionar información relevante a los líderes de la empresa para que puedan
tomar decisiones a nivel de la dirección del negocio. Por lo general, realiza el pago de impuestos y auditorías,
y tiene el manejo de la contabilidad.

Ciencias actuariales
La ciencia actuarial moderna surgió a principios del siglo XIX, en Inglaterra. Inicialmente, su propósito era el
estudio de la mortalidad de la población, enfocándose en las áreas de pensiones y jubilación. Como tal, la
ciencia actuarial utiliza nociones de matemática estadística y financiera para analizar los riesgos y las
expectativas, en la mayoría de los casos, en el ámbito de la administración de los seguros y fondos de pensiones.
Las personas formadas en Ciencias Actuariales deben aprender a gestionar los problemas de seguros, la
seguridad social y privada, operar en el cálculo de las primas de seguros, rentas vitalicias, planes de jubilación
y pensiones. El área de la evaluación de riesgos es también muy importante en las ciencias actuariales.

Ciencias exactas
Las ciencias exactas son aquellas que producen conocimiento basándose en expresiones cuantitativas de la
Lógica y la Matemática, y poniendo a prueba sus hipótesis rigurosamente basadas en experimentos o cálculos.
En este sentido, ciencias exactas son las que solo admiten principios, consecuencias y hechos rigurosamente
demostrables. Algunas ciencias exactas son las Matemáticas, la Física, la Astronomía, la Ingeniería, la Química
e incluso algunas ramas de la Biología o de la Economía.
Ciencias naturales
Las ciencias naturales son aquellas que describen, ordenan y comparan los fenómenos naturales, es decir, los
objetos de la naturaleza y los procesos que tienen lugar en ella; además, determinan las relaciones existentes
entre ellos para formular leyes y reglas. Se puede distinguir entre las ciencias exactas (como la Física y la
Química) y las ciencias predominantemente descriptivas (la Biología, incluyendo la Microbiología, la
Paleontología, la Geografía, la Geología, la Cristalografía, etc.). El campo de actividad de las ciencias naturales
está constituido principalmente por la investigación sin una aplicación específica. Forman parte de las ciencias
naturales la Biología, la Geología o la Medicina.

Con anterioridad a la Edad Moderna se puede hablar de una clasificación de los distintos modos o categorías
del conocer en tanto que conocimiento humano racional, bajo las notas de universalidad y necesidad,2
superando los límites del conocimiento por la experiencia. Hasta el Renacimiento todo el saber que no fuera
técnico o artístico se situaba en el ámbito de la filosofía. El conocimiento de la naturaleza era sobre la totalidad:
una ciencia universal. Aristóteles usó los términos episteme y philosophia para clasificar las ciencias («ciencias
en Aristóteles»); pero con un significado y contenido muy diferente al de «ciencia» en la Modernidad.3 Las
primeras clasificaciones se remontan a Aristóteles,4 que considera tres categorías del saber:

 Teoría, que busca la verdad de las ideas, como formas y como sustancias. Este saber está constituido por las
ciencias cuyo conocimiento está basado en el saber por el saber: Matemáticas, Física y Teología.
 Praxis o saber práctico encaminado al logro de un saber para guiar la conducta hacia una acción propiamente
humana en cuanto racional: lo formaban la Ética, la Política, la Económica y la Retórica.
 Poiesis o saber creador, saber poético, basado en la transformación técnica. Lo que hoy día se englobaría en la
creación artística, artesanía y la producción de bienes materiales.
 La clasificación aristotélica sirvió de fundamento para todas las clasificaciones que se hicieron en la
Edad Mediaa 1 hasta el Renacimiento, cuando las grandes transformaciones promovidas por los grandes
adelantos técnicosa 2 plantearon la necesidad de nuevas ciencias y sobre todo nuevos métodos de
investigación que culminarán en la ciencia moderna del siglo XVII. Es entonces cuando aparece un
concepto moderno de clasificación que supone la definitiva separación entre ciencia y filosofía.
 En la Edad Moderna Tommaso Campanella, Comenio, Bacon, Hobbes y John Locke propusieron
diferentes clasificaciones.3 El Systema Naturae (1735) de Linneo, estableció los criterios de clasificación
que más influencia han tenido en el complejo sistema clasificatorio de las ciencias naturales.3 André-
Marie Ampère confeccionó una tabla con quinientas doce ciencias.5

Interdisciplinariedad

El desarrollo histórico y los caminos tomados por el saber científico han hecho que viejas clasificaciones de las
ciencias hayan quedado ampliamente desfasadas, y con el tiempo las relaciones entre las ciencias y sus ámbitos
de estudio se han modificado; es posible que todas las clasificaciones de las ciencias tengan fecha de caducidad.
A partir del siglo XIX y con el importante crecimiento experimentado por el conocimiento científico surgieron
numerosas disciplinas científicas nuevas con yuxtaposiciones de parcelas establecidas por ciencias anteriores:

 De las teorías del calor y sus relaciones con la mecánica: Termodinámica.


 De las relaciones de la electricidad y la química: Electroquímica.
 De la relación de la termodinámica y la electroquímica, la íntima imbricación de la física y la química:
Fisicoquímica.
 De las relaciones de la química y la biología, surgirá la Bioquímica.

De esta forma las ciencias suelen llevar nombres compuestos de ciencias anteriores, a veces situadas en campos
completamente dispares :
 Biogeoquímica, Sociolingüística, Biotecnología, Bioética, etc. Los campos en los que se ejercen se multiplican
exponencialmente, unidos ya a la tecnología que se incorpora como un medio importante, si no fundamental, en
el propio método científico y en el campo de la investigación concreta: Nanotecnología; Medicina aeronáutica;
Biomecánica; Ingeniería de los residuos, etc.

Clasificaciones fundamentales

Una clasificación general ampliamente usada es la que agrupa las disciplinas científicas en tres grandes
grupos:

Esquema de clasificación planteado por el epistemólogo alemán Rudolf Carnap (1955):

Ciencias Estudian las formas válidas de inferencia: lógica - matemática. No tienen contenido concreto; es un
formales contenido formal, en contraposición al resto de las ciencias fácticas o empíricas.

Ciencias Son aquellas disciplinas científicas que tienen por objeto el estudio de la naturaleza: astronomía,
naturales biología, física, geología, química, geografía física y otras.

Son aquellas disciplinas que se ocupan de los aspectos del ser humano —cultura y sociedad—. El método
Ciencias
depende particularmente de cada disciplina: administración, antropología, ciencia política, demografía,
sociales
economía, derecho, historia, psicología, sociología, geografía humana y otras.

Clasificación de las ciencias


Vamos agrupar de acuerdo al objeto de estudio que apuntan.

a. CIENCIAS POR SU OBJETO DE ESTUDIO.

CIENCIAS FORMALES CIENCIAS FáCTICAS O REALES


Estan Orientadas al estudio de objetos ideales Esta Orientada al estudio hechos y cosas de
o el saber creados por el hombre que la realidad, al ser; el conocimiento se
coexisten en la realidad, para su verificación construye a partir de la realidad y retorna a
ya que se acude al método lógico inductivo, al ésta para ser contrastada, acude al método de
razonamiento lógico, entre ellas destacan la la observación con criterios de verificación,
matemáticas y la lógica, ciencias de la tenemos: la física, la historia la economía,
computación teórica, etc. física, química, fisiología, biología, etc.
b. CIENCIAS SEGÚN SU FINALIDAD.- De acuerdo a la finalidad que apuntan, podemos clasificarla:

CIENCIAS PURAS CIENCIAS APLICADAS


Apuntan un fin puramente cognitivo o conocimiento Construyen conocimientos para confrontar la teoría con
planteando nuevas teorías. Dentro de este grupo la realidad, que puedan ponerse en práctica, entre ellas
citaremos las: matemática, la física, la química, la citamos, la medicina, la ingeniería, la administración,
biología, la psicología. educación

Potrebbero piacerti anche