Sei sulla pagina 1di 237

lOMoARcPSD

Resumen - historia de la edad moderna

Historia Del Pensamiento Económico (Universidad de Granada)

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

HISTORIA MODERNA

1. INTRDUCCIÓN

Europa en los S.XV y XVI

se gobierna
se lanzó a vivió una época de se dividió a causa de
mediante
GRAN ESPLENDOR
MONARQUÍAS CULTURAL LA REFORMA
AUTORITARIAS “RENACIMIENTO” PROTESTANTE
LA EXOLORACIÓN
protagonizada por debido a que provocó
Y COLONIZACIÓN
DE CONTINENTES MARTÍN LUTERO LA SITUACIÓN
DE CRISIS QUE
VIVIA LA IGLESIA
para a través de lo que causó
-
BUSCAR -NAVEGANTES EL DESCUBRI- EL DOMINIO GUERRAS DE LA APARICIÓN
OTRAS RUTAS DE ÁMERICA EUROPEO RELIGIÓN EN DE:
A ORIENTE -DESCUBRIDORES POR CRISTOBAL DEL MUNDO EUROPA -LUTERANISMO
-CONSEGUIR COLÓN -ANGLICANISM.
ESPECIAS Y -AVENTUREROS a través de
METALES
PRECIOSOS -CLÉRIGOS LA CREACIÓN DE
-CONOCER IMP. COLONIALES - CALVINISMO
EL MUNDO
-EVANGELIZAR - ESPAÑOL
A OTROS - PORTUGUÉS
PUEBLOS

-LA EDAD MODERNA. CONCEPTO, PERIDIZACIÓN Y RASGOS


ESENCIALES.
La edad moderna la podemos situar desde la toma de Constantinopla por los turcos en 1453 (en
1492 sería el descubrimiento de américa), hasta la Revolución Francesa en 1789. Es un periodo de
casi 350 años aunque históricamente una etapa muy criticable respecto a fechas.

Algunos de los hitos que marcaron su inicio fueron: la caída de Constantinopla, la invención de
la imprenta y el descubrimiento del nuevo mundo.
Empezó a recuperarse de las crisis demográficas acontecidas durante la Edad Media y surge un
nuevo sistema económico “capitalismo” que dio lugar al desarrollo de una nueva mentalidad, se
abrieron nuevas rutas comerciales para acceder a los mercados de oriente.
La burguesía tendrá un papel decisivo y las monarquías se convertirán en autoritarias.

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

TEMA 2. LAS BASES SOCIOECONÓMICAS

-LAS TRANSFORMACIONES DEMOGRAFICAS Y


ECONÓMICAS
Una serie de transformaciones marcarán el comienzo de la Edad moderna como:

Crecimiento demográfico.

Al inicio de la Edad Moderna, la economía y la población experimenta un periodo


positivo. Del S.XV al XVIII la población se duplica. Esto se ve como algo positivo
pero también negativo ya que durante estos siglos se va a producir una serie de alti-
bajos en lo que a demografía se refiere: en el siglo XV con la peste negra hace que
la población decaiga. A partir del siglo XVI se produce una recuperación volviendo
a caer en el siglo XVII siendo en el siglo XVIII donde se vuelva a producir otra
recuperación de la población.

Los continentes mas poblados serán Asia con una población de 247 millones de
habitantes en el S. XVI aumentando la población en el S. XVII en 340 millones.
Le seguirá África con una población de 87 millones en el S. XVI y 113 en el S.
XVII. Europa con 82 millones de habitantes en el S. XVI y 109 millones en el S.
XVII. Oceanía se mantendrá igual con 3 millones de habitantes durante estos dos
siglos y América sera la única que experimente una disminución de la población
originada por la llegada de los europeos.

El reparto poblacional es desigual, encontraremos países superpoblados como


Francia con 15 millones de habitantes en el S.XVI aumentando en 18 millones en el
S.XVII. Le seguirán países con URSS, Italia... todos ellos atraídos por nuevas
transformaciones y por la alta tasa de natalidad y fecundidad de la mujer. El
crecimiento solo se produce cuando la natalidad es mayor que la mortalidad.

En el S. XVIII se crea en la corona de Castilla el Catastro de Ensenada(1752) de


carácter fiscal con el fin de averiguar la población a gran escala, las propiedades
territorial, edificios, ganado...

-Nupcialidad (matrimonio)

La edad de los contrayentes en la Europa occidental dista mucho de ser a edad


adolescente como en el resto del mundo. En este continente occidental mas del 10%
de las mujeres no se casaba (se mantenían célibes) y las que se casaban lo hacían
con una edad media de 25 años suponiendo esto un freno de crecimiento de la
población. Existirán diferencias registradas en algunas zonas más mediterráneas y
atrasadas. En Europa se daba la familia tradicional que estaría formada por la pareja
y sus hijos. Esta familia sera la unidad de reproducción biológica y social.

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

-Natalidad (fecundidad)

La población del pasado se caracteriza por su alta natalidad. Se estima que nacían
entre 35 a 45 niños por cada mil habitantes. La fecundidad dependía también de
ciertas costumbres religiosas ya que lo habitual era en el matrimonio y no fuera de
el regido por un gran control social.

Se conocían medidas anticonceptivas de discutible eficacia con el fin de evitar


posibles embarazos en el ámbito de la prostitución y las relaciones irregulares pero
la iglesia condenaba cualquier practica anticonceptiva.

La mayor tasa de fecundidad se daba entre los 20 a 24 años aproximadamente. Por


diversas causas, ya fueran limitaciones religiosas, ausencia del marido, lactancia... la
mujer podía dejar de tener hijos. En el siglo XVII se produce un control consciente
de la fecundidad pues cuando se llegaba a un cierto tamaño familiar se paraba de
tener hijos.

Hay otras causas que también favorecieron al crecimiento de la población como la


mejora de la higiene y el aumento de los espacios disponibles ademas de los
cambios del clima.

-Mortalidad

En esta época estamos ante una población que registraba una alta natalidad
pero también una alta mortalidad.

La mortalidad infantil en las clases mas desfavorecidas era muy alta. La tasa mas
baja de población la tenia Inglaterra. Otras de las causas de mortalidad eran las
hambrunas, epidemias, la violencia, la muerte en combate...

-Hambrunas: La muerte por hambrunas no era muy frecuente salvo en momentos


excepcionales o áreas marginales donde imperaba la pobreza. Esta muerte se le
asociaba con la falta de víveres (cereales) y el aumento de precio de estos “el precio
del trigo marcará el barómetro demográfico”. Estas hambrunas solían venir
acompañadas de epidemias como el tifus o la peste.

Aunque las hambrunas a lo largo de toda la historia ha sido asociada a la mortandad,


con el paso del tiempo ha ido perdiendo protagonismo en los estudios de historia de
la población.

-Peste: Esta epidemia a lo largo de la historia ha suscitado el temor de las sociedades


hasta ser controlada en el S.XVIII. La peste podía ser encontrada en cualquier
rincón y las perdidas de población documentadas eran escalofriantes, siendo fácil la
pérdida de más de la tercera parte de una población.

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Ante la peste, la medicina de la época era bastante deficitaria y los remedios


curativos podían ser vomitivos para los estómagos más sensibles además de tener un
coste alto y muchas veces ser un fraude. Cabe destacar algunos avances en la
medicina como el diagnóstico de la enfermedad (propuestas de algún remedio o
recomendaciones de medidas preventivas). Una de estas medidas preventivas fue el
establecimiento de cordones sanitarios para aislar los focos de enfermedad (la
incomunicación). Estas medidas se llevaron a cabo en muchas zonas y para
controlar el comercio por tierra y mar se hacia mediante una patente de sanidad que
certificase la no enfermedad.

Otras enfermedades de la época que causaron grandes mortandades fueron el tifus y


la viruela.

-Las guerras: La violencia consumió muchas vidas. El duelo y el derecho a la


venganza perdieron importancia en el S. XVI, pero los ejércitos fueron tomando
importancia con lo que a mortandad se refiere. La batalla de Lepanto, donde
participo Miguel de Cervantes fue muy sangrienta, acabo con la vida de numerosos
soldados. Aunque no solo los soldados morían en combate, las condiciones de vida a
las que estaban sometidos y la falta de higiene originaba un foco de incubación y
propagación de enfermedades infecciosas además de saqueos y dejar sin alimentos a
las poblaciones donde instalaban sus campamentos.

-Movimientos migratorios

Fueron muchos los que emigraron de su lugar de origen a otros lugares casi
siempre en busca de trabajo o en busca de una vida mejor.
Fueron frecuentes las migraciones estacionales por razones de trabajo en las que
recorrían largas distancias como por ejemplo la ganadería trashumante. Otras
migraciones fueron las itinerantes como los canteros encargados de la
construcción de catedrales y puentes, emigrantes con una vida nómada o
seminómada, vagabundos...
Por los caminos de toda Europa fluyeron hombres en busca de un jornal, otros
siguieron el camino de la mar, hubo desplazamientos desde las montañas a las
riberas del Mediterráneo, del campo a la cuidad de ahí el crecimiento demográfico,
migraciones hacia América...
Se produjeron también otra especie de movimientos migratorios un tanto forzados
como los disidentes que eran expulsados por el estado (judíos) o el trafico de
esclavos subsaharianos.

La economía: agricultura

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

El sector agrícola era el más importante de la economía, ocupaba a la inmensa


mayoría de población activa ( mas de ¾). La agricultura estaba orientada a
asegurar el abastecimiento y la subsistencia.

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

En el S. XVI la tierra tenia gran valor por:


- Subida de los precios del cereal
- Aumento de la población
- Reducción de los terrenos dedicados a la labranza
- Aumento del precio de la carne
- Crecimiento de la demanda de alimentos y materias primas, especialización
e introducción de nuevos cultivos.

Las limitaciones del sector agrícola era:


- Una agricultura excesivamente dependiente de la climatología
- un obstáculo grave: muy bajos rendimientos salvo excepciones como Países bajos
e Inglaterra.
- Dificultad del campesinado para recuperar la inversión realizada
- El cultivo de cereales sera el dominante por lo que provocará un fuerte
agotamiento del suelo combatido con métodos muy rudimentarios.
- Europa occidental no fue capaz de satisfacer toda la demanda, de ahí la necesidad
de importar trigo polaco.
- Otro obstáculo sería la escasez de innovaciones técnicas a excepción de países
bajos.

El cercado de las tierras para los pastos, la propiedad privada, chocaba con las
costumbres del uso pactado de las tierras comunales. Esto produjo un malestar
general por lo que se decidió que para cercar la tierra debía de concentrarse todo
en un mismo lugar, abaratando así los costes y aumentando la producción.

En el S.XVI adquiere importancia la ruptura del equilibrio de los usos públicos a


favor de los privados. Alteraron así los sistemas de arrendamiento de la tierra. Sera
el propio gobierno quien toma conciencia del despoblamiento que traiga consigo el
cercado.

Las consecuencias del cambio son:


- Proceso de despoblamiento
- fortalecimiento social y económico de los arrendatarios o medianos propietarios
- Aumento de la artesanía rural
- Aumento económico de los segundones de la nobleza
- Nuevas clases sociales por encima de los campesinos y debajo de la nobleza

En España la agricultura se destina al autoconsumo. Ademas de las tierras


comunes, del noble, o campesino existían otras apartadas de los cambios de
propiedad y otras de la iglesia. Claras diferencias entre la España húmeda y la seca.

También se registra en España un aumento demográfico y una mayor demanda de

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

alimentos y tierras roturadas (de labranza). En el S. XVI se dará un cambio en el


modo de roturación de bueyes por mulas. Apenas hay avances técnicos salvo
extensiones de regadío. Se irán abandonando las tierras marginales que por un ciclo
natural serán reforestadas o quedarán convertidas en pastos.

Los géneros que encontramos van a ser:

- Cultivo dominante del cereal como trigo (optima relación entre precio y
aporte calórico), cebada, morcajo, avena...
- La vid: mejores rendimientos, comercialización mas rentable ( no pagaban tasas)

- El olivo: área mediterránea (incremento de precios)

- Frutales y leguminosas: agricultura intensiva

- Cultivos de industria textil: seda cruda, cáñamo, lino, algodón...

Nuevos cultivos importados:

- De oriente: la alcachofa, alfalfa, melón...


- De américa: pimientos, judías verdes y sobre todo el maíz. Altos rendimientos, un
gran aporte calórico; mitigo muchas hambres. También la patata, no usada como
alimento hasta fines del S.XVII y S. XVIII. LA patata en un primer momento va a ser
para dar de comer al ganado pero luego pasara como base alimenticia debido a su alto
contenido calórico.

La economía: las manufacturas

Hasta el S. XVII no se utilizará el término de industria sino el de intercambio.


Encontramos diferentes sectores manufactureros como la construcción debido al
auge de población en las ciudades o los cambios en los medios de producción.
Estos serán los primeros en aparecer.

La industria sufrió un proceso lento y con diversas dificultades en su camino que


chocaría con la oposición de los gremios.

Cabe destacar las labores de extracción de metales , desde el cobre y el hierro hasta
el plomo. La creciente demanda forzó un aumento de la producción y obligo a cavar
galerías por lo que era necesario introducir mejoras técnicas para poder aumentar la
productividad: los altos hornos se impusieron a las fraguas del hierro.

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Los metales preciosos eran imprescindibles para convertirlos en moneda y


proporcionar los medios de pago.

Esto hizo que se lanzasen a la búsqueda de metales en áfrica, pero sobre todo en
américa. De américa se obtuvo oro a muy bajo coste. Pero la plata se impuso primero en
peso y luego en valor con el descubrimiento de minas y la introducción de avances
técnicos como la amalgama introducido por Bartolomé de Medina en Pachuca.

El textil, en esta época dejó de estar destinado a grupo con un nivel de renta elevado
y empezó a estar destinado a cubrir las necesidades de un amplio sector de la
sociedad. Huía de gremios y ordenanzas, buscaba la mano de obra a tiempo parcial
entre los campesinos e introdujo nuevos elementos técnicos como el batan, el uso de
la rueda o la maquina de hacer calceta. Sus productos no tendrían la calidad que
ofrecían las manufacturas tradicionales, pero al ser muchos mas baratos inundaban
los mercados.
Elementos importantes de la industria textil fueron el tapiz, algodón, lana, seda...

La imprenta, tubo una trascendencia en la difusión de ideas y conocimientos. La


impresión fue puesta a punto por Gutemberg y la primera gran obra que salio fue la
Biblia.
Los impresores se expandieron por toda Europa cubriendo una creciente demanda.

La construcción naval, concentraba todos los avances técnicos de la época y


movilizó un volumen importante de mano de obra y capital.
Fueron famosas las atarazanas de Venecia por la construcción de las naves llamadas
“galera”. Más tarde, se construyeron la “carabela” y por último el “galeón” cuyas
naves aguantasen semanas y meses de travesía en el mar. Se hicieron famosos los
astilleros de Países Bajos e Inglaterra.

La economía: el comercio

En esta época se produce un incremento de la actividad comercial por lo que


necesitaba de barcos, carreteras y reatas de mulas así como le eran imprescindibles
las ferias y mercados, el desarrollo de los sistemas contables, la fiabilidad del
correo, los seguros en los transportes y los tipos de cambio e interés del dinero.

La articulación de los mercados se realiza a muy diferentes niveles. No podemos


olvidar el fuerte nivel de autoconsumo existente sobre todo en el campo aunque una
parte cada vez mayor de la producción salia al mercado por distintas vías: los
mercados locales, los mercados semanales y las ferias.
Sin embargo, con la nueva actividad comercial y financiera las ferias topan con unos
inconvenientes como los costes del transporte de mercancías y la lentitud de estos
siendo muy usual también los pillajes... Cada vez los comerciantes viajan menos con
sus mercancías pues se recurrían a muestrarios.

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Ahora bien, es un periodo caracterizado por grandes descubrimientos geográficos


dando lugar a un comercio atlántico y de ultramar. Las rutas comerciales sufrieron
importantes modificaciones y con ello los centro del comercio europeo. A través de
estas llegaban desde Oriente las especias y las seda, mientras que del Nuevo Mundo
llegaban los tesoros, los productos de las plantaciones americanas...

Este espectacular desarrollo del comercio convivió con los mercados interiores con
una articulación insuficiente dado que los medios de transporte mas baratos y
efectivos eran la vía marítima y fluvial. Esto también tenia sus desventajas con el
pago de aduanas, peajes, piratería, sabotaje...

el comercio se desarrolló en diferentes marcos jurisdiccionales:


- Marco local: se concentraba en un reducido marco de actuación.
- Marco interregional e intercontinental: era el mas amplio y estaba controlado
por grandes firmas financieras.

- EL SURGIMIENTO DEL CAPITALISMO

El crecimiento de los precios en el S.XVI ocupó y preocupó a los contemporáneos


de la época, tiempo donde se empezó a fraguar el capitalismo (sistema económico
en el cual los medios de producción pertenecen a un propietario privado).

Con el aumento de la circulación de la moneda fue considerada un mercancía más


ya que tenía su valor relativo respecto al valor de las otras mercancías y con el juego
de la oferta y la demanda fue esencial en la fijación de los precios en los distintos
productos y mercados.

Todo este mundo del comercio y las finanzas en su necesidad de mover el dinero y
al menor coste posible, requería nuevos instrumentos. Podían ser antiguos como el
contrato de comandita o la letra de cambio. El crédito a los particulares seguía
practicas tradicionales muy criticados por la iglesia (usura).

Surgieron los juros en la hacienda de los Austrias, deuda pública remunerada hasta
por un 10% de interés que se podía negociar en los mercados financieros. También se
desarrollaron prácticas más o menos especulativas, algunas condenadas por la iglesia
católica.

La creciente circulación del dinero necesitaba de especialistas en una época donde


existía una gran confusión entre actividad comercial y financiera. Cambistas y
auténticos banqueros los cuales cambiaban moneda, giraban cantidades entre
distintos centros financieros, recibían dinero en deposito... y quebraban.

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Alcanzaron cierta importancia algunos bancos municipales y sobre todo los


bancos públicos.

-LA ESTRUCTURA SOCIAL: LA SOCIEDAD ESTAMENTAL,


RASGOS GENERALES

La sociedad del antiguo régimen ha sido definida como estamental, jerárquica y


heredada del orden medieval. Sociedad con una clase alta minoritaria. Mediante una
clasificación por la sangre se distingue entre nobles y no nobles. Esto conlleva a
una diferenciación jurídica y de privilegios.

Se define también por la dificultad de ir de un estamento a otro aunque la sociedad


moderna admitió más la movilidad social para evitar tensiones aunque menos de lo
que se cree.

Hay diferenciación entre cada estamento. Se encuentra lleno de tensiones y


conflictos.

La estructura social: la nobleza

La nobleza era la élite de la sociedad del antiguo régimen. Se definía por su función
militar o mas bien como un clase terrateniente hereditaria de origen militar.

A este estamento privilegiado pertenecía un minoritaria parte de la sociedad del


momento y dentro de el existían diferencias de poder y privilegios.

La condición nobiliaria se transmitía por herencia a todos los hijos pero el titulo
no. En los países de derecho romano o influenciados por el solo el hijo mayor
heredaba, los demás hijos serian simplemente caballeros.
Los privilegios de la nobleza eran:

- Propietarios de la tierra por medio del régimen señorial. En sus señoríos tenían
poder jurisdiccional y judicial. La mayor parte de las tierras les cedía la explotación
a los campesinos fuese a cambio de rentas fijas o parte de la cosecha, quedando una
reserva señorial.

- Los nobles no podían ser encarcelados por las deudas. Los monarcas concedían todo
tipo de ventajas económicas para que no se viesen obligados a pagar a sus acreedores,
ademas de no pagar impuestos.

- Los señores disponían de monopolios como molinos, herrerías y vías de


comunicación que por su uso cobraban una especie de tasas a los campesinos.

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

- Los reyes otorgaban ascensos dentro del rango de la nobleza, dando titulo a caballeros
o concedían cargos de la administración civil (cargo militar) o eclesiástica.

A pesar de sus privilegios, la nobleza no es un estamento homogéneo:

Alta nobleza era el escalafón de mayor prestigio y poder económico, poseen


títulos nobiliarios( la baja nobleza no), situaciones diferentes en cada país: España
( grandes), Francia ( primos del rey).

Baja nobleza con menos prestigio que la alta nobleza y mucho menos uniforme.
Eran los llamados hidalgos, gentlemen... y con un poder adquisitivo incluso inferior a
miembros de la burguesía (nobles empobrecidos).

La sangre, criterio de diferenciación esencial:

– Nobleza de sangre o espada: se considera la única y verdadera.


– Nobleza de servicio o de toga: recompensa por servicios prestados al estado.

El clero.

Estamento de los países católicos. Se accede a este estamento a través de la


carrera eclesiástica.

Disfrutaban de privilegios tales como la excepción fiscal y jurisdiccional. Además


existen dos ámbitos: el secular o Diocesano y el clero regular. En este último
distinguen los masculinos de los femeninos.
Se distinguen también entre un alto Clero (mayores dignidades), medio
(beneficiados, abades) y bajo Clero (párrocos, frailes...).

Percibían dinero de la cosecha “diezmo” y los sacerdotes eran los lideres morales
de la comunidad, era el único que sabia leer y escribir y gozaba de gran autoridad.

La población urbana.

En las ciudades encontramos tres grandes grupos sociales: una minoría de


burgueses, una mayoría de artesanos y un amplio numero de trabajadores
no cualificados o criados.

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

-La burguesía vivía de rentas de la propiedad o capital. La burguesía del Antiguo


Régimen se suele asimilar con los comerciantes, pero también eran importantes por su
proyección social y cultural, los graduados universitarios que vivían del ejercicio de su
profesión: medicina y leyes. Consideraban que su trabajo era “ honorario”.

Los comerciantes sen encontraban entorno al comercio de gran escala principalmente


en los centros mercantiles y se le consideran los grandes financieros del S.XVI;
fueron los “comerciantes financieros”.
La burguesía del S.XVI era básicamente comercial y financiera.

- Los gremios o corporaciones de artesanos reglamentaban la formación


profesional, por medio del sistema de aprendizaje y organizaban las condiciones
de trabajo, fabricación y venta de productos.

Los gremios se dividían en aprendices, oficiales y maestro. El acceso a la condición


de maestro agremiado se realizaba a través de un examen de maestría. Esto debía
probar en primer lugar la capacitación técnica del aspirante, pero en la práctica se
había convertido en un mecanismo de selección económica y social.
Había discriminaciones de distinto tipo que restringían el ingreso de los gremios,
por ejemplo, había discriminaciones de índole religiosa o étnica. Estas
discriminaciones solían ser mas comunes entre los gremios mas ricos.

En general los artesanos participaban en los gobiernos municipales por detrás


de ciudadanos y comerciantes.

- Los trabajadores no cualificados trabajaban normalmente por un sueldo diario en


trabajos eventuales. Se les denominaba “peones” o despectivamente como
“ganapanes”.

El campesinado.

Cerca del 80% o más de la población europea estaba compuesta por campesinos.

Existían grandes diferencias internas en este grupo social que dependían de las
condiciones de explotación de la tierra: si eran o no propietarios, en que condiciones,
de que capital disponían, a que pagos estaban obligados...

los campesinos estaban obligados a pagar una décima parte de sus cosechas para la
manutención de la iglesia (diezmo).

Si el campesino no era propietario libre los mejores contratos eran los de larga
duración, perpetuos y hereditarios según el modelo de Enfiteusis. Solían consistir en

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

cesiones de tierra no cultivada que el campesino ponía en explotación mediante


el pago de un canon moderado pudiendo ser heredados los derechos a los hijos.
Otro contrato sería el de arrendamiento en el cual el campesino corría con los
gastos de explotación.
Otro tipo de contrato sería el de aparceros el cual el propietario encarga a
un campesino la explotación de esa tierra y a cambio percibirían una parte
de la producción, ya fuese la mitad, la tercera parte...

En la sociedad rural estaba también muy arraigada las propiedades comunales y


los derechos colectivos.
La tierra indominicata eran aquellas que estaban fuera de los dominios, como
cotos, heras... servían para el abastecimiento de madera por ejemplo.

Hay quienes tenían tierras pero no eran ni nobles ni señores, estos eran los villanos,
que serán los que mejor escapen a las hambrunas.

Y por ultimo los braceros, que eran los que no tenían nada. En Andalucía se les
llamaba jornaleros que trabajaban a cambio de un jornal diario. Buscaban el trabajo
donde fuese, en la vendimia, la siega... Había quienes se quedaban integrados en
una familia por su buen trabajo, a estos se le llamaba mozos.

Los sectores marginados.

La pobreza constituía un 10% de la población en esta época.

Las clases trabajadoras, urbanas y rurales vivían en el umbral de la pobreza. Una


mala cosecha, una situación negativa en la economía podían situar a una familia a
la mendicidad.

Debido a que el trabajo familiar se centraba en el cabeza de familia, el hecho de su


muerte o incapacidad para trabajar originaba el camino hacia la pobreza.
Viudas, ancianos, enfermos, niños abandonados vivían en la mendicidad.

La pobreza constituía un rasgo permanente en aquella sociedad a pesar de la


cantidad de instituciones de carácter religioso que tenían como finalidad solventarla
(dar limosna al pobre), los llamados “pobres de cristo”. Algunos de estas ordenes
religiosas eran Franciscanos y Dominicos.

Los pobres que no estaban controlados por alguna institución eclesiástica eran
considerados vagabundos. Eran peligrosos porque “no dependían de un amo”.

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Era difícil diferenciar los miserables de los delincuentes. La existencia de los


falsos pobres, que fingían incluso enfermedades y que practicaban el hurto.
También se miraban con sospecha a los vendedores ambulantes que rozaban el
vagabundeo, de ahí la persecución que sufrían los gitanos.
Las penas que se aplicaban contra delincuentes y vagabundos solían ser
bastante duras.

El bandolerismo respondía a la miseria, pero también a los hábitos de violencia que


impregnaban la vida social. Eran las personas expulsadas de su comunidad por la
autoridades por medio de un bando. En muchos casos los bandoleros encontraban
cobijo gracias a los grupos privilegiados, de ahí el derribo de castillos, casas...
Responsables de los alzamientos del campesinado...

Las revueltas populares.

Estas revueltas originadas en esta época, eran rebeliones en respuesta a las crisis
económicas, pero se articulaban frecuentemente en torno a una ideología religiosa
basada en la idea del fin del mundo (el Apocalipsis), que se creía muy cercano y la
segunda venida de Cristo, que debía establecer una etapa de justicia que duraría mil
años.

Los grupos religiosos mas radicales negaban las jerarquías sociales existentes
y pretendían crear sociedades perfectas sin propiedad privada.

Las revueltas radicales se fundamentaban en la igualdad fundamental del genero


humano. Los rebeldes se llamaban unos a otros “hermanos” y se organizaban en
hermandades (Castilla y Galicia) o en germanies es decir “artesanos” (Valencia
y Mallorca).

Pero dada la mayoría de población rural, eran importantes las rebeliones campesinas. Se
trataba de un movimiento de larga duración que se había inicio a mediados del S.XVI.
Casi todas las guerras campesinas de la E.M terminaron con la victoria militar de la
nobleza y los reyes, sobre las bandas campesinas organizadas. Es posible que la
resistencia campesina frenase los intentos señoriales de reintroducir la servidumbre.

Después de la reforma protestante, muchos movimientos campesinos se mezclaron


con reivindicaciones religiosas. En Inglaterra hubo movimientos, tanto de sentido
católico como protestante, en defensa de los derechos y costumbres locales y contra
el cierre de campos. En Francia, los campesinos protestantes se negaban a pagar el
diezmo.

El último decenio del siglo fue especialmente conflicto a nivel europeo.

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

TEMA 3. LAS MONARQUIAS MODERNAS

-HACIA EL ESTADO ABSOLUTISTA: CRISIS DE LOS PODERES


UNIVERSALES Y DOMESTICACIÓN DE LA NOBLEZA

Crisis del imperio.

El Imperio no es un estado, sino un “conglomerado” de Estados independientes.

Maximiliano I intenta reformar El Imperio pero fracasa.

Aparece la institución monárquica que fue imponiendo su autoridad frente a las


instancias universales del papado y el imperio.
La nueva superioridad de los reyes se manifestó en la asimilación del tratamiento
de majestad que hasta entonces había sido monopolio de los emperadores.

Los nuevos monarcas maniobraron de forma prudente para poner en un determinado


estado su suprema potestad. El proceso fue largo y estuvo flanqueado por
abundantes conflictos bélicos, por un proporcionado cuerpo doctrinal y por un
nutrido despliegue de manifestaciones propagandísticas.

Los conflictos de los siglos XIV y XV “ Guerra de los Cien Años” y la debilidad
del imperio, cada vez con menos pretensiones universalistas y más identificado
con la nación alemana, pusieron de manifiesto la naturaleza de los nuevos poderes:
los reyes soberanos.
Se introdujeron en la doctrina jurídico- política una serie de formulas que
manifestaban la idea de que el monarca no reconocía ningún poder superior dentro de
su territorio o que el rey era un emperador en su reino. Es decir, se desarrollo un
proceso de “imperalización” de la figura del rey que se revelo con la apropiación de
una serie de símbolos y atributos hasta entonces solo del emperador: la utilización del
titulo de majestad, la adaptación del derecho romano a las ambiciones centralistas del
monarca, la representación pictórica del monarca con vestidos y ornamentos
imperiales y la sacralizacion entre otros.

Se impuso la figura del rey como un poder concebido de origen divino que se
extendió a todas las cortes europeas. “ Rey por la gracia de dios”.

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Domesticación de la nobleza.

Se produjo un desplazamiento de la soberanía desde el poder nobiliario al monarca.

Durante la Edad Media, los monarcas tuvieron que hacer frente a la


fragmentación del poder feudal ante la inseguridad que provocaron las invasiones
musulmanas, mongolas, normandas y eslavas. Los reyes incapaces de garantizar la
defensa de su reino, cedieron a sus lugartenientes la protección y la custodia de
una parte del territorio. También las masas campesinas se encomendaron a un
señor, el cual les ofreció protección a cambio de un vinculo de vasallaje y la
aceptación de una serie de prestaciones.
Cada zona feudal se convirtió en una unidad autárquica y en un
dominio jurisdiccional bajo el gobierno de un señor.

Este fortalecimiento de los poderes locales supuso un debilitamiento de la figura del


rey considerado entre los miembros de la comunidad feudal el “primus inter pares”.

El principal atributo que el rey conservó fue su carácter religioso.

El progreso de las ciudades gracias a la industria artesanal y al comercio ocasionó la


aparición de un nuevo grupo social, la burguesía, cada vez mas potente a nivel
económico y que no compartía intereses feudales.
Esta circunstancia fue aprovechada por la realeza para refrenar a la nobleza feudal
otorgándoles abundantes franquicias y privilegios lo cual permitió reclamar ademas de
una fidelidad efectiva, unos subsidios regulares y unas milicias disciplinadas.

La aparición de los nuevos poderes ciudadanos dentro de los reinos provocó la


creación de formas de gobierno mas complejas: Las cortes en España, las Dietas en
Alemania, los Parlamentos en Inglaterra o los Estados Generales en Francia. A estas
asambleas, el monarca convocaba con una cierta regularidad a los representantes
del clero, la nobleza y las ciudades para tratar asuntos de gobierno del reino y para
aprobar impuestos extraordinarios.

A lo largo del la Edad Moderna, la capacidad que demostraron los reyes para
controlar estas asambleas determino el grado de absolutismo que lograron imponer
sobre los territorios que integraban su monarquía.

Nacimiento y consolidación de los Estados Modernos Europeos:

1. Francia (Valois)
2. España (unión dinástica bajo los reyes católicos)
3. Inglaterra (Tudor)

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Otras formulas alternativas:


1. Holanda
2. Ciudades-estado italianas
3. Imperio Otomano
4. Polonia
5. Rusia de los Zares

Configuraciones estatales e identidades nacionales.

1. Patria y nación. Naturales y extranjeros

Patria: sentido clásico de tierra natal, lugar de origen de los antepasados, una
comunidad política. Patria como valor donde se esta en la obligación política de
su defensa e incluso del sacrificio personal por ella.

Nación: Agrupa a aquellos que hablan una misma lengua. Tiende adquirir
connotaciones políticas y territoriales. En definitiva, un sentimiento nacional que no
se contenta en distinguir lo natural de lo extranjero sino que exalta lo primero y
rebaja lo segundo.
Las guerras retro-alimentaban estos sentimientos y las identidades nacionales
adquirieron mas fuerza.

2. fronteras

La idea de soberanía territorial dio lugar a un primitivo concepto de “frontera”.


Durante el S.XVI, la cartografía se desarrollo excepcionalmente y para los
monarcas donde los mapas y atlas se convirtieron en símbolos de poder para
estrategias políticas y militares. Ademas todos los individuos necesitaban ver en un
mapa su propio país.

El termino frontera no era utilizado y era mas común confines, lindes, limites...

Las estructuras del estado.

La corte: Era, en primer lugar, no solo el escenario natural de la exhibición del poder
real, sino que ella misma formaba parte de la imagen de la realeza. Las ceremonias
festivas, religiosas, protocolarias... eran medios de instrumento para ofrecer una
representación del poder real.

Por otro lado, la corte era el centro de gobierno de la monarquía. En ella no solo
estaban ubicados los órganos de la administración real sino que eran escenario
de contacto entre corona y las élites políticas.

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

A finales del S. XVI ya eran considerablemente grandes las cortes de Madrid,


París, Londres, Viena y Estocolmo.

El reforzamiento del poder real desarrollo unos órganos de administración


centralizados. En muchas monarquías, el originario consejo real “la curia” se
subdividió en varias instituciones o consejos, unos destinados a atender los
asuntos de gobierno y justicia de los territorios que las integraban, otros destinados
a ocuparse de departamentos específicos como podría ser la hacienda.

Los consejos eran órganos administrativos participados por juristas que a través de
unos documentos llamados “ consultas” , ejercían funciones de asesoramiento para
que el monarca tomase las decisiones de gobierno. Estos consejos pueden ser
considerados el precedente de los futuros ministerios.

La burocracia: Desde finales del S.XV, “las nuevas monarquías” europeas


desarrollaron planes de ordenamiento administrativo, expansionaron sus
burocracias y los objetivos que se le otorgaba. Era la forma de entender y manejar
el orden público donde se pretendía integrar los poderes estamentales.

Aunque esto fue sin duda un instrumento de poder del monarca, la nobleza exigió que
los altos funcionarios del estado fuesen elegidos entre los miembros de sus linajes.
Por otro lado, los cargos u oficios que desempeñaban estos servidores del rey estaban
aun muy impregnados de elementos del mundo feudal. Las ventas de oficios públicos
se generalizaron en esta época, primero de la administración local y después de la
administración central. Además de constituir una fuente de ingresos, la venta de
cargos amplio la base social del poder monárquico pues permitió la participación de
la nobleza y de las burguesías.

La diplomacia: Los juegos de alianzas, ligas, cercos o balanzas de poder adquirieron


en los tiempos modernos, una intensidad de grandes dimensiones.

Las relaciones exteriores de los estados experimentaron una ampliación del orbe
político. El instrumento para la relación entre los estados fue la diplomacia.
Venecia, España, Francia, Rusia comenzaron a nombrar embajadores permanentes
o residentes.

La labor del embajador era procurar información, influir en el proceso de toma


de decisiones políticas...
Los enviados estaban dedicados a llegar acuerdos y cerrar tratados.

En definitiva, la diplomacia suponía un conducto de comunicación, un instrumento


de negociación y una pieza necesaria en la ejecución de las empresas bélicas.

Aparece también la diplomacia secreta. Una redes de agentes, espías,


corresponsales y confidentes que se infiltraban en las monarquías.

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

El ejercito: Los siglos de la Alta Edad Moderna fueron tiempos de intensos


conflictos.
Las causas de las guerras podían ser diversas: las pretensiones de las dinastías
europeas que aspiraban a engrandecer sus dominios territoriales, los
enfrentamientos religiosos que estallaron con el surgimiento del luteranismo...

En esta época, la construcción de grandes ejércitos desarrolló tesorerías y


sistemas fisco-financieros, órganos de administración y de gobierno.

Las innovaciones militares en la forma de hacer la guerra, tuvieron un fuerte impacto


en la vida económica, política y social de la época. Y es que el crecimiento del
tamaño del ejercito fue debido a las innovaciones tácticas y estratégicas que el
estado impuso como una mayor capacidad de movilización, organización, paga...
También se construyeron fortificaciones y construcciones defensivas mucho
mas fuertes y elaboradas estrategicamente para la defensa.

Por otro lado, desde el S.XV, las potencias europeas iniciaron una expansión mundial.
Portugal y el reino de España primero y luego le siguieron Holanda, Inglaterra y
Francia que crearon imperios alejados del continente europeo. Las disputas marítimas
y coloniales complementaros las guerras de los estados europeos.

Hacienda: Los estados de la época moderna requerían un sistema permanente de


ingresos para hacer frente a los crecientes gastos generados por sus
administraciones, redes diplomáticas, centros cortesanos y por sus empresas bélicas.

Esta necesidad de las monarquías de aumentar sus ingresos chocaba con


las siguientes limitaciones:

– 1ª limitación de tipo político-ideológico. El monarca debía contentarse con


las rentas procedentes de su patrimonio y con los ingresos de su condición
de soberano; el resto de ingresos debía ser aprobado en las asambleas
representativas o estamentales.
– 2º lugar estados y monarquías tenían una limitación jurídica, pues la existencia
de privilegios fiscales de tipo estamental como los que afectaban a la nobleza y
clero disminuía el ingreso de impuestos.
– Por último, existía una limitación administrativa, ya que el desarrollo del
aparato burocrático se mostraba insuficiente para ejercer la recaudación de las
fuentes de ingresos por lo que las monarquías tuvieron que privatizar muchas
de estas funciones.

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

A pesar de esto, los monarcas impulsaron políticas que tenían un objetivo común:
ampliar su capacidad fiscal. Sin embargo, esto fue insuficiente y las monarquías
se vieron obligadas a recurrir al crédito y a entrar en conexión con la banca privada

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

internacional.

-LAS RELACIONES INTERNACIONALES Y SUS


INSTRUMENTOS

Las unidades políticas europeas de los S. XVI y XVII eran todavía estados frágiles y
limitados. Si por un lado se reforzó el poder del monarca y se desarrollaron la corte,
la burocracia, el ejercito y la diplomacia por otro, continuaron presentes las
jurisdicciones señoriales y municipales, los privilegios particulares y las trabas al
ejercicio pleno de la soberanía.

Las grandes revueltas y los levantamientos contra el estado, ya fuesen en defensa de


los privilegios estamentales o como protesta de la subida de impuestos, fueron una
constante en la vida política de estos siglos.

Uno de los elementos mas evidentes de la pluralidad de estados se manifestó a través


de las diferencias que lo enfrentaban (conflictos bélicos) y las iniciativas que los
vinculaban ( estrategias matrimoniales y tratados políticos). La naturaleza de estas
iniciativas puso de manifiesto la desigualdad entre los estados y a al vez la necesidad
de regular las relaciones entre ellos.

Los retos de las nuevas monarquías.

Las monarquías de los Tudor y los Estuardo en Gran Bretaña y de los Valois y los
Borbones en Francia representan los mejores ejemplos de monarquías nacionales
autoritarias.
La monarquía Hispánica, por su parte, constituida en tiempos de Carlos V por una
enorme diversidad de extensos y desparramados dominios, no consiguió proyectar su
espacio a modo de estado. A las dificultades que suponía la comunicación entre
territorios hay que añadir la misión imperial en defensa de la cristiandad y la ruptura
religiosa que provocó el estallido de la reforma luterana.

La múltiple herencia de Carlos V y el hecho de ser elegido emperador del Sacro


Imperio Romano Germánico en 1519 hizo resucitar el sueño de una monarquía
universalista.
La idea de Carlos V era una continuación de la concepción medieval del
Imperio (universalista) en el cual el emperador debía actuar como defensor y
cabeza del cuerpo político de la cristiandad.
Puso freno a la expansión turco-otomana por los Balcanes y el Mediterráneo en
defensa de la iglesia y tuvo que hacer frente al imperialismo de las soberanías
unitarias, particularmente de Francia y a la resistencia de los príncipes
alemanes cuando empezaron a convertirse al luteranismo.

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Las victorias de Carlos V sobre el receloso Francisco I de Francia y sobre el papa


durante la tercera década del S.XVI dieron luz a las pretensiones de Carlos V. Los
acontecimientos posteriores provocaron una moderación en este propósito.

La nueva concepción imperial desechó la doctrina de la monarquía universalista y


aceptó plenamente la pluridad de estados pero la presión de los territorios
reformados convirtió la construcción imperial en una utopía.

La doctrina religiosa de Lutero colaboro en reforzar los poderes de los gobernantes.


Aquellos príncipes alemanes que acogieron el movimiento reformista acabaron
desentendiéndose de la autoridad del papa y del proyecto imperial de Carlos V. Esto
provoco que los anabaptistas y los campesinos viesen una forma de anarquismo
por lo que se dio un levantamiento revolucionario en 1525 que puso de manifiesto
el peligro que podían representar al orden establecido por ello fueron reprimidos
con violencia.

Los príncipes Luteranos pasaron a gobernar la iglesia reformada por derecho divino.

El Empeño de los poderes católicos y Carlos V por quitar la herejía en Alemania


sobre todo después de la Dieta de 1529 provocó la resistencia armada de los
príncipes luteranos, los cuales empezaron a reivindicar una soberanía total en sus
estados frente a la autoridad del emperador. A pesar de los esfuerzos diplomáticos y
militares de Carlos V por mantener la unidad del mundo cristiano mediante la Paz
de Augsburgo de 1555, tuvo que aceptar su fracaso político y religioso.

El derecho internacional.

Las corrientes mas vanguardistas del pensamiento político del S.XVI se oponían a la
jurisdicción universal del emperador y negaban al Papado cualquier tipo de poder
temporal sobre los príncipes cristianos solo en caso de que los fines espirituales
estuviesen amenazados.

El dominicano Francisco de Vitoria (1483-1546) argumentaba que los diferentes


estados integraban igualmente a los soberanos cristianos y a los paganos. Esta
sociedad internacional estaba orientada hacia el bien común según el “derecho de
gentes” que poseían todos los estados. Este derecho solo podía dar lugar a una
relación provechosa entre pueblos y se plasmaba en derecho positivo y en leyes justas
para toda la orbe. A partir de aquí se abría la posibilidad de establecer los principios
del Derecho Internacional.
Uno de los supuestos derechos que comenta Vitoria es el que tiene las personas a
transitar de un lugar a otro y a relacionarse libremente entre sí y el derecho al
comercio o el derecho a la emigración.

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

La escuela jesuita elaboro una propuesta mas pragmática ante la realidad de los
nuevos estados. Sitúan el derecho de gentes dentro del derecho positivo
consuetudinario. El derecho internacional que vincula a los estados no supone
una iniciativa necesaria aunque si es conveniente para el bien común universal.
Las relaciones internacionales por tanto son anarquías y se estimulan por los
intereses particulares de los estados.

Desde el punto de vista Calvinista, se halló un principio de “ley internacional” que


podía colaborar en el mantenimiento de la paz.
El conflicto colonial es un ejemplo de lo que podía terminar en guerra justa.

La practica del Derecho internacional se fortaleció a partir de los conflictos. Por ello,
la Paz de Westfalia (1648), que puso fin a la guerra de los Treinta Años, supuso la
consagración del derecho internacional moderno. Allí se reconoció la existencia de
un cuerpo de estados involucrados en un proceso de paz que se sitúa por encima de
acuerdos y los desacuerdos particulares.

TEMA 4. LA POLÍTICA DE LOS ESTADOS EN EL S.XVI

-EUROPA EN EL SIGLO XVI

Las nuevas monarquías modernas establecieron un poder perdurable. La nobleza


laica y eclesiástica, las ciudades y las élites que la gobernaban apoyaron y
fundamentaron el poder del príncipe por encima de todos los existentes en el reino.
La monarquía a cambio le aportaba los fundamentos divinos y legales que
justificaban y respaldaban su poder sobre el resto de la sociedad. Para ello utilizaron
el pensamiento ya existente desde el I. Romano y la doctrina de la iglesia al mismo
tiempo que legitimaban la situación a través de la tradición y costumbre.

Conceptos que tuvieron éxito como soberanía, situación de superioridad al poder


del rey sobre el reino. El de bien común vinculado al comportamiento político del
monarca y Corona “cosificación” de la idea de poder.

Las monarquías tuvieron que integrar previamente a todos los grupos sociales del
reino dentro su campo de poder o influencia. La mentalidad de obediencia (que
conlleva la fidelidad) fue algo que el monarca tuvo que tejer y fue algo
fundamental del vivir asociado. Sin duda ninguna, instancias de poder como la
Casa real o la Corte a partir de entonces, aumentaron su importancia o se
transformaron con el fin de poder llevar a cabo este proceso. La aparición de la
Corte resultó fundamental no solo como encuentro de las élites del reino y el
monarca sino como centro donde los letrados elaboraban leyes.

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

La monarquía francesa durante la 1ª mitad del S.XVI. Los reinados de


Carlos VIII y Luis XII.

Luis XI moría sucediéndole en el trono su hijo Carlos VIII, quien tras 15 años de
reinado murió sin dejar descendencia. Al trono subiría su tío Luis XII de la Casa
Valois-Orléans. Tuvieron fama de ser reyes buenos y los principales organismos
institucionales de gobierno que llevaron a cabo fueron:

1. Consejo real: Compuesto por 30 a 60 personas, lo componían príncipes de


sangre, nobles, intelectuales y clero. Se reunían para debatir asuntos
específicos.
2. Los tribunales: Estaban compuestos por los oficiales del rey especializados en
justicia y finanzas.
- Los parlamentos
- Los tribunales de finanzas
3. Las asambleas representativas: Eran el lugar donde se reunían el monarca
con los 3 ordenes o estamentos. Estas asambleas eran convocadas por el rey de
manera excepcional y solo se convocaron durante el reinado de Carlos VIII a la
minoría de su edad.

Teórico de la monarquía francesa en esta época fue Claudio Seyssel, quien estuvo al
servicio de los reyes de Francia y consideró la monarquía la mejor forma de
gobierno, eso si, el poder real debería estar sujeto a 3 frenos.

-La política de Carlos VIII y Luis XII.

Carlos VIII tubo un reinado efímero de unos 15 años. Su problema con Bretaña,
ya que quería anexionarlo a Francia hará que se case con la heredera del ducado
de Bretaña Ana de Bretaña. Carlos VIII llevó a cabo una política de expansión
hacia Napoles pero ante los problemas acontecidos y con el fin de mantener la paz
en Bretaña, se verá obligado a ceder parte de sus territorios. El Rosellon y Cerdeña
a Fernando el Católico y el Franco Condado a el emperador Maximiliano.
A su muerte, le sucederá su tío Luis XII que llevará una política similar a la de
Carlos VIII. Contrajo matrimonio con Ana de bretaña anulando su primer
matrimonio. Su ambiciones por la conquista de Napoles donde será vencido por los
españoles (firma de la tregua de Blois) y la firma de la liga de Cambrai donde
finalmente los franceses serán expulsados de Italia.
Luis entró en una dinámica de fracasos. Se volvió a casar con María Tudor con el
fin de tener descendencia masculina, pero moriría poco después sin descendencia.
Le sucedería Francisco I perteneciente a la Casa Valois-Angulema.

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Nuevo estilo de la monarquía Francesa. Francisco I y Enrique II.

A la muerte de Luis XII, le sucede Francisco I perteneciente a la Casa Valois-


Angulema.
Francisco I fue un rey que desde el primer momento dejo claro que queria gobernar
por encima de todo y tener un poder absoluto sobre todos. A su muerte le sucedió
su cuarto hijo Enrique II.

En esta monarquía se produjeron algunos cambios con lo que respecta a


las monarquías francesas anteriores y fueron:

-Cambio en la imagen del rey. Se produjo un cambio de la imagen del rey en las
representaciones pictóricas y escultóricas donde se interpretaba la figura del rey
como cristiano y profano, la figura de Buen Pastor que vela por su rebaño que se
reforzaría con el tema del sacrificio y sufrimiento.

- Se produjeron transformaciones en las instituciones de la monarquía.

Consejo real, tribunales, los secretarios de estado, los gobernadores (representaban al


rey en las provincias), comisarios de consejos...
Existían una serie de impuestos, uno de ellos llamado taille que lo pagaban los
exentos de privilegios, los impuestos de la sal, de las mercancías...

- Se produjo una renovación espiritual y cultural.


Esta espiritualidad se extendió por toda Francia a finales del S. XV gracias a los
predicadores y educadores entre ellos Erasmo de Rotterdam quien reivindicaba la
lectura de las Escrituras Sangradas. Pero este movimiento hacia el Evangelio choco
con las instituciones católicas de los franciscanos y el clero secular que se quejaron a
Roma y al parlamento. También la universidad de Teología de París se escandalizó
de esta serie de predicadores que fomentaron y tradujeron los libros sagrados al
francés condenando los libro de Lutero y otros. Este movimiento Evangélico fue
sofocado con duras represiones en un intento de acabar con estas aspiraciones pero
hacia finales del reinado de Enrique II algo debilitado, la reforma se constituyo en
partido político sintiéndose atraídas las clases las clases privilegiadas ante el
prestigio de Calvino.

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Las transformaciones de la monarquía Inglesa. Enrique VII,


Enrique VIII, Eduardo VI y María Tudor.

Enrique VII

Enrique VII llegó al poder por la fuerza y después de vencer y asesinar a Ricardo
III en la Batalla de Bosworth.
La monarquía inglesa estaba estructurada sobre dos focos de poder: El Consejo y
la Casa Real.

Enrique VII llevo a cabo una reforma en administración de la monarquía.


-La Organización de la administración central se componía del que controlaba las
finanzas y una secretaria dividida en tres despachos: El gran sello, el sello privado y
el sello, donde las instrucciones del monarca pasaban a estas secretarias que a su vez
las repartían a los distintos departamentos del gobierno. Más tarde se desplazaron
estos despachos por la firma manual del rey.
- La estructura de la Casa real. Dentro se la casa real se encontraban los
servidores de confianza del rey y ademas alli se encontraba el Consejo. Se puede
destacar del cuerpo de la Casa Real el Mayordomo Mayor (planta baja) y el Gran
Chamberlan (primer piso).

Enrique VIII

Enrique VIII, sucesor de Enrique VII llevo a cabo un gobierno diferente al de su


padre. La Casa Real y el Consejo recobrarían su independencia mientras que el
poder de la Casa real se encontraba bajo el poder del monarca y los favoritos, el rey
decidió nombrar como ministro a Wolsey el cual se hizo con el poder del gobierno.
Pero abuso de poder Wolsey y la aparición de Ana Bolena en escena hizo que cayese
del gobierno. Enrique VIII deseaba divorciarse de Catalina de Aragón ante la
imposibilidad de tener hijos con ella por tanto requería del divorcio para poder
casarse con Ana Bolena. Con una educación afrancesada, Ana Bolena introdujo ideas
reformistas evangélicas que hizo que la Corte se dividiera en dos polos: los
simpatizantes de las ideas tradicionales de fe y los que proclamaba la reforma
protestante. Como sustituto de Wosley se incorporó al poder Cromwell, de origen
humilde y con ideas conservadoras. Pero las malas relaciones entre el rey y la reina y
las aspiraciones de Cromwell hicieron que Ana Bolena fuera ejecutada y el monarca
volvió a casarse, esta vez con Juana Seymur. Una vez muerta Juana Seymur,
Cromwell convenció al monarca para que contrajese matrimonio con Ana de Cleves,
pero el rey se arrepiente de ello y decide romperlo culpando a Cromwell y
mandándolo a ejecutar. Se volvió a casar por quinta vez con Catalina Howard que
llevo en la Corte una vida amoral por lo que fue ejecutada. Su ultima esposa fue
Catalina Par. Muere el rey sucediéndole su hijo Eduardo VI.

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Eduardo VI

A la muerte de Enrique VIII, le sucede su hijo Eduardo VII que subiría al poder con 9
años de edad y que gobernó junto con su tío y el duque como regentes. Se llevo a
cabo una política religiosa muy radical de la reforma que se frenaría con su muerte y
con la sucesión de su hermana María Tudor (hija de Catalina de Aragón) que
restauraría el Catolicismo.

María Tudor

Tras suceder a su hermano, llevo a cabo una política religiosa basada en el catolicismo
pero sin represiones hasta su matrimonio con el monarca de origen hispano Felipe II
donde se instaurara otra vez en la administración a los católicos relegados durante los
reinados anteriores y se perseguirán a los protestantes con saña.

-LA MONARQUIA HISPANICA DE LOS REYES CATÓLICOS A


FELIPE II

Los Reyes Católicos

Los reyes católicos lograron reunir numerosos territorios que fueron la Corona de
Castilla y Aragón, el reino de Navarra, la conquista de Granada, Canarias, Melilla
y otras plazas Africanas en contra posición de la frágil estructura administrativa e
institucional de la que se componía.

Las instituciones políticas estaban formadas por la Corona de Castilla


perteneciente a Isabel II y la Corona de Aragón de Fernando II.

La Corona de castilla estaba compuesta del séquito y servidores de Isabel. La


Corte se dividía en 3 grandes áreas: el gobierno de las Casas reales, el gobierno de
la monarquía compuesto por los Consejos y tribunales y el séquito cortesano que
estaban compuestos por los mismos personajes en las 3 áreas.

A su muerte, los servidores de la reina eran 520, creándose un dotado “partido


isabelino” frente al “partido Fernandino” formado por los servidores del rey
Fernando en la corona de Aragón. Se crea el Consejo de la Inquisicion y el Consejo
de ordenes militares.

Al no tener una administración institucional muy bien organizada, supieron rodearse


de personas de confianza que supieron mantener esa cohesión y hegemonía en todos
los territorios en abarcaba el reino.

Llevaron a cabo una política religiosa bastante agresiva y muy acérrima al

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

catolicismo. Crearon la Inquisición en una época donde la reforma protestante se iba


introduciendo poco a poco con el fin de acabar con la herejía y tener un control de la
pureza de la fe. En 1492 expulsaron a los judíos produciéndose una crisis económica.

La economía durante la monarquía de los reyes católicos se basaba en la agricultura,


pequeñas manufacturas, ganadería lanar y la exportación de materias primas.
En cuanto a sociedad se favorecía a la alta nobleza y élites de las ciudades.

Su política exterior se caracterizo por la adquisición de numerosos territorios y


por las políticas matrimoniales de sus hijos.
En el Tratado de Barcelona Fernando II firma con Carlos VII de Francia la
incorporación del Rosellon y Cerdeña. (invasión por la conquista de Napoles,
firma de la liga de Cambrai, expulsión de los Franceses).
Se anexiona Navarra, Melilla y algunas plazas en el norte de África. En
1492, un joven Cristobal Colon, firmará con los reyes católicos las
Capitulaciones de Santa Fe y partirá del puerto de Palos, Cádiz en la conquista de
de América. Llegaran a San Salvador, Cuba y la Española.
En 1494 se firma el Tratado de Tordesillas entre los reyes católicos y al corona
de Portugal.
Se crea en Sevilla en 1503 La Casa de la Contratación con el fin de controlar el
comercio procedente de América.

Carlos V

Las pugnas políticas que existían en la Península por conseguir el poder se vieron
agravadas con la llegada de un nuevo rey, Carlos V y un séquito de servidores
extranjeros. A través de las Cortes se aprueba que Carlos introduzca servidores
hispánicos y así llevar a cabo una hispanización del monarca. Carlos V fue nombrado
emperador del Sacro Imperio. Durante su mandato Carlos V va a llevar a cabo una
reforma administrativa que se mantendrá hasta sus últimos años de reinado.

Pero el Emperador Carlos V tubo que hacer frente a unos conflictos exteriores. Tras
varios conflictos Hispano-franceses provenientes ya de tiempos de los reyes
Católicos por el control italiano, se firmará la Paz de Crepy que dejará margen para
el enfrentamiento de Carlos V contra los príncipes reformistas alemanes.
Carlos V en su idea de emperador y universitas cristiano quería llevar a cabo una
cristianización europea algo que nunca pudo llevar a cabo primero por los franceses y
después por los protestantes alemanes. Carlos impuso llegar a un concilio general
pero ni los luteranos ni el Papa estuvieron de acuerdo 1517 por lo que se crearon
unas tensiones entre Carlos V y los luteranos en el imperio. Carlos V convoca en
Alemania la Dieta de Worms 1529 con el fin de que Lutero se retracte ante los
escritos elaborados. Ante la defensa de este y al ver el emperador que por esa vía no
progresaban sus propósitos se enfrentó contra la liga de Smalkalda 1530 formada
por los protestantes en contra de Carlos V. Estalla la guerra saliendo victorioso el

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

ejercito imperial en la batalla de Mühlberg 1547. Sin embargo, los príncipes


protestantes continuaran su batalla contra los católicos que serán derrotados en
Innsbruck en 1552 y que acabará con la firma de la Paz de Augsburgo donde se
reconozcan los territorios protestantes. La paz de augsburgo certificó el fracaso de la
idea imperial de Carlos V que decide abdicar repartiendo su herencia de la siguiente
forma:

1. El imperio para su hermano Fernando


2. las posesiones territoriales más importantes para su hijo Felipe entre
ellas Países Bajos y Milán

Felipe II

Carlos V, tras la derrota en Innsbruck por los protestantes y la firma de paz de


Augsburgo decide abdicar y le relega el poder a su hijo Felipe II. Fue conocido como
un rey que viajó poco y prefirió controlar los temas que le acontecían por papel y no
por persona. Llevo a cabo una administración casi idéntica a la de los reyes católicos
y su vida se desarrollo básicamente en Madrid.

De su padre, además de heredar numerosos territorios también heredó


importantes deudas financieras de la época imperial que no pararían de crecer.

En política exterior, Enrique II de Francia decide romper la tregua de Vaucelles


1556 donde Carlos V y Enrique II habían llegado a un acuerdo para finalizar con la
décima guerra en Italia donde Felipe II quedará victorioso en la derrota de San
Quintín en 1557. Enrique II y Felipe II firmarán la paz en el Tratado de Cateau-
Cambresis en abril de 1559 donde España saldrá muy ventajosa. Francia pasará ahora
por un periodo muy débil que será producido por la guerras internas de religión
donde existirán dos bandos políticos religiosos: los católicos y los protestantes.
Pero en España también surgirán focos de protestantismo como la rebelión morisca
en Granada en 1568 que será reprimida duramente por la Inquisición.
Finalmente los moriscos son expulsados y tendrán que repoblar de castellanos.
Con la formacion de la Santa liga (coalicion de Felipe II con el Papa y Venecia)
donde Felipe pondrá la mitad de dinero y la otra mitad el Papa conseguiran echar a
los turcos. Tras la victoria de Lepanto 1571(lucha de la Santa Liga y los turcos en
Lepanto).

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

-LA REFORMA Y LA CONTRARREFORMA

La reforma

Lutero, Zwinglio o Calvino habían iniciado cambios en la religión que rompían


con Roma y que proponían novedades radicales.
Era preciso rectificar viejos errores en los que se empecinaba el Papado y volver a la
autentica enseñanza de cristo por eso de llamaron así mismos reformadores o
envangélicos.
Los luteranos, tachados de protestantes, fueron el grupo inicial mayoritario y
le siguieron los Zwinglios, anabaptistas y calvinistas.

Los abusos creados en el cuerpo doctrinal católico dio lugar a este movimiento
reformista. En las parroquias locales, el clero carecía de preparación intelectual y de
autoridad moral incapaz de atender las inquietudes espirituales. Los obispos se
dedicaron a acumular beneficios que aumentasen su renta y vivan y participaban en
las guerras del momento, los Papas habían perdido autoridad... todo esto dio lugar
al surgimiento de nuevas ideales donde la sociedad reclamaba una religiosidad más
autentica. Lutero le supo dar respuestas a diferencia de Roma.

Estas propuestas de Lutero en un ámbito social y político que había sufrido un


desarrollo en economía (capitalismo) y social (burguesía) determinaron esta nueva
religión.

La implantación de la reforma en un lugar conllevaba un cambio de poder y riqueza y


hubo muchos que supieron aprovechar la oportunidad.

La Contrarreforma: El Concilio de Trento y sus consecuencias

Fue la respuesta a la Reforma Protestante que había debilitado a la iglesia católica


reapareciendo una segunda escolástica.
Dos de sus herramientas fueron: la Inquisición creada para investigar y perseguir a
los acusados de herejías y brujerías y la censura con la creación del Indice de libros
prohibidos.

Sobre liturgia, administración y enseñanza religiosa se llevaron a cabo las


siguientes medidas:
– Nombraron obispos, cardenales de gran integridad moral
– Crearon seminarios en muchas de las diócesis que garantizo la unidad
religiosa.

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Por otro lado, el descubrimiento de Asia y América dará lugar a que muchos
clérigos se convirtieran en misioneros y llevaran a cabo su misión evangelizadora a
esos pueblos.

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Se produce una profunda reforma de las ordenes religiosas reformándose viejas


ordenes (franciscanos, benedictinos...) y se crean nuevas ordenes (escolapios,
oratorio de San Felipe Neri, misioneros de San Vicente de Paul...). Las más
importante fue la compañía de Jesús fundada por Íñigo de Loyola y donde se
realizaron una serie de servicios espirituales que llegan hasta Roma.

El brazo armado de la Contrarreforma sera una estructura pseudomilitar y se añade


un cuarto voto. La obediencia al Papa.
Las artes también fue un instrumento al servicio de Trento con la difusión
del programa propagandístico contrareformista.

La Contrarreforma: Extensión de la Contrarreforma

A pesar de la extensión del protestantismo, la iglesia pudo hacer frente al este


avance. En España, Felipe II frenó este avance con la Inquisición ( Instrumento
político, religioso e ideológico al servicio del Estado) y se llevaron a cabo numerosos
autos de Fe (procesos Inquisidores en público).

En los países donde se habían extendido la reforma protestante se lleva a cabo unas
reconquistas que se llamarán “las reconquistas de los territorios perdidos y las
almas de sus habitantes” por el Sacro Imperio.

Con el rey Fernando de Hasburgo, el cual recibe una educación jesuita y fiel de la
religión católica, llevara a cabo una supresión del protestantismo en su reino que
lo llevaran a la Guerra de los 30 años.
En La Paz de Augsburgo se reconoció como legales los bienes seculares adquiridos
antes de 1552, si se producía después deberían ser devueltos. Esto fue un motivo para
la Guerra de los 30 Años.

TEMA 5. EL SIGLO XVII. DE LA CONTRARREFORMA


A LAS LUCES
-LA AFIRMACIÓN DEL ABSOLUTISMO EN EUROPA

-DE LA PAX HISPANICA A LA GUERRA DE SUCESIÓN

– La Paz de Vervins de 1598, que termina con la participación española en las


guerras de religión en Francia.

– El Tratado de Londres de 1604 que pone fin a al guerra anglo-sajona de


1585-1604.
– La tregua de los 12 años, que acabaría temporalmente con la guerra de Flandes

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

que España mantenía contra Provincias Unidas de los Países bajos.

Las guerras libradas durante los últimos 20 años del reinado de Felipe II habían
generado un importante desgaste material y financiero.

Sus consecuencias afectaron a al monarquía hispánica pero también a las demás


potencias beligerantes que deseaban llevar a cabo un periodo de restauración y
estabilidad ya fuese mediante acuerdos de paz o firmando treguas.

Estas guerras de España simultaneas contra Francia, Inglaterra y Países Bajos


provocaron un descontento en sus gentes ya que se creó una crisis de subsistencia y
epidemias a finales de los S.XVI ya que los ingresos del Estado estuvieron
destinados a las guerras.

Al producirse la sucesión en Felipe III, ya se estaba llevando a cabo un proceso de


pacificación en la política exterior que culminaría con el firmado de Paz de Vervins en
1598, el Tratado de Londres en 1604 y un proceso de tregua con los holandeses.

Mientras tanto, la corona Hispánica llevaba a cabo un proceso de diplomacia con


otros países con el fin de no crear de nuevo conflictos y recuperar el Estado de la
crisis financiera. Reforzaba sus relaciones mediante matrimonios y con la Paz de
Boulogne en 1600 se trato de ganar tiempo aunque esto no impidió que se
confirmara la separación de las provincias de Países Bajos.

Desafíos a la quietud de Italia y crisis de la política de paz 1601-1917

Una de las cosas que no había quedado claro en la Paz de Vervins 1598 fue la
posesión saboyano del marquesado de Saluzzo. En el Tratado de Lyon 1601 se
cedía la Saboya francesa por el marquesado de Saluzzo.
Entre 1605 y 1607, España tuvo que hacer frente al enfrentamiento entre Venecia y
el Papa de Italia.
Durante 1609 y 1614, Felipe III terminará expulsando a todos los moriscos donde
se reconocerá el fin de la conquista cristiana.

La politica exterior de Felipe III incorporará la defensa de la fe católica, la lucha


contra el infiel, la paz con Francia y la guerra del estrecho...

Durante esta etapa de supuesta “paz” se producirán algunas inestabilidades con


Italia que serán resueltas en la firma de Paz de Madrid, esto coincidirá con el
debilitamiento del Duque de Lerma y su salida del poder.

Pero el Estado Hispánico en un intento de socorrer al emperador Matias ante la


sublevación protestante en Austria marcará el comienzo de la intervencion
española en la Guerra de los 30 Años.

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

La Guerra de los 30 Años (1618-1648)

– La Revuelta de Bohemia (Austria) 1618-1625


– La intervención Danesa 1625-1629
– La intervención Sueca 1628-1634
– La intervención Francesa 1635-1659

Felipe II era un católico convencido educado por los jesuitas y quería llevar a cabo la
restauración del Catolicismo por lo que el rechazo hacia Fernando fue el detonante de
la intervención en la Guerra de los 30 Años.

Los intereses que mostraron estos países hacia los principados alemanes eran
evidentes ya fuese por cuestiones fronterizas, estrategas, económicas...

- La revuelta de Bohemia 1618 a 1625

la elección de Fernando II como emperador había puesto a la pequeña nobleza, la


alta burguesía y los nobles exiliados en un situación de rebelión.
Los bohemios eligieron a Federico V de Palatino (creador de la liga evangélica).
Fernando II envió a dos de sus regente y secretarios a Praga donde fueron
secuestrados y arrojados por las ventanas de palacio. Pronto el conflicto bohemio se
extendió a la totalidad de los Países Checos. Fernando II se vio obligado a reclamar
ayuda a su sobrino y yerno Felipe III de España. Los bohemios buscaron aliados
siendo admitidos en la Unión Protestante. La rebelión fue favorable para los
bohemios aunque Fernando II se apresuro a crear un ejercito para detener a los
bohemios y sus aliados. Después de esta derrota, los bohemios consiguieron reformar
su ejercito aunque sin mejor fortuna ya que Fernando fue nombrado rey de Bohemia
mandando los españoles un ejercito mostrandoles su apoyo. Fue derrotado Federico V
y Bohemia pasará a ser casi 30 años de los Hasburgo.
Esta derrota de Federico V lo mantuvo en el exilio donde se gano adeptos en
países como Provincias Unidas, Dinamarca y Suecia.

- La intervención Danesa 1625 a 1629

Este periodo comenzó cuando el rey Cristian IV de Dinamarca, luterano, ayudo a los
alemanes contra el Sacro Imperio. Cristian IV había llevado una buena
administración y economía en su país. Cristian luchó contra el Sacro Imperio pero
tubo que retirarse ante de que fuesen todos aniquilados. La suerte de Cristian
empeoró cuando los abandonaron todos sus aliados. Finalmente se llego a un
acuerdo en el que Cristian abandono el apoyo a los protestantes.

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

- La intervención Sueca 1628 a 1634

Gustavo Adolfo acudió también en ayuda a los Luteranos alemanes para prevenir una
posible agresión católica a su país. Este fue subvencionado por Richelau (ministro de
Francia) y las Provincias Unidas. Hizo retroceder con su ejercito a las fuerzas
católicas y recupero numerosas tierras protestantes.
Tras una serie de enfrentamientos, la derrota de la liga católica y alguna que otra
victoria sueca, fueron derrotados por la tropas católicas alemanas. Acabo con la
Paz de Praga 1635.

-La Guerra Hispano-francesa 1635 a 1659

En mayo de 1635, Francia declaró la guerra a la corona Hispánica con el fin de


proteger a su elector Tréveris apresado por tropas españolas y para hacer frente a
la supuesta invasión española en Francia.
La guerra conllevo numerosas profundas crisis políticas y económicas.

España en represalia, destruyo provincias francesas e incluso llego a


las inmediaciones de París que fue respondido por el ejercito francés.
Ante la derrota naval de España contra las fuerzas Holandesas se le añadiría
las sublevaciones de Portugal y Cataluña que sería invadida por los Franceses.
Siguieron mas batallas pero ninguna con una victoria clara.
Durante la ultima fase de la guerra, se multiplicaron las epidemias y la escasez
de alimentos.
Después de negociar la Paz de Westfalia, la monarquía se concentro en
la recuperación del país.
En 1654, los ingleses le declaran la guerra a España obteniendo la isla de Jamaica.
Las victorias anglo-francesas obligaron a al monarquía a firmar la Paz de los
Pirineos.
España reconocía la independencia de Holanda y terminó el predominio Hasburgo.

-La Paz de Westfalia

Como consecuencia de todos estos Tratados Francia, Inglaterra, holanda, Suecia


ganaron territorios. Francia se consolidaría como la nueva potencia europea.

Existieron conflictos internos en España.

Portugal con ayuda de Francia e Inglaterra consigue la independencia.

Guerra de sucesión: Alianza de la Haya 1701 (Alemania, Inglaterra y


Holanda) contra Francia y España. Paz de Utrech 1713 fin de la guerra.

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

TEMA 1: “INTRODUCCIÓN”

1. EL MARCO GEOGRÁFICO DE ANDALUCÍA


1.1. La Imagen de Andalucía
A lo largo de todos los tiempos, en Andalucía han existido numerosos
estereotipos, que en pocos casos concuerdan con la realidad. Desde la Antigüedad,
estos estereotipos han servido de objeto de estudio. Los documentos más antiguos, nos
hacen ver a Andalucía una tierra con un clima suave, rico, fértil y con grandes cantidad
recursos en minería. Tiene una relación con Roma, para abastecerse de recursos. Un
ejemplo de ello, es Rodalquilar (Almería), donde destaca el puerto de las negras, muy
utilizado por Roma. También se ha dicho en numerosas ocasiones, que Andalucía, era
“el granero de Roma”.

Tras ello, viene la imagen de la Andalucía mítica, donde se buscan los orígenes
de esta tierra. Encuadrada en este contexto, vemos como padres de Andalucía, la mítica
ciudad de Tartessos, en la desembocadura del Guadalquivir, con connotaciones de los
fenicios y las polis griegas, o el mito de la Atlántida (Andalucía y el norte de África).
También aparecen las primeras características de los andaluces. Hay un texto que dice
que los andaluces, son gentes sensibles a lo foráneo e indolentes con lo propio.

Posteriormente, la imagen andaluza, gana gran repercusión con el mundo


islámico, donde los autores, describen el campo andaluz como un gran terreno de
cultivo, con un magnífico sistema de regadío y una gran diversidad de cultivos, además
de la magnífica aclimatación de los cítricos. Un tema importante, en al-Ándalus, es la
ciudad, su modelo, su sociedad. Donde vemos descripciones maravillosas, un ejemplo,
es Granada y su vega. La siguiente Andalucía, que vemos, es la del mundo cristiano,
donde se habla de la historicidad de la conquista, destacando la figura de Fernando III el
Santo.

Pero la gran visión de Andalucía, es en la Edad Moderna, a partir de 1492,


cuando los cristianos se apartan del mundo musulmán. Además llegan a Andalucía,
numerosos extranjeros que ensalzan el papel de esta tierra. Autores como Bermúdez de
Pedraza, Enrique de Jorquera o Antolínez de Burgos, ven un fruto mitológico cristiano,
pues se consideran hijos del diluvio universal, de Adán y Eva y de todo lo relacionado
con lo mágico. Magnifican los orígenes de Andalucía y su justificación ideológica, es la
llamada teoría de los elches, alguien que tuvo algún antepasado que fue convertido
forzosamente al cristianismo, como es el caso de San Cecilio.

En el Barroco se ve Andalucía como la tierra de María Santísima. El mito de


María, surge en el Concilio de Trento como contrarréplica al protestantismo. La
imaginería del barroco andaluz refleja como ninguna a la virgen niña.

En el siglo XVIII, Andalucía da otro paso, pues es el tiempo de la Ilustración, y


durante este periodo vemos una tierra muy rica y a la vez muy mal repartida y
explotada. Por lo que se ponen en marcha los proyectos ilustrados, cegados por la
monumentalidad de la tierra, que acabarían en desastre.

Más tarde, vendrá la visión romántica de Andalucía, como vemos en la


maurofilia, que plantean la hipótesis de África empieza en Despeñaperros, por el clima,

Página 1

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

el calor, los habitantes, los pueblos… Otros se apasionan por la Andalucía Alpina, la
llamada suiza Andalucía, las montañas de las nieves eternas… Otro dicen que
Andalucía, esta despoblada y es peligrosa. Pero finalmente el estereotipo que triunfa, es
el que ve a Andalucía, llena de gitanos, bandoleros, contrabandistas, majos, tabernas…
una visión que algunos se empeñan a llevar a nuestros días.

La Generación del 98 y la del 27, se apuntan a todos los estereotipos andaluces y


los llevan a su máxima expresión. En los años veinte, nacen los primeros criterios
identitarios, donde se dice que en Andalucía se vive en la miseria, que es una tierra que
vive de tiempos pasados…

El último paso, nos lleva a las raíces identitarias de Blas Infante, que sirvieron
para la creación de la autonomía andaluza.

1.2. Geografía y particularidades de Andalucía


Andalucía en su magnitud total, podríamos decir que es todo un país, ya que,
tiene 87 000 km² de extensión, es la segunda comunidad autónoma más grande de
España después de Castilla y León. Es mayor en dimensiones que Bélgica, Luxemburgo,
Dinamarca, Irlanda y equiparable a la vecina Portugal. En cuanto a la población, posee
unos ocho millones de habitantes. En la Edad Moderna y Contemporánea, poseía el
18% de la población del país. En cuanto a las dimensiones, vemos que de este (zona
que limita con Murcia) a oeste (Ayamonte) tiene 480 km y de sur (Gibraltar) a norte
(Hinojosa del Duque) hay 280 km. A pesar de su magnitud, sólo la separan 14 km del
continente africano, algo decisivo para Andalucía, pues es entrada y salida de pueblos y
culturas. Es de modo forzoso la frontera sur de Europa.

Andalucía no es un sistema unitario, sino un mosaico de gran diversidad y


pluralidad. Su diversidad parte del contraste climatológico, veranos largos y duros
frente a inviernos no muy fríos, salvo excepciones. Al caso, debemos decir que la
agricultura depende mucho del clima, esto se ve en los numerosos rituales andaluces a
los santos, para que llueva o pare de llover.

También destaca, la economía adaptativa andaluza, la cual depende


absolutamente de la tierra, un símbolo que identifica totalmente a Andalucía. A modo
secundario destaca la ganadería, y en tercer lugar la minería. Pero el 90% de la
economía de la Edad Moderna, nos la proporciona la agricultura.
Andalucía, en su diversidad, tiene dos grandes escenarios:

Baja Andalucía
Se caracteriza por el recorrido del río Guadalquivir (―Rio Grande‖), el cual
nace en Cazorla y muere en Sanlúcar de Barrameda. Tiene 657 km de recorrido, con un
caudal de 160 m³. Es un río perfecto para las zonas de regadío y para las rutas
navegables. Como orografía, el río forma un triangulo más abierto hacia el atlántico,
esto posibilitó que se convirtiera en un camino en la historia, pues se va estrechando
hacia el paso de Despeñaperros. El río permite la formación de pueblos y además
sucesos históricos con la batalla de las Navas de Tolosa en 1212. Los grandes modelos
urbanos, debemos decir, que siempre se situaron en torno al río, destacan, Córdoba,
Sevilla, Andújar, Montoro, Lora del rio, Coria… y por su riqueza permitirá la
implantación de cultivos intensivos, como el arroz y el algodón.

Página 2

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD


Alta Andalucía
Se llama así en razón por su cota media de altitud, debido al Sistema Penibético.
El corazón de este sistema, es Sierra Nevada, una sierra de gran valor histórico, y un
lugar de referencia histórica fue el Mulhacén, además de ser el paso más alto de la
Península. Como recurso histórico fue aprovechado con diversos usos, uno de ellos era
el acarreo de la nieve, bajada a través de mulos por el camino de los neveros. También
es un régimen hídrico continuo, el cual permite un sistema de regadío. Pero este sistema
también está compuesto, por las sierras de Loja, Lújar, Filabres, Gádor, la
Contraviesa… En la Edad Moderna, es habitual que existan aprovechamientos
comunales del territorio. En cada montaña, hay depresiones y hoyas de cultivo, las
llamadas vegas, donde se sitúan numerosos núcleos de población como Guadix, Baza,
Loja, Granada… que además viven de sus vegas circundantes. Lo más importante en
esta zona es que se identifica con el Reino de Granada, prácticamente en su totalidad,
con la excepción de la sierra de Cazorla.

Otros escenarios
- Zona de frontera

Entre la Alta y la Baja Andalucía, existe un territorio intermedio, una tierra de


frontera, esa frontera desaparecerá en 1492, pero quedaran nombres de algunos núcleos
como Aguilar de la frontera, Jerez de la frontera, Castellar de la frontera… Una de sus
características, es su extremo oriental, la falta de agua en el desierto de Almería y el
aprovechamiento del agua con técnicas islámicas, esto se ve en los regadíos, acequias,
albercas… También existe una adaptación al relieve como la Alpujarra, Contraviesa,
abancamiento de campos, asarquía, donde perviven usos de origen islámico. El último
elemento, es el aislamiento, una deficiente red de comunicación, que dificulta el tráfico
comercial.
- Comarca onubense

No se encuadra en ninguna de las dos Andalucías antes comentadas. Está


caracterizada por una parte litoral y otra del interior que se engloban en la llamada
Sierra de Huelva, con los ríos Tinto y Odiel. Esa comarca, económicamente, se dedicaba
a la minería, a la ganadería y escasamente a la agricultura. Otra de sus características es
que existe otro río, el Guadiana, que hace frontera natural entre esta comarca y el Reino
de Portugal.
- Sierra Morena

No englobada tampoco en las dos Andalucías, es la labial que separa Andalucía


de la Meseta. Es una cornisa de separación entre Castilla y la Depresión del
Guadalquivir. Supone otra frontera natural, es muy difícil para los recursos naturales
(salvo la ganadería y algún que otro aprovechamiento). Históricamente, el ámbito de
Sierra Morena se ha calificado por su deshumanización y falta de población. Los
viajeros del siglo XVIII hablaban de ella como el gran desierto interior, que es una de
las causas de la puesta en marcha de las nuevas poblaciones de Sierra Morena.
- La Andalucía de los Mares

El mar que divide Andalucía se separa en dos:

Página 3

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD


Andalucía Mediterránea. Ocupa desde la comarca de los Vélez al Estrecho de Gibraltar, es la zona
más grande de mar. Además de ser el mar que identifica a
Andalucía, por ser la entrada de fenicios, griegos, romanos… en la Edad Moderna, se
convierte en un conflicto de convivencia entre la cristiandad y el Islam, esto se
manifiesta en su sistema de seguridad, sobretodo la defensa de la costa del Reino de
Granada (Torremolinos, Torrenueva…) de ahí, quedo la expresión ―No hay moros, en
la costa‖. En el siglo XVIII, ya era un mar abierto a comerciantes, donde destaca la
pesca de cabotaje, el palangre, la nasa, el tramoyo… También destaca por su producción
de sal (numerosas salinas).

Andalucía Atlántica. El otro mar que baña Andalucía es el Atlántico, que lo hace
desde Gibraltar hasta Ayamonte. Con él, el medio es mucho más duro y resiste a la
violencia. En el Atlántico, en la Edad Moderna, se funden dos elementos: el surgimiento
de América como nuevo territorio y el hecho de que la aventura americana parta de la
zona andaluza. Este hecho tiene dos fases:

1º Parte del hecho de elegir Sevilla como monopolio.

2º Se anuncia a finales del siglo XVII, pero triunfa en el siglo XVIII: importancia de
Cádiz en el monopolio, convirtiéndose ésta en la gran ciudad de la Ilustración.
En ese mundo de la Andalucía del Atlántico se generan formas económicas
nuevas que hacen crecer poblaciones como Chiclana, el Puerto de
Santa María, Sanlúcar, Cádiz… En esta zona la pesquería del atún es importante,
controlada por el poder nobiliario (Señor de los Atunes, Casa de Medina
Sidonia).

2. LA IDENTIDAD DE ANDALUCÍA EN LA EDAD MODERNA


Andalucía no tiene una identidad propia en la Edad Moderna sino diversas,
porque es plural y porque es un país por dimensión. El primer problema es llamar a la
totalidad ―Andalucía‖, pues ese topónimo aparecerá con posterioridad. El territorio
pasará por términos como Baetica o Bética. Su nombre actual, llegará en el siglo XIX,
cuando se engloban las ocho provincias, bajo el nombre de Andalucía. De la Edad
Moderna, se conserva el nombre de al-Ándalus, que hace referencia a la presencia del
Islam. También existen otras expresiones como granadinos (Alta Andalucía) o andaluces
(Baja Andalucía). Si Andalucía, no era una realidad, tampoco lo era administrativamente
y con todas las salvedades aún hoy, no hay una completa unidad, ya que la capitanía de
Sevilla, no está bien vista por algunas de las provincias.
La personalidad global del territorio se distingue por varias características:
o El modelo de hábitat andaluz

El mayor peso de la distribución poblacional de Andalucía, dónde más andaluces


viven hoy, es la ciudad. Andalucía es el territorio más urbanizado de toda Castilla. Un
ejemplo es que a fines del siglo XVI, Sevilla representa el 20% del total de la población
de Castilla. Esto no significa vivir de espaldas al campo, esencial para que la ciudad
sobreviviera. Las ciudades andaluzas pueden vivir de la agricultura, lo que hace que se
les conozca como agrovillas, donde la población trabaja en el campo pero vive en la
ciudad. Las ciudades andaluzas en la Edad Moderna crecen y sobrepasan sus muros, que
ya no son necesarios para la defensa. Ahora es cuando se conforman las grandes
ciudades del territorio: Sevilla, Jerez, Granada, Málaga, Vélez-Málaga, Úbeda,

Página 4

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Cazorla… pero no todas tienen el mismo ritmo biológico, por ejemplo Almería, se
convertirá en una ciudad en el siglo XVII, y sobre todo el siglo XVIII.
o Ordenación de su territorio en cuatro reinos

Dos de ellos son muy similares a dos provincias actuales de Andalucía: el Reino
de Jaén y el Reino de Córdoba. Los otros dos tenían tres provincias de la actual
Andalucía: el Reino de Sevilla, compuesto por Huelva, Cádiz y Sevilla; y el Reino de
Granada, con la provincia de Granada, Almería y Málaga. Pero la delimitación no es
exacta, por ejemplo hay territorios que hoy no pertenecen a Andalucía pero que eran
andaluces, como Fregenal de la Sierra. Estos cuatro reinos, jurídicamente pertenecen a
un territorio, Castilla, de ahí que parte de la documentación de Andalucía esté en el
Archivo de Simancas. Castilla impone su ordenamiento jurídico, institucional y
lingüístico. Pero no solamente es que Andalucía pertenezca a Castilla, ambas están tan
unidas que la primera juega un papel decisivo para la segunda. En la Edad Moderna no
se puede entender a la monarquía sin pensar que hay hechos que ocurren en Andalucía,
que aporta de todo: hombres, ejército, entramado, personajes institucionales
importantes, dinero…
o Frontera interna, división de Andalucía

La frontera, durante la Edad Moderna, desaparece progresivamente, dando lugar


a núcleos poblacionales nuevos, como Mancha Real, Villamartín, la Puebla de Cazalla,
Campillos, Campotéjar, Valdepeñas de Jaén, Campillo Arenas, etc. El peso de las dos
Andalucías existe. Hay una sociedad uniforme, que se puede equiparar con los reinos de
Jaén, Córdoba y Sevilla. La causa de la uniformidad, que es histórica, está en la
integración de la Baja Andalucía en la Edad Media, y esto crea un modelo preexistente
antes de la Edad Moderna, un modelo castellano-cristiano, con un núcleo principal,
Córdoba, y un núcleo que paso a paso le va a arrebatar la importancia, Sevilla. Frente a
esa Andalucía uniforme, está la Andalucía plural, en la que la sociedad no es homogénea
y perviven usos y costumbres árabes durante la Edad Moderna (sería la Andalucía de la
frontera interior) frente al cristianismo. En este caso, también se produce un caso
similar, hay un núcleo eje que se llama Granada y progresivamente surge un nuevo
núcleo que le quita poder, Málaga. El Reino de Jaén, en la Edad Moderna, viene a ser un
reino de fuerte personalidad propia. En el siglo XVI, en Jaén, perviven más los valores
medievales tradicionales y se desarrolla más el Renacimiento. Su personalidad también
radica en que no tiene una capitalidad personificada. Los procesos unificadores, en el
caso de Jaén, son tardíos. Las fuentes del período dicen que Andalucía se da en tres
reinos, totalmente separados entre sí y sin unión.
o Personalidad cultural

A lo largo de la Edad Moderna, la cultura andaluza tiene un peso decisivo. En


Andalucía se impulsan verdaderos programas culturales y estéticos. Andalucía
contribuye decididamente al Renacimiento, lo que supone una contribución directa al
Estado Absolutista que está naciendo. En Andalucía también se dan otros elementos de
las formas culturales nuevas, como un mestizaje cultural llamado mudéjar, que viene a
identificar un modelo ideológico de la convivencia entre dos culturas. Hablando de
estética dominante de creación andaluza está el Barroco. Si hay una cultura dominante
en Andalucía durante la Edad Moderna es el barroco, muy contrarreformista. Pero esto
va más allá de la piedra, pues también destacan la pintura, la literatura, la poesía…

Página 5

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

o Andalucía como tierra de frontera

Es algo que se genera ahora en la costa. Andalucía es la entrada y salida hacia


América, zona de contienda en el Estrecho de Gibraltar, zona de piratería y lucha con
África. En la frontera interior hay varias catarsis y evolución importantes: de musulmán
a mudéjar, de mudéjar a morisco y de morisco a cristiano; asimilación de un cuerpo
extraño en una sociedad de pleno castellana.
o Movilidad poblacional

A diferencia de otros territorios que pueden estar aislados o que se caractericen


por un único movimiento poblacional, Andalucía se caracteriza por la entrada y salida
de población. De Andalucía se expulsa a los judíos, a los musulmanes y se intenta
expulsar a los gitanos. A Andalucía llegan castellanos, aragoneses gran cantidad de
extranjeros. Es una tierra de apego y de despego. En Andalucía hay quienes, por las
condiciones económico-materiales, no pueden sobrevivir y tienen que emigrar, haciendo
que Andalucía sea punto de salida para América. Los que llegan son los de la primera
expulsión del Islam (1492-1500) y segunda repoblación (puesta en marcha tras la
expulsión de los moriscos), después una nueva repoblación sobre Sierra Morena. Todo
esto crea una circulación social increíble, lo que muestra que no haya unidad, sino gran
diversidad, creando una Andalucía plural.

3. PERFIL HISTÓRICO DE ANDALUCÍA EN LA EDAD MODERNA


El primer paso de la Andalucía antecedente a la modernidad, es la
caracterización de la lucha entre vencedores y vencidos. Los escenarios de esas luchas
están en la Baja Andalucía. Las luchas fueron fruto del avance en la Reconquista y
llevaron al drama social, al trasiego de población, al sometimiento de los mudéjares y su
expulsión. En la Baja Andalucía no se fue generoso con los mudéjares. Esto va a causar,
en el arranque de la modernidad, hechos diferentes. Con la expulsión, la Alta Andalucía
crece y sirve de refugio para los no asimilados. Este hecho tiene un problema intrínseco,
pues en el final del reino granadino, preámbulo de la Edad Moderna, se vive una crisis,
de sobrepoblación, recesión económica, problemas agrarios, pero también crisis política.
Los castellanos que llegan a la Baja Andalucía, parcelan tierras y hacen un nuevo uso
agrario de la tierra, el llamado reparto de tierras, donde paradójicamente, uno de los
problemas para el castellano, sea la falta de mano de obra y fuerza de trabajo, lo que
provocará diversos hechos como: pobreza demográfica y la instauración de un modelo
feudal (posteriormente señorial) que va a pervivirá en la Edad Moderna en la Baja
Andalucía. Al abrigo de ese modelo se crearán importantes apellidos como los
Guzmanes, Medina Sidonia, Feria... apellidos de carácter latifundista, de donde van a
surgir los grandes señoríos y escasos modelos de tierras de realengo. Las jurisdicciones
de estos territorios son enormes: Córdoba (1400 km²) Jerez (1200 km²)…

En esa conformación, a partir del siglo XV, se estrena un nuevo escenario, el


escenario norteafricano, debido a su expansión y proyección. Otro ámbito en el que
aparece Andalucía, es el de las Canarias, que son decisivas en la expansión atlántica y
más tarde para el colonialismo.

Hay otros territorios fronterizos donde las contiendas son continúas, lo que da
lugar, a la Reconquista, que comienza en un mito siglos antes en Covadonga. Andalucía
se convierte en la fase final de un proceso que podíamos llamar la ―Última Cruzada‖,
porque la guerra de Granada convocó a procedentes de todos los reinos peninsulares

Página 6

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

(valencianos, aragoneses, portugueses, etc.) como a una enorme cantidad de países


europeos (irlandeses, italianos, franceses, ingleses, representantes papales…).

Granada se convierte en la base del prestigio de unos monarcas que comienzan a


llamarse Reyes Católicos y es la excusa perfecta para iniciar un proyecto unificador en
torno a un poder único, cada vez más absoluto y duro con los poderes intermedios. Ya
había que tener interés por Granada para tener una guerra de diez años de duración.
Granada revierte en un elemento decisivo para este período histórico, el año 1492, año
con el que empieza un cambio gradual, de la Edad Media a la Edad Moderna (un año
de gran carga histórica).

La historiografía francesa señala que en el año 1492 es el año admirable. Esta


expresión se refiere a la diversidad de hechos que se producen en ese año (decreto de
expulsión de los judíos, capitulaciones de Granada, capitulaciones de colombinas que
posibilitan que Colón llegue a América, nace la gramática castellana por medio de
Nebrija, y además vemos la unión de las armas y las letras con los Reyes Católicos).

Acabada la guerra contra el moro, comienza la guerra contra el indio, el caso


es que España siempre tenga guerras contra el infiel. A partir de ahí, Andalucía, sufre un
proceso unificador. En cuanto a población, debemos decir que el valle del Guadalquivir
era menos poblado que la Alta Andalucía. Los cálculos consideran que en la Baja
Andalucía había en torno a 300 000 habitantes, sin embargo en la Alta Andalucía hay un
tope de más de 400 000 habitantes (hay acumulación de población debido a que es un
refugio islámico). Granada tendrá en torno a 90 000 habitantes, será la segunda ciudad
en Occidente después de Roma. Después, verá reducida su población con la expulsión
de los moriscos, unos emigrarán fuera de España y otros se trasladan a la Baja
Andalucía. Curiosamente, se produce el fenómeno de la llegada de los castellanos
cristiano-viejos para regular la población. En la Baja Andalucía, Sevilla comienza a
aumentar su población por su papel decisivo en América.

Algo que se colmata es la frontera, que tiene un tremendo éxito, pues sus
pueblos aumentan notablemente. Especialmente, destaca Antequera, que pasa de 1000 a
5000 habitantes a fines del siglo XV, o los casos de Villamartín, Campillo de Arenas,
Jerez, etc. que harán que desaparezca la línea imaginaria de frontera.
Se pone en marcha el régimen del colonato, dos ejemplos serían:
1) Que viene gente atraída a la Alta Andalucía por su prosperidad.

2) Que se otorgan privilegios, que se pueden portar armas, se ceden tierras, o no se


pegan impuestos. Todo ello para repoblar la Alta Andalucía.

En esta mescolanza, también se producen hechos de carácter social y cultural. El


carácter de Andalucía como tierra de acogida (procedentes de León, de Cataluña, de
Galicia, de Extremadura…) apenas hoy quedan rastros de estos flujos migratorios. De
otra parte, la conquista unitaria impone un credo, una lengua y unas costumbres
(permanencia de elementos islámicos pese al sometimiento y la expulsión) frente a los
valores nuevos cristianos (se imponen por la fuerza como al fiesta de moros y
cristianos).

En la Baja Andalucía aparece el elemento americano, pues Andalucía es la


fachada atlántica de Castilla. Además, un factor que es clave para entender el éxito de
Andalucía son los vientos alisios, que hacen que los barcos partan desde Huelva con

Página 7

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

más facilidad que desde otro punto. Andalucía estaba llamada por una quimera a ir a la
India por especies, Colón ni siquiera lo supo cuando llegó a América. Pero lo
fundamental para Andalucía es que era la puerta del Nuevo Mundo, lo que ponía al fin a
la visión europeísta a la visión de un mundo plano, y que era ahora redondo…

Desde el primer momento, Andalucía es el motor de América, porque aquí radica


la Casa de Contratación. Toda la implantación jurídico-administrativa de América radica
en Andalucía, desde el Consejo de Indias y el Monarca, hasta el último indígena. Estarán
bajo dominio de Sevilla y posteriormente de Cádiz. En la historiografía clásica se habla
de Sevilla como un ―capricho real‖, pero esta teoría eta desmontada, Sevilla fue la
elegida porque tenían todos los recursos necesarios para convertirse en la puerta de
Europa.

A partir de ahí, la aventura americana general la nueva ciudad de Sevilla, la


ciudad más grande de España del siglo XVI, hasta que le arrebata la hegemonía Madrid.
Sevilla es una ciudad donde se mezcla el esplendor y la pobreza, el comercio, el rico y
el pobre, será ostentosa y barroca… De ella quedaran términos como Hispanoamérica
(haciendo referencia a Híspalis), el parque de María Luisa, la EXPO de Sevilla…

A partir de ahí nacen dos Andalucías diferentes en la Edad Moderna,


distinguidas en su modelo institucional y en la tenencia de la tierra:

o Baja Andalucía. Parte del modelo medieval, débilmente poblado y


caracterizado por latifundios y señoríos de gran fuerza territorial, lo que hará que
suenen grandes apellidos (los Osuna, los Spínola, los Guzmán, los Feria, los
Cobos…), que la monarquía utilizará para las guerras de Granada.

o Alta Andalucía. Se aprecia que es un vergel, pues es un territorio incorporado a


la Corona por los monarcas, donde los Reyes Católicos no están dispuestos a
ceder ni un palmo. Hay mayor facilidad para el acceso al poder, no importa la
cuna sino el poder económico, muchos judíos compraron títulos para quedarse y
no ser expulsados y convertirse en los grandes nobles de España. Los Reyes
Católicos no querían vender grandes señoríos, lo que venden son tierras remotas
y de frontera (como la Comarca de los Vélez, Huéscar…). Otros territorios serán
premios para personas ilustres, como Gonzalo Fernández de Córdoba, el
Marqués de Cenete, pero aun así son muy pocas tierras privadas (20 el resto
serán tierras de realengo (80%).

3.1. Siglo XVI


En este siglo, se va cerrando la dualidad, debido a un hecho decisivo, expulsión
de, los moriscos del Reino de Granada, lo que menguará la población de este reino y
supuso cambios demográficos y laborales (pérdida de elementos agrarios islámicos, cría
de gusano de seda…). Cuando venga la población castellano-vieja nunca en su vida
habrán visto una alcachofa, un gusano de seda, un sistema de regadío, por tanto será un
inadaptado.

3.2. Siglo XVII


En este siglo, hay acontecimientos que rompen la dualidad, es el siglo de la
catástrofe demográfica, “Peste Atlántica”. Fue algo brutal, de Norte a Sur, sólo se
salvaron los lugares más alejados como Almería. Causó muchas muertes, Bartolomé

Página 8

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Benassar asevera que en Castilla hubo medio millón de muertos. Con este siglo coincide
el retroceso económico de América, y esto afectará notablemente a Andalucía, donde
vemos hambrunas, presión fiscal, devaluación de la moneda, revueltas…

Hay algo que es novedoso, el vaciamiento del interior de Andalucía frente al


poblamiento de la costa (Sevilla contra Cádiz, Granada contra Málaga, Jaén contra
Almería). Vemos un crecimiento del litoral frente al anquilosamiento del interior. Sevilla
pasa de ser 100 000 habitantes a 60 000 (Benassar dice que había entre 4000 y 5000
muertos al mes). Las hambrunas crearon los míticos milagros andaluces, como es el
hecho de comer tagarninas, berzas, etc., recursos extremos para poder subsistir.

Frente a este hecho, destaca el elemento de la Andalucía del siglo de oro, donde
florecen ciudades como Sevilla, Granada, Osuna, Baeza, Úbeda, Antequera, etc.

3.3. Siglo XVIII


En este siglo, hay un detrimento de las importaciones que vienen desde América,
un ejemplo de ello es la fábrica de las Cigarreras de Sevilla, que sustituyó a las antiguas
llegadas de oro y plata de América, ahora viene tabaco, algo menos valioso y donde
trabajaron mujeres. En este siglo vemos la imagen del bandolero andaluz, con su
trabuco y en la taberna, son la expresión de la miseria que vive el pueblo andaluz, por lo
que el bandolero lo único que busca es una forma de alimentarse. También, aparece el
toreo andaluz, que sustituya a la antigua tradición de los nobles de torear a los toros con
lanzas. Esto se mezcla con las majas, flamencos y la llegada de los gitanos… Todos
estos estereotipos marcarán el futuro de Andalucía, que aunque no todos son verdaderos
tienen gran contenido de verdad.

En este período, sí suceden cosas en Andalucía que son de gran interés para el
historiador:

1) El hecho de las nuevas poblaciones de Sierra Morena, causa un modelo


repoblador y un fracaso ilustrado. También, la llamada tropicalización, esto
pertenece al análisis de la economía pero que tiene que ver con la geografía de
Andalucía. No solamente afectó a Andalucía, pero aquí tiene un valor decisivo.
Esto tiene que ver con un cambio climatológico, esta desecación del territorio
provocó la pérdida de una masa forestal en todos estos sistemas montañosos. Las
consecuencias, son el arrastre por estos ríos de gran material, la formación en la
finalización de estos ríos de unos deltas fruto de estos materiales.

2) Esta conformación de tierras permitió la introducción e intensificación de una


serie de cultivos. Hay un cultivo que tiene un enorme éxito, la caña de azúcar,
Se van a poner en cultivo tierras que antes estaban nulas. En 1800, en el Reino
de Granada funcionaban doce ingenios para la molturación de la caña de azúcar,
produciendo dos toneladas de azúcar. Esto también tiene que ver con la regresión
del mercado americano. Junto con este hecho, también se introducen nuevos
cultivos muy anecdóticos que antes no triunfaron, como era la patata, que es
desconocida en el siglo XVII; el maíz; es decir, cultivos de origen indiano que en
Andalucía triunfan.

3) De modo incipiente, también nace “revolución industrial”. La primera


siderurgia, altos hornos, existió en Ronda, en una fábrica de hojalata. Hay otra
serie de cultivos e industrias que se generalizan. También, se produce la

Página 9

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

fabricación sobre elementos vegetales (lino, cáñamo, etc.). También hay una
clase burguesa-liberal comerciante que internacionaliza estos productos, y los
exportan mediante los puertos de Málaga y Cádiz. Esto se ve muy bien en la
bahía de Cádiz, y que tiene un enorme éxito.

En el catastro de Ensenada, hay un 1 640 000 de andaluces. Había una media de


354 reales por andaluz de interior bruto; 296 como media total del país.

Hay dificultades, como fue la red vial, cuando se puso en marcha el sistema
Floridablanca de interconexión de territorios, en la que se diseñó un modelo de centro-
periferia, no fue un diseño transversal, una conexión de áreas, aislándose unos
territorios de otros. Esto se iría agudizando en el tiempo. En el final del Antiguo
Régimen, aunque Andalucía había sentando las bases para un despegue como por
ejemplo Cataluña, en Andalucía pesaron demasiados problemas.

A lo largo del siglo XIX, sufrió las más desastrosas de las desamortizaciones.
Toda esta tierra que se desamortiza, se pone en valor de las que compran esa riqueza,
por lo tanto la desamortización se convierte en un nuevo modelo de oligarquía
dominante. A esto se une el absentismo de los grandes propietarios, el no control
directo de la riqueza, se une el fracaso de la industrialización de Andalucía, como
también se le suma la no consumación de una banca andaluza, porque el capital flotante
se invirtió en comprar tierra (gran valor en Andalucía).

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Página
10

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

TEMA 2: “LA POBLACIÓN DE ANDALUCÍA EN LA EDAD MODERNA”

La historiografía española, y no digamos nada, la andaluza, no ha prestado ni


el más mínimo interés por la población hasta las fechas más recientes. Hasta la llamada
introducción de la Escuela de Annales no es cuando comenzamos a considerar que la
población es objeto del estudio histórico, donde destacan Pierre Vilar, Jordi Nadal...
Esto aparece tímidamente a fines de los sesenta, pero hasta los setenta no hay rigor
sobre la población. Domínguez Ortiz decía que antes de hacer Historia, contemos
primero a hombres y mujeres, pues sobre ellos inciden todos los factores históricos. La
población además explica muchos de los hechos y los procesos que se dan. Aquí los
ejemplos serían múltiples (pestes, carestías, hambrunas…) Las causas de de la historia
siempre pasan por la población.

1. FUENTES PARA EL ESTUDIO DEMOGRÁFICO


Para estudiar la población hay documentalmente dos fuentes esenciales:

o La actividad censal. Propia de la Edad Moderna, tiene mucho que ver con el
régimen fiscal impositivo −alcabalas, servicios de millones, etc.− Este ha sido
uno de los instrumentos más eficaces para el conocimiento de la población. Hay
secuencias completas de empadronamientos. Lo normal es que de los censos
escaparan los exentos de pagar, es decir, nobleza y clero, lo que hacía que el
conocimiento sobre la población no fuera total.

o Los registros parroquiales. Son las llamadas “series vitales”. Los registros
parroquiales parten del Concilio de Trento, pues una de las normas de ese
concilio fue que los curas anotasen los registros de bautizos, matrimonio y
entierros. A partir de ahí, surge la sistemática de anotar estos hechos en todas
las facetas de la cristiandad. Esto lleva a los libros de asientos, donde se
constituye un modelo que recorre todo el ciclo biológico (nacimiento,
matrimonio y muerte). Tiene los defectos que puede tener cualquier censo, pues
no todos los nacidos eran bautizados. Las parroquias son redes de control
ideológico de los territorios, cada territorio tiene sus determinadas parroquias.

2. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN ANDALUZA Y


MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
Hay dos maneras de investigar a la población:

1) De los censos podemos establecer el número de vecinos, y de ahí establecer la


población (vecino es quien paga). Ahí vemos estructuras familiares, desde la
familia mononuclear a la familia compleja, donde vemos una gran articulación
interna.

2) De la estructura parroquial, donde vemos el número de bautizados y establecer


series, número de matrimonios y número de muertes.

Hoy en día, estos métodos están superados, por el sistema de reconstrucción de


familias, que nos permite un gran estudio pormenorizado de las familias, conoceremos
la estructura en red de la población, mediante las fichas de población. Las fichas para
reconstruir las familias componen el 20% de la población. También hay modelos

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Página
11

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

teóricos de reconstrucción familiar, como la Escuela de Annales, conocemos las


diferencias entre las familias mediterráneas y las familias francesas y anglosajonas.

Según lo que conocemos, podemos decir que el ciclo demográfico de Andancia


se corresponde con el Ciclo Demográfico Antiguo, caracterizado, por una alta tasa de
natalidad (30-40‰) una alta tasa de mortalidad (30-35‰) es frecuente que la
mortalidad supere a la natalidad, por lo que se produciría un crecimiento vegetativo
negativo (más muertes que nacimientos). Andalucía, también posee una importante
tasa de mortalidad infantil, pues de cada 100 niños, mueren 70, especialmente en el
caso de Úbeda se alcanza un 99%. La tasa de fecundidad es elevada y vemos un
modelo de acceso al matrimonio muy particular, en torno a los 24-25 años para la
mujer y unos 27 para el hombre, por lo que es un modelo tardío.

La población andaluza, está sujeta a una precariedad absoluta, por su situación


de tierra de paso.

3. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

La primera repoblación
Ha sido fruto de la investigación de medievalistas como por ejemplo Rafael
Peinado Santaella. Esta primera repoblación afectó mas a la Baja Andalucía, implicaba
el reparto de tierras para los cristianos. Esta población se asentará en territorios
jurisdiccionales. Cuando se rompa la frontera con el Reino de Granada, veremos que el

reparto de tierras no será igualitario En la zona occidental del Reino de Granada
(Granada, Málaga, Vélez-Málaga, Baza o Guadix), zona más repoblada que la zona
oriental (Almería), vemos como los cristiano-viejos conviven con los mudéjares desde
el 1550. Mientras, la zona oriental del Reino de Granada, es una zona profundamente
islámica, donde el castellano viejo solo pesa el 2% de la población total. Destaca el caso
de Vícar, donde sólo veremos a tres castellanos del total de población. La salida del
Reino de Granada en 1492 de unos 40 000 habitantes equilibraría en el año 1510. En la
actualidad, se analiza también la salida demográfica del reino judío en Andalucía, con
la información de la casa de Castril, y vemos que fueron unos 4000 judíos los que se
fueron, a los que se añaden los que permanecieron ocultos.

La salida a América
Aquí hay muchas aportaciones hispanistas, que se pusieron en marcha en 1992,
con el V Centenario de la llegada a América. Se analizó todo el Archivo de Indias, a
partir de ahí comprendemos que hay dos factores de la salida a América:
- Muchos andaluces parten a América.
- Andalucía es un lugar de paso para la población que no es de Andalucía.

Lo que existe para rastrear a la población son libros de pasajeros de Indias,


pero había muchas limitaciones (raza, credo…). Tenías que ser castellano viejo y llevar
la provisión, lo que provocó un problema, pues desde primera hora, sabemos que hay
una emigración clandestina. Con estas limitaciones, lo que se conoce de los que se van
son principalmente de Sevilla (56%), y el período de más emigración es entre 1550-
1650, producido por dos condicionantes, América llama a más pobladores y el deterioro
de Andalucía en el siglo XVII. También, conocemos bien el perfil de los emigrantes, es
más urbano que rural, suelen partir muchos más hombres que mujeres, entre los 15-30

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Página
12

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

años. Se produce el fenómeno del paisanaje en América, van donde van los que
partieron antes que ellos, a través de las cartas, la familia… para conservar los ritos, las
fiestas, la familia, etc. Según los libros de asiento, sin contar a los clandestinos, 12 838
andaluces emigran a América en el siglo XVII, de ellos 7194 eran de Sevilla, 411 de
Granada, 440 de Córdoba y 262 de Jaén. Faltarían unos 4000 que ocultan su
procedencia.

Los aspectos demográficos moriscos
En Andalucía, tras la expulsión mudéjar y el bautismo forzado de un grupo
minoritario, aún vemos un grupo de 80 000 moriscos. El comportamiento morisco no es
igual al del cristiano (diferentes enfermedades, lazos familiares…), tienen un peso de
carácter económico (industria de la seda, agricultura de secano…). Este grupo va a ser
expulsado de Granada tras la guerra de las Alpujarras. Los más recientes estudios,
estiman que se marcharon en torno a 100 000 moriscos. Eso significa que Granada
pierde el 33% de su población, una quiebra económica, además de otras
consecuencias, pues algunos fueron repartidos por otras zonas de Castilla y en la
llamada diáspora morisca, por todas las zonas del Magreb. Otra de las consecuencias, es
el enorme vacío demográfico, sobre todo en zonas de la Alpujarra y Almería.

La repoblación de Felipe II
Felipe II se da cuenta de la enorme pérdida de población tras la expulsión
morisca y pone en marcha el consejo de repoblación, con un modelo de calidad para
traer a cristianos-viejos a Andalucía. Pero la repoblación fue un fracaso, trajo a 50 000
repobladores (tan solo el 50% de los que se fueron). Además, eran pobladores de mala
calidad, inadaptados al territorio, lo cual trajo rápidamente quiebras a la zona. Esto tuvo
repercusiones, pues casi ningún repoblador, se quedó por la situación de crisis.
Entonces, vemos dos fenómenos:

+ Retorno de los moriscos (pues algunos permanecieron escondidos). A partir de


1580 hay un crecimiento anómalo que hace pensar que volvieron. También
vemos como cambian el campo por la ciudad, para mimetizarse con la
población, adoptando comportamientos de los cristianos para no ser vistos.

+ Repoblación silenciosa del siglo XVII. No fue dirigida ni controlada por el


poder. Consistió en el paso de pobladores del Reino de Jaén al Reino de Almería,
principalmente se asentarán en las faldas de las sierras. La población de Jaén se
fue a Almería, ya que el sistema agrario jiennense entró en crisis por la peste,
por las epidemias, hambrunas… El Reino de Jaén en el siglo XVII cae en
picado, en Úbeda muere el 70% de la población. El vacío almeriense posibilitó
que llegaran nuevos pobladores de Jaén. Esta emigración también contó el efecto
llamada, pues los habitantes de Úbeda, se irían todos a la misma ciudad de
Almería; lo mismo ocurre con la población de Jaén, Baeza o Andújar.

Las crisis demográficas
Para entender este factor, debemos decir que hay muchas hambrunas, paludismo,
cólera, terciarias, la peste… La muerte acompaña a la vida en esta época, es un hecho
que incide en la población. En el año 1678, la Iglesia de Santo Domingo (Granada), se
cree ver en el rostro de una virgen una estrella, esto hace que la gente vaya en aluvión
para ver el fenómeno, por lo que se abre “el expediente de la Virgen de la Estrella”. El

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Página
13

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

marqués de Mondéjar autoriza el milagro poniendo ejemplos de diversos milagros


asociados a esa virgen. El fenómeno, fue llevado a Roma y cien años después lo
devolverá diciendo que el milagro no existe, pero no importa porque el mito ya estaba
hecho. Hoy en día es una capilla muy visitada. Detrás de ese año se produce la más
horrible de las epidemias, 6000 muertes en un año, había que buscar una esperanza entre
tanta muerte, y esos eran los santos.

3.1. Las nuevas líneas de investigación



También, hay otros temas que consideramos nuevas líneas de investigación
Queda mucho por comprender sobre la historia de la familia, sobre esa red invisible
que estructura a la población, que conforma hogares determinados. Otra nueva línea de
investigación, es el caso de la mujer, pues son el 50% de la Historia, y las que escriben
lo hacen de manera anónima, pero sus rastros son precarios y escasos. Pero la mujer es
la que articula la vida en la Edad Moderna, la mujer juega un papel imprescindible.
También, queda mucho por aprender de los movimientos poblacionales a corto plazo,
población del país que emigran a Castilla, pues la población también se mueve en
Castilla para trabajar, buscar mejores zonas, servidumbre, trabajos temporales… Este
movimiento hace que muchos pueblos de la época perduren o se creen nuevos, los
ejemplos más destacados son Cádiz y Málaga. Otro tema, es la mirada a la esclavitud
(esclavos, negros, criados, judíos, gitanos…).

4. EL MODELO CLÁSICO DE LA POBLACIÓN ANDALUZA


Se ha configurado una idea que dividía a Andalucía por siglos en la Edad
Moderna (siglos XVI, XVII y XVIII). Se hablaba del siglo XVI como un siglo de
esplendor y crecimiento, del siglo XVII como un siglo de crisis y recesión, y de un
siglo XVIII como un siglo de recuperación. Este sistema es muy fácil de comprender,
pero muy difícil de sustentar, pues Cádiz, Málaga y Almería no padecen crisis en el
siglo XVII, y Sevilla sin embargo, no se recupera en el siglo XVIII.

Otro modelo, es versionar la población de Andalucía, desde las dos Andalucias,


una cosa pasa en la Baja Andalucía y otra en la Alta Andalucía (como antagonismo),
pero eso no es muy acertado, pues la muerte, las hambrunas y las epidemias no conocen
fronteras.

También, lo han intentado explicar desde la perspectiva de los cuatro reinos


(Jaén, Córdoba, Sevilla y Granada), procede de la investigación realizada de manera
genérica. Esta será la forma que utilizaremos para estudiar la población andaluza.

También hay quien desde visiones particulares, unas las interpretaciones


generales, esta idea procede de los estudios pormenorizados, que nos hacen ver
diferencias extremas entre pueblos, para ello hay que hacer una historia comparada.

5. ESTRUCTURA POBLACIONAL DE LOS REINOS ANDALUCES EN


EL SIGLO XVI. LA PESTE ATLÁNTICA
A principios de la Edad Moderna, una cifra para la Baja Andalucía (reinos de
Sevilla, Córdoba y Jaén) podía ser de 750 000 habitantes. La Alta Andalucía tenía unos
400 000 habitantes, por lo que la población total de Andalucía superaría el millón de
personas. Andalucía tenía entre el 18-21% de la población de España. Pero esta
población no se repartía de igual modo por el territorio. La Baja Andalucía, estaría

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Página
14

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

menos poblada, pero tenía más superficie y era muy homogénea. La Alta Andalucía,
tenía más densidad poblacional, ya que era una característica del terreno, se concentraba
la población en núcleos predeterminados.

Reino de Sevilla
Una obra magnífica para conocer este reino es Orto y Ocaso de Sevilla de
Antonio Domínguez Ortiz, o la obra de León Carlos Álvarez de Santalo, Gregorio
García Baquero, Julio Pérez Serrano, Alfonso del Pino Jiménez…

En el siglo XV, Sevilla tiene una población bajo mínimos, pero el reino tiene
gran capacidad productiva para acoger a mucha población, y tras la Guerra de Granada y
el decisivo empuje de Sevilla en el monopolio americano, se sientan las bases del
despliegue poblacional de Sevilla. En el inicio de la Edad Moderna, ese reino se
incrementa en un 150% la población. Crece porque llega gente nueva de Extremadura,
Castilla la nueva, Portugal y en menor medida desde otros reinos. Esa población no
significa que no esté sujeta a problemas, pues hay muchos problemas entre 1520-1524 y
1564-1581, ya que se vuelve a repetir la epidemia. También se pierde mucha población,
por la salida a América y por la repoblación de la frontera.

Si tuviera que dar una cifra censal en 1534, según un censo para el reparto del
servicio de millones, el Reino de Sevilla tendría 350 000 habitantes. Si damos un salto
en el tiempo en 1591, Sevilla tendría 500 000 habitantes. Pero lo más determinante es la
ciudad de Sevilla, que tiene un peso de 50 000 habitantes en 1530, 120 000 en 1591.
Uno de los cuatro habitantes del Reino de Sevilla, venían de la ciudad de Sevilla.

Pero esta ciudad también arrastra miseria, es la ciudad de la ilegitimidad, supera


el 8-10%, es la Sevilla de la alta exposición, más del 7%. Pero también vemos que la
ciudad va teniendo un techo, en sentido maltusiano, que no es capaz de absorber más
población. Esto provocará grandes conflictos. Su puerto también es la entrada de
epidemias. Junto a Sevilla, crecen muchas ciudades alrededor como Carmona, Utrera,
Écija, Osuna, Jerez… se está configurando el modelo de las agrovillas (núcleos urbanos
en los que la población se dedica al campo). Las puntas de regresión del Reino de
Sevilla suelen ser las de la época medieval, Rota, Véjer, Zahara de los Atunes… pierden
mucha población. Hay un punto en el que la población desaparece de manera dramática,
ese es el litoral onubense, destaca Palos (entre 1510-1530, donde el 40% de la población
emigra a América). Ayamonte será una única ciudad de Huelva que no pierde población
(1000 habitantes). Un caso también curioso de este reino, es la ciudad de Cádiz, pues
durante el saqueo inglés, tenia 3000 habitantes, pero muy temprano va teniendo
identidad propia de ciudad (cosmopolita, albergue de extranjeros, tierra de marineros,
no tiene un sistema agrario por su orografía). Ya apunta maneras para su posterior
desarrollo en el siglo XVII.

Reino de Córdoba
Siendo más pequeño que el Reino de Sevilla, tiene más densidad de población.
Destacan los trabajos de J. I. Fortea, Julián García, Vázquez Berni… Casi toda su
información viene de los censos. En este reino, crece sobre manera, la ciudad de

Córdoba En 1530 tiene 6000 vecinos, multiplicado por habitantes serían 24 000; en
1560 tiene 9000 vecinos, unos 36 000 habitantes; y en 1570 alcanza su cénit con 11 000
vecinos, unos 44 000 habitantes. Además de un gran desarrollo constructivo. Tras esas
cifras, la ciudad de Córdoba se estabiliza y no vuelve a crecer, estará en torno a 10 000

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Página
15

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

vecinos, es la Córdoba que cristaliza (ni sube ni baja). El Reino de Córdoba tendrá en
1530, unos 166 000 habitantes, y en 1591, 235 000 habitantes. Tiene casi la misma
expansión que el Reino de Sevilla. Uno de cada cuatro cordobeses, vivían en la ciudad
de Córdoba. Este reino, también tiene grandes ciudades, son también agrovillas, pero
albergan más nobleza que Sevilla, destacan Cabra, Lucena, Baena… Los grandes vacíos
demográficos del reino estarán en el Valle de los Pedroches.

Reino de Jaén
La información nos la da Rodríguez Molina, Coronas Tejadas, Arias Saavedra…
Este reino, destaca porque no es un reino de un solo núcleo, Jaén son diversos núcleos,
es la llamada “Jaén del Renacimiento” donde destacan sobremanera Baeza, Úbeda,
Alcalá la Real, Andújar, o la propia Jaén.

El Reino de Jaén en el siglo XVI es considerado el reino más vital de todos


los reinos de Andalucía. Entre 1528-1536, tenía 31 000 vecinos, unos 120 000
habitantes; en 1561, 148.000 habitantes; y en 1591, un censo nos diría que llega a 180
000. Faltando en el reino aún la población del adelantamiento de Cazorla, ¿sería el reino
de Jaén una superpoblación? Este crecimiento se refleja en las ciudades, Jaén pasó de 16
000 a 28 000 habitantes entre 1530-1560. La ciudad que más crece es Baeza, que tiene
un crecimiento del 71%, pasó de 4000 a 26 000 habitantes. No hay un reino más vital
que Jaén en toda Castilla, ello significa roturación de tierras (Huelma y Alcalá),
fundación de pueblos (Campillos de Arenas) y el despegue económico. En 1530, el
censo global de Jaén, mediante el libro de asientos, dice que hay treinta y dos pueblos
más en el Reino de Jaén, con más de 1000 habitantes. No hay reino que tenga ese
número de asientos en toda Castilla.

Reino de Granada
Este reino está bien estudiado por Bernard Vincent. Es un reino muy
heterogéneo y complejo, es el depósito islámico de toda España, donde llegan todos
los expulsados. El Reino de Granada en el final del siglo XV, sufre una epidemia de
peste negra. Hacia final del período musulmán, los medievalistas, calculan una
población de 400 000 habitantes (siendo 1300 judíos).

Hacia 1492, la ciudad de Granada tenía 70 000 habitantes. Era la ciudad más
grande de la Península Ibérica. A mucha distancia están las ciudades de Guadix, Baza
y Loja, y en la costa destaca Málaga y Vélez-Málaga. Junto a estas ciudades, hay otro
modelo de asiento, las llamadas alquerías (núcleo rural en el que se asientan grupos
familiares) casi siempre se dan en las vegas (Armilla, Ogíjares…). En 1492, se reordenó
el espacio del reino, esto tiene que ver con los que se van libremente, acogidos por las
capitulaciones y los que llegan debido al hambre de tierras. La disparidad del reparto, es
muy amplia, destaca las Alpujarras, con poblaciones de mucha población, allí vive
claramente el elemento mudéjar. La nueva población cristiano-vieja, se asentará en
Órgiva. En el caso de la ciudad de Vera, de 700 mudéjares, sólo veinte eran cristianos.
Los sitios donde vivían cristianos-viejos eran en los grandes núcleos urbanos y en el
litoral (Motril a Gibraltar).

Cuando comience el siglo XVI, se conoce la existencia de epidemias, vemos dos



ciclos (1507-1508 y 1521-1522). Además, también vemos catástrofes naturales En
1522 Almería sufre un terremoto, también Almería acogerá a los comerciantes italianos,
genoveses, turcos… configurando un nuevo espacio comercial en los puertos de Málaga

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Página
16

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

y Vélez-Málaga. Málaga será la capital del comercio de este reino, pero pronto tendrá
16 000 habitantes.

En cuanto a la ciudad de Granda, sigue conservando el esplendor, se mantiene el


nivel poblacional por la llegada de nueva población, pero debajo subyace el problema de
los dos modelos de coexistencia. El antagonismo entre grupos, lleva a la fractura
demográfica, que se caracteriza por la Guerra de las Alpujarras, con la consiguiente
expulsión de los moriscos, que significó la crisis demográfica del Reino de Granada. Es
una crisis que no se sufre igual en todo el reino. Donato Gómez Cruz, dice que tras la
expulsión morisca, Almería pierde el 70% de la población. La repoblación de Almería,
la compondrán 15 000 cristianos-viejos, pero eso no sustituirá ni al 50% de los que se
fueron. Almería se quedaría con 2000 habitantes, debemos decir que también soportó un
período de peste atlántica, el peor período de sequia, malas cosechas y también los
ataques de la piratería, con lo cual, solamente sobreviven dos núcleos en el Reino de
Almería, la propia Almería y la Comarca de los Vélez. Se puede estimar que el final del
siglo XVI, marcará el declive del Reino de Granada.

5.1. La Peste Atlántica


Para la totalidad de los cuatro reinos de Andalucía fue común la llegada de la
epidemia de peste de finales del siglo XVI y principios del siglo XVII, conocido como
Peste Atlántica. Esto pone de manifiesto que siempre en los cambios de centuria la
muerte está presente, además se ve el final de la prosperidad (siglo XVI) y el comienzo
de la terrible crisis (siglo XVII). Tradicionalmente, las pestes siempre vienen de Oriente
a Occidente, pero en este caso la peste procedía del norte. El análisis que se ha
realizado, sitúan el foco de la peste en el río Rhin, donde vemos las primeras
manifestaciones (1593-1594). Se ha podido analizar su expansión donde vemos que
llega a Inglaterra por el puerto de Calais. De Inglaterra pasa a Santander a través del
comercio, de ahí el nombre de peste atlántica. También vemos que esta peste llegó desde
Marsella a Barcelona y a través de los Pirineos, hacia 1598-1599. Ambos frentes, tanto
el Atlántico como el Mediterráneo, coincidieron en Andalucía.

La primera aparición de la peste en Andalucía es en el 1597 en la Comarca de


los Vélez (Almería), después se irá extendiendo hacia toda Andalucía. No hay ninguna
ciudad que no sufra la peste, aunque sí hay modos diferentes; por ejemplo en Granada,
atacará barrios como el centro, el Realejo o el Albaicín, o en el caso de Málaga, donde
vemos numerosos brotes de peste hasta el año 1603. La epidemia en su expansión,
llegaría a atravesar el Magreb y vemos también sus efectos en las islas Azores y
Canarias. Su expansión europea podemos rastrearla hasta Polonia y los montes Urales.
Es una epidemia sin precedentes, pues no se conocen muchas epidemias con esa
extensión.

La peste es la epidemia que mas deteriora la cuerva de población, es la peor de


las amenazas. A raíz de la peste, se crearan cadenas sanitarias, hospitales, sanatorios…
Cuando una ciudad era declarada afectada, era aislada con el fin de clausurar el trasiego
poblacional. La medicina sabía que era la peste, pero poco se podía hacer, lo más que se
podía hacer era quemar especies olorosas, incienso, nacieron lugares de peregrinación…
pero nada pudo frenar el desmesurado contagio de población. El contagio fue terrible,
según Bartolomé Bennassar, dice que para el total de la población de Castilla, murieron
en torno a 500 000 habitante, pero sabemos que el contagio llegó a unos 2 000 000 de
individuos, el 35% de la población (6 000 000 de habitantes en España). Algunos datos

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Página
17

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

para Andalucía, los vemos en Sevilla, en la que en dos meses murieron 3300 habitantes,
dejando además 6000 afectados. En Málaga, en 1601, se contaban unos 20 muertos
diarios.

Fue una epidemia dramática porque basculó mucha población, lo que llevó a que
se deteriorará el sistema productivo de los recursos humanos. Ello llevó a la debilidad
orgánica y con eso a un más elevado grado de contagio. A partir de aquí, se dan todo
tipo de epidemias, como la gripe, terciarias, cuaternarias, cólera…

Lo único positivo es que trascurridas unos años, vemos que algunas


generaciones parecen inmunes a la enfermedad, pero esto no será una norma fija,
solo será un período de no contagio.

6. LA CIUDAD EN LA POBLACIÓN ANDALUZA


Debemos decir que Andalucía es la zona más urbanizada de Castilla.
Obviamente habrá que definir el término ciudad, pues hay muchos criterios para
hacerlo (morfológicos, estructurales, demográficos…). F. Braudel dice “la ciudad es
una anomalía del poblamiento”. Para la Escuela de Annales, la ciudad es “un elemento
donde se asienta un mercado, donde se transforma el producto agrario en la economía
capitalista”.

Los factores que pueden explicar el término ciudad pueden ser demográficos,
según el número de habitantes y su plasmamiento en el urbanismo podemos agrupar a
determinado núcleos bajo el término ciudad. También vemos criterios de identidad
para conocer la ciudad, pues una ciudad debe ejercer sobre un territorio. La ciudad es
transformadora, de ella nace un asiento de mercado. La ciudad se presta a la defensa de
sus individuos, esto lo vemos claramente en los recintos amurallados de la Edad Media,
pero esto ya no servirá para la Edad Moderna, pues las ciudades crecen. Otro factor para
ser ciudad es poseer un determinado titulo, un reconocimiento real. También puede
ser ciudad, sin un núcleo tiene la noción civitas, de organización interna.

Podemos definir ciuda con todas estas premisas, pero no todas explican que es
ciudad. Una ciudad puede ser muy diferente, pues en Andalucía hay ciudades
económicas como Córdoba (industria textil, cuero, seda, orfebrería…), Granada sería
una ciudad institucional, Málaga y Cádiz serán ciudades comerciales, Sevilla se
caracteriza por englobar a mucha población diferente…

A las ciudades se le reconocen los hechos históricos (levantamientos,


contiendas, formas culturales, administrativos…). Casi todo transcurre en la ciudad, es
el escenario de las epidemias, hambrunas, migraciones, todo aquello que vemos en las
fuentes documentales. En la ciudad se dan todos los hechos de poder (presión fiscal,
levas del ejercito, devaluaciones de la moneda…) como también los hechos económicos
(inversión de capital del comercio, manufacturas…). y por último, la ciudad es el gran
espacio de representación ideológico y social. La nobleza se justifica en la ciudad,
mediante sus fiestas, ferias, procesiones…

Una ciudad será la que tenga en torno a 5000 habitantes. Es un peso


específico pues permite una categorización metodológica. También existe el modelo
gran ciudad, la cual tendrá más de 10 000 habitantes. La diferencia entre ambas, es
que la ciudad sólo es constituida por ella en cambio, la gran ciudad posee un espacio
más allá del entorno. También debemos añadir el criterio documental, mediante los

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Página
18

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

censos, no mediante los registros parroquiales. Dentro de este método, hay que aplicar
un coeficiente, pues los censos recogen vecinos no habitantes, para este caso el
coeficiente, será 1 vecino equivale a 4 habitantes.

Según el gráfico de evolución censal de la población andaluza de 1591 a


1750, vemos que a lo largo del tiempo se rompe el esquema del reparto poblacional
tradicional de los reinos. Vemos 43 ciudades a fines del siglo XVI, las cuales tiene una
población de 578 000 habitantes, siendo un 53 % de la población. Eso significa que más
de la mitad de la población vive en la ciudad. En Castilla hay más ciudades, pero menos
pobladas, 53 ciudades con 573 000 habitantes. Solo el 14% de Castilla vivía en la
ciudad.

En el concepto de gran ciudad, la situación es más notoria, Andalucía tiene 13


grandes ciudades con 335 000 habitantes, el 31% de la población. En Castilla, la gran
ciudad no tiene ese peso, sólo hay 11 con 296 000 habitantes que representan solo el 6%
de la población.

Sevilla tiene 92 000 habitantes en el siglo XVI, Córdoba 40 000, Granada 32


000, Jerez 27 000, Jaén 22 000… Vemos que la Baja Andalucía tiene más peso en la
ciudad, unos 490 000 habitantes, mientras que en la Alta Andalucía sólo viven 80 000
habitantes en la ciudad. Casi 200 000 habitantes viven en el valle del Guadalquivir, el
litoral en el siglo XVI estaba débilmente poblado, sólo 14 000 habitantes en la costa. En
la Edad Moderna pesa más la Andalucía del interior y sobremanera la Baja Andalucía.

En el Reino de Sevilla se ven cinco grandes ciudades: Sevilla, Écija, Utrera,


Osuna, Jerez. En el Reino de Córdoba, importantes ciudades como Córdoba, Lucena,
Estepa o Cabra. En el Reino de Jaén, el más poblado, tiene 71 000 habitantes repartidos
en las cuatro grandes ciudades de Jaén, Úbeda, Baeza, Andújar. En el Reino de Granada,
sólo destaca la propia Granada con 48 000 habitantes.

No existe una fuente más precisa que el censo de 1591, hasta el Catastro de
Ensenada. En el documento vemos que los núcleos con asterisco y en negrita crecen en
población como Écija, Málaga, Cádiz, Carmona, el puerto de Santa María, Sanlúcar de
Barrameda… Vemos en el siglo XVII que nacen ciudades como Málaga, Vélez-Málaga,
Cádiz o Almería en detrimento de Sevilla, Jaén…

Pese a la crisis, Andalucía contiene las grandes ciudades de Castilla. Las


grandes ciudades del siglo XVII son andaluzas, excepto Madrid, Toledo, Valladolid,
Murcia y Salamanca. Madrid, se consolida como la capital, albergando 120 000
habitantes, le ha arrebatado a Sevilla el primer puesto en población. A finales del siglo
XVII, continúa el hundimiento de las ciudades del interior y empieza a crecer el litoral
de Andalucía; viven en la costa 59 000 habitantes, se ha duplicado el número, destacan
Málaga, Vélez-Málaga, Cádiz…

La situación de Andalucía hacia 1750, es la etapa mejor conocida gracias al Catastro


de Ensenada. Vemos una reorganización del modelo de gran ciudad andaluza,
Sevilla, se recupera, también Córdoba y Granada. Aparecen nuevas ciudades como
Málaga para el comercio, la Cádiz de la Ilustración, que arrebata el monopolio
americano a Sevilla. También, surge por primera con fuerza la ciudad de Almería.
Además también vemos importantes agrovillas, como Écija y Carmona. En este período
la costa andaluza tiene 124 000 habitantes, la costa se ha convertido en el gran eje del
desarrollo andaluz.

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Página
19

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

TEMA 3: “LA SOCIEDAD ANDALUZA EN LA EDAD MODERNA”

1. CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD EN LA EDAD MODERNA


Muchos autores al hablar de la sociedad ponen atención a la sociedad tardo-
feudal, que regía en tiempos medievales. Los medievalistas dicen que había tres
acciones fundamentales en esta sociedad, rezar, combatir y trabajar, que se asocian a
tres sectores, nobleza, clero y pueblo. George Duby, teorizó con estos tres órdenes del
feudalismo. Para que aquella sociedad funcionara, hay un elemento que hilvanaba a la
sociedad, eran los lazos feudo-vasalláticos. En su raíz un juramento de fidelidad, entre
dos individuos. En la Edad Media, las funciones principales, eran trabajar, rezar y
combatir. En la Edad Moderna, el trabajo continuará porque se considera fundamental,
el rezo también continúa, la única variable es el elemento de la contienda.

El elemento que cimenta la sociedad moderna es la llamada sociedad


estamental, unido a un potente sistema político, que es el Absolutismo. El monarca y la
sociedad se unen mediante el pacto consuetudinario, donde el pueblo reconoce al rey y
el monarca sabe a quién gobierna. Pero cada vez habrá más antagonismo entre quien
tiene poder y estatus y quien pertenece al pueblo. Cervantes en el Quijote, dice que sólo
hay dos linajes en el mundo, “el tener y el no tener”. Voltaire dirá que “sólo existen dos
clases, opresores y oprimidos”. Es una sociedad nobiliaria, donde todo burgués quiere
ser latifundista y en la práctica ser noble de verdad, es quien es rico. Poco a poco se
constituye una sociedad de estratos y se va radicalizando, generando una sociedad de
contradicciones, violenta y que llegará a estallar (cuando la guillotina corte la cabeza a
un rey, cuando trece colonias se independicen…).

Esta sociedad se puede categorizar según diversos aspectos; mediante un estado


privilegiado (nobleza y clero) y frente a él, el pueblo llano. El estado privilegiado tenía
un fuero o inmunidad propia además estarán exentos de impuestos, sobre el pueblo
recaerá todo el aparato legislativo (normas, sanciones, impuestos…). También es una
sociedad ambigua en el espacio, una sociedad de modelo urbano frente a una sociedad
de modelo rural. La sociedad urbana, tenía un gran dinamismo, la rural en cambio nada
(no llegaran las noticias del estado). El marco de representación de la nobleza, está
siempre en la ciudad. Pese a todo, no podía vivir la ciudad de no ser por el campo. En
este sentido el campo quedo retrasado, con formas tardo-feudales.

También se podía pensar que la sociedad se divide en relación al origen, pues


unos serán nobles y otros serán plebeyos. Plebeyo es alguien que no es noble ni
hidalgo, según el diccionario de la lengua. Ambos se distinguen por la cuestión de
sangre. La nobleza nace desde la cuna, aunque también habrá dos formas de
ennoblecimiento:

o Por privilegio real, un monarca podía convertir un plebeyo en noble, era una
formula de ascenso social.
o Por ocultación (nobleza simulada) o por la endogamia.

De otra parte, esta sociedad no estaba centrada sobre el individuo, este no


importa, importa el apellido, el linaje, la corporación laboral a la que pertenezca, el
gremio, la cofradía… Un lema apropiado es “muera el hombre, viva el nombre”.

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Página
20

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Esta sociedad se articula con la familia. La familia explica en su última raíz, la


organización social, crea las redes de clientelismo, se utilizaran estrategias sociales,
pues nadie se casaba por amor, todo enlace es una estrategia. Todo se articula sobre la
mujer, de ahí la palabra matrimonio (mater), se articula con el mecanismo de la dote (se
dota a la mujer de una cantidad de bienes para la boda), donde se unían por intereses a
otra familia. “La unión del doblón con el blasón” (del dinero con el linaje).

Sobre esa estrategia, actúa la edad del matrimonio, la mujer era educada para un
rol determinado, al igual que el hombre. Andalucía tiene un alto período de duración
marital, en el seno agrario (22-23 años) es menor en la ciudad (16-18). La edad de
acceso para la mujer es en torno a 20-23 años y 24-28 para el hombre. Los períodos
intergenesicos están en torno a 27-32 meses. Las familias no fértiles oscilarán en torno
al 11%. La dimensión familiar es de 4 a 5 miembros por unidad familiar. La fertilidad
llegará a alcanzar casos de hasta 14 miembros, de los que solo sobrevivirán 4. Vemos un
fenómeno de neolocalidad en Andalucía, las familias se mueven. Detrás de esa
estructura, la familia andaluza sabe ser migradora, pues su población es muy abierta. La
familia en Andalucía es una red de apoyo, pues en el caso de que un niño sea
abandonado, haya una viuda o un anciano, era acogido por la sociedad andaluza. La
familia es trasmisora de los valores en Andalucía, esto se ve claramente en la frase
“esto es así, de toda la vida”, que explica la trasmisión de los valores andaluces.
En Andalucía, vemos dos características en la familia:

Estructura compleja de la familia. Es el caso de los prohijamientos, es la tutela
de alguien que no pertenece a la familia, por lazos. Su máxima expresión, es la
figura del criado, alguien que ayuda en la familia desde siempre. También
abundan los padrinazgos (vemos actas de asientos, de casos con hasta 14
padrinos). En la familia andaluza también se da el matriarcado

Otro elemento, muy andaluz, es la diferencia entre la casa y la familia. No es
lo mismo casa (material) que familia. Pues en Andalucía, la unión de muchas
casas de vecinos, podrían llegar a formar una familia. Esto se ve claramente en
lugares como Jaén, donde vemos apellidos muy sólidos y enfrentados.

Por último, los cimientos internos de la sociedad andaluza, lo que une todo lo
anterior será la religión, una sociedad conexionada por la sacralización de la vida (todo
tiene que ver con la religión), la sociedad se mueve por efemérides religiosas. Por otra
parte, es una sociedad con una fuerte presencia de la tradición, un elemento de la
concepción del mundo inmovible, que jamás debe modificarse, “esto es así, de toda la
vida”. De otra parte, la herencia es sacrosanta, no sólo lo material, sino lo inmaterial
(valores), son tan sagrados que no permiten la intromisión estatal.

La sociedad andaluza es ambigua, donde prima la solidaridad vecinal. Pese a


todo es una sociedad xenófoba, que rechaza a todo lo desconocido, no gusta lo nuevo.
De ahí la expresión: “Y tú ¿de quién eres?”.

También vemos una arquitectura que tiende a la agrupación, una


superestructura agrupada en gremios, hermandades y cofradías. Por último, la fuerte
impermeabilidad en la Edad Moderna, no vemos a andaluces abiertos, y es muy difícil
entrar en grupos sociales. La no permanencia a un grupo, excluye al individuo.

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Página
21

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

TEMA 4: “LA SOCIEDAD DEL ANTIGUO RÉGIMEN (I): ESTADO LLANO


O PUEBLO”

1. EL ESTADO LLANO O PUEBLO


La primera consideración es que alberga diversos grupos sociales (pobres,
agricultores, artesanos, burgueses e incluso pequeños sacerdotes). Es un grupo diverso y
heterogéneo pero hay algo que les une, la tensión histórica (crisis), la reivindicación
contra los abusos del poder y de los nobles. En aquella época, la representación entre el
poder y el pueblo, se basa en que el monarca sea justo. En Andalucía, hay mucha
representación del estado llano; por ejemplo Fuenteovejuna, “todos a una”, en las
revueltas contra la devaluación de la moneda, la subida del pan… Dentro de este estado
vemos numerosas realidades, las cuales enumeraré a continuación.

1.1. Burguesía
El término “burguesía” es un concepto muy controvertido para el Antiguo
Régimen. El término burgués se refiere a un individuo que vive en la ciudad.
Principalmente se dedicaban a la actividad mercantil, al comercio. Es un grupo muy
dinámico, que en muchas ocasiones coincide su actuación con el tiempo histórico (en el
siglo XVI este grupo se enriquece gracias al esplendor).

La gran burguesía, será una burguesía que poseerá gran capital, controlará las
rentas, prestará dinero…, es decir, se va perfilando un modelo oligárquico urbano que
se parece al sector nobiliario. Participaban en todo, en los buques que partían hacia
América, agricultura, industria… Una característica de esta burguesía, es el gran
número de extranjeros que alberga, destacan los Pineda, los Spinola, los Grimaldi…
(italianos, genoveses, mallorquines…). Esta burguesía se instalará en los grandes
centros urbanos como Sevilla o Málaga. Un ejemplo granadino, será la familia
Beneroso, que se instalará en la Iglesia de San Bartolomé y Santiago, convertirán su
residencia, en un colegio mayor para la formación de la elite de la época. Es una
burguesía de connotaciones nobiliarias, también ponen en valor el comercio del vino,
azúcar, sal…

Otro tipo de burgueses, serán médicos, abogados, escribanías, oficiales de


ejército…. Esta burguesía ha alcanzado un proceso educacional. Esta burguesía se suele
confundir con los segundos y terceros hijos de los nobles, pues el mayorazgo lo
heredaba sólo el primogénito. Tienen un papel decisivo, controlan el sistema político,
pues la ciudad se articula en instituciones y ellos son los encargados de dirigir la
administración y la economía de la ciudad.

Otro importante núcleo burgués serán los comerciantes. Este grupo no tiene la
característica de un gran enriquecimiento, comercian todo tipo de productos. En
Andalucía surge el comercio del dinero (prestamistas), ponen en valor todo lo que
desarrollan los gremios, cuero, cerámica, tejidos… Lógicamente en su conjunto, la
burguesía se reduce a las grandes ciudades Sevilla, Málaga, Cádiz y en menor medida
Córdoba, Granada o Úbeda. La característica de actuación de la burguesía andaluza es
mimetizar a la nobleza, invertir las ganancias en la compra de tierras, para convertirse
en terratenientes. Es una burguesía poco dada a innovar (tradición), su sueño era la
tierra. No tienen conciencia ideológica de clase, su sueño es llegar a ser labradores.

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Página
22

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Braudel lo llamó “la traición de la burguesía”, pues nunca los veremos en los procesos
revolucionarios.

1.2. Artesanado
Los artesanos son individuos constituidos en grupos familiares que se organizan
en los que se llaman corporaciones gremiales o gremios. Todo individuo que se dedica
a un oficio, se constituye en un tipo de gremios. Los artesanos trabajan exclusivamente
en el marco urbano. Tienen códigos y normas, para la venta de productos, mantienen
todas las tradiciones. Vemos severísimas normas de fabricación y cumplimiento de
precios. La unión gremial, cumple funciones socio-religiosas, nunca estarán solos,
cuando a un individuo le falle la familia, estará el gremio, esto se demuestra en los
entierros.

Estos artesanos no son todos iguales, no son grupos mesocráticos. Esto se ve


perfectamente en el mundo de las artes. Hay varios grados en la estructura gremial:

1) Aprendices
2) Oficiales
3) Maestros

Otra característica, es que aseguraban un nivel de subsistencia para un grupo


cerrado, cualquiera no podía acceder a los gremios. Para ellos tenías que pertenecer a
una familia de artesanos, si no debías hacer un examen (muy duro y costoso). Otro
requisito es la pureza de sangre, demostrar ser cristiano-viejo, no estar contaminado
(moriscos, mudéjares, judeoconversos).

Los artesanos ocupan un espacio concreto en la ciudad, lo vemos claramente en


nombres de calles de la actualidad, como Calle Libreros, Cuchilleros, Calderería… Eso
es así porque el comercio se desarrolla en espacios determinados. Se confiaba mucho en
los artesanos, eso hará que florezca entre ellos la solidaridad (por ejemplo la Calle
Zacatín de Granada estaba especializada en la venta de ropajes artesanos). Estos
artesanos ven de modo terrible todos los conflictos sociales de la Edad Moderna,
cualquier acción de poder incidía en ellos (devaluación de la moneda, subida de
impuestos…). Esto situaba a los artesanos al límite de su supervivencia y será una de las
causas de las llamadas alteraciones andaluzas. Otro grupo que no está agremiado, son
los que se dedican a la construcción, trabajo a sueldo diario, los barberos
(ambulantes)…

1.3. Sociedades Campesinas


Tienen un microcosmos particular, no es uniforme. El campesino andaluz está
sujeto a todo tipo de presión por los diversos elementos. La mayoría de ellos no son
propietarios de la tierra que trabajan (90%). La presión depende de su vinculación a
la tierra, pueden vivir en tierras de señorío pagando un impuesto al señor en sueldo y en
especie, gracias a ello pueden vivir en las tierras del señor. También había campesinos
que vivían en las tierras de la Iglesia, al igual que el caso anterior deberían pagar
impuestos a la Iglesia además de entregar una parte de la producción.

Los individuos se ligaban a la tierra, mediante el sistema de enfiteusis, que


unía la tierra de padres a hijos, un sistema hereditario propio del Mediterráneo. Es la

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Página
23

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

relación más favorable, te asegura una supervivencia y un marco estable. Otro modelo,
es el sistema de renta a corto y medio plazo, es caso de la aparcería, donde el señor
cede las tierras a los campesinos, éstos compran el abono, siembran la tierra y una vez
que se recoja la cosecha, se otorgará la mitad al propietario de la tierra. Otro hecho
significativo para los agricultores, es el pago del diezmo, que exigía el pago del 10%
de la producción a la Iglesia.

Ante la dificultad del mundo rural, existía una tierra incomunicata, que no
pertenecía a señores, era la llamada “tierra comunal”, servían para mantener
encendido un hogar, eran el suplemento ante las carencias que tenían los campesinos.
Las comunidades defenderán estas tierras a muerte para su supervivencia. La
monarquía en tiempos de crisis venderá estas tierras agravando aun más la situación del
campesinado. Por otro lado, vemos un 10% de los campesinos que si son propietarios
de la tierra, los documentos los llaman labradores, labradores honrados, villanos ricos
o gallos de pueblos. Son los que llevan el control del pueblo. Algunos solían tener
ganado y generaban empleo.

Tras estos dos grupos principales de campesinos, vemos otro muy numeroso, son
los que trabajaban la tierra de sol a sol (los que no tenían nada), los llamados jornaleros
o braceros. Así se entienden expresiones populares como ―Como puta por rastrojo‖.
Hay fórmulas curiosas, estos labradores incorporaban personas que le ayudaban con su
trabajo, eran los llamados mozos. Cuando los labradores no tenían descendencia
masculina, estos mozos se casaban con las hijas de los labradores, de ahí la expresión
“búscate un buen mozo”.

2. MARGINADOS
La palabra lo dice todo, lo que queda al margen de la sociedad. Eran un grupo
muy numeroso, desde los pobres por solemnidad (los que no se podían pagar el
entierro), a las viudas, los artesanos arruinados, enfermos, expósitos, ancianos,
mendigos… Era una sociedad inmisericordiosa. Cuando perdías la red familiar, estabas
abocado a la ruina y marginación. Ser niño o mujer podía ser una condena. Sus únicas
aspiraciones eran pedir limosna, esto claramente se ve sólo en la ciudad. La limosna era
algo de fuerte implicación religiosa y un fracaso real del sistema. En la Edad Media, se
teorizó la figura del ―pobre de Cristo‖ que se ponía en la puerta de la Iglesia a pedir,
esto no era visto como un deshonor, pues a cambio de la limosna recibías el beneplácito
de Dios (“que Dios te lo pague”).

En la Edad Moderna, esa pobreza va a ser reglamentada y controlada, se irá


transformando la imagen del pobre, en un vagabundo y maleante. Se decía que eran
pobres porque no querían trabajar, se los catalogaba de ociosos, fingidores, embusteros,
borracho, semillero de delincuencia… La sociedad comenzará a ver a estos pobres
como peligrosos, la policía coaccionará a estos pobres, para que se dediquen a trabajar.
Para los ricos, los peores pobres eran vagabundos y maleantes, pues viven en el mundo
de la picaresca (chantaje a la sociedad). Cuando los pobres no pueden suplicar por
limosna, empiezan a usar la violencia extrema para sobrevivir. Hay muchas
organizaciones facinerosas, como por ejemplo en la plaza de Bib-Rambla, ahí vemos
que existía el rincón del vago, y en la acera de enfrente esta la acera de los valientes,
que cobraban por asesinar. Vemos en esta sociedad que fructifica el mundo de la
marginación en tres ejes:

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Página
24

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

I. La taberna. Fue un invento introducido por los franceses, se daban en los


arrabales de las ciudades y acogían a todo tipo de marginados.

II. Los burdeles. Estaban perfectamente reglamentados. Vemos que esta sociedad
se preocupa por las enfermedades de los burdeles y de trasmisión sexuales, era la
figura del padre de la mancebía.

III. La cárcel. Era el único sistema para controlar a estos marginados de la sociedad.
La cárcel era brutal y ejemplificadora (si robas, te ajusticiaran cortándote la
mano). También en Bib-Rambla, existía el arco de las orejas, donde se exponían
los miembros amputados de los maleantes, para que el pueblo viese la brutalidad
de la justicia

Pese a todas las medidas, casi nunca se logran impedir las revueltas sociales.
Hubo numerosas revueltas cuando todo se colapso. Los marginados se unirán al estado
llano en sus reivindicaciones.

3. LA ESCLAVITUD

En la Edad Moderna de Andalucía, existe una importante esclavitud. La


condición de esclavo venía desde el nacimiento, el hijo de un esclavo también sería un
esclavo. También se podía ser esclavo debido a la guerra, era legítima para la captura
del esclavo y también se podía ser esclavo por secuestro. Debemos decir que existe un
importante mercado de esclavos. En el caso andaluz, la mayoría de los esclavos eran
procedentes del África subsahariana (Malí, Guinea…), aunque también procedían de
otros territorios, como las Canarias, pues la anexión de las islas provocó la captura de
indígenas canarios en el siglo XVI. También hubo esclavos procedentes de América,
aún más raros, se empiezan a ver desde el siglo XVI, mas tarde desaparecerán cuando la
Corona prohíba su tráfico. Fray Bartolomé de las Casas, se hizo famoso por defender al
indígena y a los esclavos americanos. Los principales núcleos de esclavitud en América
fueron las Antillas o Brasil. Hubo quienes hicieron comercio indio, calificándolos de
rebeldes antropófagos. Hay otros esclavos, los llamados moros cortados, que eran
esclavos apresados en la costa africana, bautizados de manera masiva; serían una
moneda de cambio para los cristianos cautivos en África.

En tanto a los promotores de la esclavitud, debemos decir que la mayoría son


portugueses, eso tiene que ver con la expansión de Portugal en África. Castilla nunca
mantiene guerras abiertas con poblaciones negras, cuando necesita esclavos, utiliza el
comercio portugués pero no son los únicos en el mercado de esclavos, también destacan
los genoveses, florentinos, flamencos, ingleses o sevillanos. Además, hay una casa
nobiliaria en Andalucía, que se dedicará al comercio de esclavos, la casa de Medina
Sidonia.

También vemos esclavos procedentes del interior, están dentro de los grupos
pobres, los que se acogen a la esclavitud porque no tienen nada, los procedentes del
Algarve portugués, también los llamados moriscos o esclavos blancos… Estos esclavos
blancos son moriscos que permanecen en Andalucía para el desarrollo de determinados
oficios, tintoreros, trabajos domésticos. Hubo poblaciones completas que prefieren la
esclavitud antes que marcharse. La Corona permite que se acogiesen a la esclavitud
ciertos moriscos, por ejemplo en Sevilla se acogen 2300 esclavos de la zona de Málaga.

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Página
25

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Para el total de la esclavitud en Andalucía, Sevilla será el puerto de los


esclavos por excelencia. Era un gran mercado de compra y venta, de exportación e
importación. Era algo muy habitual, se desarrollaba en las gradas de la catedral de
Sevilla. El censo de 1565, señala que hay 6327 esclavos en Sevilla, de 14 habitantes de
Sevilla, 1 era esclavo. Pero este censo olvida a los no bautizados, los turcos, los
berberiscos… que formaban parte de la esclavitud no controlada. En la Baja Andalucía,
el esclavo, solía ser siempre negro con sus respectivos descoloramientos. En Cádiz, la
expresión “moreno” se refiere a la piel negra, para referirse a un negro. Había un hecho
en Sevilla, que decía que su población era “como un tablero de ajedrez, con fichas
blancas y negras”. Refiriéndose a la gran población negra.

A la condición del esclavo, hay que añadir la actitud de la Iglesia, pues ella
admitía la esclavitud, de hecho en Sevilla la esclavitud se daba en las gradas de la
catedral. Se buscó desde el primer momento la justificación ideológica-teológica para el
esclavo. Se buscó en la Biblia, en el Antiguo Testamento (Levítico) en el Nuevo
Testamento (San Pablo, dice que los esclavos deben obedecer a sus amos) para intentar
justificar la presencia esclava. Detrás de ello, está el hecho de la guerra justa (Sepúlveda
frente a Las Casas). La sociedad siempre ha asociado el color negro a la tradición
medieval que aun imperaba (mal diabólico). El padre León, describiendo a las gentes de
las cárceles, dice que allí no faltaban mozuelos de la piel del demonio (siempre se
representa al demonio con la piel negra).

Desde Sevilla nace la expansión de la esclavitud hacia toda Andalucía,


principalmente a los núcleos comerciales más potentes, como Cádiz y Málaga. Otros
esclavos, que se dan en Córdoba y Granada, son los esclavos domésticos, que también
viven en el espacio urbano. Aquí hay descripciones magistrales. Cervantes lo describe
muy bien en el Entremés de los mirones, habla de una parroquia de Sevilla, donde se
reunían muchos negros. También habla de que existía un experto en negros y por
primera vez, se cita el primer estereotipo sobre el negro, baile, infantiles, guitarra,
tambor, vagos, borrachos… También dice que aunque eran graciosos eran malhechores.

También había una integración sociológica de la esclavitud. Desde el principio


se les facilita a los esclavos la intervención en las fiestas y ritos. Los domingos había
bailes y música de esclavos. La integración es mayor si se utiliza la ideología religiosa,
llegaron a formarse cofradías integras de negros y mulatos, que incluso desfilaban en
Semana Santa (destaca la hermandad de los Negritos en Triana, los mulatos de San
Ildefonso, ntra. Sra. de los Ángeles…). Estos esclavos también participan en la defensa
colectiva, pues llega a existir una milicia en Cádiz, la compañía de los morenos, que a
muchos les sirvió de plataforma de integración social. El culmen de la integración
esclava, lo vemos con Juan Latino, el cual nació en Baeza en 1518 y murió en Granada
en 1596. Fue un poeta y humanista negro del renacimiento español, descendiente de la
casa de los Cabra. Algunos lo consideran el hijo ilegítimo del Gran Capitán. Fue uno de
los primeros alumnos de la Universidad de Carlos V. Fue educado por un liberto que
alcanzo la libertad. Está enterrado en la Iglesia de Santa Ana. Otra imagen de aquella
época, es un cuadro de Murillo “Dos golfillos y un negrito”, primera representación de
un negro en el arte.

El precio del esclavo dependía de la edad, sexo, calidad y curiosamente de las


coyunturas del período (las hambrunas y las crisis incidían en su precio). Los peores
esclavos estaban en torno a 20 ducados y los mejores podían llegar a los 100 ducados.
En la venta de los esclavos, había que hacer constar que el esclavo no estuviese

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Página
26

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

endemoniado, ni borracho, ni que fuese un huidor…, debía ser bueno para la guerra
(justa). Para evitar el engaño tenía que demostrarlo todo antes, después eran comprados
y vendidos. En el mundo de los esclavos también había una gran explotación sexual.
El 80% de los esclavos tenían hijos sin contraer matrimonios. Un esclavo podía alcanzar
la libertad mediante la carta de ahorría o la horra, firmada ante un escribano público.
La palabra ―ahorrar” significa libertad, los que ahorraban eran los que conseguían la
libertad.

En cuanto a su evolución, coincide con los mercados del siglo XVI, en el siglo
XVII decae, pero la esclavitud no será abolida hasta el siglo XIX. Las causas de la
caída de la esclavitud son las siguientes:

Problemas de los nacidos entre esclavos, también por la manumisión.

Los moros cortados que se convierten al cristianismo y dejaran de ser esclavos.

El trabajo obligatorio en galeras hizo que muchos esclavos se echaran al mar.

Segregación de Portugal, que cerrará el mercado de la esclavitud.

En el siglo XVIII, la esclavitud ya era muy extraña, pero no significaba que


había desaparecido, sólo se sustituyó la palabra por criados. A pesar de haber
transcurrido muchas generaciones, si en una familia blanca nacía un niño negro, se creía
más que era por un acto vandálico que por la propia infidelidad.

4. LOS GITANOS
Otro grupo de marginados eran los gitanos. La mitología sitúa su origen en
Egipto, porque en algunos textos aparecen citados como los aegipcianos. Hoy, según los
estudios realizados, parece seguro que el gitano procede de la región de la India, del
Punchad. Se sabe que a partir del siglo XI, aparecen en el ámbito del Mediterráneo; que
en el 1419 ya hay un libro de asientos de gitanos en la zona de la Provenza; que en 1420
ya están en Bruselas y que a partir de la segunda mitad del siglo XV ya están en la
Península Ibérica. Se conoce también que se organizaban en grupos clánicos y con
nombres tales como condes o príncipes, nombres que hoy tienen referencia histórica.

El momento en que ya está documentada la actividad del gitano es bajo la


monarquía de los Reyes Católicos, que es cuando se toman las primeras medidas con
la intención de homogeneizar y asimilar a tal colectivo. Esto se ve en un hecho, la
presión de los Reyes Católicos que hacen para mantener unificada la sociedad. A los
gitanos no se les tacha de no ser católicos, a diferencia de los judíos y los moriscos; la
Inquisición sólo irá contra ellos debido a la hechicería. Pero también, desde el primer
momento, el poder es consciente de la dificultad que implican los intentos de
asimilación sobre los gitanos.

El mundo gitano está condicionado ya en la Edad Moderna por el poder, que


intenta llevar a cabo una unificación. Se ponen en marcha una serie de acciones:
expulsiones (como la de los judíos) o la integración forzosa (algo que se hace con el
reducto del Islam en Granada). Con los gitanos se intenta un intento de integración que
no es de carácter ideológico y político, sino sociológico.

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Página
27

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD


Proceso contra los gitanos
Las primeras medidas (1499), aún no se planean su expulsión, aunque son
medidas de gran dureza. Esto lo vemos en los asientos del pueblo gitano. Ni que decir
tiene que estos gitanos no se adaptaron a las medidas que el poder imponía. Esto
provocó medidas para intentar una y mil veces ―la integración definitiva‖. Carlos V y
Felipe II lo intentaron (texto 1).

Otro diputado a cortes de nuevo lo intentó (texto 2). Indica en este texto lo que la
sociedad piensa de ellos, dice que nunca van a misa y que están en la España más
sacralizada de todos los tiempos, lo que hace que el gitano sea excluyente y viva en la
ley gitana. A partir de ahí, se crea un modelo que los perseguirá los posteriores siglos.

Las Cortes de 1617 (texto 3) quieren imponer un criterio de expulsión de los


gitanos a cambio de un pago de servicios de millones que el rey necesitaba. Las cortes
se pronuncian en contra de los gitanos y ponen fechas para su expulsión so pena de
muerte. La corona atiende la petición de las cortes, pero de nuevo la eficacia fue nula
para resolver el problema gitano.

En 1639, bajo Felipe IV, se ordenó que los gitanos se marchase a las galeras,
medida que sí se llevó a cabo, pero fue inútil pues sólo se fueron allí los gitanos que
estaban censados, no los borrachos ni los maleantes. Felipe IV en 1633, lanzaría un
decreto que justificaba actuar contra los gitanos (texto 4). Dice que las características de
los gitanos, que lo hacen distinto a la sociedad (ropa, lenguas, oficios…). Pero la
monarquía de los Austrias, será imposible que resuelva el problema gitano.

En la Ilustración, se pone en marcha el gran proyecto de la gran redada


gitana, realizada el 30 de julio de 1749 en el reino de Fernando VI (texto 5). La impulsó
el gobernador del Consejo de Castilla, Vázquez de Tablada, que plantea la necesidad de
expulsar a 12 000 gitanos del reino, sin distinción de sexo y edad. El documento que nos
hace conocer esto es la Prisión General de Gitanos, donde el rey concede el asunto y
cuenta con la autorización del Marqués de Ensenada. Se puso en marcha de manera
sincronizada y en secreto. Tan solo un mes después, la gran redada gitana actuará de
modo primordial en Andalucía (territorio con mayor número de gitanos), sobre todo en
las zonas de Lucena, Baza, Granada, Málaga, Cádiz, Jerez y Sevilla. Es una medida de
gran dureza, donde se contará con la colaboración de la Iglesia. Ésta se opone a la
mendicidad y al saqueo, y a la profanación de los recintos sagrados. Esta medida no es
gratuita, está dentro del pensamiento ilustrado, pues como bien dice Jovellanos, “los
hombres deben ser vitales para la nación”. El plan dice que hay que actuar sobre toda
la población gitana: los menores de 12 años, estarían destinados a las fábricas para que
fueran hombres útiles con una formación temprana; los mayores de 15, estarían
destinados a ser erradicados de sus lugares de origen dejando a las mujeres sin hombres;
los mayores de 50, tenían que residir en un lugar permanente estando vigilados. las
medidas inciden en la separación sexual de los gitanos para evitar la procreación,
colaborando así con la Iglesia. En el caso de Carmona, la acción se ayuda de las fuerzas
locales y el ejército. Esto fue estudiado por Gómez Alfaro, que nos cuenta que una
mujer fue hecha prisionera en el Arahal, sin haber hecho nunca nada. En Sevilla, por la
noche las tropas rodearon la ciudad durante la gran redada y la población no se quedó
tranquila hasta que no supo lo que venía a hacer el ejército. Cuando lo supieron, la
población entregó a la mayoría de los gitanos. Algunos gitanos durante la expulsión de
Sevilla, creían que iban a ser contabilizados para el censo gitano, pero la verdad es que
acabaron presos.

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Página
28

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

En Andalucía hay casos particulares, pues en Utrera, Puente Genil o Málaga, se


ayudó a los gitanos, rogando a la corona que los dejase en la ciudad, pues eran
indispensables para determinados trabajos (como la herrería). Aunque hubo algunos
gitanos que se escaparon de la gran redada, otros se casaron con payos para forzar su
asimilación y poder ocultarse.

Con los gitanos apresados, había dos destinos

1º La carraca en Cádiz, donde se rearmaba la marina española, la población gitana


contaba con su fuerza de trabajo que colaborará con el proyecto político.

2º Málaga. Trabajar en las atarazanas y colaborar con la construcción del nuevo


puerto comercial de Málaga.

Pero estas medidas, pronto dejaron ver sus errores, pues en el caso de Málaga se
habilitaron casas para acoger a los gitanos. Un ejemplo es la alcazaba de Gibralfaro (era
el polvorín donde se guardaba las armas). Esto evidenció la mala organización, dejando
a los gitanos al poder de las armas. Además, estos gitanos eran muy numerosos y no se
habilitaron tantas casas para ellos, por lo que lo desviaron a Sevilla, probablemente
porque allí estaba la cárcel más grande de Andalucía. Fue una mano de obra esclava
para el estado, aunque nunca se reconozca en los textos. Muy pronto, estos gitanos que
se quedaron comenzarán a dar problemas. Los textos dicen que no eran aptos para el
trabajo duro, y protagonizaron numerosos motines. Destaca el motín de la carraca,
reprimido con gran dureza justificado por las terribles condiciones de vida de los
gitanos en Cádiz.

Pero en otoño, se derrumbó el plan. Se pone en duda su eficacia y piensan en


llevarlos a América, pero esto no se llevó a cabo y comienza un nuevo giro con una real
instrucción que ordena que actúe sólo contra los gitanos desobedientes, incumplidores,
delincuentes y culpables, devolviendo de las prisiones a los que habían tenido buen
comportamiento, se le devuelve la libertad y los bienes. Aquí surge el problema de
discernir quien era bueno y malo. El 28 de diciembre el gobernador de la carraca se
queja de que tiene 645 gitanos malos, de los 1193, y que no puede controlarlos. Este
asunto se dejó en manos de las autoridades locales, provocando un desgobierno
absoluto. En Córdoba, la gran represión a los gitanos fue muy dura, pues no se dejó a
salir a nadie de prisión, aunque presentaran linajes, trabajado bien, ni a los de las
cofradías, ni a los ricos, etc.

Sobre los clasificados ―malos‖, se proyecta una definitiva expulsión, los que
escapan a ella son los que están de pleno asimilados, los mixtos educados y los que
tienen bienes y oficios (texto 6). Pero seguirán los defectos de estos procesos, una cosa
es no permitir la libertad gitana portugués, pues venían a España con el pretexto del
terremoto del Algarve.

El 16 de junio 1773, Carlos III dio el último indulto en la gran redada, según el
cual consideraba que quedaban 165 gitanos presos en los arsenales. Se les ordenó que
vivieran en villas de más de 7000 habitantes para que se mezclaran con los vecinos. En
1783, del total de gitanos en España la cifra peca de timorata, pues se contabilizan 11
000 gitanos, cifra que debía ser mayor. De ellos, 9000 vivían en Andalucía, avecindados
en Córdoba (470), Jaén (380), Granada (2800), Sevilla (más de 4000). Por los censos
sabemos que eran tratantes de ganado, esquiladores, matadores… oficios denigrantes.

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Página
29

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD


Los gitanos como hecho social
La imagen del gitano la vemos en personajes tan importantes como Cervantes,
en su obra La Gitanilla (texto 7). Cervantes estuvo en Granada en 1494, entró por
Guadix y no parece que le impresionara el pasado islámico de la ciudad. Fue hecho
prisionero debido a las rentas en Motril. Estando en la cárcel empezó a surgir en él la
imagen de los gitanos. En el Coloquio de los perros, narra que los gitanos se
solidarizaron con el ejército y cuenta que un perro sabio, Berganza, vivía en el huerto de
un morisco y era maltratado a diario. De este modo el perro se fue con un gitano del
Albaicín, y éste le enseñó a bailar, cantar, y a tocar el tambor. Es la imagen de Cervantes
de los gitanos. La sociedad andaluza ve a los gitanos como causantes de todos los
males (ladrones, ociosos, vagos, borrachos…). Pero pese a todo, su integración en
Andalucía fue muy fuerte. Se integraron en el ejército andaluz, eran útiles para la
música del ejército; se integraban también en las expresiones de la religiosidad
(romerías, cofradías, hermandades…). Se le integra a la mujer gitana como partera,
experta en parir, utilizando adormideras y remedios caseros.

Características del mundo gitano
Aquella sociedad también identifica al gitano por una serie de características.

Es abundante hablar del modo de vestir de los gitanos, vestidos con bandas o
cintas entrecruzadas en la cabeza, una especie de turbante que enlazarían con el norte de
África. También, modos de tocado para la mujer, de un turbante femenino. Dicen que las
mujeres se anudaban al hombro una tela de la cual colgaban a sus hijos. Dicen algunos
textos también que llevaban faldas largas, que se dejaban ver los tobillos. También,
abundancia de joyas, de adornos, de bastones, de cintas, etc.

La sociedad no gitana miraba a la gitana con cierta curiosidad, y se distinguían


ellos y los distinguen como una sociedad oculta. De otra parte, su vida itinerante es el
modelo, pero también se asientan en lugares de ciudades muy determinadas, ya que los
gitanos usarán el hábito troglodita (la cueva). Esto se produce en diversos lugares de
Andalucía en la Edad moderna (Guadix, Cueva de Almanzora, Serranía de Ronda,
Sacromonte de Granada…). En esos ambientes se dedican a un comercio determinado,
comercio del chalaneo, definido por la RAE ―como el negocio o marcha de
chalanear, que muestra el manejo de las bestias y los caballos”.

Otra característica frente a la sociedad paya, son los numerosos hijos, acceso al
matrimonio en edad más temprana, por lo que la edad de fertilidad es más amplia. Se
considera matrimonio legítimo la aceptación tanto del uno como para el otro, por lo cual
provocaba verdaderos problemas con el canon de la Iglesia Católica. Era normal el
llevarse la novia (secuestro de la mujer, viaje de novios). Había un modelo con ritos
muy conocidos (rito del pañuelo con tutores…). Se caracterizan por el parentesco, con
un fuerte lazo de consanguinidad, fuertes lazos genéticos de unión. El modelo familiar
es uno de los casos más perseguidos, junto al nomadismo en el caso gitano.

En este modelo de familia destaca el respeto a determinados valores, en


especial a los mayores, ya que son memoria viva colectiva, es un pueblo que no posee
literatura, formas de tradición oral de todo tipo. También, hay formas de jerarquizar los
grupos, como el príncipe gitano, que viene enraizado, y que es el verdadero rector de
esa posición social. Lo que más se aproxima a la familia paya, son las formas de
cotutela (un pariente cercano que sustituya al importante).

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Página
30

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Lo que se singulariza en el pueblo gitano es la exaltación del elemento


religioso. No se produce durante el siglo XVI, pero sí en el Barroco, todo lo que tiene el
barroco connota con el pueblo gitano (pasión, exaltación, música, escenografía,
teatralidad…). Es uno de los elementos de integración social. Hay algunos autores que
analizan que la religiosidad gitana es diferente, más castral de raíz mezclada con otros
muchos modelos

También, se distinguen por el habla, el caló, que deriva del romano de origen
indoeuropeo, y que abunda en Andalucía. Nos ha dejado palabrar como camelar,
camelo, canguelo, chaval, chavea, chungo, currar, gachón, trincar, trinquilar… En el
lenguaje del siglo XVI en adelante, se clavan usos lingüísticos. También, otros
elementos distintivos, como el cante y la zambra, que puede derivar de la zamara, de la
música de origen musulmán, que se traslado desde el morisco al gitano y que fue
conversado por el mudéjar. En ese siglo las atrapan y evolucionan n con el tiempo. Junto
a esto, aparecen otros cánticos como las leilas. También, hay mucho morisco suelto que
se unirán a muchos gitanos vagabundos, después de la expulsión de los moriscos.
Cuando la aristocracia se baje del caballo, esos modelos musicales se plasmen de pleno
en la sociedad andaluza. En 1780, hay un nombre de cantador flamenco, Luis de la
Juliana (Jerez), luego llegaría Francisco Ortega…

La ley gitana cuyo sistema legislativa no era escrito, sino un conjunto de normas
de aceptación colectiva, diferentes a las leyes payas, por lo que de nuevo vemos un
conflicto entre las dos sociedades.

Otro elemento último, es el gitano en el estereotipo de Andalucía. Desde el


refranero andaluz medieval a todo lo que ocurre a finales del Antiguo Régimen. El
gitano como elemento exótico en el romanticismo, la vaga, el vagabundo, todo
estereotipo de toda índole que se centra en la sociedad gitana.

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Página
31

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

TEMA 5: “EL MUNDO MORISCO”

Dentro del mundo de la marginación, hay que destacar a los moriscos. El hecho
de que los moriscos no se puede entender si no se comprende que es un escalón gradual
en la historia, que en el siglo XVI es una minoría, y que propicia uno de los ensayos
más interesantes sociológicos a lo largo de toda la modernidad. Un grupo que se quedó
a luchar con los castellanos, y que va a producir una cultura nueva. La mirada hacia los
moriscos crea un debate apasionante en la Edad Moderna.

1. UN TRATO EQUITATIVO CON LOS REYES CATÓLICOS


Para entenderlo hay que ir al 1491, cuando después de la Guerra de Granada, el
último rey musulmán, Boabdil, capitule para los Reyes Católicos la entrega de la ciudad
de Granada (25 de noviembre de 1491), en las llamadas de las capitulaciones, las cuales
firman Fray Hernando de Talavera y el Wadi de Boabdil. Entre otras cosas, las
capitulaciones dicen lo siguiente: “los moros podrán mantener su religión y sus
propiedades, que serán juzgadas bajo jueces de su ley, que no llevaran identificación
que delaten como las capas de los judíos, que no pagaran mas tributos que pagaban a
los reyes moros, que se respetará y no se tratará como renegado… Las capitulaciones
para la entrega de Granada son generosas, se respeta la religión, las costumbres, etc.

Inmediatamente que los monarcas entran, comienza una labor de conversión


mediante un método pacifico, que gira en torno a Fran Hernando de Talavera. Éste fue
primer arzobispo de Granada, tiene la tarea de convertir a los mudéjares a la fe cristiana.
Talavera era de origen judío en su familia, estudió teología en Salamanca y ejerció como
confesor de Isabel la Católica, tiene cierto poder en la corte, será el que negocie con
Juana la Beltraneja. Desde el primer momento plantea una cara amable ante los
mudéjares. Mudéjar significa musulmán domesticado. Aprende el árabe y a no
ejercer la violencia, y será considerado por los musulmanes como el santo alfaquí.

La institución de la Iglesia en Granada es fruto del patronato regio. Aquí la


acción religiosa se une con la acción política. En granada veremos un choque entre
cristianos y moriscos, en el que estará detrás de ellos la actuación de Fray Hernando de
Talavera. Desde el primer momento se ve la tensión entre dominadores y dominados.
En un documento de 1499, firmado por los Reyes Católicos, se dejó claro lo dicho
anteriormente (el documento es la Célula Real a las ciudades de la casa y cortes, tanto
para cristianos como para moros). Dentro de aquí, hay un momento en el que se señala
que la convivencia no es posible. Un elemento emergente de los choques de la sociedad.
Antes de la segunda visita de los Reyes Católicos a Granada en el 1499, debemos decir
que tenían una corte itinerante (Isabel la vistió tres veces, mientras que Fernando
cuatro). En 1499, los textos recogen que cuando los reyes llegaron a Granada se
quedaron asombrados por la fuerte pervivencia del Islam en la ciudad, pero era algo
lógico pues sólo habían pasado ocho años.

2. CISNEROS, EL AZOTE MORISCO


Los Reyes Católicos encargaron al cardenal Cisneros, la tarea de la conversión
de los moriscos. Cisneros era natural de Torrelaguna, nacido en el 1464. En su vida
vemos dos fases: máximo poder en ese tiempo y será quien englobe que Carlos V
herede la corona. Además, fue el creador de la Biblia Políglota y de la Universidad

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Página
32

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Complutense. Tenía el mismo poder que un monarca, en defensa de su fe y religión. Así,


comienza su acción, en un momento en el que se configura el nuevo estado, y traza un
plan de conversión fundamentado en tres puntos:
1º Devolver la fe cristiana a los convertidos o renegados.

2º Presionar a los jefes musulmanes para fomentar la conversión, pues si ellos se


convierten, también se convertirá el pueblo.
3º Presentar al pueblo como ejemplo de todos aquellos que se habían convertido.

Como veremos luego, los métodos de Cisneros fueron efectivos, encontrando


apoyos nobiliarios como por ejemplo la casa de Chapiz. Pero pronto, el mudéjar
granadino se siente estafado y presionado por ser convertido en el momento que se
produce el primer Bautismo forzado. Cuando Cisneros gane fuerza para controlar la
situación, censuró los libros. Los de carácter religioso fueron quemados en la plaza de
Bib-Rambla., mientras los libros de carácter científico, fueron enviados a la Universidad
de Alcalá.

También, comenzarán medidas restrictivas: no poder vestir a lo moro, eran


obligados a llevar en la ropa distintivos cristianos, generando un tremendo malestar.
Estas restricciones se dieron en ausencia de los reyes, Isabel dijo que Cisneros se había
sobrepasado. Cuando los reyes volvieron a Granada, se les pidió la destitución de
Cisneros, lo que condujo a una radicalización aún más profunda, pues en la navidad de
1499 estalló la revuelta de los mudéjares de Granada. Esto no es un hecho aislado, sino
entre mezclado con los acontecimientos que se venían viviendo.

Fue una rebelión contra el poder. Esto constituía el delito, por lo que los Reyes
Católicos ya no respetarán las capitulaciones, y dejarán la represión en manos del conde
de Tendilla, Don Iñigo López de Mendoza, marqués de Cádiz y Mondéjar. Después de
sofocar las revueltas, en el 1501 Tendilla pasó por las armas a todos los moros de las
revueltas. En la pragmática del 14 de febrero de 1501, comenzó el nuevo tiempo para
Granada, el tiempo morisco.

Cuando se levantan Las Alpujarras, son la justificación de un delito contra el


poder constituido. Ese momento justifica una pragmática, la Pragmática Real del 14 de
febrero de 1502, que habla de que es obligada la conversión de todos los musulmanes,
exceptuando los varones menores de 14 de años y las niñas menores de 12. Se supone
que estas personas se ven integradas en el seno religioso, a través de otros
procedimientos para adoctrinar a los moriscos.

A partir de ahí, por parte de los perseguidos, se considera que ya se han


quebrado los pactos con Boabdil. Los mudéjares tuvieron que ir a la Iglesia a
bautizarse. Hay un hecho nominativo muy curioso pues se les preguntaba qué nombre
querían tener. En caso de que no entendieran bien el castellano, se les asignaba el
nombre de Fernando (a ellos) e Isabel (a ellas). Desde entonces, la expresión
―morisco‖, durante un largo período, tendría un signo peyorativo. Esto enlazaría con el
control ideológico por parte de la red parroquial.

Pero una cosa es la conversión forzosa y otra la erradicación de un modelo


cultural. La mayor parte de los moriscos también eran llamados cristianos nuevos de
moros, cristianos nuevos. Esta mayor parte de moriscos mantenía todavía su lengua, sus
costumbres. Una prueba de esto es que seguían existiendo textos escritos aljamiados

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Página
33

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

(Aljamía significa, en árabe, extranjero), textos castellanos pero con grafía árabe. Uno
de los grandes historiadores coetáneos ve a los moriscos así:

« (…) y si con fingida humildad usaban de algunas buenas costumbres morales en sus
tratos, comunicaciones y trajes, en lo interior aborrecían el yugo de la religión
cristiana, y de secreto se doctrinaban y enseñaban unos a otros en los ritos y
ceremonias de la secta de Mahoma. Esta mancha fue general en la gente común, y en
particular hubo algunos nobles de buen entendimiento que se dieron a las cosas de la
fe, y se honraron de ser y parecer cristianos, y de estos tales no trata nuestra historia.
Los demás, aunque no eran moros declarados, eran herejes secretos, faltando en ellos
la fe y sobrando el baptismo, y cuando mostraban ser agudos y resabidos en su maldad,
se hacían rudos e ignorantes en la virtud y la doctrina. Si iban a oír misa los domingos
y días de fiesta, era por cumplimiento y porque los curas y beneficiados no los penasen
por ello. Jamás hallaban pecado mortal, ni decían verdad en las confesiones. Los
viernes guardaban y se lavaban, y hacían la zalá en sus casas a puerta cerrada, y los
domingos y días de fiesta se encerraban a trabajar. Cuando habían bautizado algunas
criaturas, las lavaban secretamente con agua caliente para quitarles la crisma y el oleo
santo, y hacían sus ceremonias de retajarlas, y les ponían nombres de moros; las novias
que los curas les hacían llevar con vestidos cristianas para recibir las bendiciones de la
Iglesia, las desnudaban en yendo a sus casas y vistiéndolas como moras, hacían sus
bodas a la morisca con instrumentos y manjares de moros (…) ».

Este texto revela bastante bien las referencias en la época sobre los moriscos. Es
un modo de ver bastante interesante. Aquí se dice que siguen practicando los ritos en
secreto, que guardan la oración en su día de fiesta, que el matrimonio sigue siendo
islámico, etc.

Si hay algo que caracteriza a la primera mitad del siglo XVI, es la palabra
tolerancia. Es algo así como un tiempo en la paciencia, porque las autoridades permitan
muchas cosas, esperando que la conversión definitiva se produzca. De hecho, esta
tolerancia puede justificar algo: para evitar el exilio, muchos de los moriscos, optaron
por quedarse en el Reino de Granada, la gran mayoría optó por quedarse. Hay un
momento de tolerancia que alcanza una serie de pasos posteriores.

3. LA LLEGADA EN 1526 DE CARLOS V A GRANADA


Su visita es a principios de junio de 1526. Cuando llega a Granada, es para
manifestar su poder ante el pueblo, algo fundamental. Él, que tiene una monarquía
plural, tiene un núcleo islámico dentro de su territorio, el Reino de Granada. Carlos I
está asombrado por haberse encontrado con una Granada tremendamente islámica.

A partir de ahí se produce el hecho decisivo, la asimilación de los moriscos del


Reino de Granada. Carlos I anduvo por Granada durante seis meses y, junto con una
serie de cuestiones y actuaciones, hay algo fundamental, la congregación de la Capilla
Real, la reunión en dicha capilla de una junta de teólogos, donde van a ser escuchados
los propios moriscos, donde se escucharán a las autoridades y donde ya no se discute si
el morisco ha de abandonar la fe musulmana; lo que sí se discute es si el morisco
tiene que abandonar las costumbres propias de su pueblo: la alimentación, el
vestido, los ritos, todas las manifestaciones culturales, etc. En ese momento se plantea
una política evangelizadora, dirigida especialmente a las mujeres y niños, y se da un
plazo para la conversión definitiva, plazo que se marca en cuarenta años. Este plazo
es fruto de la connivencia con el poder regio, porque si hay alguien a quien le

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Página
34

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

interesa este plazo es al emperador, porque los moriscos pagan su libertad. Una crónica
dice que los moriscos pagaron el precio de su fe.

Se abre un tiempo en el que el instrumento que se implanta en Granada, es el de


la Santa Inquisición. Se abre un tiempo en el que el morisco va a ir siendo cada vez
más rechazado. Se acaba con la posibilidad de que haya dos modelos distintos.
Comienza un tiempo en que el morisco es tachado de complicidad, que puede rozar un
comportamiento místico (que el morisco pueda conversar con Alá, pueda crear una secta
religiosa). A este miedo a la complicidad, se une el miedo al exterior, que el morisco
pueda pedir ayuda a sus hermanos de fe del norte de África. Esto se demuestra por los
fuertes ataques de la piratería y la actuación de los monfíes.

3.1. La presión fiscal. El sínodo de Guadix y Pérez de Ayala


Como siguiente paso, nace la presión fiscal, que camina en paralelo con el
Sínodo de Guadix.

La primera parte de presión fiscal tiene que ver con la revisión de las
propiedades de los moriscos. Los moriscos han de prestar carta de propiedad, han
de legitimar sus posesiones. Esto se realiza a través del oidor Santiago, de la
Chancillería de Valladolid. Durante un período se incautará buena parte de tierras de
moriscos, que se han considerado que han sido usurpadas a los monarcas, poniéndose
multas por valor de 2,5 millones de maravedíes. El procedimiento además, era muy
expeditivo, pues había que legitimar las propiedades desde hacía mucho tiempo. Al
perder los bienes, se tenía una condena de exilio. La indignación de los moriscos fue
lógicamente justificada, y se refleja en el famoso memorial de Francisco Núñez Muley,
que era descendiente de la Casa Nazarí, de la alta sociedad, con sangre de los
benimerines, personaje que crece en la Granada Morisca, que se va a convertir al
cristianismo decididamente y que llegó a actuar en misiones con Carlos V y Felipe II.
Cuando él vea el maltrato a su pueblo, escribe un memorial de agravios en el que
defiende los rasgos culturales de su pueblo. Esta es su respuesta a un hecho que está
sucediendo, el Sínodo de Guadix, que está unido en torno a otra figura, el alter ego de
Núñez Muley, Martín Pérez de Ayala, que es todo un personaje de la teología española
del siglo XVI y obispo de Guadix, posteriormente de Segovia y por último Arzobispo de
Valencia.

Pérez de Ayala participa en el Concilio de Trento, y estando en Trento es cuando


es nombrado obispo de Guadix. En Trento tendrá cierta relevancia por parte de un gran
sector de la Iglesia Católica. Querrá establecer las pretensiones tridentinas en respuesta
a la reforma protestante, y las quiere aplicar también al ámbito del morisco. Su decálogo
es la norma de aplicación futura sobre los moriscos. Su decálogo dice que los moriscos
tiene toda una serie de prohibiciones: prohibición de uso de la lengua árabe y de los
libros escritos en esa lengua; prohibición de la ocultación de ritos; prohibición de los
nombres y sobrenombres escritos en árabe; prohibición de todo atuendo musulmán;
prohibición de toda comida musulmana; prohibición de las fiestas, las músicas
(zambras), etc.; prohibición de utilizar los baños; obligación de tener abiertas las puertas
de las casas los viernes para impedir la observancia musulmana del rezo de los viernes;
prohibición de cerrar las puertas los domingos (para observar si se cumple con el
descanso dominical); prohibición de tener esclavos. Es todo un catálogo de una serie de
normas y a partir de todas ellas, que son sinodiales, se puede actuar mediante toda una
reglamentación.

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Página
35

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

A partir de aquí, todo es un intento de asimilación, intentando que vivan y


tengan las mismas costumbres que los cristianos.

3.2. El problema de la crisis de la seda


El siguiente elemento de todo este deterioro es el problema de la crisis de la
Seda. Según Vincent, de los más de 50 000 habitantes que tenía Granada hacia 1561,
unos 5000 de modo directo vivían del cultivo de la seda; sin contar con todos aquellos
que se dedicaban a su comercio, a labrarla, a todo el modelo económico de la seda. La
seda en crudo solía proceder de las Alpujarras, y su altísimo precio la convirtió en
artículo de lujo, tal lujo que cuando el reino de Granada se incorpore a Castilla, muy
pronto, los monarcas van a ver un recurso muy bueno para llenar las arcas reales
(tasando la seda).

Cuando la seda era llevada a la alcaicería, y se subastaba, se pagaban los


derechos de la primera venta de la seda. Estos derechos se llamaban Tartil, primer
impuesto que paga la seda. Una vez pagado el Tartil, la seda se llevaba a labrarla.
Entonces se pagaba un segundo impuesto, la alcabala. Cuando se sacaba al mercado,
había un tercer impuesto, el diezmo. Casi todo este sistema impositivo recae sobre los
moriscos, el pueblo especializado en la seda. Normalmente llegó a existir un comercio
clandestino, pero a partir de la segunda mitad del XVI, se quiebra el modelo económico
y se empobrece la sericultura, arrojando a muchos moriscos a la pobreza.

Una serie de factores se irá concatenando. A partir de ahí, la presión


jurídica y religiosa cada vez será más conflictiva.

En 1553 se prohíbe que los moriscos lleven arma, incluso hasta los que tenían
licencia para portar armas. Cualquiera que ya no respetara ningún tipo de decisión
judicial, era declarado monfí, y podía ser castigado con cualquier tipo de represión,
incluida la muerte.

3.3. Fin del pacto de Carlos V


En 1565 se celebra un nuevo sínodo provincial, que refuerza todo lo anterior y
que eleva ya a la categoría de prohibición muchísimas cosas: hablar y leer en árabe, los
matrimonios árabes, etc. Con este sínodo se establece el final del modelo y a partir de
aquí, a primeros de 1567 y se publica la pragmática real que anuncia el fin de la
tregua, el fin del pacto de Carlos V. Es ahora cuando estalla la famosa Guerra de las
Alpujarras.

4. LA GUERRA DE LAS ALPUJARRAS


Podemos decir que sería la rebelión final morisca. Es una rebelión de la que las
autoridades tenían conocimiento mucho tiempo antes. Había indicios racionales de que
la revuelta estaba preparada en connivencia con grupos norteafricanos y todo se va a
precipitar por una figura que se llama Aben Farax, uno de los conspiradores que teme
que sean descubiertos. Aben Farax precipita el rumor de que se han levantado los
habitantes del Albaicyn y este rumor, que se extiende como una pólvora, provocará un
gran levantamiento que iría desde Almería hasta Murcia, de Vélez-Málaga hasta las
Alpujarras.

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Página
36

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

4.1. Estallido y reacción


El 1 de enero de 1569 ha estallado toda una rebelión interior en la Corona de
Castilla.

El primer paso de los insurgentes fue elegir un caudillo, Fernando de Córdoba


y Válor. Tomará el nombre de Mohamed Abén Humeya. Entre los conspiradores, estaba
designado para ser el líder. Huirá de Granada, se ocultará en Béznar, donde tiene
grandes lazos de parentesco, y va a constituir el núcleo que organiza la rebelión. La
rebelión, desde el primer momento, demuestra que está francamente organizada.
Muy pronto se forma un ejército y al frente de él, se colocará a un tío de Abén Humeya,
El Zegir. El siguiente paso era pedir ayuda. Entonces, se ponen en contacto con los
turcos, con los norteafricanos, y la organización del poder de los sublevados se instala
en Láujar (Almería), considerada capital de Las Alpujarras almerienses, colocada en un
punto muy estratégico. En aquel momento, surge el terror. Algunas crónicas hablan de
que son asesinados 3000 cristianos. Es tal la fuerza que tienen los primeros
sublevados, que el propio Aben Farax fue destituido por otro cabecilla.

La primera reacción es de carácter local, porque interviene la Chancillería de


Granada, el Marqués de los Vélez (Don Luis Fajardo) y el Marqués de Mondéjar. ¿Por
qué esta primera intervención? Parece que se debe a que Felipe II se da cuenta tarde de
lo que está ocurriendo. La segunda etapa se llevará a cabo con Don Juan de Austria,
hermano de Felipe II.

A partir de ahí ya sí que se declara la guerra. Mondéjar parece que triunfa en


las Alpujarras. Mientras, el Marqués de los Vélez, sin pedir autorización a la
Chancillería, avanza desde su marquesado, se introduce en el Levante del reino,
juntando una serie de milicias de apoyo de las zonas de Lorca, de Ceheguín, de
Caravaca, e intentando el ataque a las sierras de Gádor, encontrándose con mucha
más resistencia de la que esperaba. Su gran enfrentamiento fue con uno de los
principales caudillos moriscos, El Gorri.

Los moriscos, dominadores de la geografía y del entorno, no pondrán las cosas


fáciles. Los castellanos consiguen victorias como la Toma de Félix y el
apresamiento de una ingente cantidad de moriscos: hay un recuento que incluso lo
recoge F. Braudel en su famosísima tesis, de más de 1000 moriscos y casi el doble de
mujeres y niños.

La guerra parece que está ganada. En ese momento se imponen dos


posibilidades:

Hay quienes defienden la tolerancia.

Habrá opositores a esta tolerancia (que dicen que ya ha habido suficiente


tolerancia).

4.2. La fuerza castellana. La Guerra continúa.


Felipe II opta por la segunda solución. Se acaba con la tolerancia. Enviará un
escrito al comendador de Quesens, embajador en Roma, vicealmirante de la Flota, para
que defendiera las costas del sur de Andalucía contra los berberiscos. Se encuentra con
que hay preparada y organizada una escuadra turca para apoyar a los moriscos. Ordena

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Página
37

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

al Marqués de Mondéjar que esperara a Don Juan de Austria en Órgiva para que
el Ejército Real ayudara a las fuerzas locales contra la sublevación.

En ese momento, Mondéjar cree que ha logrado muchos pactos −que los
moriscos apacigüen sus ansias, que minimicen sus riesgos, etc.− como para seguir
masacrando a los sublevados, pero el monarca no está de acuerdo. Se escuchan
voces partidarias de otra idea, la idea de la Saca de Moriscos, la repatriación de estos
moriscos. Los primeros que hablan sobre esto ponen como primer punto el Albaicín y la
Vega de Granada, luego llegarán otros que quieran que sea en otros lugares. Se quiere
que cada acción militar victoriosa acabe con la reducción y la repatriación de los
sublevados.

A partir del 23 de junio de 1569, todo morisco vencido debía de presentarse


en una parroquia de filiación, entregar sus armas y sería conducido a un lugar de
destino.

Pero la guerra no había terminado, y las tropas reales tienen que atacar la
localidad de Válor, donde Aben Humeya se ha hecho fuerte. Aquí hay un suceso, y es
que Felipe II aparta al Marqués de Mondéjar, por sus deseos de pacificación, y
coloca al frente de su acción al Virrey de Valencia, que tiene un acreditado currículum
de dureza en las acciones de guerra. Con él comienza la fase más destructiva de la
guerra.

4.3. Fin de la Guerra


Don Juan se dirigió a Galera, atacada con todo un saqueo. La extensión de la
dureza hizo que la rendición de los moriscos fuera fácil. Se llega a proclamar un
edicto por el cual todos los que quisieran entregarse en el plazo de veinte días podrían
rescatar a sus parientes prisioneros y se les prometía cierta magnanimidad real.

Los últimos focos que se desarrollaron, en los que intervino el Duque de Sessa,
tuvieron lugar en Ugíjar, Adra, Casteldeferro, etc. Las últimas racias que se
realizaron, los últimos grandes ataques, se desarrollaron en agosto de 1570 aunque
hubo moriscos dispuestos a no rendirse hasta el final. Aben Aboo protagonizará este
último intento de resistencia; sin embargo fue asesinado por los suyos.

En el final del año 1570 ya no queda prácticamente nada de la rebelión de la


Guerra de Granada.

4.4. Consecuencias de la Guerra


La Guerra de Granada no se puede ver en un contexto aislado del sur del Reino
de Castilla. Coincidentes con la Guerra de Granada, en época filipina, destacan dos
hechos:
1) Otra guerra en Flandes, donde está la rebelión de Guillermo de Orange.

2) La reencarnación del espíritu de las Cruzadas, que tiene expresión en la batalla


contra el turco y Lepanto.

La guerra también dotará de prestigio al monarca, como paladín y defensor


de la cristiandad. Ni que decir tiene que detrás hay otro elemento que hilvana con lo

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Página
38

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

anterior, la unión de ideología de los súbditos, algo que desea el absolutismo que se está
imponiendo. Aquí tendrá importancia la contrarreforma.

Esto se incardina en un momento clave, porque hay toda una historiografía de la


Guerra de Granada de quienes vivieron los acontecimientos, quienes los reflejaron en
sus crónicas y quienes la justificaron desde el poder. Un personaje fundamental, Diego
Hurtado de Mendoza, aristócrata, poeta, diplomático, historiador, etc. hijo del
Marqués de Mondéjar, el cual escribió un Guerra de Granada, escrita al modo de los
discursos de la Historia de Anales, de las historias de Tito Livio, etc. Otro personaje que
escribe sobre este período es Ruíz Mármol de Carvajal, que escribe Historia de la
rebelión y castigo de los moriscos del reino de Granada, discurso más detallado de esa
contienda que dura más de dos años. Una tercera obra es la de Ginés Pérez de Hita,
Historia de los bandos zeegríes y abencerrajes, la más imprecisa de todas, la que más se
aleja de la realidad. Surgen también otros elementos a destacar tras la Guerra de
Granada, como el martiriólogo, todas las historias sobre los mártires de la guerra de
Granada.

4.5. Consideraciones a tener en cuenta


I. La Guerra está en un ámbito alejado del poder. Si el poder es Granada, la
guerra no toca a Granada. La guerra no se desarrolló en Granada capital.
Hubo focos preparados, núcleos de sedición, todo tipo de conspiración, pero la
guerra no se produjo dentro de ella. Su desarrollo es un desarrollo lejano al
epicentro del poder, de carácter rural, en núcleos muy concretos e identitarios
con el pasado musulmán del reino de Granada.

II. Esos núcleos donde se produce la revolución manifiestan una solidaridad


interna, con lazos de parentesco. Los cabecillas y protagonistas actúan en red
de tejido social.

III. Sus cabecillas suelen pertenecer a oficios determinados: tintoreros, trabajadores


del campo, alguaciles. NO hay nobles ni personas de gran preeminencia
social. El único que destaca es el archiconocido Fernando de Córdoba.

IV. Para legitimar los hechos hay que proclamar el vínculo directo con el poder
islámico, la pertenencia a la propia Túnez, ser descendiente de los grandes de las
dinastías nazaríes. Esto no solamente sirve para que el pueblo siga el
levantamiento, sino que sirve también para la necesaria negociación con el turco
y con el norte de África. Esto lo demuestran las misivas enviadas entre unos y
otros. Esto hace que haya cohesión territorial

V. La atrocidad de la guerra. Es cierto que mueren 3.000 cristianos, pero éstos


también hicieron grandes atrocidades. Como toda guerra, es una guerra civil, y
las guerras civiles, cuando están acompañadas de la ideología religiosa,
justifican todo. Esto sucede igual en Flandes, a pesar de la distancia.

VI. Se pone en cuestión la política filipina, en un momento en que Felipe II está


enfrentándose a graves problemas y divisiones internas. La guerra no llegó en
un momento oportuno, en un momento seguro.

VII. El resultado de la guerra, la rendición general morisca del año 1571, fue la
puesta en marcha de la repartición de los moriscos de Granada por la
Corona de Castilla. Felipe II se dio cuenta de que el poder del turco tenía sus

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Página
39

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

ramales muy próximos a su poder. A partir de ahí se pone en marcha el famoso


proceso de la repatriación de los moriscos.

4.6. Listas y datos


Muestra una curiosa formulación del reparto. La cifra que muestra parece ser
mucho mayor. La pérdida humana por la salida de moriscos, decía Vincent, es de
más de 80 000, y hoy podemos decir que casi fueron 100 000. No solamente están los
repatriados, pues también destacan los que mueren en acciones militares, los que huyen
al norte de África, los que son muy difíciles de censar (niños, ancianos, etc.), los que se
ocultan. Un 1/3 de la población total del reino sufrirá la expulsión morisca.

Están los que se quedan. Se puede dar el caso del regreso. Hay sitios a los
que se llevan moriscos, pero desaparecerán. Ejemplo: A Pastrana se llevan 500
moriscos, pero cuando se hace el censo que sale en la lista, sus moriscos no aparecen, lo
cual deja multitud de dudas sobre ellos, ¿regresaron, se instalaron en otros territorios?

Otros, para escapar de la expulsión, se acogen a la esclavitud. Domínguez Ortiz


demostró cómo los moriscos pudieron presentar una carta de compra como esclavos
para legitimar ante cualquier oficial que podían estar sujetos a un cristiano viejo y
permanecer en determinados sitios. Para mayor confusión, estos moriscos esclavos,
pronto son muy difíciles de desbrozar de los moros cortados (moros apresados en
incursiones de Berbería que también eran esclavos).

De otro lado, hay quiénes se quedan por el mantenimiento necesario de


oficios, muy característicos: regadores, cañeros, tintoreros, herreros, guajadores de
azúcar, caldereros.

Habrá quienes compren quedarse, mediante cédulas personales. Ejemplo
Hernando de Fez Muley, que se queda a cambio de pagar 20.000 maravedíes anuales,
sin que se le incaute nada. La Chancillería le dará una carta de residencia, pero no se
sabe quién la paga. La Chancillería argumenta que se queda porque tiene que realizar
trabajos imprescindibles.
Lo cierto es que surge un verdadero problema, que es el vacío demográfico.
Muy pronto, las autoridades se dan cuenta de que la fuerte despoblación del reino
de Granada es la causa de una fortísima recesión económica. Esto pondrá en marcha
todo un mecanismo institucional para traer población a Granada, con la creación de una
Institución, como es el Consejo de Población.

5. LA INQUISICIÓN COMO ELEMENTO OPRESOR DEL MORISCO


La primera vez que se plantea la actuación de la Inquisición, es en la reunión de
la capilla real con la visita de Carlos V a Granada en 1526, donde se evaluó que hacer
con los moriscos y en la que se va a decidir instalar en Granada el tribunal de la
Inquisición. Por desgracia no hay archivos inquisitoriales, que nos den valiosa
información sobre el tema.

El primer auto de fe, tuvo lugar en 1529, ahí se juzgaron a 29 personas, siendo
tres de ellas moriscos. Más tarde, escasean los datos a cerca de la justicia inquisitorial,
debido a cierto trato benigno, porque se abre un periodo de negociación entre el morisco
y la corona. Donde se compraba a cambio de dinero, la inmunidad.

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Página
40

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

A partir de la segunda mitad del sigo XVI, se recrudece la situación de los


moriscos. ¿Cómo eran controlados? En todo lugar existía un familiar de la Inquisición.
Era una red de confidentes, Granada tendría más de 500 familiares del santo oficio. Eran
los que por delación indicaban cuales eran los posibles moriscos, los que se ocultaban
ante la sociedad sus ritos y formas de actuar. ¿Cuándo se presentaban los cargos? En el
mecanismo de la visita a las localidades por un Inquisidor, por un representante
eclesiástico, por un secretario del juzgado y en ocasiones por un intérprete, porque era
normal que los moriscos no hablasen el castellano. Tras conocer la situación, el
inquisidor, proclamaba en público el acto de fe, denunciándolo ante todos. También
había casos en los que los moriscos se denunciaban a sí mismos.

Al analizar los casos, se decidía actuar en situ, si era una causa menor, esto
servía a la vez de ejemplo a los moriscos y en los casos mayores eran remitidos a
Granada capital. Las visitas solían ser en primavera y solían durar cuatro meses. Fueron
el instrumento para mantener la presión cristiana sobre los moriscos. Antes y
después de su expulsión.

6. EL MONFÍ, UN MORISCO DECLARADO EN REBELDIA


Si tuviéramos que categorizar con sinónimos actuales al monfí, deberíamos decir
que serian los apartados de la ley, los bandoleros. Desde el siglo XV al XVII,
representan la más firme resistencia a la implantación castellano y cristiana. De
hecho, esta resistencia se intensifica en situación de agitación social.

Los monfíes se podían confundir con otros grupos de resistencia, por ejemplo
con los gandules, que según la RAE “eran tunantes y holgazanes”, otra acepción era
“individuo de cierta milicia antigua de los moros de África y Granada”. Estos eran
contratados y actuaban en Granada, como una quinta columna. El monfí, también se
podía confundir con los piratas de la berbería, éstos no eran nada estables al igual que
ellos, hacían ataques y huían desde Argel, Solé, Tetuán, Larache. Está demostrado que
no actuaban solos, sino influenciados por los moriscos de Granada. Según la RAE, el
monfí, “era un asaltador de caminos que ataca a mano armada”. En árabe esa
palabra, significa “desterrado”, que vive en el exilio. Serán individuos, que
personifiquen a un héroe de la libertad de su pueblo, todo dependiendo de la óptica con
que se mire.

Los monfíes eran un verdadero problema para los cristianos, pues no actuaban al
azar, tenían siempre estrategias, sólo atacaban a los cristianos, odiaban a los
sacerdotes, y tenían una fijación predilecta por los sacristanes. Sus objetivos eran
interceptar las mercancías en los caminos, eran expertos en ello, porque conocían a la
perfección los caminos, actuaban en su entorno, en sierras muy abruptas, como la
Asarquía, Gójar, Lújar, Alpujarra… en caso de problemas, huían y regresaban en otra
ocasión. Se convirtieron en una pesadilla para las autoridades.

Hubo numerosas cédulas contra los monfíes, destacan la de 1514, 1562, 1574;
los monfíes atrapados eran condenados a muerte o galeras, con la consiguiente pérdida
de todos sus bienes. Las autoridades constituyen compañías para darles caza. La
chancillería puso una compañía contra los monfíes, esta compañía para más inri era
pagada por los propios moriscos. Se pusieron en marcha medidas represivas contra
ellos, exponiendo que por cada cristiano muerto, dos moriscos serian deportados o algo
peor. También se pide la abolición del derecho de asilo en las iglesias.

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Página
41

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

A menudo surgen períodos de amnistía con los monfíes. Pero conforme termine el
problema morisco, se acrecentará el problema monfí. A finales del siglo XVI, aumentó la
rebeldía monfí con verdaderas matanzas en Zafarraya, Órgiva, Pinos Puente… También
vemos hechos de gran atrevimiento, pues un monfí llamado Arroba, llego a capturar al
presidente de la Chancillería de Granada. Surgen también los nombres de los cabecillas, que
se convierten en mitos, destacan El Partal de Narila, los hermanos Lope y Gonzalo de Seni,
el más famoso es Antonio Aguilar Joraique, este monfí, se marcho con los piratas que
vinieron a Tabernas del norte de África. En 1571, volvió y formo una banda creando
numerosos problemas. Felipe II, le ofreció el perdón, a cambio de liberar a 5 cristianos-
viejos que tenía como rehenes. Pero la entrega fue un engaño, porque se entero de que
Felipe II, ya lo había condenado a galeras. Logró escapar de la península, marchando por
Vera, asesinando a su paso a 9 cristianos, reapareció por Aguamarga, donde atacó la
localidad. Este monfí se convirtió en un mito.

También vemos monfíes en Gibraltar, Ronda, Jerez o Málaga, en esta última, en


el período de 1572-1574, sabemos que había más de diez bandas con más de 300
miembros. Después de la expulsión morisca, los monfíes ya no lo tenían tan fácil para
pasar desapercibidos.

En los bandos de monfíes, nunca había mujeres, tampoco era frecuente entre
ellos, la presencia de solteros, la mayoría estaban casados y con hijos y cuando se echan
al monte ya no eran jóvenes, tendrían todos más de 25 años. De otra parte no era normal
que acabaran su vida de manera violenta, en su mayoría volvieron a integrarse en la
sociedad, aunque fuera de sus lugares de origen. Su desaparición final tuvo que ver
con la expulsión de 1609.

7. LA SEGUNDA REPOBLACIÓN DEL REINO DE GRANADA


Comprende un período que va desde 1570-1595. La idea de esta segunda
repoblación fue sustituir el vacío demográfico dejado por los moriscos y reponerlo
con los llamados cristiano-viejos, dirigidos desde el poder central, mediante la
pragmática del 20 de diciembre de 1570 y la del 28 de marzo de 1571, donde se
especifica como tienen que ser los repobladores que vengan a Granada.

Los primeros que llegan lo hacen en el año 1572, era una guarnición de Don
Juan de Austria de 3000 hombres que había participado en la Guerra de las Alpujarras.
Las fuentes para el estudio de la repoblación son los libros de apeos y repartimientos
desde (1571-1593) que se suelen atribuir al funcionario Loaysa. La documentación de
apeos está en la Chancillería de Granada y se completa con las llamadas visitas reales
del Archivo de Simancas (inspecciones del terreno, limites…) de 1574, 1576, 1578…
donde la corona quiere saber cómo va la Repoblación. También se puede conocer por
los registros parroquiales y por los registros notariales.

La repoblación resultó ser un fracaso. La visita de 1593 demuestra que la


población se redujo un 28%, para algunos autores la expulsión morisca estuvo en torno
al 40%. Para B. Vincent, esta fue la causa de la decadencia del Reino de Granada
(sangría morisca). El problema es que los que llegan, son gente de mala calidad,
incapaces de adaptarse a la agricultura morisca de Granada. Maqueda dirá que los
que llegan son “hombres de vida rota y menos laboriosos que los moriscos”.

Sociológicamente, su pobreza les impide la adaptación, son demasiado pobres


sin capacidad siquiera para comprar semillas. En Granada, la segunda repoblación, dejó

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Página
42

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

vacíos demográficos del 70%, en la Alpujarra, se perdieron decenas de pueblos. En


1595, el poder reconoció que la Repoblación había sido un fracaso.

Sin embargo, le siguió una nueva repoblación en el siglo XVII, la llamada


repoblación silenciosa, que no fue controlada por el poder, fue una emigración
espontanea, donde vemos el traspaso de una parte de la población del reino de Jaén
a Almería. Debido a esa repoblación, el obispado de Almería creció en un 265%, las
Alpujarras almerienses en más de un 500%.

8. LA CRISIS MORISCA
De un lado tenemos el ritual sacromontano, los sucesos del Sacromonte.
Constituyen una de las mayores falsificaciones de Andalucía. Los sucesos del
Sacromonte corren en un espacio delimitado en el tiempo. Este proceso se une a las
excavaciones del padre Flores en el Albaicín, en la torre Turpiana de la mezquita. El 11
de marzo de 1588, pastores y peregrinos, encuentran unos pergaminos, huesos,
lienzos… eso hallazgos provocan una convulsión en Granada. Aquellos restos eran muy
fáciles de traducir, estaban escritos en castellano y en ellos se narraba el fin del mundo.
Se llegó a decir que esos restos eran de Jesucristo y que los huesos eran de San Esteban.
Los restos fueron trasladados a Granada por un discípulo de san Cecilio, Placido, este lo
enterró todo bajo el alminar de la mezquita. Aquí empieza toda la mitología, pues San
Cecilio era de origen árabe y se decía que había sido tutelado por Jesús, que había
estudiado teología con Santiago. A partir de ahí, en Granada surgen fiestas y
conmemoraciones e incluso el arzobispo Méndez de Salvatierra, dará por buenos los
hallazgos. La legitimidad de San Cecilio, un convertido del Islam, es el dibujo de un
elche paleocristiano.

Pronto llego a Granada otro arzobispo, Pedro de Castro, hijo de un virrey de


Perú. Llego en el momento de la España mística. En 1595, dos buscadores encontraron
a extramuros de la ciudad de Granada varias láminas de plomo con inscripciones y
desde ahí empiezan a surgir huesos, se llega a decir que se encuentran los huesos de
San Mesitón, un mártir de la Roma de Nerón. El arzobispo estaba encantado con los
hallazgos. Cada día aparecían más y más huesos y planchas (hasta 21). El día 1 de
mayo, aparecen los restos de San Cecilio. La leyenda dice que San Cecilio y san
Tesifón eran sordos y ciegos y que tras un encuentro con Jesús ambos se curaron. Las
láminas encontradas, recogen el dogma de la Inmaculada concepción de María. Los
hallazgos del monte sagrado o Sacromonte, entusiasmaron a toda la península y pronto
se extendió la noticia por Europa. En Granada hoy día casi toda la población da por
verdadera la leyenda, tan solo una minoría la cree falsa. El arzobispo Pedro de Castro,
construyó en honor de los restos una abadía espectacular en el Sacromonte. Cuando
muere en 1623, siendo arzobispo de Sevilla. El papado declara falsas las reliquias,
pero hasta 1688, con Inocencio XI, no se devuelven los expedientes, diciendo que eran
ficción humana.

Esto conecta con los moriscos, en que es una reacción forzosa contra el mundo
morisco. Las falsificaciones son moriscas, de Alfonso del Castillo, Miguel de
Luna…que lucharon por el sincretismo de la Iglesia Paleocristiana, aprovechando el
clima de Granada (peste, epidemias, iglesia tridentina…) fue el último esfuerzo de los
moriscos para quedarse. Todo este mundo de leyenda, ha dejado su huella en la abadía
y también en el ritual colectivo, pues a día de hoy, San Cecilio es el patrón de Granada.

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Página
43

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

La pervivencia del morisco, a partir de ahora, será de modo ocasional. Los


conocemos por los documentos. En 1603-1608, unos hermanos de Baza, son arrestados
por una delación de un hombre, que decía que leían el Corán, fueron juzgados en un
auto de fe. Esta delación descubrió a 9 personas más. Todos se relacionan con
Ambrosio Ruiz, un mercader granadino, al que en Secreto llamaban el ―alfaquí‖. Se
desplazaba por todos lados y así seguía promulgando su religión morisca.

Otros restos moriscos, nos dan evidencias de mujeres. Eran las que más
resistían, a ellas le afecto menos la expulsión. Vemos muchas mujeres condenadas por
blasfemia por ejemplo Juana, que dijo ―Válgame Mahoma‖ y tras ello, fue condenada.
María de Córdoba, tía de Aben Humeya, invocaba a su religión y la seguía un gran
grupo de personas. También Leonor de Jódar..., hay muchas más. Para el caso de los
hombres destacan por blasfemar en público y por romper una cruz en público. En el
siglo XVII, comienza una acepción para los morisco, chusma, que según la RAE
significa un “conjunto de galeotes que servían en las galeras reales”.

En cuanto a la religión de los moriscos, en esta última época, hay que decir que
son cripto-islámicos. Esto significa ser cristiano en público y en privado practicar el
Islam. Esto se permite por la llamada Taqiyya, la cual, indica que un buen musulmán
puede disimular su fe por la presión cristiana. Las practicas más habituales para detectar
a los moriscos, eran la ablución (purificación del cuerpo antes de rezar), la alguado (la
llamada a la oración) y el ramadán (ayuno musulmán). También podemos detectar a los
moriscos por el entierro a lo moro y con la macabrilla (especie de lapida), los
entierros eran con sudarios blancos, envueltos en mantas, orientados hacia la meca y
con su Corán. Otro elemento, es la superstición muy importante para ellos. Su acusa al
morisco de practicar hechicería, de tener talismanes, símbolos en las casas, signos (luna,
mano de Fátima…). Eran habituales los augurios de que algún día el Islam regresaría
a España, los hacían los jofares y los alguazies. También eran importantes los
curanderos, pues siempre tenían fama de sanadores.

También se caracterizan, por un modo familiar determinado, es una familia


mononuclear (padre, madre y descendencia). Una familia morisca, es mucho más
numerosa que la cristiana, tienen ciclos vitales distintos, que según Bernard Vincent,
rehúyen a los ritos sacramentales cristianos. Los moriscos tendrán los suyos propios:

La Fada o Fadas. Es la llegada de un recién nacido, al que hay que poner


nombre

La Relajación. Es la circuncisión del niño a los 8 días de nacer

El matrimonio. En el caso morisco, no era un rito religioso, eran casados por las
respectivas familias. Pero teatralizaran los matrimonios para disimular ante los
cristianos, era la llamada aeña, falsificación de una boda ante los ojos cristianos

Depilación y aceites. Masculinos y femeninos.

Las zambras y las leilas. Fiestas de música típicas de los moriscos.

La familia morisca era muy solidaria, se establecen en linajes matrimoniales. La


ocultación lleva a la solidaridad. Vemos jefes de clanes y se trazan alianzas en especial
en el marco urbano. El eje esencial de la familia morisca, era la mujer, contra la

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Página
44

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

cual solo se actuara al final de la expulsión. Tiene función educadora, era la trasmisora
del árabe, realizaba ceremonias prohibidas, vestían con velos…

La pragmática de 1576 nos dice como actuaban las familias moriscas en el


ámbito doméstico, los moriscos tenían siempre las puertas de sus casas cerradas,
practicaban la poligamia, tenían nombres musulmanes en secreto… Sus viviendas eran
de dimensiones reducidas (una casa cristiana, eran cinco casas moriscas), cerradas al
exterior, con ajimez, celosías y un cobertizo (tinao). Eran técnicas que harían que
supiésemos como era una casa era morisca. Otro elemento era la decoración de la
vivienda abundante y un exterior carente de mensaje. Al contrario de los cristianos.
También se diferencian en las vestimentas, donde el hombre se mimetiza más con los
cristianos que la mujer, esta lleva al almalafa de color, los zoraguellos y la marlota.
También se distinguen por el calzado, con los alcorques o alpargatas.

También difieren en su modelo de comer. El morisco bebía vino, le repugnaba


el cerdo, le encantaba el cabrito, el carnero, las palomas, la caza. Usaban aceite,
mientras el castellano usaba la grasa. Los moriscos tenían más variedad alimenticia
que los cristianos (pasas, higos, uvas, naranjas, limones…) también le encantaban las
migas y las gachas y en el pescado destacaba el salazón. En los postres también diferían
membrillo, turrón, mazapanes… y por ultimo también destacaban las fiestas, las leilas,
las zambras o determinadas palabras como algarabía (fiesta de la algaraba popular
morisca).

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Página
45

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

TEMA 6: “LA SOCIEDAD DEL ANTIGUO RÉGIMEN (II): LOS


ESTAMENTOS PRIVILEGIADOS”

1. EL CLERO
El clero es un estamento fundamental en la sociedad moderna. El clero está en
todas partes. Hay clero noble, medio y pobre. La jerarquía va desde un arzobispo o
cardenal de Toledo a un párroco de Pinos Puente, son diferentes, pero todos pertenecen
al estamento clerical. La Iglesia andaluza es muy rica, competía con los grandes cleros
nobiliarios de España. Hay datos precisos que nos dicen que la Iglesia del reino de
Sevilla ingresaba en el siglo XVI, al año, 72 000 ducados, una cifra fabulosa. En el siglo
XVII (siglo de crisis) 87 000 ducados, y en el s XVIII casi 100 000. Siempre fue
creciendo a lo largo de la Edad Moderna. El reino de Córdoba ingresaba 40 000 y el de
Jaén 26 000 ¿Pero de donde procedía toda esa riqueza? Principalmente de los diezmos,
de las rentas de la tierra, de donaciones pías, de capellanías… pues era muy habitual que
cuando se extinguía una rama familiar, los bienes de la extinguida familia pasaran al
pueblo.

Según el espacio geográfico, no era igual el modo de vida, pues la participación


de la Iglesia en el corpus de Sevilla (barroco en la calle), es espectacular,
diferenciándose totalmente del corpus de Almería. Estos contrastes eran muy habituales
en la Edad Moderna. También vemos ejemplos de santidad, destaca Juan Ciudad,
también llamado San Juan de Dios, una persona que se pasó su vida ayudando a los
pobres, cogió enfermedades por tal de ayudarlos. Frente a esto también vemos una
Iglesia corrupta y combativa contra las minorías

1.1. Jerarquización del Clero


En la cúpula del poder clerical se sitúan los obispos, los canónicos, que tenían
connotaciones nobiliarias. Para acceder a ellos, tenías que ser noble de origen o por
disposición real. El 75% de ellos eran de origen noble, mientras que el 25% restante
habían sido ennoblecidos, por ejemplo el santo alfaquí (que llego a ser obispo de
granada). En Andalucía, también se da la unión de trono y altar, en torno a la
conquista de granada. Granada es tierra de conquista y cuando es incorporada, la
primera actuación del poder político, será la organización institucional y religiosa
(arzobispo y obispado).

Una alianza entre el poder político y el papado, será el Patronato Regio. Donde
el poder de los monarcas, cede parte de su poder a favor de los asuntos de la Iglesia.
Esto se plasma en el decreto de presentación, para elegir quien debía ocupar una sede
arzobispal, se enviaban los nombres a Roma y estos elegían al primero de turno,
Granada se convertirá en la nueva cruzada de los católicos. La Iglesia también jugara
otro papel, pues donde no llega el poder político, llega el poder social. La Iglesia
controla la red de parroquias, además de la Santa Inquisición.

1.2. División del Clero


De otro lado, el clero se dividía en:

Clero secular. Son la clase sacerdotal de la Iglesia católica, eran los que bendecían, los que
bautizaban, los que hacían misa. En cuanto al clero secular,

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Página
46

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

su crecimiento tiene que ver con la reforma de Trento, que impulsa la necesidad
de formación de los sacerdotes (pues antes incluso no sabían ni leer ni escribir)
se hacían seminarios, se aprendía latín…

Clero regular. Obedecen a los votos religiosos, obediencia, pobreza y castidad, eran
las llamadas órdenes religiosas. El clero regular creció en Andalucía, por haber
tantas órdenes religiosas.

El clero se encarga en Andalucía de la enseñanza, en el modelo de los colegios


mayores, desde donde se incorporaban las élites al sistema. El caso de la Universidad de
Granada, fundada en 1526, era una universidad de jesuitas, radica en el Colegio de San
Pablo, hasta tiempos de Carlos III. En el clero andaluz, se produce un “gran avance
científico”. También hay un clero femenino, las mujeres estaban condenadas a los
conventos de clausura y labores de asistencia social, recoger a las prostitutas… En esta
labor destaca Santa Teresa.

En Andalucía, el clero vive 250 años, bajo el tiempo tridentino y poco más de
cincuenta años con el tiempo del Renacimiento. Así crecerán las cofradías, predicciones,
novenarios, procesiones, fiestas, proliferación de las reliquias, no hay lugar donde no
apareciera la religión, costara mucho trabajo eliminar todo esto en la Ilustración. En esta
época crece la producción mística con San Juan de la Cruz, Santa Teresa, Francisco de
Soles, Fray Luis de Granada También hay elementos de controversia religiosa, con
temas como la brujería, la represión. En la Iglesia andaluza destaca por encima de todo
el arte (en la Iglesia destaca todo el arte religioso, el barroco)

1.3. Obra social de la Iglesia


La obra social de la Iglesia está en todas partes: casas de expósitos
(abandonados), asilos (marginados), el reparto del pan para los pobres, el reparto de la
sopa boba (servida en un jarrito con un asa grande, llamado bobillo, para que no se
quemasen). El estamento clerical, llegará donde no llegue el poder político.

2. LA NOBLEZA
En Andalucía, el peso de la nobleza no se corresponde con el peso de la
población. En Andalucía hay menos nobleza que en algunos lugares de Castilla.
Sitúan a la nobleza andaluza en un 3 %, mientras que en Castilla se considera una media
del 10 %, sin contar las zonas de fueros propios, como el País vasco, donde la nobleza
alcanzaba la totalidad. En su conjunto, la nobleza de Andalucía estaba ligada al
surgimiento en la Baja Edad Media de un grupo social que será beligerante ante la
dominación musulmana, que constituye linajes, grupos y clanes de poder, que
obviamente se desarrollan de norte a sur, conforme descienda el modelo del término
―Reconquista‖, y que en gran medida intentan acreditar su linaje desde una supuesta
ascendencia visigoda. Esto sería su germen.

Cuando aparece la nobleza en Andalucía es a partir del siglo XIII, como la


enorme capacidad que tiene para absorber tierra, con el avance de la tierra andaluza, con
el hecho de las Navas de Tolosa. Hasta el ascenso de la Casa Trastámara en Castilla, no
se va a organizar esa nobleza (tiempos de Pedro I). Esta primera organización implica
un hecho hereditario, títulos, que con el tiempo crean en la Edad Moderna las grandes
casas nobiliarias de Andalucía.

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Página
47

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

2.1. Características de la Nobleza Andaluza


Se caracteriza primeramente porque en Andalucía no es fácil encontrar la figura
del hidalgo pobre. De otra parte, hay modelos que son muy peculiares como los
caballeros de cuantía, noble andaluz de frontera desarrollado en el reino de Jaén, que
pagan con su caballo y armas la participación en la guerra, y a cambio, reciben
exenciones fiscales. Hay una fuerte presencia de la nobleza en la ciudad. La
acumulación de la nobleza se da en la ciudad (más del 50% del sector nobiliario). Esto
provoca problemas, ya que hay un absentismo de su mayorazgo, del control de la tierra,
de su casa. Dificultad porque la monarquía luchará con ese absentismo, ya que pedían
que estuvieran en sus casas.

Estos nobles son el grupo privilegiado de la sociedad. Podríamos decir que son
la norma y modelo de sociedad, el espejo donde se mira la sociedad andaluza. La
aspiración de cada individuo es ser noble, era la aspiración global de la sociedad. El
noble tiene una condición hereditaria y terrateniente (herencia y tierra). Un origen
que toda la sociedad reconoce es su origen militar. Su concepto, por qué se es noble,
no es sólo por el origen sino porque la sociedad te lo reconozca, y esto concurre al
honor. El honor no es algo que adquiere una persona, pertenece a la familia. Esto se
ganaba en el campo de batalla, lo ganaron los antepasados, los creadores de un linaje.
Lógicamente, cuando el origen militar no tiene razón de ser por el surgimiento del
ejército nacional, se fue perdiendo ese concepto militar, y la nobleza cobra otros
papeles. Esos papeles ilustrados que le atizan de vagos, derrochadores… El noble vive
más por sus antepasados que por su fama propia.

Obviamente, no sólo viven del apellido o linaje, también viven del modelo
socioeconómico, el de los ricos propietarios de tierras. Lo normal es que vivan de la
tierra, pero hubo algún aventurero que no, como la casa Medina Sidonia. La tierra es la
que sustenta a la inmensa mayoría de la nobleza andaluza. Es una nobleza que implica
un estatus de vida, porque vivir noblemente era la utilización de un espacio (palacio), de
elementos de representatividad (caballo y caballero), de fiestas y ritos. Vivir
noblemente era muy costoso, por ello causó la ruina de muchas casas nobiliarias.

De otra parte, la nobleza junto con la Iglesia, compiten por crear un modelo

cultural. Ejemplos En el ducado de Osuna, el señor de Osuna crea una colegiata, una
universidad mayor del Renacimiento. Otro ejemplo, proviene del marquesado del
Cenete en Granada, un archiconocido castillo del marqués de la Calahorra, que es un
claro ejemplo del Renacimiento español del gusto italiano. Otro ejemplo de
ennoblecimiento, fue el de Gonzalo Fernández de Córdoba, enterrado en el Monasterio
de San Jerónimo. También, la Casa de los Pilatos, promovidas por el marqués de Alcalá
y Casa de Tarifa, se convierte en un gran foco literario del barroco español –fue
embajador en Roma, gobernante de Nápoles– trayendo autores como Lope de Vega.
Viven de la tierra, sustentan un modelo de vida que muchos crean un agobio económico
vital, y la expresión de su poder no sólo es la fuerza en sociedad, sino la ostentación en
una sociedad que implican un alto costo de mantenimiento.

2.2. Estructuración de la Nobleza


La visualización de un noble es su señorío. El señorío es un territorio, un lugar
donde el noble posee la administración de la Justicia, de la Hacienda. El noble está
exento de impuestos, con la excepción de carácter extraordinario como era el caso de

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Página
48

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

los llamados donativos, hecho que se produce cuando la corona está agobiada, y que se
hace mediante una aportación económica.

El noble tiene la posesión de la tierra, a diferencia del feudalismo (pacto de


vasallaje), por una cesión de la corona que en un momento determinado, como de hecho
sucedió en Andalucía, podía arrebatarle las posesiones. Es decir, esta cesión no es
ilimitada, hay determinados derechos que salvaguarda al rey. Esto sucede con la Casa de
Medina Sidonia. Si eres un señor es porque posees el honor de tener un señorío. La
RAE dice en una de sus interpretaciones, que honor “es la gloria o buena reputación
que sigue a la virtud, al mérito, a la gloria, que trasciende a los individuos y que
alcanza su familia”. Esto sucede con la Casa de Cenete.

Esta nobleza tiene que garantizar esta transmisión del sistema. Para ello, la
formulación es la herencia. La herencia en el ámbito mediterráneo andaluz se resuelve
mediante la primogenitura. Tiene su raíz en la Biblia. La herencia se resuelve mediante
una figura institucional, el mayorazgo, que significa que en la cabeza del primogénito
recae todo lo que hemos dicho (títulos, tierras, honor…). El mayorazgo es una
institución que no fue abolida después del Antiguo Régimen, duró hasta la llegada del
Código Civil en el siglo XIX. Los siguientes de la familia son nobles menores.

Aunque en teoría todos gozaban de los mismos privilegios, muy pronto hay que
distinguir entre dos sectores: Alta Nobleza y Baja Nobleza.

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

En Andalucía se aplica un criterio introducido por Isabel y Fernando, que aclara


enormemente Carlos V. En 1520, Carlos V organiza a la nobleza en grupos:

I. “Grandes de España”. En su origen son las grandes familias linajes, estirpes de


castellanos, aragoneses (diarquías de los reyes), que tienen el estatus de ser
parientes de los monarcas por lazos de sangre. A partir del protocolo borgoñano,
tienen el privilegio de estar con la cabeza descubierta. Los grandes de España, en
su inicio fueron veinte títulos, en gran medida enraizados con Andalucía.

II. Títulos del reino. Tenían menos fuerza que los anteriores. Eran los llamados
parientes del rey (títulos acreditados pero sin ser duques). A veces, el monarca lo
ascendía a grande de España por méritos, defensa del monarca, etc.

III. Nobleza no titulada. Eran los hidalgos de Castilla, los infanzones de Aragón.
Era ese sector que tienen privilegios como exenciones de impuestos o poder
ascender a la milicia y a la administración porque tenían acreditada la llamada
limpieza de sangre.

3. MODELOS DE LINAJES EN ANDALUCÍA


Desde tiempos medievales, está dominada por una serie de linajes. La más
importante era el ducado de Medina Sidonia.

3.1. Casa de Medina Sidonia


Medina Sidonia nace en el año 1445, es el ducado más antiguo. Su importancia
era tanta, que se consideraban los reyes de Andalucía. Son auténticos protagonistas del
período andaluz. Uno de ellos, fue el causante del desastre de la Armada Invencible;
otro en el siglo XVII de la sublevación de Andalucía. Eran protagonistas en toda
Castilla.

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Página
49

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

El apellido de la Casa Medina Sidonia es el apellido Guzmán. En su legitimidad


intentó demostrar su ascenso en los reyes godos y su conexión con la Casa de los duques
de Bretaña (algo mítico). El fundador de este linaje, Alonso Pérez de Guzmán, nació a
mediados del siglo XIII. Surge en la Historia de Andalucía porque participa en las
conquistas de la Baja Andalucía, en la conquista de los territorios de Huelva y Cádiz.
Como premio a su participación y ayuda a los monarcas, recibe el señorío de Sanlúcar
de Barrameda, y algunas localidades como Rota. Pronto empieza a ampliar su círculo de
control (Puerto de Santa María, Medina Sidonia, Ayamonte).

También, tendrá jurisdicción, el Estrecho de Gibraltar. El primer nombramiento


será alcalde mayor de Andalucía, alcaide de Tarifa. La Casa de Medina Sidonia
comienza a crecer con unos recursos económicos inéditos como la pesca de la
almadraba, se le da los privilegios para poder pescar almadrabas de atunes, comienza a
crecer con el comercio de aceite, con las vides, llegan a explotar recursos como los
alcornocales de Ronda. La conquista de Gibraltar, hizo que Juan II le diera el ducado de
Medina Sidonia en el año 1445.

Participaron con los Reyes Católicos en la conquista de Granada, con grandes


refriegas con sus enemigos, los Ponce de León. Pero Enrique II, señor de Medina
Sidonia, conquista la plaza de Málaga en el 1487. También, conquista la ciudad de
Melilla que pertenece a la Casa Medina Sidonia desde 1497 hasta 1556. Es capaz de
controlar toda la zona del norte de África. Cuando América se convierta en un recurso
económico, la casa comienza un tráfico comercial con las Indias, incluso practicaron la
trata y tráfico de esclavos. Llegaron a tener hasta 200 esclavos indianos. Se convierte en
un recurso estable para la casa.

El sexto duque de la casa, Juan Alonso, era tan importante para el monarca
Carlos V, que participó en la coronación en Aquisgrán y lo nombró grande de España.
Además, será el que tenga que recibir a la emperatriz de Portugal en nombre de Carlos
V, antes de su matrimonio en los Reales Alcázares de Sevilla. Construirá un palacio en
Sanlúcar de Barrameda, donde está el archivo de la casa. Este personaje refuerza y
visualiza el patrimonio andaluz (como el castillo de Niebla). Era un gran hombre
cultural, erasmista –pacifista– convencido seguidor de Erasmo.

Su sucesor, su sobrino, será gobernador del Milanesado. Fue nombrado capitán


general de la mar oceana, personaje que recibió el encargo de la Armada Invencible. Un
coetáneo decía que tenía poco conocimiento del mar y que se mareaba en el mismo.
Pero como economista era todo un personaje, era ganadero, estabuló al cerdo, engordaba
a los cerdos con el orujo de la vid, ensayó por primera vez las conservas de pescado en
aceite, fabricó arrope. Montó pesquerías de ballenas en Conil, tuvo una finca
experimental ganadera, instauró la caña de azúcar en Tenerife, descubrió y explotó
minas de cobre… No solamente tiene el hecho de la armada, sino que le tocó la
expulsión de los moriscos. Su esposa, hija de la princesa de Éboli, compró un terreno
cerca de Sanlúcar que se llamó como ella, Coto de Doñana, donde construye una finca
palacio de recreo. Además llegó a hacer la procesión de la Virgen de Regla, en Chipiona,
para rogarle a la virgen por el éxito de la Armada Invencible. El nieto de esta casa, fue el
famoso marqués sublevado de Andalucía y que murió en prisión en el 1661. Esta lucha
tiene que ver con el conde duque de Olivares. A partir de aquí le incautaron bienes, lo
que no significó que no continuaran teniendo muchos ingresos la casa.

En el siglo XVIII, el duodécimo marqués, Juan Manuel Alonso, tuvo que hacer
frente a la pérdida del Estrecho de Gibraltar. Posteriormente, Felipe V y su mujer, Isabel

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Página
50

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

de Farnesio, visitaron el Coto de Doñana en el 1729 en una especie de reconciliación


con la nobleza que había sido desleal, y donde estaba gobernada por otros gran
personaje, Pedro de Alcántara. Es todo un personaje de la Ilustración española.
Introduce las teorías de Newton, es de los primeros en leer a Voltaire y Rousseau.
Llevaba un libro hasta cazando ya que la caza le aburría. Le gustaba los toros, la
Inquisición le permitió tener libros prohibidos. Seguramente murió envenenado. Por
tanto, la Casa Medina Sidonia articuló los movimientos del poder en la Andalucía
moderna. Esto huye de ser sobrecargado.

3.2. Ducado de Alba


Sobre esta casa se dicen muchas tonterías (que si son más reyes que los reyes,
que si la reina se postra a la duquesa de Alba…), pero son únicamente nobles, y como
tales, son importantes. Su origen parte del apellido Álvarez de Toledo. De hecho ya hay
uno en el siglo XII en el reinado de Alfonso VI, un hombre gentil de cámara. Esta
familia tendrá mucha riqueza, sobre todo ganadera (mesta). Están situados en la cornisa
sur de la Sierra de Cazorla, territorio estratégico entre el Islam y Castilla.

Pero cuando comienzan a ascender hacia el poder nobiliario es con Enrique IV


en las luchas de la Castilla del siglo XV. Enrique IV fue triunfador de aquellas luchas,
por ello reciben el marquesado de Coria y el condado de Alba de Tormes —el que le da
el nombre— en el año 1472. Este personaje se casa con María Enríquez, y de ese
matrimonio nace Don Fabrique, participa en la Guerra de Granada, une las tropas de
Alba a la Guerra de Granada. Demuestra ese carácter de fuertemente militar.

A partir de 1492, se le encomienda las guerras del Rosellón, la incorporación de


Navarra a la Corona, la villa de Huéscar. Queda instaurada una población que se llama
Don Fabrique. Llega a tener tanta importancia, que proclama heredera a Doña Juana el
día que muere Isabel la Católica. Carlos V lo hizo grande de España. Además, es un
personaje de gran cultura, promueve la cultura con Juan de Encina, con Garcilaso… Los
poemas de gusto petrarquizante italiano, se introducen por la visita de Carlos V en 1526
en la Corte Palatina.

Su nieto es Don Fernando de Alba. Participó con Carlos V en la toma de Argel,


en el sitio y saqueo de Roma del 1527. Es el que restablece la Casa de los Médici en
Florencia, es decir, es un gran personaje al servicio del poder. Participa con Carlos V en
la batalla de Mühlberg. En el Tribunal de la Sangre de los Países Bajos, Henry Kamen lo
considera “el militar más glorioso del Imperio Español”. Este Alba, es el Alba de la
leyenda negra, el coco de los niños de los Países Bajos.

3.3. Ducado de Alburquerque


Nace en el siglo XV con un apellido de Úbeda muy conocido, los Cuevas. Eran
una familia de Úbeda del siglo XV, que muy pronto entran al servicio de los Trastámara.
Uno de sus descendientes, Beltrán de la Cueva, es una de las carreras de
ennoblecimiento más importante. Primero entró como guardián de las armas, pero
pronto se le hace Conde de Ledesma, y después Duque de Alburquerque. Se le
considera el padre de Juana la Beltraneja. Pese a todo, se alineó con los Reyes
Católicos, participa en la Guerra de Granada. Su origen andaluz, lo hace partícipe en las
capitulaciones con Boabdil. El que da fe del acto es un Cueva. Sus sucesores ayudaron a
Carlos V en las guerras de comunidades del reino de Jaén.

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Página
51

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

3.4. Ducado de Medinaceli


Los duques de Medinaceli son descendientes directos de una dinastía real, de los
infantes de la Cerda. Los sucesores de Alfonso X. Nace una usurpación del trono, donde
ellos no logran derechos sucesorios. Intentaron ser monarcas, pero no lo logran.
Aparecen como nobleza en el siglo XIV, con un apellido, los Pérez de Guzmán. En
recompensa por su posible ascendencia real, se les dota de jurisdicciones o señoríos en
la Baja Andalucía (Puerto de Santa María, Huelva, Gibraleón.). Por ello, se han llamado
en las crónicas, ―territorios de recompensa‖. De ahí, su gran enemistad con la Casa de
Medina Sidonia, ya que comparte el espacio del Estrecho de Gibraltar y de Sanlúcar. En
1479, los Reyes Católicos elevaron a la categoría de ducado a los Medinaceli (hasta
ahora condado). En el 1520, Carlos V les otorga el título de grandes de España.

La Casa de Medinaceli se fue convirtiendo jurisdiccionalmente importante, sobre


todo por emparentar con otras familias (Cardona, Segorbe). Su poder se plasma en su
propio patrimonio (en Sevilla la Casa de Pilatos, en Toledo el Hospital de Tavera, en
Galicia el Pazo de Oca). Algo curioso es que frente a su escudo no se podía poner
cualquier otro. Buena parte de la Andalucía cerealista la dominaban ellos.

3.5. Ducado de Osuna


Los duques de Osuna tienen el apellido Girón, en su origen los “girones”. Al
inicio fueron condes de Ureña. Un personaje, Pedro Girón, recibe a cambio de su apoyo
a los Reyes Católicos, señoríos como Osuna, Morón, Archidona, Cazalla de la Sierra…
La corona, por sus méritos militares, será capitán general de la frontera de Andalucía
entre la Alta y la Baja Andalucía. Además, gran maestrante de la orden de Calatrava,
orden por excelencia de la parte baja castellana. Se pensó en él, incluso como posible
marido de Isabel la Católico. Llegó a ser célibe. Su primogénito ilegítimo, el que le
sucede en la Corte. Luego le seguirá su nieto, Juan Téllez Girón, servidor de cuatro
reyes (Enrique IV, Isabel, Juana la Loca y Carlos V). Éste apoyó a Colón en la Corte
para que le convenza en su proyecto colombino. Luego llegaría Pedro Girón, en las
nupcias de Carlos V e Isabel de Portugal.

En el siglo XVI, el más conocido de todos, el que enriquece la ciudad de Osuna.


Es aquí porque en 1545 se funda un colegio mayor, una universidad y un panteón ducal.
Es otro ejemplo de la promoción noble. En un siguiente paso, la familia se dedicó a la
diplomacia, a los grandes encargos de los monarcas. Pedro Girón acompañó a Felipe II
a negociar su boda con María Tudor en Inglaterra. Un Girón fue Virrey de Nápoles. Por
último, cae en desgracia en el siglo XVII. En este siglo hay un Osuna, Pedro Pérez
Girón, que muere en la prisión. Su rival, el que provoca la caída, es el archiconocido
Conde Duque de Olivares.

4. FAMILIAS ENNOBLECIDAS EN LA EDAD MODERNA


A diferencia con los anteriores, que venían la mayoría desde los tiempos
medievales, en la Edad Moderna, vemos a familias que se catapultan también al poder.

Conde Duque de Olivares
Es la historia de la ambición de una familia. No eran importantes porque eran
segundones de otra casa, de la Casa Medina Sidonia. El primer conde de Olivares
(todavía no eran duques), era el tercer hijo de un Medina Sidonia. Cuando fracase en la

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Página
52

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

legitimidad de su familia, se pone al servicio de Carlos V. acompaña a Carlos V en


Francia, Alemania, Flandes… Participa en la rebelión de los comuneros a favor del
poder real. Como premio a la lealtad, reciben en el 1539 se le nombra conde, y recibe en
Sevilla la alcaldía de los Reales Alcázares de Sevilla y de las atarazanas de Sevilla.
Participó en la batalla de San Quintín, donde resulto herido. Se casó con la hija de una
familia judía. Fue Virrey en Sicilia, embajador en Roma.

A partir de ahí, creen que es mejor servir a los reyes. Hacen expresión del poder,
de la fidelidad al poder. Es otro que acompaña a la boda de María Tudor. Incluso,
acumula más reliquias que el propio Papa Sixto V por su buena amistad. Comienzan a
interferir en los asuntos de la política internacional del Imperio Español. Se crea el
señorío de Olivares, que da nombre a la casa. A finales del siglo XVI, nace el personaje
central de la familia, Don Guzmán, nacido en el 1587 en Roma. Estudió en la
universidad, algo extraño. Estudia a Dante, que es mecenas de un pintor sevillano
llamado Francisco Pacheco. Estaba destinado a la carrera eclesiástica, pero al morir sus
hermanos, con veinte años alcanza el título de Conde de Olivares.

Cuando alcanza el poder Felipe IV, junto con él nace la gran figura, del llamado
ya Conde Duque de Olivares, que enseguida es nombrado grande de España. En
Andalucía recibe unas posesiones importantes, aunque sean arrebatadas a otras familias
(como Sanlúcar la Mayor). Sin ninguna duda, fue el noble que mayor poder acaparó. Su
gran rival política era el cardenal Richelieu. Hizo el Gran Memorial, hizo frente a la
rebelión catalana, a la portuguesa, al levantamiento de Medina Sidonia. Junto con sus
posesiones en Andalucía, destaca la construcción del buen casón de Retiro de Madrid.
Sus descendientes son el Condado de Carpio. Tuvo a su servicio a Velázquez, con esto
ya se resumen todo lo dicho, pues ningún noble tenía un pintor.

Marquesado de Santa Cruz
Esta familia está asociada a Don Álvaro de Bazán. Los Bazán debían participar
en el proceso de colonato. Su apellido procede de un valle de Navarra. En la monarquía
de los Reyes Católicos, aparece un Bazán designado capitán general de la frontera de
Granada. La viuda de este personaje, construye el Palacio de Santa Cruz, hoy ya no
existe; o la Iglesia de Santi Espiriti. Su descendiente es el primer marinero, participa con
Carlos V en la conquista de Túnez. Esto está reflejado en el peinador de la reina.

De él, nace en 1526 Don Álvaro de Bazán en Granada. Este es el gran


personaje, lucha en todas las políticas de Carlos V contra los turcos, protestantes,
franceses… Lo nombra capitán general de las galeras de Nápoles. En el 1569, se le
nombra Marqués de Santa Cruz de Mudela (Ciudad Real) del Viso del Marqués y de
Valdepeñas. En 1571, se le encarga la batalla de Lepanto con Don Juan José de Austria.
Esta guerra, lo hizo que se catapultara hacia la fama. En 1588, es nombrado grande de
España. Muere preparando la Armada Invencible. En el Viso del Marqués construyó su
palacio, está considerado el Escorial manchego, le pareció increíble a Felipe II. Desde el
1588, está allí el Archivo de la Marina Española.

Hay otros apellidos que dominaron territorios, instituciones y localidades.



Ejemplo Los Ponce de León, situados en la Serranía de Ronda y Arcos de la
Frontera. Los Fajardo, muy conocidos por los moriscos, que tienen un origen
murciano, sus dominios los vemos en Lorca, y la comarca de los Vélez. Los duques de
Feria, cuyo apellido es Suárez de Figueroa, su área limita con Tierra de Barros
(Extremadura) y Huelva. Otros nobles importantes, son los descendientes del Gran

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Página
53

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Capitán, con el Ducado de Sessa (vemos su huella en la Calle Duquesa). Otros ducados
importantes los vemos en Alcaudete, Cabra, Tarifa, Niebla…, y muchos más que quedan
por investigar. Hay otras familias de origen castellano, como son los descendientes de
Moctezuma, cuyos familiares se establecen en Ronda.

Esta Alta Nobleza (endogámica), progresivamente forma troncos de unidades


familiares, uniones patrimoniales que se manifiestan en la Baja Andalucía. Según un
recuento de las 400 ciudades de la Baja Andalucía, 300 eran señoríos y 100 eran tierras
de realengo. En la Alta Andalucía nunca habrá tanta concentración de territorios por la
no cesión de los derechos por parte de los monarcas. Aquí la nobleza se inserta en la alta
administración, ejemplos que vemos en la capitanía general, en la chancillería… El
modelo de vida se corresponde con el espacio de la ciudad, la alta nobleza vive fuera de
su jurisdicción señorial, vive en la ciudad, es su espacio más representativo (fiestas,
representaciones, poder…).

5. LA BAJA NOBLEZA
La Baja Nobleza es un entramado muy complejo. Si el primogénito hereda el
mayorazgo, la hija se casa con otro gran linaje, el tercer hijo ingresa en una orden
religiosa, el siguiente hace carrera militar o estudia. Así se va disgregando la grandeza.
Serían caballeros, gentilhombres, hidalgos, dedicados al poder local, regidurías, a los
caballeros veinticuatro, concejos… Tienen unos rasgos identificativos, un caballero
muerto de hambre siempre será un caballero, frente a los plebeyos (siempre habrá
corrupción en el sistema). En la frontera entre la baja nobleza y la burguesía, vemos un
contacto social entre ambos grupos, se acepta el ascenso de nuevos miembros plebeyos
a los niveles más bajos de la nobleza. Hay un papel decisivo de los extranjeros, ya que
se hacen nobles por su poder, por lo que compran los títulos con dinero (los Pineda, los
Centurión, los Beneroso…).

5.1. Una Nobleza Anómala I: Los Nobles Moriscos


Los Reyes Católicos, crearon fuertes vínculos con algunos sectores
colaboracionistas, con los grupos de élite del Islam, con el fin de ser los instructores
entre los súbditos y el poder real. La autoridad representativa social interesaba a los
Reyes Católicos, interesaba ganárselos para su causa. Las sucesivas crisis moriscas,
pusieron a prueba estas lealtades y habrá familiares que abandonen esa colaboración con
los castellanos y otros se posicionaron con más fuerza y se ennoblecen por privilegio
real. Un ejemplo, son las familias exentas del pago de la farda (la élite). Los casos más
interesantes los trabajó Álvarez de Morales, donde destacan familias como:

Los Feri. Son los más interesantes, son un grupo muy dilatado en el tiempo
(acumulan poder y tiempo). El más antiguo de esta familia es Hernando el
viejo, era mercader, aparece empadronado en San Pedro y San Pablo, en el bajo
Albaicín, es dueño de tierra (vega de Granada y en el Albaicín) y tiendas, se
dedica al tejido (gran poder económico). Figura entre los prestamistas en la
Corona de Castilla (algo inédito para un morisco) a cambio recibía fuertes
créditos. El dueño de todos los excedentes de agua del barrio del Albaicín. Se
casó con Isabel Abendafi. Estuvo presente en la rendición de Granada. Se le
permite adquirir la Casa de Chapiz (esto indica que es una familia que ayuda al
poder). Sus descendientes continuaran la trayectoria. Se hacen mercaderes y
llegan a controlar en el siglo XVI la casa mayor de la seda, casi todos se casan
con moriscas, pero esto no era ningún problema. Aquí destaca Lorenzo el

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Página
54

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Chapiz, que invierte capital en muchos territorios de Granada, en concreto en


Almuñécar, donde dominara la caña de azúcar, era propietario de 416 majales
(hoy sería el más rico de Almuñécar). Tuvo problemas con la justicia y sus
posesiones al final fueron confiscadas por la Corona a partir de 1571. En 1609,
con Hernando el Joven, la familia de Chapiz aparece en Toulouse, donde se
dedican a dar alojamiento a los moriscos expulsados de España. También se
dedicaban a guardar dinero de los moriscos que estaban fuera de España.

Los Granada-Benegas. En esta familia no se ve una pérdida de confianza. Hoy
vemos su extensión en Italia (Génova). Su apellido es Zárate y Díez de Rivera,
Marqués de Casablanca. Son nobles moriscos, sus posesiones están al lado de la
Casa de los Tiros en Civi Alia (Casa de los Benegas). Su ennoblecimiento fue en
1712, cuando Felipe V los nombra marqueses. Pedro de Granada Benegas, era
un guerrero noble nazarí, que se situó a favor de El Zagal y no se rendirá a la
misma vez que Boabdil, cedió sus posesiones directamente a los Reyes Católicos
(Almería y Vera). Se convirtió secretamente al cristianismo y colaboro en la
entrega de Guadix y el marquesado del Cenete. Se le hace señor de Campotéjar.
Su sucesor llega a lograr el señorío de Marchena y lucha con Carlos V en
Francia y San Quintín. Su sucesor llega a ser un grande de la literatura española
y marqués de Campotéjar. En el siglo XVII, controlan el poder local de Granada
y en el siglo XVIII se harán aún más importantes en toda España.

5.2. Una Nobleza Anómala II: Los Nobles Judíos


Los judíos nobles son los grandes desconocidos por una historiografía que
siempre se ha interesado mucho más por los moriscos. Su investigación se debe en gran
medida a Enrique de Soria. Permanecen como núcleos de resistencia o algunos llegan
atraídos por el Reino de Granada. El mundo judío llegó a ocupar puestos en el poder
local (Guadix, Granada y Loja). Hay familias que se han catalogado de moriscas que
hoy son objeto de investigación porque pueden ser de origen judío, caso de la Casa de
Castril o de Zafra. Se mimetizan con el entorno y falsifican su pasado para poder ser
nobles (documentos, genealogía, sobornaban a jueces…) hasta incorporarse a la
jerarquía de la sociedad moderna. Dos ejemplos de judíos nobles pueden ser:

Los Señores de Vélez de Benaudalla. Su apellido es de la Torre, de origen
toledano. Son mercaderes, aparecen en Granada en el siglo XVI. Eran hijos de
Alfonso de la Torre y comprarán la villa de Vélez de Benaudalla. Eran caballeros
veinticuatro, adquieren el oficio de tesoreros de la casa de la moneda y se
convierten en prestamistas. En el siglo XVII desaparece sin descendientes.

Los Señores de Ponce de León, el señor del Puerto Lope. El máximo
representante es Fray Luis de León. Su origen está en un Licenciado Lope de
León, natural de Belmonte (Cuenca). Fueron procesados por la Inquisición, eran
judaizantes, no lo escondían. El primero que aparece en Granada es el oidor de
la Chancillería, un cargo de cierta relevancia. En 1559 compran a la Corona el
señorío de Puerto Lope, para hacer eso había que ser hidalgos y esta casa se
encargó de falsificar todos los documentos para hacerlo. Una generación después
vuelven a falsificar documentos, y compran los señoríos de Benalúa (también
falso). Esta familia permanece como nobleza hasta hoy.

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Página
55

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

TEMA 7: “LA ECONOMÍA ANDALUZA EN LA EDAD MODERNA”

Hay que comprender que la economía del período, fundamentalmente es de base


agraria, aunque no es la única, porque en el plano económico de la Andalucía del
Antiguo Régimen existen tres sectores, cada uno ubicado en un lugar distinto:

La agricultura, que se sitúa en el campo

El segundo sector, el transformador, es el sector de la economía urbana, y se
localiza en la ciudad, en dos ramas que se ajustan en: la actividad gremial y la
actividad comercial.

La industria, cuya localización no es tan fácil porque está más diversificada.

Sobre la economía andaluza moderna se ha escrito muchísimo: Anes Álvarez,


Garzón Pareja, Manolo Jiménez, Collado Villalta, Gil Bermejo, Ramón Carande, etc. La
economía de la Edad Moderna Andaluza es estructural. Crea un modelo económico y
un modelo social. Frente a otros modelos más cambiantes, la economía de Andalucía en
la Edad Moderna es muy persistente en el tiempo, de modo prácticamente invariable,
hundiendo sus raíces en el tiempo medieval y perviviendo hasta fechas muy recientes.

1. AGRICULTURA
Si comenzamos por la economía de carácter agrario, decir que el territorio
andaluz se caracterizaba por una fuerte capacidad productiva. De esto eran
plenamente conscientes el poder y las clases dominantes. La riqueza agraria era tal
que el dominio de la tierra implicaba poder económico. Incluso los coetáneos se
dieron cuenta del poder de la tierra.

El grande del mercantilismo previo hispano, Tomás de Mercado dice: “He


mirado que en España hay un gran reino que se llama Andalucía y que es el más
próspero y eficiente de todos y que no hay otro en el mundo”; ajustando un parámetro,
el concepto de prosperidad. Otro personaje, Enríquez de Jorquera dice que se coge tanto
trigo en la vega que ella sola bastaría para abastecer todo el reino de Granada.

Hay una visión optimista sobre la capacidad productiva de la economía


agraria andaluza. Es optimista porque en la práctica, la agricultura estaba sujeta a la
climatología, una climatología de gran irregularidad. La climatología era un elemento
adverso y la única manera de paliarla era la irrigación, que no era muy moderna,
superando difícilmente lo que había existido con anterioridad en el mundo islámico.

En el inicio de la Edad Moderna se dan determinados hechos que afectan a la


agricultura andaluza, porque coincidentes con el disparo de la demografía a comienzos
del período y las colonizaciones, se ponen en valor tierras de cultivo. El campo
andaluz amplía su horizonte, lo que implica, sobre todo, la apertura de nuevos
caminos, la plantación de nuevas especies, la ampliación de especias antiguas como: la
viña, el olivo y el cereal. Se desecaron marismas, se construyeron asientos, canales,
molinos, se humanizaron tierras hasta entonces yermas y vacías, etc.

En los textos, esto aparece con un nombre muy característico, pues se habla de
que se derrompieron las tierras. Comienzan a llover peticiones de asiento, en lo que
podríamos llamar un Hambre de Tierras. Por ejemplo, en Carmona hubo 313 peticiones

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Página
56

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

de asiento de colonos en un período muy corto: el primer decenio del siglo XVI, lo que
supone que más de 1000 personas se quieren asentar en Carmona. En otros lugares
ocurrirá lo mismo. Esto dará lugar al enfrentamiento entre ganaderos y
agricultores, con los conflictos de la Mesta.

1.1. El impacto de América en la Baja Andalucía


Coincidente con este hecho, se produce el encuentro con América y obviamente
surge un necesario comercio con el territorio indiano, que incide de modo
extraordinario sobre la capacidad agraria de Andalucía. América no sólo es el trasiego
de población; para organizar la Carrera de Indias era necesario poner en marcha la
capacidad de Andalucía para cargar los barcos, llevar a cabo la exportación, etc.

América incentiva la agricultura de Sevilla, la Baja Andalucía y los


territorios colindantes. El gran debate es qué significó el Nuevo Mundo para
Andalucía, en qué medida Sevilla y Cádiz fueron favorecidas por América, etc. Destaca
la obra de Andalucía y América. La ocasión perdida, de García Baquero. El problema es
si existieron oportunidades para el desarrollo de Andalucía y si estas oportunidades se
perdieron en razón de que Andalucía estuviera capacitada para ser competitiva.
Andalucía hubiera significado la ingente producción de productos para la carrera
de Indias, pero parece que no existió una modernización de la agricultura
andaluza. La agricultura andaluza parecía más anclada en el Medievo que en las nuevas
necesidades del mundo moderno. La existencia de una propiedad rígida; de una
burguesía que no procuraba en la modernización de la tierra, sino que la compraba para
conseguir prestigio; la inexistencia de un cambio eficaz en los modelos de cultivo
dieron lugar a todo esto.

El Catastro de Ensenada señala que en Sevilla, Cádiz y Huelva, el 84% de la


tierra cultivada era cerealista, y de ese 84%, más del 70% era de consumo interno,
por lo que apenas había excedentes para exportación. Otros productos se extendieron,
como por ejemplo el viñedo, pero no son para América, sino para el comercio con los
países europeos y el consumo propio.

Por todo esto se cree que Andalucía no supo aprovechar la Carrera de Indias,
que la inversión burguesa no pasó del riesgo de invertir en tierra, y que por tanto
esto permitió que otros participaran desde el punto de vista agrario con mayor
competencia y fuerza en la Carrera de Indias. En contrapeso, lo único, es que el
monopolio se ejerció en Sevilla.

1.2. La Alta Andalucía


En la Alta Andalucía, y a diferencia de la Baja, la economía agraria tiene otras
causas y efectos que responden a su particular estructura. En ella el reparto de la tierra
es aplicado por la Corona, que no estaba dispuesta a ceder sus derechos de soberanía. La
corona, desde el primer momento impide los abusos señoriales con una serie de
disposiciones que hacen que no se puedan adquirir grandes territorios jurisdiccionales.
Dicen los Reyes Católicos en 1500: “Por quantos somos informados, se dice que
algunos cristianos han comprado en Granada… mandamos que ninguna persona pueda
comprar otra tierra por mayor cuantía de 200 maravedíes sopena de que pierdan todo
lo comprado y les sea confiscado”. Habrá algunas cesiones, pero en territorios que son
grandes en relación a las parcelas de la Alta Andalucía aunque no en relación con
grandes territorios señoriales de la Baja Andalucía. Es el caso de Campotéjar, Doña

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Página
57

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Mencía, Dehesas Viejas, Marquesado del Cenete, Castillo Tajarja, Castril, Cogollos de
Guadix, Puebla de don Fadrique, etc., territorios que la corona es consciente que tiene
que poblar, por lo que los pone en valor. Don Felipe Ruíz Martín dice que en el siglo
XVI, en territorios de señorío sólo habita el 11% de la población del reino de
Granada. Además hay un hecho, las villas y lugares que son propiedad de los señores,
no tienen más de 200 habitantes, pues son pequeñas aldeas con 50 fuegos por hogar.

Cuando en 1524 un italiano, Andrea Navagiero, visite Granada, da una serie de


detalles muy curiosos sobre el ámbito socio-económico que se encuentra. Dice: “No
hay en Granada personas de mucha renta, salvo algunos señores, que son pocos, que
tienen estados en este reino. La mayoría son cristianos, mercaderes, que tratan la seda
(…)”
Navagiero señala la existencia de una clase social de tipo medio.

Otro hecho que se produce es el elemento de la Tierra Mostrenca, la tierra


abandonada, esa tierra que después del mundo islámico nadie sabe quién es su
propietario. En el caso de esta tierra, que nominalmente era de realengo, ésta sufrió
una serie de apropiaciones indebidas. Los análisis muestran que debió ser mucha tierra
la que se apropió indebidamente. La Corona pronto pide la devolución, con una
sucesión de pleitos por intento de devolución de esa tierra. Cuando el poder no logre
nada, en el año 1635 se llegó a una composición, un pago de 20 000 ducados por
posesión para que las tierras no fueran medidas y continuaran en manos de sus falsos
propietarios. Esta composición hay que entenderla en los agobios de una monarquía que
quiebra con Felipe III con la Pax Hispania.

Granada tuvo su propia Mesta, puesta en marcha en 1520. Su reglamento lo


copia de la ciudad de Úbeda. Sería confirmada por la Corona. La Mesta de Granada ha
tenido Cañada Real hasta hace nada, el Camino de Ronda.

Los cultivos en la Alta Andalucía son muy distintos a los de la Baja


Andalucía. Se mantiene la agricultura musulmana, las huertas, las almendras, las
variedades frutales, legumbres, hortalizas, leguminosas, cereales panificables distintos a
los de la Baja Andalucía (cebada, mijo, centeno, panijo, etc.). Junto con estos se
introducen nuevos cultivos, que van a revolucionar la economía agraria andaluza,
siendo el más conocido la papa americana, que se comienza a adaptar a fines del siglo
XVI y principios del siglo XVII, y que muy pronto va a sustituir a otros elementos
agrarios con eficacia ante las hambrunas. La papa cultivada en Andalucía alcanza fama
y prestigio, pero más para la alimentación popular. Otros cultivos de origen indiano son
la batata (en huertos monacales); y los boniatos (de origen indio). A ellos se une otro
de los grandes cultivos de origen indiano que se aclimata bien a Andalucía, el maíz, que
cobra una enorme extensión entre las vegas de regadío, permitiendo un ciclo completo,
con una elaboración compleja y diferentes utilizaciones.

También proliferarán, junto con estos, los cultivos preindustriales, como son el
algodón (en la costa y la Baja Andalucía), que crea un cultivo de monopolio en manos
extranjeras (genoveses); la morera, importantísima y muy trabajada para la seda; y la
caña de azúcar, implica un consumo de energías importante. Implica la puesta en
marcha de los ingenios, de la molturación y la caña, la estación de líquidos, la
desecación. El momento de mayor esplendor se dio en el siglo XVIII con nuevos
modelos, gruesa, que sustituirá al azúcar de origen indiano. En este momento, hubo
ingenios azucareros en Vélez-Málaga, Motril, Almuñécar, Adra… Tiene mucha
absorción de mano de obra, arrastra una gran masa poblacional, como el momento de la
corta de la caña, zafra.

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Página
58

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Este trío de cultivos preindustriales, son preocupación del pensamiento


ilustrado, y asoman los intentos de modernización agraria que plantean las sociedades
de amigos del país. Sin embargo, fueron sacrificados en el mundo contemporáneo,
como el lino y cáñamo, y las sustituciones del azúcar por la remolacha azucarera.

2. LA ECONOMIA URBANA
La ciudad es raro que produzca una producción propia, ya que en realidad lo que
realiza es la transformación del producto primario, la elaboración de la
manufactura, la puesta en valor del producto mediante su comercialización y su
venta. En la Edad Moderna es difícil limitar donde comienza el campo y donde termina
la ciudad, ya que el campo alimenta a la ciudad. Cualquier elemento que afecta al
campo, afecta al modelo urbano. Cualquier intensidad del modelo económico tiene que
ver con la capacidad productiva del campo.

En Andalucía hay dos modelos de ciudad en este plano económico:

1) Ciudades de característica intensamente agraria. Débil circulación


monetaria.

2) Ciudades que alcanzan modelos precapitalistas. Fuerte influencia del


mercado, empleo de la moneda, creación de la banca. En definitiva,
precapitalistas. El mejor ejemplo es Cádiz.

La organización del trabajo en la ciudad, es en torno a dos modelos: la actividad


gremial y la actividad comercial. Ambas corresponden a criterios cronológicos distintos.
El sistema gremial, arranca de tiempos medievales y el sistema comercial ira
floreciendo en la edad moderna, y acabara triunfando.

2.1. Actividad gremial


La actividad gremial, tiene que ver con el trabajo a domicilio y con el núcleo
familiar. Se aprende dentro de la familia y la tecnología que emplea es muy precaria.
Son grupos sociales aislados, endogámicos que excluyen la competencia.

Los gremios se regulan mediante las ordenanzas gremiales. Especificaban el


acceso específico al gremio, como era de ser la materia, garantizaba el monopolio,
regulaban no solo lo que tenía que ver con la economía sino la actividad social del
gremio (su santoral, su entierro, la solidaridad…). En principio, en la modernidad eran
aprobadas con los Cabildos, las autoridades locales como debían de trabajar, pero paso a
paso, observamos que en los gremios cada vez hubo más intervención estatal (regulando
censos, pagos…), perdiéndose la autoridad local.

Los gremios tienen un carácter muy estático, si aumenta la población, los


gremios permanecen inmutables. Esto indica un gran corsé. Como tales, los gremios se
dedican de modo directo a la necesidad de población, es un binomio. No cabe esperar
que haya más producción, sino que el gremio en su rigidez impide el sobremercado, es
decir, tiene una incapacidad para modernizarse.

En su mayoría, se dedican al textil, trabajo sobre piel y cuero, y a mucha


distancia, a la alfarería, la madera, elementos de construcción… En 1533, censo en
la Baja Andalucía, el 72% de los agremiados en Sevilla, se dedicaban al textil y al cuero,
el resto son cuchilleros, alfareros… En Cádiz el 66%, en Jerez 75%. Son

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Página
59

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

necesidades directas. Detrás, hay necesidades menores como botijeros. También, hay
manufactureros de lujo, como el gremio de la platería.

En Andalucía, lo que pesa es la seda y el paño. En Granada, la seda supone un


triunfo, traída de las Alpujarras, del Cenete… Era elaborada en el Realejo, y permanece
estable. En Córdoba priman los paños, se dedican a los cafetines, a los terciopelos, al
tejido de lujo. En los Pedroches cordobeses, hay producción de paño, al igual que
Úbeda y Baeza. Es una actividad en ciclo que va especializando a los gremios.

La lana, dentro de un producto único, hay subgrupos, que todos ellos trabajan
dentro del gremio con una especialización: cardadores, bataneros, hiladores, tejedores,
tundidores, tintoreros, aprestadores, roperos, sastres, alfayates, jubeteros, sayaleros,
boteros, calceteros, manteros, sombrereros…

El sector textil era el que más trabajo daba. En este sector llegó dar trabajo al
40%de la población de Sevilla, o al 44% de la de Córdoba. El problema es, ¿es
rentable? Una cosa es tanto trabajo y tanto gremio, y otras es el peso de la producción
agremiada, frente al peso total de lo que produce una sociedad. En 1523, en Sevilla, casi
el 50% trabaja en los gremios, y sólo produce el 17%, trabajar en los gremios es ser
pobre. La producción de los gremios llegó a descender incluso a fines del siglo XVI al
11%, pero hubo una recuperación. En el siglo XVIII, el 8%. El modelo productivo
gremial no es productivo. Todo ese anacronismo, terminó acabando con los gremios,
aunque hoy día quedan algunos (artesanos).

Otro trabajo que guarda relación con los gremios, son los artesanos libres
(barberos, palanquines). No están agremiados los forjadores, que enlaza con la minoría
gitana, los trabajos mecánicos, ciertos trabajos que se desarrollan a domicilio…

2.2. Actividad comercial


Se supera con creces el horizonte medieval (rural, ejidos y ferias), la sociedad
andaluza es más dinámica. Cada núcleo da una respuesta determinada según la
región en la que se ubica. No es lo mismo el emplazamiento de cada ciudad, cada una
de ellas se organiza en el trasvase mercantil, en el comercio, según sus posibilidades. No
es lo mismo una ciudad situada en una zona portuaria, que una ciudad aislada en su
contexto geográfica como Órgiva. Así, se organiza un comercio regional, incluso puede
llegar a ser internacional. Aquí es cuando por primera vez en Andalucía, se utilizan
formas de sociedades comerciales, fórmulas legales…, surgen las finanzas. Las
finanzas surgen ahora, porque una cosa son las finanzas y otra cosa es el dinero. A partir
de aquí, se organizan redes con espacios comerciales. El mayor comercio andaluz
procede de la actividad portuaria, cada una crea su ámbito de expansión y desarrollo.

En el Mediterráneo, el gran puesto es Málaga, y secundariamente los puesto de


Almería, Vélez-Málaga, Adra y Motril. En el ámbito Mediterráneo andaluz, su comercio
está orientado con la relación de la vecina África. Está supeditado al mundo de las
relaciones existentes a los tiempos sin problema, sin hostilidad…
También, hubo comercio con piratería y corsarios. Del norte de África se importa trigo,
cebaba, para paliar las hambrunas, para paliar las malas cosechas. También, las pieles, la
cera, los caballos, ciertos productos exóticos, esclavos. Andalucía exportaba a África,
tejidos finos, armas y dinero. La Andalucía mediterránea, crea otro ámbito de actuación,
ya que hubo momentos que era rentable el comercio cerealístico con sitios más lejanos
(Sicilia), se exportó aceite y vino a Marsella, paños de Jaén… Hay una serie de

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Página
60

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

productos que caracterizan a todo el ámbito Mediterráneo, el azúcar, los higos secos, las
pasas, el mármol de Macael. Hay datos de redes comerciales muy bien confeccionadas,
Málaga-Marsella.

En la costa atlántica, domina la carrera de indias, que la protagoniza Sevilla,


pero después se enganchan Cádiz y Sanlúcar. Se basa en la colocación de productos
manufacturados, que son convertidos en bienes de consumo, y a cambio, el envío a la
metrópoli por el puerto de Sevilla, de moneda, de oro, de plata, para el pago de la
colocación de esos productos. Productos muy completos, algunos primarios como el
aguardiente, el vino o el aceite, más bien el aceite como elemento de conservación de
alimentos. Productos menos primarios, como los paños, que tiene éxito comercial. Se
trae oro, plata, moneda, y se importa determinados productos que complementan a la
economía andaluza como los tintos, añil, palo de tinte, cuero…, o productos con interés,
como medicinales, o el tabaco. La característica de este modelo comercial es que
estos productos no están en Andalucía, sino que son productos de paso.

Hay otras formas de comercio, las rutas comerciales terrestres. En el comercio


terrestre es muy complejo, exige toda una organización que converge a esos grupos
gremiales, a la ganadería, toda una serie de técnicas comerciales. De otro lado, el
comercio terrestre lucha con la dificultad de las infraestructuras. Las rutas comerciales
son deficitarias. A esto se une que hay que luchar con las adversidades climatológicas,
hay una necesidad de infraestructuras para impedir el bandidaje, postas para
descansar… A todo ello, se suma los llamados puertos secos, los privilegios, los fielatos,
la necesidad de pagos por sistemas impositivos… Las rutas podían ser transaccionales.
Las rutas de salida suelen ser de corta distancia: Adra es el puerto de las Alpujarras,
Vélez-Málaga, es el puerto de la Axarquía, del Temple y de Alhama. Málaga es el
puerto de Ronda, Antequera. El puerto de Santa María, es la salida barata a la zona de
Cádiz.

De hecho la posibilidad de usar el camino real de Andalucía no fue posible


hasta el siglo XVII. Dos productos curiosos de comercio terrestre, son la sal (para el
salazón) y la nieve (de ahí el camino de los neveros).

La técnica comercial es un paso hacia el futuro capitalista. ¿Quién comercia? En


principio un individuo, son muy raros los grupos (Píndalo, Darío, Beneroso…) El
individuo pone su dinero, pone su soborno, su bagaje, capaces de invertir dinero para
comerciar sus productos, que sean rentables. Comerciar trigo no proporciona dinero,
pero la seda da mucho dinero. Los individuos son consignatarios de una compañía. Se
produce un sistema contractual, a tanto alzado (presupuesto antes de realizarlo). Se
cubren mediante préstamos que evite la inseguridad del comercio. Comienzan a
proliferar verdaderas redes bancarias. Tenemos datos del eje Sevilla-Cádiz: hay doce
personas que se dedican a esta actividad, con linaje y apellidos concretos. De estas, diez
son extranjeras (ocho italianos).

También, sabemos que la corona intentó monopolizar estas finanzas a finales del
siglo XVII, por supuesto fracasó.

3. LA INDUSTRIA
Es muy difícil localizar esta industria en un punto concreto, en ocasiones en el
marco urbano y en ocasiones en el campo. El mejor modelo es la caña de azúcar. Se
introduce por los árabes, desarrollada con condiciones materiales del litoral

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Página
61

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

mediterráneo. Trasgrede al ámbito agrario, pero es de carácter industrial. Esta técnica


son los ingenios de molturación. Siguiente paso, introduces el capital, extranjero. La
técnica se aprendió de milaneses, pero paso a manos de genoveses. El azúcar se pone
valor comercial. Desde el campo al comercio.

Otro ámbito, es la minería. La mejor conocida es de origen en Sierra Morena


(Vilches, Linares, Baños de la Encina). Cuando Diego Felipe de Cuadros, recibe el
encargo de poder explotar las minas de Sierra Morena, algo extraño, pues solían ser
recursos retirados a la corona. Otras industrias, son las de mármol, pólvora (Sevilla,
Granada), de cuero, de sal, de cristal, de hierro, de naipes (Ronda) de plomo.

Una actividad que no pertenece a ningún sector, es la administración. Ciudades


como Granada, con todo el aparato administrativo que hubo, pues claro que había
economía. También, extraña de definir, la del trabajo doméstico (esclavos, criados…),
que son tejido económico.

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Página
62

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

TEMA 8: “POLÍTICA E INSTITUCIONES EN LA EDAD MODERNA”

Para este tema podemos ver autores como Domínguez Ortiz, siempre clásico, y
Juan Luis Castellano (con toda su escuela), su grupo: Antonio Estrella (trabajo sobre la
capitanía), Pedro Gan e Inés Gómez (Chancillería), Marina Barba y López Nevot
(Ayuntamiento), Margarita Birriel (el aparato repoblador institucional), etc.

1. FACTORES DECISIVOS PARA LAS INSTITUCIONES


ANDALUZAS
Las instituciones no son sino el reflejo de un modelo, de un ámbito que es la
evolución de la política. Es la adecuación a un modelo político, que las instituciones al
igual que las leyes llegan tarde para los individuos. La adecuación del aparato
institucional de cómo se organiza en Andalucía, corre en paralelo al aparato que se da en
Castilla.

Hay una primera etapa que se corresponde con los siglos XVI y XVII, en que la
adecuación del aparato andaluz tiene que ver con la España de los Austrias. Esto se
nota en el ámbito del municipio. La relación del individuo es con el aparato municipal,
no hay un poder federativo. Una segunda etapa, que se da en el siglo XVIII, con la
entronización de la dinastía Borbón, con lo que se ha llamado el reformismo
ilustrado. No es tan rupturista como algunos ven, es cierto que hay elementos de
innovación, pero permanecen estructura clásicas, como la estructura de los cuatro reinos
de Andalucía.

La conformación de un cambio político fue un proceso lento, pausado, que


hunde su raíz en el tiempo medieval, y se fraguará durante todo el tiempo moderno.
Andalucía seguirá siendo en mayor o en menor medida durante la modernidad, de época
medieval, ya que existen estructuras identitarias que tienen que ver con la Edad Media.
En el siglo XIX, la tenencia de la tierra sigue siendo feudalizante.

El cambio surge por los diversos acontecimientos que sufre el territorio andaluz
de carácter económico, demográfico, social, de ámbito político. Todos estos cambios
generan unas causas, es como un mosaico. Lo importante es que hay elementos que
sirven de acicate, de empuje, como por ejemplo, el encuentro con América, lo que lanza
a Andalucía a un cambio. Habrá otros cambios mucho más lentos, que se introducen de
manera más lenta.

Entre la agilidad de un modelo y el retardo de otros, se introduce la estructura y


la coyuntura. La estructura será de una evolución muy lenta; y la coyuntura, serán esos
hechos decisivos para el cambio. En ese sentido, la Edad Moderna tiene rasgos de
identidad. Los dos grandes motores de cambio, los dos traumas son:

1) La culminación de una empresa que llamó Guerra de Granada. Es una


empresa puesta en marcha por Isabel y Fernando, que utilizan a Granada como
elemento unificador. Es una guerra internacional, y a esta guerra son llamados
los poderes intermedios. Esta guerra larga, sirve para que los monarcas cuenten
con el clero y la nobleza (poderes intermedios). Desde entonces, con esa guerra,
mediante la bula pontificia, serán conocidos los monarcas como, Reyes
Católicos. Así, se irá sustituyendo el viejo modelo medieval en manos de la
nobleza, por un nuevo ejército en manos del Gran Capitán. De esta guerra, sale

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Página
63

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

un poder fuerte, unos monarcas que no están sujetos a aquella monarquía


autoritaria, débil. Está naciendo la monarquía absolutista. Esta etapa cierra una
época medieval y abre un tiempo moderno. La bisagra es la frase de: “Acabada
la guerra con el moro, empezó la guerra con el indio, para que siempre
guerreasen los españoles contra los infieles”. Granada se convierte en el
Finisterre, en una nueva frontera, en el Mediterráneo, con la fortificación del
litoral. La frontera no es un hecho físico, es lo que engloba la soberanía, los
súbditos del poder, y que tiene su extensión más allá del Mediterráneo, y abarca
hasta la Plaza de los Presidios norteafricano.

2) El otro factor decisivo es América. También parte desde Andalucía, desde


Huelva, y se convierte en la otra gran empresa del reinado.

Son dos hechos diferentes que no son iguales para la Alta y la Baja Andalucía,
dos hechos importantes para Andalucía. Son modelos diferentes, de ahí la Andalucía
diversa, no unificada (mito). Los fines que persigue el poder son opuestos:

Asimilación forzosa de la Andalucía de la montaña (integración).

Consolidación económica del valle del Guadalquivir (expansión).

Esto no genera un criterio unitario. Andalucía será siendo una Andalucía


diferente. Según estas fórmulas, intentaremos dividir la organización en lo que toca a las
instituciones.

2. ADMINISTRACION GEOGRAFICA DE ANDALUCIA


Andalucía la conformaban cuatro reinos: Sevilla, Córdoba, Jaén y Granada.
También, hay una extensión de la jurisdicción en el norte de África. Siempre hubo
una estrategia que toca al norte de África, Ceuta, el peñón de Vélez de la Gomera,
Melilla, Orán, Larache, Nador….

Debajo de esta estructura formal, estarían los corregimientos. Un corregidor es


el representante del rey, la voz del rey en el ámbito local. Tiene plenas atribuciones para
la justicia, asuntos fiscales, capacidades gubernativas, es garante del orden público, del
orden moral de los individuos. Tiene que enlazar los intereses locales (nobleza,
corregimiento, concejo) con los intereses del monarca. De hecho un corregidor era fruto
de continuas disputas, de problemas, ya que el corregidor depende del concejo. Detrás
de cada corregidor había mucha corrupción. En Andalucía es muy famoso de destronar a
un corregidor.

Las grandes ciudades, tenían un corregidor único, había corregimientos de


frontera, de capa y espada (Cádiz, Gibraltar). Granada, tenía un único corregidor, su
corregimiento iba desde el valle de Lecrín a la costa. Otros, eran Antequera, Úbeda,
Baeza, Córdoba, Sevilla, Carmona, Écija… De otra parte hay corregimientos que
comparten sede y lugares, es decir, que no tienen un único lugar, como: Almería, Baza,
Guadix, que comparten un único corregidor y no siempre está en el mismo sitio; Loja,
Alhama, Alcalá la Real, también comparten un único corregidor; Ronda y Marbella.

Las normas del Estado no afectan al reino, sino que afectan directamente a los
corregidores de cada región.

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Página
64

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

3. ADMINISTRACION RELIGIOSA DE ANDALUCIA


Otras administraciones que aparecen, son las llamadas administraciones
religiosas, donde vemos que todo está jerarquizado. Andalucía poseía dos grandes
arzobispados: Arzobispado de Sevilla (este sería el Cardenal de la Iglesia) y
Arzobispado de Granada (no llegarían cardenales).

Esta división es la global, pero luego tiene una división territorial según grandes
ciudades, a veces corresponde con corregimientos, pero a veces no. El primer obispado
que se crea en Andalucía es el de Jaén (1227); el siguiente es Córdoba (1237). Estas
dos son sufragáneos de Toledo. El siguiente obispado que se crea es Sevilla (1248), del
que se segrega Cádiz (1265). Cádiz es sufragáneo de Sevilla. El siguiente sería Ceuta
(1417). A partir de ahí, Málaga (1487), que depende de Sevilla. También, Guadix
(1489), Almería (1492) y Granada (1492), dependiendo de Granada éstas últimas.

Aquí no acaba la jurisdicción eclesiástica. Alcalá, tierra de frontera no tiene


jurisdicción secular sino regular, tiene un abad mitrado. Alcalá tenía jurisdicción de
señoríos, sobre Priego, Castillo de Locubín, Carcabuey, Frailes, Noalejo… A la abadía
de Alcalá van a parar todos los bastardos de la monarquía.

Hay diócesis que no pertenecen a Andalucía y que penetran en ella desde otras
regiones, como Huércal Overa que pertenece a la diócesis de Cartagena. A Toledo,
también pertenecen Cazorla, Quesada, Huéscar, la Puebla de don Fadrique…

También hay modelos que tienen sus raíces en la estructura medieval, como
Llerena de la Sierra (Huelva) y Villanueva del Ariscal (Sevilla), que pertenecen al
priorato de San Marcos de León.

También territorios de órdenes militares: Santiago de Segura, Puente de


Segura, Puente de Génave, Santiago de la Espada, pertenecen a la Orden de Santiago.
A la Orden de Calatrava, pertenece Martos, Lopera, Santiago de Calatrava,
Torredonjimeno, Jamilena… De la Orden de Alcántara no tenemos testimonios en
Andalucía. También, jurisdicciones vicarias exentas como Rute, Estepa y Olivares…
Y algunos señoríos eclesiásticos como, Arjonilla, Arjona, Higuera de Arjona,
Villacarrillo, Villanueva del Arzobispo. Hay distritos de Inquisición, en Sevilla,
Córdoba y Granada. La de Granada la más tardía en 1526. También, seminarios
diocesanos, el de Granada data de 1566 y el de Córdoba de 1583.

4. LOS ÓRGANOS DE REPRESENTACIÓN DENTRO Y FUERA DE


ANDALUCÍA
También, hay una participación de Andalucía en el sistema estatal de la sociedad.
Hay dos elementos que hacen que Andalucía se ciña hacia la modernidad. La existencia
en Andalucía de dos instituciones de gran peso e importancia, que tienen una
jurisdicción fuera de los límites de Andalucía: la Chancillería de Granada y la Casa
de Contratación de Indias. La primera es la administración jurídica (Alta Andalucía),
y la segunda fomenta el comercio con América (Baja Andalucía).

4.1. La Chancillería de Granada


La Chancillería de Granada es el elemento fundamental del sistema absoluto.
Procede de una decisión de los Reyes Católicos, la decisión de trasladar la Chancillería

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Página
65

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

de Ciudad Real a Granada en 1504. Por lo cual, España quedaría dividida en dos
jurisdicciones, una en Valladolid y otra en Granada. La línea divisoria que marca el
norte y el sur es el río Tajo.

Tiene gran importancia porque significó el contacto neuronal del pueblo con el
poder a través de la justicia. Cuando el pueblo dialoga con el monarca sólo pide la
justicia (igualdad entre sus gentes). Donde está el monarca reina la justicia. Eso que
significa que Granada se convierte en la ciudad donde radica la Corte, aun en ausencia
del rey, pues las leyes de la Chancillería son la voz y la palabra del rey.

A partir de ahí, se organizará la Chancillería como Tribunal Supremo. Su


máxima figura es el presidente, que era la primera autoridad. Hubo muchos conflictos
para ver quién era el máximo poder, lo vemos en actos, celebraciones, procesiones,
corridas de toro… Debajo de ahí, están las salas o tribunales (cuatro civiles), más una
sala del crimen, una sala de fijosdalgos. Estas salas atendían a la ley del común, había
dieciséis oidores, alcaldes del crimen, fiscales, que estaban obligados al cumplimiento
de la ley, además de muchos escribas, reguladores… que eran necesarios para que
funcionase el sistema.

Las competencias de la Chancillería están por encima de las audiencias. Es


uno de los edificios más importantes de la España moderna, que aunque estuviera
realizado en tiempos de crisis, no se escatima nada. En el lateral del edificio había una
cárcel, en la cual paradigmáticamente estuvo presa Mariana Pineda.
La institución de la Chancillería se suprime en 1834.

4.2. La Casa de Contratación de Indias


Coincide casi cronológicamente con la Chancillería, tan solo la separan ocho
meses. La Casa de Contratación se realizó en 1503 por un real decreto, y corresponde
con la culminación de poder de los Reyes Católicos. En un principio atiende a los
problemas de navegación con Indias. En primer lugar se instaló en las atarazanas de
Sevilla, pero poco después fue llevada a los Reales Alcázares donde reside la sede de los
almirantes. En 1717, se trasladó a un nuevo edificio, donde hoy está el Archivo de
Indias. El Archivo era una pequeña ciudad dentro de Sevilla, tenía poder propio,
cárcel… Sus ordenanzas reguladoras están en Alcalá.

Las Indias superan con creces el diseño original, por lo que así, empiezan a
surgir las primeras Leyes de Indias en 1510. A partir de ahí, aparece una organización
de cómo debe funcionar la casa. Tiene que haber un libro de registros, donde se anota
todo lo que entra y todo lo que sale (hecho fiscal), libro de pasajeros (famosos libros de
asiento), que reúnen todo los pleitos de las Indias. Por encima de esto, está el Consejo de
Indias, todo lo que el Consejo dicta va a América. De otro parte, alberga también la
acción científica (cartas náuticas, sistemas de navegación...).

La Casa de Contratación de Indias también tendrá un presidente, aunque es algo


tardío, en 1570. Antes había encargados menos fuertes que el presidente. Debajo, había
tres oficiales, tres contadores, un factor, un tesorero y un piloto mayor. Este sistema
evolucionará con el tiempo. Sevilla siempre estará a la cabeza de la economía del
sistema. Hay una unión entre la Casa de Indias y el tesoro real de la Cámara de Castilla.

También, nace en Sevilla el Consulado de Mercaderes en 1543. Era una


asociación de comerciantes que defienden sus propios intereses y se benefician entre

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Página
66

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

ellos. Muchos de ellos, son extranjeros (genoveses, florentinos, borgoñones…). Son las
verdaderas compañías comerciales que llegaron a tener jurisdicción sobre los pleitos y a
crear sistemas de protección. Destaca la avería, el pago de una especie de seguro para el
flote de un navío. Cuando surgieron los problemas en el comercio de América se pasó al
sistema de flotas. Este sistema estaba situado en la Casa de la Lonja, construida en 1580
por Juan de Herrera.

4.3. Órganos de representación fuera de Andalucía


Destaca la Andalucía con voto en cortes, cuatro ciudades tienen representación
en cortes: Sevilla, Córdoba, Jaén y Granada. Representaban los intereses de la
oligarquía.

También, destaca el poder municipal. Este poder incide sobremanera en


Andalucía, ya que es la tierra con más ciudades. El poder municipal se ve plasmado en
la figura de los corregidores de Andalucía. Las fuentes de recursos para el poder son las
de carácter fiscal y la necesidad continua de hombres para la guerra (en Andalucía se
dan los mayores reclutamientos). Al no existir un poder federativo el poder municipal
tiene una enorme capacidad gubernativa. La ciudad decide sobre todas las actuaciones
(precios de productos, normas de convivencia, epidemias, gremios, levas…). De ahí que
las ciudades tengan un papel decisivo en las instituciones de la Edad Moderna. Se ve
reflejada en la frase: ¡Viva el rey y muera el mal gobierno!

Andalucía pesa mucho y también le pesa mucho la integración en el sistema.


Participar en la modernidad no le fue fácil. Se dice que Castilla era la más pechera,
Andalucía era la más pechera de Castilla. Los repartos de hacienda en Andalucía
reflejan que soportaban gran parte de los gastos de un imperio.

Se han considerado dos fases en la historia de las instituciones andaluzas: unidad


cierta y unidad incierta:

Unidad cierta. Se fragua a partir de la construcción en 1492 de un sistema.

Unidad incierta. Se cierra en falso puesto que las particularidades andaluzas no serán unificadas
hasta el siglo XVII, con la expulsión del morisco.

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Página
67

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

TEMA 9: ANDALUCÍA EN EL SIGLO XVI: PENSAMIENTO Y CULTURA”

1. EL HUMANISMO
En Andalucía se genera un modelo intelectual, un modo de pensar, que
Andalucía aporta al arte, a la literatura, al pensamiento,... grandes exponentes.

Elio Antonio de Nebrija, es el primer humanista andaluz. El climad e cambio


que se produce en el Humanismo es la expresión formal del pensamiento del
Renacimiento. Antes, Dios era el centro de todo (teocentrismo), ahora será el Hombre el
centro de todo (antropocentrismo). Esto tiene que ver con:

Individual. El humanismo es un elemento para la búsqueda de la libertad personal.

Materialismo. Al humanismo le interesa la existencia aquí y ahora, no la
teología ni la metafísica. El humanista se permite el lujo hedonista de disfrutar
de la vida, gozar las artes, valorar el dinero, la sensualidad libre, de indagar en el
conocimiento, en la ciencia…

El humanismo es un tiempo de mentalidad. Una cosa es la mentalidad y otra la


ideología. La diferencia entre humanismo y renacimiento: una cosa es vivir la realidad
de modo consciente y otra de modo inconsciente. Ese humanismo no se puede despegar
todavía de algo que lo impregna todo, como el catolicismo. A partir de ahí surge una
conciencia fértil de un humanismo que es donde se quiere situar el arranque de un
proceso de cambio de mentalidad en lo que toca a Andalucía.

Ahora surgen figuras de gran influencia como Erasmo de Rotterdam (1466-


1536). Este humanista humanizará a Dios, aboga por la no violencia, por el
librepensamiento… Influye en el pensamiento andaluz del siglo XVI. En 1520 se
imprime por primera vez en Sevilla una de sus obras, Querella de la paz. A partir de ahí,
hay una evolución del germen moderno.

Los dos grandes motores de cambio son la imprenta y las universidades del
Renacimiento:

1.1. La imprenta
La imprenta es el más poderoso instrumento de difusión ideológica que ha
existido hasta hace poco, solucionó el problema de la transmisión oral, de las copias a
mano, de la multiplicación de ideas. El primer impreso conocido en España se da en
Sevilla, El sacramental, obra de Sánchez de Verdial en 1470. Desde ese momento, surge
el problema de catalogar libros prohibidos o no. En 1501, Jacob Crobengér, es el primer
editor, realizará trescientas obras en Sevilla, lo que supone dos tercios de la producción
de Sevilla. Su hijo será el que introduzca la imprenta en México. Por tanto, el libro se
introduce con fuerza en Andalucía.

¿Qué se leía? De las ochocientas ediciones que conocemos de la fecha, había un


37% de religión, un 36% de literatura, un 10% de historia, y un 5% de leyes, filología,
música, geografía, matemáticas… Esto demuestra que Andalucía estaba conectada a las
corrientes ideológicas. En Granada se introduce el primer libro por fray Hernando de
Talavera, que edita un vocabulario árabe al castellano. En 1526, aparecen ya imprentas

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Página
68

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

estables, como la de Sancho de Nebrija, hijo de Elio Antonio de Nebrija. En Antequera,


aparece la imprenta en 1516, en Osuna en 1549, en Baeza en 1551, en Córdoba en 1556,
en Sanlúcar, Cádiz y Málaga en 1559.

En 1559, nace el libro índice, promovido por la Inquisición para catalogar libros
prohibidos. Uno de los ejemplos más criticados de este tipo de libros es Utopía, de
Tomás Moro.

1.2. Las universidades del Renacimiento


Nos referimos a las universidades de corte renacentista, las que rompen con el
viejo modelo escolástico, modelo que se personificó en la universidad salmantina.

Pronto surge la Universidad de Sevilla en 1505, casi todas las universidades del
renacimiento nacen con un abrigo, los colegios mayores. En concreto, la Universidad
Hispalense surge fruto del Colegio de Santa María de Jesús. Ese colegio se dedicaba al
arte, filosofía, teología, biología derecho canónico, derecho civil… En 1508, se le
autoriza los estudios de Medicina. No será la única universidad en Sevilla. En tanto en
cuanto, en 1517 nace un colegio de dominicos, donde se estudiaba arte y teología, y que
fue elevado a universidad en 1541. Esta universidad rompe con el viejo modelo
escolástico. Plantea elementos de ciencia que es embrionaria, y que alcanzará elementos
más importantes. Esta primera universidad nace también en la Casa de Contratación en
la que se formaban los cosmógrafos, los pilotos mayores, la escuela de cartografía, con
personajes muy ilustres como Américo Vespucio, Juan de Lacosa, autor de una de las
grandes cartas náuticas de la Europa del período. Alcanzó en 1569 el rango de
universidad. En tiempos de Carlos V, en Sevilla se llegó a estudiar óptica, minería,
tipografía, y su gran pasión, relojería.

En el caso de la Universidad de Granada, nace a instancias de la presencia de


Carlos V en 1526. Granada tenía anteriormente un colegio de doctrina, lo que hace es
elevar el viejo modelo colegial con el fin de integrar a Granada en el pensamiento
europeo, con un parámetro decisivo, ya que se trataba de una Granada islámica. Como
elemento de interconexión de ese nuevo territorio y la corriente de ese pensamiento
europeo, piensa en la integración en ese proceso europeizante que significa las
universidades del Renacimiento. Hasta 1531, no se produce la famosa bula pontificia de
Clemente. Densificará aún más a la Granada de la administración, con peculiaridades
muy personales. Una de ellas, existencia de la primera carta en latín de un esclavo
negro, Juan Latino.

Posteriormente, en 1538 se crea la Universidad de Baeza, para las artes,


medicina y la teología. Su impulsor fue Juan de Ávila, dentro del cristianismo
renovador. Fue una universidad que tuvo problemas con la Inquisición

Por último, nace la Universidad de Osuna en 1548, promovida por los condes
de Ureña. Su perfil es literario. Tuvo todo un grupo de literarios que interconectó con la
Universidad de Osuna.

1.3. La primera enseñanza


Junto con la universidad, surge la primera enseñanza. Era un mal endémico, un
problema era el acceso del pueblo. Los únicos encargados de impartición eran los
clérigos. Se tenía que aprender latín, y junto a ello, el aprendizaje de la doctrina

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Página
69

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

cristiana. El mejor ejemplo es Córdoba. Aquí se crea toda una institución primaria con
el padre Juan de Ávila. Fundará colegios como el de San Pelagio, y el de la Asunción.
Aquí se explicaba retórica, latín, filosofía… instrumentos y un modelo de enseñanza
reservada para el hombre, no para la mujer. Era completada con campañas de
predicación. Posteriormente, los colegios serán promovidos por la gran institución de
los jesuitas. Aquí ya hay una acción coordinada y precisa, en el siglo XVI crean
veintiocho colegios de primeras letras de enseñanza. El primero fue Granada, en el año
1554. Muy pronto, este colegio se une a la propia universidad. Esta universidad muy
pronto se convertirá en jesuítica. Después, llegarían Sevilla, Córdoba, Cádiz…

Hay un caso especial en Granada, el llamado colegio de niños moriscos o el


“Colegio de los Morisquillos”. Nace bajo la idea de fray Hernando de Talavera de
adoctrinar a la población de origen musulmana. El arzobispo Ramiro de Alba, le dará las
primeras instrucciones o reglamentos. El primer colegio de niños moriscos, se llama
Colegio de San Miguel. Sobre este colegio nace la llamada Casa de la Doctrina, que
se instala en el Albaicín, comienza a funcionar en 1559, controlada por los jesuitas.
Serán dotados de unas reglas muy severas, pero su comportamiento es por introducción
dentro de la sociedad morisca. Llegan a reunir a más de quinientos niños. Destaca en
ese colegio un jesuita, Juan de Albotodo, morisco que se educó en Colegio de San
Miguel. Alcanzó el grado de doctorado en la Universidad de Granada. Después de la
expulsión de los moriscos, acabó en Sevilla.

A este le sucede Ignacio de las Casas, otro morisco que ingresa con los jesuitas
y que es educado en la Casa de la Doctrina. Ingresó en 1572 con los jesuitas y profesa el
cuarto voto en 1603. Tienen el interés de unir a alguien que es morisco con la política de
la evangelización. Aquí ya se radicalizan las posturas.

2. LAS CORRIENTES DE PENSAMIENTO


2.1. El Humanismo bíblico
Tiene mucho que ver con el espíritu reformista que se plasma en las figuras de
Luis Vives, el Cardenal Cisneros… Su documento de arranque es la llamada Biblia
Poliglota. La llamada Biblia Poliglota hispana complutense de 1517, se basa en el texto
hebraico.

Benito Arias Montano (1517-1598).
El personaje más importante es Benito Arias Montano. Nace en Fregenal de la
Sierra. Alcanza el grado de doctor en Alcalá y se especializa en Lengua y Teología. En
1555, se refugia en la Peña de Alájar, peña de Arias Montano, en la sierra de Huelva,
donde hace una finca de recreo, especies de América, implanta el conocimiento. Es
acusado de tener libros prohibidos, y sufre uno de los procesos más famosos del
período. El proceso de Arias Montano está presente en el pensamiento del siglo XVI.
Sale absuelto y de hecho ingresa en la Universidad de Salamanca, que tendrá un
compañero muy conocido, fray Luis de León. Participará en el Concilio de Trento,
donde demuestra una enorme fuerza doctrinal y para la defensa de sus ideas. Regresará
en Alájar y participaría con un médico converso.

Felipe II está pensando en San Lorenzo del Escorial, y lo que quiere es lo que
está haciendo Arias Montano. Así, lo nombrará confesor, y le encarga la nueva biblia
poliglota que se tenía que editar en Amberes. La misión de que la biblia sea aprobada,

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Página
70

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

es refutada por el Papa, por lo que acabaría en libro índice. Se le acusa de judaizante, al
igual q fray Luis de León. Se presentará en Roma, en una especie de peregrinación
personal, y logrará que Gregorio XIII le perdone en 1574.

En este momento es conocido por muchos humanistas europeos. Los dominicos


de Sevilla, habían quemado una de sus grandes obras, Salutis Humanae Monumenta. A
partir de ahí, rescató a Erasmo de Rotterdam, a Marcel Bataillon, sobre la represión del
duque de Alba en los Países Bajos, aporta datos a todo lo que gira a Antonio Pérez y
proceso de Escobedo. Tendrá la misión de organizar la Biblioteca de El Escorial en
1566. Se salvaron muchas obras que eran condenadas a ser quemadas, muchas de ellas
del reino nazarí. Desde ahí ascenderá en el escalafón político, se convierte en consejero
de Portugal, y redacta la sucesión al trono de Portugal. El propio Felipe II se alojará en
Alájar con su consejero cuando tenga que suceder al rey de Portugal. A partir de ahí,
recibe otro modelo de político, De optimum Imperio, donde concibe a toda Europa
unidad, bajo la única premisa de un rey cristiano defendiéndola.

En 1584 deja la capellanía real y se retira cerca de Sevilla, al Campo de las


Flores (Carmona). Uno de sus últimos trabajos fue el trabajo del pergamino de la Torre
Turpiana. Esto le revela que el documento era falso. En su última etapa se ocupa de
analizar las políticas del período hasta que fallece. Su discípulo Pedro de Valencia será
quien refute frente a la corriente general, que los plomos del Sacromonte son falsos.

En resumen, Benito Arias Montano es considerado el mejor humanista andaluz


del siglo XVI.

2.2. Humanismo clasicista


Este Humanismo es una versión distinta al bíblico porque se considera que es un
humanismo más apegada a corrientes antropológicas, humanas, terrenales, menos
divinas. De hecho, dentro de esta corriente, entran buena parte del espíritu reformista.
Además, es una corriente más heterogénea de aquella que se había dedicado al análisis
de la Biblia, tan heterogenia que en ella cabe la filología. Un momento en el cual se
valorarán las lenguas vernáculas, y en el caso de Castilla tendrá un papel decisivo en el
idioma castellano. Se escribe por primera vez de que el castellano será le lengua del
Imperio, servirá como instrumento de expansión ideológica.

Elio Antonio de Nebrija (1491-1522)
El personaje más importante es Elio Antonio de Nebrija. Una persona que
encabalga el final de la Edad Media y el inicio de la Edad Moderna. Su formación es
universitaria, dentro de la escuela escolástica ya que estudia en Salamanca.
Posteriormente, se desplazó a Bolonia. Cuando regrese será profesor de Teología y
tendrá una cátedra en Sevilla. Luego realizó un recorrido como profesor universitario,
estaría en Salamanca, en Bolonia y en la Universidad de Alcalá.

Curiosamente, su mejor obra es que menos se cita, Biblia Poliglota


Complutense. En ella, entraríamos en un humanismo clasicista. Su obra más conocida
es El arte de la lengua castellana, presentada por primera vez en Santa Fe en 1492.
Preconiza una idea que se pondrá en marcha por el poder, la lengua vernácula es la
mejor forma para que el pueblo acceda a la cultura, como también el mejor instrumento
de cohesión, con los gobernantes. Aquí ya plantea su conocida experiencia por el

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Página
71

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

lenguaje, se convierte en la primera gramática del castellano, y por extensión en la de


todas las lenguas europeas. De hecho, tiene dos adendas o añadidos:

1) Interpretación de palabras.
2) Ortografía.
A partir de aquí hay un grupo que utiliza el soporte del latín, como son:

Ambrosio de Morales (1513-1591). Era cordobés, es muy posterior a Elio
Antonio de Nebrija. Escribirá un discurso de la lengua castellana y una censura
sobre la ortografía. En esta ida de fijar el lenguaje castellano, tan a la andaluza,
como Juan Antonio de Pacheco, Pacheco el Viejo…

Juan del Mal Lara (1527-1571). Es sevillano, estudió en Salamanca. En Sevilla
abre una escuela de gramática, que luego ampliaría a otros estudios, como el
estudio de las humanidades. Este autor es el primero que introduce las
Anotaciones a las síntesis de Erasmo, el primero que introduce el pensamiento
erasmista. Para ello, tenemos la obra de Marcel Bataillon, Erasmo y España.
Utiliza un sistema que es muy clásico, los refranes glosados, el uso de la
sabiduría popular. Hace lo mismo que hacía el Marqués de Santillana y Erasmo.
Comentará refranes populares, los rescatará y les da una gran importancia.

Fernando de Herrera (1534-1599). Le llamaban en su época el Divino. Su
divinidad viene de su capacidad literaria, es un personaje que es elogiado por
todos los autores del siglo XVI al siglo XVII como Cervantes. Tendrá su gran
tertulia literaria de la época, trabajará con Juan del Mal Lara, Pacheco el Viejo,
Gonzalo Argote de Molina… Será editor de obras de literatura, es el primer
editor de las obras de Garcilaso de la Vega.

Su caracteriza, es que introduce la métrica italiana en la literatura española.


Este personaje junto con Andrea Navallero, embajador italiano que viene con la Corte
de Carlos V, y Juan Boscán, introduce en el pensamiento y en la literatura, que es la
poesía petrarquizante; se introduce con la estancia de Carlos en la Alhambra en 1526.
Además, es autor de un poema épico que también es conocido como la Canción a Don
Juan de Austria en la batalla de Lepanto. Se enamoró de Leonor de Milán, condesa de
Gelves, le escribía poemas de amor prohibido. Cuando muera la condesa, generará todo
la poesía en torno a su muerte.

Gonzalo Argote de Molina (1548-1605). Fue caballero veinticuatro. Luchó
contra los moriscos en la Guerra de las Alpujarras. Participó en incursiones en la
costa norteafricana, además estuvo en las Islas Canarias. No solamente es literato
sino que también impresor. Imprime el Conde Lucanor, el Libro de La Montería,
encargado por el rey castellano Alfonso XI, la Embajada al Gran Tamorlán, de
Clavijo. Además quiso hacer una historia de la literatura española, por ello es el
primero que revaloriza la literatura medieval española.

Todos ellos, son la expresión de que la cultura andaluza del siglo XVI, está
al primer nivel de la literatura y del uso idiomático.

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Página
72

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

2.3. Filosofía
La primera cuestión que resalta es que en Andalucía en aquel período no hubo un
gran pensamiento filosófico. Además, casi todos aquellos que destacaron lo realizaron
fuera del ámbito territorial de Andalucía. Destacamos tres figuras:

Fernán Pérez de La Oliva (1494-1531). Nace en Córdoba, su formación no es
en Andalucía puesto que estudió en Alcalá, París, Roma… Llegó a ser Rector y
Catedrático de la Universidad de Salamanca y en el ámbito de la filosofía tradujo
obras griegas (conoce a Esquilo, Plauto, Eurípides,…) y debió de conocer muy
bien el humanismo italiano. Une las dos tradiciones del clasicismo, como Pico
della Mirandola. Intentó unir la tradición aristotélica con la renovación del
pensamiento político que representó Plantón. Esto era técnicamente imposible.
De fuera de España trae características que renovarán el ambiente español.

Sebastián Fox Morcillo (1528-1559). Nace en Sevilla. Murió en un naufragio
de vuelta de Flandes. Sabemos que pertenecía la nobleza hispalense, que como
la anterior se forma fuera, estudió en Alcalá, estuvo en Francia, Lovaina,… y fue
preceptor de Felipe II, aunque era un año más joven pues nació en 1528. Es el
personaje que reúne los conocimientos de las lenguas: griego, francés, latín,
alemán, inglés,… Se dedica al estudio de Platón y tiene una obra que fue clave
durante una etapa de España, como fue la Filosofía natural, y aparece también
en algunas ocasiones en tratados de política y sobre historia (gobierno del rey, el
absolutismo,…).

Francisco Suárez (1548-1617). Nació en Granada, y muere en Lisboa.
Perteneció a la Orden de los Jesuitas. De hecho, en la Facultad actual de Derecho
el patio es el llamado ―Patio del Padre Suárez‖. Su formación era grecolatina,
gran conocedor de los clásicos, y además conocía el hebreo y el árabe. Fue
catedrático de Salamanca, de Coímbra y de Alcalá. En algunos textos se le cita
con el sobrenombre de Doctor Eximius (el máximo Doctor). Se dedicó a la
filosofía natural, a la filosofía del derecho, y está considerado como el precursor,
el padre de una modalidad del derecho como es el “Derecho internacional”, el
derecho que concierne a la relación entre los pueblos, entre las naturas. Tiene
que ver con el surgimiento de los estados nacionales, que tuvo una enorme
importancia a partir de las relaciones que se generan con Felipe II y con la Pax
Hispánica de Felipe III.

2.4. Ciencias Naturales


Las ciencias empíricas son difíciles de encontrar, pero sí que hay andaluces que
se dedicaron:

Martín Fernández de Enciso (1470-1528). Era sevillano, hizo exploraciones en
América. Tiene una obra, Sumas de geografía publicada en Sevilla en1518. Para
la época supuso todo un adelanto científico, y estuvo prohibida, para impedir que
les sirviese a los portugueses para conocer la América española.

Alonso de Santa Cruz (1505-1567). Lo podemos ver como historiador y como
cosmógrafo que se dedicó al movimiento de las estrellas. Trabajó en la Casa de
Contratación de Indias de Sevilla. Es la primera persona que realiza en el ámbito

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Página
73

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

de la Europa occidental proyecciones esféricas, conocimiento del globo y


funcionamiento del marco celestial (la bóveda celestial). Escribe un libro de las
latitudes y además tiene publicado algo así como una obra sobre las islas del
mundo, los terrenos firmes,… lo que él llamó un Islario general del mundo.
También, tiene un libro sobre las latitudes, siguiendo las corrientes marinas.

Juan López de Velasco (1530-1598). Realiza la primera geografía indiana en 1574.

Nicolás Monardes (1493-1588). Es un tipo curioso, porque era un médico
converso. Le interesaban las ciencias naturales en el ámbito de la botánica,
llegando a plantar un jardín botánico con especies adaptadas de América, con lo
cual enlaza con Benito Arias Montana y su famosa finca.

2.5. Historia
En la historia de la Andalucía del período se dan tres modos:
1) Narrar historias de reyes (cronistas).
2) Historias dedicadas a la erudición, acumulando muchos datos sin conexión.
3) Cronistas de sucesos, reiteración del modelo de anales.
Destacan dos personajes:

Pedro Mexías (1499-1551). No hay certeza plena, pero casi todos coinciden que
nació en Sevilla. También tuvo un mote, el Astrólogo. Estudió en la Universidad
de Salamanca, pero su oficio tuvo que ver con Sevilla, ya que fue caballero
veinticuatro del concejo hispalense. Ejercerá también de contador en la Casa de
Contratación de Indias y cronista de Carlos V. Se relacionó con Erasmo, con
Luis Vives… Publicó obras como Silva de varias lecciones (1540), que influye
decisivamente en un personaje de la literatura española, un tal Lope de Vega. De
otra parte escribe Coloquio y Diálogo, sobre metrología, sobre diversas
ciencias… Pero lo más importante es su Historia del emperador Carlos V, que
finaliza en la coronación del Emperador en Bolonia, por tanto incompleto.

Ambrosio de Morales (1513-1591). Era de Córdoba y fue fraile de la Orden de
Jerónimo. Felipe II lo designó como cronista de Castilla. Escribió la Crónica
general, en tres volúmenes, un tipo de historia de Annales. En ese sentido,
arranca su historia desde los escipiones. Aparte de esto, tiene una serie de obras
curiosas, relata viajes de reyes por encargo de León, Galicia, Asturias,…
tratando las reliquias, libros de santos, manuscritos,… así como un contacto con
el conjunto abacial de San Lorenzo del Escorial, amigo de Sigüenza que es el
que narra la construcción del monasterio.

La Guerra de las Alpujarras, también nos proporciona personajes de este


ámbito:

Diego Hurtado de Mendoza (1503-1575). Era hijo menor del segundo Conde de Tendilla. Su
narración es muy épica, ya que vive la guerra de cerca.

Luis Mármol de Carvajal (1520-1600).

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Página
74

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD


Ginés Pérez de Hita (1544-1619). Este no es andaluz, es nacido en Cuenca.
La Guerra de Granada tuvo una repercusión historiográfica y produjo
historiografía en el ámbito territorial de Andalucía.

2.6. Mística y ascética


El desorden, la inmoralidad del clero, etc., que ya lo había dicho Erasmo, tuvo su
repercusión en Andalucía. Tuvo mucho que ver con la reforma de los franciscanos,
detrás de ella está el Cardenal Cisneros. En Andalucía, la mística andaluza que nace en
la Orden Franciscana, tiene alguna conexión con la mística andalusí, ya que fue
trasmitida por los mudéjares a los moriscos, y de éstos a los cristianos. Además, casi
siempre tuvo algún conflicto con la Inquisición. Está reforma alcanzará a Andalucía.
Destacan los siguientes personajes:

Fray Francisco de Osuna (1492-1540). Estudió en Sevilla. Alcanza el Grado de
Teología en la Universidad de Alcalá y comienza sus predicaciones. En la
Alcarria ejercerá el sacerdocio, y allí provocará un brote de iluminados que van
a ser juzgados por la Inquisición. De ahí se marcha a los Países Bajos
(Amberes), luego estará en Paris, en Colonia… Escribe una obra que tiene por
título Abecedario espiritual. Preconiza unirse a Dios, es decir, que el hombre sea
capaz de unirse con dios sin intermediarios, sin artificios, sin hechos
extraordinarios, y con un carácter individual. Esto roza lo que dijo Lutero: “El
hombre justo se salva sólo por la fe”. Va a influir decisivamente sobre San Juan
de la Cruz. Incluso tiene una obra que habla de unión mística entre los
enamorados. Para él el amor con dios puede convertirse en amor erótico. Una
prueba de ello, es el poema Llama de amor viva, de San Juan de la Cruz.

Juan de Ávila (1500-1569). Su obra es Audi, filia. Era un asceta y tendrá su
propia musa: Sancha de Carrillo, cordobesa, a la que le dedica un poemario, con
la excusa de inventar una musa llega a plantear desde las relaciones meramente
espirituales a las pasiones más humanas. Nació en Almodóvar del Campo y
sabemos que era hijo de conversos ricos. Estudió en Salamanca, en Alcalá,… Se
hizo sacerdote y venderá todo en 1526, y por una carta sabemos que desde
Sevilla, se empeña en irse a América para evangelizar a los indios. Hasta que el
obispo Manrique lo convence, y se dedica a predicar por Andalucía. Procesado
por la Inquisición, fundará la Universidad de Baeza. Allí, tendría una segunda
musa, la Condesa de Feria. Se le ofreció incluso ser arzobispo y renunció, así
como a cardenal. Se le considera el padre de la mística andaluza. Por eso, se
dice que Influye en Juan Ciudad (San Juan de Dios), Francisco de Borja o Fray
Luis de Granada.

Fray Luis de Granada (1504-1588). Nació en el barrio del Realejo. Nació en
una corrala vecinal, la corrala del Paso. Su madre trabajaba de lavandera. Queda
expósito y se cría en la casa del Conde de Tendilla, con Diego Hurtado de
Mendoza. Esta corte era ya una corte renacentista de la Alhambra. Formará parte
de la Orden de los Dominicos. Posteriormente, se marchó a Valladolid, se forma
en teología y se convierte en predicador. Posteriormente, se va a Sevilla y de ahí
es trasladado forzosamente a Córdoba, donde escribe un libro de la oración.
Predicará por los pueblos, vive de la limosna… En 1545 se establece en
Badajoz, y de ahí a Portugal, convirtiéndose en el confesor del Cardenal Don
Enrique, que acabaría siendo rey de Portugal. Muere en Lisboa y manifiesta su

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Página
75

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

enemistad con Felipe II. Preconiza la paz entre la cristiandad, es un erasmista, y


le gusta el ceremonial íntimo. Su obra es Guía de pecadores.

3. LAS CORRIENTES HERÉTICAS


3.1. Luteranos
En España hubo, claramente, un foco luterano. Se produce el fracaso del
erasmismo en España. Cuando ya se radicalizan las posturas, cuando Trento ya está en
marcha, comienza una sistemática persecución de los focos heréticos y en 1550 se
descubren dos grandes focos de herejía: Valladolid y Sevilla.

El foco luterano de Sevilla tenía que ver con la Catedral de Sevilla, con el
convento de San Isidoro del Campo que estaba en un lugar que hay en el aljarafe
sevillano, Santiponce. También, participa la nobleza, con la figura de Doña Isabel de
Baena. El punto de partida de esta herejía es el personaje Juan Gil Egidio.

Juan Gil Egidio. Se forma en la Universidad de Alcalá. Será enviado a Sevilla
como predicador, y será canónigo de la catedral hispalense. Cuando Fernando
Valdés sea nombrado inquisidor general del reino y Arzobispo de Sevilla,
comienza una disputa entre ambos en la que Gil Egidio es acusado de luterano.
Pese al apoyo de Carlos V, pese a que se retracta, se le condena a un año de
cárcel. Muere y su efigie fue quemada públicamente en un auto de fe del año
1560.

Constantino Ponce de la Fuente. Este personaje alcanza tal fama por sus
sermones (base del prestigio de los curas). En el año 1533 el Emperador Carlos
V lo nombra predicador real y va a acompañar a Felipe II en sus viajes por
Europa. Cuando Gil Egidio caiga, ocupa la canonjía y también ocupa su puesto
en la polémica; se le ataca por luterano. Es acusado de hereje y muere en la
cárcel (1557). Su efigie es quemada públicamente en un auto de fe de la
Inquisición.

En 1557, cuando Constantino Ponce de la Fuente muera, se produce la llegada a


Sevilla un arriero de Ginebra cargado de libros y evangelios protestantes. En ese
momento en la cárcel de Triana acaban más de 800 presos: mujeres, nobles,
pertenecientes al clero,… Se abre un proceso inquisitorial, y de esos 800, sesenta son
juzgados, y de los sesenta, treinta y cinco acaban en la hoguera. Se ha descubierto el
foco más importante de toda Castilla. Algunos escapan de la persecución; Pérez de
Pineda, un noble que era amigo de Egidio; Casidorio de la Reina, que era un morisco
clérigo que acaba huyendo a Ginebra. En Ginebra tuvo problemas con los calvinistas, se
tendrá que refugiar en Londres donde funda el primer foco protestante y publica una
biblia en castellano, La Biblia de Oso. Este conecta con González Montano, un español
que también huye y escribió una obra, Maña de la Inquisición española (1567). Este
primer martiriólogo de los protestantes, tuvo una gran fama. Hubo otros como
Escipriano de Valera que escribió una obra contra la corrupción de los papas.

3.2. Alumbrados
Su doctrina era la oración mental, no la oración en público. Rechazan hechos
como el matrimonio, el monacato, son partidarios de la llamada confesión general (un
solo confesor para todos). Fueron acusados de la simulación de los milagros y de

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Página
76

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

sacrílegas relaciones eróticas. En Andalucía, los iluministas alumbrados son perseguidos


a partir de 1570 por Fray Alonso de la Fuente (dominico). El centro donde él
desarrolla su actividad es Zafra. Su foco hará que acaben más de trescientos presos en
Llerena, y de estos, diecinueve fueron condenados a prisión perpetua por alumbrado,
aunque ninguno acabó en la hoguera. Fray Alonso se escapó del proceso y estuvo en
Úbeda, donde atacó a Juan de Ávila y le dijo que el iluminado era él. Llegó a tener una
amante, y continuó en la herejía.

3.3. Brujería
Fueron acusados gitanos, moriscos,… El más conocido fue juzgar a Leonor
Rodríguez, nacida en Montilla, llamada la Camacha. Convocaba a mujeres para pactar
con el diablo, para ligar con el diablo. Fue condenada en Córdoba a destierro y azotes, y
fue montada. Cervantes la cita. Es citada en nueve obras del Siglo de Oro. Las
nigromantes, las que utilizaban las echadoras de carta que usaban las barajas de cartas
para predecir hechos. Pueblos que conocen muy bien las plantas medicinales, con
drogas… todo esto era perseguido en mundo global que se llama la brujería, y eran
perseguidos por la Inquisición.

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Página
77

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

TEMA 10: “ANDALUCÍA EN EL SIGLO XVII”

El siglo XVII, Siglo de Oro para Andalucía, en la medida que es un gran período
cultural para Andalucía, se sitúa entre dos modelos históricos:

Un siglo XVI de esplendor.

Un siglo XVIII en tiempos de la Ilustración.

El siglo XVII es un tiempo de crisis, de decadencia, de un fuerte conflicto


social. Además, es un siglo contradictorio, porque cuando se ha derribado la gran
prosperidad que había tenido Andalucía, esto ha pasado mucho antes del siglo XVII.
Cuando ha caído todo esto, se tiene manteniendo la idea de una tierra fértil, un lugar
prospero, un lugar rico, que queda reflejada en buena parte de los escritos del período y
en buena parte de los visitantes de Andalucía a inicios del siglo. Todo esto se puede
refrendar en las crónicas. La Andalucía del período tiene muchos elementos adversos:

Contagios de pestilencia. Período de gran pandemia, junto con otros elementos de deterioro por
enfermedad, viruela, paludismo…


Tiempo de gran adversidad climatológica feroz, con las consecuencias en las
crisis productivas, momento de carestía, momentos de abundancia, con la
característica de la alza de precios.

Tiempo de regresión del comercio indiano. América deja de ser una fuente de explotación
directa de recursos y decae el comercio indiano.

A todo esto, el siglo XVII se caracteriza por la más errática de las políticas.

Ejemplos La expulsión de los moriscos incide enormemente en un panorama
decadente; el esfuerzo bélico, el mantenimiento de un Imperio que no es sino la sombra
de lo que fue en el siglo XVI; deterioro económico que lleva a una cada vez más a una
aceleración fiscal. Si esto es en la política general, en lo que toca a la política particular
que emanaba en Andalucía, es una Andalucía corrupta, nepotismo, clientelismo, una
acumulación de todos los elementos del siglo de la crisis andaluza.
En este momento, la nobleza participa de pleno en el sistema, porque forma
parte de la Corte, de la institución suprema. Los dos mejores ejemplos son el
valimiento:
- Gaspar de Guzmán: Conde-Duque de Olivares.
- Luis de Haro: Marqués del Carpio.

Estos dos personajes protagonistas del período durante treinta años, no significa que
Andalucía se ve aliviada o que tiene mejor trato, sino al contrario, tiene mayores exigencias.
Además, en las tierras andaluzas, los núcleos rectores viven por encima de sus
posibilidades. Se denuncia en multitud el absentismo nobiliario, el noble no está en su
tierra. Los nobles del siglo XVII andaluz demuestran una desmesura en la ostentación
social. Además, se apropian de espacios económicos que hasta entonces no habían tocado, o
caen en las prácticas delictivas (contrabando). Como contrapartida, la nobleza andaluza
sufre las injerencias de la Corona. Los derechos jurisdiccionales de la nobleza fueron
violados: perdieron mano de obra, fueron reclamados colonos para servir

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Página
78

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

al ejército, se le expusieron cargas fiscales inéditas… En otra de las contiendas de


nepotismo,
 hay una auténtica batalla entre los nobles y las oligarquías locales. Ejemplo
El control de pósitos, del recurso de los granos en las localidades, sobre quien le toca
controlar, si al noble, si al caballero veinticuatro, si al burgués que asciende, etc.

Sin embargo, el sector del clero se beneficia. El clero colabora con las
necesidades urgentes de la Corona, pero se mantiene al margen de todas las coyunturas
adversas. El estamento del clero recibe donaciones pías, se pone en sagrado buena parte
de censos, de tierras… La Iglesia recibe tierras de una grandísima rentabilidad. Además,
como triunfa la Contrarreforma, triunfa la expansión del clero. El clero protagoniza la
expansión urbana de los monasterios, la enseñanza y la educación de todos los niveles,
el control de la red hospitalaria, y la calidad pública. Toda ceremonia de reparto de pan
para todos, todo consuelo de enfermos, todo recogimiento de expósitos, etc., todo lo
caritativo cae en manos del clero.

En cuanto a la burguesía, la burguesía comercial será capaz de superar los


problemas. En este período se comprueba un protagonismo de la burguesía extranjera en
Andalucía, sobre todo porque serán los que mantengan el comercio, en especial, son los
únicos capaces de mantener el comercio indiano. Su papel es fundamental para
comprender que hay un sitio sin crisis (Bahía de Cádiz). Su capacidad para adaptarse es
fundamental para entender que son los únicos que se enriquecen en un momento de
crisis.

En cuanto al mundo agrario, junto con la adversa climatología, el principal


problema que tiene son las usurpaciones de tierras comunales. En este período se da
en Andalucía una fuerte migración del campo a la ciudad. Se está dibujando la ciudad de
los desclasados, de los marginados, de los pobres, de los marginados, de los ilegítimos,
de los gitanos, de los esclavos, de las prostitutas, de la miseria…

La Andalucía del siglo XVII, es una Andalucía de ciudades, pero una ciudad que
vive la miseria del Barroco.

1. LA POBLACIÓN DEL SIGLO XVII


La Andalucía oriental y occidental se acercan más que nunca a su
comportamiento poblacional, ya que ha desaparecido la ciudad mixta de la Granada,
de la Andalucía de la montaña. Hay una uniformidad social, que se manifiesta en su
modelo poblacional. Conforme avance el siglo XVII, se ha consolidado el modelo
poblacional de determinadas zonas del interior. Málaga, las Alpujarras Bajas, Guadix o
Baza, han acogido a población y un cambio del sistema económico. Esto se caracteriza
por ejemplo en la extensión del cultivo del olivo, tradicional origen castellano de la Baja
de Andalucía, del reino de Jaén. Esto no significa que aunque se haya extendido ese
nuevo modelo, no haya una permanencia de los viejos usos económicos de uso islámico.

El decreto final de expulsión de los moriscos levanta una población de origen


morisco que aún permanecía en el reino, unas 2000 personas fueron embarcadas en los
puertos de Málaga y Almuñécar. Posteriormente, le siguieron años de una climatología
adversa.

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Página
79

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

1.1. La Alta Andalucía en el siglo XVII


Además, la presencia de epidemias en el siglo XVII surge con gran fuerza:

Período de 1637-1641. Encontramos epidemias de peste en toda la costa de la


Alta Andalucía. Hay pocos lugares que se escapan de la peste, como Mojácar y
Vera.

Período de 1647-1651. Acontece una epidemia general de la Andalucía de la


montaña. Hay un gran contagio, una auténtica pandemia traída de fuera.

Período de 1675-1681. Conocida como la epidemia del Reino de Granada. Nace


en el reino y fue exportada a una enorme cantidad de puntos de Castilla.
Granada ciudad, en el siglo XVII se situaría en 45 000 habitantes, para
descender a los 37 000 en los peores momentos. En el siglo XVI poseía 100 000
habitantes. Málaga supera más de los 15 000 habitantes, es una ciudad que crece
pero tiene problemas por la inundación sistemática del río Guadalmedina. En el
siglo XVII esta zona es arrasada. Incluso Málaga abandono este emplazamiento
hasta posteriormente. Aunque crece, tiene el más grave problema, y es que es un
puerto abierto. Por ello, siempre está expuesta a todos los contagios del exterior.
Hay dos casos:

1) 1637. A causa de un barco (se cree que inglés o portugués), se produce una
epidemia en la ciudad, que afectó a más de 7000 malagueños y que mató a
más de 2500 personas.

2) 1678. Una barca de veinte marineros, que venía de Orán, transportaba cereal
y extendió la peste en Málaga, Ronda, Igualeja, Vélez-Málaga… llegando a
Antequera. Mató a más de 1100 personas. El destrozo fue tal, que Antequera
tuvo que pedir auxilio al rey porque no se podía costear el hospital.

En Málaga, se da el hecho de ampliación del puerto de Málaga. Este puerto se


especializará en esa pujanza económica, en la exportación de vino, de pasas… Málaga
superara la crisis en gran medida del siglo XVII, es el exponente de lo que no sucede en
Andalucía, crece el litoral. Aunque el crecimiento no siempre sea el deseado, ya que en
pleno siglo XVII Málaga se llena de vagabundos, una seria una causa del
empobrecimiento económico. Por todo ello, proliferan las quejas de los vecinos de
Málaga, y se solicita que haya un control del acceso a la ciudad y el cierre de las puertas
para atajar los problemas.

Almería, había perdido toda la pujanza por la fatalidad que significó la


expulsión de los moriscos. Cuando entre en el siglo XVII, su crecimiento es
espectacular. Un ejemplo es que Almería capital necesitaba nuevas parroquias. Se
convertirá en una nueva opción portuaria para el comercio. En este caso, el gran
problema serán los ataques de la piratería, hay cifrados cinco ataques en el siglo XVII.
Otro fenómeno, son las inundaciones y los terremotos, como el de 1658, 1680… que
provocaban la huida de población. El gran factor es el gran aislamiento frente a la
economía mundo, una Almería alejada de las grande rutas comerciales. Adra, es la
renovación del cultivo de la caña de azúcar.

Jaén, en el siglo XVII, es todo lo contrario al esplendor del Renacimiento. Jaén


capital surge pérdidas del 40 y 50% de su población, Andújar del 38%, Baeza del 62%.

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Página
80

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

La más fuerte de las crisis que se han estudiado en Andalucía. Jaén marcó una pauta
demográfica que no se recuperó hasta bien entrado el siglo XVIII. Jaén se convierte en
el pósito demográfico de las tierras de Almería. Muchos mueren por el contagio
epidémico, pero muchos huyen al entorno de Almería, creándose allí un sustrato
jiennense.

Córdoba, había sido otro de los ejes del Renacimiento. Córdoba era la gran
conformación nobiliaria del período. Todos los núcleos de Córdoba viven la crisis en
mayor o menor medida. Las más fuertes sacudidas estarían situadas, en Lucena, Baena,
Luque, pero en especial la que más sufre es Córdoba capital. La ciudad en el siglo XVII
tendría aproximadamente 37 000 habitantes. La peste de 1601, un coletazo de esta pese,
según una crónica de Córdoba, causa 8000 muertes. Esta es una cifra remota, porque es
una cifra elevada, pero sí que fue dramático. La peste de 1649 es la que más sufre, la
trajeron desde Sevilla personas que huyeron de la crisis hispalense. El doctor Martín de
Córdoba, ofrece una cifra entre 7500 y 13 700 muertos. Cuenta como los hospitales se
llenaron de personas y como era necesario quemar a gente para evitar los contagios.
También, sufrirá el motín del pan en mayo de 1652. Tuvo su antecedente en otra
epidemia, y la consecuencia fue el abuso nobiliario que acaparó el cereal hasta el punto
que el pueblo no moría de peste sino de hambre. Córdoba no se recuperó tampoco, como
Jaén. Entrado el siglo XVIII, hay peste bubónica, peste de toda índole.

1.2. La Baja Andalucía en el siglo XVII


La Baja Andalucía, tampoco es la imagen de la prosperidad ni de la gran
riqueza que tuvo un puerto y un contacto con América. Los problemas son más
complejos. De un lado en el siglo XVII la Baja Andalucía vive la idea de la fortísima
emigración. Los que logran escapar de las epidemias, y de las tensiones sociales,
emigran a América. Está claro que las poblaciones sufren tal despoblación, lo que no se
justifica porque no existen aspectos negativos, sino que salen clandestinamente hacia
América. El siguiente problema es la expulsión de los moriscos (casi 8000 moriscos).
Nos encontramos con quejas de muchos sitios, que dicen que han perdido a sus
habitantes más laboriosos, a los mejores trabajadores.

La ciudad que sufre la crisis como ninguna ciudad en Andalucía es Sevilla.


Sevilla a fines del siglo XVI podía tener 100 000 habitantes. En 1602, el paso de la
Peste Atlántica causa 10 000 muertes, una mortalidad que los autores citan en un 12%
por causa de una pandemia. En 1649, la cifra que resulta de los documentos son
imposibles, la epidemia es tal, que la Casa de Contratación, hablan de 100 000 muertos.
En ese año, por cada persona que nace en Sevilla, son tres los que son enterrados. Las
anotaciones totales son más de 50 000 muertos enterrados o abandonados durante dos
años. La Sevilla del mediados del siglo XVII es la Sevilla del drama. Hay fenómenos
como el vaciamiento del hábitat central de Sevilla. Era tal la falta de población, que
hubo determinados lugares del centro de Sevilla que fueron más campo que ciudad
(huertos, espacios abiertos…). Al no existir población, el interior se hizo campestre.
Llegó a entrar en tal crisis, que hasta la segunda mitad del siglo XVIII no se recuperó.

Si hay una ciudad violenta, con toda la violencia del Barroco, esta es Sevilla.
Aquí se produjo el motín de la feria en mayo de 1652. Lo protagonizan dos granadinos
huidos a Sevilla. Lo curioso es que el mundo circundante a Sevilla, las grandes ciudades
del entorno —Utrera, Villanueva del Ariscal, Olivares, Llerena, etc. —no sufren la

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Página
81

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

crisis, no tienen esa marcada regresión. Son el refugio de las clases dirigentes, y otra es
que son el punto de acogimiento del centro de Sevilla.

La ciudad más distante en la costa es Cádiz. En el siglo XVII tiene una vitalidad
espectacular, pero también sufrirá, ya que tiene unos vientos huracanados, tormentas,
inundación de casas, derribos de murallas, terremotos... Además, se dan intentos de
asalto por potencias extranjeras, ya que Cádiz es amurallada en el siglo XVII para
reforzar y consolidar su ciudad inexpugnable. Pasa de tener unos 3000 habitantes a
llegar a poseer 40 000 habitantes al final del siglo XVII, con una composición de lo más
variada con muchos extranjeros, comerciantes, burgueses, y la mayor tasa de esclavitud
del siglo XVII. Una crónica decía que sus habitantes eran más mercaderes y navegantes
que gaditanos, perfil que se lanza en expansión, ya que se está sentando lo que será el
siglo XVIII. Cádiz perderá el régimen señorial en 1645, ya que el Duque de Medina
Sidonia pierde en castigo Cádiz por su conjura al monarca. De este modo, los
comerciantes de Sanlúcar se trasladarían a Cádiz.

Además, Cádiz entra en competencia con Sevilla, una competición por


controlar la carrera de indias. Cádiz en el siglo XVII no gana el control de indias, pero
consigue algunos logros que le permiten paulatinamente crecer económicamente y

arrebatar en el futuro el monopolio hispalense. Ejemplos Se le permitió completar la
carga de los buques, instalar un consulado de mercaderes, controlar un tercio de la carga
y ponerla en valor de mercado. También, beneficia a Cádiz, el crecimiento de la barra en
Sanlúcar, por las dificultades para subir al puerto de Sevilla. Sevilla vive inmersa en una
crisis. Todo ello determinó que Cádiz de modo no oficial, fuera la competidora. No
solamente se benefició Cádiz, sino el resto de poblaciones de la bahía.

La consecuencia de la crisis, conllevará un tiempo de fuerte conflictividad


social. Esto tiene dos cauces: las alteraciones sociales, y la conspiración nobiliaria de
Medina Sidonia. Ambos son elementos distintos, pero que algo tiene de relación.

1.3. Conflictos sociales


Durante el período del siglo XVII andaluz y en una enorme diversidad de puntos
de Andalucía, se suceden cosas de todo tipo, de varias características y diversos signos.
Incluso, en ocasiones contradictorios unos con otros. Por ejemplo, hay campesinos
abandonando tierras de realengo, en tanto en cuanto, en lugares de señorío y otros
puntos de Andalucía, respectos a otros puntos de Andalucía, son mejores. Hay toda una
estrategia por las casas para que haya una mejoría y una captación de ciudadanos. De
otra parte, sin embargo, lo normal es que la población quiera escapar de los señores, hay
poblaciones que prefieren endeudarse de por vida a entrar en el círculo del señorío. Esto
provoca disturbios antiseñoriales, que se producen en el ciclo de 1620 a 1640, que
tienen mucho que ver con la defensa de los derechos comunales.

Un caso paradigmático entre clases privilegiadas, es el conflicto de Antequera


de 1638. Un miembro del clero fue apresado y metido en prisión culpable de asesinato.
Este personaje alega que por sus fueros no puede ser juzgado, y hubo un intento de
sacarlo de la prisión. Fue condenado a muerte, y cuando llegó el momento de ser
ajusticiado en público tuvieron que pedir ayuda a los nobles y caballeros de la ciudad,
porque el clero no estaba a favor de ese ajusticiamiento. Es un enfrentamiento entre la
nobleza, el poder de un corregidor y el clero. Hay una crónica del hecho, que cuenta que
el pueblo asistió atónito al espectáculo del enfrentamiento entre los nobles y el clero.

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Página
82

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Es un siglo que in crescendo aumentará en problemas. El peor momento se dará


en los años centrales del período, donde en todos sitios estallarán los problemas:
epidemias de peste, desvalorización de la moneda, incremento de impuestos, decadencia
del tejido tradicional económico, las levas del ejército que intentaron mantener la gloria
de un Imperio que ya no era tal, y como complemento, la falta de fuerza productiva en
un período en el que hubo ciclos de sequías junto a lluvias torrenciales. A todo ello, se
añade la incapacidad del control del sistema, es decir, afloran los especuladores, algo
que se comprueba en el funcionamiento de los pósitos. Hay una rivalidad entre las
oligarquías locales y terratenientes, que consiguen controlar todo el sistema, en el que
los precios por el grano se disparan. Todo ello, hará que estallen los conflictos sociales.

Todo ello, influye en el sector más bajo de la sociedad y en los asalariados, que
vivían con los escasos recursos que tenían. Un problema, que se señala precisamente es
la carencia del grano, que era importantísimo para el pan, producto por excelencia y el
más barato, consumido por las clases urbanas. Ya no era demasiado que te matara la
peste, te mataba el hambre. En unas ciudades que se convierte en refugio de todos
aquellos que huyen, de los desheredados de la fortuna, y en el que no hay ninguna
respuesta contra esta situación. La única ayuda es la beneficencia en manos de la
Iglesia.

A partir de 1647, comienzan los conflictos. Hay un punto central en Andalucía


(Lucena, Espejo, Carcabuey, Estepa…) casi toda la Andalucía cerealística, la que está en
manos de señores, todos esos lugares son donde estallan las primeras revueltas.
Después, se traslada la revuelta del campo a la ciudad.

Ejemplos En Ardales (Málaga), el barbero de esta localidad es el cabecilla
de la revuelta. Públicamente, para protestar quema el papel sellado (símbolo de poder de
la Corona) y se produce un estallido protestando por los impuestos. Estas revueltas son
por la desmedida usura de su afán recaudatorio. Todo esto será reprimido por el
Marqués de Estepa, un sector nobiliario externo a la localidad, y que actúa con mucha
dureza, ya que ajusticia a buena parte de los insurrectos en público. Esto dura poco,
porque luego volverán a estallar las revueltas en Ardales. Granada vive toda una crisis,
en el que hay un gran rango de corrupción. Esto se demuestra en el control de las
regidurías, de los caballeros veinticuatro y del control de los pósitos, en una convivencia
de ayuda interna soterrada entre mercaderes burgueses y cargos locales. La familia
Beneroso, estaban en todos los casos de conflictos y corrupción. También, estalla el
problema del grano, protagonizada por los mercaderes de la seda. Los que trabajaban la
seda se estaban convirtiendo más en proletarios, por lo que el pueblo se lanza a la calle,
en el Campo del Príncipe, donde estaba la casa del arte mayor de la seda. El documento
muestra: ¡Viva el rey, y abajo el mal gobierno! A partir de ahí, se suceden los
acontecimientos, el corregidor tiene que huir, se le achaca gran parte de los males, el
cual se refugió en el convento de Santa Paula. Seguidamente, interviene la Iglesia, hay
procesiones, crucifijos en alto, llamando al pueblo para que cese en la revuelta. La
revuelta se aplasta destituyendo al corregidor y nombrando a otro nuevo. Así, se lograría
alcanzar el perdón general. El nuevo era Luis de Paz y Medrano. El problema
reaparecerá de nuevo, ya que el problema sigue existiendo, es un proceso cíclico.

En 1652, continúan los problemas. En ese año estallan los conflictos de:

Conflicto de Córdoba. Tiene que ver con la malquerencia del pueblo contra el
noble. Aquí denotamos una animadversión entre las clases populares y sectores
nobiliarios. A partir de aquí todo se parece mucho. Los cordobeses se echaron a

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Página
83

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

la calle, unos 10 000 según las crónicas, la Plaza de Córdoba por antonomasia
será la corredera. El corregidor, Pedro Antonio de Flores, tiene que huir y se
refugia en el convento de Padres Trinitarios. De este modo, el pueblo solicita
que intervenga el obispo. Interviene la Iglesia y se va a sacar a la calle todo el
trigo que tenían los duques de Cardona y Sessa, y todo el trigo del Marqués de
Priego, que controlaba el pósito de la ciudad. El pueblo pudo comer. El conflicto
de Córdoba recibe el nombre del motín del pan. Ni que decir tiene que el
corregidor fue destituido.

Conflicto de Sevilla. Es más dramático. Sufrirá como ninguna la devaluación de
la moneda, ya que quedaba todavía una circulación monetaria como tal fue las
transacciones comerciales que se realizaron. Sevilla, a partir de 1649 vive la
peor epidemia que se conoce de la ciudad. Las crónicas del período son terribles,
hablan de una mezcla de místicos que anuncia el fin del mundo, mendigos,
frailes repartiendo por la calle, pícaros, y sobre todo, violencia. Con este
panorama el rey ordena que se saque toda la plata para cambiarlo por vellón. El
vellón estaba tan devaluado que no era admitido. Así, estallan las revueltas
sevillanas, y los cabecillas se dirigen a la ceca, al alcázar, donde estaba el
ejército, y a la alhóndiga de grano. Fue asaltada la cárcel real y liberados los
presos. Todas las fuentes documentales aprecian que Sevilla vive en una
auténtica anarquía. El arzobispo incluso, actúa de regente, el cabildo y el consejo
ausentes también… así el movimiento se fue debilitando poco a poco. Esto fue
así porque esperaban el apoyo de todo el pueblo, de los agraviados, quedándose
sólo los que iniciaron la revuelta. Todo volvió a sus cauces, pero Sevilla
presentaba un aspecto deplorable. Hay crónicas de que el pueblo tenía que salir
al campo a por hierbas para poder comer. Hoy culinariamente esas hierbas son
apreciadas (tagarninas, espárragos trigueros…). Hubo un reparto de trigo para
los pobres y hubo cartillas de racionamiento.

El siguiente paso fue Málaga, que reforzó la guarnición de la alcazaba.


Favorecida por su ubicación geográfica, importaron trigo de la zona de Barleta, de Orán,
de Italia, y en cierta medida, se pudo apaciguar el problema del hambre y solventar la
rebelión popular.

Le siguen otras ciudades, Tarifa, Jerez, Osuna, Écija, Palma del Río, Jaén.
Ayamonte. En Ayamonte son los mercaderes que acarreaban el grano los protagonistas,
ya que se les prometió que podían entrar libremente sin impuestos, pero en la práctica se
utilizó la violencia. Aquí, actuó el ducado de Araceli, aplastando la rebelión de facto.

Hacia la década de los cincuenta, parece que todo ha vuelto a la normalidad,


se han dado órdenes que han rebajado la tensión, como por ejemplo se ejecutó a la baja
la moneda de vellón, obviamente los mecanismos represores habían actuado. Aunque
las injusticias permanecían, era más raro encontrarse un conflicto. En este momento se
produce algo muy curioso, los privilegiados andaluces también se sienten maltratados, y
reclaman su premio por haber contenido las revueltas populares. A la corte llegan
solicitudes de toda índole por parte rectoras andaluzas. La mejor expresión son los
caballeros sevillanos, que alcanzan órdenes de hábitos militares como premio a su
actuación, incluso hasta alguno la concesión de algún título.

Otro hecho violento, fue el llamado conflicto de Coín (Málaga), donde fue
asesinado por pólvora, según la crónica, el corregidor de Vélez-Málaga. Casi todos los
sucesos últimos son muy violentos, incluso se le puede calificar de asesinato. En la

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Página
84

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Serranía de Málaga hay un encuentro de la guardia real y matuteros, y en la refriega


muere un caballero que participaba en esa guardia real. Posteriormente, hay conflictos
en Úbeda, y quizá, los últimos en 1647 y 1648, cuando en Córdoba se impide que salga
grano para Sevilla y Cádiz. Los cabecillas de este obstáculo fueron azotados
públicamente y condenados a galeras.

Por tanto conflictos no faltaron en el siglo de la crisis.

1.4. Conspiración nobiliaria


La nobleza andaluza también vive los problemas. Uno de los elementos más
característicos son los descuentos de juros, impuesto de carácter medieval el cual el
noble adelantaba dinero al monarca, y se le devolvía con algunos intereses. Nada más
comenzar el siglo XVII, se le advierte a la nobleza que no van a cobrar esto. Esto
desemboca en la animadversión por la política del período ya que se siente maltratada.
Este maltrato se personifica en el Conde Duque de Olivares, se exige a la nobleza todo
tipo de sacrificio, sin respeto a las prerrogativas, sin respeto a los fueros propios,
deteriorando su economía… En 1642, se produce la manifestación del descontento
nobiliario, en el que buena parte de la nobleza abandona la Corte y se aparta del rey.

En Andalucía, el protagonista de todo el descontento es Gaspar Guzmán y


Sandoval, noveno duque de Medina Sidonia. Este personaje tiene una hermana, Luisa,
que contrae matrimonio con el Duque de Braganza, y acabará siendo reina de Portugal.
Gaspar, también tiene otro parentesco, ya que está emparentado con el Conde Duque de
Olivares. Todo esto le sirvió de conflicto. La Real Hacienda le incautará salinas de su
jurisdicción, (Vejer, Estrecho de Gibraltar…), perderá impuestos que eran muy
suculentos (alcabalas de Vejer y Jimena), tendrá que pagar armas y vasallos para
reprimir los conflictos de Portugal como el conflicto de Évola.

De este modo, se confabulará con el Marqués de Ayamonte, y prepararán una


conspiración, única en el ámbito de Andalucía, pero que será pronto descubierta por
culpa de una delación, que cuenta lo que está sucediendo. Estos planes todavía no son
precisos, pero para muchos se habla de la secesión de Andalucía, el intento de separar a
Andalucía de la Corona de Castilla. Esto no parece que sea así, porque para ello tenían
que haber contado con clases dirigentes, sectores populares, ciudades… Sin embargo,
aunque no cuentan con estos apoyos, sí que parece que tenían ayuda de navíos
portugueses y holandeses.

El propio Duque de Medina Sidonia, en su confesión al rey dice: “El proyecto


era sublevar las Andalucías, no para titularme rey de ellas, sino por libertarlas de los
muchos tributos, y apartarla del conde duque y restablecer los fueros de la nobleza”. Es
decir, es una sublevación de carácter nobiliario. De hecho, el rey lo perdona,
curiosamente con la ayuda de su primo el Conde Duque de Olivares, que parece
ayudarlo para que no se airearan asuntos de la familia. Su pena fue el destierro de
Andalucía, y su problema fue que desacató la pena, por lo que fue condenado a prisión.
Murió en Valladolid en 1664. La multa fue espectacular: pérdida de Sanlúcar de
Barrameda (su mayor posesión) y una sanción de 200 000 ducados.

La Casa de los Guzmanes va a quedar bastante degradada económicamente.


Aunque incluso los habitantes de Sanlúcar intentaron no pertenecer a tierras de
realengo, y esto significaba perder privilegios. Hay escritos que dicen que se vivía
mejor con Medina Sidonia. El que tuvo peor suerte fue el Marqués de Ayamonte, que

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Página
85

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

perdería todas las influencias y sería procesado. A este no se le permitió la pena de


destierro, sino que fue procesado en el alcázar de Segovia. La decisión última fue
decapitarlo para que su muerte sirviera de ejemplarizante, frente a otras conspiraciones
nobiliarias. En concreto, la conspiración del Duque de Híjar, tiende a tener una amplia
relación con este hecho.

2. ANDALUCÍA COMO TIERRA DE FRONTERA EN EL SIGLO XVII


De otro lado, la Andalucía del siglo XVII hay que revalorizarla como tierra de
frontera. Desde el período de Felipe II en adelante, se van a ir abandonando los
intereses de la política mediterránea. Parece que la política del Mediterráneo fuera una
política heredada. Lo que interesaba con los Austrias era la política centroeuropea, en
especial, la fachada atlántica y los posibles contactos con el continente americano y con
las posibles expansiones coloniales. La política de Andalucía es la política de una tierra
de frontera, que tiene su límite en el mar Atlántico, pero sobre todo en el mar
Mediterráneo a lo largo del siglo XVII, y que es el resto de un viejo programa. Este
resto era el espíritu de la cruzada, de las guerras contra el Islam. Además, la frontera se
desplaza al litoral, porque hasta entonces en el reino de Granada existió una sociedad
dual; en el siglo XVII con la expulsión de los moriscos ya hay una frontera física, o
estás dentro o estás fuera. El norte de África acogerá a los moriscos que han sido
expulsados. La relación con éstos se convertirá cada vez más en un problema, el
morisco tendrá una fuerte alianza con un modelo político hegemónico, el turco.

El siglo XVII comienza con unas agresiones, vistas como ataques de piratería,
lo que la historiografía islámica niega. Unos ataques que obligarán a reforzar la
protección de la frontera: se intentan fortificar mejor las ciudades, se intentan reparar
las atalayas de defensa, y se articulan tropas fijas, tropas móviles que pudieran acudir a
cualquier sitio de la costa de Andalucía que pudiera existir unos ataques de piratas. Pero
por muchos refuerzos que hubiera, el sistema resultó ser un fracaso. La lista de ataques

de piratería en la Andalucía del siglo XVII es muy importante. Ejemplos Ataque a
Vélez-Málaga en 1609; asalto a los Gualchos; ataque a Motril, para protegerla del
ataque acudieron las milicias de Granada. Estas milicias no entraron en contienda ya que
era una falsa amenaza, pero estas milicias saquearon Motril, robaron los campos. El
gran problema fue la indisciplina de la propia milicia. El desgobierno es absoluto y las
dificultades son extremas.

Andalucía como tierra de frontera se convierte en la apetencia de potencias


europeas. Desde fines del siglo XVI y comienzos del siglo XVII, la bahía de Cádiz
sufre los intentos ingleses. Un personaje muy conocido, Francis Drake, llega a formar
toda una flota para atacar Cádiz, y ya en el siglo XVI logra bloquear la salida de la
navegación con América. Otro personaje al servicio de la Corona inglesa, Essex, pone
asedio a Cádiz con una flota angloholandesa. El que era capitán del mar océano de
Andalucía, el Duque de Medina Sidonia, demuestra que es un incompetente para
defender Cádiz.

Como consecuencia de todo esto, Cádiz aprendió la necesidad de protegerse


como ciudad abierta al mar, comenzó su amurallamiento, y en 1625 logró resistir un
ataque inglés de unas fuerzas muy superiores a la de los propios ciudadanos de Cádiz;
eran 600 gaditanos contra 5000 invasores. Además, hay ataques marítimos como la de
1621, Don Fadrique de Toledo logra una victoria en el Estrecho de Gibraltar contra una
flota enemiga holandesa. También hubo derrotas, en 1628 fue capturada la flota de

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Página
86

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

indias, y su supuesto defensor el almirante Benavides, fue ajusticiado públicamente en


la plaza de San Francisco de Sevilla como castigo.
*Por tanto, la línea de frontera siempre implica problemas en el siglo XVII.

Otro problema será la Guerra de los Treinta Años (1618-1648). Esta guerra
externa repercute por el exigido esfuerzo a Andalucía, la leva forzosa del Conde Duque
de Olivares para dirimir las contiendas contra Francia. Por tanto, hubo andaluces que
participaron en el sitio de Fuenterrabía, las luchas en Flandes y la toma de las plazas del
norte de Italia. Se levantaron para esas defensas (como la de Barcelona), tercios con
nombres de ciudades andaluzas. Normalmente eran tropas malas, ya que eran mal
pagadas, vagabundos, maleantes… Aunque aquella guerra no mataba, lo habitual era
que no regresaran a Andalucía más del 20%, el resto desertaban o se iban a otros
lugares.

A estos se une la cuestión portuguesa. Cuando se produce el motín de Évora en


1637, ya tienen que intervenir las milicias de Sevilla. Comienza la frontera que todavía
no existía, la cual tenía el río Guadiana. En 1640, el Duque de Braganza se proclama rey
de Portugal. Las dificultades son tales que hay saqueos en la frontera, como el saqueo
de Encinasola, aldea onubense de la sierra; el asesinato de la aldea de Cabezas Rubias;
ataques de 1642 en la localidad de Aroche, Cortejana, Fregenal… Tienen una
repercusión curiosa en Sevilla, ya que viven un miedo por la posible rebelión de los
portugueses que vivían en Sevilla. Hasta 1668, no se firma la paz, la cual implicó la
segregación portuguesa. Todo ello conllevó el agravamiento de la crisis.

Parece que la segunda mitad del siglo se caracteriza por una cierta mayor
tranquilidad, salvo un hecho. A finales del período, con la batalla naval de la Hogue, se
produce una incursión y ataque angloholandés. Un navío se tuvo que refugiar en el
puerto de Málaga. Los franceses solicitaron la devolución del navío, y la negativa
provocó el bombardeo francés de la ciudad de Málaga. En 1693, se produce otro nuevo
ataque con un nuevo problema de frontera.

3. MODOS DE PENSAR EN EL SIGLO XVII ANDALUZ


La característica del Barroco andaluz del siglo XVII es la celebración de la
Fiesta. La fiesta, ya fuera sacra o profana, tenía una enorme fuerza de atracción sobre el
pueblo. En ella participaban buena parte de los habitantes de las ciudades, puesto
que el gran marco de la fiesta era la ciudad. En unas ciudades donde incluso se vestían

con ocasión de la fiesta. Ejemplo Se engalanaban en ocasión de la fiesta (colgantes,
fuegos, antorchas, palcos…), se engalanaba una arquitectura efímera, se levantaban
arcos triunfales, túmulos... Todo esto servía para tapar la miseria real.

La fiesta estaba motivada por varios hechos. Invitaba a todo lo que acontecía a la
monarquía (nacimiento, muerte, matrimonio que sucediera en la Casa Real), se levanta
un túmulo funerario en el siglo XVII para reflejar la muerte de un monarca, para
glorificar la monarquía, para que “muerto el rey, viva el rey”. Esta fiesta obligaba a
participar con todas las actividades de la religión, del credo de la Iglesia (procesiones,
rosarios, devociones públicas…). Esto servía para la cohesión social, para la unión de la
sociedad, para reforzar a la comunidad política con el instrumento de la religión.

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

La fiesta es una mezcla entre vida y muerte, entre lo sacro y lo profano. El


mundo del Barroco es muy contradictorio. 
Ejemplo Fiesta del Corpus Christi. Es

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Página
87

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

una fiesta que jerarquiza el espacio, cada uno está en su sitio y en la que todos
participan. Es la mejor fiesta organizada, la más solemne. Está proclamando aquello
que niega el protestantismo. Es la gran fiesta de la Contrarreforma. En ella participan
todos:

«La abría la llamada tarasca, una carroza en la que se representaba con toda esa
tramoya de cartón y pintura, un armazón de madera, se representaba la figura de un
dragón. Un dragón que era articulado, movía el cuello, arrojaba humo por la boca y que
era cabalgada por un tarasquillo. Era la que abría la procesión dinamizando al público
existente, representando el pecado huyendo del sacramento. Le seguían las llamadas
mojarrillas, danzantes que exhibían en público danzas, golpeaban a los asistentes con
unas vejigas echas con tripas de animal. Esto hacía que la gente huyera y dinamizara a
los asistentes. Después, la figura de dos salvajes, normalmente indios, o moros en
ocasiones, que representaban a dos personas por cristianizar. Seguidamente, siete
gigantes vestidos de cabezudos, representan los siete pecados capitales. Le seguían los
danzantes del pueblo, un grupo de corporaciones locales. A estas danzas se les llamaba
cascabel. A estos, le seguían la aristocracia, que también se exhibía con otro tipo de
danza, la del sarao.

A partir d ahí, entraría el espacio religioso: se abre con los seises, unos
monaguillos que realizan danzas muy extrañas, describiendo figuras geométricas. No las
comprendemos porque están hechos para ser vistos desde arriba, desde el cielo.
Después, llegaría el cabildo, con acompañamiento instrumental, figuras prominentes,
caballeros veinticuatro. A continuación, las cofradías, el clero, las autoridades
eclesiásticas, y por último, una custodia que fijaba la atención en el cuerpo central, el
Corpus Christi».

Esta procesión recorría Sevilla, Granada, algunas ciudades esporádicas…


Evidentemente, el Corpus Christi es una fiesta incardinada en una fecha fija del
calendario.

Hay otra serie de festejos de carácter religioso, que tienen su origen en Trento.
Destaca la defensa del Dogma Inmaculista, el dogma de la Inmaculada Concepción de
María. A inicios del siglo XVII ya hay fiestas para que la Iglesia reconozca a la
Inmaculada Concepción. En 1616 hubo movilizaciones para que Roma reconociera el
Dogma. En 1617 un gremio sevillano, el de los gorreros y sederos, celebró en la Puerta
del Perdón de la Catedral de Sevilla una fiesta en la que la Inmaculada Virgen se
enfrenta y vence a Lucifer. Sin embargo, hasta 1661 la Iglesia Católica no reconocería la
Inmaculada Concepción, momento que se celebró en toda Andalucía con un júbilo
extraordinario. En Granada también tiene su huella, campo del bienaventurado triunfo
de Inmaculada, donde se encuentra esa Inmaculada Concepción, representada por un
modelo, el de la virgen niña. Aquí se celebra toda canonización religiosa:

Fiestas en honor de San Ignacio de Loyola (1610 y 1622).

Fiestas en honor de Santa Teresa de Jesús (1615 y 1622).


Beatificación de San Juan de Dios (1631). Tiempo después, en 1691 se celebra en Granada con
un auto de fe, pagado por la Inquisición.

En Sevilla (1671) por la canonización del rey Fernando III el Santo. Llegaron en
la Calle Francos a presentar un muñeco animado.

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Página
88

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Junto con estas fiestas, los gremios, cofradías, hermandades,… cristianizan los
espacios más allá del espacio físico de los templos. La variedad de cofradías del
Barroco es absolutamente espectacular. Existían cofradías muy sencillas, que salían a la
calle, paseaban el cuerpo de Cristo a golpe de campana, había cofradías denominadas
―de ánimas‖. Las cofradías de ánimas acudían a los cementerios, y en el mes de
noviembre debían recordarle al pueblo que la muerte existía. También ayudaban en las
epidemias de peste, en los carneros… Había cofradías que actuaban en el marco de la
Semana Santa. A esto se sumaban las procesiones patronales: patrones de las ciudades
(aunque fueran falsos, como San Cecilio), patrones de los gremios, patrones de
cualquier tipo de agrupación y corporación. El patrono de los tratantes del mercado, de
los caballos y ganado era San Sebastián en Granada, en un lugar como era el
humilladero (actual paseo del Salón junto Carrera de la Virgen). El paseo del Salón era
utilizado por los tratantes de ganado para las ferias y mercado, de ahí a que fuera el sitio
donde se instalara por primera vez la feria pública de Granada.

Junto con estos patronos había rosarios callejeros, vía crucis, cantos (de
despertar, como la aurora), y fuera de la ciudad la romería. Las romerías son lúdicas,
extramuros, se fomentaba la sociabilidad con la comida y la bebida y ya en el siglo
XVII hubo romerías andaluzas que alcanzaron una proyección comarcal y regional.

Otra fiesta eran los autos de fe. Los autos de fe tenían un carácter
multidimensional: jurídico (puesto que eran los jueces los que juzgaban), religioso
(puesto que se juzgaba la desviación de la norma católica) y carácter político (puesto
que significa sí o no a la adhesión de un modelo político). Los autos de fe atraían de un
modo absolutamente poderoso al pueblo, un pueblo que contemplaba y que no
participaba. La muchedumbre, acompañaba a los penitenciados —con un sambenito—
hasta el quemadero reconocido de cada ciudad, que existía en cada ciudad: el
quemadero público, un espacio abierto para que todo el mundo pudiera verlo. En Sevilla
el quemadero público era el Prado de San Sebastián; en Córdoba el Marrubial; y en
Granada el Campo del Príncipe, pero normalmente el lugar de los autos de fe es Plaza
Nueva. En Plaza Nueva está la máxima representación del poder, el edificio de la Real
Chancillería. En estos autos actuaba la Inquisición.

Había otra fiesta, con un carácter profano como es la fiesta del carnaval. Era
una fiesta transgresora, de diversión colectiva, la trasgresión llegaba al plano más
sociológico. El carnaval está situado previamente a la Cuaresma. Los estudios
demostraban que nacían más niños pasado el carnaval: había una permisividad social.
Se perfila como la fiesta más lúdica. Es una fiesta construida sobre una utopía; la utopía
del carnaval es que el mundo es feliz. Esa utopía se alimentaba con relatos populares
que se contaban en tiempos de carnaval y que se cantaban por las calles. Existían las
máscaras, la ornamentación, la vestimenta trasgresora. Hay relatos que hablan de las
tierras de la cucaña, relatos que hablan del país de Jauja. Esa cucaña o esa Jauja
describen un país donde no era necesario trabajar. Casi todos coinciden en algo: existía
comida para todos. El carnaval, por mucho que intentara detener el poder establecido, se
escapaba de la moral pública. Se elegían unas figuras para mofarse, a los obispos y a los
obispillos, se criticaba el poder del noble, eran manteados animales, se arrojaban cubos
de agua, ceniza y huevos a los espectadores,… Indiscutiblemente eran muy
participativos, en especial por las clases más populares.

Otra de las fiestas que se celebraba en la Andalucía del Barroco tiene que ver
con todos los acontecimientos de la monarquía. La monarquía era honrada ante la

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Página
89

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

muerte, celebrada ante la muerte. Las exequias que se realizaron en toda Andalucía con
motivo de la muerte de Felipe II. Las más espectaculares se hicieron en la catedral de
Sevilla, que con motivo de esta muerte se alzaron retablos, arquitecturas efímeras,
altares, luminarias, adornos de plata, es decir, se creó todo un escenario que tiene una
frase muy conocida: “Voto a Dios que me espanta tanta grandeza”, dijo Cervantes al
ver aquello, rechazando todo ese artificio. En Granada, las exequias reales tienen otro
marco: la Capilla Real, porque es el panteón de la dinastía. Normalmente, la Capilla
Real de Granada siempre realiza un túmulo funerario con crespones negros con
funciones religiosas continuas y toda la ciudad se declaraba de luto. De estos túmulos
podemos encontrar ejemplos en grabados que existen, como el de María José de la
Cuesta, que tiene una obra sobre la arquitectura efímera en Andalucía.

Fiestas con motivo de la proclamación de nuevos monarcas. Cuando llegaba la


noticia de que teníamos un nuevo rey la ciudad se declaraba en festejo. El anterior era
despedido, el nuevo sirve para que el pueblo reconozca su autoridad, para acatar la
autoridad del monarca. En este caso actuaba la figura del corregidor (representante de la
autoridad del Rey) y el alférez mayor (representante del poder del rey). Se exponía al
pueblo un retrato del nuevo monarca y en este caso no era la iglesia. La fiesta de
proclamación del monarca era la calle, que se engalanaba con arcos triunfales, carros
alegóricos, las virtudes del monarca (justo, prudente…) y había incluso exhibiciones
militares y toda una serie de ritos: el pendón real.

Otras fiestas con motivo de las visitas de reyes. El ejemplo más significativo
que tenemos, es la de 1624 de Felipe IV. Felipe IV vino a Andalucía en un programa de
visita organizado por el Conde Duque de Olivares. Lo que le quiso demostrar al
monarca era su poder en los territorios andaluces. Hizo todo un recorrido: Linares,
Andújar, El Carpio, Córdoba, Sevilla, Doñana, Málaga, Granada, Jaén…, visitó Baeza,
llegando incluso en Gibraltar. Hizo un recorrido por las jurisdicciones de Andalucía: en
todos los sitios hubo fiestas, luminarias, toreos, bailes de la corte. En Granada tuvo su
peculiaridad, el monarca vino en Semana Santa. Se hizo una exhibición pública del
monarca, porque le lavó los pies a doce peregrinos en la escalinata de la catedral,
además se quedó impresionado con el tema sacromontano, con las reliquias del
Sacromonte, promoviendo ante el Papa el posible milagro.

4. MENTALIDAD Y CULTURA DEL SIGLO XVII ANDALUZ


El tiempo del siglo XVII andaluz crea un modelo de pensamiento,
caracterizado por el miedo a la muerte. Un miedo a la muerte que es independiente de
cualquier clase social. Se escapa con una hipersensibilidad religiosa. La única clave para
entender que la muerte existe, es porque exista un cielo. La única clave para interpretar
que exista un cielo, te lo daba la religión. Y la religión inunda todo elemento de la
tragedia barroca. Esto es casi bíblico con motivo de una epidemia feroz de peste, un
médico (nadie sospechoso del conocimiento empírico de la realidad), que Dios ofendido
por la culpa y pecado de los hombres los castiga con estas enfermedades; los amenaza.
Como consecuencia de ver que dios castiga a los hombres en las epidemias surge un
mecanismo de exculpación pública de los pecados. Hay que pedir a dios que no nos
castigue; esa es la exculpación. Esto coincide con las ciudades andaluzas, porque son
plenamente contrarreformistas. Una ciudad de la contrarreforma, es la de los
sermonarios, de todo diálogo del pueblo con dios en donde participan todos, la
religiosidad inunda la calle, en el que el pueblo se emociona con la pasión y sufrimiento
de Cristo, y si Cristo sufre, “como no voy a sufrir yo”. Junto con este clima, que llega a

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Página
90

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

la locura colectiva, tridentino y Barroco, el reino de Granada se caracteriza también en


este tiempo de contrarreforma por la reconstrucción de su identidad paleocristiana.

¿Cómo surge esto? La fabulación eclesiástica. Tras la expulsión de los moriscos


y como contrapeso al pasado islámico se crea un modelo identitario paleocristiano que
tiene que convertir a Granada y a su reino en Cristianápolis y empiezan a buscar señas
de identidad. Tienen una que es genial: el concilio de Ilíveris. A partir de éste, había que
comenzar a construir una identidad, aunque esta no se adecuara con la realidad:

Granada era una de las más antiquísimas sedes episcopales de España.

En Granada existe el martirio, desde la persecución de Nerón a los cristianos.


En Granada existen reliquias que atestiguan ese martirio. Hay una suerte de arqueología mística.

Esa identidad viene a estar acompañado por:



La abundancia de textos, trilingües (arameo, castellano y árabe).

La aparición de los plomos del Sacromonte.

Esa identidad falsaria, por presiones es enviado al Papado. El Papado sólo tiene
que esperar lo suficiente como para que pase una generación y el tiempo, y declarar
falsas las reliquias. Pero con una cierta sombra de duda, la suficiente duda como para
que alguno la pueda entender como auténticas. La suficiente duda como para que se
continuaran denegando, y para insertarlas en la mentalidad colectiva. Ya por tanto existe
un modelo que impregna la mentalidad de la época.

Los autores de estos temas fueron moriscos granadinos, con casi toda
probabilidad. Estos moriscos que han pasado la criba de la expulsión, pretenden acercar
a las dos religiones, borrar el odio popular hacia su raza. Los plomos del Sacromonte,
las planchas de grabado, exaltan la figura de la Virgen María, y la Virgen María aparece
reiteradamente en los plomos. Esto no es contrario al Corán, puesto que aparece
también. Aceptan tramos como el dogma de la Santísima Trinidad, y aceptan algo tan
complejo como el dogma de la Inmaculada Concepción. La divinidad de Cristo resulta
ambigua, pero la enlazan con la divinidad de Mahoma. Los artífices de la invención no
imaginaron, siendo promotores de la farsa, que el pueblo encajara que aquella era la
prueba de que la religión cristiana era más antigua que la religión musulmana. El pueblo
se quedó con San Cecilio, el santo martirizado, con el dogma de la Inmaculada
Concepción de la virgen. Rechazaron la connotación islámica de los documentos. Por
último, el gran promotor de este asunto, fue el Arzobispo Pedro de Castro. Pedro de
Castro es el fundador de la Abadía del Sacromonte, y mejor modelo del Barroco, el
edificio más grande del siglo XVII granadino.

Hay otros lugares donde tendrá un enorme éxito. En el caso del reino de Jaén
existe un prelado que se llamaba Moscoso y Sandoval que va a costear la aparición de
una serie de reliquias en Arjona y en Baeza. Aquí aparece San Donoso, San Maximiano,
y el hallazgo del cuerpo de Santa Ponciana, en Villanueva de Andújar, celebrado con
festejos en todo el reino de Jaén. Las imágenes se dejaban escritas en las páginas.

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Página
91

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Existen modelos como el carmelita Fray Jerónimo de Concepción: título


Emporio del Orbe. Este personaje demuestra en esta obra que los gaditanos proceden de
Jesucristo por genealogía gracias a San Matías, que era de Medina Sidonia.

Verdaderas, reales o ficticias, todas las ciudades andaluzas se llenan de viacrucis,


capillas, hornacinas de santos, de vírgenes, etc., donde se reiteran los milagros una y
otra vez, y donde la ficción llega a superar a la realidad. Frente a esa mentalidad está la
vida real, que se haya en la ciudad andaluza de aquel tiempo. Una ciudad que
entremezcla los tipos más variables de todo un mosaico de supervivencia; de viajeros,
prostitutas, maleantes, timadores, macuteros, chiquillos pidiendo, renegados, esclavos,
moriscos, judeoconversos…, la ciudad de la picaresca. Esta ciudad la describe
perfectamente Cervantes en Rinconete y Cortadillo, donde se escribe sobre Sevilla, la
Sevilla cosmopolita es la Sevilla del caos absoluto. Es la Sevilla donde los fascinárseos
se reunían en el campad del convento, la Sevilla donde el arzobispo Pedro de Castro, en
1610 ordena que se cierren todos los burdeles en Semana Santa y recomienda que nunca
trabaje en un burdel una niña que se llame de nombre María. El Guzmán del Alfarache,
de Mateo Alemán, el Diablo Cojuelo, de Luis Vélez de Granada, la Historia de la vida
del buscón llamado don Pablos; ejemplo de vagabundos y espejos de tacaños, de
Francisco de Quevedo. Este Pablo es un pendenciero, capitán del ejército, se dedicaba a
jugar de fullero a los dados, y cuando alguien lo descubría, lo mataba.

Esta es también la Andalucía del Siglo de Oro de la cultura. No hay tiempo ni


dinero para palacios de mármol, ni oro ni plata, pero con una madera tallada se alcanza
mayor prestigio que muchos templos del Renacimiento. Con un óleo, en esa Andalucía
se hacen obras pictóricas de primer nivel. La Andalucía tiene dos grandes ciudades
impulsoras: Sevilla y Granada. Es la Andalucía de Alonso Cano, Martínez Montañés,
Pedro de Mena, Luisa Roldán (La Roldana), Risueño… En arquitectura personajes
como Alonso Cano que culmina la Catedral de Granada; Figueroa… En pintura tiene a
Velázquez, Murillo, Valdés Leal, y que probablemente de todos los momentos históricos
de la modernidad, alcance el momento de mayor auge cultural.

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Página
92

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

TEMA 11: “ANDALUCÍA EN EL SIGLO XVIII”

El siglo XVIII tiene una serie de generalidades, que no necesariamente son


aplicables a Andalucía sino a todos los territorios de la monarquía. Este siglo supone la
entronización de una nueva dinastía, la dinastía de los Borbón en la figura de Felipe
de Anjou (Felipe V). Un nuevo tiempo que acelera un modelo de transformación del
país que tiene un carácter general en los cambios, y que lógicamente afecta también a
Andalucía.

Esos cambios son muy diversos, porque por ejemplo se va a producir una ruptura
de un valor inmaterial, de algo que se consideraba una raíz; la mentalidad hispana
tradicional, acusando al poder de fomentar un regalismo con la pérdida de los valores
hispanos. Esta situación se vive como una auténtica contienda dialéctica y de
mentalidad en Andalucía. Es también un nuevo tiempo en que se pone en marcha una
estrategia política que reorganiza los espacios. Esa estrategia, que es muy conocida es la
del Decreto de Nueva Planta, la cual se enfrenta a los modelos forales. En Andalucía
significa un nuevo modelo de articular el territorio.

Andalucía había roto con el esquema tradicional de los cuatro reinos, ahora se
divide en dos grandes capitanías: la capitanía de Granada y la capitanía de Sevilla. Los
titulares de esas capitanías eran los presidentes de las Audiencias, y por debajo de las
Audiencias se crean las llamadas Intendencias. Las intendencias serían demarcaciones
territoriales similares a las actuales provincias. Aunque no hubo lucha foral sí hubo una
nueva administración.

Otro elemento que rompe con determinadas tendencias, es la pérdida de fuerza


de ciertos sectores tradicionales. El caso más paradigmático será la expulsión de los
jesuitas, un acontecimiento importante y que tuvo mucha repercusión para Andalucía.
Incluso, el propio Carlos III, fue acusado de judeoconverso.

También, se introducen nuevos modelos económicos, con sus éxitos y fracasos.


Tiene su paradigma en las conocidas Sociedades Económicas de Amigos del País,
puestas en marcha desde el siglo XVIII.

También nace una nueva mentalidad, una mentalidad de élite que en ningún caso
es popular: Ilustración. Nos encontramos unas formas de gobernar con fisuras, un
debate entre la vieja estructura de la sociedad andaluza, frente a un intento de
renovación continua (introducción de nuevas técnicas de cultivo, nuevas ideas, nuevo
pensamiento…). Esta renovación, este tiempo que se intenta crear, tiene mucho de
utópico, de irrealizable.

Al final de este siglo, surge la figura de Carlos IV. Marca un tiempo de


contrarreacción, como algunos autores decían, la vuelta a los valores más tradicionales.
Este ciclo de la Andalucía del siglo XVIII, nace de un parto muy complicado, la Guerra
de Sucesión, una contienda bélica que es el preámbulo del siglo y que afecta al territorio
andaluz, y se cierra con un tiempo de abdicación; la cesión del poder en manos de
Napoleón.

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Página
93

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

1. POBLACIÓN EN EL SIGLO XVIII


La población continúa el ciclo demográfico del Antiguo Régimen, caracterizado
por una alta tasa de natalidad (30-40‰), una población alta de nupcialidad uniforme
(10‰). La variable, el gran cambio, es el derrumbe de la mortalidad catastrófica.
Las causas del derrumbe son:

Decaen todos los ciclos pestilentes europeos.

Mejora de las condiciones alimentarias, porque no hay una incidencia tan fuerte de climas
adversos como por la introducción de nuevos cultivos.

Decae la guerra, es decir, ya no se llaman a tantos hombres.

América pierde capacidad para reclamar población.


Se gana una cierta seguridad de frontera. En 1767 se firma el primer tratado comercial con
Marruecos.

Por primera vez el crecimiento vegetativo de Andalucía crece de modo continuo


a lo largo del siglo, es decir, se eleva al 4-5‰. Esto se ha llamado la primera revolución
demográfica de Andalucía, que supera la crisis del siglo XVII, se recupera los niveles
demográficos del siglo XVI, y a finales del período se supera. Hay factores que inciden
desde la estrategia política, muy variados y que hay que tener en cuenta:

Mejoras de las condiciones higiénico-sanitarias

Introducción de la quina desde América, producto que combate el paludismo.

Traslado de los cementerios de tierra sagrada, a los cementerios civiles, para evitar muchos
contagios.

Introducción de la vacuna contra la viruela.

La existencia en el ámbito local de médicos locales y matronas, pagados por los
municipios.

Nace la medicina empírica en España, con el Hospital de Cirugía de Cádiz (1750), se conoce
como Hospital de Mora.

Establecimiento de hospicios, que pasan de manos de la Iglesia a titularidad real y
funcionamiento de cordones sanitarios.

Todos estos elementos pueden explicarse porque la población se ve por primera


vez como un hecho de estrategia política, es decir, un país es más fuerte cuanta tanta
más población tenga. Esto tiene algunos antecedentes, en el memorial que Herrera
dedicó a Carlos III. Pero será el pensamiento ilustrado el que señale que un país es más
fuerte cuanta más población tenga:

Sarmiento. Habla de que la población se pierde por la guerra, por el exceso de clero que impide
que haya matrimonios y por la emigración a América.


Román y Rosel. Hablan de que es necesaria una reforma agraria para que haya tiempos para
todos, para que la población crezca con el reparto de la riqueza.

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Página
94

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

 
El propio poder se da cuenta de la necesidad del crecimiento poblacional. Ejemplos Se
reglamentan los prostíbulos, comienzan a existir premios de natalidad, permisos de
maternidad. En este aspecto, existía la hidalguía de bragueta, aquel que tuviera más de siete
varones, recibía ese título.

Se necesita que haya una repoblación por lo que hay que repoblar zonas áridas y
desérticas (de Écija a Córdoba; de Córdoba a Sierra Morena…). Hay autores que hablan
del desierto de Andalucía (Townsend y Bowles), y que se plasma en el proyecto de las
nuevas poblaciones de Sierra Morena. Algo similar, será cuando Bartolomé Porro
presente a Felipe V para repoblar el campo de Gibraltar por motivos de manos inglesas.
Estos son los proyectos en los que se plasma el interés por la población.

1.1. ¿Cuántos son los andaluces del período?


Para aquel tiempo podemos decir que Andalucía tenía unos 1 300 000, y se
alcanza unos 1 900 000 habitantes. Esta cifra la conocemos muy bien porque estamos
en la confección de censos. Comprobamos el reforzamiento del modelo de la Andalucía
de ciudades. Cualquier pueblo de la Andalucía del período tenía un peso importante que
superaba a cualquier ciudad del reino, excepto Madrid.

Como necesitamos una fuente, tomamos el censo de Floridablanca (1787), ya


que están las cifras más exactas de la población del período:
- El reino de Sevilla tenía 754 000 habitantes (41%).
- El reino de Córdoba tenía 236 000 habitantes (13%).
- El reino de Jaén tenía 177 000 (10%).
- El reino de Granada tenía 661 000 (36%).

Detrás de las cifras estaba la composición de los números, que demuestran


defectos estructurales en la población andaluza. Curiosamente, el reparto numérico
viene a cotejarse con la actual Andalucía y es muy similar en porcentaje. Había una
nobleza anquilosada, comenzó el siglo en un 7%, y a fines del siglo XVIII se situaría
en un 4%; y la presencia del sector eclesiástica, mientras que en España podía estar en
torno al 1,5%, en Andalucía el 2,3% de la población son eclesiásticos, por tanto
condicionan a la demografía por un aspecto: el celibato. Como decían los ilustrados,
entre nobles y eclesiásticos, el 9% de la población eran inútiles. También, una
burguesía emprendedora, en Málaga en 1709 había un 3% de italianos, en Cádiz un
10% de franceses e ingleses. La población marginada es muy alta, en Granada hay un
4% de pobres de solemnidad, que no se pueden costear los gastos de entierro. Las casas
de expósito de Sevilla en el siglo XVIII acogen a un total de 27 000 niños. Otro
colectivo; más del 50% de los gitanos del país viven en Andalucía.

1.2. Condicionantes adversos


Hubo plagas de langostas. Plagas en los campos de Níjar y en la vega de
Granada. También aparecen procesos pestilentes, por ejemplo, una crónica en Jerez en
la que dice que causa 3000 muertos. También, problemas de subsistencia. Lo
conocemos porque se han estudiado las series de precios. Unas sacudidas en ocasiones
de los precios, que llega a hacer que en algunas localidades la fanega de trigo llegue a
valer en ocasiones 120 reales cuando lo normal es que la fanega de trigo pudiera costar

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Página
95

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

18. Algunas crónicas decían que la población consumiera yerbas.También hubo tifus, y
paludismo (vomito negro en Málaga) por culpa de los arrozales. De hecho hubo toda
una polémica sobre la posibilidad de plantar arroz, si podía provocar epidemias, de
hecho habrá oposición a plantar arroz en zonas pantanosas.

Otro hecho determinante es el Gran Terremoto del 1 de noviembre de 1755,


que parte de Lisboa. Se ha estudiado que en Lisboa pudo provocar 15 000 muertes. El
agua llegó a Andalucía, llegó a saltar el istmo de Cádiz, que atraviesa el Atlántico hasta
la bahía gaditana. En Cádiz pudo causar más de 400 muertes. Está recogido en corrillos
populares, en hechos curiosos,… el barrio de la Viña, el más castigado de Cádiz.
También, afecta a la costa de Huelva ahoga a más de 600 personas. Esa ola de agua les
pilló practicando la jábega, una pesca que se realiza junto a la orilla. En ese momento
llegó la ola matando una gran cantidad de personas.

2. ECONOMÍA DEL SIGLO XVIII


En la Andalucía del siglo XVIII, el campo sigue siendo el gran valor. La tierra
es la vinculación al modelo económico: tener tierras es tener poder económico. No se
introducen muchas mejores. Los análisis demuestran que hay una infrautilización del
espacio agrario, incluso algunos autores dicen que 2/3 de las tierras están sin cultivar o
mal cultivadas. Esta Andalucía tiende a un proceso de concentración, la tierra se
constituye en unidades territoriales de enorme extensión (unidades agrarias de más de
2000 fanegas). Esas unidades constituyen las primeras unidades de lo que ya se van a
2
llamar los cortijos. Hay algunos de esos espacios agrarios que superan el 1 400 000 m ,
hablamos de la superficie del actual municipio de Jun por ejemplo.

Andalucía tiene un verdadero problema económico sobre la base agraria de su


económica, porque como contraste a esta situación, existe un auténtico hambre de
tierras, ya que hay un crecimiento demográfico que provoca la necesidad de una mayor
productividad, y la tierra está en manos de unos pocos. Se están perfilando los grandes
problemas de la Andalucía del siglo XIX al siglo XX. El modelo agrario padeció varias
crisis, hambrunas como la de 1734 o la de 1750, y los precios mantuvieron una
tendencia alcista en el caso de los cereales.

Frente a esta problemática, se extienden nuevos cultivos. En el litoral se extiende


el cultivo del viñedo: Málaga, bahía de Cádiz, Berja, Dalías… También, tiene
importancia la caña de azúcar, que sustituye una gran pérdida del mercado antillano.
También, se introducen productos de origen americano, como el maíz, que va ser
fundamentalmente griega, y el tomate. También, hay dos productos que sirven para la
industrialización de la agricultura: el lino y el cáñamo.

La gran ganadería estará en manos de la nobleza andaluza y de la aristocracia.


Esto se ve en la cría caballar y de reses. La nobleza ya era poseedora de una gran parte
del ganado vacuno, pero a partir del XVIII la cría del caballo es uno de los referentes de
la nobleza andaluza, vinculado a las Reales Maestranzas de Caballerías. Esto significa,
que en aquel tiempo la nobleza abandona la fiesta como rito, y la nobleza ya no vuelve
al ruedo. La nobleza se va a dedicar a constituir grandes corporaciones.

La industria andaluza entra en un proceso de preindustrialización. En este


proceso el Estado fomenta sus propias empresas, y también se crean otras. El mejor
modelo de cualquier industria del siglo XVIII andaluz es la producción de tabaco en
suelo andaluz. Creían que curaba todo tipo de males. La mujer era la que elaboraba ese

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Página
96

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

tabaco. Un ejemplo de ello es la Fábrica de Tabacos de Sevilla, de ahí, nacen las figuras
populares de las cigarreras (Carmen de Prosper). Habrá localidades andaluzas que se

especializan en actividades industriales. Ejemplos Las mantas de Grazalema;
Ubrique en el cuero; Priego en el calzado; Granada en las cordelerías y en las lonas
(Carril de la Lona); Motril en el azúcar; Málaga fabricaba naipes, introducida por José
de Gálvez; Cádiz se especializa en la carraca gaditana: la fabricación de barcos. La
carraca de Cádiz es creada en 1724 por Patiño, un ministro ilustrado. En Ronda se crea
el segundo más importante Alto Horno de España, dedicado a fabricar hojalata en 1726.
También, fábricas de armamento como Ximena de la Frontera dedicada a cañones y
balas. Todo lo que rodea el entorno de la bahía está supeditado al rearme del ejército.

De otra parte, la red de infraestructuras recibe una cierta mejora con el


proyecto de Floridablanca para comunicar España desde el centro con la periferia
(transversalidad). Ese proyecto implica la construcción del Camino Real de Andalucía
por Carlos III. En 1760 ordena que haya una dispensa continua para el mantenimiento y
mejora de ese camino, pero también subyace detrás de ese modelo un problema: la
estructura radial de comunicaciones; centro periferia, pero no Andalucía en eje.

La actividad comercial del siglo XVIII andaluz se ve favorecido por los puertos
de Málaga y Cádiz. Nace la primera sociedad anónima para el comercio en Andalucía,
se llamó la Real Compañía de San Fernando de Sevilla. Con el tiempo, se convertiría en
la Caja San Fernando, antecedente del primer capital gubernamental.

El tratado de Utrecht de 1712 supuso la pérdida del monopolio andaluz con el


comercio de Indias, ya que este tratado permitió que otras potencias tuvieran el navío de
permiso, un navío que podía comerciar con las colonias de ultramar, y por tanto la
pérdida del monopolio. Además, en 1717 se traslada la Casa de Contratación en Cádiz.
Esto traslada a todos los comerciantes y burgueses a la bahía gaditana. A partir de ahí
los grandes capitales se instalan en Cádiz y el Puerto de Santa María. El oro y la plata se
sustituyen por el cuero, el café, los minerales, el tinte,… todo aquello que se puede
exportar. En 1778 se rompe el monopolio y en un ejemplo de ese nuevo cambio, se
engancha a la carrera de Indias otra ciudad andaluza: Málaga. Ya ha cambiado el tiempo
del comercio.

3. LA SOCIEDAD ECONÓMICA DE AMIGOS DEL PAÍS


Dentro del aspecto económico, vemos las Sociedades Económicas de Amigos
del País, piezas claves de la economía andaluza del siglo XVIII. Resumen la inquietud
de los ilustrados por la reforma del país, quieren que el país cambie en lo social, en lo
económico y para que ese cambio se produzca es necesaria la aculturación del pueblo.
Son muy importantes para Andalucía, porque si hay 32 sociedades en la totalidad del
país, 26 de ellas actúan en Andalucía. Surgen debido al concepto de los males del país,
un concepto que venia del siglo XVII.

Los ilustrados son conscientes de que España vive una depresión y por tanto
necesita un revulsivo para salir de la recesión. Los protagonistas del modelo son la
aristocracia, ya que, no existe una burguesía emprendedora. Esos aristócratas son
nobleza intermedia de fuerte formación intelectual, todos ellos, denuncian el retraso
científico de España. Para ellos, en el siglo XVIII siguen existiendo elementos que
impiden que crezca la burguesía (rentas, impuestos, derechos…) y es necesaria una
mejora económica y social. También son conscientes de que para que se pueda generar
el cambio, es necesaria la educación del pueblo, más tarde se sustituirá la palabra

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Página
97

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

pueblo por ciudadano (derecho, deberes y obligaciones). El arquetipo es Jerónimo


Feijoo. Su obra sobre el teatro crítico universal, intentará eliminar la superchería, los
milagros y las falsas creencias para que el pueblo sea capaz de pensar.

En Andalucía, hay una gran diversidad de sociedades económicas. El momento


de arranque es la creación de la Regia Sociedad de Medicina de Sevilla, conocida
como el colegio de San Telmo, academia de carácter científico que hunde sus raíces en
la Escuela de Mareantes de Sevilla. Otro foco difusor es la Escuela de Guardiamarina de
San Fernando, el Colegio de Cirugía de la Armada y el Observatorio Astronómico de
Cádiz. En todas ellas, surge la necesidad de una técnica y conocimiento científico.

Otro ámbito, será la creación de una literatura comprometida con la causa. En


Granada el impulsor es el Conde de Torreplana, que patrocina una tertulia, el trípode,
donde destaca un crítico con la realidad, José Antonio Porcel. En esta misma línea,
aparece la Academia de las Buenas Letras de Sevilla, creada en 1751, cuyo promotor
es Luis Germán. En paralelo aparece la Academia de las Bellas Artes de Sevilla, aquí
destaca Pablo de Olavide. En Cádiz, vemos sociedades de carácter secreto e institutos
militares y donde se insertan las colonias burguesas extranjeras, destaca un intelectual
de primer nivel, José Cadalso o Vargas Ponce. Hay una academia muy curiosa, la
Academia de las tres nobles artes. En Córdoba, la personalidad impulsora es Manuel
María Arjona, el creador de la sociedad económica de amigos del país de Córdoba.
*En cuanto a la enseñanza inferior en Andalucía, en Andalucía hay poca información.

Las sociedades económicas de amigos del país, surgen como reuniones en


torno a tertulias y de la tertulia del amigo se pasó a la Academia, fijan sus modelos de
crítica en el modelo alemán y francés. Hay ilustrados españoles que conocen a la
perfección el ámbito exterior, como el Conde de Peñaflorida, el cual, traslada los
primeros intentos de solución al ámbito español. Las primeras sociedades, surgieron en
torno a las Sociedades Vascongadas de Amigos del País, que nace en los años cuarenta.
En 1765, nace la primera sociedad andaluza en Baeza, que cobra un carácter
institucional y reclama un permiso real para su fundación. Tratan de articularse
como elementos de presión, dan mucha importancia al acercamiento a la política local.

En 1784, nace una obra referente para todas las sociedades, el Discurso sobre el
Fomento de la Industria Popular de Campomanes. Tras esto, una de las sociedades
más fuertes será la de Sevilla, que en 1777 obtiene el permiso real; Granada nace en
1802 impulsada por José Celestino Mutis. Antes podían funcionar sin otorgamiento real.
Las primeras sociedades fueron por orden cronológico; Baeza, Sevilla, Vera, Granada,
Almuñécar, Osuna, Montilla, Priego, Sanlúcar de Barrameda, Lucena, Vélez-Málaga,
Motril, Guadix, Bujalance, Baza, Écija, Jerez de la frontera, Baena, El puerto de Santa
María, Alcalá de los Gazules, Jaén, Málaga, Cabra, Véjer de la Frontera y Córdoba.

En cuanto a su modelo, la presencia del clero la vemos en trabajos como el de


Arias de Saavedra, que demuestra el poderío del clero jiennense. En el caso de Vera, de
los 184 miembros de la sociedad, 64 pertenecían al sector eclesiástico; en Jerez también
fue promovida por un Obispo. Hubo una aristocracia también comprometida,
destacando sobremanera Baeza. La burguesía aparece muy diluida, destaca Málaga.

El número de socios de cada sociedad era variable. Se articulaban: socios


residentes en la ciudad, colaboradores, socios residentes fuera de la ciudad, agregados
(artesanos, fabricantes, labradores…) que colaboraban con la sociedad. Para ser socio,

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Página
98

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

era indispensable pagar una cuota. También, existían órganos de gobiernos sobre los que
caía la responsabilidad (director o presidente). Los cargos eran electivos y de duración
variable y muy cuestionables. Los trabajos se organizaban por comisiones o áreas, al
menos había tres grandes comisiones; agricultura, industria y artes.
En cuanto a sus actividades en Andalucía, destaca:

1) Enseñanza. Hubo sociedades que crearon escuelas, enseñaban normas, aseo


personal, leer, escribir, se proporcionaban utensilios, materias primas… El
ingreso de los niños era costeado por las sociedades. Se distinguía a los nobles
de las clases bajas. A las clases altas se les educaba para que fueran los rectores
de los destinos del país, a las clases bajas para ser útiles y provechosos para el
país. Por primera surge una educación femenina al amparo de las escuelas
patrióticas. También se crean centros de enseñanza superior, como la Escuela de
Matemáticas de Sevilla, la Academia de Química y de Botánica de Granada.

2) Economía. Les preocupaba la agricultura por el movimiento de los fisiócratas.


Ellos llevan a cabo la necesidad de la desamortización, estaban en contra de las
grandes propiedades y del mayorazgo, de la existencia de las tierras comunales,
baldíos, tierras concejiles…, para ellos son yermas. Les preocupa elevar la
técnica productiva, aprendiendo nuevos sistemas de roturación, nuevos arados,
realización de colonizaciones, introducción de pequeños regadíos, selección de
semillas, abonos, cercar los campos… Las dos cuestiones fundamentales en
economía, fueron la reactivación del comercio de la seda y la caña de azúcar,
aunque hubo otros intentos, como la sociedad de Cabra que intentó el cultivo del
algodón (cierre del mercado americano), arrozales en Cádiz…

3) Industria. Se fomenta la industria textil surgiendo las manufacturas populares,


pueblo capaz de elaborar industrias textiles. En Jaén nacen las casas de labor de
ámbito femenino. Para el ámbito de los mayores, está la espartería, el lino y el
cáñamo.
4) Comercio. Se oponen al monopolio comercial, quieren la libertad del comercio

5) Política de labor asistencial. La primera idea es erradicar el concepto de pobre


por caridad, se debe poner a trabajar para que por lo menos pague su
subsistencia. También se aplica en los hospicios mediante el hospicio-escuela,
donde los niños aprendían un oficio para cuando fueran adultos. De otro lado,
llegaron a dar comidas para pobres mediante el reparto de sopas.

Se llaman amigos del país porque su razón de ser era el beneficio del país, no
beneficio propio. Pero pronto le surgen muchos enemigos, la contra reacción a su labor,
aquí está su propio fracaso, pues sus propuestas prácticamente no arraigaron. Su posible
supervivencia se planteó en el proceso constitucional de las Cortes de Cádiz. Aquí se
secuestró su capacidad para ponerla en manos del Estado. Fueron un intento en pro de
la prosperidad, pero no recibieron los recursos que reclamaban y su ansia de reforma no
satisfacía a todos, se movían en unos límites y no se salieron de ellos. Hay quien ve en
ellas el progreso de España, pero no es así, siguieron siendo clasistas en algunos rasgos,
no mezclaban la educación y no propugnan la liberación de la educación de la mujer.

Detrás de todo esto, vemos que está cambiando la sociedad. Pervive el antiguo
régimen, pero empieza a nacer una nueva burguesía. Se pierde la tensión política,

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Página
99

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

prácticamente desaparecen las tierras de realengo, el clero va a seguir teniendo fuerza en


lugares como Málaga, destacando el obispo Larios, que llevaba el agua a la ciudad y
cobraba por ello. La burguesía aunque sigue queriéndose ennoblecer está hilvanando el
tejido de la sociedad. La sociedad está cambiando a una sociedad de miseria (75%
eran jornaleros y asalariados). Hay una gran marginalidad, crece el contrabando, nace
el bandolero, la esclavitud de negros… De esta sociedad deriva la imagen o estereotipo
de Andalucía que trata de atraer a la aristocracia y al pueblo, al de fuera y al de dentro.
Tratan de satisfacer a todos.

4. LA POLÍTICA ANDALUZA DEL SIGLO XVIII


Andalucía vive toda la violencia de la Guerra de Sucesión. En 1700, Felipe de
Anjou, será proclamado monarca como Felipe V aceptando la propuesta francesa. Eso
hizo estallar una guerra de sucesión, de carácter casi civil. Andalucía, tuvo una
repercusión geoestratégica, pues vive la perdida de Gibraltar en 1704 —podía haber
sido más, pues en 1705, los ingleses intentaron invadir Málaga y Ceuta—. En el acuerdo
internacional de Utrecht, se aceptó la pérdida del peñón. Hubo intentos de recuperación
posteriores, el cerco de 1727 y el ataque 1782 con un sistema de baterías flotantes.

Otra consecuencia de la guerra fueron los problemas de frontera con Portugal,


pues la mayoría de las batallas se desarrollaron en la frontera andaluza con Portugal.
Andalucía en su conjunto es pro borbónica, no hay causas austracistas y esto tiene otra
consecuencia, tuvo que aportar hombres y dinero para el ejército borbónico. El 28% del
nuevo ejército era andaluz, y el 35% del pago del ejército era andaluz. Andalucía fue
fiel a Felipe V, aunque con escaso entusiasmo popular. El pueblo era consciente de la
precariedad, hubo numerosos ataques. Pero en ese momento Andalucía, no tenía una
ideología unitaria, no abrazaron con entusiasmo la nueva causa.

El único ejemplo de apoyo a la Casa Austria es en 1702, una incursión de


ingleses intentan entrar en Cádiz, con motivo de ello, hay un apoyo de un cierto sector
de la ciudad a la causa austracista. Si fracasó el intento fue porque se manipuló con
habilidad a las clases populares, levantando milicias para impedir que los protestantes
entraran en España. Otro hecho, en Granada en 1705, se descubre una conspiración de
un fraile franciscano, Francisco Sánchez, que junto con otros tenían previsto un motín
para que se levantara Granada con el apoyo extranjero. En Almuñécar, desembarcaron
400 valencianos para liberar Granada, pero fueron descubiertos y acabaron en prisión.

La victoria final de los borbones tuvo las repercusiones del Tratado de Utrecht:
aceptar una colonia inglesa en Andalucía, y un flete anual de un navío ingles de
América. Todos los honores que prometió Felipe V recayeron en miembros de las
oligarquías locales.

Esta adhesión a los borbones se plasma en un nuevo régimen político. Para


Andalucía tiene unas características. La implantación bajo Felipe V provoca tensiones
en determinados reinos, las más fuertes en Cataluña. La ―fidelidad‖ borbónica también
repercute en que Andalucía no verá derogada ningunos fueros, aquí no hay que
castellanizar nada, puesto que es castellano. Sus derechos, sus formas, sus fueros, su
estructura, obedecían a la castellana. En otros lugares, sí hay reformas. Dentro de este
régimen, en Andalucía se instaura el decreto de nueva planta. Este decreto organiza el
territorio si bien se respetan determinadas estructuras, unas formas de respetarlas es la
existencia de cuatro reinos. En el siglo XVIII, la documentación todavía habla sobre los
cuatro reinos, esto desaparece en el siglo XIX. Estos cuatro reinos, que se denominan

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Página
100

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

así nominalmente, se impone la figura de los intendentes, representantes máximos de la


autoridad central. A lo largo del período, se observan contradicciones en la política

central que afectan a Andalucía, se habla mucho de la reforma vacilante. Ejemplo
La monarquía se dedica a recuperar oficios o títulos que han sido vendidos. Felipe V
justifica esta legalidad, para luego revenderlo de nuevo. Era un dinero muy necesario
para la monarquía. En 1738, se regulan en Andalucía las ventas de tierras de realengo.
En 1748, son protegidas las tierras comunales. Sin embargo, desde 1751 a 1767, se
venden una gran cantidad de tierras comunales, incluso a jornaleros. En 1766, tras el
motín de Esquilache, se crean dos figuras, quizás las últimas del Antiguo Régimen, el
Síndico del Personero y el Diputado del Común, los que defienden las condiciones de
los más desfavorable, al nivel colectivo, a nivel de concejos. Esto fracasa porque a
finales del siglo, con Carlos IV, se rearman los antiguos modelos oligárquicos.

Detrás de toda esta política, hay intentos sistemáticos de modernizar el modelo,


que se plasma en la política catastral. Esto significa la creación de un nuevo orden
fiscal, para ello hay que contabilizar la riqueza del país. Esto lleva a la elaboración del
catastro de Ensenada. Junto con estas políticas, hay hechos particulares:

Reestructuración de las capitanías. En Andalucía, la capitanía general de
Sevilla será desplazada para que se ejerza en Cádiz, lógico por desplazar la Casa
de Contratación. En Granada, la capitanía será desplazada a Vélez-Málaga en
1727, y luego a Málaga, que se convierte en el eje de la nueva política militar.
Desde Málaga por ejemplo, se actuará ante el norte de África.

La Corte del rey residirá en Sevilla. Una Andalucía donde el poder será
depredador, le costará 150 000 escudos el traslado, cada miembro de la Corte
será acogido en una casa. Cuando la Corte se fue de Sevilla, según una crónica,
Andalucía respiró tranquila.

Hubo alzamientos por el momento críticos de las existencias, como el motín de
Esquilache. Hay un motín muy particular en Sevilla, en la que se repartiría al
pueblo trigo y baldíos. En 1767 el tratado de comercio hispano-marroquí,
permitió una gran libertad comercial que hasta nunca había existido, entre el
norte de África y la costa andaluza.

Dos hechos particulares. Visita de Carlos IV. Demuestra que la población está
descontenta, que hay una animadversión por la subida de los precios. Ataque inglés
a Cádiz de 1797.

Posteriormente, hay dos hechos esenciales:

4.1. Expulsión de los jesuitas.


Tiene su origen en la Pragmática Sanción de Carlos III en 1767. Se les achaca de
su participación el motín de Esquilache. Detrás de esto, está la acumulación de un poder
que se oponía a los monarcas del apoyo tácito de la política papal. También, hay otros
lugares que se sublevan, por eso se ha convertido en un concepto historiográfico,
analizado desde muchos países. Aunque es un hecho de carácter general, repercute en
Andalucía. Manuel de Roda y Campomanes son los artífices de esta expulsión. el
primero estudió con los jesuitas, colegial procedente de las clases populares. Plantea el
control de la educación. Este será el que lleve la operación cesárea. Existirá una
pesquisa, que a partir de ella se plantea ante el papado la expulsión de los jesuitas, hasta

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Página
101

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

que llegue Clemente III y comienza un peregrinar, ¿dónde se admite a estos jesuitas? El
Papa se niega a admitirlos en los Estados Pontificios. Su salida se hizo por el puerto de
Santa María y por el puerto de Málaga. Tenemos diarios de jesuitas andaluzas
expulsados para conocer todo esto. Regresaron medio siglo después pero no recuperaron
sus tierras.

La primera consecuencia para Andalucía fue la regresión del sistema educativo


(primaria, secundaria, supresión de estudios en las universidades). También, pérdida de
científicos y humanistas. Las dos universidades de Andalucía pasaron a patronato real,
en concreto, la de Sevilla, la de la Casa Profesa y la Anunciación; y la de Granada, el
Colegio de San Pablo y la Iglesia de los Santos Justos Pastor.

4.2. Repoblación de Sierra Morena


Este es un hecho particular que sucede en Andalucía. Las nuevas poblaciones
permiten un estudio global de Historia: demográficos, movilidad de población, aspectos
sociológicos y antropológicos, adaptación de un modelo poblacional en el cual tienen
que sobrevivir. Hoy han permitido la pervivencia de un modelo germánico
antropológico, aspectos económicos (nuevos cultivos), que luego resultaron ser un
fracaso; también modelos políticos y estrategias nuevas. También, hay modelos que
tocan al pensamiento, pesa la sociedad de crear una sociedad utópica, igualitaria. Se
convierte en la más curiosa experiencia poblacional de la Edad Moderna.

Las causas son muy diversas:



Político. Se considera que la creación de un nuevo modelo de concejos lograría dar
participación de todos estos individuos en la política común. También, reactivación
de la vida municipal, para evitar motines como el de Esquilache.

Doctrina de Campomanes y Aranda de crear buenos ciudadanos poseedores de tierras capaces
del progreso del país.

Económicas. Derivan de las necesidades de poner en cultivo tierras que están
incultas, que no haya oligarquías dominantes, que cada cual tenga tierra en
propiedad privada en unidad familiar. Se quiere crear la Sociedad Armónica
Ideal, basada en la riqueza, la paz y el amor.

Geográficas. Tiene que ver con el modelo centralizador borbónico, quieren
comunicar mejor Andalucía mediante el paso del Despeñaperros, colonizar tierras
vacías y acabar con la inseguridad de los caminos.

Nuevas técnicas. Utilizar la nueva ingeniería de la Ilustración, construir nuevos caminos,
canales, presas.

Con todas estas premisas, el experimento era aplicable sobre Andalucía, ya que
tenía grandes territorios sin humanizar. Desde el Viso del Marques, hasta Bailen,
prácticamente no había presencia humana y desde a Bailen hasta Córdoba tampoco
había territorios habitados, en la zona de la Parrilla. Por tanto era el sitio perfecto para
llevar a cabo esas premisas. Era una tierra improductiva, porque no se podía poner en
producción, incómoda para atravesarla, extrañaba que una tierra tan rica no fuera
trabajada. En un memorial de la época, ya se recoge la implantación de un marco legal
para que las tierras produzcan, y esto conduce al Fuero de las Nuevas Poblaciones, la
creación oficial de la Repoblación de Sierra Morena de 1777. Lo impulsa el

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Página
102

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

superintendente Pablo de Olavide, con el apoyo de Múzquiz y Aranda. La idea de ese


fuero es poblar el territorio, desde tres opciones:

En el aspecto institucional se desarrolla una organización jurídica nueva, según


el modelo francés, donde se intenta crear una sociedad, con unos determinados usos y
costumbres. Una sociedad sin vagos ni ociosos. Donde los niños aprendan letras en las
escuelas primarias, esto es Ilustración. Con una serie de cargas municipales temporales.
Los cargos municipales no serán vitalicios. Con un reparto de la tierra en lotes de
cincuenta fanegas de secano cada colono. Con una mezcla en esa agricultura entre el uso
agrario preferente pero también con ganadería. Se impone el concepto de moral, las
poblaciones tendrían oficios religiosos regulados, donde era obligatorio asistir a esos
oficios para preservar la moral de los colonos. Con un sistema geométrico que iría desde
la domus (casa del colono) hasta el urbanismo de las plazas de los pueblos

El aspecto humano Juan Gaspar de Thurriegel, trajo a Andalucía a 6000


colonos, tenían que ser todos católicos, de ambos sexos, labradores, artesanos. La
corona les pagaría 326 reales de vellón para comprar simientes, le entregarían tierra y
utensilios para labrarla y estaban eximidos de impuestos durante diez años.

Así se pone en marcha el modelo, con el surgimiento de ciudades menores, la


primera fase de Despeñaperros a Bailen, surge la Carolina, la Carlota, se reutilizan
poblaciones existentes como Carboneros, aldeas como el Acebuchar, la aldea de la
Mesa. Es una red de relación de núcleos. Pero muy pronto comienzan los problemas,
inadaptación al entorno, la calidad de los repobladores no era tal (ociosos,
vagabundos, maleantes, tullidos, enfermos…). Algún problema fue la roturación de
aquellos campos, estos campos eran improductivos en su mayoría para el cultivo
intensivo. Esto llevo a tensiones, pues los llevó a ocupar tierras eclesiásticas, como
Fernán Núñez y las tierras de los jesuitas. Para colmo, comienza una verdadera
oposición a traer colonos de fuera. También se une, el propio proceso de Olavide, en un
proceso de Inquisición y el descabezamiento, porque se deja en manos de otras personas
la repoblación. Fue un fracaso, vinieron 7000 colonos, que fueron sustituidos por
naturales del país, lo sabemos por los apellidos. Y a final de siglo solo son censados
1700 de origen extranjero, frente a unos 4000 de origen nacional. Hubo deserciones y la
economía no llega a prosperar. Fue un fracaso total.

5. EL PENSAMIENTO DEL SIGLO XXVIII


En este siglo, las tendencias reformistas frente a las conservadoras se enfrentan.
Hay todo un grupo de ilustrados que desde Andalucía, atacan al antiguo régimen, por
ejemplo Pérez López y Campano, reivindican los oficios mecanismos. Dice que los
que trabajan son los considerados productivos. Acevedo arremete contra la cultura
judicial, dice que el pueblo tiene determinados derechos. Cadalso es un enemigo
declarado de la nobleza ociosa y León de Arrojal, ataca al régimen del Antiguo
Régimen y a la figura de los monarcas. Estas ideas no son solo del territorio andaluz,
sino que tienen focos determinados. Los dos grandes puntos de estas ideas, son Málaga
y Cádiz. Aquí vemos una militancia activa de militantes andaluces, Lista es un impulsor
del enciclopedismo, poner el saber al alcance del pueblo. Blanco White, otro ilustrado,
o bien el propio Olavide, que crea una escuela de drama en Sevilla, donde se
representara a Voltaire. También Jovellanos.

Esa nueva mentalidad también tiene otro plano que también prospera con la
nueva mentalidad científica, una ciencia útil al servicio del progreso. Creación del

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Página
103

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

departamento marítimo de Cádiz, que implica el colegio de cirugía para la marina. Por
primera vez se analizan las enfermedades tropicales, enfermedades poco conocidas…
también destaca el observatorio de la Marina, de San Fernando. De Andalucía parten
grandes expediciones científicas, la expedición de Mutis, la adaptación de nuevas
plantas y cultivos.

En el ámbito de la educación, tras la expulsión de los jesuitas, la idea es


secularizar el sistema, aquí surge una ciencia empírica, con los nuevos planes de
estudio de la universidad de Sevilla. En Granada en 1776, se crea el teatro de clínica, el
antecedente de un anatómico forense, se crea el plan del jardín botánico. En paralelo, el
nuevo uso de las letras y el lenguaje. Las academias, la real academia de las buenas
letras, la real sociedad médica. Luego destacan los instrumentos de difusión del
conocimiento, mediante los libelos, los pliegos de cordel, los almanaques, las
publicaciones periódicas… con nombre muy curiosos como el ecdomario útil sevillano,
las cartas marruecas de cadalso…

Hay una contrarreacción y esta se ve favorecida porque aún permanecen


estructuras del Antiguo régimen, como la Inquisición, actúa poco pero actúa, destaca el
proceso de Olavide. Se llegaron a censurar muchas obras y muchos dramas en el teatro
(considerado muy peligroso)

En el siglos XVIII, continua imperando una estética contrarreformista, continúa el


barroco andaluz con figuras muy señaladas, Leonardo de Figueroa, el Colegio de San
Telmo de Sevilla, la Fábrica de Tabaco de Sevilla, la Catedral de Cádiz, la Cartuja en
Granada… una estética que no asoma todavía el neoclasicismo.

Su distribución está prohibida


lOMoARcPSD

Página
104

Su distribución está prohibida

Potrebbero piacerti anche