Sei sulla pagina 1di 14

DEL 20 AL 23 DE SEPTIEMBRE DE 2017, GUADALAJARA, JALISCO

ESCENARIOS SÍSMICOS PARA LA ZONA URBANA DEL MUNICIPIO DE PUEBLA,


PUEBLA, MÉXICO; SISMOS DE SUBDUCCIÓN E INTRAPLACA.

Iván Álvarez Monroy (1), Francisco Javier Lermo Samaniego (1), José Antonio Martínez González. (1)

1 Instituto de Ingeniería. Dirección, Circuito Escolar s/n, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, México D.F., C.P. 04510,
IAlvarezM@iingen.unam.mx, JLermos@iingen.unam.mx, JMartinezgo@iingen.unam.mx

RESUMEN

Se analizó mediante mapas de intensidad sísmica las aceleraciones producidas por el terremoto de 1985 (Mw 8.1) y el
terremoto de 1999 (Mw 7.1) en la zona urbana del municipio de Puebla, México. Ambos sismos con distintas
características, las cuales se reflejan en el nivel de amplificación de la aceleración y las zonas donde esta se presenta.
Se describe una metodología para la elaboración de estos mapas mediante registros de microtremores y movimientos
fuertes, logrando una propuesta de zonificación sísmica del área de estudio. Los resultados finales se exponen en
escenarios sísmicos para distintos periodos estructurales.

ABSTRACT

The accelerations produced by the 1985 earthquake (Mw 8.1) and the 1999 earthquake (Mw 7.1) in the urban area of
the municipality of Puebla, Mexico, were analyzed by seismic hazard maps; both with different characteristics, which
are reflected in the amplification level of the acceleration and the areas where it is presented A methodology for the
elaboration of these maps is described through the use of records of ambient vibration and earthquakes, achieving a
proposal of zoning of the area of study. The final results are presented in seismic scenarios for different structural
periods.

INTRODUCCIÓN

La ciudad de Puebla, capital del estado, se encuentra dentro de las primeras 5 ciudades que presentan un alto índice
poblacional en el país con 1 434 062 habitantes (INEGI, 2010). Con el acelerado crecimiento se presenta una
importante inversión en infraestructura tanto civil como industrial. Se encuentra localizada en el valle de Atoyac,
rodeada por tres de las más importantes elevaciones naturales en el país, los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl al
oeste, y el volcán la Malinche al noroeste. El estado debe su compleja fisiología a los movimientos de la corteza
terrestre aun en desarrollo, y a una sismicidad con origen tectónico volcánico producto de acomodamientos
superficiales, que afectan a la ciudad (Serrano, 1990). Por su relativa cercanía a la zona sismogenética del sur del país
en general el estado de Puebla presenta una vulnerabilidad ante los sismos generados por un mecanismo de subducción
originado por el deslizamiento de la Placa de Cocos por debajo de la Placa Continental Americana a lo largo del
Pacifico Mexicano, figura 1.

Debido a la naturaleza impredecible e inevitable que caracterizan a los sismos, se limitan las herramientas con las que
podamos mitigar sus efectos devastadores, dejándonos con la opción de diseñar y construir estructuras capaces de
resistir las aceleraciones del terreno generadas por ellos (Serrano, 1990), por lo que es importante conocer estas
aceleraciones en una zona con el crecimiento urbano y desarrollo de infraestructura de la ciudad de Puebla; la cual
tiene una historia sísmica que revela grandes desastres como el ocasionado por el terremoto del 15 de junio de 1999
(Mw 7.1) el cual daño severamente varias estructuras en la ciudad, y que deja en descubierto un fenómeno clave
presente en la ciudad denominado efecto de sitio, el cual genera una amplificación de las aceleraciones producidas por
los sismos en ciertas zonas de la ciudad.

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA SÍSMICA A. C.


Se han llevado a cabo campañas de exploración geotécnica para determinar las propiedades dinámicas de subsuelo,
además de la instalación de una red acelerográfica permanente con el objetivo no solo del registro de sismos intensos,
sino también del estudio del fenómeno de efecto de sitio con la distribución de estaciones en distintos tipos de suelo.

En este trabajo se analizan los resultados de dichas campañas además de los datos de sismos registrados por esta red
acelerográfica que se correlacionan con datos microtremores tomados en distintos puntos de la ciudad. Con esto se
propone una microzonificación sísmica de la zona urbana además de presentar mapas de seudoaceleracion generados
con la propagación de dos sismos característicos. Uno de estos producto de un mecanismo de falla normal o intraplaca,
y el otro con mecanismo de falla inversa o de subducción, esto con el objetivo de señalar las diferencias en
aceleraciones del terreno entra ambos para distintos periodos estructurales, y con el fin de facilitar la ubicación de las
zonas más afectadas por el efecto de sitio en la ciudad de Puebla.

Figura -1 Ubicación y límites de la zona de estudio, en rojo el límite estatal y en amarillo el límite
del municipio de Puebla.

DATOS DE SISMOS Y MICROTREMORES.

Para llegar a los resultados que se presentaran más adelante se analizaron los cocientes espectrales generados por el
procesamiento de datos de sismos y microtremores, recuperados de distintos trabajos realizados por el Instituto de
Ingeniería de la UNAM así como de la red acelerográfica instalada en la ciudad. La ubicación espacial de todos los
puntos analizados la podemos apreciar en la figura 2, donde se diferencia de acuerdo a la simbología cada una de las
campañas de medición.

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA SÍSMICA A. C.


DEL 20 AL 23 DE SEPTIEMBRE DE 2017, GUADALAJARA, JALISCO

Proyecto 2548 Instituto de Ingeniería UNAM 1994.

En este proyecto fueron realizadas varias campañas en las cuales se logró obtener un total de 39 puntos con registros
de vibración ambiental distribuidos en distintas partes de la zona urbana del municipio de Puebla. El equipo que se
utilizó fue un sensor de velocidad por cada componente con periodo natural de 5 segundos y un amortiguamiento de
70 % del crítico. Cada sensor registro a través de un Sprengnether DR-100, instrumento acoplado a cada sensor para
poder digitalizar la señal con una velocidad de muestreo de 100 Hz. En cada punto de medición se obtuvieron dos
registros de varios minutos cada uno.

Para el procesamiento se seleccionaron de 4 a 6 ventanas de 20 segundos y se utilizó la técnica de cocientes espectrales


de las componentes horizontales entre las componentes verticales (Chávez-García et al., 1994).

Proyecto 2561 Instituto de Ingeniería UNAM 2013.

En el 2013 se realizó el registro de vibración ambiental en 59 puntos utilizando sismómetros y acelerómetros. Los
sismómetros fueron CMG-40T y CMG-40TD de Guralp Systems, mientras que los acelerómetros fueron K2, Etna y
Basalt de Kinemetrics, esto fue con la finalidad de evaluar el comportamiento de los distintos equipos en frecuencias
de entre 0.1 y 1 Hz, lo que nos ayudó a descartar los datos obtenidos con acelerógrafos por no mostrar amplificaciones
en este rango de frecuencias y subestimar amplitudes en frecuencias más altas. El tiempo de medición en cada registro
fue de 1 hora (Hernández-Estrada et al., 2013).

Para tener consistencia en los resultados, se utilizó el mismo software para procesar los datos (Geopsy) y la técnica
empleada para determinar la respuesta del suelo es la de Nakamura o técnica HVNR, la cual consiste en calcular un
cociente de amplitudes espectrales, es decir, el cociente entre el espectro de amplitudes de Fourier de cada componente
horizontal con el correspondiente espectro de amplitudes de Fourier de la componente vertical del mismo registro
(Hernández-Estrada et al., 2013).

Red Acelerográfica.

La instalación de la red acelerográfica comenzó en 1972 con un solo acelerógrafo instalado en la ciudad; fue hasta
después del terremoto de septiembre de 1985 que el proyecto de una red que cubrirá toda la zona urbana resurgió. El
objetivo primordial de esta red fue el analizar las características de los sismos registrados en cada sitio de operación
para así determinar condiciones locales del suelo con los registros obtenidos, zonificar la ciudad de Puebla, realizar
estudios de riesgo sísmico, calcular espectros de respuesta y elaborar un conjunto de normas técnicas para la
reglamentación sísmica de la ciudad (Ovando et al., 2000).

Actualmente la red cuenta poco más de 10 estaciones de las cuales podemos obtener registros de movimientos fuertes
distribuidos en distintas zonas de la ciudad. Cada estación cuenta con instrumentos de alta precisión que registran la
aceleración de terreno en tres direcciones (N-S, E-W y vertical) (Serrano, 1990). Esta red es operada desde 1993 por
el Instituto de Ingeniería de la UNAM y la Benemérita Universidad Nacional Autónoma de Puebla (BUAP), en
conjunto se han encargado no solo de la instalación de nuevas estaciones, sino también de dar acceso libre a los
registros de eventos sísmicos que dicha red ha logrado monitorear, formando así un importante catálogo de sismos que
han servido para distintos trabajos que buscan cumplir los objetivos con los que inicio la red.

Con el catálogo de sismos se logró obtener los cocientes espectrales de 12 estaciones de la red acelerográfica. Las
funciones se obtuvieron mediante la metodología de los cocientes espectrales entre las componentes horizontales y la
vertical para sismos (Lermo y Chávez García, 1993).

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA SÍSMICA A. C.


Centro Histórico

Lermo et al., (2008) describe una metodología empleada para llevar a cabo una propuesta de zonificación sísmica del
centro histórico de la ciudad Puebla; basado en la reglamentación Vs 30. Se describe desde el proceso de adquisición
de los datos, hasta la obtención de los modelos de velocidad de cortante que se determinaron a través de un modelo
teórico relacionando estudios geotécnicos y estudios geofísicos.

En este trabajo se obtuvieron 200 puntos aproximadamente en los cuales se realizaron registros de vibración ambiental,
datos que después fueron procesados mediante la técnica de cocientes espectrales H/V para microtremores.

Figura -2. Ubicación de los puntos de medición de distintas campañas, se muestra los ríos en azul
y el límite municipal de Puebla en negro.

COCIENTES ESPECTRALES Y CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS.

De las campañas analizadas, se logró reunir un compendio con los cocientes espectrales que se elaboraron en cada
una de ellas, logrando así una base de datos con alrededor de 270 funciones de transferencia empíricas. Estos datos
fueron analizados por campaña, buscando agrupar los cocientes espectrales en familias, bajo el criterio de formas
espectrales similares.

No todos los cocientes espectrales fueron empleados para la elaboración de las familias espectrales, se tomó como base
las familias espectrales que se corroboraron en el trabajo del centro histórico, en el cual, fueron asociadas a una
estratigrafía y modelos de velocidad de cortante, tomados de algunos estudios geotécnicos, mediante modelos teóricos
utilizando la técnica de Haskell. Se seleccionaron aquellos cocientes que mejor representaban en forma y amplitud el
criterio de clasificación empleado dejando al final un total de 122 funciones de transferencia empíricas.

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA SÍSMICA A. C.


DEL 20 AL 23 DE SEPTIEMBRE DE 2017, GUADALAJARA, JALISCO

De esta manera se logró realizar una clasificación similar a la que se realizó en el centro histórico, pero ahora en un
área que comprende gran parte de la zona urbana en el municipio de Puebla. La agrupación de cocientes espectrales
derivo en 4 familias, se nombró a cada grupo de acuerdo a las frecuencias donde los cocientes espectrales presentan
picos, o las mayores amplificaciones.

El grupo de cocientes espectrales que presenta picos alrededor de 1.5 Hz, en la parte intermedia de nuestro rango de
frecuencias analizado, dan lugar a la denominada Zona Intermedia; esta abarca la mayor parte del área analizada con
53 puntos.

La familia espectral denominada Zona Alta está representada por 26 puntos que muestran picos espectrales en
frecuencias alrededor de 5 Hz, mientras que la Zona Baja muestra picos en frecuencias menores a 1 Hz y está
conformada por 41 puntos. Tenemos un par de estaciones en las el cociente espectral es plano a lo largo del rango de
frecuencias analizado, de estos puntos se toma una familia denominada Zona Estable. Estas familias espectrales las
podemos aprecien en la figura 3, donde se observa mejor las características de cada una de ellas.

Zona Itermedia Zona Alta


12 12

10 10
Amplificación (veces)

Amplificación (veces)
8 8

6 6
4 4
2 2
0
0
0.1 1 10
0.1 1 10
Frecuencia (Hz) Frecuencia (Hz)

Zona Baja Zona Estable


12 10

10
8
Amplificación (veces)
Amplificación (veces)

8
6
6
4
4
2
2

0 0
0.1 1 10 0.1 1 10
Frecuencia (Hz) Frecuencia (Hz)

Figura -3. Familias espectrales clasificadas por forma, obtenidas a partir de los cocientes
espectrales recuperados de distintas campañas realizadas en la ciudad de Puebla.

Mapa Isoperiodos y Amplitudes relativas.

Con el compendio de cocientes espectrales se elaboró una propuesta de curvas de isoperiodos y un mapa de
amplificaciones relativas. Como podemos notar en la figura 3 de cada uno de las gráficas se puede obtener un estimado

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA SÍSMICA A. C.


del periodo fundamental del suelo y el grado de amplificación en veces, que este presenta. Al extraer estos valores de
nuestros cocientes espectrales se elaboró un mapa de isocurvas representando dichos periodos, así como un escenario
con las zonas de mayor amplificación del suelo (figura 4).

Analizado los dos mapas de la figura 4 en conjunto se observa que una de las zonas de mayor amplificación se
encuentra en el área de menor altitud de la ciudad y también coincide con el cierre de las curvas de los periodos más
altos. Se observa que la zona de mayor amplificación se encuentra en los límites de una zona de gran altitud al este de
la ciudad y coincide con el caudal del rio Alseseca. Con estos mapas podríamos deducir que las zonas bajas de la
ciudad presentan una importante amplificación de la energía producto del efecto de sitio presente en la ciudad.

Figura 4. Propuesta de mapa de isoperiodos y mapa de amplitudes relativas para la


zona urbana del municipio de Puebla.

PROPUESTA DE MICROZONACION DE LA ZONA URBANA DEL MUNICIPIO DE PUEBLA.

Con base en la agrupación en familias de los cocientes espectrales, y la ubicación espacial de cada uno de los puntos
de medición, se elaboró una propuesta de microzonación para el área urbana del Municipio de Puebla. Se tomó en
consideración algunos trabajos previos como el mapa de zonación Geotécnica (Azomoza et al., 1998) y el mapa
geológico regional presentado en el Atlas de Peligros Naturales del Ayuntamiento de Puebla (CUPREDER, 2011); así
como también los mapas de isoperiodos y amplificaciones relativas que se proponen en este trabajo.

Una vez ubicado cada punto perteneciente a una de las familias espectrales, se utilizaron las elevaciones del terreno
representadas por curvas de nivel para delimitar cada una de las zonas propuestas. Tenemos cuatro familias espectrales
cada una representando una zona de nuestro mapa.

Por la cantidad de puntos que contiene, la zona que abarca una mayor área es la denominada Zona intermedia, esta
representa el mayor contraste de impedancias en las características del terreno ubicadas en una frecuencia de alrededor

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA SÍSMICA A. C.


DEL 20 AL 23 DE SEPTIEMBRE DE 2017, GUADALAJARA, JALISCO

de 1.5 Hz o un periodo del terreno de 0.6 seg. La podemos encontrar en casi toda la parte central de la zona urbana, de
norte a sur.

Los puntos que tienen un mayor contraste en las características del subsuelo en frecuencias altas, o un periodo del
terreno de alrededor de 0.2 seg., conforman el área denominada Zona alta. se encuentra en la parte norte de la ciudad
como numerosas áreas pequeñas distribuidas a lo largo de las faldas del volcán La Malinche y en la parte sur de la
cuidad está conformada por un par de zonas de mayor área.

La zona baja conformada por los puntos que tienen un mayor contraste de impedancias en frecuencias bajas o periodos
mayores a 0.7 segundo la encontramos en la parte oeste y noroeste de la ciudad, con pequeñas zonas en el centro y
norte de la ciudad.

La zona estable, ubicada al sureste, se denominó así porque los puntos que la conforman no tienen contraste de
impedancias en el rango de frecuencias analizado. Se puede decir que representarían el basamento en el área
metropolitana el cual aflora en las zonas de mayor altitud. Los dos registros en roca con los que se cuenta se encuentran
en dichas zonas altas y se decidió extender este tipo de cociente espectral a todas las zonas de mayor altitud de la
ciudad (cerros).

Figura -5 Propuesta de microzonación geotécnica para la zona urbana del municipio


de Puebla.

SISMOS CARACTERISTICOS.

Se elaboraron dos escenarios sísmicos para distintas zonas sismogenéticas con el objetivo de tener un panorama más
amplio en las diferencias en aceleraciones que pueden ser generadas por cada uno de estos. Se planteó el ejemplificar
la ocurrencia de un sismo generado por un mecanismo de falla normal, en una zona dentro del continente a gran

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA SÍSMICA A. C.


profundidad, un sismo de intraplaca mientras que el otro sismo es uno ocurrido de la zona de subducción para
ejemplificar un evento más somero fuera de la zona continental y con un mecanismo de falla inversa.

Con la Red Acelerográfica de la Ciudad de Puebla se obtuvo el registro de estos dos tipos de sismos que se contempló
analizar. El sismo de subducción fue registrado por una de las estaciones y el de intraplaca por un par de ellas. En la
Tabla 1 podemos ver la ubicación de las estaciones y el evento sísmico que registro.

Tabla 1 Estaciones que registraron los sismos de subducción e intraplaca.


Estación Ubicación Sismo
Sismex Puebla 19.039943 lat. N Fecha del sismo [gmt] : 1985/09/19
(SXPU) 98.215087 long. W Magnitud(es) :mb=6.80/ms=8.10/mc=8.10
Coordenadas del epicentro : 18.081 lat. N
102.942 long. W.
Profundidad focal (km) : 15

Paseo Nicolás 19.041 lat. N Fecha del sismo [gmt] : 15 de Junio de 1999
Bravo (PBPP) 98.208 long. W Magnitud(es) : Mc=6.7
Coordenadas del epicentro : 18.200 lat. N
97.4700 long. W
Profundidad focal (km) : 92

Parque La 19.044223 lat. N Fecha del sismo [gmt] : 1999/06/15


Habana, (PHPU) 98.168466 long. W Magnitud(es) :
/Mb=6.4/Ms=6.5/Ma=6.3/Me=7.0
Coordenadas del epicentro : 18.18 lat. N 97.51 long. W
Profundidad focal (km) : 69

La estación SXPU registró el terremoto del 19 de septiembre de 1985, evento sísmico que más pérdidas humanas y
económicas dejo a la capital del país. Con este registro se propago la señal de un sismo con mecanismo de falla inversa
para observar las aceleraciones que produciría otro evento de magnitud similar en la ciudad de Puebla.

Las estaciones PBPP y PHPU registraron uno de los terremotos que más afectaciones dejo a la ciudad de Puebla. Este
ocurrió el 15 de junio de 1997 en Tehuacán Puebla, a su paso dejo numerosos daños en las estructuras civiles de la
ciudad así como un gran número de damnificados. Con este registro se analizaron las aceleraciones generadas por un
evento de magnitud similar y con un mecanismo de falla normal dentro de los límites de la ciudad.

Se analizaron los 3 registros, obteniendo el espectro de Fourier y el espectro de respuesta de cada una de las señales
con el programa Degtra. Para el sismo de 1985 se determinó que las señales de las componentes E-W y N-S eran muy
similares siendo la de mayor energía la componente E-W así que esta fue la señal que se seleccionó para este tipo de
sismo. Para el sismo de 1999 los espectros generados con las señales registradas por la estación PBPP muestran
aceleraciones similares en ambas componentes horizontales, pero los espectros de las señales registradas por la estación
PHPU muestran un fenómeno interesante, un efecto bidimensional, con una enorme diferencia entre su componente
E-W y la componente N-S, siendo esta ultima la de mayor magnitud.

Para ambos sismos se seleccionó las señales de la componente horizontal que representaran la mayor liberación de
energía posible. En el sismo de subducción representado por el evento de 1985 se seleccionó la componente E-W del
registro de la estación SXPU mientras que para el sismo de intraplaca se seleccionó la componente N-S del registro
hecho por la estación PHPU del evento de 1999.

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA SÍSMICA A. C.


DEL 20 AL 23 DE SEPTIEMBRE DE 2017, GUADALAJARA, JALISCO

ESCENARIOS SÍSMICOS.

A las señales sísmicas seleccionadas se les aplico una corrección por deconvolución, la cual consiste en realizar el
cociente entre el espectro de Fourier de la componente horizontal con mayor energía del sismo y la función de
transferencia empírica del punto donde se registró el sismo. Al resultado se le aplica la transformada inversa de Fourier
para así obtener el acelerograma corregido en el dominio del tiempo, recordemos que nuestra señal al ser registrada en
superficie es modificada por el efecto de sitio presente en el punto donde se registró. Con la corrección se trata de
eliminar este efecto producto del paso de la señal por las capas más superficiales, con el fin de obtener la señal con
las características que tiene al pasar por el estrato más competente o roca, antes de pasar a los estratos más blandos de
suelo.

Figura -6 Acelerogramas sintéticos y su comparación con la señal en roca propagada,


para el terremoto de 1999 (arriba) y de 1985 (abajo).

Las señales se propagaron en todos aquellos puntos en los que se cuenta con una función de transferencia empírica, lo
que se logra aplicando la operación de convolución. La operación de convolución realiza el producto de la señal del
sismo característico en roca (la componente de mayor energía) y la función de transferencia empírica en cada punto.
La operación se realiza en el dominio de las frecuencias por lo que después se apila la antitransformada de Fourier
para obtener en el dominio del tiempo el acelerograma sintético que representa la señal de nuestro sismo característico
en dicho punto. En la figura 6 se aprecia el efecto de sitio presente en algunos de los puntos de medición, donde se
observan los acelerogramas sintéticos producto de la propagación de ambos sismos característicos, comparados con
nuestra señal en roca de dicho sismos.

Para obtener el valor de intensidad sísmica de nuestros escenarios, fue necesario calcular la aceleración percibida en
cada una de las estaciones donde contamos con su acelerograma sintético. Para esto dicho acelerograma representativo
de cada punto de medición se le calculo su respectivo espectro de respuesta en seudoaceleración para un
amortiguamiento del 5% de su valor crítico.

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA SÍSMICA A. C.


A partir de los espectros de respuesta calculados en cada punto se obtuvo la distribución de aceleraciones para distintos
periodos estructurales en los puntos de medición, para después representar dicha distribución mediante los mapas de
intensidades sísmicas. Estos escenarios muestran los niveles de aceleración sísmica que se presentan en cada punto
tras la ocurrencia de un sismo similar en magnitud, mecanismo y distancia al epicentro del sismo característico.

El primer mapa de intensidad sísmica, mostrado en la figura 7, corresponde a un escenario que muestra una distribución
de las aceleraciones promedio del suelo. En estos mapas se observan las diferencias en intensidad entre los dos sismos
característicos que seleccionamos evaluados bajo la misma escala para resaltar dicha diferencia. El terremoto de 1985,
generó a su paso un rango de aceleraciones de entre 10 y 150 gales. Las mayores aceleraciones se presentan en la parte
suroeste de la ciudad. En el lado derecho de la figura 7 tenemos la distribución de pseudoaceleraciones promedio del
suelo que produjo el terremoto de 1999 con un rango de entre 150 y 350 gales; las aceleraciones más grandes se
encuentran en mayor parte por la zona este y sureste de la ciudad. Tenemos delimitadas distintas áreas que presentan
una mayor amplificación para cada sismo, esto en coincidencia a la dirección donde se encuentra localizado el
epicentro de cada uno de los eventos.

Figura -7 Mapa de intensidades sísmicas para el sismo de 15 de Septiembre de 1985 Mw 8.1


(izquierda) y el sismo del 15 de junio de 1999 Mw 7.1 (derecha). Aceleración promedio de suelo
(edificios de 1piso).

Al analizar en conjunto los espectros de respuesta se determinó que la mayoría presentan el pico de mayor amplitud
en un periodo de 0.8 [s] por lo que se decidió elaborar un escenario para dicho periodo estructural. Los mapas de
intensidades sísmicas de ambos eventos característicos los podemos apreciar en la figura 8, donde del lado izquierdo
se encuentra el escenario sísmico para el terremoto de 1985, con un rango de aceleración que va entre 50 y 300 gales,
mientras que del lado derecho el mapa de intensidades sísmicas para el sismo de 1999, que presenta un rango de
aceleraciones de entre 200 y 800 gales.

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA SÍSMICA A. C.


DEL 20 AL 23 DE SEPTIEMBRE DE 2017, GUADALAJARA, JALISCO

Figura -8 Mapa de intensidades sísmicas para el sismo de 15 de Septiembre de 1985 Mw 8.1


(izquierda) y el sismo del 15 de junio de 1999 Mw 7.1 (derecha). Para un periodo estructural de
0.8 [s] (edificios de 7 y 8 pisos).

La distribución de las pseudoaceleraciones máximas para el periodo estructural de 0.8 segundos coincide para ambos
eventos la mayor parte de estas zonas se encuentra al este de la ciudad en el límite entre la zona de gran altitud, y las
zonas más bajas de la ciudad y se va extendiendo por la parte centro hasta el noroeste de la zona urbana.

En la figura 9 se analiza la intensidad sísmica en aceleración para un periodo de 0.3 segundos, periodo que afectaría
en mayor medida a las estructuras de 2 y 3 pisos. Para el mapa correspondiente al sismo de 1985 podemos ver la zona
con mayores aceleraciones ubicada en el límite suroeste de la ciudad entre la carretera federal y la autopista a Atlixco,
en zonas similares a los mapas anteriormente analizados. El sismo de 1985 para este periodo estructural disminuyo en
intensidad las zonas ubicadas al este, dejando solo la zona de mayor intensidad desde la parte centro de la ciudad hasta
el límite con el rio Atoyac.

Por último se presenta en la figura 10 las pseudoaceleraciones generadas para ambos sismos en un periodo estructural
de 1.1 [s]. Se puede notar valores de aceleración más bajos que en otros escenarios, siendo el rango de entre 10 y 200
gales para el sismo de subducción y 250 a 550 gales para el sismo de intrapaca. Coinciden entre ambos escenarios la
las zonas de mayor aceleración ubicadas al sur de la ciudad y en algunas partes cercanas a los ríos Atoyac y Alseseca
que cruzan la misma de norte a sur.

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA SÍSMICA A. C.


Figura -9 Mapa de intensidades sísmicas para el sismo de 15 de Septiembre de 1985 Mw
8.1 (izquierda) y el sismo del 15 de junio de 1999 Mw 7.1 (derecha). Para un periodo
estructural de 0.3 [s] (edificios de 2 y 3 pisos).

Figura -10 Mapa de intensidades sísmicas para el sismo de 15 de Septiembre de 1985 Mw


8.1 (izquierda) y el sismo del 15 de junio de 1999 Mw 7.1 (derecha). Esto para un periodo
estructural de 1.1 [s] (edificios de 10 y 11 pisos).

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA SÍSMICA A. C.


DEL 20 AL 23 DE SEPTIEMBRE DE 2017, GUADALAJARA, JALISCO

COMENTARIOS Y CONCLUSIONES.

En todos los escenarios generados el sismo de 1985 de magnitud mayor con respecto al de 1999 pero con un epicentro
localizado a unos 500 Km de la ciudad produjo menores aceleraciones que el sismo de 1999 que se originó a 100 km
aproximadamente al sureste de la ciudad de Puebla.

La diferencia en intensidad entre los escenarios analizados se asocia también a la señal característica empleada, debido
al efecto bidimensional que presento la estación PHPU su componente N-S liberó considerablemente mayor energía.

Las mayores aceleraciones las podemos encontrar en su mayoría a las zonas bajas de la ciudad, o zonas cercanas al
caudal de los ríos que aún corren y otros como el rio San Francisco que aunque fue entubado dejo un área que parece
presentar gran amplificación en las aceleraciones del suelo.

Es diferente el nivel de intensidad así como las zonas de mayor amplificación entre los escenarios de un periodo
estructural y otro. Dependiendo del tipo de estructura que se analice en necesario revisar el grado de vulnerabilidad
que presentaría dependiendo de la zona en que se encuentre ubicado, lo que se facilita con el uso de estos mapas.

Para lograr una mejor propuesta de microzonación en la ciudad de puebla es necesario realizar más estudios
geotécnicos y geofísicos que aumenten nuestra densidad de datos en el sur y este de la ciudad.

REFERENCIAS

Azomoza G., Vera A. y Reyes L. (1998). Zonificación geotécnica para el área urbana del valle de Puebla, Memorias
del XIX Reunión Nacional de Mecánica de Suelos, Noviembre, Puebla; Pue. México.

Chávez-García, Lermo J., Cuenca J., Aguilar A., Rivera J., Hernández H. (1994), Microzonificación sísmica de la zona
urbana de la ciudad de Puebla, Informe técnico final del Instituto de Ingeniería de la UNAM, a CONACYT. Proyecto
2548, Clave 0996-T9111.

CUPREDER (2011). Programa municipal de desarrollo urbano sustentable de Puebla, 328 páginas, México, Puebla.

Haskell, N A (1962), “Crustal reflection of plane P and SV waves”, J. Phys. Earth., No. 67,

Hernández-Estrada, Lermo J., Martínez J (2013) Medición de Microtremores en la Ciudad de Puebla para
Microzonificación Sísmica, Informe técnico del Instituto de Ingeniería, UNAM. Proyecto 2561 63 páginas.

H. Ayuntamiento del Municipio de Puebla 2005-2008 Atlas de peligros naturales Unidad Operativa Municipal de
Protección Civil 296 paginas.

INEGI (2010), Síntesis Socio demográfica Municipal de Puebla, Pue., México

Lermo, J., Ovando, E. y Limaymanta, M. (2008), Empirical transfer functions to build soil classification maps for
seismic design The 14th World Conference on Earthquake Engineering, Beijing, China

Lermo, J., y Chávez-García, F.J. (1993). Site Effect Evaluation Using Spectral Ratios With Only One Station, Bulletin
of the Seismological Society of America, 83:5, 1574-1594.

Limaymanta-Mendoza, M. (2009). Uso de familias espectrales obtenidas con registros de sismos y microtremores
para la clasificación de terrenos con fines de diseño sísmico: aplicación en las ciudades de Veracruz-Boca del Río,
Oaxaca y Acapulco. Tesis de maestría, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México.

Nakamura, Y. (1989). “A method for dynamic characteristics estimation of subsurface using microtremor on the
ground surface”, QR of RTRI, 30, No.1,25-33

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA SÍSMICA A. C.


Ovando E, Romo M, Alcántara L, Sámano A, Carmona G., González G, Gutiérrez C, Flores R, Posada A, Sandoval
H, (2000), “Propiedades y Respuesta Dinámicas del Subsuelo en algunos Sitios de la Ciudad de Puebla”, XX Reunión
Nacional de Mecánica de Suelos, Oaxaca.

Serrano R. 1990, Instrumentación sísmica del estado de Puebla, revista Elementos, Ciencia y Cultura, num 14, año 4,
vol. 2, paginas 37- 47.

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA SÍSMICA A. C.

Potrebbero piacerti anche