Sei sulla pagina 1di 52

CUADERNILLO DE

ALFABETIZACIÓN
ACADÉMICA
IFDC SIERRA GRANDE

PROFESORAS:

GRACIELA GIROTTI

MELISA RIETMANN

AÑO 2017
PROFESORADOS EN EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA
PRIMER AÑO
IFDC SIERRA GRANDE
PROFESORADOS EN EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA
ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA.

A modo de introducción…

Sobre Alfabetización Académica:


Ingresar a la educación superior supone un desafío porque se espera
un rol muy activo y de participación en los deberes propios de los
estudiantes. La adecuación a las formas de los textos que se
presentan para leer y para producir, es una parte importante para
desempeñarse según el rol que se está asumiendo. Cuando decimos
“textos” también nos referimos a textos orales.

La asignatura Alfabetización Académica es anual en el Profesorado de


Nivel Inicial y Primario, está ubicada en el primer año en ambas
carreras, es un espacio que permite incrementar la metacognición,
utilizando el lenguaje como un metalenguaje, de forma que lo
aprendido en la materia permita que los estudiantes mejoren su
desempeño discursivo. No se entiende el espacio aislado de los
demás, sino que en relación y diálogo entre los de primer año,
permitiendo ocasiones de intercambio cuando haya una problemática
particular que tratar requerida por otros espacios.

Los saberes construidos y las reflexiones realizadas desde este


espacio son válidos y deben aplicarse en el resto de las unidades
curriculares. Este taller busca enfatizar en la reflexión sobre las
prácticas escritas y orales, en el modo de aprender, a partir de
actividades centradas en la lectura de textos de diversos tipos

1
IFDC SIERRA GRANDE
PROFESORADOS EN EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA
ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA.

La escritura y la oralidad

La escritura no es un mero apéndice ni complemento del habla sino


que es un sistema que posee y crea sus propios códigos distintos de
los orales. La situación de comunicación oral se distingue de la
situación de comunicación de la escritura a partir de una serie de
rasgos que caracterizan a una y a otra. Si la comunicación oral
pareciera caracterizarse sobre todo por la repetición, podemos
afirmar que la escritura se constituye fundamentalmente como
operación de reescritura.

Situación oral Situación escrita

El canal es auditivo; la El canal es visual, ya que el


comunicación es inmediata; el enunciatario lee el texto; la
enunciador atiende a las respuestas comunicación es diferida en el
–a las reacciones– del enunciatario tiempo y en el espacio, es
y modifica sus respuestas a partir decir, no hay interacción entre
de ellas. La comunicación, por lo enunciador y enunciatario,
tanto, es espontánea. El discurso se debido a que el receptor real
“construye sobre la marcha”, lo que no está presente; la
supone interrupciones, comunicación es elaborada: la
encabalgamientos y reinicios; información está jerarquizada
presenta una estructura y organizada según una
deshilvanada de carácter estrategia premeditada,
descentrado o de centros representada en una rigurosa
cambiantes y mayor cantidad de trama de relaciones lógico-
elipsis, debido a que el contexto de semánticas.
enunciación está presente. La escritura académica tiende
Otros rasgos característicos son la a definir ejes de concentración
improvisación y la redundancia; su en el discurso: realiza
menor precisión léxica y la mayor movimientos que organizan la
presencia de repeticiones. La información alrededor de un
sintaxis es más simple y hasta centro y presenta una lógica
puede incluso no respetarse la discursiva lineal y causal. Su
norma establecida: la estructura es sintaxis es, además, más
paratáctica, acumulativa y compleja y desarrollada: se
sobresale el uso reiterado de estructura en núcleos y
relativas simples y de la conjunción elementos subordinados y se
“y”. destaca por el uso de una
Situación oral formal: mayor variedad de conectores.
Sin llegar a confundirse con ella, El proceso de composición de

2
IFDC SIERRA GRANDE
PROFESORADOS EN EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA
ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA.

hay discursos orales que se acercan un texto escrito implica que el


a la formalidad de la escritura enunciador tome una serie de
(conferencias, lectura de escritos, decisiones y elecciones
exposiciones públicas), aunque complejas que permitan –como
siempre se hallan singularizados ya hemos observado– la
por elementos que le son propios, adecuación del texto a una
como las pausas, la entonación y situación comunicativa en la
las repeticiones. que, a diferencia de la oral, el
La oralidad formal supone que interlocutor está ausente.
previamente haya lectura y Esto exige que el enunciador
escritura, para una preparación de construya el texto de tal modo
la intervención. que pueda ser correctamente
La relación particular entre los interpretado por su
interlocutores la alejan de otras enunciatario. Es, a diferencia
prácticas de oralidad más de la comunicación oral, una
cotidianas y frecuentes como la comunicación diferida en el
conversación. tiempo y en el espacio.
La preparación reduce la posibilidad -El discurso escrito debe
de errores, aunque existe la contener los indicios
posibilidad de reformulación necesarios para que el
durante la exposición. enunciatario (lector) pueda
interpretarlo.

Para pensar…
¿Qué diferencias existen entre la escritura académica y la escritura en
ámbitos informales (chats o publicaciones de redes sociales)?
¿Qué otros ámbitos de ejercicio de la escritura conocemos?

La lectura y la escritura: Dos procesos de tres


momentos

Describí las acciones que se llevan a cabo en estos procesos de acuerdo al


momento.

Lectura.
Antes:

Durante:

Después:

3
IFDC SIERRA GRANDE
PROFESORADOS EN EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA
ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA.

Escritura.
Antes:

Durante:

Después:

Los verbos en las consignas


En los trabajos prácticos, parciales y demás actividades es necesario
comprender qué es lo que la consigna nos pide para poder resolverla.
El siguiente listado de verbos con su significado puede ayudar:
Analizar: Es dividir algo en sus partes, elementos o factores y
explicar sus relaciones.
Bosquejar: dar los rasgos generales, los principios generales. Omitir
los detalles menores. Resaltar la estructura o la forma de
organización.
Clasificar: ordenar según un criterio que agrupe los elementos o
partes semejantes, y separe lo diferente.
Comparar: Buscar semejanzas, diferencias entre dos o más
conceptos, ideas o situaciones.
Contrastar: Oponer dos o más conceptos, ideas, objetos con el fin de
hacer notar lo diferente y los similar.
Criticar: Emitir un juicio sobre la certeza de teorías, opiniones o
hechos, a partir de argumentos válidos por la comunidad académica.
Deducir: Dar una conclusión a partir de principios o reglas. Indicar un
juicio o las posibles consecuencias siguiendo una línea de
pensamiento.
Demostrar: Probar algo partiendo de verdades o evidencias, o desde
procedimientos experimentales.
Describir: Representar con detalle personas, cosas, teorías,
explicando con detalle.
Enunciar: Presentar de forma breve y clara.
Enumerar: Enunciar sucesiva y ordenadamente las partes de un
conjunto o de un todo.
Esbozar: Explicar puntos principales o importantes sin entrar en
detalles.
Evaluar: Calcular el valor de algo siguiendo determinadas teorías o
patrones. Se incluye la opinión particular en menor grado.
Justificar: Mostrar las bases o argumentos adecuados para la toma
de conclusiones o decisiones. Utilizando de base teorías o
argumentos válidos.

4
IFDC SIERRA GRANDE
PROFESORADOS EN EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA
ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA.

Relatar: Dar a conocer hechos, sucesos o acontecimientos.


Relacionar: Mostrar cómo están conectadas las partes entre sí, decir
hasta qué punto son similares y dar cuenta de sus diferencias.
Resumir: Dar los puntos principales de algo, sin detalles ni ejemplos.
Valorar: Opinar acerca del valor de algo, de acuerdo a hechos o
datos disponibles
Estrategias de estudio

Toma de apuntes
Mucha información nos llega por la lectura que hacemos de materiales
bibliográficos. Pero a través del oído también recibimos información, y suele
ser del tipo que nos organiza las ideas que tenemos al leer el material
escrito.
En las clases los docentes exponen sobre un tema, clarifican otros, y es
necesario registrar. Pero la escritura avanza de a poco, comparada con la
oralidad. Entonces ¿qué tener en cuenta para tomar apuntes eficazmente?
Es mejor escribir después de que la idea ha sido redondeada, y escribir con
las propias palabras (para comprender al momento de estudiar). La
repetición de la persona que habla, el énfasis y los gestos nos dan la pauta
de qué es lo importante; también lo que se escribe en el pizarrón. Utilizar
abreviaturas o signos propios para agilizar la escritura de los apuntes
personales. La mejor forma de aprender a tomar apuntes es tomando
apuntes.

Otra técnica de estudio, para cuando leemos material bibliográfico o lo que


hemos apuntado, es subrayar. Es una forma de estudiar personal, que
facilita la realización de resúmenes, mapas conceptuales, redes.

El resumen y la síntesis
El aspecto común de estas estrategias, es que dan como resultado una
reducción del texto fuente, pero la manera de llevarlo a cabo es diferente en
las dos:

Resumen: Consiste en suprimir la información trivial o de importancia secundaria, también la


redundante.
Sustituir varios contenidos particulares similares entre sí, introduciendo en su lugar un
concepto, idea o proposición más general que los englobe (generalizar).
Escribir las ideas principales a partir de la información presentada en uno o más párrafos o
secciones del texto, cuando no son presentadas explícitamente.
Integrar los datos relacionados que aparecen en distintas partes del texto.
Redactar con claridad, para que el texto sea comprensible. Formularse algunas interrogantes
como son: ¿sobre qué trata el texto? ¿Qué quiere el autor que se comprenda?
Evitar: Confundir el resumen con un mosaico de anotaciones, o párrafos resumidos por
separado. Tampoco Analizar las ideas y posturas del autor o agregar ideas propias. (¡)

5
IFDC SIERRA GRANDE
PROFESORADOS EN EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA
ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA.

Síntesis: Es otra forma para resumir, pero aún más abreviada y con una diferencia
sustantiva con este, en ella se puede parafrasear con palabras propias.
Se basa en el método inductivo (de lo particular a lo general).
Parte de un análisis, pues no se puede sintetizar lo que no se analiza.
Se redacta exactamente y claramente.
Para realizar una síntesis es conveniente:
Subrayar todo aquello que sea relevante.
Identificar los conceptos centrales.
Bajo cada concepto central escribir los puntos principales que le correspondan.
Ligar las ideas centrales parafraseando.

Un poco más sobre hacer resúmenes:


Concentrarse únicamente en la parte esencial de la información.
Respetar el orden adoptado por el autor.
Mostrar la argumentación del texto sin que se omita ni añada ningún
elemento.
Redactar con claridad, para que el texto sea comprensible.
Formularse interrogantes como: ¿sobre qué trata el texto? ¿Qué quiere el
autor que se comprenda?
Subrayar los puntos principales. (Los puntos principales son las ideas clave
o más importantes del texto, lo pertinente, relevante y esencial).
Identificar el tema y compararlo con lo comprendido ¿corresponde?

Red semántica
Llamadas también mapas
semánticos o cognitivos. Las
redes semánticas son redes de
significado, porque podemos
enlazar en ellas distintos
conceptos por su significado
lingüístico. Mediante nodos es
posible establecer relaciones
binarias.
Cuando tenemos una gran
cantidad de datos los
clasificamos en grupos, de

6
IFDC SIERRA GRANDE
PROFESORADOS EN EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA
ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA.

acuerdo a la relación de estos datos entre sí. De esta manera categorizamos


la información.

Esta estrategia nos permite organizar el conocimiento en la mente, y dar


lugar a los mapas conceptuales. Por ejemplo, si partiéramos del concepto
“mamíferos” podríamos ubicar otros animales (además del oso y del gato),
y realizar un mapa conceptual de los mamíferos, sus particularidades, el
ámbito en el que viven…

Mapa conceptual.
Es una estrategia y técnica cognitiva en la que los conceptos se
incluyen en una estructura jerárquica según el nivel de abstracción.
Los conceptos más generales se colocan en la parte superior, y los
menos inclusivos en la parte inferior.

Está formado por conceptos: imágenes mentales que generan signos


o palabras con las que expresamos regularidades. También por
proposiciones: que indican la interrelación entre los conceptos
vinculados por una palabra enlace, formando una unidad con
significado. Y palabras enlace que especifican el tipo de relación entre
el concepto y la proposición.

7
IFDC SIERRA GRANDE
PROFESORADOS EN EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA
ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA.

Cuadro sinóptico.
Para realizar este tipo de cuadros, en primer lugar, tenemos que
determinar el tema central o idea general, del que parten las ideas
principales. Al elaborar un cuadro de este tipo es recomendable ser
breve, porque ganamos en claridad cuando utilizamos pocas
palabras. Por eso es necesario hacer una lectura comprensiva del
texto, poder separar el tema de las ideas principales y de los
subtemas.
Al finalizar el cuadro, debemos revisar nuevamente el texto original y
comprobar que no hayan quedado datos importantes afuera.

¿Cómo explicarías este cuadro?


………….......................................................
..................................................................
..................................................................
..................................................................
..................................................................
..................................................................

Cuadro comparativo
Tener en cuenta que debemos localizar en la información que tenemos a
nuestro alcance elementos comparables dentro de un mismo nivel. Un
cuadro comparativo es una representación gráfica que puede servirte para
presentar datos de tal manera que se puedan identificar fácilmente las
diferencias al compararlos.
Para realizarlo debemos conocer la información, distinguir los temas o
elementos comparables, e identificar las variables que servirán para realizar
la comparación. Por ejemplo, en la historia de los paradigmas pedagógicos
dominantes en nuestro país, los temas a comparar podrían ser los distintos
modelos didácticos (Escuela Tradicional, Escuela Nueva, Tecnocrática y
Crítica), y las variables: la ubicación histórica del paradigma o modelo, la
figura del estudiante, y los autores tomados como referencia para
desarrollar estos paradigmas.
Describir el siguiente cuadro comparativo:

8
IFDC SIERRA GRANDE
PROFESORADOS EN EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA
ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA.

Las cartas formales


Un texto que implica especificar el punto de vista que adoptamos, haciendo
evidente el lugar que ocupamos es la carta formal. Muchas veces tenemos
que escribir este tipo de cartas para dirigirnos a distintas instituciones (una
escuela, un instituto, una municipalidad, alguna secretaría, entre otras) con
distintos propósitos.
Es importante tener en cuenta el formato de estas cartas, pues es lo que
destaca su formalidad, esto tiene que ver con el tipo de letra (por lo general
Arial o Times New Roman), la alineación del texto con los datos del
destinatario, y la colocación de las siglas “S/D”. Observemos un ejemplo:

9
IFDC SIERRA GRANDE
PROFESORADOS EN EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA
ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA.

____________________________________________________________________________

Los signos de puntuación.

Imaginémonos que un día encontramos la siguiente nota:


“SR A. MANRÍQUEZ ES UN IDIOTA YO ME VOY FIRMADO H.
MANRÍQUEZ”

Al momento de leerla, podemos realizar tres lecturas:


1) SR. A. MANRIQUEZ: ES UN PERFECTO IDIOTA. YO ME VOY. FIRMADO:
H. MANRÍQUEZ.
2) SRA: MANRIQUEZ ES UN PERFECTO. IDIOTA, YO. ME VOY. FIRMADO:
H. MANRIQUEZ.
3) SR.: A. MANRÍQUEZ ES UN PERFECTO IDIOTA. YO ME VOY. FIRMADO:
H. MANRÍQUEZ.
¿Cuántos Manriquez hay? ¿Quién es el destinatario de la nota? Se
pregunta…

¿Cómo se podría completar la significación de este mensaje? Una forma


sería conocer el contexto en el que fue escrita. Pero este ejemplo nos
muestra que los signos de puntuación son claves a la hora de transmitir un
mensaje escrito.

Los signos de puntuación más usados son:


Punto separa oraciones.
Coma enumeración, elementos explicativos, vocativos, inversión del
orden.
Punto y coma Para las enumeraciones, cuando se trata de oraciones
largas y complejas.
Dos puntos relaciones de causa y de consecuencia, transcripciones
textuales, encabezamientos, formas declarativas.
Puntos suspensivos Interrupciones. Modo de sugerir algo. Dubitación.
Los (paréntesis) describen o aclaran la palabra anterior.
Las “comillas” presentan una cita textual, destacan expresiones y se
usan para los nombres de obras, canciones, libros...
El * asterisco es una forma de nota al pie que permite hacer una aclaración
o ampliación de un subtema. Esta ampliación suele ser innecesaria para el
cuerpo del texto, o desvia la atención del tema central.

¿Qué otros signos de puntuación conoces? Podes anotarlos a continuación, y


describir su uso:
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………

10
IFDC SIERRA GRANDE
PROFESORADOS EN EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA
ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA.

Colocar la coma en el lugar que corresponda:

“Si el hombre supiera realmente el valor que tiene la mujer andaría en cuatro patas en su
búsqueda”.

Cortázar aseguraba: “Si usted es mujer, con toda seguridad colocaría la coma después de la
palabra mujer. Si usted es varón, con toda seguridad colocaría la coma después de la palabra
tiene.”

Formas no adecuadas al registro académico- formal:

Dequeísmo: Es la utilización de la preposición “de” antes del pronombre


“que” cuando el verbo no precisa este uso. Por ejemplo:

“Me dijo de que lo lamentaba” Forma no adecuada

¿Cómo hacemos? Podemos reformular la expresión y reemplazar la partícula


“que” por la palabra “algo” o “esto”.

“Me dijo de algo: lo lamentaba”


“Me dijo algo: lo lamentaba”

La forma adecuada entonces es:


“Me dijo que lo lamentaba”

Señalá en las siguientes oraciones cuáles pertenecen a formas no


adecuadas, explicá porqué y reescribilas:

1) Soy conciente que algo extraño tiene.


2) Comentó de que le había sonado raro su timbre de voz.
3) Otro sector opina que no corresponde ese planteo.
4) Los ´60 hicieron de que todo el mundo opinara de más.

Uso del gerundio:


El gerundio es una forma verbal impersonal. Indica un momento previo o
simultáneo al referido por el verbo principal de un enunciado. A veces lo
confundimos y su uso hace que el significado se pierda, o que el texto
quede muy cargado. Veamos algunos usos inadecuados:
 Cuando se le asigna valor de posterioridad al momento referido por el
verbo principal:
“El avión se estrelló siendo encontrado a los dos días”
“El avión se estrelló y fue encontrado a los dos días”

11
IFDC SIERRA GRANDE
PROFESORADOS EN EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA
ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA.

 Cuando se lo utiliza en lugar de una proposición encabezada por


“que”
“Escribió una novela narrando la historia de su vida”
“Escribió una novela que narra la historia de su vida”

La primera persona “Yo”.


Cuando realizamos escritos para ser presentados a una cátedra, muchas
veces trabajamos de manera individual, aún así no es propio del registro
formal utilizar la primera persona del singular. En cualquier trabajo escrito
se despersonaliza la información, porque un texto académico busca la
objetividad desde el contenido y desde los aspectos formales.
¿Cómo escribimos entonces? Optar por el pronombre “nosotros” o por el
“se” impersonal manteniendo su uso en todo el escrito, conjugando los
verbos de acuerdo a la forma elegida.
Por ejemplo:
 Yo comprendo que puedo interpretar las obras artísticas desde
distintas miradas.
 Comprendemos que podemos interpretar las obras artísticas desde
distintas miradas.
 Se comprende que pueden interpretarse las obras artísticas desde
distintas miradas.
¿De qué otra forma podría escribirse ese enunciado para que sea objetivo y
adecuado al registro formal?
Puede suceder que en algún momento se nos pida que demos una opinión
personal, que relatemos algo desde nuestra visión personal o nuestras
experiencias de vida. En ese caso, es pertinente que usemos el “yo”.

Clasificación de textos y características

Existen distintos tipos de textos, se clasifican de acuerdo a la intención


comunicativa, al género al que pertenece, a sus características lingüísticas.
No existen géneros puros, pero sí existe un tipo o género que prevalece, y
otras formas que subyacen dentro de un texto. Por ejemplo, un cuento de
tipo narrativo puede contener descripciones o diálogos.
Comprender esto nos permite adecuar la lectura y la escritura al tipo de
texto solicitado.

GÉNEROS
TIPO DE TEXTO TEXTUALES
CARACTERÍSTICAS
(Intención (o clase de texto
LINGÜÍSTICAS
comunicativa) lingüístico o
periodístico)
CONVERSACIÓN •La conversación cotidiana. •Pronombres personales de 1º
(Intercambiar información, •Diálogo (teatral, narrativo, y 2º persona.

12
IFDC SIERRA GRANDE
PROFESORADOS EN EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA
ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA.

preguntar, prometer, guión). •Modalidades: enunciativa,


amenazar, •Encuestas, entrevistas, interrogativa, imperativa,
agradecer, establecer debates. exclamativa.
contacto…) •Oraciones simples, frases
inacabadas, elipsis...
•Nexos y conectores sencillos:
y, o, pero...
•Deícticos y anafóricos.
•Imperfecto, presente.
•Adjetivos calificativos y otros
complementos de nombre
•Uso oral: conversación.
DESCRIPCIÓN (aposición,
•Uso escrito: literatura
oración de relativo).
(Informar sobre cómo son los (novela, poesía), textos
•Adverbio de lugar.
personajes, paisajes, científicos,
•Verbos de estado y de
ambientes, diccionarios, guías turísticas,
apariencia.
objetos...) catálogos.
•Enumeraciones,
comparativas y metáforas.
•Estructura: orden espacial.
•Perfecto simple (presente
histórico) Verbos de acción
NARRACIÓN •Relato oral
•Adverbios de tiempo (y
(Informar para hacer •Uso escrito: cuento, novela,
lugar).
encender, alguna idea o noticia, reportaje, historia,
•Nexos y conectores
concepto crónica.
temporales (y causales).
orientación didáctica.) •Cómic
•Estructura: orden
cronológico.
•Presente.
•Modalidad enunciativa.
•Conferencias, exposiciones,
•Léxico denotativo.
informes...
EXPOSICIÓN •Artículos científicos,
•3ª persona, impersonal
(Informar para hacer entender (también 1ª singular o plural).
definiciones, libros de texto,
alguna idea, concepto – •Nexos y conductores de
exámenes, informes,
ordenación didáctica.) causa, consecuencia,
apuntes...
explicativos...
•Folletos explicativos.
•Estructura: orden lógico
(analítico o sintético).
•Presente. Verbos: decir,
•Discursos (judiciales,
creer, considerar, opinar,
políticos.)
concluir...
•Anuncios publicitarios.
ARGUMENTACIÓN •Artículos de opinión,
•Modalidad enunciativa-
(Expresar opiniones, afirmativa y negativa- e
editoriales, críticas.
rebatirlas, persuadir, interrogativa.
•Debates, mesas redondas.
convencer.) •Nexos y conectores de causa,
•Ensayo (literario, filosófico,
consecuencia, explicativos...
sociológico...)
•Estructura: orden lógico
Monografías. Tesis.
(analítico o sintético).
•2ª persona (o 3ª de cortesía:
•Instrucciones (manejo de usted), o uso de Infinitivo.
aparatos, realización de •Modalidad imperativa o
INSTRUCCIÓN ejercicios, exhortativa.
(Dirigir, ordenar, instruir) recetas...) •Ordinales y cardinales
•Leyes, decretos, órdenes. •Estructura: Lógica,
jerárquica.

13
IFDC SIERRA GRANDE
PROFESORADOS EN EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA
ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA.

•Profecías, horóscopos,
•Futuro: Perífrasis de
PREDICCIÓN presupuestos.
probabilidad.
(Información de hechos •Parte de los programas
•Adverbio de tiempo.
futuros) electorales y boletines
•Oraciones condicionales.
meteorológicos.
•Recursos estilísticos muy
variados (estilo directo,
indirecto, combinación de
TEXTOS •Literatura en general (poesía,
personas narrativas, usos
historietas, novelas, cuentos,
expresivos de la
RETÓRICOS obras de teatro…) canciones.
sintaxis...).
(Intención estética. Atraer al •Chistes, refranes.
•Léxico connotativo.
receptor a través de: belleza, •Eslóganes y publicidad en
•Figuras retóricas: metáforas,
humor, ingenio, sorpresa...) distintas formas.
hipérboles, contrastes,
hipérbaton,
asíndeton

Guía para revisar un escrito


Durante el proceso de escritura, muchas veces debemos revisar los textos
que escribimos, evaluarlos en contenido y en forma para que sea adecuado
a lo que se nos haya solicitado.

Enfoque del escrito.


a) ¿El tipo de texto es adecuado a la situación? ¿Responde a la estructura
solicitada? (participantes, tiempo/espacio, propósitos, tono formal/informal,
temas).
b) ¿Consigue el texto su propósito? ¿Queda claro lo que se pretende?
c) ¿Podría realizar una red conceptual con la información y la organización
que me brinda el texto?
d) ¿Quedan claras las circunstancias que motivan el escrito?

Párrafos.
a) ¿Cada párrafo trata de un subtema o aspecto distinto?
b) ¿Tienen la extensión adecuada? ¿No son demasiado extensos? ¿Hay
algún párrafo-frase?
c) ¿Están bien marcados visualmente en la página?

Paratextos.

¿Contiene paratextos que guíen la lectura? ¿Son necesarios? ¿Cuáles?

Repeticiones.

¿Encuentro en varias ocasiones palabras “comodín” o muletillas? ¿Cuáles?


¿Cómo podría suprimirlas?

Vocabulario.

14
IFDC SIERRA GRANDE
PROFESORADOS EN EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA
ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA.

¿Utiliza el léxico preciso? (Por ejemplo…)

Características de un texto comprensible:

Tiene un diseño racional que permite recuperar rápidamente la


información (tiene buenos subtítulos, apartados, oraciones para abrir
párrafos).

Se entiende la primera vez que se lee.

Tiene una sintaxis sencilla.

Combina el vocabulario específico con el estilo llano de escritura.

Legibilidad de los textos:

Legibilidad Alta Legibilidad Baja

Frases cortas Frases más largas

Estructuras que favorecen la Subordinadas e incisos demasiado


anticipación. largos

Cada subtema está contextualizado Excesivas enumeraciones de temas,


y tiene una relación con el anterior, no contextualizados, y con dificultad
además se desprende del tema encontrar la relación con el tema
general. central.

Presencia de marcadores textuales. Las palabras o conceptos importantes


no son explicados, ni tampoco
sobresalen del resto de la
información.

Variación tipográfica: cifras, Monotonía


negritas, cursivas

Siempre es necesario adecuar el registro textual al lector al cual está


dirigido ese texto. La claridad es una virtud y jamás desmerece un trabajo.
La legibilidad de un documento ayuda a que más personas puedan
comprenderlo. En los estudios superiores se espera que se tengan en
cuenta las consignas de trabajo a la hora de realizar un escrito, y explicar
los temas que se están trabajando. Como dos estilos de escritura que son
“extremos” tenemos al estilo segmentado, que se asocia con la oralidad; y
al estilo cohesionado, propio de la escritura elaborada.

15
IFDC SIERRA GRANDE
PROFESORADOS EN EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA
ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA.

Estilo segmentado Estilo cohesionado

Frases, oraciones Breves Largos

Sintaxis

(orden u organización de Complicada,


Sencilla, coordinación
los elementos de la subordinación
oración)

Cantidad de información Más escasa Más abundante

Redundantes. Más
Textos Concisos. Más breves
largos

Pronombres

(yo, tu, él.. me, te, se…, Más numerosos Menos numerosos
este, ese.. algún…, qué,
quién)

Sustantivos Menos numerosos Más numerosos

Preposiciones

(a, ante, cabe, con, Menos numerosas Más numerosas


contra…)

Ventajas Claridad Variedad

Lengua escrita, textos


Lengua hablada,
Típico de literarios, históricos,
escritos de divulgación
filosóficos, jurídicos.

La coherencia y la cohesión en los escritos


académicos.
Un texto es una unidad comunicativa, puede estar hecho con palabras,
imágenes (en el caso de una película), ser una imagen (obra de arte),
combinar imagen y palabras escritas u orales. En el caso de los textos
verbales, contienen en su estructura una trama -ver cuadro de tipos de
textos- que rige su orden. La coherencia es la adecuación interna del texto
que le permite adaptarse a un contexto determinado. Un texto dice algo y
completa su significación cuando se le asigna un contexto. El contexto,
además de la situación de interacción (ejemplo: estudiante- profesor) añade
el conjunto de reglas sociales y culturales de la situación (un parcial es

16
IFDC SIERRA GRANDE
PROFESORADOS EN EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA
ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA.

diferente que una pregunta en clase, y que un examen final). La cohesión


ayuda a que el texto se mantenga coherente. Hay varios recursos
cohesivos.

Leer los siguientes textos:

Texto 1:

El Quijote fue escrito en 1605. El Quijote es considerada la obra maestra de


Cervantes. Cervantes concibió El Quijote como una parodia de la literatura
caballeresca (“todo él es una invectiva contra los libros de caballerías”, I,
“Prólogo”). Los dos personajes principales de El Quijote son Don Quijote y
Sancho Panza. Don Quijote y Sancho Panza encarnan dos personalidades
muy diferentes, el idealista y soñador, y el positivista y práctico.

Uno de los episodios más conocidos de El Quijote es el episodio de los


molinos de viento. En esta aventura Don Quijote y Sancho se encuentran
con unos molinos de viento. Don Quijote, creyendo que son gigantes, ataca
los molinos con su lanza. Don Quijote termina malherido.

Texto 2:

El Quijote fue escrito en 1605 y es considerada la obra maestra de


Cervantes, que lo concibió como una parodia de la literatura caballeresca
(“todo él es una invectiva contra los libros de caballerías”, I, “Prólogo”). Sus
dos personajes principales son Don Quijote y Sancho Panza, quienes
encarnan dos personalidades muy diferentes: el primero es el idealista y
soñador, y el segundo, el positivista y práctico.

Uno de los episodios más conocidos de libro es el de los molinos de viento.


En esta aventura Don Quijote y Sancho se encuentran con unos molinos de
viento y, creyendo que son gigantes, Don Quijote los ataca con su lanza. Por
esto termina malherido.

Responder:

¿Qué diferencias hay entre un texto y otro?

¿Qué texto está mejor construido?

¿Qué estrategias utiliza el texto que está mejor construido?

17
IFDC SIERRA GRANDE
PROFESORADOS EN EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA
ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA.

Recurso: uso de pronombres.

Leer los siguientes fragmentos e indicar a qué remiten los


pronombres subrayados:

a) La verdad es que Clara es muy tolerante. Su suegra siempre la está


criticando y lo hace con maldad. El otro día dijo que ella suele dejar a
los chicos solos y eso no es cierto.
b) Lo vi a Nico en la fiesta de la empresa y no sé qué estaba haciendo
ahí porque no estaba invitado. Por eso es que no lo invitan nunca:
siempre fue un desubicado.
c) Cuando le regalen un mate de madera o de calabaza, no olvide
“curarlo” de la forma apropiada. Este es un detalle de importancia si
quiere asegurarse un buen sabor.

Los pronombres son palabras que tienen un significado de acuerdo al


contexto, son tan versátiles que pueden ayudar a reemplazar otras y
favorecer la lectura. A continuación señalá la frase a la que sustituye cada
pronombre:

Con más de doce novelas escritas, Isabel Allende es una de las escritoras
más conocidas de la literatura chilena. Muchos de sus títulos, algunos de
ellos llevados al cine, se han convertido rápidamente en best sellers.

En La suma de los días, su última novela, la autora cuenta la historia de su


familia en California. Allí, le narra a su hija fallecida Paula todo lo sucedido
desde que ella murió, pero, a diferencia de Paula (el primer libro que le
dedicó), este es un relato lleno de vitalidad y humor, que asombrará a sus
lectores y les recordará la fuerza del amor.

Elipsis

Consiste en omitir un determinado elemento del texto para evitar


repeticiones innecesarias. Esto colabora a que la comunicación sea
eficiente. Eso sí, debe poder recuperarse el elemento omitido a partir
de la lectura y comprensión del texto, de lo contrario en vez de ser
efectiva, confundiría.

En los siguientes ejemplos subrayá la palabra que se elide:

-Llegaron los nuevos modelos de computadoras. Tienen una infinidad


de funciones.

-Le regalaron dos libros para su cumpleaños. Dijo que prefiere el de


Cortázar.

-Federico invitó a bailar a su novia; Octavio a Micaela.

-Silvina estudia actuación hace cuatro años, Santiago hace diez.


18
IFDC SIERRA GRANDE
PROFESORADOS EN EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA
ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA.

-Yo no aprobé el examen, él si.

-Juan es más alto que Pedro, pero menos que yo.

-Ellos, tan aplicados.

Conectores

Son nexos de distintos tipos que conectan palabras y oraciones, y a la


vez párrafos entre si. Tienen distintos significados que dependen de
la relación lógica que aparezca en el texto:

La cuestión es simple. Además, se tiene en cuenta todo. (aditivo)

No es ordenada ni puntual, pero es una persona eficaz y


espontánea. (contraargumentación)

Se corta la luz casi todos los días, por eso desenchufamos lo que no
usamos. (consecutivo)

Primeramente, quiero saludarlos y agradecerles que hayan venido.


En segundo lugar, tengo una gran noticia que comunicar.
(organizador de información).

Ahora tiene un bolso rojo, antes usaba uno negro. (temporal)

Cuando escribimos sobre un tema, es probable que el significado de


las palabras sea similar en varias ocasiones (maestro, docente,
adulto, rol…). La cohesión se asegura con la correferencia, es decir
con el hecho de que en un texto se puedan establecer redes de
significado o semánticas, y que todos los subtemas puedan formar
parte.

En el siguiente texto señalá los recursos cohesivos e indicá el


sentido con el que se usan:

Los volcanes son aparatos geológicos que establecen una


comunicación temporal o permanente entre la parte profunda de la
litosfera y la superficie terrestre; están formados por cuatro
elementos: el primero es la cámara magmática, es decir, la zona de
donde procede la roca fundida; el segundo es la chimenea o conducto
por el que asciende la lava; el tercero es el cráter, por donde los
materiales son arrojados al exterior durante la erupción; y finalmente
el cono volcánico, que está formado por la aglomeración de lavas y
productos fragmentados.

19
IFDC SIERRA GRANDE
PROFESORADOS EN EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA
ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA.

El discurso referido como recurso

La citación o discurso referido es un recurso muy utilizado en la explicación


porque la fiabilidad y la autoridad se buscan en las voces de los expertos.
Por ello, tanto los periodistas (que citan las fuentes) como los profesores y
los investigadores convocan en su propio discurso el discurso de los otros.

En el discurso académico se incorpora otras voces a través de citas o de


discursos referidos de tipo indirecto. Veamos el siguiente listado de
enunciados que pueden aparecer en un texto expositivo, en los que se
incluye discurso referido:

“En 1980, Richard Wrangham asegura que el origen de la vida social de los
primates se debe a la competencia por el alimento.”

“Para Richard Wrangham, el origen de la vida social de los primates se debe


a la competencia por el alimento.”

“El origen de la vida social en los grupos de primates se debe, de acuerdo


con las últimas investigaciones realizadas por Richard Wrangham, a la
competencia por el alimento.”

“Wrangham concluye: “He demostrado que el origen de las sociedades


estables de primates con hembras asociadas es una respuesta a la
competencia por el alimento., (Wranghan, 1980)”

Los tres primeros son variantes de discurso referido indirecto. En el último


ejemplo, en cambio, el enunciador buscar ser fiel a las palabras del otro, por
lo tanto, apela a una cita textual entrecomillada. En el discurso directo las
fronteras entre discurso citante y discurso citado están fuertemente
marcadas (uso de dos puntos y de comillas). Tanto en las formas del
discurso indirecto como en las del discurso directo es importante tener en
cuenta el valor que tienen los verbos llamados de “decir” (advertir, repetir,
informar, preguntar, acusar, insistir, señalar, asegurar, etc), pues orienta la
lectura de la otra voz que introducen. No es lo mismo decir que X demostró
algo que decir que intentó demostrarlo. ¿Qué verbos del decir utilizamos?

Ejercitar el uso de citas utilizando distintas fuentes o autores.

Las citas textuales o directas


Las citas textuales reproducen de forma exacta el material, sin cambios o
añadidos. Se debe indicar el autor, año y número de página. Si la fuente
citada no tiene paginación, entonces se escribe el número de párrafo. Si la
cita tiene menos de 40 palabras se coloca como parte del cuerpo del texto,
entre comillas y al final entre paréntesis se señalan los datos de la
referencia.

20
IFDC SIERRA GRANDE
PROFESORADOS EN EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA
ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA.

Ejemplos:

- Al analizar los resultados y según la opinión de Machado (2010): “Todos los


participantes…” (p.74)

-Al analizar los resultados de los estudios previos encontramos que: “Todos
los participantes…” (Machado, 2010, p. 74)

Si la cita tiene más de 4 renglones debe escribirse en un párrafo aparte,


en un espacio menor al cuerpo del texto, con un tamaño de letra inferior,
entre comillas y haciendo la referencia correspondiente entre paréntesis.

Citas indirectas o paráfrasis


En estos casos se reproduce con propias palabras la idea de otro. Siguen las
normas de la citación textual, a excepción del uso de comillas y citas en
párrafo aparte.

Ejemplos:

a) - Según Huizinga (1952) son características propias de la nobleza las


buenas costumbres y las maneras distinguidas, además la práctica de
la justicia y la defensa de los territorios para la protección del pueblo.

b) - Así aparecen las grandes monarquías de España, Francia e


Inglaterra, las cuales intentaron hacerse con la hegemonía europea
entablando guerra en diversas ocasiones (Spielvogel, 2012, p. 425).

En los únicos casos en donde se puede omitir de forma deliberada el


número de página es en los de paráfrasis y esto cuando se estén
resumiendo varias ideas expresadas a lo largo de toda una obra y no una
idea particular fácilmente localizable en la fuente citada.

El punto de vista en el discurso.


La construcción del enunciador, el enunciatario y el referente en el discurso
está relacionada con dos cuestiones:
-La situación comunicativa en el que ese discurso se inserta, que implica la
consideración por parte del hablante / escritor de:
* El tiempo y el espacio en el que el discurso es proferido.
* La identificación del enunciatario y de la relación entre el enunciador
y éste.
* El objetivo o meta del texto.
* El canal de transmisión más adecuado.

21
IFDC SIERRA GRANDE
PROFESORADOS EN EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA
ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA.

-Las características genéricas, codificadas para las distintas prácticas


sociales.

Desde el punto de vista del uso, para que un texto resulte exitoso –es decir,
para que se concrete la comunicación entre un emisor y su/s receptor/es– es
necesario que cumpla con ciertos requisitos previstos por la situación social
en la que se inscribe. Así es que el tipo de enunciador y enunciatario que un
texto postula y su construcción del referente están íntimamente vinculados
con el género discursivo al que pertenece ese texto.

Se entiende por género académico a todas aquellas producciones


discursivas propias de la educación superior (parciales, monografías,
informes de lectura, ponencias, entre otros). El objetivo que persiguen los
textos pertenecientes a dicho género es la comunicación de saberes que
impliquen la expansión, profundización o refutación, entre los miembros de
la comunidad científica, de un tema reconocible y definido, de modo de
decir sobre éste cosas que aún no han sido dichas o bien revisar con ópticas
diferentes las que ya fueron dichas.
En cuanto al léxico de estos textos debe dar cuenta de un vocabulario
especializado, evitar las expresiones imprecisas, las redundancias, lo
informal. Remitirse a los textos fuente, para evitar el plagio. Como
estudiantes de nivel superior es necesario ejercitar el aprendizaje por medio
de la escritura propia, y evitar el “copiar y pegar” de internet o de otro tipo
de fuentes, porque eso no favorece el aprendizaje significativo.
En los textos académicos muchas veces se incorporan paratextos (títulos,
subtítulos en negrita, uso de cursiva) que permiten una lectura ordenada y
jerarquizada; además, en algunas ocasiones es necesario utilizar tablas,
gráficos o diagramas. Las tablas o gráficos también pueden ser citados por
su referencia cuando han sido extraídos de otro sitio.
Es la situación comunicativa específica de estos textos la que los diferencia
de otros, pertenecientes a géneros como, por ejemplo, el periodístico. El
texto académico es formulado en la Universidad o Instituto por un
integrante de la comunidad académica (ya sea alumno, profesor o
investigador) que se dirige a otros integrantes de esa misma comunidad.
Esta primera delimitación traerá como consecuencia una construcción
particular del enunciador, el enunciatario y el referente.

Normas apa

Las normas apa son un conjunto de reglas creadas por la American


Psychological Association, una asociación de psicólogos, antropólogos y
administradores de negocios que acuerda a nivel internacional formas de
escritura científica para favorecer la comprensión. Se aplican al formato de
documentos académicos, puntuación y abreviaciones, tamaños de letra,
citación de referencias.

22
IFDC SIERRA GRANDE
PROFESORADOS EN EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA
ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA.

En general, la escritura académica en el Nivel Superior utiliza el tipo de letra


Arial o Times New Roman N° 12, justificado, y un interlineado de 1,5.
El Manual APA y sus normas emplean un sistema de citación de Autor-Fecha
y siempre se privilegia la señalización del número de página, para las citas
textuales y para la paráfrasis.
Hemos listado algunos puntos a tener en cuenta de estas normas, que
deben ser tenidos en cuenta para realizar trabajos prácticos en los distintos
espacios curriculares:

¿Cómo citar…
Bibliografía al final del cuerpo del texto:
Se organiza alfabéticamente por el apellido del autor.
Libro: Apellido, A. A. (Año). Título. Ciudad, País: Editorial
Libro con editor: Apellido, A. A. (Ed.). (Año). Título. Ciudad, País:
Editorial.
Libro electrónico: Apellido, A. A. (Año). Título. Recuperado de
http://www…
Capítulo de libro: únicamente en los casos de libros compilatorios y
antologías donde cada capítulo tenga un autor diferente y un compilador o
editor: Apellido, A. A., y Apellido, B. B. (Año). Título del capítulo o la entrada.
En A. A. Apellido. (Ed.), Título del libro (pp. xx-xx). Ciudad, País: Editorial.
Publicaciones periódicas online: Apellido, A. A. (Año). Título del
artículo. Nombre de la revista, volumen(número), pp-pp. Recuperado de
http:/ /www…
Artículo de periódico impreso: Apellido A. A. (Fecha). Título del
artículo. Nombre del periódico, pp-pp. O la versión sin autor: Título del
artículo. (Fecha). Nombre del periódico, pp-pp.
Referencia a páginas webs: Apellido, A. A. (Fecha). Título de la página.
Lugar de publicación: Casa publicadora. Recuperado de http://www…
Películas: Apellido del productor, A. (productor) y Apellido del director, A.
(director). (Año). Nombre de la película [cinta cinematográfica]. País:
productora.
Serie de televisión: Apellido del productor, A. (productor).
(Año). Nombre de la serie [serie de televisión]. Lugar: Productora.
Video: Apellido del productor, A. (Productor). (Año). Nombre del video.
[Fuente]. Lugar.
Foros en internet, lista de direcciones electrónicas y otras
comunidades en línea: Autor, (Día, Mes, Año) Título del mensaje
[Descripción de la forma] Recuperado de htpp://www…

 Investigá en internet otras especificaciones que ofrecen las


normas APA de este año.

23
IFDC SIERRA GRANDE
PROFESORADOS EN EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA
ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA.

Acerca de la búsqueda en internet:


La web se ha convertido en una herramienta masiva, la utilizamos
para comunicarnos a grandes distancias, tenemos un enorme caudal
de información disponible con sólo tocar una pantalla, y la
encontramos en forma de texto, de imagen, de video. Podemos
utilizarla para aprender, pero es muy fácil que naufraguemos
navegando por la red.

En la lectura de un texto impreso hay un solo camino por transitar, el


dejarse llevar por lo que está escrito. Pero en internet hay diversidad
de información disponible, preparada para llamar nuestra atención,
llevarnos a divagar sobre diversos temas y tipos de información.
Cuando nos decidimos a buscar información para aprender, es
necesario que la búsqueda sea efectiva, para que no terminemos por
reunir datos innecesarios.

Algunos consejos para no perdernos son:

Tener muy en claro el objetivo, el tema, el tipo de información que


queremos buscar y lo que queremos hacer con los datos que
encontremos (no es lo mismo buscar una definición para acrecentar
nuestro vocabulario que buscar para realizar un trabajo práctico).

No utilizar páginas web, textos o información de un autor


desconocido, porque esto afecta la seriedad. En un ámbito académico
no debe reproducirse información que no tenga autoridad reconocida.

Saber usar los motores de búsqueda con cuidado, no ver a internet


como si fuera un libro. Los libros pasan por muchos más controles que
las publicaciones en la red, por eso están más certificados.

El enunciador y las reformulaciones de un texto


fuente. Secuencias expositivo- explicativas y
argumentativas.

Características del enunciador en textos académicos.

El enunciador de un texto académico debe resultar confiable para sus pares


de la comunidad científica. Para ello debe demostrar que conoce el tema
que aborda, que leyó diversas fuentes sobre éste y que maneja seriamente

24
IFDC SIERRA GRANDE
PROFESORADOS EN EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA
ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA.

la información provista por esas fuentes. Esto implica no distorsionar dicha


información, utilizando correctamente las estrategias de inserción de voces
y enunciados de otros –como la cita y la reformulación– y remitir a esas
fuentes mediante el correspondiente sistema de citación bibliográfica.

Veamos como ejemplo una reformulación del siguiente fragmento:


• “El mercado promete una forma ideal de libertad y, en su contracara,
una garantía de exclusión. [...] como necesita ser universal, enuncia
su discurso como si todos fueran iguales.” (Sarlo, 1994: 43)

Reformulación: “Sarlo da cuenta de cómo el mercado, mientras mantiene


una ilusión de libertad, tiene en su contracara una garantía de exclusión.
Dice que el racismo se desnuda en las puertas de las discotecas y que
necesita ser universal, pero a su vez enuncia su discurso como si todos
fueran iguales.”

Esta reformulación presenta varios problemas. Por un lado, distorsiona el


texto fuente en la medida en que presenta como una contradicción la
necesidad de universalidad del mercado y su enunciación de un discurso
supuestamente igualitario cuando, para la autora, ambos aspectos son
complementarios. Por otro lado, traslada (copia) una imagen construida en
el texto fuente –“el racismo se desnuda en las puertas de las discotecas”–
sin contextualizarla, con lo cual, al obviar su dimensión metafórica, propone
una lectura literal de la misma. Finalmente, confunde el referente, ya que
no es el racismo sino el mercado el que, según Sarlo, necesita ser universal.

Actividad: Rescribir la reformulación anterior corrigiendo los problemas


considerados.

A continuación, leeremos cuatro fragmentos del texto Jóvenes en la mira de


Dalia Szulik y Silvia Kuasñosky y la reformulación elaborada por un
estudiante. Prestar atención a lo que las autoras quieren comunicar y luego
verificar en la reformulación si se ha comprendido el texto fuente. En caso
de que la reformulación muestre signos de confusión o no esté de acuerdo
con el texto original, relevar los problemas que presente y escribir una
reformulación acorde.

• “La realidad social de los jóvenes puede ser pensada y percibida de


diferentes maneras: como rebelde, de sumisión, de transformación,
puede aparecer asociada a la delincuencia, a la educación, a la droga,
al desempleo, a la sexualidad, a la estética, etc.” (Szulik y
Kuasñosky,2000: 221)
• “Surgen políticas estatales [orientadas a la juventud] que están
ligadas a dos fenómenos: 1) la relación problemática entre los

25
IFDC SIERRA GRANDE
PROFESORADOS EN EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA
ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA.

jóvenes y el mundo del trabajo y [...] 2) la identificación del joven


como ‘peligro social’.” (Szulik y Kuasñosky, 2000: 226)
• “La población joven es pasible de ser focalizada como población de
riesgo.” (Szulik y Kuasñosky, 2000: 228)
• “La juventud, que en los años 50 era un sector a educar y entretener,
pasa a ser a mediados de los años 60 un sector a controlar.” (Szulik y
Kuasñosky, 2000: 228)

Reformulación: Szulik y Kuasñosky opinan que la población joven se


encuentra en situación de riesgo. Afirman que la presencia de los jóvenes
puede convertirse en peligrosa, debido a los problemas de inserción en la
sociedad; y por lo tanto, debe ser controlada y vigilada por el Estado, que
actúa como administrador de la sociedad.

Características enunciativas de las secuencias expositivo-


explicativas y argumentativas.

En las secuencias expositivo-explicativas se presenta la exposición de


un saber ya construido y legitimado socialmente. El propósito de las mismas
es informar. Al insertar estas secuencias en un texto académico, el
enunciador está explicitando los conocimientos previos que la comunidad
científica tiene sobre el tema tratado; de este modo se legitima ante sus
pares demostrando que leyó y que conoce el tema y además, aporta un
punto de partida común para plantear sus propias perspectivas sobre el
mismo.
En este tipo de secuencia, tienden a borrarse las huellas del sujeto
enunciador (las marcas valorativas, apreciativas o afectivas) y la primera
persona singular, y se utiliza, en cambio, la tercera persona del singular y la
primera de plural; estas estrategias instauran una distancia entre el
enunciador y el referente que genera un efecto de objetividad en el
discurso. En el caso del discurso académico, el efecto de objetividad es uno
de los índices del rigor científico que debe demostrar el enunciador; otras
estrategias ya mencionadas que sostienen esa rigurosidad son la remisión a
las fuentes mediante diversas formas de polifonía –como las citas textuales
y la reformulación– y el uso de lenguaje técnico.
Las secuencias argumentativas presentan la construcción de un saber
nuevo por parte del enunciador, a partir del propio desarrollo discursivo. Lo
que construye es una forma de pensar, una idea, una mirada, después de
poner en relación otros conocimientos o saberes ya construidos. Esto quiere
decir que ese saber o mirada se va configurando a partir de la ampliación o
confrontación con saberes previos que circulan en la comunidad científica
de pertenencia. Por ello, puede decirse que toda secuencia argumentativa
posee una dimensión polémica y que ésta a su vez implica diversas formas
de polifonía, es decir, de inclusión de otras voces.

26
IFDC SIERRA GRANDE
PROFESORADOS EN EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA
ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA.

El objetivo de este tipo de secuencias es persuadir al enunciatario de la


hipótesis sostenida por el enunciador y es este aspecto el que trae como
consecuencia –al contrario de lo que vimos en las secuencias expositivo-
explicativas– la manifestación de la subjetividad del enunciador en el
discurso (aparición de la primera persona singular y de la primera plural
incluyendo al enunciatario, valoraciones, apreciaciones, marcas afectivas).
Es importante tener en cuenta que las secuencias textuales no se
presentan en forma pura en los textos, es decir, que no hay textos
puramente expositivos ni puramente argumentativos; que lo que caracteriza
a los textos académicos desde el punto de vista de su composición, es el
predominio de las secuencias expositivo-explicativas y argumentativas, y
que este tipo particular de organización textual es funcional al objetivo que
hemos reconocido para estas prácticas discursivas.

Leer los siguientes textos y señalar en cuál predominan las


secuencias expositivo-explicativas y en cuál las argumentativas.
Justificar.
-Realizar las siguientes actividades:
* Transformar el texto argumentativo en uno expositivo-explicativo.
* Transformar el texto expositivo-explicativo en uno argumentativo. Para
ello, será necesario elaborar una hipótesis y fundamentarla con elementos
del texto.

Texto A:
“En la primera mitad del siglo XX la crítica de Occidente fue la obra de sus
poetas, sus novelistas y sus filósofos. Fue una crítica singularmente violenta
y lúcida. La rebelión juvenil de los 60 recogió esos temas y los vivió como
una apasionada protesta. El movimiento de los jóvenes admirable por más
de un concepto, osciló entre la religión y la revolución, el erotismo y la
utopía. De pronto, con la misma rapidez con que había aparecido, se disipó.
La rebelión juvenil surgió cuando nadie la esperaba y desapareció de la
misma manera. Fue un fenómeno que nuestros sociólogos aún no han sido
capaces de explicar. Negación apasionada de los valores imperantes en
Occidente, la revolución cultural de los 60 fue hija de la crítica, pero, en un
sentido estricto, no fue un movimiento crítico. Quiero decir, en las protestas,
declaraciones y manifiestos de los rebeldes no aparecieron ideas y
conceptos que no se encontrasen ya en los filósofos y los poetas de las
generaciones inmediatamente anteriores. La novedad de la rebelión no fue
intelectual sino moral. Los jóvenes no descubrieron otras ideas, vivieron con
pasión las que habían heredado. En los 70, la rebelión se apagó y la crítica
enmudeció.” (Octavio Paz, Tiempo nublado en Casullo, 1999: 166-7).

Texto B
“Para la juventud de los 60, la revolución es una figura que está presente: la
revolución es posible. Hay tres grandes campos que forman parte de este

27
IFDC SIERRA GRANDE
PROFESORADOS EN EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA
ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA.

fenómeno mundial. El primero es la rebelión política e ideológica estudiantil,


sobre todo en el Primer Mundo – Europa y EE.UU. – pero también en América
Latina. Surge la protesta estudiantil, el cuestionamiento a todo el orden
universitario, al sistema de enseñanza. El segundo campo es la rebelión
cultural en el terreno de las costumbres, de las normas y de los modelos de
vida, que atraviesa Europa, EE.UU. y América Latina. La emergencia del
hippismo, del feminismo, de la cultura psicodélica, del amor libre y de las
nuevas alternativas de vida constituyen, entre otras, sus manifestaciones. El
tercer campo es el de los procesos políticos o guerra de liberación
tercermundista, que se vincula con las luchas de las minorías negras en
EE.UU. y los procesos de lucha guerrillera en Vietnam, Camboya, Angola,
Mozambique, Argelia y América Latina, entre otros.” (Adaptado de Casullo,
1999: 171-2).

El texto explicativo.
En el ámbito académico, los textos expositivo- explicativos
predominan en la bibliografía, parciales, informes, exposiciones de
estudiantes y de docentes. El objetivo es hacer saber o conocer algo
al destinatario, para que comprenda: pueda dar cuenta de las
razones, motivos o causas de un fenómeno. No se trata simplemente
de transmitir información, sino que se enfoca en la comprensión. Si
leemos una enciclopedia encontraremos multiplicidad de textos
explicativos.
Estos textos contienen relaciones lógicas: causa/efecto, razón/
resultado, enunciado general/ejemplo, afirmación/justificación. Su
lectura requiere mayor tiempo de procesamiento que un texto
narrativo, para comprenderlos se hace necesario acudir a redes de
relaciones. Desde la forma discursiva, este tipo de texto busca
“borrar” las huellas del emisor para producir efectos de objetividad,
esto se genera al utilizar la primera persona del plural (nosotros), el
“se” o los gerundios.
Existen distintos recursos para explicar: interrogantes, definiciones,
comparaciones, ejemplos.
El interrogante: en ocasiones se enuncia a partir de una pregunta el
problema, el objeto de la explicación.
Ej. “¿Por qué los primates diurnos viven en grupos sociales estables y
complejos?”

28
IFDC SIERRA GRANDE
PROFESORADOS EN EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA
ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA.

Los ejemplos: se caracterizan por su carácter concreto, con el fin de


mostrar un caso particular al que se puede aplicar el concepto, la idea o
noción antes mencionada. Suele tener una función esclarecedora, porque es
más sencillo de comprender.
En el siguiente texto identificá los ejemplos,

Paradojas generadas por los viajes en el tiempo.

El viaje en el tiempo plantea una serie de paradojas que pueden agruparse básicamente en dos tipos:

Paradojas de consistencia: se trata de aquellas del tipo “el viajero mata a su madre antes de que él mismo
nazca.” Este tipo de paradojas requiere que el viajero pueda actuar sobre el pasado cambiándolo.

Paradojas de creación a partir de la nada: en estos el viajero vuelve al pasado con un objeto, resultado de
alguna producción o invención de su época y lo entrega a los hombres del pasado que ya no necesitan
desarrollar ninguna investigación para lograr el producto que les ha sido entregado. Sin embargo, si no se
produce la investigación, quién la ha inventado el objeto recibido.

El texto argumentativo
El texto argumentativo tiene como objetivo "CONVENCER Y/ O PERSUADIR"
o en algunos casos defender una opinión mediante justificaciones o razones
con el fin de persuadir o convencer al receptor. La finalidad del emisor
puede ser probar o demostrar una idea o tesis, refutar la contraria, o bien
persuadir o disuadir al receptor sobre determinados comportamientos,
hechos o ideas.

La argumentación, por importante que sea, no suele darse en estado puro y


suele combinarse con la exposición. Mientras la exposición se limita a
mostrar, la argumentación intenta demostrar, convencer o cambiar ideas.
Por ello, en un texto argumentativo además de la función apelativa presente
en el desarrollo de los argumentos, aparece la función referencial, en la
parte en la que se expone la tesis.

La argumentación se utiliza en una amplia variedad de textos,


especialmente en los científicos, filosóficos, en el ensayo, en la oratoria
política y judicial, en los textos periodísticos de opinión y en algunos
mensajes publicitarios. En la lengua oral, además de aparecer con
frecuencia en la conversación cotidiana (aunque con poco rigor), es la forma
dominante en los debates, coloquios o mesas redondas.

Los textos argumentativos son aquellos en los que el emisor tiene


como intención comunicativa prioritaria la de ofrecer su visión subjetiva

29
IFDC SIERRA GRANDE
PROFESORADOS EN EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA
ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA.

sobre un determinado tema. En tanto que argumentares, por definición,


un procedimiento persuasivo, aparte de toda la información que a través de
estos textos se pueda proporcionar (lo que implica que casi siempre haya
también exposición), existe implícitamente en ellos también la intención
de convencer al receptor acerca de lo que se está diciendo.

Algunos modalizadores de uso frecuente son:

De certeza: efectivamente, evidentemente, de hecho, sin lugar a dudas, se


sabe que, no cabe la menor duda, obviamente, se puede asegurar que, en
efecto, entre otros.

De duda: posiblemente, tal vez, es posible, quizás, se presume que, es


posible que, probablemente, podría ser que, entre otros.

De falsedad; es falso, resulta inadmisible, de ningún modo puede omitirse,


nadie puede considerar cierto, se equivocan al decir, entre otros.

De apreciación: afortunadamente, lamentablemente, es necesario,


increíblemente, felizmente, es sorprendente, entre otros.

La estructura del texto argumentativo

Introducción o presentación del tema: puede ser una simple mención del
tema, una descripción, una breve narración, un informe de situación o una
reflexión. El tema puede ser n acontecimiento, un hecho, la actitud de una
persona en determinada situación, etc.

Tesis: es la expresión de la posición tomada por el autor con respecto a


un tema, es decir la opinión de un emisor acerca del asunto en cuestión, y
puede estar explícita o puede sobreentenderse a partir de los argumentos
presentados. Es el eje del texto y resulta fundamental para centrar la
argumentación, por lo que debe ser clara, única y específica, sin
ambigüedades.

Argumentación: es la serie de argumentos o razones con que el autor


busca sostener y dar validez a su opinión. Son los enunciados que se utilizan
como instrumentos para fundamentar la tesis. Los argumentos pueden ser
lógicos (intentan convencer) o pueden apelar a los sentimientos (intentan
persuadir). En todos los casos, el éxito o fracaso de una tesis dependerá de
la calidad de los argumentos empleados y de su adecuación al receptor. La
argumentación puede presentarse antes de la tesis; de este modo, la tesis
aparece como una consecuencia lógica de la argumentación.

Conclusión: Sintetiza lo expuesto y da un cierre a la argumentación.


Generalmente consiste en arribar a una conclusión a partir de los

30
IFDC SIERRA GRANDE
PROFESORADOS EN EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA
ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA.

argumentos propuestos, relacionada con la tesis planteada. Cierra el texto


reafirmando la tesis presentada.

Los recursos argumentativos:

Son los mecanismos que emplea el autor del texto para fundamentar su
opinión: algunas de ellas son:

1. Cita de autoridad: consiste en la presentación de la opinión de una


persona o institución especializada en el tema, que respalde la opinión
presentada en el texto. Suelen emplearse expresiones como según…, tal
como afirma…, de acuerdo con…, como dice…Cuanto más destacada sea la
fuente que se cita, más peso tendrá el argumento. Por ejemplo:

Tal como establecen las conclusiones del informe elaborado por la


Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de la Nación, el 96,4
por ciento de la población asentada en la cuenca del Riachuelo está
expuesta a por lo menos una amenaza de riesgo ambiental…

2. Generalización: se basa en el refuerzo de una afirmación, dándole un


carácter universal, es decir que lo particular se generaliza. Po ejemplo:

El uso de herramientas comunicativas de Internet, como lo es el chat, ha


generado una suerte de alarma en el mundo de los adultos, que temen
un deterioro en el lenguaje de niños y adolescentes.

En este caso, lo que posiblemente interese a algunos adultos


preocupados por el lenguaje utilizado en el chat, es presentado como
una preocupación de “el mundo de los adultos” en su totalidad.

3. Ejemplos: se utilizan para presentar, de manera específica y


particular, una cuestión o tema. A través de este recurso, la opinión se
sostiene en forma contundente, apoyada en casos particulares y concretos.
Por ejemplo:

Hay otros juegos más populares que cuentan con la capacidad de


sumergirnos en su mundo virtual y mover nuestras emociones y
sentimientos, tales como The Legend of Zelda o Final Fantasy.

4. Comparación: consiste en relacionar dos términos, para establecer


algún tipo de semejanza o diferencia, con la finalidad de valorar o
descalificar uno de ellos. Por ejemplo:

En Capital Federal y el conurbano bonaerense ya hay cien grupos de


graffiteros “treneros” que compiten por quién dibuja el mejor graffiti en
el lugar más arriesgado de los trenes que recorren la ciudad y el GBA.

31
IFDC SIERRA GRANDE
PROFESORADOS EN EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA
ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA.

Para ellos, el tema es dejar a través del grafitti una demostración


artística y de bronca en un transporte público. Para las empresas
transportistas, agarrarlos, porque se trata de un delito. Como el gato y el
ratón, ese es el tema.

5. Metáforas: se trata de la sustitución de un concepto por otro, con el


que se lo relaciona por cierta semejanza. Por ejemplo:

El shopping center, o shopping mal, vidriera de todas las vidrieras,


impone su presencia avasallante. Las multitudes acuden, en
peregrinación, a este templo mayor de las misas del consumo. La
mayoría de los devotos contempla, en éxtasis, las cosas que sus bolsillos
no pueden pagar…

6. Peguntas retóricas: se basa en la formulación de una pregunta que


no tiene respuesta inmediata en el mismo texto, porque tiene el propósito
de dejar pensando al lector o de inducirlo a una respuesta determinada. Por
ejemplo:

¿Por qué el genocidio de los pueblos originarios, por qué no se les


respetó ni siquiera sus tierras comunitarias, ya que ellos nunca tuvieron
concepto de la propiedad?

7. Acumulación: se enumeran argumentos. Por ejemplo:

Correr es muy conveniente porque favorece la circulación sanguínea,


estimula en funcionamiento cardíaco, no requiere de equipos ni
instalaciones especiales, no lleva mucho tiempo y ayuda a descargar las
tensiones nerviosas.

8. Concesión: se basa en admitir algunas razones del otro pero se


cuestionan los aspectos más importantes, quitándole relevancia a lo que se
admitió. Por ejemplo:

Obviamente también encontramos otro tipo de títulos que podrían ser el


arma principal de quienes quieren demostrar que los videojuegos no son
arte, como ejemplo podríamos mencionar los del género deportivo que
simplemente ofrecen diversión momentánea, pero creo que al igual que
sucede en el cine hay productos para todo tipo de segmentos.

9. Ironía: consiste en dar a entender lo contrario de lo que se dice. Es


una especie de burla fina y disimulada. Se comprensión requiere la
movilización de las competencias del lector. Por ejemplo:

32
IFDC SIERRA GRANDE
PROFESORADOS EN EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA
ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA.

Los conectores en la argumentación

Un elemento clave en el orden y la estructura del texto es el empleo de los


conectores, ya que marcan las relaciones entre las ideas y las distribuyen
ordenadamente.

Para la distribución ordenada de ideas, existen conectores que:

· Ordenan los temas: antes que nada, para comenzar, en primer lugar /
en segundo lugar, por último, finalmente, para concluir, en resumen, en
definitiva, en conclusión, entre otros.

· Anuncian un tema nuevo: con respecto a, en lo que se refiere a, en


relación con, en cuanto a, entre otros.

· Agregan información a un mismo tema: además, luego, en este


sentido, entre otros.

· Destacan una idea: hay que hacer notar, es para destacar, lo más
importante es, no hay que olvidar que, entre otros.

· Aclaran una expresión o reformulan una idea: es decir, en otras


palabras, dicho de otra manera, vale decir, etc.

· Introducen ejemplos: por ejemplo, en particular, es el caso de, a saber,


al respecto, como, etc.

· Resumen, concluyen o sintetizan: en resumen, resumiendo, en


síntesis, en conclusión, finalmente, en definitiva, por todo lo expuesto, etc.

Algunos conectores que indican la relación entre ideas son:

· De causa: indican que una de las ideas es considerada causa de la


otra. Ejemplos: porque, ya que, puesto que, gracias a, dado que,
considerando que, con motivo de, a causa de, otros.

· De consecuencia: expresan que una de las ideas es el efecto o


consecuencia de las otras. Ejemplos: en consecuencia, por lo tanto, por
consiguiente, así que, por lo cual, etc.

· De condición: indican una condición que debe cumplirse para que


ocurra determinado hecho. Ejemplos: si, siempre que, a condición de que,
siempre y cuando, entre otros.

33
IFDC SIERRA GRANDE
PROFESORADOS EN EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA
ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA.

· De finalidad: señalar el objetivo de una acción. Ejemplos: para, a fin


de que, con el fin de, con el objeto de, entre otros.

· De oposición: manifiestan la oposición entre dos o más ideas.


Ejemplos: en cambio, no obstante, sin embargo, por el contrario,
contrariamente, otros.

· De concesión: ponen de manifiesto que se hace una concesión o que


se acepta una idea para introducir otra que la limita o la anula.
Ejemplos: aunque, si bien, a pesar de que, de todas maneras, etc.

”El acto solidario de la donación de órganos

Si bien los trasplantes se han convertido en una práctica habitual, aún


persisten fuertes temores en la población para donar órganos. Lograr su
superación es la clave para aumentar el número de los dadores solidarios
que hacen falta para salvar miles de vidas. Las razones que dificultan la
decisión de ser donante son múltiples. En muchos casos, arraigan en
convicciones de índole religiosa, moral o filosófica que cuestionan la
donación. En otros, se fundan en el temor a la existencia de traficantes de
órganos, o en la desconfianza en el sistema de salud, que llevan a pensar
que alguien podría no ser asistido bien o a tiempo para obtener sus
vísceras. También está el caso frecuente de quienes no pueden sentirse
solidarios en el momento en que atraviesan el dolor por la muerte de un ser
querido, que es cuando se les requiere que dispongan la entrega de los
órganos para prolongarle la vida a otro ser humano.

Es preciso, entonces, que se aclaren algunas cuestiones. Primero, que la


complejidad del procedimiento de ablación y trasplante, en el que
intervienen varios equipos médicos altamente especializados, torna muy
improbable la existencia de circuitos clandestinos. Segundo, que la
necesaria compatibilidad entre donante y receptor también aleja la
posibilidad de manipulaciones que pudieran derivar en muertes “a pedido”.
La última cuestión es la más compleja. Porque hasta el presente, aunque
alguien haya manifestado expresamente su voluntad de donar, es a la
familia a la que se consulta en el momento en que aquélla puede
efectivizarse. Y tal consulta llega en un momento crucial, en general poco
propicio para las reflexiones profundas, máxime si tienen que llevar a la
toma de una decisión rápida.

Cuando esté vigente el consentimiento presunto previsto en la ley, que


implica que sólo deba manifestarse expresamente la negativa a donar,
muchos de estos problemas se evitarán. Mientras tanto, las campañas
públicas deben esclarecer sobre la naturaleza de los procedimientos
técnicos, para disipar fantasmas. Pero, esencialmente, deben apuntar a que
se tome conciencia de lo que significa salvar otra vida. Porque para decidirlo
en un momento límite es menester que la idea se haya considerado y

34
IFDC SIERRA GRANDE
PROFESORADOS EN EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA
ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA.

discutido previamente, con calma y en profundidad. Nadie está exento de


que la vida a salvar pueda ser la propia o la de un ser querido. Por eso
debería destacarse que es más fácil lamentar el no haber consentido una
donación a tiempo que arrepentirse por haberlo hecho.” (Clarín. Opinión.
Viernes 26 de julio de 2002)

Los modalizadores o subjetivemas

En los textos argumentativos también se utilizan modalizadores o


subjetivemas.

Los modalizadores o subjetivemas son palabras o expresiones en las que se


transparenta la subjetividad del autor. Por ejemplo, no es lo mismo
decir "en la ceremonia estuvieron presentes los gobernadores de
tres provincias" que decir"en la polémica ceremonia estuvieron
presentes los gobernadores de tres provincias".

En ese ejemplo, el adjetivo "polémica" permite percibir una perspectiva del


autor sobre la ceremonia (está dando a entender que la ceremonia es
cuestionable y genera posiciones encontradas entre las personas).

Ahora bien, si la expresión hubiera sido la siguiente: "en la largamente


anhelada ceremonia estuvieron presentes los gobernadores de tres
provincias", la expresión subraya también indica una visión subjetiva, pero
diferente a la anterior, en este caso indica que la ceremonia era algo muy
esperado y deseado por las personas.

Entonces, palabras y expresiones como "polémica" o "largamente anhelada"


son modalizadores o subjetivemas, es decir, expresan la subjetividad del
autor, sus juicios de valores, opiniones o comentarios.

Los subjetivemas o modalizadores no son una clase de palabra, sino que


este concepto agrupa a varias clases de palabras, porque son todas
aquellas expresiones en las que se transparenta la subjetividad. Pueden ser:

Adjetivos: moderado, inentendible, acertado, genial, ansiado, excelente,


nefasto, entre otros.

Adverbios y frases adverbiales: satisfactoriamente, largamente


anhelado, lamentablemente.

Sustantivos: corrupción, delincuente, sabiduría, error.

35
IFDC SIERRA GRANDE
PROFESORADOS EN EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA
ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA.

Verbos: violentaron, infringió, tergiversó, manipularon, celebraron,


ignoraron, lamentaba (por supuesto pueden ser muchos otros, dependiendo
del contexto en el que se los utilice).

36
IFDC SIERRA GRANDE
PROFESORADOS EN EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA
ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA.

El informe académico

Es un tipo de texto que se produce luego de una investigación sobre


determinado tema, en este se manifiestan los conocimientos adquiridos y
las conclusiones que se han tomado. Es un texto expositivo- argumentativo,
que explica un proceso de lectura o de investigación.
La estructura básica de este tipo textual presenta:
 Introducción: Presenta al lector el tema de trabajo, la forma en la que
se desarrollará, justificando el porqué de su elección e importancia.
Se anticipan en forma ordenada los contenidos o subtemas que serán
expuestos.
 Desarrollo: Expone en forma clara y ordenada la información
recopilada. Se organiza en apartados de acuerdo a los subtemas, se
utilizan subtítulos orientadores. Se reformulan conceptos, se incluyen
explicaciones causales, y diversos recursos de escritura.
 Conclusión: Se presenta una síntesis de las ideas más relevantes,
explicita y fundamenta la opinión del enunciador. Pueden incluirse
interrogantes, recomendaciones sobre aspectos que sería de interés
profundizar.

Los informes de lectura son muy comunes en las ciencias sociales. Estos
sintetizan distintas fuentes bibliográficas, aportando varias perspectivas
sobre un tema específico, tomando y analizando las posturas de las diversas
fuentes estudiadas. Y contiene una conclusión crítica de autor acerca del
tema tratado, después de haber leído y analizado diversas perspectivas.
Se caracterizan por ser una prueba del conocimiento adquirido, exponer
ideas principales de un tema, ofrecen la mirada del autor después de haber
sintetizado las fuentes consultadas. Utiliza recursos expositivos como las
definiciones, ejemplos, analogías y recursos argumentativos para
fundamentar (causa consecuencia, citas de autoridad).
Los lectores deben hallar la respuesta a estos interrogantes cuando leen el
informe: ¿Qué tema aborda?, ¿Por qué es importante?, ¿Cuál es el objetivo
por el que se escribe?, ¿Qué información aporta sobre el tema?, ¿A qué
conclusiones llegó?, ¿Cuáles son las fuentes que consultó?

El ensayo y la monografía.
Este tipo de textos pertenecen a una trama mayormente
argumentativa. Tienen sus diferencias a la hora de abordar un tema.
La mayoría de los ensayos son de base argumentativa y pueden
contener explicaciones. Se llaman de esta manera porque indican un
discurrir sobre cierto tema, y en la conclusión no se da por cerrado ni
por terminado, sino que se pueden sugerir más reflexiones, o dejar la
reflexión más impactante para el final.

37
IFDC SIERRA GRANDE
PROFESORADOS EN EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA
ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA.

El tema del ensayo genera subtemas de manera bastante libre, a


partir de reflexiones que son producto de haber estudiado,
observado, va más allá del sentido común. En las ciencias sociales
representa un tipo de texto sobre el que el autor se permite cierta
divagación, sin que ello afecte la coherencia ni la cohesión del texto.
Utiliza mayormente los recursos de la argumentación, para convencer
sobre cierta postura.
La monografía, en cambio, es un escrito complejo. Más complejo que
un informe. Por su etimología se la piensa como un texto que
desarrolla un solo tema de manera acotada. Como escrito académico
tiene una rigurosidad mayor que otro tipo de textos. Defiende una
idea o una hipótesis de trabajo, se busca la comprobación de esa
hipótesis. Si un informe da cuenta de una investigación realizada a
partir de material bibliográfico; una monografía plantea una pregunta
y una hipótesis antes de la investigación, tomando una postura clara.
Para esto es necesario conocer el tema, comprenderlo, manejar las
variables. Las estrategias de estudio son más que importantes.
Hay diferentes tipos de monografía:
 De compilación: resulta de investigar sobre un corpus
bibliográfico para llegar a una conclusión.
 Informe: observación de una práctica de campo, analizando a
partir de ciertas técnicas o teorías.
 De investigación: proviene de un proyecto de investigación
delimitado previamente.

38
IFDC SIERRA GRANDE
PROFESORADOS EN EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA
ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA.

BIBLIOGRAFÍA:
BARRENECHEA, A. (1984) Las clases de palabras en español como
clases funcionales. Buenos Aires. Paidós.
CASSANY, D (2000) Describir el escribir. Cómo se aprende a escribir.
Buenos Aires. Paidós.
DRAGO, A. (2006) Técnicas de aprendizaje. Buenos Aires. Argentina.
Producciones Mawis.
GIAMMATEO, M. ALBANO, H. (2006) ¿Cómo se clasifican las palabras?
Buenos Aires. Littera Ediciones.
REYES G, (1999) Manual de redacción. Cómo escribir bien en español.
Madrid, Arco Libros. “Cómo hacer resúmenes”
ONTORIA, A. y otros. (1996) Mapas conceptuales. Una técnica para
aprender. Madrid. Narcea. Cap. 2.
SERAFINI, M. (1994) Cómo se escribe. Buenos Aires. Paidós.

ANEXO

Congreso Brasileño de Lectura


Universidad de Campinas, Sao Paulo
Sesión de apertura: 12 de noviembre de 1981, 10 horas
La importancia del acto de leer

Rara ha sido la vez, a lo largo de tantos años de práctica pedagógica, y por lo tanto
política, en que me he permitido la tarea de abrir, de inaugurar o de clausurar

39
IFDC SIERRA GRANDE
PROFESORADOS EN EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA
ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA.

encuentros o congresos. Acepté hacerlo ahora, pero de la manera menos formal


posible. Acepté venir aquí para hablar un poco de la importancia del acto de leer.
Me parece indispensable, al tratar de hablar de esa importancia, decir algo del
momento mismo en que me preparaba para estar aquí hoy; decir algo del proceso en
que me inserté mientras iba escribiendo este texto que ahora leo, proceso que
implicaba una comprensión crítica del acto de leer, que no se agota en la
descodificación pura de la palabra escrita o del lenguaje escrito, sino que se anticipa y
se prolonga en la inteligencia del mundo. La lectura del mundo precede a la lectura de
la palabra, de ahí que la posterior lectura de ésta no pueda prescindir de la continuidad
de la lectura de aquél. Lenguaje y realidad se vinculan dinámicamente. La
comprensión del texto a ser alcanzada por su lectura crítica implica la percepción de
relaciones entre el texto y el contexto. Al intentar escribir
sobre la importancia del acto de leer, me sentí llevado –y hasta con gusto– a “releer”
momentos de mi práctica, guardados en la memoria, desde las experiencias más
remotas de mi infancia, de mi adolescencia, de mi juventud,
en que la importancia del acto de leer se vino constituyendo en mí.

Al ir escribiendo este texto, iba yo “tomando distancia” de los diferentes momentos en


que el acto de leer se fue dando en mi experiencia existencial. Primero, la “lectura” del
mundo, del pequeño mundo en que me movía; después la lectura de la palabra que no
siempre, a lo largo de mi escolarización, fue la lectura de la “palabra-mundo”. La vuelta
a la infancia distante, buscando la comprensión de mi acto de “leer” el mundo
particular en que me movía - y hasta donde no me está traicionando la memoria- me
es absolutamente significativa. En este esfuerzo al que me voy entregando, re-creo y
re-vivo, en el texto que escribo, la experiencia en el momento en que aún no leía la
palabra. Me veo entonces en la casa mediana en que nací en Recife, rodeada de
árboles, algunos de ellos como si
fueran gente, tal era la intimidad entre nosotros; a su sombra jugaba y en sus ramas
más dóciles a mi altura me experimentaba en riesgos menores que me preparaban
para riesgos y aventuras mayores. La vieja casa, sus
cuartos, su corredor, su sótano, su terraza -el lugar de las flores de mi madre-, la
amplia quinta donde se hallaba, todo eso fue mi primer mundo. En él gateé, balbuceé,
me erguí, caminé, hablé. En verdad, aquel mundo especial seme daba mis primeras
lecturas. Los “textos”, las “palabras”, las “letras” de aquel contexto – en cuya
percepción me probaba, y cuanto más lo hacía, más aumentaba la capacidad de
percibir– encarnaban una serie de cosas, de objetos, de señales, cuya comprensión yo
iba aprendiendo en mi trato con ellos, en mis relaciones mis hermanos mayores y con
mis padres. Los “textos”, las “palabras”, las “letras” de aquel contexto se encarnaban
en el canto de los pájaros: el del sanbaçu, el del olka-pro-caminho-quemvem, del bem-
te-vi, el del sabiá; en la danza de las copas de los árboles sopladas por fuertes vientos
que anunciaban tempestades, truenos, relámpagos; las aguas de la lluvia jugando a la
geografía, inventando lagos, islas, ríos, arroyos. Los “textos”, las “palabras”, las “letras”
de aquel contexto se
encarnaban también en el silbo del viento, en las nubes del cielo, en sus colores, en
sus movimientos; en el color del follaje, en la forma de las hojas, en el aroma de las
hojas –de las rosas, de los jazmines–, en la densidad de los árboles, en la cáscara de
las frutas. En la tonalidad diferente de colores de una misma fruta en distintos

40
IFDC SIERRA GRANDE
PROFESORADOS EN EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA
ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA.

momentos: el verde del mango-espada hinchado, el amarillo verduzco del mismo


mango madurando, las pintas negras del mango ya más que maduro. La relación entre
esos colores, el desarrollo del fruto, su resistencia a nuestra manipulación y su sabor.
Fue en esa época, posiblemente, que yo, haciendo y viendo hacer, aprendí la
significación del acto de palpar.
Pero, es importante decirlo, la “lectura” de mi mundo, que siempre fundamental para
mí, no hizo de mí sino un niño anticipado en hombre, un racionalista de pantalón corto.
La curiosidad del niño no se iba a distorsionar por el simple hecho de ser ejercida, en
lo cual fui más ayudado que estorbado por mis padres. Y fue con ellos, precisamente,
en cierto momento de esa rica experiencia de comprensión de mi mundo inmediato,
sin que esa comprensión significara animadversión por lo que tenía encantadoramente
misterioso, que comencé a ser introducido en la lectura de la palabra. El
desciframiento de la palabra fluía naturalmente de la “lectura” del mundo particular. No
era algo que se estuviera dando supuesto a él. Fui alfabetizado en el suelo de la
quinta de mi casa, a la sombra de los mangos, con palabras de mi mundo y no del
mundo mayor de mis padres. El suelo mi pizarrón y las ramitas fueron mis tizas.
Concluyendo estas reflexiones en torno a la importancia del acto de leer, que implica
siempre percepción crítica, interpretación y “reescritura” de lo leído, quisiera decir que,
después de vacilar un poco, resolví adoptar el
procedimiento que he utilizado en el tratamiento del tema, en consonancia con mi
forma de ser y con lo que puedo hacer.
Finalmente, quiero felicitar a quienes idearon y organizaron este congreso. Nunca,
posiblemente, hemos necesitado tanto de encuentros como éste, como ahora.

Paulo Freire
Adaptado de Freire, Paulo “La importancia del acto de leer”. En: Freire, P. (1991) La importancia de leer y el
proceso de liberación.
México: Siglo XXI Editores

Libros
Los que más me gustaban los conseguía en la biblioteca del colegio. En las clases
inferiores se repartían. El profesor de la clase pronunciaba mi nombre, y entonces el
camino hacía su camino por encima de los bancos. Uno lo pasaba a otro, o se
balanceaba por encima de las cabezas hasta que llegaba a mí, que lo había pedido.
En sus hojas estaban marcadas las huellas de los dedos que las habían vuelto. El
cordel que cierra la cabezada, y que sobresalía arriba y abajo, estaba sucio. El lomo,
sobre todo, tenía que haber soportado mucho; de ahí que ambas cubiertas se
dislocasen y que el canto del lomo formase escaleritas y terrazas. Sin embargo, al
igual que el ramaje de los árboles durante el veranillo de San Martín, de sus hojas
colgaban a veces los débiles hilos de una red en la que me había enredado cuando

41
IFDC SIERRA GRANDE
PROFESORADOS EN EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA
ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA.

aprendí a leer. El libro estaba encima de la mesa, demasiado alta. Mientras leía me
tapaba los oídos. Sordo de esa manera, recuerdo haber escuchado narrar. Desde
luego no a mi padre. A veces, en cambio, en invierno, cuando estaba frente a la
ventana en el cuarto caliente, los remolinos de la nieve, allí fuera, me contaban cosas
en silencio. Lo que me contaban no lo pude comprender nunca con exactitud, pues era
demasiado denso y sin cesar se mezclaba presuroso lo nuevo con lo conocido.
Apenas me había unido con fervor a un grupo de copos de nieve cuando me di cuenta
que tenía que entregarme a otro que de repente se había metido en medio. Entonces
había llegado el momento de buscar, en el torbellino de las letras, las historias que se
me habían escapado estando en la ventana. Los países lejanos que encontraba en
ellas jugueteaban, intimando los unos con los otros al igual que los copos de nieve. Y
debido a que la lejanía, cuando nieva, no conduce a la distancia, sino al interior, en el
mío habitaban Babel y Bagdad, Acón y Alaska, Tromsoe y Transvaal. El templado aire
de la lectura, que lo penetraba, captaba irresistiblemente, con sangre y peligro, mi
corazón que seguía fiel a los deslustrados volúmenes.

¿O acaso seguía fiel a otros más antiguos, imposibles de hallar? Es decir, a aquellos,
maravillosos, que sólo una vez en sueños pude volver a ver. ¿Cuáles eran sus títulos?
No sabía, sino que habían desaparecido hace mucho y que no había podido
encontrarlos nunca más. Sin embargo, ahora están allí en un armario, del que, al
despertar, me di cuenta que antes nunca me lo había encontrado. En sueños me
parecía conocido desde siempre. Los libros no estaban de canto, sino tirados, en el
rincón de las tempestades. Y tempestuoso fue lo que sucedía en ellos. Abrir uno de
ellos me hubiese conducido a su mismo seno, en el que se formaban las nubes
cambiantes y turbias de un texto preñado de colores. Eran burbujeantes, fugaces, pero
siempre llegaron a componer un color
violeta que parecía proceder del interior de un animal de sacrificio. Indecibles y graves
como este condenado color violeta eran los títulos, de los cuales cada uno me parecía
más singular y familiar que el anterior. Pero aun antes de que pudiera asegurarme de
cualquiera de ellos, me había despertado, sin haber vuelto a tocar, siquiera en sueños,
los antiguos libros de mi infancia.

Benjamin, Walter (1982) “Libros”. En: Infancia en Berlín hacia 1900, Buenos Aires: Alfaguara, pp. 89-
91

OPINION
Surfear, leer o navegar, por Beatriz Sarlo
La velocidad con la que se abordan las páginas de Internet se aleja en tiempo y modo de la
lectura
intensa del pasado.
BEATRIZ SARLO*
bsarlo@viva.clarin.com.ar

Quienes leen muy velozmente habrán encontrado en Internet la pista de deslizamiento ideal.
Un historiador estadounidense estudió, desde la Antigüedad hasta los tiempos modernos, dos
tipos diferentes de lectura. La primera fue la lectura intensa en profundidad, que Robert
Darnton (ése es el nombre del historiador) atribuía a una etapa del pasado donde no había

42
IFDC SIERRA GRANDE
PROFESORADOS EN EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA
ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA.

miles de libros permanentemente a disposición de los lectores. Por el contrario, antes de la


invención de la imprenta e incluso dos siglos después, los libros eran escasos y caros, salvo
para los monjes o los nobles que se inclinaban por la cultura. Los campesinos o la gente de
pueblo, incluso aquellos pocos que habían aprendido a leer, desafiaban grandes dificultades
para acceder a unas decenas de libros. Esos contados volúmenes, entre ellos La Biblia, se
leían repetidamente, intensamente, hasta llegar a conocerlos casi de memoria.

Cuando la difusión de máquinas de impresión más ligeras y papel más barato lo hizo posible,
nació, junto con un nuevo público, una nueva forma de leer. De la lectura intensa, que
agujereaba la página con los ojos, se pasó, durante el siglo XVIII europeo, a la lectura
extensiva, que salta de un libro a otro, recorre ávidamente la superficie de la página impresa y
la abandona tan rápido como ha llegado a ella. La novela, desde fines del siglo XVIII en
adelante, fue el género propio de estos lectores cada vez más veloces y cada vez más
sedientos de novedades. Los monasterios y las cortes feudales fueron los espacios de la
lectura intensa; las casas burguesas y, crecientemente, las populares, los de la lectura
extensiva.

Se amplió el público democráticamente y los ojos de ese público, en vez de taladrar la página
hasta extraerle el último de sus sentidos, la recorrían saltando de un sentido a otro, de un
personaje y un episodio a otro, de una noticia a otra (ya que los diarios son también producto
de esa lectura rápida).

Lo que se hace habitualmente con las páginas de Internet está tan alejado en el tiempo como
en el estilo de
aquella lectura intensa del pasado, pero también es diferente de la lectura extensiva de los
siglos modernos.
Hablamos de navegación, pero la palabra navegación que se usa en castellano no es tan
apropiada como la palabra inglesa surf, que se usa para la acción de deslizarse sobre las olas
y que también significa espuma. Si algo caracteriza el surf es el deslizamiento a una velocidad
que es la que mandan las olas y la inmaterial ligereza de la espuma.

Algo de eso nos sucede a los navegantes de Internet, dominados por la tentación de pasar de
un enlace a otro, de abandonar una pantalla, como si fuera un momento de la ola, para
deslizarnos hacia la pantalla que se construirá enseguida, y de allí a la siguiente, como si la ley
de la lectura fuera una ley de pasaje que prohibiera persistir en un mismo lugar. Una variación
incesante de la apariencia de la pantalla acompaña, como necesidad y estilo, las formas de la
navegación. Se tiene la impresión, sostenida por los efectos técnicos, de que lo mejor siempre
está por delante, como si la sucesión de pantallas construyera un suspenso que no va a
resolverse nunca. La navegación es veloz intrínsecamente, así como es inconcebible un surf
lento, ya que el surfista caería de su tabla y se interrumpiría su contacto de superficie con la
ola.
Umberto Eco aconsejaba a quienes estaban preparando una monografía que fotocopiaran sólo
aquello que
estuvieran seguros de poder leer al día siguiente. Cualquier investigador sabe que fotocopiar
sin ton ni son sirve para muy poco, incluso hay quien piensa (yo, por ejemplo) que es mejor
copiar a mano la cita que se va a usar. Sin embargo, cuando se navega en Internet se guarda
en la computadora cualquier página por la que se ha pasado buscando algo. Después, la
experiencia muestra que la mitad de esas páginas no sirvieron para nada, pero en el momento
en que se llegaba a ellas nada nos detenía, porque la velocidad del surf nos lleva a la pantalla
siguiente con la fuerza inmaterial de los deseos digitales.

43
IFDC SIERRA GRANDE
PROFESORADOS EN EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA
ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA.

*ESCRITORA Y ENSAYISTA
Publicado en el diario Clarín 23/04/2006. Disponible en:
http://edant.clarin.com/diario/2006/04/23/sociedad/s-01182264.htm

DIALOGO CON ROGER CHARTIER, HISTORIADOR DE LA CULTURA Y DE LOS MODOS


DE LECTURA

Jóvenes que no “leen” en un mundo inundado de textos


“Hay un retorno a los grandes relatos en contra de la fragmentación de la novela”,
afirmó Chartier a Página/12. El director de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias
Sociales de París señaló también la necesidad de encontrar el pasaje de la lectura
salvaje de los textos omnipresentes en kioscos o Internet a lo que llama la lectura de
una obra. Los interrogantes en un mundo, incluida la Argentina, que se aleja de los
grandes te Usted estudió los siglos XVI y XVIII y su relación con los modos de lectura.
¿Se perdió esa vocación por los grandes relatos en las obras literarias, los textos de
carácter épico?
–La construcción de relatos identificaba la novela del siglo XIX y la historiografía del
mismo siglo. El género del gran relato histórico que abarcaba espacios, siglos y
tiempos se fragmentó en lo que conocemos de la historia que son estudios más
monográficos, más particulares. Para la novela en los últimos tiempos cambió la
situación. En Francia el género de la nouvelle, la práctica “del estilo Borges” definió un
tipo de escritura de ficción que se alejó de Dickens, Flaubert, Balzac o Zola.

–¿Cómo evalúa ese cambio?

–Ahora se lee a los novelistas que vienen de otros sitios. De África, de Asia, de
Oriente. Hay un retorno a estos grandes relatos en contra de la fragmentación de la
novela. El género de ficción durante los años 80, su escritura, correspondió a un
proceso de fragmentación semejante a la fragmentación del discurso del saber.
Nuevas relaciones se establecieron entre la escritura de la historia y un nuevo tipo de
ficción. Es decir la fragmentación, la división del texto, técnicas cinematográficas,
planos más alejados.

–Usted estudió los modos de leer, los modos de lectura. ¿Cómo cree que se lee
ahora? ¿En qué hábitos de lectura se forman los chicos?

–Hay diversos niveles de aproximación al hecho educativo. Hay un primer nivel


sociológico y estadístico que se da en Europa, con un regreso en el porcentaje global
de lectores en la sociedad, de práctica de lectura dentro de los 15 y 25 años. Más allá
de esto hay reticencias a presentarse como lector.

–¿Cómo una vergüenza?

Sí. La aceptación del sometimiento al orden. O una vergüenza, que ciertos modos de
rebelión juvenil no pueden aceptar. Para la literatura fue al revés, una posibilidad de

44
IFDC SIERRA GRANDE
PROFESORADOS EN EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA
ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA.

representarse. Las prácticas son más desarrolladas de lo que se dice de las prácticas.
En otro nivel se plantea como una contradicción. Hay una omnipresencia de los textos
para adolescentes y jóvenes “que no leen”. Pero que en realidad leen la pantalla, es su
imagen, es su pantalla textual, hay sonidos y hay muchos textos. Si se sale a la calle
se ve que los kioscos de revistas, de diarios, son estímulos. El problema es cómo se
pasa de esta lectura salvaje de objetos no canónicos o no reconocidos como
lectura a la tradición letrada. Cómo se pasa de esta omnipresencia de textos leídos a
lo que llamamos lectura de una obra. Significa que hay repertorios textuales, que son
diferentes a lo que se lee a partir de la compra en el kiosco y que hay prácticas de
lecturas que son marcadas por un tiempo, por una reflexión, por una apropiación
profunda del texto. Lectura del libro es una expresión muy peligrosa porque puede
abarcar prácticas bien diferentes.

–¿La lectura y la escritura siempre fueron peligrosas?

–Aquí el uso de la palabra lectura es peligrosa desde la teoría y la metodología.


Porque leer una revista de motos es leer. Y leer a Shakespeare es leer. De esta
manera hay una posición ambigua porque todas las lecturas no son equivalentes. Una
revista de motos no es Shakespeare. Hay aquí un orden de los discursos con géneros
diferenciados y es demagógico cuando se piensa que hay una equivalencia
generalizada. Podemos pensar que leer puede organizarse a partir de una revista de
motos, no a partir de Shakespeare. Pero no debemos, como a veces lo hizo la
escuela, establecer una cultura absoluta y considerar, descalificar en sí mismas estas
prácticas de lectura. Lo que es la tarea común de la escuela, los profesores, los
periodistas, es proponer vías para que se desplace esta lectura salvaje, inmediata,
espontánea, en la dirección de una lectura. En por qué el texto es resultado de una
innovación estética o de un trabajo intelectual. Puede procurar al lector elementos más
ricos y más profundos.
(…)

–¿La enseñanza de la lectura y escritura en la escuela estimula la creación de textos


literarios?

–El mayor problema era pasar de una alfabetización de la lectura y escritura que es
casi universal a lo que se puede llamar letrismo. Porque la categoría de iletrismo
puede tener diferentes sentidos. Se ha utilizado para identificar esta población de
lectores y escritores que no son analfabetos, pero que tienen un control muy
restringido de la lectura y de la escritura, leyendo en voz alta para entender el sentido
del texto y escribiendo sólo en forma fonética. Más allá de esto, el letrismo es una
capacidad insuficiente para comprender las realidades culturales que pasan a través
de la
escritura en el mundo contemporáneo. Es un problema que existe no sólo en los
países de América latina sino también en Francia y Estados Unidos. En Europa hay
una población importante que alcanza al 10 o 12 por ciento de personas que saben
leer y escribir, pero no con la competencia que les permite controlar la escritura para
comunicarse con los otros, con el Estado o la administración. Leen con mucha
dificultad textos muy formales e idénticos unos de otros. Ahí se ve un fracaso de la

45
IFDC SIERRA GRANDE
PROFESORADOS EN EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA
ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA.

escuela. Porque escribir es a la vez trazar letras y escribir es también domar la


escritura, componer, razonar y allí reside la dificultad. No viene sólo de las debilidades
de los
métodos pedagógicos sino también de la inserción de la escuela en un mundo que la
desborda y que hace difícil ciertos aprendizajes.

–¿Se dan elementos a los alumnos para que aprendan y a la vez sean capaces de
crear narrativa o poesía?

–En Francia el problema no deriva de las insuficiencias de la enseñanza porque los


maestros de la escuela primaria comparten este discurso y la escuela es un lugar de
invención, de imaginación. Al mismo tiempo la escuela no es una isla, hay muchos
elementos sociales, económicos, culturales que van a contrapelo de este esfuerzo. El
momento de la escolarización es universal, abarca no sólo el primario sino el
secundario, a niños y niñas de medios muy desfavorecidos. En el medio familiar hay
una enorme discrepancia entre lo que se transmite en la escuela y la vida cotidiana
muchas veces azarosa por el desempleo, la falta de recursos económicos, la
presencia obsesiva de la televisión, la dificultad de tener tiempo y lugar para debatir.
Es más, esta relación entre la sociedad entera y la escuela siempre se puede mejorar.
Y mejorar también la perspectiva de los maestros. Pero hay que decir que los estados
no ayudan mucho a esto, porque los maestros de las primarias no son los intelectuales
mejor reconocidos y pagados.

–¿Cómo ve la irrupción del vínculo entre las nuevas generaciones con Internet?
¿Mejorarán los modos de lectura, creará un nuevo vínculo con el libro?

–En primer lugar, en términos del aprendizaje rescato lo que dijo la investigadora
Emilia Ferreiro sobre sostener programas de Internet para todos, Internet para cada
escuela. Pero sería un peligro extremo pensar que es una sustitución a la práctica de
la escuela que es una relación personal, humana entre maestro y alumno. Podría ser
un sueño perverso imaginar a Internet reemplazando a maestros, maestras y a la
escuela misma. Sería un fracaso total porque el uso de cualquier técnica de
transmisión de los textos supone aprendizaje, clasificación, organización, orden
inclusive para desbordar este orden. De lo contrario hay una sola forma de percepción,
de clasificación, de organización, no hay nada que desplazar, no hay nada que
subvertir. Una carta no es un libro, no es una ficha, no es un diario, no es una revista y
todo esto se hace más complicado en el texto electrónico que borra las diferencias
porque hay un objeto único, la computadora. Y esto exige un esfuerzo intelectual de
clarificación y organización del mundo del discurso. Aprovechar estas nuevas
posibilidades supone que se conoce y se organiza como dijo Foucault un orden de los
discursos para discriminar géneros. Unicamente a partir de esta percepción de las
diferencias se puede inventar formas nuevas

© 2000-2011 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.

Disponible en: http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-47578-2005-02-21.html

Revista MEDICINA (Buenos Aires) 2006; 66: 589-591

46
IFDC SIERRA GRANDE
PROFESORADOS EN EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA
ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA.

EDITORIAL

La lectura

La lectura nace de un particular instinto del hombre, el instinto del lenguaje: la


habilidad de comunicarse con precisión entre los miembros de la especie. El lenguaje
es un instinto, una habilidad innata, natural 1. No se aprende a hablar. Se adquiere, se
aprende o se crea, un idioma. “No se puede aprender sin la capacidad innata de
aprender. Lo innato
no puede expresarse sin la experiencia” 2. Al lenguaje hablado siguió la escritura,
signos que permiten conservar y trasmitir las ideas, y con la escritura la interpretación
de esos signos: la lectura. La escritura y la lectura se aprenden.
También se pueden leer e interpretar otros signos: la naturaleza y sus variaciones
temporales, la posición de los astros, la conducta o las huellas de los animales, la
expresión de las emociones, etc.3

Pero entre los que aprenden a leer hay unos que leen más que otros. En los extremos
hay lectores voraces y omnívoros y hay lectores inapetentes, ocasionales, urgidos por
la necesidad. ¿En qué radica la diferencia? ¿Por qué consideramos una especie de
virtud a la lectura? ¿Por qué pensamos que el exceso es dañino?¿Por qué algunos
califican a la lectura como un vicio impune? ¿Por qué se dice que leímos más que
vivimos, o que leyeron más que vivieron? ¿Por qué esta contradicción entre leer y
vivir?

Tal vez los lectores voraces y omnívoros son curiosos insaciables y los lectores
ocasionales sólo utilitarios. Tal vez la lectura, la mera información, es exceso dañino y
vicio impune si no se transforma en conocimiento y el conocimiento
en acción. La lectura y la vida no se excluyen, leyendo sobre las ajenas agrandamos
las nuestras. La lectura es parte de nuestra vida. (…) Appleyard, un pedagogo jesuita,
sostiene que los lectores juegan distintos papeles en la lectura de acuerdo a la etapa
de la vida en que se encuentren, se refiere específicamente a la literatura de ficción.
En la edad pre-escolar la lectura es un juego, escuchamos los cuentos que nos leen.
En la edad escolar la lectura, activa ya, nos transforma, siquiera momentáneamente,
en héroes o heroínas, nos interesan las aventuras y la información.
En la adolescencia somos pensadores que buscamos el significado de la vida, valores,
imágenes ideales, modelos.
Nos interesan las novelas, nos comprometemos o identificamos con sus personajes,
juzgamos la verdad de sus ideas y sus maneras de vivir. Cuando adultos somos
críticos y más que los hechos nos importa la interpretación de los hechos. Finalmente
terminamos siendo lectores pragmáticos; la lectura es un escape, sirve para juzgar la
verdad de nuestra experiencia, es un desafío a nuevas experiencias vicarias, nos
reconfortamos con imágenes de sabiduría, con registros de experiencias humanas4

Agregamos, de lectores de novelas o ficciones pasamos gradualmente a ser


lectores de historia, biografías, ensayos, filosofía, y, como todos los lectores somos
escritores en potencia, prestamos atención a la retórica, al estilo.

47
IFDC SIERRA GRANDE
PROFESORADOS EN EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA
ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA.

¿Para qué leer? La lectura rinde tantos beneficios como la curiosidad y la observación.
La lectura multiplica la
experiencia propia con la experiencia ajena. Vemos más cuando más sabemos,
percibimos detalles que antes pasamos por alto, percibimos similitudes y diferencias.
Los árboles dejan de ser pinos y “los otros”, los yuyos dejan de ser “los yuyos”,
ganamos el placer del reconocimiento. (…) La lectura establece una relación; haber
leído el mismo libro es una grata complicidad. También es un fiel medidor del paso del
tiempo: un mismo libro releído después de años parece otro, el lector es otro, el libro
es el mismo.

¿Es la lectura el vicio impune? No tan impune, tiene sus castigos. A propósito de
nuestras preguntas vienen las observaciones que hizo Antonio Carrizo, locutor,
periodista, entrevistador de la radio y la televisión y voraz lector, en un diálogo
televisado del mes de julio de 2006. Señaló Carrizo –la cita es de memoria– vicios
favorecidos por la lectura: el autismo, porque aísla al lector del medio y de las
personas y se recluye en el libro; la petulancia, porque el lector cree saber mucho; la
humillación, del lector, y los demás, porque otro lo ha hecho y escrito antes, y bien.
(…)
Finalmente, la lectura no da sabiduría, algunos pueden tenerla sin haber leído nunca.

No insistiremos sobre la importancia que tiene la literatura médica o técnica para los
médicos, es obvia. Sin embargo, hay que leer algo más que literatura profesional.
Cuando los médicos caemos al bando de los enfermos aprendemos lo que es una
mala relación cuando los médicos no nos escuchan, no entienden lo que nos pasa y
rápidamente indican análisis, tomografías, o alguna otra técnica diagnóstica, a veces
inadecuada y cara, para respuestas que pudieran haberse obtenido en el
interrogatorio. El interrogatorio es primordial en el diagnóstico, y la oportunidad para
establecer una buena relación entre el médico y el paciente. Recordamos una historia
clínica que comenzaba diciendo: “ No se efectúa el interrogatorio porque el enfermo es
analfabeto”. Parece una caricatura, pero no lo es.
Para remediar estos males sirve la literatura no médica. Nuestro mundo cotidiano es
muy reducido, leyendo… nos enteramos de cómo piensan, se expresan y actúan
quienes no son como nosotros o cómo pensaron y actuaron quienes no están más con
nosotros. En muchas escuelas de medicina la literatura es una materia del currículo,
añadir otra tal vez no sea la solución. En todas las materias: anatomía, biología
celular, patología o medicina interna se puede introducir literatura, historia, geografía, y
poesía. Los docentes pueden explorar y cultivar ese terreno. (…)

¿Qué leer? Lo que nos guste, no importa el género, importa variar. El periódico, bien;
sólo el periódico, no. Ciencia ficción, bien; siempre ciencia-ficción, no. El New England
Journal of Medicine, sí; sólo esa revista, no. (…) No leer por obligación, excepto
cuando se debe, y tratar de conciliar el deber con el placer. ¿Cómo y dónde? No
importa el soporte. No se contraponen la pantalla de la computadora y el papel del
libro o la revista. Tampoco la privacidad y la biblioteca pública. Importa la lectura y,
mucho más, la reflexión, la crítica y la acción que sigue a la lectura. No confundamos
información con conocimiento. (…) Una frase sintetiza todo lo dicho: “Leemos para
saber que no estamos solos”

48
IFDC SIERRA GRANDE
PROFESORADOS EN EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA
ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA.

Juan Antonio Barcat e-mail: jabarcat@yahoo.com.ar

1 Pinker S. The language instinct. New York: Morrow, 1994. (Hay traducción castellana, Alianza)
2 Ridley M. Nature via nurture. Genes, experience, and what makes us human. New York: HarperCollins,
2003. (Hay traducción castellana, Taurus).
3 Manguel A. A history of reading. London: Flamingo, 1997. (Hay traducción castellana, Emecé).
4. Appleyard JA (SJ). Becoming a reader. The experience of fiction from childhood to adulthood.
Cambridge: Cambridge University Press, 1994.
5. Nicholson, William (Play and screen play): “We read to know we are not alone”. Richard Attenborough:
Shadowlands (1993) (La tierra de sombras). Film biográfico.

Del hablar pronto o tardío


Michel de Montaigne

No a todos fueron concedidos todos los dones; así vemos que entre
los que poseen el de la elocuencia, unos tienen la prontitud, facilidad
y réplica tan oportunas, que en cualquiera ocasión están prestos a la
respuesta; otros, menos vivos, nunca hablan nada que antes no
hayan bien meditado y reflexionado.
Así como se recomienda a las damas los juegos y ejercicios
corporales que contribuyen al acrecentamiento de su belleza, si yo
tuviese que aconsejar qué género de elocuencia de las dos citadas
conviene más al predicador y al abogado, entiendo que el que no sea
improvisador es más apto para orador sagrado, y que, al que por el
contrario, lo es, conviene la abogacía. El orador sagrado dispone
siempre del tiempo necesario para preparar sus oraciones, y sus
discursos no son nunca interrumpidos; el abogado tiene por
necesidad que improvisar y ser apto para la polémica. Sin embargo
en la entrevista del papa Clemente con el rey de Francia ocurrió que
el señor Poyet, hombre adiestrado en el foro y tenido en gran
reputación como abogado, recibió —27→ la comisión de pronunciar
una arenga ante el papa, y habiéndola bien premeditado de
antemano algunos dicen que ya la traía redactada de París), el mismo
día que tenía que pronunciarla, el pontífice temió que el orador no
estuviese todo lo prudente que era menester y que pudiera ofender a
los embajadores de los demás príncipes que le rodeaban; en esta
creencia el papa mandó al rey el argumento del discurso que le
parecía más apropiado a las circunstancias, y que era en todo
contrario al del discurso preparado por el señor Poyet; de modo que
la arenga de éste fue ya inútil y le era necesario pronunciar la otra, de
lo cual, sintiéndose incapaz el abogado fue precisó que el cardenal
del Bellay hiciese de orador en la ceremonia. La labor del abogado es
menos viable que la del predicador, sin embargo, de lo cual, tal es al
menos mi opinión, encontramos mejores abogados que predicadores,

49
IFDC SIERRA GRANDE
PROFESORADOS EN EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA
ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA.

a lo menos en Francia. Parece que es más adecuada labor del espíritu


la improvisación y el repentizar, y tarea más apta del juicio la lentitud
y el reposo. Quien permanece mudo si carece de tiempo para
preparar su discurso y aquel a quien el tiempo no procura ventajas de
hablar mejor se encuentran en igual caso.
Cuéntase que Severo Casio hablaba mejor sin preparación alguna;
que debía más a la fortuna que a la actividad y diligencia de su
espíritu, y que sacaba gran partido cuando le interrumpían. Temían
sus adversarios mortificarle de miedo que la cólera no duplicara la
fuerza de su elocuencia. Esta cualidad de algunos hombres la conozco
yo por experiencia propia; acompaña siempre a aquellos que no
pueden sostener una meditación continuada, y en tales naturalezas lo
que libremente y como jugando no se produce, tampoco se alcanza
por ningún otro medio. De algunos otros decimos que denuncian el
aceite y la lámpara, por cierta aridez y rudeza que la labor imprime
en las partes laboriosas del ingenio. Además de esto, el deseo de
trabajar con acierto y el recogimiento del espíritu, demasiado en
tensión y circunscrito en su empresa, hácenle encontrar dificultades,
como acontece cuando el agua pugna por salir de un depósito que
rebasa y no es bastante grande el boquete de desagüe. A los que
poseen aquella cualidad ocúrreles a veces que no han menester estar
conmovidos ni mortificados por sus pasiones para llegar a la
elocuencia, como acontecía a Casio, pues tal estado sería demasiado
tirante; tal género de elocuencia necesita que el orador no sea
agitado, sino más bien solicitado; precisa el calor y que las facultades
se despierten por las ocasiones inesperadas y fortuitas. Esta
elocuencia, abandonada a sí misma se arrastra y languidece; la
agitación constituye su vida y su encanto. En la natural disposición de
mi espíritu no me encuentro en mi elemento; lo imprevisto tiene más
—28→ fuerza que yo; la ocasión, la compañía, el tono mismo de mi
voz sacan más partido de mi espíritu que el que yo encuentro cuando
a solas lo sondeo y ejercito. De modo que en mí las palabras
aventajan a los escritos, si es que puede haber elección ni
comparación posibles en cosas de tan poca monta. Suele
acontecerme también que la inspiración me favorece más que el
raciocinio. En ocasiones escribiendo se me escapa alguna sutileza
(bien se me alcanza: insignificante al entender de otro, puntiaguda
para el mío; dejemos tales distingos, cada cual habla del ingenio,
según la fuerza del suyo), y luego no sé lo que con ella quise decir; a
veces cualquiera otro descubre su sentido antes que yo. Si suprimiera
todas las frases en que tal me acontece, apenas si dejaría ninguna
transcrita. La casualidad me hará ver luego claramente su alcance,

50
IFDC SIERRA GRANDE
PROFESORADOS EN EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA
ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA.

generalmente más claro que la luz del mediodía, y contribuirá a que


yo mismo me asombre de mi incertidumbre.
(http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/ensayos-de-montaigne--
0/html/fefb17e2-82b1-11df-acc7-002185ce6064_164.html#I_8_)

51

Potrebbero piacerti anche