Sei sulla pagina 1di 74

Guía de Estudio

Derecho
Financie
ro.
0
Plan “C”

Autores : Irán Peña


Jorge Romero
*************************************************************************************
****
Tema No. 1. Las Finanzas y la Actividad Financiera.
*************************************************************************************
****
1- Finanzas. Concepto.

Las finanzas de la sociedad socialista constituyen relaciones económicas que


representan la formación, distribución y utilización planificada de los medios
monetarios para la reproducción ampliada socialista, la elevación del nivel de vida
de los trabajadores de la ciudad y del campo y la satisfacción de otras necesidades
de la sociedad.
En las finanzas se expresan las relaciones entre la sociedad socialista, las empresas,
y las empresas, y la población, así como las relaciones monetarias entre las
empresas.

*************************************************************************************
****
2- Esencia de las Finanzas y sus funciones.

La esencia de las finanzas en la sociedad socialista se manifiesta en aquellas


funciones que estas cumplen en la organización planificada de la producción social
y en la distribución del producto social.
Funciones principales de las finanzas.
a) La distribución; la distribución de la renta nacional en ingresos fundamentales se
efectúa en las ramas de la producción mercantil, donde se forman el ingreso neto
de la sociedad y los ingresos de los trabajadores ocupados directamente en el
proceso de producción.
La función de distribución se manifiesta en la distribución planificada del
Presupuesto Social Global y la Renta Nacional.
b) Control y estímulo; se emplean en la economía nacional con el objeto de
estimular los métodos más racionales de gestión y el crecimiento de la
acumulación socialista por vía de los diversos métodos de distribución y
redistribución de los recursos monetarios, y de control sobre la utilización

1
planificada de los recursos monetarios y de mano de obra, mediante la
comprobación sistemática de los recursos monetarios.
Esta función se hace patente al confeccionarse y ejercitarse el Presupuesto del
Estado; al fijarse los pagos al Presupuesto y las asignaciones con cargo a éste.
*************************************************************************************
****
3- La actividad financiera. Concepto.
Consiste en el proceso de concentración, distribución y utilización planificada de los
recursos monetarios y de donde provienen los recursos, con ayuda de las cuales el
Estado asegura la realización de sus tareas y funciones.
¿ Como se ejerce en la práctica esta actividad financiera y de donde
provienen los recursos monetarios que requiere el Estado ?.
El Producto Social Global creado en la esfera de la producción material es la fuente
para la satisfacción de todas las necesidades de la sociedad. Una parte del Producto
Social Global se destina a reponer los medios de producción consumidos para así,
garantizar el carácter ininterrumpido del proceso productivo. La parte restante del
Producto Social Global, constituye en sí el nuevo valor creado; el Ingreso Nacional.
Entre las necesidades concretas que se satisfacen a expensas de una parte del
ingreso nacional, se incluyen la ampliación de la producción; la creación de fondos
de reservas ; la defensa del país; los gastos de la administración; las necesidades
socio - culturales y científicas y otras necesidades del Estado.
*************************************************************************************
****
4- Composición del Sistema Financiero de la República de Cuba.
Nuestro Sistema Financiero está constituido por un conjunto de instituciones
financieras, con ayuda de las cuales el Estado concentra y utiliza los recursos
monetarios que le son necesarios y tiene la siguiente estructura:
· el Presupuesto del Estado
· las finanzas de las Empresas
· las finanzas de las cooperativas de producción agropecuaria
· el crédito bancario
· el seguro estatal
*************************************************************************************
****
5). Organos y organismos que realizan la actividad financiera.

· Ministerio de Finanzas y Precios


· Banco Nacional de Cuba.
· Banco Popular de Ahorro
· Organo Locales de Poder Popular
Otros órganos.
· Organismos de la Administración Central del Estado
· Empresas
2
*************************************************************************************
****
6). Disposiciones jurídicas financieras emitidas por los órganos y
organismos del Estado.

· Generales o Normativas; son aquellas establecen regulaciones de carácter


general sobre determinadas cuestiones de carácter financiero, dirigidas a un
amplio grupo de personas jurídicas o naturales. Ej. La Ley Orgánica del Sistema
Presupuestario del Estado, la Ley de Ingresos.
· La Disposiciones Jurídicas Específicas; están vinculadas con relaciones jurídicas
financieras concretas y se refiere, en cada caso, a su nacimiento, modificación
o extinción; es decir tiene el papel de hecho jurídico. Ej. Cuando una persona
obligada al pago de un impuesto, contribuyente, no lo paga o la paga en
cuantía inferior a la debida, se dicta una resolución practicando la
determinación administrativa, por la que la cantidad adecuada.
Las Disposiciones Financieras de carácter general son dictadas por los
siguiente órganos y organismos:
· Leyes; Asamblea Nacional del Poder Popular.
· Decretos - Leyes: Consejo de Estado
· Decretos y Acuerdos: Consejo de Ministros.
· Resoluciones e Instrucciones: Ministerio de Finanzas y Precios y;
· Banco Nacional de Cuba
*************************************************************************************
****
7).Derecho Financiero Socialista. Definición.

El Derecho Financiero puede definirse ¨ como el conjunto de normas jurídicas que


regulan las relaciones que nacen en el proceso de la acumulación, distribución y
utilización planificada de los recursos monetarios por el Estado, con el fin de
asegurar las condiciones materiales para el ejercicio de sus funciones ¨.
*************************************************************************************
****
8). Objeto del Derecho Financiero.

Lo constituye las relaciones sociales surgidas durante el proceso de acumulación,


distribución y utilización planificada por el Estado de los recursos monetarios por
el Estado, con el fin de asegurar las condiciones materiales para el ejercicio de
sus funciones.
El método de regulación jurídica del Derecho Financiero es el método
administrativo.
El grado de regulación jurídica del Derecho Financiero se manifiesta en el
contenido de las normas jurídicas financieras, en su carácter imperativo. Estas
relaciones requiere de una Regulación Jurídica independiente.
El Estado realiza la actividad financiera con el objetivo de asegurarse los recursos
monetarios necesarios y de garantizar la correcta y oportuna distribución

3
de los ingresos y los gastos. La actividad financiera del Estado Socialista consiste
en el proceso de concentración, distribución y utilización planificada de recursos
monetarios, con ayuda de las cuales se asegura la realización en la practica de
las tareas y funciones del Estado.
*************************************************************************************
****
9). Tareas fundamentales del proceso de la actividad financiera.
· La distribución y redistribución planificada en forma monetaria del Producto
Social Global y de su parte más importante, del Ingreso Nacional.
· El Control financiero; es decir, el control de la utilización racional conforme a la
legislación de los recursos monetarios y materiales.
*************************************************************************************
****
10). Lugar del Derecho Financiero en el Sistema de Derecho Socialista
Cubano.

Al determinar el lugar del Derecho Financiero en el Sistema de Derecho Cubano,


indefectiblemente se trata de la aceptación o cuestionamiento del grado de su
independencia como rama de Derecho.
Criterios que han emitidos algunos autores:
· Los que consideran al Derecho Financiero como rama independiente del Derecho.
· Los que le atribuyen un carácter relativamente independiente.
· Los que piensan que forma parte del Derecho Administrativo.
Ninguno de los especialista del Derecho Financiero pone en duda la independencia
del Derecho Financiero como rama. Esta independencia del Derecho Financiero está
condicionada por el contenido y por la unidad cualitativa de las relaciones sociales
que regula el Derecho Financiero; todas ellas dirigidas a la acumulación,
distribución y redistribución planificada de los recursos monetarios y por ello se
distinguen de otros grupos de relaciones sociales. La especificidad de la actividad
financiera, del objeto de ésta, recursos monetarios y de las relaciones que surgen
en el proceso de esta actividad, imprimen características propias a su regulación
jurídica, las que se manifiestan en el contenido de las normas jurídicas financieras,
en su carácter imperativo, como regla, y en una serie de sanciones y de hechos
jurídicos.
*************************************************************************************
****
11). Relación del Derecho Financiero con otras ramas del Derecho.
a). Relación con el Derecho Constitucional:
El Derecho Financiero se relaciona con el Derecho Constitucional en tanto este
estudia y contiene los principios fundamentales para todas las ramas de Derecho,
incluido el Financiero. Las normas de Derecho Constitucional determinan asimismo,
las facultades de los Organos Supremos del Poder del Estado Cubano en lo que se
refiere al Presupuesto y al sistema monetario y crediticio de la República de Cuba.
Así nuestra Constitución faculta a la Asamblea Nacional del Poder Popular para
4
discutir y aprobar el Presupuesto del Estado y acordar el sistema monetario y
crediticio de la República. Además, la Ley Fundamental faculta el Consejo de
Ministros para elaborar el Proyecto del Presupuesto del Estado y una vez aprobado
éste por la Asamblea Nacional del Poder Popular, velar por su ejecución. Además,
este está para adoptar medidas encaminadas a fortalecer el Sistema Monetario y
Crediticio.
Las Normas de Derecho Constitucional citadas precedentemente conservan su lugar
en esta rama de Derecho, pero a su vez forman parte del Derecho Financiero, por
que este se basa en ellas y contiene una serie de otras normas que concretan y
desarrollan las primeras.

b). Relación con el Derecho Administrativo:


El Derecho Administrativo regula las relaciones sociales que surgen en el proceso
de la dirección estatal o en la actividad ejecutiva y dispositiva de sus órganos.

¨ Las normas de Derecho Administrativo determinan en primer lugar, los principios


de organización y actividad generales para todos los órganos ejecutivos y
administrativos ¨.
Gran parte de las relaciones financieras de regulan por normas de Derecho
Administrativo. Por ej.; son reguladas por normas del Derecho Administrativo, la
organización y trabajo de los órganos financieros y crediticios del Estado Cubano,
así como los deberes y derechos de los funcionarios de los mismos.
Asimismo el método administrativo es característico de muchas relaciones
financieras porque en una parte de ellas interviene un órgano a nombre del Estado,
investido de facultades de poder con relación a la otra parte, lo cual es propio de
las relaciones reguladas por el Derecho Administrativo.
Además, los deberes y derechos de las partes en las relaciones jurídicas -
financieras surgen, por lo general, de forma unilateral, debido a una disposición
jurídica del Estado. Si en esas relaciones surgiere algún litigio este se resuelve
también por la vía administrativa y agotada esta, por la vía judicial.

c). Relación con el Derecho Civil:


El Derecho Financiero tiene de común con el Derecho Civil el hecho de abarcar
determinados tipos de relaciones de propiedad, de relaciones monetarias. Es
frecuente que en el proceso de la actividad financiera surjan relaciones reguladas
por el Derecho Civil, por ejemplo, ello sucede en el contrato de Seguro en lo que a
las relaciones de las empresas de Seguro con el sector privado se refiere.

El Derecho Civil regula relaciones de propiedad entre sujetos que se encuentren en


igual posición. Ellos surgen por la voluntad de la parte.
Las relaciones jurídicas - financieras surgen sobre la base de la voluntad unilateral
de una disposición jurídica del Estado, por lo cual la situación de los sujetos en
dicha relación no es de igualdad. Una de las partes, que es el órgano del Estado,
está investida de poder en relación con la otra parte.

d). Relación con el Derecho Económico:


5
El Derecho Económico regula también relaciones de propiedad, relaciones
monetarias. En el proceso de la actividad financiera pueden surgir relaciones que
se regulan también por el Derecho Económico. Tal es el caso de las relaciones de
cobros y pagos. Tal es el caso de las relaciones de cobros y pagos. En ellas el Banco
interviene simultáneamente como organización económica que trabaja acorde a los
principios del cálculo económico, al realizar transacciones y prestar servicios a sus
clientes sujetos de Derecho Económico, ej., a una empresa estatal y también como
órgano de control. Aquí, se conforma una institución jurídica compleja que aúna
normas de dos ramas de derecho, del Derecho Económico y del Derecho Financiero.
*************************************************************************************
****
12). Normas jurídico - financieras. Definición.
Son reglas de conducta de obligatorio cumplimiento que establecen una forma de
actuar de acuerdo con lo dispuesto en la legislación, con la condición de que la las
normas jurídico - financieras se contraen a la esfera de la actividad financiera del
Estado.
Las normas jurídico - financieras tienen carácter imperativo, es decir se expresan
en forma categórica como mandato jurídico, que no permite cambios a los
dispuesto por ellas en el carácter de los compromisos entre los participantes en la
relaciones jurídico - financieras de que se trate. Esto se debe al contenido de las
relaciones que dichas normas regulan y a la necesidad de observar rigurosamente
la disciplina financiera.
Las formas de expresión de las normas jurídico - financieras constituyen las fuentes
del Derecho Financiero.
*************************************************************************************
****
13). Las relaciones jurídico - financieras.

En el proceso de la acumulación y de la distribución planifica de los recursos


monetarios surgen relaciones económicas, en puridad financieras, a las que el
Estado imprime una forma jurídica. Estas relaciones financieras al ser reguladas por
normas de derecho se convierten en relaciones jurídicas, en relaciones jurídico -
financieras.

Son relaciones jurídico - financieras por su contenido material las


siguientes:
· las relaciones jurídico - presupuestarias.
·

· las relaciones jurídicos vinculadas a los pagos obligatorios de las empresas


estatales y de las empresas estatales y de las organizaciones económicas.
·

· las relaciones jurídicas - fiscales


·

· ciertas relaciones jurídicas en la esfera del seguro


·

6
· relaciones jurídicas de la circulación monetaria
·

· relaciones jurídicas del control financiero


*************************************************************************************
****
14). En dependencia de los sujetos, las relaciones jurídicos financieras se
dividen en:
· Relaciones entre los órganos de poder estatal en la esfera de la actividad
financiera.
· Relaciones entre los órganos de poder estatal y los órganos de la dirección
económica.
· Relaciones entre los órganos superiores e inferiores de la dirección estatal,
incluyendo la actividad financiera.
· relaciones entre las empresas y los Organización de la Administración Central del
Estado y la Uniones
· relaciones entre órganos financieros, instituciones crediticias y las empresas y
organizaciones socialistas

· relaciones entre los órganos financieros y los ciudadanos

· relaciones entre los propios órganos financieros, entre instituciones crediticias.


*************************************************************************************
****
15). Peculiaridades de las relaciones jurídicas financieras.
a) La peculiaridad principal que presentan dichas relaciones está por la esfera en
que surgen, ellas surgen el proceso de concentración, distribución y utilización
planificada de los recursos monetarios por parte del Estado.
b) Son relaciones imperativas, relaciones organizativas.
El Estado concentra y distribuye los recursos monetarios, dispone de un fondo
centralizado de recursos monetarios, el presupuesto, organiza el financiamiento
de la economía y regula la acumulación de las cooperativas y de la población.
El Estado o uno de sus órganos interviene siempre, como una de las partes en las
relaciones jurídico financieras. Así, el órgano financiero esta investido siempre de
poder estatal y promulga disposiciones de carácter obligatorio. Por ello, las
relaciones jurídicas financieras son relaciones imperativas de propiedad,
que a diferencia de otras relaciones tienen como características la relación
directa con el proceso de concentración y distribución planificada de los recursos
monetarios.

c) Las relaciones jurídicas financieras no pueden surgir entre dos ciudadanos, a


semejanza de las relaciones jurídico - administrativa. Sólo que en las relaciones
jurídico - financieras interviene, no sólo el órgano de dirección estatal, sino
también un órgano de poder. La actividad financiera no se reduce a una actividad
de dirección.

7
d) Las relaciones jurídico financieras, en general se constituyen, modifican y
extinguen por un acto jurídico licito o por una disposición autoritaria, imperativa,
de un órgano financiero o de otro órgano del Estado en los marcos de su
competencias. Por ej. una comunicación del Plan financiero a una empresa.

*************************************************************************************
****
16- El Sistema de Derecho Financiero.

Por Sistema de Derecho Financiero se entiende la unidad, interrelación y


diferenciación de las normas jurídicas por secciones de esta rama por
instituciones, tomando en consideración el contenido de las relaciones sociales
reguladas por ellas.
El Derecho Financiero está conformado por un grupo de secciones, las cuales son
a su vez, grupos de normas que regulan determinadas relaciones por esferas. Las
secciones son las siguientes.
· Sección del Presupuesto
· Sección de los Ingresos Estatales
· Sección de los Gastos Estatales
· Sección del Crédito Bancario
· Sección del Seguro Estatal
· Sección de los Cobros y Pagos
· Sección de la Circulación Monetaria y del Monopolio de las Divisas.

*************************************************************************************
****

Tema No. 2. El Presupuesto y el Derecho Presupuestario.


*************************************************************************************
****
1-El Presupuesto. Concepto.

El Presupuesto es el Plan Financiero fundamental del Estado que concentra y


utiliza el fondo centralizado de recursos financieros, a través del cual se
distribuye y redistribuye la mayor parte de la renta nacional y parte del producto
social global destinado al fomento de la economía nacional, al incremento del
bienestar material y cultural de la sociedad, a la defensa nacional y al
funcionamiento de los órganos y organismos del Estado, de acuerdo con la
actividades establecidas en el Plan Unico de Desarrollo Económico y Social, Ley
No. 29 de 1980, ¨ Ley Orgánica del Sistema Presupuestario del Estado ¨
*************************************************************************************
****
2). Acepciones del Presupuesto.
a). El Presupuesto como categoría económica.

8
Constituye el sistema de relaciones económicas mediante las cuales se concentra
y utiliza el fondo centralizado de recursos monetarios teniendo como base la
distribución y redistribución planificada del ingreso nacional.

b) El Presupuesto en un sentido material.


En su sentido material constituye el fondo centralizado de recursos monetarios
del Estado.

c) El Presupuesto como categoría jurídica.


Como categoría jurídica, el presupuesto es el plan financiero fundamental de
formación y utilización de los recursos monetarios del Estado, el cual está
determinado por el sistema económico del Estado basado en la propiedad social
sobre los medios de producción, por la acción de las Leyes económicas objetivas
del socialismo, fundamentalmente, por la Ley del desarrollo planificado y
proporcional de la economía nacional y el hecho de que él, en lo fundamental se
basa en los indicadores del plan anual de desarrollo económico y social.
*************************************************************************************
****
3). Importancia del Presupuesto.

El Presupuesto constituye una categoría económica que refleja determinados


aspectos de las relaciones de producción, los cuales ejercen una influencia activa
en el proceso de producción social.
El Presupuesto representa el fondo centralizado de recursos financieros.
Constituye el plan rector y coordinador con relación a los demás planes
financieros.
A través del Presupuesto se realiza la distribución centralizada de la Renta
Nacional entre la esfera productiva y la esfera improductiva, entre las diferentes
ramas económicas, entre los diferentes territorio del País y entre los diferentes
sectores sociales, es decir, el sector estatal y el no estatal.

El Presupuesto al constituir el Plan Financiero fundamental del País, posee todos


los rasgos de Ley, su carácter científico, es la expresión de las exigencias de las
leyes económicas del socialismo y el reflejo de las directivas políticas y
económicas del PCC.

A partir del Presupuesto, se financian la mayor parte de los gastos destinados al


desarrollo económico del País, los gastos sociales de consumo, los gastos de la
defensa del país, el mantenimiento a los órganos y organismos del Estado,
asignándose a su vez, las reservas necesarias para sufragar los gastos
imprevistos y para enfrentar posibles desproporciones del plan de la economía.
*************************************************************************************
****
4). Esencia del Presupuesto.

La esencia del Presupuesto de cada Estado se determina por la formación


económica de la sociedad, por las relaciones de producción predominantes, así
como por la naturaleza y los objetivos de la clase, de ahí que la esencia de
9
nuestro Presupuesto esta determinada por el sistema socialista de la economía,
por la acción de las leyes económicas del socialismo y por nuestra división
política administrativa.
*************************************************************************************
****
5). Objetivo de la Planificación Presupuestaria.
· Garantizar a través de indicadores financieros, el equilibrio y coordinación del
proyecto del Plan Económico y Social, la correspondencia de los ingresos y los
gasto del Estado, acorde con las tareas y actividades trazadas en el plan y
determinar las relaciones financieras generales en la economía nacional.
· Organizar la confección de los gastos financieros de la economía en todo el País y
compatibilizar los mismos con las tareas y actividades del plan de la economía.
· Determinar las fuentes y medio requeridos para financiar las actividades
contempladas en el plan.

· Establecer las proporciones entre los planes financieros centralizados y


descentralizados del país, asignar a los órganos del Poder Popular las
participaciones que se le otorgan a estas de determinados ingresos, ingresos
reguladores y los subsidios del Presupuesto Central requeridos para garantizar
el financiamiento d las diferentes actividades planificadas en los distintas
regiones del País.
*************************************************************************************
****
6). Vinculación del Presupuesto del Estado con los Planes financieros.
a) Planes financieros de las Empresas; su relación está dada en que los mismos
reflejan los diferentes ingresos que se generan en su actividad, como por ej.
impuestos de circulación, ganancia, contribución por el diferencial de precios de
comercio exterior, aporte por la amortización de los medios básicos, etc., y los
principales gastos a financiar como: los de inversiones, los subsidios por
perdidas, subsidios de los precios de los productos, aumento de la norma
financiera de los medios de rotación, etc.
Con ayuda del Presupuesto, se controla con efectividad el trabajo de las
empresas, definiéndose un régimen financiero para que estimule el aumento de
la rentabilidad, de disminución de los costos y fortalecimiento de la disciplina
financiera y el ahorro.
b) Plan de Crédito; la relación del Presupuesto con el Plan de Crédito se da, ya que
el aumento de los créditos a otorgar por el Banco a las empresas para financiar
las actividades de mercancía, está en dependencia del monto de las normas
financieras de medios de rotación que financie el presupuesto. Los recursos
temporalmente ociosos de la empresas y de los organismos, así como de los
diferentes Presupuestos, son ingresos del Plan de Crédito.
Los superávit de los Presupuesto deben ser financiados por el Plan de Crédito.
c) En el Plan de Ingresos y gastos de la población, se incluyen los pagos en
efectivos por salarios y dictas en las unidades presupuestadas, las prestaciones y
pensiones de la seguridad y asistencia social que se le paga a la población en
10
cuanto a impuestos y contribuciones y los ingresos no tributarios, el pago de la
vivienda, las multas, etc.
d) El Plan Financiero Global; está estrechamente relacionado con el Presupuesto del
Estado, lo que determina el contenido y objetivo del trabajo de planificación
presupuestaria global y condiciona la participación del Ministerio de Finanzas y
Precios en la elaboración de las variantes del Plan Financiero Global, durante las
etapas de elaboración de los anteproyectos y del Plan del Presupuesto.

El Plan Financiero Global refleja en forma monetaria la reproducción del Producto


Social Global y del Ingreso Nacional, es decir las formas concretas de su
distribución, redistribución, y utilización, lo que trae una mayor efectividad de la
planificación, dada la combinación de las relaciones financieras de la economía
nacional.
*************************************************************************************
****
7). Composición del Presupuesto del Estado:

El Presupuesto del Estado esta compuesto de la siguiente forma:

a) La parte de los Ingresos; provienen, fundamentalmente de los recursos


financieros de la economía nacional, por ello, el buen funcionamiento de las
empresas, el aumento de la producción, el crecimiento de la productividad, la
disminución del costo de producción y la elaboración de la rentabilidad, entrañan
un crecimiento considerable de los ingresos del Presupuesto del Estado.
b) La parte de los Gastos; se destinan a financiar el desarrollo económico y social y
el bienestar material de la población, los que constituyen su destino
preponderante.

Por otra parte, en los gastos del Presupuesto, un fondo de reserva a disposición del
Consejo de Ministros, de los Comités Ejecutivos de las Asambleas Provinciales
del Poder Popular y del Comité Ejecutivo del municipio especial Isla de la Juventud,
para poder sufragar aquellos gastos no previstos.
*************************************************************************************
****
8). El Derecho Presupuestario cubano. Concepto.

El Derecho Presupuestario, es el conjunto de normas jurídicas, según las cuales


se establece la estructura del Sistema del Estado Cubano, que define la
competencia de los órganos y de los organismos de la Administración Central del
Estado en lo que respecta a la confección, análisis, aprobación y ejecución del
Presupuesto del Estado; la distribución de los ingresos y gastos entre los
diferentes tipos de presupuestos, central, de seguridad social, y provinciales y el
procedimiento de confesión y aprobación del Presupuesto del Estado y el informe
sobre su ejecución.

11
*************************************************************************************
****
9). Relaciones jurídicas presupuestarias.

Constituyen relaciones sociales reguladas por normas jurídicas presupuestarias,


siendo uno de los tipos de relaciones jurídico financieras y por tanto mantienen
los rasgos específicos de este tipo de relación

*************************************************************************************
****
10). Sujetos de las relaciones jurídicos presupuestarias en nuestro País.
· La República de Cuba, personificada por la Asamblea Nacional del Poder Popular
y el Consejo de Estado.
·

· Lo Organos Locales del Poder Popular personificados por sus Comités Ejecutivos.
·

· Los Organos del Sistema Financiero Crediticio, El Ministerio de Finanzas y Precios


y el Banco Nacional de Cuba.
·

· Organismos de la Administración Central del Estado.


·

· Empresas y Uniones de Empresas.


·

· Unidades Presupuestadas.
·

· Organizaciones y Asociaciones Sociales, Políticas y de Masas vinculadas con él


Presupuesto.
·

*************************************************************************************
****
11). División de las relaciones jurídicas presupuestarias.
a) Relaciones entre el Presupuesto del Estado y los Presupuestos provinciales, como
resultado de la distribución de los ingresos y gastos.
b) Relaciones entre los Presupuestos Provinciales y los Locales.
c) Relaciones entre los Organismos, Empresas y Uniones de Empresas, Unidades
Presupuestadas, surgidas durante la confesión y ejecución del Presupuesto.
d) Relaciones entre los organismos financieros y las agencias y sucursales de
créditos del Banco Nacional de Cuba, surgidas durante el proceso de ejecución de
caja del Presupuesto.
*************************************************************************************
****
12). Principios en los cuales está basado el Presupuesto del Estado.
a) Unidad del sistema presupuestario; el sistema presupuestario está condicionado
por la unidad de las bases económicas y políticas del País, por la unidad del Plan
de la Economía Nacional y por la comunidad de los objetivos y de las tareas de
todos los órganos y organismos en la dirección estatal del país.
b) Centralismo Democrático; presupone la observancia del principio de centralismo
en la dirección planificada de la economía nacional del país en combinación con
12
el desarrollo de la actividad creadora y de la iniciativa de los trabajadores. Ley
No. 29 de 1980 ¨ Ley Orgánica del Sistema Presupuestario del Estado ¨.
c) Política Financiera del Partido y del Gobierno; se expresa en los derechos
presupuestarios de los órganos y organismos del Estado, contenido en la
Constitución de la República, en la Ley Orgánica del Sistema Presupuestario del
Estado y demás regulaciones vigentes en materia presupuestaria.
*************************************************************************************
****
13). Importancia del presupuesto en el sistema socialista de la economía.

El presupuesto juega un importante papel dentro del sistema socialista de la


economía, por la necesidad de la centralización de los recursos financieros por
parte del Estado y su utilización en el desarrollo económico y social del país, en la
defensa, en el mantenimiento de los órganos y organismos del Estado y en la
creación de las reservas necesarias para enfrentar posibles desproporciones. Todo
ello está condicionado por el carácter planificado de nuestra economía de cumplir
el Plan Único de Desarrollo Económico y Social del Estado.
El presupuesto del Estado, no obstante, constituir el plan financiero fundamental,
constituye uno de los aspectos más importantes del Sistema de Planificación de
la Economía Nacional, dada la estrecha vinculación e interrelación que presenta
con el resto de los planes financieros, con los planes de producción y servicios, de
inversiones, de circulación mercantil minorista y con los planes de Comercio
Exterior.
*************************************************************************************
****
14). Diferencias entre el presupuesto de Cuba y el Capitalista.

Las diferencias están determinadas por la diferente esencia de estos modos de


producción y por la acción de las leyes económicas y objetivas que rigen en un
momento determinado de la Historia.
*************************************************************************************
****
15). Títulos. Concepto.

Los Títulos son las entidades presupuestarias a las que el Ministerio de Finanzas y
Precios les notifica el presupuesto.
Son títulos del Presupuesto Central, Organos y Organismos del Estado y las
Asociaciones vinculadas con el Presupuesto Central, relacionado directamente
con el Ministerio de Finanzas y Precios.
· Asamblea Nacional del Poder Popular.
·

· Consejo de Estado.
·

· Consejo de Ministros.
·

· Los Organismos de la Administración Central del Estado.


·

· La Fiscalía General de la República.


·

· Organismos y Asociaciones vinculadas del Presupuesto Central.


13
·

· Organos Provinciales del Poder Popular y


·

· Municipio Especial Isla de la Juventud.


*************************************************************************************
****
16). Administradores principales de Crédito. Concepto.

Son los Jefes de los Títulos que reciben créditos presupuestario directamente del
Ministerio de Finanzas y Precios y los Jefes de las direcciones administrativas que
los reciben directamente de los Comités Ejecutivos de las Asambleas Provinciales
del Poder Popular y Municipales del Poder Popular, y que pueden disponer de
ellos o distribuirlos entre sus entidades subordinadas; pudiendo estas delegar
funciones en un dirigente del nivel inmediato inferior.
*************************************************************************************
****
17). Administradores subordinados de créditos. Concepto.

Jefes de las entidades que reciben crédito presupuestarios de los administradores


principales de créditos, para cubrir las necesidades de las entidades que dirigen o
para distribuirlos entre sus entidades subordinadas, pudendo éstas delegar
funciones en un dirigente del nivel inmediato inferior.
*************************************************************************************
****
18). Procedimiento Presupuestario. Concepto.

Es el proceso de confesión, análisis, aprobación y ejecución de los presupuestos,


incluye la confesión y aprobación de los informes acerca de su ejecución.
No es más que la actividad de los órganos y organismos del Estado para la
elaboración, discusión, aprobación, ejecución y liquidación del presupuesto, el
cual tiene como base jurídica las normas procesales del Derecho Presupuestario.
*************************************************************************************
****
19). Bases jurídicas de nuestro procedimiento Presupuestario.
a). La Constitución de la República de Cuba.
b). Ley Orgánica del Sistema Presupuestario del Estado.
c). Legislaciones Complementarias.
*************************************************************************************
****
20). La Planificación del Presupuesto comprende:
· Confesión del Presupuesto.
·

· Ejecución del Presupuesto.

14
*************************************************************************************
****
21). Objetivos de la confesión del Presupuesto.
a) Elevar los ingresos provenientes del sector estatal de la economía,
independientemente de su destino, el presupuesto o los fondos descentralizados.
b) Determinar los ingresos complementarios del sector no estatal y del sector
externo.
c) Movilizar las reservas internas de la economía y propender a la utilización
racional de los recursos materiales, laborales y financieros.
d) Financiar los objetivos del Plan de la Economía.
e) Asegurar el equilibrio financiero del Presupuesto.
*************************************************************************************
****
22- Etapas del Proceso de confesión del Presupuesto.
a) Se lleva a cabo la planificación presupuestaria global, en la cual se determinan
los objetivos fundamentales del plan, las vías y métodos de movilización de los
recursos financieros y se analizan las posibilidades de balancear los ingresos y
gastos del Estado para el período planificado.
b) En ella se realiza la planificación presupuestaria concreta, en cuyo proceso se
establecen las interpelaciones del presupuesto con los planes financieros de la
economía nacional, y se fijan los aportes y asignaciones a los órganos y
organismos del Estado.
*************************************************************************************
****
23). Clasificación de los ingresos y los gastos en nuestro País.
A). Ingresos:
· Secciones; constituyen la agrupación de los ingresos y gastos atendiendo a su
origen y destino, a los efectos de la elaboración del Presupuesto del Estado.
· Capítulos; en los ingresos los capítulos son equivalente a los sectores sociales en
donde se originan, es decir, sector estatal y sector no estatal, incluyendo a la
población.
· Párrafos; en los ingresos corresponden al concepto específico del ingresos.

B). Gastos:
· Secciones
· Capítulos
· Párrafos
· Aportado
· Grupos
*************************************************************************************
****
24- Cierre y liquidación de operaciones del Presupuesto del Estado.

15
El cierre anual de las operaciones de Caja del Presupuesto del Estado se efectúa
a la misma hora y día en que se disponga por el Banco Nacional de Cuba al cierre
de las operaciones bancarias del año.
Ingresos: Los órganos y organismos del Estado, las empresas y unidades
presupuestadas y las asociaciones vinculadas al Presupuesto Central y sus
dependencias, depositarán en la cuenta bancaria correspondiente la totalidad de
los ingresos que se encuentren en su poder, antes de la hora y día fijado por el
Banco Nacional de Cuba para el cierre de operaciones del año.
Los ingresos devengados y no depositados en el Banco Nacional de Cuba por
entidades del sector estatal y no estatal, se consideran como ingresos del año
siguiente.
Gastos corrientes: Las solicitudes de autorización de crédito y su tramitación se
efectuará dentro de la fechas que fijen el Ministerio de Finanzas y Precios el mes
de Diciembre.
El Banco Nacional de Cuba, podrá realizar cancelaciones, al cierre anual de las
operaciones de caja.
Gastos de Inversiones: El Banco Nacional de Cuba al cierre anual de las
operaciones de caja del Presupuesto del Estado, procede a cancelar las
autorizaciones de créditos presupuestarios para inversiones que no fueron
utilizados.
Los pagos efectuados sobre documentos presentados al cobro correspondiente a
obligaciones contraías en el año decursado, se realizarán con cargo al Plan
Financiero de Inversiones del año siguiente.
*************************************************************************************
****

Derecho Financiero Español.


*************************************************************************************
****
Tema No.2. El Presupuesto y el Derecho Presupuestario.
*************************************************************************************
****
1-Presupuesto. Definición.

Es la expresión contable del plan económico de la Hacienda para un periodo de


tiempo determinado o el resumen sistemático, confeccionado en periodos
regulares, de las previsiones, en principio obligatorias, de los gastos proyectados
y de las estimaciones de los ingresos previstos para cubrir dichos gastos.

*************************************************************************************
****
2). Ambito material del Presupuesto.

El ámbito material del presupuesto es el contenido del mismo, los gastos y que
ingresos deben figurar en él.
16
*************************************************************************************
****
3). Principio del presupuesto.

Principio de unidad presupuestaria .


Expresa que todos los ingresos del Estado han de figurar en un único presupuesto
y han de destinarse indistintamente a la financiación de todos los gastos
públicos.
Este principio cumple una misión fundamental: la de posibilitar el control de la
actividad financiera.
Aspectos o reglas del principio de unidad presupuestaria.
a) El presupuesto ha de ser único, principio de unidad en sentido estricto.
El principio de unidad en sentido estricto significa la existencia de un único
presupuesto.
Este principio tiene una limitación fundamental. No existe un único presupuesto
que integre los gastos e ingresos de todos los entes públicos. Por el contrario, se
dispone solamente que cada ente público ha de sujetar su actividad a un único
presupuesto. La personalidad jurídica pública es, pues, el límite de la unidad
presupuestaria.
b) En el presupuesto han de figurar todos los ingresos y gastos del Estado, principio
de universalidad.
El principio de universalidad según el cual, en su versión teórica más extrema,
todos los gastos e ingresos públicos han de figurar en un único presupuesto,
tiene como límite la personalidad jurídica de cada ente público.
De acuerdo con este límite debe formularse, en forma menos ambiciosa, a través
de una doble proposición: todos los ingresos y los gastos de cada ente público
deben figurar en el presupuesto al que cada uno de ellas ha de sujetar su
actuación, y todos los ingresos y gastos público han de figurar en el presupuesto
de algún ente público.

c) El aspecto contable. Se recoge en dos reglas diferentes.

1. Todos los ingresos han de afluir a una única Caja. Principio de unidad de
caja

El principio de unidad de caja en su sentido más amplio y profundo, significa


que todos los fondos públicos han de afluir a una única Caja, a un único
organismo, el Tesoro público y sus dependencias, de donde han de salir todos
los pagos que con ellos se realicen.
Lo verdaderamente sustancial del principio de unidad de caja no es lograr la
unidad física de la misma, sino conseguir su unidad contable y de dirección, de
forma que se alcance la máxima economía en la gestión de los flujos financiero
público, el activos y pasivos, su intervención y control unitarios y su
administración coordinada. Todo ello en función de conseguir una eficaz

17
distribución espacio-temporal de los recursos públicos de aquella forma
centralizadas.
2. Han de ser destinado indistintamente a financiar el gasto público.
Principio de no afectación.
El principio de no afectación, la regla de la no afectación; todos los ingresos de
un ente público deben emplearse indistintamente para financiar sus gastos
públicos, está íntimamente unida al principio de unidad de Caja. La unidad de
Caja, en efecto, hace posible la no afectación y sirve fundamentalmente para
conseguirla.
Principio de Equilibrio Presupuestario.
El Estado, debe perturbar lo menos posible la actividad económica de los
particulares, verdadero motor del sistema, reduciendo para ello al mínima el
gasto público y procurando que los gastos ordinarios se financien a través de
un sistema, de ingresos ordinarios basado en los tributos y que influya lo
menos posible en la marcha de la economía. El presupuesto deseable ha de
estar siempre equilibrado. Los ingresos ordinarios han de ser suficientes para
financiar el gasto público ordinario.
Los ingresos extraordinarios sólo deben procurarse ante necesidades
extraordinarias; una guerra o para la realización de ciertas inversiones
autoliquidables que posibilitan el pago de los intereses y amortizaciones de la
deuda pública que se emita para financiarlos, ya que en estos casos la Deuda
Pública puede ofrecer una alternativa ventajosa frente al impuesto en la
financiación del gasto público.
Los gastos ordinarios deben financiarse con ingresos ordinarios y el
presupuesto debe cerrarse en equilibrio.

El Principio de Especialidad.
La aprobación de la Ley de Presupuesto supone que el legislativo, los órganos
que ostenten la supremacía financiera, autoriza un volumen de gastos
determinado para un período de tiempo también determinado. El ejecutivo no
puede rebasar los límites de gastos global fijados en el presupuesto.
Pero la supremacía efectiva del legislativo no puede reducirse a la fijación de la
cifra global del gasto.
La Ley de Presupuesto ha de fijar, además, las cantidades que han de
destinarse a cada una de las necesidades públicas que en cada periodo se
repute necesario cubrir. Ha de fijar las finalidades concretas que deben
alcanzarse y los medios que deben utilizarse para ello.
El ejecutivo debe después obedecer este mandato sin rebajar los límites
cuantitativos y cualitativos fijados en el presupuesto. Esta es la esencia
principio de especialidad.
18
Vertientes del principio de especialidad:
· Especialidad cualitativa: Todos los recursos destinados a un fin deben ser
invertidos en ese fin y no en otro.
·

· Especialidad cuantitativa: Sólo se podrán realizar gastos por el importe fijado


para cada finalidad.
·

· Especialidad temporal: Los gastos deben realizarse dentro del periodo para el
que se han autorizado.
*************************************************************************************
***
4). Ambito temporal del presupuesto.

La anualidad: El presupuesto se refiere a un período de tiempo determinado. Sólo


así pueden tener sentido las previsiones que en él se contienen y sólo así puede
ser efectivo el control, a través de él, de la actividad financiera.
Este período de tiempo es generalmente de un año.
De esta forma se puede decir que el principio de temporalidad presupuestaria se
entiende generalmente como principio de anualidad.
*************************************************************************************
****
5). Anualidad en la aprobación y anualidad en la ejecución del
presupuesto.
La anualidad puede referirse a la aprobación o la ejecución del presupuesto.
a) Aprobación: Quiere decir, claro está que el presupuesto debe ser aprobado
anualmente, todos los años, cada año.

b) Ejecución: Quiere decir que el presupuesto ha de ser ejecutado dentro del año al
que se refiere.
Los ingresos y gastos previstos en el presupuesto han de ser en principio realizados
ese año.
Pero puede que no sea así, que alguno de los ingresos y gastos previstos y
autorizados en un presupuesto no se realicen efectivamente dentro de un año al
que ese presupuesto se refiere, sino más tarde.
*************************************************************************************
****
6). Sistemas utilizados para obviar el desfase temporal del presupuesto:
a) Sistema del presupuesto de caja o de gestión.
Según este sistema se imputan a cada ejercicio los ingresos y pagos
efectivamente realizados durante el periodo de vigencia del presupuesto.
b) Sistema del presupuesto de competencia o de ejercicio.
Según este sistema se imputen al ejercicio los ingresos devengados y los gastos
comprometidos durante el periodo de vigencia del presupuesto,

19
independientemente de que se hayan realizados o no los ingresos y pagos
consiguientes.
*************************************************************************************
****
7). Excepciones al principio de anualidad.

Constituyen excepciones la incorporación de los remanentes siguientes:


a) Los créditos extraordinarios y los suplementos de créditos, así como las
transferencias de créditos, que hayan sido concedidos o autorizados,
respectivamente, en el último mes del ejercicio presupuestario y que por causas
justificadas no haya podido realizarse durante el ejercicio.
b) Los créditos que amparen compromisos de gastos contraído antes del último mes
del ejercicio presupuestario y que por causas justificadas, no hayan podido
realizarse durante el mismo.
c) Los créditos autorizados para operaciones de capital.
d) Los créditos autorizados en función de la efectiva recaudación de derechos
afectados; y
e) Los créditos generados por operaciones reguladas por la Ley.

Los remanentes incorporados únicamente podrán ser aplicados dentro del ejercicio
presupuestario en que la incorporación se acuerde.

La incorporación de remanentes, que es la diferencias entre créditos autorizados y


obligaciones reconocidas con cargo a los mismos, al presupuesto del siguiente
ejercicio supone, como es claro, una quiebra del principio de anualidad en el
sentido de que la autorización de gastos dada para un año concreto sigue
conservando su vigor en el siguiente, es decir, más allá del límite de tiempo para el
que fue concedida.
*************************************************************************************
****

Tema No. 3. Los Gastos Públicos.


*************************************************************************************
****

1). Gasto Público. Concepto.


Es gasto público todo gasto realizado por un ente público.

*************************************************************************************
****

2-). Clasificación de los gastos públicos.

20
Los gastos públicos pueden ser objetos de diferentes clasificaciones, sin embargo
desde el punto de vista jurídico se asumen dos, - en cuanto ambas determinan
quien, o qué órgano puede jurídicamente realizar el gasto.
a) Podemos distinguir entre gastos del Estado, de las Comunidades autónomas y de
los entes públicos menores que componen la administración local e institucional.
b) Podemos clasificar los gastos de acuerdo con el Ministerio a quien se declare
competente para realizarlo: Agricultura, Industria, Educación, Obras Públicas. Etc.

Esta clasificación recibe el nombre de clasificación orgánica: los gastos se ordenan


de acuerdo con el órgano al que, dentro del ente público, compete su realización.
La competencia de cada órgano, como el conjunto de facultades, de poderes y de
atribuciones que corresponden a un determinado órgano en relación con los demás
aparece delimitada por el ordenamiento jurídico en una doble manera:
1. A través de normas jurídicas estables, con vocación de permanencia, que regulan
las atribuciones de cada uno de ellos, las funciones que están llamados a
desempeñar.
2. A través de normas jurídicas que fijan para un período de tiempo determinado, la
cantidad de dinero que cada órgano puede gastar en la realización de esas
tareas.

*************************************************************************************
****
Tema No. 4. Derecho Tributario.
*************************************************************************************
****

Regulación Jurídica de los Ingresos al Presupuesto del Estado.

1). Ingresos Estatales. Definición.

Los ingresos estatales constituyen una parte de las relaciones de distribución y


redistribución de la renta nacional, conformando un sistema completo de relaciones
financieras. Sirven para cumplimentar todas las funciones del Estado. Su
distribución debe estar de acuerdo con las necesidades del desarrollo planificado de
la sociedad.
Los ingresos estatales son diversos recursos monetarios que, en el proceso de
distribución y redistribución del ingreso nacional se reciben por el Estado para la
realización de sus tareas y funciones.
El sistema de ingresos del Estado, incluye los ingresos descentralizados, que
conforman los ingresos de las empresas, de las uniones, y los ingresos
centralizados conformados por los ingresos del presupuesto del Estado. La
centralización de los ingresos asegura el desarrollo planificado de todas las ramas
21
de la economía nacional, la elevación del bienestar material y del nivel cultural de
la población, la defensa del país y el mantenimiento de los órganos del Estado.

*************************************************************************************
****

2). Fuentes fundamentales de donde provienen los ingresos del Estado.

· el ingreso neto de la sociedad, tanto de la parte centralizada en el Presupuesto,


como lo que queda a disposición de las empresas estatales, órganos y
organismos.

· la amortización de los medios básicos.

· los recursos monetarios captados al sector cooperativo y a la población en forma


de impuesto y contribuciones.

· préstamos externos dedicados al desarrollo económico del país, específicamente


los interestatales.

*************************************************************************************
****
3). Clasificación de los ingresos en cuanto al control presupuestario.
· Aporte; son los pagos que realizan las entidades del sector estatal de la
economía, empresas estatales y unidades presupuestadas.
· impuestos; constituyen obligaciones de pago de una cantidad por imperio de la
ley, destinada al presupuesto, sin recibir directamente nada a cambio, con el
objetivo de contribuir a la satisfacción de los gastos públicos.
· contribuciones; constituyen pagos que se utilizan para un destino específico,
ej., contribuciones para la Seguridad Social.
· ingresos no tributarios; son los demás pagos al Presupuesto no incluidos en los
conceptos analizados, entre los cuales tenemos:
· - Reforma Urbana.
· - Multas Administrativas.
· - Confiscaciones.
· - Decomisos.
*************************************************************************************
****

4). Funciones de los Impuestos y Aportes:


Las más importantes son las funciones de acumulación y de regulación.

22
La función de acumulación nos muestra como los aportes e impuestos constituyen
una parte fundamental de los ingresos del presupuesto del Estado y de los órganos
del Poder Popular. Por medio de ellos, se transfiere parte de los recursos financieros
al fondo monetario del estado para cubrir las necesidades de la sociedad.
La función reguladora está muy vinculada con la redistribución de los recursos
monetarios disponibles. Esto permite que los aportes e impuestos pagados jueguen
un importante papel, dada la influencia que tienen en el volumen de la producción
y en su consumo.
La función social; los impuestos cobrados a la población cumplen una función
social, la cual permite establecer y diferenciar el monto de las obligaciones
tributarias de acuerdo con las necesidades familiares y sociales del contribuyente.
La función de control; la ejercen los impuestos y aportes una vez que se pagan; ej.
el pago del impuesto de circulación ayuda a efectuar el control del cumplimiento de
los planes de producción de las empresas.

*************************************************************************************
****

5). Elementos de los impuestos.

a). Sujeto; es la persona que por disposición jurídica, está obligada a pagar el
impuesto. A esta persona se le denomina contribuyente.
· Sujeto activo; es el que recibe el ingreso, es decir, el Estado.
· Sujeto pasivo; es la persona natural o jurídica, directamente obligada a pagar el
impuesto, sobre la cual se aplica el tipo impositivo.
b). La base imponible; es el importe de la valoración del acto o hecho gravado
por el impuesto, sobre la cual se aplica el tipo impositiva.
c). El tipo impositivo; es el tanto por ciento o cantidad que se aplica a la base
imponible para determinar el importe del impuesto.
*************************************************************************************
****

6). Rasgos característicos de los impuesto.


a) Constituye un pago obligatorio por tener las cualidades de: regularidad,
uniformidad y estabilidad de las entradas, posibilidades de ejecución forzosa, etc.
b). Carácter individual no compensatorio.

No existe compensación en un sentido jurídico propiamente dicho, pues el pago que


el contribuyente realiza, no crea compromisos con el Estado en cuanto a la
obtención de determinado equivalente.

23
*************************************************************************************
****

7). Impuesto. Definición.

Los impuestos son pagos monetarios obligatorios sin carácter compensatorio


individual, que se aportan al presupuesto, cuando existen las premisas materiales
correspondientes, según tipos impeditivos definidos con anterioridad y en plazos
rigurosamente establecidos.

*************************************************************************************
****
Los Ingresos Públicos de Derecho Privado.

8). Ingresos Públicos. Concepto.

Son ingresos públicos las sumas de dinero que el Estado y los demás entes públicos
perciben y pueden emplear en el logro de sus fines.
Los ingresos públicos son sumas de dinero.
*************************************************************************************
****

9). Clases de Ingresos.

a) Ingresos ordinarios y extraordinarios.

Los ingresos ordinarios; son ingresos procedentes de la renta. Una vez


establecidos, afluyen a las arcas públicas normal ilimitada y continuamente, sin
que sea necesario una decisión particular del poder público cada vez que se
intenten realizar. Los ingresos ordinarios, una vez establecidos, tienen una cierta
vocación de permanencia indefinida: de ingresos normales y continuos sin límite
temporales o cuantitativos en su realización. Ejemplo. Un Impuesto sobre la
renta de las Personas físicas, cuando se establece indefinidamente.
Los ingresos extraordinarios; son ingresos procedentes del capital.
Tienen un cierto carácter discontinuo, en el sentido de que entrañan siempre una
decisión particular del poder público sobre la realización y el monte de cada uno
de ellos. No se establece con el ánimo de crear una fuente permanente e
ilimitada de ingresos, sino que cada vez se decide su realización. Ejemplo. Se
decide emitir una cantidad determinada de Deuda Pública, se decide establecer
por un período determinado un impuesto extraordinario.
b) Presupuestarios y extrapresupuestarios.
24
Son ingresos presupuestarios los ingresos que siendo de un ente público no
figuran en sus presupuestos.
Un gasto extrapresupuestarios presupone naturalmente, la existencia de un
ingreso extrapresupuestarios que sirva para financiarlo.
c) De Derecho Privado y de Derecho Público.
Son ingresos de Derecho Privado, aquellos que la Administración realiza actuando
como un particular, sometida, en los vínculos y relaciones con los administrados
que posibilitan la realización de estos ingresos, fundamental y normalmente a
normas de Derecho Privado.

Son ingresos de Derecho Público, los ingresos que la Administración realiza


actuando como tal Administración Pública son ingresos de Derecho Público, en
tanto que son normas de D. Público las que disciplinan normal y
fundamentalmente la actuación administrativa tendente a su realización y los
vínculos y relaciones jurídicas que entre la Administración y administrado se
derivan de tal actuación o más generalmente de las normas que establecen y
disciplinan tales ingresos.
*************************************************************************************
****

Los Ingresos Tributarios en el Marco de los Ingresos Públicos.

10). Ingresos de Derecho Público. Definición.


Son los ingresos que realiza la administración actuando como tal administración
pública.
*************************************************************************************
****
11). Clases de Ingresos de Derecho Público.
a) Ingresos Ordinarios y Extraordinarios.

· Los Ingresos Ordinarios, están constituidos en actualidad esencialmente por los


tributos, los ingresos derivados de sanciones pecuniarias y ciertos productos
de los monopolios.
· Los Ingresos Extraordinarios, están fundamentalmente constituidos por los
impuestos extraordinarios, la inflación y la Deuda Pública.

*************************************************************************************
****
12- Los Ingresos Ordinarios. Constitución.

Sanciones pecuniarias, determinan indudablemente, cuando se hacen


efectivas, un ingreso público. Las sanciones pueden ser penales o civiles.
· Las sanciones penales, se establecen para penar una conducta antijurídica.
Para intimidar a los posibles infractores y castigar a los que ya lo sean.
·

25
· Las sanciones civiles tratan simplemente, en general, de reparar un daño
patrimonial, el patrimonio del perjudicado - mediante abono de su
equivalente en dinero - en la situación en la que se encontraría si el acto
lesivo no se hubiera producido. Si el sujeto perjudicado es el Estado, esta
claro que la indemnización determinara un ingreso público que puede ser de
Derecho Público, por ej., los intereses por demora en el pago de un tributo, o
de Derecho Privado, por ejemplo, si el daño se deriva del incumplimiento por
un particular de un contrato de Derecho Privado realizado con el Estado.

*************************************************************************************
****
13). Los productos de Monopolios.
Se entiende, normalmente, por monopolio de oferta aquel mercado en donde existe
tan sólo un oferente que goza así de una posición privilegiada.
La posición privilegiada del monopolista puede deberse a diferentes circunstancias.
A que, por ejemplo, el producto que monopoliza sólo puede obtener en terrenos de
su propiedad.
· sólo se puede obtener a base de una organización industrial o de una capacidad
económica que él sólo posee. En estos casos se habla de un monopolio de hecho.
Es decir, de un monopolio que no ha sido creado y querido directa e
inmediatamente por una norma jurídica.
Cuando una norma jurídica ha atribuido directamente o ha posibilitado la atribución
a un sujeto de la facultad de comprar, producir, distribuir o vender un producto o de
prestar un servicio, prohibiendo a todos los demás la realización de tales
actividades, existe entonces en sentido estricto un monopolio de derecho.
El ente público que emana tal norma jurídica puede perseguir con la creación del
monopolio dos finalidades: mejorar la prestación de un servicio público o conseguir
un ingreso.
*************************************************************************************
****
14). Clasificación de los monopolios.
a) Monopolios no fiscales, son los que se crean con el fin primordial de mejorar y
garantizar la realización de un servicio público.
b) Monopolios fiscales, son los que, siempre a través de la norma jurídica, crea un
ente público con el fin primordial de procurarse un ingreso.
*************************************************************************************
****

INGRESOS ORDINARIOS.

Los Tributos.
*************************************************************************************
****

26
15). Los tributos. Concepto.

Podemos definir los tributos como prestaciones pecuniarias que el Estado, u otro
ente público, exige en uso del poder que le atribuyen la Constitución y las leyes de
quienes a él están sometidos. Prestaciones que no constituyen la sanción de un
acto ilícito, que deben ser establecidas por la ley y que se hacen efectivas mediante
el desarrollo de la actividad financiera de la administración.
Notas.
Los tributos se exigen por el Estado u otro ente público. Son ingresos públicos.
Son ingresos en dinero.
Son ingresos públicos de Derecho Público. Ingreso que exige el Estado actuando
como tal ente público en el ejercicio del Poder financiero a través de la emanación
de normas jurídicas y de la actuación administrativa.
Por exigencia del principio de la legalidad, los tributos deben ser establecidos por la
Ley. En virtud de este principio, debe ser el Estado quien a través de la Ley,
establece que la realización de determinados sujetos la obligación de pagar un
tributo.
Por ejemplo, el Estado puede establecer que la realización de una compraventa
hace surgir en el comprador la obligación de pagar un tributo.
Es la Ley que determina que hechos deben hacer nacer la obligación de contribuir.
Es la Ley quien debe configurar tal obligación. El tributo es una obligación ex Lege,
en cuya formación interviene sólo la voluntad del Estado y no la del obligado.
El tributo no constituye la sanción de un acto ilícito, salvo que la sanción consista
en la extensión a cargo de un tercero de una obligación tributaria.
Fundamentalmente, los tributos sirven, se utilizan, tienen por fin allegar recursos
dinerarios al Estado y demás entes públicos para que éstos, utilizando estos
recursos, gastándolos, pueden cubrir las necesidades públicas. ¨ Los tributos son
medios para recaudar ingresos público ¨.
Recaudar un ingreso es el fin fundamental de los tributos en general, para el
beneficio de toda la comunidad.
*************************************************************************************
****

16- Clasificación de los tributos.


a) Impuestos; son impuestos los tributos exigidos sin contraprestación, cuyo hecho
imponible está constituido por negocios, actos o hechos de naturaleza jurídica o
económica que ponen de manifiesto la capacidad económica del sujeto pasivo
como consecuencia de la posesión de un patrimonio, la circulación de los bienes
o la adquisición o gastos de la renta.
El impuesto es el tributo que no es ni contribución ni tasa.
b) Tasas; son aquellos tributos cuyo hecho imponible consiste en la utilización del
dominio público, la prestación de un servicio público o la realización por la

27
administración de una actividad que se refiera, afecte o beneficie de modo
particular al sujeto pasivo.

Cuando el Estado, actuando como tal ente público, trata de satisfacer una
necesidad colectiva por medio de una actividad que se concreta en prestaciones
individualizadas a sujetos determinados, destinadas directa e inmediatamente
a ellos, y en base a estas prestaciones hace pagar a estos sujetos un tributo, tal
tributo debe incluirse entre las tasas.
c) Contribuciones especiales; son aquellos tributos cuyo hecho imponible
consiste en la obtención por el sujeto pasivo de un beneficio o de un aumento de
valor de sus bienes como consecuencia de la realización de obras públicas o del
establecimiento o ampliación de servicios públicos.
Los tributos, además de ser medios para recaudar ingresos públicos, han de
servir como instrumentos de la política económica general, atender las
exigencias de estabilidad y progreso sociales y procurar una mejor distribución de
la renta nacional.
Las tasas, las contribuciones especiales y los impuestos son tributos.
Prestaciones exigidas por el Estado. Para exigirlas, el Estado se vale en los tres
casos de la misma técnica.
La Ley tipifica ciertos hechos, cuya realización determina el nacimiento de la
obligación de contribuir. A cada una de estos hechos le llamamos hechos
imponible del tributo.
Es precisamente en el hecho imponible en donde radica la diferencia. Tasas,
contribuciones e impuestos son distintos porque son distintos sus hechos
imponibles.
*************************************************************************************
****

17). Otras clasificaciones de los tributos:


a) Tributos fijos; la ley determina el hecho imponible y directamente la cantidad a
pagar.
b) Tributos variables; la ley fija el hecho imponible pero no la cuota a pagar. Esta
se determina en función de dos elementos asimismo fijados por la ley: la base y
el tipo de gravamen, se determina la cuota, es decir la cuantía de la deuda.
c) Tributos fiscales.
d) Tributos parafiscales, son aquellos que en su recaudación y empleo no sigue el
régimen normal, típico de los tributos.

*************************************************************************************
****
28
CATEGORIAS TRIBUTARIAS.

Impuestos, Tasas y Contribuciones Especiales.


*************************************************************************************
****

18- Impuesto. Definición.

Impuestos son los tributos cuyo hecho imponible no supone en ningún caso una
actividad administrativa.
Son impuestos los tributos exigidos sin contraprestación cuyo hecho imponible está
constituido por negocios, actos o hechos de naturaleza jurídica o económica, que
ponen de manifiesto la capacidad contributiva del sujeto pasivo como consecuencia
de la posesión de un patrimonio, la circulación de los bienes o la adquisición o
gastos de la renta.
*************************************************************************************
****

19). Análisis critico del concepto de Impuesto.

· En primer lugar nos dice que ¨ son impuestos los tributos exigidos sin
contraprestación ¨ . Lo cual, ¨ a contrario ¨ , quiere expresar que las y las
contribuciones especiales son tributos exigidos con contraprestación ¨

La idea de contraprestación puede jugar y de hecho ha jugado un importante papel


a la hora de establecer los distintos tipos de tributos y de determinar su cuantía.
Puede entrar, y de hecho ha entrado, en la ratio o por qué jurídico de las Leyes que
se promulgaron con este fin.
Se aclara, que la palabra contraprestación no puede tener aquí el mismo significado
técnico - jurídico que normalmente se le atribuye cuando se refiere a un negocio
jurídico o especialmente a un contrato oneroso. Es decir, no se puede entender
como prestación que una de las partes desea obtener de la otra contrapartida y
equivalente de la suya.
Y esto es así, simplemente, por que en el caso de los tributos no estamos ante una
obligación negocial o contractual, sino ante una obligación ex Lege. Es la Ley la
que determina el como, el cuándo y el cuánto de la prestación a realizar por el
contribuyente, y ésta puede ser o no equivalente a la que éste recibe de la
administración. Y la administración no realiza su prestación al contribuyente única y
exclusivamente para lograr el tributo, sino en cumplimiento de las funciones de
servicio a la comunidad que las Leyes le encomiendan.
Por ello, dada su equivocidad, es conveniente suprimir la palabra contraprestación
de la definición de Impuestos.
Es más conveniente decir sencillamente que ¨ impuestos es el tributo que no es ni
contribución ni tasa ¨ o más exactamente, ¨ Impuesto es el tributo cuyo hecho
imponible no supone en ningún caso una actividad administrativa ¨ .

29
· En segundo lugar el concepto expresa que el impuesto es el tributo ¨ cuyo hecho
imponible está constituido por negocios, actos o hechos de naturaleza jurídica
o económica ¨… La inexactitud de la expresiones empleadas, es aquí
fácilmente contable. El hecho imponible en cuanto hecho configurado,
tipificado por una norma jurídica, en cuanto hecho cuya realización determina
efectos jurídicos, no puede tener mas que naturaleza jurídica. Dicho de otra
forma, un hecho de la vida real cuya esencia, aspecto o profundidad
característica puede ser jurídica,
· por ejemplo, un testamento, o económica, por ej., la producción de un bien, en
cuanto es tipificado por el legislador tributario como hecho imponible, se
transforma, en cuanto, insistimos, hecho imponible, en un hecho jurídico.
*************************************************************************************
****

20- Clasificación de los Impuestos.


a). Impuestos directos e indirectos, clasificación por el objeto.

Esta clasificación es quizá la más extendida en la doctrina.


· Los impuestos directos recaen sobre al renta y el patrimonio y gravan la riqueza
en sí misma, directa e inmediatamente considerada.

La riqueza de un individuo puede manifestarse también indirectamente a través de


su utilización que puede ser gravada por un impuesto.
La distinción entre impuesto directo e indirecto se funda generalmente en una
clasificación anterior: la que diferencia a los impuestos por su objeto, por la
naturaleza gravada por cada uno de ellos. En este sentido podemos distinguir y
clasificar los impuestos según gravan la renta, o, más precisamente, las rentas en
cuanto son gastadas o utilizadas.
Conexión entre la clasificación de los impuestos en directos e indirectos y en
impuestos sobre la renta, el capital y el gasto.
El legislador intentará normalmente establecer impuestos sobre quienes pueden
pagarlos, sobre quienes tengan capacidad económica para soportarlos.
La capacidad económica de un individuo depende de su riqueza, y ésta se hace
patente directa e inmediatamente en la posesión de un patrimonio o en la
obtención de una renta.
· Los impuestos indirectos; tienen por objeto precisamente manifestaciones
indirectas de la capacidad económica, como la circulación o consumo de la
riqueza.

b) Impuestos objetivos y subjetivos.


· Impuestos objetivos, aquellos que gravan una determinada riqueza sin tener en
cuenta la situación personal del sujeto pasivo. Impuestos que graban la
·
producción de alcoholes etílicos.
· Impuestos subjetivos, aquellos en que la situación personal del sujeto pasivo se
tiene en cuenta en una u otra forma a la hora de determinar la existencia y
30
cuantía de la obligación tributaria. Impuestos sobre la renta de las personas
físicas, se permiten diversas deducciones de la cuota por razón de matrimonio,
hijos y ascendentes que conviven con el contribuyente.
c) Impuestos reales y personales.
· Los impuestos reales son aquellos que gravan una manifestación de la riqueza,
que puede ser pensada sin ponerla en relación con una determinada persona,
ej.; la renta que produce un edificio, o una finca rústica, o la fabricación de
cervezas, o el consumo de gasolina.
El nombre de impuestos reales se aplica a los que gravan una renta o un producto
que procede de una determinada fuente, sin ponerlo en relación, al menos
inmediatamente de forma que no pueda ser pensada sin ella, con la persona que la
recibe. Por ejemplo, a los que gravan la renta de una finca rústica, de un edificio, de
otra forma de capital, dinero dado a préstamo, bienes muebles arrendados, etc. del
trabajo, sueldos, honorarios de profesionales, etc. o del ejercicio de una industria o
comercio.
· Son impuestos personales, aquellos que gravan una manifestación de la riqueza
que, no pueden ser pensada sin ponerla en relación con una determinada
persona.
ej., los impuestos que gravan la renta global, proceda de donde proceda, de una

d) Impuestos instantáneos y periódicos.


· Son impuestos instantáneos aquellos cuyo hecho imponible se agota por su
propia naturaleza en un cierto período de tiempo y es tenido en cuenta por la
Ley sólo en cuanto se ha realizado completamente, ej.,. una compraventa, el
impuesto sobre transmisiones patrimoniales.
·

· Son impuestos periódicos aquellos cuyo presupuesto de hecho es una situación o


un estado que se prolonga indefinidamente en el tiempo.
·
· ej.,. ser propietario de un edificio y tener derecho, por tanto, a percibir a percibir
las rentas que de él de deriven determinaría la realización del hecho imponible
de un impuesto periódico, la contribución territorial urbana.
*************************************************************************************
****

Sistema Tributario
*************************************************************************************
****

21- Sistema tributario. Concepto.

Se entiende por Sistema tributario un conjunto de gravámenes que están juntos y


que deben aplicarse como partes integrantes de un todo, cualquier grupo de
impuestos que se establezcan y apliquen por un determinado poder denominado
sistema tributario de la organización política correspondiente.

31
El concepto de sistema tributario implica cierta coordinación de los diferentes
impuestos entre si con el sistema económico dominante y con los fines fiscales y
extrafiscales de la imposición.
En todo sistema, por muy tosco que sea, juega siempre junto a este factor histórico,
un impulso racional por parte del legislador, que tiende a sistematizar con arreglo a
criterios lógicos y racionales los distintos tributos.
*************************************************************************************
****

22). Condiciones para que un sistema tributario sea racional.

Es necesario que responda a los fines de la política económica del Estado. O más
general y profundamente, es necesario que responda a los fines políticos, sin
adjetivos, del Estado.
Al esquema de vida social que éste intenta realizar. El Derecho debe ser un
fundamentalisimo instrumento modelador de la vida social: Por tanto, es necesario,
en definitiva, que las normas que regulen el sistema tributario responda al ideal de
vida que el Estado quiere realizar.
*************************************************************************************
****

23). Notas que deben caracterizar un Sistema Tributario Racional.


1) La existencia de una administración financiera eficiente que conozca las
consecuencias de su actuación.
2) La ausencia de evasiones y duplicaciones, y la admisión de exenciones limitadas
en un sistema claro, simple, coherente y elástico.
3) El mantenimiento del impuesto progresivo dentro de límites reales.
4) La afirmación de los principio de personalidad y equidad en el reparto de la carga
tributaria en el sector de los impuestos directos y la coordinación de éstos para
asegurar al sistema la máxima simplicidad y claridad.
5) La existencia de un conjunto de impuestos indirectos, también simplificado y
coordinado con los directos.
6) La certeza del Derecho Tributario y, consiguientemente, la clara determinación de
derechos y deberes del Estado y de los contribuyentes, coordinada con un código
tributario de principios generales.
7) La consideración, en el proceso de imposición estatal, local, social y
paraestatal de que el contribuyente es único y única, por tanto, su capacidad
contributiva; y
8) El establecimiento de sanciones penales que aseguren el cumplimiento de las
normas tributarias.
*************************************************************************************
****

32
IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LA PERSONA FISICA
*************************************************************************************
****

Imposición Directa
24). Sistema tributario más justo.

El sistema tributario más justo fuera el que se basase en un único impuesto sobre
la renta de las personas físicas, posiblemente debería admitirse también en él un
instrumento sobre patrimonios improductivos, por que siendo esta renta el índice
básico fundamental de la capacidad contributiva de cada uno, éste es el impuesto
que mejor permite tener en cuenta sus condiciones personales, y en pura teoría
permitiría, asimismo, que teniendo en cuenta no sólo datos económicos, sino
también sociales, psicológicos, etc.…, efectivamente fuera igual el sacrificio sufrido
por cada miembro de la comunidad para hacer frente a las cargas comunes.
*************************************************************************************
****
25). Renta del sujeto pasivo.
La totalidad de sus rendimientos netos más los incrementos de patrimonio.
*************************************************************************************
****
26). Sujetos pasivos.
Las personas físicas que obtengan los rendimientos e incrementos gravados por el
impuesto.
*************************************************************************************
****
27- Naturaleza
El impuesto sobre la renta de las personas físicas, es directo y subjetivo.
*************************************************************************************
****
28). Objeto.
El impuesto grava, tiene por objeto, la renta de los sujetos pasivos.
*************************************************************************************
****
29). Ambito especial.
Criterio de sujeción.
El principio de la territorialidad sirve de base para determinar quiénes o qué hechos
o relaciones quedan sujetos a lo dispuestos en la norma tributaria.
*************************************************************************************
****
30- Base imponible.

Esta constituida por el importe de la renta en el período de la imposición.

33
*************************************************************************************
****
31- Rendimiento del trabajo.

Se consideran rendimientos del trabajo todas las contraprestaciones, cualquiera


que sea su denominación o naturaleza, que se deriven exclusivamente bien sea
directa o indirectamente, del trabajo personal del sujeto pasivo.
*************************************************************************************
****
32). Rendimiento del capital.

Se consideran rendimientos del capital la totalidad de las contraprestaciones,


cualquiera que sea su denominación o naturaleza, que provengan directa o
indirectamente de elementos patrimoniales, bienes o derechos, cuya titularidad
correspondan al sujeto pasivo y no se hallen afectos a actividades profesionales o
empresariales realizadas por el mismo.
*************************************************************************************
****
33). Rendimiento de actividades profesionales y empresariales.

Aquellos que, procediendo del trabajo personal y del capital conjuntamente, o de


uno solo de estos factores supongan, por parte del sujeto pasivo, la ordenación, por
cuenta propia, de los medios de producción y de recursos humanos o de uno de
ambos, con la finalidad de intervenir en la producción o distribución de bienes o
servicios.
*************************************************************************************
****
34- Incremento y disminuciones patrimoniales.

Las variaciones en el valor del patrimonio del sujeto pasivo que se pongan de
manifiesto con ocasión de cualquier variación en la composición de aquél.
*************************************************************************************
****
35). Pérdidas.

Si el componente de la base constituido por rendimientos, una vez realizados los


cálculos pertinentes de las diferentes partidas, resulta negativo su importe puede
ser compensado en los cincos ejercicios siguiente en la cuantía que estime
pertinente.
*************************************************************************************
****
36). Determinación de la base.

La base imponible se determina mediante la suma de rendimientos e incrementos


de patrimonio y la deducción de las pérdidas y disminuciones patrimoniales.
*************************************************************************************
****

34
37). Contribuciones Especiales. Concepto.

Contribuciones especiales, son aquellos tributos cuyo hecho imponible consiste en


la obtención por el sujeto pasivo de un beneficio o un aumento de valor de sus
bienes, como consecuencia de la realización de obras públicas o del
establecimiento o ampliación de servicios públicos.
En ciertos casos la Administración Pública realiza una actividad dirigida directa e
inmediatamente a satisfacer una necesidad pública, colectiva, de la comunidad
considerada como un todo, pero por un efecto reflejo, indirectamente, sin que sea
un objetivo buscado, la actuación favorece más, en forma que puede ser, al menos
aproximadamente, medido y valorado el beneficio, a determinados sujetos. A estos
sujetos puede exigirles una contribución especial.
Ej. La construcción de una carretera favorece, en principio, a toda la comunidad,
pero favorece más a los propietarios de terrenos colindantes y a los transportistas
que han de utilizarla más frecuentemente. Unos y otros pueden ser sujetos pasivos
de un tributo de este tipo.
*************************************************************************************
****

38- Naturaleza jurídica de la contribuciones especiales.

Las contribuciones especiales son tributos. Son tributos que se aplican,


básicamente, en el marco de la Hacienda local. Son en general y en la actualidad,
tributos locales.
Pero la diferente estructura del hecho imponible no es más que una consecuencia
de las distintas razones que mueven al legislador a establecer estos tributos y no
otros.
Tributos diferentes, un hecho imponible diferente y también es un régimen jurídico,
en parte diferente con relación a su establecimiento y aplicación, peculiaridades.

*************************************************************************************
****

39). Objetos de las contribuciones especiales.

El objeto la riqueza grabada por las contribuciones es el beneficio que la


realización de las obras o servicios representada para los afectados especialmente
por ellos.
Tal beneficio puede verse reflejado en el aumento de valor de un inmueble; como
consecuencia de las obras de nueva traída de agua potable a una población.
*************************************************************************************
****

40). Hecho imponible, contribuciones especiales.

35
Es la realización por la Administración de una obra o servicio que beneficie
especialmente a un grupo de contribuyentes.
La obligación tributaria nace consecuentemente desde el momento en que las
obras se han ejecutado o desde que el servicio haya comenzado a prestarse. Si las
obras pueden fraccionarse, la obligación nace con la ejecución de cada tramo o
fracción.
Obras y servicios cuya ejecución lleva aparejada la exigencia obligatoria por el
municipio de una contribución especial.
a) Apertura de calles y plazas y la pavimentación de las calzadas y aceras.
b) Primera instalación de redes de distribución de agua, de redes de alcantarillado y
desagües de aguas residuales.
c) Establecimiento de alumbrado público.
También pueden imponerse contribuciones especiales con carácter potestativo por
cualquier otra clase de obras y servicios que lleven aparejado un beneficio especial
para personas determinadas. Entre ellos, en el ámbito municipal; la construcción de
parque y jardines, el establecimiento y mejora del servicio de extensión de
incendios, la construcción de embalses. etc.
*************************************************************************************
****

41). Ambito territorial.

Las normas legales y reglamentarias que regulan y establecen las contribuciones


especiales, integran el ordenamiento jurídico nacional y, por tanto, son válidas,
tienen vigencia en todo el territorio.
Para determinar qué hechos y personas quedan sujetos a las contribuciones
especiales establecidas por cada municipio o provincia ha de seguirse, en general,
el principio de territorialidad.
*************************************************************************************
****

42). Sujeto pasivo.

Son sujeto pasivo de la contribuciones especiales quienes obtienen el beneficio


derivado de la actividad de la administración.
Las normas reguladas señalan, en ciertos casos, quiénes han de entenderse en
concreto que perciben el citado beneficio.
*************************************************************************************
****

43). Cuota.
La determinación de la cuota a ingresar por cada contribuyente se fija en las
contribuciones especiales a través de un sistema de reparto o cupo.

36
Se halla la cuota global a ingresar por todos los afectados y después, a partir de
ella, la cuota individual a pagar por cada uno de ellos.
La base imponible global es igual al coste de la obra o servicio.
*************************************************************************************
****

44). Pago.

El pago sólo puede exigirse, en general, una vez realizado el hecho imponible.
*************************************************************************************
****

45). Asociación Administrativa de Contribuyentes.

Siempre que el coste de las obras o servicios supere cierta cifras, que varían según
el tamaño de la población, los contribuyentes afectados, podrán solicitar la
constitución de una Asociación Administrativa de Contribuyentes que tendrá como
tareas fundamentales las de examinar los proyectos y contratos que se refieran a
las obras o servicios a realizar, inspeccionarlos y revisar y comprobar las cuentas.
*************************************************************************************
****

46). Régimen presupuestario.


Los ingresos que las contribuciones especiales proporcionan a las Corporaciones
locales están afectados a las obras o servicios para cuya realización se
establecerán.

*************************************************************************************
***
Tasas

47)- Tasas. Concepto.

Son aquellos tributos cuyo hecho imponible consiste en la utilización del dominio
público, la prestación de un servicio público o la realización por la Administración de
una actividad que se refiera, afecte o beneficie de modo particular al sujeto pasivo.
Cuando el Estado, actuando como tal ente público, trata de satisfacer una
necesidad colectiva por medio de una actividad que se concrete en prestaciones
individualizadas a sujetos determinados, destinadas directa e inmediatamente a
ellos, y en base a estas prestaciones hace pagar a estos sujetos un tributos, tal
tributo debe incluirse entre las tasas.

37
De esta forma, debemos incluir entre las tasas los tributos cuyo hecho imponible
consista en la concesión a un sujeto determinado por parte de la Administración de
la posibilidad de usar privativa o anormalmente los bienes de uso público.
Las tasas se distinguen del resto de los tributos por su hecho imponible y
naturalmente del resto de los ingresos públicos por que son tributos.
*************************************************************************************
****

48). Distinción de las tasas del resto de los tributos.


·

· En primer lugar, la existencia de una tasa, como la existencia de cualquier


tributo, significa que cuando se realiza el hecho imponible surge una obligación
ex Lege, una obligación disciplinada básicamente en su nacimiento, vida y
extinción por la Ley, la Ley establece, configura y determina el momento en
que nace la obligación. La voluntad del obligado se extraña a estos fenómenos.
La tasa se resuelve en una obligación ex Lege sometida al régimen jurídico
propio de estas obligaciones.
·

· En segundo lugar, la tasa determina, como lo determina cualquier tributo, un


ingreso de Derecho Público. Un ingreso que el Estado exige como tal ente público.
La Administración como acreedora aparecerá por tanto, dotada de facultades
extraordinarias, exorbitantes con relación a las normales situaciones reguladas
por el Derecho Privado. Fundamentalmente tendrá la posibilidad de ejecutar por
si mismo, sin acudir a la justicia ordinaria, su derecho de crédito, en caso de
incumplimiento, utilizando al vía de apremio administrativo. Además, su crédito
tendrá derecho de prelación frente a otros acreedores, sus facultades probatorias
excederán las de un particular, etc.

*************************************************************************************
****

49). Diferencia entre tasa y precio.

La obligación ex Lege y la obligación de Derecho Público, separa nítidamente a la


tasa de los precios, ingresos de Derecho privado, voluntarios, que los particulares
pagan a la Administración por alguno de sus servicios. Su régimen jurídico está
claramente diferenciado. En el segundo caso, la obligación de pagar el precio es
una obligación ex contratu, y el acreedor, el Estado, se halla en una situación
jurídica similar a la de un particular.
Cuando se trata de una tasa, la obligación tiene su fuente en la Ley, no en la
voluntad del obligado. La realización del hecho imponible, la realización de una
actividad administrativa que afecte directamente al particular, determina el
nacimiento de la obligación de contribuir. La actividad administrativa constituye el
hecho imponible.

38
*************************************************************************************
****

50). Clasificación de las tasas.

Las tasas pueden ser fiscales y parafiscales.


Son tributos parafiscales aquellos que no siguen el régimen normal, típico de los
tributos.
Según sean una manifestación del poder tributario de los diferentes entes públicos
territoriales, las tasas pueden ser :
· estatales.
· de las comunidades autónomas
· locales.

a) Tasas fiscales.

Dentro de las tasas estatales, son tasas fiscales aquellas que en su establecimiento,
gestión y empleo sigue el régimen normal típico de los tributos.
Son tasas fiscales los tributos exigidos por el Estado, cuyo hecho imponible consiste
en la utilización del dominio público, la prestación de un servicio público
o la realización por la Administración de la actividad que se refiera, afecte o
beneficie al sujeto pasivo y cuyos rendimientos se ingresen íntegramente en el
Tesoro estando prevista su exacción en los Presupuestos Generales del Estado.

División de las tasas fiscales:

a) Canon de superficie de minas .- se exige por el otorgamiento de permisos de


investigación o concesiones de explotación de minerales hidrocarburos. La cuota
se exige conforme a una tarifa que la fija para cada caso en función de
determinados elementos: hectáreas, tiempo. etc.

b) Tasa por expedición de títulos académicos o credenciales a funcionarios o


empleado públicos.

c) Tasas por expedición de títulos académicos o profesionales.- La cuota se fija


conforme a la correspondiente tarifa, en función de la clase de tributo.

d) Tasa por actuaciones o servicios en materias de navegación marítima y aérea y


registro de especialidades farmacéuticas, autorizaciones, inscripciones en el
Registro, etc., en las materias señaladas. Las tarifas fijan la cuota a satisfacer en
cada caso.

e) Tasa por diligenciado de libros .- Se exige por el diligenciado de libros, de


contabilidad, acta, etc., presentados por comerciantes, profesionales,
industriales, sociedades o asociaciones ante el funcionario compétante. Se exige
a razón de 0, 50 pesetas por cada pagina.
39
f) Tasas sobre rifas, támbolos, apuestas y combinaciones aleatorias .- Se exige su
autorización. La cuota se fija a un tanto por ciento sobre el impuesto de los
boletos o de los premios ofrecidos.

En este último grupo ha quedado integrada la tasa por la autorización, celebración


u organización de juego de suerte, envite o azar. La tasa se configura en general
como un tributo por los ingresos brutos de la entidad organizadora o por las
cantidades que los jugadores dediquen a su participación a los a los juegos.

b). Tasas en régimen especial.

a) Las tasas exigidas por los servicios de Correos y Telecomunicaciones.


b) Los derechos convencionales de los consulados exigidos por los servicios que
prestan los consulados españoles en el extranjero.
c) Las tasas por los Derechos de las Delegaciones de Industrias exigidas por ciertos
servicios de estas Delegaciones, contratación de pesas y medidas, inspección de
automóviles, etc.

c). Tasas de origen parafiscal.

Las tasas fiscales son tributos creados y establecidos por el Estado, son ingresos del
Estado cuyo importe debe ser ingresado en el Tesoro Público y cuyo producto debe
ser empleado para financiar los gastos del Estado en general, sin afectaciones
particulares.
Las tasas fiscales son así tributos que siguen el régimen jurídico típico y normal de
los tributos del Estado.
De modo que las tasas se exigen por actuaciones concretas de concretos órganos
de la administración o de ciertos organismos autónomos, es lógico y con frecuencia
conveniente que estos órganos y organismos intervengan en la gestión del tributo,
constatando la realización del hecho imponible, determinando la cuenta de la
deuda, comprobando su pago, cobrándola, etc.
El carácter fiscal de estas tasas no desaparece mientras su gestión esté dirigida y
controlada por los órganos de la Administración financiera, mientras se realice su
ingreso en el Tesoro y su importe se destine a sufragar en forma indiferenciada el
gasto del Estado.
Las tasas señaladas responden en general a este esquema, aunque sobre todo en
las tasas de origen parafiscal se den de derecho o de hecho numerosas
desviaciones, por ej. la afectación de su importe al gasto del organismo que la
recauda. En tales ocasiones podemos decir que el tributo ¨ cierta dosis de
parafiscalidad ¨ .
*************************************************************************************
****

40
Exacciones Parafiscales.

51). Un tributo fiscal,

Es aquel que ha sido creado por el Estado por medio de una ley, cuya gestión, o al
menos su dirección y control, esta encomendada a los órganos de la Administración
financiera que normalmente tiene atribuida esta tarea y cuyo producto se integra
en el Presupuesto del Estado para financiar indistintamente el gasto público. Un
tributo fiscal es así, un tributo que sigue en su creación, vida y destino el régimen
jurídico normal y típico de los tributos. Un régimen jurídico, un camino que
responde a los principios generales de tributación aceptado por el ordenamiento.

Frente a la fiscalidad estatal, representada básicamente por los tributos típicos y


normales podemos hablar de una parafiscalidad compuesta por tributos,
esencialmente por tasas, que no siguen el régimen jurídico típico y normal de los
tributos estatales.

*************************************************************************************
****
52- Tributos parafiscales. Concepto.

Los tributos parafiscales son aquellos que no siguen el camino típico, ordinario,
normal de los tributos del Estado. Son aquellos tributos que habiendo sido
establecidos por el Estado, que derivando de su poder financiero originario
presentan ciertas desviaciones con respecto a sus ingresos tributarios normales,
o bien son exigidos por órganos u organismos ajenos a la Administración
financiera del Estado, o bien no se ingresan total parcialmente en el Tesoro, o
bien no se integran en el Presupuesto General del Estado, o integrados en él no
se destinan indistintamente a cubrir el gasto público, sino que se afectan un
gasto público particular, es decir, no se integran, no se funden con el resto de los
ingresos presupuestados.
La parafiscalidad es, por tanto, un concepto negativo. Son parafiscales los
tributos no fiscales. La parafiscalidad de un tributo puede así ser de diversos
grados. Puede derivar de su no integración en los Presupuestos, de su no
exigencia por los órganos de la Administración financiera del Estado, de su no
ingreso en el Tesoro, o puede derivar de reunir en él todas estas características
negativas.
La parafiscalidad puede entenderse así como una anormalidad frente al sistema
tributario normal, ordinario, fiscal. Parafiscalidad, es anormalidad o desviación del
sistema tributario fiscal.
*************************************************************************************
****
LA RELACIÓN JURÍDICA - TRIBUTARIA.
*************************************************************************************
****
La Obligación Tributaria.

41
53). La relación jurídica - tributaria. Definición.

Puede entenderse así como un conjunto de vínculos y relaciones que adquieren


un significado unitario e independiente en función de una obligación tributaria
real o posible, que así mismo cuando es real forma parte de este conjunto y de
esta relación.
*************************************************************************************
****
54- Diferencia entre la relación jurídica - tributaria y la obligación
tributaria.

La relación jurídica tributaria se diferencia de la obligación tributaria, tanto por su


contenido, que es más complejo, en cuanto que comprende, junto a la obligación
tributaria, otros vínculos jurídicos, como por sus sujetos, ya que en la relación
jurídico - tributaria pueden participar también personas distintas del sujeto activo
y pasivo del tributo, que en la obligación tributaria asumen, respectivamente, el
papel de acreedor y deudor.
La relación jurídico - tributaria contiene, además de esta obligación tributaria, el
derecho a exigir la declaración y las distintas facultades y potestades
comprobatorias de la administración y las correspondientes situaciones de deber
en el administrado. La obligación tributaria afecta sólo a la administración y a
quien obtiene la renta. La relación jurídica - tributaria puede afectar, además, a
través de la actividad comprobatoria de la administración, a otras personas; por
ejemplo, a las que la administración puede dirigirse para comprobar los extremos
declarados.
La obligación tributaria es, pues el vínculo jurídico - tributario fundamental y
principal. Es el núcleo de toda relación jurídico - tributaria y el núcleo, y el núcleo
de todos los estudios científico de Derecho tributario.
Derecho tributario es el conjunto de normas que disciplinan los tributos;
Podemos distinguir dentro de este el conjunto de aquellas que regulan lo que el
tributo es y aquellas que regulan cómo ha de aplicarse, las primeras forman el
Derecho tributario material o sustantivo y las segundas, el Derecho tributario
formal.
*************************************************************************************
****
55). Obligación tributaria. Definición.

La obligación tributaria; es la obligación de pagar al Estado o a otro ente público


una cantidad de dinero a título de tributo.
Entendemos por obligación tributaria la obligación establecida por la Ley de
entregar a un ente público, a título de tributo, una determinada cantidad de
dinero.
La obligación tributaria es una relación constituida en virtud de ciertos hechos
entre dos o más personas por la que una, denominada acreedor, el Estado u otro
ente público, puede exigir de otra, llamado deudor, la entrega de una suma de
dinero a titulo de tributo.
42
*************************************************************************************
****
56- Característica de la obligación tributaria.
a) Es una obligación establecida por la ley;
b) Es por tanto una obligación ¨ ex lege ¨ ;
c) Es una obligación de Derecho Público, y
d) Es una obligación de dar, cuyo objeto es la entrega de una suma de dinero.

*************************************************************************************
****
57). Nacimiento de la obligación tributaria.

Todas las obligaciones nacen, o bien de la voluntad del deudor, obligaciones


voluntarias, o bien de la voluntad de la Ley, que liga el nacimiento de la
obligación a la realización de un determinado hecho, obligaciones legales o ex
lege.
La realización del hecho imponible, determina el nacimiento de la obligación
tributaria. La obligación tributaria nace cuando tal hecho se realiza. En este
momento es cuando se devenga el tributo. El devengo señala el momento en que
realizado el hecho imponible nace la obligación de contribuir.
*************************************************************************************
****

El Hecho Imponible o Presupuesto de Hecho.

58). El hecho imponible o presupuesto de hecho. Concepto.

Es el presupuesto de naturaleza jurídica o económica fijado por la Ley para


configurar cada tributo, y cuya realización origina el nacimiento de la obligación
tributaria.
El hecho imponible es un conjunto de circunstancia hipotéticamente prevista en la
norma y cuya realización provoca el nacimiento de una obligación tributaria
concreta.
Presupuesto de hecho es el conjunto de presupuesto abstractos contenido en las
normas de Derecho tributario material de cuya concreta existencia, realización del
presupuesto de hecho, derivan determinadas consecuencias jurídicas. El
presupuesto de hecho del impuesto es la imagen abstracta del concreto estado de
cosas.

59). Cuando se utiliza las expresiones ¨ presupuesto de hecho del tributo ¨


y hecho imponible.

43
Se alude a idéntica realidad, al hecho hipotéticamente previsto en la norma cuya
realización determina el nacimiento de la obligación tributaria. Ambas
expresiones son, equivalentes; ambas se refieren a lo mismo, si bien cada unas
de ellas lo hace desde diferentes perspectivas, resaltando distintos matices de
aquel hecho al que se refieren. Cuando decimos ¨ presupuesto de hecho del
tributo, resaltamos que tal hecho está supuesto o previsto en la norma,
dibujando y delimitado por ella.

*************************************************************************************
****
60). Partes o elementos del hecho imponible o presupuesto de hecho.
a). Elemento objetivo o material; está constituido por un hecho considerado en sí
mismo, objetivamente, aislado de cualquier vinculación personal; por ejemplo,
la mera existencia de una finca, de un capital, de un trabajo, de una industria; la
afluencia de rentas a un patrimonio, la transmisión de un bien, la producción de
un bien, la introducción de un bien en el territorio nacional, la realización de una
actividad administrativa. etc.
b) Elemento personal o subjetivo; es el vínculo que une a una persona con el
elemento objetivo, y que según lo dispuesto por el legislador en cada caso
determina en esa persona la condición del sujeto pasivo de la obligación
tributaria.

La unión de una persona con el elemento objetivo puede venir determinada por
diferentes circunstancias, así, por ejemplo, ser propietario de una finca, realizar
un trabajo, ser el titular de un patrimonio, intervenir en la transmisión de un bien,
solicitar una actuación administrativa o beneficiarse de ella, etc.
*************************************************************************************
****
61). Objeto material del tributo;
Son aquellos bienes económicos o riquezas que aparecen descritos en las normas
que determinan el hecho imponible de cada tributo y sobre los dicho tributo recae o
grava. El objeto material de cada tributo, es un bien económico, pero no todos los
bienes económicos, son gravados por los tributos.

El objeto del tributo es, la riqueza gravada por cada uno de ellos.
El objeto de la obligación tributaria es, como en todo tipo de obligaciones, la
prestación que el sujeto pasivo está obligado a realizar. En este caso esta claro que
la obligación tiene por objeto dar una suma de dinero.
*************************************************************************************
****
62- Sujetos de la obligación tributaria.

44
a) Sujeto activo, acreedor; determinado por la Ley, ha de ser forzosamente el
Estado, las comunidades autónomas u otro ente público encuadrado dentro de
las administraciones menores de carácter territorial o institucional.
b) Sujeto pasivo; es aquella persona sobre la que pesa el deber de realizarla. Toda
persona obligada a cumplir la obligación tributaria es sujeto pasivo de la citada
obligación.
Una persona puede estar obligada al pago de la obligación tributaria en base a tres
situaciones jurídicas diferentes: como contribuyente, como responsable o como
sustituto.
Cuantificación de la Deuda tributaria.
*************************************************************************************
****
63). Cuantificación de la deuda tributaria.

No basta para implantar un impuesto, una tasa o una contribución especial que
el legislador determine el hecho que da origen a la obligación de pagar una suma
como tributo. Es necesario que de alguna forma determine, además, la cantidad
a pagar.
Señalar la cantidad a pagar es tanto como cuantificar la obligación tributaria, es
tanto como cuantificar la deuda que constituye el lado o aspecto pasivo de la
citada relación obligatoria.
*************************************************************************************
****
64). Cuota tributaria;
Es la cantidad de dinero que el sujeto pasivo ha de pagar extinguir tal deuda.
*************************************************************************************
****
65). Las formas o maneras de determinar la cantidad de dinero que el
sujeto pasivo a de pagar para extinguir la deuda
Son dos categorías: - tributos fijos y - tributos variables.
· Tributos fijos; la ley determina el hecho imponible y directamente la cantidad a
pagar, ejemplo, la expedición de un titulo de doctor en cualquier facultad
universitaria origina la obligación de pagar una tasa por la expedición de
títulos académicos y profesionales.
La ley indica directamente, indica la cantidad a ingresar.
· Tributos variables; la ley fija el hecho imponible, pero no la cuota a pagar. Esta se
determina en función de dos elemento asimismo fijados por la ley: la base y el
tipo de gravamen. La base es una magnitud. Aplicando a ella el tipo de
gravamen se determina la cuota, es decir, la cuantía de la deuda.
La cantidad se fija en función de la base y del tipo de gravamen.
*************************************************************************************
****
66). Base imponible.

45
Es siempre la dimensión o magnitud de un elemento integrante del hecho
imponible, pues, en pura lógica, si el tributo se paga en relación con la base
imponible, si no hay base imponible no hay cuota, no nace la obligación tributaria.
Para que nazca la obligación tributaria es necesario que se de el hecho imponible
en todas sus partes completamente, y una de sus partes o elementos necesarios
para que nazca la obligación tributaria es aquel cuya magnitud se toma se toma
como base.
*************************************************************************************
****
67). Determinación de la Base.
La base se señala y define en principio eligiendo una magnitud, valor de la renta,
valor de un bien, peso, volumen, etc. pero esto no es bastante. La base ha de ser
después medida en cada caso concreto. La magnitud elegida ha de ser objeto de
medición cada vez que se realice un hecho imponible.
Para ello, para la medición en concreto de la base, cada vez que se realice un
hecho imponible la ley puede prever y ordenar diferentes métodos, que en esencia,
y por lo que a nuestro Derecho positivo se refiere, pueden ser reconducidos a los
dos siguientes:
· Estimación directa; la ley ordena la medición directa e inmediata de la magnitud
elegida como base, renta, valor de un bien, etc.
· Estimación objetiva; la medida de la base no se hace directamente, sino
utilizando ciertos índices, signos o módulos.
La base a tener en cuenta en este caso no es la medida que resulta de la
aplicación y valoración de los signos, índices o módulos previstos por la ley.
La estimación directa puede servir mucho mejor que la objetiva a los fines
perseguidos por el legislador cuando elige el hecho imponible y la base imponible.
La estimación directa revela mucho más claramente que la objetiva cuál es la
verdadera capacidad contributiva de cada contribuyente.
Cuando se sigue el método de estimación directa se debe intentar un conocimiento
cierto y directo de la base imponible.
Para ello la ley debe ordenar una forma de proceder que haga posible tener en
cuenta y utilizar los datos y medios que mejor se avengan a tal fin: el examen de la
contabilidad de una empresa, la declaración del contribuyente, etc.
En la estimación objetiva, por el contrario, se renuncia al conocimiento cierto e
inmediato de la base. La ley ordena que dicha magnitud se estime en función de
unos índices, signos o módulos. La existencia de tales índices es lo único que se
aspira a conocer.
La forma de proceder, los medios y datos a tener en cuenta para este conocimiento
debe diferir lógicamente de los que se utilicen para la estimación directa.
*************************************************************************************
****
Base imponible y base liquidable.
68-Base liquidable.

46
Una vez determinada la base imponible y antes de proceder a la aplicación del tipo
de gravamen es necesario en ciertos casos efectuar en ella las reducciones
marcadas por la ley.
Se entiende por base liquidable, el resultado de practicar en su caso en la
imponible las reducciones establecidas por la ley propia de cada tributo.
Cuando la ley no autoriza ninguna reducción en la base imponible procede aplicar
sobre ésta, directamente, el tipo de gravamen. Aunque, si se quiere, puede decirse
que en estos casos la base liquidable coincide con la imponible.
Una vez determinada la base imponible y en su caso, la liquidable, resta sólo fijar el
tipo de gravamen aplicable para que sea posible calcular la cuota tributaria.
*************************************************************************************
****
69). Tipo de gravamen;
Es así, en sentido amplio, la expresión cifrada de la cantidad a pagar como tributo,
fijada por la ley para cada grado o escalón de la base imponible o por cada unidad
o conjunto de unidades de la misma.
*************************************************************************************
****
70). Tipos o clases de gravamen.
Los tipos de gravamen pueden referirse a bases en dinero o a bases no monetarias.
Cuando se refieren a bases no monetarias pueden revestir las siguientes
modalidades:
a) La ley fija una cantidad a pagar por cada unidad de la base. Así, por ejemplo, x
pesetas por litros de alcohol producido.
b) La ley fija una cantidad a pagar por cada conjunto de unidades de la base por
cada 100, 1.000. etc. Así, por ejemplo, x pesetas por toneladas de petróleo
producido.
c) La ley fija una cantidad a pagar por cada uno de los grados o escalones de la
base imponible que ella misma señala.
Cuando el tipo de gravamen se refiere a bases monetarias puede revestir, a su vez,
las siguiente modalidades:
a) La ley fija la cantidad ha pagar por cada uno de los grados o escalone de la base.
b) La ley fija la cantidad a pagar en un tanto por ciento de la base imponible. Los
tipos de gravamen que revistan esta modalidad reciben el nombre de alícuotas.
*************************************************************************************
****
71). Tipos de alícuotas.
· Alícuotas proporcionales; las que no varían al variar la base imponible. Así, por
ejemplo, el impuesto sobre transmisiones patrimoniales el tipo de gravamen,
alícuotas proporcional, que grava las transmisiones onerosas de bienes
inmuebles.
· Alícuotas progresivas; las que aumentan al aumentar la base imponible de
acuerdo con los grados fijados por la ley.
· Alícuotas regresivas; aquellas que disminuyen al aumentar las bases imponibles.
47
La disminución puede ser también como en la progresivas: continuada y por
escalones.
*************************************************************************************
****
72). Cuota tributaria. Concepto.
Cuota tributaria es la cantidad de dinero que el sujeto pasivo de la obligación
tributaria ha de entregar a la Hacienda Pública para verse libre de la deuda que
constituye el lado pasivo de dicha obligación.
El Derecho positivo llama cuota tributaria a la cantidad señalada en cualquiera de
estas formas. Cantidad que, en la generalidad de los impuestos, coincide con la
suma a ingresar como tributo.
Al resultado de aplicar en la cuota normal las reducciones ordenadas por la ley
podemos llamar cuota reducida.
*************************************************************************************
****
73) Tipos de cuotas normal
· cuota normal simple; a la señalada por la ley en los tributos fijos y a la que
resulta de combinar tipo y base en las variables.
· cuota normal compleja; al resultado de sumar a dicha cantidad los recargos a
favor del Tesoro establecidos por la Ley propia de cada tributo. Dicha suma,
entendámoslo bien, constituye la cuota a pagar por una única obligación
tributaria.
*************************************************************************************
****
74). Obligaciones del sujeto pasivo de la obligación tributaria.
El sujeto pasivo de la obligación tributaria puede estar obligado, además de
entregar una cuota, a realizar otras prestaciones:
· puede estar obligado a pagar simultáneamente, dos obligaciones tributarias. Es
lo qué ocurre cuando ha de pagar un tributo al Estado y, al mismo tiempo, un
tributo de carácter local que figure como recargo del primero. Este recargo no
se funde con el tributo estatal, ya que el acreedor no es el Estado, sino otro
ente público.
· puede estar obligado a pagar, junto con la obligación tributaria, otras
obligaciones accesorias: intereses, demora, recargo, por aplazamientos, prórroga
y apremio o sanciones pecuniarias.

*************************************************************************************
****
75). Deuda tributaria
Es el conjunto de deuda que forman el lado pasivo de la obligación, una o varias y
de las obligaciones accesorias, cuando están a cargo de un mismo sujeto pasivo.

48
Además, también formarán parte de la deuda tributaria:
· Los recargos exigibles legalmente sobre las bases o las cuotas, ya sean a favor
del Tesoro o de otros entes públicos.
· El interés de demora, que será el interés legal del dinero el día que comience el
devengo de aquél, incrementado en un 25 por 100.
· El recargo por aplazamiento o prórroga
· El recargo de apremio; y
· Las sanciones pecuniarias
*************************************************************************************
****
76). Las garantías del crédito tributario y medidas especiales de garantía
del crédito.
El crédito tributario, el, lado activo de la obligación tributaria, como todo derecho
de crédito, está garantizado, en primer lugar, por el patrimonio del deudor.
Del cumplimiento de las obligaciones responde el deudor con todos sus bienes
presentes y futuros.
Medidas Especiales:
a) Garantía personales.

· La ley podrá declarar responsables de la deuda tributaria, junto a los sujetos


pasivos, a otras personas, solidaria o subsidiariamente. La obligación del
responsable garantiza la obligación del sustituto o contribuyente a cuyo lado se
coloca.

· Cuando se acuerde el fraccionamiento o aplazamiento del pago de la deuda


tributaria, el Estado, las provincias y los municipios podrán exigir que se
constituya a su favor aval bancario, hipoteca, prenda sin desplazamiento u otra
garantía suficiente.

· El pago fraccionado o aplazado puede garantizarse así con aval bancario o otra
garantía personal suficiente. La prenda e hipoteca entran, es obvio, en el grupo
de las garantías reales.

· El incumplimiento de la obligación tributaria lleva aparejadas las sanciones


pertinentes para el sujeto que ha incurrido en él.

b) Garantías reales.
· La Administración puede exigir, un caso de aplazamiento o fraccionamiento del
pago, la constitución a su favor de hipoteca, prenda sin desplazamiento u otra
garantía real suficiente
· La Hacienda Pública tendrá derecho de retención frente a todos sobre las
mercancías que se presentan a despacho y exacción de los tributos que gravan
su trafico o circulación, por el respectivo importe del crédito liquidado de no
garantizarse de forma suficiente el pago del mismo.

49
· Afectación de bienes y derechos. Los bienes y derechos transmitidos quedarán
afectos a la responsabilidad del pago de las cantidades, liquidadas o no,
correspondientes a los tributos que gravan tales transmisiones, adquisiciones o
importe, cualquiera que sea su poseedor, salvo que éste resulte ser un tercero
protegido por la fe pública registral o se justifiquen la adquisición de los bienes,
con buena fe y justo título o en establecimiento mercantil o industrial en el
caso de los bienes muebles no inscribibles.
· Hipoteca legal tácita.
· Anotación preventiva de embargo; iniciada la vía de apremio, la Hacienda pública
tiene el derecho de que se practique tal anotación en los registros
correspondientes.
· Embargo preventivo de bienes. La administración puede acordar el embargo
preventivo de bienes como medida de garantía de su derecho de crédito.
C). El crédito tributario es un crédito privilegiado.
La Hacienda Pública gozará de prelación para el cobro de los créditos tributarios
vencidos y no satisfechos en cuanto concurran con acreedores que no lo sean
de dominio, prenda, hipoteca o cualquier otro derecho real debidamente inscrito
en el correspondiente registro con anterioridad a la fecha en que se haga
constar en el mismo el derecho de la Hacienda pública.
*************************************************************************************
****
Extinción de la Obligación Tributaria

77). Extinción de la obligación tributaria.

Puede extinguirse por cualquiera de las causas aplicables en general a todo tipo de
obligaciones, cualquiera que sea el cuerpo legal en que aparezcan regulados,
siempre que no haya disposición tributaria en contrario o la impida en principio
general de esta rama del Derecho.

*************************************************************************************
****
78- El pago. Concepto.
El pago puede ser definido, por tanto, como el cumplimiento de la prestación, la
entrega de una suma de dinero, establecida en la obligación tributaria.
*************************************************************************************
****
79). Sujetos del pago.

Sujetos legitimados para el cobro.


La obligación tributaria es una obligación de dar que requiere, por tanto, para su
exacto cumplimiento, la actuación de dos sujetos: acreedor y deudor.
*************************************************************************************
****
50
80- Acreedor.
Es la administración y, en consecuencia, ella es, en principio, el sujeto hábil para el
cobro de los tributos. El cobro no siempre se realiza por el acreedor, la
administración, a través de sus órganos competentes, sino también por medio de
personas y entidades que aparezcan expresamente autorizadas para ello.
*************************************************************************************
****
81). Se entiende pagada en efectivo una deuda tributaria.
Cuando se ha realizado el ingreso de su importe en las cajas del Tesoro, oficinas
recaudadoras o entidades debidamente autorizadas que sean competentes para su
admisión.
*************************************************************************************
****
82). Sujetos legitimados para el pago.
· Pago por el deudor; están legitimados para el pago los obligados a efectuarlo, es
decir, no sólo los contribuyentes, sino también, en su caso, los sustitutos,
responsables o sucesores de la deuda tributaria. El pago puede realizarse por
medio de representante.
· Pago por tercero; puede efectuar el pago cualquier persona, tenga o no interés
en el cumplimiento de la obligación, ya lo conozca y lo apruebe, ya lo ignore el
deudor. En ningún caso el tercero que pagare la deuda estará legitimado para
ejercitar ante la administración los derechos que corresponden al obligado al
pago, sin perjuicios de las acciones de repetición que serán los precedentes
según el Derecho privado.

*************************************************************************************
****
83). Objeto del pago.
El objeto del pago es la entrega de una suma de dinero.
La exactitud de esta afirmación deriva del carácter pecuniario de la prestación
debida.
El Derecho tributario moderno regula la obligación como una obligación de dar, y de
dar precisamente una suma de dinero. Sólo de este modo puede adecuarse la
obligación tributaria al fin para el que fue creada: el suministro de medios
financieros al Estado, para que esté, empleándolos indistintamente, pueda
conseguir sus propias finalidades. Sólo así la obligación tributaria es el medio
jurídico de realizar el efectivo reparto de las cargas públicas entre los ciudadanos
de acuerdo con su capacidad económica.
*************************************************************************************
****
84). Condiciones que debe reunir el pago de la deuda tributaria.

51
· Identidad; se indica de esta forma que la prestación en que consiste el pago ha
de ser exactamente la que se debía y no otra.
· Integridad e indivisibilidad; no presentan estos aspectos características
especiales en Derecho Financiero. La deuda tributaria no se entenderá pagada,
pues, hasta que se entregue la totalidad de la suma debida, integridad, y el
sujeto pasivo no puede compeler a la administración a aceptar pagos parciales.
*************************************************************************************
****
85). Forma de pago.
El pago podrá hacerse en efectivo o mediante el empleo de efectos timbrados,
según se disponga reglamentariamente.
Las normas correspondientes; legales o reglamentarias; pueden determinar la
obligatoriedad del pago en efectivo o por medio de efectos, o bien pueden dejar
al deudor la facultad de elegir entre ambas; medios de pago: dinero de curso legal,
cheque, etc. que pueden ser utilizados para efectuarlo.
*************************************************************************************
****
86). Tienen la condición de efectos timbrados:

· el papel timbrado
· el papel timbrado de pagos al Estado
· los documentos timbrados especiales
· los timbres móviles
· el papel de pagos especial para tasas
· las tarjetas para utilizar en máquinas timbradoras.

*************************************************************************************
****
87). Lugar y tiempo de pago.
El pago ha de hacerse en las oficinas del órgano competente para su admisión.
Se entiende pagada en efectivo una deuda tributaria cuando se ha realizado el
ingreso de su importe en las Cajas del Tesoro, oficinas recaudadoras o Entidades
debidamente autorizadas que sean competentes para su admisión.
La recaudación de los tributos podrá realizarse:

· en período voluntario; y
· por vía de apremio.
*************************************************************************************
****
88). Prueba del pago.
Todo el que, conforme a las normas que lo regulan, efectúe el pago de una deuda
tributaria tiene derecho a que se le entregue el justificante correspondiente a dicho
pago.

52
Los justificante del pago en recibo serán:

a) los recibos tributarios


b) las cartas de pago
c) las patentes
d) los reguardos provisionales oficiales de los ingresos motivados por certificaciones
de descubierto.
e) las certificaciones acreditativas del ingreso efectuado según el correspondiente
justificante expedido anteriormente.
f) cualquier otro documento al que se otorgue expresamente por el Ministerio de
Finanzas y Precios.
*************************************************************************************
****
89). Consignación.
Los sujetos pasivos podrán consignar el importe de la deuda tributaria y, en su
caso, las costas reglamentariamente devengadas en la Central de la Caja General
de Depósitos o en alguna de sus sucursales con los efectos suspensivos o
liberatorios que las disposiciones reglamentarias determinen.
La consignación surte los efectos del pago cuando el órgano de recaudación
competente no haya admitido indebidamente el pago ofrecido o no pueda admitirlo
por causa de fuerza mayor.

*************************************************************************************
****
90). Prescripción de la deuda tributaria.
La prescripción en la obligación tributaria responde al mismo fundamento y sirve al
mismo principio, el de seguridad en las relaciones jurídicas, que la prescripción en
general y sus esquemas normativos fundamentales son igualmente los mismos que
se aplican a las obligaciones en general.
*************************************************************************************
****
91). Otros modos de extinción de la deuda tributaria.
a) Compensación: Para que este modo de extinción opere es necesario que las
deudas recíprocas sean deudas vencidas, liquidas y exigibles.
b) Condonación: Este modo de extinción de las obligaciones está reñido con el
principio básico en esta materia, de la indisponibilidad por parte de la
administración de los créditos tributarios de que es acreedora.
c). Confusión:
d). Novación: Por tratarse de un negocio jurídico dispositivo, no parece que en
general, la novación pueda ser admitida como modo de extinción de las
obligaciones tributarias.
Esta inaplicabilidad se desprende directamente de principio según el cual la
administración no puede disponer de las cuotas tributarias de que es acreedora.

53
*************************************************************************************
****
Tema No. 5. El Crédito Publico y la Deuda Publica
*************************************************************************************
****
1). La Deuda Pública. Concepto.
Constituye la Deuda Pública los capitales tomados a préstamos por el Estado y sus
organismos autónomos.
Son capitales tomados a préstamos todos aquellos que el Estado adquiere con el
compromiso de su restitución.
Los capitales que integran la Deuda Pública, pueden ser, tomados a préstamo no
sólo a través de un contrato de préstamo, en su sentido técnico jurídico más
preciso, sino también a través de figuras afines al mismo como pueden ser el
depósito irregular o la apertura de crédito; que constituye el mecanismo esencial
del préstamo,
que es la toma de un capital que se ha devolver, y que puede revestir cualquiera de
estas formas contractuales.
La Deuda Pública comprende, pues, en nuestro ordenamiento jurídico toda
operación de crédito por la que el Estado u otro ente público recibe una cantidad
que se obliga a devolver.

La Deuda Pública se formaliza generalmente a través de un préstamo, pero puede


instrumentarse también a través de otro tipo de relación jurídica como pueden ser
el depósito o la apertura de crédito. En todo caso exige para su existencia la
entrega de una cantidad y el compromiso de su restitución, siendo indiferente que
entrega y compromiso se realicen de modo voluntario o forzoso.
*************************************************************************************
****
2). Formas Contractuales de la Deuda Pública.
a). Préstamo.
A través de un préstamo, que en su sentido técnico jurídico más preciso, es decir a
través de un contrato real, unilateral, de Derecho Público, por el que una de las
partes, que puede ser un ente público o un particular, entrega a un ente público
una cantidad de dinero comprometiéndose éste a reembolsar la cantidad y a pagar
los intereses pactados.
La Deuda Pública engloba todos los préstamos realizados, como prestario, por el
Estado. Todo tipo de préstamo aceptado por él, dentro de ellos pueden distinguirse
dos categorías fundamentales: los préstamos concertados con un sujeto
determinado o los empréstitos ofrecidos al público en general.
El Estado, puede contratar el préstamo, en primer lugar a un sujeto determinado,
sea éste otro Estado, un Organismo internacional, un Banco nacional o extranjero,
un consorcio, etc.., o bien, en segundo lugar, puede acudir al mercado anónimo de
capitales.
La Deuda del Estado podrá estar representada en título valores o en cualquier otro
documento o cuenta que lo reconozca.
54
Cuando el prestamista es un sujeto determinado, la conclusión del contrato y su
documentación no ofrecen graves problemas jurídicos. Cuando, por el contrario, el
Estado acude al mercado anónimo de capitales y representa su deuda en títulos
que
se ofrecen al público, los problemas específicos que plantea el contrato en su
nacimiento, modificación y extinción son más complejos.
Son empréstitos públicos los préstamos documentados en títulos que el Estado
emite, es decir, ofrece al público en un mercado anónimo de capitales; y ha
centrado en ellos, dada su importancia y las múltiples relaciones jurídicas que
generan su atención, hasta tal punto que, en ocasiones, la Deuda pública se
concibe únicamente como el conjunto de empréstito emitidos por el Estado.
Préstamos forzosos.
En cuanto al carácter voluntario y forzoso, la Deuda pública engloba tanto
préstamos realizados voluntariamente, como préstamos o empréstitos forzosos, es
decir, préstamos que el estado obliga a realizar a otros sujetos de derecho.

b). Depósitos.
Integran la Deuda Pública los depósitos y consignaciones que voluntariamente
pueden realizar los particulares u otros entes públicos en la Caja General, pues
también con ellos el Estado consigue un ingreso del que puede disponer y que se
compromete, igualmente, a devolver.
Forman parte de la Deuda Pública todos los depósitos realizados por otros sujetos
en las cajas de un ente público.
*************************************************************************************
****
3). Naturaleza jurídica de la Deuda Pública.
El problema de la naturaleza jurídica de la Deuda Pública ha sido debatido
tradicionalmente en la doctrina jurídico - financiera con la atención centrada en los
empréstitos públicos, es decir, en aquel tipo de Deuda que el Estado oferta en el
mercado anónimo de capitales y documentos en títulos valores que se ofrecen al
público. Los términos de la polémica permiten, sin embargo aplicar sus resultados a
todo tipo de Deuda.
Dos teorías se han enfrentados tradicionalmente en este punto:
a) La tesis del acto de soberanía; conforme a esta se niega a los empréstitos
públicos el carácter contractual. Es la tesis internacionalista o del acto de
soberanía.
Para Drago, la emisión de deuda pública es un acto de soberanía, de la misma
naturaleza que el acto de emisión de papel moneda. El Estado, mantiene, realiza
o suspende el servicio de la deuda por medio de acto de soberanía y las relaciones
que se establecen entre el Estado que emite la deuda y sus suscriptores no tiene el
carácter de vínculos contractuales, sino de relaciones de soberanía.
b) La tesis contractual; esta es la posición prevalente en la doctrina, aunque sus
mantenedores no estén de acuerdo en cuanto al tipo de contrato que el empréstito
constituye.

55
El prestamista concurre voluntariamente a la petición del prestario, quien adquiere
determinadas obligaciones. Se trata de un acuerdo de voluntades generador de
efectos jurídicos. Efectos, la obligación de devolver, por ej. que no pueden
producirse sin el concurso de dos voluntades. Estamos, ante un contrato. Contrato
que, si bien se revela claramente en todos los casos de la deuda, aparece
indiscutible en su existencia cuando el préstamo se concierta, no acudiendo al
mercado anónimo de capitales, sino con un sujeto determinado, otro Estado, un
Banco, etc.,
El empréstito público es un contrato.
Resumen naturaleza jurídica de la deuda: La deuda hace referencia a un contrato
real, unilateral, de Derecho público, por el que una de las partes, que puede ser un
ente público o un particular, entrega a un ente público una cantidad de dinero,
comprometiéndose éste a reembolsar la cantidad e intereses, a pagar sólo los
intereses o una determinada cantidad durante un cierto tiempo.
*************************************************************************************
****
4). Tipos fundamentales de Deuda Pública.
A) Deuda pública interior y exterior.
El encuadramiento en cada una de estas categorías aparece ligado a dos criterios
para la determinación de la Ley aplicable al contrato. Si ésta es la ley del país
emisor, es interior la deuda; si, por el contrario, debe aplicarse la normativa de otro
país o el derecho internacional es exterior la deuda.
Principales problemas que se han planteado en cuanto a la contratación de un
préstamo con otro Estado, con un organismo internacional o con un extranjero, o la
contratación en moneda de otro país.
· Desde un punto de vista puramente económico, la situación del mercado de
capitales nacional, en comparación con el extranjero, la situación de la balanza
de pago, etc.., pueden citarse como los datos fundamentales que deben
tenerse en cuenta antes de acudir a uno o a otro mercado.
· Los empréstitos exteriores han planteado siempre el problema de la sucesión en
las deuda de un Estado por otro.
Comúnmente se acepta que el Estado sucesor debe hacer frente a las deudas del
sucedido, y que si un territorio anexiona o se desgaja, el nuevo Estado del que
pase a depender debe hacerse cargo de las deudas del anterior en la parte
proporcional al territorio que se anexiona.
· Lasa deudas políticas y las deudas comerciales; las deudas contratadas de
Estados a Estados son políticas; las demás comerciales.
Los préstamos:
a) El Estado puede comprometer a pagar en moneda de otro país los cupones
presentados al cobro en el extranjero, mientras que pagará en moneda nacional
los que lo hagan dentro de su territorio.
Este sistema presenta el inconveniente de que en el caso de que la moneda
nacional se devalúe los títulos tenderán a ¨ emigrar ¨ y, en el caso contrario,
tenderán a los dos casos, los riesgos de la fluctuación del cambio.

56
Este inconveniente se tiende a evitar disponiendo que el Estado sólo pagará en
moneda extranjera los cupones que pertenecen a extranjeros, método de
nacionalización del acreedor.
b) La poca eficacia del método de la nacionalización del acreedor hizo que en
numerosos países se adoptara el de la ¨ nacionalización del títulos ¨ consistente
en que el Estado se compromete a pagar en otra moneda los títulos a los que
vaya incorporado este derecho. De esta forma el Estado sabe siempre las que
debe hacer frente y se evitan los movimientos de títulos hacia los mercados
más convenientes.
B). Deudas del Estado. Deuda de las Comunidades Autónomas. Deuda de
la Administración Local e Institucional .
C). Deuda pública general y singular.
Cuando un ente público celebra un contrato de préstamo puede hacerlo con un
sujeto o varios, en consorcio determinado, Deuda pública singular o lanzar sus
títulos al mercado anónimo de capitales para que los suscriban quienes lo desean,
Deuda pública general.
D). Nominativa, al portador y mixta.
Cuando el Estado se dirige al mercado anónimo de capitales, documentando la
Deuda en un título, éste puede ser nominativo o al portador, según que la Deuda
sea pagadera a quien el título designe o al tenedor del mismo.
Es mixto si el capital sólo puede reembolsarse a la persona designada, y los
intereses, por el contrario, deben pagarse al portador.
E). Inscrita y no inscrita. Anotaciones en cuenta.
Por la forma de su documentación puede ser asimismo inscrita o no inscrita, según
conste o no en el registro oficial de la Deuda. La inscripción puede ser voluntaria
o forzosa. La Deuda inscrita puede serlo al portador, nominativa y mixta, según
estén inscritas a nombre de una persona determinada o no.
Mixtas son las inscritas a nombre de persona determinada y pagaderas al portador.
La inscrita puede tener el efecto tan sólo de un registro con fines de mera
administración interna, pero cuando se habla de Deuda registrada se alude
generalmente a la Deuda que da el acreedor, en lugar de un derecho documentado
por un título, un derecho inscrito en el Registro de Deudas.
F) Deuda del Estado y del Tesoro.
La Deuda del tesoro ha de emitirse con un plazo de reembolso no superior a
dieciocho meses y ha de utilizarse para atender las necesidades del Tesoro público
derivadas de las diferencias de vencimientos de sus pagos e ingresos o como
instrumento de política monetaria.
El Tesoro es el encargado en la generalidad de los países, no sólo de hacer frente a
déficit definitivos del presupuesto, sino también de controlar los mercados
financiero y monetario, de mantener el equilibrio entre la demanda y la oferta de
capitales, entradas y salidas de moneda extranjera, etc. y la posibilidad de emitir
empréstitos a corto y a mediano plazo es un arma poderosa para el logro de estos
fines.

57
La Deuda que no reúna las características del plazo y fin señaladas ha de
calificarse, como Deuda del Estado emitida a medio y largo plazo y destinada a la
financiación de los gastos públicos, en general, o del crédito oficial en particular.
G) General y especial.
Esta clasificación hace referencia a la finalidad con que fue emitida. Si lo fuera para
atender a los gastos generales del Estado, es general, y si lo fuere para subvenir a
una necesidad determinada, es especial.
Emisión de Empréstito
1- Emisión de empréstito público. Concepto.
Por emisión entendemos la actividad de la administración dirigida a poner en
circulación los títulos representativos del empréstito.
2- Procedimientos de emisión de empréstitos o procedimientos de
colocación de los títulos en el mercado.
En los empréstitos representados por los títulos que se ofrecen al público, la puesta
en circulación o colocación de los títulos puede definirse como el procedimiento a
través del cual el Estado recibe el dinero que demanda el préstamo. Es el
procedimiento a través del que el Estado encuentra a la persona que presta el
dinero, adquiriendo el título.
Los procedimientos son los siguientes:
1- Emisión directa e indirecta.
a) Suscripción pública o emisión directa.
Puede hacerse de dos formas: La primera de ellas consiste en una campaña
publicitaria dirigida a informar a los posibles suscriptores, después de la cual se
invita al público a que suscriba en los lugares que expresamente se indican, oficina
administrativas o de un organismo público determinado; la segunda forma de
emisión directa consiste en la venta en la Bolsa de los títulos, de la misma forma
que puede operar una sociedad privada para la venta de sus obligaciones.
b) Emisión indirecta; la colocación de los títulos de la deuda puede hacerse con
la intervención de un agente mediador, generalmente un Banco, normalmente el
Banco de emisión, o por varios de ellos agrupados en consorcio.
2- La subasta.
La cantidad de dinero que recibe el ente emisor no tiene por qué coincidir con la
cantidad que se declara recibida en el título, este tratará de conseguir la mayor
ventaja económica en cada emisión. Para lograrlo se puede utilizar el método de la
subasta, ofreciendo los títulos a aquel que ofrezca mayor cantidad por cada uno de
ellos.

El método de la subasta puede ser utilizado en la suscripción pública, o bien para


concertar el empréstito en firme con un Banco o con un consorcio, entre todos los
que se ofrezcan para ello, o para concertar la comisión del Banco o consorcio que
colocará los títulos en el mercado en nombre y por cuenta del ente emisor.
3- Sistemas mixtos.

58
Los métodos de suscripción directa e indirecta no son excluyentes. Cuando se emite
un empréstito pueden utilizarse conjuntamente colocando parte de los títulos
directamente y parte con la intervención de un agente mediador.
De igual forma cuando interviene un Banco o un consorcio puede tomar parte del
empréstito en firme y parte en comisión.
El procedimiento que utiliza dos o más métodos de lo anteriormente enumerados
se denomina generalmente sistema mixto de colocación.
Los Títulos de la Deuda pública
3- Los títulos de la Deuda pública. Concepto.
Los títulos de la Deuda pública no son, pues, más que una especie de valores
mobiliario dentro del género de los títulos - valores, cuyo régimen jurídico general
es también, lógicamente, aplicable a ellos. A los títulos representativos de la Deuda
pública será de aplicación el régimen establecido por el ordenamiento jurídico
general según la modalidad y las característica de la misma.
Los contratos de préstamos que realiza un ente público pueden documentarse de
muy diversas formas. Cuando se realiza con u acreedor determinado, se puede
documentar, en general, en cualquiera de las formas admitidas en Derecho.
Con relación a los empréstitos públicos, aunque éstos pueden documentarse
también en otro modo, ej., mediante simples anotaciones en cuenta, puede
afirmarse, sin embargo, que, en estos casos, lo característicos de la operación no es
el contenido del contrato, préstamo mutuo, sino la forma de su documentación: el
crédito del prestamista se incorpora a un título …., sometido a la disciplina jurídica
propia de los títulos - valores, entendiendo por tales ciertos documentos cuyo valor,
estando representado por el derecho al cual se refiere el documento, es inseparable
del título mismo.
*************************************************************************************
****
2). Título y contrato de préstamo.
Distinción entre el régimen jurídico del contrato y el régimen jurídico del título
El título - valor público documenta en estos casos un contrato de préstamo público.
El contrato está regulado tanto por las normas que delimitan las competencias de
los distintos poderes en este campo como por las disposiciones generales y
especiales que determinan los efectos que la celebración del contrato surte, así
como su extinción y el modo en que las partes pueden tutelar sus derechos.
Dentro de este marco legal, la administración señala las condiciones particulares de
cada contrato. La perfección del mismo determina que, como en todos los
contratos, la voluntad de la administración y de los prestamistas es Ley entre las
partes, y no puede ser modificada unilateralmente por ninguna de ellas.
El préstamo como contrato se documenta en un título que está regulado, en cuanto
cosa susceptible de ser objeto de transmisión y de derechos reales, por otras
normas, legales o contractuales, que a él se refieren. Las posibilidades de
pignoración, como ej., relevantes, su régimen de transmisión, etc., están regulados
por normas que deben distinguirse claramente de las que disciplinan el vínculo
jurídico que documentan.

59
El régimen jurídico del título, en cuanto cosa introducida en el mercado de bienes,
está fundamentalmente integrado por normas jurídico - privadas, aunque la
naturaleza jurídico pública del vínculo que documenta implica determinadas
características que lo diferencian de los títulos - valores privados.
*************************************************************************************
****
3). Transmisión del título.
El título documenta el contrato, garantiza su existencia y su posesión es condición
indispensable para el ejercicio del derecho que en él se mencionan. Es una cosa
mueble, y como tal, en la generalidad de los casos, susceptible de transmisión,
ínter vivos o mortis causa y de ser objeto de derechos reales.
Los títulos de la Deuda son títulos - obligaciones, incorporan un derecho de crédito
emitidos en serie.
Los títulos pueden ser nominativos, al portador y mixtos, es por ello que del
carácter que revisten dentro de esta clasificación depende en gran medida el
régimen jurídico al que estén sometidos en su transmisión.
· Si son al portador vale generalmente la transmisión de mano a mano. Quien
posea el título es el titular del derecho. Entre las normas que fijan las
condiciones de cada emisión se incluye generalmente la de que serán
transmisibles conforme al Derecho común.
· Para los títulos nominativos la transmisión es más complicada. Dentro de ellos,
como en los títulos-valores privados, hay que distinguir los títulos a la orden y
los títulos nominativos propiamente dichos. Para estos últimos la transmisión
del título requiere la colaboración del deudor. El cambio del acreedor debe
constar en los registros de éste.
· Los títulos a la orden se transmiten por endoso. Se recoge aquí la distinción entre
títulos a la orden natos y títulos que se convierten en la orden sólo cuando
llevan cláusula de este tipo.
*************************************************************************************
****
4). Régimen tributario de los títulos de la Deuda pública.
Los títulos de la Deuda publica, en su calidad de bienes muebles introducidos en el
trafico jurídico, pueden ser objeto de negocios traslativos del dominio o de otro
derecho real sobre ellos.
Y en estos casos pueden ser objeto, riqueza grabada de los impuestos que recaen
sobre las transmisiones de bienes: Impuestos de Sucesiones, Transmisiones
Patrimoniales ínter vivos y Actos Jurídicos Documentados.
A parte de estos impuestos que gravan los títulos en cuanto que son materia del
tráfico jurídico ínter vivos o mortis causa, los intereses de la Deuda pueden ser
gravados, como uno de los elementos de la renta en los Impuestos sobre la renta
de las Personas Físicas y sobre Sociedades, salvo, claro está, cuando están
expresamente exceptuados.
*************************************************************************************
****
60
Contenido de los empréstitos públicos.
5). Contenido del Contrato.
En el momento de la emisión de los títulos la administración manifiesta su voluntad
de contratar con quien acepte las condiciones que al amparo de la autorización
legal se han fijado.
Por medio de la suscripción los solicitantes expresan su conformidad para realizar el
préstamos en estas condiciones.
Como en todo contrato de préstamo, el Estado se obliga a devolver la cantidad
recibida y en su caso a satisfacer los intereses pactados. Como en todo contrato, las
partes se comprometen a cumplir sus obligaciones, es decir, a respetar las
condiciones en que fueron asumidas, a respetar las establecidas en el momento de
la emisión. Las obligaciones asumidas por el Estado tienen su fuente inmediata en
el contrato, no en la Ley, y deben cumplirse a su tenor, sin que jurídicamente
puedan modificarse por una sola de las partes.
*************************************************************************************
****
6). Condiciones del Contrato. Ventajas y alicientes para lograr el éxito de
la emisión.
Alicientes:
a). Aquellas ventajas que están en relación directa con el capital que se recibe y
que se promete devolver o con relación al cual se fija el tipo de interés.
Devolución del capital.

El primer aliciente consiste en aceptar la suscripción y entrega el título a cambio


de una cantidad menor de la que en el mismo se declara recibida. En estos
casos se dice que la emisión se realizó bajo la par. Si por el contrario, el Estado
solamente lo entrega cuando el suscriptor ofrece una cantidad mayor de la que
consta en el título, el empréstito se ha emitido sobre la par. Por último, si la
cantidad que se declara recibida, valor nominal y la que efectivamente ingresa
el Estado en sus cajas son iguales, la emisión se ha realizado a la par.
Otro aliciente referido directamente al momento del reembolso del capital es el
ofrecimiento de las llamadas primas de amortización. En este caso al suscriptor
se le ofrece solamente que en el momento de la amortización se le pagará el
valor nominal del título más una cantidad determinada: la prima.
b). Los incentivos que el Estado puede ofrecer con relación al tipo de interés. En
este punto sólo existe un método de extraer a un mayor número de
suscriptores: la elevación del tipo. A una mayor remuneración por el préstamo
corresponderá en líneas generales una mayor oferta de capitales. Pagos de
intereses.
c). La indicación de los empréstitos públicos: La depreciación de la moneda es,
tanto en el campo público como en el privado, el mayor peligro con el que se
enfrenteel prestamista a la hora de emplear su dinero, poniéndolo a disposición
de otro a cambio de una determinada remuneración.

61
La pérdida de valor del dinero significará siempre que el prestamista recibirá en
el momento del reembolso una riqueza en dinero menor de la que él había
entregado.
Lo mismo podemos decir, como es obvio, en el caso del pago de los intereses. El
Estado pagará realmente menos de lo que había prometido, aunque
jurídicamente cumpla exactamente sus obligaciones.
La emisión de empréstitos indicados consagra oficialmente la debilidad de la
divisa nacional y precipita su degradación.
Ventajas.
a) Los títulos de la Deuda, en cuanto que incorporan un derecho de crédito, se
computarán por su valor efectivo en toda clase de afianzamiento al Estado.
b) A los titulares de determinados títulos se les concede el derecho preferente de
suscribir otros títulos en nuevas emisiones.
c) Los títulos de la Deuda se admiten para materializar las reservas obligatorias de
ciertos tipo de empresas o entidades ej., Bancos, Cajas de Ahorro. Compañía de
Seguros, etc.
d) El carácter público del ente emisor, que se revela ya de forma clara en la
posibilidad de forzar el préstamo.
*************************************************************************************
****
Conversión de la Deuda.

7). Conversión de la Deuda. Delimitación del concepto.


En un término muy amplio, el término conversión se utiliza para designar el cambio
de una clase de Deuda por otra o la simple modificación de algunos de sus
elementos.
La amplitud de tal término se delimita en doble sentido: Primero en un sentido
negativo, fijando lo que no es conversión, y segundo en un sentido positivo, fijando
las distintas figuras que se engloban dentro de este concepto amplio de conversión.
*************************************************************************************
****
8). Conversión y canje.
La conversión se refiere a la Deuda o, mejor dicho, al contrato de préstamo
realizado por un ente público.
Los títulos de la Deuda que se conviertan se canjean por títulos de la nueva. Pero el
canje puede tener una existencia autónoma. Se puede intentar con él la unificación
formal de títulos representativos de distintas Deudas, la reconversión de otros
títulos, la simplificación y clarificación de la administración de la Deuda. En estos
casos el canje patentiza de forma evidente su significado de operación, meramente
material, sin que varíe en absoluto el régimen jurídico del contrato que representa
los títulos canjeados. Si la conversión implica casi siempre un canje, éste no
significa siempre que se está operando una conversión de la Deuda pública.
*************************************************************************************
****
62
9). Tipos de Conversión.
· Forzosa: Cuando el Estado impone, sin posibilidad para el acreedor de
sustraerse a este mandato, el cambio de una Deuda por otra en distintas
condiciones.
· Facultativa: Cuando el Estado ofrece la aceptación de una nueva Deuda a
cambio de la antigua, pero sin obligar al acreedor aceptar esta oferta. Por el
contrario, se le permite que si éste es su deseo, continúe siendo titular del
derecho de crédito que se intenta convertir.
· Obligatoria: Cuando el Estado plantea al acreedor el siguiente dilema, ya clásico
en esta materia: o acepta un cambio de la Deuda antigua por otra nueva o se
extingue la anterior devolviendo el capital prestado.
En los tres casos se puede hablar de conversión en cuanto que esta significa
cambio de una Deuda por otra.
En la conversión forzosa el cambio viene impuesto por la Ley, la cual deja así sin
efectos el anterior contrato para sustituirlo de modo forzoso por otro nuevo.
En la conversión obligatoria el cambio, o la extinción, por medio del pago
anticipado, viene asimismo impuesto por la Ley.
En ambos casos la Ley fuerza la novación, extinción del contrato dotado a éste de
un nuevo régimen legal.
La conversión voluntaria faculta a la administración para ofrecer, y en su caso
realizar, la novación del contrato.
*************************************************************************************
****
Extinción de los Empréstitos Públicos.

10). Los empréstitos públicos se extinguen por:


· Amortización; se hace referencia a una series de hechos que, aunque no
modifican la relación jurídica establecida en el contrato de préstamos,
significan transformaciones reales en la carga de la deuda y en el valor de los
derechos de créditos de los prestamistas.
Amortización; en un sentido amplio quiere decir extinción de la carga económica
que la Deuda significa. En su sentido jurídico estricto significa cumplimiento de la
obligación de reembolso nacida del contrato de préstamo.
· El pago o cumplimiento.
· La novación.
· La confusión; cuando el Estado reciba, a título de herencia, títulos de su Deuda
o cuando procede a la compra en la Bolsa de los mismos.
· Por compensación; cuando el Estado dispone la aceptación de títulos de la
Deuda en pago de tributos.
· La imposibilidad de la prestación.
Los modos más corrientes de extinción de la Deuda pública son la amortización,
entendido como pago) y la prescripción.

63
*************************************************************************************
****
11). El repudio. Concepto y modalidades.
Normalmente se dice que un Estado repudia su Deuda cuando declara solemne y
unilateralmente que no atenderá los compromisos que de ella derivan.
El repudio puede instrumentarse después a través del puro y simple incumplimiento
de las obligaciones adquiridas en el contrato o a través de una Ley que prive de
base legal al mismo.
En el primer caso el Estado incumple las obligaciones nacidas de un contrato y
amparadas, reconocidas y protegidas, en cuanto tales, por el ordenamiento por el
que dicho contrato se rige.
En el segundo, el Estado ¨ dueño del ordenamiento varía ¨ el régimen legal del
contrato dejando sin efecto las obligaciones surgidas del mismo.
El repudio puede afectar no sólo a la obligación de pagar intereses y de devolver el
capital, sino a todo el contenido del contrato y puede ser:
· Total, cuando se declara que las garantías ofrecidas no serán efectivas, o que los
intereses se verán reducidos a la mitad;
· Parcial, cuando el contrato no se cumplirá en absoluto; y
· Encubierto, cuando la declaración solemne del Estado no se refiere directamente
al vínculo jurídico que ha surgido del contrato, pero hace efectivamente sus
efectos no lleguen a realizarse.
Cuando el Estado declara que suspende los pagos de intereses y reembolso durante
un plazo determinado. Si lo hace por tiempo indeterminado, estamos ante lo que se
conoce con el nombre de Bancarrota del Estado.
*************************************************************************************
****
Tema VI. Crédito Bancario Socialista
*************************************************************************************
****
1). Crédito Bancario. Definición.

Constituye una forma de movilización de los recursos monetarios temporalmente


libre y su utilización planificada por el Estado, bajo condiciones de reintegralidad
para satisfacer necesidades temporales de la empresa, de las organizaciones
económicas y de los ciudadanos de recursos monetarios adicionales.
La necesidad de conceder créditos bancarios en el socialismo se deriva de las
particularidades del proceso de reproducción socialista y del ciclo de rotación de
los medios de las empresas.
Debido al momento de reproducción social que tienen las empresas productivas,
ocurre que hay momentos en que las cuentas bancarias de la empresa dispone
de medios monetarios temporalmente ociosos, por que cuando la empresa cobra
los productos o producción vendida, no compran inmediatamente o al menos en
el mismo volumen del ingreso obtenido, utilizando el Banco este dinero para la
concesión del crédito.

64
Por otro lado existen empresas que no han vendido y cobrado su producción y
que deben realizar compra y carecen de medios monetarios para efectuar esta
operación o que no cuentan con recursos suficientes, en estos casos el Banco
actúa concediéndole el denominado crédito.

*************************************************************************************
****
2). Naturaleza jurídica del Contrato de Crédito Bancario Socialista.
1- El Contrato de Crédito Bancario se diferencia del Contrato de Préstamo de
Derecho Civil, en tanto que el primero se concierta sólo a causa de que el Banco
conceda en préstamo una cantidad de dinero.
En el Contrato de Préstamo de Derecho Civil, el objeto del mismo puede ser no
sólo dinero, sino también objetos materiales o determinado patrimonio como
combustibles, alimentos, etc., es decir, dinero u otra cosa fungible, con la
condición de devolver otro tanto de la misma especie y calidad.

2- El Contrato de Crédito Bancario, solo puede concertarse cuando existe


determinado documento financiero de planificación, el Plan de Crédito aprobado
del BNC, luego el Contrato de Préstamo Bancario tiene como base el Plan de
Crédito y está inmerso en la planificación del Crédito para el conjunto de la
economía nacional.
Los Contratos de Préstamos de Derecho Civil se concertán en forma ajena al Plan
de Crédito del BNC.

3- En el Contrato de Préstamo Bancario la parte que recibe el préstamo está en la


obligación de devolver al banco la cantidad prestada y pagar el interés
establecido. En el Contrato de Préstamo de Derecho Civil debe ser gratuito.
4- El Crédito Bancario engendra siempre una obligación a plazo, al concertarse se
señala el plazo en que debe reintegrarse el dinero prestado.
5- El Crédito Bancario siempre tiene un destino especifico por lo que el Banco debe
conocer con precisión para que se utilizará el préstamo y velar porque se use
solamente en aquellos por lo cual se solicito.
En el Contrato de Préstamo de Derecho Civil, el prestamista al facilitar una
cantidad de dinero a la otra parte no está en la obligación de conocer a que se
destinará el dinero u otra cosa fungible que se preste, ni tiene el derecho de velar
por el destino de los recursos.

6- Las condiciones de los contratos de Préstamos Bancarios no se concierta por


voluntad de las partes, sino que se establece unilateralmente por el Estado,
fijando el Banco los intereses, las cantidades, límites de los créditos, los plazos,
limites.
En el Contrato de Préstamo de Derecho Civil las partes acuerdan las condiciones
del contrato.

7. En el Contrato de Préstamo Bancario, una de las partes es siempre un Banco que


interviene simultáneamente en calidad de persona jurídica y en calidad de
65
órgano de dirección del Estado investido de facultades autoritarias, que realiza el
control de crédito y aplica sanciones crediticia cuando se viola esta disciplina
crediticia si se trata de Crédito Estatal.
*************************************************************************************
****
8). Principios del Crédito Bancario Socialista.
· Carácter planificado: El crédito se otorga para actividades que estén
planificadas de acuerdo al límite de crédito aprobado en el Plan de crédito que
elabora anualmente el BNC, sobre la base de las necesidades de crédito
planificado que presentan las empresas a la sucursales bancarias.
La economía socialista se realiza a través del presupuesto y el crédito, por los
que el crédito y el presupuesto se planifican
· Directo: Se concede en forma directa por el Banco a las empresas y
organizaciones económicas que lo solicitan por que tienen necesidades de
recursos monetarios adicionales.
· Para fines específicos: El crédito se concede para determinados propósitos,
previamente relacionados con el cumplimiento de los indicadores del PUDES y
para objetivos concretos que se contemplan en el plan de crédito del BNC. El
Banco concede el crédito para una finalidad determinada, tiene el deber de
velar porque este se gaste, para lo cual se solicito.

· Respaldo materialmente: El crédito está respaldado por bienes y valores


materiales que sirven para garantizar las fuentes necesarias para su
amortización. A este principio se le denomina garantía del crédito, la garantía
del crédito lo constituyen las reservas de valores materiales que actúan como
seguridad para el banco de que el crédito le será devuelto.
Por lo que el banco tiene que velar por el cumplimiento de los planes productivos
y financieros de los acreditados.

· Reintegrable: El valor en dinero prestado por el banco vuelve a reintegrarse


incluyendo la ganancia.
· Interés: Los recursos monetarios que presta el banco le deben ser reintegrados
en un plazo establecido de antemano. El deudor está obligado a pagar una
suma monetaria superior a la prestada tal y como se acordó inicialmente.
*************************************************************************************
****
4-). Elaboración del Plan de Crédito:

La planificación del crédito se hace atendiendo a las fuentes de recursos


monetarios temporalmente libre mediante el plan de crédito que el BNC elabora
anualmente, con una distribución trimestral. Para su elaboración se forman como
bases los indicadores del PUDES, del Presupuesto del Estado y del Plan de Caja.
El Banco después que el Plan de Caja es aprobado se hace necesario controlarlo y
analizarlo, función esta desarrollada por el BNC

El Plan de Crédito establece el importe máximo de los créditos bancarios a


otorgar con fines específicos a la empresas estatales, a las cooperativas
66
agropecuarias, al sector campesino y a la población. Para la planificación del
crédito se considera la norma financiera planificada, es decir, los recursos
monetarios asignados por el Presupuesto del Estado a las empresas.

*************************************************************************************
****
5). Los objetivos del crédito por su contenido material se dividen en tres
grupos fundamentales que son:
a) Valores materiales: Son las reservas de valores materiales por encima de la
norma, acumulada por necesidades temporales o por necesidad surgida por el
cumplimiento del plan.
b) Gastos de carácter productivo: Son los gastos temporales de las producción,
son los gastos para la reparación capital, para la introducción de la nueva
técnica.
c) Medios para los cálculos, y pagos: El banco concede créditos para garantizar
los pagos a tiempo si surgen necesidades temporales financieras.
*************************************************************************************
****
6). División de los créditos:

De acuerdo a las esfera donde se encuentran se dividen:


a) Créditos de la esfera de la producción: Son las reservas de combustibles, de
materiales, materias primas, etc. , y los gastos de la producción no terminada.
b) Créditos en la esfera de la circulación: Entre los cuales se encuentran, la
producción terminada y las mercancías para la venta.
*************************************************************************************
****
7-). Elaboración del proyecto de necesidades de crédito por parte de las
empresas.

Las empresas toman como base para ellos su plan técnico económico y financiero,
especificando en la propuesta el o los objetivos de créditos, por lo que solicita el
crédito. Los objetos de créditos son los valores monetarios - mercantiles, los gastos
temporales y otros gastos no cubiertos por medios circulantes propios. El proyecto
de necesidades de créditos que presentan las empresas deben de estar bien
fundamentados económicamente.

*************************************************************************************
****
8). Límites del Crédito Bancario Socialista:

67
Estos representan la distribución de los recursos monetarios conque cuenta el
Banco para el otorgamiento de los préstamos . Como los recursos bancarios son
limitados se hace necesario un análisis exhaustivo por parte de las dependencias
del banco, de las necesidades de crédito solicitados a fin de lograr la correcta
distribución de los mismos.
El límite de crédito no expresa la obligación de que las empresas obtengan
prestamos por determinadas sumas de dinero, sino el importe hasta el cual puede
recibir préstamos siempre que se justifique económicamente su solicitud al
momento de su otorgamiento o de la verificación del respaldo material
El límite de crédito esta en correspondencia con el plan de crédito aprobado.
El límite de crédito aprobado a una empresa le da el derecho a obtener el préstamo,
con la condición de que se cumplan los principios fundamentales de crédito.
Los límites de crédito provinciales se desagregan de la forma siguiente:
· Límite de crédito por provincias; desagregado por organismos y ramas.
· Límites de créditos por empresas y objetos de créditos.
Se aplican sanciones crediticias a las empresas que mantengan prestamos
vencidos, también se aplicaran restricciones cuando se detectan atrasos o
deficiencias en los registros, errores en la informaciones, no presentación oportuna
al Banco del Plan Técnico Económico de la Empresa o informaciones económicas al
Banco.
El Plan de Crédito anual es aprobado por el Consejo de Ministros, una vez aprobado
es informado por la Dirección de planificación de Crédito del BNC a la Direcciones
de Créditos.
La elaboración del Plan de Crédito del Sector Estatal Anual corresponde a la
dirección de crédito del BNC, que lo elabora con una distribución trimestral.
El Plan de Crédito establece el importe máximo de los créditos bancarios a otorgar
con fines específicos a las empresas estatales, a las cooperativas agropecuarias, al
sector campesino y a la población.
La planificación del crédito se hace atendiendo a las fuentes de recursos
monetarios temporalmente libre mediante el plan de crédito que el BNC elabora
anualmente con una distribución trimestral se toman como base los indicadores del
PUDES, del Presupuesto del Estado y del Plan de Caja.

*************************************************************************************
****
Tema No. 7. Derecho Monetario
*************************************************************************************
****

Dinero

68
1-Característica jurídica del dinero.
· es una cosa corporal mueble
· es una cosa fungible
· es una cosa esencialmente consumible y medio de cambio, destinada a la
enajenación, pues su uso natural consiste en gastarlo, su nota jurídica esencial
y lo que lo diferencia del resto de las cosas fungibles es el hecho de que se da y
recibe atendiendo solamente a su relación con una determinada unidad
monetaria y no se determina por unidades corpóreas o masas materiales.
*************************************************************************************
****
2). Naturaleza jurídica del dinero.

La ley establece a que cosa mueble el Estado le reconoce la cualidad de ser


dinero, con lo cual obliga al acreedor a admitir en pago esa cosa que la ley define
como dinero. El dinero es medio de pago y de circulación. Dos teorías conforman
de forma diferente el concepto de dinero, ellas son:
· La teoría nominalista: La unidad de valor no se define metalitiscamente, sino
nominalmente porque se entiende que lo que da al dinero su valor no es el
peso de la materia que lo compone, sino su mandato jurídico
· La metalista: Define la unidad de valor (franco, lira, etc.,) como una cantidad
determinada de metal.
*************************************************************************************
****
3- El BNC posee la facultad exclusiva de emitir la moneda nacional.
Esta emisiones pueden ser metálicas, bancarias y en divisas.
Los limites de las emisiones de la moneda nacional son acordados por el Consejo
de Ministros a propuesta del Presidente del BNC, también aprueba las
denominaciones, diseño, leyenda, grabados, etc.
La garantía de los billetes está dada por el oro, cambio extranjero y demás
activos del BNC, este tiene también las funciones de la impresión de los billetes
de banco y de la acuñación de la moneda metálica y la supervisión de esta
actividad.

Los billetes emitidos por el banco tienen curso legal y fuerza liberatoria ilimitada
y las monedas metálicas acuñadas en el BNC tienen curso legal, la fuerza
liberatoria que estas tengan se determinan por la Resolución que dicta el
Presidente del Banco Nacional del Cuba.
*************************************************************************************
****
4). La emisión o salida de dinero a la circulación:
Es la transferencia de signos monetarios de los fondos de reserva del Banco Estatal
a su Caja de circulación. La magnitud de la emisión está determinada por el exceso
69
de los egresos sobre los ingresos o entrada de dinero en la caja del banco del país
en su conjunto.

A la circulación son emitidos tres signos monetarios que son:


· El billete de banco
· El billete de Estado
· La moneda fraccionaria
Toda ella o símbolos monetarios constituyen dinero. Debe distinguirse entre el signo
monetario y el dinero de pleno valor, aunque ambos constituyen dinero.
El dinero de pleno valor es aquel que coincide su valor nominal con su valor
intrínseco, identidad que solo se cumple en la moneda de oro o metal fino
equivalente, el signo monetario es aquel, que no posee una identidad entre su valor
nominal y su valor intrínseco, que representan un valor nominal.
Todos los signos monetarios se identifican con papel moneda, estos tienen curso
legal y fuerza obligatoria. El curso legal es la aptitud que le concede la ley al signo
monetario para ser aceptado en los pagos, este puede ser forzoso.
La fuerza liberatoria se refiere a la aceptación del signo monetario para saldar las
deudas y también es declarada por la ley. La fuerza liberatoria puede ser limitada
o ilimitada. Cuando es ilimitada significa que este tiene que ser aceptado para
pagar cualquier deuda con independencia de su magnitud. Cuando es limitada por
la ley, solo puede utilizarse para saldar deudas hasta una determinada cantidad.
El derecho de emisión le asiste al Banco Central Estatal.
*************************************************************************************
****
5). Billete de Banco.

Es resultado de la actividad comercial de los bancos y se emite en


correspondencia con la necesidad de la circulación por un valor.
Valor = a los depósitos efectuados en metálicos, valores o letra de cambio, los
billetes bancarios tienen la posibilidad de la convertibilidad y la ley es quien le
define el curso legal y forzoso y la fuerza liberatoria.
*************************************************************************************
****
6). Características del Billete de Banco:
· Sus primeras manifestaciones fueron los recibos de depósitos y las letras de
cambio.
· Son emitidos por los Bancos.
· Reemplaza la moneda de pleno valor.
· Tiene la posibilidad de la convertibilidad.
*************************************************************************************
****
7-). Billetes de Estado.

70
Son aquellos que emite el Estado para satisfacer sus gastos, fundamentalmente
en funciones de la necesidades del presupuesto para cubrir su déficit.
Tiene curso legal, no tienen convertibilidad, presentan un carácter inflacionario

*************************************************************************************
****
8). Moneda fraccionaria.

Se elabora en metal, pero de inferior calidad, por ejemplo, cobre, níquel, etc. No
tiene identidad entre valor nominal y valor intrínseco. Se pone en circulación por
razones practicas y tiene fuerza liberatoria ilimitada.

*************************************************************************************
****
9). Garantía de los símbolos monetarios.

La garantía de todos los símbolos monetarios con independencia de sus rasgos


jurídicos que son diferentes, está dada en el oro, el cambio extranjero convertible
y los demás activos de los Bancos. Entre los activos de los Bancos se encuentran
la obligaciones de préstamos (créditos) que concede el Banco a las empresas
estatales o cooperativas y que están respaldada por bienes materiales.

*************************************************************************************
****
10) La circulación monetaria del País.
Es el conjunto de las relaciones en las cuales en una forma u otra, se provoca la
trasferencia de recursos monetarios. Esta se divide en dos esferas:

a). Circulaciones en las cuales participan empresas y organismos.

De la primera esfera forman parte los cobros y pagos que se realizan entre
empresas y del sistema crediticio financiero.
b) Circulaciones en las cuales participa la población.

La segunda esfera incluye los cobros y pagos en los cuales interviene la


población que refleja el movimiento de sus ingresos y sus gastos monetarios. Los
mismos se realizan mediante la circulación de dinero efectivo.

*************************************************************************************
****
11- Regulación jurídica del Sistema Monetario se integra:
a) En lo que respecta al proceso de planificación del mismo: El Balance de Ingresos
y Egresos Monetarios de la Población (BIEP), el Plan de Caja, el Plan de Crédito.
b) En lo que respecta a su organización por las leyes estatales y a la emisión por las
normas reguladoras de esta materia.

71
*************************************************************************************
****
12). La Planificación Monetaria.
Se realiza a través del Plan de Caja, constituyendo esta un instrumento de control
de la circulación monetaria, constituye también el documento económico utilizado
para controlar el BIEP, mediante el cual se realiza la planificación en efectivo, que
tiene por objeto lograr que la relaciones monetarias de la población se conduzca
dentro de las normas previstas en el PUDES, contribuyendo también a garantizar el
poder adquisitivo y la estabilidad de la moneda nacional y el interés de los
trabajadores por el resultado de su trabajo.

El Plan de Caja es un instrumento de control dinámico de la circulación monetaria y


el BIEP, es un factor de equilibrio.
*************************************************************************************
****
13). El control de la ejecución del BIEP se efectúa de la planificación de la
circulación monetaria en efectivo mediante el Plan de Caja que
elabora el BNC.
El Plan de Caja esta estructurado en: una Sección de Entrada y una Sección de
Salida.

En la Sección de Entrada se incluye indicadores que reflejan los gastos en


efectivo de la población. En la sección de salida se registran los ingresos de la
población por los distintos conceptos, este se elabora en los distintos niveles de
dirección político - administrativa del país, o sea a nivel nacional, y municipal.

Plan de Caja: a) Entrada de efectivo: Egreso de la población.


b) Salida de efectivo: Ingreso de la población.
Resultado: Emisión o desemisión .

El BIEP esta estructurado por una sección de ingresos y una sección de egresos
monetarios de la población.
*************************************************************************************
****
14). Los sujetos que intervienen en la circulación monetaria en efectivo
son:

· El BNC
· Otros Organismos Financieros
· Empresas, Unidades Presupuestadas, Organizaciones, Organismos y la Población
*************************************************************************************
****
15). El sujeto rector de esta relación jurídica financiera es el Banco.

72
Que determina el contenido y alcance de las mismas, con el Banco se relacionan
todos los demás sujetos, pues a través de este rota y se pone en circulación, es
decir que el dinero rota y regresa al Banco.
*************************************************************************************
****
16). Los demás organismos que participan en la circulación monetaria
son:
· El BPA.
· Ministerio de Finanzas y Precios.
· Empresa de Seguros
El Plan de Caja refleja variación del efectivo en circulación necesario para garantizar
la ejecución de los ingresos y gastos planificados para la población.
Las empresas, unidades presupuestadas, organizaciones estatales se relacionan
con el Banco y generan salidas de efectivo de la caja del Banco por vía del salario
que pagan a los trabajadores, por los pagos que hacen a los pequeños agricultores
y cooperativistas, por la prestaciones que se hacen a estudiantes, dietas, por los
pagos al sector privado y a la población, en estas relaciones se origina o una
entrada o salida de efectivos de la Caja del Banco.

73

Potrebbero piacerti anche