Sei sulla pagina 1di 25

ALDAIR RANULFO MENDOZA GÓMEZ.

ALUMNO DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.


GRUPO 905.

Universidad del Istmo

Programa de Administración Pública

EXPERIENCIA DE IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE


ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD EN LA LOCALIDAD DE BOSA

• Paola Andrea Mosquera • Jinneth Hernández


• Román Vega Romero • Cesar Junca

Aldair Ranulfo Mendoza Gómez

Laboratorio de Estudios de Casos

Segundo Parcial
Primer reporte de lectura

Noviembre, 2017
ALDAIR RANULFO MENDOZA GÓMEZ.
ALUMNO DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
GRUPO 905.
Reporte de lectura.

EXPERIENCIA DE IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE ATENCIÓN


PRIMARIA EN SALUD EN LA LOCALIDAD DE BOSA.

De acuerdo con los autores Mosquera ,Hernández , Romero y Junca, se desarrolla


el presente estudio de caso que a groso modo relata la forma en que el gobierno de
Bogota implementa una política en salud en la localidad de Bosa alineada al Plan
Nacional de Desarrollo del 2004 que consistía en poner en práctica la estrategia de
Atención Primaria de Salud (APS), desde un enfoque de calidad de vida, donde se
vieran inmersos tanto el gobierno y la sociedad para disminuir el caso de algunas
enfermedades que persistían dentro de la localidad de Bosa, pero sobre todo
incrementar la atención de salud en aquellos lugares de Bosa que se encontraban
marginados al centro, dado que no existía este servicio por parte del Estado en
esta localización (Mosquera et al, 2011).

Si bien es una política preventiva en salud son rescatables varios puntos que se
logran hacer durante la implementación de esta estrategia en primer término la
coordinación de las autoridades con los directivos del Hospital Pablo VI Bosa
(HPVI), aquellos políticos que autorizaban su aprobación de mencionada estrategia
y por supuesto los habitantes de la localidad de Bosa que eran reactivos a la
política y respondían conforme se integraban a las tareas de asistir a las citas
médicas y llevar una cabal revisión para el monitoreo de sus enfermedades en su
caso y como medida de prevención a posibles dentro del contexto (Mosquera et al,
2011).

Como bien lo citan los autores el análisis del proceso de implementación de la APS
en el HPVI en la localidad de Bosa permitió recuperar esta experiencia como una
forma de revisar los modos de implementación y los factores que pueden favorecer
o limitar el ejercicio de la estrategia en nuestro contexto, en el sentido que gracias a
entrevistas, control y supervisión el monitoreo de las acciones fueron evaluadas y
con ello adecuadas a la situación inicial de Bosa en materia en salud (Mosquera et
al, 2011).

Es interesante citar que para que se llevara a cabo ese análisis se necesitaron de
múltiples herramientas dentro de las cuales se encuentran las recaudación de
información documental, las entrevistas y por último la triangulación de la
información obtenida para estructurar la descripción del análisis realizado y
dictaminar el proceso de la política en salud y los avances reales, prácticos dentro
del Hospital Pablo VI Bosa, conjuntamente con sus usuarios y prestadores de
servicios (Mosquera et al, 2011).
ALDAIR RANULFO MENDOZA GÓMEZ.
ALUMNO DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
GRUPO 905.
Como bien ya se había citado Bosa tiene áreas dentro de su territorialidad en
donde se existe un cinturón de pobreza y ante ello problemáticas sociales, a las
cuales los autores llaman zonas críticas, en esa tónica se cita que la población que
vive en dichas áreas se derivó muchas de ellas del desplazamiento forzado, las
cuales llevan a desarrollar residencias inadecuadas en sectores sin redes de
servicios públicos, vías de acceso, centros educativos o de salud, por eso la
prioridad del Estado en uno de sus ejes principales es llevar el servicio salud hacia
esas localidad alejadas del centro de Bosa (Mosquera et al, 2011).

Para llevar a cabo esta estrategia del gobierno de Bogotá fue necesaria
incorporando la Gestión Social Integral, la participación, la responsabilidad social
corporativa y el enfoque de derechos como ejes y fundamentos, en ese sentido la
APS ocupa un rol central en el modelo, dándole contenido a la plataforma
estratégica, los objetivos gerenciales y la política de calidad (Mosquera et al, 2011).

Es asumida por el Hospital y sus funcionarios como un enfoque que busca prestar
una atención integral, integrada y apropiada a lo largo del tiempo, bajo un enfoque
de derechos humanos, con énfasis en la promoción y la prevención, garantizando
el primer contacto del usuario con el sistema, tomando a las familias y comunidades
como base para la planificación y la acción, promoviendo acciones intersectoriales
y promoción de la participación social y comunitaria para el abordaje de los
determinantes de la salud y de la equidad (Mosquera et al, 2011, p.6).

Lo importante aquí de la política en salud creada por el gobierno, fue que la


estrategia Atención Prioritaria en Salud fue la base primordial para dinamizar la
política e implementarla dado que dentro de sus acciones realizo una articulación
de la participación social, el trabajo comunitario y la acción intersectorial de
responsabilidad social, donde se hacían participes otros organismo de gobierno
que coadyuvaran a alcanzar el objetivo de que el Hospital Pablo VI Bosa ofreciera
una mayor cobertura y que además se les proveyera a los habitantes de Bosa más
alejados geográficamente del Hospital tuvieran acceso en primer momento a la
salud por medio de unidades móviles y consultorios médicos (Mosquera et al,
2011).

De esta manera, el modelo de gestión del HPVI, apoyado en la APS, formula como
eje central el dar respuestas a las necesidades en salud de la población centradas
en las personas, las familias y la comunidad. A partir de la identificación de
necesidades se busca construir respuestas acordes y contextualizadas a las
necesidades identificadas en los territorios. En relación con los servicios de salud, la
APS en el modelo de gestión se presenta como una estrategia para organizar la
ALDAIR RANULFO MENDOZA GÓMEZ.
ALUMNO DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
GRUPO 905.
provisión de cuidados en todas las etapas del ciclo vital, incluyendo acciones para
la promoción, prevención, curación y rehabilitación (Mosquera et al, 2011, p.9).

Una clave necesaria que menciona los autores para la cabal implementación de la
APS y funcionalidad de la misma fue que previamente se realizó una vinculación y
concientización de los actores institucionales a través de invitaciones a participar en
proceso de capacitación y reentrenamiento, con la idea de que tanto los
administrativos y los funcionarios de los niveles operativos y de coordinación se
comprometieran con la estrategia y se hicieran con ello las labores necesarias para
dar con éxito la puesta en marcha de la APS (Mosquera et al, 2011).

Como ya se había mencionado se realizó la invitación a todas las instituciones y


sectores que trabajan en la localidad para vincularse y participar de la
implementación de la estrategia, pues se requería el trabajo transectorial y la
complementariedad de las acciones (Mosquera et al, 2011). Cuando se comienza a
aterrizar la estrategia conjuntamente con sus componente de la política pública se
pasa a dar inicio con la caracterización del entorno con la especificidad de focalizar
a las comunidades más necesitas de Bosa de dicho servicio de salud, partiendo de
un análisis de los aspectos relacionado con la vivienda y las familias, con el claro
objeto de identificar y dar prioridades por parte de los gobiernos locales en este
caso Bogotá y Bosa (Mosquera et al, 2011).

Los autores mencionan que la comunidad debe estar informada de las acciones a
emprender, pues la información es vital para que se den a conocer las nuevas
propuesta del gobierno, de las instituciones que la conforman de tal manera que
conozcan sus derechos y sus obligaciones, además de las recientes reformas
hechas en materia de salud (Mosquera et al, 2011).

En ese sentido cuando se comienza con la caracterización de la familia se le


informaba la pertenencia al territorio y la asignación a un equipo de salud, el cual se
responsabiliza de su atención integral, de acuerdo con las características
específicas de aseguramiento. Luego de la fase de caracterización se realizó el
proceso de sistematización y de análisis de la información. Este análisis se tomó
como línea de base de la situación de la población que habita el territorio,
constituyéndose en el insumo principal para establecer planes de salud de los
núcleos familiares, de tal manera que se permitiera programar las acciones
promocionales (educación, prevención, recuperación y rehabilitación, por individuos
y familias) y establecer las acciones colectivas sobre el territorio (Mosquera et al,
2011, p.13).
ALDAIR RANULFO MENDOZA GÓMEZ.
ALUMNO DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
GRUPO 905.
El tronco de la estrategia en salud APS, si bien es la eficiencia, eficacia y calidad
del Hospital Pablo VI Bosa sin embargo con la marcha trastoca a otros sectores
sociales como la educación y la alimentación en un sentido que se diagnostican
gracias a las herramientas metodológicas tal como las encuentras y entrevistas una
clara deficiencia en estos ejes y en algunos casos existía relación con las
enfermedades referentes a la mala alimentación o en algunos casos por las
condiciones deplorables de la vivienda en que no contaban con piso firme y por
tanto los niños corrían más riesgos de contraer una infección intestinal (Mosquera
et al, 2011).

Como bien se puede observar el ciclo de la política lleva su rumbo y con ello se
puede apreciar alguno de los logros alcanzados dado que se han promovido una
serie de acciones orientadas a facilitar el acceso a los servicios: nuevos centros,
horarios de asignación de citas y de atención, rutas integrales, trabajo comunitario y
gestión para la atención por parte de las Empresas de Participación Social
(Mosquera et al, 2011). Otro mecanismo para facilitar el acceso a los servicios de
salud fue la implementación de las rutas integrales, las cuales buscan fortalecer la
capacidad de respuesta de la institución ante las necesidades sociales de la
población, a la vez que posibilita a los sujetos información para exigir la garantía de
los derechos, lo que se expresa en acciones que mejoran su calidad de vida y que
pueden ser del orden institucional o interinstitucional (Mosquera et al, 2011, p.17).

Cabe resaltar en ese sentido que uno de los elementos que resalta tanto en el
discurso de funcionarios como en el de personas de la comunidad es la forma como
las mesas interinstitucionales lograron articular la institucionalidad con la
comunidad, donde se podía poner sobre ese espacio las dificultades y las
propuestas de respuestas a esas problemáticas identificadas es decir la buena
gestión de las instituciones gubernamentales conjuntamente con la sociedad
amalgamaron respuesta rápida a las necesidades que resaltaban y con ello
buscaban darle una solución precisa y de acuerdo al contexto (Mosquera et al,
2011).

El HPVI es reconocido por la comunidad como un actor fundamental en la


formación de capacidades de liderazgo de los sujetos, vinculación a procesos de
carácter participativo y acompañamiento en procesos comunitarios en el territorio.
Al mismo tiempo, se reconoce que los procesos de tipo comunitario han generado
la motivación, interés y vinculación de nuevos actores a partir de la presentación de
resultados a necesidades identificadas (Mosquera et al, 2011).
ALDAIR RANULFO MENDOZA GÓMEZ.
ALUMNO DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
GRUPO 905.
Dentro de los principales factores que facilitaron la implementación de la estrategia
se encuentran aspectos que tienen relación con el contexto político, la voluntad
política y administrativa y factores particulares de las comunidades y los
funcionarios a cargo de la implementación de la estrategia (Mosquera et al, 2011,
p.20).

Es menester sin lugar a dudas tener una buena colaboración de inicio a fin para
implementar una política de gobierno, donde exista consenso y una unida
participación de la sociedad civil, las autoridades responsables de implementar, los
hacedores de la política y los políticos (Mosquera et al, 2011). Sin embargo como
todo también existieron errores que fueron palpables con el análisis expuesto, las
dificultades evidenciadas en la experiencia son de diversa índole, pero todas ellas
muy relacionadas con la forma de ejecutar la política pública y las dinámicas
institucionales. Por ejemplo, en cuanto a la forma de ejecutar la política, los
funcionarios identifican poca congruencia entre la teoría y la práctica, divorcios
conceptuales y operativos entre los diferentes niveles de operativización de la
estrategia (Mosquera et al, 2011, p. 23).

A manera de conclusión los logros en cuanto a la apropiación y apoyo de la


estrategia en la comunidad han sido importantes; sin embargo, se debe prestar
especial atención al desarrollo de políticas y estrategias que permitan garantizar la
continuidad de los procesos, los cuales se ven profundamente afectados con la alta
rotación del personal y cambios inesperados en las voluntades políticas (Mosquera
et al, 2011).

Referencias documentales.

 Mosquera A., Hernández J , Romero R Y Junca C. (2011). Experiencia de implementación de la


estrategia de atención primaria en salud en la localidad de Bosa. Bogotá. Secretaría de Salud
Distrital de Bogotá.
ALDAIR RANULFO MENDOZA GÓMEZ.
ALUMNO DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
GRUPO 905.

Universidad del Istmo

Programa de Administración Pública

EN BUSCA DE UN TRANSPORTE URBANO EFICIENTE, LA


PROPIEDAD DEL TRANSPORTE COLECTIVO EN LA CIUDAD

Guillermo Umaña

Aldair Ranulfo Mendoza Gómez

Laboratorio de Estudios de Casos

Segundo Parcial
Segundo reporte de lectura

Noviembre, 2017
ALDAIR RANULFO MENDOZA GÓMEZ.
ALUMNO DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
GRUPO 905.
Reporte de lectura.

EN BUSCA DE UN TRANSPORTE URBANO EFICIENTE, LA PROPIEDAD DEL


TRANSPORTE COLECTIVO EN LA CIUDAD.

Guillermo Umaña.

Es interesante el debate que genera el estudio de caso respecto a quien es el


mejor proveedor del transporte colectivo de pasajeros si la empresa privada o
pública, ello ante una mala experiencia que tiene Umaña autor del artículo, en la
ciudad de Bogotá al querer transportarse de un punto de la ciudad a otro utilizando
el trasporte Transmilenio bajo la lógica que es un transporte rápido y que goza de
una exclusiva vía de la ciudad para movilizarse pero dada una circunstancia
externas, una manifestación de la zona no logro ocuparlo, así que tuvo que tomar
otra ruta y transporte que lo trasladara al punto que se dirigía , sin embargo la
ciudad se encontraba paralizada por dicha manifestación, en esas circunstancias
tuvo que suspender la cita a la cual se dirigía por la problemática de movilización,
en ese sentido es que Umaña reflexiona sobre la importancia de la existencia de
por lo menos una forma de transporte que asegure el viaje seguro, rápido y
accesible a toda la población (Umaña, 2009).

Si bien lo que refleja el autor no es algo distante de la realidad que mucho vivimos
actualmente ante la ineficiencia del transporte colectivo que no se adecua a los
contextos presentes pese a un crecimiento poblacional y una nula visión de calidad,
eficiencia y eficacia de los prestadores del servicio hacia los usuarios, ello en
muchas ocasiones por la escasa normatividad y regulación por parte del Estado,
bueno aunque no es tarea de este estudio de caso ahondar en las leyes, si no en
las características que hacen al transporte colectivo anquilosado, sin innovación y
con las peculiaridades de deficiencias en el sistema (Umaña, 2009).

El autor cita que como derecho debe existir en cualquier Estado un transporte que
responda a la problemática de la movilidad y por supuesto del derecho al contar
con transporte, que responda a las necesidades de los usuarios , Umaña da una
crítica al transporte Transmilenio y claro reconoce conforme hace su análisis del
tema que es uno de los servicios de transporte colectivo que es rescatable respecto
a otros es decir da sus puntos positivos en cuanto a que va logrando importantes
superaciones ante el problema de la congestión vial y la información de rutas y
tiempos estimados, caso importante pues el mantener informados a los usuarios
será vital para brindar un mejor servicio del transporte (Umaña, 2009).
ALDAIR RANULFO MENDOZA GÓMEZ.
ALUMNO DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
GRUPO 905.
Sin embargo aquí es tarea tanto de las autoridades como de la misma ciudadanía
el poder dotar a la sociedad de un transporte colectivo eficiente, pues su
participación positiva beneficiara la fluidez del sistema ante el tráfico en el sentido
de que no afecte las vialidades con sus manifestaciones o protestas, pues deben
pensar en que afectan también la movilidad de terceros (Umaña, 2009).

Umaña pone en relieve el uso del transporte colectivo peculiarmente en los países
en vías de desarrollo, dado que es ahí donde más se necesita para lograr un cabal
progreso económico y social del país, además que es donde se enfrentar a
mayores retos el Estado y los privados, para gestionar y crear planes viables ante
diversas problemáticas que persiste ante un país en transformación, si bien los
retos son mayores pero lo interesante aquí es observar los casos de existo y de ahí
complementar la idea para adaptarlo al medio más idóneo (Umaña, 2009).

Para analizar del tema en primera instancia el autor relata un poco de la historia
general del transporte colectivo reciente, donde enfatiza el surgimiento de este
medio masivo como forma muy rentable para las compañías privadas, es en ese
sentido que los gobierno al no mediar esto se crea un descontrol, volviendo
ineficientes y con sobreoferta las rutas de alta demanda, donde el tener grandes
cantidades de compañías que daban el servicio no se observó un beneficio para el
propietario particular ni los usuarios, cayendo en que muchas empresas empezaron
a sacrificar calidad para no perder las ganancias que se necesitarían en inversión
por lo que se gastaban en el corto plazo (Umaña, 2009).

La falta de inversión fue un problema para la seguridad de los usuarios, la calidad


del tráfico y el medio ambiente. Además, en muchas ciudades, los gobiernos,
tratando de enfocarse en mejores tarifas para el usuario, perjudicando aún más el
problema de la falta de inversión e innovación: con más presiones económicas a las
empresas, menor la posibilidad de generar beneficios y menor la eficiencia (Umaña,
2009, p.6).

Ahí comienza a vislumbrarse una problemática para el transporte colectivo en el


sentido de que al no poder darle un mantenimiento adecuado a los vehículos por
querer mantener una competencia de precios y no de calidad, estos tuvieron
pérdidas de usuarios especialmente de la clase alta, dado que no era satisfactorio
el servicio que se prestaba, ante ello estas personas deciden comprar un auto
particular lo que trajo consigo una guerra con el transporte público. Lo que hizo que
se abrieran los ojos de muchos gobiernos en el sentido de replantear una estrategia
de generar una forma atractiva del transporte para todo tipo de público (Umaña,
2009).
ALDAIR RANULFO MENDOZA GÓMEZ.
ALUMNO DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
GRUPO 905.
En palabras de Umaña si el público con posibilidad de tener automóvil particular no
tiene la garantía de que el transporte público le dará seguridad, agilidad y confort,
esta porción de clientes potenciales del transporte masivo se volcarán hacia el uso
del carro particular y el problema de movilidad crecerá En este punto aún no se
pone en discusión cual es la mejor manera de proveer de transporte a la sociedad,
lo que se visualiza es la introducción de este medio de transporte ante una
temporalidad y contexto en el tiempo (Umaña, 2009).

Sin lugar a dudas la solución final es la creación de un sistema completamente


integrado de transporte y que además asegure al usuario que el sistema será
seguro, creíble y confortable. Si no sucede esto, el transporte masivo seguirá como
ha sido en Bogotá en las últimas décadas: un transporte contaminante, inseguro,
sin renovación constante y por lo tanto inconfortable, lo que hace que el uso de
éste se quede entre la gente sin posibilidad de usar otro medio de transporte, sin
responder a las expectativas de todos por igual además de crear una inequidad
dentro de la población (Umaña, 2009, p.9).

Como bien se plantea al inicio el estudio de caso se centra en la ciudad de Bogotá


por lo que su análisis gira en torno al transporte Transmilenio, luego entonces es
prioritario citar que ante los diferentes cambios de hábitos de los usuarios en
tiempos presentes , lo que exigen es una forma de transporte cómodo, rápido y que
proporcione información al usuario, por lo que el Transmilenio se ha convertido en
Bogotá en ese caso de éxito para la sociedad, además de que se utilice más el
auto particular, el taxi y moto-taxi, porque aún no se logra llegar a todos los
sectores de la sociedad con este tipo de transporte colectivo, pues si bien se ha
avanzado en darle soluciones a determinas problemáticas por ejemplo en paradas
específicas para reducir los contratiempos, todavía persisten inexactitudes en el
servicio por lo que los usuarios optan por medios de movilidad alternos (Umaña,
2009).

Hasta el momento como bien ya se ha mencionado el transporte en primera


instancia es un derecho que debe ser asegurado por el Estado, por la simple razón
de que este ente buscara el beneficio de los más, es decir de toda una población
sin exclusión alguna, en esa lógica entonces Umaña cita que se podría llegar a la
conclusión de que la regulación del transporte colectivo debe hacerse
necesariamente por el Estado o por cualquier ente dependiente estrechamente del
éste, porque el Estado es quien dicta las leyes en materia y por tanto su fortaleza
dependerá del buen funcionamiento del transporte colectivo, ya que es necesaria
una legislación en seguridad para los usuarios y claro calidad en el servicio, sin
lugar a dudas las características principales de un buen transporte colectivo será un
medio rápido, con horarios flexibles y su uso debe tener un costo asequible para
toda la población (Umaña, 2009). Basándose en estas premisas ahora el autor
analiza como contribuiría el transporte de propiedad pública y propiedad privada a
la eficiencia del transporte colectivo ideal (Umaña, 2009, p.11).
ALDAIR RANULFO MENDOZA GÓMEZ.
ALUMNO DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
GRUPO 905.
Comenzare por citar al transporte de propiedad privada, si bien es una alternativa
altamente viable para el Estado en el sentido que existe un deslinde de este
servicio como parte de su derecho, sin embargo el problema se configura cuando a
los particulares no les es rentable poner en marcha su servicio cuando la demanda
por parte de los usuarios es baja, como bien señala el autor la lógica aquí de la
regulación del mercado es contraída por la oferta y la demanda por lo tanto entre
mayor demanda exista mayor oferta del servicio existirá de los contrario no será
redituable para el sector privado operar este servicio en una población en donde no
le genere ganancia, por lo tanto como bien se había citado el transporte es un
derecho de la población, por consiguiente debe brindarse de forma equitativa e
igualitaria a toda la población sin distinción alguna y preferencias, es en ese sentido
que Umaña descarta la viabilidad de dejar de lleno a la propiedad privada la
regulación y control del servicio de transporte colectivo, es decir la condición de
libre mercado no es beneficiosa para el transporte masivo (Umaña, 2009).

De acuerdo con Umaña lo que posiblemente sí se pueda generalizar sobre el


transporte de propiedad privada es que es una forma viable de concebir el
transporte masivo para países que tengan una fuerte cultura social, en los que las
compañías puedan sentar bases económicamente fuertes y en los que el gobierno
tenga el musculo suficiente para controlar eficientemente al transporte, sin embargo
en aquellos países en vías de desarrollo en donde el Estado aun no dicta la
normativa respectiva y no puede controlar a las empresas privadas esa medida no
es aplicable (Umaña, 2009).

Es aquí donde entra el transporte de propiedad estatal quien puede intervenir en


aquellos sectores de la población más marginales dado que su utilidad no serán las
ganancias sino el bien común de la población en este caso tener el acceso
universal al servicio de transporte colectivo, sin embargo como en todo aparece el
problema de la poca eficiencia económica donde aunque trabaje el servicio en foco
rojo debe avanzar con la provisión del transporte (Umaña, 2009).

También vale mencionar que Umaña cita que las deficiencias del transporte
manejado por el Estado son que el monopolio puede llegar a que se generen
gastos demasiado elevados, por sindicatos o por operaciones en zonas de poca
demanda. Además existe la posibilidad de que el sistema se convierta en obsoleto
después de un tiempo. Pero estos problemas tienen una solución viable mediante
la creación de diferentes políticas (Umaña, 2009, p.14).

Hasta el momento se han analizado dos vertientes de cómo llevar a cabo la


prestación del servicio de transporte colectivo por un lado la propiedad privada y
por el otro la propiedad estatal cada uno en sus extremos ofrece beneficios y
limitantes, por ello que mejor de implantar el transporte masivo de propiedad mixta
ALDAIR RANULFO MENDOZA GÓMEZ.
ALUMNO DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
GRUPO 905.
que ya muchas ciudades en desarrollo han adoptado y tienen resultados benéficos
en torno a la mejora de la calidad del transporte (Umaña, 2009). Una forma de
transporte de este tipo es el sistema Transmilenio en Bogotá, creado como una
compañía cuasi-privada. Una compañía cuasi-privada es en la que el gobierno
tiene un altísimo porcentaje de las acciones del sistema (Umaña, 2009, p.16).

Así como Bogotá otras ciudades han adoptado la forma de ofrecer el transporte
colectivo por parte de empresas especializadas pero con una fuerte regulación y
control por parte del gobierno, que digamos ese es el plus de la propiedad mixta
(Umaña, 2009).

En países en vía de desarrollo en muchos casos no puede existir una agencia


reguladora de las múltiples compañías de servicios pues el gremio de compañías
privadas se convierte en una obstrucción a la innovación. Por eso el contrato de
compañías privadas para realizar partes del proceso es algo sano. Los contratos se
hacen en periodos de 3 a 5 años y se puede cancelar el contrato si no hay
rendimiento. Estas medidas han sido punta de lanza para dinamizar a todas
aquellas empresas que se dediquen a prestar sus servicios de transporte y se
encuentre obsoletos y con poca innovación lo único que ganaran será el
reemplazo por otras empresas que brinden además de economía, seguridad,
calidad, comodidad y rapidez en el transporte (Umaña, 2009).

Para concluir con este estudio de caso me parece pertinente citar textualmente la
conclusión a la que llega Umaña, dado que él tuvo contacto directo con la
peculiaridad del transporte mixto de Bogotá llamado Transmilenio: a Transmilenio
todavía se le pueden criticar muchos aspectos que lo hacen alejarse del ideal de
transporte masivo. El reciente crecimiento en la demanda dentro del sistema,
posiblemente por el mayor deterioro de los buses de empresas privadas, ha
generado una ineficiencia dentro del sistema, un exceso de demanda en horas pico
que hace que la entrada y salida de los pasajeros de los buses sea caótica y la
compra de pasajes en estaciones centrales sea ineficiente con el tipo de recaudo
que se tiene en el momento. Que el sistema tenga múltiples rutas es bueno, pero
todavía la información sobre rutas es deficiente. A pesar de esto el sistema es
eficiente en su forma de operación. La mejor opción para Bogotá es que se siga
ampliando el sistema de Transmilenio, antes de cualquier otra opción, como el
Metro o licitaciones de buses.

Referencias documentales.

 Umaña, G. (2009). En Busca de Un Transporte Urbano Eficiente, La Propiedad del Transporte


Colectivo en la Ciudad. Bogotá. Universidad de los Andes.
ALDAIR RANULFO MENDOZA GÓMEZ.
ALUMNO DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
GRUPO 905.

Universidad del Istmo

Programa de Administración Pública

EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL CASO:NAOLINCO,


VERACRUZ, MÉXICO

Aurora Alejandra Cervantes Hernández

Aldair Ranulfo Mendoza Gómez

Laboratorio de Estudios de Casos

Segundo Parcial
Tercer reporte de lectura

Noviembre, 2017
ALDAIR RANULFO MENDOZA GÓMEZ.
ALUMNO DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
GRUPO 905.
Reporte de lectura.

EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL CASO: NAOLINCO, VERACRUZ,


MÉXICO

Aurora Alejandra Cervantes Hernández.

En este estudio de caso resalta la gradual importancia que en los últimos años los
gobiernos municipales han adquirido a causa principalmente de la modernización
del Estado mexicano, su campo de acción se ha incrementado tanto en material
legal y por las exigencias de las sociedades, las problemáticas actuales y por ende
las demandas y presiones sociales, ello con el fin verdadero de desarrollo local
(Cervantes, 2006).

El municipio de Naolinco, Veracruz es en especial el municipio que se analiza cómo


caso de observación para determinar la viabilidad de crear iniciativas locales de
desarrollo. Para ello es importante dar una descripción de los avances realizados
para activar a los gobierno locales a comprometerse con sus acciones y a impulsar
los sectores sociales y económicos de los municipios (Cervantes, 2006).

En la época actual el estado de Veracruz cuenta con 212 municipios, aunado a ello,
se ha puesto a la vanguardia del municipalismo y con la Reforma Integral de la
Constitución Local del año 2000, se le da un impulso sin precedente al municipio,
esta reforma permitió modernizar el marco legal secundario del estado y le dio al
municipio una nueva Ley Orgánica del Municipio Libre (Cervantes, 2006).

Dentro de la normatividad máxima del país, el ámbito municipal se encuentra


regulado por la Constitución Política de los Estados unidos en el Título Quinto de
los Estados de la Federación y del Distrito Federal en el artículo 115, que dice…
“Los estados adoptarán, para su régimen interior, la forma de Gobierno republicano,
representativo, popular, teniendo como base de su división territorial y de su
organización política y administrativa, el municipio libre”, por lo tanto, el Municipio
constituye la célula básica de la división política del país (Cervantes, 2006, p.12).

El Marco Legal del Municipio, además de regirse en primer término por la


Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, está constituido por un
conjunto de ordenamientos legales rectores de la actividad de la administración
municipal, entre los que se encuentran (Cervantes, 2006, p.15):
ALDAIR RANULFO MENDOZA GÓMEZ.
ALUMNO DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
GRUPO 905.

 Leyes y Reglamentos Federales


 Constitución Política de los Estados
 Leyes y Reglamentos Estatales
 Bando de Policía y Gobierno
 Reglamentos y Disposiciones Administrativas de observancia general

Que son las que regulan la estructura de gobierno y la administración, el


funcionamiento del poder político municipal, las facultades de sus órganos y las
finanzas municipales (Cervantes, 2005). Es importante mencionar que el
ayuntamiento está conformado por el presidente municipal, regidores y síndico,
llamados ediles. El presidente municipal es llamado también Alcalde. El número de
los regidores es muy variado, pues depende de la importancia del Municipio, con
respecto al número de habitantes con que cuenta cada municipio (Cervantes,
2006).

Un eje principal para fomentar el desarrollo económico del municipio se establece el


Consejo de Desarrollo Municipal quien establece los objetivos, programas y
acciones del Fondo para la Infraestructura Social Municipal, además promueve e
impulsa la organización social y la participación de la población en la planeación y
desarrollo de los programas y acciones del Fondo; permitiendo una adecuada
planeación del desarrollo municipal (Cervantes, 2006, p.18).

Cervantes expone que para el análisis metodológico del desarrollo municipal se


debe mencionar un concepto ad hoc al material de estudio, es así que se entiende
como un proceso participativo y equitativo que promueve el aprovechamiento
sostenible de los recursos locales y externos, en el cual se articulan los actores
clave del territorio para generar empleo, ingresos para mejorar la calidad de vida de
la población (Cervantes, 2006, p.20).

La metodología propuesta para un desarrollo económico local es realizada por el


Dr. Francisco Alburquerque Llorens, donde cita que los objetivos del desarrollo
económico local son la mejora del empleo y calidad de vida de la población de la
comunidad y la mejora de la equidad social en la misma. Un pilar importante para
lograr mencionado objetivo en buen medida será la promoción de las actividades
empresariales innovadoras ya que ellas desempeñan el papel principal en la
generación de riqueza y empleo productivo (Cervantes, 2006).

El desarrollo económico local depende de la capacidad de integrar el


aprovechamiento sostenible de los recursos disponibles y potenciales,
movilizándolos hacia la satisfacción de las necesidades y los problemas básicos de
la población local. Son aspectos decisivos de la potencialidad de los recursos para
el desarrollo económico local la estructura productiva local; el mercado de trabajo
ALDAIR RANULFO MENDOZA GÓMEZ.
ALUMNO DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
GRUPO 905.
local; la capacidad empresarial y tecnológica existente; los recursos naturales o
ambientales; el sistema de crédito local; la estructura social y política; el patrimonio
histórico y la cultura local (Cervantes, 2006, p.22).

Los elementos claves para el desarrollo local serán el recursos físicos, humanos,
económicos, tecnológicos, sociales y culturales en primer término los recursos
físicos se refiere a los rasgos físicos territoriales (situación geográfica, clima,
orografía, recursos naturales disponibles, características ambientales, etc.) hay que
resaltar el volumen y calidad de las infraestructuras básicas, que constituyen
elementos esenciales determinantes de la eficiencia productiva y competitividad de
las actividades económicas locales. En tanto los recursos humanos constituyen un
factor decisivo en las iniciativas de desarrollo local. De ahí la importancia de
conocer la base demográfica y las características del mercado de trabajo local, así
como los rasgos culturales y valores sociales locales (Cervantes, 2006, p.25).

Por su parte los recursos económicos se conciben como unidades encargadas de


organizar los factores productivos, las empresas de cualquier tipo (privadas,
públicas, mixtas, cooperativas, etc.) son piezas fundamentales en el logro del
crecimiento económico y la generación de empleo. El desarrollo económico local
está hoy mediatizado por la infraestructura tecnológica existente, la velocidad de la
difusión tecnológica y el esfuerzo innovador del tejido socioeconómico. En
consecuencia, la generación y difusión de nuevas tecnologías constituyen pilares
principales del desarrollo, siendo el acceso a la información y la investigación y
desarrollo, factores estratégicos de éxito empresarial (Cervantes, 2006, p.28).

Aunque las tipologías de los recursos son aspectos importantes para el desarrollo
local de un municipio, otro aspecto clave es El diseño de programas de desarrollo
local requiere coordinación entre los diferentes niveles de las Administraciones
Públicas y, sobre todo, el acuerdo y participación de los agentes sociales. La
ejecución de los proyectos precisa, igualmente, de una gestión adecuada, para lo
cual resulta conveniente contar con una entidad concertada entre los diferentes
actores sociales locales, como puede ser a través de una agencia de desarrollo
local que haga de instrumento mediador principal en el fomento económico
territorial (Cervantes, 2006, p.29).

Uno de los argumentos de peso para comenzar una reingeniería son los factores
que han empujado a las municipalidades a asumir cada vez más funciones de
promoción económica territorial cabe citar el avance de los procesos de
descentralización y la mayor presión ciudadana derivada de la presentación de
demandas a gobiernos locales elegidos democráticamente; las exigencias y
dificultades planteadas por la actual fase de cambio estructural y sus múltiples
impactos sobre el empleo y, en general, sobre la vida de la gente; y el fracaso de
ALDAIR RANULFO MENDOZA GÓMEZ.
ALUMNO DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
GRUPO 905.
las políticas centralistas en el tratamiento de temas fundamentales como son la
introducción de innovaciones productivas en los diferentes territorios y tejido de
empresas de pequeña y mediana dimensión, la cualificación de recursos humanos
según los requerimientos reales existentes en cada ámbito territorial y la atención al
cuidado e importancia del capital natural existente en cada caso (Cervantes, 2006,
p.32).

Sin embargo también se necesita del apoyo de las administraciones estatales, y la


central del Estado para poder llevar a cabo la cabal concertación de desarrollo
económico local, el necesario enfoque integral de la estrategia de desarrollo local
debe contemplar la coordinación e integración de los diferentes elementos y líneas
de actuación territoriales en una dinámica coherente con el objetivo final del
desarrollo local, el cual posee una carácter multidisciplinar y, por tanto, exige un
conjunto de políticas acorde con ese carácter integrado (Cervantes, 2006).

El desarrollo local exige una serie de requisitos previos, entre los cuales se
encuentra la existencia de un compromiso entre los agentes locales y un diálogo
abierto entre representantes políticos e institucionales y agentes socioeconómicos
locales. Para que el proceso de desarrollo local genere una dinámica de cambio es
preciso que sea participativo y concertado, la interacción entre agentes y
componentes territoriales se realiza tanto horizontalmente como verticalmente,
esto es, buscando las relaciones de asociación entre diferentes niveles
institucionales (Cervantes, 2006, p.45).

En las fases iniciales del proceso de desarrollo local, diferentes agentes locales
pueden desempeñar un papel promotor de iniciativas de desarrollo. No obstante, el
papel decisivo corresponde a los gestores públicos territoriales, los cuales poseen
un poder de convocatoria superior emanado del origen democrático de su cargo.
Una vez iniciado el proceso de movilización social local, se hace necesario
promover un contexto institucional apropiado, así como instrumentos eficientes de
promoción local como puede ser una agencia de desarrollo local resultado del
esfuerzo concertado entre los diferentes actores sociales (Cervantes, 2006, p.47).
Las fases de la planificación del desarrollo económico local son las siguientes:
Acopio de información. Análisis y diagnóstico.

Definición de la estrategia de desarrollo local: establecimiento de objetivos


generales y objetivos específicos.
 Diseño de un plan de actuación e identificación de los proyectos de
desarrollo local.
 Selección y gestión de proyectos.
 Ejecución de los proyectos.
 Control y evaluación.
ALDAIR RANULFO MENDOZA GÓMEZ.
ALUMNO DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
GRUPO 905.
La capacidad de desarrollo de la comunidad local depende de la existencia o no de
componentes de organización institucional y de decisión política, los cuales sirven
de apoyo al desarrollo de la misma. Así pues, hay que recoger también información
de la historia local y de los rasgos socioculturales que definen el territorio y su
población (Cervantes, 2006, p.51).

Es así que en el caso específico del municipio de Naolinco, Veracruz el desarrollo


económico local, logrará que se mejore el empleo y la calidad de vida de la
naolinqueños, buscando la mejora de la equidad social en la misma. Se pretende
que a través del desarrollo económico local se de la transformación del sistema
productivo local, incrementando su eficiencia y competitividad, se fomente la
diversificación productiva local e incremento del valor agregado en las actividades
económicas locales (Cervantes, 2006).

Referencias documentales.
 Cervantes, Hernandez. A. (2006). El desarrollo económico local caso:naolinco, veracruz, méxico.
México. Universidad Nacional Autónoma de México.
ALDAIR RANULFO MENDOZA GÓMEZ.
ALUMNO DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
GRUPO 905.

Universidad del Istmo

Programa de Administración Pública

MODELOS DE IMPLEMENTACIÓN DEL GOBIERNO ABIERTO EN


MÉXICO.

Rafael Enrique Valenzuela Mendoza y José


Antonio Bojórquez Pereznieto

Aldair Ranulfo Mendoza Gómez

Laboratorio de Estudios de Casos

Segundo Parcial
Cuarto reporte de lectura

Noviembre, 2017
ALDAIR RANULFO MENDOZA GÓMEZ.
ALUMNO DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
GRUPO 905.
Reporte de lectura.

MODELOS DE IMPLEMENTACIÓN DEL GOBIERNO ABIERTO EN MÉXICO

De acuerdo con los autores Valenzuela y Bojórquez, se desarrolla el presente


reporte de lectura, que consiste en observar como cada uno de los órdenes de
gobierno, desde el federal hasta el municipal adecuan el modelo de gobierno
abierto en el sentido de transparentar y lograr la participación ciudadana
(Valenzuela y Borjóquez, 2015).

En el ámbito local, subnacional y federal el modelo de gobierno abierto si bien


atiende las problemáticas especificas dependiendo de las características de cada
gobierno en cuestión es decir sus peculiaridades y exigencias de la ciudadanos, sin
embargo en general se puede decir que sus propósitos se alinean a uno mismo,
mejorar los procesos decisorios del gobierno en las políticas públicas, para elevar la
calidad de vida de los ciudadanos, pero también perfilar procesos más incluyentes,
transparentes y que aporten valor social a lo gubernamental (Valenzuela y
Borjóquez, 2015).

Los autores citan que hoy en día el gobierno abierto es un concepto en


consolidación pues la plataforma base en nuestro país ha arrancado desde los
indicios de leyes que reglamentan que todo gobierno debe exponer sus acciones,
el destino de los recursos públicos y su fundamentación hacia el bienestar de la
ciudadanía, en ese sentido se deja de un lado la centralización de esta función
únicamente al Poder Ejecutivo para delegar responsabilidades a los demás
poderes de gobierno de tal sentido que el Poder Legislativo y Judicial coadyuvan al
fin del estado abierto que es ahora como se denomina bajo la visión
latinoamericana (Valenzuela y Borjóquez, 2015).

Estado abierto es la adecuación del gobierno abierto pero en el terreno de


Latinoamérica en donde se involucra al Estado en su conjunto, con actores de
sociedad civil en la definición de problemas públicos y el co-diseño de soluciones
en el ámbito legislativo, judicial y ejecutivo, es decir supone producir políticas,
acciones y estrategias de la mano con la sociedad civil (Valenzuela y Borjóquez,
2015, p.2).

En ese sentido es importante mencionar que el gobierno abierto o estado abierto


tiene como herramienta actual las tecnologías de la información, donde se debe
entender como un medio en sí mismo y no como un fin únicamente, es decir como
una forma de acercar las practicas, acciones, estrategias del gobierno a los
ciudadanos (Valenzuela y Borjóquez, 2015).
ALDAIR RANULFO MENDOZA GÓMEZ.
ALUMNO DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
GRUPO 905.
Bajo esa lógica luego entonces el Estado debe asumir la directriz de generar y
proporcionar información y datos que sean puestos a disposición de la sociedad
civil, pues esa es la esencia del estado abierto o gobierno abierto, de los contrario
no tendría sentido pugnar por esta nueva herramienta de gobierno, que además
permite legitimar a los diferentes actores políticos ante el pueblo (Valenzuela y
Borjóquez, 2015).

El estado abierto se gesta desde dos vertientes por un lado de forma horizontal en
donde se pone en relieve la importancia de los mecanismos tecnológicos como
medio de incentivar la transparencia a los poderes de la unión y otra dimensión de
manera vertical como responsabilidad del gobierno federal, estatal y municipal que
relacione la esfera entre gobierno-sociedad, en un trato de certidumbre y respeto
de brindar la información necesaria a la población, ya no solo es abrir las ventanas
del gobierno para conocer lo que hace, sino que se trata de abrir las puertas a los
actores sociales para acceder al lugar donde se deciden las agendas de los
problemas públicos (Valenzuela y Borjóquez, 2015).

Valenzuela y Borjóqez citan que la participación ciudadana será la punta de lanza


que abanderara al estado abierto en el sentido de involucramiento de la sociedad
en las esferas de lo público, como tomadores de decisiones, que promueven
iniciativas, den sus opiniones y estas sean captadas por el Estado para integrarlas
a la agenda gubernamental (Valenzuela y Borjóquez, 2015).

De esta forma se puede perfilar que el gobierno abierto es un modo de gobernar y


gestionar lo público en una democracia, que se caracteriza por proveer información
pública a la ciudadanía, en su forma más pura y de fácil acceso, como son los
datos abiertos (Valenzuela y Borjóquez, 2015, p.4). Aunque existen avances en
nuestro país es necesario sin lugar a dudas realizar una reingeniería en los
procesos para adecuarlos a las exigencias actuales y de orbe internacional, ello
con el incentivo de las probabilidades de no quedarse únicamente en el discurso y
no aterrizar la teórica en la práctica y transformar la administración pública
(Valenzuela y Borjóquez, 2015).

Es así que es necesario transitar hacia una gobernanza colaborativa que consiste
en la actuación del gobierno y las bases democráticas en corresponsabilidad con la
sociedad y las tecnologías de la información y comunicación, donde predomine el
internet como el hilo conductor que amplía las estructuras de poder y las hace
menos jerarquizadas, abriendo así la interacción y comunicación con otros actores
sociales (Valenzuela y Borjóquez, 2015).

La gobernanza colaborativa es un arreglo institucional a partir de dos elementos:


crear valor con base en las diversas modalidades de relación entre gobierno y
ALDAIR RANULFO MENDOZA GÓMEZ.
ALUMNO DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
GRUPO 905.
sociedad; y por otra, la capacidad de procesar el desacuerdo surgido de una
relación que, por su naturaleza, no siempre es colaborativa. La apertura
gubernamental promete crear valor social a partir del uso de la información pública,
por lo que las plataformas digitales son medios idóneos para construir y consensar
soluciones políticas eficaces, más incluyentes y legítimas. El segundo elemento de
la gobernanza colaborativa exige procesar el disenso de la relación entre gobierno
y ciudadanos. Esto implica cierto grado de institucionalización democrática, la cual
no se mide, como muchos creen, por el consenso que se es capaz de acumular en
torno a las decisiones a tomar, sino justamente por el grado de desacuerdos que el
sistema puede acoger sin que entren en crisis sus canales de conexión y diálogo
(Valenzuela y Borjóquez, 2015, p.7).

Ante esa ola de evoluciones en materia de gobierno abierto dentro del contexto
mexicano se debe principalmente a cambios estructurales y coyunturales vividos a
lo largo de la trayectoria histórica mexicana que se puede situar en los fenómenos
políticos tale como el gobierno dividido, el congreso sin mayoría y la alternancia en
el poder, por citar algunos, en donde la insatisfacción y los conflictos de intereses
exigen un reacomodo de la sociedad como principal factor importante del Estado
(Valenzuela y Borjóquez, 2015).

En el contexto descrito, el arreglo institucional para una gobernanza colaborativa


exige atender la negociación y el procesamiento del conflicto entre gobierno y
ciudadanos, dialogar en la producción de mejores servicios públicos y tomar
decisiones más incluyentes de los gobiernos. Implica regresar la mirada al actor
gubernamental, y atender sus procesos de gobernar, pero también las barreras que
le impiden escuchar al gobierno (Valenzuela y Borjóquez, 2015).

El valor social será uno de los otros ejes principales que articularan a los diferentes
actores participes en el gobierno abierto, en el sentido de exhibir la necesaria
información para encontrar los errores y conjuntamente tanto organismos públicos,
hacedores de las políticas, sociedad civil, funcionarios y empleados, lleguen a
soluciones consensuadas, en este trayecto la tecnología será el medio para mejorar
los gobiernos y las políticas publicas (Valenzuela y Borjóquez, 2015). Aquí se
entiende a la participación de la sociedad como aquella activa, que propone, tiene
ideas innovadoras y exige sus derechos con bases fundamentadas en beneficio de
su colectivismo, las tecnologías de la información y comunicación en ese sentido
revolucionan las maneras de actuar del gobierno es decir su impacto ha sido
transformador en la era del gobierno digital y electrónico (Valenzuela y Borjóquez,
2015).

En la propuesta de definición de gobierno abierto, la transparencia y la participación


deben ser colaborativas para crear valor (Valenzuela y Borjóquez, 2015, p.11). Para
ALDAIR RANULFO MENDOZA GÓMEZ.
ALUMNO DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
GRUPO 905.
asumir la concepción de un gobierno colaborativo indudablemente se necesita de la
creación de instituciones solidad, transparentes, además de una sociedad que
conoce de los temas actuales de la administración pública, informada por este ente
y conocedora de las problemáticas prioritarias de su entorno (Valenzuela y
Borjóquez, 2015).

Por ello Valenzuela y Borjóquez definen que abrir el gobierno es colaborar, como
una forma de ejercicio democrático del poder. Se advierte que gobierno abierto no
es la solución a todos los problemas, sino que es parte de la solución a problemas
arraigados y su utilidad está en función de la creación social de valor. El uso
ciudadano de la información pública facilita la prevención contra la opacidad, y su
utilidad radica en identificar actos de corrupción, clientelismo, patrimonialismo,
captura regulatoria, entre otros graves males sociales y políticos, es la esencia de
desarrollar e implantar en los terrenos administrativos públicos mexicanos la idea
de un estado abierto o gobierno abierto (Valenzuela y Borjóquez, 2015, p.12).

Ya aterrizando la teoría del gobierno abierto, es importante citar la lógica de los


modelos dentro de los tres órdenes de gobierno, que vale citar son diversos puesto
que se adecuan a gestionar asuntos de interés público específicos (Valenzuela y
Borjóquez, 2015).

En primera instancia se explica el modelo de gobierno abierto a nivel federal dentro


del gobierno de México, esta estrategia se alinea con la Alianza por el Gobierno
Abierto (AGA), que consiste en que los proyectos e iniciativas de gobierno surjan
tanto del gobierno como de la sociedad civil ello con el fin de incidir en la buena
gestión de los recursos públicos, rendición de cuentas corporativa, integridad
pública, y mejoramiento de los servicios públicos, es importante decir que México
es miembro fundador de AGA (Valenzuela y Borjóquez, 2015).

Cabe destacar, que el modelo federal mexicano sufrió importantes cambios en la


política de gobierno abierto. La responsabilidad y representación del actor
gubernamental se trasladó de la Secretaria de la Función Pública, en específico de
la Unidad de Políticas de Transparencia y Rendición de Cuentas, a la Oficina de
Estrategia Digital Nacional de la Presidencia de la República (Valenzuela y
Borjóquez, 2015, p.15). Unas de las debilidades de la Alianza por el Gobierno
Abierto ha sido que al momento de crear y desarrollar los planes de acción no se
observa la articulación de la transparencia y rendición de cuentas, y que decir de la
participación ciudadana sino cuenta con la información y conocimiento necesario
para participar en estos procesos de gestión y formulación de políticas, existe una
agenda de compromisos no centrada hacia el ciudadano (Valenzuela y Borjóquez,
2015).
ALDAIR RANULFO MENDOZA GÓMEZ.
ALUMNO DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
GRUPO 905.
El siguiente modelo es respecto al subnacional impulsado por el Instituto Nacional
de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAI), que
consiste en hacer una integración del gobierno estatal organizaciones de la
sociedad civil y los poderes del Estado a integrar una sola agenda de gobierno local
que permita dinamizar los portales de transparencia, una legislación ad hoc a los
contextos de transparencia y a brindar la instrumentación necesaria para que la
ciudadanía en general sea participe en la toma de decisiones, para pretender
elaborar un plan de acción basado en los problemas más sensibles de cada región
(Valenzuela y Borjóquez, 2015).

El modelo subnacional de gobierno abierto, es particular y se implementa con total


independencia de las acciones diseñadas en el Plan de Acción Nacional. El INAI es
un actor facilitador de los acuerdos y compromisos. El capital político y social que
se genera con el modelo subnacional, se queda en manos de los actores locales y
no existe una transferencia de acuerdos con el modelo federal de gobierno abierto
(Valenzuela y Borjóquez, 2015, p.18).

Por ultimo tenemos al modelo Ciudad Abierta: un laboratorio local de apertura en el


Distrito Federal, donde se hace referencia a la primera legislación en México que
define gobierno abierto, y se vincula de forma directa con la gestión pública. La Ley
Ciudad Abierta, indica que es un “modelo de gobernanza colaborativa, que
aprovecha la inteligencia colectiva de la sociedad. De esta forma, una Ciudad
Abierta se beneficia de todo lo que el gobierno y los ciudadanos pueden lograr,
cuando trabajan juntos, existe una buena coordinación y crean los estamentos
necesarios para dinamizar a la población y a las instituciones de gobierno en su
conjunto hacia un mismo fin (Valenzuela y Borjóquez, 2015).

La Ciudad de México se caracteriza por incluir en sus programas públicos a la


participación ciudadana, como práctica política. El número de organizaciones civiles
no gubernamentales que se involucran en política pública, es un reflejo de la alta
participación ciudadana en asuntos del gobierno La creación del Laboratorio para la
Ciudad es punta de lanza de un ambicioso proyecto de apertura gubernamental
que todavía resulta temprano evaluar. El objetivo del laboratorio es darle un sentido
co-creación a proyectos que pueden provenir de la sociedad civil o del gobierno
(Valenzuela y Borjóquez, 2015, p. 19). La idea de abordar el gobierno abierto como
un modelo, permite darle un tratamiento conceptual de más alcance, y considerarlo
como un conjunto de procesos, políticas, estrategias, objetivos, acciones y metas,
que buscan la apertura gubernamental por la vía de la transparencia y la
participación (Valenzuela y Borjóquez, 2015, p.22).
ALDAIR RANULFO MENDOZA GÓMEZ.
ALUMNO DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
GRUPO 905.
Referencias documentales.
 Valenzuela Mendoza, E y Bojorquez Pereznieto J. (2015). Modelos de implementación del
gobierno abierto en México. México. Universidad Nacional Autónoma de México.

Potrebbero piacerti anche