Sei sulla pagina 1di 14

Universitat de Barcelona

Facultad de Geología

ECOLOGÍA DE LAS LAGUNAS Y LOS ULLALS DEL


DELTA DEL EBRO

Alumna: Kelly Padilla Montoya

Profesor: Carles Martín Closas & Andrea Butturini

Asignatura: Biología

Fecha: 29 de Abril del 2014


RESUMEN

El Delta del Ebro es una unidad geográfica, con un aspecto singular de un terreno
totalmente plano. Se sitúa en el extremo meridional de Cataluña, en la provincia de
Tarragona y la desembocadura del rio Ebro, con un área de 320 km². Considerado
como el mayor hábitat acuático de las tierras catalanas. Posee grandes lagunas
rodeadas por cañizales y juncales, afloramientos de agua dulce rodeados de bosques
de eucalipto y nenúfares, así como grandes campos de arroz que cambian su paisaje
de acuerdo a las estaciones (cargados de agua en primavera, verdes durante el
verano, y arcillosos en otoño e invierno). También, en la parte periférica encontramos
grandes extensiones de suelos salinos.

En este trabajo se realiza una síntesis sobre los componentes del entorno físico
(geología, ambiente físico-químico, hidrología: aguas superficiales e intersticiales), de
la Laguna de la Encañizada y los Ullals de Baltasar en la comarca El Montsià, al sur
del delta. Entre ellas hay una clara distinción ecológica a causa del lugar y su modo de
formación. La Encañizada y los Ullals de Baltazar se diferencian por su característico
ambiente salobre y dulce respectivamente. Como consecuencia de ello, la
sedimentación orgánica dispuesta en dichas zonas, presenta niveles más elevados
que otros en cuanto a su composición: niveles de clorofila ligeramente más elevados
en la Encañizada que en los Ullals de Baltazar; menor margen de fosfato en las aguas
intersticiales de la Encañizada que en las aguas de los Ullals.
De igual forma ocurre con la flora y la fauna. No obstante, debido al constante
intercambio de agua dulce y salada que se produce en la plataforma deltaica, tanto
naturalmente como por la acción humana. Se han observado que ciertas plantas y
animales se adaptan a ambas condiciones.

INTRODUCCIÓN

El presente informe se basa en los resultados obtenidos en el trabajo de campo y la


consulta de documentos relacionantes al tema. Para la asignatura de Biología. A
efectos reconocer y analizar la ecología y propiedades físico-químicas de los
diferentes ambientes acuáticos y sedimentarios de zona deltaica, a partir de
observaciones y extracción de muestras. Para llevar a cabo éste estudio y desarrollar
los objetivos propuestos, se emplean herramientas como un mapa a escala de la zona,
lupa, martillo geológico, libreta de notas, una cámara fotográfica, conductímetros,
oxímetro, medidores de potencial REDOX, espectrofotómetro y otras herramientas.
Marco geográfico

El Delta del Ebro se sitúa en el extremo meridional de la provincia de Tarragona en la


Comunidad Autónoma de Cataluña. Limita al oeste con las sierras de Boix y del Cardó
y con la sierra de Montsiá; y al este con el mar Mediterráneo. Toda la superficie esta
constituida por el Rio Ebro, con un recorrido entre la Aldea y Amposta. Así como las
lagunas litorales y bahías. La mayor parte de la llanura está dispuesta al cultivo del
arroz. Aunque también hay zonas de hábitats naturales como lagunas litorales,
humedales dulces y marismas, ullals, dunas, bahías y bosques de ribera, quedando
integrados en el Parque Natural fundado en 1983 (Fig. 1)

Fig. 1: Plano geográfico del Delta del Ebro.


(PlànoGuia. Frank I& D. Agosto 2009)

Marco geológico

El Delta de Ebro surgió a finales de la Era cenozoica, evolucionando durante unos


5.000 años aproximadamente. Se formó como consecuencia de la progradación
sedimentaria cuando se estabilizo el nivel del mar. Durante los siglos siguientes, el
delta fue creciendo en la medida que se iban creando sucesivos lóbulos a partir del
avance de distintos canales. A mediados del siglo XVIII, el canal actual era activo y fue
positivo para el desarrollo del lóbulo central en el siglo XX (Fig. 2). Sin embargo,
algunas zonas de la costa han sufrido procesos de regresión durante los últimos años.
Litológicamente, el Delta del Ebro se compone de rocas sedimentarias, a saber, arcilla,
limos, caliza, algunos conglomerados, turba (materia orgánica) y guijarros erosionados
observados en los ríos (Fig. 2.1)

Fig. 2: Evolución histórica del delta del Ebro.


(Parque Natural del Delta del Ebro por Canicio e Ibañez. 1999)

Fig. 2.1: Representación litológica del Delta del Ebro


DESCRIPCIÓN

Balsa de la Encañizada

La Balsa de la Encañizada está ubicada al sur del delta, por la Bahía de los Alfaques y
paralela a la línea de costa. Es un depósito natural de agua salada que se formó por la
continua actividad litoral: el intercambio de agua con el mar se va acumulando
progresivamente debido a la formación de varias barreras arenosas (Fig.3).

Fig. 3: Formación de la laguna litoral: Laguna de la


Encañizada

Esta laguna es abundante en nutrientes y organismos gracias a la mezcla periódica de


agua dulce y salada. Asimismo, este ambiente permite el crecimiento de diferentes
especies vegetales. Así, podemos encontrar plantas halófitas, adaptadas a ambientes
con gran porcentaje de salinidad como la Salicornia, el Juncus maritimus; plantas
helófita que viven en suelos inundados como el Phragmites Australis, apreciado en
gran parte de la laguna (Fig.4). Y otras plantas que crecen bajo el agua (hidrófitos).
Consecuentemente, este dinamismo entre el agua, la flora y la fauna acuática, produjo
la sedimentación de composición orgánica, en la que se aprecian una gran diversidad
de restos fósiles de Cerastodermas (1-2 cm), Lymnaea (0.5 -1.5 cm), Planorbarius
(1cm), Foraminífero bentónico (< 2mm), Ostracoda (< 2mm), Acanthocardia (1 -2.5
cm), Miliolidae (< 2mm) y otros (Fig.4). Todos excepto el Planorbarius y la Lymnaea,
son característicos de un ambiente salobre.
Fig. 4: Representación grafica de la vegetación y fósiles de la
Laguna de la Encañizada

En cuanto a la hidrología de la Balsa de la Encañizada, se determinan sus


características a partir de las muestras de agua superficial e intersticial analizadas en
laboratorio (Fig. 5). La temperatura en los dos acuíferos ronda entre los 20 y los 26
grados centígrados. Con una diferencia de 5 grados centígrados entre ellos; el oxígeno
es mucho más elevado en el agua superficial que en el intersticial; La conductividad
eléctrica en el agua superficial e intersticial es de 31.3 mS/cm y 18.29 mS/cm
respectivamente. Esto indica que en las aguas superficiales de la Encañizada hay
mayor concentración de sales solubles; en cuanto al potencial REDOX, se observa en
los resultados una gran diferencia: 285 mV para el agua superficial y -247.3 mV para la
intersticial. Estos valores indican que en el agua intersticial hay mayor impurezas que
consecuentemente reducen la capacidad de oxidación, lo que implica una baja
concentración de oxígeno tal como indica el valor del oxígeno en la tabla (0.6 mg/l).
Asimismo, es posible considerar que el pH del agua es menor así como su alcalinidad;
la concentración de clorofila en el agua superficial obtenida a 662 y 430 Nm de
longitud de onda en el espectrofotómetro es de 0.749 y 1.706 mg/cm³
respectivamente. Este dato permite tener una estimación suficiente de la
concentración de fitoplancton (algas microscópicas) y la actividad biológica. Además,
permite estudiar los procesos de eutrofización (margen excesivo de nutrientes en el
ambiente). En el acuífero intersticial, al no tener paso la luz solar no hay presencia de
clorofila; los niveles de fosfato también permiten evaluar el riesgo de eutrofización, ya
que un gran aumento de su concentración puede provocar dicho proceso. Los
resultados obtenidos indican que en las agua superficiales hay menos concentración
de fosfato, es decir que en las aguas intersticiales se tendera a producir un ambiente
eutrofizado. Dicho de otro modo, en las aguas intersticiales puede producirse un
crecimiento elevado de la vegetación acuática (como algas) y para el proceso de
descomposición tras su muerte, se generara una alta demanda de oxígeno, agotando
el O2 presente en el agua. Con las diferencias entre los valores de los dos acuíferos se
deduce que igualmente hay una mayor cantidad de materia orgánica en las aguas
intersticiales (4.432 Humicos; 0.690 Proteica) y por consiguiente mayor fluorescencia,
que en las superficiales (0.076 Humicos; 0.073 Proteica).
En general y de manera concluyente se aprecia que en la Balsa de la Encañizada hay
una gran cantidad de materia orgánica que se acumula año tras año. Para su
descomposición, es necesaria la existencia de oxígeno en el medio. Sin embargo, hay
una escasez de oxígeno, lo que hace que el proceso de descomposición de la materia
orgánica sea más lento. Por eso, como efecto adaptativo es probable encontrar niveles
altos de sulfato en el agua puesto que actúa como un sustituto del oxígeno ayudando
a degradar dicha materia orgánica. Y como resultado de este proceso se libera sulfito
gaseoso.

Ullals de Baltasar

Son surgencias o afloramientos de agua subterránea procedente de las sierras de


Montsià y los Puertos: El agua de lluvia se infiltra en terreno calcáreo formando
canales subterráneos que conducen el
agua hasta la zona del delta. En este
punto, los canales entran en contacto con
los materiales semipermeables del delta,
haciendo que las aguas asciendan hasta
la superficie en forma de manantiales
(Fig.6). Los Ullals de Baltasar con una
Fig.7
extensión de unas 10 ha y con formas
aproximadamente circulares, se sitúa entre cultivos, abundante vegetación y una zona
de tierra de turba (Fig.7). Es el único ambiente de agua dulce de todo el Delta del
Ebro. Presenta una flora muy variada en la que destaca los Phragmites australis, la
Cladium mariscus, la Nymphaea suspendida en la superficie del agua, la Typha
angustifolia, Arundo donax y la Charophyta que se encuentra bajo el agua (Fig.8).
Fig. 6: Origen de los Ullals de Baltasar.
(http://iespuigcastellar.xeill.net/departaments/biologia-i-geologia/sortides/delta-de-l-ebre/ullals-
web.pdf)

Fig. 8: Representación gráfica de la vegetación y los fósiles de los


Ullals de Baltasar
Estas aguas se encuentran rodeadas
de diversos materiales geológicos
fundamentales para la generación de
los Ullals (Fig.9). Las Sierras de
Montsià se compone de roca Caliza
con rudistas del cretácico inferior
(Fig.10) e incrustaciones de arcilla; en
la plataforma deltaica entre la zona de Fig.10
San Carlos de la Ràpita y Pueblo
Nuevo del Delta, se encuentran rocas caliza afectadas por una falla normal; limos y
arenas del Holoceno. Y finalmente en el área de los Ullals se aprecian yacimientos de
turbas que son el resultado de la acumulación de residuos vegetales en sitios
pantanosos. En los sedimentos que rodean los Ullals se aprecian diversos fósiles de
organismos característicos de aguas dulces como la Lymnaea (0.5 cm), el
Planorbarius (1cm), el Ostracoda (< 2mm) y el Oogonio (< 2mm). (Fig. 8).

Fig. 9: Representación gráfica de los materiales geológicos de los alrededores de


los Ullas de Baltasar
Para el análisis hidrológico se obtuvieron muestras de diferentes zonas de los Ullals:
Agua del bosque de eucaliptos, en crecimiento de nenúfares, en crecimiento de cañas
(Cañizal) y en acuífero intersticial (Fig.5). En general las aguas son transparentes y
relativamente dulces. Con una temperatura constante a lo largo del año de entre 17 y
25 grados centígrados. El nivel de oxígeno en las aguas superficiales (bosque de
eucaliptos, cañizal y nenúfares) son elevadas respecto a la intersticial siendo esta
última de 0.1 mg/l y las superficiales entre 5 y 6.5 mg/l; el potencial REDOX de las
aguas superficiales es mayor (entre los 120 y los 150 mV), que la intersticial (-315mV).
Esto indica que las aguas superficiales son más puras, con un mayor pH y alcalinidad.
Y reafirma que hay mayor cantidad de O2 que en el acuífero intersticial; la
conductividad eléctrica entre ambos acuíferos (superficial e intersticial) está sobre los
2 y 4.4 mS/cm; la concentración de clorofila de ambos acuíferos obtenida a 662 y 430
Nm de longitud de onda en el espectrofotómetro esta entre 0.03 – 0.6 mg/cm³ y 0.1 –
1.5 mg/cm³ respectivamente. No obstante, entre el agua del bosque de eucaliptos y el
crecimiento de los nenúfares hay una clara diferencia: la concentración de clorofila es
mucho menor en el bosque de eucaliptos que en el crecimiento de nenúfares.
Tal como ocurre en la Encañizada, el acuífero intersticial, al no tener paso la luz solar
no hay presencia de clorofila; los niveles de fosfato obtenidos indican que en las agua
superficiales hay menos concentración de orto-fosfato, es decir que en las aguas
intersticiales, con un margen de 1.662, posiblemente tendera a producir un ambiente
eutrofizado; La diferencia entre la cantidad de materia orgánica en el acuífero
intersticial y la superficial es bastante evidente (Véase Fig.5) En la intersticial se
produce mayor fluorescencia.

Rio Ebro

Es uno de los ríos más caudalosos de la Península Ibérica, que recorre el valle con el
mismo nombre en dirección Noroeste.-Sureste. Con una longitud total de 910 km y
83.093 km2 de cuenca. Nace en la Comunidad Autónoma de Cantabria y desemboca
en el mar Mediterráneo en el Delta del Ebro, formando un delta.
(http://iglapa.galeon.com/index.html. Consulta: 2014).
A partir de muestras tomadas en la zona deltaica, se observa que el rio posee un nivel
de fosfato de 0.079; una concentración de clorofila obtenida a 662 y 430 Nm de
longitud de onda en el espectrofotómetro de 0.129 y 0.361 mg/cm³ respectivamente. Y
una concentración de materia orgánica de 1.776 (Fig. 5).
Fig. 5: Tabla de resultados de los análisis realizados bajo la extracción de muestras
de La Balsa de la Encañizada, Los Ullals de Baltasar y el Rio Ebro.
DISCUSION

A partir de un análisis general de la situación geológica que presenta el lugar de


estudio se plantean las siguientes discusiones:

 ¿A qué se debe la escases de oxigeno (O2) en el acuífero intersticial de la


Balsa de la Encañizada?
El acuífero intersticial de la balsa de la Encañizada está comprendido por una
cantidad considerable de materia orgánica la cual requiere de un ambiente
oxigenado para su descomposición. En adicción, el efecto fotosintético generado
por las plantas y algunos organismos produce una demanda del elemento vital.
Ésta elevada respiración aeróbica genera condiciones anóxicas y estas
condiciones a su vez, hacen que el proceso de descomposición de la materia
orgánica se ralentice.

 ¿Por qué hay mayor presencia de clorofila en los Ullals de nenúfares que en
los Ullals del bosque de eucaliptos?
En los resultados obtenidos se observa que la cantidad de clorofila en los Ullals
donde crecen los nenúfares es de 0.567 y 1.470 mg/cm³. En contraposición a los
Ullals del bosque de eucaliptos cuya concentración es de 0.073 y 0.176 mg/cm³.
Esto puede darse por dos razones: Las hojas del árbol de eucalipto contienen
sustancias fuertemente ácidas (pH < 5 aproximadamente) que esterilizan el terreno
y no permite el crecimiento de otro tipo de vegetación. Estas hojas además, caen
al agua provocando el mismo efecto de tal forma que inhiben el crecimiento de
fitoplancton y por ende una baja concentración de clorofila.
Por otra parte, puede deberse a la formación de los Ullals. Es decir, el agua
subterránea que luego asciende a la superficie se renueva por procesos activos de
recarga desde la superficie (lluvia, nieve, etc.). Esta continua renovación del agua
impide que se genere una comunidad excesiva de fitoplancton. Sin embargo, ésta
hipótesis puede ser poco fiable puesto que, renovación del agua puede darse en
todos los Ullas incluyendo al de nenúfares donde es mayor la concentración de
clorofila. Por ello se hace necesario estudiar más criterios que proporcionen ideas
más precisas.
CONCLUSION

Las observaciones, en conjunto con diversas consultas relacionadas con la ecología y


temas biológicos y geológicos en general para una comprensión más amplia del área
de estudio, permiten cumplir con los objetivos propuestos de tal modo que se puede
concluir que:

En las zonas Estudiadas, se mantiene una temperatura entre los 17 y los 25 grados
centígrados. Con condiciones oxigenadas en los acuíferos superficiales y reductoras
en los intersticiales. Resulta un sistema muy eficiente e importante que es la
respiración aeróbica en el que actúa la formación de materia orgánica y liberación de
dióxido de carbono (CO2) por su efecto fotosintético. Además, se produce una
liberación de metano (CH4) en sistemas anaeróbicos en los que es fundamental la
presencia del CO2 (obtenida en la respiración aeróbica), siendo un gas invernal
importante debido a su contribución al calentamiento global de la Tierra. En cuanto a la
materia orgánica, se observan algunas diferencias entre ambas zonas: El acuífero
intersticial de los Ullals posee la mayor concentración de orto-fosfato con respecto a la
Balsa de la Encañizada y el rio Ebro. De la misma forma, tiene mayor fluorescencia. La
producción de fitoplancton es relativamente semejante entre las zonas estudiadas, con
una producción ligeramente mayor en la laguna de la Encañizada.

En general, el delta del Ebro siendo el humedal más importante de Cataluña, muestra
una gran diversidad de medios acuáticos siendo responsable el dinamismo entre
aguas marinas y continentales, superficiales y subterráneas. Esto permite apreciar
diferentes secciones ecológicas que seguidamente están muy bien interconectadas
entre ellas: la formación considerable de sedimentos orgánicos, una gran diversidad
de flora y fauna y la presencia humana y su desarrollo agrícola. Todo relacionado de
una forma esencial que da el aspecto característico del Delta del Ebro.
BIBLIOGRAFIA

A. Curcó. Aiguamolls Litorals: Síntesi del medi físic d’una zona humida litoral.
Consulta: 2014. http://www.scn-mm.cat/atzavara/pdfs/atz14055.pdf

Generalitat de Catalunya. Parcs de Catalunya. Parc Natural del Delta de l'Ebre


Consulta: 2014. http://www20.gencat.cat/portal/site/parcsnaturals/menuitem

F. Romagosa, L. Chelleri, A.J. Trujillo, F. Breton Sostenibilidad y resiliencia


socioecológica en el delta del Ebro. Mayo 2012. Documents d’Anàlisi
Geogràfica 2013, vol. 59/2 239-263. Consulta: 2014.

Oh! Amposta. Ajuntament d’Amposta. Área de Cultura. Consulta: 2014.


http://www.amposta.cat/ohamposta/index.asp?i=ca

Delta del río Ebro. Consulta: 2014.


http://www.zonu.com/Europa/Espana/Cataluna/Tarragona/Satelitales.html

Potrebbero piacerti anche