Sei sulla pagina 1di 14

3 DEFINICIONES DE DERECHO

Álvarez Ledesma, Mario - INTRODUCCION AL DERECHO. Es un sistema


normativo de regulación de la conducta social, producido y garantizado
coactivamente por el poder político de una autoridad soberana, que facilita y
asegura la convivencia o cooperación social, y cuya validez (obligatoriedad)
está condicionado por los valores jurídicos y éticos de los cuales es generador
y portador, respectivamente, en un momento y lugar histórico determinado.
García Máynez, Eduardo - INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO. Es el
conjunto de normas jurídicas imperativas y atributivas (esto implica que es
derecho y obligaciones), con la finalidad de hacer, no hacer y tolerar.
García Máynez, Eduardo - FILOSOFIA DEL DERECHO. Es un orden concreto,
instituido por el hombre para la realización de valores colectivos, cuyas
normas-integrantes de un sistema que regula la conducta de manera
bilateral, externa y coercible son normalmente cumplidas por los particulares
y en caso de inobservancia, aplicadas o impuestas por los órganos del poder
jurídico
Villoro Toranzo, Miguel. INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO. Es un
sistema racional de normas sociales de conducta, declaradas obligatorias por
la autoridad, por considerar las soluciones justas a los problemas surgidos de
la realidad histórica. •

Tarea 1

29/01/2018

HERNANDEZ FLORES ISIDRO TONATIUH


Normas religiosas

La norma religiosa es aquella prescripción de conducta humana cuya finalidad última es posibilitar
la santidad del hombre. En otras palabras ella plantea las exigencias que el hombre ha de cumplir
para agradar a Dios (hacer su voluntad) así alcanzar la eterna bienaventuranza

Caracteres

· La finalidad de la norma religiosa es la santidad, lo que persigue el sujeto es acercarse a Dios,


logrando así la vida eterna.

· El origen de la norma religiosa es la razón de Dios que las impone al hombre, tiene un
carácter heterónomo, en lo que ha su origen se refiere, estas tienen que ser conocidas, reconocida
he internalizadas. Las normas religiosas tienen un carácter unilateral puesto que imponen deberes
pero no facultan el cumplimiento de estos.

· Las normas religiosas presentan un carácter marcadamente interno, puesto que a la religión
lo que le interesa es la intención con la cual el sujeto ejecuta el acto. No basta, pues, para que se
alcance la santidad que se cumpla exteriormente con ciertas ritualidades o practicas si no que es
indispensable que el individuo las acepte en conciencia.

· Las normas religiosas son incoercibles, esto es, no admiten legítimamente le aplicación de la
fuerza física en caso de incumplimiento. En efecto para que el acto tenga valor religioso debe ser
realizado libremente por el sujeto.

· El tipo de sanción es interno y sobrenatural: el dolor o aflicción por haber ofendido a Dios y,
en último término, como se digo, la pérdida de la posibilidad de alcanzar la santidad, esto es, la
condenación eterna. La sanción es aplicada también, en la definitiva por Dios.

Es importante hacer una referencia al derecho canónico, este consiste en el derecho corporativo
que regula la estructura temporal de la Iglesia Católica. Sus preceptos se preocupan de fijar la
jerarquía de la iglesia, su organización interna, la relación de ésta con los fieles y ellos entre sí. Las
normas que integran el Derecho Canónico tienen más bien un carácter jurídico - eclesiástico
religioso.
Las normas morales

1. -La Moral.

La moral es una noción analógica, es posible referirla a distintas realidades: la ley, las costumbres,
las personas, los actos humanos.

En sentido estricto sólo la conducta puede ser calificada de moralmente buena o mala.

Desde este punto de vista normativo se puede definir la Moral como un sistema de normas cuya
finalidad es lograr la bondad del sujeto.

· Origen o fundamento del orden moral.

Es que en definitiva, la moral no tiene fundamento subjetivo, ni tampoco social sino metafísico.
Fue Aristóteles quien precisó que lo que especifica un

Acto es su fin propio (haber ingerido líquido; comer, dibujar, trazar rasgos simbólicos). El acto es
moralmente bueno si su fin lo es y éste puede ser calificado de tal si se conforma a la naturaleza
de las cosas.-

Para la concepción aristotélica la naturaleza del hombre consiste en ser un “animal racional”.-

· Conocimiento de la moral.

El conocimiento de las normas morales, según Aristóteles y Santo Tomás siguen el orden del
conocimiento de las inclinaciones o tendencias naturales del hombre, de la tendencia social innata
en el hombre se colige que el engaño, fraude o mentira es inmoral porque impide la vida social.

Para Kant, tal conocimiento se confunde con el de la buena intención de la voluntad.-

Para el empirismo lógico, finalmente, el problema carece de relevancia siendo la ética irracional.-

· Los actos humanos y su calificación moral.

Este punto guarda también estricta relación con los anteriores. ¿ A qué se debe atender para
calificar un acto de moral o inmoral, o, de bueno o malo?.-

A continuación se sintetiza el pensamiento aristotélico, tomista en los siguientes principios:

1.- Un acto indiferente en abstracto (caminar) será moralmente bueno o malo según con la
finalidad que lo realice el sujeto. La que podrá verse modificada según las circunstancias.

2.- Un acto bueno se puede perjudicar por la mala intención del sujeto.

3.- Un acto malo por su objeto no se puede transformar en bueno por la buena intención con que
el sujeto lo realiza.

4.- Las circunstancias no determinan la moralidad de un acto concreto, sólo permiten modificarlos.

5.- Para que una acción sea moralmente buena, deben ser buenos el objeto y el fin.
Como puede apreciarse, para Santo Tomás de los tres factores (objeto, fin y circunstancia) el
determinante es el objetivo. Lo que no es de extrañar en quien sostiene que la moral tiene un
fundamento también objetivo.

· Moral y virtud moral.

Todo acto humano es relevante desde el punto de vista moral. El sujeto que actúa al adquirir el
hábito de realizar actos moralmente buenos se convierte en un hombre virtuoso, hombre bueno.
A la inversa, al adquirir el hábito o costumbre de actuar mal se convierte en hombre vicioso o
malo.

· Características de la norma moral.

1. Es unilateral .Prescribe un deber, pero no faculta a nadie para exigir de otro el cumplimiento de
su deber.

2. Es interior- exterior. Su campo de acción se inicia en conciencia, que es donde, por lo demás, se
inicia el acto humano. Esto no significa que la norma moral no prescriba una conducta exterior;
por el contrario, preocupándose de la intención del sujeto, exige que ésta se manifieste en un acto
concreto. En definitiva, alcanza a todo el acto humano y a todos los actos humanos.

3. Es heterógama en su origen. La norma no es creada por la voluntad del sujeto; si así fuera no
sólo su obligatoriedad dependiese caprichosamente de cada cual sino también su vigencia. En
efecto, si yo creo la norma también podría modificarla, alterarla, adaptarla a voluntad y; por
cierto, derogarla.

4. Es autónoma como norma concreta. A nuestro juicio la autonomía viene dada en su


cumplimiento. En efecto, ella es general y es el sujeto quien de acuerdo a ella y habida
consideración de las circunstancias concretas formula un juicio ético particular o norma particular.
Por ejemplo, la norma moral prescribe categórica e incondicionalmente: “Debe decirse siempre la
verdad”. Corresponde al sujeto en su circunstancia concreta aplicar tal norma y así concluir; por
ejemplo, que si un ladrón le pregunta dónde está el dinero sin faltar a la verdad, puede darle una
respuesta evasiva y dilatoria.

5. Es incoercible. Significa que no es susceptible de ser exigible su cumplimiento por la fuerza


física. Es más, de obtenerse el cumplimiento de un deber moral mediante el uso de la fuerza, la
Moral sigue incumplida puesto que, ella persigue en última instancia la bondad del sujeto (su
calidad de hombre bueno o virtuoso), reclama su íntima y libre voluntad.
Normas de trato social

Son prescripciones de conducta de carácter general aprobadas por el grupo social mediante usos y
costumbres. De su mismo concepto se desprende que ellas evidencien un respeto por la tradición.
Están constituidas por las normas de urbanidad, de cortesía, de etiqueta, por tradiciones
folclóricas.

Características de las normas de trato social

· Son propias de la vida social.

· Son normas externas; lo que importa en su cumplimiento es el acto exterior, careciendo de


relevancia el móvil de sujeto.

· Son sociólogas, es decir, creadas por la misma sociedad.

· Son unilaterales: regulan una conducta frente a otro, pero éste no tiene facultad para exigir
el cumplimiento de esa conducta. O sea, establecen solo deberes.

· La sanción por el incumplimiento es la reprobación social, la cual es ejercida por el grupo (en
algunos casos fuerte sanción psicológica de repudio o rechazo al sujeto infracción).

· La sanción por su incumplimiento se dirige al infractor, no persigue la ejecución de la


obligación impuesta por la norma.

Son relativas y cambiantes. No tienen el mismo valor para todos los tiempos y lugares.

Normas Jurídicas

Son las que regulan, garantizan y hacen posible la vida en un estado. A diferencia de los otros
sistemas normativos, las normas jurídicas tienen un carácter obligatorio y suponen el uso de la
coacción o de la fuerza para garantizar su cumplimiento por parte de todos los miembros de la
sociedad.

Características

· Ser coercitivas ya que imponen su cumplimiento usando una cuota de fuerza, estableciendo
distintas sanciones para los infractores

· Ser heterónomas, ya que son impuestas desde afuera. Y son obligatorias para el individuo.

· Ser temporales, porque se puede abolir, modificar o reemplazar cuando cambian

· La expresión Ley, comprende distintos tipos de normas jurídicas. Según su grado de


importancia estas son:

· Constitución Política

Es la Ley fundamental del Estado. Ella establece la forma de gobierno, los poderes públicos, sus
atribuciones y determina los derechos y garantías de las personas.
· Las Leyes propiamente tales

Son aquellas normas aprobadas por el Poder Legislativo, según el procedimiento que la
Constitución establece, pudiendo ser de distinta clase según la cantidad de votos que necesita
para ser aprobada, modificada o derogada.

Tipos de Leyes y sus Quórum:

Leyes Interpretativas de la Constitución

Son aquellas que precisan o explican el sentido y alcance de un precepto o una expresión de la
Constitución Política de la República. Para Ser aprobada, modificada o derogadas, se requiere de
los tres quintos de los Diputados y Senadores en ejercicio.

· Leyes Orgánicas Constitucionales

Son normas complementarias de la Constitución relativas a ciertas materias expresamente


previstas en el texto constitucional. Son objeto de un control preventivo de constitucionalidad y
no pueden Ser materia de delegación de facultades legislativas. Para Ser aprobadas, modificadas o
derogadas, se requiere de cuatro séptimas partes de los Diputados y Senadores en ejercicio.

· Leyes de Quórum Calificado

Son aquellas que tratan sobre materias señaladas en la Constitución. Para Ser aprobadas,
modificadas o derogadas, requiere de la mayoría absoluta de los Diputados y Senadores en
ejercicio.

· Leyes Ordinarias o Comunes

Son las normas restantes que regulan aspectos de la vida social que la Constitución define como
materia de leyes. Para Ser aprobadas, modificadas o derogadas, se requiere de la concurrencia de
la mayoría de los Diputados y Senadores asistentes a la sesión.

Terea: 2

30/01/2018

INTRODUCCION AL DERECHO (JESUS DELGADO ECHEVERRIA Y ANGEL PARRA LUCAN)

ISIDRO TONATIUH HERNANDEZ FLORES


Las fuentes del derecho son los actos o hechos pasados de los que deriva la creación,
modificación o extinción de normas jurídicas. A veces, también, se entiende por tales a los
órganos de los cuales emanan las leyes que componen el ordenamiento jurídico
(conocidos como órganos normativos o facultades normativas), y a los factores históricos
que inciden en la creación del derecho. De las fuentes del derecho se desprenden,
respectivamente, las nociones de fuentes materiales (o fuentes en sentido material),
fuentes formales (o fuentes en sentido formal) y fuentes históricas.
Fuentes del derecho:
El origen de las normas jurídicas puede verse en:
Fuentes reales o materiales. Conjunto de factores históricos, políticos, sociales,
económicos, culturales, éticos o religiosos que influyen en la creación de la norma. Son los
acontecimientos sociales que originan el nacimiento de una norma jurídica o Ley.
Ejemplo: la constitución de 1917 de México.
Fuentes formales. Lugares donde están recogidas las normas: la legislación, la
jurisprudencia y la costumbre. Pueden ser tanto las que tienen vigencia actual como las
que la han tenido. Son los procesos de creación de las normas jurídicas.
Ejemplo: El proceso legislativo.
Fuentes históricas. Testimonios, documentos (libro, papiro, inscripciones, etc.), restos u
objetos que aporten información sobre los hechos que han tenido lugar. Son aquellos
documentos del pasado que contienen una norma jurídica o ley.

Visión teórica de las fuentes del derecho


Según la taxonomía aristotélica de la causa, se puede distinguir:
Por su causa formal: entendemos que es la fuerza social con facultad normativa y
creadora, según R. Castro. Esta se jacta por ser derecho vinculante y aplicable. Influye
insoslayablemente a esta acepción la Teoría de la Institución, la cual califica como
imprescindible a las fuentes formales en el proceso de acción de los entes sociales
organizados (instituciones). Dentro de ésta se puede distinguir:
Por su orientación:
Fuentes políticas (programas de partidos políticos o movimientos revolucionarios).
Pretenden crear presión colectiva o desencadenar procesos institucionales.
Fuentes culturales (grupos sociales u operadores jurídicos). Persiguen la observancia de
las leyes surgidas en el pasado y el estudio teórico de la realidad social actual.
Por la política en el momento en que se originan:
Fuentes originarias. Las que crean derecho ex nihilo (de la nada), sin un sistema jurídico
precedente. Característico de los procesos revolucionarios.
Fuentes derivadas. Las que crean derecho usando los métodos procedimentales
establecidos en un régimen jurídico preexistente.
Por su causa material: entendemos que son las formas de exteriorización del derecho,
donde nos encontramos:
Fuentes formales de conocimiento jurídico, entendido como formas de manifestación
empírica de normas, instituciones, etc. que por su mera percepción nos hace conocer que
son o tienen que ver con el derecho.
Fuentes formales de interpretación y aplicación, dentro de las cuales nos encontramos
con las directrices de órganos externos que eligen a los órganos de interpretación y
aplicación, así como dirigir su juicio. Segundamente, nos encontramos con los órganos de
interpretación y aplicación, que son los tribunales de justicia. Por último nos encontramos
las expresiones formales de las normas admitidas, concepto ligado al positivismo jurídico
que alza como fuente superior a la ley, como fuente genuina. De la misma forma identifica
a las fuentes estatales con las fuentes del derecho. Las fuentes restantes (costumbre,
jurisprudencia y principios generales) aparecerán como subsidiarias para aplicar en
defecto de ley.
Por su causa eficiente: son las categorías, instituciones y facultades que fundamentan el
derecho. Por ejemplo: Dios, la razón, el ser humano, el sentimiento jurídico, etc.
Por su causa final: destacamos dentro de ésta a dos muy importantes, que son la
seguridad jurídica y la obediencia, problemas que el sistema de fuentes tiende a solventar.
Seguridad jurídica: el problema aparece si se produce un non liquet por ausencia de ley.
Para ello se utilizan los medios de integración (interpretación extensiva, analogía, equidad,
principios generales del derecho) unido al establecimiento de fuentes formales para
encontrar una solución.
Fuentes del derecho interno
Según la doctrina comúnmente aceptada, son fuentes del derecho interno:

La Constitución. En algunos países, la Constitución puede ser no escrita, como pasa en


algunos sistemas de derecho anglosajón.
La ley en sentido amplio, que abarca todas las normas de rango legal emanadas tanto del
poder legislativo como del poder ejecutivo. Su definición sería: la ley dictada por la
autoridad competente, que manda o prohíbe en concordancia con la justicia y para bien
de los gobiernos y de los ciudadanos.
La costumbre. La nota distintiva fundamental entre ley y costumbre se encuentra en su
origen o procedencia, pues la ley procede del poder legislativo que la propia sociedad
estatuye, mientras la costumbre lo hace de la misma sociedad, que mediante la
observación continuada de una conducta acaba por imponerla como precepto. Aun así,
esta no es una fuente del derecho, pero se toman los fundamentos de esta. No obstante
lo anterior, en algunos ordenamientos puede ser fuente supletoria de la ley, como ocurre
en el ordenamiento español.
Los principios generales del derecho y la jurisprudencia, que complementan y sirven para
interpretar las normas que han de ser aplicadas, por lo que son fuentes que en la práctica
tienen mucha importancia.
Los reglamentos emanados del poder ejecutivo, que por lo general desarrollan las leyes.
Normalmente, tiene una dependencia jerárquica de la ley, sin perjuicio de la existencia de
reglamentos derivados de la potestad reglamentaria autónoma.
La doctrina, en tanto que puede influir en la adopción de normas o criterios de
interpretación.
La prelación de fuentes la establece cada ordenamiento jurídico de forma diferente. La
fuerza que se le da a la costumbre y a la jurisprudencia no es la misma.

1/FEBRERO/2018
Tarea: 3
HERNANDEZ FLORES ISIDRO TONATIUH
LIBRO: DRERCHO CIVIL PETRIMONIAL E INTRODUCCION AL DERECHO)
1° Ejemplo

Nombre: Ing. Javier Enrique Castelán López.

Domicilio: av. 1° de mayo entre calle 13 y 14 núm. 8 col. Venustiano Carranza

Capacidad: Derecho a la educación laica y gratuita, seguro

Obligación a la mayoría de edad, pago de impuestos y solvento a gtos. Propios

Edo. Civil: Soltero

Patrimonio: Herencia familiar 1 terreno y 3 negocios.

Nacionalidad: mexicano

2° Ejemplo

Nombre: Dr. Roberto Barran Hernández.

Domicilio: Adolfo López mateo Núm. 1 entre calle 6 y 7 col. Benito Juárez

Capacidad: Derecho a la educación laica y gratuita, seguro

Obligación a la mayoría de edad, pago de impuestos y solvento a gtos. propios

Edo. Civil: Casado

Patrimonio: 1 Casa y 2 carros

Nacionalidad: mexicano.

3° Ejemplo

Nombre: Ing. José Juan Hernández Tapia.

Domicilio: Sánchez Tagle Núm. 19 entre calle 19 y 20 col. 1° de mayo

Capacidad: Derecho a la educación laica y gratuita, seguro

Obligacion a la mayoría de edad, pago de impuestos y solvento a gtos. Propios

Edo. Civil: Soltero

Patrimonio: Herencia Familiar 3 terrenos y 1 carro

Nacionalidad: mexicano

TAREA #1
4° Ejemplo

Nombre: C.P Ilai Teresa Hernández Flores.

Domicilio: Chapultepec núm. 16 entre calle 10 y 11 col. Ortiz rubio

Capacidad: Derecho a la educación laica y gratuita, seguro

Obligación a la mayoría de edad, pago de impuestos y solvento a gtos. Propios

Edo. Civil: Soltera

Patrimonio: Herencia familiar 1 casa y 1 carro

Nacionalidad: mexicana

5° Ejemplo

Nombre: Lic. Isidro Tonatiuh Aburto González

Domicilio: Flores Magon núm. 30 entre calle 7 y 8 col. Zaragoza

Capacidad: Derecho a la educación laica y gratuita, seguro

Obligación a la mayoría de edad, pago de impuestos y solvento a gtos. Propios

Edo. Civil: Casado

Patrimonio: Herencia familiar 2 casas y 2 terrenos

Nacionalidad: mexicano

6° Ejemplo

Nombre: Lic. Rogelio Emmanuel Mora Ventura

Domicilio: Adolfo López Mateo Calle 10 y 11 núm. 27 col. Ortiz Rubio

Capacidad: Derecho a la educación laica y gratuita, seguro

Obligación a la mayoría de edad, pago de impuestos y solvento a gtos. Propios

Edo. Civil: Casado

Patrimonio: Herencia Familiar 1 carro y 1 casa

Nacionalidad: mexicana

TAREA #1
7° Ejemplo

Nombre: Ing. Brenda Yaneth Montes Ortiz

Domicilio: J.B Lobos entre calle 15 y 16 num.209 Col. 21 de abril

Capacidad: Derecho a la educación laica y gratuita, seguro

Obligación a la mayoría de edad, pago de impuestos y solvento a gtos. Propios

Edo. Civil: Casada

Patrimonio: Herencia Familiar 1 Negocio y 2 Carros

Nacionalidad: mexicana

8° Ejemplo

Nombre: Silvana Martínez Salinas

Domicilio: Av. Ejercito 145, Paraná

Capacidad: Derecho a la educación laica y gratuita, seguro

Obligación a la mayoría de edad, pago de impuestos y solvento a gtos. propios

Edo. Civil: Soltera

Patrimonio: Herencia Familiar 1 casa y 2 carros

Nacionalidad: mexicana

9° Ejemplo

Nombre: Mara Ortiz Mesa

Domicilio: Av. Ejército mexicano núm. 45 entre Manuel iglesia y paseo del lago col.
Pósitos y rivera

Capacidad: Derecho a la educación laica y gratuita, seguro

Obligación a la mayoría de edad, pago de impuestos y solvento a gtos. Propios

Edo. Civil: Casada

Patrimonio: Herencia familiar 4 casas y 3 carros

Nacionalidad: mexicana

TAREA #1
10° Ejemplo

Nombre: C.P Juan Corona Sánchez

Domicilio: Xalapa núm. 13 entre calle 3 y 4 col. 1° de mayo

Capacidad: Derecho a la educación laica y gratuita, seguro

Obligación a la mayoría de edad, pago de impuestos y solvento a gtos. Propios

Edo. Civil: Casado

Patrimonio: Herencia familiar 1 casa, 1 terreno y 2 carros

Nacionalidad: mexicano

TAREA #1

Potrebbero piacerti anche