Sei sulla pagina 1di 20

Loli Gimeno TEMA 8 BILINGÜÍSMO Y DIGLOSIA. LENGUAS EN CONTACTO.

LA NORMALIZACIÓN LINGÜÍSTICA A2017

TEMA 8 – BILINGÜÍSMO Y DIGLOSIA. LAS LENGUAS EN CONTACTO.


LA NORMALIZACIÓN LINGÜÍSTICA

INTRODUCCIÓN

1.- BILINGÜISMO
1.1.- DEFINICIÓN Y TIPOS
1.1.1- EL BILINGÜÍSMO INDIVIDUAL
1.1.2- EL BILINGÜÍSMO SOCIAL
1.2.- LAS CONSECUENCIAS DEL BILINGÜISMO

2.- LA DIGLOSIA

3.- LENGUAS EN CONTACTO


3.1.- FENÓMENOS DERIVADOS DEL CONTACTO DE SISTEMAS
3.1.1.- INTERFERENCIA, TRANSFERENCIA Y CONVERGENCIA
3.1.2.- PRÉSTAMOS, HÍBRIDOS Y CALCOS
3.2.- FENÓMENOS DERIVADOS DEL USO DE VARIAS LENGUAS
3.3.- VARIEDADES DERIVADAS DEL CONTACTO DE LENGUAS
3.3.1.- PIDGINS
3.3.2.- CRIOLLOS

4.- LA NORMALIZACIÓN LINGÜÍSTICA


4.1.- EL PROCESO DE NORMALIZACIÓN LINGÜÍSTICA
4.2.- LA SITUACIÓN LINGÜÍSTICA DE ESPAÑA
4.3.- LAS COMUNIDADES BILINGÜES ESPAÑOLAS
4.3.1 GALICIA
4.3.2 EL PAÍS VASCO
4.3.3 NAVARRA
4.3.4 CATALUÑA
4.3.5 VALENCIA
4.3.6 ISLAS BALEARES
4.3.7 OTRAS REGIONES
1.
CONCLUSIÓN

1
Loli Gimeno TEMA 8 BILINGÜÍSMO Y DIGLOSIA. LENGUAS EN CONTACTO. LA NORMALIZACIÓN LINGÜÍSTICA A2017

INTRODUCCIÓN
Hablar de lenguas en contacto hoy en día supone, por muchos motivos, entrar en un terreno complejo,
lleno de matices y perspectivas, amplio en terminología a veces no del todo clara y que, además, ocasiona
conflictos y tensiones ideológicas y políticas en muchos lugares. La siguiente exposición intentará, en la
medida de lo posible, dar una visión del tema desde un punto de vista estrictamente lingüístico. Por
supuesto, es evidente que lo que hoy en día se conoce como lenguas en contacto también ha ocupado la
atención de historiadores, demógrafos, etnógrafos, psicolingüístas, pedagogos, y en general de todos
aquellos que se han ocupado del estudio de las lenguas, de las relaciones humanas y del ámbito más
natural- las sociedades- donde las lenguas tienen su razón de ser.

El enfoque que requieren estas cuestiones es multidireccional, ya que la naturaleza de ambas realidades –
las lenguas y las sociedades en que se emplean- es tan compleja que provoca fenómenos muy diversos
entre sí. En el presente tema se abordarán los procesos a que da lugar la coexistencia de dos o más lenguas,
en lo que respecta al conocimiento y uso de dos o más lenguas, y las diferentes repercusiones lingüísticas
que producen las lenguas en contacto. Posteriormente, se analiza el proceso de normalización lingüística y
su desarrollo en las comunidades españolas que tienen lengua propia.

1.- BILINGÜISMO
Miguel Siguán propone llamar bilingüe al individuo que es capaz de utilizar dos o más lenguas en cualquier
situación y con parecida facilidad y eficacia. Sin embargo, la diglosia es entendida como una situación
lingüística en la que uno de los idiomas tiene un "status" privilegiado, frente al otro, que es minoritario. Una
persona es diglósica cuando no tiene la misma facilidad para expresarse en los dos idiomas. Teniendo en
cuenta estas definiciones vamos a trabajar el tema.

1.1.- DEFINICIÓN Y TIPOS


La definición del término bilingüismo (tomado del latín bi-lingüis ‘el que habla dos lenguas’) no es
homogénea en todos aquellos que han estudiado este aspecto, aunque la mayoría de las definiciones reitera
la idea de que el bilingüismo supone “el uso de dos lenguas por parte de un hablante o comunidad”. En
este caso, el problema se presenta en la comprensión global de todos y cada uno de los elementos que
intervienen en el fenómeno del bilingüismo, entre los que destacan: factores individuales (como el
aprendizaje de la lengua B o la dimensión psicológica); factores sociales (relativos a las relaciones
lengua/sociedad); bilingüismo estable/inestable (en la medida en que se produce la convivencia de forma
paralela sin que ninguna lengua caiga en desuso o la situación inversa); la educación bilingüe; la existencia
de comunidades históricamente bilingües; la política lingüística y sus medidas ante el bilingüismo, etc.

La lingüista vasca Maitena Etxebarría, en su obra El bilingüismo en el Estado español -citada por Javier
Medina López (1997)-, considera bilingüe “al individuo que, además de su propia lengua, posee una
competencia semejante en otra lengua y es capaz de usar una u otra en cualquier situación comunicativa y
con una eficacia comunicativa idéntica”. Siguiendo la exposición de Etxebarría, habitualmente se distinguen
dos clases de bilingüismo: BILINGÜISMO INDIVIDUAL, que afecta al individuo y a los condicionamientos
psicológicos que inciden sobre el mismo, y BILINGÜISMO SOCIAL, que se refiere a la sociedad en su
conjunto, dentro de la cual se integra el individuo.

La mayoría de las sociedades del mundo son bilingües. Silva Corbalán dice que es difícil identificar un país
como estrictamente monolingüe y pone el caso de Portugal.

1.1.1- BILINGÜÍSMO INDIVIDUAL


Algunas de las características que definen el bilingüismo individual en función de las relaciones que se

2
Loli Gimeno TEMA 8 BILINGÜÍSMO Y DIGLOSIA. LENGUAS EN CONTACTO. LA NORMALIZACIÓN LINGÜÍSTICA A2017

establecen entre los diferentes factores que componen la comunicación humana son:
1.-Según la relación entre lenguaje y pensamiento:
BILINGÜES COMPUESTOS: Se recibe un mensaje en la Lengua A o en la B pero hay mecanismos de
adaptación del mensaje en la mente del hablante hacia la lengua predominante.
BILINGÜES COORDINADOS: Si el mensaje es recibido en la Lengua A o en la B y se entiende en cada
una de esas lenguas. Además, la respuesta es en la misma lengua en que se ha recibido.
2.-Según el grado de conocimiento de la lengua:
BILINGÜES EQUILIBRADOS: Aquellos que tienen un grado de conocimiento idéntico de ambas leng.
BILINGÜES DOMINANTES: El grado de conocimiento mayor en una de las dos lenguas (l. materna)
3.-Según la edad de adquisición:
BILINGÜISMO DE INFANCIA: No se ha alcanzado la madurez y el bilingüismo corre paralelo al
desarrollo general del niño. Aquí se distinguen dos tipos: el bilingüismo precoz simultáneo, que
afecta a niños que aprenden dos lenguas maternas a la vez; y el bilingüismo precoz consecutivo,
que afecta a niños que adquieren una segunda lengua, a edad temprana, pero después del
aprendizaje de la lengua materna.
BILINGÜISMO DE ADOLESCENCIA: Se aprende una 2ª lengua entre los 10/11 años hasta los 16/17.
BILINGÜISMO DE EDAD ADULTA: aprendizaje o adquisición en etapas posteriores a las señaladas.
4.-Según las relaciones de estatus socio-cultural de las dos lenguas:
BILINGÜISMO ADITIVO: Si las dos lenguas tienen una valoración positiva.
BILINGÜISMO SUSTRACTIVO: Una las dos lenguas, la materna, por ejemplo, está desvalorizada.

5.-Según la pertenencia y la identidad cultural:


BILINGÜE BICULTURAL: Se reconocen y aceptan las dos realidades culturales de las lenguas A y B.
B. MONOCULTURAL: Se reconoce sólo la identidad cultural del grupo al que pertenece el bilingüe.

Al tratarse el bilingüismo de la utilización alterna de dos o más lenguas, habría que examinar el grado de
competencia que en ambas lenguas tiene el individuo, es decir, los usos que el bilingüe haga de cada
lengua y bajo qué condiciones. Dependiendo del desarrollo de las destrezas comunicativas (hablar, leer y
escribir) que exigen un mayor conocimiento, Karmele Rotaetxe (1990) distingue:

BILINGÜISMO DE COMPRENSIÓN O EN PRIMERA POTENCIA, el bilingüe que carece de capacidad de


expresión y sólo “piensa” en una de las lenguas.
BILINGÜISMO DE COMPRENSIÓN Y DE EXPRESIÓN, o en segunda potencia, para el bilingüe que
alcanza los dos procesos, pero realiza la actividad mediadora a partir de una sola lengua.
BILINGÜISMO DE COMPRENSIÓN, EXPRESIÓN Y PENSAMIENTO: es el caso del bilingüe activo,
completo y coordinado. Esta capacidad requiere que el hablante diferencie las normas de la vida
socio-cultural que las lenguas particulares reflejan.

1.1.2- BILINGÜÍSMO SOCIAL


Una sociedad es bilingüe cuando una parte más o menos importante de la sociedad lo es. Hay sociedades
bilingües porque existen individuos bilingües o, por el contrario, el que existan varias lenguas en una
comunidad trae como consecuencia la presencia de individuos bilingües. El bilingüismo individual y social,
pues, están íntimamente relacionados.

La historia de la Humanidad nos da sobradas muestras de situaciones en las que colectivos humanos han
tenido que ponerse en contacto con otros grupos de lenguas diferentes. Entre las razones que se han

3
Loli Gimeno TEMA 8 BILINGÜÍSMO Y DIGLOSIA. LENGUAS EN CONTACTO. LA NORMALIZACIÓN LINGÜÍSTICA A2017

apuntado para la existencia del bilingüismo social destacan las siguientes:


1. La ocupación o colonización. El verdadero efecto bilingüe se advierte en la colonización, que es
mucho más duradera que la ocupación. (La colonización de América desde el siglo XVI – Castellano en el ámbito hispánico)
2. El comercio. La necesidad de intercambiar productos y bienes de consumo puede llevar a los
hablantes monolingües a adoptar una segunda lengua. (Hoy en día, el inglés como lengua comercial internacional)
3. La superioridad demográfica. En aquellos territorios donde la Lengua A es la mayoritaria, la
población monolingüe (de Lengua B, minoritaria) se ve impulsada también a dominar la Lengua A.
4. El poder y el prestigio. La riqueza, el poder y el prestigio social que representa cada uno de los
grupos se configuran como elementos claves para la necesidad de dominar la lengua superior.
5. La expansión y ascendencia. La expansión por un territorio y el auge que una lengua puede
experimentar no parece que estén ligadas a la lengua en sí misma. En parte puede argumentarse el
número de hablantes, el poder político y económico, el poder de los medios audiovisuales o la
hegemonía cultural.
6. La educación. ligado al anterior. Una lengua de cultura es enseñada en las escuelas y universidades.
7. La influencia económica. La tendencia a la globalización en el siglo XXI es capital para el dominio de
amplios sectores. La lengua o las lenguas que están unidas al poder son, por añadidura, las más
solicitadas en los círculos internacionales.
8. La religión. Aunque hoy en día ha perdido el protagonismo que tenía siglos atrás, sin duda ha jugado
un papel importante en la expansión de una lengua. El Cristianismo favoreció la expansión del latín.
9. Los medios de difusión. Si antes se destacaba la influencia económica, no lo es menos la importancia
que han adquirido en las últimas décadas los medios de comunicación: televisión, radio, cine, prensa
escrita, comunicaciones informáticas o agencias de noticias internacionales.

Dentro del bilingüismo colectivo, Hugo Baetens –citado por K. Rotaetxe- distingue tres tipos de bilingüismo:
BILINGÜISMO HORIZONTAL. Dos lenguas oficiales que tienen el mismo estatus cultural y en la vida familiar:
El francés y el inglés en Quebec
BILINGÜISMO VERTICAL. Concurren el uso de una lengua oficial y el de un dialecto con el que está
emparentada. Se da en la Suiza germánica (schwyzertütsch y alemán).
BILINGÜISMO DIAGONAL. Ocurre en hablantes que usan un dialecto o una lengua no oficial junto con una
lengua oficial “genéticamente no relacionada”, como ocurre en el estado de Louisiana, donde se hablan el
inglés y el francés, aunque sólo el primero es oficial.

La clasificación propuesta por Baetens se refiere al bilingüismo como fenómeno social y no tiene en cuenta
variables tales como si las prácticas lingüísticas en una lengua u otra están en distribución complementaria
o no, si la comunidad es toda ella bilingüe o si sólo lo es una parte, si el llamado bilingüismo horizontal es
estable o no, etc. Y no parece que puedan considerarse estos aspectos y otros similares sin considerar
previamente la noción de diglosia. Por ello, el término “bilingüismo”, aplicado a una colectividad, resulta
equívoco por insuficiente.

1.2- CONSECUENCIAS DEL BILINGÜISMO


Según el “Centre Internacional de Recherches sur le Bilinguisme” existente en la Universidad Laval de
Quebec, el bilingüismo no sólo es importante socialmente al permitir que los individuos se conozcan
mutuamente y se comprendan mejor; lo es también porque ayuda al desarrollo de la inteligencia. Al
menos desde 1962, E. Peal y W.E. Lambert han aportado pruebas referidas a lo siguiente: los niños
bilingües tienen una flexibilidad cognitiva mayor que los unilingües.

4
Loli Gimeno TEMA 8 BILINGÜÍSMO Y DIGLOSIA. LENGUAS EN CONTACTO. LA NORMALIZACIÓN LINGÜÍSTICA A2017

Los autores llegaron a concluir que, puesto que los bilingües tienen dos símbolos para cada objeto, deben
poder conceptualizar los acontecimientos de su medio según propiedades generales, sin dependencia de
los particulares símbolos lingüísticos, siendo por ello esos niños más hábiles en conceptos y relaciones
abstractas. En todos los casos se trataba de bilingües para quienes las dos lenguas implicadas merecían el
mismo respeto social y tenían el mismo valor en su entorno. Así, saber francés e inglés en Quebec
supondría para los niños canadienses anglohablantes añadir una segunda lengua socialmente importante a
su repertorio de habilidades. En ningún caso, el aprendizaje de la segunda lengua llevaría consigo la lenta
sustitución de la lengua materna, como ocurriría con los hispanohablantes de Nueva York.

Según afirma J.Cummins en la actualidad, en su Hipótesis de la Interdependencia en el aprendizaje de


idiomas: “Las lenguas en el cerebro no están separadas, son interdependientes”. Este reputado lingüista ha
defendido, en contra de la creencia popular, que el aprendizaje simultáneo de dos o tres lenguas, lejos de
ser perjudicial, puede reforzar en el alumno su competencia lingüística y conceptual más profunda.

Cuando los bilingües representan una minoría, y se encuentran enfrentados con miembros de una mayoría
unilingüe, que suele considerar anormal el fenómeno del bilingüismo, se puede despertar en el individuo el
sentimiento de que en realidad no pertenece a ninguno de los grupos. A esta situación se llama anomia, un
sentimiento de desorientación personal, una situación de ansiedad y de aislamiento social.

2- DIGLOSIA
Es un concepto que en su formulación clásica se refería a la estratificación diafásica (modalidades
expresivas) o diastrática (estratos socioculturales) de una determinada lengua en una sociedad, aunque
después se ha contemplado como un fenómeno más de lenguas en contacto caracterizado por una
situación desequilibrada en el uso de dos lenguas en una comunidad (una es más prestigiosa, pública y
formal y la otra más restringida y familiar).

En 1959 Charles E. Ferguson publicó en la revista Word un artículo titulado " Diglossia" que sentó las bases
de este concepto. Ferguson dice que en muchas comunidades de habla dos o más variedades de la misma
lengua son usadas por los mismos hablantes bajo diferentes condiciones. Se establece el siguiente
esquema: 1.- Variedad alta - A.- situaciones formales
2.- Variedad baja - B.- Situaciones informales

Lo importante en la concepción de Ferguson es que se trata de dos variedades de una misma lengua, lo
que significa que un mismo hablante podría en un momento dado utilizar tanto la variedad alta (A),
empleada en situaciones formales, como la variedad baja (B), asociada a las situaciones informales,
dependiendo de unas circunstancias comunicativas específicas. (El griego clásico y el griego popular, el
árabe clásico y el árabe popular, el alemán y el dialecto germanosuizo, el francés y el criollo de Haití)
El fenómeno de la diglosia se caracteriza, según Ferguson, por nueve rasgos aunque no tengan la misma
importancia en todas las situaciones:
FUNCIÓN. La variedad A se usa en contextos formales (colegios, actos protocolarios, literatura…)
y la B es la modalidad de la familia, los amigos, el vehículo cotidiano de comunicación.
PRESTIGIO. La lengua de prestigio es la A y la de menor valoración es la B.
HERENCIA LITERARIA. La literatura seria y culta se escribe en A. En B aparecen escritos sin imp.
ADQUISICIÓN. La variedad A se adquiere en la escuela, a través de los libros. La variedad B es la
lengua materna y, como tal, se habla en casa y con los niños.
ESTANDARIZACIÓN. La modalidad A tiene reglas para su funcionamiento (gramáticas,
diccionarios, tratados de pronunciación, libros de estilo...). En la B, ausencia de normas escritas.

5
Loli Gimeno TEMA 8 BILINGÜÍSMO Y DIGLOSIA. LENGUAS EN CONTACTO. LA NORMALIZACIÓN LINGÜÍSTICA A2017

ESTABILIDAD La situación diglósica que regula el uso de A y B se ha conformado durante siglos.


GRAMÁTICA. La modalidad A posee una gramática más amplia y compleja. La B más simple.
LÉXICO. El vocabulario, en más ocasiones de las que se piensa, es compartido por A y B, aunque
con variaciones de forma y diferencias de uso y significado. Los cultismos están en A.
FONOLOGÍA. Diferencias en los sonidos que tienen relevancia distintiva en A y B.

La variedad A tiene, por tanto, un mayor número de situaciones “formales” y sería más conservadora, ya
que en ella inciden unos factores que, a través del tiempo, la han convertido en un vehículo de cultura y
prestigio. Aunque algunos aspectos de la propuesta de Ferguson pueden ser discutidos, su análisis de la
diglosia abrió un debate intenso sobre varios aspectos de la conducta humana en relación con las lenguas.
En las décadas de los sesenta y los setenta, algunos autores como Gumperz y Fishman, matizaron las
afirmaciones de Ferguson y señalaron que el concepto de diglosia había que extenderlo no sólo a
comunidades donde se hablaran dos variedades de una misma lengua, sino a todas aquellas sociedades
que tuvieran dialectos o registros distintos o niveles lingüísticos funcionalmente diferenciados de la clase
que sea. Con posterioridad, Fishman vincula el bilingüismo y la diglosia proponiendo la existencia de cuatro
tipos de comunidades:
1. Comunidades lingüísticas caracterizadas por la diglosia y el bilingüismo como el uso
del español y el guaraní en Paraguay o el inglés- francés en Montreal, etc.
2. Comunidades lingüísticas caracterizadas por la presencia de bilingüismo sin diglosia
que usan dos o más lenguas sin reglas prefijadas.
3. Comunidades con presencia de diglosia sin bilingüismo. Son aquellas muy marcadas
socialmente en las que la clase alta habla una modalidad y la baja la popular. Es el
caso del francés entre la clase alta de la Rusia zarista.
4. Comunidades sin bilingüismo ni diglosia. Se trata de una situación casi ideal por
tratarse de sociedades muy pequeñas aisladas y no diversificadas.

Desde que apareció este término en sociolingüística, ha venido sufriendo cambios significativos, unos
exigidos por las necesidades de la investigación, otros por la necesidad de acoplar esta noción a situaciones
plurilingües muy diversas. El carácter estático que la sociolingüística norteamericana atribuye a la diglosia
ha sido cuestionado por la sociolingüística catalana. La escuela catalana se ha replanteado la noción de
diglosia y la ha sustituido por la de conflicto lingüístico, elaborada primero por V. Aracil (1965) y difundida
por Rafael Ll. Ninyoles (1972), al prestar especial atención al equilibrio inestable que se produce en las
situaciones diglósicas. Define esta noción como una situación en la que dos lenguas se enfrentan, una
como políticamente dominante y la otra como políticamente dominada. Las formas de dominación van
desde las claramente represivas hasta otras más tolerantes en el plano político, aunque su fuerza represiva
es esencialmente ideológica. Esta polaridad crea el conflicto, que puede dar lugar a dos situaciones
distintas: se puede alcanzar la normalización de la lengua dominada, mediante la estandarización, la
ampliación de los ámbitos de uso y la valoración prestigiosa, que en principio es lo deseable; en el caso
contrario, el conflicto sólo puede terminar con la desaparición de la lengua dominada.

3.- LENGUAS EN CONTACTO


Parece claro que la dinámica social actual ha originado la creación de comunidades multiculturales en las
que conviven en un mismo territorio culturas, razas y lenguas diversas. Los motivos que pueden estar en el
origen de este fenómeno del contacto de lenguas son diversos: las expediciones coloniales, comerciales, el
esclavismo, las convivencias históricas de lenguas en un mismo país, las migraciones, las guerras, las
catástrofes naturales, los viajes de negocios o de placer. Estos fenómenos explican, pues, que la
convivencia de lenguas sea un hecho natural y cotidiano en la humanidad. López morales señala que:
"Las comunidades multilingües son mayoritarias: existen en el mundo unas cuatro o cinco mil
6
Loli Gimeno TEMA 8 BILINGÜÍSMO Y DIGLOSIA. LENGUAS EN CONTACTO. LA NORMALIZACIÓN LINGÜÍSTICA A2017

lenguas, pero sólo unos ciento cuarenta estados nacionales; en algunos de ellos viven más de un centenar
de lenguas. " López Morales, Humberto. 1989. "Sociología del Lenguaje ", Madrid. Cátedra

La sociolingüística es una ciencia interdisciplinaria que se originó en los Estados Unidos y Canadá a
principios de los años 50 y que estudia las relaciones mutuas entre lengua y sociedad (autores y obras más
destacados: HYMES, D.(1967) Studying the Interaction of Language and Social Life, en Foundations in
Sociolinguistics. An Etnographic Approach. Londres. Tavistock. 1977. También LABOV y FISHMAN) Como
disciplina perteneciente a la ciencia del lenguaje, ha dedicado un apartado especial a lo que comúnmente
se denomina "lenguas en contacto". En 1953, Uriel Weinreich publica su libro titulado Languages in
Contact que supone hasta la fecha un punto de referencia obligatorio sobre esta cuestión. Con esta obra
sentó las bases de modernos conceptos como el bilingüismo individual, la interferencia, el contacto y la
interacción o calco.

La expresión lenguas en contacto, difundida por Uriel Weinreich en 1953, da cabida a todo tipo de
fenómenos originados por la coexistencia de dos lenguas en una comunidad. El bilingüismo y la diglosia
caen dentro de este epígrafe; sin embargo, en un sentido más restringido, se habla de lenguas en contacto
para describir la influencia que, desde el punto de vista lingüístico, ejerce una lengua sobre otra, y los
fenómenos y creaciones a que da lugar. Estos fenómenos normalmente se manifiestan individualmente,
pero, si se generalizan, pueden provocar cambios en el sistema. Los factores sociales, las actitudes de los
hablantes, los dominios de uso o las situaciones comunicativas, son los que provocan estos cambios.

Francisco Moreno (1998) propone la siguiente clasificación de los fenómenos derivados del contacto de
lenguas: Fenómenos derivados del contacto de sistemas.
Fenómenos derivados del uso de varias lenguas.
Variedades derivadas del contacto de varias lenguas.

3.1.- FENÓMENOS DERIVADOS DEL CONTACTO DE SISTEMAS


La lingüística histórica ha empleado los conceptos de sustrato, superestrato y adstrato, formulados a
finales del siglo XIX, para clasificar los posibles contactos entre lenguas.

El SUSTRATO es el influjo de una lengua perdida sobre otra que se ha impuesto. Surge del abandono y
sustitución de una lengua (el ibérico) por otra (el latín), en la que la lengua precedente deja ciertas huellas.
Ejemplos de este proceso se hallan en el castellano, procedentes de las lenguas prerromanas.
El SUPERESTRATO alude al influjo que una lengua conquistadora ejerce sobre la lengua de la población
conquistada, a la que no llega a sustituir. También para el castellano se habla del superestrato germánico y
árabe, sobre todo en el léxico y en la onomástica.
El ADSTRATO es el influjo recíproco entre dos lenguas vecinas. En la supuesta influencia español-portugués
no basta el hecho de que exista una frontera, sino que en los hablantes debe existir el conocimiento,
aunque sea parcial, de ambas lenguas.

De estos tres tipos de situaciones derivan las interferencias y los préstamos.

3.1.1.- INTERFERENCIA, TRANSFERENCIA Y CONVERGENCIA


Se suele hablar de interferencia/transferencia o convergencia cuando una Lengua A (la receptora) comienza
a mostrar signos (fonéticos, léxicos, gramaticales o sintácticos) que la alejan de las estructuras propias de
su norma para tomar o asimilar estructuras propias de la lengua de contacto, es decir, de la Lengua B.

En el caso de la INTERFERENCIA el resultado es el de una estructura agramatical, no aceptada por la norma


7
Loli Gimeno TEMA 8 BILINGÜÍSMO Y DIGLOSIA. LENGUAS EN CONTACTO. LA NORMALIZACIÓN LINGÜÍSTICA A2017

estándar o culta de la lengua receptora. Weinreich(1953) define la interferencia como “casos de desviación
con respecto a las normas de cualquiera de las lenguas que concurren en el habla de los individuos
bilingües como resultado de su familiaridad con más de una lengua”. Algunos autores prefieren el término
TRANSFERENCIA por considerar que el de interferencia tiene connotaciones más negativas, pues de alguna
manera interferencia supone un mal uso del bilingüismo, lo que acarrea para las lenguas un estado de
“deterioro” y “contaminación”.

En el caso de la CONVERGENCIA también se registra un influjo de la Lengua B sobre la A pero, al contrario


que en la interferencia, no se dan resultados agramaticales. Se emplea para referirse a la generalización o
intensificación de unos esquemas ya existentes en la lengua receptora (ej.el aumento de frecuencia de la
pasiva pura en español en detrimento de la pasiva refleja por influjo del inglés). Estos fenómenos afectan
normalmente a los niveles más estructurados de la lengua –como el fonológico-, en los que provoca
reajustes del sistema. En el caso de los niveles menos estructurados -el léxico- se habla de PRÉSTAMOS.

En el nivel fonológico, Weinreich distingue los siguientes fenómenos:


SUBDIFERENCIACIÓN DE FONEMAS. Dos fonemas de la lengua receptora se confunden porque son
equivalentes en la lengua de contacto. Es el caso de la confusión de las vocales /e/-/i/ por influjo
del árabe en el español hablado en el norte de África (tinía ‘tenía’).
SUPERDIFERENCIACIÓN DE FONEMAS. Se imponen en la pronunciación de la lengua receptora
distinciones fonológicas que funcionan en la lengua de contacto como, por ejemplo, la distinción
en castellano de s sorda y s sonora por influjo del catalán.
REINTERPRETACIÓN DE FONEMAS. Se distinguen fonemas en la lengua receptora mediante rasgos
que, siendo redundantes en esta lengua, son pertinentes en la lengua de contacto. Los hablantes
bilingües de finés y español aplican la distinción vibrante simple/múltiple a sus consonantes
vibrantes sin valor fonológico.
SUSTITUCIÓN DE FONEMAS. Se da entre fonemas similares de ambas lenguas, pero con
pronunciación distinta. Por ejemplo, el uso de la r uvular del francés en español en lugar de la
vibrante múltiple.

En el nivel morfosintáctico hay transferencia en los cambios que afectan al orden de palabras, las funciones
sintáctico-semánticas, la desaparición de categorías o la pérdida de oposiciones gramaticales, etc.
Cuestiones como la pérdida del género en adjetivos del español hablado en Los Ángeles o el
mantenimiento de la preposición de con valor partitivo por influencia del valenciano (Si tienes tomates,
dame tres de maduros) son casos de transferencia.

Las situaciones más claras en las que se pueden advertir casos de transferencia y convergencia se dan en
aquellas áreas geográficas donde la convivencia de lenguas se ha llevado a cabo mediante mecanismos más
o menos prolongados de contacto cultural, social, político o comercial. Bajo estas condiciones, algunas de las
lenguas más habladas en el mundo, pertenecientes a la Europa Occidental- casos del inglés, español, francés
o portugués- han entrado en contacto con numerosas lenguas y culturas del mundo no europeo que han
dejado una huella clara en sus estructuras. Para el español los ejemplos más representativos pueden verse
en las áreas del continente americano donde la presencia indígena ha sido y es aún patente: Paraguay,
Uruguay, Perú, Ecuador, Bolivia o México. También dentro de la propia Península Ibérica, la situación en las
comunidades bilingües ocasiona múltiples fenómenos de este tipo.

3.1.2.- PRÉSTAMOS, HÍBRIDOS Y CALCOS


Esta categoría engloba a todos aquellos tipos de préstamos que aportan una nueva lexía a la lengua
receptora. Al ser el préstamo léxico la categoría más numerosa, resulta imprescindible una clasificación a
partir de la modificación formal que sufren las unidades desde la perspectiva de la lengua modelo.
8
Loli Gimeno TEMA 8 BILINGÜÍSMO Y DIGLOSIA. LENGUAS EN CONTACTO. LA NORMALIZACIÓN LINGÜÍSTICA A2017

La IMPORTACIÓN o PRÉSTAMO INTEGRAL es el tipo más elemental de préstamo y consiste en incorporar a


la lengua receptora una lexía extranjera, con su forma y su significado, sin más alteración que intentar
adaptarla en cierta medida a las pautas fonológicas, gráficas y gramaticales de la lengua receptora, de lo
cual surge la borrosa distinción entre extranjerismo (software) y préstamo (parqué < parquet). En general,
sucede cuando se importa junto con el término un nuevo ente de la realidad.

Los HÍBRIDOS son unidades polimorfemáticas (compuestos y derivados) en las que parte del modelo es
importado y parte de él es sustituido o calcado. En todos estos casos se habla de “sustitución”, fenómeno
que viene originado por causas varias como el mayor prestigio de la lengua modelo, una mayor
expresividad o capacidad de llamar la atención por lo novedoso. Existen dos variedades principales, como
podemos ver en los siguientes anglicismos del español: radical importado y afijo sustituido, es decir,
derivados híbridos: footballer>futbolista; boxing>boxeo; y lexías complejas híbridas o compuestos
híbridos: música country < country music; club campestre…

Los CALCOS LÉXICOS, un tipo especial de préstamos léxicos, consisten en la sustitución de un compuesto
nominal de la lengua modelo por medio de morfemas o lexías simples, ya existentes en la lengua
receptora, de manera que la unión de estos elementos dé lugar a una lexía compleja desconocida antes en
esta lengua como, por ejemplo, rascacielos, calco del inglés sky-scrapper. Esto constituye, además, el
criterio decisivo para la distinción entre el calco léxico y el calco semántico, ya que éste último se limita a
añadir un nuevo significado a una palabra ya existente en la lengua receptora. Es el caso de asistente <
assistant con el significado de ‘ayudante’.

Las categorías que son más frecuentemente objeto de préstamo son los sustantivos, lo que está, sin duda,
motivado por su capacidad referencial. En este sentido, Hudson (1981) señala que se puede establecer una
escala de accesibilidad al préstamo, en la cual la morfología inflexional y el vocabulario básico (Ej.los
números) serían los menos accesibles, y el vocabulario científico y técnico el más accesible.

3.2- FENÓMENOS DERIVADOS DEL USO DE VARIAS LENGUAS


Una manifestación más de las lenguas en contacto es la que se denomina INTERCAMBIO DE CÓDIGOS (o
ALTERNATIVA LINGÜÍSTICA). Tal nomenclatura (del inglés code-switching) viene a suponer que un hablante
llega a alternar ciertas lenguas en un mismo acto de habla. La complejidad de este comportamiento
lingüístico radica en analizar los mecanismos y pautas que cada individuo tiene para emplear de forma
aparentemente desordenada en dos lenguas. Los estudios realizados vienen a demostrar que el cambio de
código está regido por una serie de elementos y que son los bilingües más equilibrados (quienes mejor
conocen cada una de las lenguas) los que más practican la alternancia de códigos. Silva-Corbalán (1989)
señala los siguientes factores:
FACTORES EXTERNOS. Entre otros están el entorno físico, los participantes, el tópico de la conversación y la
identificación étnica.
FACTORES LINGÜÍSTICOS. A pesar de las dificultades para su descripción, razones estilísticas y metafóricas
reguladas podrían señalar este proceso. Son algunos mecanismos como la codificación de citas y el discurso
indirecto, las repeticiones, las interjecciones, el estilo personal subjetivo o la función retórica.

El cúmulo de algunas de estas circunstancias haría posible la aparición de mensajes (casi siempre en el
plano de la lengua hablada) en los que se alternan estructuras de L1 y L2. La alternancia de códigos
español-inglés puede darse en distintos niveles: cambios intraoracionales (dentro de la misma oración:
Vendía arroz ‘n shit. Ave María, which English?), interoracionales (entre una oración y otra/s: It’s on the
radio. A mí se me olvida la estación. I’m gonna serve you another one, right?) y de etiqueta (suelen ser
muletillas y elementos expresivos que pueden aparecer en el discurso: ¡Oh my God, qué horror!).
9
Loli Gimeno TEMA 8 BILINGÜÍSMO Y DIGLOSIA. LENGUAS EN CONTACTO. LA NORMALIZACIÓN LINGÜÍSTICA A2017

3.3- VARIEDADES DERIVADAS DEL CONTACTO DE LENGUAS


Como producto del contacto de lenguas, en ciertos territorios geográficos –y bajo circunstancias concretas-
se han creado algunas lenguas que se denominan pidgins y criollos. Según López Morales (1980), su
formación es el caso más extremo del contacto de lenguas.

El término multilingüismo o plurilingüismo se refiere al uso de tres o más lenguas por parte de un hablante
o comunidades de hablantes y supone otra manifestación del fenómeno de las lenguas en contacto. Como
producto de este hecho, en determinados territorios geográficos se han creado lenguas -pidgins y criollos-.
No se trata de que una modalidad se imponga sobre la otra. Hablamos, simplemente, de la formación de
dos nuevos sistemas lingüísticos que cumplen con unos determinados objetivos.

3.3.1.- PIDGINS
Pidgin es una palabra inglesa que posiblemente representa la pronunciación china de business "negocios".
En ocasiones, para designar el mismo concepto se utiliza el término de sabir o lingua franca (que designa
una modalidad lingüística a base de elementos románicos, sobre todo italianos, que se empleaba en la EM
en las costas mediterráneas). Un pidgin es una variedad creada a partir de dos o más lenguas con el fin de
satisfacer necesidades comunicativas entre individuos y grupos que no poseen ninguna variedad en
común. Estas variedades han sido creadas, por tanto, con propósitos muy prácticos e inmediatos. De hecho
los pidgins se han creado muchas veces como lenguas de comercio. Es el caso del Tok Pisin (del inglés pidgin
talk), también conocido como neo-melanesio, basado en el inglés y usado en Nueva Guinea y varias islas
próximas.

Buscar las razones del nacimiento de un pidgin no es tarea fácil, si se considera que, generalmente, no
existe una única causa. El pidgin no es una lengua materna y no será usado por ninguna comunidad para
comunicarse entre ellos mismos. Para explicar su nacimiento, en muchos casos, hay que remontarse siglos
atrás y seguir la ruta expansionista que determinadas comunidades europeas llevaron a cabo desde el siglo
XV en adelante, lo que explicaría los pidgins de África, Asia y América. A veces ha resultado de la agrupación
forzosa de gentes de diferentes orígenes.

En su obra ¿Qué son las lenguas? Enrique Bernárdez nos expresa de manera muy clara y atractiva el
proceso de formación de un pidgin: Comerciantes europeos de esclavos van a su factoría en la costa de
Africa occidental, allí viven permanentemente o por temporadas unos pocos europeos y muchos africanos
de diverso origen, también aparecen cazadores de esclavos que hablan como éstos diversas lenguas. No hay
lengua común, quizás los europeos hablan mayoritariamente inglés, holandés o portugués (en muchos
casos bastante mal), los indígenas, de diversas tribus, hablan lenguas diversas. Pero la comunicación,
aunque sea elemental, resulta imprescindible: hay que dar órdenes, discutir de negocios, etc. Para
conseguir estos objetivos basta con un pedacito de lengua: la gramática mínima que la haga fácil de
aprender y el vocabulario imprescindible, por supuesto el lenguaje gestual es importantísimo, se habla
despacio y se simplifica. Si esta forma de hablar se institucionaliza porque la tienen que usar muchas
personas a lo largo del tiempo se llega a la formación del pidgin. El caso histórico que se produjo con el
tráfico de esclavos africanos llevados a América provocó que los pidgins quedaran asociados a lenguas
habladas con poca reputación pero como consecuencia del propio aislamiento, fueron usándose como
sistemas de comunicación cada vez en más ocasiones. Poco a poco, adquirieron un estatus de lengua criolla.

Su aprendizaje debe ser lo más simple posible, por lo cual el vocabulario suele basarse en la lengua del
grupo dominante. Esto puede comprobarse en los pidgins que hay repartidos por todo el mundo, donde la
presencia de lenguas europeas es una constante: inglés, francés, portugués, español y holandés. Por esa
necesidad de facilitar el aprendizaje, la fonética y la sintaxis corresponden a la de las variedades

10
Loli Gimeno TEMA 8 BILINGÜÍSMO Y DIGLOSIA. LENGUAS EN CONTACTO. LA NORMALIZACIÓN LINGÜÍSTICA A2017

subordinadas. En cuanto a la morfología, se reducen las diferencias de tiempo, número y caso, que suelen
marcarse mediante la adición de partículas. El hecho de que las lenguas pidgin no sean nunca usadas como
medio de identificación del grupo hace que no exista una presión para mantener unificado y estable el
sistema, de modo que en general presentan una gran variabilidad.

Entre los numerosos casos de pidgins podemos señalar el holandés amerindio de la Guayana holandesa, el
pidgin español americano de Venezuela, el pidgin español- bambú o davaueño de Davao en Filipinas, el ruso
- noruego hablado por los pescadores de estas nacionalidades en el norte de Escandinavia o el beach-la-
mar, término de origen oscuro del Pacífico, mezcla de inglés, malasio, etc.

3.3.2.- CRIOLLOS
La idea más aceptada es la de considerar que un criollo es un pidgin que ha evolucionado lo suficiente en
su estructura lingüística como para dejar de ser una segunda lengua y convertirse en lengua materna de
una comunidad. Una vez llegado a este punto, el criollo irá desarrollándose según las necesidades
comunicativas de la comunidad que lo emplea. Esto no quiere decir, no obstante, que todos los pidgins
lleguen a ser criollos, ni que todos los criollos se conviertan en lenguas maternas.

Algunos criollos en el mundo son: el español de Aruba, Bonaire y Curazao (Papiamento) con unos 200.000
hablantes, el criollo español de Colombia o Palenquero, el sranan de Surinan que tiene más de 300.000
hablantes o el Sango convertido desde 1980 en lengua oficial de la República Centroafricana.

Se ha señalado que la mezcla cultural y el componente racial son un factor de primer orden en la formación
de criollos. Sin embargo, autores como Humberto López Morales indican que lo verdaderamente
importante son las barreras que se establecen entre hablantes y variedades. El mestizaje cultural a gran
escala no produce ni pidgins ni criollos, tal y como ocurrió en la zona del Caribe insular. España consideró
sus posesiones de ultramar como provincias, lo que propició el mestizaje masivo y, en consecuencia, la
ausencia de lenguas criollas; en cambio, Francia, Holanda e Inglaterra los consideraron simplemente como
factorías, por lo que el mestizaje está prácticamente ausente y abundan las lenguas criollas. Si hay
coincidencia geográfica, el criollo puede perder parte de sus estructuras o características a favor de la
lengua dominante en ese territorio, circunstancia que puede llegar a hacerlo desaparecer. Es, por ejemplo,
lo que está ocurriendo con el llamado “inglés vernáculo” en los Estados Unidos, que está cediendo terreno
al inglés estándar. A este proceso se le denomina descriollización.

Tanto los pidgins como los criollos están expuestos a una gran dinámica lingüística y social. La principal
diferencia que se establece entre pidgins=lengua aprendida y criollo=lengua adquirida dejaría de ser poco
nítida si el fenómeno se viera como dos partes integrantes de un único proceso comunicativo que ocasiona
múltiples situaciones de contacto lingüístico.

3.3.3.- KOINÉ
Una lengua koiné es el resultado de un proceso lingüístico donde hablantes de dos o más lenguas
mutuamente inteligibles (generalmente vistas como variedades del mismo idioma) convergen para formar
un nuevo dialecto autónomo. Toma su nombre del griego helenístico (llamado en griego koinḗ diálektos,
«lengua común») y se distingue de las lenguas pidgin y lenguas criollas porque los idiomas involucrados en
la formación de éstas no son mutuamente inteligibles y con frecuencia no están genéticamente
relacionados. Además, en la formación de las koinés el prestigio de los dialectos de partida no juega ningún
papel, mientras que en los pidgins tiene un papel importante en su creación.

11
Loli Gimeno TEMA 8 BILINGÜÍSMO Y DIGLOSIA. LENGUAS EN CONTACTO. LA NORMALIZACIÓN LINGÜÍSTICA A2017

4.- LA NORMALIZACIÓN LINGÜÍSTICA


Se entiende por normalización lingüística todo proceso que ponga las condiciones necesarias para que el
uso de una lengua llegue a ser normal. O sea, para que sea la lengua usada en todos los ámbitos y para
todas las funciones en una determinada comunidad lingüística. Se trata, en principio de una tarea
institucional, y exige un grado elevado de soberanía política de la comunidad lingüística implicada.

Según Aracil en Papers de sociolingüística, Barcelona. La Magrana, 1982: "La normalización lingüística
consiste en reorganizar las funciones lingüísticas de la sociedad para readaptar las funciones sociales de la
lengua a unas condiciones externas cambiantes(..) Por otro lado, la normalización es a menudo la única
alternativa práctica al retroceso o la extinción de un idioma".

El término normalización siempre hace referencia al uso y no tiene como objetivo la reestructuración
interna de la lengua, a pesar de que es una condición paralela. Por tanto, no debemos confundir este
término con el de normativización o codificación del corpus de una lengua. Tampoco se debe confundir la
normalización de una lengua con su enseñanza.

4.1.- EL PROCESO DE NORMALIZACIÓN LINGÜÍSTICA


La normalización lingüística, entendida como la extensión del uso de una lengua a todos los ámbitos de la
vida de una comunidad, constituye un proceso que tiene, entre otros objetivos, el de superar las
situaciones de diglosia en comunidades plurilingües. Los desequilibrios provocados por la desigual
distribución de los usos de varias lenguas en contacto o por cuestiones de prestigio o lealtad lingüística
requieren la intervención de instancias externas, sean de carácter político o académico, que regulen el uso
de las variedades lingüísticas, sea entre dos lenguas distintas o entre variedades de una misma lengua. En
este sentido, la normalización lingüística constituye uno de los fines de la planificación lingüística.

Rotaetxe define el término planificación lingüística como “las distintas formas de intervención consciente
sobre una lengua”. Tal manipulación es consciente porque precisamente procede de una comprobación y
de una evaluación de la situación de la lengua. Cuando los resultados de tal evaluación no son todo lo
satisfactorios que se desearía, se prevén medidas para que cambie. Asimismo, se plantean unos objetivos:
los que debe alcanzar una lengua en sus funciones sociales. En el caso de lenguas minoritarias o dominadas
el objetivo principal de una planificación no puede ser sino mejorar la situación de las mismas dentro de la
comunidad que las practica.

El término planificación lingüística tiene un cuarto de siglo desde que Einar Haugen –citado por K.
Rotaetxe- lo empleó por primera vez. Haugen propuso en 1966 un modelo de planificación estableciendo
una distinción entre las cuestiones relacionadas con lo que llama forma lingüística (políticas lingüísticas) y
las que afectan a lo que llama función -cultura de la lengua-. En 1983 lo retocó diferenciando 4 aspectos:

ELECCIÓN DE LA NORMA. Se decide cuál de las variedades existentes debe constituir la base
de la lengua estándar, o bien si ésta puede ser una amalgama de distintas variedades.
Codificación de la norma. La variedad seleccionada debe ser sometida a un proceso de
estandarización que afecta a todos los niveles lingüísticos (ortografía, sintaxis, léxico) y que
compete a determinadas instituciones especializadas, creadas para ese cometido, como son
las academias. Se trata de fijar unas normas que determinen lo que es o no correcto y de
divulgarlas en forma de diccionarios o gramáticas.
IMPLANTACIÓN. Una vez normativizada, la actividad educativa debe encargarse de
establecer las medidas institucionales y proporcionar los medios prácticos que permitan su

12
Loli Gimeno TEMA 8 BILINGÜÍSMO Y DIGLOSIA. LENGUAS EN CONTACTO. LA NORMALIZACIÓN LINGÜÍSTICA A2017

difusión y aprendizaje entre los miembros de la comunidad. Esa generalización conlleva,


asimismo, la ampliación de funciones y ámbitos de utilización, que aparecen regulados en
disposiciones legales como son las leyes de normalización lingüísticas promulgadas en las
diversas comunidades autónomas del Estado español.
MODERNIZACIÓN DE LA LENGUA. La rapidez con que cambia la sociedad en todos los
aspectos (culturales, técnicos, científicos…) exige que la lengua estándar tenga una gran
capacidad de adaptación y flexibilidad. Para ello, es necesaria la constante evaluación de la
norma en términos de eficacia y adaptabilidad, en la que intervienen no solo las Academias,
sino también organismos específicos ocupados de crear y revisar terminologías, valorar las
posibilidades de expansión de la lengua, así como de promover el desarrollo de la función
estilística y de su cultivo literario.

De este planteamiento se deduce que la planificación actúa sobre dos aspectos: uno de carácter lingüístico,
que se concreta en la codificación y la modernización (planificación del corpus), y otros de carácter social y
funcional (planificación del estatus) en la elección e implantación. En el caso de las lenguas minoritarias la
planificación debe tener como objetivo una normalización lingüística que favorezca el aumento del número
de hablantes y su prestigio social hasta igualarse a la lengua con la que contiende. Esta tarea es llevada a
cabo desde el poder político mediante el reconocimiento de la oficialidad de las lenguas y la promulgación
de leyes que determinen los ámbitos de uso y las medidas para la implantación.

4.2.- LA SITUACIÓN LINGÜÍSTICA DE ESPAÑA


España reconoce en su Constitución de 1978 que es un país plurilingüe y que serán las distintas Autonomías
las que regulen el uso, desarrollo y fomento de las lenguas o modalidades lingüísticas propias de cada
región. Podríamos comenzar, refiriendonos a la situación lingüística de España, con una afirmación de
Manuel Seco en un curso celebrado en la Fundación March sobre el mapa lingüístico de la España actual:

“un español está culturalmente mutilado si no posee una información seria y una sincera estima de las
diversas lenguas que coexisten en España, empezando, claro está, por aquella que es vehículo común de
conexión entre todos los españoles y que además nos hermana con la mitad del Nuevo Continente"

Razones histórico-lingüísticas han configurado la actual situación de convivencia de lenguas en nuestro


país, aunque también factores externos a esas lenguas han hecho que, durante un largo tiempo, se diera la
impresión de ser un país monolingüe.

Debido a cuestiones que tienen su explicación en varios aspectos de la historia de España como nación
(superioridad política y cultural de Castilla, traslado de la Corte a Madrid, literatura escrita en lengua
castellana, poder social del centro de la Península, etc. ) el castellano se erigió en lengua nacional,
suplantando - por lo menos a nivel oficial- buena parte de las lenguas vernáculas de algunas regiones. En el
siglo XX, el régimen del General Franco (1939-1975) impidió todo uso y desarrollo de las lenguas
autonómicas, dándole primacía absoluta al español. Con la muerte de Franco, esta situación cambiará
radicalmente. Con la instauración de la democracia y la aprobación de la Constitución de 1978, que
reconoce el carácter multicultural y multilingüe de España, ésta ofrece una nueva imagen.

Pero al margen de consideraciones históricas, la realidad de la España de finales del siglo XX nos ofrece un
mapa lingüístico con cuatro lenguas, tres derivadas del latín: castellano, catalán y gallego, y una lengua de
origen prerromano, no indoeuropea: el vasco o euskera. Junto a estas lenguas están los llamados dialectos
históricos -nacidos del propio latín como son el leonés y el aragonés-, y la propia división dialectal de cada
una de las lenguas.

13
Loli Gimeno TEMA 8 BILINGÜÍSMO Y DIGLOSIA. LENGUAS EN CONTACTO. LA NORMALIZACIÓN LINGÜÍSTICA A2017

Debido a cuestiones que tienen su explicación en varios aspectos de la historia de España como nación
(superioridad política y cultural de Castilla, traslado de la Corte a Madrid, literatura escrita en lengua
castellana, poder social del centro de la Península, etc. ) el castellano se erigió en lengua nacional,
suplantando - por lo menos a nivel oficial- buena parte de las lenguas vernáculas de algunas regiones. En el
siglo XX, el régimen del General Franco (1939-1975) impidió todo uso y desarrollo de las lenguas
autonómicas, dándole primacía absoluta al español. Con la muerte de Franco, esta situación cambiará
radicalmente. Con la instauración de la democracia y la aprobación de la Constitución de 1978, que
reconoce el carácter multicultural y multilingüe de España, ésta ofrece una nueva imagen.

Según la Constitución, el castellano es la lengua española oficial del estado. Junto al mismo hay cinco
Comunidades Autónomas que establecen que la lengua propia de la Comunidad es una lengua diferente del
castellano y que tendrá, al igual que éste, carácter de oficial. Es decir, serán lenguas cooficiales. En Navarra,
como excepción, la cooficialidad del idioma se establece sólo en parte de su territorio. Uno de los poderes
que reconoce la Constitución es que cada Comunidad pueda legislar, promover y sancionar leyes que
regulen el uso, aprendizaje, normalización y protección de las lenguas autóctonas: Las distintas Leyes de
Normalización Lingüística.

Ángel López y otros autores señalan que tomando como base los estudios sociolingüísticos realizados en las
diferentes comunidades bilingües, puede señalarse que la situación actual del contacto entre lenguas
queda caracterizada por los siguientes rasgos generales:

1. El castellano es la lengua de mayor prestigio social y de mayor utilidad lingüística para una
elevada proporción de la población de dichas comunidades.
2. Sin embargo, el sentimiento de lealtad lingüística hacia el idioma autóctono de cada territorio
va incrementándose progresivamente y ello genera cierto rechazo hacia el castellano.
3. El grado de bilingüismo pasivo (entiende la otra lengua pero no la habla) es elevado, sobre
todo en Cataluña y la Comunidad Valenciana (más del 80% de la población).
4. El índice de bilingüismo activo (uso de ambas lenguas L 1 y L2) está aumentando en todas las
comunidades bilingües, aunque lentamente.
5. También sigue en aumento la tasa de bilingüismo equilibrado dentro del grupo bilingüe (uso
indistinto de ambas lenguas en cualquiera de los ámbitos: administración, escuela, trabajo...)
6. Si bien en la comunicación oral se aprecia un futuro halagüeño para el bilingüismo social, en la
expresión escrita la realidad lingüística es diglósica de forma casi general.
7. Concluiremos señalando que si el bilingüismo y la diglosia han existido a lo largo de la historia
española, también hoy siguen constituyendo una realidad sociolingüística pues dentro de la
población de las comunidades bilingües se encuentran individuos monolingües en castellano,
monolingües y a la vez bilingües pasivos, monolingües en el idioma autóctono, bilingües
equilibrados y otros con bilingüismo desequilibrado o diglósico.

4.3.- LAS COMUNIDADES BILINGÜES ESPAÑOLAS


Veremos algunos aspectos sociolingüísticos de las Comunidades autónomas que tienen lengua propia.
4.3.1 GALICIA
Es considerada una comunidad bilingüe en la que se da o se ha dado una situación diglósica en tanto que el
gallego es la lengua empleada para los registros no formales y el español el usado en los círculos cultos.
Además, durante mucho tiempo, el gallego se ha relacionado con ambientes rurales, pobres e incultos.

En un artículo titulado El castellano en Galicia incluido en la obra colectiva El castellano actual en las
comunidades bilingües de España, Constantino García nos explica estupendamente la evolución del uso del
gallego en Galicia y sus relaciones con el castellano hasta llegar a la situación actual.

14
Loli Gimeno TEMA 8 BILINGÜÍSMO Y DIGLOSIA. LENGUAS EN CONTACTO. LA NORMALIZACIÓN LINGÜÍSTICA A2017

En Galicia la lengua vulgar romance utilizada por las gentes se eleva a la categoría de lengua escrita o de
lengua normal a todos los niveles a lo largo del siglo XIII. Durante el siglo XIV se utiliza el gallego en los
documentos públicos y privados. Esta situación continúa durante el siglo XV, pero en su segunda mitad va
quedando reducido su uso a los documentos de tipo privado. Durante los siglos XIII y XIV el gallego se eleva
también a la categoría de lengua literaria y es por excelencia en la península ibérica lo que el provenzal fue
en las cortes francesas e italianas: la lengua de un género literario, el de la poesía trovadoresca. En
resumen, al final de la Edad Media-el gallego era una lengua con la categoría que hoy llamaríamos de
lengua oficial de un país. La monarquía española, junto con la Iglesia, fue la impulsadora del uso del
castellano en Galicia. A partir de 1252 la relación de Alfonso X con Galicia se realiza siempre en castellano,
hecho revelador, teniendo en cuenta que el rey conocía el gallego y lo había empleado en su obra poética.
La mayor parte de los fueros concedidos a las villas estaban redactados en un primer momento en latín y,
posteriormente, en castellano. La implantación regia del castellano se consuma en el siglo XIV con Enrique
II, fundador de la dinastía de los Trastámara. A fines del siglo XIV comienza ya a asomar una situación de
bilingüismo cultural gallego- castellano. El siglo XV es el momento en que el castellano empieza a instalarse
en las capas superiores de la sociedad gallega; hablantes castellanos van imponiendo, aunque no
beligerantemente, el uso del castellano que consolidará su status prestigioso durante el siglo XVI y se
extenderá a las capas medias de la sociedad. Desde mediados del XVI la documentación gallega es
prácticamente inexistente. Igualmente, la literatura gallega, que comienza a declinar a lo largo del XV,
desaparece por completo en el XVI. La unidad política alcanzada por los Reyes Católicos y la expresión
lingüística en castellano de la Corte real y de toda su organización administrativa hacen que el poder civil,
administrativo, económico, jurídico y eclesiástico se identifique con la lengua castellana. El gallego queda
relegado a un segundo plano, reduciéndose su ámbito a los dominios rurales y las capas más populares de
las ciudades. La consolidación del castellano se acentúa en XVIIII a partir de la disposición de CarlosIII 1780
de que en todas las escuelas del reino se enseñe esta lengua según las normas de la gramática de la RAE.

El cambio de rumbo de este proceso comienza a percibirse a partir de 1850. Empieza a surgir el interés por
lo vernáculo y medieval y empieza a rehabilitarse el gallego como lengua literaria. En 1863 se publican
Cantares gallegos de Rosalía y algo más tarde las obras de Curros Enríquez, Lamas Carvajal o Marcial
Valladares. Igualmente se publican diccionarios y gramáticas de la lengua así como se imprimen los
cancioneros medievales. Sin embargo, frente a este rexurdimento del gallego como lengua literaria hay que
decir que otros escritores coetáneos -Pardo Bazán- o posteriores -Valle, Torrente Ballester, Fernández
Flores o Cela- no han escrito en gallego sino en castellano. El estallido de la guerra civil que abortó la
aprobación del Estatuto de Galicia determinó la muerte del gallego, al menos hasta la publicación de la Ley
General de Educación del 70. La aprobación de la Constitución, del Estatuto de Galicia y de la Ley de
Normalización Lingüística han supuesto importantes avances en el proceso de consolidación de la lengua
gallega. Sin embargo, al final de su artículo señala García que: "hoy, 1985, el gallego sigue siendo la lengua
B de una situación diglósica en la que el castellano es la lengua A, la lengua del ascenso social y la lengua
que todos desearían dominar para conseguir mejoras sociales, culturales y económicas"

Este hecho va cambiando en los últimos años. En Galicia se ha pasado, según palabras de Rojo –citado por
Javier Medina López-, de un proceso de “castellanización” en amplias capas rurales y populares, a una
“galleguización” en ciertos sectores económicos y culturalmente elevados de la sociedad. Esto permite
hablar de una cada vez más alta consideración social del gallego y una más que productiva vida como
lengua de comunicación habitual en los estratos sociales y situaciones contextuales antes reservados al
español. Los esfuerzos de los partidos nacionalistas –o de corte estatal pero con reivindicaciones
nacionalistas- y amplios sectores comprometidos de la vida intelectual y cultural de la vida gallega han
favorecido este cambio de actitud hacia la lengua vernácula.

Como lengua oficial que es, el gallego es empleado en la Administración Pública autonómica, junto con el

15
Loli Gimeno TEMA 8 BILINGÜÍSMO Y DIGLOSIA. LENGUAS EN CONTACTO. LA NORMALIZACIÓN LINGÜÍSTICA A2017

castellano, en todas sus disposiciones, aspectos estos que, sin duda, han ayudado a la revalorización de
esta lengua. Por otro lado, el gallego es hoy en día enseñado en toda la Comunidad autónoma en escuelas,
colegios, institutos y universidades. Los medios de comunicación están jugando también un papel
importantísimo en el prestigio del gallego en los últimos años.

Como conclusión podemos señalar que el grado de comprensión del gallego es altísimo en Galicia y que,
como consecuencia de la recuperación de los valores lingüísticos que esta lengua representa, se da un
proceso múltiple de “galleguización”, alentado, en buena parte, por las favorables circunstancias políticas,
educativas, culturales de la Comunidad y el nacimiento de un sentimiento popular autonómico que da
primacía a los valores de la región.

4.3.2 PAÍS VASCO


La lengua hablada en la Comunidad Autónoma Vasca (Euskadi) se llama Euskera, aunque también es
conocida como vasco. Se denomina Euskalherria al conjunto de territorios donde se habla euskera: País
Vasco, Navarra y país vascofrancés (Iparralde). Es la única lengua no heredada del latín que existe en la
Península Ibérica. Esta circunstancia la convierte en una lengua extraordinaria por varios motivos: por su
origen, por su pervivencia a través de los siglos, por sus relaciones con las lenguas prerromanas, por su
rareza dentro del conjunto general de las lenguas occidentales, por sus vínculos en el origen del castellano,
y en fin, por haber sobrevivido durante tres o cuatro mil años posiblemente. El conocimiento del euskera
por parte de la población ha sido difícil por la propia tipología de la lengua, tan diferente al resto de las
lenguas vecinas, la presencia del castellano como lengua estándar y la presión política ejercida durante
mucho tiempo, la compleja dialectalización motivada por ser básicamente una lengua de transmisión oral,
la ausencia de escritura hasta prácticamente la época moderna, el haber sido una lengua arrinconada a
medios rurales y círculos cerrados, así como la carencia de una norma lingüística estándar. Suele hablarse
de siete modalidades dialectales dentro del Euskera: Vizcaíno, Guipuzcoano, Alto Navarro Septentrional,
Alto Navarro meridional, Bajo Navarro Oriental, Bajo Navarro Occidental, Labortano.

Según el estudio de la profesora Etxebarría Aróstegui, puede decirse, con todas las matizaciones necesarias,
que la situación lingüística del País Vasco constituye un caso de bilingüismo social de carácter diglósico, en
el que se da un determinado grado de bilingüismo individual. (Se destinguen tres tipos de hablantes:
Euskaldunes, hablan y entienden la lengua. Cuasi-euskaldunes: con cierto grado de conocimiento activo y
pasivo, no hablan, pero entienden algo y Erdaldunes: aquellos que no lo hablan ni lo entienden. No tienen
ninguna competencia en euskera). Puede afirmarse, en cambio, que en la práctica todos los vascohablantes
son actualmente bilingües, aunque con distinto grado de comprensión del castellano.

En la actualidad, sin embargo, y gracias al esfuerzo de estudiosos y especialistas, se cuenta con una
modalidad estándar o euskera unificado que se denomina euskera batua. Gracias a éste, se puede usar el
euskera como lengua general en los medios de comunicación, en los centros de enseñanza, en las
disposiciones, leyes, edictos, bandos y pronunciamientos gubernamentales y políticos. En definitiva, la
supervivencia y aprendizaje del euskera depende mucho del nuevo estándar que se ha ido creando
especialmente a través de la escritura. Por otro lado, el euskera batua es un intento también de que la
lengua se acomode a la realidad de nuevos tiempos y pueda recoger todas las nociones de la vida cultural,
de la ciencia y de la técnica. Al frente de esta labor ha estado la Euskaltzaindia (Academia de la Lengua
Vasca), institución que ha publicado gramáticas, diccionarios, léxicos específicos, etc.

El euskera hoy en día está en pleno desarrollo. Junto a los hablantes que viven en los tradicionales
“caseríos” rurales, ahora hay que sumarle la cada vez más importante masa de población que desde las
ciudades y zonas modernizadas está asumiendo el aprendizaje del euskera como un vehículo más de

16
Loli Gimeno TEMA 8 BILINGÜÍSMO Y DIGLOSIA. LENGUAS EN CONTACTO. LA NORMALIZACIÓN LINGÜÍSTICA A2017

comunicación y un signo claro de referencia cultural. La labor política de la Administración autonómica, el


peso de la enseñanza regulada y de los medios de comunicación, la influencia ejercida por los ambientes
culturales, así como el trabajo de las editoriales, sin duda están ayudando a que esta milenaria lengua sea
reclamada como símbolo de identidad de un pueblo y haya cada vez mayor interés en su conocimiento..

4.3.3 NAVARRA
La Comunidad Foral de Navarra pertenece cultural y lingüísticamente, una parte al menos, a lo que se denomina
euskalherria, es decir, al conjunto de territorios donde se habla euskera (al igual que el País Vasco y el país
vascofrancés). Navarra fue durante muchos siglos un reino independiente, hasta que se incorporó en 1512 al
reino de Castilla. Desde este momento ha mantenido con el estado español una relación especial de
carácter foral vigente incluso durante la dictadura de Franco.

La situación lingüística de Navarra es compleja. El castellano es la lengua general, mientras que el euskera
se habla sólo en algunos territorios de zona norte, en el Pirineo. Frente a lo que ocurre en el País Vasco, la
cooficialidad del euskera queda reducida a una parte de la región. De acuerdo con la “Ley Foral del
Vascuence”, la zona vascófona, en la que el euskera y el castellano son las lenguas oficiales, está constituida
por 61 municipios que no superan los 10.000 habitantes. Los hablantes de vasco se sitúan en torno al 73%
de la población total de la zona.

El aumento del número de hablantes de euskera desde 1986 a 1991 ha sido escaso (1.07 %). Hay que tener
en cuenta, además, que Navarra atrae a su capital la mayor parte de la población, con importantes
corrientes migratorias, circunstancias que no hay que perder de vista si se desea una recuperación
lingüística del euskera.

4.3.4 CATALUÑA
La lengua vernácula de Cataluña es el catalán que, tras el castellano, es la de mayor difusión y número de
hablantes dentro de España.

Por razones históricas y políticas el catalán ha tenido a lo largo de su historia dos hechos de gran
importancia: Su expansión territorial por toda la Francia costera occidental de la península, llegando a
Valencia, Baleares y Cerdeña, conquistada por catalanes en 1354 y el intenso contacto del catalán con el
castellano durante siglos que ha motivado toda una serie de interferencias entre ambas lenguas.
Desde el punto de vista histórico hay que señalar que desde el siglo XVIII al XIX se produjo un fuerte
proceso de castellanización entierras catalanas (decreto de Felipe V, 1716; Cédula de Carlos III, 1768; ley
Moyano de 1857). Sin embargo, en la segunda mitad del siglo XIX surge un movimiento de reivindicación de
la lengua y cultura catalanas conocido como Renaixença. En esta línea, en 1901 se funda el Institut d'Estudis
Catalans y en la época de la II República española, Cataluña tuvo su Estatuto de Autonomía, aunque
después, el régimen de Franco supuso una ruptura total.
El nuevo Estatuto de Autonomía de Cataluña dice en su artículo 3.1. que " la lengua propia de Cataluña es
el catalán" y en el 3.2. que "el idioma catalán es el oficial de Cataluña, así como también lo es el castellano,
oficial en todo el Estado español". El catalán se ha mantenido, pues, pese a las persecuciones políticas como
un claro síntoma de un sentimiento nacionalista. En relación con la situación catalana hay que comentar
que las oposiciones entre lengua dominante/dominada y clase dominante/dominada no corresponden al
patrón clásico- que Rojo señalaba, por ejemplo, en el caso del gallego. Hay que señalar que- al menos desde
el siglo XIX y con independencia del hecho evidente de la represión franquista- la burguesía local ha
hablado tradicionalmente catalán que era la lengua del prestigio social.

Cataluña tuvo Estatuto de Autonomía ya en la época de la II República Española (1931-1936), aunque el

17
Loli Gimeno TEMA 8 BILINGÜÍSMO Y DIGLOSIA. LENGUAS EN CONTACTO. LA NORMALIZACIÓN LINGÜÍSTICA A2017

régimen de Franco supuso la ruptura con todo lo anterior, especialmente en materia autonómica y
lingüística. La lengua de los catalanes se ha mantenido, pues, de forma notoria incluso en aquellos
momentos en los que fue erradicada, a favor del castellano, o perseguida por motivos políticos como
síntoma de un sentir nacionalista y diferenciador. Desde la primera Ley de normalización lingüística de
1983 la extensión del catalán ha sido evidente en la mayor parte de la población, lo que sin duda ha
contribuido a la llamada normalización. Pero para las autoridades gubernativas catalanas era necesaria la
colaboración de una segunda Ley que regulara de forma más eficaz los usos públicos del catalán, así como
que la misma diera un marco legal más precisos en el que se amparara, promoviera y fomentara el uso
normal del catalán. Por eso se redactó en 1998 la conocida como “Ley del catalán”. Y esta extensión de la
lengua se hace evidente si observamos los datos publicados por el Institut d’Estadística de Catalunya
referidos a 1996 en el que el 94,95% de la población de Cataluña entiende el catalán; el 74,75% lo sabe
hablar; el 71,37% lo sabe leer; el 45,37% lo sabe escribir y el 5,55 % no lo entiende. La provincia de
Barcelona es la que ofrece los índices más bajos de conocimiento del catalán. Éste es mayoritario en las
comarcas interiores, mientras que en Barcelona ciudad y comarcas cercanas (Vallés o el Baix Llobregat) y
más al sur en el área de Tarragona su conocimiento es menor, sin duda debido a que ha sido en estas zonas
donde se ha concentrado un mayor porcentaje de inmigrantes de otras regiones españolas. (Aparecen los
"charnegos" aunque ya prácticamente sólo los más ancianos mantienen un cierto anticatalanismo
lingüístico; sus hijos, paradójicamente constituyen en alta proporción la vanguardia del catalanismo más
radical)

El uso del catalán se ha ido extendiendo cada vez más a todos los sectores: aumenta entre la población
joven, es la lengua más usada en la Generalitat y en toda la Administración autonómica y local, lo que
supone un avance en los índices de normalización lingüística. En el terreno de la prensa, por el contrario,
los periódicos escritos en catalán sólo representan el 14%, frente a los periódicos escritos en español. La
lengua catalana, como vínculo histórico, como manifestación de cultura y tradiciones de todo un pueblo y
de toda una comunidad lingüística mucho más amplia que los límites estrictamente administrativos de
Cataluña, ha vuelto a tomar su andadura como lengua plena, independiente, en contacto con el español.

4.3.5 VALENCIA
El valenciano –para la mayor parte de los lingüistas una variedad del catalán- presenta frente a éste
diferencias notorias en el plano fónico, gramatical y léxico. A pesar de que en el Estatuto de Autonomía de
Valencia se dice en su artículo 7.1 que “Los dos idiomas oficiales de la Comunidad Autónoma son el
valenciano y el castellano” y que “Todos tienen derecho a conocerlos y usarlos”, el uso del valenciano ha
estado siempre en un segundo plano, llegando incluso a hablarse de una situación diglósica frente al
español. La Comunidad se divide, además, en dos zonas claramente diferenciadas según la lengua
predominante en cada una de ellas, división que arranca de los tiempos de la conquista. La zona en la que
predomina el valenciano es la más extensa y la más poblada, pues en ella reside el 90 por ciento de la
población de la Comunidad. No osbtante, la menor presencia del valenciano en las ciudades y en los
núcleos urbanos parece indicar una situación típicamente diglósica en la que los sectores
socioculturalmente elevados van abandonando progresivamente la lengua.

4.3.6 ISLAS BALEARES


Las islas constituyen una Comunidad Autónoma uniprovincial desde 1983. El artículo 3 de su Estatuto
indica: "La lengua catalana, propia de las Islas Baleares, tendrá, junto con la castellana, el carácter de
idioma oficial, y todos tienen el derecho de conocerla y utilizarla". El catalán hablado en las Baleares
pertenece al grupo del catalán oriental y el organismo encargado de normalizar lingüísticamente su uso es
La Universidad de Las Islas Baleares.

18
Loli Gimeno TEMA 8 BILINGÜÍSMO Y DIGLOSIA. LENGUAS EN CONTACTO. LA NORMALIZACIÓN LINGÜÍSTICA A2017

El Parlamento balear, como ha ocurrido con las demás comunidades bilingües españolas, ha elaborado una
serie de leyes y disposiciones adicionales para el fomento y regulación de su lengua. En este caso, la “Ley de
Normalización Lingüística”, aprobada en 1986, tiene como objetivos: hacer efectivo el uso progresivo y
normal de la lengua catalana en el ámbito oficial y administrativo; asegurar el conocimiento y uso
progresivo del catalán como lengua vehicular en el ámbito de la enseñanza; fomentar el uso de la lengua
catalana en todos los ámbitos de la comunicación social.

Algunos datos sobre el nivel de conocimiento del catalán en las Baleares –basados en las encuestas del
Censo de 1991- indican que los niveles de conocimiento de la lengua son similares a los de Cataluña. Por
otro lado, en contra lo que ha ocurrido en la Comunidad Valenciana, el nombre que se le da a la lengua no
ha ocasionado graves problemas políticos ni ideológicos. No obstante, ciertas actitudes hacia la enseñanza
de la lengua o la ausencia de una tradición escolar hacen que la normalización lingüística en las Baleares se
enfrente a todo un conjunto de factores que es, cuando menos, complejo, en el dominio y prestigio de esta
lengua en el territorio insular. A ello se suma, con la llegada masiva del turismo a Baleares desde la década
de los sesenta, la afluencia numerosa de inmigrantes de otras regiones españolas y de población
extranjera.

4.3.7 OTRAS REGIONES


Hasta ahora hemos visto las comunidades que tienen otra lengua en situación de cooficialidad con el
castellano/español. Sin embargo, otras comunidades cuentan con una serie de modalidades -no hay
unanimidad en considerarlas lenguas- que han sido objeto de estudio e interés. Son básicamente tres : el
aranés (Valle de Arán), las hablas aragonesas (Aragón) y el asturiano o hable.(Principado de Asturias).

CONCLUSIÓN
A partir de lo expuesto, se puede apreciar que las lenguas, como vehículos de comunicación en las relaciones
interpersonales y entre distintas comunidades, están ligadas a factores sociales y de hegemonía política,
económica o cultural. Asimismo, el hecho de que los hablantes de una lengua se sientan partícipes de un
mismo patrimonio lingüístico y cultural provoca un sentimiento de cohesión entre ellos, pero, a su vez,
puede ser una fuente de conflictos en relación con otras comunidades de hablantes. La situación que se vive
en la actualidad en España, donde conviven en seis territorios autonómicos dos lenguas cooficiales –la
vernácula y el español- ha provocado y provoca actitudes dispares entre los mismos habitantes del país, lo
que debe reflejarse en la práctica docente. Desde la educación se deben fomentar el conocimiento y el
respeto hacia la diversidad lingüística, subrayando lo que supone de enriquecimiento personal y colectivo el
contacto con otras lenguas.

En los últimos años se ha difundido mucho la utilización del término " diglosia " para referirse a la situación
lingüística de aquellos territorios del Estado español en los que, además del castellano, se habla otra lengua,
al mismo tiempo que se rechaza, para las mismas situaciones, el término de " bilingüismo ". El más conocido
defensor de la antinomia bilingüismo-diglosia es Rafael Ninyoles, que la mantiene con una constante a largo
de toda su obra.
No obstante, según todo lo expuesto en el presente tema, nos parece inadecuado seguir discutiendo por más
tiempo si lo que hay en estas comunidades debe llamarse bilingüismo o diglosia, puesto que ambos términos
no forman en modo alguno una oposición privativa, por emplear un término fonológico. Sólo una
comprensión errónea de la naturaleza de ambos fenómenos ha podido llevar al establecimiento de una
oposición de este tipo. Se trata, como hemos mostrado, de términos que se refieren a realidades diferentes y
que no son incompatibles, no pueden serlo, ya que la diversidad funcional de los usos del lenguaje es una
constante.

19
Loli Gimeno TEMA 8 BILINGÜÍSMO Y DIGLOSIA. LENGUAS EN CONTACTO. LA NORMALIZACIÓN LINGÜÍSTICA A2017

Según el artículo 3.3 de la Constitución de 1978 "La riqueza de las diferentes modalidades lingüísticas de
España es un patrimonio cultural que será de especial respeto y protección ". Este es el marco legal y moral
en el que debemos movernos.
Acabamos la presente exposición haciendo alusión a unas palabras del profesor y crítico literario G. Steiner,
que representan nuestra propia concepción de la diversidad lingüística cuando afirma:
"Babel es tal vez una bendición misteriosa e inmensa. Las ventanas que abre una lengua dan a un paisaje
único. Aprender nuevas lenguas es entrar en tantos otros mundos nuevos ".

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), más de la
mitad de las 6.700 lenguas habladas en todo el planeta corren el peligro de morir en el futuro, (cada 15 días
una lengua desaparece en el mundo). Mauro Rosi considera que se debe comprender la magnitud de este
problema y promover el multilingüismo y la diversidad cultural. Es importante defender la diversidad
lingüística, con énfasis en los idiomas que están en peligro. Aunque los programas de revitalización sean muy
complejos, se pueden realizar si existe voluntad política. (Paraguay está implementando proyectos de ley
para promover el bilingüismo y darle al guaraní el estatus correpondiente al de lengua oficial – 1992-) En el
mundo de hoy, aunque parezca paradójico, las nuevas tecnologías pueden ser grandes aliadas tb para la
preservación y difusión de los idiomas y las culturas ancestrales.

Bibliografía
GÓMEZ CAPUZ, Juan(2004): Préstamos del español: lengua y sociedad. Arco/Libros. Madrid.
HUDSON R.A. (1981): La sociolingüística. Anagrama. Barcelona LAPESA, Rafael. (1981) Historia de la lengua
española. Gredos. Madrid.
LÓPEZ MORALES, Humberto (1989): La sociolingüística. Gredos, Madrid.
MEDINA LÓPEZ, Javier (1997): Lenguas en contacto. Arco/ Libros. Madrid.
MORENO, Francisco (1998): Principios de sociolingüística y sociología del lenguaje. Ariel. Barcelona.
ROTAETXE AMUSATEGI, Karmele.
(1990)Sociolingüística. Síntesis.
SILVA-CORVALÁN, C.: Sociolingüística. Teoría y anális Madrid. Alhambra Universidad. Madrid
WEINREICH, Uriel (1953): Languages
incontact: Findings and Problems.
García de la Concha, Víctor; Alvar, Manuel y otros, El castellano actual en las comunidades bilingües de
España, Junta de Castilla y León, Salamanca, 1986.
Bernárdez, Enrique, ¿Qué son las lenguas?, Alianza Editorial, Madrid, 1999.
Casany, Daniel y otros, Enseñar lengua, Grao, Barcelona, 1994.

20

Potrebbero piacerti anche