Sei sulla pagina 1di 21

Actividad 3 Cuestionario Economía Política de las Finanzas Públicas

Presentado a: Dra. Omaira Inés Agudelo Cely

Presentado por: Martha Rocío Mancini Castrillón

Escuela Superior de Administración Pública

Especialización en Finanzas Públicas

Abril de 2018
GUÍA CUESTIONARIO - TALLER N. 3
ECONOMÍA POLÍTICA DE LAS FINANZAS PÚBLICAS

I. LAS NUEVAS FIINANZAS PÚBLICAS (Autor: PNUD)

1. Establezca la relación entre bienes públicos locales, nacionales y globales


con las fallas del mercado y con las finanzas públicas locales, nacionales y
globales.

Respuesta: Las finanzas públicas deben ayudar a proveer bienes públicos y


propiciar equidad. La principal justificación de las intervenciones gubernamentales
—sean éstas financieras (subsidios o créditos tributarios) o no financieras
(reglamentación)—en la provisión de bienes públicos es fomentar la eficiencia en
la asignación de los recursos. Los bienes públicos globales, un tipo especial de
bienes públicos, comparten con estos la característica básica de ser un bien de
consumo público, es decir, están a disposición de todos ya que son bienes que
forman parte del ámbito público. Algunos de estos bienes son globales y públicos
“por naturaleza”: la luz de la luna o los cálidos rayos del sol, los cuales son bienes
públicos globales puros. Otros son bienes públicos globales impuros, como la
atmósfera y la capa de ozono, pues están disponibles para todos pero compiten
por el consumo y están sujetos a fenómenos como sobreconsumo y agotamiento.
Los bienes públicos nacionales son los principales elementos constitutivos de los
bienes públicos globales que se rigen por tecnología de agregación de la
“sumatoria”. Los distintos tipos de cooperación internacional pueden alterar el
comportamiento de los estados o de los actores privados, lo que da paso a los
aportes nacionales necesarios para el bien público global.
La globalización y los bienes públicos globales están inextricablemente vinculados,
en especial la liberalización económica, se suele percibir como un proceso que
implica mayor participación de los aspectos privados, por ejemplo mayor libertad
de comercio y otros movimientos transfronterizos. Si bien esto es cierto, la
quintaesencia de la globalización es el aumento de los aspectos públicos: marcos
de políticas nacionales más accesibles y transparentes, convergencia de políticas
públicas y mayor interdependencia a medida que las personas se ven afectadas
por cómo otros manejan las externalidades transfronterizas. La globalización dio
pie a una interconexión entre los ámbitos públicos internos de los países
(mercados, condiciones de salud pública, ley y orden, seguridad y condiciones
socioculturales) y el aumento de los flujos transfronterizos, tanto deliberados
(como el comercio y los flujos de capital y no deliberados (como las emisiones de
dióxido de carbono y los efectos perjudiciales de la pobreza, que se reflejan, entre
otros, en la decisión mundial de acelerar la lucha contra este flagelo. Además, con
una mayor apertura (deliberada o no) y con flujos transfronterizos, se ha producido
un entrelazamiento del espacio de las políticas públicas de los países y el
surgimiento de desafíos de orden mundial: tanto problemas y oportunidades
compartidos por todos. Todos estos elementos y la manera en que se relacionan
constituyen la esencia de las nuevas finanzas públicas

2. Establezca la relación entre las finanzas públicas, las “nuevas finanzas


públicas” y la globalización; y entre los Estados nacionales y el mercado
global.

Respuesta: La globalización ha significado una mayor integración de los países,


lo cual a su vez se ha traducido en una mayor necesidad de acción colectiva, las
nuevas finanzas públicas rompen con el molde estatista de la teoría y la práctica
convencional de las finanzas públicas. En este sentido, las nuevas finanzas
públicas aceptan la interacción entre mercados y estados, así como la
cooperación y la competencia entre actores públicos y privados. Las nuevas
finanzas públicas, que incorporan los modos de las nuevas finanzas públicas, son
un subcampo emergente de las finanzas públicas y se refieren al financiamiento
de los desafíos mundiales o las finanzas públicas globales ampliando el enfoque
de la teoría de finanzas públicas convencional con el fin de abarcar los aspectos
internacionales y nacionales de los desafíos mundiales. Las nuevas finanzas
públicas trata cómo los gobiernos, tanto por su cuenta como en forma colectiva,
canalizan la financiación pública y privada hacia los desafíos en materia de
políticas públicas mundiales.

3. Comente el proceso de “la evolución de las finanzas públicas” (figura 1).

Respuesta: Las finanzas públicas tradicionales se destacan por estar


básicamente centradas en el Estado, bajo el supuesto de que los resultados de las
políticas públicas son productos del Estado.es una etapa estatista de economía
cerrada, una economía aislada y excluye del análisis a la mayor parte del mundo
exterior—tanto las exigencias como las oportunidades externas.
las finanzas públicas 1, aceptan la interacción entre mercados y estados, así como
la cooperación y la competencia entre actores públicos y privados. Las fronteras
entre lo público y lo privado se tornan permeables y comienzan las asociaciones
público-privadas.
Las finanzas públicas, incorporan los modos de las nuevas finanzas públicas 1,
son un subcampo emergente de las finanzas públicas y se refieren al
financiamiento de los desafíos mundiales o las finanzas públicas globales. Las
fronteras entre lo nacional y lo extranjero también comienzan a desdibujarse, lo
que se traduce en cooperación y competencia público-privada dentro y fuera de
las fronteras nacionales en respuesta a los desafíos mundiales. de igual forma
amplían el enfoque de la teoría de finanzas públicas convencional (que considera
a la economía solamente en su plano nacional y como entidad única) con el fin de
abarcar los aspectos internacionales y nacionales de los desafíos mundiales (ver
la figura 1). Las nuevas finanzas públicas 2 trata cómo los gobiernos, tanto por su
cuenta como en forma colectiva, canalizan la financiación pública y privada hacia
los desafíos en materia de políticas públicas mundiales.
4. Haga una síntesis del punto sobre: “Las respuestas de las Finanzas
públicas al nuevo equilibrio entre los mercados y Estados: asociaciones
público – privadas”.

Respuesta: Las políticas públicas son el resultado de asociaciones entre el sector


público y el privado, donde la participación del Estado puede ser directa o
indirecta. Existen casos de bienes y servicios públicos, incluido programas de
bienestar, que incluso pueden ser emprendidos en forma voluntaria y ser
financiados por privados. Las fallas de mercado comenzaron a ser consideradas
simplemente como una posible justificación de la intervención del Estado,
destacándose la conveniencia de que tal intervención fuera evaluada caso a caso
a fin de evitar agravar la falla de mercado con una falla de políticas públicas.
El tema de las fallas de mercado se ha replanteado, a la luz de un mayor
entendimiento de dichas fallas y de las fortalezas y debilidades comparativas de
las dos principales herramientas de coordinación de la sociedad: los gobiernos y
los mercados. Los mercados y los Estados se consideran una “asociación
interactiva” que produce y financia diferentes componentes de las políticas
públicas.
Más aun, profundizando las asociaciones público-privadas, cabe destacar que los
gobiernos recurren a la contratación con terceros de tareas específicas (como el
suministro de alimentación para el personal militar o los pacientes hospitalizados)
o la subcontratación de líneas completas de servicios públicos (como el
funcionamiento de un ferrocarril). Estas disposiciones de contratación también se
conocen como iniciativas de financiamiento privado o asociaciones público-
privadas.
En consecuencia, las finanzas públicas hoy abarcan mucho más que la tributación
y la administración del gasto público. También incluyen la asignación de recursos
para objetivos de políticas públicas, proceso en el cual el gobierno recurre a
herramientas fiscales, reguladoras y de control para estimular y complementar
tanto las actividades del sector privado como el gasto privado en función de tales
objetivos. Las finanzas públicas actuales también implican estar abiertas a la
competencia del sector privado y compartir tanto las responsabilidades como el
riesgo con los proveedores no estatales, con miras a mejorar la eficacia y la
eficiencia.
La sociedad civil también está participando más activamente en la definición de las
políticas públicas y las empresas privadas están cada vez más preocupadas de
demostrar su responsabilidad social.6 La creciente tendencia hacia las
asociaciones público-privadas es un reflejo de los cambios que están ocurriendo
en las funciones de todos estos grupos de actores: existe un creciente consenso
en torno a la responsabilidad que comparten tanto los actores estatales y no
estatales por los problemas de las políticas públicas—problemas que tienen el
potencial de afectar a todos.
Si bien el apoyo público deberá ser mayor en el caso de bienes o servicios
destinados a servir a los pobres, incluso los programas de lucha contra la pobreza
pueden ser ejecutados a través de asociaciones público privadas y de sistemas de
incentivos que permitan a los actores privados dar un paso más en adaptar su
actividad para generar beneficios sociales (públicos), además deproducir
suficientes utilidades privadas.

5. Por qué el autor plantea qué: los bienes públicos globales son los nuevos
desafíos que enfrentan las finanzas públicas.

Respuesta: El listado de temas que conciernen a las políticas mundiales es largo


y sigue creciendo. Incluye un conjunto diverso de inquietudes, entre las que se
cuentan defender la paz y la seguridad internacional, luchar contra el terrorismo
internacional, crear sistemas mundiales de comunicación y transporte, controlar
las enfermedades contagiosas globales, impedir y mitigar los riesgos del cambio
climático, diseñar una nueva arquitectura financiera global y propiciar la estabilidad
financiera internacional, crear un régimen comercial multilateral, establecer
mecanismos para impedir la piratería intelectual, el lavado de dinero y el tráfico de
drogas ilícitas, promover la universalización de los derechos humanos básicos y la
democracia y reducir la pobreza y otras formas de privaciones humanas.
Estas inquietudes exigen nuevos enfoques en materia de políticas públicas y
nuevas tecnologías de financiación, situación que constituye un verdadero desafío
para las finanzas públicas.
las finanzas públicas deben ayudar a proveer bienes públicos y propiciar equidad.
La principal justificación de las intervenciones gubernamentales—sean éstas
financieras (subsidios o créditos tributarios) o no financieras (reglamentación)—en
la provisión de bienes públicos es fomentar la eficiencia en la asignación de los
recursos. Por lo tanto, la rama de las finanzas públicas orientada a los bienes
públicos se denomina la “rama de la eficiencia o de la asignación” y cuyo enfoque
se centra es en temas y bienes particulares.
En cambio la rama de las finanzas públicas que tiene que ver con la equidad o la
distribución, es aquella que ayuda a la sociedad para que consiga sus metas de
imparcialidad y justicia, que en ocasiones logra sus objetivos a través de la
redistribución del ingreso y las transferencias. Su principal centro de atención son
los actores, principalmente grupos de actores vulnerables como los pobres o las
personas con discapacidades.
Es posible agrupar los problemas mundiales de la actual agenda de políticas
públicas en las mismas categorías de objetivos vinculados a las finanzas públicas:
los bienes públicos globales y la equidad mundial en el desarrollo. Uno de los
temas más importantes tanto en la antigua como en las nuevas finanzas públicas
radica en cómo brindar asistencia externa. El antiguo sistema se debatía en torno
a la ayuda con o sin condicionalidad. Las nuevas finanzas públicas discuten temas
como la ayuda para el desarrollo, los préstamos o subvenciones para los países
en desarrollo, cómo potenciar la participación del sector privado y la función de la
condicionalidad, entre otros.

6. Establezca la relación y diferencias entre la “Trayectoria de producción de


los bienes públicos nacionales” (figura 3) y la “Trayectoria de producción de
los bienes públicos globales” (figura 4).
Respuesta: Los bienes públicos nacionales y globales suelen estar íntimamente
relacionados (flecha 7 de la figura 3). Los bienes públicos nacionales son los
principales elementos constitutivos de los bienes públicos globales que se rigen
por tecnología de agregación de la “sumatoria” (figura 4). Los distintos tipos de
cooperación internacional (flechas 1, 2, 4 y 5) pueden alterar el comportamiento de
los estados o de los actores privados (flechas 3 y 6), lo que da paso a los aportes
nacionales necesarios (flecha 8) para el bien público global.
Una diferencia importante entre las medidas colectivas que se pueden tomar en el
ámbito nacional y el internacional es que la coerción no es una alternativa viable
En el plano internacional, donde todas las interacciones y decisiones son
voluntarias. Este fenómeno profundiza la importancia de los desafíos que
presentan los distintos bienes en cuanto a incentivos, así como la distribución de
sus costos y beneficios entre los grupos de actores.

7. En qué consiste la cooperación internacional y nacional para enfrentar los


nuevos desafíos globales.

Respuesta: Para enfrentar los desafíos globales, suele ser necesario combinar
los elementos constitutivos nacionales y los aportes complementarios
provenientes del ámbito internacional, la cooperación internacional constituye un
proceso iterativo y circular que a veces viene del ámbito internacional hacia el
nacional y otras veces recorre el camino inverso, a cooperación internacional en el
ámbito exterior ha sido esencialmente un proceso intergubernamental centrado en
definir normas respecto de los asuntos y problemas que surgen entre los países y
en las fronteras. Es la política y no la economía la que ha sustentado la mayoría
de las negociaciones intergubernamentales, mientras que la ayuda externa ha sido
moldeada por inquietudes de seguridad, vínculos coloniales e intereses
comerciales nacionales, así como también por motivaciones morales y éticas.
Todo esto está cambiando. No es que la política esté quedando al margen de las
relaciones internacionales, pero la economía se está imponiendo con mayor
fuerza.
Las prácticas y principios económicos que subyacen a las finanzas públicas en los
países también están determinando la cooperación internacional más allá de las
fronteras nacionales.

8. Comente acerca de la “Jerarquía de intervenciones para proveer bienes


públicos globales” (figura 4, pag. 42) y muestre ejemplos de bienes públicos
globales.

Respuesta: La disyuntiva básica en el suministro de bienes públicos globales se


relaciona con qué componentes del bien se deben proveer a nivel nacional y que
otros a nivel internacional. La globalización parece afectar más la cooperación
dentro de las fronteras nacionales que fuera de ellas. Tomar medidas nacionales y
abordar sólo algunos componentes específicos en el ámbito internacional (tal vez
para explotar las economías de escala o de alcance) no es sólo lo recomendable
según un análisis técnico y económico de la trayectoria de producción de los
bienes públicos globales, sino también lo que efectivamente está sucediendo.
Cuando las intervenciones ocurren a nivel internacional, surge un segundo dilema:
qué instrumentos usar. Hasta hace poco, el principal instrumento era la agregación
de recursos públicos nacionales realizada a través de un organismo
intergubernamental. Hoy existen otras alternativas, entre ellas las asociaciones
público-privadas, y una gama de actores, que abarca desde entidades
(inter)gubernamentales hasta empresas y la sociedad civil, está optando por estos
instrumentos y aplicándolos. En consecuencia, tanto los préstamos como las
subvenciones ocupan un lugar importante en la entrega de ayuda.

II. EL ANÁLISIS DE LA POLÍTICA DE GASTO (Autor: Stiglitz Joseph)

9. Explique cómo influyen los siguientes rasgos de los programas públicos


en las decisiones de los ciudadanos:
a) Para que los usuarios de los Servicios Públicos Domiciliarios reciban
subsidios deben estar residenciados en viviendas de estratos de población
1, 2 y 3.

Respuesta: Ya que los estratos 1, 2 y 3 pertenecen a estratos bajos que albergan


a los usuarios con menores recursos, los cuales son beneficiarios de subsidios en
los servicios públicos domiciliarios; los estratos 4,5 y 6 pertenecen a estratos altos
que albergan a los usuarios con mayores recursos económicos, La clasificación en
cualquiera de los seis estratos es una aproximación a la diferencia
socioeconómica jerarquizada, pobreza a riqueza o viceversa. Como resultado de
esta clasificación en una misma ciudad se pueden encontrar viviendas que son
bastante humildes expresando sin lugar a dudas la miseria de sus moradores,
hasta casas muy lujosas que en igual forma evidencia una enorme acumulación
de riqueza.

b) Para que reciban asistencia del SISBEN no deben tener seguridad social
(y por lo tanto empleo formal)

El Sisben es para las personas sin empleo y de bajos recursos que no tienen la
capacidad económica para afiliarse al sistema contributivo, y es obvio, que si es
contratado por una empresa, tanto la empresa como el trabajador tienen la
capacidad económica para hacer los respectivos aportes. El Sisben es sólo para
aquellas personas desempleadas y/o independientes de bajos ingresos.

c) Una mujer u hombre que haya tenido vida marital superior a dos años
puede recibir la pensión de sustitución pensional al fallecer su compañero o
compañera.

Porque la pensión del sobreviviente tiene como fin proteger únicamente a las
familias que se ven desamparadas por la muerte de quien preveía el sustento
familiar.

d) cite otros casos en los que ciertos elementos concretos de la ley tienen
consecuencias aparentemente imprevistas.
La personas con discapacidad o incapacidad física, de los niveles más bajos de la
sociedad, accedan a los programad e rehabilitación existentes en los
departamentos de todos el país y se incluyan en las políticas sociales de sustento.

10. Quienes pueden ser los beneficiarios reales de los siguientes


programas? Es decir, teniendo en cuenta cómo responden los individuos al
programa público, ¿a quienes beneficia éste realmente?

Respuesta: a) Asistencia médica a los pobres


Beneficiaría a las entidades prestadoras de salud, incrementando sus ingresos al
gestionar contratos con el estado para la prestación de este servicio.

b) Subvenciones a la vivienda para los pobres.


Beneficiaría a los caseros.

c) Prestamos para la educación


Beneficiaría a las instituciones educativas porque aumentan la cantidad de
estudiantes.

d) Educación (básica, media y superior) de carácter oficial


Beneficiaría a los docentes asegurándoles trabajos estables con beneficios
económicos por la prestación de sus servicios.

11. Como afecta los subsidios de los servicios públicos domiciliarios la


demanda y oferta de estos servicios? ¿hay un fallo del mercado que este
programa podría estar resolviendo? ¿existen otras formas de resolverlo?

Respuesta: Se verían afectados los servicios domiciliarios dado que los recursos
vienen de arriba y no se tiene conciencia de la cantidad de los recursos que se
están invirtiendo perdiendo en parte su costo y haciendo que los insumos se
convierta en un fin por sí mismo dejando de lado que hecho que ese insumo es
tan solo un medio para producir un servicio, la falla que se origina en la baja
generación de ingresos, de manera que antes que igualar los ingresos, lo que se
debe igualar son las oportunidades , y otra forma de solucionarlo podría ser a
través de sistemas tributarios progresivos, transferencias y subsidios hacia la
población en general.

12. “Cuando un programa beneficia desproporcionadamente a los pobres (es


decir, estos reciben más de lo que aportan para cubrir sus costos por la vía
de los impuestos), decimos que su efecto es progresivo. Cuando beneficia
desproporcionadamente a los ricos decimos que es regresivo”. En el caso
de los siguientes gastos, que decimos?:

a) Educación superior oficial


b) Educación básica y media
c) Agro ingreso seguro
d) Subsidios a las exportaciones
e) Subsidios a la gasolina

Respuesta: Se podría decir que todos estos casos tendrían una visión inicial de
todos tener un efecto progresivo, y a menudo se discute quienes son los
verdaderos beneficiarios de un programa, y las conclusiones que se extraen sobre
las consecuencias distributivas dependen en gran parte de cuál sea el grupo en
que se centre la atención. Poe ejemplo, frecuentemente se considera que la ayuda
estatal y la enseñanza superior permite a los hijos de los pobres acceder a la
universidad, y por tanto, se piensa que tiene unas consecuencias redistributivas
positivas. Sin embargo, cuando se examina con mayor detenimiento, se observa
que los hijos de las clases media y media alta tienen más posibilidades de acceder
a la enseñanza superior. Estos ejemplos ponen de manifiesto que las opiniones
que se tengan sobre las consecuencias distributivas de un determinado programa
dependen no solo de los grupos en que se centre la atención, sino también de las
posibilidades que ofrezcan otros programas posibles. La elección raras veces se
plantea entre un determinado programa o ninguno, sino entre un tipo de programa
frente a otros. Así, por ejemplo es posible que un sistema de financiación pública
de la educación superior sea muy progresivo, en comparación con un sistema de
educación totalmente privado; pero sus consecuencias distributivas pueden hacer
parecer menos favorables cuando se contrasta con un sistema de préstamos para
cursar estudios superiores.

13. Que tanto y cómo influye el “proceso político” en la decisión de un


programa social ¿ y ¿qué actores sociales, económicos y políticos tendrían
intereses y a través de qué mecanismos intervienen?

Respuesta: En una democracia, son muchas las personas y los grupos que
participan en la elaboración y la adopción de un programa de gasto público. Estos
suelen tener objetivos distintos y concepciones diferentes sobre el funcionamiento
de la economía. El programa que acaba adoptándose suele ser el resultado de un
pacto, a mitas de camino de las ideas de los grupos más poderosos y, a menudo,
incompatible con algunos de los objetivos perseguidos.

El estudio del proceso político por el que se adopta un determinado programa de


gasto puede ser esclarecedor por dos motivos. En primer lugar, puede ayudarnos
a comprender por qué el programa es como es. Es posible que determinadas
disposiciones contenidas en los programas públicos tengas enormes
consecuencias distribuidas para ciertos grupos de la población. Por esta razón, si
uno de ellos consigue organizarse, intentara inducir a los poderes públicos a
adoptar disposiciones que lo beneficien. Esto nos lleva a la segunda razón por la
que es importante el proceso político mediante el que se adoptan los programas
de gasto. Las presiones políticas influyen en unos programas más que en otros.
Por consiguiente, para evaluar distintos programas es preciso tener en cuenta el
proceso político por el que se gesta y ejecuta: en que quedara después de estar
sometido a las probables presiones políticas, y como se ejecutara, sabiendo que
será aplicado por unos funcionarios que apliquen otros programas del Estado.
III. GASTO PÚBLICO SOCIAL EL COLOMBIA (Autor: Cardona)

14. Según la lectura: establezca y comente las diferentes definiciones sobre


el gasto público social.

Respuesta:
• Pigou, sostiene que la distribución es factor necesario para alcanzar un
óptimo social, vale decir, una situación de máximo bienestar colectivo. Este
último depende de la distribución pero también del ingreso nacional. Su
método analítico examina la interdependencia entre estos dos factores y la
manera de impactar de su interacción. Entre dos extremos oscila la gama
de posibilidades: uno en el cual crecer a costa de la participación de los
más pobres pudiera, antes que aumentarlo, reducir el bienestar. En el otro
extremo, mejorar el ingreso de los más pobres a costa del producto
nacional, puede reducir el bienestar colectivo, pero también el del grupo
que se espera beneficiar.
• La Sentencia C-151 de 1995 de la Corte Constitucional define la Inversión
social como aquella que “se compone de aquellos recursos destinados a
mejorar el bienestar general y satisfacer las necesidades de las personas,
en especial de aquellos sectores sociales discriminados que por no haber
tenido una equitativa participación en los beneficios del desarrollo,
presentan necesidades básicas insatisfechas”
• el artículo 41 del Estatuto Orgánico del Presupuesto define el GPS como
“aquel cuyo objetivo es la solución de necesidades básicas insatisfechas de
salud, educación, saneamiento ambiental, agua potable, vivienda y las
tendientes al bienestar general y al mejoramiento de la calidad de vida de la
población”.
En la lectura se evidencia que las diferentes definiciones de gasto publico estan en
caminada a generar bienestar y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos más
necesitados.

15. De acuerdo con las estadísticas presentadas por el autor: ¿cómo ha


evolucionado el gasto social en relación con los otros rublos del gasto
público.

Respuesta: El Gasto Social como prioridad presupuestal fue una de las mayores
innovaciones de la Constitución de 1991, no parece haber inspirado las medidas
de política económica que se tomaron en la década revisada, Los Planes de
Desarrollo expresan la intención de los gobiernos que se sucedieron, se refieren
de una manera casi marginal al Gasto Social o al Gasto Público Social. En los
PND revisados, son los aspectos relacionados con ajuste macroeconómico los
que más se ocupan de estos temas.
La estabilidad que pretendía el paquete de reformas de los años noventa, no
parece haberse logrado en la década examinada, caracterizada por su volatilidad
en cuanto al crecimiento del producto. Esto se reflejó de manera necesaria en el
comportamiento del Gasto Social. Mayor volatilidad supone mayor vulnerabilidad
de los grupos sociales que se busca favorecer. El mejoramiento de algunos
indicadores sociales no fue sostenible en el sentido que se desarrollaran con
suficiencia los activos humanos y físicos que protegieran a los grupos más pobres
para los años críticos con que cerró la primera década del presente siglo.
Que el Gasto Público Social gane o pierda participación con relación al Gasto
Público Total o con respecto al crecimiento del Producto Interno Bruto no son
circunstancias suficientes que permitan hacer afirmaciones sobre su efecto
redistributivo.

IV. GASTO PÚBLICO (Autor: Giraldo, Cesar)

16. La asignación del gasto se redefine sobre la base de la ideología del


mercado, que implica que la intervención del Estado debe ser neutral en el
sentido de no alterar el papel asignador del mercado. “Aparte de privatizar lo
que pueda ser atendido por el mercado, en lo que corresponde a la provisión
gubernamental, de bienes y servicios, el criterio del mercado lleva a la
eliminación de los subsidios a la oferta y a la instauración de los subsidios a
la demanda”:
a) En que consiste el subsidio a la oferta y qué consecuencias tiene para la
política social?

Respuesta: El subsidio de la oferta consiste en financiar los insumos requeridos


para la prestación de servicios, cuando esto sucede se hace que las instituciones
al no estar expuestas a la competencia (por tener el financiamiento asegurado) no
hagan una utilización eficiente de los recursos disponibles. Mientras que al
someter a las instituciones a la competencia, se afirmaría que se crearía un pacto
Estado – sociedad para garantizar gestión eficiente y prestar servicios con
eficiencia y eficacia.

b) En que consiste el subsidio a la demanda y qué consecuencias tiene para


la política social?

El subsidio a la demanda financia a los usuarios pobres, lo que significa no


financiar las instituciones que proveen los bienes y servicios públicos. Los
subsidios a la demanda significan dirigir los recursos directamente a los pobres y
vulnerables, lo que quiere decir focalizar las ayudas de ello, y no a través de las
entidades públicas que proveen los bienes y servicios sociales; tales entidades
deben financiarse vendiendo servicios, lo que implica autofinanciarse.

17. ¿Por qué el subsidio a la demanda exige focalización?, y ¿por qué las
políticas de universalización acuden principalmente al esquema de
subsidios a la oferta? .

Respuesta: Este subsidio a la demanda implica focalizar e identificar el grupo de


población que deba ser objeto de un subsidio, y posteriormente dirigir el subsidio a
satisfacer sus necesidades insatisfechas. De manera que focalización y subsidio a
la demanda en este contexto parten de conceptos relacionados con los principios
de mercado. Pero ello n quiere decir que no exista financiación estatal de bienes
públicos, sino que esa financiación llega vía demanda y no via oferta. Tales bienes
deben ser suministrados a quienes son excluidos del mercado, quienes a la postre
vienen a constituir a los pobres.

Desde el punto de vista mundial los subsidios a la oferta, y al estos ser destinados
a financiar los insumos para la prestación de los servicios, “hacen que cada
insumo tenga vida propia y se convierta en un fin por sí mismo, dejando en
segundo plano el hecho que ese insumo es tan solo un medio para producir un
servicio”. Esto se manifiesta de una manera más concreta, en la actitud de las
organizaciones gremiales y sindicales, la cuales reducen su acción social y política
a la movilización en función de luchar por recursos que garanticen el
funcionamiento de las instituciones y los beneficios salariales, sin tener en
consideración la calidad de la prestación de los servicios y la atención al
ciudadano.

El Banco Mundial afirma que el crecimiento rápido y la inversión en las personas


reducirá pobreza en forma espectacular, sin que se deje de hacer la advertencia
que sin embargo algunos ciudadanos quedaran atrás o sufrirán penurias
pasajeras.

18. Compare la “Clasificación funcional del gasto” con la “Clasificación


económica del gasto”.

Respuesta: La clasificacion funcional del gasto, es una clasificacion convencional


dirigida a ilustrar el gasto publico por finalidades del gobierno.

Esta clasificación tiene por objeto clasificar el gasto público de acuerdo a las
finalidades del Estado. Por esto no interesa si el gasto en cada rubro corresponde
a funcionamiento o inversión, como si sucede con la clasificación económica.
La clasificación económica no tiene la categoría gasto social porque no es útil para
los efectos de dicha clasificación, la pretende mostrar la correspondencia entre las
cuentas fiscales y las cuentas macroeconómicas; en este caso resulta crucial
diferenciar el gasto de inversión del gasto de funcionamiento.

El gasto en inversión es considerado como un gasto productivo que aumenta las


capacidades productivas de las economías al futuro, mientras que el gasto de
funcionamiento o gasto corriente es considerado como un consumo final de los
bienes y servicios, es decir es un gasto final y no un gasto productivo. La
clasificación económica tiene una visión muy estrecha del gasto de capital; y se
plantea una definición más amplia de la inversión, formación de capital fijo, capital
humano, capital social y capital ambiental.

19. ¿Cómo se efectúan las transferencias en modelo de subsidios a la oferta


y en modelo de subsidios a la demanda?. Y ¿Por qué en este modelo de
subsidios a la demanda se considera al ciudadano como un usuario?

Respuesta: Se afirma que la política de subsidios a la oferta universales expande


la cobertura de arriba hacia abajo, comenzando por los menos necesitados y con
más capacidad para defender sus intereses. Mientras que la focalización toma el
camino contrario, comenzando por los más necesitados (los llamados pobres) y en
este sentido aparece como las equitativas.

El problema de los subsidios y transferencias independientemente si se trate de


oferta o demanda, desde la óptica neoclásica, estriba en que de todas formas
constituye una reasignación de los recursos, alterando de esta forma la asignación
que hace el mercado. No se puede evadir el hecho que el gobierno, desde la
perspectiva de las finanzas públicas, extrae recursos de la sociedad mediante el
cobro de impuestos, y los reasigna mediante el gasto, en este caso los subsidios y
transferencias.

La gran cantidad de vacíos sociales, se pretender llenar con un nuevo sujeto


social que es el individuo consumidor de bienes y servicios públicos. Ya no se trata
de un ciudadano con derechos frente al Estado si no de un cliente de un servicio
específico donde los derechos se reducen a lo que se estipula en el contrato que
regula dicho servicio, de manera que el derecho social queda convertido a un
derecho contractual. El ciudadano debe pagar (a través de las contribuciones –
impuestos- que le hace el Estado) de acuerdo a su capacidad económica, y como
contrapartida recibe del Estado bienes sociales de acuerdo a la necesidad del
ciudadano.

V. ECONOMÍA POLÍTICA DEL PROCESO PRESUPUESTAL (Autor. Cárdenas,


Mejía y Olivera)

20. Elabore una breve síntesis de cada una de las cuatro dimensiones del
proceso presupuestal colombiano: “sostenibilidad, representatividad,
eficiencia y adaptabilidad”.

Respuesta:
 Sostenibilidad:

Hasta la segunda mitad de la década de los noventa, las finanzas públicas


colombianas se caracterizaron por una gran estabilidad, incluso en la década
perdida de los años 80, ya que mientras se daba una gran crisis en América
Latina, en que los gobiernos tenían un déficit presupuestal del 10 % de PIB, en
Colombia no superaba el 5%. En la segunda década de los noventa esta situación
cambio: los demás países se ajustaron pero en Colombia ocurrió lo contrario, el
déficit del GNC alcanzo niveles cercanos a 8% del PIB EN 1999. Este
desequilibrio es hoy superior al promedio de la región. Como reflejo de los
desequilibrios acumulados, la deuda del GNC ha crecido de niveles cercanos a
15% del PIB en 1990 a 49% del PIB en 2005 (si se incluyen los activos financieros
del GNC, la deuda neta es menor en cerca de diez puntos porcentuales como
proporción del PIB). La existencia de un déficit primario (esto es, sin intereses)
cercano a 1% del PIB implica una enorme vulnerabilidad, aunque la situación ha
mejorado desde 2003 debido al mayor ritmo de crecimiento económico (cercano a
5% por año), la reducción de las tasas de interés sobre la deuda pública y la
reevaluación de la moneda En las actuales circunstancias, aunque la deuda del
GNC es sostenible, existe muy poca holgura para enfrentar un periodo de bajo
crecimiento, altas tasas de interés o mayor devaluación de la moneda.

 Adaptabilidad:

La adaptabilidad de la política fiscal hace referencia a la capacidad de acomodarla


ante cambios en el ciclo económico. Para que las finanzas públicas jueguen un
papel estabilizador resulta indispensable que el proceso presupuestal permita
generar ahorros en períodos de auge, para luego aumentar el gasto en períodos
de recesión (lo que se conoce como política fiscal anti cíclica). El manejo anti
cíclico de la política fiscal colombiana fue un instrumento fundamental de
estabilidad macroeconómica entre 1950 y 1990.
Para evaluar qué tan pro cíclica o anti cíclica es la política fiscal colombiana se
realizaron dos ejercicios con información para el período 1981-2005. El primero
estima la correlación entre los ciclos del PIB y del gasto público, calculados al
aplicar el filtro de Hodrick y Prescott a las series en pesos constantes. Si la
correlación entre los ciclos es positiva, la política fiscal se considera pro cíclica. La
correlación entre los ciclos es 0.065, lo que indica que la política de gasto público
(a nivel del Gobierno Nacional Central) fue ligeramente pro cíclica durante ese
período.
El segundo ejercicio se basa en la metodología del impulso fiscal que define la
política fiscal discrecional como el cambio en el componente cíclico del déficit
primario. Si el déficit primario aumenta por encima de su nivel de tendencia se
entiende que la política fiscal es deliberadamente expansiva. Si esto ocurre
cuando el PIB se encuentra por debajo de su nivel potencial o de tendencia
entonces la política fiscal es anti cíclica.
El resultado muestra como la norma ha sido que años de crecimiento del PIB por
encima de su tendencia van acompañados de incrementos en el déficit primario,
mientras que cuando el PIB ha estado por debajo de su potencial se ha generado
mayor superávit primario. Por ello, de acuerdo a este ejercicio, la política fiscal ha
sido pro cíclica en la mayoría de años. Sin embargo, hay algunos años en que ha
sido anti cíclica, como 1999 y los primeros años de la década de los ochenta. Este
resultado es consistente con el presentado en el ejercicio anterior.

 Eficiencia:

Algunas estadísticas comparativas entre países sugieren que el gasto público en


Colombia es alto si se compara con los resultados obtenidos. Por ejemplo, cuando
se compara el porcentaje neto de matriculados en primaria y secundaria con el
gasto destinado a la educación, Colombia aparece como un caso de baja
cobertura dado el nivel de gasto. En cuanto al gasto en salud, los resultados de
inmunización triple viral y sarampión son también bajos dado el nivel de gasto
público destinado a la salud. En síntesis, Colombia se encuentra por debajo del
valor esperado de resultados dado su nivel de gasto, y por debajo del promedio de
América Latina.

 Representatividad:

No existe una definición única de representatividad del gasto público. Desde un


punto de vista conceptual, el proceso de planeación del uso de los recursos
públicos puede ser un punto de partida para evaluar el grado de representatividad
del presupuesto (siempre y cuando el presupuesto tenga en cuenta la planeación,
lo cual no siempre es cierto, como veremos más adelante). En Colombia, la
Constitución de 1991 obliga al ejecutivo a presentar al Congreso un Plan de
Desarrollo cuatrienal (durante los primeros seis meses después del inicio de una
nueva administración). En dicho plan deben plasmarse las promesas realizadas
durante la campaña política del nuevo presidente, y se deben definir las políticas y
los recursos destinados a cumplir estos objetivos en un contexto de sostenibilidad
fiscal y macroeconómica (artículos 339 a 344 de la Constitución)
La Ley 152 de 1994 o Ley Orgánica del Plan de Desarrollo regula los procesos de
elaboración, aprobación, ejecución y evaluación de estos planes, y exige su
coherencia con la restricción presupuestal. Esta norma distingue entre las
autoridades de planeación que participan en la elaboración del Plan de Desarrollo
(el ejecutivo) y las instancias de discusión para la aprobación del mismo, donde
intervienen el Consejo Nacional de Planeación y el Congreso de la República. A
través de estas dos instancias se busca incentivar la participación de los diferentes
sectores políticos, económicos y de la sociedad civil, con el ánimo de imprimirle
mayor representatividad de las políticas públicas.
En este sentido, una medida de representatividad es el cumplimiento de las metas
del Plan de Desarrollo. Para esto, existe el Sistema de seguimiento a metas
presidenciales (Sigob), sistema implementado durante la presenta administración.
El sistema reporta semestralmente el avance de estas metas, y permite ver los
avances físicos y financieros de los programas del Plan de Desarrollo. En el 2005,
faltando un año para terminar la administración, se había ejecutado entre el 49 y el
81% del presupuesto más de inversión, y se habían cumplido con el 70% de las
metas físicas del plan de desarrollo.

21. Por qué los autores endilgan a la Constitución Política de Colombia los
problemas de las “inflexibilidades del presupuesto” y del crecimiento del
gasto público.

Respuesta: Los autores sostienen que la Constitución política del 91 introdujo


varias inflexibilidades en las finanzas públicas y a la luz de sus artículos las
explican:
Artículo 350: En donde se enuncia que la Ley de apropiaciones deberá tener un
componente denominado gasto público social, el cual tendrá prioridad sobre
cualquier otra asignación. El presupuesto de inversión no se podrá disminuir
porcentualmente con relación al año anterior respecto del gasto total de la
correspondiente ley de apropiaciones”. El inconveniente es que no se definió que
es gasto público social y ha quedado en manos del Congreso que ha dado
definiciones laxas y amplias.
Artículo 356: dice que el situado fiscal aumentará anualmente hasta llegar a un
porcentaje de los ingresos corrientes de la nación que permita atender
adecuadamente los servicios para los cuales está destinado (educación y salud)”.
Refiriéndose a las transferencias del Gobierno Nacional Central a los
Departamentos.
Artículo 357: La participación de los municipios en los ingresos corrientes de la
Nación se incrementará, año por año, del catorce por ciento de 1993 hasta
alcanzar el veintidós por ciento como mínimos en el 2002”
Los enunciados de los artículos anteriores muestran como las transferencias a las
entidades territoriales quedaron atadas a los ingresos corrientes de la Nación.
Finalmente, la Constitución prohibió en el artículo 359 las llamadas rentas de
destinación específica, exceptuando: i) las participaciones previstas en la
Constitución a favor de los departamentos, distritos y municipios, ii) las destinadas
para inversión social y iii) las que, con base en leyes anteriores, la Nación asigna a
entidades de previsión social y a las antiguas intendencias y comisarías. Aunque
el propósito inicial del artículo apuntó en la dirección correcta, la excepción de las
destinaciones específicas para inversión social ha favorecido la creación de una
gran cantidad de rentas con propósitos “sociales” (como la construcción de
infraestructura deportiva con los recursos provenientes de una sobretasa al IVA
que aplica a la telefonía móvil). Aunque la propuesta inicial del artículo en la
Asamblea Constituyente, de autoría del gobierno, era efectivamente eliminar por
completo las rentas de destinación específica en el presupuesto, el resultado final
fue el opuesto.

22. Enuncie y comente brevemente cada una de las etapas del proceso
presupuestal.

Respuesta:
 Fase de planeación: Plan de Desarrollo:

El Plan Nacional de Desarrollo (PND) es un componente integral para la


programación y ejecución del uso de los recursos públicos. Esta tarea se la
encargó al Departamento Nacional de Planeación. El plan debe contener los
objetivos sectoriales de mediano plazo y las estrategias para lograrlos. Debe
incluir también un Plan Plurianual de Inversiones (PPI) para el cuatrienio
presidencial y las proyecciones de su financiación. De acuerdo con la ley orgánica
de planeación, el PPI debe definir y describir todos los programas y subprogramas
de gasto público, sus objetivos, y los indicadores necesarios para evaluarlos. Debe
ser además consistente con las metas de inflación y de crecimiento económico.
Con el fin de asegurar la representatividad en el uso de los recursos públicos, el
Plan de Desarrollo se discute con el Consejo Nacional de Planeación26. Luego, el
PND con su Plan Plurianual de Inversiones es presentado al Congreso, quien
tiene tres meses para discutirlo, aprobarlo, y convertirlo en ley.

 Fase de preparación del presupuesto anual:

El presupuesto anual debe prepararse de acuerdo a las prioridades del PND.


Como se dijo anteriormente, la ley que regula las cuatro fases de la proceso
presupuestal anual en Colombia (preparación, discusión y aprobación, ejecución, y
monitoreo y evaluación) es el Estatuto Orgánico de Presupuesto (EOP). Para la
fase de preparación, el presupuesto incluye tres documentos: el Plan Financiero,
el Plan Operativo Anual de Inversiones (POAI), y el Proyecto de Ley de
Presupuesto. El primer documento es preparado por el Ministerio de Hacienda y
debe incluir las proyecciones anuales de ingresos, gastos, déficit y las formas de
financiación, y debe ser consistente con los objetivos macroeconómicos, es decir,
debe tener en cuenta restricción presupuestal y hacer sostenible las finanzas
públicas. El Plan Financiero es la base para el segundo documento, el POAI. Este
incluye todos los proyectos de inversión, y es preparado por el Departamento
Nacional de Planeación. Estos dos documentos son aprobados por el CONFIS en
primera instancia y luego por el Consejo de Política Económica y Social
(CONPES). Después de ser aprobados, la Dirección de Presupuesto del Ministerio
de Hacienda prepara el Proyecto de Ley del Presupuesto General de la Nación,
que se presenta al Congreso.
En la fase de preparación participa todo el gabinete ministerial, aunque la toma de
decisiones de asignación de los recursos públicos se centraliza en el MHCP y el
DNP (para los recursos de inversión). Finalmente, es el MHCP es quien consolida
el presupuesto y lo presenta al Congreso.

 Fase de discusión y aprobación

En esta fase el ejecutivo debe presentar al Congreso un anteproyecto de


presupuesto durante la primera semana de abril, y luego presentar el proyecto de
ley definitivo durante los primeros diez días del año legislativo que empieza el 20
de julio. El proyecto de ley es debatido en primera instancia de manera conjunta
por las comisiones terceras y cuartas del Senado y de la Cámara de
Representantes, aunque los votos se toman por separado para cada una de las
cámaras. El primer debate debe concluir antes del 15 de septiembre y en él las
comisiones deben decidir el monto definitivo del presupuesto de gastos. El
segundo debate en las comisiones económicas debe concluir antes del 25 de
septiembre y en el solo puede modificarse la composición del presupuesto. Entre
el 1o y el 20 de octubre debe del debate final (de manera conjunta o separada
entre el Senado y la Cámara) en sesiones plenarias. En esta instancia sólo se
permiten cambios en la composición.
El Congreso no tiene la facultad de aumentar el monto total del presupuesto. El
artículo 349 de la Constitución establece que “Los cómputos de las rentas, de los
recursos del crédito y los provenientes del balance del Tesoro, no podrán
aumentarse por el Congreso sino con el concepto previo y favorable suscrito por el
ministro del ramo”. Por ello, las modificaciones deseadas por el Congreso deben
ser avaladas por el ejecutivo e incluidas en documentos denominados Cartas de
Modificación. Si el Congreso no aprueba la propuesta presentada por el ejecutivo,
la propuesta se convierte en ley. Si el ejecutivo no presenta una propuesta, es el
presupuesto del año anterior se convierte en ley. Esta figura fortalece la posición
del ejecutivo durante el proceso presupuestal.

 Fase de Ejecución:

El MHCP controla la ejecución del presupuesto a través del Programa Anual


Mensualizado de Caja (PAC). Este define el monto máximo (apropiación
presupuestal) que cada entidad ejecutora puede ejecutar mes a mes.
Existen tres tipos de mecanismos de modificación al presupuesto durante su fase
de ejecución. En primer lugar, el ejecutivo puede reducir o aplazar por decreto las
apropiaciones presupuestales si los ingresos se encuentran por debajo de sus
metas proyectadas, si la coherencia macroeconómica lo exige o si la agencia
ejecutora está ejecutando su presupuesto por debajo de cierto nivel. Para ello,
previo concepto del consejo de ministros, el MHCP expide el decreto de recorte o
aplazamiento correspondiente.
La segunda modificación son los traslados presupuestales, a través de los cuales
una entidad, motivada por una razón económica justificada, pide la transferencia
de recursos de un determinado rubro a otro. Cuando los rubros tienen la misma
clasificación de cuenta, en el caso de gastos de funcionamiento y deuda, y de
programa, en el caso de gastos de inversión, estas modificaciones se realizan por
decreto. De lo contrario, se debe tramitar como un proyecto de ley ante el
Congreso.
En tercer lugar, para aumentar el monto y la financiación del gasto, el MHCP
puede presentar al Congreso una propuesta de adición presupuestal. Sin
embargo, cuando se declaran estados de excepción, el gobierno comunica al
Congreso las adiciones que autónomamente considere necesarias.

 Fase de control, monitoreo y evaluación:

El EOP también regula esta fase. Existen dos tipos de control, el político, en
cabeza del Congreso, y el fiscal, en manos de la Contraloría General de la
República. Para el monitoreo y la evaluación, el EOP obliga al MHCP a hacer un
seguimiento financiero, y al DNP a hacer un seguimiento de las metas físicas. El
primero se hace a través del Sistema Integrado de Información Financiera (SIIF) y
el segundo, a través del Sistema SINERGIA, donde las metas físicas de cada
programa están en manos de un “gerente de meta” en las entidades ejecutoras. El
sistema, en cabeza del DNP, recopila la información y prepara reportes de
seguimiento al Plan Nacional de Desarrollo, con información tanto física como
financiera. Estos reportes se presentan semestralmente al Congreso.
Adicionalmente, existe un sistema en línea que le permite a la ciudadanía en
general obtener información del avance de los proyectos de inversión.

23. Cuáles son los “jugadores decisivos en el proceso presupuestal” y


cuales sus intereses privados y políticos.

Respuesta:

 Presidente:

Aunque el Presidente de Colombia es uno de los que tiene mayores facultades en


América Latina (detrás de Chile y Brasil), la Constitución de 1991 limitó sus
poderes en varias dimensiones. Hoy en día tiene menos capacidad de declarar
estados de excepción para legislar por decreto, es decir, promulgar normas sin la
aprobación por parte del Congreso. Ahora, las decisiones adoptadas bajo los
estados de emergencia económica y conmoción interna deben ser aprobadas por
el Congreso en sesiones ordinarias, si se desea que sigan vigentes tan pronto
expiren los términos del estado de excepción. De otra parte, si el presidente objeta
alguna ley, el Congreso puede imponer su punto de vista con una mayoría simple,
mientras que antes de 1991 se requería una mayoría calificada de dos terceras
parte del Parlamento para revocar una objeción presidencial. Sin embargo, en la
práctica los presidentes han logrado –sin excepción– asegurar mayorías por
medio de coaliciones en el Congreso. La costumbre política es utilizar los cargos
de libre nombramiento en la burocracia, así como partidas presupuestales,
especialmente rubros de inversión, como moneda de cambio para asegurar el
respaldo del Congreso a sus iniciativas.

 Gabinete ministerial

El Consejo de Ministros está conformado actualmente por trece ministros y el


director del Departamento Nacional de Planeación35. Los ministros son actores
fundamentales en el proceso de planeación, elaboración, aprobación, y,
particularmente, ejecución del Presupuesto General de la Nación. Excepción
hecha del Ministro de Hacienda y el director del DNP, los demás miembros del
gabinete son responsables del gasto y por lo tanto presionan por partidas
adicionales, muchas veces con el apoyo de miembros del Congreso. Por lo
general, los ministros del gasto son de extracción política, que han ocupado (u
ocuparon después) cargos por elección popular.

 Congreso

El Congreso de Colombia es bicameral: Senado y Cámara de Representantes. La


Constitución de 1991 redujo el número de senadores de 113 a 102 y de
representantes a la Cámara de 199 a 165 (cada departamento obtuvo derecho a
por lo menos dos representantes, y ciertas minorías –como los indígenas, las
negritudes y los colombianos en el exterior– tienen derecho a un número de
curules). La reforma introdujo también la circunscripción nacional para el Senado
(antiguamente los senadores se elegían por circunscripción departamental).

 Corte Constitucional

La Corte Constitucional, creada por la Constitución de 1991, es un jugador clave


en el proceso presupuestal, tanto por la vía de la revisión de constitucionalidad de
las principales leyes –que introduce modificaciones con implicaciones
presupuestales frente a lo aprobado por el Congreso – como por las decisiones
relacionadas con la defensa de los derechos individuales y colectivos,
especialmente a través del mecanismo de tutela. Por lo general, los fallos son
detallados y lo que allí se estipula tiene, en la práctica, el carácter de norma
constitucional. Esto hace que la Corte tenga una enorme influencia sobre múltiples
asuntos de carácter presupuestal como los salarios del sector público, las
pensiones de jubilación y otros asuntos puntales con impacto sobre el gasto
público. La Corte Constitucional adquirió el estatus de actor fundamental con un
verdadero poder de veto en el proceso de toma de decisiones presupuestales.
Hoy en día, aún si el ejecutivo logra llegar a un acuerdo con el Congreso, es
necesario contar con la aprobación de la Corte.

24. Describa y comente sobre: “El proceso presupuestal en la práctica”:

Respuesta: La regla formal indica que el Congreso tiene poca injerencia sobre el
monto total del gasto y su composición. Incluso, no hay claridad jurídica acerca de
la legalidad de que los parlamentarios promuevan proyectos de inversión a favor
de sus regiones pues existen algunas decisiones en materia disciplinaria que
sugieren que se trata de una práctica ilegal. Sin embargo, en la práctica, el
Congreso juega un papel muy importante, debido a que es un jugador con poder
de veto en otras áreas de política en las que el ejecutivo requiere su apoyo. Por
ello, la influencia del Congreso sobre el monto y la composición del gasto puede
ser mucho mayor de lo que aparece a simple vista.
Aunque los auxilios parlamentarios fueron prohibidos en la constitución del 91En la
práctica, sin embargo, en un sentido amplio, los auxilios parlamentarios no han
desaparecido. Sobreviven de maneras menos formales y transparentes. En la
actualidad, más que asignar partidas directamente para beneficio de los
congresistas, el sistema favorece la canalización de recursos a favor de
determinados proyectos de inversión en las regiones. Algunos de esos recursos
son ejecutados a nivel local por alcaldes y gobernadores con los que los
parlamentarios tienen alianzas políticas. Otros son ejecutados directamente por
entidades del orden nacional. En un sentido estricto, gestionar estas partidas es
inconstitucional, pero las entidades de control las toleran siempre y cuando los
parlamentarios no traten de influir sobre la escogencia de los contratistas, lo que
obviamente viola las normas de contratación estatal.
La asignación de partidas se realiza en esencia a través de dos mecanismos:

 Aprobación de proyectos de inversión específicos incluidos en el


presupuesto de alguna entidad del orden nacional: La inclusión de partidas
específicas en el presupuesto ocurre en el momento de discusión en las
comisiones económicas. En las sesiones plenarias hay muy poca
negociación y cambios. Esto realza la influencia de los miembros de las
comisiones económicas, que en muchos casos son intermediarios entre los
demás parlamentarios, que desean que sus proyectos sean incluidos, y el
ejecutivo.
 La asignación de partidas presupuestales funciona a través de partidas
globales para los sectores de infraestructura, salud y educación. En el
momento de la negociación, los parlamentarios interesados solicitan
recursos para propósitos amplios como la dotación de hospitales y escuelas
o la construcción de aeropuertos en las zonas rurales (con el apoyo de los
ministros sectoriales). Estos recursos son asignados a partidas muy
amplias y generales, sin especificar detalles sobre los proyectos a ejecutar.
A lo largo del año, el ministro correspondiente tiene la facultad (en
ocasiones se requiere el visto bueno del Departamento Nacional de
Planeación) de asignar los recursos, lo que fortalece su importancia en el
proceso presupuestal más allá de lo que sugieren las reglas formales.

Potrebbero piacerti anche