Sei sulla pagina 1di 250

Matemática III

Guía del estudiante

Lima - Perú
Copyright
c 2018 Universidad Científica del Sur


c Matemática III
Ganas del estudiante
c Fondo editorial: Universidad Científica del Sur
Carretera Antigua Panamericana Sur Km. 19
Villa el Salvador
Tlf: (511)6106400
Web: www.ucsur.edu.pe
Primera edición: 2018
Tiraje: 0000 ejemplares

AUTORIDADES :
Ing. José Carlos Dextre Chacón
Presidente del directorio
————-
Rector
————-
Rector Emérito
—————-
Vicerrector académico
Mg. Rodrigo Pinillos
Director de cursos básicos
Ing. José Dávila
Coordinador del área de matemática
Autor:
Mg. Lord Barrera
Responsable del curso
c Ningún material de este manual puede ser reproducido sin autorización expresa por
escrito del autor. La autorización será en hoja aparte y firmada y adosada a este material.
Todo compromiso suscrito aparte, no se refiere a este manual. Queda exento del compro-
miso, el fotocopiado interno en una cantidad no mayor de 100, solo para uso con fines
educativos y sin lucro
Índice general

1 Funciones de varias variables-Lord Barrera . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9


1.1 Introducción 9
1.2 Planos y superficies 10
1.2.1 Ecuaciones de planos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
1.2.2 Superficies cuádricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
1.3 Dominio, rango y aplicaciones 23
1.4 Gráfica de una función y curvas de nivel 32
1.4.1 Gráfica de una función y curvas de nivel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
1.5 Límites y derivadas parciales 40
1.5.1 Derivadas parciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
1.5.2 Aplicaciones a la economía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
1.5.3 Derivadas de orden superior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
1.6 Diferencial total y linealización 57
1.6.1 Diferencial total . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
1.6.2 Aproximaciones lineales y planos tangentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
1.7 Regla de la cadena 69
1.7.1 Casos particulares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
1.7.2 Fórmula de Euler para funciones homogéneas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
1.7.3 Diferenciación implícita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
1.7.4 Sistemas de ecuaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
1.8 Extremos de funciones 89
1.8.1 Extremos relativos y absolutos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
1.8.2 Multiplicadores de Lagrange . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100

2 Integrales dobles y triples-Lord Barrera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107


2.1 Integrales dobles 108
2.1.1 El teorema de Fubini . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
2.1.2 Integración sobre regiones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
2.1.3 Regiones x-simples y regiones y-simples . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
2.1.4 Integración en coordenadas polares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
2.1.5 Teorema del cambio de variables para integrales dobles . . . . . . . . . 129
2.1.6 Aplicaciones de integrales dobles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
2.2 Integrales triples 137
2.2.1 El teorema de Fubini . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
2.2.2 Proyección sobre los planos coordenados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
2.2.3 Integración en coordenadas cilíndricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
2.2.4 Integración en coordenadas esféricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152

3 Introducción a las ecuaciones diferenciales-Lord Barrera . . 155


3.1 Ecuaciones de primer orden 156
3.1.1 Motivación y definiciones preliminares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
3.1.2 Ecuaciones separables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
3.1.3 Aplicaciones de ecuaciones separables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
3.1.4 Aplicaciones a la termodinámica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
3.1.5 Ecuaciones lineales de primer orden . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179
3.1.6 Ecuaciones de Bernoulli . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181
3.1.7 Aplicaciones de ecuaciones lineales de primer orden . . . . . . . . . . . 186
3.1.8 Método de Euler . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194
3.1.9 Ecuaciones exactas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199
3.1.10 Proyectos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209
3.2 Ecuaciones de segundo orden 223
3.2.1 Ecuaciones homogéneas de segundo orden . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223
3.2.2 Ecuaciones no homogéneas de segundo orden . . . . . . . . . . . . . . . . 230
3.3 Transformada de Laplace 238
3.3.1 Propiedades elementales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 238
3.3.2 Transformada inversa de Laplace . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240
3.3.3 Resolviedo ecuaciones diferenciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247
Libros 247
Artículos 247

Indice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249
7

Prólogo

La presente Guía del estudiante está diseñada para el curso de Matemática III de la
Universidad Científica del Sur, con una programación de 16 semanas lectivas.
El autor han estructurado el texto conteniendo los temas temas tradicionales de un
curso de cálculo de varias variables y ecuaciones diferenciales, dirigido a los alumnos
de Ingeniería. Se ha puesto especial atención de que los conceptos sean presentados de
una manera simple, evitando el rigor para una mejor comprensión; además explicando los
ejemplos de la manera más didáctica. Cada sección de la guía trae modelos aplicados a la
ingeniería ambiental, ingeniería económica e ingeniería de sistemas; además de ejercicios
propuestos que corresponden al cálculo formal para alumnos de ciencias.
Se espera que muchas de las aplicaciones se puedan extender en proyectos de investi-
gación donde se hace uso de software matemático y hojas de cálculo.
Los pre-requisitos para la lectura de esta guía requiere conocimientos de un curso
básico de matemática, así como matemática I y II que son obligatorios en matemática III.
El autor agradece a las autoridades de la Universidad Científica del Sur por el tiempo
permitido a dedicar a la elaboración de esta guía y por último, a todos los que participaron
directa e indirectamente en este trabajo.
8

Objetivos

El estudio de esta guía práctica permitirá:

X Obtener información de los diferentes temas del curso Matemática III, de acuerdo al
perfil profesional.
X Que se use en los desarrollos de los temas del curso tanto en la teoría como en la
práctica de los ejercicios y problemas aplicativos.
X Disponer de ejercicios propuestos.
X Disponer de problemas de aplicación.
1. Funciones de varias variables-Lord Barrera

1.1 Introducción
Hasta ahora conocemos funciones de una variable, es decir, funciones cuyo dominio es
un conjunto de números reales y cuyo rango también es un conjunto de números reales.
Sin embargo, la descripción de muchos fenómenos exige considerar un mayor número de
variables de manera simultánea. Algunas situaciones se presentan en los siguientes casos:
1. La cantidad de agua en una represa puede depender de la cantidad de lluvia precipi-
tada y de la cantidad de agua consumida por lo residentes locales.
2. La demanda de mantequilla puede depender del precio de esta y de la margarina.
3. La producción de una empresa de manufactura, puede depender de la cantidad de
capital invertido en la planta y el tamaño de la fuerza laboral.
4. La oferta y la demanda de un bien o producto depende no solo del precio, si no
también de los precios de los productos relacionados, del nivel de los ingresos, del
tiempo de atención y otros factores más.
5. Las utilidades dependerán no solo de la producción de un artículo sino también
de los niveles de producción de diversos bienes y de la combinación de diferentes
máximos.
6. La demanda de un bien depende del precio del bien, de los gustos del consumi-
dor, de las rentas de los diferentes consumidores, y de los precios de los bienes
complementarios y sustitutos, etc.
10 Capítulo 1 Funciones de varias variables-Lord Barrera

1.2 Planos y superficies


Funciones con una variable independiente, tal como f (x) = cos x, o ecuaciones en dos
variables tales como x2 + y2 = 1, describen curvas en R2 . A continuación tomaremos una
tercera variable y consideraremos funciones de dos variables independientes (por ejemplo,
f (x, y) = x2 + xy) y ecuaciones de tres variables (por ejemplo, x2 + y2 − 2z2 = 1). En esta
sección estudiaremos ecuaciones que pueden ser descritas por superficies y las dibujaremos
en R3 ; un plano es el ejemplo más simple de este tipo de superficie.

1.2.1 Ecuaciones de planos

DEFINICIÓN Ecuación del plano


Sea P ∈ R3 un punto fijo y u, v vectores no nulos y no paralelos en R3 . Definimos
la ecuación vectorial del plano Π como sigue

Π: X = P + su + tv s,t ∈ R

v
P
u

Los vectores u y v son llamados vectores de dirección del plano Π y se dice que
el plano Π es generado por los vectores u y v.

Ejemplo 1.1. Determinar la ecuación vectorial del plano que pasa por el punto (1, 1, 3)
y con vectores de dirección (1, −2, 5) y (3, 3, 4).
Solución. De acuerdo a la definición tenemos

Π: (x, y, z) = (1, 1, 3) + s(1, −2, 5) + t (3, 3, 4) s,t ∈ R 

Observación 1.1. Haciendo en la definición anterior

X = (x, y, z), p = (x0 , y0 , z0 ), u = ( u1 , u2 , u3 ) y v = (v1 , v2 , v3 )

obtenemos

Π: x = x0 + su1 + tv1 , y = y0 + su2 + tv2 , z = z0 + su3 + tv3 s,t ∈ R

Estas son llamadas ecuaciones paramétricas del plano Π.


1.2 Planos y superficies 11

Observemos también lo siguiente: desde que u y v no son paralelos, el vector u × v


es un vector no nulo y perpendicular a los vectores u y v. O sea, u × v es un vector
perpendicular al plano generado por los vectores u y v. El vector n = u × v se llama
vector normal al plano Π. Este no es precisamente el único vector normal a Π, en
realidad cualquier vector normal a dicho plano tiene la forma a n con a ∈ R no nulo.

Sea P(x0 , y0 , z0 ) un punto fijo del plano Π, y sea n = (a, b, c) un vector normal a
dicho plano. Si X (x, y, z) es un punto general del plano, se tiene que

Π: n · (X − P) = 0

y reemplazando coordenadas podemos escribir

Π: (a, b, c) · (x − x0 , y − y0 , z − z0 ) = 0

o también
Π: a(x − x0 ) + b(y − y0 ) + c(z − z0 ) = 0 (1.1)
que es llamada ecuación cartesiana del plano Π.

Si hacemos d = −(ax0 + by0 + cz0 ), la relación (1.1) se convierte en

Π: ax + by + cz + d = 0 (1.2)

llamada ecuación general del plano Π.


Finalmente, tomando la ecuación general (1.2), es inmediato considerar un vector normal
a Π como el vector n = (a, b, c).

Ejemplo 1.2. Determine la ecuación del plano Π que contiene al punto (−3, 1, 3) y es
perpendicular al vector n = (2, 4, 8).
Solución.
Primera forma: por la fórmula (1.1) el plano Π consiste de los puntos (x, y, z) tal
que
2(x + 3) + 4(y − 1) + 8(z − 3) = 0 ⇔ 2x + 4y + 8z − 22 = 0
Segunda forma: desde que n = (2, 4, 8) es un vector normal al plano Π, su ecuación
es
2x + 4y + 8z + d = 0
y como (−3, 1, 3) ∈ Π, se consigue

2(−3) + 4(1) + 8(3) + d = 0 ⇔ d = −22

luego el plano es
Π: 2x + 4y + 8z − 22 = 0 
12 Capítulo 1 Funciones de varias variables-Lord Barrera

Ejercicios

Ejercicio 1.1. Si (1, 2, −1) pertenece al plano 2x − ay + z = −5, entonces el valor de


a resulta
(A) − 3 (B) 2 (C) − 2 (D) − 2 (E) 3

Ejercicio 1.2. El punto (−1, 2, 3) pertenece al plano

(A) x − y + 3z = 8 (B) 2x − y + z = −1 (C) 2x − 3y + z = 5 (D) − x + 2y + z = 4


(E) 3x − y + z = 7

Ejercicio 1.3. Determine un vector normal al plano −x + 3y + 2z = 6.

Ejercicio 1.4. Determine la ecuación del plano con vector normal (1, 1, 1) y que pasa
por el punto (0, 1, 0).

Ejercicio 1.5. En cada caso, determine la ecuación del plano que pasa por los puntos
dados
(a) (1, 0, 3), (0, 4, 2) y (1, 1, 1)
(b) (−1, 1, 1), (0, 0, 2) y (3, −1, −2)
(c) (2, −1, 4), (1, 1, −1) y (−4, 1, 1)
(d) (5, 3, 1), (1, 3, −5) y (−1, 3, 1)

Ejercicio 1.6. En cada caso, determine los puntos donde el plano interseca a los ejes de
coordenadas y las ecuaciones de las rectas que resultan de intersecar dicho plano con los
planos coordenados.
(a) 3x − 2y + z = 6
(b) −4x + 8z = 16
(c) x + 3y − 5z = 30
(d) 12x − 9y + 4z + 72 = 0
(e) −3x + 2y + z = 12
(f) 3x − y − 6z = 24

Ejercicio 1.7. En cada caso, grafique la ecuación dada


(a) 5x + 2y + z = 10
(b) 3x + 2z = 9
(c) −y − 3z + 6 = 0
(d) 3x + 4y − 2z = 12
(e) −x + 2y + z = 4
(f) 3x − y − 6 = 0
1.2 Planos y superficies 13

Ejercicio 1.8. (Modelando una data). La data de abajo muestra las ventas netas, x, (en
miles de millones de dólares), los activos totales, y, en (miles de millones de dólares), y
el patrimonio líquido de los accionistas, z, (en miles de millones de dólares), para APPLE
entre los años 2006 − 2011.

Año 2006 2007 2008 2009 2010 2011

x 19.3 24.6 37.5 42.9 65.2 108.2

y 17.2 24.9 36.2 47.5 75.2 116.4

z 10.0 14.5 22.3 31.6 47.8 76.6

Un modelo de ajuste para esta data es

z = f (x, y) = 0.035x + 0.640y − 1.77

(a) Utilice una calculadora para para aproximar z de acuerdo a los valores de x e y.
(b) ¿Cuál de las dos variables en este modelo tiene más influencia sobre el patrimonio
líquido de los accionistas?
(c) Grafique la ecuación del plano z = 0.035x + 0.640y − 1.77.
14 Capítulo 1 Funciones de varias variables-Lord Barrera

1.2.2 Superficies cuádricas


A continuación describiremos algunas superficies cuádricas, éstas se definen por
ecuaciones de la forma
Ax2 + By2 + Cz2 + Dxy + Exz + Fyz + Gx + Hy + Iz + J = 0
para algunas constantes A, B, . . . , J (no todas nulas). Recordemos que la norma de un
vector v = (a, b, c) es
p
kvk = k(a, b, c)k = a2 + b2 + c2
y la distancia d (C, X ) entre los puntos C (a, b, c) y X (x, y, z) es
q
d = (x − a)2 + (y − b)2 + (z − c)2

DEFINICIÓN La esfera
La esfera S es el conjunto de puntos en el espacio los cuales distan una constante r
de un punto fijo C. Es decir

S = X ∈ R3 : kX −Ck = r


que equivale a lo siguiente

S: (x − a)2 + (y − b)2 + (z − c)2 = r 2

El punto fijo C se llama centro de la esfera y la constante r es el radio.

C
y

x
Ejemplo 1.3. Determine la ecuación de la esfera que pasa por el origen O(0, 0, 0) y cuyo
centro es C (1, 2, 3).
Solución. Es claro que el radio es
q √
r = d(O,C ) = (1 − 0)2 + (2 − 0)2 + (3 − 0)2 = 14
Luego
S: (x − 1)2 + (y − 2)2 + (z − 3)2 = 14 
1.2 Planos y superficies 15

A continuación describiremos al cilindro circular recto. En esta parte nos concentrare-


mos en los cilindros cuyos ejes son paralelos a los ejes de coordenadas.

DEFINICIÓN El cilindro circular recto


El cilindro circular recto resulta de trasladar una recta L a lo largo de una circunfe-
rencia base C en R3 de tal manera que L es siempre perpendicular al plano que
contiene a C.

z z
L

y y
C C ( a, b, 0 (
x ( a, b, 0 ( x

La ecuación del cilindro cuya base es la circunferencia (contenida en el plano xy), centrada
en (a, b, 0) y de radio r es
(x − a)2 + (y − b)2 = r 2
De manera similar, los otros cilindros son:
z z

y
y

x x
cuyas ecuaciones son, respectivamente,
(y − b)2 + (z − c)2 = r 2 y (x − a)2 + (z − c)2 = r 2

Observación 1.2. El concepto de cilindro también puede ser extendido a curvas de base
C que no sean circunferencias. Por ejemplo, podemos mencionar cilindros cuya curva de
base es una parábola, o una elipse, etc.
16 Capítulo 1 Funciones de varias variables-Lord Barrera

Otra cuádrica importante es el elipsoide como se define a continuación:

DEFINICIÓN El elipsoide
El elipsoide con centro C (x0 , y0 , z0 ) tiene ecuación

(x − x0 )2 (y − y0 )2 (z − z0 )2
+ + =1
a2 b2 c2

La ecuación del elipsoide con centro en el ori-


gen de coordenadas es
z

x 2 y2 z2
+ + =1
a2 b2 c2
Debe saber que el valor |a| es el punto sobre
el semieje positivo x, el valor |b| es el punto 0
sobre el semieje positivo y, y el valor |c| es
y
el punto sobre el semieje positivo z. x
En el caso r = a = b = c se tiene precisamente la esfera de radio r.

Ejemplo 1.4. Grafique el elipsoide cuya ecuación es


(x − 1)2 (y − 2)2 (z − 3)2
+ + =1
25 4 9
z
Solución. De la ecuación notamos claramente
3
que el centro del elipsoide es C (1, 2, 3). El 5
semieje paralelo al eje x mide 5 unidades; el 2
semieje paralelo al eje y mide 2 unidades, y C
el semieje paralelo al eje z mide 3 unidades.
0

x y 

Ejemplo 1.5. Si en el ejemplo anterior tomamos como centro el punto (0, 0, 0), la
ecuación resulta
x2 y2 z2
+ + =1
25 4 9
Ahora bien, la intersección de esta superficie con el plano xy es una curva que resulta de
tomar z = 0, es decir
x 2 y2
+ =1
25 4
que es una elipse en el plano xy. 
1.2 Planos y superficies 17

DEFINICIÓN El hiperboloide de una hoja


El hiperboloide de una hoja centrado en el origen de coordenadas y con eje paralelo
al eje z, es la superficie que tiene por ecuación

x2 + y2 − z2 = 1

x
Veamos a continuación la definición del hiperboloide de dos hojas.

DEFINICIÓN El hiperboloide de dos hojas


El hiperboloide de dos hojas centrado en el origen y con eje paralelo al eje x, es la
superficie que tiene por ecuación

x 2 − y2 − z2 = 1

x y

La definición de hiperboloide de una hoja y de dos hojas con ejes paralelos a los otros ejes
de coordenadas es completamente similar.
18 Capítulo 1 Funciones de varias variables-Lord Barrera

DEFINICIÓN El paraboloide
El paraboloide con vértice en el origen de coordenadas y con eje paralelo al eje z, es
la superficie que tiene por ecuación

z = x 2 + y2

0 y
x

Veamos a continuación la definición de silla de montar.

DEFINICIÓN La silla de montar


La silla de montar es la superficie que tiene por ecuación

z = y2 − x 2

x
La definición de paraboloide y silla de montar que se extienden a lo largo de los otros ejes
de coordenadas, es completamente similar.
1.2 Planos y superficies 19

DEFINICIÓN El cono
El último tipo de superficie cuádrica que debemos considerar es el cono con vértice en
el origen de coordenadas y con eje paralelo al eje z. Esta es la superficie que tiene por
ecuación
x 2 + y2 = z2

La intersección de esta superficie con el plano z = k es una circunferencia, excepto cuando


k = 0 que resulta el punto (0, 0, 0). Similarmente, al intersecar esta superficie con un
plano paralelo al eje z, la curva de intersección que resulta es una hipérbola, excepto
cuando el plano contiene al eje z que resultan dos rectas cruzadas.

Ejemplo 1.6. Consideremos el cono con ecuación z2 = x2 + y2 . Al despejar z en función


de x e y, conseguimos
p p
z = x2 + y2 o z = − x 2 + y2

cuyas gráficas son, respectivamente, los conos de una hoja como se ven en la figura de
abajo:
z z

0
y

0 y x
x


20 Capítulo 1 Funciones de varias variables-Lord Barrera

Ejercicios
Ejercicio 1.1. ¿Cuál de las ecuaciones corresponde a un cilindro parabólico paralelo al
eje y?

(A) y = x2 (B) y = −z2 (C) 2y = z2 (D) 3z = x2 (E) y = z2 + 1

Ejercicio 1.2. La curva que resulta de intersecar la superficie y = x2 + z2 con el plano


z = 1 es una

(A) Parábola (B) Circunferencia (C) Elipse (D) Recta (E) Un punto

Ejercicio 1.3. Dibuje el cilindro x = z2 en R3 .


Ejercicio 1.4. En cada caso, ¿cuál es el nombre de la superficie definida por la ecuación?
x2 z2
(a) y = +
4 8
y2
(b) x + + 2z2 = 1
2
3
z2
(c) −y − + x1 = 1
2
2
Ejercicio 1.5. Mediante completamiento de cuadrados en x, y o z si fuera necesario,
identifique y dibuje cada superficie cuádrica.
(a) (x − 1)2 + (y + 1)2 = (z + 3)2
(b) z = 4x2 + (y + 2)2
(c) 4x2 + y2 + z2 + 8x = 0
(d) 4x2 + y2 − 4z2 + 8x − 4y + 4 = 0
Ejercicio 1.6. Bosqueje la región sólida E limitada por las superficies de ecuaciones

y = 1, y = 3, z = 4, 4z = x2 + y2

y el plano yz.
Ejercicio 1.7. Considere las superficies en el primer octante, con ecuaciones

S1 : y2 + z2 = 4, S2 : 2x + 3y = 6, S3 : x=0

(a) Grafique las superficies en un mismo sistema de coordenadas.


(b) Bosqueje la región sólida E limitada por dichas superficies.
(c) Dibuje la proyección de E sobre los planos coordenados.
Ejercicio 1.8. Sea E la región limitada por la parte del cilindro z = 1 − y2 , ubicada en
el primer octante y situada entre los planos verticales x + y = 1 y x + y = 3.
(a) Bosqueje la región sólida E limitada por dichas superficies.
(b) Dibuje la proyección de E sobre el plano xy.
1.2 Planos y superficies 21

Ejercicio 1.9. Sea E el sólido en el primer octante limitado por las superficies
x2 + z2 = 4, x + y = 2, z = 4, y = 0, x=0
(a) Grafique el sólido E.
(b) Dibuje la proyección de E sobre el plano yz.
Ejercicio 1.10. (Intersecando un plano y un elipsoide). Sea SE el elipsoide x2 /9 +
y2 /4 + z2 = 1; SP el plano z = Ax + By, y C la intersección de SE con SP .
(a) ¿Es C una elipse para todos los valores de A y B? Explique
(b) Dibuje e interprete la situación para el cual A = 0 y B 6= 0.
(c) Determine la ecuación de la proyección de C sobre el plano xy
Ejercicio 1.11. Grafique el elipsoide
x2 y2
+ + z2 = 1
4 9
¿Es posible encontrar una función f (x, y) de tal manera que el elipsoide pueda conside-
rarse como la gráfica de z = f (x, y)? Explique.
Superficies cuádricas. En los siguientes ejercicios se dan ecuaciones de superficies
cuádricas.
(a) Encuentre los puntos de intersección con los ejes de coordenadas (caso existan).
(b) Determine las ecuaciones de las curvas que resultan de la intersección con los planos
coordenados.
(c) Haga una gráfica de la superficie.
Ejercicio 1.12. (Elipsoides).
y2 z2
(a) x2 + + = 1
4 9
z2
(b) 4x2 + y2 + = 1
2
Ejercicio 1.13. (Paraboloides elípticos).
(a) x = y2 + z2
x2 z2
(b) 2y − − =0
8 18
Ejercicio 1.14. (Hiperboloides de una hoja).
x2 y2
(a) + − z2 = 1
25 9
y2 z2 x 2
(b) + − =1
4 9 16
Ejercicio 1.15. (Conos elípticos).
(a) 4y2 + z2 = x2
y2
(b) x2 + = z2
4
22 Capítulo 1 Funciones de varias variables-Lord Barrera

Ejercicio 1.16. (La catedral de Brasilia). Ubicada en la capital de la Republica Federa-


tiva de Brasil fue diseñada por Niemeyer en la década de los 60. La superficie externa de
este edificio tiene la forma de un hiperboloide con las dimensiones que se muestran en la
figura adjunta. Determine la ecuación de este hiperboloide. Propuesto por Joaquín Pérez.
z
y

40 metros

27 metros
x
27 m

Diámetro de la base: 60 metros 60 m

20 m

Ejercicio 1.17. (Litotriptor). Un litotriptor es un equipo que localiza y visualiza cálculos


renales, sincronizando automáticamente ultra-
Reflector
sonido y rayos X para pulverizar con ondas de elipsoidal Zona
choque (sin cirugía) cálculos (piedras) en las Descarga focal
vías urinarias y permitir su eliminación con la eléctrica
F1 F2
orina, el 90 % de las personas que presentan
cálculos renales pueden ser tratadas por este
procedimiento. Si la distancia entre los focos
es de 1.60 metros, la distancia del foco F2
al fondo del reflector es de 200 cm, el plato reflector tiene 80 cm de profundidad y 1.80
metros de ancho circular.
(a) Determine la ecuacion del elipsoide que modele el diseño del plato reflector.
(b) Si la onda de ultrasonido demora 0.001 segundo en recorrer 1 metro, ¿cuánto
demorara la onda en recorrer desde el foco F1 al foco F2 ? Propuesto por Joaquín
Pérez.
1.3 Dominio, rango y aplicaciones 23

1.3 Dominio, rango y aplicaciones


Muchos problemas de la vida cotidiana involucran en su solución dos o más variables.
Por ejemplo, si queremos calcular el volumen que ocupa un edificio, debemos considerar
no solo el ancho, largo y altura, sino también la función que describe la superficie del techo.
En esta sección resolveremos este tipo de problemas usando funciones de varias variables.

DEFINICIONES Funciones de dos y tres variables


Una función real de dos variables x, y es una regla f que asigna a cada par
(x, y) de un conjunto X ⊆ R2 un único elemento f (x, y). El conjunto X es llamado
dominio de f y denotado por dom( f ). También definimos el rango de f como el
conjunto
rang( f ) = { f (x, y) ∈ R : (x, y) ∈ X}
De manera similar se define una función real de tres variables.

Entrada x Entrada y
Una función de dos variables puede ser pen-
sada como una máquina donde solo hay una
salida f (x, y) para cada entrada (x, y) co- Salida
mo se muestra en la figura adjunta: Máquina f f (x , y (

Ejemplo 1.7. La función f (x, y) = y − x2 asocia a cada punto (x, y) ∈ R2 el número


y − x2 ; así por ejemplo

f (1, 2) = 2 − 12 = 2 − 1 = 1
f (3, 3) = 3 − 32 = 3 − 9 = −6

El dominio de esta función es todo R2 ya que la expresión y − x2 existe para cualquier


par de números reales x e y. 

p
Ejemplo 1.8. Lapfunción f ( x, y, z ) = 1 − x2 − y2 − z2 asocia a la terna (x, y, z) ∈ R3
el número real 1 − x2 − y2 − z2 . Por ejemplo
p
(1, 0, 0) 7→ f (1, 0, 0) = 1 − 12 − 02 − 02 = 0

dom( f ) = {(x, y, z) ∈ R3 : 1 − x2 − y2 − z2 ≥ 0}
= {(x, y, z) ∈ R3 : x2 + y2 + z2 ≤ 1} 
24 Capítulo 1 Funciones de varias variables-Lord Barrera

Ejemplo 1.9. Durante un estudio de la demanda de leche realizado por R. Frish y T.


Haavelmo, encontraron la relación
Ar2.08
C (A, p, r ) = con A>0
p1.5
donde C es la cantidad consumida de leche, p es el precio relativo y r es el ingreso
mensual por familia. Evalúe C (3, 1.1, 9), C (3, 2.1, 8) y C (3, 3.1, 7).
Solución. Ejercicio para el estudiante. 

DEFINICIÓN Función de Cobb-Douglas

La función de producción de Cobb-Douglas es una función de la forma

Q(L, K ) = αLs K t α >0 y 0 < s,t < 1

donde L es el tamaño de la fuerza laboral en horas - trabajador y K es el capital


invertido. Los números α, s y t se llaman parámetros tecnológicos.

Ejemplo 1.10. (Producción en una fábrica). Consideremos el caso de una fábrica donde
la salida es dada por la función de producción
de Cobb - Douglas definida por

Q(L, K ) = 60L2/3 K 1/3 unidades

siendo L el tamaño de la fuerza laboral medida


en horas - trabajador y K es la inversión del
capital medido en miles de soles.

(a) Calcule la producción si se emplean 1000 horas - trabajador y se invierte un capital


de 512 000 soles.
(b) Muestre que la producción en el ítem (a) se duplica si tanto la fuerza laboral como
el capital, ambos se duplican.
Solución. (a) Evaluando Q(L, K ) con L = 1000 y K = 512 conseguimos
Q(1000, 512) = 60(1000)2/3 (512)1/3 = 60(100)(8) = 48 000 unidades
(b) Evaluando Q(L, K ) con L = 2(1000) y K = 2(512) conseguimos
Q[2(1000), 2(512)] = 60[2(1000)]2/3 [2(512)]1/3
= 60(2)2/3 (1000)2/3 (2)1/3 (512)1/3
= 96 000 unidades 
1.3 Dominio, rango y aplicaciones 25

Ejercicios
Ejercicio 1.1. ¿Cuál es el valor de la función f (x, y) = x2 + y2 en el punto (−2, 1)?

(A) − 3 (B) 5 (C) − 5 (D) 3 (E) 2

Ejercicio 1.2. Los dominios de las funciones


q
f (x, y) = ln(x2 + y2 − 16) y g(x, y) = ln(x2 + y2 − 16)

son, respectivamente
(A) {(x, y) ∈ R2 : x2 + y2 ≥ 17} y {(x, y) ∈ R2 : x2 + y2 ≥ 16}
(B) {(x, y) ∈ R2 : x2 + y2 > 17} y {(x, y) ∈ R2 : x2 + y2 > 16}
(C) {(x, y) ∈ R2 : x2 + y2 ≥ 16} y {(x, y) ∈ R2 : x2 + y2 > 17}
(D) {(x, y) ∈ R2 : x2 + y2 > 17} y {(x, y) ∈ R2 : x2 + y2 ≥ 16}
(E) {(x, y) ∈ R2 : x2 + y2 ≥ 17} y {(x, y) ∈ R2 : x2 + y2 > 16}
Ejercicio 1.3. Evalúe
p cada función en los puntos dados
(a) f (x, y) = x + y2 ;
2 (1, 2), (−2, 3), (−3, 4)
xy + x2
(b) g(x, y) = ; (3, 1), (3, 4), (5, 1)
x−y
(c) h(x, y) = x cos
 y; (0, π ), (1, π/2), (−2, π/4)
x
(d) l (x, y) = ln ; (3, 1), (−1, −2), (5, 1)
Z y y
(e) m(x, y) = (2t − 1)dt ; (2, 4), (−1, 1), (1, 3)
x
Ejercicio 1.4. Determine el dominio de cada una de las funciones y haga un dibujo de
tales dominios.
(a) f (x, y) = ex+y
(b) f (x, y) = ln(x2 + y2 − 1)

(c) f (x, y) = x − y + 1
(d) f (x, y) = |x| + |y|
1
(e) f (x, y) = p
x + y2 − 25
2

Ejercicio 1.5. Sea f (x, y) = 2x2 + 3y2 . En cada caso evalúe los cocientes.
f (x + h, y) − f (x, y)
(a)
h
f (x, y + h) − f (x, y)
(b)
h
f (x + h, y) − f (x, y)
(c) lı́m
h→ 0 h
f (x, y + h) − f (x, y)
(d) lı́m
h→ 0 h
26 Capítulo 1 Funciones de varias variables-Lord Barrera

Ejercicio 1.6. El dominio de una función z = f (x, y) es

dom( f ) = {(x, y) ∈ R2 : x2 ≤ y, y2 < 2}

(a) Represente geométricamente en el plano xy el conjunto dom( f ).


(b) Modele o construya una posible función f que tenga el dominio indicado.
Ejercicio 1.7. Suponga que la temperatura en un punto (x, y, z) ∈ R3 es dada por la
función T (x, y, z) = 2x2 + y2 + z2 y que la posición de una partícula en el tiempo t se
describe por r(t ) = (t,t 2 , et ). ¿Cuál es la temperatura en el punto ocupado por la partícula
cuando t = 1?
Ejercicio 1.8. (Ciencias sociales). Exprese el costo C de tarrajear una pared rectangular
como función su ancho A y su altura H en metros, si el costo por metro cuadrado es
S/12.
Ejercicio 1.9. (Temperatura). Una placa delgada hecha de hierro se ubica en el plano xy.
La temperatura T en grados centígrados en un punto (x, y) es inversamente proporcional
al cuadrado de la distancia al origen. Exprese T como función de x e y.
Ejercicio 1.10. (Interés compuesto continuo). Si un capital de P dólares se deposita en
una cuenta que paga una tasa de interés anual de r %, compuesto continuamente, entonces
la cantidad acumulada luego de t años es dada por

A = f (P, r,t ) = Pert dólares

Determine la cantidad acumulada luego de 3 años si se depositaron 10 000 dólares en


una cuenta que paga una tasa del 10 % anual.
Ejercicio 1.11. (Economía agraria). Ciertos estudios de economía agraria emplean
funciones de producción de la forma V = Q(L, K, T ) donde V es el volumen de la
cosecha, L el trabajo, K el capital invertido y T la superficie de la explotación agrícola.
(a) Explique el significado de Q(L, K + 1, T ) − Q(L, K, T )
(b) Muchos estudios suponen que Q es de Cobb-Douglas. ¿Qué forma tiene Q?
(c) Si Q es de Cobb-Douglas, determine Q(tL,tK,tT ) expresándola en términos de
t y Q(L, K, T )
Ejercicio 1.12. (Área de la superficie corporal). El área de la superficie corporal de un
humano (en metros cuadrados) es aproximada por A = 0.024265h0.3964 m0.5378 , donde h
es la altura (en cm) y m es la masa (en kg). En cada caso, calcule el valor de A
(a) Altura, 178 cm; masa, 72 kg
(b) Altura, 140 cm; masa, 65 kg
(c) Altura, 160 cm; masa, 70 kg
(d) Usando su masa y altura, calcule usted el área de su superficie corporal.
1.3 Dominio, rango y aplicaciones 27

Ejercicio 1.13. (Ecología). Un método de muestreo ecológico para determinar las pobla-
ciones de animales en una área dada, implica marcar primero todos los animales obtenidos
en una muestra de R animales del área y luego soltarlos de manera que puedan mezclarse
con animales no marcados. En feccha posterior se toma una segunda muestra de M ani-
males y se anota el número de aquellos que ya están marcados, S. Con base en R, M y
S, una estimación de la población total N de animales en el área muestreada está dada
por
RM
N = f (R, M, S) ≈
S
Calcule f (400, 400, 80). Este método se llama procedimiento de marcaje y recaptura
Ejercicio 1.14. (Índice temperatura-humedad). En días húmedos y cálidos, mucha
gente tiende a sentirse incómoda. El grado de incomodidad está dado numéricamente por
el índice temperatura-humedad, ITH, que es una función de dos variables, td y tw :
ITH = f (td ,tw ) = 15 + 0.4(td + tw )
donde td es la temperatura de bulbo seco (en grados Fahrenheit) y tw la temperatura de
bulbo húmedo (en grados Fahrenheit) del aire. Evaluar el ITH cuando td = 90 y tw = 80.
Ejercicio 1.15. (Silvicultura). La regla de Doyle para el registro de la madera es uno
de los métodos usados para determinar el rendimiento de madera que resulta de un tronco
de árbol (en pies tablares) en términos de su diámetro d (en pulgadas) y su longitud L
(en pies). El número de pies tablares se calcula mediante
d −4 2
 
N (d, L) = L
4
(a) Determine el número de pies tablares de madera de un tronco de 22 pulgadas de
diámetro y 12 pies de largo.
(b) Calcule N (30, 12).
Ejercicio 1.16. (El efecto doppler). Suponga que un sonido con frecuencia f es emitido
por un objeto moviéndose a lo largo de una línea recta, con velocidad u, y que un oyente
viaja a lo largo de la misma línea en la dirección opuesta con velocidad v. Entonces la
frecuencia F recepcionada por el oyente es dada por
 
c−v
F= f
c+u
donde c es la velocidad del sonido con viento en calma (esto sucede alrededor de los
1100 pies/seg). Este fenómeno es llamado efecto dopler. Suponga que un tren viaja a
100 pies/seg (aprox. 68 mph) con viento calmado, y que la frecuencia de una nota emitida
por la bocina del tren es de 500 Hz. ¿Cuál es la frecuencia de la nota escuchada por un
pasajero sobre un tren que se mueve a razón de 50 pies/seg en la dirección opuesta de
dicho tren?
28 Capítulo 1 Funciones de varias variables-Lord Barrera

Ejercicio 1.17. (Biología marina). Un biólogo marino estima que el tiempo que demora
un buceador dentro del agua, usando su equipo de buceo, se modela de acuerdo a la
ecuación
33V
T (V , x) =
0.3048x + 33
donde T es el tiempo de buceo en minutos, V es el volumen del aire comprimido en el
tanque considerando la presión a nivel del mar, y x es la profundidad del buceo en metros.
Calcule T (70, 47) y T (60, 27)
Ejercicio 1.18. (Factor de enfriamiento). Durante su investigación del invierno de 1941
en el Antártico, el doctor Paul A. Siple ideó el siguiente modelo matemático para definir el

factor de enfriamiento del viento: H (v, T ) = (10 v − v + 10.5)(33 − T ) donde H se
mide en kcal/m2 h, v es la velocidad del viento en m/s y T es la temperatura en grados
Celsius. Un ejemplo de este índice es: 1000 = muy frío, 1200 = implacablemente frío
y 1400 = congelamiento de la carne expuesta. Determine el factor de enfriamiento en
−6.67◦ C (20◦ F) con una velocidad del viento de 20 m/s (45 mi/h).
Ejercicio 1.19. (Intolerancia a la contaminación). De acuerdo a las investigaciones
sobre lagos contaminados, el porcentaje de peces que no sobreviven a la contaminación en
la región de la selva, puede ser estimado por la función
P(W , R, A) = 48 − 2.43W − 1.81R − 1.22A
donde W es el porcentaje del lago contaminado, R es el porcentaje de espacio de
sobrevivencia y A es el porcentaje de marisma.
(a) Use esta función para estimar el porcentaje de peces que no sobreviven a la contami-
nación si el 5 % del lago está contaminado, el 15 % es zona habitable, y el 0 %
es marisma.
(b) ¿Cuál es el mayor porcentaje de peces que no sobreviven a la contaminación?
(c) Describa dos escenarios los cuales permitan que el porcentaje de peces que no
sobreviven a la contaminación sea cero.
(d) ¿Qué variable tiene mayor influencia en P?
Ejercicio 1.20. (Pérdida de calor). El calor perdido (en Joules) por las crías de las focas
en una playa, puede ser aproximado por
15.2m0.67 (T − A)
H (m, T , A) =
10.23 ln m − 10.74
donde m es la masa del cuerpo de la cría (en kg), T y A son la temperatura corporal y
la temperatura del agua, respectivamente (en ◦ C). Para cada caso, calcule la cantidad de
calor perdido.
(a) Masa corporal, 21 kg; temperatura corporal, 36◦ C; temperatura del agua, 4◦ C.
(b) Masa corporal, 29 kg; temperatura corporal, 38◦ C; temperatura del agua, 16◦ C.
1.3 Dominio, rango y aplicaciones 29

Ejercicio 1.21. (Fiebre debido al dengue). En regiones tropicales, la fiebre del dengue
es un significativo problema de salud que afecta aproximadamente a 100 millones de
personas. Mediante el uso de una data desde el 2002 sobre la epidemia del dengue en
Brasil, los investigadores estimaron que la incidencia I (cantidad de nuevos casos en un
año dado) de dengue puede ser pronosticada por la siguiente función
I ( p, a, m, n, e) = (25.54 + 0.04p − 7.92a + 2.62m + 4.46n + 0.15e)2
donde p es la precipitación debido a la lluvia (mm), a es la temperatura media (en ◦ C),
n es la temperatura mínima (en ◦ C), y e es la evaporación (mm).
(a) Estime la incidencia del brote del dengue para una región con 80 mm de lluvias,
temperatura media de 23 ◦ C, temperatura máxima de 34 ◦ C, temperatura mínima
de 16 ◦ C y evaporación de 50 mm.
(b) ¿Qué variable tiene influencia negativa en el brote del dengue? Describa esta influen-
cia y lo que se deduce matemáticamente acerca de la biología de la fiebre?
Ejercicio 1.22. (Locomoción de los animales). Un artículo titulado “sobre el movimien-
to de los animales” explica que la locomoción de los diferentes tamaños de animales se
pueden comparar cuando ellos tienen el mismo número de Froude, definido mediante
v2
F=
gl
donde v es la velocidad, g es la aceleración de la gravedad (9.81 m/s2 ), y l es la
longitud de la pierna del animal (en metros).
(a) Un resultado que explica el artículo es que diferentes animales cambian de trote a
galope cuando tienen el mismo número de Froude, que es aproximadamente 2.56.
Calcule la velocidad para el cual este cambio ocurre con un hurón, cuya longitud de
su pierna es 0.09 m, y un rinoceronte cuya pierna mide 1.2 m.
(b) La antiguas huellas de un saurópodo (que fue un dinosaurio hervíboro) en Texas,
fueron aproximadamente de 1 m de diámetro, correspondiendo a una pierna con
una longitud aproximada de 4 m. Usted puede realizar la tarea de verificar el valor
que resulta de dividir el tamaño de la huella y la longitud de la pierna de diversos
animales de nuestra época; esto le puede ayudar a determinar el número de Froude
para estos tipos de dinosaurios que es aproximadamente 0.025. ¿Qué tan rápido se
desplazaban los saurópodos?
Ejercicio 1.23. (Ciencias sociales). Un sastre de Gamarra produce dos modelos de sacos:
el modelo clásico y el modelo blaizer. Producir cada modelo clásico le cuesta S/210, y
producir el modelo blaizer le cuesta S/300. El costo fijo por mes que asume el sastre
es de S/6000 y la función de costo mensual es dada por C (x, y) = 6000 + 210x + 300y
donde x e y son las cantidades producidas mensualmente de los modelos clásico y
blaizer, respectivamente. Calcule C (20, 50) y C (50, 8).
30 Capítulo 1 Funciones de varias variables-Lord Barrera

Ejercicio 1.24. (Porcicultura). Cuando las cerdas gestantes de un corral estan atadas, por
lo general tienden a mostrar un comportamiento repetitivo, tales como morder su cadena
o empujar la pared del corral, esto indica un estrés crónico. Algunos investigadores han
desarrollado una función que estima la relación que hay entre el tiempo que se ocupan
en morder su cadena, la cantidad de comida con que cuentan y el tiempo que las cerdas
permanecen empujando su corral, mediante

ln(T ) = 5.49 − 3.00 ln(F ) + 0.18 ln(C )

donde T es el porcentaje de tiempo que se ocupan mordiendo la cadena, F es la cantidad


de comida para las cerdas (en kilogramos por día), y C es el porcentaje de tiempo que las
cerdas permanecen empujando sus corral.
(a) Resuelva la expresión para T .
(b) Calcule e interprete T cuando F = 2 y C = 40.
1.3 Dominio, rango y aplicaciones 31

Proyectos
F LUJO DE AGUA : Cuando el agua fluye de un grifo, como se muestra en la figura
(1), se contrae a medida que se acelera hacia abajo. Eso ocurre debido a que la tasa de
flujo Q, la cual se define como la velocidad por el área de la sección transversal de la
columna de agua, debe ser constante en cada nivel. En este problema suponga que las
secciones transversales de la columna de fluido son circulares
(a) Considere la columna de agua que se muestra en la figura (2). Suponga que v es
la velocidad del agua en el nivel superior, V es la velocidad del agua en el nivel
inferior a una distancia h unidades por debajo del nivel superior, R es el radio de
la sección transversal en el nivel superior y r es el radio de la sección transversal
en el nivel inferior. Muestre que la tasa de flujo Q como una función de r y R es

πr2 R2 2gh
Q= √
R4 − r4
donde g es la aceleración de la gravedad. (Sugerencia: Empiece expresando el
tiempo t que tarda la sección transversal del agua en caer una distancia h en
términos de u y V . Por conveniencia considere la dirección positiva hacia abajo).
(b) Determine la tasa de flujo Q (en cm3 /s) si g = 980 cm/s2 , h = 10 cm, R = 1 cm
y R = 0.2 cm.

(1) (2)
v R

r
V
32 Capítulo 1 Funciones de varias variables-Lord Barrera

1.4 Gráfica de una función y curvas de nivel


En esta sección estableceremos el concepto de gráfica de una función y curvas de nivel.
Veremos que ambos conceptos están íntimamente ligados.

1.4.1 Gráfica de una función y curvas de nivel


Sea z = f (x, y) una función de dos variables definida en un dominio X del plano xy.
Si f es una función “que se comporta bien”, su gráfica es una superficie lisa del espacio.

DEFINICIÓN Gráfica de una función


Sea f una función definida en el subconjunto X de R2 . Se define la gráfica de f
mediante
graf( f ) = {(x, y, z) ∈ R3 : z = f (x, y) con (x, y) ∈ X}

z
(x, y, f (x, y((
graf ( f (

X y
x
(x, y, 0 (
Este conjunto de puntos forma una superficie en el espacio tridimensional.

Ejemplo 1.11. (El paraboloide). La función


f (x, y) = x2 + y2 es una función real que tiene z
como gráfica

graf( f ) = (x, y, z) ∈ R3 : z = x2 + y2


Si hacemos z = f (x, y), entonces

z = x 2 + y2
0 y
Esta se genera mediante la rotación de la pará-
bola z = x2 alrededor del eje z. x 

Ejemplo 1.12. Describa el conjunto que resulta como gráfica de la función f (x, y) =
1 − x − y. Haga un dibujo de él.
Solución. Ejercicio para el estudiante. 
1.4 Gráfica de una función y curvas de nivel 33

Curvas de nivel
Una segunda manera de visualizar una función de dos variables es usando un campo
escalar de tal manera que z = f (x, y) corresponde al punto (x, y). Un campo escalar
puede ser caracterizado por curvas de nivel (o líneas de contorno) a lo largo del cual
el valor de f (x, y) es constante. Por ejemplo, el mapa meteorológico en la figura (a)
muestra curvas de nivel de igual presión llamadas isóbaras. En los mapas meteorológicos
para el cual las curvas de nivel representan puntos de igual temperatura, las curvas de nivel
son llamadas isotermas, como muestra la figura (b). Otro uso común de las curvas de
nivel es representado en campos potenciales eléctricos. En este tipo de mapa, las curvas de
nivel se llaman líneas equipotenciales.
(a) (b)

Las curvas de nivel muestran las líneas de igual Las curvas de nivel muestran las líneas de igual tem-
presión (isóbaras) medidas en milibares peratura (isotermas) medidas en grados Fahrenheit

Los mapas de contorno son comúnmente usados para mostrar regiones en la superficie
de la Tierra, donde las curvas de nivel representan la altura sobre el nivel del mar. Este
tipo de mapa es llamado mapa topográfico. Por ejemplo, la montaña en la figura (a) es
representado por el mapa topográfico en la figura (b).
(c ( ( d(

Un mapa de contorno retrata la variación de z con respecto a x e y mediante el espacio


entre las curvas de nivel. Demasiado espacio entre las curvas de nivel indica que z cambia
lentalente, mientras que poco espacio significa que el cambio en z es rápido. Además
para producir una buena ilustración tridimensional e un mapa de contorno, es importante
elegir los valores de z que son uniformemente espaciados.
34 Capítulo 1 Funciones de varias variables-Lord Barrera

En la práctica, graficar una función de dos variables, resulta dificultosa en muchos


casos. Para hacerlo más fácil, introduciremos curvas de nivel como se ve a continuación:

DEFINICIÓN Curvas de nivel


Sea f una función definida en X ⊆ R2 y sea k ∈ R. Se define la curva de nivel de
altura k mediante
f −1 (k) = {(x, y) ∈ X : f (x, y) = k}

La curva de nivel es la intersección de la superficie z = f (x, y) con el plano z = k.

z y
Nivel z = k -1
f (k(

y
x x
Ejemplo 1.13. El rango de f (x, y) = x2 + y2 es rang( f ) = [0, +∞). Además

f −1 (0) = {(x, y) ∈ R2 : x2 + y2 = 0}
f −1 (1) = {(x, y) ∈ R2 : x2 + y2 = 1}
f −1 (4) = {(x, y) ∈ R2 : x2 + y2 = 4}
f −1 (9) = {(x, y) ∈ R2 : x2 + y2 = 9}

y -1 z
f (0( : x2 + y2 = 0
-1
f (1( : x2 + y2 = 1

0 1 2 3 x
-1
f (4( : x2 + y2 = 4
-1 0 y
f (9( : x2 + y2 = 9
x


1.4 Gráfica de una función y curvas de nivel 35

Ejercicios
Ejercicio 1.1. Indique el punto que pertenece a la gráfica de f (x, y) = x2 + y2

(A) (1, 1, 1) (B) (2, 3, 4)


(C) (1, 1, 2) (D) (1, 2, 6) (E) (1, 3, 9)
p
Ejercicio 1.2. El rango de la función f (x, y) = 16 − 4x2 − y2 es

(A) [0, 4] (B) [0, 16] (C) [0, +∞) (D) [0, 2] (E) [4, 8]

Ejercicio 1.3. La curva de nivel de altura k para la función f (x, y) = x2 − 3y2 es

(A) x2 − 3y2 = k (B) 3x2 − y = k (C) x2 + 3y2 = k (D) x2 − 3y2 = −k


(E) 3x2 + y = k

Ejercicio 1.4. Si f (x, y) = x2 y/(x4 + y2 ), entonces f (x, mx) es igual a

mx mx2 mx mx m2 x 2
(A) (B) (C) (D) (E)
x + m2
2 x 2 + m2 x + m2
4 x + m3
2 x 2 + m2
Ejercicio 1.5. La curva de nivel de f (x, y) = 12 − 2x − 3y de altura k = 4 tiene por
ecuación

(A) 2x + 3y = 8 (B) 2x + 3y = −8 (C) 2x + 3y = 12 (D) 2x + 3y = −12


(E) 2x + 3y = 6

Ejercicio 1.6. Sea la función f con regla de correspondencia f (x, y) = ln(x + y)2 . ¿Cuál
de las siguientes gráficas representa alguna curva de nivel de f ? Justifique su respuesta.

(a ( y (b( y
y = ex
y = -x
1

x x
-1
y = e-x

(c ( y (d( y
1 1

-1 1 x -1 1 x
-1 -1
36 Capítulo 1 Funciones de varias variables-Lord Barrera

Ejercicio 1.7. Determine el valor de verdad de la siguiente proposición: todas las rectas
de ecuación y = mx son curvas de nivel de la función
xy
f (x, y) = , x 6= 0
x 2 + y2
Justifique su respuesta.

Ejercicio 1.8. (Isóbaras). Curvas que representan una presión constante son llamadas
x2
isóbaras. La presión en un punto (x, y) de un plano es P(x, y) = 2 . Dibuje en el
x + y2
plano, las isóbaras para P = 1/10, 1/5, 1/2.

Ejercicio 1.9. (Isotermas). Curvas que representan una temperatura constante son llama-
das isotermas. La temperatura en un punto (x, y) de un plano es t ◦ C, donde t = 4x − y2 .
Dibuje en el plano las isotermas para t = −4, 0, 8.
4
Ejercicio 1.10. (Curvas equipotenciales). Si V (x, y) = es el vol-
(x − 2)2 + (y + 3)2
taje en un punto (x, y) del plano xy, y las curvas de nivel de V son conocidas como
curvas equipotenciales, dibuje las curvas equipotenciales para V = 1/2, 1/4, 1, 2, 4.
p
Ejercicio 1.11. Sea la función f (x, y) = |x| − |y|
(a) Grafique el mapa de contorno de la función f .
(b) Esboce la gráfica del dominio de la función f .
p
Ejercicio 1.12. Dada la función f (x, y) = 26 − x2 − 2x − y2 , elabore un mapa de con-
torno (curvas de nivel) de f .

Ejercicio 1.13. Sea


(
0 si x2 + y2 < 1
f (x, y) =
x2 + y2 − 1 si x2 + y2 ≥ 1

Describa las curvas de nivel de f para k = 0, 1/2, 1 y 3. A continuación esboce la


gráfica de f .

Ejercicio 1.14. ¿Pueden intersecarse dos curvas de nivel de una función z = f (x, y)?
Explique

Ejercicio 1.15. (Topografía). La superficie de una pequeña montaña puede aproximarse


por la ecuación
z(2x2 + y2 + 100) = 1500
donde las unidades son metros. Dibuje la superficie de la montaña y los contornos para
z = 3 m, z = 6 m, z = 9 m, z = 12 m y z = 15 m
1.4 Gráfica de una función y curvas de nivel 37

Ejercicio 1.16. (Ley de gases ideales). De acuerdo a la ley de gases ideales,

PV = kT

donde P es la presión, V el volumen, T la temperatura (en grados Kelvin), y k es una


constante de proporcionalidad. Un tanque contiene 2000 cm3 de nitrógeno a una presión
de 26 libras por centímetro cuadrado y a una temperatura de 300 K.
(a) Determine k
(b) Escriba a P como una función de V y T y describa las curvas de nivel.

Ejercicio 1.17. (Superficie termodinámica). La presión p (en kPa), volumen V (en


m3 ), y temperatura T (en K) para un determinado gas, se relacionan por la ecuación
p = T /2V . Dibuje la superficie p −V − T usando el eje z para p, el eje x para V ,
y el eje y para T . Use las unidades de 100 K para T y 10 m para V . Las seccio-
nes transversales deberán ser usadas para dibujar esta superficie, que es una superficie
termodinámica, debido a que ninguna de las variables es igual a cero.

Ejercicio 1.18. (Distribución de la temperatura). La temperatura T (en grados Cel-


cius) en cualquier punto (x, y) de un plato circular de acero de 10 metros de radio
es
T = 600 − 0.75x2 − 0.75y2
donde x e y se mide en metros. Dibuje algunas de las curvas isotermales.

Ejercicio 1.19. Dos mapas de contornos se muestran en las figuras adjuntas. Uno es de
una función f cuya gráfica es un cono. El otro es de una función g cuya gráfica es un
paraboloide. ¿Cuál es cuál? ¿Por qué?

(a ( y ( b( y

x x
38 Capítulo 1 Funciones de varias variables-Lord Barrera

Ejercicio 1.20. (Curvas de nivel de un plan de ahorros). Suponga que usted hace
depósitos mensuales de P dólares en una cuenta de ahorros que paga una tasa mensual de
p %. El valor futuro en la cuenta luego de t años resulta
" #
(1 + r )12t − 1
F (P, r,t ) = P
r

donde r = p/100 (por ejemplo, si la tasa de interés anual es 9 %, entonces p = 9/12 =


0.75 y r = 0.0075). Tome el tiempo de inversión t = 20 años.
(a) Con una cuenta de 20 000, determine el conjunto de todos los puntos (P, r ) que
satisfacen B = 20 000. Esta curva da todos los depósitos P y todas las tasas de
interés mensual r que producen un monto de 20 000 luego de 20 años.
(b) Repita la parte (a) con B = $ 5000, $ 10 000, $ 15 000 y $ 25 000 y dibuje las
curvas de nivel que resultan de la función valor futuro.

Ejercicio 1.21. (Atmósfera). El contorno del


mapa mostrado en la figura fue generado por
computadora usando una colección de datos
mediante instrumentación del satélite. El color
se usa para mostrar el agujero de ozono en la
atmósfera de la Tierra. Las áreas púrpura y azul
representan los más bajos niveles de ozono y
las áreas verdes representan los niveles más
altos
(a) ¿Corresponden las curvas de nivel a los
mismos niveles de ozono espaciados? Ex-
plique.
(b) Describa cómo obtener un contorno de mapa más detallado.

Ejercicio 1.22. (Meteorología). Los meteo-


rólogos miden la presión atmosférica en mili-
bares. A partir de estas observaciones, crean
mapas climáticos en los cuales son trazadas
curvas con la misma presión atmosférica (iso-
bares) como se muestra en la figura adjunta. En
este mapa, cuanto más próximas son las curvas
isóbaricas, mayor es la velocidad del viento.
Relacione los puntos A, B y C con las
siguientes características (a) mayor presión, (b) menor presión y (c) mayor velocidad
del viento.
1.4 Gráfica de una función y curvas de nivel 39

Ejercicio 1.23. (Lluvia ácida). La acidez del


agua de lluvia se mide en unidades llamada
pH. Un pH de 7 es neutral, valores menores
corresponden a acidez creciente, y los valores
mayores a alcalinidad creciente. El mapa de
la figura adjunta muestra curvas de igual pH y
da evidencia de que en la dirección en la que
sopla el viento de áreas muy industrializadas la
acidez ha ido aumentando. Utilizar las curvas
de nivel en el mapa, para determinar la direc-
ción de los vientos dominantes en el noreste del Perú.
Ejercicio 1.24. (Geología). El mapa de con-
torno de la figura representa amplitudes sísmi-
cas en código de color de una falla horizontal
y un mapa de contorno proyectado que se usa
en los estudios de terremotos.
(a) Analice el uso de colores para repre-
sentar las curvas de nivel.
(b) ¿Corresponden las curvas de nivel a
amplitudes uniformemente espaciadas?
Explique.

Ejercicio 1.25. (Electricidad). Se distribuye una carga eléctrica de tal manera que el
potencial eléctrico en todos los puntos de una superficie imaginaria es el mismo. Una
tal superficie es llamada superficie equipotencial. Haga una gráfica de la superficie
equipotencial con ecuación
2x2 + 2y2 + 3z2 = 6

Ejercicio 1.26. (Curvas de nivel de una cuenta de ahorros). Si usted deposita P dóla-
res en una cuenta que le paga una tasa de p % anual, compuesto continuamente, entonces
el valor futuro luego de t años es B(P, r,t ) = Pert , donde r = p/100 (por ejemplo, si la
tasa de interés anual es 4 %, entonces r = 0.04). A continuación fije la tasa de r = 0.04.
(a) Determine todos los puntos (P,t ) que satisfacen B = 2000. Esta curva proporciona
todos los depósitos P y tiempos t que permite acumular 2000 dólares.
(b) Repita la parte (a) con $ 500, $ 1000, $ 1500 y $ 2500. A continuación dibuje
las curvas de nivel de la función valor futuro.
(c) En general, en una curva de nivel, si t se incrementa, ¿será que P aumenta o
disminuye?
40 Capítulo 1 Funciones de varias variables-Lord Barrera

1.5 Límites y derivadas parciales


A continuación nos acercaremos de manera informal al concepto de límite de una
función de dos variables: damos un punto (a, b) y una función f definida en todos los
puntos (x, y) próximos de (a, b) ( puede pasar que f no esté definida en (a, b) )

DEFINICIÓN Límite
Sea un número real L. Decimos que el límite de f (x, y) cuando (x, y) tiende al
punto (a, b) es L y escribimos

lı́m f (x, y) = L
(x, y)→ (a, b)

que significa: cuando (x, y) está bien próximo de (a, b), entonces f (x, y) está
bien próximo a L.

Ejemplo 1.14. Calcular el límite

lı́m (xy + 1)
(x,y)→ (1,1)

significa preguntarnos ¿qué pasa con la función xy + 1 cuando x se aproxima a 1 e y se


aproxima a 1? En este caso xy + 1 se aproxima a (1)(1) + 1 = 2 y escribimos

lı́m (xy + 1) = 2
(x,y)→ (1,1)

y por el mismo argumento también tenemos

lı́m [sen(xy) + x2 y] = sen[(1)(π )] + (1)2 π = sen π + π = π


(x,y)→ (1,π )

En otras palabras, cuando la función es fácil de manipular como en el caso de las polinómi-
cas o las trigonométricas, podemos calcular el límite simplemente por evaluar la función
en el punto. 

Debemos tener en cuenta lo siguiente: así como para funciones de una variable, los
límites que resultan interesantes no se pueden calcular por el simple hecho de sustituir el
punto en las variables x e y. Por ejemplo, para
y
lı́m
(x,y)→ (1,0) x + y − 1

0
al sustituir x = 1 e y = 0 resulta la forma indeterminada . Para evaluar este límite
0
requerimos investigar un poco más.
1.5 Límites y derivadas parciales 41

1.5.1 Derivadas parciales


Muchas veces, en física debemos tener cuidado cuando representamos una función
que depende de una variable física; por ejemplo la velocidad dependiendo del tiempo, o
también, la presión dependiendo del volumen. Considere por ejemplo un gas contenido
en un cilindro con un pistón en movimiento y
una válvula adicional a través del cual el gas
puede ingresar o salir. La ecuación que relacio-
na la presión P, el volumen V , la temperatura
T , y la cantidad de sustancia n, en moles es
nRT
P=
V
Supongamos que el sistema se encuentra en un
ambiente a temperatura constante. Para nuestro
experimento cerramos la válvula y fijamos a n (el sistema es ahora un sistema cerrado).
Ahora bien, si tomamos un cambio infinitesimal dV en el volumen del gas pero mante-
niendo n y T constantes, debemos conseguir una función P dependiendo únicamente
de la variable V . Así que la razón de cambio es similar como una función de una variable:
 
dP
dP = dV (n y T constantes)
dV
A continuación definiremos derivadas parciales: para una función de una variable no
hay ambiguedad cuando nos referimos a la derivada de f (x) con respecto a x. Sin
embargo, para una función de dos variables z = f (x, y) podemos utilizar las expresiones
derivada parcial con respecto a x o también derivada parcial con respecto a y.

En la siguiente definición damos una función de dos variables z = f (x, y) y exigimos


que los límites involucrados existan.

DEFINICIÓN Derivadas parciales


La derivada parcial de f con respecto a x es

∂f f (x + h, y) − f (x, y)
(x, y) = lı́m
∂x h→ 0 h
Del mismo modo, la derivada parcial de f con respecto a y es

∂f f (x, y + h) − f (x, y)
(x, y) = lı́m
∂y h→ 0 h

Definiciones similares se tienen para funciones de más de dos variables.


42 Capítulo 1 Funciones de varias variables-Lord Barrera

z Recta tangente
Si fijamos el punto y = y0 , resulta que z =
con pendiente
f (x, y0 ) es una función de la variable x, su d
f ,
( x0 y0 (
gráfica es la curva C que resulta de intersecar d
x
el plano y = y0 con la superficie z = f (x, y). C
∂f
La derivada parcial (x0 , y0 ) es entonces la
∂x
pendiente de la recta tangente a C en el punto y
(x0 , y0 , f (x0 , y0 )).
x y = y0

Si fijamos el punto x = x0 , resulta que z = z Recta tangente


con pendiente
f (x0 , y) es una función de la variable y, su d
f ,
( x0 y0 (
gráfica es la curva C que resulta de intersecar y d
el plano x = x0 con la superficie z = f (x, y). C
∂f
La derivada parcial (x0 , y0 ) es entonces la
∂y
pendiente de la recta tangente a C en el punto y
(x0 , y0 , f (x0 , y0 )). x = x0
x
Algunas veces usaremos la notación fx (x, y) para indicar la derivada parcial respecto a x,
y también fy (x, y) para indicar que derivamos respecto a y.

Ejemplo 1.15. Sea f (x, y) = 3x2 − 5xy + 2y3 . Determine fx (x, y) y fy (x, y).
Solución. para conseguir fx (x, y) tomamos a y como una constante y a x como
una variable. La derivada del primer término, 3x2 , es 6x. En el segundo término, −5xy,
el coeficiente constante de x es −5y, así que la derivada es −5y. La derivada de 2y3
es cero, pues, tomamos a y como una constante. Por tanto,

fx (x, y) = 6x − 5y

Por otro lado, para determinar a fy (x, y) tomamos a y como variable y a x como una
constante. Desde que x es constante, la derivada de 3x2 es cero. En el segundo término,
el coeficiente de y es −5x y la derivada de −5xy es −5x. La derivada del tercer
término es 6y2 . Así que
fy (x, y) = −5x + 6y2 
1.5 Límites y derivadas parciales 43

Ejemplo 1.16. Sea f (x, y) = 4 − 2x2 − y2 . Encuentre la pendiente de la recta tangente L


en el punto (1, 1, 1), a la curva C que resulta de intersecar la superficie z = f (x, y) con
(a) El plano y = 1 y (b) El plano x = 1.
Solución. (a) La pendiente de la recta tangente en
z
cualquier punto de la curva, intersección del plano
L
y = 1 con la superficie z = 4 − 2x2 − y2 , es dada 4
por
∂f ∂ C
= (4 − 2x2 − y2 ) = −4x
∂x ∂x y=1
En particular, se tiene (1,1,1)

∂f
(1, 1) = −4(1) = −4 2
∂x 2
y
x
(b) La pendiente de la recta tangente en cualquier
z
punto de la curva que resulta como intersección del
plano x = 1 con la superficie z = 4 − 2x2 − y2 , es L 4
dada por
x=1
∂f ∂
= (4 − 2x2 − y2 ) = −2y C
∂y ∂y (1,1,1)
En particular, se tiene
2
∂f 2
(1, 1) = −2(1) = −2 y
∂y x


Ejemplo 1.17. Sea f (x, y) = 2x2 + y2 + 8x − 6y + 20. Determine


(a) fx (−1, 2)
(b) fy (−4, −3)
Solución. (a) Primero encontremos fx (x, y) teniendo a y como constante.
fx (x, y) = 4x + 8
Ahora tomamos x = −1 e y = 2
fx (−1, 2) = 4(−1) + 8 = 4
(b) Desde que fy (x, y) = 2y − 6
fy (−4, −3) = 2(−3) − 6 = −12 
44 Capítulo 1 Funciones de varias variables-Lord Barrera

1.5.2 Aplicaciones a la economía


E LASTICIDAD
La demanda Q de un producto particular depende de su precio P, el precio PA del
producto alternativo, y el ingreso I de los consumidores. Así que Q es función de las
variables P, PA y I.
La elasticidad de la demanda en el propio precio EP se mide por la razón entre la
variación porcentual de Q y la variación porcentual de P (con PA y I constantes). Así
tenemos
∆Q
Q × 100 P∆Q
∆P
= (1)
× 100 Q∆P
P

∆Q ∂Q
Como ∆P se aproxima a 0, entonces se aproxima a y la razón (1) se
∆P ∂P
P ∂Q ∂Q
aproxima a . En la práctica, debe ser negativa (ya que la demanda decrece
Q ∂P ∂P
cuando el precio aumenta), por tanto, debemos tener un número positivo para la elasticidad
de la demanda en el propio precio. Definimos

P ∂Q
EP = −
Q ∂P

Esto se interpreta como sigue: la elasticidad EP es aproximadamente el cambio


porcentual en la demanda Q que resulta de una disminución del 1 % en P.

Similarmente definimos la elasticidad de la demanda con respecto al precio del


producto alternativo mediante
PA ∂ Q
EPA =
Q ∂ PA

Esto se interpreta como sigue: la elasticidad EPA es aproximadamente el cambio


porcentual en la demanda Q que resulta de un aumento del 1 % en PA .

Finalmente, la elasticidad del ingreso en la demanda EI se define mediante

I ∂Q
EI =
Q ∂I

Esto se interpreta como sigue: la elasticidad EI es aproximadamente el cambio


porcentual en la demanda Q que resulta de un aumento del 1 % en I.
1.5 Límites y derivadas parciales 45

Si Q se incrementa cuando PA se incrementa, entonces el producto es sustituible.


Equivalentemente
∂Q
>0
∂ PA
Si Q disminuye cuando PA se incrementa, entonces el producto es complementario.
Equivalentemente
∂Q
<0
∂ PA
I
Ejemplo 1.18. Dada la función de demanda Q = 220 − 4P + 2PA + , determine las
50
elasticidades con respecto al precio propio, con respecto al precio del producto alternativo,
y la elasticidad del ingreso en la demanda. Evalúe las elasticidades cuando P = 5, PA = 6,
I = 1900.
Solución. Las derivadas parciales de primer orden de Q son

∂Q ∂Q ∂Q 1
= −4 =2 y =
∂P ∂ PA ∂I 50
Por tanto, las elasticidades de demanda son
4P 2PA I
EP = EPA = y EI =
Q Q 50Q
Considere el caso P = 5, PA = 6, I = 1900. Entonces Q = 250 y EP = 0.08, entonces
EPA = 0.048 y EI = 0.152. 

Ejemplo 1.19. Dada la función de demanda Q = 100 − 4P2 + 3PA + 0.04I 1/2 , determine
las elasticidades con respecto al precio propio, con respecto al precio del producto alterna-
tivo, y la elasticidad del ingreso en la demanda. Evalúe las elasticidades cuando P = 3,
PA = 1, I = 2500.
Solución. Las derivadas parciales de primer orden de Q son

∂Q ∂Q ∂Q
= −8P =3 y = 0.02I −1/2
∂P ∂ PA ∂I
Por tanto, las elasticidades de demanda son

8P2 3PA 0.02I 1/2


EP = EPA = y EI =
Q Q Q

Considere el caso P = 3, PA = 1, I = 2500. Entonces Q = 69 y EP = 24/23, entonces


EPA = 1/23 y EI = 1/69. 
46 Capítulo 1 Funciones de varias variables-Lord Barrera

Ejercicios
Ejercicio 1.1. La derivada parcial (con respecto a la primera coordenada) de una función
de dos variables nos permite
(A) Calcule la pendiente de la recta tangente en la dirección del vector (1, 0)
(B) Calcule la pendiente de la recta tangente en la dirección del vector (0, 1)
(C) Calcule la pendiente de la recta tangente en cualquier dirección.
(D) Calcule la pendiente de la recta tangente en la dirección de una recta diagonal.
(E) Ninguna de las opciones anteriores.
y2
Ejercicio 1.2. Dada la función f (x, y) = , las derivadas parciales fx y fy
( 1 + x2 ) 2
resultan
4xy2 2y
(A) fx = 2 3
y fy =
(1 + x ) ( 1 + x2 ) 2
6xy 2y2
(B) fx = − y f y = −
( 1 + x2 ) 3 ( 1 + x2 ) 2
6xy2 2y
(C) fx = 2 3
y fy = −
(1 + x ) ( 1 + x2 ) 2
4xy2 2y
(D) fx = − y fy =
( 1 + x2 ) 3 ( 1 + x2 ) 2
6x2 y 2y
(E) fx = − y f y = −
( 1 + x2 ) 3 ( 1 + x2 ) 2
Ejercicio 1.3. En cada caso, determine fx y fy .
(a) f (x, y) = (3x2 − 2xy + 5y2 )6
x+y
(b) f (x, y) =
x−y
2 2
ex +xy
(c) f (x, y) = p
(d) f (x, y) = 3 x3 +p y3
(e) f (x, y) = ln(x + x2 + y2 )
Ejercicio 1.4. En cada caso, determine fx , fy y fz .
(a) f (x, y, z) = xyzex+y+z
(b) f (x, y, z) = xy+z + yx+z + zx+y
Ejercicio 1.5. En cada caso, calcule el valor de fx y fy en el punto dado:
(a) f (x, y) = x3 y3 − 6xy, (1, 1)
(b) f (x, y) = 2 ln x + y, (−1, 1)
Ejercicio 1.6. Si z = ln(x2 + xy + y2 ), demuestre que
∂z ∂z
x +y = 2
∂x ∂y
1.5 Límites y derivadas parciales 47

Ejercicio 1.7. Determine ∂ u/∂ r y ∂ u/∂ θ sabiendo que u = er cos θ cos(r sen θ ).
∂u ∂u
Ejercicio 1.8. Si u = (1 − 2xy + y2 )−1/2 , muestre que x −y = y2 u3 .
∂x ∂y
∂z ∂z
Ejercicio 1.9. Si z = eax+by f (ax − by), muestre que b + a = 2abz.
∂x ∂y
 
 1 1 
Ejercicio 1.10. si f (x, y) = x3 y − xy3 , determine ∂f +  env (x, y) = (1, 2).
∂f 
∂x ∂y
Rpta: −13/22
 
n −r 2 /4t 1 ∂ 2∂θ ∂θ
Ejercicio 1.11. Si θ = t e y se cumple 2 r = , calcule el valor de
r ∂r ∂r ∂t
n. Rpta: n = −3/2
∂z ∂z xz
Ejercicio 1.12. Si z = y f (x2 − y2 ), muestre que y +x = .
∂x ∂y y

u v ∂ u ∂ v x2 + y2
Ejercicio 1.13. Si ux + vy = 0 y + = 1, muestre que − = 2 2.
x y ∂x ∂y y −x
Ejercicio
 1.14. Siu = 
 f (ax2 + 2hxy + by2 ) y v = ϕ (ax2 + 2hxy + by2 ), muestre que
∂ ∂v ∂ ∂v
u = u .
∂y ∂x ∂x ∂y
∂u ∂u
Ejercicio 1.15. Si u = ln(tan x + tan y), muestre que sen(2x) + sen(2y) = 2.
∂x ∂y
∂u ∂u
Ejercicio 1.16. Si u = exyz f (xz/y), muestre que se cumplen (a) x +y = 2xyzu
∂x ∂y
∂u ∂u
y (b) y +z = 2xyzu .
∂y ∂z
 2  
∂u ∂u ∂u ∂u
Ejercicio 1.17. Si u(x + y) = x2 + y2 , pruebe que − = 4 1− − .
∂x ∂y ∂x ∂y
 
x y ∂u ∂u
Ejercicio 1.18. Si u = arc sen + arctan , muestre que x + y = 0.
y x ∂x ∂y
Ejercicio 1.19. Si u = ln(x3 + y3 + z3 − 3xyz), muestre que
 2
∂ ∂ ∂ 9
+ + u=−
∂x ∂y ∂z (x + y + z)2
48 Capítulo 1 Funciones de varias variables-Lord Barrera

Ejercicio 1.20. Si w = (x − y)(y − z)(z − x), demuestre que


∂w ∂w ∂w
+ + =0
∂x ∂y ∂z
Ejercicio 1.21. Si z = xy + xey/x , demuestre que
∂z ∂z
x + y = xy + z
∂x ∂y
p y
Ejercicio 1.22. Muestre que la función z = x2 + y2 arctan satisface la ecuación
x
∂z ∂z
x +y = z
∂x ∂y
∂f ∂f
Ejercicio 1.23. Encuentre una función tal que = 2xy y = x2 .
∂x ∂y
Ejercicio 1.24. En cada caso, determine la verdad o falsedad. Si es verdad explique por
qué. Si es falsa, de un contraejemplo para mostrar que es falsa.
(a) Si z = f (x, y) admite derivada parcial con respecto a x en el punto (a, b), enton-
ces
∂f f (x, b) − f (a, b)
(a, b) = lı́m
∂x x→ a ∂x−a
(b) Si fy (a, b) = 0, entonces la recta tangente a la curva que resulta de intersecar el
plano x = a y la superficie z = f (x, y) en el punto (a, b, f (a, b)) es horizontal;
es decir, es paralelo al plano xy.
Ejercicio 1.25. (Psicología). A principios del siglo XX se desarrolló un test inteligente
llamado IQ Test (comúnmente conocida como el test de coeficiente intelectual). En este
test, la edad mental M de una persona es dividida por la edad cronológica C y luego
multiplicada por 100. El resultado es
M
IQ(M,C ) = × 100
C
Determine la derivada parcial de IQ con respecto a M y con respecto a C. Evalúe las
derivadas parciales en el punto (10, 12) e interprete el resultado.
Ejercicio 1.26. (Costo de producción). Suponga que el costo de producir chips con
información tecnológica para una empresa de asistencia digital, es aproximado por

C (x, y) = 45x2 + 40y2 − 20xy + 50

donde x es el costo de los chips electrónicos e y es el costo de la mano de obra. Calcule

(a) Cy (4, 2) (b) Cx (3, 6) (c) Cx (2, 5) (d) Cy (6, 7)


1.5 Límites y derivadas parciales 49

Ejercicio 1.27. (Economía). Un fabricante de Gamarra estima que el número de unidades


que vende cada año es una función de los gastos hechos en la publicidad por radio y
televisión. La función que especifica esta relación es

z = 50 000x + 40 000y − 10x2 − 20y2 − 10xy

donde z es el número de unidades vendidas al año, x denota la cantidad destinada a


la publicidad por televisión y la y indica la cantidad gastada en la publicidad por radio
(ambas en miles de soles). En la actualidad, el fabricante está destinando S/50 000 a la
publicidad por televisión y S/30 000 a la publicidad por radio
(a) ¿Cuáles se espera que sean las ventas anuales?
(b) Usando derivadas parciales, estime el efecto en las ventas anuales, si se asignan
S/1000 más a la publicidad por televisión.
(c) Empleando derivadas parciales, estime el efecto en las ventas anuales si se asignan
S/1000 más a la publicidad por radio.
(d) ¿En qué tipo de publicidad se obtienen mejores resultados con una inversión de
S/1000?

Ejercicio 1.28. (Venta de autos). Una concesionaria estima que la venta total semanal
de su último modelo de autos es función del precio de lista del auto, p, y la tasa de interés
en porcentaje, i, ofrecido por la tienda. La venta semanal es dada por

f ( p, i) = 99p − 0.5pi − 0.0025p2

(a) Calcule la venta semanal si el precio de lista es $ 19 400 y la tienda ofrece una tasa
de interés de 8 %.
(b) Determine e interprete f p ( p, i) y fi ( p, i).
(c) ¿Qué debería pasar con la venta semanal si el precio de lista es $ 19 400 y la tasa
de interés varía de 8 % a 9 %?

Ejercicio 1.29. (Producción marginal). Un empresario textil estima que la producción


(en cientos de unidades) es función de las cantidades x e y de labor y capital usados,
como sigue
1 −1/4 3 −1/4 −4
 
f (x, y) = x + y
4 4
(a) Determine el número de unidades producidas cuando son usadas 16 unidades de
labor y 81 unidades de capital.
(b) Calcule e interprete fx (16, 81) y fy (16, 81).
(c) ¿Cómo debería variar la producción cuando se aumenta 1 unidad a la labor de 16
unidades, y 1 unidad al capital de 81 unidades?
50 Capítulo 1 Funciones de varias variables-Lord Barrera

Ejercicio 1.30. (Temperatura estable). Con-


y
sidere el semidisco
T =100
H = {(x, y) ∈ R2 : x2 + y2 ≤ 1, y ≥ 0}

como se muestra en la figura. Si la temperatura


T = 50
en los puntos del borde superior se mantiene -1 0 1 x

en 100◦ C, la temperatura en los puntos del borde inferior es de 50◦ C, y la temperatura


estable de cualquier punto interior del semidisco, es dada por
1 − x 2 − y2
 
100
T (x, y) = 100 − arctan
π 2y
   
1 1 1 1
calcule Tx , y Ty , e interprete el resultado
2 2 2 2
Ejercicio 1.31. (Ley de gases ideales). La ley de gases ideales establece que PV = nRT ,
donde P es la presión, V es el volumen, n es el número de moles del gas, R es una
constante fija (el gas constante), y T es la temperatura absoluta. Muestre que
∂ T ∂ P ∂V
· · = −1
∂ P ∂V ∂ T
Ejercicio 1.32. (Absorción química). Sea D una región sólida cuya frontera es un
cilindro de radio r y altura h, tapada en cada extremo por una hemisferio. El volumen
V y el área de superficie S y D son dados por
   
2 2 3 2 4
V = πr h + 2 πr = πr h + r
3 3
S = 2πrh + 2(2πr2 ) = 2πr (h + 2r )

Si D representa una bacteria, entonces la razón R con la que una sustancia química
puede ser absorvida en D es dada por R = c(S/V ), donde c es una constante positiva.
Muestre que ∂ R/∂ r < 0 y ∂ R/∂ h < 0. (El resultado implica que un aumento en el
radio o la altura de la bacteria disminuye la tasa de absorción química.)
Ejercicio 1.33. (Pérdida de calor). El calor perdido (en Joules) por las crías de las focas
en una playa, puede ser aproximado por
15.2m0.67 (T − A)
H (m, T , A) =
10.23 ln m − 10.74
donde m es la masa del cuerpo de la cría (en kg), T y A son la temperatura corporal y
la temperatura del agua, respectivamente (en ◦ C). Determine el cambio aproximado en la
pérdida de calor bajo las siguientes condiciones:
1.5 Límites y derivadas parciales 51

(a) La temperatura corporal se incrementa de 37◦ C a 38◦ C, mientras la temperatura


del agua se mantiene a 8◦ C y su peso en 24 kg.
(b) La temperatura del agua se incrementa de 10◦ C a 11◦ C, mientras la temperatura
corporal se mantiene en 37◦ C y su peso en 26 kg.

Ejercicio 1.34. (Ingreso marginal). Una corporación farmacéutica tiene dos laboratorios
que producen los mismos medicamentos. Si x1 y x2 son las unidades producidas en los
laboratorios 1 y 2, respectivamente, entonces el ingreso total que resulta de la venta
de estas medicinas es calculado por I = 200x1 + 200x2 − 4x12 − 8x1 x2 − 4x22 . Tomando
x1 = 4 y x2 = 12
(a) Calcule el ingreso marginal ∂ I/∂ x1 que resultan de las medicinas producidas por
el laboratorio 1.
(b) Calcule el ingreso marginal ∂ I/∂ x2 que resultan de las medicinas producidas por
el laboratorio 2.

Ejercicio 1.35. (Velocidad). En 1931, Albert Eintein desarrolló la siguiente fórmula


para la suma de dos velocidades x e y:

x+y
w(x, y) = xy
1+ 2
c
donde x e y están en millas por segundo y c representa la velocidad de la luz, que es
186 262 millas por segundo.
(a) Suponga que, con respecto a un observador estacionario, una nave espacial es capaz
de viajar a 50 000 millas por segundo y que, mientras viaja a esta velocidad, se
lanza un cohete que viaja a 150 000 millas por segundo. ¿Qué tan rápido viaja el
cohete con respecto al observador estacionario?
(b) ¿Cuál es la razón de cambio instantánea de w con respecto a la velocidad x de la
nave espacial cuando la nave espacial viaja a 50 000 millas por segundo y el cohete
viaja a 150 000 millas por segundo?
(c) Hipotéticamente, si una persona conduce a la velocidad de la luz c y enciende los
faros del auto, ¿cuál es la velocidad de la luz que salen de los faros con respecto al
observador estacionario?

Ejercicio 1.36. (Costo marginal). Una fábrica produce dos tipos de chimeneas, el modelo
A que funciona a gas, y el modelo B que utiliza leña. La función costo para producir x
chimeneas del modelo A e y chimeneas del modelo B es

C = 32 xy + 175x + 205y + 1050

(a) Calcule el costo marginal ∂C/∂ x y ∂C/∂ y cuando x = 80 e y = 20.


52 Capítulo 1 Funciones de varias variables-Lord Barrera

(b) ¿Qué producción adicional es requerida para que el costo de producción aumente a
un ritmo mayor? ¿Cómo podría determinar esto?

Ejercicio 1.37. (Inversión). El valor que se obtiene de una inversión de $ 1000 que
gana el 6 % compuesto anualmente es
10
1 + 0.06(1 − R)

V (I, R) = 1000
1+I

donde I es la tasa anual de inflación y R es la tasa de impuesto que debe pagar la persona
que realiza la inversión. Calcule VI (0.03, 0.28) y VR (0.03, 0.28). Determine ¿cuándo la
tasa de impuesto o la tasa de inflación es el mayor factor “negativo” en el crecimiento de la
inversión?

Ejercicio 1.38. (Aparente temperatura). Una manera de determinar cómo se calienta


el clima es tomando como dato lo que experimenta una persona promedio. Este es llamado
índice de aparente temperatura. Un modelo para este índice es

A = 0.885t − 22.4h + 1.20th − 0.544

donde A es la temperatura en grados Celcius, t es la temperatura del aire, y h es la


humedad relativa (en forma decimal).
(a) Calcule ∂ A/∂t y ∂ A/∂ h cuando t = 30◦ C y h = 0.80.
(b) ¿Quén tiene mayor efecto en A, la temperatura del aire o la humedad. Explique?
1.5 Límites y derivadas parciales 53

1.5.3 Derivadas de orden superior


∂f ∂f
Si f es una función de dos variables, las derivadas parciales y son también
∂x ∂y
funciones de dos variables. Definimos
∂2 f ∂2 f
   
∂ ∂f ∂ ∂f
= =
∂ x2 ∂x ∂x ∂ x∂ y ∂ x ∂ y
2
∂ f
 
∂2 f
 
∂ ∂f ∂ ∂f
= =
∂ y∂ x ∂y ∂x ∂ y2 ∂y ∂y

llamadas derivadas parciales de segundo orden. Otras notaciones son

fxx = ( fx )x = D11 f
fxy = ( fx )y = D12 f
fyx = ( fy )x = D21 f
fyy = ( fy )y = D22 f

Ejemplo 1.20. Sea f (x, y) = x2 ey . Entonces fx = 2xey y fy = x2 ey . Luego

fxx = 2ey fxy = 2xey fyy = x2 ey fyx = 2xey 

Teorema 1.5.1 (Clairaut). Sea f una función en las variables x e y tal que las
∂2 f ∂2 f
derivadas e existen y son continuas. Entonces
∂ x∂ y ∂ y∂ x

∂2 f ∂2 f
=
∂ x∂ y ∂ y∂ x

Ecuación de la onda de Laplace


Considere una cuerda de longitud L que está extendida en el eje x y atada en los
extremos x = 0 y x = L. Ahora bien, si usted jala la cuerda en el tiempo t = 0, esta
hace un movimiento vibratorio (ver la figura de abajo). El desplazamiento de un punto
en la cuerda depende de la coordenada x y el tiempo t, y podemos expresar como una
función de dos variables u(x,t ). Para un valor fijo de t, la función u(x,t ) depende solo
de x, y la gráfica de u versus x describe la forma de la cuerda, que podemos pensar
como una foto de la cuerda en el instante t. Concluimos que para un tiempo fijo t, la
derivada parcial ∂ u/∂ x representa la pendiente de la recta tangente a la cuerda en x, y
el signo de la segunda derivada parcial ∂ 2 u/∂ x2 nos dice si la cuerda es cóncava hacia
arriba o cóncava hacia abajo en el punto x.
54 Capítulo 1 Funciones de varias variables-Lord Barrera

u u d u du
2
Cóncava
Pendiente = u
x d dx < 0
2 hacia
abajo

0 L x 0 L x 0 L x
Para un valor fijo de x, la función u(x,t ) depende solo de t, y la gráfica de u versus
t es la curva posición versus tiempo del punto de la cuerda con coordenada x; además
∂ 2 u/∂t 2 es la aceleración del punto. Se puede mostrar que bajo condiciones adecuadas,
la función u(x,t ) satisface una ecuación de la forma

∂ 2u 2
2∂ u
= c (1.3)
∂t 2 ∂ x2
donde c es una constante que depende de la característica física de la cuerda. Esta ecuación
es llamada ecuación unidimensional de la onda.

DEFINICIÓN Función armónica


Una función u(x, y) de las variables x e y es llamada función armónica si

∂ 2u ∂ 2u
+ =0 (1.4)
∂ x 2 ∂ y2

para todo (x, y) ∈ dom(u). La ecuación (1.4) es también escrita por ∇2 u = 0.

Ejemplo 1.21. Mostremos que la función u(x, y) = e−x cos y + e−y cos x es armónica para
todo (x, y) ∈ R2 .
Solución. Tenemos
∂u ∂ 2u
= −e−x cos y − e−y sen x = e−x cos y − e−y cos x
∂x ∂ x2
∂u ∂ 2u
= −e−x sen y − e−y cos x 2
= −e−x cos y + e−y cos x
∂y ∂y
Así que

∂ 2u ∂ 2u
2
+ 2 = (e−x cos y − e−y cos x) + (−e−x cos y + e−y cos x) = 0
∂x ∂y 
1.5 Límites y derivadas parciales 55

Ejercicios
Ejercicio 1.1. En cada caso, calcule la derivada indicada

(a) f (r, θ ) = r3 + θ 2 , frθ
∂ 2z
(b) z = cosh(x2 y3 ),
∂ y2
3 5
(c) F (s,t ) = s t , Fst
∂2 f
(d) f (x, y) = (2x + xy2 )2 ,
∂ x2
u v
(e) z(u, v) = + , zuu + zvv
v u
∂f ∂f
Ejercicio 1.2. Muestre que no existe una función f (x, y) tal que = xy y = x2 .
∂x ∂y
(Sugerencia: verifique que no cumple el teorema de Clairaut).
2t
Ejercicio 1.3. Muestre que u(x,t ) = sen(nx)e−n satisface la ecuación del calor para
cualquier constante n:
∂ u ∂ 2u
= 2
∂t ∂x
∂ 2u
Ejercicio 1.4. Sea la función no constante z = u(x, y)eax+by tal que satisface = 0.
∂ x∂ y
Determine los valores de las constantes a y b, tales que
∂ 2z ∂z ∂z
− − +z = 0
∂ x∂ y ∂ x ∂ y
Ejercicio 1.5. Si f y g son funciones de una variable dos veces derivables, verifique que
la función u(x, y) = x f (x + y) + yg(x + y) satisface la ecuación uxx − 2uxy + uyy = 0.
p
Ejercicio 1.6. Sea la función f (x, y) = x2 + y2 . Si se cumple la igualdad
f (x, y)
= axm + byn
∂2 f ∂2 f
+
∂ x2 ∂ y2
Calcule los valores de m y n.

Ejercicio 1.7. La función de producción de Coob-Douglas z = f (x, y) se define me-


diante z = Axα yβ , donde A, α y β son constantes. El valor de z recibe el nombre de
salida eficiente para las entradas x e y. Demuestre que
αz βz α (α − 1)z
fx = , fy = , fxx =
x y x2
β (β − 1)z αβ z
fyy = y fxy = fyx =
y2 xy
56 Capítulo 1 Funciones de varias variables-Lord Barrera

Ejercicio 1.8. (Energía cinética). La energía cinética K de un cuerpo con masa m y


velocidad v es dada por K = 21 mv2 . Muestre que

∂ K ∂ 2K
=K
∂ m ∂ v2
Ejercicio 1.9. (Resistores). Cuando dos resistores que tienen resistencias R1 y R2
se conectan en paralelo, la resistencia combinada R es dada por R = R1 R2 /(R1 + R2 ).
Muestre que
∂ 2R ∂ 2R 4R2
=
∂ R21 ∂ R22 ( R1 + R2 ) 4
Ejercicio 1.10. (Economía). Parece razonable que el aumento de los impuestos sobre un
producto disminuiría la producción de ese producto. El siguiente argumento apoya esta
afirmación. Suponga que todas las derivadas requeridas existen. Para cualquier x ≥ 0,
sea U0 (x) la utilidad antes de los impuestos sobre x unidades producidas. Sea U (x,t )
denotando la utilidad luego que se producen x unidades con una tasa t en cada unidad.
Suponga que cualquiera sea la tasa t la empresa maximizará sus utilidades produciendo
f (t ) unidades, o sea

∂U
( f (t ),t ) = 0 (1)
∂x
∂ 2U
( f (t ),t ) < 0 (2)
∂ x2
(a) Muestre que U (x,t ) = U0 (x) − tx
(b) Usando (a), muestre que

∂U ∂ 2U
(x,t ) = U00 (x) − t y (x,t ) = U000 (x)
∂x ∂ x2
(c) De (1) y (b) muestre que U00 ( f (t )) − t = 0
(d) Derivando en ambos lados de la ecuación en (c) y usando (b) y (2), muestre que
1 1
f 0 (t ) = = <0
U000 ( f (t )) ∂ 2U
( f (t ),t )
∂ x2

Por lo tanto, la producción tiende a disminuir a medida que la tasa de impuestos aumenta.
1.6 Diferencial total y linealización 57

1.6 Diferencial total y linealización

Recordemos que para una función derivable y de una variable y = f (x), se define el
diferencial de y, como el número

dy = f 0 (x) dx donde dx = ∆x
dy
Aquí, f 0 (x) = es la pendiente de la recta tangente al gráfico de y = f (x) en el punto
dx
(x, f (x)). Fijando un punto x = a e incrementando ∆x, obtenemos el nuevo punto
x = a + ∆x como indica el gráfico de abajo. Desde que
f (a + ∆x) − f (a) ∆y
f 0 (a) ≈ = ⇒ dy = f 0 (a)∆x ≈ f (a + ∆x) − f (a) = ∆y
∆x ∆x

y
f (a + r x)
El número dy representa el cambio en la altura
de la recta tangente cuando x se incrementa
ry
una cantidad ∆x, y el número ∆y representa
el cambio en la altura de la curva y = f (x) dy
cuando x se incrementa una cantidad ∆x. f (a)
r x = dx

a a +rx x

A continuación vamos a trasladar estas ideas al caso de dos variables: dada una función
diferenciable z = f (x, y), y un punto (a, b) ∈ dom( f ), definimos

∆(x, y) = (∆x, ∆y)

entonces al incrementar el punto (a, b) una cantidad ∆(x, y) tenemos el nuevo punto

(x, y) = (a + ∆x, b + ∆y)

Sea ∆z = f (a + ∆x, b + ∆y) − f (a, b). Desde que z = f (x, y) es diferenciable, se tiene
∂f ∂f
∆z = f (a + ∆x, b + ∆y) − f (a, b) ≈ ∆x + ∆y
∂x ∂y
Desde que dx = ∆x y dy = ∆y, entonces
∂f ∂f
∆z = f (a + ∆x, b + ∆y) − f (a, b) ≈ dx + dy
∂x ∂y
esto nos permite definir
58 Capítulo 1 Funciones de varias variables-Lord Barrera

1.6.1 Diferencial total

DEFINICIÓN Diferencial total


Dada una función diferenciable z = f (x, y), definimos el diferencial dz o diferen-
cial total como
∂f ∂f
dz = dx + dy
∂x ∂y
Si en la ecuación anterior hacemos dx = ∆x = x − a y dy = ∆y = y − b, entonces

dz = fx (a, b)(x − a) + fy (a, b)(y − b)

De manera similar al caso de una variable, dz representa el cambio en la altura


del plano tangente, mientras que ∆z representa el cambio en la altura de la superficie
z = f (x, y) cuando (x, y) cambia de (a, b) hasta (a + ∆x, b + ∆y). Entonces dz es la
aproximación lineal de la variación ∆z.
z (a + r x , b + r y, f (a + r x , b + r y))
z = f (x ,y )

rz
dz
(a,b ,f (a,b))
f (a,b)
f (a,b) dx y
r
x= (a + r x , b + r y, 0)
x (a, b, 0) r y = dy Plano tangente

Ejemplo 1.22. El largo y el ancho de un rectángulo miden respectivamente 30 cm y


24 cm, con un error máximo en la medición de 0.1 cm en cada una de las dimensiones.
Use diferenciales para aproximar linealmente el máximo error en el área calculada del
rectángulo.
Solución. Sea A(x, y) = xy la función área. Tenemos

∂A ∂A
dA = dx + dy = ydx + xdy
∂x ∂y

y también |∆x| ≤ 0.1, |∆y| ≤ 0.1. Ahora usamos dx = 0.1, dy = 0.1 con x = 30,
y = 24. Entonces la aproximación lineal del máximo error en el área es

∆A ≈ dA = 24(0.1) + 30(0.1) = 5.4 cm2 


1.6 Diferencial total y linealización 59

Ejemplo 1.23. (Error en el cálculo del volumen de un depósito). Un depósito de com-


bustible tiene la forma de un cilindro circular recto. Suponga que su radio mide 1.5 pies
y su altura mide 5 pies, con un posible error máximo de 0.05 pies y 0.1 pies en cada
magnitud, respectivamente. Aproxime linealmente el máximo error al calcular la capacidad
del depósito.
Solución. La capacidad (volumen) del depósito es V = πr2 h. El error aproximado
al calcular la capacidad del depósito es
∂V ∂V
∆V ≈ dV = dr + dh = (2πrh)dr + (πr2 )dh
∂r ∂h
Desde que los errores en las mediciones de r y h son como máximo 0.05 pies y 0.1 pies,
respectivamente, entonces dr = 0.05 y dh = 0.1. De aquí obtenemos

dV = (2πrh)dr + (πr2 )dh = 2π (1.5)(5)(0.05) + π (1.5)2 (0.1) = 0.975π

Así que, el máximo error lineal al calcular el volumen del depósito de combustible es
0.975π ≈ 3.1 pies cúbicos. 

DEFINICIÓN Diferencial total


Dada una función diferenciable w = f (x, y, z), definimos el diferencial dw o dife-
rencial total como
∂f ∂f ∂f
dw = dx + dy + dz
∂x ∂y ∂z
Si en la ecuación anterior hacemos dx = ∆x = x − a, dy = ∆y = y − b y dz = ∆z =
z − c, entonces

dw = fx (a, b, c)(x − a) + fy (a, b, c)(y − b) + fz (a, b, c)(z − c)

Ejemplo 1.24. Sea R la resistencia total de tres resistores R1 , R2 , R3 , conectados en


paralelo, tal que
1 1 1 1
= + +
R R1 R2 R3
Si la resistencia se mide en ohms, donde R1 = 25 Ω, R2 = 40 Ω y R3 = 50 Ω, con un
posible error del 0.5 % en cada caso, estime el máximo error posible en el valor calculado
de R.
∂R
Solución. Calculemos tomando derivadas parciales en ambos lados
∂ R1
R2
   
−2 ∂ R ∂ 1 ∂ 1 1 1 1 ∂R
−R = = + + =− 2 ⇒ = 2
∂ R1 ∂ R1 R ∂ R1 R1 R2 R3 R1 ∂ R1 R1
60 Capítulo 1 Funciones de varias variables-Lord Barrera

y por simetría obtenemos

∂R R2 ∂R R2
= 2 y = 2
∂ R2 R2 ∂ R3 R3
Cuando R1 = 25, R2 = 40 y R3 = 50
1 17 200
= ⇔ R= ohms
R 200 17
Desde que el posible error para cada Ri es de 0.5 %Ri , el máximo error de R se consigue
haciendo dRi = 0.005Ri . Así que
∂R ∂R ∂R
∆R ≈ dR = dR1 + dR2 + dR3
∂ R1 ∂ R2 ∂ R3
 
2 1 1 1
= (0.005)R + +
R1 R2 R3
 
200 1
= (0.005)R = (0.005) = ≈ 0.059 ohms 
17 17

Ejemplo 1.25. (Máximo error en el cálculo de la fuerza centrífuga). Un centrífugo es


una maquina diseñada con el propósito específico de sujetar materiales cuando se mantiene
una fuerza centrífuga. La magnitud de la fuerza centrífuga F en dinas está dada por

π 2 S2 MR
F = f (M, S, R) =
900
donde S está en revoluciones por minuto (rpm), M es la masa en gramos, y R es el
radio en centímetros. Si el máximo porcentaje de error en la medida de M, S y R son
0.1 %, 0.4 % y 0.2 %, respectivamente, use diferenciales para estimar el máximo error
porcentual en el cálculo de F.
Solución. El error en el cálculo de F es ∆F, y
∂F ∂F ∂F
∆F ≈ dF = dM + dS + dR
∂M ∂S ∂R
π 2 S2 R 2π 2 SMR π 2 S2 M
= dM + dS + dR
900 900 900
Por tanto,
∆F dF dM dS dR
≈ = +2 +
F F M S R
y
∆F dF dM

+ 2 dS + dR

≈ ≤
F F M S R
1.6 Diferencial total y linealización 61

Desde que

dM dS dR
M ≤ 0.001
≤ 0.004 y ≤ 0.002
S R

se tiene
dF
≤ 0.001 + 2(0.004) + 0.002 = 0.011
F
O sea, el máximo error porcentual al calcular la fuerza centrífuga es aproximadamente
1.1 %. 

Ejemplo 1.26. La energía interna U de un sistema termodinámico es función de la


entropía S, volumen V , y el número de moles N. Estas variables son llamadas variables
naturales de U, y escribimos a esta función como U (S,V , N ). La temperatura T ,
presión P y potencial µ se definen como sigue:

∂U ∂U ∂U
T= P=− µ=
∂S ∂V ∂N
donde en cada definición anterior, las otras dos variables se mantienen constantes. Debemos
saber que la entropía es una cantidad difícil de calcular.
Solución.
Definimos la energía libre de Helmholtz F mediante

F = U − ST

Desde que
∂U ∂U ∂U
dU = dS + dV + dN = T dS − PdV + µdN
∂S ∂V ∂N
se tiene

dF = dU − SdT − T dS = T dS − PdV + µdN −SdT − T dS


| {z }
dU
= −SdT − PdV + µdN

y por tanto
∂F ∂F ∂F
= −S = −P =µ
∂T ∂V ∂N
La energía libre de Helmholtz usa frecuentemente la función termodinámica porque todas
las variables naturales T , V y N son fácilmente calculables. 
62 Capítulo 1 Funciones de varias variables-Lord Barrera

Ejercicios
Ejercicio 1.1. En cada caso, determine el diferencial total
(a) z = 2x2 y3
(b) z = 2x4 y − 6x2 y3
1
(c) z = − 2
x + y2
(d) x cos y − y cos x
(e) ex sen y
x+y
(d) w =
z − 3y
Ejercicio 1.2. Para las siguientes funciones, halle la variación real y diferencial total
(variación aproximada), en los puntos dados:
(a) f (x, y) = x2 y en el punto (1, 2), ∆x = 0.1, ∆y = 0.2
(b) f (x, y) = x3 + y2 − 3xy en el punto (2, 1), ∆x = 0.01, ∆y = 0.02
x2 − y2
(c) f (x, y) = 2 en el punto (2, 2), ∆x = 0.5, ∆y = 0.4
x + y2
(d) f (x, y) = ln(x2 + y2 ) en el punto (0, 2), ∆x = 0.3, ∆y = 0.8

Ejercicio 1.3. Usando diferenciales, aproxime cada uno de los valores:


(a) (1.02)3 (0.97)2
p
(b) (4.05)2 + (2.93)2
(c) (0.97)1.02

Ejercicio 1.4. Con x trabajadores calificados e y trabajadores no calificados, un fabri-


cante puede producir Q(x, y) = 10x2 y unidades por día. En la actualidad hay en el trabajo
20 trabajadores calificados y 40 no calificados
(a) ¿Cuántas unidades se producen cada día?
(b) ¿En cuánto cambiará real y aproximadamente el nivel de producción diario si se
adiciona un trabajador calificado a la fuerza laboral actual?
() ¿En cuánto cambiará real y aproximadamente el nivel de producción diario si se
adiciona un trabajador no calificado a la fuerza laboral actual?
(d) ¿En cuánto cambiará real y aproximadamente el nivel diario de producción si se
adiciona un trabajador calificado y uno no calificado a la fuerza laboral actual?

Ejercicio 1.5. En cierta fábrica la producción es Q(K, L) = 120K 2/3 L1/3 , donde K es
la inversión de capital en unidades de $ 1000 y L es el tamaño de la fuerza laboral
medida en horas trabajador
(a) Calcule la producción si la inversión de capital es $ 125 000 y el tamaño de la
fuerza laboral es 1331 horas-trabajador.
(b) ¿En cuánto cambiará la producción si tanto el nivel de inversión de capital como el
tamaño de la fuerza laboral se reducen a la mitad?
1.6 Diferencial total y linealización 63

Ejercicio 1.6. (Error calculado en la potencia de una batería). Suponga que la fuente
de corriente en un circuito eléctrico es una batería. Entonces la potencia de salida P
(en watts) obtenida cuando el circuito tiene una resistencia de R ohms es dada por P =
E 2R
, donde E es la fuerza electromotriz (FEM) en voltios y r es la resistencia
(R + r )2
interna de la batería. Estime el máximo porcentaje de error al calcular la potencia si la FEM
de 12 voltios se aplica en un circuito con una resistencia de 100 ohms, la resistencia
interna de la batería es de 50 ohms, y el máximo porcentaje de error en medir E, R y r
son de 2 %, 3 % y 1 %, respectivamente.

Ejercicio 1.7. (Flujo sanguíneo). El flujo san-


guíneo que pasa por una arteria, medido en
cm3 /s, es dado por

πPR4
F=
8kL
donde L es la longitud de la arteria en centí-
metros, R es el radio en centímetros, P es la
diferencia de presiones entre los dos extremos
de la arteria en dinas-s/cm2 , y k es la visco-
sidad de la sangre en dinas-s/cm2 . Aproxime
linealmente el máximo porcentaje de error al
medir el flujo sanguíneo sabiendo que se consigue un máximo error de 1 % al medir la
longitud de la arteria y se consigue un máximo error de 2 % al medir su radio. Suponer
que P y k son constantes.

Ejercicio 1.8. (Tanque con agua). Un tanque Área de


la sección
En metros (m)

con agua teniendo una sección transversal de transversal A( y (


A m2 es llenado con agua a una altura de h m.
Luego el agua sale a través de un orificio de sec- Cambio en el
volumen
ción transversal a cm2 , localizado en la base y A( y ( y
del tanque. Se puede mostrar que el tiempo (en
y
segundos) que toma vaciars el tanque es dado Área B es igual a
A 2h
por T = f (A, a, h) = , donde g Volumen del agua
a g v (y ( y
desalojada B v ( y ( t

es la constante de aceleración. Suponga que las magnitudes de A, a y h son 5 m2 ,


0.001 m2 y 16 m, con errores de 0.05 m2 , −0.0001 m2 y 0.2 m, respectivamente. Apro-
xime linealmente el error máximo en el cálculo de T (tomar g como 8 m/s2 ).
64 Capítulo 1 Funciones de varias variables-Lord Barrera

Ejercicio 1.9. (Volumen que se conserva de un hueso). Una pieza de hueso cuya forma
es de un cilindro circular recto tiene 7 cm de largo y un radio de 1.4 cm. Esta pieza es
cubierta por un líquido denso que forma una capa de 0.09 cm. Estime el volumen de esta
capa formada.

Ejercicio 1.10. (Producción). La función de producción para una fábrica es z = x0.65 y0.35
donde se utilizan x unidades de fuerza laboral e y unidades de capital. En un inicio
se utilizan 50 unidades de fuerza laboral y 29 unidades de capital. Use diferenciales
para estimar el cambio en la producción si el número de unidades de fuerza laboral se
incrementa a 52 y el capital decrece a 27 unidades.

Ejercicio 1.11. (Hemodiálisis). Un modelo que estima la concentración de úrea que se


encuentra en el cuerpo de un paciente que realiza una sesión de hemodiálisis, es dado por
gt
C (t, g) = 0.6(0.96)(210t/1500)−1 + [1 − (0.96)(210t/1500)−1 ]
126t − 900
donde t representa el número de minutos que dura la sesión de hemodiálisis y g repre-
senta la razón con la que el cuerpo del paciente produce úrea en mg/min.
(a) Calcule C (180, 8).
(b) Usando el diferencial total, estime la concentración de úrea si la sesión de hemodiá-
lisis del paciente se corta 10 minutos antes y produce úrea a razón de 9 mg por
minuto. Compare esto con la concentración actual. (Sugerencia: primero reemplace
la variable g con el número 8, reduciendo la función a una variable. Entonces
use su computador para calcular la derivada parcial Ct (180, 8). Un procedimiento
similar puede hacerse para Cg (180, 8).)

Ejercicio 1.12. (Inductancia). La inductancia L (en microhenries) de un cable no


magnético en un ambiente libre es
 
2h
L = 0.00021 ln − 0.75
r
donde h es la longitud del cable en milímetros y r es el radio de la sección transversal
1 1
circular. Aproxime L cuando r = 2 ± 16 milímetros y h = 100 ± 100 milímetros.

Ejercicio 1.13. (Sensación térmica). La fórmula para la sensación térmica C (en grados
Fahrenheit) es dada por

C = 35.74 + 0.6215T − 35.75v0.16 + 0.4275T v0.16

donde v es la velocidad del viento en millas por hora y T es la temperatura en grados


Fahrenheit. La velocidad del viento es 23 ± 3 millas por hora y la temperatura es 8◦ ± 1◦ .
Use dC para estimar el máximo error porcentual en la variación de la sensación térmica.
1.6 Diferencial total y linealización 65

1.6.2 Aproximaciones lineales y planos tangentes


A continuación estudiaremos aproximaciones lineales de manera similar a funciones
de una variable.

DEFINICIÓN Linealización y aproximación lineal


Definimos la linealización L(x, y) de f en el punto (x0 , y0 ) mediante

∂f ∂f
L(x, y) = f (x0 , y0 ) + (x0 , y0 )(x − x0 ) + (x0 , y0 )(y − y0 )
∂x ∂y

que es una función lineal cuya gráfica es un plano en R3 que pasa por el punto
(x0 , y0 , f (x0 , y0 )). La función L(x, y) es llamada aproximación lineal de f en el
punto (x, y). En este caso escribimos f (x, y) ≈ L(x, y).

Ejemplo 1.27. Sea f (x, y) = xexy . Entonces

fx (x, y) = exy + xyexy y fy (x, y) = x2 exy

Aproximemos f (1.1, −0.1). En efecto, (1.1, −0.1) = (1, 0) + (0.1, −0.1), en este caso
(x0 , y0 ) = (1, 0) y tenemos

fx (1, 0) = e(1)(0) + (1)(0)e(1)(0) = 1 y fy (1, 0) = (1)2 e(1)(0) = 1

Luego
L(x, y) = f (1, 0) + 1(x − 1) + 1(y − 0) = 1 + x − 1 + y = x + y
Por tanto, f (1.1, −0.1) ≈ L(1.1, −0,1) = 1.1 + (−0.1) = 1. 

p
Ejemplo 1.28. Determine la aproximación lineal de f (x, y, z) = x2 + y2 + z2 en (3, 2, 6)
y utilícela para aproximar el número
q
(3.02)2 + (1.97)2 + (5.99)2

Solución. Tenemos que


x y z
fx = p fy = p fz = p
x 2 + y2 + z2 x2 + y2 + z2 x2 + y2 + z2
Así que
3 2 6
fx (3, 2, 6) = fy (3, 2, 6) = fz (3, 2, 6) =
7 7 7
Luego la aproximación lineal de f en (3, 2, 6) es
3 2 6 3 2 6
L(x, y, z) = 7 + (x − 3) + (y − 2) + (z − 6) = x + y + z
7 7 7 7 7 7
66 Capítulo 1 Funciones de varias variables-Lord Barrera

Por tanto,
q
(3.02)2 + (1.97)2 + (5.99)2 = f (3.02, 1.97, 5.99)
≈ L(3.02, 1.97, 5.99)
3 2 6
= (3.02) + (1.97) + (5.99)
7 7 7

= 6.9914

DEFINICIÓN Plano tangente para z = f (x, y)


La ecuación del plano tangente a la gráfica de f en el punto (x0 , y0 , f (x0 , y0 )) se
define mediante
∂f ∂f
z = f (x0 , y0 ) + (x0 , y0 )(x − x0 ) + (x0 , y0 )(y − y0 )
∂x ∂y

Ejemplo 1.29. Consideremos la función f (x, y) = x2 + y2 y sea (1, 1, 2) un punto de él.


Tenemos fx = 2x y fy = 2y, de donde, fx (1, 1) = 2 y fy (1, 1) = 2. La ecuación del
plano tangente a la gráfica de z = f (x, y), en el punto (1, 1, 2), resulta
z = L(x, y)
= f (1, 1) + 2(x − 1) + 2(y − 1)
= 2 + 2x − 2 + 2y − 2
= 2x + 2y − 2 

DEFINICIÓN Vector gradiente


1. Dada la función z = f (x, y) definida en (a, b)

∂f ∂f
∇ f (a, b) = (a, b)i + (a, b)j
∂x ∂y

2. Dada la función w = f (x, y, z) definida en (a, b, c)

∂f ∂f ∂f
∇ f (a, b, c) = (a, b, c)i + (a, b, c)j + (a, b, c)k
∂x ∂y ∂z

Ejemplo 1.30. Dada la función f (x, y) = x2 + y2 . Entonces


 
∂f ∂f
∇ f (1, 2) = (1, 2), (1, 2) = (2, 4) 
∂x ∂y
1.6 Diferencial total y linealización 67

Ejemplo 1.31. Si f (x, y, z) = y ln(2x − 3z), en el punto (2, 3, 1) tenemos


∂f ∂ h i 2
(2, 3, 1) = y ln(2x − 3z) =y =6

2x − 3z (2,3,1)

∂x ∂x (2,3,1)
∂f ∂ h i
(2, 3, 1) = y ln(2x − 3z) = ln(2x − 3z) =0

∂y ∂y (2,3,1) (2,3,1)
∂f ∂ h i −3
(2, 3, 1) = y ln(2x − 3z) =y = −9

2x − 3z (2,3,1)

∂z ∂z (2,3,1)

De aquí, ∇ f (2, 3, 1) = (6, 0, −9). 

DEFINICIÓN Vector gradiente


Sea (a, b, c) un punto en la superficie S descrita por F (x, y, z) = 0, tal que se
cumple ∇F (a, b, c) 6= 0. Entonces el plano tangente a S en el punto (a, b, c) se
define mediante
∇F (a, b, c) · (x − a, y − b, z − c) = 0
que equivale a

Fx (a, b, c)(x − a) + Fy (a, b, c)(y − b) + Fz (a, b, c)(z − c) = 0 (1.5)

Ejemplo 1.32. Considere la superficie S con ecuación x3 y − yz2 + z5 = 9. Determine el


plano tangente a S en el punto (3, −1, 2).
Solución. Definimos F (x, y, z) = x3 y − yz2 + z5 − 9. Entonces
h i
2 3 2 4
∇F (3, −1, 2) = 3x yi + (x − z )j + (5z − 2yz)k = −27i − 23j + 84k
(3,−1,2)

es normal a S en (3, −1, 2). De acuerdo a la fórmula (1.5), la ecuación del plano
tangente tiene ecuación
−27(x − 3) − 23(y + 1) + 84(z − 2) = 0 ⇔ −27x − 23y + 84z = 64 

Ejemplo 1.33. Considere la superficie definida por z4 = x2 + y2 . Hacemos


F (x, y, z) = x2 + y2 − z4 = 0
El gradiente de F es
∇F (x, y, z) = 2xi + 2yj − 4z3 k
Note que el punto (0, 0, 0) está en la superficie. Sin embargo, ∇F (0, 0, 0) = 0, el cual
indica que el vector gradiente no es el apropiado para hallar la ecuación del plano tangente
a la superficie, es decir, no podemos aplicar la fórmula (1.5). Concluimos de este ejemplo
que la superficie no admite plano tangente en el origen de coordenadas (0, 0, 0). 
68 Capítulo 1 Funciones de varias variables-Lord Barrera

Ejercicios
Ejercicio 1.1. En cada caso, indique con (V) si la afirmación es verdadera y con (F) si
es falsa.
(a) Si ∇ f = (0, 0, 0), entonces f es constante.
(b) ∇z es perpendicular a la gráfica de z = f (x, y)
(c) ∇ f apunta en la dirección en la cual f aumenta con mayor rapidez.

Ejercicio 1.2. En cada caso, determine ∇ f y la aproximación lineal de la función en el


punto dado. A continuación estime el valor pedido.
(a) f (x, y) = xy + x − y, (2, 3), f (2.1, 2.99)
(b) f (x, y) = 12 − 4x2 − 8y2 , (−1, 4), f (−1.05, 3.95)
(c) f (x, y) = −x 2 2
p + 2y , (3, −1), f (3.1, −1.04)
(d) f (x, y) = x2 + y2 , (3, −4), f (3.06, −3.92)
(e) f (x, y) = ln(1 + x + y), (0, 0), f (0.1, −0.2)
(f) f (x, y) = (x + y)/(x − y), (3, 2), f (2.95, 2.05)

Ejercicio 1.3. En cada caso, determine la ecuación del plano tantente a la gráfica de la
función en el punto dado.
(a) z = 4 − 2x2 − y2 , ( 2, 2, −8) 
y 2 1
(b) z = 2 + 2x2 + , − , 1, 3
2 2
(c) z = exy , (1, 0, 1)
(d) z = sen xy + 2, (1, 0, 2)
(e) z = x2 ex−y , (2, 2, 4)
(f) z = ln(1 + xy), (1, 2, ln  3) 
2 2 1
(g) z = (x − y)/(x + y ), 1, 2, −
5
(h) z = cos(x − y) + 2, (π/6, −π/6, 3)

Ejercicio 1.4. En cada caso, determine la ecuación del plano tangente a la superficie en el
punto dado.
(a) x2 + y + z = 3, (1, 1, 1)
(b) x2 + y3 + z4 = 2, (1, 0, 1)
(c) xy + xz + yz − 12 = 0, (2, 2, 2)
(d) x2 + y2 − z2 = 0, (3, 4, 5)
(e) xy sen z = 1, (1, 2, π/6)
(f) yzexz − 8 = 0, (0, 2, 4)

(g) z2 − x2 /16 − y2 /9 = 1, (4, 3, − 3)
(h) 2x + y2 − z2 = 0, (0, 1, 1)
1.7 Regla de la cadena 69

1.7 Regla de la cadena


En este apartado combinaremos las ideas de la regla de la cadena en el caso de una
variable con nuestro conocimiento acrca de las derivadas parciales y encontraremos nuevos
métodos para determinar la derivada de una función de varias variables.

1.7.1 Casos particulares


Ya conocemos la regla de la cadena para funciones de una variable la cual dice: si
y = f (x) es derivable en x con x = g(t ) siendo derivable en t, entonces y es una
función derivable en t y
dy dy dx
=
dt dx dt
Para funciones de dos o más variables, la regla de la cadena se presenta de varias formas:

Regla de la cadena: primer caso


Si z = f (x, y) donde x = x(t ) e y = y(t ) son ambas derivables en t, entonces z
es derivable en t y se cumple:

dz ∂ f dx ∂ f dy dz ∂ z dx ∂ z dy
= + o también = +
dt ∂ x dt ∂ y dt dt ∂ x dt ∂ y dt

dz x dx
dx dt

z t

dz dy
dy y dt

Ejemplo 1.34. Usemos la regla de la cadena para hallar la derivada de la función z = xy2
con respecto a t, sabiendo que x = et e y = sent.
Solución.
dz ∂ z dx ∂ z dy
= +
dt ∂ x dt ∂ y dt
∂ (xy2 ) d t ∂ (xy2 ) d
   
= (e ) + (sent )
∂x dt ∂y dt
= (y2 )(et ) + (2xy)(cost )
= (sent )2 (et ) + (2et sent )(cost )
= et sen2 t + 2et sent cost 
70 Capítulo 1 Funciones de varias variables-Lord Barrera

Ejemplo 1.35. La temperatura en un punto (x, y) es T (x, y), medida en grados centí-
grados. Un animalito se arrastra de tal manera que su posición después de t segundos

está definida por x = 1 + t, y = 2 + t/3, donde x e y se miden en centímetros. La
función temperatura cumple con Tx (2, 3) = 4 y Ty (2, 3) = 3. ¿Qué tan rápido se eleva
la temperatura en la trayectoria del animalito después de 3 segundos?

Solución. Después de 3 segundos tenemos x = 1 + 3 = 2 y y = 2 + 13 (3) = 3.
Además
dx 1 1 dy 1
= √ = y =
dt t =3 2 1 + t t =3 4 dt t =3 3
Ahora bien, por la regla de la cadena tenemos

dT ∂ T dx ∂ T dy
= +
dt t =3 ∂ x (2,3) dt t =3 ∂ y (2,3) dt t =3
   
1 1 1 1
= Tx (2, 3) + Ty (2, 3) = (4) + (3) =2 
4 3 4 3

A continuación consideremos la situación cuando z = f (x, y) pero cada una de las


variables x e y es función de dos variables s y t, digamos: x = g(s,t ), y = h(s,t ).
Entonces z es indirectamente función de s y t; así que debemos hallar ∂ z/∂ s y
∂ z/∂t.
Veamos el siguiente caso

Regla de la cadena: segundo caso


Si z = f (x, y) donde x = g(s,t ) e y = h(s,t ), entonces se cumple:

∂z ∂z ∂x ∂z ∂y ∂z ∂z ∂x ∂z ∂y
= + y = +
∂s ∂x ∂s ∂y ∂s ∂t ∂ x ∂t ∂ y ∂t

dx s
ds
dz x
dx dx t
z
dt
dy s
dz ds
dy y
dy t
dt
1.7 Regla de la cadena 71

Ejemplo 1.36. Si z = x2 y2 , donde x = s2 − t 2 e y = s2 + t 2 , calcule ∂ z/∂ s y ∂ z/∂t.


Solución.
∂z ∂z ∂x ∂z ∂y
= +
∂s ∂x ∂s ∂y ∂s
= (2xy2 )(2s) + (2x2 y)(2s)
= 2(s2 − t 2 )(s2 + t 2 )2 (2s) + 2(s2 − t 2 )2 (s2 + t 2 )(2s)
= 8s3 (s2 − t 2 )(s2 + t 2 )
También
∂z ∂z ∂x ∂z ∂y
= +
∂t ∂ x ∂t ∂ y ∂t
= (2xy2 )(−2t ) + (2x2 y)(2t )
= 2(s2 − t 2 )(s2 + t 2 )2 (−2t ) + 2(s2 − t 2 )2 (s2 + t 2 )(2t )
= −8t 3 (s2 − t 2 )(s2 + t 2 ) 

Ejemplo 1.37. Suponga que f es una función diferenciable de x e y, y sea

g(u, v) = f (eu + sen v, eu + cos v) f g fx fy


(0, 0) 3 6 4 8
Use la tabla de valores para calcular gu (0, 0)
y gv (0, 0). (1, 2) 6 3 2 5

Solución. Hacemos g(u, v) = f (x(u, v), y(u, v)) donde x = eu + sen v e y = eu +


cos v. Entonces
∂x ∂x ∂y ∂y
= eu = cos v = eu = − sen v
∂u ∂v ∂u ∂v
∂g ∂ f ∂x ∂ f ∂y
Por la regla de la cadena: = + . Luego
∂u ∂x ∂u ∂y ∂u
gu (0, 0) = fx (x(0, 0), y(0, 0))xu (0, 0) + fy (x(0, 0), y(0, 0))yu (0, 0)
= fx (1, 2)(e0 ) + fy (1, 2)(e0 )
= (2)(1) + (5)(1) = 7
∂g ∂ f ∂x ∂ f ∂y
Similarmente = + . Entonces
∂v ∂x ∂v ∂y ∂v
gv (0, 0) = fx (x(0, 0), y(0, 0))xv (0, 0) + fy (x(0, 0), y(0, 0))yv (0, 0)
= fx (1, 2)(cos 0) + fy (1, 2)(− sen 0)
= (2)(1) + (5)(0) = 2 
72 Capítulo 1 Funciones de varias variables-Lord Barrera

Ahora consideremos la situación general en la cual una variable dependiente u es


función de n variables intermedias x1 , x2 , . . . , xn , donde a su vez cada una de estas
es función de m variables independientes t1 ,t2 , . . . ,tm . Notemos que deben existir n
términos, uno para cada variable intermedia.

Regla de la cadena: tercer caso


Suponga que u es una función en las n variables x1 , x2 , . . . , xn y donde cada x j
es una función en las m variables t1 ,t2 , . . . ,tm . Entonces u es una función en las
variables t1 ,t2 , . . . ,tm y se tiene

∂u ∂ u ∂ x1 ∂ u ∂ x2 ∂ u ∂ xn
= + + ... +
∂ti ∂ x1 ∂ti ∂ x2 ∂ti ∂ xn ∂ti
para cada i = 1, 2, . . . , m.

Ejemplo 1.38. Consideremos z = w arctan(uv), donde u = r + s, v = s + t y w = t + r.


∂z ∂z ∂z
Calcular , y en el punto (r, s,t ) = (1, 0, 1).
∂r ∂s ∂t
Solución.
∂z ∂z ∂u ∂z ∂v ∂z ∂w
= + +
∂r ∂u ∂r ∂v ∂r ∂w ∂r
w w
= 2 2
(v)(1) + (u)(0) + arctan(uv)(1)
1+u v 1 + u2 v2
vw
= + arctan(uv)
1 + u2 v2
∂z ∂z ∂u ∂z ∂v ∂z ∂w
= + +
∂s ∂u ∂s ∂v ∂s ∂w ∂s
wv wu
= ( 1 ) + (1) + arctan(uv)(0)
1 + u2 v2 1 + u2 v2
w(v + u)
=
1 + u2 v2
∂z ∂z ∂u ∂z ∂v ∂z ∂w
= + +
∂t ∂ u ∂t ∂ v ∂t ∂ w ∂t
wv wu
= 2 2
(0) + (1) + arctan(uv)(1)
1+u v 1 + u2 v2
wu
= + arctan(uv)
1 + u2 v2
Cuando r = 1, s = 0 y t = 1, se tiene u = 1, v = 1 y w = 2. Por tanto
∂z π ∂z ∂z π
= 1+ =2 = 1+
∂r 4 ∂s ∂t 4 
1.7 Regla de la cadena 73

Ejercicios
Ejercicio 1.1. En cada caso, determine dw/dt
(a) w = xy, x = et , y = e−2t
(b) w = cos(x − y), x = t 2 , y = 1
(c) w = x2 + y2 + z2 , x = cost, y = sent, z = et
(d) w = xy cos z, x = t, y = t 2 , z = arc cost
(e) w = xy + xz + yz, x = t − 1, y = t 2 − 1, z = t
(f) w = xy2 + x2 z + yz2 , x = t 2 , y = 2t, z = 2
Ejercicio 1.2. En cada caso, determine ∂ w/∂ s y ∂ w/∂t
(a) w = xyz, x = s + t, y = s − t, z = st 2
(b) w = x2 + y2 + z2 , x = t sen s, y = t cos s, z = st 2
(c) w = zexy , x = s − t, y = s + t, z = st
(d) w = x cos yz, x = s2 , y = t 2 , z = s − 2t
Ejercicio 1.3. Asumiendo que z es la variable dependiente, en cada caso determine
∂ z/∂ x y ∂ z/∂ y
(a) 3x3 + 5y2 + 4xz − 2xy + 20 = 0
(b) 2x2 − 3y3 + 5yz − 3x2 y = 80
(c) x3 y + xz2 + y2 z − z3 = 8
(d) x2 y2 + x2 z3 + yz2 + x2 + y = 0
(e) x3 + 2y3 + z3 − 3xyz − 2y + 3 = 0
x2 y2 z2
(f) 2 + 2 + 2 = 1
a b c
Ejercicio 1.4. Use la regla de la cadena para mostrar que
∂w ∂w
+ =0
∂u ∂v
para w = f (x, y), x = u − v, y = v − u.
Ejercicio 1.5. Dado el sistema (
x = u2 + v2
y = u2 − v2
Determine ∂ u/∂ x, ∂ u/∂ y, ∂ v/∂ x y ∂ v/∂ y.
Ejercicio 1.6. Sea g(x, y) = xy f (u) una función diferenciable en (2, 1), donde u =
x+y ∂g ∂g
. Calcule f 0 (3/2) sabiendo que 4 (2, 1) + (2, 1) = −20 y g(2, 1) = 8.
xy ∂x ∂y
 
x−y
Ejercicio 1.7. Sea f : R → R una función derivable y z = f . Verifique que
y
∂z ∂z
x +y = 0.
∂x ∂y
74 Capítulo 1 Funciones de varias variables-Lord Barrera

Ejercicio 1.8. Sean f : R → R y g : R → R dos funciones derivables en todo R. Se


define la función
z(x, y) = x2 y f (u) + xy2 g(v)
x y
con u = y v = .
y x
∂z ∂z
(a) Determine las expresiones para y
∂x ∂y
∂z ∂z
(b) Calcule el valor de + en el punto (−1, 1) si f 0 (−1) = g0 (−1) = 4 y
∂x ∂y
f (−1) = g(−1) = 0
Ejercicio 1.9. Considere una función f real de variable real y defina la función z =
∂z ∂z
y + f (x2 − y2 ). Si se cumple la igualdad y + x = ax + b para cualquier valor de x
∂x ∂y
e y, determine el valor de a + b.
Ejercicio 1.10. Sea u = (x + y)4 + y2 (x + z)3 , donde x = rse−t , y = rs ln(1 + t 2 ) y
∂u
z = sr2 cost. Calcule cuando r = 2, s = 1 y t = 0.
∂s
Ejercicio 1.11. Si z = f (x, y) donde x = r cos θ e y = r sen θ , muestre que
 2  2  2
1 ∂z 2
 
∂z ∂z ∂z
+ = + 2
∂x ∂y ∂r r ∂θ
Ejercicio 1.12. Si u = f (x, y) donde x = er cos θ e y = er sen θ , muestre que
 2  2 "   2 #
2
∂u ∂u ∂ u ∂u
+ = e−2r +
∂x ∂y ∂r ∂θ

Ejercicio 1.13. Si u = f (x, y) donde x = er cos θ e y = er sen θ , muestre que


∂ 2u ∂ 2u
 2
∂ 2u

−2r ∂ u
+ = e +
∂ x 2 ∂ y2 ∂ r2 ∂ θ 2
Ejercicio 1.14. Si z = f (x, y) donde x = u + v e y = u − v, muestre que
 2  2
∂z ∂z ∂z ∂z
− =
∂x ∂y ∂u ∂v
Ejercicio 1.15. (Ecuaciones de Cauchy-Riemann). Dada las funciones u(x, y) y v(x, y)
verifique las ecuaciones de Cauchy-Riemann:
∂u ∂v ∂u ∂v
= y =−
∂x ∂y ∂y ∂x
que se puede expresar en la forma polar mediante:
∂u 1 ∂v ∂v 1 ∂u
= · y =− ·
∂r r ∂θ ∂r r ∂θ
1.7 Regla de la cadena 75

Ejercicio 1.16. (Función homogénea). Muestre que si f (x, y) es una función homogé-
nea de grado n, entonces

x fx (x, y) + y fy (x, y) = n f (x, y)

(Sugerencia: sea g(t ) = f (tx,ty) = t n f (x, y)). Encuentre g0 (t ) y tome t = 1.

Ejercicio 1.17. (a) Use diferenciación implícita para determinar d2 y/dx2 a partir de la
ecuación implícita f (x, y) = 0. (Asuma que f tiene segundas derivadas parciales
continuas).
(b) Use el resultado de la parte (a) para determinar d2 y/dx2 si x3 + y3 − 3xy = 0.
¿Cuál es su dominio?

Ejercicio 1.18. (a) Sea P(a, b) un punto de la curva definida por f (x, y) = 0. Muestre
que si la curva admite recta tangente en P(a, b), entonces la ecuación de la recta
tangente se puede escribir en la forma

fx (a, b)(x − a) + fy (a, b)(y − b) = 0

(b) Determine la ecuación de la recta tangente a la elipse

x 2 y2
+ =1
4 9
√ !
3 3
en el punto 1, .
2

Ejercicio 1.19. (Variación del cilindro). El volumen de un cilindro circular recto con
radio r y altura h es V = πr2 h.
(a) Suponga que r y h son funciones de t. Determine V 0 (t ).
(b) Suponga que r = et y h = e−2t . Use la parte (a) para determinar V 0 (t )
(c) ¿Qué pasa con el volumen del cilindro cuando t se incrementa? ¿aumenta o dismi-
nuye?

Ejercicio 1.20. (Variación de la pirámide). El volumen de una pirámide con base cua-
1
drada de lado x y altura h es V = x2 h.
3
(a) Suponga que x y h son funciones de t. Determine V 0 (t ).
(b) Suponga que x = t/(t + 1) y h = 1/(t + 1) para t ≥ 0. Use la parte (a) para
determinar V 0 (t )
(c) ¿Qué pasa con el volumen de la pirámide cuando t se incrementa? ¿aumenta o
disminuye?
76 Capítulo 1 Funciones de varias variables-Lord Barrera

Ejercicio 1.21. (Conservación de la energía). Un proyectil es lanzado al aire en una


trayectoria parabólica. Para t ≥ 0, las coordenadas horizontal y vertical son x(t ) = u0t e
y(t ) = −(1/2)gt 2 + v0t, respectivamente, donde u0 es la velocidad inicial horizontal,
v0 es la velocidad inicial vertical, y g es la aceleración debido a la gravedad. Recordando
que u(t ) = x0 (t ) y v(t ) = y0 (t ) son las componentes de la velocidad, la energía del
proyectil (cinética más potencial) es
1
E (t ) = m(u2 + v2 ) + mgy
2
Use la regla de la cadena para determinar E 0 (t ) y mostrar que E 0 (t ) = 0 para todo t ≥ 0.
Interprete el resultado.
Ejercicio 1.22. (Densidad variable). La densidad de un delgado plato circular de radio 2
es dada por ρ (x, y) = 4 + xy. El borde del plato tiene ecuaciones paramétricas x = 2 cost,
y = 2 sent para 0 ≤ t ≤ 2π.
(a) Halle la razón con que cambia la densidad con respecto a t en el borde del plato.
(b) ¿En qué puntos del borde del plato la densidad es máxima?
Ejercicio 1.23. (Espiral dentro de un dominio). Suponga que usted sigue un camino
de espiral C parametrizado por x = cost, y = sent, z = t para t ≥ 0, que atraviesa el
dominio de la función w = f (x, y, z) = (xyz)/(z2 + 1).
(a) Determine w0 (t ) a lo largo de C.
(b) Determine los puntos (x, y, z) en C donde w alcance su valor máximo.
Ejercicio 1.24. (Momento de inercia). Un
anillo cilíndrico tiene un radio interno r1 y un
radio externo r2 (ver figura adjunta). Su mo- r2
mento de inercia es I = 12 m(r12 + r22 ), donde
m es la masa. Los dos radios se incrementan a
razón de 2cm/seg. Determine la razón con la r1
que I cambia en el instante cuando los radios
son 6 cm y 8 cm (suponga que la masa es
constante).

Ejercicio 1.25. La temperatura en un punto (x, y) de una región del plano xy es T (x, y),
medida en grados Celcius. Una hormiga se desplaza de modo que su posición después
√ 1
de t segundos está dada por x = 10 + 2t 3 , y = 2t + t 2 , donde x e y se miden en
3
centímetros. La función de temperatura satisface Tx (8, 9) = 10 y Ty (8, 9) = 7.
(a) Modele la expresión que describa la rapidez de cambio de la temperatura después de
3 segundos.
(b) Determine la rapidez con la que está subiendo la temperatura en la trayectoria de la
hormiga después de 3 segundos.
1.7 Regla de la cadena 77

Ejercicio 1.26. Una ferretería vende dos marcas de pintura látex. Las cifras de ventas
indican que si la primera marca se vende a x dólares por galón y la segunda a y dólares
por galón, la demanda de la primera marca será Q(x, y) = 200 − 10x2 + 20y galones por
mes. Se calcula que dentro de t meses el precio de la primera marca será x = 5 + 0.02t

dólares por galón y el precio de la segunda marca será y = 6 + 0.4 t dólares por galón.
¿A qué razón cambiará la demanda de la primera marca de pintura con respecto al tiempo
dentro de 9 meses?
Ejercicio 1.27. Un distribuidor de bicicletas ha descubierto que si las bicicletas de 10
velocidades se venden a x dólares cada una y el precio de la gasolina es y centavos por

galón, cada mes de venderán aproximadamente f (x, y) = 200 − 24 t + 4(0.1y + 5)3/2
bicicletas. Se estima que dentro de t meses las bicicletas se venderán a x = 129 + 5t

dólares cada una y el precio de la gasolina será y = 80 + 10 3t centavos por galón. ¿A
qué razón cambiará aproximadamente la demanda mensual de bicicletas con respecto al
tiempo dentro de 3 meses?
Ejercicio 1.28. Un distribuidor de pinturas vende dos marcas de pintura. Se sabe que si la
primera marca se vende a x1 dólares por galón y la segunda a x2 dólares por galón la
demanda de la primera marca será q1 (x1 , x2 ) = 200 − 10x1 + 20x2 galones por mes y la
demanda de la segunda marca será q2 (x1 , x2 ) = 100 + 5x1 − 10x2 galones por mes
(i) Determine el ingreso total mensual del distribuidor debido a la venta de las dos
pinturas como una función de los precios x1 y x2 .
(ii) ¿Cuál será la variación real del ingreso cuando el precio de la primera pintura pase
de 5 a 5.20 dólares por galón y el de la segunda de 6 a 5.80 dólares por galón?
(iii) ¿Cuál será la variación aproximada con los datos expuestos en (ii)?
Ejercicio 1.29. (Ley de gases ideales). La ley de gases ideales es pV = mRT , donde
p es la presión, V es el volumen, m es la masa constante, R es una constante, T es
la temperatura, y tanto p como V dependen del tiempo. Determine dT /dt, que es la
razón con la cual la temperatura cambia con respecto al tiempo.
Ejercicio 1.30. (Ciencias sociales). El ingreso que le resulta a una agencia de turismo
por vender boletos de viaje depende de tres rutas: Lima-Arequipa, Lima-Pucallpa y Lima-
Trujillo, el cual se expresa por la fórmula
T2
I (A, P, T ) = 2A + P +
2
donde A, P y T son los ingresos por vender boletos a Arequipa, Pucallpa y Trujillo,
respectivamente. Los ingresos por cada ruta a su vez dependen de la cantidad de boletos
vendidos según la aerolínea elegida (Lan l, Peruvian p, StarPerú s), como sigue:
A = 200l + 180p + 150s, P = 150l + 120p + 100s y T = 250l + 200p + 180s
Determine ∂ I/∂ l, ∂ I/∂ p y ∂ I/∂ s.
78 Capítulo 1 Funciones de varias variables-Lord Barrera

1.7.2 Fórmula de Euler para funciones homogéneas

Teorema de Euler
Si f es una función homogénea de x e y, de orden n, entonces

∂f ∂f
x +y = nf
∂x ∂y

Ejemplo 1.39. Verifique el teorema de Euler para la función f (x, y) = ax2 + 2hxy + by2
Solución. Aquí, f (x, y) es homogénea de grado n = 2. Según el teorema de Euler:
∂f ∂f
x +y = 2f
∂x ∂y
Ahora bien
∂f ∂f
= 2ax + 2hy y = 2hx + 2by
∂x ∂y
Por tanto
∂f ∂f
x +y = 2ax2 + 2hxy + 2hxy + 2by2 = 2(ax2 + 2hxy + by2 ) = 2 f 
∂x ∂y

x4 + y4
 
Ejemplo 1.40. Si u = ln , muestre que
x+y
∂u ∂u
x +y =3
∂x ∂y
Solución. Desde que
 4
x + y4 x4 + y4

u = ln entonces eu =
x+y x+y
x4 + y4
Sea f = eu = . Aquí la función f es homogénea de grado 3. De acuerdo al
x+y
teorema de Euler
∂f ∂f
x +y = 3f
∂x ∂y
O sea
∂ ∂
x (eu ) + y (eu ) = 3 f
∂x ∂y
 
∂u ∂u u
x +y e = 3eu
∂x ∂y
∂u ∂u
x +y = 3eu 
∂x ∂y
1.7 Regla de la cadena 79

Ejemplo 1.41. Dada la función


1 1 ln x − ln y
f (x, y) = 2
+ + 2
x xy x + y2
muestre que
∂f ∂f
x +y +2f = 0
∂x ∂y
Solución. f (x, y) es homogénea de grado −2, que por el teorema de Euler

∂f ∂f
x +y = −2 f
∂x ∂y
o también
∂f ∂f
x +y +2f = 0 
∂x ∂y

!
x+y
Ejemplo 1.42. Si u = arc cos √ √ , muestre que
x+ y

∂u ∂u 1
x + y + cot u = 0
∂x ∂y 2

Solución. Si z = cos u, entonces arc cos z = u es homogénea de grado 1/2. Por el


teorema de Euler
∂z ∂z 1
x +y = z
∂x ∂y 2
o también
∂z ∂u ∂z ∂u 1
+y
x = z
∂u ∂x ∂u ∂y 2
∂u ∂u 1
x (− sen u) + y (− sen u) = cos u
∂x ∂y 2
∂u ∂u 1
x +y = − cot u
∂x ∂y 2

Por lo tanto
∂u ∂u 1
x + y + cot u = 0 
∂x ∂y 2
80 Capítulo 1 Funciones de varias variables-Lord Barrera

Ejemplo 1.43. Si z es una función homogénea de grado n, muestre que


∂ 2z ∂ 2z ∂z
(a) x 2 + y = (n − 1)
∂x ∂ x∂ y ∂ x
2
∂ z 2
∂ z ∂z
(b) x + y 2 = (n − 1)
∂ x∂ y ∂y ∂y
∂ 2z ∂ 2z ∂ 2z
(c) x2 2 + 2xy + y2 2 = n ( n − 1 ) z
∂x ∂ x∂ y ∂y
Solución. De acuerdo al teorema de Euler
∂z ∂z
x + y = nz
∂x ∂y
(a) Derivando con respecto a x:

∂z ∂ 2z ∂ 2z ∂z
+x 2 +y =n
∂x ∂x ∂ x∂ y ∂x
que implica
∂ 2z ∂ 2z ∂z
x 2
+ y = (n − 1)
∂x ∂ x∂ y ∂x
(b) Derivando con respecto a y:

∂ 2z ∂z ∂ 2z ∂z
x + +y 2 = n
∂ y∂ x ∂ y ∂y ∂y

que implica
∂ 2z ∂ 2z ∂z
x + y 2 = (n − 1)
∂ y∂ x ∂y ∂ y
(c) En (a) multiplicamos por x y tenemos

∂ 2z ∂ 2z ∂z
x2 2
+ xy = (n − 1)x
∂x ∂ x∂ y ∂ x
En (b) multiplicamos por y y tenemos

∂ 2z ∂ 2z ∂z
xy + y2 2 = ( n − 1 ) y
∂ y∂ x ∂y ∂y

Si a partir de las dos últimas ecuaciones sumamos, conseguimos


2 ∂ 2z 2
 
2∂ z 2∂ z ∂z ∂z
x + 2xy +y = (n − 1) x + y = n(n − 1)z 
∂ x2 ∂ x∂ y ∂ y2 ∂x ∂y
1.7 Regla de la cadena 81

Ejercicios
Ejercicio 1.1. Encada caso verifique el teorema de Euler
n y
(a) f = x sen
x√ √ !
x − y
(b) f = sen−1 √ √
x+ y
1/3
x +y 1/3
(c) z =
x1/2 + y1/2
x y
(d) u = arc sen + arctan
y x
x3 y3
Ejercicio 1.2. Si v = , muestre que
x 3 + y3
∂v ∂v
x + y = 3v
∂x ∂y
x2 + y2
Ejercicio 1.3. Si z = √ , muestre que
x+y
∂z ∂z 3
x +y = z
∂x ∂y 2
!
x + 2y + 3z
Ejercicio 1.4. Si u = arc sen p , muestre que
x 8 + y8 + z8
∂u ∂u ∂u
x+ y + z + 3 tan u = 0
∂x ∂y ∂z
 
x y
Ejercicio 1.5. Si u = x arc sen + y arc sen , calcule el valor de
y x
∂ 2u ∂ 2u 2
2∂ u
x2 + 2xy + y
∂ x2 ∂ x∂ y ∂ y2
x 3 + y3
Ejercicio 1.6. Si u = arctan , muestre que
x−y
∂u ∂u
(a) x +y = sen 2u
∂x ∂y
∂ 2u ∂ 2u ∂ 2u
(b) x2 2 + 2xy + y2 2 = 2 cos 3u sen u
∂x ∂ x∂ y ∂y
!
x+y
Ejercicio 1.7. Si u = arc sen √ √ , pruebe que
x+ y
∂ 2u ∂ 2u 2
2∂ u − sen u cos 2u
x2 2
+ 2xy + y 2
=
∂x ∂ x∂ y ∂y 4 cos3 u
82 Capítulo 1 Funciones de varias variables-Lord Barrera

1.7.3 Diferenciación implícita


Considere el caso especial cuando z = f (x, y) es una función de x e y, a su vez
y es una función derivable en x. Entonces por el primer caso de la regla de la cadena
obtenemos
dz ∂ f dx ∂ f dy ∂ f ∂ f dy
= + = + (1.6)
dx ∂ x dx ∂ y dx ∂ x ∂ y dx
Este resultado puede ser usado para hallar derivadas de funciones que son definidas
implícitamente. Por ejemplo, suponga que la ecuación

F (x, y) = 0 (1.7)

define a y implícitamente como una función de x, entonces nos interesaremos en hallar


dy/dx. Derivando en ambos lados de (1.7) y aplicando (1.6) conseguimos
∂ F ∂ F dy
+ =0
∂x ∂ y dx
Por tanto, si ∂ F/∂ y 6= 0, obtenemos
∂F
dy Fx
= − ∂x = −
dx ∂F Fy
∂y
En resumen, tenemos el siguiente resultado:

Teorema 1.7.1 (Diferenciación implícita de una variable independiente). Suponga que


la ecuación F (x, y) = 0, donde F define a y implícitamente como una función
derivable en x, entonces

dy Fx (x, y)
=− si Fy (x, y) 6= 0 (1.8)
dx Fy (x, y)

dy
Ejemplo 1.44. Determine si x2 + xy2 + y3 = 5 .
dx
Solución. La ecuación puede escribirse como

F (x, y) = x2 + xy2 + y3 − 5 = 0

Entonces por la relación (1.8) conseguimos

dy Fx (x, y) 2x + y2
=− =−
dx Fy (x, y) 2xy + 3y2 
1.7 Regla de la cadena 83

Como una segunda aplicación de la regla de la cadena a la derivación implícita, suponga


que se tiene la ecuación F (x, y, z) = 0, donde F es una función en las variables x e y
vía la ecuación z = f (x, y). Derivando en la ecuación F (x, y, z) = 0 con respecto a x,
obtenemos
∂w ∂F ∂F ∂z ∂z
= + = Fx + Fz =0
∂x ∂x ∂z ∂x ∂x
lo cual nos da
∂z Fx
=− siempre que Fz 6= 0
∂x Fz
Similarmente, derivando en la ecuación F (x, y, z) = 0 con respecto a y, obtenemos

∂z Fy
=− siempre que Fz 6= 0
∂y Fz

Teorema 1.7.2 (Diferenciación implícita de dos variables independientes). Suponga


que la ecuación F (x, y, z) = 0, donde F define a z implícitamente como una función
derivable en x e y, entonces

∂z Fx (x, y, z) ∂z Fy (x, y, z)
=− y =− siempre que Fz (x, y, z) 6= 0 (1.9)
∂x Fz (x, y, z) ∂y Fz (x, y, z)

∂z ∂z
Ejemplo 1.45. Determine y si 2x2 z − 3xy2 + yz − 8 = 0 .
∂x ∂y
Solución. Aquí tenemos

F (x, y, z) = 2x2 z − 3xy2 + yz − 8 = 0

y de acuerdo a la ecuación (1.9) conseguimos

∂z Fx (x, y, z) 4xz − 3y2 3y2 − 4xz


=− =− 2 =
∂x Fz (x, y, z) 2x + y 2x2 + y

∂z Fy (x, y, z) −6xy + z 6xy − z


=− =− 2 = 2
∂y Fz (x, y, z) 2x + y 2x + y 
84 Capítulo 1 Funciones de varias variables-Lord Barrera

1.7.4 Sistemas de ecuaciones


Si tenemos una ecuación simple F (x, y, z) = 0 y deseamos calcular ∂ z/∂ x, estamos
entendiendo que x es una función de las variables restantes y y z, por lo que no hay
posibilidad de equivocarse a la hora de decidir qué variable hay que mantener constante en
el cálculo de la derivada parcial. Sin embargo, supongamos que deseamos calcular ∂ z/∂ x
dado el sistema F (x, y, z, w) = 0 y G(x, y, z, w) = 0. Esto implica que x es una de las
variables dependientes, y que z es una de las variables independientes, pero no implica
cuál de las otras dos variables u y w es la variable dependiente y cuál la independiente.
En pocas palabras, ¿a cuál de las situaciones
( (
x = x(z, w) x = x(y, z)
y
y = y(z, w) w = w(y, z)
nos estamos enfrentando? Tal como se plantea, la pregunta es ambigua. Para evitar esta
ambiguedad podemos especificar en la notación de la derivada parcial qué variable se
tomará como la otra variable independiente y, por tanto, permanecerá fija durante la
diferenciación. Así,

  (
∂x x = x(z, w)
implica la interpretación
∂z w y = y(z, w)
  (
∂x x = x(y, z)
implica la interpretación
∂z y w = w(y, z)

Ejemplo 1.46. Dadas las ecuaciones F (x, y, z, w) = 0 y G(x, y, z, w) = 0, determine


(∂ x/∂ z)w
Solución. Diferenciamos las dos ecuaciones con respecto a z, considerando a x e y
como funciones de z y w, y manteniendo fija a w

∂x ∂y
F1 + F2 + F3 = 0
∂z ∂z
∂x ∂y
G1 + G2 + G3 = 0
∂z ∂z
Usando la regla de Cramer conseguimos
 
∂x F3 G2 − F2 G3
=−
∂z w F1 G2 − F2 G1 
1.7 Regla de la cadena 85

Ejemplo 1.47. Sean x, y, u y v variables relacionadas por las ecuaciones


(
u = x2 + xy − y2
v = 2xy + y2

(a) Calcule (∂ x/∂ u)v en el punto x = 2 e y = −1


(b) Calcule (∂ x/∂ u)y en el punto x = 2 e y = −1
Solución. (a) Para calcular (∂ x/∂ u)v consideraremos x e y como funciones de u
y v y diferenciaremos las ecuaciones dadas con respecto a u, manteniendo v constante

∂u ∂x ∂y
1= = (2x + y) + (x − 2y)
∂u ∂u ∂u
∂v ∂x ∂y
0= = 2y + (2x + 2y)
∂u ∂u ∂u
En x = 2, y = −1, tenemos que

∂x ∂y
1=3 +4
∂u ∂u
∂x ∂y
0 = −2 + 2
∂u ∂u
y eliminando ∂ y/∂ u se llega al resultado (∂ x/∂ u)v = 1/7.
(b) Para calcular (∂ x/∂ u)y consideraremos x y v como funciones de y y u y
diferenciaremos las ecuaciones dadas con respecto a u, manteniendo y constante

∂u ∂x ∂v ∂x
1= = (2x + y) , = 2y
∂u ∂u ∂u ∂u

En x = 2, y = −1, la primera ecuación produce (∂ x/∂ u)y = 1/3.

DEFINICIÓN El jacobiano
El jacobiano de las funciones x = x(u, v) e y = y(u, v) es

∂x ∂x

∂ (x, y) ∂ u ∂ v ∂x ∂y ∂y ∂x
= ∂u ∂v − ∂u ∂v
=
∂ (u, v) ∂ y ∂ y
∂u ∂v

86 Capítulo 1 Funciones de varias variables-Lord Barrera

De forma similar, el jacobiano de las funciones F (x, y, · · · ) y G(x, y, · · · ), con


respecto a las variables x e y es

∂F ∂F



∂ (F, G) ∂ x ∂y ∂F ∂G ∂G ∂F
= = −
∂ (x, y) ∂G ∂G
∂x ∂y ∂x ∂y
∂x ∂y

Ejemplo 1.48. En términos de jacobianos, el valor (∂ x/∂ z)w obtenido a partir del
sistema de ecuaciones

F (x, y, z, w) = 0, G(x, y, z, w) = 0

se puede expresar en la forma

  ∂ (F,G)
∂x ∂ (z,y)
=−
∂z ∂ (F,G)
w
∂ (x,y)

Obsérvese la pauta. El denominador es el jacobiano de F y G con respecto a las dos


variables dependientes, x e y. El numerador es el mismo jacobiano, salvo que la variable
dependiente x ha sido sustituida por la variable independiente z. 

Consideremos un sistema de ecuaciones con n + m variables





 F(1) (x1 , x2 , . . . , xm , y1 , y2 , . . . , yn ) = 0
 F (x1 , x2 , . . . , xm , y1 , y2 , . . . , yn ) = 0

(2)
..


 .

 F (x , x , . . . , x , y , y , . . . , y ) = 0
(n) 1 2 m 1 2 n

y un punto P0 = (a1 , a2 , . . . , am , b1 , b2 , . . . , bn ) que satisface el sistema. Supongamos que


todas las funciones F(i) tienen derivadas parciales primeras continuas con respecto a todas
las variables x j y yk (i = 1, . . . , n, j = 1, . . . , m, k = 1, . . . , n) cerca de P0 . Finalmente
supongamos que
∂ (F(1) , F(2) , . . . , F(n) )
6= 0
∂ (y1 , y2 , . . . , yn )
P0
Entonces, se pueden despejar en el sistema las variables y1 , y2 , . . . , yn como funciones de
(x1 , x2 , . . . , xm ) cerca de P0 . Es decir, existen funciones

φ1 (x1 , x2 , . . . , xm ), . . . , φn (x1 , x2 , . . . , xm )
1.7 Regla de la cadena 87

tales que
φ j (a1 , a2 , . . . , am ) = b j ( j = 1, . . . , n)
y tales que las ecuaciones

F(1) (x1 , x2 , . . . , xm , φ1 (x1 , x2 , . . . , xm ), . . . , φn (x1 , x2 , . . . , xm )) = 0


F(2) (x1 , x2 , . . . , xm , φ1 (x1 , x2 , . . . , xm ), . . . , φn (x1 , x2 , . . . , xm )) = 0
..
.
F(n) (x1 , x2 , . . . , xm , φ1 (x1 , x2 , . . . , xm ), . . . , φn (x1 , x2 , . . . , xm )) = 0

se cumplen para todo (x1 , x2 , . . . , xm ) lo suficientemente cerca de (a1 , a2 , . . . , am ). Ade-


más

∂ (F(1) ,F(2) ,...,F(n) )


 
∂ φi ∂ yi ∂ (y1 ,...,x j ,...,yn )
= =−
∂xj ∂xj ∂ (F(1) ,F(2) ,...,F(n) )
x1 ,...,x j−1 ,x j+1 ,...,xm
∂ (y1 ,...,yi ,...,yn )

Ejemplo 1.49. Demuestre que el sistema


(
xy2 + xzu − yv2 = 3
x3 yz + 2xv − u2 v2 = 2

se puede resolver, obteniéndose (u, v) como una función (vectorial) de (x, y, z) cerca del
punto P0 tal que (x, y, z, u, v) = (1, 1, 1, 1, 1), y calcule el valor de ∂ v/∂ y de la solución
en (x, y, z) = (1, 1, 1).
(
F (x, y, z, u, v) = xy2 + xzu − yv2 − 3
Solución. Sea Entonces
G(x, y, z, u, v) = x3 yz + 2xv − u2 v2 − 2

∂ (F, G) xz 2yv 1 2
= = =4

∂ (u, v) −2uv2 2x − 2u2 v −2 0
P0 P0

Como este jacobiano no es cero, el Teorema de la Función Implícita nos asegura que las
ecuaciones dadas se pueden resolver, obteniéndose u y v como funciones de x, y y z,
es decir, como (u, v) = f (x, y, z). Dado que

∂ (F, G) xz 2xy + v2 1 3
= = =7

∂ (u, y) −2uv2 2x − x3 z −2 1
P0 P0
tenemos
  ∂ (F,G)
∂v ∂ (u,y) 7
=− =−
∂y x,z
∂ (F,G) 4 
∂ (u,v)
88 Capítulo 1 Funciones de varias variables-Lord Barrera

Ejercicios
Ejercicio 1.1. En cada caso, use diferenciación implícita para determinar.
dy
(a) si xy3 + x4 y = 2
dx
∂y
(b) si xy3 = y − z
∂x
∂z xz
(c) si z2 + xy3 =
∂y y
∂z
(d) si eyz − x2 z ln y = π
∂y
∂x
(e) si x2 y2 + y2 z2 + z2t 2 + t 2 w2 − xw = 0
∂w
dy
(f) si F (x, y, x2 − y2 ) = 0
dx
∂u
(g) si G(x, y, z, u, v) = 0
∂x 

∂x
(h) si x2 + y2 + z2 + w2 = 1 y x + 2y + 3z + 4w = 2
∂y z
Ejercicio 1.2. En cada caso, calcule la derivada parcial usando diferenciación implícita.
∂z
(a) , x2 y + y2 z + xz2 = 10
∂x
∂w
(b) , x2 w + y2 z + w3 + wz2 + 3yz = 0
∂z
∂z
(c) , exy + sen(xz) + y = 0
∂y
∂r ∂t
(d) y, , r2 = tes/r
∂t ∂r
∂w 1 1
(e) 2 2
+ 2 = 1 en (x, y, w) = (1, 1, 1)
∂y w +x w + y2
∂U ∂T
(f) y , (TU −V )2 ln(W −UV ) = 1 en (T ,U,V ,W ) = (1, 1, 2, 4)
∂T ∂U
Ejercicio 1.3. Suponga que la ecuación F (x, y, z) = 0 define implícitamente cada una de
las variables x, y y z como función de las otras dos: = f (x, y), y = g(x, y), x = h(y, z).
Si F es diferenciable y Fx , Fy y Fz son no nulos, muestre que
∂z ∂x ∂y
· · = −1
∂x ∂y ∂z
Ejercicio 1.4. Demuestre que las ecuaciones
(
xey + uz − cos v = 2
u cos y + x2 v − yz2 = 1
se pueden resolver, expresando u y v como funciones de x, y y z cerca del punto P0
tal que (x, y, z) = (2, 0, 1) y (u, v) = (0, 1), y calcule (∂ u/∂ z)xy en (x, y, z) = (2, 0, 1)
1.8 Extremos de funciones 89

1.8 Extremos de funciones


En este apartado enfocaremos nuestra atención en determinar los extremos de una
función de dos variables. Como en el caso de una función de una variable, distinguiremos
entre extremos relativos y extremos absolutos de una función de dos variables.

1.8.1 Extremos relativos y absolutos


Iniciemos nuestro estudio con la siguiente definición:

DEFINICIÓN Extremos relativos


Una función z = f (x, y) tiene un máximo relativo (mínimo relativo) en un punto
(a, b) si el valor de la función en este punto es mayor o igual (menor o igual) que su
valor en cualquier otro punto (x, y) de algún entorno de (a, b).

Un punto donde hay máximo relativo o mínimo relativo es llamado punto de extremo
relativo. El punto donde ocurre el mayor de los máximos relativos en el dominio de
la función se llama punto de máximo absoluto; similarmente, el punto donde ocurre
el menor de los mínimos relativos en el dominio de la función es un punto de mínimo
absoluto. Un punto donde existe máximo o mínimo absoluto es llamado punto de extremo
absoluto.
z Máximo absoluto
y
Máximo relativo Máximo
relativo

z = f (x, y(

Mínimo
Relativo

x y

Teorema 1.8.1 (Condición necesaria para ser extremo local). Si (a, b) es un punto de
extremo local para f , entonces ∇ f (a, b) = (0, 0), es decir,

∂f ∂f
(a, b) = 0 y (a, b) = 0 (1.10)
∂x ∂y
90 Capítulo 1 Funciones de varias variables-Lord Barrera

DEFINICIÓN Punto crítico


Sea f una función en las variables x e y, cuyo dominio contiene al punto (a, b).
Decimos que (a, b) es un punto crítico para f si ∇ f (a, b) = (0, 0) o ∇ f (a, b)
no existe. Los puntos críticos son candidatos para obtener extremos relativos.

Decir que (a, b) es un punto crítico, significa que se cumple solo uno de los casos:

∂f ∂f ∂f ∂f
1. (a, b) = 0 y (a, b) = 0 2. @ (a, b) o @ (a, b)
∂x ∂y ∂x ∂y

Ejemplo 1.50. Dada la función f (x, y) = x2 + y2 − 2x − 4y + 10. Determine el punto


crítico para f y muestre que f tiene un mínimo relativo en dicho punto crítico.
Solución. Para encontrar el punto crítico de f , calculamos

fx (x, y) = 2x − 2 = 2(x − 1) y fy (x, y) = 2y − 4 = 2(y − 2)

Igualando a cero ambas derivadas parciales

fx (x, y) = 2(x − 1) = 0 y fy (x, y) = 2(y − 2) = 0

conseguimos x = 1 y y = 2. Así que (1, 2) es el único punto crítico de f . A


continuación mostraremos que f tiene un mínimo relativo en este punto.
Para esto completamos cuadrados
z
2 2
z = f ( x, y(
f (x, y) = (x − 1) + (y − 2) + 5

Notemos que
5
(x − 1)2 ≥ 0 y (y − 2)2 ≥ 0
4
(1, 2, 5 (
implica 3
2
2 2
f (x, y) = (x − 1) + (y − 2) + 5 ≥ 5 1
1
1 2
∀ (x, y) ∈ dom( f ). Por tanto f (1, 2) = 5 es
un valor mínimo relativo para f . y
x


1.8 Extremos de funciones 91

DEFINICIÓN Punto de silla


Un punto crítico (a, b) de f que no es extremo relativo, es llamado punto de silla.
Esto significa que existe un entorno de (a, b), tal que acontecen los siguientes casos:
1. Existen puntos (x, y) en dicho entorno para el cual f (x, y) > f (a, b)
2. Existen puntos (x, y) en dicho entorno para el cual f (x, y) < f (a, b)

Ejemplo 1.51. El punto (0, 0) es un punto de silla para la función f (x, y) = x2 − y2 .


También, el punto (0, 0) es un punto de silla para la función f (x, y) = xy. 

DEFINICIÓN Matriz hessiana y hessiano


Dada la función f (x, y), se define la matriz hessiana H f (x, y) mediante la matriz
 2
∂2 f

∂ f
 ∂ x2 ∂ y∂ x 
H f (x, y) =  2
 
2

 ∂ f ∂ f 
∂ x∂ y ∂ y2

El determinante D = |H f (x, y)| es llamado hessiano de f .

Ejemplo 1.52. La matriz hessiana de f (x, y) = x2 y + xy2 + x2 + y2 es


!
2y + 2 2x + 2y
H f (x, y) =
2x + 2y 2x + 2

y el hessiano resulta

D = (2y + 2)(2x + 2) − (2x + 2y)(2x + 2y) = 4 + 4x + 4y − 4xy − 4x2 − 4y2 

Caracterización de extremos relativos


Sea z = f (x, y) una función que admite derivadas de segundo orden en el punto crítico
(a, b) de f . Se cumplen
∂2 f
1. Si D > 0 y (a, b) > 0, entonces f tiene mínimo local en (a, b).
∂ x2
∂2 f
2. Si D > 0 y (a, b) < 0, entonces f tiene máximo local en (a, b).
∂ x2
3. Si D < 0, entonces f tiene punto de silla en (a, b).
4. Si D = 0, no podemos afirmar nada acerca de (a, b).
92 Capítulo 1 Funciones de varias variables-Lord Barrera

Ejemplo 1.53. Encuentre y clasifique todos los puntos críticos de


f (x, y) = x3 + y4 + 3x2 − 2y2
¿La función alcanza extremos absolutos en su dominio?
Solución. Entontrando las derivadas parciales
fx = 3x2 + 6x = 3x(x + 2) = 0 y fy = 4y3 − 4y = 4y(y + 1)(y − 1) = 0
obtenemos los puntos críticos (0, 0), (0, −1), (0, 1), (−2, 0), (−2, −1), (−2, 1). Por
otro lado, !
6x + 6 0
H f (x, y) =
0 12y2 − 4
!
6 0
1. Verificando en el punto (0, 0) tenemos H f (0, 0) = y D = −24.
0 −4
Luego (0, 0) es un punto de silla.
!
6 0
2. En el punto (0, −1) tenemos H f (0, −1) = y D = 48. De esta manera
0 8
(0, −1) es un mínimo local.
!
6 0
3. En el punto (0, 1) tenemos H f (0, 1) = y D = 48, donde también resulta
0 8
que (0, 1) es un mínimo local.
!
−6 0
4. En el punto (−2, 0) se tiene H f (−2, 0) = y D = 24. Se sigue que
0 −4
(−2, 0) es un máximo local.
!
−6 0
5. En el punto (−2, −1) se consigue H f (−2, −1) = y D = −48, de
0 8
donde (−2, −1) es un punto de silla.
!
−6 0
6. En el punto (−2, 1) obtenemos H f (−2, 1) = y D = −48, que ahora
0 8
resulta (−2, 1) un punto de silla.
Veamos que f no admite extremos absolutos en su dominio. Eligiendo
C: x=t y=0 t ∈R hacemos h(t ) = f (t, 0) = t 3 + 3t 2
Luego
lı́m h(t ) = lı́m t 3 + 3t 2 = +∞ y lı́m h(t ) = lı́m t 3 + 3t 2 = −∞
t→ +∞ t→ +∞ t→ −∞ t→ −∞

Esto implica que f no es acotada. 


1.8 Extremos de funciones 93

Ejemplo 1.54. (Control de calidad). Después de un inventario en una planta industrial,


el porcentaje de productos fallados puede ser modelado por

P(x, y) = 0.3(x − 3)2 + 0.1(y − 6)2 + 0.03xy + 0.2

donde x es el número promedio de trabajado-


res asignados a un sector de la planta e y es el
número promedio de horas que cada trabajador
realiza, 1 ≤ x ≤ 5 y 1 ≤ y ≤ 11. La figura de
11 5
la derecha muestra la gráfica de la función. y x
0

(i) Encuentre las derivadas parciales de P.


(ii) ¿Cuál es el número de trabajadores y cuántas horas deberán trabajar para optimizar
la calidad cuando no hay restricción en el lugar?
(iii) ¿Qué porcentaje de productos están fallados cuando la calidad es optimizada?
Solución.
(i) Calculando las derivadas parciales de P(x, y) tenemos

Px (x, y) = 0.6(x − 3) + 0.03y y Py (x, y) = 0.2(y − 6) + 0.03x

(ii) Igualando a cero estas derivadas parciales obtenemos

0.6(x − 3) + 0.03y = 0 y 0.2(y − 6) + 0.03x = 0

cuya solución resulta (x, y) = (2.7, 5.6) y es el único punto crítico para P(x, y). Por otro
lado, la matriz hessiana para P(x, y) es
! !
0.6 0.03 0.6 0.03
HP(x, y) = y en particular HP(2.7, 5.6) =
0.03 0.2 0.03 0.2

Además,

|HP(2.7, 5.6)| = (0.6)(0.2) − (0.03)2 = 0.1191 y Pxx = 0.6

Esto nos dice que en el punto (2.7, 5.6) hay un mínimo relativo, y para optimizar la
calidad deberán participar un promedio de 2.7 trabajadores, laborando cada uno un
promedio de 5.6 horas.
(iii) El porcentaje aproximado en este punto es P(2.7, 5.6) = 0.7. O sea que el
porcentaje mínimo de productos de mala calidad es aproximadamente 0.7 %, ocurriendo
cuando un promedio de 2.7 trabajadores se ocupan para trabajar en promedio 5.6 horas
cada uno. 
94 Capítulo 1 Funciones de varias variables-Lord Barrera

Ejercicios
Ejercicio 1.1. En cada caso, identifique el extremo de la función reconociendo la expresión
mediante completamieto de cuadrados.
(a) f (x, y) = (x − 1)2 + (y − 3)2
2 2
(b) f (x, y) = 5p− (x − 3) − (y + 2)
(c) f (x, y) = x2 + y2 + 1
p
(d) f (x, y) = 25 − (x − 2)2 − y2
(e) f (x, y) = x2 + y2 + 2x − 6y + 6
(f) f (x, y) = −x2 − y2 + 10x + 12y + 4 + 64

Ejercicio 1.2. En cada caso, encuentre los extremos relativos y los puntos de silla.
(a) f (x, y) = 80x + 80y − x2 − y2
(b) f (x, y) = x2 − y2 − x − y
(c) f (x, y) = xy
(d) f (x, y) = x2 − 3xy − y2
(e) f (x, y) = −3x2 − 2y2 + 3x − 4y + 5
(f) f (x, y) = 2x2 + 2xy + y2 − 2x − 3
(g) f (x, y) = x2 + xy + 12 y2 − 2x + y
(h) f (x, y) = p−5x2 + 4xy − y2 + 16x + 10
(i) f (x, y) = x2 + y2
(j) f (x, y) = (x2 + y2 )1/3 + 2
(k) f (x, y) = x2 − xy − y2 − 3x − y

Ejercicio 1.3. Con respecto a la función f (x, y) = 4x + 6y − 12 − x2 − y2


(a) Existe un único punto crítico. Encuentre este punto.
(b) Considere el incremento ∆ f y determine cuando este punto crítico es mínimo,
máximo o punto de silla.
(c) Ahora use el criterio del hessiano para determinar la naturaleza de este punto crítico.

Ejercicio 1.4. Con respecto a la función g(x, y) = x2 − 2y2 + 2x + 3


(a) Determine los puntos críticos de g.
(b) Use el incremento ∆g para determinar la naturaleza de los puntos críticos de g.
(c) Ahora use el criterio del hessiano para determinar la naturaleza de estos puntos
críticos.

Ejercicio 1.5. ¿Qué condiciones debe satisfacer la constante k para que la función

f (x, y) = kx2 − 2xy + ky2

admita mínimo relativo no degenerado en (0, 0)? ¿Qué información obtiene para que
exista máximo relativo?
1.8 Extremos de funciones 95

Ejercicio 1.6. Considere la función f (x, y) = ax2 + by2 donde a y b son constantes
no nulas. Muestre que el origen es el único punto crítico de f , y determine la naturaleza
del punto crítico en términos de a y b.

Ejercicio 1.7. Sea la función f (x, y) = 3axy − x2 y − xy2 , donde a es una constante no
nula. Clasifique los puntos críticos de f según los valores de a.

Ejercicio 1.8. Dada la función f (x, y) = x2 + mxy + my2


(a) Determine todos los valores de m para los cuales f tiee un punto de silla en (0, 0).
(b) Halle todos los valores de m para los cuales f tiene un mínimo en (0, 0).
x2 y2
Ejercicio 1.9. Sea la función f (x, y) = + donde p y q son reales diferentes
2p 2q
de cero. Según los signos de las constantes p y q, analice los extremos relativos de la
función f .

Ejercicio 1.10. Sea la función f (x, y) = (y − x) sen x


(a) Determine los puntos críticos de f .
(b) Clasifique los puntos críticos encontrados en el ítem (a).

Ejercicio 1.11. (Economía). Suponga que usted produce dos tipos de televisores, los
modelos A y B. La función ingreso, en dólares, es modelada por

I (x, y) = 8x + 6y − x2 − 2y2 + 2xy

donde x denota la cantidad vendida del model A, e y denota la cantidad vendida del
modelo B, ambas en unidades de 100. Determine la cantidad de televisores de cada
modelo que se deberá vender con la finalidad de maximizar el ingreso.

Ejercicio 1.12. (Economía). Una empresa produce dos modelos de zapatillas; Standard
y Deluxe. El costo de producir cada par del modelo standard es de S/40 el par, y el costo
de producir cada par del modelo deluxe es de S/60. El departamento de marketing de la
empresa estima que si el modelo standard se lanza con un precio de p1 soles y el modelo
deluxe se lanza con un precio de p2 soles, la empresa venderá 500( p2 − p1 ) unidades
del modelo standard y 45 000 + 500( p1 − 2p2 ) unidades del modelo deluxe, cada año.
Determine los precios de cada modelo para maximizar la utilidad.

Ejercicio 1.13. Encuentre el extremo absoluto de f (x, y) = x2 + xy + y2 − 6y en el


rectángulo {(x, y) ∈ R2 : −3 ≤ x ≤ 3, 0 ≤ y ≤ 5}.

Ejercicio 1.14. Encuentre los valores máximo y mínimo absoluto de f (x, y) = sen x cos y
en el cuadrado {(x, y) ∈ R2 : 0 ≤ x ≤ 2π, 0 ≤ y ≤ 2π}.

Ejercicio 1.15. Encuentre los extremos absolutos de f (x, y) = 2 cos x + 3 sen y en el


rectángulo {(x, y) ∈ R2 : 0 ≤ x ≤ 4, 0 ≤ y ≤ 3}.
96 Capítulo 1 Funciones de varias variables-Lord Barrera

Ejercicio 1.16. Una lámina metálica tiene la forma de la región x2 + y2 ≤ 1. La lámina


es calentada de tal manera que la temperatura en cualquier punto (x, y) se determina
mediante
T (x, y) = 2x2 + y2 − y + 3
Encuentre los puntos más calientes y más fríos en la lámina y la temperatura en cada
uno de estos puntos. (Sugerencia: parametrice el borde de la lámina para determinar los
puntos críticos allí.)
Ejercicio 1.17. (Papas fritas). El proceso de freir las comidas cambian su calidad, textura
y color. De acuerdo a la universidad de Saskatchewan, el cambio total en el color E (el
cual se mide en forma de energía como kJ/mol) de las tiras de papas fritas se puede
modelar por la función
E (t, T ) = 436.16 − 10.57t − 5.46T − 0.02t 2 + 0.02T 2 + 0.08tT
donde T es la temperatura (en ◦ C) y t es el tiempo de fritura (en minutos)
(a) ¿Cuál es el valor de E antes de freirse? (Suponga que T = 0)
(b) Use esta función para estimar el cambio total en el color de una tira de papa que se
ha frito durante 10 minutos a 180 ◦ C
(c) Determine los puntos críticos de esta función y compruebe si hay máximo relativo,
mínimo relativo o punto de silla en ese punto. Describa lo que puede estar sucediendo
en este punto.
Ejercicio 1.18. (Economía). Una empresa produce dos bienes sustitutos, cuyas ecuacio-
nes de demanda son dadas por
x = 500 − 2p1 + p2 e y = 900 + p1 − 3p2
donde x e y son las cantidades producidas, p1 y p2 son sus precios unitarios, respecti-
vamene. Si la función de costo para fabricar esos bienes es
C (x, y) = 10 000 + 200x + 100y
obtenga los valores de p1 y p2 que maximizan la utilidad, y calcule el valor de esa
utilidad.
Ejercicio 1.19. (Biología). Un lago debe ser abastecido pos peces de boca pequeña y
de boca grande. Asuma que x representa el número de peces de boca pequeña e y el
número de peces de boca grande en el lago. El peso de cada pez depende de la densidad de
la población. Después de un periodo de 6 meses, el peso de un único pez de boca pequeña
es dado por W1 = 3 − 0.002x − 0.001y y el peso de un único pez de boca grande es dado
por W2 = 4.5 − 0.004x − 0.005y. Suponiendo que ningún pez muere durante el periodo
de 6 meses, ¿cuántos peces de boca pequeña y de boca grande deben ser colocados en el
lago de modo que el peso total T de peces en el lago sea máximo?
1.8 Extremos de funciones 97

Proyectos
P ROYECTO 1: Maximizando el beneficio en la producción de productos compe-
titivos. Una empresa que fabrica computadoras planea presentar dos nuevos productos.
Ambas computadoras contienen el mismo microprocesador, pero un sistema está equipado
con un monitor de 27 pulgadas y el otro sistema con un monitos de 31 pulgadas. Además
de los $ 400 000 en los costos fijos, a la compañía le cuesta $ 1950 producir una compu-
tadora de 27 pulgadas y le cuesta $ 2250 producir una computadora de 31 pulgadas. El
precio de venta sugerido por el fabricante es de $ 3390 para el modelo de 27 pulgadas y
$ 3990 para el modelo de 31 pulgadas. En el mercado competitivo en el que se venderán
los sistemas, el personal de marketing estima que por cada modelo adicional vendido de un
tipo de computadora, el precio de venta caera en $ 0.10. Además, las ventas uno de los
modelos afectan las ventas del otro. Se estima que el precio de venta para el modelo de 27
pulgadas se reduce en $ 0.03 por cada computadora vendida de 31 pulgadas, y el precio
de venta de cada modelo de 31 pulgadas se reduce en $ 0.04 por cada computadora
vendida de 27 pulgadas. Suponiendo que puede vender todas las computadoras que se
fabrican, ¿cuántos modelos de cada tipo se debería fabricar la empresa para que la empresa
maximice sus ganancias?
P ROYECTO 2: Calentamiento global. La línea de regresión de mínimos cuadrados
para una data se determina fácilmente mediante un software matemático. La discusión de
los mínimos cuadrados que haremos aquí será manual y nos permitirá relacionarlo a la
ingeniería ambiental. En este estudio se utiliza la teoría de extremos de funciones de varias
variables para la construcción de la línea de regresión de mínimos cuadrados
El calentamiento global es una expresión usada para describir el fenómeno de los
últimos años relacionada a la temperatura en la atmósfera de la Tierra, la cual asegura que
está aumentando lentamente con el tiempo. La Administración de Océanos y la Atmósfera
(AOA) ha recopilado una gran cantidad de datos históricos de la temperatura global. Los
datos de los últimos años son compilados por satélite y por una variedad de métodos,
incluyendo el análisis de los fenómenos sensibles a la temperatura tales como la densidad
de anillos de árboles, que permite la estimación de la temperatura de los siglos pasados.
Los datos se presentan a menudo en términos de anomalías de la temperatura, es decir,
como desviaciones de alguna norma.
Por ejemplo, la AOA informa de las siguientes anomalías de la temperatura:

Año Anomalía de la temperatura ◦C Temperatura ◦C


1900 −0.15 8.35
1950 −0.34 8.16
2012 0.92 9.42
98 Capítulo 1 Funciones de varias variables-Lord Barrera

La temperatura de referencia con la que se deter- (a) y


minaron las anomalías es la temperatura media
9.5

Temperatura (Celcius)
global por tierra desde los años 1880 a 2000,
calcula un promedio de 8.5◦C. La adición de
8.5 a cada anomalía da la temperatura real. La 9.0

figura adjunta muestra una gráfica de los datos


adjuntados de temperatura. Si los tres puntos se 8.5
encuentran en una línea recta, la velocidad a la
que está cambiando la temperatura puede ser de-
terminada por la pendiente de la línea. 1890 1910 1930 1950 1970 1990 2010 x
Año

(b) y
Los puntos claramente no están en la misma 9.5
Temperatura (Celcius)

línea, pero pueden ser aproximadas por una


línea recta, como en la figura. El propósito del 9.0
método de mínimos cuadrados es encontrar el
mejor tal aproximación. La figura de la derecha
8.5
muestra la distancia vertical desde cada punto
de la línea de aproximación:
1890 1910 1930 1950 1970 1990 2010 x
Año

el método de los mínimos cuadrados, los valores de m y b son determinado por la suma
de los cuadrados de esa distancia es minimizada. Para los tres puntos (x1 , y1 ), (x2 , y2 ) y
(x3 , y3 ), la siguiente función de dos variables debne ser minimizada:

f (m, b) = (y1 − mx1 − b)2 + (y2 − mx2 − b)2 + (y3 − mx3 − b)2 (1.11)

Usando los puntos: (1900, 8.35), (1950, 8.16), (2012, 9.42), vemos que la ecuación
1.11 se convierte en

f (m, b) = 3b2 − 11 460 644m2 + 11724bm − 51.86b − 101.460m + 225.045

Las derivadas parciales de f con respecto a m y b son

∂f ∂f
= 22 921 288m + 11 724b − 101 460 y = 6b + 11 724m − 51.86
∂m ∂b
El punto crítico resultante es aproximadamente m = 0.01 y b = −10.85. La línea de
mejor ajuste para estos datos es y = 0.01x − 10.85 y se dibuja en la figura (a). De
1.8 Extremos de funciones 99

acuerdo con estos datos, la temperatura global de la tierra está aumentando a un ritmo
de aproximadamente 0.01◦C por año. No es justo decir que este cálculo es la evidencia
del calentamiento global, ya que sólo se utilizaron tres piezas de datos. El conjunto de
datos se mantiene pequeño para ilustrar el método de mínimos cuadrados. Este método
se puede generalizar a utilizar cualquier cantidad de datos y para encajar funciones más
complicadas, incluyendo las funciones exponenciales.

Ejercicio 1.1. Verifique que el punto crítico (m, b) = (0.01, −10.85) corresponde a un
mínimo de la función f (m, b)

Ejercicio 1.2. Derivando parcialmente en la ecuación (1.11) con respecto a m y b


sin la sustitución de los valores en los puntos (x1 , y1 ), (x2 , y2 ) y (x3 , y3 ), deduzca las
fórmulas
3(x1 y1 + x2 y2 + x3 y3 ) − (x1 + x2 + x3 )(y1 + y2 + y3 )
m=
3(x12 + x22 + x32 ) − (x1 + x2 + x3 )2

y
 
y1 + y2 + y3 x1 + x2 + x3
b= −m
3 3

Muestren que estas fórmulas dan los mismos valores de m y b en el ejercicio anterior.

Ejercicio 1.3. Las fórmulas en el ejercicio anterior se pueden generalizar a cualquier


número de puntos. Por ejemplo, para una data de cuatro puntos, las fórmulas para m y b,
son respectivamente

4(x1 y1 + x2 y2 + x3 y3 + x4 y4 ) − (x1 + x2 + x3 + x4 )(y1 + y2 + y3 + y4 )


m=
4(x12 + x22 + x32 + x42 ) − (x1 + x2 + x3 + x4 )2

y
 
y1 + y2 + y3 + y4 x1 + x2 + x3 + x4
b= −m
4 4

Añadir el punto de temperatura (2000, 9.13) a los tres anteriores y encontrar la recta
de mínimos cuadrados lineales mediante el uso de las fórmulas en este último ejercicio.
Representar gráficamente los puntos y discuta el valor de m.
100 Capítulo 1 Funciones de varias variables-Lord Barrera

1.8.2 Multiplicadores de Lagrange

A continuación calcularemos los valores extremos de una función sujeta a restricciones.


Un método para calcular puntos críticos con restricción es como sigue: se usa la restricción
g(x, y) = 0 y se despeja una variable en función de las otras. Entonces se sustituye esta
variable en la expresión f (x, y), creando una nueva función con una variable menos. Esta
nueva función puede maximizarse o minimizarse usando las técnicas del apartado anterior.
En teoría este camino es apropiado para resolver tales problemas, pero en la práctica trae
sus dificultades. Por ejemplo, si usted quiere maximizar la función

f (x, y) = x2 + y2 + 3y2

sujeta a la restricción
g(x, y) = exy + cos(xy) = 5
no hay manera de despejar a x o y en función de la otra variable. Por tanto, es imposible
proceder como en el ejemplo anterior.

Criterios de Lagrange para calcular extremos con restricción


1. Formar la ecuación vectorial
( ∇ f (x, y) = λ ∇g(x, y)
∇ f (x, y) = λ ∇g(x, y)
2. Resolver el sistema Las soluciones para x en el
g(x, y) = k
sistema anterior, junto con cualesquiera otros puntos x que satisfagan g(x, y) =
k, y tal que ∇ f (x, y) no está definido, o ∇g(x, y) no existe o no está definido,
son los candidatos para ser extremos.
3. Determinar la naturaleza de f (máximo, mínimo o ninguno) en los puntos
críticos encontrados en el paso 2.

El escalar λ que aparece en los pasos 1 y 2 es llamado multiplicador de Lagrange


en honor al matemático frances Joseph Louis Lagrange (1736-1813) quien fue el primero
en desarrollar este método para resolver problemas de optimización con restricción. La
función f es llamada función objetivo y la ecuación g(x, y) = k es la restricción.
El paso 2 significa lo siguiente:


 fx (x, y) = λ gx (x, y)

fy (x, y) = λ gy (x, y)


g(x, y) = k

1.8 Extremos de funciones 101

Ejemplo 1.55. Supongamos que tenemos un terreno de forma rectangular cuya suma de
sus lados es 20 metros. ¿Cuáles deben ser las
dimensiones del rectángulo para maximizar
el área?
Solución. Consideremos la función área
A(x, y) = xy cuyas variables x e y están x
20 - x
sujetas a la restricción g(x, y) = x + y = 20.

Las gráficas de la función área y de la restricción se muestran en la siguiente figura:

z
Restricción
Máximo en
x + y = 20
la restricción
= 100 Superficie
A = xy

Camino de y
restricción

x
La ecuación vectorial ∇A(x, y) = λ ∇g(x, y) junto con la restricción nos da el sistema

y=λ (1)
x=λ (2)
x + y = 20 (3)

De las ecuaciones (1) y (2) se sigue que x = y = λ . Si en la ecuación (3) sustituimos


x por y, conseguimos x = 10. Así que x = y = 10, y el punto crítico del sistema
anterior es (x, y) = (10, 10). Como la restricción define un segmento de recta cerrado
y acotado, el teorema del valor extremo garantiza que A debe tener en este segmento
tanto un máximo absoluto como un mínimo absoluto. Sin embargo, el método de los
multiplicadores de Lagrange ha demostrado que solo hay un punto crítico. Pero advierte
que los puntos (20, 0) y (0, 20) satisfacen la restricción x + y = 20; ambos son puntos
donde ∇g no existe. Además tenemos A(10, 10) = 100, mientras que A(20, 0) = 0 y
A(0, 20) = 0. Evidentemente el área máxima ocurre cuando x = y = 10. 
102 Capítulo 1 Funciones de varias variables-Lord Barrera

Ejercicios
Ejercicio 1.1. En cada caso, use multiplicadores de Lagrange para identificar los puntos
críticos de f sujeta a la restricción dada.
(a) f (x, y) = y, 2x2 + y2 = 4
(b) f (x, y) = 5x + 2y, 5x2 + 2y2 = 14
(c) f (x, y) = xy, 2x − 3y = 36
(d) f (x, y, z) = xyz, 2x + 3y + z = 6
(e) f (x, y, z) = x2 + y2 + z2 , x + y − z = 1
(f) f (x, y, z) = 3 − x2 − 2y2 − z2 , 2x + y + z = 2
(g) f (x, y, z) = x6 + y6 + z6 , x2 + y2 + z2 = 6
(h) f (x, y, z) = 2x + y2 − z2 , x − 2y = 0, x + z = 0
(i) f (x, y, z) = 2x + y2 + 2z, x2 − y2 = 1, x + y + z = 2
(j) f (x, y, z) = xy + yz, x2 + y2 = 1, yz = 1
(k) f (x, y, z) = x + y + z, y2 − x2 = 1, x + 2z = 1
Ejercicio 1.2. Encuentre tres números positivos cuya suma es 18 y tal que el producto
sea el mayor posible.
Ejercicio 1.3. (Paquetes de envío). El correo Grosor = distancia de
contorno
central de Lima aceptará paquetes para el envío
nacional solo si la suma de la longitud peri-
métrica del grosor de la caja con la longitud
del largo es exactamente 108 cm. ¿Qué di-
mensiones tendrá la caja y cuál será la máxima
capacidad? x = ancho
y = largo
Cuadrado

Ejercicio 1.4. (Modelo económico de E. Heady y J.Pesek). De acuerdo al siguiente


modelo desarrollado por los economistas E. Heady y J.Pesek, si un fertilizante compuesto
de N kilos de nitrógeno y P kilos de fosfato es usado en una tierra de cultivo, entonces
la cosecha de maíz (en toneladas por hectárea) es

Y = 7.5 + 0.6N + 0.7P − 0.001N 2 − 0.002P2 + 0.001NP

Un agricultor intenta gastar 30 nuevos soles de fertilizante por hectárea. Si el nitrógeno


cuesta 25 céntimos (por kilo) y el fosfato 20 céntimos (por kilo), ¿qué combinación entre
N y P produce la mayor producción de maíz?
Ejercicio 1.5. La fórmula de Heron para el área de untriángulo cuyos lados tienen lon-
p
gitudes x, y y z es Área = s(s − x)(s − y)(s − z), donde s = (x + y + z)/2 (que
es el semi-perímetro del triángulo). Use la fórmula de Herón para mostrar que, para un
perímetro fijo P, el triángulo con la mayor área es equilátero.
1.8 Extremos de funciones 103

Ejercicio 1.6. Encuentre la distancia más corta del origen de coordenadas a la recta de
intersección de los planos 2x + y + 3z = 9 y 3x + 2y + z = 6.

Ejercicio 1.7. Encuentre la distancia más corta del punto (2, 5, −1) a la recta de intersec-
ción de los planos x − 2y + 3z = 8 y 2z − y = 3.

Ejercicio 1.8. El plano x + y + z = 4 interseca al paraboloide z = x2 + y2 en una elipse.


Encuentre los puntos de la elipse más próximos y más lejos del origen.

Ejercicio 1.9. Encuentre los puntos más elevados y más bajos en la elipse que resulta
como intersección del paraboloide z = x2 + y2 con el plano x + y + 2z = 2.

Ejercicio 1.10. Encuentre la distancia mínima entre un punto de la elipse x2 + 2y2 = 1 y


un punto de la recta x + y = 4. (Sugerencia: considere un punto (x, y) en la elipse y un
punto (u, v) en la recta. Minimice el cuadrado de la distancia entre ellos como una función
de cuatro variables. Este problema es dificultoso para resolver en una computadora).

Ejercicio 1.11. (a) Use el método de multiplicadores de Lagrange para encontrar los
puntos críticos de la función f (x, y) = x + y sujeta a la restricción xy = 6.
(b) Explique geométricamente por qué la función f no tiene extremos en el conjunto
{(x, y) ∈ R2 : xy = 6}

Ejercicio 1.12. Sean α, β y γ denotando los ángulos interiores de un triángulo. Deter-


mine el máximo valor de sen α sen β sen γ.

Ejercicio 1.13. El cilindro x2 + y2 = 4 y el plano 2x + 2y + z = 2 se intersecan en una


elipse. Encuentre los puntos en la elipse que están más próximos y más alejados del origen.

Ejercicio 1.14. Encuentre los puntos de la aelipse 3x2 − 4xy + 3y2 = 50 que están más
próximos y más alejados del origen.
√ √
Ejercicio 1.15. En este ejercicio usted determinará los extremos de f (x, y) = x + 8 y
sujeta a la restricción x2 + y2 = 17, donde x ≥ 0 y y ≥ 0.
(a) Explique por qué f debe alcanzar su máximo absoluto y mínimo absoluto sobre la
curva de restricción dada.
(b) Use multiplicadores de Lagrange para resolver el sistema de ecuaciones
(
∇ f (x, y) = λ ∇g(x, y)
g(x, y) = 0

donde g(x, y) = x2 + y2 . Usted debe identificar un solo punto crítico de f .


(c) Identifique el mínimo absoluto y máximo absoluto de f en la restricción.
104 Capítulo 1 Funciones de varias variables-Lord Barrera

Ejercicio 1.16. Una compañía farmacéutica


debe diseñar cápsulas para contener un volu- r h
men V de medicina. Un ejecutivo desea que
las cápsulas tengan la forma de un cilindro cir-
cular recto con longitud h y base r con un
hemisferio en cada extremo (ver figura adjunta).
Un segundo ejecutivo se opone al desperdicio
de materiales, y sostiene que el mismo volumen podría estar contenido en una cápsula
esférica. ¿Qué ejecutivo debería influir en la decisión para que se utilice a mínima cantidad
de materiar para cubrir la cápsula?

Ejercicio 1.17. Una empresa produce dos bienes A1 y A2 . La cantidad vendida de A1


se denota por q1 y su precio es p1 . Similarmente para A2 . Las funciones de producción
son
p1 = 20 − q1 + 2q2 y p2 = 10 + q1 − q2
El costo total es dado por
C = 12q1 + q1 q2 + 6q2
La firma se limita a producir un total de 20 unidades de cada producto. ¿Cuál es la
máxima utilidad?
1.8 Extremos de funciones 105

Proyectos
P ROYECTO 1: El proceso de Haber-Bosch. Fritz Haber (1868-1934) fue un quí-
mico alemán. Por el invento de este proceso, Haber obtuvo el premio Nobel de Química
en 1918. Carl Bosch, cuñado de Haber e ingeniero químico, fue quien hizo que este
proceso fuera práctico a gran escala. Bosch obtuvo el premio Nobel de Química en 1931.
Durante la Primera Guerra Mundial el gobierno alemán utilizó el proceso de Haber-Bosch
para producir grandes cantidades de fertilizantes y explosivos. Haber fue posteriormente
expulsado de Alemania por Adolfo Hitler y murió en el exilio.
El proceso de Haber-Bosch produce amoniaco mediante una unión directa de nitró-
geno e hidrógeno bajo condiciones de presión P y temperatura constantes:
catalizador
z}|{
N2 + 3H2
2NH3

Las presiones parciales x, y y z del hidrógeno, nitrógeno y amoniaco satisfacen la


euación x + y + z = P y la ley de equilibrio z2 /xy3 = k, donde k es una constante. La
cantidad máxima de amoniaco ocurre cuando se obtiene la presión parcial máxima de este
mismo. Determine el valor máximo de z.

P ROYECTO 2: Si una especie de animales tiene n fuentes de alimento, el índice de


amplitud de su nicho ecológico se define como
1
x12 + · · · + xn2

donde xi , i = 1, . . . , n, es la fracción de la dieta de los animales que proviene de la


i-ésima fuente de alimentos. Por ejemplo, si la dieta de los pájaros consiste en 50 % de
insectos, 30 % de gusanos y 20 % de semillas, el índice de amplitus es
1 1 1
= = ≈ 2.63
(0.50)2 + (0.30)2 + (0.20)2 0.25 + 0.09 + 0.04 0.38
Advierta que x1 + x2 + . . . + xn = 1 y 1 ≤ xi ≤ 1 para toda i.
(a) Para especies con tres fuentes alimenticias, demuestre que el índice de amplitud se
maximiza si x1 = x2 = x3 = 1/3.
(b) Demuestre que el índice de amplitud con n fuentes se maximiza cuando x1 = x2 =
· · · = xn = 1/n.
2. Integrales dobles y triples-Lord Barrera

El centro de presión en un velero es un punto en el cual se concentra la fuerza total


aerodinámica. Haciendo que el velero se represente por una región plana, ¿podemos usar
integrales dobles para hallar el centro de presión en el velero?
En este capítulo estudiaremos la integral de una función de dos variables. Entre las
principales aplicaciones calcularemos volúmenes de sólidos, centros de masa de objetos
planos y valores promedios. Algunos cálculos pueden resultar complicados y para ello
usaremos el teorema de cambio de variables visto en la sección 2.1.5.
108 Capítulo 2 Integrales dobles y triples-Lord Barrera

2.1 Integrales dobles


En este capítulo estudiaremos la integral de una función de dos variables. Las principa-
les aplicaciones que desarrollaremos serán: cálculo del volumen de un sólido, dterminar el
centro de masa de objetos planos y el cálculo de valores promedios.

2.1.1 El teorema de Fubini


Sea f (x, y) una función continua, definida en el rectángulo R = [a, b] × [c, d ]. Si fijamos
x, entonces f (x, y) es una función de la variable y, donde c ≤ y ≤ d. En este caso
podemos calcular la integral Z d
f (x, y) dy
c
que ahora depende de la variable x ∈ [a, b]. En otras palabras, para cada número x ∈ [a, b]
se tiene una función Z d
A(x ) = f (x, y) dy a≤x≤b
c

z
que es el área de la región plana que se muestra
a la derecha. Si integramos A(x) con respecto
a la variable x, desde a hasta b, obtenemos
Z b Z Z b
!
d a A(x(
A(x) dx = f (x, y) dy dx x d
a a c
b y
x
Convenimos en escribir
Z bZ !
d Z b Z d
f (x, y) dydx = f (x, y) dy dx (2.1)
a c a c

Ejemplo 2.1. Calcule la siguiente integral


Z 1Z 3
(1 + 4xy) dy dx
0 1
Solución.
!
Z 1Z 3 Z 1 Z 3 Z 1  3
2
(1 + 4xy) dy dx = (1 + 4xy) dy dx = y + 2xy dx
0 1 0 1 0 1
Z 1h
i
3 + 2x(3)2 − 1 + 2x(1)2 dx

=
0
Z 1   1
= (2 + 16x) dx = 2x + 8x2 = 10 
0 0
2.1 Integrales dobles 109

Similarmente, si fijamos la variable y, el integrando es una función que depende de x,


donde a ≤ x ≤ b. De esta manera, obtenemos una función de y, con c ≤ y ≤ d.
Z b
A(y) = f (x, y) dx c≤y≤d
a

z
que es el área de la región plana que se muestra
a la derecha. Si integramos A(y) con respecto
a la variable y, desde c hasta d, obtenemos
Z d Z Z d
!
b a A( y( y d
A(y) dy = f (x, y) dx dy
c c a y
b
x
También convenimos en escribir
Z dZ !
b Z d Z b
f (x, y) dxdy = f (x, y) dx dy (2.2)
c a c a

Las integrales en (2.1) y (2.2) son llamadas integrales iteradas.

Ejemplo 2.2. Calcule la siguiente integral


Z 3Z 1
(1 + 4xy) dx dy
1 0

Solución.
Z 3Z !
1 Z 3 Z 1
(1 + 4xy) dx dy = (1 + 4xy) dx dy
1 0 1 0
Z 3  x=1
2
= x + 2x y dy
1 x=0
Z 3   3
2
= (1 + 2y) dy = y + y = 10 
1 1

Teorema 2.1.1 (Teorema de Fubini). Sea f (x, y) una función con valores reales, conti-
nua sobre el rectángulo R = [ a, b ] × [ c, d ]. Entonces
ZZ Z dZ b Z bZ d
f (x, y) dA = f (x, y) dx dy = f (x, y) dy dx
R c a a c
110 Capítulo 2 Integrales dobles y triples-Lord Barrera
ZZ
Cuando f (x, y) ≥ 0 para todo (x, y) ∈ R, entonces la integral f (x, y) dA nos da el
R
volumen del sólido que es limitado superiormente por la gráfica de f e inferiormente por
el rectángulo R.

Ejemplo 2.3. Calcule el volumen del sólido E que se encuentra bajo el gráfico de la
función
x2 y2
f (x, y) = 1 − −
4 9
y encima del rectángulo R = [−1, 1] × [−2, 2].
Solución. Es fácil ver que f (x, y) ≥ 0 para todo (x, y) ∈ R, entonces
ZZ Z 1Z 2
x2 y2
 
V= 1− −
f (x, y) dA = dy dx
R −1 −2 4 9
Z 1  2 Z 1
x2 y y3

92 2
= y− − dx = − x dx
−1 4 27 −1 27
−2
 1
x3

92 166
= x− =
27 3 −1 27


Integrando un producto de funciones independientes


Sea f (x, y) = φ (x)ψ (y) para todo (x, y) ∈ [a, b] × [c, d ], donde φ (x) es una función
continua en [a, b] y ψ (y) es una función continua en [c, d ]. Entonces f es continua
en [a, b] × [c, d ] y
! Z !
ZZ Z b d
f (x, y) dA = φ (x) dx ψ (y) dy
a c
[a, b]×[c, d ]

Ejemplo 2.4. Evalúe la integral doble


ZZ
x3 y2 dA
[0,2]×[0,1]

Solución. De acuerdo a la proposición anterior


ZZ Z 2
! Z
1
!  2  3  1   
x4

y 16 1 4
x3 y2 dA = x3 dx y2 dy = = =
4 3 4 3 3

0 0
[0, 2]×[0, 1] 0 0 
2.1 Integrales dobles 111

Ejercicios
Ejercicio 2.1. En cada caso, evalúe la integral parcial dada.
Z Z Z
2 √ 1
(a) dy (b) (6x y − 3x y)dx (c) dy
x (y + 1)
Z Z Z
√ y
(d) (1 − 2y)dx (e) (6x2 y − 3x y)dy (f) √ dx
2x + 3y
Z Z Z
2
(g) sec (3xy)dy (h) (12y cos 4x − 3 sen y)dx (i) (2x + 5y)6 dy
Z Z Z
3 xy
(j) (2x + cos y)dx (k) cos x sen ydy (l) dy
x 2 + y2
Ejercicio 2.2. En cada caso, evalúe la integral.
Z π/2 Z 1 Z 2Z 4 Z 4Z 4
√ √
(a) x cos(xy) dydx (b) y x dydx (c) uv dudv
0 0 0 1 1 0
Z ln 5 Z ln 3 Z 1Z 2 Z 3Z π/2
(d) ex+y dxdy (e) (x + 2y) dydx (f) x sen y dydx
1 0 0 0 1 0
Z πZ π Z 3Z 2 Z π/4 Z 3
2
(g) cos(x + y) dxdy (h) x y dxdy (i) r sec θ drdθ
0 0 1 0 0 0
Ejercicio
ZZ 2.3. En cada caso, elija el orden conveniente para evaluar la integral.
(a) (x + 2y) dA ; R = {(x, y) ∈ R2 : 0 ≤ x ≤ 3, 1 ≤ y ≤ 4}
R r
x
ZZ
(b) dA ; R = {(x, y) ∈ R2 : 0 ≤ x ≤ 1, 1 ≤ y ≤ 4}
y
R
ZZ
(c) ex+2y dA ; R = {(x, y) ∈ R2 : 0 ≤ x ≤ ln 2, 1 ≤ y ≤ ln 3}
R
ZZ
(d) x sec2 (xy) dA ; R = {(x, y) ∈ R2 : 0 ≤ x ≤ π/3, 0 ≤ y ≤ 1}
R
ZZ
3
(e) x5 ex y dA ; R = {(x, y) ∈ R2 : 0 ≤ x ≤ ln 2, 0 ≤ y ≤ 1}
R
ZZ
(f) y3 sen(xy2 ) dA ; R = {(x, y) ∈ R2 : 0 ≤ x ≤ 2, 0 ≤ y ≤ π/2}
R
x
ZZ
(g) dA ; R = {(x, y) ∈ R2 : 0 ≤ x ≤ 4, 1 ≤ y ≤ 2}
(1 + xy)2
R
Ejercicio 2.4. (Simetría). Evalúe las siguientes integrales usando argumentos de simetría.
Sea R = {(x, y) : −a ≤ x ≤ a, −b ≤ x ≤ b}, donde a y b son números reales positivos
ZZ ZZ
−(x2 +y2 ) sen(x − y)
(a) xye dA (b) dA
x 2 + y2 + 1
112 Capítulo 2 Integrales dobles y triples-Lord Barrera

2.1.2 Integración sobre regiones generales


Sea D un subconjunto acotado de R2 y f (x, y) una función real acotada, definida
en D. Consideremos el rectángulo R = [a, b] × [c, d ] tal que D ⊆ R (ver figura de abajo),
y sea la función f (x, y) definida sobre R mediante
(
f (x, y) si (x, y) ∈ D
f (x, y) =
0 si (x, y) ∈ R \ D

y y
d
R

D D

c
0 x 0 a b x

Decimos que f es integrable sobre D si f es integrable sobre R. En este caso


definimos ZZ ZZ
f (x, y) dA = f (x, y) dA
D R

Propiedades algebraicas de la integral doble


ZZ
Sean f y g funciones definidas en una región acotada D ⊆ R2 tales que f (x, y) dA
ZZ D
y g(x, y) dA existen, y sea c una constante. Entonces
DZZ ZZ ZZ
1. [ f (x, y) ± g(x, y)] dA = f (x, y) dA ± g(x, y) dA
ZZD ZZ D D
2. c f (x, y) dA = c f (x, y) dA
D D ZZ
3. Si f (x, y) ≥ 0 en D, entonces f (x, y) dA ≥ 0
D ZZ ZZ
4. Si f (x, y) ≥ g(x, y) en D, entonces f (x, y) dA ≥ g(x, y) dA
D D
5. Si D = D1 ∪ D2 , donde D1 y D2 son dos subconjuntos de D que se interse-
can en una curva o un conjunto finito de puntos (ver figura de abajo), entonces
ZZ ZZ ZZ
f (x, y) dA = f (x, y) dA + f (x, y) dA
D D1 D2
2.1 Integrales dobles 113

2.1.3 Regiones x-simples y regiones y-simples


Cuando se integra sobre regiones no rectangulares, es conveniente parametrizarla
de manera conveniente para que la integral resulte fácil de calcular. A continuación
estudiaremos regiones x-simples y regiones y-simples.

Región x-simple

DEFINICIÓN Región elemental x-simple


Una región plana es x-simple si x varía entre dos constantes pero, y, se encuentra
entre dos funciones que dependen de x, es decir,

D = (x, y) ∈ R2 : a ≤ x ≤ b, g1 (x) ≤ y ≤ g2 (x)




donde g1 y g2 son funciones continuas en [a, b].

y y = g2(x ( y y
y = g2(x (
y = g2(x (

D D
D

y = g1(x ( y = g1(x ( y = g1(x (


0 a b x 0 a b x 0 a b x
Ejemplo 2.5. Exprese las regiones de las figuras de abajo como regiones x-simples.
(a) y (b) y (c( y
y = 5 - x2
4 5 4
y = x2

D2 D3
D1 1 1

0 2 x -2 0 2 x 0 1 5 x
Solución.
(a) En este caso, la curva que limita superiormente a la región D1 es la recta y = 2x,
mientras que la curva que limita inferiormente a la región, es la parábola y = x2 . De esta
manera se tiene
D1 : 0 ≤ x ≤ 2 y x2 ≤ y ≤ 2x
(b) La región D2 se expresa mediante
D2 : −2 ≤ x ≤ 2 y 1 ≤ y ≤ 5 − x2
114 Capítulo 2 Integrales dobles y triples-Lord Barrera

(c) Determinemos la ecuación de la recta que pasa por los puntos (1, 1) y (5, 4). La
pendiente de esta recta es m = 4−1 3
5−1 = 4 , o sea que la ecuación de dicha recta es

3
y = x+b
4
Desde que (1, 1) es un punto de la recta, tenemos

3 1
1 = (1) + b que implica b=
4 4
Por tanto, y = 43 x + 14 . Finalmente, la región D3 se expresa mediante

3 1
D3 : 1≤x≤5 y 1 ≤ y ≤ x+ 
4 4

Fórmula de Fubini para regiones x-simples


Si f es una función continua en una región D, la cual es x-simple y descrita por

D = {(x, y) ∈ R2 : a ≤ x ≤ b, g1 (x) ≤ y ≤ g2 (x)}

entonces !
ZZ Z b Z g2 (x)
f (x, y) dA = f (x, y) dy dx
D a g1 ( x )

ZZ
Ejemplo 2.6. Evalúe la siguiente integral (x + 2y) dA, donde D es la región descrita
D
por 0≤x≤1 y 0 ≤ y ≤ x.

Solución. La región se ve en la figura de abajo y notamos claramente que D es


x-simple. Entonces

ZZ Z 1Z x
y
(x + 2y) dA = (x + 2y) dy dx
D 0 0 y=x
Z 1  x
2
= xy + y dx
0 0
Z 1 nh i h io
= (x)(x) + (x)2 − (x)(0) + (0)2 dx D
0
Z 1 1
2 2x3 2 0 x
= 2x dx = 1
3 =3
0 0

2.1 Integrales dobles 115

Región y-simple

DEFINICIÓN Región elemental y-simple


Una región plana es y-simple si, y, varía entre dos constantes, pero x, se encuentra
entre dos funciones que dependen de y, es decir,

D = (x, y) ∈ R2 : h1 (y) ≤ x ≤ h2 (y), c ≤ y ≤ d




donde h1 y h2 son funciones continuas en [c, d ].

Algunos ejemplos de regiones y-simples se muestran ea continuación:


y y x = h ( y( y
1
d d
d
x = h1( y( x = h1( y(
D D
D
c c
x = h2( y( x = h2( y( c x = h2( y(
0 x 0 x 0 x

Ejemplo 2.7. Exprese las regiones de las figuras de abajo como regiones y-simples.

(a) y (b) y (c( y


y = 5 - x2
4 5 4
y = x2

D2 D3
D1 1 1

0 2 x -2 0 2 x 0 1 5 x
Solución. (a) Tenemos 0 ≤ y ≤ 4. Ahora bien, despejando x como función de y

tenemos x = ± y, lo cual nos da
y √
D1 : 0 ≤ y ≤ 4 y ≤x≤ y
2
(b) La región D2 se expresa mediante
p p
D2 : 1 ≤ y ≤ 5 y − 5−y ≤ x ≤ 5−y
3 1
(c) La ecuación de la recta que pasa por los puntos (1, 1) y (5, 4) es y = x + .
4 4
Por tanto, la región D3 se expresa mediante
4y − 1
D3 : 1 ≤ y ≤ 4 y ≤x≤5 
3
116 Capítulo 2 Integrales dobles y triples-Lord Barrera

Fórmula de Fubini para regiones y-simples


Si f es una función continua en una región D, la cual es y-simple, tal que

D = {(x, y) ∈ R2 : h1 (y) ≤ x ≤ h2 (y), c ≤ y ≤ d}

entonces !
ZZ Z d Z h2 (y)
f (x, y) dA = f (x, y) dx dy
D c h1 (y)

Ejemplo 2.8. Evalúe la siguiente integral


ZZ
(x + 2y) dA
D

donde D es la región descrita por 0≤x≤1 y 0 ≤ y ≤ x.

Solución. La región se ve en la figura de abajo y notamos claramente que D es


y-simple. Entonces
ZZ Z 1Z 1
(x + 2y) dA = (x + 2y) dx dy y
D 0 y x =y
Z 1  1
x2 x=1
= + 2xy dy
0 2 y
Z 1    2 
1 y 2
= + 2y − + 2y dy D
0 2 2
 3
 1
3
y y 2y 2 0 1 x
= + y2 − − =

2 6 3 3
0


Combinando regiones x-simples e y-simples


Algunas veces es factible resolver una integral como una región x-simple en lugar de
una y-simple y recíprocamente. Veamos esto a continuación:

Ejemplo 2.9. Evalúe la integral ZZ


1
dA
y4 + 1
D

donde D es la región descrita por 0≤x≤8 y 3
x ≤ y ≤ 2.
2.1 Integrales dobles 117

Solución. La región D es x-simple. Su grá-


y
fica se muestra a la derecha. Esta integral no
puede ser evaluada directamente como una re- 2
gión de tipo x-simple ya que D
!
y =3 x
ZZ Z 8 Z 2
1 dy 0 8 x
dA = √
dx
y4 + 1 0 3 x y4 + 1
D

por lo que vamos a cambiar el orden de integración en la integral doble. Veamos esto a
continuación:
D: 0≤y≤2 y 0 ≤ x ≤ y3
Luego
Z 8 Z 2
! Z 2 Z y3
! Z 2 y3 !
dy dx x
√ 4
dx = 4
dy = dy
0 3 xy +1 0 0 y +1 0 y4 + 1 0
2
ln(y4 + 1) 2 ln 17
Z
y3

= dy = = 4
0 y4 + 1 4 0 

Ejemplo 2.10. Calcule la siguiente integral


!
Z 1 Z 1
2 xy
x e dx dy
0 y

Solución. La región de integración es el con- y


junto 1 x=y
D: 0≤y≤1 y y≤x≤1
D
como se ve en la figura de la derecha.
0 1 x
Cambiando el orden de integración se tiene:
!
Z Z 1 1 Z Z 1 x  Z 1  x
2 xy 2 xy xy
x e dx dy = x e dy dx = xe dx
0 y 0 0 0 0
! 1
x2
Z 1
2
 e x2 e−2
= xex − x dx = − =
0 2 2 2
0 
118 Capítulo 2 Integrales dobles y triples-Lord Barrera

Ejercicios
Ejercicio 2.1. En cada caso, describa la región como una x-simple o como una y-simple.

(a) y (b) y (c( y


1 x = 12 y 2 - 12 y 3
1
y = x2 ( 1, 1( 1
x = y3
-1 0 1 x
y = -2 x4 x = y2
0 1 x
-2 0 x x = 2y 2
- 2y
1

Ejercicio 2.2. Dibuje cada una de las regiones y


en el plano xy y exprésela como una región
x-simple.
(a) El círculo unitario centrado en el origen.
(b) La región triangular con vértices (1, 1), R
x = y2
(3, 1) y (3, 5).
(c) La región limitada por las gráficas de
x = y2 y x = 3. 0 x
y = 4 - x2
(d) La región del primer cuadrante limitada por y = x2 y x = y2 .
(e) La región encerrada, R, como se muestra en la figura de arriba. Primero tiene que
hallar el punto de intersección.
y
Ejercicio 2.3. Dibuje cada una de las regiones
en el plano xy y expresarla como una región y = x2
y-simple. x = 4 _ y2
(a) El círculo unitario centrado en el origen.
(b) La región triangular con vértices (1, 1), R
(1, 3) y (5, 3).
(c) La región limitada por las gráficas de
0 x
y = −x2 e y = −3.
(d) La región del primer cuadrante limitada por y = x2 y x = y2 .
(e) La región encerrada, R, como se muestra en la figura de arriba. Primero tiene que
hallar el punto de intersección.
Ejercicio 2.4. Calcule ZZ
x y
e dA
y
D
donde D : 0 ≤ x ≤ 1, x2 ≤ y ≤ x.
2.1 Integrales dobles 119

Ejercicio 2.5. En cada caso, dibuje la región de integración D para la integral iterada que
se indica

Z 2Z 2x+1 Z 4Z y Z 1Z e
(a) f (x, y) dydx (b) √
f (x, y) dxdy (c) f (x, y) dydx
0 1 1 − y 0 ex
Z 3 Z √16−y2 Z 2Z x2 + 1 Z 9Z 3
(d) f (x, y) dxdy (e) f (x, y) dydx (f) √
f (x, y) dxdy
−1 0 −1 −x2 4 y

Z eZ ln x Z π/4 Z tg x Z 1Z 3 y
(g) f (x, y) dydx (h) f (x, y) dydx (i) f (x, y) dxdy
1 0 0 0 0 y2

Ejercicio 2.6. En cada caso, dibuje la región de integración y evalúe la integral


Z πZ x Z πZ sen x Z ln 8 Z ln y
(a) x sen y dydx (b) y dydx (c) ex+y dxdy
0 0 0 0 1 0

Z 2Z y2 Z 1Z y2 Z 4Z x
3 y/√x
(d) dxdy (e) 3y3 exy dxdy (f) e dydx
1 y 0 0 1 0 2

Ejercicio 2.7. En cada caso, evalúe la integral invirtiendo el orden de integración


Z 2Z 1 Z 2Z 4 Z 1Z π/4 p
2
(a) e y/x
dxdy (b) x cos y dydx (c) sec2 x 1 + sec2 x dxdy
0 y/2 0 x2 0 tg−1 y
Z 1Z 2 Z 4Z 2 Z 4Z 2
2 1
(d) e−x dxdy (e) √
3y3 sen y3 dydx (f) √
√ dxdy
0 2y 0 x 0 y 3
x +1

Ejercicio 2.8. En cada caso, se tiene una función continua f (x, y) definida en R2 .
Representar gráficamente el dominio y cambiar el orden de integración en la integral doble.
Z 1Z x Z π/2 Z sen x Z 2Z ln x
(a) f (x, y) dydx (b) f (x, y) dydx (c) f (x, y) dydx
0 0 0 0 1 0
Z 1Z 2−y Z 4Z 2 Z 1 Z π/4
(d) f (x, y) dxdy (e) f (x, y) dxdy (f) f (x, y) dydx
0 y2 0 y/2 0 arctan x

Ejercicio 2.9. En cada caso, represente gráficamente el dominio de integración y calcule


la integral doble.
Z 1Z π Z 1Z 1 Z 1Z 1 √
sen x −x2
y
(a) dx dy (b) e dx dy (c) 2 2
dy dx
0 πy x 0 y 0 x x +y
Z 1Z 1 Z 3Z 9
y3
(d) √
e dy dx (e) y cos(x2 ) dx dy
0 x 0 y2
Z 1 Z π/2 p
(f) 1 + cos2 x cos x dx dy
0 arc sen y
120 Capítulo 2 Integrales dobles y triples-Lord Barrera

Ejercicio 2.10. Sea D ⊆ R2 la región limitada por las rectas y = 0, x = 1, y = 2x y


2
sea f (x, y) = ex para todo (x, y) ∈ D. Calcule la integral doble de f sobre D.
Ejercicio 2.11. Sea D ⊆ R2 la región triangular limitada por los segmentos de recta
que unen los puntos (0, 0), (0, 1) y (2, 2). Si f (x, y) = (x + y)2 para todo (x, y) ∈ D,
calcule la integral doble de f sobre D.
Ejercicio 2.12. Calcule
ZZ ZZ
 3
x cos(y2 ) + 3 sen y − π dA

(a) (b) | cos(x + y)|dA
|x|+|y|≤1 [0,π ]×[0,π ]

Ejercicio 2.13. Calcule ZZ


(1 − x − y) dA
D
donde D es el triángulo con vértices (0, 0), (1, 0) y (0, 1).
Ejercicio 2.14. Dibuje las regiones de integración y escriba las siguientes integrales como
una sola integral iterada
Z 1Z e Z 0Z e
f (x, y) dxdy + f (x, y) dxdy
0 ey −1 e−y

Ejercicio 2.15. En cada caso, invierta el orden de integración para evaluar la expresión
como unasola integral  √
Z e Z y/e Z e2 Z 2−ln y
2 2
(a) dy + ex dx ex dx dy
0 0 e 0
Z 2Z x   Z 4Z 2  
πx πx
(b) √ sen dy dx + √ sen dy dx
1 x 2y 2 x 2y
Ejercicio 2.16. En cada caso, evalúe la integral doble
ZZ ZZ ZZ
2
(a) 2
x sen |x − y| dA (b) | sen x − y| dA (c) ye−α|x−y | dA
[0,1]×[0,1] [0,π ]×[0,1] [0,1]×[0,1]

Ejercicio 2.17. Considere la región

D = {(x, y) : |x| + |y| ≤ 1}

(a) Use una integral doble para verificar que el área de D es 2.


(b) Calcule el volumen de la columna cuadrada cuya base es D y cuyo techo es
z = 12 − 3x − 4y
(c) Calcule el volumen del sólido con base D y debajo del cilindro x2 + z2 = 1
(d) Calcule el volumen de la pirámide cuya base es D y el vértice en el eje z es
(0, 0, 6)
2.1 Integrales dobles 121

Proyecto
P ROYECTO 1 (Volumen de un sólido). Calcule el volumen de una pieza sólida
como la que se muestra en la figura de abajo, donde la proyección D sobre el plano xy
también se indica a la derecha.
z z = 2- x2 y
D
D4 D5

2
D3
y
1

0 D2 D1
x -1 0 1 x
P ROYECTO 2 (Distribución exponencial). La probabilidad de que ocurran ciertos
eventos (tales como llamadas telefónicas o mensajes de e-mail) puede ser modelada usando
distribución exponencial. Si λ es la tasa de ocurrencia de un tal evento, donde se asume
constante en el tiempo, entonces el tiempo promedio entre ocurrencias es λ −1 (Por
ejemplo, si las llamadas telefónicas alcanzan una tasa de λ = 2/min, entonces el tiempo
promedio entre llamadas telefónicas es λ −1 = 12 min). La distribución exponencial es
dada por f (t ) = λ e−λt para 0 ≤ t < ∞.
(a) Suponga que usted trabaja en un Call Center donde recibe llamadas a una tasa
promedio de λ1 = 0.8/min (es decir, el tiempo promedio entre llamadas telefónicas
es 1/0.8 = 1.25 min). La probabilidad de que una llamada telefónica ocurra durante
Z T
el intervalo [0, T ] es p(T ) = λ1 e−λ1t dt. Calcule la probabilidad de que ocurra
0
una llamada telefónica los primeros 45s (0.75 min) que se encuentra trabajando.
(b) Ahora suponga también que usted tiene clientes que llegan a su oficina a una tasa
promedio de λ2 = 0.1/min. La probabilidad de que una llamada telefónica y un
Z Z T T
cliente lleguen a usted en el intervalo [0, T ] es p(T ) = λ1 e−λ1t λ2 e−λ2 s dtds
0 0
Calcule la probabilidad de que una llamada telefónica y un cliente lleguen durante
los primeros 45s que usted se encuentra trabajando.
(c) Los mensajes de e-mail que usted recibe, le llegan a una tasa promedio de λ3 =
0.05/min. Entonces la probabilidad de que usted reciba una llamada telefónica, un
cliente y un mensaje de e-mail en el intervalo [0, T ] es
Z TZ TZ T
p(T ) = λ1 e−λ1t λ2 e−λ2 s λ3 e−λ3 u dtdsdu
0 0 0

Calcule la probabilidad de que usted reciba una llamada telefónica, un cliente y un


mensaje de e-mail durante los primeros 45s que usted se encuentra trabajando.
122 Capítulo 2 Integrales dobles y triples-Lord Barrera

2.1.4 Integración en coordenadas polares


Las coordenadas polares son ZZ muy útiles para resolver ciertas integrales dobles. Por
2 2

ejemplo, al evaluar la integral x + y + 2 dA, donde D es el disco unitario centra-
D
do en el origen, tenemos

ZZ Z 1Z 1−x2
(x2 + y2 + 2) dA = x2 + y2 + 2 dy dx


D −1 − 1−x2

Z 1 3
 1−x2
y
= x2 y + + 2y dx

−1 3 √ 2
− 1−x
Z 2 
2
p
2
1 2 3/2
=2 (x + 2) 1 − x + (1 − x ) dx
−2 3
Una técnica simple de resolver este tipo de integrales es utilizando integración en coorde-
nadas polares, como veremos a continuación

Teorema 2.1.2. Sea D la región plana descrita por a ≤ r ≤ b y α ≤ θ ≤ β , donde


0 ≤ β − α ≤ 2π, y sea f una función continua sobre D. Entonces
ZZ Z βZ b
f (x, y) dA = f (r cos θ , r sen θ ) r dr dθ
D α a

ZZ
x2 + y2 + 2 dA, donde D es el disco unitario

Ejemplo 2.11. Evaluemos la integral
D
centrado en el origen.

Solución. El dibujo de la región D se ve en


y
la figura de la derecha. Esta región se expresa
mediante un rectángulo polar como sigue D
0 1 x
0≤r≤1 y 0 ≤ θ ≤ 2π

Haciendo el cambio x = r cos θ e y = r sen θ llegamos a x2 + y2 + 2 = r2 + 2. Luego


ZZ Z 2π Z 1
2 2
r2 + 2 r dr dθ
 
x + y + 2 dA =
D 0 0
"Z #"Z #
2π 1
2
= dθ r (r + 2) dr
0 0
 1
r4


= 2π + r2 =


4 2
0
2.1 Integrales dobles 123

Ejemplo 2.12. Calcule el valor de la integral


ZZ
p
a2 − x2 − y2 dA y
D
donde D
D = {(x, y) ∈ R2 : a2 /4 ≤ x2 + y2 ≤ a2 } 0 a a x
2
Ver figura adjunta.

Solución. Sean x = r cos θ e y = r sen θ , con a/2 ≤ r ≤ a y 0 ≤ θ ≤ 2π.


ZZ
p
Z 2π Z a
p
a2 − x2 − y2 dA = r a2 − r2 drdθ
D 0 a/2
"Z # Z
2π a p 
= dθ 2 2
r a − r dr
0 a/2
 a √
3πa3

1 2 2 3/2

= 2π − (a − r ) =
3
a/2 4

Ejemplo 2.13. Calcule el valor de la integral

ZZ y
xy dA
D
b D
donde D es la región del primer cuadrante, limi-
x2 y2 0 a x
tada por la elipse 2 + 2 = 1
a b

Solución. Parametrizamos la región D por x = ar cos θ , y = br sen θ , donde


0 ≤ r ≤ 1 y 0 ≤ θ ≤ π/2. Luego
ZZ Z 1Z π/2
xy dA = (ar cos θ )(br sen θ )(abr ) dθ dr
D 0 0
Z 1Z π/2
2 2
=a b r3 sen θ cos θ dθ dr
"0Z 0 #"Z #
1 π/2
2 2 3 sen 2θ
=a b r dr dθ
0 0 2
 4  1   π/2
2 2 r
cos 2θ
=a b −
4 0 4
    0 2 2
1 1 1 a b
= a2 b2 − − = 
4 4 4 8
124 Capítulo 2 Integrales dobles y triples-Lord Barrera

Ejercicios
Ejercicio 2.1. Dibuje cada uno de los siguientes rectángulos polares.
(a) R = {(r, θ ) : 0 ≤ r ≤ 5, 0 ≤ θ ≤ π/2}
(b) R = {(r, θ ) : 2 ≤ r ≤ 3, π/4 ≤ θ ≤ 5π/4}
(c) R = {(r, θ ) : 1 ≤ r ≤ 4, −π/4 ≤ θ ≤ 2π/3}
(d) R = {(r, θ ) : 4 ≤ r ≤ 5, −π/3 ≤ θ ≤ π/2}
ZZ
Ejercicio 2.2. Para cada región mostrada en la figura, exprese la integral f (x, y)dA
R
en coordenadas polares
(a ( y (b( y
6
4

0 4 x 0 x

Ejercicio
ZZ 2.3. En cada caso, se pide calcular la integral sobre la región dada.
D = {(x, y) ∈ R2 : x2 + y2 ≤ a2 }.
p
(a) a2 − x2 − y2 dA,
ZZD
(b) xy dA, donde D es la región del primer cuadrante, limitada por la elipse de
D
2
x2
ecuación a2
+ by2 = 1
ZZ
cos (2x − y)2 + 2(x + y)2 dA, donde D es la región del primer cuadrante,

(c)
D
limitada por la elipse de ecuación 2x2 + y2 = 2
ZZ
(d) x dx dy, donde D es la región (x + 1)2 + (y − 2)2 ≤ 3, x ≥ −1, y≥2
D
ZZ
Ejercicio 2.4. Evalúe la integral f (x, y) dA , siendo
D
 q
 f1 (x, y) = (x − 1)2 + (y − 1)2
 si y ≤ 1
f (x, y) = q
 f (x, y) = 4 − 4(x − 1)2 − (y − 1)2 si y > 1

2

y D la región limitada por las curvas


p p
C1 : y = 1 − 2x − x2 y C2 : y = 1 + 2 2x − x2
2.1 Integrales dobles 125

z
z=x
Ejercicio 2.5. Calcule el volumen del sólido li-
mitado lateralmente por el cilindro x2 + y2 = 4,
superiormente por el plano z = x e inferiormen-
te por el plano z = 0.

y
x

ZZ p y
Ejercicio 2.6. Evalúe x2 + y2 dA donde
D
D es la región de la figura adjunta. (Sugerencia:
determine la ecuación de la circunferencia interna D
en coordenadas polares e integre sobre los discos 4 x
mayor y menor separadamente).

Ejercicio 2.7. Calcule la carga total en un plato


D que tiene la forma de una elipse con ecuación y
polar 6
 −1
2 1 1
r = sen2 θ + cos2 θ D
6 9
1 3 x
del que se ha removido el disco x2 + y2 ≤ 1 (ver
la figura adjunta). Asuma que la densidad de car-
ga es ρ (r, θ ) = 3r−4 C/cm2 .
126 Capítulo 2 Integrales dobles y triples-Lord Barrera

Proyectos
P ROYECTO 1 Se argumenta que el costo, en términos de tiempo, dinero o esfuerzo,
de colectar o distribuir material a o desde una localidad es proporcional a la integral
ZZ
P= r dA
D

donde D es la región que se cubre y r denota la distancia al sitio de colección/distribución.


Suponga, por ejemplo, que un quitanieves se envía a limpiar un área de estacionamiento
circular de diámetro d. Muestre que quitar la nieve y acumularla en el perímetro es aproxi-
madamente 70 % más costoso que acumular toda la nieve en el centro del estacionamiento.
(Sugerencia: Establezca por separado la integral para cada caso, empleando una ecuación
de coordenadas polares para el círculo con el sitio de colección en el origen.)

P ROYECTO 2 La aproximación de Fraunhofer


es válida para distancias focales bastante largas. f f
Fuente de onda
La intensidad de onda difractada desde una aber- esférica Lente

tura circular plana D de diámetro d, hasta el s 


Haz
punto (x, y) del plano imagen es dada por óptico
ZZ
2iπ
(xs+yt ) Onda
Ψ(x, y) = eλf ds dt plana Fuente de onda Plano
Abertura plana imagen
D
donde λ es la longitud de la onda y f esp la distancia focal. Muestre que el valor de la
integral doble depende solo del radio R = x2 + y2 y que
Z d/2 Z 2π  
2πrR
Ψ (R) = r cos sen θ dθ dr
0 0 λf

P ROYECTO 3 (Campo gravitacional debido a una cáscara esférica). Una masa


puntual m está a una distancia d del centro de una cáscara esférica muy delgada de masa
M y radio R. La magnitud de la fuerza gravitacional sobre la masa puntual es dada por
Z 2π Z π
GMm (d − R cos ϕ ) sen ϕ constante
F (d ) = dϕdθ , G=
4π 0 0 (R2 + d 2 − 2Rd cos ϕ )3/2 gravitacional

a) Use el cambio de variable x = cos ϕ para evaluar la integral y muestre que si d > R,
GMm
entonces F (d ) = , lo cual significa que la fuerza es la misma que si la masa
d2
de la cáscara estuviera concentrada en su centro.
b) Muestre que si d < R (la masa puntual está dentro de la cáscara), entonces F = 0.
2.1 Integrales dobles 127

P ROYECTO 4 De acuerdo a la ley de Coulomb,


P
la fuerza de atracción entre dos cargas eléctricas Plato cargado
de magnitudes q1 y q2 separados por una dis- d
tancia r es kq1 q2 /r2 (k es constante). Sea F
la fuerza neta en una partícula cargada P de car-
ga Q coulombs localizada a d cm del centro (y R
fuera) de un disco circular de radio R, con una 
r
distribución de carga uniforme de densidad ρ
coulombs por metro cuadrado (ver figura). Por simetría, F actúa en la dirección vertical.
(a) Sea D un pequeño rectángulo polar de área ∆r × ∆θ localizado a una distancia r.
Muestre que D ejerce una fuerza en P cuya componente vertical es
 
kρQd
r∆r∆θ
(r2 + d 2 )3/2

(b) Explique por qué F es igual a la integral doble, y evalúe


Z 2π Z R
rdrdθ
F = kρQd
0 0 (r2 + d 2 )3/2

P ROYECTO 5 En algunos estudios de la diseminación de enfermedades de plantas, el


número de infecciones por área unitaria como una función de la distancia desde la planta
fuente infectada se describe por medio de una fórmula del tipo

I (r ) = a(r + c)−b

donde I (r ) es el número de infecciones por unidad de área a una distancia radial r de


la planta fuente infectada, y a, b y c son parámetros (positivos) que dependen de la
enfermedad.
a) Deduzca una fórmula para el número total de infecciones dentro
ZZ de un disco de radio
R centrado en la planta fuente infectada; esto es, evalúe I (r ) dA, donde D es
D
un disco de radio R centrado en el origen. Suponga que el parámetro b no es 1 o
2.
b) Muestre que si b > 2, entonces el resultado en el ítem a) tiende a un límite finito
cuando R → +∞.
c) Para la roya común del maíz, el número de infecciones por metro cuadrado se modela
mediante
I (r ) = 68.585(r + 0.248)−2.351

donde r se mide en metros. Encuentre el número total de infecciones.


128 Capítulo 2 Integrales dobles y triples-Lord Barrera

P ROYECTO 6 Las densidades de población urbana decaen exponencialmente con la


distancia desde el distrito comercial central (DCC); esto es,

ρ (r ) = ρ0 e−r/d

donde ρ (r ) es la densidad de la población a una distancia radial r desde el DCC, ρ0 es


la densidad en el centro y d es unZZparámetro.
a) Utilizando la fórmula; P = ρ (r ) dA, encuentre una expresión para la población
D
total que vive dentro de una región circular D de radio R del DCC.
b) Empleando ZZ
rρ (r ) dA
D
ZZ
ρ (r ) dA
D
determine una expresión para los viajes promedio (distancia recorrida) al DCC de la
gente que vive dentro de la región D.
c) Utilizando los resultados de los ítems a) y b), determine la población total y los
viajes promedio cuando R → +∞
2.1 Integrales dobles 129

2.1.5 Teorema del cambio de variables para integrales dobles

En este apartado vamos a generalizar el teorema 2.1.2. Para esto nos hacemos las
siguientes preguntas: ZZ
1. Si una integral f (x, y) dA no puede ser calculada fácilmente cuando integramos
D
con respecto a x e y, ¿podemos hallar una sustitución de la forma x = x(u, v) e
y = y(u, v) que transforma esta integral en una que involucra las variables u y v
que ahora es más fácil evaluar?
2. ¿Qué forma tiene la nueva integral?

Antes de dar con el teorema del cambio de variables para integrales dobles, transfor-
maremos regiones planas en otras regiones planas. Esta técnica nos permitirá resolver de
una manera más simple algunas integrales que mediante el uso de coordenadas cartesianas
podría resultar más complicada.

Transformando regiones
Muchas regiones que se expresan en las coordenadas (x, y) se “pueden expresar” en
otros sistemas de coordenadas como se verá en el siguiente ejemplo.
Ejemplo 2.14. Considere la región de la figura adjunta. Se trata de un rombo cuyos lados
opuestos son rectas paralelas. Hagamos
y
u = y−x y v = y+x 1 y - x = -1
Al resolver este sistema de ecuaciones tenemos
v−u v+u
D
x= y y= -1 0 1 x
2 2
que nos da la transformación y-x =1 y +x =1
-1 y + x = -1
(u, v) 7→ (x(u, v), y(u, v))

Desde que v
1
−1 ≤ y − x ≤ 1 y −1 ≤ y+x ≤ 1

entonces R
-1 0 1 u
−1 ≤ u ≤ 1 y −1 ≤ v ≤ 1

y obtenemos un rectángulo en el plano R2uv ,


-1
cuya gráfica se muestra en la figura adjunta. 
130 Capítulo 2 Integrales dobles y triples-Lord Barrera

Ejemplo 2.15. Determinemos el jacobiano de la transformación


v−u v+u
x(u, v) = y y(u, v) =
2 2
Solución. 1 1
∂ (x, y) − 2

2
1
= =−

∂ (u, v) 1 1

2 

2 2

Teorema del cambio de variables


Veamos a continuación nuestro principal resultado:

Teorema 2.1.3. Sea (u, v) 7→ (x(u, v), y(u, v)) la transformación que hace corresponder
a la región R del plano uv, la región D del plano xy. Entonces
ZZ ZZ
∂ (x, y)
f (x, y) dA = f (x(u, v), y(u, v)) du dv
D R ∂ (u, v)

Ejemplo 2.16. Evaluemos la integral


y y - x =1
ZZ
(x + y + 1) dA
D
1 y - x = -1
donde D es la región de la figura.
Solución. Tomemos las sustituciones que siguen D
u = y − x y v = y + x. Entonces
-1 0 1 x
v−u v+u
x(u, v) = e y(u, v) =
2 2 -1 y + x =1
con −1 ≤ u ≤ 1 y −1 ≤ v ≤ 1.
y + x = -1
v+u
Tenemos así la transformación (u, v) 7→ v−u

2 , 2 , donde −1 ≤ u ≤ 1 y −1 ≤ v ≤ 1.

Luego
ZZ ZZ
∂ (x, y)
(x + y + 1) dA = f (x(u, v), y(u, v))
du dv
D ∂ (u, v)
[−1, 1]×[−1, 1]
Z 1Z 1  
v−u v+u −1/2 1/2

= + +1 du dv

2 2

−1 −1 1/2 1/2
2.1 Integrales dobles 131

Z 1Z 1
1
= (v + 1) du dv
−1 −1 2
"Z #"Z #
1 1
1
= du (v + 1) dv
2 −1 −1
1  2  1
1   v
= u + v = 2
2 −1 2 −1


En algunos cálculos vamos a requerir el siguiente resultado:

∂ (x, y) ∂ (u, v)
· =1
∂ (u, v) ∂ (x, y)

Ejemplo 2.17. Calcule


ZZ
x2 y2 dA y y = 3x
D
donde D es la región limitada por las curvas en
la figura adjunta. xy = 2 x
y =-
y 2
Solución. Hagamos u = xy y v = , donde
x
1 ≤ u ≤ 2 y 1/2 ≤ v ≤ 3. Luego

∂ (u, v)
y x
y
= y 1 = 2 = 2v 0 x
∂ (x, y) − x xy =1
x2 x

∂ (x,y)
De aquí resulta ∂ (u,v)
= 1/2v. Por tanto,

ZZ ZZ
2 2
∂ (x, y)
x y dA = f (x(u, v), y(u, v)) du dv
D ∂ (u, v)
[1, 2]×[1/2, 3]
Z 2Z 3 Z 2 2   3
1 2 u
= u · dv du = ln v du
1 1/2 2v 1 2 1/2
Z 2 2  3  2
u u 7
= ln 6 du = (ln 6) = ln 6
1 2 6 1 6 
132 Capítulo 2 Integrales dobles y triples-Lord Barrera

Ejercicios
Ejercicio 2.1. En cada caso, encuentre la imagen del conjunto D bajo la transformación
dada:
(a) D: 0 ≤ u ≤ 2, 0 ≤ v ≤ u; x = 2u + v, y = u − 3v
(b) D: −1 ≤ u ≤ 4, 1 ≤ v ≤ 5; u = x − y, v = x + 2y
(c) D: 0 ≤ u ≤ 1, 0 ≤ v ≤ 2; x = u2 − v2 , y = uv
(d) D: 1 ≤ u ≤ 2, 1 ≤ v ≤ 2; x = uv, y = v2
Ejercicio 2.2. En cada caso, determine ∂ (x, y)/∂ (u, v) y ∂ (u, v)/∂ (x, y)
(a) x = 2u + v, y = u2 − v
(b) x = u2 − v2 , y = 2uv
(c) x = eu cos 2v, y = eu sen 2v
(d) x = u ln v, y = v ln u
Ejercicio
ZZ 2.3. En cada caso, se pide calcular la integral sobre la región dada.
y
(a) dA, D = (x, y) ∈ R2 : x ≥ 0, y ≥ 0 y 1 ≤ 2(x + y) ≤ 2 .
x+y
D
ZZ  
(b) cos yy−x
+x dA, donde D es la región trapezoidal con vértices (1, 0), (2, 0),
D
(0, 2) y (0, 1)
Ejercicio 2.4. Un problema en termodinámica y xy = a
consiste en determinar el trabajo realizado por
una máquina de Carnot. Este trabajo se define xy = b
como el área de la región R en el primer cua-
D xy1.4 = d
drante acotado por las isotermas xy = a, xy = b,
0 < a < b y las adiabáticas
ZZ xy1.4 = c, xy1.4 = d, xy1.4 = c
0 < c < d. Emplee dA y una sustitución
D x
apropiada para calcular el área que se muestra en la figura adjunta.

Ejercicio 2.5. Dibuje la región D limitada por las curvas y = 2/x, y = 1/(2x), y = 2x,
y = x/2 en el primer cuadrante. Sea F la transformación u = xy, v = y/x del plano
xy al plano uv.
(a) Determine la imagen de D mediante F.
1
(b) Sea G = F −1 . Muestre que |Jac(G)| = .
2|v|
(c) Aplique la fórmula del cambio de variables para deducir la fórmula
3 2 f (v)dv
ZZ   Z
y
f dx dy =
D x 4 1/2 v
yey/x
ZZ
(d) Aplique (c) para evaluar dx dy.
D x
2.1 Integrales dobles 133

2.1.6 Aplicaciones de integrales dobles

Masa y centro de masa

A continuación determinaremos la masa y el cen-


tro de masa para una región plana. Comenzamos Centro de masa Lámina
con una función integrable ρ (x, y), llamada fun-
ción densidad, definida sobre una región acotada
D. La unidad de la densidad por unidad de área
es, por ejemplo, kg/m2 . Para una lámina, el
centro de masa es un punto de la lámina tal que
al ser colocada sobre un lápiz, la lámina queda en
equilibrio. Si la densidad es constante, la ubica-
ción del centro de masa depende solo de la forma
de la lámina, y en este caso el centro de masa es
llamado centroide.

DEFINICIÓN Centro de masa


Para una lámina D en el plano xy, con densidad continua por unidad de área ρ (x, y),
el centro de masa es el par (x, y), donde
ZZ
xρ (x, y) dA
momento total con respecto al eje y
x= = ZZD
masa total
ρ (x, y) dA
D
ZZ (2.3)
yρ (x, y) dA
momento total con respecto al eje x
y= = ZZD
masa total
ρ (x, y) dA
D

Ejemplo 2.18. Determine el centro de masa de la región limitada por

y
y = x2 e y=x
si la función de densidad es
y=x y = x2
ρ (x, y) = x + y

Solución.
0 x
134 Capítulo 2 Integrales dobles y triples-Lord Barrera

Utilizaremos las fórmulas (2.3). El denominador es


Z 1Z x Z 1  x
y2
(x + y) dydx = xy + dx
0 x2 0 2 2
x
Z 1  1
3x2 x4 x3 x4 x5
 
18
= − x3 − dx = − − =

0 2 2 2 4 10 120
0
El numerador de x es
Z 1Z x Z 1Z x  x Z 1
xy2
x(x + y) dydx = (x2 + xy) dydx = dx x2 y +

0 x2 0 x2 0 2 2
x
Z 1 3 5
  4 5 6
 1
3x x 3x x x 11
= − x4 − dx = − − =

0 2 2 8 5 12 120
0
El numerador de y es
Z 1Z x Z 1Z x Z 1  x
2 xy2 y3
y(x + y) dydx = (xy + y ) dydx = + dx

0 x2 0 x2 0 2 3 2
x
Z 1  1
5x3 x5 x 6 5x4 x6 x7
 
13
= − − dx = − − =

0 6 2 3 24 12 21 168
0
Por lo tanto x = 11/18 y y = 65/126. 

Ejemplo 2.19. Un plato de oro esculpido es descrito por 0 ≤ x ≤ 2π y 0 ≤ y ≤ π


(centímetros) y tiene densidad de masa ρ (x, y) = y2 sen2 4x + 2 (gramos por centímetro
cuadrado). ¿Cuál es la densidad promedio de la masa en gramos por centímetro cuadrado?
Solución. La masa del plato es
ZZ Z 2π Z π Z 2π  3  π
2 2 y 2
ρ (x, y) dA = (y sen 4x + 2) dy dx = sen 4x + 2y dx

D 0 0 0 3
0
Z 2π 
π3

= sen2 4x + 2π dx
0 3
1−cos 2t
Recordando que sen2 t = 2 ,
el último término se convierte en
 2π
π 3 2π 1 − cos 8x
Z Z 2π
π 3 x sen 8x

dx + 2π dx = − +4π 2
3 0 2 0 3 2 16
0

El área del plato es 2π × π = 2π 2 . Así que la densidad promedio de la masa es


masa 12 + π 2
= 
área 6
2.1 Integrales dobles 135

Área de superficies

Fórmula para determinar el área de una superficie z = f (x, y): Sea f definida
en una región D del plano xy. El área A de la superficie z = f (x, y) es
ZZ q
A= fx2 + fy2 + 1 dA
D

Ejemplo 2.20. Calcule el área de la parte de la superficie con ecuación z = 2x + y2 que


está sobre la región triangular D en el plano xy con vértices (0, 0), (1, 1) y (0, 1).
y
Solución. La región D se muestra en la figura
adjunta, cuya parametrización es 1 (1, 1(

0 ≤ x ≤ y, 0≤y≤1 D
y =x
De acuerdo a la definición con f (x, y) = 2x + y2 ,
el área requerida es
0 1 x

ZZ q ZZ q
A= fx2 + fy2 + 1 dA = 22 + (2y)2 + 1 dA
D D
Z 1Z yp Z 1h p i y
= 4y2 + 5 dx dy = x 4y2 + 5 dy

0 0 0 0
1  1

Z 
p 1 2 3/2 = 1 (27 − 5 5)

= y 4y2 + 5 dy = (4y + 5) 
0 12
0 12

Ejemplo 2.21. Calcule el área de la superficie de la parte del paraboloide z = 9 − x2 − y2


que está encima del plano z = 5.
Solución. La parte del paraboloide y su proyección se muestra en la figura adjunta:
z y
z = 9 - x2 - y2
2
x2 + y2 = 4
z =5 D

-2 2 x

2 3
32 y
-2
x
136 Capítulo 2 Integrales dobles y triples-Lord Barrera

El paraboloide interseca al plano z = 5 a lo largo de la circunferencia x2 + y2 = 4, por


tanto nuestra superficie de interés tiene de proyección el disco representado por x2 + y2 ≤ 4.
Ahora bien, el área requerida se calcula mediante:

ZZ q ZZ q
A= fx2 + fy2 + 1 dA = (−2x)2 + (−2y)2 + 1 dA
D D
ZZ Z 2π Z 2 p
p
= 4x2 + 4y2 + 1 dA = r 4r2 + 1 dr dθ
D 0 0
Z 2π   2 Z 2π 


12 2 3/2
1 3/2 π
= (4r + 1) dθ = ( 17 − 1 ) dθ = ( 17 17 − 1) 

0 83
0 0 12 6

Fórmulas para el área de superficies en la forma y = g(x, z) y x = h(y, z):


Sea g definida en una región D del plano xz. El área A de la superficie
y = g(x, z) es ZZ q
A= g2x + g2z + 1 dA
D

Sea h definida en una región D del plano yz. El área A de la superficie x = h(y, z)
es ZZ q
A= h2y + h2z + 1 dA
D

Ejercicios
Ejercicio 2.1. Determine el centro de masa de la lámina que ocupa la región D y tiene la
densidad de masa dada:
(a) D es la región rectangular con vértices (0, 0), (3, 0), (3, 2) y (0, 2); ρ (x, y) = y.

(b) D es la región limitada por las gráficas de las ecuaciones y = x, y = 0 y x = 4;
ρ (x, y) = xy.
(c) D es la región limitada por la parábola y = 4 − x2 y el eje x; ρ (x, y) = y.
(d) D es la región del primer cuadrante limitada por la circunferencia x2 + y2 = 1;
ρ (x, y) = x + y.
Ejercicio 2.2. En cada caso, calcule el área de la superficie S
(a) S es la parte del plano 2x + 3y + z = 12 que se encuentra encima del rectángulo
R = {(x, y) : 0 ≤ x ≤ 2, 0 ≤ y ≤ 1}.
(b) S es la parte del plano 3x + 2y + z = 6 que se encuentra encima de la región
triangular con vértices (0, 0), (1, 3) y (0, 3).
(c) S es la parte del paraboloide z = 9 − x2 − y2 que está encima del plano xy.
(d) S es la parte de la esfera x2 + y2 + z2 = 9 que está encima del plano z = 2.
2.2 Integrales triples 137

2.2 Integrales triples


Como en el caso de integrales dobles, una integral triple también puede ser evaluada
mediante el cálculo de una integral iterada apropiada.

2.2.1 El teorema de Fubini

Teorema 2.2.1 (Fubini). Sea f (x, y, z) una función con valores reales y continua sobre
el cubo B = [ a, b ] × [ c, d ] × [ p, q ]. Entonces
ZZZ Z qZ d Z b
f (x, y, z) dV = f (x, y, z) dx dy dz (2.4)
B p c a

ZZZ
Ejemplo 2.22. Calcule xyz2 dV , donde B es el cubo 0 ≤ x ≤ 1, −1 ≤ y ≤ 2,
B
0 ≤ z ≤ 3.
Solución.
ZZZ Z 3Z 2 Z 1 Z 3Z 2  1
x2

2 2 2

xyz dV = xyz dx dy dz = yz dy dz
B 0 −1 0 0 −1 2
0
Z 3Z 2 Z 3  2 Z 3
yz2 y2 z2
 
= dy dz = z2 dz = 2
z − dz

0 −1 2 0 4 0 4
−1
Z 3  3
3z2 z3

3 = 27

= dz = 
0 4 4 3 0 4
La integral triple de la ecuación (2.4) también puede ser expresada como cualquiera de las
otras cinco integrales iteradas, cada una con diferente orden de integración. Por ejemplo,
ZZZ Z bZ qZ d
f (x, y, z) dV = f (x, y, z) dy dz dx (2.5)
B a p c

Ejemplo 2.23. Evaluemos la integral del ejemplo anterior mediante la fórmula (2.5).
Solución.
ZZZ Z 1Z 3Z 2 Z 1Z 3  2
y2

xyz2 dV = xyz2 dy dz dx = xz2 dz dx

B 0 0 −1 0 0 2
−1
Z 1Z 3 Z 1  3 Z 1
3xz2 z3

3x 27x
= dz dx = dx = dx
0 0 2 0 2 3 0 2
0
  1
27 x2 27
= = 
2 2 0 4
138 Capítulo 2 Integrales dobles y triples-Lord Barrera

Integrando un producto de funciones independientes


Si f (x, y, z) = φ (x)ψ (y)δ (z), para todo (x, y, z) ∈ [a, b] × [c, d ] × [ p, q], entonces
! Z ! Z !
ZZZ Z b d q
f (x, y, z) dV = φ (x) dx ψ (y) dy δ (z) dz
a c p
[a,b]×[c,d ]×[ p,q]

Ejemplo 2.24. Evalúe la integral del ejemplo anterior.


ZZZ Z 3Z 2 Z 1
2
xyz dV = xyz2 dx dy dz
B 0 −1 0

Solución.
ZZZ Z 3Z 2 Z 1
2
xyz dV = xyz2 dx dy dz
B 0 −1 0
! Z ! Z !
Z 1 2 3
= x dx y dy z2 dz
0 −1 0
 1  2  2  3  3
x2

y z
=
2
2
0 −1 3

0
  
1 1
= − 0 2 − (9 − 0)
2 2
27
= 
4

Propiedades algebraicas
ZZZ ZZZ ZZZ
1. f + g es integrable y ( f + g) dV = f dV + g dV
E E E
ZZZ ZZZ
2. a f es integrable y (a f ) dV = a f dV
E E

3. f g es integrable.
ZZZ ZZZ
4. Si f ≤ g en E, entonces f dV ≤ g dV
E E
ZZZ ZZZ

5. La función | f | es integrable y
f dV ≤ | f | dV
E E
2.2 Integrales triples 139

Ejercicios
Z 1Z 4Z 7
Ejercicio 2.1. ¿Cuál de las opciones no es igual a f (x, y, z) dz dy dx?
Z 7Z 1Z 4 0 3 6

(a) f (x, y, z) dy dx dz
Z6 4 Z0 1 Z3 7
(b) f (x, y, z) dz dx dy
Z3 1 Z0 4 Z5 7
(c) f (x, y, z) dx dz dy
0 3 6
ZZZ
Ejercicio 2.2. En cada caso, evalúe f (x, y, z) dV para la función dada f y la caja
B
B
(a) f (x, y, z) = z4 , 2 ≤ x ≤ 8, 0 ≤ y ≤ 5, 0 ≤ z ≤ 1
(b) f (x, y, z) = xz2 , [−2, 3] × [1, 3] × [1, 4]
(c) f (x, y, z) = xey−2z , 0 ≤ x ≤ 2, 0 ≤ y ≤ 1, 0 ≤ z ≤ 1
x
(d) f (x, y, z) = , [0, 2] × [2, 4] × [−1, 1]
(y + z)2
(e) f (x, y, z) = (x − y)(y − z), [0, 1] × [0, 3] × [0, 3]
z
(f) f (x, y, z) = , 1 ≤ x ≤ 3, 0 ≤ y ≤ 2, 0 ≤ z ≤ 4
x
(g) f (x, y, z) = (x − z)3 , [0, a] × [0, b] × [0, c]
(h) f (x, y, z) = (x + y − z)3 , [0, a] × [0, b] × [0, c]

Ejercicio 2.3. En cada caso, evalúe la integral dibujando la región de integración de


manera apropiada.
Z 2 Z 6Z 2
(a) dx dy dz
Z−2 3 0
1 Z 2Z 1
(b) 6xyz dy dx dz
Z−2 1 0
xy2
2 Z 2Z e
(c) dz dx dy
1 1 z
Z−2
ln 4 ln 3 ln 2
Z Z
(d) e−x+y+z dx dy dz
Z0 π/2 Z0 1 Z 0π/2
(e) sen πx cos y sen 2z dy dx dz
Z0 2 Z 2 Z0 1 0
(f) yzex dx dz dy
Z0 1 Z1 1 Z0 1
(g) x2 y2 z2 dx dy dz
Z−1 −1 −1
3Z 2Z 1
(h) (x + y + z) dx dz dy
0 0 0
140 Capítulo 2 Integrales dobles y triples-Lord Barrera

2.2.2 Proyección sobre los planos coordenados


Un sólido E se puede proyectar sobre los planos coordenados xy, xz e yz. En cada
caso podemos plantar nuestra correspondiente fórmula para la integral triple.

Proyección sobre el plano xy


Un sólido E que se proyecta sobre el plano xy, z
puede parametrizarse en muchos casos mediante z = u2( x, y(

E: (x, y) ∈ D, u1 (x, y) ≤ z ≤ u2 (x, y)

La figura adjuntra ilustra el comportamiento geo-


E z = u1( x, y(
métrico de esta parametrización. Ahora bien, la
región plana D puede parametrizarse en la for-
ma x-simple o y-simple. Si la región D se ex-
presa en la forma x-simple, digamos a ≤ x ≤ b y
D
e ϕ1 (x) ≤ y ≤ ϕ2 (x), entonces x
ZZZ Z bZ ϕ2 (x) Z u2 (x,y)
f (x, y, z) dV = f (x, y, z) dz dy dx
E a ϕ1 ( x ) u1 (x,y)

Ejemplo 2.25. Calcule el volumen del sólido E que está limitado por la superficie y = x2
y por los planos y + z = 4 y z = 0.
Solución. El sólido se ilustra en la figura (a), mientras que su proyección D se
ilustra en la figura (b).

(a) z (b) y
y+z = 4
4

y = x2 E D y = x2
0
y
2
x -2 0 2 x

Notemos que el sólido se extiende verticalmente desde z = 0 hasta z = 4 − y. Por tanto,


Z 2 Z 4 Z 4−y Z 2Z 4 Z 2  4
1 2
V= dz dy dx = (4 − y) dy dx = 4y − y dx
−2 x2 0 −2 x2 −2 2 2
x
Z 2    2

1 4 1 256
= 8 − 4x2 + x4 dx = 8x − x3 + x5 =


−2 2 3 10 15
−2
2.2 Integrales triples 141

Proyección sobre el plano yz

Un sólido E que se proyecta sobre el plano yz,


z
puede parametrizarse en muchos casos mediante

E: (y, z) ∈ D, u1 (y, z) ≤ x ≤ u2 (y, z) D


0
La figura adjunta ilustra el comportamiento geo-
métrico de esta parametrización. Ahora bien, la y
región plana D puede parametrizarse en la for- x E x = u1 ( y, z (
ma x-simple o en la forma y-simple. Si la región
x = u2( y, z (
D se expresa en la forma x-simple, digamos
c ≤ y ≤ d e ϕ1 (y) ≤ z ≤ ϕ2 (y), entonces
ZZZ Z dZ ϕ2 (y) Z u2 (y,z)
f (x, y, z) dV = f (x, y, z) dx dz dy
E c ϕ1 ( y ) u1 (y,z)

Ejemplo 2.26. Calcule el volumen del prisma E cuya base es el triángulo en el plano xy
limitada por el eje x y las rectas y = x y x = 1, z
y cuyo techo está limitado por el plano z = 2 − y. 2
z = 2- y
Solución. La parametrización del sólido E re-
sulta

0≤y≤1 0 ≤ z ≤ 2−y y≤x≤1


y
y calculando el volumen tenemos 1
x y =x
Z 1Z 2−y Z 1
Vol(E ) = dx dz dy
0 0 y
Z 1Z 2−y
= (1 − y) dz dy
0 0
Z 1 2−y

= (1 − y)z dy
0 0
Z 1
= (1 − y)(2 − y) dy
0
Z 1
= (y2 − 3y + 2) dy
0
 1
y3 3y2

5
= − + 2y =


3 2 6
0
142 Capítulo 2 Integrales dobles y triples-Lord Barrera

Ejercicios

Ejercicio 2.1. Considere el cilindro cuadrado en z


x + y+z= 6
el primer octante, limitado por las superficies
x = 0, x = 1, y = 0 e y = 1, cortado por el
plano x + y + z = 6. Determine su volumen de
dos maneras
(a) De la manera difícil: mediante una integra- y=1
ción dx dz dy. x=1
(b) De la manera fácil: mediante una integra- y
ción dz dy dx.
x
Ejercicio 2.2. En cada caso, integre la función dada sobre el sólido E.
(a) f (x, y, z) = 2x − y + z , donde E es el sólido limitado por z = y2 , el plano xy, y
los planos x = 0, x = 1, y = −2, e y = 2.
(b) f (x, y, z) = y , donde E es el sólido limitado por el plano x + y + z = 2, el cilindro
x2 + z2 = 1 y el plano y = 0.
(c) f (x, y, z) = 8xyz , donde E es el sólido limitado por el cilindro y = x2 , el plano
y + z = 9, y el plano xy.
(d) f (x, y, z) = 1 −z2 , donde E es el tetraedro con vértices (0, 0, 0), (1, 0, 0), (0, 2, 0)
y (0, 0, 3).
(e) f (x, y, z) = x + y , donde E es el sólido limitado por x2 + 3z2 = 9, el plano y = 0,
y el plano x + y = 3.
(f) f (x, y, z) = 4x + y , donde E es el sólido limitado por x = y2 , y = z, x = y y
z = 0.

Ejercicio 2.3. En cada caso, dibuje la región de integración y reescribir la integral en sus
otras cinco

presentaciones
√ iteradas.
2 Z 1−y2 Z
Z
2
1−x2 −y2
(a) f (x, y, z) dz dx dy
0 y 0
Z 1Z 1 Z 1−x
(b) f (x, y, z) dz dx dy
y2 0
Z−1
2Z xZ y
(c) f (x, y, z) dz dy dx
0 0 0

Ejercicio 2.4. Calcule el volumen del sólido limitado por x2 + y2 + z2 ≤ 1 y por z2 ≥


x 2 + y2 .

Ejercicio 2.5. Calcule el volumen del sólido limitado por x2 + y2 + z2 ≤ 2 y por y ≤


x 2 + z2
2.2 Integrales triples 143

Z 2 Z √36−9x2 /2 Z 36−4x2 −4y2


Ejercicio 2.6. Considere la integral 2 dz dy dx.
0 0 5x2
(a) Esta integral es igual a la integral triple sobre una región sólida E en R3 . Describir
E.
(b) Escribir la integral dada como una integral iterada equivalente, integrando primero
con respecto a z, luego con respecto a x, y luego con respecto a y. No evaluar su
respuesta.
(c) Escribir la integral dada como una integral iterada equivalente, integrando primero
con respecto a y, luego con respecto a z, y luego con respecto a x. No evaluar su
respuesta.
(d) Ahora considere la integración primero con respecto a y, luego con respecto a x,
y luego con respecto a z. A continuación exprese como una suma de integrales
iteradas. No evaluar su respuesta.
(d) Repetir el ítem (iv) integrando primero con respecto a x, luego con respecto a z,
y luego con respecto a y.

Ejercicio 2.7. Integrar f (x, y, z) = z sobre la z


región E que se encuentra debajo del hemisferio
superior de la esfera x2 + y2 + z2 = 9 y que se 3
y
encuentra sobre el cuadrado 1 ≤ x, y ≤ 1.
x2 + y 2 + z 2 = 9
Ejercicio 2.8. Integrar f (x, y, z) = z sobre la
E
región E que se encuentra debajo del hemisferio 1
superior de la esfera x2 + y2 + z2 = 9 y que
se encuentra sobre el triángulo limitado por las 1
rectas x = 1, y = 0 y x = y.
3
x

z z = y +1

Ejercicio 2.9. Calcule el volumen del sólido li-


mitado por el cilindro parabólico z = x2 + 1, y
los planos z = y + 1 e y = 1. z = x2 + 1

x
144 Capítulo 2 Integrales dobles y triples-Lord Barrera

Ejercicio 2.10. En cada caso, calcule el volumen del sólido.


(a) (b) ( c(
z - 2x - y + z = 8 z z
6 z = 4-x+ 1 y
2

z = 6-y 4-

- 4x - 4y + z = 0
2 y
1
4 y
4 y 3
3 x
1
y = 2-x
x
x

(d) z (e) (f) z


z = 6 - x2 - y2 z
4-
z = 4 - x2 y+ z = 2
4-

y=4
y

x = 4 - y2
2 4
1 y x
y x
2 x + 2y = 2
x

(g) (h) z (i) z


z z = ey
1
z = seny
z = 1-y
1

0 x
y ln 2
1 y y= x y
y= x
x 1
x
2.2 Integrales triples 145

z z
z = 1- x + y
z=4
4

2 z - 3x = 2
z = x2 + y2
1
1
x y = 1 - x2 y
1 y
2
z 2
x
z
z = 1 - y2

x y = x2 x y

z
z = x2 + y2
8

z = 8 - x2 - y2

y
x
146 Capítulo 2 Integrales dobles y triples-Lord Barrera

Proyecto
(Energía térmica en un bloque de metal). Su-
ponga que tiene un bloque de metal E en forma
de un tetraedro, donde tres caras son perpendi- E
culares dos a dos, y tres de sus aristas tienen
c
longitudes a, b y c, respectivamente (ver figu- b
ra de la derecha). Este bloque consiste de un a
material con densidad constante ρ, capacidad
de calor específico c p y tiene una temperatura T = T (x, y, z) que varía con z mediante
T = Tmin + z. Un volumen elemental dV del material, tiene masa ρdV . Si la masa
elemental está a una temperatura uniforme T , entonces la energía térmica acumulada en
la masa del bloque está dada por c p ρT dV . Calcular la energía térmica acumulada en la
región tetraedral E.
2.2 Integrales triples 147

2.2.3 Integración en coordenadas cilíndricas

A continuación se da una técnica para calcular in- z


tegrales triples, usando coordenadas cilíndricas. z = z 2 ( r, (

Sea E un sólido que se proyecta sobre el plano


rθ , cuya parametrización es E

E: (r, θ ) ∈ D, z1 (r, θ ) ≤ z ≤ z2 (r, θ ) z = z 1 ( r, (


0
Ver figura adjunta. Si D se parametriza mediante D  = 2
x r = r1( ( y
θ1 ≤ θ ≤ θ2 , r1 (θ ) ≤ r ≤ r2 (θ ) r = r2( (
 = 1
entonces la integral triple se calcula mediante
!
ZZZ Z θ2 Z r =r2 (θ ) Z z2 (r,θ )
f (x, y, z) dV = f (r cos θ , r sen θ , z) dz r dr dθ
E θ1 r =r1 (θ ) z1 (r,θ )
p
Ejemplo 2.27. Sea E el sólido definido por x2 + y2 ≤ z ≤ 6 − x2 − y2 . Calcule el
volumen de E.
Solución. Para determinar el nivel en que se
z
cortan las superficies debemos resolver las ecua-
ciones
p z = 6 - x2 - y 2
2 2 2 2
z = 6−x −y y z = x +y E
Resolviendo tenemos Nivel z=2

z = 6 − (x2 + y2 ) = 6 − z2
z = x2 + y 2
o también
0 y
(z − 2)(z + 3) = 0 de donde z = 2 x
La proyección del sólido E sobre el plano xy es el disco D (centrado en el origen) de
radio 2, es decir, x2 + y2 ≤ 4, cuya parametrización es
x = r cos θ y = r sen θ 0≤r≤2 0 ≤ θ ≤ 2π
p
Además, como x2 + y2 ≤ z ≤ 6 − x2 − y2 , entonces r ≤ z ≤ 6 − r2 . Por tanto,
Z 2π Z 2 Z 6−r2 Z 2π Z 2
V= r dz dr dθ = r (6 − r2 − r ) dr dθ
0 0 r 0 0
! !
Z 2π Z 2
32π
= dθ (6r − r3 − r2 ) dr = 
0 0 3
148 Capítulo 2 Integrales dobles y triples-Lord Barrera

Ejemplo 2.28. Calcule el volumen de la región sólida E limitada por las superficies
y2 + z2 = 1, x = 5 − y2 − z2 , x = 0.
Solución. El sólido E y su proyección sobre el plano yz se muestran en las figuras
x z
x = 5 - y2 - z 2

E
D
z
0 y
1
y2 + z 2 = 1
0
y
que parametrizado en coordenadas cilíndricas nos da y = r cos θ , z = r sen θ , x = x,
donde 0 ≤ r ≤ 1, 0 ≤ θ ≤ 2π, 0 ≤ z ≤ 5 − r2 . Luego
Z 1Z 2π Z 5−r2 Z 1Z 2π
Vol(E ) = r dz dθ dr = r (5 − r2 ) dθ dr
0 0 0 0 0
! Z ! !
Z 2π 1 Z 1
= dθ r (5 − r2 ) dr = 2π r (5 − r2 ) dr
0 0 0
" # 1
(5 − r2 )2 9π
= 2π − = 
4 2
0

Ejemplo 2.29. Calcule el volumen del sólido E (ver figura adjunta) limitado lateralmente
por el cilindro x2 + y2 = 4, superiormente por el
z
plano y = x e inferiormente por el plano z = 0.
z=x
Solución. La proyección del sólido sobre el
plano xy tiene como parametrización
π π
0 ≤ r ≤ 2, − ≤θ ≤
2 2
Desde que 0 ≤ z ≤ r cos θ , entonces el volumen y
del sólido resulta x
Z π/2 Z 2 Z cos θ Z π/2 Z 2
Vol(E ) = r dz dr dθ = r cos θ dr dθ
−π/2 0 0 −π/2 0
Z π/2
! Z
2
! π/2 2 2
r
= cos θ dθ r dr = (sen θ ) ·
−π/2 0 −π/2 2

0
h π   π i
= sen − sen − (2 − 0) = 4 
2 2
2.2 Integrales triples 149

Ejercicios
Ejercicio 2.1. En cada caso, dibuje el sólido cuyo volumen es dado por la integral, y
evalúe la integral
Z π/4 Z 2 Z r2
(a) r dz dr dθ
Z0 2π Z 20Z 1−r
0

(b) r dz dr dθ
0 1 0
Z π/2 Z 2 Z r2
(c) r dz dr dθ
−π/2 0 0

Ejercicio 2.2. En cada caso, use coordenadas cilíndricas para evaluar la integral en la
regiónZZZ
dada.
p
(a) x2 + y2 dV , donde E es el sólido limitado por el cilindro x2 + y2 = 4 y
E
ZZZplanos z = 2 y z = 4.
los
2 + y2
(b) ex dV , donde E es el sólido limitado por el cilindro x2 + y2 = 1 y los
E
planos
ZZZ z = 0 y z = 2.
(c) x dV , donde E es la parte del sólido en el primer octante limitado por parabo-
E
2 2
ZZZ z = 4 − x − y .
loide
(d) y dV , donde E es la parte del sólido en el primer octante limitado por parabo-
E
2 2
ZZZ z = x + y y el plano z = 4.
loide
p
(e) (x2 + y2 ) dV , donde E es el sólido limitado por el cono z = 4 − x 2 + y2 y
E
el plano xy.

Ejercicio 2.3. En cada caso, evalúe la integral usando coordenadas cilíndricas


Z Z √ 1 Z √ 1−x2 4−x2 −y2
(a) z dz dy dx
−1 0 0
Z 1 Z √1−x2 Z 2−x2 −y2
(b) √ √ (x2 + y2 )3/2 dz dy dx
−1 − 1−x2 x 2 + y2
Z 1 Z √1−y2 Z x
(c) (x2 + y2 ) dz dx dy
−1 0 0

Ejercicio 2.4. Sea E la región limitada inferiormente por el plano z = 0, superiormente


por la esfera x2 + y2 + z2 = 4 y lateralmente por el cilindro x2 + y2 = 1. Mediante el
uso de una integral triple en coordenadas cilíndricas, calcule el volumen del sólido E para
el orden de integración etablecido: (a) dz dr dθ , (b) dr dz dθ , (c) dθ dz dr
p
Ejercicio 2.5. Sea E la región limitada inferiormente por el cono z = x2 + y2 y
superiormente por el paraboloide z = 2 − x2 − y2 . Mediante el uso de una integral triple
en coordenadas cilíndricas, calcule el volumen del sólido E para el orden de integración
etablecido: (a) dz dr dθ , (b) dr dz dθ , (c) dθ dz dr
150 Capítulo 2 Integrales dobles y triples-Lord Barrera

Ejercicio 2.6. (Distribución de la densidad). Un cilindro circular recto con una altura
de 8 cm y un radio de 2 cm es llenado con agua. Al calentar un filamento a lo largo
2 g
de su eje produce una densidad variable en el agua dada por ρ (r ) = 1 − 0.05e−0.01r cm3 .
(Aquí, ρ representa la densidad y no la coordenada esférica del radio). Encuentre la masa
del agua en el cilindro. Desprecie el volumen del filamento.

Ejercicio 2.7. (Tanque de gasolina). Antes de


que se detenga un auto, la gasolina del tanque de-
be drenarse hasta vaciar el tanque. Suponga que 20 cm
el depósito tiene la forma de un cilindro circular
recto con una longitud de 80 cm y un radio de
20 cm. Si la gasolina está a 10 cm por encima 10 cm
de la parte inferior del tanque, determine la can- 80 cm

tidad de gasolina que debe ser drenado en el tanque.


Ejercicio 2.8. Calcule la población total en una ciudad que tiene una zona territorial
en la forma de un disco con un radio de 4 km (el centro puede localizar en el origen
de coordenadas). Asuma que la densidad poblacional es ρ (x, y) = 2000(x2 + y2 )−0.2
personas por kilómetro cuadrado.

Ejercicio 2.9. El tanque de hidrógeno líquido en


el transbordador espacial tiene la forma de un ci-
lindro circular recto con una tapa semielipsoidal
en cada extremo. El radio de la parte cilíndrica
del tanque es 4.2 m. Determine el volumen del
5.15 m

19.3 m

5.15 m

tanque que se muestra en la figura adjunta.

z
Ejercicio 2.10. Sea E la región sólida que se
7
encuentra encima de la esfera x2 + y2 + z2 = 9 z = 7 - x2 - y 2
y debajo del paraboloide z = 7 − x2 − y2 . E
a) Muestre que la proyección de E sobre 2 x2 + y 2 + z 2 = 9
el plano xy es el disco x2 + y2 ≤ 5 (ver
figura adjunta).
b) Calcule el volumen de E usando coorde-
nadas polares. 5
3
y
x
Ejercicio 2.11. Encuentre el centro de masa de la lámina que corresponde a la región
acotada por la curva llamada pétalo de rosa r = 2 sen 2θ en el primer cuadrante si la
densidad en el punto P en la lámina es directamente proporcional a la distancia desde el
origen polar.
2.2 Integrales triples 151

Proyectos
P ROYECTO 1: (Formación de montañas). Cuando se estudia la formación de mon-
tañas, los geólogos estiman la cantidad de trabajo necesaria para levantar una montaña a
partir del nivel del mar. Considere una montaña que tenga la forma de un cono circular rec-
to. Suponga que la densidad del material en el entorno de un punto (x, y, z) sea ρ (x, y, z)
y la altura sea h(x, y, z).
(a) Exprese la integral definida que representa el trabajo total ejercido para formar la
montaña de radio R y altura H.
(b) Calcule la integral definida del inciso (a).
(c) Suponga que la montaña Fuji de Japón tenga la forma de un cono circular recto con
un radio de 19 000 m, una altura de 3800 m y densidad constante de 3200 kg/m3 .
¿Cuánto trabajo fue realizado para formar la montaña Fuji de Japón si la tierra estaba
inicialmente al nivel del mar?
152 Capítulo 2 Integrales dobles y triples-Lord Barrera

2.2.4 Integración en coordenadas esféricas

z
A continuación se da una técnica para calcular 1( , (
integrales triples, usando coordenadas esféricas.

Recordemos que en la fórmula del cambio de 2( , (


variables en coordenadas cilíndricas, usamos la
ecuación dV = r dz dr dθ . De la misma manera, y
en coordenadas esféricas necesitamos la fórmula 1
2 Eijk
dV = ρ 2 sen φ dρ dθ dφ (2.6) 0

Sabemos que 2
1
x = ρ sen φ cos θ , y = ρ sen φ sen θ , z = ρ cos φ

x
entonces la integral triple se calcula mediante
ZZZ Z φ2Z θ2Z ρ2 (θ ,φ )
f (x, y, z) dV = f (ρ cos θ sen φ , ρ sen θ sen φ , ρ cos φ )ρ 2 sen φ dρ dθ dφ
E φ1 θ1 ρ1 (θ ,φ )

Ejemplo 2.30. Calcule el volumen del sólido E definido por


p
z ≥ − x 2 + y2 x 2 + y2 + z2 ≤ 9

Solución. Parametrizando E en coordenadas esféricas tenemos



0≤ρ ≤3 0 ≤ θ ≤ 2π 0≤φ ≤
4
Luego
Z 3Z 2π Z 3π/4
Vol(E ) = ρ 2 sen φ dφ dθ dρ
0 0 0
! Z ! Z !
Z 3 2π 3π/4
2
= ρ dρ dθ sen φ dφ
0 0 0
 3π/4
 √
= (9)(2π ) − cos φ = 9π ( 2 + 2) 
0
2.2 Integrales triples 153

Ejercicios
Ejercicio 2.1. En cada caso, dibuje el sólido cuyo volumen es dado por la integral, y
evalúe la integral
Z 2π Z π/2 Z 2
(a) ρ 2 sen φ dρ dφ dθ
Z0 2π Z0 π/4 Z0 2 sec φ
(b) ρ 2 sen φ dρ dφ dθ
0 0 0
Ejercicio 2.2. En cada caso, use coordenadas esféricas para evaluar la integral en la región
dada. ZZZ p
(a) x2 + y2 + z2 dV , donde E es la esferra sólido x2 + y2 + z2 ≤ 1.
ZZZE
2 +y2 +z2 )3/2
(b) e(x dV , donde E es la parte de la esfera unitaria x2 + y2 + z2 ≤ 1
E
que
ZZZ se encuentra en el primer octante.
(c) xz dV , donde E es sólido limitado superiormente por la esfera x2 + y2 + z2 =
E p
e inferiormente por el cono z = x2 + y2 .
1ZZZ
(d) (x2 + y2 + z2 )2 dV , donde E es la esfera sólida x2 + y2 + z2 ≤ 25.
ZZZE p
(e) y dV , donde E es el sólido limitado por el hemisferio z = 1 − x2 − y2 y el
E
plano xy.
Ejercicio 2.3. Sea E la región limitada inferiormente por el plano z = 0, superiormente
por la esfera x2 + y2 + z2 = 4 y lateralmente por el cilindro x2 + y2 = 1. Mediante el
uso de una integral triple en coordenadas esféricas, calcule el volumen del sólido E para
el orden de integración establecido: (a) dρ dφ dθ , (b) dφ dρ dθ
Ejercicio 2.4. Sea p E la región limitada inferiormente por el plano z = 0, superiormente
por el cono z = x2 + y2 y superiormente por el plano z = 1. Mediante el uso de una
integral triple en coordenadas esféricas, calcule el volumen del sólido E para el orden de
integración establecido: (a) dρ dφ dθ , (b) dφ dρ dθ
Ejercicio 2.5. (Distribución de la carga). Una nube esférica con carga eléctrica tiene
una densidad de carga conocida Q(ρ ), donde ρ es la coordenada esférica. Encuentre la
carga total en el interior de la nube en los siguientes casos:
2 × 10−4
(a) Q(ρ ) = , 1≤ρ <∞
ρ4
3
(b) Q(ρ ) = (2 × 10−4 )e−0.01ρ , 0 ≤ ρ < ∞
Ejercicio 2.6. El plano (x/a) + (y/b) + (z/c) = 1 (siendo a > 0, b > 0 y c > 0)
divide al elipsoide sólido
x2 y2 z2
+ + ≤1
a2 b2 c2
en dos partes desiguales. Calcule el volumen de la menor.
154 Capítulo 2 Integrales dobles y triples-Lord Barrera

Ejercicio 2.7. Suponga que la densidad de la atmósfera como función de la altura, h


(en kilómetros) por encima del nivel del mar es dada por ρ (h) = ae−bh kg/km3 , donde
a = 1.225 × 109 y b = 0.13.
p Calcule la masa total de la atmósfera contenida en la región
sólida en forma de cono x2 + y2 ≤ h ≤ 3.

Ejercicio 2.8. Un planeta esférico de radio R tiene una atmósfera cuya densidad es
µ = µ0 e−ch , donde h es la altura sobre la superficie del planeta, µ0 es la densidad a
nivel del mar, y c es una constante positiva. Calcule la masa de la atmósfera del planeta.

Proyectos
P ROYECTO 1: (Determinando un electrón). La función de onda para el electrón
en el átomo de hidrógeno es
1
ψ (ρ ) = q e−ρ/a0
πa03

donde a0 es el radio de Bohr. La probabilidad de encontrar el electrón en una región E


de R3 es igual a ZZZ
p(x, y, z)dV
E
donde, en coordenadas esféricas

p(ρ ) = |ψ (ρ )|2

Use integración en coordenadas esféricas para mostrar que la probabilidad de encontrar el


electrón a una distancia mayor que el radio de Bohr es igual a 5/e2 ≈ 0.677. (El radio de
Bohr es a0 = 5.3 × 10−11 m, pero este valor no es necesario.)
3. Introducción a las ecuaciones diferenciales-Lord Ba

Las ecuaciones diferenciales son importantes en matemática, física y economía. Mu-


chos problemas se pueden modelar mediante ecuaciones diferenciales y saberlas resolver
nos permitirá responder cuestiones relacionadas con el mundo real; así como también nos
proporcionará importantes resultados en tópicos específicos de la física matemática. En
este capítulo, revisaremos ecuaciones diferenciales de primer orden y de segundo orden
con motivaciones elementales relacionadas a los negocios, la economía y las ciencias
físicas.
156 Capítulo 3 Introducción a las ecuaciones diferenciales-Lord Barrera

3.1 Ecuaciones de primer orden


3.1.1 Motivación y definiciones preliminares
La rapidez de crecimiento de una población es proporcional al tamaño de la población
y se escribe

dP
= kP (3.1)
dt
Esta es una ecuación diferencial porque contiene una función P y su derivada dP/dt.

DEFINICIÓN
Una ecuación diferencial de primer orden es una ecuación de la forma
dy
= f (x, y) (3.2)
dx
Una solución de la ecuación (3.2) es una función y = y(x) que la satisface, es decir

d
[y(x)] = f (x, y(x))
dx

Ejemplo 3.1. La función y = Ce−2x + ex es solución de la ecuación y0 + 2y = 3ex .


Solución. Tenemos
d
y0 = (Ce−2x + ex ) = −2Ce−2x + ex (3.3)
dx
Por otro lado,
2y = 2Ce−2x + 2ex (3.4)
Ahora bien, de (3.3) y (3.4) obtenemos y0 + 2y = 3ex . Luego y = Ce−2x + ex es una
solución de la ecuación diferencial. 

En general, una ecuación diferencial de primer or- y C= 2


den admite una solución involucrando una cons-
C= 1
tante arbitraria. Tal solución es llamada solución 3
C= 0
general de la ecuación. Por ejemplo, la solución 2
y = Ce−2x + ex es llamada solución general de la 1
ecuación y0 + 2y = 3ex . Al graficar la solución
-3 -2 -1 1 2 3 x
general de la ecuación y0 + 2y = 3ex , obtenemos -1
una familia de curvas, llamadas curvas integra- C = -1 -2
les de la ecuación diferencial. La figura derecha -3
muestra cinco curvas integrales de esta ecuación. C = -2
3.1 Ecuaciones de primer orden 157

Podemos obtener una solución particular de una ecuación diferencial eligiendo un va-
lor particular de una constante arbitraria. Usualmente requerimos que nuestra ecuación
diferencial satisfaga una condición inicial y(x0 ) = y0 . Geométricamente, la solución del
problema de valor inicial 
dy
 = f (x, y)
dx
y ( x0 ) = y0

es la curva solución de la ecuación diferencial que pasa por el punto (x0 , y0 ).

Ejemplo 3.2. Resolver el problema con valor inicial


(
y0 + 2y = 3ex
y(0) = 1

Solución. En el ejemplo 3.1 vimos que y = Ce−2x + ex es una solución (a un


parámetro) de la ecuación diferencial y0 + 2y = 3ex . Para hallar el valor de C usaremos
la condición inicial y(0) = 1, o sea, y = 1 cuando x = 0.
Así obtenemos
y y = ex
0 0
1 = Ce + e y C=0
3
Luego, la solución requerida es y = ex .La grá- 2
fica de esta función es tal como se muestra en la 1
figura de la derecha, que es la curva de la expo-
-3 -2 -1 1 2 3 x
nencial que pasa por el punto (0, 1). -1


Aplicación a las finanzas


Suponga que usted deposita en el banco C0 soles a una tasa de interés anual r,
(expresada en su forma decimal), compuesto continuamente, entonces el capital acumulado
C (t ) en el tiempo t resulta de resolver el modelo

dC
 = rC
dt (3.5)
C (0) = C0

Es fácil ver que la solución para este modelo es

C (t ) = C0 ert
158 Capítulo 3 Introducción a las ecuaciones diferenciales-Lord Barrera

Ejemplo 3.3. Si usted hace un depósito 1000 soles en su cuenta y gana una tasa de
interés anual del 8 %, compuesto continuamente. ¿Cuál es su capital luego de 5 años?
Solución. C0 = 1000, r = 0.08 y t = 5. El capital cuando han pasado t años es

C (t ) = 1000e0.08t

Por tanto, para t = 5, se tiene C (5) = 1000e0.08(5) ≈ 1491.82 soles. 

Aplicación a biología
Suponga que P0 es la población inicial en una colonia de bacterias que tiene una tasa
porcentual decrecimiento k, (expresada en su forma decimal), entonces el tamaño de la
población P(t ) en el tiempo t resulta de resolver el modelo

 dP = kP
dt (3.6)
P(0) = P0

Es fácil ver que la solución para este modelo es

P(t ) = P0 ekt

Ejemplo 3.4. En el comienzo de un experimento biológico, 1800 bacterias están presentes


en una colonia. Dos horas después, el tamaño de la población es 2240. Suponga que el
tamaño de la población crece exponencialmente. Determine la razón de crecimiento k y
la ley de crecimiento para esta población.
Solución. Desde que la población inicial es 1800, la ecuación P(t ) = P0 ekt se
convierte en
P(t ) = 1800ekt
Por otro lado, sabemos que luego de 2 horas de haber comenzado el experimento, el
tamaño de la población es 2240. Usando esta información llegamos a

2240 = P(2) = 1800ek(2) = 1800e2k

de donde
2240 56
e2k = =
1800 45
Tomando logaritmo llegamos a
ln(56/45)
 
56
2k = ln ⇔ k= ≈ 0.11
45 2
Por tanto, la ley de crecimiento para la población es

P(t ) = 1800e0.11t 
3.1 Ecuaciones de primer orden 159

Ejercicios

Ejercicio 3.1. ¿Cuál de las ecuaciones no es de primer orden?


1 dy 1
(A) y0 = y2x (B) y0 = (C) = (D) y0 = ln y (E) xy0 + y = 0
x dx y
Ejercicio 3.2. Una solución de la ecuación diferencial dy/dx = 2xy con y(0) = 1, es
2 x2 y2
(A) y2x (B) ex (C) 1 − x2 y (D) x2 y + 1 (E) +1
2
Ejercicio 3.3. (Desintegración radiactiva). Suponga que 10 gramos del isótopo 239 PU
se liberaron en el accidente nuclear de Chernobyl. ¿Cuánto tiempo llevará a los 10 gramos
disminuir a 1 gramo?
Ejercicio 3.4. (Desintegración radiactiva). El radio radiactivo tiene una semivida o vida
media de aproximadamente 1599 años. ¿Qué porcentaje de una cantidad dada permanece
después de 100 años?
Ejercicio 3.5. (La prueba del carbono 14. La prueba del carbono 14 supone que el
contenido de dióxido de carbono sobre la Tierra hoy tiene el mismo contenido radiactivo
que el de hace siglos. Si esto es cierto, la cantidad de 14 C absorbido por un árbol que
creció hace varios siglos debe tener la misma cantidad de 14 C absorbida por un árbol que
crece hoy. Una pieza de carbón viejo contiene sólo 15 % de la cantidad de carbono de una
pieza de carbón actual. ¿Hace cuánto tiempo fue quemado el árbol para formar la pieza
antigua de l año? (La vida media del 14 C es 5715 años.
Ejercicio 3.6. (Crecimiento poblacional). Suponga que una población experimental de
moscas se incrementa conforme a la ley de crecimiento exponencial. Había 100 moscas
antes del segundo día del experimento y 300 moscas después del cuarto día. ¿Cuántas
moscas, aproximadamente, había en la población original?
Ejercicio 3.7. (Crecimiento de bacterias). Crecimiento de bacterias El número de bacte-
rias en un cultivo se incrementó de acuerdo con la ley de crecimiento exponencial. Después
de 2 horas se tienen 125 bacterias en el cultivo y 350 bacterias después de 4 horas.
(a) Encontrar la población inicial.
(b) Escribir un modelo de crecimiento exponencial de la población bacteriana. Sea t el
tiempo en horas.
(c) Usar el modelo para determinar el número de bacterias después de 8 horas.
(d) ¿Después de cuántas horas la cantidad de bacterias será de 25 000?
Ejercicio 3.8. (Ventas decrecientes). Cuatro meses después de que se detuviera la publi-
cidad, una compañía fabricante notifica que sus ventas han caído de 100 000 unidades
por mes a 80 000. Si las ventas siguen un patrón de decrecimiento exponencial, ¿qué
unidades habrá después de los siguientes dos meses?
160 Capítulo 3 Introducción a las ecuaciones diferenciales-Lord Barrera

3.1.2 Ecuaciones separables


Ahora que sabemos verificar cuándo una función es solución de una ecuación diferen-
cial, nos preguntamos: ¿cómo hallar una solución para dicha ecuación? Desafortunadamen-
te son pocos los casos en los que podemos hallar soluciones explícitas de una ecuación
diferencial, sin embargo, estudiaremos a continuación una técnica para resolver cierto tipo
de ecuaciones diferenciales.

DEFINICIÓN
Una ecuación diferencial de primer orden que se puede expresar en la forma

g(x) dx + h(y) dy = 0

se llama ecuación separable. Su solución es


Z Z
g(x) dx + h(y) dy = C

Ejemplo 3.5. La ecuación diferencial de primer orden

xy0 + y = y2

es separable desde que puede ser escrita en la forma

dy y2 − y dy dx
= ⇔ =
dx x y(y − 1) x

con y(y − 1) 6= 0 y x 6= 0. Las funciones constantes y = 0 e y = 1 son claramente


soluciones de la ecuación xy0 + y = y2 . Las otras soluciones resultan de integrar
Z Z
dy dx
=
y(y − 1) x

Esto nos da
ln |y − 1| − ln |y| = ln |x| + C1
De donde se consigue

y−1 C1 y−1
xy = e
o bien =C (|C| = eC1 )
xy

despejando y obtenemos
1
y= 
1 −Cx
3.1 Ecuaciones de primer orden 161

Ejemplo 3.6. Resolver el problema de valor inicial



 dy = xy
dx
y(0) = 2

Solución. Separando variables


Z Z
dy dy
= x dx ⇔ = x dx
y y
1
⇔ ln |y| = x2 + C1
2
1 2 1 2 2
x +C1
⇔ |y| = e 2 = e 2 x eC1 = Cex /2 (C = eC1 )
Esta es la solución general. Para satisfacer la condición inicial y(0) = 2, lo que hacemos
es sustituir y = 2 y x = 0 para hallar C.
2 = Ce0 ⇔ C=2
Sustituyendo C = 2 en la solución general obtenemos la solución particular
2 /2
y = 2ex 

Ejemplo 3.7. Resuelva la ecuación ex tan y dx + (1 − ex ) sec2 y dy = 0


Solución. reescrimimos en la forma
ex sec2 y
dx + dy = 0
1 − ex tan y
Integrando Z Z
ex sec2 y
dx + dy = C
1 − ex tan y
− ln(ex − 1) + ln(tan y) = C
es decir,
tan y = C (ex − 1) 

Ejemplo 3.8. Resuelva la ecuación


dy
= 1 + x2 + y2 + x2 y2
dx
Solución. La ecuación puede reescribirse como sigue
dy
= (1 + x2 )(1 + y2 )
dx
dy
= (1 + x2 )dx
1 + y2
x3
arctan y = x + + C 
3
162 Capítulo 3 Introducción a las ecuaciones diferenciales-Lord Barrera

Ejemplo 3.9. Resuelva la ecuación


dy
= (4x + y + 1)2
dx

Solución. Hacemos 4x + y + 1 = t. Entonces


dy dy dt
4+ = =
dx dx dx
Es decir
dt
= 4 + t2
dx
dt
= dx
4 + t2
1 t
arctan = x +C
2 2
4x + y + 1
arctan = 2(x + C ) 
2

Ejemplo 3.10. Resuelva la ecuación


dy
x4 + x3 y = − sec(xy)
dx

Solución. Escribimos la ecuación en la forma


 
dy
x3 x + y = − sec(xy)
dx

Poniendo
dv dy
v = xy se tiene = x +y
dx dx
Entonces
dv
x3
= − sec v
dx
dv dx
=− 3
Z sec v Zx
dx
cos v dv = −
x3
1
sen v = 2 + C
2x
1
sen(xy) = 2 + C 
2x
3.1 Ecuaciones de primer orden 163

Ejercicios

Ejercicio 3.1. Si dy/dx = 2xy e y(0) = 1, entonces y = . . .


2 x2 y2
(A) y2x (B) ex (C) 1 − x2 y (D) x2 y + 1 (E) +1
2
Ejercicio 3.2. Responda a las siguientes cuestiones:
(a) ¿Qué es una ecuación diferencial de primer orden separable?
t +4
(b) La ecuación t 2 y0 (t ) = 2 ¿es separable?
y
(c) La ecuación y0 (t ) = 2y − t ¿es separable?
(d) Explique cómo resolver una ecuación diferencial separable de la forma g(y)y0 (t ) =
h(t )
Ejercicio 3.3. En cada caso, resuelva la ecuación en variables separables
dy xy dy dy
(a) = (b) = ex−y (c) = 1 + x + y + xy
dx x+1 dx dx
dy x(2 ln x + 1) dy 2xy 0
p
(d) = (e) = 2 (f) y = 2x y−1
dx sen y + y cos y dx (x − 2)(y2 + 3)
dy sen x + e2y sen x 2 2 2 2
(g) (x2 + 1)y0 tg y = x (h) = y y
(i) x3 e2x +3y dx = y3 e−x −2y dy
dx 3e + e cos 2x
dy y+1 dy xy − 3y + x − 3
(j) =√ √ (k) = (l) cos(x + y)dy = dx
dx x + xy dx xy + 2y − x − 2
2 dy dy
(m) 2yy0 = ex−y (n) (x + y)2 = a2 (p) = ex−y + x2 e−y
dx dx
dy
(q) 2x2 + 3y2 − 7 x dx − 3x2 + 2y2 − 8 y dy = 0
 
(r) = 1 + tan(y − x)
dx
Ejercicio 3.4. En cada caso, resuelva el problema con valor inicial
(a) ex ydy − (e−y + e2x−y )dx = 0, x(0) = 1
(b) 2tx2 + 2t + (t 4 + 1)x0 = 0, x(0) = 1
2r − 1 r − 2r2
(c) dr + 2 dt = 0, r (2) = 4
t t −1
dT
(d) = k(T − T1 ), T (0) = T0 , donde K, T0 , T1 constantes.
dt
dy 1 πy
(e) = e−x/8 sen , y(0) = 2
dx 2  4 
dy 2 dy
(f) y − x = a y + , y(0) = 1
dx dx
(g) (1 + x)y dx + (1 − y)x dy = 0, y(0) = 1
(h) (x2 + 1)(y2 − 1) dx + xy dy = 0, y(1) = 2
(i) ln(yx )y0 = 3x2 y, y(2) = e3
(x − 1)2
(j) y0 = y , y(3) = −1
y+3
164 Capítulo 3 Introducción a las ecuaciones diferenciales-Lord Barrera

Ecuaciones homogéneas
La ecuación diferencial de la forma
dy f (x, y)
=
dx g(x, y)
donde f y g son funciones homogéneas de grado n, es llamada ecuación diferencial
homogénea. Tal ecuación diferencial se puede escribir en la forma
nψ y
  y
dy x ψ
=  yx  =  yx  (3.7)
dx xn φ φ
x x
dy dv
Haciendo y = vx, se consigue = v + x , y la ecuación (3.7) se convierte en
dx dx
dv ψ (v) dx φ (v)dv
v+x = que equivale a + =0
dx φ (v) x vφ (v) − ψ (v)
la cual es una ecuación homogénea cuya solución ya se conoce.

Ejemplo 3.11. Resuelva la ecuación


dy
(x2 + y2 ) = xy
dx

dy xy
Solución. Podemos escribir = 2 , y hacemos y = vx. Luego
dx x + y2
dv xvx
v+x = 2
dx x + v2 x2
dv v
v+x =
dx 1 + v2
dv v −v3
x = − v =
dx 1 + v2 1 + v2
dx 1 + v2
+ 3 dv = 0
Z Z x v
Z
dx 1 1
+ 3
dv + dv = C
x v v
v−2
ln x + + ln v = C
−2
(y/x)−2
ln x + + ln(y/x) = C 
−2
3.1 Ecuaciones de primer orden 165

Ejemplo 3.12. Resuelva la ecuación


h  y i y
x + y sen dx = x sen dy
x x

Solución. La ecuación puede escribirse en la forma

x + y sen xy

dy
=
x sen xy

dx

Luego
dv x + vx sen v
v+x =
dx x sen v
dv 1 + v sen v
v+x =
dx sen v
dx
sen v dv =
Z Zx
dx
sen v dv =
x
− cos v = ln x + C
y
− cos = ln x + C 
x
Ejemplo 3.13. Resuelva la ecuación
p
x dy − y dx = x2 + y2 dx

Solución. Haciendo y = vx, se consigue:


p
x dy − y dx = x2 + y2 dx
dy p
x − y = x2 + y2
 dx

dv p
x v+x − vx = x2 + v2 x2
dx
dv p
x = 1 + v2
dx
dv dx
√ =
1 + v2 x
p
ln v + 1 + v2 = ln x + lnC1

p
v + 1 + v2 = Cx
1 p 
y + x2 + y2 = Cx 
x
166 Capítulo 3 Introducción a las ecuaciones diferenciales-Lord Barrera

Ejercicios

Ejercicio 3.1. Resuelva las siguientes ecuaciones homogéneasa


dy y2
(a) = , Rpta: y = Cey/x
dx xy − x2
(b) (x2 + y2 )dx = (x2 + xy)dy, Rpta: − xy + 2 ln xy − 1 = ln |x| + C

dy
(c) 2xy + (y2 − x2 ) = 0, Rpta: x2 + y2 = Cy
dx y
(d) (x + y)2 dx = p 2x2 dy, Rpta: ln x = 2 arctanp x +C
(e) x dy −y dx 2 2
= x + y dx, Rpta: y + x + y =Cx2
2 2
y y  y
(f) x sen dy = y sen − x dx, Rpta: cos = lnCx
x  x  x
x
(g) 1 + ex/y dx + ex/y 1 − dy = 0, Rpta: x + yex/y = ye−y + Cy

y
dy
(h) x = y(ln y − ln x + 1), Rpta: y = xeCx
h dx  y   y i y y
(i) x sen − y cos dx + x cos dy = 0, Rpta: cos = Cx
x 2  x   x x
y2 y2
    2
y y
(j) x2 sen 2 − 2y2 cos 2 dx + 2xy cos 2 dy = 0, Rpta: x sen 2 =
x x x x
C
 
2 2
(k) x2 e−y /x − y2 dx + xy dy = 0
(l) xyy0 − y2 = (x + y)2 e−y/x
y2 − x2
(m) xy0 − y = 2 2
ax + 2bxy + cy
x2 x x2

x x 3
(n) xy ln dx + y2 − x2 ln dy, y(1) = 0, Rpta: 2
ln − 2 + ln y = 1 − 2
y y 2y y 4y 4e
h y  y i h y  y i dy y
(p) x cos + y sen y− y sen − x cos x = 0, Rpta: xy cos =
x x x x dx x
C  
y  y  y
(q) x sen dy = y sen − x dx, Rpta: cos = ln x + C
x x x
3.1 Ecuaciones de primer orden 167

3.1.3 Aplicaciones de ecuaciones separables

Crecimiento logístico
La figura de la derecha muestra el desarrollo de
un pez en un experimento controlado. Como ve-
mos, al principio el pez tiene un crecimiento ex- 50

Longitud (cm)
ponencial, pero luego de un determinado momen- 40
to, la concavidad en la curva de crecimiento va 30
cambiando y no puede ser modelada por una fun-
20
ción exponencial. Para obtener un modelo más
10
preciso, los científicos establecieron las siguien-
tes hipótesis: 4 8 12 16
(a) La longitud límite del pez es P∞ . En modelos poblacionales, la constante P∞ es
llamada tamaño de soporte.
(b) P0 → 0 cuando PP∞ → 1. En otras palabras, cuando la función P se aproxima a la
capacidad de soporte P∞ , la razón de crecimiento tiende a cero.
Una manera de expresar estás hipótesis en un modelo de crecimiento es suponiendo que
la razón con la que se incrementa la población es proporcional al tamaño de la población y
a P∞ − P. La razón de cambio conseguida
 
dP P
= kP 1 − , P(0) = P0 (3.8)
dt P∞
es llamada ecuación de crecimiento logístico. En esta ecuación, k, P0 y P∞ son cons-
tantes positivas.
Como la ecuación es separable, hacemos
dP
  = kdt desde que P 6= 0 y P 6= P∞
P
P 1−
P∞
Integrando cada lado de esta ecuación obtenemos
Z Z Z Z
dP P∞
 = k dt o dP = k dt (3.9)
P P(P∞ − P)
P 1−
P∞
Esto nos da
Z   Z
1 1
ln |P| − ln |P∞ − P| = + dP = k dt = kt + C2
P P∞ − P
o también
P∞ − P
ln = ln |P∞ − P| − ln |P| = −kt −C2
P
168 Capítulo 3 Introducción a las ecuaciones diferenciales-Lord Barrera

y tomando exponencial

P∞ − P −kt−C2
P =e
= e−kt e−C2 = C1 e−kt (C1 = e−C2 )

Esto implica que


P∞ − P
= Ce−kt (3.10)
P
donde |C| = C1 . Despejando P de la ecuación (3.10) conseguimos
P∞
P=
1 + Ce−kt
Para calcular C, usamos P(0) = P0 , de donde C = (P∞ − P0 )/P0 . Así que la solución
al problema con valor inicial es
P∞
P(t ) =   (3.11)
P∞
1+ − 1 e−kt
P0
Note que
P∞
lı́m P(t ) = lı́m   = P∞ (3.12)
t→ +∞ t→ +∞ P∞ −kt
1+ −1 e
P0
como esperabamos. La gráfica de P(t ) es llamada curva logística.

Ejemplo 3.14. Los biólogos colocaron 400 peces en un lago y estimaron una capacidad
de soporte de 10 000 peces. El número se triplicó el primer año
(a) Sabiendo que la población de peces satisface la ecuación logística, halle una expre-
sión para el tamaño de la población después de t años.
(b) ¿Cuánto tiempo pasará para que la población aumente a 5000?
Solución. (a) Tenemos que P(0) = 400 y L = 10 000. Usando la solución (3.11)
de la ecuación logística conseguimos
10 000 10 000
P(t ) = =
1 + 24e−kt
 
10 000
1+ − 1 e−kt
400
Además
10 000 100
P(1) = 1200 ⇔ = 1200 ⇔ 1 + 24e−k = ⇔ k ≈ 1.1856
1 + 24e−k 12
Luego
10 000
P(t ) =
1 + 24e−1.1856t
(b) Para que la población aumente a 5000 hacemos
10 000
5000 = ⇔ 1 + 24e−1.1856t = 2 ⇔ t ≈ 2.68 años 
1 + 24e−1.1856t
3.1 Ecuaciones de primer orden 169

Ejemplo 3.15. El cardumen de atún del pacífico fue modelado por la ecuación diferencial
 
dP P
= kP 1 −
dt P∞

donde P(t ) es la biomasa (masa total de los miembros de la población) en kilogramos en


el instante t (medido en años), la capacidad de soporte es estimada como P∞ = 8 × 107 kg
y k = 0.71 por año.
(a) Si P0 = 2 × 107 kg, calcule la biomasa un año después.
(b) ¿Cuánto tiempo llevará para que la biomasa alcance los 4 × 107 kg?

Solución. La solución al modelo es


P∞
P(t ) =  
P∞
1+ − 1 e−kt
P0

(a) Al reemplazar los datos tenemos

8 × 107
P(t ) =
8 × 107
 
1+ − 1 e−0.71t
2 × 107
8 × 107
=
1 + 3e−0.71t
y la biomasa un año después será

8 × 107
P(1) =
1 + 3e−0.71(1)
≈ 3.23 × 107 kg

(b) Debemos tener


8 × 107
4 × 107 =
1 + 3e−0.71t
que implica
 
−0.71t −0.71t 1
1 + 3e =2 ⇔ −0.71t = ln e = ln
3

Es decir, t ≈ 1.55 años. 


170 Capítulo 3 Introducción a las ecuaciones diferenciales-Lord Barrera

Ejercicios

Ejercicio 3.1. Supongamos que una población satisface a un modelo logístico con P∞ =
500, que la población inicial es 100 y que a los 10 años llegó a 200. Determine la
razón de crecimiento intrínseco k.
Ejercicio 3.2. Compruebe que, para una población que satisface almodelo logístico,
lamáxima razón de crecimiento de la población es kP∞ /4, y se alcanza cuando el tamaño
de la población es P∞ /2.
Ejercicio 3.3. (Especies en peligro). Una organización de conservación libera 25 pan-
teras de Florida en una zona de refugio. Después de 2 años, hay 39 panteras en la zona.
El refugio tiene una capacidad límite o de soporte de 200 panteras
(a) Escriba una ecuación logística que modele la población de las panteras en el refugio.
(b) Calcule la población después de 5 años.
(c) ¿Cuándo la población será de 100 panteras?
(d) Escribir una ecuación diferencial logística que modele la tasa de crecimiento de la
población de las panteras. Entonces repetir el apartado (b) mediante el método
de Euler con un tamaño de paso de h = 1. Comparar la aproximación con las
respuestas exactas.
(e) ¿En qué tiempo la población de las panteras crecerá más rápidamente? Explique.
Ejercicio 3.4. Las reservas pesqueras del halibut (especie de gran tamaño, parecida al
lenguado) en el Pacífico se modelan con la ED logística con capacidad sustentable de
80.5 × 106 , medida en kg (biomasa), y razón de crecimiento de 0.71 por año. Si la
biomasa inicial es la cuarta parte de la capacidad sustentable, calcule la biomasa después
de un año y el tiempo que debe pasar para que la biomasa inicial se duplique, es decir, que
llegue a la mitad de la capacidad sustentable.
Ejercicio 3.5. La población mundial en 1939 era aproximadamente 2.3 × 109 habitantes
y, en 2009, se estimó en 6.7 × 109 habitantes. Algunos especialistas consideran que la
capacidad sustentable del planeta es de 11 × 109 habitantes, en condiciones de bienestar
(es decir, sin desnutrición ni padecimientos por falta de recursos). Considere t = 0 en
1939, P(0) = 2.3 × 109 y una capacidad sustentable de 11 × 109 .
Suponiendo un crecimiento logístico de la población, encuentre una fórmula para
P(t ) con t ≥ 0, determine P en el año 2020 y el tiempo t1 en el que habrá 10 × 109
habitantes.
Ejercicio 3.6. Un estudiante portador de un virus de gripe regresa a un campus universitario
aislado que tiene 1000 estudiantes. Al cabo de 4 días hay 50 estudiantes contagiados.
Si se supone que la rapidez con la que el virus se propaga es proporcional al número de
estudiantes contagiados y al número de alumnos no contagiados, determinemos el número
de estudiantes contagiados que habrá después de 6 días.
3.1 Ecuaciones de primer orden 171

Ley de enfriamiento y de calentamiento de Newton


La ley de enfriamiento y de calentamiento de Newton dice que la razón con que varía
la temperatura T (t ) de un cuerpo que se enfría, es proporcional a la diferencia entre la
temperatura actual T (t ) del cuerpo y la temperatura constante Ta del medio ambiente; o
sea, la temperatura del cuerpo T (t ) es la solución del problema con valor inicial

 dT = k(T − T )
a
dt
T (0) = T0

donde k < 0 es la constante de transferencia de calor y T0 es la temperatura inicial.


Resolviendo la ecuación:
dT
= kdt
T − Ta
Z Z
dT
= k dt
T − Ta
ln |T − Ta | = kt + C2
|T − Ta | = C1 ekt
T − Ta = Cekt
Desde que T (0) = T0 ,
T0 − Ta = C
Por tanto, la solución resulta
T (t ) = Ta + (T0 − Ta )ekt
Ejemplo 3.16. Una persona se sirve una taza de té que está a 85 ◦ C, y un minuto después
pasa a 80 ◦ C en una cocina cuya temperatura ambiente es de 25 ◦ C. Determine la
temperatura del té en función del tiempo y el tiempo que llevará para que el té alcance los
60 ◦ C
Solución. Usando la fórmula se tiene:
T (t ) = 25 + (85 − 25)ekt = 25 + 60ekt
Por otra parte,
80 = T (1) = 25 + 60ek(1) que implica k = −0.087
O sea, T (t ) = 25 + 60e−0.087t . Finalmente, para calcular el tiempo cuando el té alcanza
los 60 ◦ C debemos resolver
60 = 25 + 60e−0.087t
lo que resulta t ≈ 6.2 
172 Capítulo 3 Introducción a las ecuaciones diferenciales-Lord Barrera

Ejemplo 3.17. Un objeto que tiene una temperatura de 20 ◦ C se coloca a las 10 : 00


horas en un horno que se mantiene a 200 ◦ C. A las 11 : 15 horas su temperatura era
80 ◦ C. ¿A qué hora estará el objeto a 120 ◦ C?
Solución. Usando la fórmula

T (t ) = Ta + (T0 − Ta )ekt

se tiene
T (t ) = 200 + (20 − 200)ekt = 200 − 180ekt
Luego de 75 minutos se tiene

80 = 200 − 180ek(75) ⇔ 180ek(75) = 120 ⇔ k ≈ −0.0054

y el modelo resulta
T (t ) = 200 − 180e−0.0054t
Para calcular el tiempo cuando el objeto alcance los 120 ◦ C, debemos resolver

120 = 200 − 180e−0.0054t lo que implica t ≈ 150.172

Es decir, deben pasar aproximadamente 150 minutos. 

Ejemplo 3.18. Un termómetro que está en el interior de una habitación se lleva al exterior
donde la temperatura es 18 ◦ C. Después de 1 min. el termómetro marca 26 ◦ C y después
de 5 min. marca 21 ◦ C. ¿Cuál era la temperatura del termómetro en la habitación?
Solución. Debemos determinar T0 . Se tiene

26 = T (1) = 18 + (T0 − 18)ek(1) y 21 = T (5) = 18 + (T0 − 18)ek(5)

De estas dos últimas ecuaciones resulta que


3
e4k = lo que implica k ≈ −0.24
8
y el valor de T0 resulta de una de las ecuaciones anteriores, digamos

26 = 18 + (T0 − 18)e−0.24

y conseguimos T0 ≈ 28.17 ◦ C. 
3.1 Ecuaciones de primer orden 173

Ejercicios

Ejercicio 3.1. (Ley de enfriamiento de Newton). Sea y la temperatura (en ◦ F) de un


objeto en una habitación cuya temperatura se conserva constante a 60◦ . Si la temperatura
del objeto baja de 100◦ a 90◦ en 10 minutos, ¿cuánto tiempo se requerirá para bajar la
temperatura a 80◦ ?
Ejercicio 3.2. Un termómetro se cambia de una habitación donde la temperatura es de
34◦ C al exterior, donde la temperatura del aire es de 16◦ C. Después de medio minuto
el termómetro indica 28◦ C. ¿Cuál es la lectura del termómetro en t = 1 min? ¿Cuánto
tiempo le tomará al termómetro alcanzar los 21◦ C?
Ejercicio 3.3. (Ley de enfriamiento de Newton). Un cadáver se encontró dentro de
un cuarto cerrado en una casa donde la temperatura era constante a 70◦ F. Al tiempo
del descubrimiento la temperatura del corazón del cadáver se determinó de 85◦ F. Una
hora después una segunda medición mostró que la temperatura del corazón era de 80◦ F.
Suponga que el tiempo de la muerte corresponde a t = 0 y que la temperatura del corazón
en ese momento era de 98.6◦ F. Determine ¿cuántas horas pasaron antes de que se
encontrara el cadáver? [Sugerencia: Sea que t1 > 0 denote el tiempo en que se encontró
el cadáver.]
Ejercicio 3.4. Un material cerámico se saca en cierto momento de un horno cuya tempe-
ratura es de 750 ◦ C, para llevarlo a una segunda etapa de un proceso que requiere que
el material se encuentre a una temperatura de cuando mucho 200 ◦ C. Suponga que la
temperatura de una sala de enfriamiento donde se colocará este cerámico es de 5 ◦ C y
que, después de 15 min, la temperatura del material es de 600 ◦ C. ¿En cuánto tiempo el
material cerámico estará listo para entrar a la segunda etapa de su proceso?
Ejercicio 3.5. Un ganadero salió una tarde a cazar un lobo solitario que estaba diezmando
su rebaño. El cuerpo del ganadero fue encontrado sin vida por un campesino, en un cerro
cerca del rancho junto al animal cazado, a las 6:00 h del día siguiente. Un médico forense
llegó a las 7:00 y tomó la temperatura del cadáver, a esa hora anotó 23 ◦ C; una hora más
tarde, al darse cuenta de que en la noche, y aún a esas horas, la temperatura ambiente era
aproximadamente de 5 ◦ C , el médico volvió a medir la temperatura corporal del cadáver
y observó que era de 18.5 ◦ C. ¿A qué hora murió el ganadero aproximadamente?
Ejercicio 3.6. Dos grandes tanquese A y B del mismo tamaño se llenan con fluidos
diferentes. Los fluidos en los tanques A y B se mantienen a 0◦ C y a 100◦ C, respecti-
vamente. Una pequeña barra de metal, cuya temperatura inicial es 100◦ C, se sumerge
dentro del tanque A. Después de 1 minuto la temperatura de la barra es de 90◦ C.
Después de 2 minutos se saca la barra e inmediatamente se transfiere al otro tanque.
Después de 1 minuto en el tanque B la temperatura se eleva 10◦ C. ¿Cuánto tiempo,
medido desde el comienzo de todo el proceso, le tomará a la barra alcanzar los 99.9◦ C?
174 Capítulo 3 Introducción a las ecuaciones diferenciales-Lord Barrera

3.1.4 Aplicaciones a la termodinámica

Expansión isotérmica de un gas ideal


Considere un gas ideal a temperatura constante, siguiendo la ley de Mariotte

pv = K

donde p es la presión y v el volúmen.


Si un pistón de área S se desplaza en un cilindro, el trabajo realizado por el gas en un
desplazamiento ∆x es
∆W = F∆x = pS∆x = p∆v
es decir
dW = pdv
Como dp/p + dv/v = 0, vemos que
dp
dW = −vdp = −K
p
El trabajo realizado en la expansión desde la presión p1 hasta la presión p2 es
Z p2    
dp p2 p1
W = −K = −K ln = K ln
p1 p p1 p2

Ejemplo 3.19. Un reservorio con una capacidad de 0.2 m3 contiene aire a una presión
de 107 pascales. Este aire se expande a remperatura constante, hasta la presión de 105
pascales, en una máquina de fricción. Calcule el trabajo realizado en esta expansión, y la
duración del mismo sabiendo que él sirve de alimentador a un motor que consume 1500
wats.
Solución. Sabemos que p1 /p2 = 100. Como

K = p1 v1 = 107 × 0.2 = 2 × 106

se sigue que
W = 2 × 106 ln 100 = 2 × 106 × 2 × 2.3 = 9.2 × 106 J
Desde que el motor consume 1500 wats, o sea 1500 J/s, la expansión precedente
alimentará durante
9.2 × 106
≈ 6130 s
1500
O sea cerca de 1 hora con 42 minutos. 
3.1 Ecuaciones de primer orden 175

Ecuaciones de las curvas adiabáticas de un gas perfecto.


Se dice que una transformación termodinámica es adiabática cuando no hay intercam-
bio de calor con otros sistemas, es decir, una transformación cuando dQ = 0.
Consideremos un mol de gas perfecto, siguiendo la ley de Mariotte-Gay-Lussac
pv = RT (3.13)
donde p es la presión, v el volumen, T la temperatura absoluta y R una constante. Lo
dejamos en un recipiente perfectamente aislado. A continuación realizamos una variación
∆v del volumen a presión constante. Si ∆T1 es la variación de la temperatura correspon-
diente y C el calor específico a presión constante, el gas libera una cantidad de calor (una
masa igual a una unidad)
∆Q1 = C∆T1
A continuación efectuamos una variación ∆p de presión a volumen constante y sea ∆T2
la variación correspondiente de temperatura. Llammando c al calor específico a volumen
constante, la cantidad de calor es claramente
∆Q2 = c∆T2
de donde
dQ = dQ1 + dQ2 = CdT1 + cdT2 = 0
De acuerdo a la relación 3.13 mediante derivación resulta
pdv = RdT1
que implica
vdp = RdT2
Por lo tanto,
pdv vdp 1
dQ = C +c = (Cpdv + cvdp) = 0
R R R
Dividiendo por cpv/R:
C dv dp
+ =0
c v p
Supongamos que la razón γ = C/c sea independiente de la temperatura y separamos las
variables:
dp dv
= −γ
p v
de donde
K
p= γ
v
o escrito en su forma clasica:
pvγ = K (3.14)
que es la ecuación de las curvas adiabáticas.
176 Capítulo 3 Introducción a las ecuaciones diferenciales-Lord Barrera

Ejemplo 3.20. Sean p1 y v1 los valores correspondientes a una temperaturav T1 . En-


tonces
γ
pvγ = p1 v1
Por otra parte
pv RT T
= =
p1 v1 RT1 T1
de donde se deduce  1−1/γ
T  v γ−1
1 p
= =
T1 v p1
Por tanto
2 1 2
1−γ ≈ − o 1− =
5 γ 7
Considere un gas más ligero que un gas comprimido bruscamente, por ejemplo a
0◦ C, y supongamos que el gas se reduce a 1/10 de su volumen mediante compresión
adiabática. Desde que T1 = 273◦ K,
T  v 2/5
1
= = 100.4
273 v
Así que
T = 273 × 100.4
Calculando T mediante el logaritmo en la base 10:

log10 T = log10 273 + 0.4 = 2.83616 es decir T ≈ 686◦ K

que corresponde a 413◦ C, que es la temperatura suficiente para inflamar un pedazo de


yesca que envuelve un pistón.
A continuación calculemos el enfriamiento producido por la expansión adiabática. Sea
una masa de aire a 0◦ C, bajo una presión p1 y mantenemos la presión hasta 1/100 de
este valor, o sea p = p1 /100. Entonces
 2/7 
1 2/7

T p
= =
273 p1 100
o también
2 4
log10 T = log10 273 + log10 0.01 = 2.43616 − = 1.86473
7 7
Finalmente
T ≈ 736◦ K
que es −200◦ C. De esta manera vemos porque se puede producir hielo seco que se reposa
en el dióxido de carbono altamente comprimido. (Los valores precedentes son aproximados
ya que las dos transformaciones anteriores no son estrictamente adiabáticas.) 
3.1 Ecuaciones de primer orden 177

Ejemplo 3.21. (Trabajo en una expansión adiabática). Tomando diferencial en la


fórmula
dp dv
+γ = 0
p v
El diferencial dW = pdv se expresa en función de p mediante la relación
1 1 dp
dW = − vdp = − K 1/γ
γ γ p1/γ
De donde Z p2
1 dp K 1/γ  1−1/γ 1−1/γ

W= − K 1/γ = p1 − p2
p1 γ p1/γ γ −1
que implica
p1 v1 − p2 v2
W= 
γ −1

Variación de la presión atmosférica con la altitud.


Sea p la presión del aire a una altura h (medida por encima del nivel del mar). La
ecuación fundamental de la hidrostática permite escribir
dp + pgdh = 0
(ρ es la densidad del aire a la presión p y a la temperatura absoluta T , y g es
la aceleración de la gravedad, supuesta constante). Consideremos el aire como un gas
perfecto. Entonces
pv = nRT (3.15)
(donde n es el número de moles del aire ocupando el volumen v, y R una constante).
De donde
m Mp
ρ= =
v RT
donde M es la masa molar del aire.
C ASO 1: Suponga que la temperatura sea constante. Entonces podemos escribir
dp M pg
=− = −kp
dh RT
Separando variables
dp
= −kdh
p
Integrando:
ln p
= −kh
C
La constante de integración C se interpreta evidentemente como la presión p0 a nivel
del mar. Por tanto
p = p0 e−kh
178 Capítulo 3 Introducción a las ecuaciones diferenciales-Lord Barrera

C ASO 2: Suponga que el aire sigue la ley pvγ = K (ecuación de las curvas adiabáti-
cas). La temperatura ua no es constante. De la relación (3.15)
pv
RT =
n
y usando la ecuación de curvas adiabáticas, se tiene
 1/γ
p K
RT =
n p

que implica
dp pg
=− = k0 p1/γ
dh RT
Separando variables:
p−1/γ dp = k0 dh
Integrando:
−1/γ +1
p−1/γ +1 − p0
= −k0 h
−1/γ + 1
donde p0 es la presión a nivel del mar.
Todavía podemos expresar h en función de la razón p/p0 :
"  1−1/γ #
0 γ  1−1/γ 1−1/γ
 γ 1−1/γ p
kh= p −p = p 1−
γ −1 0 γ −1 0 p0

Por tanto, obtenemos una expresión más simple en función de las temperaturas:
 1−1/γ
T pv p
= =
T0 p0 v0 p0

Entonces  
γ 1−1/γ T
k0 h = p0 1−
γ −1 T0
3.1 Ecuaciones de primer orden 179

3.1.5 Ecuaciones lineales de primer orden

Las ecuaciones lineales de primer orden aparecen en muchas aplicaciones de ingeniería


y se definen como sigue:

DEFINICIÓN
Una ecuación diferencial lineal de primer orden es aquella que se expresa en la
forma
dy
+ P(x )y = Q(x ) (3.16)
dx

Ejemplo 3.22. Las siguientes ecuaciones lineales de primer orden


1
(a) y0 − x2 y = x3 (b) xy0 − y = 1 (c) y0 + xy = cos x (d) y0 + y = x3 
x

Criterios para resolver una ecuación diferencial lineal de primer orden


1. Reescribir la ecuación en la forma estándar
R
y0 + P ( x ) y = Q ( x ) .
2. Hallar el factor de integración µ (x) = e P(x) dx .
3. Multiplicar ambos lados de la ecuación y0 + P(x)y = Q(x) por µ (x). La
ecuación obtenida (que es fácil de resolver) se escribe en la forma
d 
µ (x )y = µ (x )Q(x )
dx

Ejemplo 3.23. Resuelva la ecuación


dy 2
+ y = x, x>0
dx x
Solución. El factor de integración es
R 2 2
µ (x ) = e x dx = e2 ln x = eln x = x2
Esto nos permite plantear la ecuación
d 2
( x y ) = x2 x = x3
dx
que equivale a
d(x2 y) = x3 dx
e integrando conseguimos
Z Z
2 2 x4
x y= d(x y) = x3 dx = +C 
4
180 Capítulo 3 Introducción a las ecuaciones diferenciales-Lord Barrera

Ejercicios
Ejercicio 3.1. Diga usted, ¿cuáles de las siguientes ecuaciones es lineal?
dy
(a) + xy2 = cos x
dx
(b) x2 y0 + ex y = 4
1 dy
(c) y cos y + − ln x = 0
x dx
dy
(d) y2 + 3x = tg y
dx
Ejercicio 3.2. En cada caso, resuelva la ecuación
dy
(a) + 2y = e2x
dx
dy 2y
(b) − = x2 cos 3x
dx x
dy
(c) x + 3y = 2
dx
(d) y sen x + y0 cos x = 1
dy
(e) + yctg x = cos x
dx
(f) (cos y − xey )dy = ey dx (sug: considere x = f (y))
dy 1
(g) = y
dx e −x
(h) ydx − (ey + 2xy − 2x)dy = 0
dy 1
(i) = , cos y 6= 0
dx x cos y + sen 2y
dy y
(j) (x + 1) − y = ex (x + 1)2 , Rpta: = ex + C
dx x+1
dy y
(k) (x3 − x) − (3x2 − 1)y = x5 − 2x3 + x, Rpta: 3 = ln x + C
dx x −x
dy
(l) sen x + 2y = tan3 (x/2), Rpta: y tan2 (x/2) = (1/5) tan5 (x/2) + C
dx
(m) (1 + y2 )dx = (arctan y − x)dy, Rpta: x = − arctan y − 1 + Cearctan y
dy π 1
(n) cot 3x − 3y = cos 3x + sen 3x, 0 < x < , Rpta: y cos 3x = (6x − sen 6x −
dx 2 12
cos 6x)
Ejercicio 3.3. En cada caso, resuelva el problema con valor inicial
(a) y0 + 3y = e2x , y(0) = −1
(b) xy0 + y = ex , y(1) = 3
1
(c) y0 + y = x−2 , y(1) = 2
x+1
(d) y0 + y = sen x, y(0) = 1
(e) (sen x)y0 = (cos x)y + 1, y(π/4) = 0
(f) y0 + (sect )y = sect, y(π/4) = 1
x 1
(g) y0 + y= , y(1) = 0
1 + x2 (1 + x2 )3/2
3.1 Ecuaciones de primer orden 181

3.1.6 Ecuaciones de Bernoulli


Las ecuaciones de Bernoulli son ecuaciones que generalizan las ecuaciones lineales de
primer orden. Veamos a continuación la técnica para resolver este tipo de ecuaciones.

DEFINICIÓN
Una ecuación de Bernoulli tiene la forma
dy
+ P(x)y = Q(x)ya (3.17)
dx
donde a es cualquier número real.

Para a = 0 o a = 1 esta ecuación es lineal. Para a 6= 0 y a 6= 1 hacemos el cambio


de variables v = y1−a . Multiplicando la ecuación (3.17) por y−a obtenemos

dy
y−a + P(x)y1−a = Q(x) (3.18)
dx

Derivando v = y1−a con respecto a x, obtenemos por la regla de la cadena

dv dy
= (1 − a)y−a
dx dx
que implica
dy 1 dv
y−a =
dx 1 − a dx
y sustituyendo en (3.18) llegamos a

1 dv
+ P(x )v = Q(x )
1 − a dx
que es una ecuación lineal de primer orden que ya sabemos resolver.

1
Ejemplo 3.24. Resuelva la ecuación y0 + y = xy2
x
Solución. Haciendo el cambio de variables v = y−1 se sigue que

dv dy
= −y−2
dx dx

y multiplicando la ecuación inicial por y−2 obtenemos

dy 1 −1
y−2 + y =x
dx x
182 Capítulo 3 Introducción a las ecuaciones diferenciales-Lord Barrera

dv 1
que implica − + v = x . Multiplicando esta ecuación por −1 resulta
dx x
dv 1
− v = −x
dx x
que es una ecuación lineal de primer orden y tiene solución v = −x2 + Cx. Así, la solución
de la ecuación dada es
1
y= 2

−x + Cx

Ejemplo 3.25. Resuelva la ecuación 2xyy0 = y2 − 2x3 , x > 0 e y(1) = 2.


Solución. La ecuación puede escribirse en la forma
1 x2
y0 − y=−
2x y
y multiplicando en ambos lados de la igualdad por y, obtenemos
1 2
yy0 − y = −x2 (3.19)
2x
dv dy
Haciendo v = y2 se sigue que = 2y , y la ecuación (3.19) se convierte en
dx dx
1 dv 1 dv 1
− v = −x2 que implica − v = −2x2
2 dx 2x dx x
y la ecuación inicial resulta lineal de primer orden, al expresarse en la forma
dv 1
+ P(x )v = Q(x ) donde P(x ) = − y Q(x) = −2x2
dx x
R R 1 1
El factor de integración es e P(x) dx = e − x dx = e− ln |x| = . Este factor nos permite
x
plantear la ecuación
   
d 1 1 2 1
v = (−2x ) = −2x que equivale a d v = −2x dx
dx x x x
Al integrar conseguimos
1
v = −x2 + C
x
Desde que v = y2 , se tiene
1 2
y = −x2 + C que equivale a y2 = −x3 + Cx
x
Ahora bien, de acuerdo a la hipótesis se tiene

4 = 22 = y(1)2 = −(1)3 + (C )(1) = −1 + C

entonces C = 5 y la solución particular resulta y2 = x(5 − x2 ). 


3.1 Ecuaciones de primer orden 183

Ejemplo 3.26. Suponga que una empresa tiene 100 trabajadores. Sea P(t ) la fracción
de trabajadores en la empresa que tienen gripe, en el tiempo t (medido en días). A
las 9 : 00 a.m. del día lunes (t = 0) solo 1 trabajador estaba con gripe; también a
las 9 : 00 a.m. del día martes (t = 1) habían 3 trabajadores con gripe (incluyendo
el trabajador del día lunes). Suponga que la razón de cambio de P es directamente
proporcional a P (pues P representa la fracción de la población capaz de contagiar
la gripe) y 1 − P (pues 1 − P representa la fracción de la población que aún no está
infectada). ¿Después de cuanto tiempo la mitad de los trabajadores en la empresa se
contagió con la gripe?
Solución. Debido a que la razón de cambio de P es proporcional a P y 1 − P,
tenemos
dP
= kP(1 − P)
dt
para alguna constante de proporcionalidad k. Desde que solo 1 trabajador de los 100
estaba infectado en el tiempo t = 0, entonces P(0) = 1/100. Así que la ecuación
logística se expresa mediante
dP 1
− kP = −kP2 y P(0) = (3.20)
dt 100
Multiplicando en ambos lados por P−2 obtenemos:
dP
P−2 − kP−1 = −k (3.21)
dt
Hacemos v = P−1 . Luego
dv dP dP dv
= −P−2 ⇔ P−2 =−
dt dt dt dt
que al reemplazar en la ecuación (3.21) resulta
dv dv
− − kv = −k ⇔ + kv = k
dt dt
El factor de integración es R
kdt
µ =e = ekt
y la solución resulta de
  Z   Z
d ekt v = ekt kdx que implica d e v = ekt kdt
kt

O sea, ekt v = ekt + C que implica P−1 = 1 + Ce−kt . Por tanto


1
P(t ) =
1 + Ce−kt
184 Capítulo 3 Introducción a las ecuaciones diferenciales-Lord Barrera

Desde que P(0) = 1/100 = 1/(1 + C ), se tiene C = 99. Luego

1
P(t ) =
1 + 99e−kt

También, de P(1) = 3/100 = 1/(1 + 99e−k ), se tiene k = 1.119. Luego

1
P(t ) =
1 + 99e−1.119t
lo que nos da t ≈ 4.1. Esto significa que tuvieron que pasar aproximadamente 4.1 días,
o sea, aproximadamente a las 11: 00 a. m. del día viernes la mitad de los trabajadores se
contagió con gripe. 
3.1 Ecuaciones de primer orden 185

Ejercicios
Ejercicio 3.1. En cada caso, resuelva la ecuación de Bernoulli

(a) y(6x2 y2 − x + 1) + 2xy0 = 0 (b) y0 = y + e−3x y4 (c) 2x3 y0 = y(y2 + 3x2 )


√ 4x
(d) x3 y0 = 2y( 3 y + 3x2 ) (e) y0 = 5y − (f) y0 = y − y3
y
(g) x2 y0 + 2xy − y3 = 0 (h) y0 = y − y2 (i) y0 − 2xy = xy2

Ejercicio 3.2. En cada caso, resuelva la ecuación de Bernoulli


1 3 C
(a) 3xy0 − 3xy4 ln x − y = 0 Rpta. 3
= − x(2 ln x − 1) + , y = 0
y 4 x
dy 4x3 y2 1
(b) = 4 Rpta. x4 = − + Cy, y = 0
dx x y+2 y
1 1
2
(c) y(6y − x − 1)dx + 2xdy = 0 Rpta. 2
= (6 + Ce−x ), y = 0
y x
x2

0 2 1 1
(d) (1 + x)(y + y ) − y = 0 Rpta. = + x +C , y = 0
y 1+x 2
(e) xyy0 + y2 − sen x = 0 Rpta. x2 y2 = −2x cos x + 2 sen x + C
(f) (2x3 − y4 )dx + xy3 dy = 0 Rpta. y4 = 8x3 + Cx4
1
(g) y0 − y tg x + y2 cos x = 0 Rpta. = (x + C ) cos x, y = 0
y
(h) 6y2 dx − x(2x3 + y)dy = 0 Rpta. (y − 2x3 )2 = Cyx6 , y = 0
dy
(i) x + y ln y = xyex Rpta. x ln y = xex − ex + C
dx
dy tan y sen y
(j) − = (1 + x)ex sec y Rpta. = ex + C
dx 1 + x 1+x
dy
(k) tan y + tan x = cos y cos2 x Rpta. sec y = (sen x + C ) cos x
dx
(ln y)2
(l) y ln ydx + (x − ln y)dy = 0, Rpta. x ln y = +C
2
2
(m) (1 + y )dx = (arctan y − x)dy, Rpta. x = (arctan y − 1) + Ce− arctan y
dr 1
(n) r sen θ − cos θ = r2 , Rpta. r =
dθ sen θ + C cos θ
dy 2 2 1 2 tan3 x
(p) = 2y tan x + y tan x, y(0) = 1, Rpta. sec x = − +1
dx y 3
dy y y 1 1
(q) + ln y = 2 (ln y)2 , Rpta. = 2 +C
dx x x x ln y 2x
(r) e−y sec2 y dy = dx + x dy, Rpta. xey = tan y + C
dy y3
(s) = 2x , Rpta. e−2x y2 + 2 ln y + C = 0
dx e + y2
1 dy 3 1 2 −x2
(t) + 2x arctan y = x , Rpta. arctan y = ( x − 1 ) + Ce
1 + y2 dx 2
186 Capítulo 3 Introducción a las ecuaciones diferenciales-Lord Barrera

3.1.7 Aplicaciones de ecuaciones lineales de primer orden

Matemática en las finanzas


Supongamos que usted deposita k soles por año y le pagan una tasa de interés anual r,
compuesto continuamente. Sea C (t ) el valor del capital en el tiempo t, donde t se mide
en años. Si C0 es el valor del capital en t = 0, entonces el modelo (3.6) se conviete en

 dC = rC + k
dt
C (0) = C0

donde la constante k es positiva para depósitos y negativa para saques. Su solución es


k
C (t ) = C0 ert + (ert − 1)
r
Si asumimos que el capital inicial es S0 = 0, la solución se reduce a
k rt
C (t ) = (e − 1)
r
Ejemplo 3.27. Suponga que S0 = 0 y que r = 7.5 % = 0.075. ¿Qué cantidad se debe
invertir cada año durante 40 años para que el valor de la inversión sea 1 000 000?
Solución. Se debe resolver la ecuación
k  0.075(40) 
C (40) = e − 1 = 1 000 000
r
Despejando k se tiene:
0.075 0.075
k = 1 000 000 ≈ 1 000 000 ≈ 3.93 
e0.075(40) − 1 19.0855

Mezclas

Un producto químico se vierte en un recipiente


que contiene una solución líquida con una de-
terminada cantidad de ese producto químico di-
suelto. La mezcla se mantiene homogénea por
agitación y, a su vez, sale del recipiente a una
velocidad conocida. En este proceso es importan-
te conocer la cantidad de producto químico que
contiene el recipiente en un momento dado.
3.1 Ecuaciones de primer orden 187

La rapidez con que cambia la cantidad de producto es la diferencia entre la ra-


pidez a la que llega el producto y la rapidez a la que sale. Denotemos por y(t ) la
cantidad de producto químico que contiene el recipiente en el instante t. Entonces

y0 (t ) = (rapidez de llegada) − (rapidez de salida)

Si V (t ) es el volumen total de líquido del recipiente en el instante t, entonces la rapidez


de salida del producto químico, en el instante t, es el producto de la concentración, en el
instante t, por la rapidez con que sale la mezcla, es decir,

(rapidez de salida) = (concentración)(rapidez con que sale la mezcla)


y(t )
= (rapidez con que sale la mezcla)
V (t )
Igualmente, la rapidez con que llega el producto químico, en el instante t, es el producto
de la concentración, en el instante t, por la rapidez de llegada de la mezcla ingresada, es
decir,

(rapidez de llegada) = (concentración)(rapidez de llegada de la mezcla ingresada)


y(t )
= (rapidez de llegada de la mezcla ingresada)
V (t )
De acuerdo a lo anterior,
y(t )
y0 (t ) = (rapidez de llegada) − (rapidez con que sale la mezcla)
V (t )
Si medimos y(t ) en kilogramos, V (t ) en litros, y t en minutos, las unidades en la
ecuación anterior son
       
kilogramos kilogramos litros kilogramos litros
= −
minuto litros minuto litros minuto

Ejemplo 3.28. En una refinería de petróleo, un tanque de almacenamiento contiene 10 000


litros de gasolina que contiene 100 kilogramos de aditivo disuelto en ella. En preparación
para el invierno, se bombea al tanque gasolina que contiene 0.05 kilogramos de aditivo
por litro a una velocidad de 40 litros por minuto. La solución bien mezclada se bombea a
una velocidad de 45 litros por minuto. ¿Qué cantidad de aditivo habrá en el tanque si han
transcurrido 20 minutos desde que ha comenzado el proceso de bombeo?

Solución. Sabemos que el volumen en litros (de gasolina y aditivo) del tanque, en
cualquier instante t, es

V (t ) = 10 000 + (40t − 45t ) = 10 000 − 5t


188 Capítulo 3 Introducción a las ecuaciones diferenciales-Lord Barrera

Entonces
y(t ) y(t ) 9y(t )
(velocidad de salida) = (tasa de salida) = (45) =
V (t ) 10 000 − 5t 2000 − t
Por otra parte,

(velocidad de llegada) = (concentración)(tasa de llegada) = (0.05)(40) = 2

La ecuación diferencial que modela el proceso de mezcla es


9y(t )
y0 (t ) = 2 −
2000 − t
Por otra parte, observemos que y(0) = 100. Por tanto, nuestro problema con valor inicial
es  
dy 9
+ y = 2, y(0) = 100
dt 2000 − t
El factor de integración es
R 9dt 1
µ (t ) = e 2000−t =
(t − 2000)9
y la ecuación a resolver será
 
y 2dt
d =
(t − 2000)9 (t − 2000)9
que al integrar resulta
Z   Z
y y 2dt 1
= d = =− +C
(t − 2000)9 (t − 2000) 9 (t − 2000) 9 4(t − 2000)8
Por lo tanto,
(t − 2000)
y(t ) = − + C (t − 2000)9
4
Desde que y = 100 cuando t = 0, se tiene:
(0 − 2000)
100 = − + C (0 − 2000)9
4
Despejando C:
1
C=
27 × 1025
De donde resulta
(t − 2000) (t − 2000)9
y(t ) = − + 7
4 2 × 1025
Finalmente, cuando t = 20, se tiene
(20 − 2000) (20 − 2000)9
y(20) = − + 7 ≈ 129.59 
4 2 × 1025
3.1 Ecuaciones de primer orden 189

Ejemplo 3.29. Un depósito cuyo volumen es de 10 000 galones contiene agua con cloro
al 0.01 %. A partir del instante t = 0, se bombea agua del servicio público con cloro al
0.001 % hacia el depósito, a razón de 5 galones/ minuto. El agua sale del depósito con la
misma razón. ¿Cuál es el porcentaje de cloro en el depósito después de 1 hora? ¿En qué
momento el agua de la alberca tendrá 0.02 % de cloro?

Solución. Sea y(t ) denotando el volumen del cloro en el depósito en el tiempo t.


Entonces
  
0.001 % gal
(velocidad de llegada) = 5 = 5 × 10−5 (gal/min)
100 % min
Por otra parte

y(t )
  
gal
(velocidad de salida) = 5 = 5 × 10−4 y(t )(gal/min)
10 000 min

y la ecuación para y(t ) se convierte en


dy
+ 5 × 10−4 y = 5 × 10−5
dt
Esta es una ecuación lineal que al resolver conseguimos
−4 t
y(t ) = 0.1 + Ce5×10 = 0.1 + Ce−0.0005t

Usando la condición inicial


0.01 %
y(0) = 10 000(gal) × = 1(gal)
100 %
encontramos el valor de C:

1 = 0.1 + Ce−0.0005t ⇔ C = 0.9

Por tanto, y(t ) = 0.1 + 0.9e−0.0005t y la concentración de cloro, digamos c(t ), en el


depósito en el tiempo t es

y(t ) y(t )
% = 0.001 + 0.009e−0.0005t %

c(t ) = × 100 % =
10 000 100
Después de 1 hora (es decir, t = 60 min),

c(60) = 0.001 + 0.009e−0.0005×60 = 0.001 + 0.009e−0.03 ≈ 0.0097 %

Para resolver el segundo pedido, resolvemos la ecuación

ln(1/9)
c(t ) = 0.001 + 0.009e−0.0005t = 0.002 ⇔ t= ≈ 4394.45 min ≈ 73.24 h 
−0.0005
190 Capítulo 3 Introducción a las ecuaciones diferenciales-Lord Barrera

Ejemplo 3.30. Desde el instante t = 0 se bombea agua fresca a razón de 3 galones/minuto


en un tanque de 60 galones lleno con una solución salina. La mezcla resultante se desbor-
da con la misma razón en un segundo tanque de 60 galones que inicialmente contenía
sólo agua pura, y de ahí se derrama al piso. Suponiendo una mezcla perfecta en ambos
tanques, ¿en qué momento será más salada el agua del segundo tanque? ¿Y qué tan salada
estará, comparada con la solución original?

Solución. Sea x(t ) denotando la cantidad de la sal en el primer tanque en el tiempo


t y que la masa inicial es x(0) = x0 . La concentración de la sal en el primer tanque es

x(t ) kg
60 gal
Note que el volumen de la salmuera en este tanque permanece constante debido a que la
velocidad de ingreso es igual a la velocidad de salida. Entonces
x(t ) kg x(t ) kg
  
gal
(velocidad de salida) = 3 = 5 × 10−4 x(t )(gal/min) =
60 gal min 20 min
Desde que el líquido que ingresa es agua pura, concluimos que

(velocidad de ingreso) = 0

Por tanto, x(t ) satisface el problema de valor inicial


dx x
= (velocidad de ingreso) − (velocidad de salida) = − , x(0) = x0
dt 20
Esta ecuación es lineal y separable. Resolviendo y usando la condición inicial conseguimos

x(t ) = x0 e−t/20

Sea ahora y(t ) la cantidad de sal en el segundo tanque en el tiempo t. Desde que
inicialmente este tanque contiene solo agua pura, se tiene y(0) = 0. La función y(t ) se
describe mediante
x(t ) x0 kg
(velocidad de ingreso) = (velocidad de salida) = = e−t/20
20 20 min
Además, desde que el volumen del segundo tanque permanece constante, tenemos
y(t ) kg y(t ) kg
  
gal
(velocidad de salida) = 3 =
60 gal min 20 min

Por tanto, y(t ) satisface el problema de valor inicial

dy x0 y(t )
= (velocidad de ingreso) − (velocidad de salida) = e−t/20 − , y(0) = 0
dt 20 20
3.1 Ecuaciones de primer orden 191

o también
dy y(t ) x0
+ = e−t/20 , y(0) = 0
dt 20 20
Esta es una ecuación lineal en su forma estandar cuya solución resulta
x0 −t/20
y(t ) = te + Ce−t/20
20
La constante C puede determinarse de la condición inicial
x0
0 = y(0) = (0)e−(0)/20 + Ce−(0)/20 ⇔ C=0
20

Por tanto, y(t ) = (x0 /20)te−t/20 . Para investigar el máximo valor de y(t ), hacemos

dy x0 y(t ) x0  t 
= e−t/20 − = e−t/20 1 −
dt 20 20 20 20
Así que
dy t
=0 ⇔ 1− =0 ⇔ t = 20
dt 20
que es el punto de máximo (note que dy/dt > 0 para t < 20 y dy/dt < 0 para t > 20).
En otras palabras, en este momento el agua en el segundo tanque tendrá un sabor más
salado, y comparando concentraciones:

y(20)/60 y(20) 1
= = × 20 × e−20/20 = e−1
x0 /60 x0 20
veces tan salada como la salmuera original. 
192 Capítulo 3 Introducción a las ecuaciones diferenciales-Lord Barrera

Ejercicios
Ejercicio 3.1. En un tanque que contiene 1200 litros de agua, inicialmente se disuelven
5 kg de sal. Luego se bombea salmuera al tanque a razón de 20 l/min y la solución
uniformemente mezclada se bombea hacia afuera del tanque a la misma razón. Considrando
que la concentración de la solución que entra es de 0.02 kg/l, determine
(a) La cantidad de sal que hay en el tanque en cualquier instante t ≥ 0.
(b) La cantidad de sal en el tanque después de 30 min.
(c) La cantidad de sal en el tanque después de mucho tiempo.
(d) El tiempo que debe transcurrir para que haya 8 kg de sal en el tanque.

Ejercicio 3.2. Un tanque que tiene capacidad para 2500 litros, contiene inicialmente
1000 litros de agua con 8 kg de sal disuelta. Se bombea salmuera al tanque a razón
de 20 l/min y la solución uniformemente mezclada se bombea hacia afuera a razón de
15 l/min. Considerando que la concentración de la solución que entra es de 0.02 kg/l,
determine
(a) La cantidad de sal que hay en el tanque después de t minutos.
(b) La cantidad de sal que hay en el tanque después de 1 h.
(c) La concentración de sal en el tanque cuando éste se llena.

Ejercicio 3.3. En un tanque que contiene 800 gal de agua, inicialmente se disuelven
10 libras de sal. Luego se bombea salmuera al tanque a razón de 5 gal/min y la solu-
ción uniformemente mezclada se bombea hacia afuera el tanque a razón de 6 gal/min.
Considerando que la solución que entra tiene sal con una concentración de 0.1 lib/gal,
determine
(a) La cantidad de sal que hay en el tanque después de t minutos.
(b) La cantidad de sal en el tanque después de media hora.
(c) La concentración de sal en el tanque cuando quedan 100 gal de solución.

Ejercicio 3.4. Un estanque contiene 1000 m3 de agua contaminada. Con el propósito de


descontaminarlo se introduce agua limpia a razón de 2 m3 /min y el agua contaminada
(uniformemente mezclada) se deja salir del estanque a la misma razón.
(a) ¿Qué porcentaje de contaminantes se habrá eliminado después de 1 h?
(b) ¿Qué tiempo debe transcurrir para que los contaminantes disminuyan en un 90 %?

Ejercicio 3.5. Se bombea cerveza con un contenido de 8 % de alcohol por galón a un


tanque que inicialmente contiene 500 gal de cerveza con 6 % de alcohol. La cerveza se
bombea hacia el interior a razón de 5 gal/min en tanto que el líquido mezclado se extrae
del tanque a razón de 6 gal/min
(a) ¿Qué cantidad de alcohol hay en el tanque después de t min?
(b) ¿Cuál es el porcentaje de alcohol en el tanque después de 1 h?
3.1 Ecuaciones de primer orden 193

Ejercicio 3.6. Un tanque con 100 gal de agua tiene inicialmente 40 % de una solución
colorante. El colorante al 20 % fluye hacia el tanque a una tasa de 5 gal/min. Simultánea-
mente, la mezcla sale del tanque a la misma tasa y pasa a otro tanque de 100 gal que se
había llenado inicialmente con agua pura. La mezcla resultante sale del segundo tanque a
una tasa de 5 gal/min. Obtenga una expresión para la cantidad de colorante en el segundo
tanque. ¿Cuál es la concentración de colorante en el segundo tanque después de 30 min?
Ejercicio 3.7. Una salmuera que contiene inicialmente 2 kg de sal por litro, fluye hacia
el interior de un tanque inicialmente lleno con 500 litros de agua que contienen 50 kg
de sal. La salmuera entra en el tanque a una velocidad de 6 l/min. La mezcla, que se
mantiene uniforme por medio de agitación, está saliendo del tanque a razón de 5 l/min
(a) Calcula la concentraciíon de sal en el tanque al cabo de 10 minutos.
(b) Transcurridos 10 minutos, se presenta una fuga en el tanque que ocasiona que salga
de él un litro adicional por minuto. ¿Cuál será la concentración de sal contenida en
el tanque al cabo de 20 minutos?
Ejercicio 3.8. El aire de una habitación de 6 por 4 por 3 metros tiene 3 % de monóxi-
do de carbono. A partir de t = 0, se introduce aire fresco sin monóxido de carbono en la
habitación, a razón de 12 metros cúbicos por minuto. Si el aire de la habitación sale por
una ventila con la misma razón, ¿en qué momento tendrá el aire de la habitación 0.01 %
de monóxido de carbono?
Ejercicio 3.9. Una habitación que contiene 24 m3 de aire se encuentra inicialmente libre
de monóxido de carbono. En el instante t = 0 entra en la habitación humo de cigarrillos
con un contenido del 0.4 % al ritmo de 0.024 m3 /min. La mezcla homogeneizada sale
del local al mismo ritmo. Calcula el tiempo que se tarda en obtener una concentración del
0.012 % de monóxido de carbono en el local. (Rpta: 35.6675 min).
Ejercicio 3.10. Suponga que una sala contenga 1200 litros de aire que inicialmente está
libre de monóxido de carbono. A partir del instante t = 0, el humo de cigarro conteniendo
4 % de monóxido de carbono es introducido en la sala con una rapidez de 0.1 l/min y la
mezcla gaseosa homogénea sale de la sala con la misma rapidez.
(a) Determine la cantidad y para la concentración de monóxido en la sala para t > 0.
(b) La exposición prolongada a concentraciones de monóxido de carbono mayores que
0.012 % es perjudicial para la salud. Determine el intervalo de tiempo después del
cual se alcanza esta concentración.
Ejercicio 3.11. La sangre conduce un medicamento a un órgano a razón de 3 cm3 /seg y
sale con la misma razón. El órgano tiene un volumen líquido de 125 cm3 . Si la concen-
tración del medicamento en la sangre que entra al órgano es de 0.2 g/cm3 , ¿cuál es la
concentración del medicamento en el órgano en el instante t, si inicialmente no había ras-
tros de dicho medicamento? ¿En qué momento llegará la concentración del medicamento
en el órgano a 0.1 g/cm3 ?
194 Capítulo 3 Introducción a las ecuaciones diferenciales-Lord Barrera

3.1.8 Método de Euler


Ahora pasemos de los métodos analizados en la sección precedente a un método
numérico. Al usar la ecuación diferencial es posible construir un procedimiento simple
para obtener aproximaciones a los valores numéricos de las coordenadas y de puntos sobre
una curva solución.

Método de Euler
Una de las técnicas más simples para aproximar una solución de un problema con valor
inicial de primer orden
y0 = F (x, y), y ( x0 ) = y0
se denomina método de Euler, o método de las rectas tangentes, en honor al matemá-
tico suizo Leonard Euler (1707-1783). En esta técnica usamos el hecho de que la derivada
de una función y(x) en un número x0 determina una linealización de y(x) en x = x0

L(x) = y0 + y0 (x0 )(x − x0 )

Recuerde que la linealización de y(x) en x0 y (x1 , y(x1(( Curva


es simplemente una ecuación de la recta tangen- solución
te a la gráfica de y = y(x) en el punto (x0 , y0 ).
Ahora dejamos que h represente un incremen- Error
(x0 , y0(
to positivo sobre el eje x, como se muestra
en la figura adjunta. Luego, para x1 = x0 + h (x1 , y1(
tenemos
Pendiente
L(x1 ) = y0 + y0 (x0 + h−x0 )(x−x0 ) = y0 + hy00 = F(x0 , y0(
L(x(
donde y00 = y0 (x0 ) = F (x0 , y0 ). x0 x1 = x0 + h x
h
Al hacer y1 = L(x1 ) obtenemos

y1 = y0 + hF (x0 , y0 )

El punto (x1 , y1 ), que se muestra en la figura adjunta como un punto sobre la recta
tangente, es una aproximación al punto (x1 , y(x1 )) sobre la verdadera curva solución; es
decir, L(x1 ) ≈ y(x1 ) o y1 ≈ y(x1 ) es una aproximación de y(x) en x1 . Por supuesto,
la precisión de la aproximación depende bastante del tamaño del incremento h. Por lo
general, este tamaño de paso debe escogerse razonablemente pequeño. Si repetimos el
proceso, usando (x1 , y1 ) y la nueva pendiente F (x1 , y1 ) como el nuevo punto inicial,
entonces obtenemos la aproximación

y(x2 ) = y(x0 + 2h) = y(x1 + h) ≈ y2 = y1 + hF (x0 , y0 )


3.1 Ecuaciones de primer orden 195

En general, se concluye que


yn+1 = yn + hF (xn , yn ) (3.22)

donde xn = x0 + nh.

En el siguiente ejemplo se aplica el método de Euler (3.22) a una ecuación diferencial


para la que se conoce una solución explícita; de esta forma es posible comparar los valores
estimados yn con los valores verdaderos y(xn ).

Ejemplo 3.31. Considere el problema con valor inicial y0 = 0.2xy, y(1) = 1. Use el
método de Euler para aproximar y(1.5) usando primero h = 0.1 y luego h = 0.05.
Solución. Si hacemos F (x, y) = 0.2xy, entonces (3.22) se conviete en

yn+1 = yn + h(0.2xn yn )

Luego, para x0 = 1, y0 = 1 y h = 0.1 encontramos

y1 = y0 + (0.1)(0.2x0 y0 ) = 1 + (0.1)[0.2(1)(1)] = 1.02

que se aproxima a y(1.1). Sin embargo, al usar h = 0.05, se requieren dos pasos para
llegar a x = 1.1. A partir de

y1 = 1 + (0.05)[0.2(1)(1)] = 1.01
y2 = 1.01 + (0.05)[0.2(1.05)(1.01)] = 1.020605

tenemos
y1 ≈ y(1.05) e y2 ≈ y(1.1)

El resto de los cálculos se llevo a cabo usando software de computadora. Los resultados se
resumen en las tablas de abajo

valor Error Error porcentual


xn yn verdadero absoluto relativo
1.00 1.0000 1.0000 0.0000 0.00
1.10 1.0200 1.0212 0.0012 0.12
1.20 1.0424 1.0450 0.0025 0.24
1.30 1.0675 1.0714 0.0040 0.37
1.40 1.0952 1.1008 0.0055 0.50
1.50 1.1259 1.1331 0.0073 0.64
196 Capítulo 3 Introducción a las ecuaciones diferenciales-Lord Barrera

valor Error Error porcentual


xn yn verdadero absoluto relativo
1.00 1.0000 1.0000 0.0000 0.00
1.05 1.0100 1.0103 0.0003 0.03
1.10 1.0206 1.0212 0.0006 0.06
1.15 1.0318 1.0328 0.0009 0.09
1.20 1.0437 1.0450 0.0013 0.12
1.25 1.0562 1.0579 0.0016 0.16
1.30 1.0694 1.0714 0.0020 0.19
1.35 1.0833 1.0857 0.0024 0.22
1.40 1.0980 1.1008 0.0028 0.25
1.45 1.1133 1.1166 0.0032 0.29
1.50 1.1295 1.1331 0.0037 0.32 

En el ejemplo 3.31, los valores verdaderos en las tablas se calcularon a partir de la


2
solución conocida y = e0.1(x −1) . También el error absoluto se define como

|valor verdadero| − |aproximación|

El error relativo y el error porcentual son, a su vez


error absoluto error absoluto
y × 100
|valor verdadero| |valor verdadero|

Ejemplo 3.32. Use el método de Euler para aproximar y(1.5) para la solución del
problema con valor inicial y0 = 2xy, y(1) = 1.
Solución. Al proceder como en el ejemplo 3.31, obtenemos las tablas que se muestran
en las tablas de abajo:

valor Error Error porcentual


xn yn verdadero absoluto relativo
1.00 1.0000 1.0000 0.0000 0.00
1.10 1.2000 1.2337 0.0337 2.73
1.20 1.4640 1.5527 0.0877 5.71
1.30 1.8154 1.9937 0.1784 8.95
1.40 2.2874 2.6117 0.3244 12.42
1.50 2.9278 3.4904 0.5625 16.12
3.1 Ecuaciones de primer orden 197

valor Error Error porcentual


xn yn verdadero absoluto relativo
1.00 1.0000 1.0000 0.0000 0.00
1.05 1.1000 1.1079 0.0079 0.72
1.10 1.2155 1.2337 0.0182 1.47
1.15 1.3492 1.3806 0.0314 2.27
1.20 1.5044 1.5527 0.0483 3.11
1.25 1.6849 1.7551 0.0702 4.00
1.30 1.8955 1.9937 0.0982 4.93
1.35 2.1419 2.2762 0.1343 5.90
1.40 2.4311 2.6117 0.1806 6.92
1.45 2.7714 3.0117 0.2403 7.98
1.50 3.1733 3.4904 0.3171 9.08

198 Capítulo 3 Introducción a las ecuaciones diferenciales-Lord Barrera

Ejercicios
Ejercicio 3.1. En cada caso, use el método de Euler para obtener una aproximación
de cuatro cifras decimales al valor indicado. Haga manualmente la recursión de (3.22),
usando primero h = 0.1 y luego h = 0.05.
dy
(a) = 2x − 3y + 1; y(1) = 5; y(1.2)
dx
dy
(b) = x + y2 ; y(0) = 0; y(0.2)
dx
Ejercicio 3.2. En cada caso, use el método de Euler para obtener una aproximación
de cuatro cifras decimales al valor indicado. Use primero h = 0.1 y luego h = 0.05.
Encuentre una solución explícita para cada problema con valor inicial y luego elabore las
tablas similares a las del ejemplo 3.31.
(a) y0 = y; y(0) = 1; y(1.0)
(b) y0 = 4x − 2y; y(0) = 2; y(0.5)

Ejercicio 3.3. En cada caso, use el método de Euler para obtener una aproximación de
cuatro cifras decimales al valor indicado. Use primero h = 0.1 y luego h = 0.05.
(a) y0 = e−y ; y(0) = 0; y(0.5)
(b) y0 = x2 + y2 ; y(0) = 1; y(0.5)

(c) y0 = xy + y; y(0) = 1; y(0.5)
y
(d) y0 = xy2 − ; y(1) = 1; y(1.5)
x
(e) y0 = y − y2 ; y(0) = 0.5; y(0.5)

Ejercicio 3.4. En cada caso, use el método de Euler para hacer una tabla de valores para
la solución aproximada de la ecuación diferencial con un valor inicial específico. Usar n
pasos de tamaño h
(a) y0 = x + y, y(0) = 2, n = 10, h = 0.1
(b) y0 = x + y, y(0) = 2, n = 20, h = 0.05
(c) y0 = 3x − 2y, y(0) = 3, n = 10, h = 0.05
(d) y0 = 0.5x(3 − y), y(0) = 1, n = 5, h = 0.4
(e) y0 = exy , y(0) = 1, n = 10, h = 0.1
(f) y0 = cos x + sen y, y(0) = 5, n = 10, h = 0.1
3.1 Ecuaciones de primer orden 199

3.1.9 Ecuaciones exactas


La teoría de ecuaciones diferenciales exactas es importante porque nos permite resolver
ecuaciones diferenciales lineales de una forma más elegante.
En esta sección escribiremos la ecuación diferencial de primer orden

dy M (x, y)
=−
dx N (x, y)

en su forma equivalente
M (x, y) dx + N (x, y) dy = 0 (3.23)

DEFINICIÓN Ecuación exacta


La ecuación diferencial (3.23) se llama exacta si existe una función escalar f (x, y),
de modo que

∂f ∂f
(x, y) = M (x, y) y (x, y) = N (x, y)
∂x ∂y

Si este es el caso, la ecuación f (x, y) = C nos proporciona la solución general de la


ecuación (3.23).

Ejemplo 3.33. La ecuación

2xy dx + (x2 + 1) dy = 0 (3.24)

es exacta, pues si hacemos f (x, y) = (x2 + 1)y entonces

∂f ∂f
(x, y) = 2xy y (x, y) = x2 + 1
∂x ∂y
Luego, la solución general de la ecuación (3.24) es

( x2 + 1 ) y = C


Teorema 3.1.1. Sean M (x, y) y N (x, y) definidas en R2 . Entonces

M (x, y) dx + N (x, y) dy = 0

∂M ∂N
es exacta si y solo si (x, y) = (x, y), para todo (x, y) ∈ R2 .
∂y ∂x
200 Capítulo 3 Introducción a las ecuaciones diferenciales-Lord Barrera

Ejemplo 3.34. Resuelva la ecuación diferencial

(6xy2 + 4x3 y) dx + (6x2 y + x4 + ey ) dy = 0

Solución. Hacemos M (x, y) = 6xy2 + 4x3 y y N (x, y) = 6x2 y + x4 + ey . Ahora


bien,
∂M ∂N
= 12xy + 4x3 =
∂y ∂x
y la ecuación diferencial resulta exacta. Por definición, existe una función f (x, y) tal que

∂f ∂f
= 6xy2 + 4x3 y y = 6x2 y + x4 + ey (3.25)
∂x ∂y

Para hallar f (x, y) integramos la primera ecuación en (3.25) con respecto a x, es decir,
Z
f (x, y) = (6xy2 + 4x3 y) dx = 3x2 y2 + x4 y + h(y) (3.26)

y derivando respecto a y tenemos

∂f
= 6x2 y + x4 + h0 (y) = 6x2 y + x4 + ey (3.27)
∂y

o sea que h0 (y) = ey que implica h(y) = ey . Finalmente, reemplazando este valor en
(3.26) obtenemos f (x, y) = 3x2 y2 + x4 y + ey . Por tanto, la solución general es

3x2 y2 + x4 y + ey = C 
3.1 Ecuaciones de primer orden 201

Ejercicios
Ejercicio 3.1. Resuelva las siguientes ecuaciones
(a) (ey + 1) cos x dx + ey sen x dy = 0, Rpta: (ey + 1) sen x = C
(b) (y cos x + sen y + y) dx + (sen x + x cos y + x) dy = 0, Rpta: y sen x + (sen y + y)x =
C
(c) (x2 − ay) dx = (ax − y2 )dy, Rpta: x3 + y3 − 3axy = C
ax2 by2
(d) (ax + hy + g) dx + (hx + by + f ) dy = 0, Rpta: + (hy + g)x + + fy =
2 2
C
(e) (x2 + y2 −a2 )x dx + (x2 −y2 −b2 )y dy = 0, Rpta: x4 + 2x2 y2 −2a2 x2 −y4 −2b2 y2 =
4C
(f) (3x2 + 2xy2 −2x) dx + (3y2 + 2x2 y−2y) dy = 0, Rpta: x3 + x2 y2 −x2 −y2 + y3 = C
(g) (2xy + e2y ) dx + (x2 + 2xe2y − y) dy = 0, Rpta: 
(h) y sen x + sen y + 1x dx + x cos y − cos x + 1y dy = 0, Rpta: −y cos x + x sen y +


ln x + ln y = C
(i) (y sec2 x + sec x tan x) dx + (tan x + 2y) dy = 0, Rpta: y tan x + sec x + y2 = C
(j) (ax + hy + g) dx + (hx + by + f ) dy = 0, Rpta: ax2 + 2hxy + by2 + 2gx + 2 f y + C =
0
(k) (x4 − 2xy2 + y4 ) dx − (2x2 y − 4xy3 + sen y) dy = 0, Rpta: x5 /5 − x2 y2 + xy4 +
h y = C
cos 
(l) y 1 + 1x + cosy y ] dx + (x + ln x − x sen y) dy = 0, Rpta: y(x + ln x) + x cos y = C
(m) (x3 − 3xy2 ) dx + (y3 − 3x2 y) dy = 0, y(0) = 1, Rpta: x4 − 6x2 y2 + y4 = 1
(n) (1 + 3ex/y ) dx + 3ex/y (1 − x/y) dy = 0, Rpta: x + 3yex/y = C
(p) [1 + ln(xy)] dx + (1 + x/y) dy = 0, Rpta: x ln(xy) + y = C
(q) (2xy cos x2 −2xy + 1) dx + (sen x2 −x2 + 3) dy = 0, Rpta: y sen x2 −yx2 + x + 3y =
C
(r) (yexy ) dx + (xexy + sen y) dy = 0, y(0) = π, Rpta: exy − cos y − 2 = 0

Ejercicio 3.2. Determine los valores de las constantes A y B que hacen exacta a la
ecuación diferencial

(y3 − y2 sen x − 2x) dx + (Axy2 + By cos x − 3y2 ) dy = 0

Ejercicio 3.3. Obtenga una función M (x, y) de modo tal que sea exacta la ecuación
diferencial
M (x, y) dx + (ex cos y + 2 cos y) dy = 0

Ejercicio 3.4. Obtenga una función N (x, y) de modo tal que sea exacta la ecuación
diferencial  2
x − y2

N (x, y) dy + − 2x dx = 0
x2 y
202 Capítulo 3 Introducción a las ecuaciones diferenciales-Lord Barrera

Ejercicio 3.5. Resuelva las siguientes PVI


(a) (y2 cos x − 3x2 y − 2x) dx + (2y sen x − x3 + ln y) dy = 0, y(0) = e
x y
(b) (y + xe + 2) dx + (x + e ) dy = 0, y(1) = 0
y y 2
(e sin x +
(c)  tan y) dx − (e cos x − x sec y) dy = 0, y(0) = 0
x+y
(d) dx + (y + arctan x) dy = 0, y(0) = 1
1 + x2
3.1 Ecuaciones de primer orden 203

Factores de integración

Ejemplo 3.35. Consideremos la ecuación diferencial

y(2x − y + 2) dx + 2(x − y) dy = 0

Observemos que las funciones M (x, y) = y(2x − y + 2) y N (x, y) = 2(x − y) satisfacen

∂M ∂ h i ∂N ∂ h i
= y(2x − y + 2) = 2x − 2y + 2 y = 2(x − y) = 2
∂y ∂y ∂x ∂x

de modo que
∂M ∂N
(x, y) 6= (x, y)
∂y ∂x
por lo que la ecuación no es exacta. 

Algunas ecuaciones diferenciales no exactas (como se vio en el ejemlo anterior) se


pueden convertir en exactas multiplicándolas por un factor adecuado. En general, para la
ecuación
M (x, y) dx + N (x, y) dy = 0 (3.28)

se dice que la función no nula µ (x, y) es un factor de integración si la ecuación

µ (x, y)M (x, y) dx + µ (x, y)N (x, y) dy = 0

es exacta.
Veamos a continuación alguno criterios para convertir en exacta algunas ecuaciones:

Criterio 1:
Si (My − Nx )/N es una función solo de x, o constante, entonces un factor de
integración para la ecuación (3.28) es
R My −Nx
dx
µ (x ) = e N

Ejemplo 3.36. Retomemos la ecuación del ejemplo 3.35

y(2x − y + 2) dx + 2(x − y) dy = 0

y hagamos M = y(2x − y + 2) y N = 2(x − y) . Se tiene

∂M ∂N
(x, y) = 2x − 2y + 2 y (x, y) = 2
∂y ∂x
204 Capítulo 3 Introducción a las ecuaciones diferenciales-Lord Barrera

de donde
∂M ∂N
(x, y) − (x, y)
∂y ∂x (2x − 2y + 2) − 2
= =1
N (x, y) 2(x − y)
Así que la ecuación posee un factor de integración que depende solamente de x, el cual es
R
dx
µ (x ) = e = ex

Note que al multiplicar toda la ecuación por ex , esta se convierte en

(2xy ex − y2 ex + 2y ex ) dx + (2x ex − 2y ex ) dy = 0

donde ahora
∂ ∂
(2xy ex − y2 ex + 2y ex ) = 2xex − 2yex + 2ex = (2x ex − 2y ex )
∂y ∂x

y la ecuación resulta exacta. Entonces existe f (x, y) tal que

∂f ∂f
= 2xy ex − y2 ex + 2y ex y = 2x ex − 2y ex (3.29)
∂x ∂y

De la primera de estas expresiones obtenemos que


Z
f (x, y) = (2xy ex − y2 ex + 2y ex ) dx = 2xyex − y2 ex + h(y)

Derivando respecto de y y usando la segunda igualdad en (3.29) obtenemos

∂f
2x ex − 2y ex = = 2x ex − 2y ex + h0 (y)
∂y

de donde h0 (y) = 0. Por tanto, la solución general de la ecuación es

2xyex − y2 ex = C 

Criterio 2:
Si (Nx − My )/M es una función solo de y, o constante, entonces un factor de
integración para la ecuación (3.28) es
R Nx −My
dy
µ (x ) = e M
3.1 Ecuaciones de primer orden 205

Ejemplo 3.37. Consideremos la ecuación

y(x + y + 1) dx + x(x + 3y + 2) dy = 0

Las funciones M (x, y) = y(x + y + 1) y N (x, y) = x(x + 3y + 2) satisfacen

∂M ∂N
(x, y) = x + 2y + 1 y (x, y) = 2x + 3y + 2
∂y ∂x
por lo que la ecuación no es exacta. Por otra parte, se tiene

∂N ∂M
(x, y) − (x, y)
∂x ∂y (2x + 3y + 2) − (x + 2y + 1) 1
= =
M (x, y) y(x + y + 1) y

y la ecuación poseeR un factor de integración que depende solo de la variable y. Este


1
factor es µ (y) = e y dy = eln |y| = y. Ahora, multiplicamos toda la ecuación inicial por
este factor para obtener

y2 (x + y + 1) dx + xy(x + 3y + 2) dy = 0

Hacemos M (x, y) = y2 (x + y + 1) y N (x, y) = xy(x + 3y + 2), lo que implica

∂M ∂N
(x, y) = 2xy + 3y2 + 2y = (x, y)
∂y ∂x

y ahora la ecuación es exacta. Entonces, existe f (x, y) tal que

∂f ∂f
(x, y) = y2 (x + y + 1) y (x, y) = xy(x + 3y + 2)
∂x ∂y
Integrando la primera de estas expresiones se obtiene
Z
x 2 y2
f (x, y) = y2 (x + y + 1) dx = + y3 x + y2 x + h(y)
2
y derivando respecto a y se sigue que

∂f
x2 y + 3xy2 + 2xy = (x, y) = x2 y + 3xy2 + 2xy + h0 (y)
∂y

de donde h(y) es constante, y así la solución general de la ecuación es

x 2 y2
+ y3 x + y2 x = C 
2
206 Capítulo 3 Introducción a las ecuaciones diferenciales-Lord Barrera

Criterio 3:
Si la ecuación M dx + N dy = 0 es de la forma

y f1 (xy) dx + x f2 (xy) dy = 0

entonces un factor de integración para la ecuación (3.28) es


1
µ=
Mx − Ny

Ejemplo 3.38. Resuelva y(xy + 2x2 y2 ) dx + x(xy − x2 y2 ) dy = 0


Solución. Dividiendo por xy se tiene

y(1 + 2xy) dx + x(1 − xy) dy = 0 (3.30)

Haciendo f1 (t ) = 1 + 2t y f2 (t ) = 1 −t, se tiene M = y f1 (xy) y N = x f2 (xy). Luego


1 1 1
µ= = = 2 2
Mx − Ny xy(1 + 2xy) − xy(1 − xy) 3x y

Al multiplicar en (3.30) por 1/3x2 y2 obtenemos la ecuación diferencial exacta


   
1 2 1 1
+ dx + − dy = 0
3x2 y 3x 3xy2 3y
Luego
1 2 1
− + ln x − ln y = C 
3xy 3 3

Criterio 4:
Si la ecuación es de la forma

xa yb (my dx + nx dy) + xr ys ( py dx + qx dy) = 0 (3.31)

donde a, b, r, s, m, n, p, q son constantes. Entonces el factor de integración es


µ = xh yk , siendo h y k constantes tal que la ecuación (3.31) se convierte en exacta
luego de multiplicar por µ

Ejemplo 3.39. Resuelva xy3 (y dx + 2x dy) + (3y dx + 5x dy) = 0


Solución. Reescribimos la ecuación como sigue:

(xy4 + 3y) dx + (2x2 y3 + 5x) dy = 0


3.1 Ecuaciones de primer orden 207

y multiplicando en la ecuación anterior por µ = xh yk , obtenemos


(xh+1 y4+k + 3xh yk+1 ) dx + (2x2+h y3+k + 5xh+1 yk ) dy (3.32)
Ahora bien, esta ecuación es exacta si
(4 + k)xh+1 yk+3 + 3xh (k + 1)yk = My = Nx = 2(h + 2)xh+1 yk+3 + 5(h + 1)xh yh
que se reduce a
(4 + k)xy3 + 3(k + 1) = 2(h + 2)xy3 + 5(h + 1)
Comparando coeficientes en ambos lados
2h − k = 0 y 5h − 3k = −2
que implica h = 2 y k = 4. Reemplazando estos valores en la ecuación (3.32), obtene-
mos la ecuación exacta
(x3 y8 + 3x2 y5 ) dx + (2x4 y7 + 5x3 y4 ) dy
cuya solución es
x4 y8 + 4y5 x3 = C 

Criterio 5:
Si la ecuación M dx + N dy = 0 es homogénea, el factor de integración es
1
µ=
Mx + Ny

Ejemplo 3.40. Resuelva


dy x3 + y3
=
dx xy2
Solución. Escribimos
(x3 + y3 )dx − (xy2 )dy = 0 (3.33)
De aquí, M = x3 + y3 y N= −xy2 . Luego
1 1 1
µ= = =
Mx + Ny x(x3 + y3 ) − (xy2 )y x4
Multiplicando la ecuación (3.33) por 1/x4 , se obtiene:
1 y3 y2
 
+ 4 dx − 3 dy = 0
x x x
cuya solución es
2y3
ln x − =C 
3x3
208 Capítulo 3 Introducción a las ecuaciones diferenciales-Lord Barrera

Ejercicios
Ejercicio 3.1. Resuelva las siguientes ecuaciones
x2 e3x 2x 3x 2 e3x e3x
(a) (x + y3 + 1) dx + y2 dy = 0, Rpta: − e + + ( y3 + 1 ) =C
3 9 9 3 3
(b) (x2 + y2 + 2x) dx + 2y dy = 0, Rpta: (x2 + y2 )ex = C
 dy −
(c) 2xy (x2 +y2 + 1)dx = 0, Rpta: y2 − x2 + 1 = Cx
y 3 x 2 1
(d) y + + dx + (x + xy2 ) dy = 0, Rpta: 3x4 y + x4 y3 + x6 = C
3 2 4
x2 x3
(e) (xy2 − x2 ) dx + (3x2 y2 + x2 y − 2x3 ) dy = 0, Rpta: y2 e6y − e6y = C
2 3
yx4 y3 x4 x6
 
1 3 1 2 1 2
(f) y + y + x dx + (1 + y )x dy = 0, Rpta: + + =C
3 2 4 4 12 12
1
(g) (x sec2 y − x2 cos y) dy = (tan y − 3x4 ) dx, Rpta: − tan y − x3 + sen y = C
x
Ejercicio 3.2. Resuelva las siguientes ecuaciones
(a) (3x2 y4 + 2xy) dx + (2x3 y3 − x2 ) dy = 0, Rpta: x3 y2 + x2 /y = C
x 2 y4 y6
(b) (xy3 + y) dx + (2x3 y3 − x2 ) dy = 0, Rpta: + xy2 + = C
2 6
2 x x x3 ex
(c) y(x y + e ) dx − e dy = 0, Rpta: + =C
3 y
x2 x
(d) (2x4 y4 ey + 2xy3 + y) dx + (x2 y4 ey − x2 y2 − 3x) dy = 0, Rpta: x2 ey + + 3 = C
y y
(e) (y ln y) dx + (x − ln y) dy = 0, Rpta: 2x ln y = C + (ln y)2
Ejercicio 3.3. Resuelva las siguientes ecuaciones
(a) (y − xy2 ) dx − (x + x2 y) dy = 0, Rpta: ln(x/y) − xy = C
(b) y(1 + xy) dx + x(1 − xy) dy = 0, Rpta: xy ln(y/x) = Cxy − 1
1 1
(c) y(1 + xy) dx + x(1 + xy + x2 y2 ) dy = 0, Rpta: 2 2
+ − ln y = C
2x y xy
(d) (xy sen xy + cos xy)y dx + (xy sen xy − cos xy)x dy = 0, Rpta: y cos xy = Cx
Ejercicio 3.4. Resuelva las siguientes ecuaciones
(a) (2y dx + 3x dy) + 2xy(3y dx + 4x dy) = 0, Rpta: x2 y3 (1 + 2xy) = C
(b) (y2 + 2yx2 ) dx + (2x3 − xy) dy = 0, Rpta: 4(xy)1/2 − (2/3)(y/x)3/2 = C
(c) (3x + 2y2 )y dx + 2x(2x + 3y2 ) dy = 0, Rpta: x2 y4 (x + y2 ) = C
7 7
(d) (2x2 y2 + y) dx − (x3 y − 3x) dy = 0, Rpta: x10/7 y−5/7 − x−4/7 y−12/7 = C
5 4
Ejercicio 3.5. Resuelva las siguientes ecuaciones
x3
(a) x2 y dx − (x3 + y3 ) dy = 0, Rpta: − 3 + ln y = C
3y
(b) (y3 − 3xy2 ) dx + (2x2 y − xy2 ) dy = 0, Rpta: y/x + 3 ln x − 2 ln y = C
(c) (x2 y − 2xy2 ) dx − (x3 − 3x2 y) dy = 0, Rpta: x/y − 2 ln x + 3 ln y = C
(d) (y3 − 2yx2 ) dx + (2xy2 − x3 ) dy = 0, Rpta: x2 y4 − x4 y2 = C
3.1 Ecuaciones de primer orden 209

3.1.10 Proyectos
P ROYECTO 1: (Aplicación a la economía). Designemos por X = X (t ) al producto
nacional, por K = K (t ) al stock del capital, y por L = L(t ) al número de obreros de un
país en el instante t. Supongamos que, para t ≥ 0,

X = AK 1−α Lα (a)
K̇ = sX (b)
λt
L = L0 e (c)

donde A, α, s, L0 y λ son constantes positivas con 0 < α < 1.


(a) Deduzca de esas ecuaciones una única ecuación diferencial que determine K = K (t ).
Respuesta: K̇ = sAL0α eαλt K 1−α .
(b) Encuentre la solución de la ecuación (en el inciso anterior) cuando K (0) = K0 > 0.
 1/α
K = K0α + (s/λ )AL0α eαλt − 1
(c) Muestre que K/L tiende a (sA/λ )1/α cuando t → ∞. Calcule el límite de X /L
cuando t → ∞.
(d) Sustituya (c) por (c)0 L = b(t + a) p , donde a, b y p son constantes positivas.
De (a), (b) y (c)0 , deduza una ecuación diferencial para K = K (t ). Resuelva con
K (0) = K0 y estudie el comportamiento de K/L cuando t → ∞.
(En (a) se tiene una función de producción de Cobb-Douglas, (b) dice que la inversión
agregada es proporcional a la producción y (c) implica que el incremento laboral es
exponencial).

P ROYEXTO 2: (Curva de persecución). En


un ejercicio naval, un barco S1 es perseguido y
por un submarino S2 (ver figura adjunta). El C
barco S1 parte del punto (0, 0) en t = 0 y
se mueve a lo largo de un curso en línea recta
S1
(el eje y) a una rapidez constante v1 . El sub-
marino S2 mantiene al barco S1 en contacto L
visual, indicado por la línea punteada L en la
figura mientras que viaja con una rapidez cons- S2
tante v2 a lo largo de la curva C. Suponga que
el barco S2 comienza en el punto (a, 0), a > 0,
en t = 0 y que L es tangente a C. x

(a) Determine un modelo matemático que describe la curva C. Respuesta: xy0 − y =


−v1t.
(b) Encuentre una solución explícita de la ecuación diferencial. Por conveniencia defina
210 Capítulo 3 Introducción a las ecuaciones diferenciales-Lord Barrera

r = v1 /v2 .
 
a 1  x 1+r 1  x 1−r ar
Respuesta: y = − +
2 1+r a 1−r a 1 − r2

(c) Determine si las trayectorias de S1 y S2 alguna vez se interceptarían al considerar


dt dt ds
los casos r >, r < 1 y r = 1. (Sugerencia: = ) donde s es la longitud
dx ds dx
de arco medida a lo largo de C. Respuesta: S2 nunca alcanza a S1 .
P ROYEXTO 3: (Tsunami).
(a) Un modelo simple para la forma de un tsunami o maremoto, está dado por

dW √
= W 4 − 2W
dx
donde W (x) > 0 es la altura de la ola expresada como una función de su posi-
ción respecto a un punto en altamar. Examinando, encuentre totas las soluciones
constantes de la ecuación diferencial. Respuesta: W = 0 y W = 2.
(b) Resuelva la ecuación diferencial del inciso (a). Un SAC puede ser útil para la
integración. Respuesta: W (x) = 2sech2 (x + c).
(c) Use un programa de graficación para obtener las gráficas de las soluciones que
satisfacen la condición inicial W (0) = 2.
P ROYEXTO 4: (Acuacultura). La acuacultura es el arte de cultivar plantas y anima-
les originarios del agua. En el ejemplo aquí considerado, se cultiva un lote de bagres en un
estanque. Nos interesa determinar el mejor momento para recolectar los peces de modo
que el costo (por libra) por el cultivo de los peces se minimice.
Una ecuación diferencial que describa el crecimiento de los peces puede ser

dW
= KW α (1) (3.34)
dt
donde W (t ) es el peso de los peces en el instante t, y K y α son constantes de
crecimiento determinadas en forma empirica. La forma funcional de esta relacion es
similar a la de los modelos de crecimiento para otras especies. La modelacion de la tasa de
crecimiento o la tasa de metabolismo mediante un termino W α es una hipótesis comun.
Con frecuencia, los biólogos se refieren a la ecuación 3.34 como la ecuación alométrica
y puede ser apoyada por argumentos plausibles como que la tasa de crecimiento depende
del área de la superficie de las entrañas (que varían como W 2/3 ) o depende del volumen
del animal (que varía como W ).
(a) Resuelva la ecuación (1) cuando α 6= 1.
(b) La solución obtenida en la parte (a) crece sin límite, pero en la práctica hay un peso
máximo límite Wmax para el pez. Este peso límite se puede incluir en la ecuación
diferencial que describe el crecimiento insertando una variable adimensional S
3.1 Ecuaciones de primer orden 211

que puede variar entre 0 y 1 e implica un parámetro µ determinado en forma


empírica. A saber, ahora suponemos que

dW
= KW α (2) (3.35)
dt
donde S = 1 − (W /Wmax )µ . Cuando µ = 1 − α, la ecuación (2) tiene una
solución con forma cerrada. Resuelva la ecuación cuando K = 10, α = 3/4,
µ = 1/4, Wmax = 81 (onzas) y W (0) = 1 (onza). Las constantes dadas para t se
miden en meses.
(c) La ecuación diferencial que describe el costo total C (t ) en dólares por criar un pez
durante t meses tiene un término constante K1 que especifica el costo mensual
(debido a costos tales como los intereses, la depreciación y la mano de obra) y
una segunda constante K2 que multiplica la tasa de crecimiento (debido a que la
cantidad de alimento consumida por el pez es aproximadamente proporcional a la
tasa de crecimiento). Es decir,

dC dW
= K1 + K2 (3) (3.36)
dt dt
Resuelva la ecuación (3) cuando K1 = 0.4, K2 = 0.1, C (0) = 1.1 (dólares) y
W (t ) queda determinada según la parte (b).
(d) Bosqueje la curva obtenida en la parte (b) que represente el peso del pez en
función del tiempo. A continuación, bosqueje la curva obtenida en la parte (c) que
represente el costo total de criar al pez en función del tiempo.
(e) Para determinar el tiempo óptimo para recolectar el pez, bosqueje el cociente
C (t )/W (t ). Este cociente representa el costo total por onza en función del tiempo.
Cuando este cociente alcanza su mínimo (es decir, cuando el costo total por onza
es mínimo), es el instante óptimo para recolectar los peces. Determine este instante
óptimo redondeado a meses.
P ROYEXTO 5: (Contaminación debido a la radiación). La transferencia de calor
de un cuerpo para un ambiente que es envuelto por radiación, según la ley de Stefan-
Boltzmann, es descrita por la ecuación diferencial

du
= −α (u4 − T 4 ) (a)
dt
donde u(t ) es la temperatura absoluta del cuerpo en el instante t, T es la temperatura
absoluta del ambiente y α es una constante que depende de los parámetros físicos del
cuerpo. Sin embargo, si u fuera mucho mayor que T , entonces las soluciones de la
ecuación (a) pueden ser aproximadas por las soluciones de la ecuación más simple

du
= −αu4 (b)
dt
212 Capítulo 3 Introducción a las ecuaciones diferenciales-Lord Barrera

Suponga que un cuerpo con temperatura inicial de 2000 ◦ K está inmerso en un ambiente
con una temperatura de 300 ◦ K y que α = 2 × 10−12 ◦ K−3 /s
(a) Determine T (t ) resolviendo la ecuación (b).
(b) Haga una gráfica de u en función de t.
(c) Determine el instante τ para el cual u(τ ) = 600, es decir, el doble de la tempera-
tura ambiente. Hasta ese instante, el error en la utilización de la ecuación (b) para
aproximas las soluciones de la ecuación (a) no es mayos al 1 %.
P ROYECTO 6: (Un modelo logístico para el crecimiento del girasol). Este proble-
ma implica un plantío de semillas de girasol y el dibujo de la altura en función del tiempo.
Podría llevar de 3 a 4 meses obtener los datos, por lo que ¡comencemos ya! Si puede
cámbiela por una planta diferente, pero puede tener que ajustar la escala de tiempo y la
escala de altura adecuada.
(a) Usted va a crear una gráfica de la altura del girasol (en cm) contra el tiempo (en
días). Antes de iniciar intuya cómo será esta curva y dibuje la gráfica en la malla.
400

300

altura 200

100

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
días
(b) Ahora plante su girasol. Tome la medida de la altura el primer día que su flor brote y
llámelo el día 0. Después tome una medida al menos una vez a la semana; éste es
el momento para empezar a escribir sus dato
(c) ¿Sus datos de puntos más cercanos parecen crecimiento exponencial o crecimiento
logístico? ¿Por qué?
(d) Si sus datos más cercanos son del crecimiento exponencial, la ecuación para la
altura en términos del tiempo será dH/dt = kH. Si sus datos más cercanos son del
crecimiento logístico, la ecuación de la altura en función del tiempo es dH/dt =
kH (C − H ). ¿Cuál es el significado físico de C? Utilice sus datos para calcular C.
(e) Ahora experimentalmente determine k. Para cada uno de sus valores de t, es-
time dH/dt usando diferencias de cocientes. Después use el hecho de que k =
dH/dt
para obtener la mejor estimación de k.
H (C − H )
(f) Resuelva su ecuación diferencial. Ahora trace la gráfica de su solución junto con los
datos de los puntos. ¿Llegó a un buen modelo? ¿Cree que k cambiará si planta un
girasol diferente el año que entra?
3.1 Ecuaciones de primer orden 213

P ROYEXTO 7: (Diseñando un panel solar).


Usted como ingeniero quiere diseñar un panel y
curva no conocida
solar que debe concentrar los rayos solares para
dirigirlos a un punto específico. Por simetría, esta
superficie debe tener la forma de una superficie ( x , y( 
de revolución obtenida por rotación de una curva recta rayos
alrededor de un eje. Sin pérdida de generalidad, tangente del sol

suponga que este eje es el eje x y los rayos pa-
ralelos a este eje son dirigidos hacia el origen
(ver figura adjunta). Para conseguir esta ecuación  
proceda como sigue: 0 x

(a) La ley de reflexión dice que los ángulos γ y δ son iguales. Use este resultado de
la geometría para mostrar que β = 2α.
(b) Como usted sabe derivar, recuerde que dy/dx = tg α. Use esto, junto con el hecho
que y/x = tg β y además la fórmula del ángulo doble, para mostrar que

y 2dy/dx
=
x 1 − (dy/dx)2

(c) Ahora muestre que la curva satisface la ecuación diferencial


p
dy −x + x2 + y2
=
dx y

(d) Resuelva la ecuación del inciso anterior


(e) Describa las soluciones e identifique el tipo de panel solar obtenido.
P ROYEXTO 8: (Pesca sustentable). Para un nivel dado de esfuerzo, es razonable
suponer que la razón según el cual se realiza la pesca, depende de la población y; cuanto
más peces existan, más fácil será la pesca. Supongamos entonces que la razón con que
se realiza la pesca es dada por Ey, donde E es una constante positiva, en unidades de
1/tiempo, que mide el esfuerzo total para explorar la especie de peces en consideración.
Para incluir este efecto, la ecuación logística es sustituida por

dy  y
= r 1− y − Ey (a)
dt K
Esta ecuación es conocida por modelo de Schaefer, en honra al biólogo M. B. Schaefer,
que lo aplico a las poblaciones de peces.
(a) Muestre que, si E < r, entonces existen dos puntos de equilibrio, y1 = 0 y y2 =
K (1 − E/r ) > 0.
(b) Muestre que y = y1 es asintóticamente inestable, y que y = y2 es estable.
214 Capítulo 3 Introducción a las ecuaciones diferenciales-Lord Barrera

(c) Una producción sustentable Y de peces es una razón según el cual se puede pescar
indefinidamente. Esa producción es el producto del esfuerzo E de la población
asintóticamente estable y2 . Encuentre Y en función del esfuerzo E; la gráfica de
esta función es conocida como curva de producción-esfuerzo.
(d) Determine E de modo que se maximice Y y encuentre de esta manera la produc-
ción máxima sustentable Ym
P ROYEXTO 9: (Modelo de cosecha constante). Un modelo que describe la pobla-
ción de una pesca en la que se cosecha con una razón constante, está dada por
dP
= kP − h
dt
donde k y h son constantes positivas.
(a) Resuelva la ecuación sujeta a P(0) = P0 .
(b) Describa el comportamiento de la población P(t ) conforme pasa el tiempo en los
tres casos: P0 > h/k, P0 = h/k y 0 < P0 < h/k.
(c) Utilice los resultados del inciso (b) para determinar si la población de peces
desaparecerá en un tiempo finito, es decir, si existe un tiempo T > 0 tal que P(T ) =
0. Si la población desaparecerá, entonces determine en qué tiempo T .
P ROYECTO 10: F ECHAMIENTO CON POTASIO / ARGÓN : El mineral potasio, cuyo
símbolo químico es K, es el octavo elemento más abundante en la corteza terrestre,
constituye alrededor de 2 % del peso de ésta, y uno de sus isótopos naturales, el K − 40
es radiactivo. El decaimiento radiactivo del K − 40 es más complicado que el del carbono
14 porque cada uno de sus átomos decae a través de una o dos reacciones de decaimiento
en una de dos sustancias: el mineral calcio 40 (Ca − 40) o el gas argón 40 (Ar − 40). Se
han desarrollado métodos de fechamiento con estos dos productos de decaimiento. En cada
caso, la edad de una muestra se calcula usando la razón entre dos números: la cantidad del
isótopo padre K − 40 en la muestra y la cantidad del isótopo hijo (Ca − 40 o Ar − 40)
en la muestra que es radiogénico, en otras palabras, la sustancia que se origina a partir del
decaimiento del isótopo padre después de la formación de la roca.
La cantidad de K − 40 en la muestra es fácil de calcular. El K − 40 incluye 1.17 %
de potasio natural existente, y este pequeño porcentaje está distribuido de manera bastante
uniforme, de modo que la masa de K − 40 en la muestra es justo 1.17 % de la masa total
de potasio en la muestra, que puede medirse. Pero por varias razones resulta complicado, y
algunas veces problemático, determinar cuánto de Ca − 40 en una muestra es radiogénico.
En contraste, cuando una roca ígnea se forma debido a actividad volcánica, todo el gas argón
(y otros gases) previamente atrapado en la roca es dispersado por el calor intenso. Cuando
la roca se enfría y solidifica, el gas atrapado dentro de la roca tiene la misma composición
que la atmósfera. Hay tres isótopos estables del argón, y en la atmósfera aparecen en las
abundancias relativas siguientes: 0.063 % Ar −38, 0.337 % Ar −36 y 99.60 % Ar −40.
3.1 Ecuaciones de primer orden 215

De éstos, justo uno, el Ar − 36, no es creado radiogénicamente por el decaimiento


de cualquier elemento, de modo que cualquier Ar − 40 que exceda 99.60/(0.337) =
295.5 veces la cantidad de Ar − 36 debe ser radiogénico. Así, la cantidad de Ar − 40
radiogénico en la muestra puede determinarse a partir de las cantidades de Ar − 38
y Ar − 36 en la muestra, que es posible medir. En el supuesto de que tenemos una
muestra de roca para la cual se han determinado la cantidad de K − 40 y la cantidad de
Ar − 40 radiogénico, ¿cómo puede calcularse la edad de la roca? Sean P(t ) la cantidad
de K − 40, A(t ) la cantidad de Ar − 40 radiogénico y C (t ) la cantidad de Ca − 40
radiogénico en la muestra como funciones del tiempo t en años desde la formación de
la roca. Entonces un modelo matemático para el decaimiento de K − 40 es el sistema de
ecuaciones diferenciales lineales de primer orden
dA dA dP
= kA P, = kC P, = −(kA + kC )P
dt dt dt
donde kA = 0.581 × 10−10 y kC = 4.962 × 10−10
(a) Encuentre una fórmula para P(t ). ¿Cuál es la vida media del K − 40?
kA
(b) Demuestre que A(t ) = P(t )(e(kA +kC )t − 1)
kA + kC
(c) Cuando t → ∞, ¿qué porcentaje del K − 40 originalmente presente en la muestra
decae en Ar − 40? ¿Qué porcentaje decae en Ca − 40?
(d) Demuestre que la edad t de la roca como una función de las cantidades presentes
P(t ) de K − 40 y A(t ) de Ar − 40 radiogénico en la muestra es
A(t ) kA + kC
   
1
t= ln +1
kA + kC P(t ) kA
(e) Suponga que se descubre que cada gramo de una muestra de roca contiene 8.6 ×
10−7 gramos de Ar − 40 radiogénico y 5.3 × 10−6 gramos de K − 40. ¿Cuál es
la edad de la roca?
P ROYECTO 11: (Contaminación de un lago). Um pequeño lago conteniendo
1 000 000 de galones (cerca de 4 550 000 litros) de agua, inicialmente está libre de
algún producto químico indeseable. Una tubería que conecta con el lago desecha (al lago)
agua conteniendo 0.01 g/galón a razón de 300 galones/hora y el agua también sale del
lago con la misma razón. Suponga que el producto químico esté distribuido uniformemente
en el lago.
(a) Sea Q(t ) la cantidad de produto químico en el lago en el instante t. Escriba un
problema de valor inicial para Q(t ).
(b) Resuelva el problema del inciso (a) para Q(t ). ¿Cuánto producto químico tendrá
el lago al final de 1 año?
(c) Al final de un año, la fuente de producto químico desechada en el lago es retirada; a
partir de ahí, el lago recibe agua pura y la mezcla sale con la misma razón de antes.
Escriba el problema con valor inicial que describe esta nueva situación.
216 Capítulo 3 Introducción a las ecuaciones diferenciales-Lord Barrera

(d) Resuelva el problema con valor inicial del ítem (c). ¿Qué cantidad de producto
químico todavía permanece en el lago después de 1 año más? (dos años después
del inicio del problema).
(e) ¿Cuánto tiempo llevará para que Q(t ) = 10 g?
(f) Haga una gráfica de Q(t ) en función de t para t hasta 3 años.
P ROYECTO 12: (G OTAS DE LLUVIA CAYENDO ). Suponga que en algún tiempo,
que se puede denotar por t = 0, las gotas de lluvia de radio r0 caen desde el reposo de
una nube y se comienzan a evaporar.
(a) Si se supone que una gota se evapora de tal manera que su forma permanece esférica,
entonces también tiene sentido suponer que la razón a la cual se evapora la gota
de lluvia, esto es, la razón con la cual ésta pierde masa, es proporcional a su área
superficial. Muestre que esta última suposición implica que la razón con la que el
radio r de la gota de lluvia disminuye es una constante. Encuentre r (t ).
(b) Si r0 = 3.48 mm y r = 2.1336 mm, 10 segundos después que la gota cae desde
una nube, determine el tiempo en el que la gota de lluvia se ha evaporado por
completo.
(c) Si la dirección positiva es hacia abajo, construya un modelo matemático para la
velocidad v de la gota de lluvia que cae al tiempo t. Desprecie la resistencia del
aire. (Sugerencia: Cuando la masa m de un cuerpo está cambiando con el tiempo,
d
la segunda ley de Newton es F = (mv), donde F es la fuerza neta que actúa
dt
sobre el cuerpo y mv es su cantidad de movimiento).
(d) Determine v(t ) (del inciso (b)) si la gota de lluvia cae a partir del reposo.
P ROYECTO 13: (P RECIO , OFERTA Y DEMANDA ). Es claro que la demanda de
cualquier artículo (petróleo, ropa o automóviles) depende de su precio (entre otras cosas).
Los artículos con mayor precio son por lo general menos atractivos, a menos que el precio
esté aumentando y los consumidores quieran adquirirlo a un precio bajo por introducción.
Así, para modelar matemáticamente la demanda D(t ) de un producto en el instante t,
una estimación cruda que ignora todos los factores excepto el precio tomaría la forma

D(t ) = d0 − d1 p(t ) + d2 p0 (t )

donde p(t ) es el precio unitario y las constantes di son positivas. Quienes ofrecen el
artículo tratarían naturalmente de capitalizarse con base en artículos con valor creciente,
de modo que un modelo crudo de función de oferta tomaría la forma

S(t ) = s0 + s1 p(t ) + s2 p0 (t ) donde s2 es positiva

Si la demanda excede a la oferta, una estrategia para obtener ganancias indicaría que el
precio debe aumentar; si la oferta excede a la demanda, no habrá más alternativa que reducir
los precios. Se llegará a un equilibrio económico si el precio fuese tal que la oferta equilibre
3.1 Ecuaciones de primer orden 217

−s0
exactamente a la demanda: D(t ) = S(t ), p0 (t ) = 0 y p(t ) = peq = dd10 + s1 . Veamos una
cuestión más interesante: ¿Cómo evoluciona un precio (que no es de equilibrio) p(t )
durante un periodo en que la oferta sigue a la demanda, S(t ) = D(t )?
(a) Iguale D(t ) y S(t ) y resuelva la ecuación diferencial resultante suponiendo que
s2 6= d2 ) para p(t ) en términos de su valor inicial p0 = p(0).
−s1
(b) (Estabilidad de precios). Muestre que si dd21 + s2 < 0, entonces p(t ) tiende al pre-
cio de equilibrio cuando t → ∞. ¿Que condiciones sobre las constantes garantizan
que el precio de equilibrio sea positivo (y por tanto realista)?
−s1
(c) (Inestabilidad de precios). Muestre que si dd21 + s2 > 0 y p0 > peq , entonces p(t )
crece sin límite cuando t → ∞.
(d) Si el precio unitario de un artículo p(t ) es 5 dólares en t = 0 (meses) y la oferta
y la demanda por miles de unidades se modelan como

S(t ) = 20 + p(t ) + 6p0 (t )


D(t ) = 30 − 2p(t ) + 4p0 (t )

¿cuál será el precio unitario después de 10 meses? ¿Hay estabilidad o inestabilidad


de los precios al aumentar t?
P ROYECTO 14: (Entropía de un gas ideal). Sea un gas ideal monoatómico cuya
3
energía interna está dada por: U (T ) = nRT , donde n es el número de moles, T es la
2
temperatura y R es la constante de los gases. Si una cierta cantidad de calor dQ fuera
proporcionada al gas, su energía interna sufriría una alteración dU y el gas realizaría
un trabajo dW . De acuerdo con la primera ley de termodinámica (conservación de
energía): dQ = dU + dW . Recordando que la ecuación de estado de gas ideal se escribe
P(V , T ) = nRT /V y que dW = pdV , donde V es el volumen del gas, entonces

3 nRT
dQ = nR dT + dV (3.37)
2 V
¿Será dQ una diferencial exacta?
P ROYECTO 15: (Contaminación en el subsuelo). Cuando un solvente clorado tal
como el tricloroetileno se derrama sobre la tierra, se va introduciendo en el subsuelo que
progresivamente la contamina. Este solvente es más denso que el agua pero ligeramente
soluble, este permanece mas o menos estable en el agua subterránea que fluye, formando
una fuente tóxica. A medida que el agua subterránea fluye a través de la región contaminada
va recogiendo partículas tóxicas y las traslada en su recorrido. El diagrama en la figura de
abajo proporciona una representación visual de este evento de contaminación. Asumiremos
que la región contaminada es un cubo con sección transversal de área A, y la velocidad
del agua en el subsuelo es V (llamada la velocidad de Darcy); M (t ) es la masa de la
región contaminada y C (t ) es la concentración (masa por volumen) del contaminante
218 Capítulo 3 Introducción a las ecuaciones diferenciales-Lord Barrera

contenido en la región. La razón de cambio de la masa M es dada por


dM
= −AVC
dt
La concentración C claramente depende de M. Una relación constitutiva es determinada
experimentalmente, y una suposición común es
 β
C M
= , β >0
c0 M0

donde m0 es la masa inicial del contaminante en la fuente y c0 es la concentración inicial


en la región. En resumen, obtenemos una ecuación que modela la disolución de la masa en
la región, causada por el agua que fluye en el subsuelo.
dM
= −αM β
dt
Finalmente, la degradación debida a procesos bióticos y abióticos causan decaimiento para
tener
dM
= −αM β − rM (3.38)
dt
β
(a) Muestre que α = VAc0 /m0 .
(b) Resuelva la ecuación (3.38) con M0 = m0 para los casos (i) β = 1, (ii) β 6= 1.
(c) Sea 0 < β < 1. ¿La fuente de contaminación tiene una vida útil limitada? (Considere
ambos casos, r = 0 y r > 0)
(d) Tome m0 = 1620 kg, c0 = 1000 mg/L, A = 30 m2 , V = 20 m/año, y r = 0.
Haga una gráfica de M (t ) en los casos β = 2 y β = 0.5 para 0 ≤ t ≤ 100 años.
3.1 Ecuaciones de primer orden 219

P ROYECTO 15: (Contaminación de los grandes lagos). Durante los años 60, la
contaminación de los Grandes Lagos se convirtió en la principal preocupación, debido a su
importancia para el abastecimiento del agua potable y la pesca. Incluso si la contaminación
que ingresaba a los lagos se reducía drásticamente, aún tomaba tiempo para que los
contaminantes existentes fluyeran fuera de los lagos. La gran pregunta, entonces, es
¿cuánto tiempo les tomaba a los lagos limpiarse por este proceso natural? Intentaremos
responder a esta pregunta utilizando un modelo matemático
Comenzaremos con las siguientes suposiciones:
(a) La precipitación y la evaporación son iguales, así que para que la cantidad de agua
en cada lago se mantenga constante, el flujo hacia el lago es igual al flujo de salida.
(b) La velocidad con la que el agua entra y sale de cada lago se mantiene constante a lo
largo del tiempo.
(c) La contaminación no se elimina del lago, excepto al fluir.
(d) La contaminación que ingresa al lago se dispersa de manera uniforme en todo el
lago para que, de esta manera, la concentración de la contaminación en el lago se
mantenga constante.
(e) Los contaminantes fluyen libremente fuera del lago.
Algunas de estas suposiciones son cuestionables y las simplificaciones excesivas. Por
ejemplo, los contaminantes pueden estar más concentrados en algunas partes del lago que
otros, violando la suposición (d). El DDT y el mercurio tienden a retenerse en el lago,
violando la suposición (e). Sin embargo, estas suposiciones nos permiten construir un
modelo simple con al menos algo de validez. Se necesitan modelos más sofisticados para
capturar todas las complicaciones de la vida real.
Usaremos las siguientes variables en el modelo:

V = volumen del lago


PL (t ) = concentración de la contaminación en el lago en el tiempo t
PE (t ) = concentración de la contaminación en el flujo de entrada al lago en el tiempo t
r = razón del flujo
r = tiempo en años

De acuerdo a las hipótesis anteriores, el cambio en la contaminación sobre un corto


intervalo de tiempo ∆t es aproximadamente

V · ∆PL = [PE (t ) − PL (t )](r · ∆t )

donde ∆PL es la variación en la concentración de la contaminación. Dividiendo esta


ecuación por ∆t y por V tomando el límite cuando ∆t → 0, conseguimos la ecuación
diferencial
dPL [PE (t ) − PL (t )]r
=
dt V
220 Capítulo 3 Introducción a las ecuaciones diferenciales-Lord Barrera

Desde que V y r son constantes, sustituimos r/V con k, por tanto la ecuación puede
expresarse como una ecuación lineal de primer orden.
dPL
+ kPL (t ) = kPE (t )
dt
Resolviendo esta ecuación obtenemos
 Z t 
−kt kx
PL (t ) = e PL (0) + k PE (x)e dx (1)
0

La figura adjunta muestra los valores de 1/k


para cada lago (excepto Hurón) medido en años.
Los números en la figura pueden ser usados en
la ecuación (1) para determinar el efecto de
diversos escenarios. El lago de Ontario no se
incluye en este análisis debido a que la mayor
parte delflujo que ingresa proviene del lago Erie,
asi que cualquier proyecto individual para limpiar
el lago Ontario no tendría éxito.
No es sorprendente que un alto inmediato a toda la contaminación que ingresa a un
lago limpiará el lago más rápido. Haciendo PE (t ) = 0 para todo t ≥ 0, la ecuación (1)
se reduce a
PL (t ) = e−kt PL (0)
y despejando t de esta última ecuación resulta
PL (0)
 
1
t = ln (2)
k PL (t )
Podemos usar la ecuación (2) para calcular el tiempo necesario para reducir la contamina-
ción un determinado porcentaje de su nivel actual. Por ejemplo, de la figura, 1/k = 189
para el lago superior. Así que, al reducir la contaminación al 50 % de su valor actual,
obtenemos
PL (t ) PL (0)
= 0.5 o =2
PL (0) PL (t )
de donde
t = 189 ln 2 ≈ 131
Los valores en la siguiente tabla se determinan de esta manera. Observe el largo tiempo
requerido para limpiar el Lago Superior; debido a estos valores grandes de V y valo-
res pequeños de r, resultan valores grandes de 1/k. Afortunadamente, está menos
contaminado en la actualidad que algunos de los otros lagos.
A ÑOS DE REDUCCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN AL PORCENTAJE DADO
3.1 Ecuaciones de primer orden 221

Lago 50 % 20 % 10 % 5%
Erie 2 4 6 8
Michigan 21 50 71 92
Superior 131 304 435 566

Como mencionamos anteriormente, algunas de las suposiciones en este modelo son


cuestionables. Para los contaminantes como el DDT que se retienen en el lago, el tiempo
de limpieza real puede ser mucho más prolongado. Es de esperar que partes del lago donde
entra la contaminación estén más contaminadas que las áreas alejadas de la fuente de
contaminación. Sin embargo, este modelo proporciona una primera estimación del tiempo
necesario para limpiar los lagos
Ejercicio 1. Calcule el número de años para reducir la contaminación en el lago Erie
en cada nivel.
Ejercicio 2. Repetir el ejercicio 1 para el lago Michigan.
Ejercicio 3. Repetir el ejercicio 1 para el lago Superior.
Ejercicio 4. En este ejercicio afirmamos que la ecuación (1) es solución de la
ecuación diferencial
dPL
+ kPL (t ) = kPE (t )
dt
donde t mide el tiempo a partir del presente. La constante k = r/V mide qué tan rápido
se reemplaza el agua en el lago a través de la entrada y salida correspondiente. La constante
PL (0) es el nivel de contaminación actual.
(a) Muestre que la ecuación (1) define una solución de la ecuación diferencial, multi-
plicando ambos lados de la ecuación (1) por ekt y luego derivando en ambos lados
con respecto a t. Recuerde del teorema fundamental del cálculo que
Z t
d
f (x) dx = f (t )
dt a

(b) Cuando usted sustituye t = 0 en el lado derecho de la ecuación (1) conseguirá


PL (0). ¿Qué le pasó a la integral? ¿qué sucedió con el factor e−kt ?
(c) En el mapa se indica un valor de 30.8 para el lago Michigan. ¿A qué valor de k
corresponde esto? ¿Qué porcentaje del agua en el Lago Michigan se reemplaza cada
año? ¿Qué lago tiene la mayor renovación anual de agua? por entrada?
Ejercicio 5. Supongamos que en lugar de asumir que toda la entrada de contaminación
cesa de inmediato, modelamos PE (t ) por un decaimiento exponencial de la forma a · e−pt
donde p es una constante que nos dice qué tan rápido se está limpiando la entrada de
contaminación. Para simplificar las cosas, también asumiremos que inicialmente el flujo
de entrada y el lago tienen misma concentración de contaminación, así que a = PL (0). A
222 Capítulo 3 Introducción a las ecuaciones diferenciales-Lord Barrera

continuación sustituimos PL (0)e−px en lugar de PE (x) en la ecuación (1), y evaluamos


la integral como una función de t.
Ejercicio 6. Cuando usted simplifique el lado derecho de la ecuación (1) usando su
nueva expresión para la integral, y luego que factorice y divida por PL (0), obtendrá la
siguiente expresión
PL (t ) 1  −kp 
= ke − pe−kt
PL (0) k− p
(a) Suponga que para el lago Michigan la constante p es igual a 0.02. Realice una
gráfica de PL (t )/PL (0) para estimar cuánto tiempo llevará reducir la contaminación
al 50 % de su valor actual. ¿Cómo se compara esto con el tiempo, suponiendo un
flujo de entrada libre de contaminación?
(b) Si la constante p tiene el valor 0 para el lago Michigan, ¿Qué te dice eso sobre el
nivel de contaminación en la entrada? En este caso, ¿qué sucede con la expresión
PL (t )/PL (0) con respecto al tiempo?
Ejercicio 7. En el sitio web Wolframalpha.com usted puede digitar y0 (t ) = ( f (t ) −
y) ∗ k, y(0) = a para resolver el problema con valor inicial en esta aplicación extendida,
donde se usa a y(t ) para representar a PL (t ), f (t ) representa a PE (t ), y a representa
a PL (0). Verifique esto y compruebe que la solución sea equivalente a la ecuación (1).
Ejercicio 8. Repita el ejercicio 7, pero en lugar de f (t ) coloque a ∗ e ∧ (−p ∗ t ),
que es la forma de PL (t ) usada en los ejercicios 5 y 6. Verifique que la solución es
equivalente a la solución dada en el ejercicio 6.
Ejercicio 9. Repita el ejercicio 8 probando otras funciones de t en lugar de f (t ),
tal como t 3 . Determine las funciones que dan una respuesta reconocible, y verifique esa
respuesta usando la ecuación (1).
3.2 Ecuaciones de segundo orden 223

3.2 Ecuaciones de segundo orden


En esta sección ampliaremos nuestro estudio a las ecuaciones diferenciales de segundo
orden. Las ecuaciones diferenciales de segundo orden se presentan en muchas aplicaciones
de las ciencias y la ingeniería. Por ejemplo, se aplican en el estudio de resortes y circui-
tos eléctricos. El estudiante aprenderá en este capítulo cómo resolver estas ecuaciones
utilizando varios métodos.

DEFINICIÓN Ecuación de segundo orden


Una ecuación diferencial lineal de segundo orden es de la forma

d2 y dy
P(x ) 2
+ Q(x ) + R(x )y = G(x ) (3.39)
dx dx
donde P, Q, R y G son funciones continuas. Si G(x) = 0, la ecuación dife-
rencial (3.39) es llamada homogénea; de otro modo, diremos que la ecuación es
no-homogénea. Si P, Q y R son constantes, diremos que la ecuación tiene coefi-
cientes constantes.

Ejemplo 3.41. Las siguientes ecuaciones son de segundo orden

d2 y dy d2 y
(a) y00 − y0 + 5y = x2 (b) 2
− 3x + y = ex (c) + y = cos x
dx dx dx2 

En toda esta sección estudiaremos ecuaciones de segundo orden con coeficientes


constantes.

3.2.1 Ecuaciones homogéneas de segundo orden

A continuación estudiaremos la ecuación (3.39) para el caso G(x) = 0. Así que una
ecuación lineal homogénea tiene la forma

d2 y dy
a + b + cy = 0 donde a 6= 0 (3.40)
dx2 dx

Ejemplo 3.42. Las siguientes ecuaciones son homogéneas

d2 y dy d2 y
(a) y00 − 3y0 + 5y = 0 (b) 2
−3 +y = 0 (c) +y = 0
dx dx dx2 
224 Capítulo 3 Introducción a las ecuaciones diferenciales-Lord Barrera

¿Cómo resolver una ecuación homogénea?


Consideremos la ecuación lineal homogénea de segundo orden

ay00 + by0 + cy = 0 a 6= 0 (3.41)

Para resolver esta ecuación debemos considerar

ar2 + br + c = 0

que es llamada ecuación característica de (3.41). Note que esta es una ecuación alge-
braica cuyas raíces pueden ser halladas, algunas veces, mediante factorización o usando la
fórmula cuadrática
p p
−b + b2 − 4ac −b − b2 − 4ac
r1 = y r2 =
2a 2a
A continuación distinguiremos tres casos de acuerdo a los signos del discriminante

∆ = b2 − 4ac

Primer caso: b2 − 4ac > 0.


En este caso, las raíces r1 y r2 de la ecuación característica son reales y distintas; así
la solución general de (3.41) resulta

y(x) = c1 er1 x + c2 er2 x

Ejemplo 3.43. Resuelva la ecuación diferencial

y00 − 5y0 − 14y = 0

Solución. La ecuación característica es

(r − 7)(r + 2) = r2 − 5r − 14 = 0

de donde r = 7 y r = −2. Por tanto, y(x) = c1 e−2x + c2 e7x . 

Ejemplo 3.44. Resuelva la ecuación diferencial para y, donde y satisface las condiciones

y00 − 2y0 − 15y = 0 y(0) = 1 y0 (0) = −1

Solución. La ecuación característica es

(r − 5)(r + 3) = r2 − 2r − 15 = 0
3.2 Ecuaciones de segundo orden 225

de donde r = 5 o r = −3. Luego, la solución general es

y(x) = c1 e−3x + c2 e5x

Utilicemos ahora las condiciones y(0) = 1 e y0 (0) = −1

y = c1 e−3x + c2 e5x
y0 = −3c1 e−3x + 5c2 e5x
y ( 0 ) = c1 + c2 = 1
y0 (0) = −3c1 + 5c2 = −1

Resolviendo las dos ecuaciones resulta


3 1
c1 = y c2 =
4 4
Entonces, la solución particular es
3 −3x 1 5x
y(x ) = e + e 
4 4

Segundo caso: b2 − 4ac = 0.


En este caso, r1 = r2 , es decir, las raíces de la ecuación característica son reales e
iguales. Sea r = r1 = r2 , entonces la solución general de (3.41) resulta

y(x) = c1 erx + c2 xerx

Ejemplo 3.45. Resuelva la ecuación diferencial

y00 − 6y0 + 9y = 0

Solución. La ecuación característica es

(r − 3)2 = r2 − 6r + 9 = 0

de donde r = 3. Por tanto, y(x) = c1 e3x + c2 xe3x . 

Tercer caso: b2 − 4ac < 0.


p son complejas, digamos r1 = p − iq y r2 = p + iq, donde
En este caso, las raíces
p = −b/2a y q = 4ac − b2 /2a. Por tanto, la solución general tiene la forma

y(x) = e px (c1 cos qx + c2 sen qx)


226 Capítulo 3 Introducción a las ecuaciones diferenciales-Lord Barrera

Ejemplo 3.46. Resuelva la ecuación

y00 − 4y0 + 5y = 0

Solución. La ecuación característica es


¯
r2 − 4r + 5 = 0

Resolviendo obtenemos
q

−(−4) ± (−4)2 − 4(1)(5) 4 ± −4
r= =
2(1) 2

y las raíces resultan r = 2 + i y r = 2 − i. Por tanto, p = 2 y q = 1, luego, la solución


general es
y(x) = e2x (c1 cos x + c2 sen x) 

Ejemplo 3.47. Sabiendo que el problema de valor inicial que describe un sistema masa-
resorte está dado por

y00 + 2y = 0 y(0) = 0 y0 (0) = 1

Encuentre la solución general de la ecuación diferencial y resuelva el problema de valor


inicial.

Solución. La ecuación característica es r2 + 2 = 0, y tiene como raíces r = ± 2 i.
Luego, la solución de la ecuación diferencial es
√ √
y(t ) = c1 cos( 2t ) + c2 sen( 2t )

Para resolver el problema de valor inicial precisamos calcular la derivada de la solución


general √ √ √ √
y0 (t ) = −c1 2 sen( 2t ) + c2 2 cos( 2t )
y reemplazando y(0) = 0 e y0 (0) = 1 obtenemos

2
c1 = 0 y c2 =
2
La solución resulta √
2 √
y(t ) = sen( 2t ) 
2
3.2 Ecuaciones de segundo orden 227

Ejercicios
Ejercicio 3.1. En cada caso, determine la solución general de la ecuación diferencial dada:

(a) 3y00 − y0 = 0 (b) 2y00 + 5y0 = 0 (c) y00 − 16y = 0


(d) y00 − 8y = 0 (e) y00 + 9y = 0 (f) 4y00 + y = 0
(g) y00 − 3y0 + 2y = 0 (h) y00 − y0 − 6y = 0 (i) y00 + 3y0 − 5y = 0
(j) y00 − 4y0 + 5y = 0 (k) 8y00 + 2y0 − y = 0 (l) y00 − 4y0 + 5y = 0

Ejercicio 3.2. En cada caso, resuelva el problema de valores iniciales


(a) y00 + 16y = 0, y(0) = 2, y0 (0) = −2
(b) y00 − y = 0, y(0) = y0 (0) = 1
(c) y00 + 6y0 + 5y = 0, y(0) = 0, y0 (0) = 3
(d) y00 − 8y0 + 17y = 0, y(0) = 4, y0 (0) = −1
(e) 2y00 − 2y0 + y = 0, y(0) = −1, y0 (0) = 0

Proyectos
Ejercicio 3.1. (Pozo a través de la Tierra). Su-
superficie
ponga que se perfora un pozo a través de la Tierra
de manera que éste pasa por el centro de la misma.
Se deja caer un cuerpo con masa m dentro del
pozo. Considere que la distancia desde el centro
de la Tierra a la masa en el tiempo t se denota
por medio de r. (Vea la figura adjunta).
(a) Deje que M denote la masa de la Tierra y Mr la masa de la porción de la Tierra den-
tro de una esfera de radio r. La fuerza gravitacional sobre m es F = −kMr m/r2 ,
donde el signo menos indica que la fuerza es de atracción. Use este hecho para
mostrar que
mM
F = −k 3 r
R
(Sugerencia: Suponga que la Tierra es homogénea, esto es, que tiene una densidad
4
constante ρ. Ahora bien, M = ρ πR3 , así que M/Mr = R3 /r3 y Mr = r3 M/R3 .
3
Ahora sustituya en F = −kMr m/r2 ).
(b) Utilice la segunda ley de Newton F = ma y el resultado del inciso (a) para deducir
la ecuación diferencial
d2 r
F = 2 + ω 2r = 0
dt
2
donde ω = kM/R = g/R 3

(c) Resuelva la ecuación diferencial del inciso (b) si la masa m se suelta desde el
reposo en la superficie de la Tierra. Interprete su respuesta utilizando R = 3959 km.
228 Capítulo 3 Introducción a las ecuaciones diferenciales-Lord Barrera

Ejercicio 3.2. La figura muestra un péndulo de


longitud L y ángulo θ a partir de la vertical del
péndulo. Se puede mostrar que θ , como función
del tiempo, satisface la ecuación diferencial no
lineal
d2 θ g 
+ sen θ = 0 L
dt 2 L
donde g es la aceleración de la gravedad. Para
valores pequeños de θ , podemos usar la aproxi-
mación lineal sen θ ≈ θ , y entonces la ecuación
diferencial se convierte en lineal.

(a) Determine la ecuación del movimiento de un péndulo con longitud 1 m si ini-


cialmente θ = 0.2 rad y la velocidad angular es dθ /dt = 1 rad/s. Respuesta:
√ √ √
θ (t ) = 0.2 cos( 9.8t ) + (1/ 9.8) sen( 9.8t ).
(b) ¿Cuál es el ángulo máximo a partir de la vertical? Respuesta: aproximadamente
0.377 radianes.
(c) ¿Cuál es el periodo del péndulo? (esto es, el tiempo necesario para una oscilación
completa) Respuesta: aproximadamente 2.007 segundos.
(d) ¿Cuándo el péndulo estará por primera vez en la vertical? Respuesta: aproximada-
mente 0.825 segundos.
(e) ¿Cuál es la velocidad angular del péndulo cuando ella está en la vertical? Respuesta:
θ 0 (0.825) ≈ −1.180 rad/s.

Ejercicio 3.3. (Ingeniería de sistemas). Consi-


dere el problema con valores iniciales O

d2 θ π 1
+ sen θ = 0, θ (0) = , θ 0 (0) = −  mg cos
dt 2 12 3
para un péndulo no lineal. Puesto que no se puede l
mg sen
resolver la ecuación diferencial, no es posible 
encontrar una solución explícita de este problema.
P
Pero suponga que se desea determinar la primer
t1 > 0 para la cual el péndulo de la figura adjunta, W= mg

comenzando desde su posición inicial a la derecha, alcanza la posición OP, es decir, la


primera raíz positiva de θ (t ) = 0. En este problema y el siguiente, se examinan varias
formas de cómo proceder
(a) Aproxime t1 resolviendo el problema lineal

d2 θ π 1
+ θ = 0, θ (0) = , θ 0 (0) = −
dt 2 12 3
3.2 Ecuaciones de segundo orden 229

(b) Use series de Taylor para encontrar los primeros cuatro términos no nulos de una
solución en serie de Taylor θ (t ) centrada en 0 para el problema con valores
iniciales no lineal. Dé los valores exactos de los coeficientes.
(c) Use los dos primeros términos de la serie de Taylor del inciso (b) para aproximar
t1 .
(d) Emplee los tres primeros términos de la serie de Taylor del inciso (b) para aproximar
t1 .
(e) Utilice una aplicación de un SAC (o una calculadora gráfica) para encontrar raíces y
los primeros cuatro términos de la serie de Taylor del inciso (b) para aproximar t1 .
(f) En esta parte del problema se proporcionan las instrucciones de Mathematica que
permiten aproximar la raíz t1 . El procedimiento se modifica con facilidad por lo
que se puede aproximar cualquier raíz de θ (t ) = 0. (Si no tiene Mathematica,
adapte el procedimiento mediante la sintaxis correspondiente para el SAC que tiene.)
Reproduzca con precisión y luego, a su vez, ejecute cada línea de la secuencia dada
de instrucciones.

sol = NDSolve[y”[t]=0+Sin y[t]==0, y(0)==Pi/12, y’(0)==-1/3, y’,t,0,5]//Flaten


= Solución=y[t]/. sol
= Clear[y]
= y[t]:=Evaluate[Solución]
= y[t]
= gr1=Plot[y[t],t,0,5]
= root=FindRoot[y(t)==0,t,1]

(g) Modifique de manera apropiada la sintaxis del inciso (f) y determine las siguientes
dos raíces positivas de θ (t ) = 0.
230 Capítulo 3 Introducción a las ecuaciones diferenciales-Lord Barrera

3.2.2 Ecuaciones no homogéneas de segundo orden

En esta oportunidad aprenderemos a resolver ecuaciones diferenciales de la forma

d2 y dy
a 2
+ b + cy = G(x) (3.42)
dx dx
Es decir, ecuaciones de segundo orden no homogéneas y con coeficientes constantes.
La ecuación homogénea
d2 y dy
a 2 + b + cy = 0 (3.43)
dx dx
se llama ecuación complementaria y juega un papel importante en la solución de la
ecuación (3.42)

La solución general de la ecuación no homogénea (3.42) se puede escribir como

y ( x ) = y p ( x ) + yc ( x )

donde y p es una solución particular de la ecuación (3.42) e yc es la solución


complementaria de (3.43).

Ya sabemos resolver la ecuación complementaria, ahora nos ocuparemos de hallar la


solución particular y p . Existen dos métodos para hallar una solución particular: el método
de los coeficientes indeterminados y el método de variación de parámetros.

Método de los coeficientes indeterminados


Con este método se resuelve la ecuación (3.42)

d2 y dy
a 2
+ b + cy = G(x)
dx dx
según sea la forma de G(x).

Primer caso. G(x) = a0 + a1 x + . . . + an xn


En este caso, la solución particular tiene la forma

y p (x) = xs (A0 + A1 x + . . . + An xn )

donde r = 0 es raíz de la ecuación característica, de multiplicidad s.


3.2 Ecuaciones de segundo orden 231

Ejemplo 3.48. Resuelva la ecuación

y00 + y0 − 2y = x2

Solución. La ecuación característica de la parte homogénea es

r2 + r − 2 = (r − 1)(r + 2) = 0

y las raíces son r = 1 y r = −2. De este modo, la solución general de la ecuación


complementaria es
yc (x) = c1 ex + c2 e−2x
Puesto que G(x) = x2 es un polinomio de grado 2, y r = 0 no es raíz de la ecuación
característica, debemos hallar una solución particular de la forma

y p (x) = A0 + A1 x + A2 x2

Por lo tanto,
y0p (x) = A1 + 2A2 x y y00p (x) = 2A2
Así que al sustituir en la ecuación diferencial, se obtiene

2A2 + (2A2 x + A1 ) − 2(A0 + A1 x + A2 x2 ) = x2

o bien
−2A2 x2 + (2A2 − 2A1 )x + (2A2 + A1 − 2A0 ) = x2
Los polinomios son iguales cuando sus coeficientes lo son; así

−2A2 = 1 2A2 − 2A1 = 0 2A2 + A1 − 2A0 = 0

La solución de este sistema de ecuaciones es


1 1 3
A2 = − A1 = − A0 = −
2 2 4
Por tanto, la solución particular es
1 1 3
y p ( x ) = − x2 − x −
2 2 4
y la solución general de la ecuación no homogénea es

y ( x ) = yc ( x ) + y p ( x )
1 1 3
= c1 ex + c2 e−2x − x2 − x − 
2 2 4
232 Capítulo 3 Introducción a las ecuaciones diferenciales-Lord Barrera

Ejemplo 3.49. Resuelva la ecuación

y00 + y0 = 2 + x2

Solución. La ecuación característica de la parte homogénea es

r2 + r = 0

y sus raíces son r1 = 0 y r2 = −1. De esta manera, la solución de la ecuación comple-


mentaria es
yc (x) = c1 + c2 e−x
Puesto que G(x) = 2 + x2 es un polinomio de grado 2 y r = 0 es raíz de la ecuación
característica, de multiplicidad 1, la solución particular tiene la forma

y p (x) = x(A0 + A1 x + A2 x2 ) = A0 x + A1 x2 + A2 x3

Ahora bien,

y0p (x) = A0 + 2A1 x + 3A2 x2 y y00p (x) = 2A1 + 6A2 x

Sustituyendo y0p e y00p en la ecuación y00 + y0 = 2 + x2 llegamos a

(2A1 + 6A2 x) + (A0 + 2A1 x + 3A2 x2 ) = (A0 + 2A1 ) + (2A1 + 6A2 )x + 3A2 x2
= 2 + x2

De donde se obtiene A0 = 4, A1 = −1 y A2 = 1/3. Por tanto, una solución particular


de la ecuación no homogénea es
1
y p (x) = 4x − x2 + x3
3
y la solución general de la ecuación no homogénea es
1
y(x) = c1 + c2 e−x + 4x − x2 + x3 
3

Segundo caso. G(x) = (a0 + a1 x + . . . + an xn )ekx


En este caso elegimos

y p (x) = xs (A0 + A1 x + . . . + An xn )ekx

donde r = k es raíz de la ecuación característica, de multiplicidad s.


3.2 Ecuaciones de segundo orden 233

Ejemplo 3.50. Determine la solución general de y00 + 4y = e3x


Solución. La ecuación característica es r2 + 4 = 0 y tiene raíces r = ±2i. Así que
la solución complementaria es

yc = c1 cos 2x + c2 sen 2x

Ahora bien, la solución particular, en principio, tiene la forma y p = Ke3x . De donde

y0p = 3Ke3x y y00p = 9Ke3x

que al sustituir en la ecuación inicial obtenemos

9Ke3x + 4(Ke3x ) = e3x


1 3x
Por tanto, K = 1/13. Así, la solución particular es y p = 13 e , y la solución general de
la ecuación no homogénea resulta
1 3x
y(x) = yc (x) + y p (x) = c1 cos 2x + c2 sen 2x + e 
13

Tercer caso. G(x) = eαx (A cos β x + B sen β x)


En este caso elegimos

y p (x) = xs eαx (A cos β x + B sen β x)

donde α ± β i es el par conjugado de la ecuación característica, de multiplicidad s.

Ejemplo 3.51. Resuelva la ecuación y00 + y0 − 2y = sen x.


Solución. La solución particular tiene la forma y p (x) = A cos x + B sen x. Derivando
se obtiene

y0p (x) = −A sen x + B cos x y y00p (x) = −A cos x − B sen x

Al sustituir en la ecuación inicial llegamos a

(−3A + B) cos x + (−A − 3B) sen x = sen x


1 3
y resolviendo conseguimos A = − 10 y B = − 10 . o sea que la solución particular es
1 3
y p (x ) = − cos x − sen x
10 10
Finalmente, la solución general de la ecuación no homogénea es
1 3
y(x) = c1 ex + c2 e−2x − cos x − sen x 
10 10
234 Capítulo 3 Introducción a las ecuaciones diferenciales-Lord Barrera

Método de variación de parámetros


Supongamos ahora que ya tenemos resuelta la ecuación diferencial homogénea
ay00 + by0 + cy = 0
cuya solución es
y ( x ) = c1 y1 ( x ) + c2 y2 ( x ) (3.44)
donde y1 (x) e y2 (x) son soluciones linealmente independientes. A continuación, reem-
plazamos las constantes (o parámetros) c1 y c2 en la ecuación (3.44) por funciones
arbitrarias u1 (x) y u2 (x). Una solución particular para la ecuación no homogénea
ay00 + by0 + cy = G(x)
tiene la forma
y p (x) = u1 (x)y1 (x) + u2 (x)y2 (x) (3.45)
Este método es llamado variación de parámetros porque variamos los parámetros c1 y
c2 como funciones. Las soluciones de u1 y u2 resultan de resolver
u01 y1 + u02 y2 = 0
a(u01 y01 + u02 y02 ) = G

Ejemplo 3.52. Determine la solución general de y00 − 3y0 + 2y = 4x


Solución. Resolvemos primero la ecuación homogénea y00 − 3y0 + 2y = 0, cuya
ecuación auxiliar es r2 − 3r + 2 = 0, con raíces r = 1 y r = 2. Por tanto, y1 = ex
e y2 = e2x son dos soluciones independientes de la ecuación homogénea, y la función
complementaria es
yc = C1 ex + C2 e2x
Se puede encontrar una solución particular y p (x) de la ecuación no homogénea de la
forma y p = u1 ex + u2 e2x , donde u1 y u2 cumplen
u01 ex + u02 e2x = 0
u01 ex + 2u02 e2x = 4x
Resolvemos estas ecuaciones lineales obteniendo u01 y u02 y después integramos, con lo
que resulta
u01 = −4xe−x u02 = −4xe−2x
u1 = 4(x + 1)e−x u02 = −(2x + 1)e−2x
Entonces y p = 4x + 4 − (2x + 1) = 2x + 3 es una solución particular de la ecuación no
homogénea, y la solución general es
y = 2x + 3 + C1 ex + C2 e2x 
3.2 Ecuaciones de segundo orden 235

El caso cuando G(x) = G1 (x) + G2 (x)


Suponga que G(x) = G1 (x) + G2 (x), hacemos lo siguiente:
Si y p1 e y p2 fueran las soluciones particulares de

ay00 + by0 + cy = G1 (x) ay00 + by0 + cy = G2 (x)

respectivamente, entonces y p1 + y p2 es una solución particular de

ay00 + by0 + cy = G1 (x) + G2 (x)

Ejemplo 3.53. Resuelva y00 + y = 4x + 10 sen x


Solución. La solución de la ecuación homogénea es

yc = C1 cos x + C2 sen x

Debido a que G(x) = G1 (x) + G2 (x), donde G1 (x) = 4x y G2 (x) = 10 sen x, las
correspondientes soluciones particulares son de la forma

y p1 = Ax + B y p2 = C cos x + D sen x

pero r = ±i tiene multiplicidad 1; por tanto, la solución particular y p2 tiene la forma


y p2 = Cx cos x + Dx sen x Luego

y p = Ax + B + Cx cos x + Dx sen x

Derivando este resultado y sustituyendo los resultados en la ecuación diferencial, se obtiene

y00p + y p = Ax + B − 2C sen x + 2D cos x = 4x + 10 sen x

y por tanto, A = 4, B = 0, C = −5 y D = 0 y la solución particular resulta

y p = C1 cos x + C2 sen x + 4x − 5x cos x 


236 Capítulo 3 Introducción a las ecuaciones diferenciales-Lord Barrera

Ejercicios
Ejercicio 3.1. En cada caso, resuelva la ecuación diferencial por coeficientes indetermina-
dos

(a) y00 + 4y0 + 4y = 2x + 6 (b) y00 − 9y = 54 (c) 2y00 − 7y0 + 5y = −29


(d) y00 − 2y0 + y = x3 + 4x (e) y00 − 4y = 7e4x (f) y00 + 25y = 6 sen x
(g) y00 − 2y0 − 3y = 4e2x + 2x3 (h) y00 + y0 + y = x2 ex + 3 (i) y00 − 8y0 + 25y = e3x

Ejercicio 3.2. En cada caso, resuelva la ecuación diferencial por coeficientes indetermina-
dos sujeta a las condiciones iniciales.
(a) y00 − 64y = 16, y(0) = 1, y0 (0) = 0
(b) y00 + 5y0 − 6y = 10e2x , y(0) = 1, y0 (0) = 0

Ejercicio 3.3. En cada caso, resuelva la ecuación diferencial por variación de parámetros

(a) 4y00 + y = cos x (b) y00 − 2y0 − 3y = x + 2 (c) y00 − 2y0 + y = e2x
(d) y00 − y0 = ex (e) y00 + y = sec2 x (f) y00 + y = sec3 x
1 ex
(g) y00 − 3y0 + 2y = (h) y00 + 3y0 + 2y = sen(ex ) (i) y00 − 2y0 + y =
1 + e−x 1 + x2
Ejercicio 3.4. (Diabetes). Bajo ciertas circunstancias, la ecuación

y00 + 2ay0 + by = 0

donde y(t ) = Y (t ) − Y0 es la diferencia entre la concentración de glucosa Y (t ) en el


flujo sanguíneo de un paciente, luego de t horas que se inyectó la glucosa, e Y0 es
la concentración ideal de la glucosa en el flujo sanguíneo; puede a ayudar a determinar

cuándo una persona tiene diabetes o no. Mediante un estudio se dedujo que: si 2π/ b < 4,

entonces es imposible que el paciente tenga diabetes; mientras que si 2π/ b > 4, el
paciente tiene diabete. Asuma que y(0) = 12 e y0 (0) = 0. Resuelva esta ecuación si para
un paciente se determina que b = 4 y luego resuelva esta ecuación si para un paciente se
determina que b = 1. Haga una gráfica de la solución en cada caso. ¿Es problable que el
paciente tenga diabetes? Explique.
3.2 Ecuaciones de segundo orden 237

Proyectos
Ejercicio 3.1. (Conservación de la flora marina). Puesto que el fosfato es a menudo un
nutriente limitante para el crecimiento de algas en lagos, en el manejo de la calidad del
agua es importante ser capaces de predecir la entrada de fosfato en lagos. Una fuente es el
sedimento en el lecho del lago. Un modelo matemático que describe la concentración del
fosfato en el sedimento del lecho de un lago es la ecuación diferencial

d2C C (x) −C (∞)


F= =
dx2 λ2
donde C (x) es la concentración de fosfato a una profundidad x desde la superficie
del sedimento, C (∞) es la concentración de equilibrio a profundidad “infinita”, esto es,
C (∞) = lı́m C (x), y λ > 0 es un parámetro de “norma de espesor” de la porosidad del
x→∞
sedimento, el coeficiente de difusión del ion fosfato y una tasa de absorción constante.
Resuelva esta ecuación diferencial sujeta a la condición inicial C (0) = 0. Respuesta:
C (x) = C (∞)(1 − e−x/λ ).
238 Capítulo 3 Introducción a las ecuaciones diferenciales-Lord Barrera

3.3 Transformada de Laplace


La transformada de Laplace proporciona un método algebraico para obtener una
solución particular de una ecuación diferencial con condiciones iniciales dadas.

3.3.1 Propiedades elementales

DEFINICIÓN Transformada de Laplace


La transformada de Laplace de una función de una función f (t ) se define mediante
Z +∞
F (s) = L ( f ) = e−st f (t ) dt
0

Notemos que esta integral es impropia cuyo valor se resuelve mediante


Z +∞ Z c
−st
e f (t ) dt = lı́m e−st f (t ) dt
0 c→+∞ 0

Ejemplo 3.54. Determine la transformada de Laplace de la función f (t ) = t, t > 0.


Solución. De acuerdo a la definiión de transformada de Laplace
Z +∞
L ( f ) = L (t ) = e−st t dt
0

que al usar integración por partes resulta


c
+∞ c
e−st (−st − 1)
Z Z
−st −st
L (t ) = e t dt = lı́m e t dt = lı́m
s2

0 c→+∞ 0 c→+∞
0
e−sc (−sc − 1)
 
1 1
= lı́m + 2= 2
c→+∞ s2 s s 

Ejemplo 3.55. Determine la transformada de Laplace de la función f (t ) = cos at.


Solución. Por definición
Z +∞
L ( f ) = L (cos at ) = e−st cos at dt
0

que al usar integración por partes resulta


c
c
e−st (−s cos at + a sen at )
Z
−st
L (cos at ) = lı́m e cos at dt = lı́m
s2 + a2

c→+∞ 0 c→+∞
0
 −sc
e (−s cos ac + a sen ac)
  
s s
= lı́m − − =
c→+∞ s2 + a2 s2 + a2 s2 + a2 
3.3 Transformada de Laplace 239

A continuación presentamos una breve tabla de transformada de Laplace. Ellas son


suficientes para los cálculos que realizaremos

f (t ) = L −1 (F ) L ( f ) = F (s) f (t ) = L −1 (F ) L ( f ) = F (s)

1 1
1. 1 11. te−at
s (s + a)2
t n−1 1 (n − 1) !
2. 12. t n−1 e−at
(n − 1) ! sn (s + a)n
1 s
3. e−at 13. e−at (1 − at )
s+a (s + a)2
a s+b
4. 1 − e−at 14. [(b − a)t + 1]e−at
s(s + a) (s + a)2
s 2a3
5. cos at 15. sen at − at cos at
s + a2
2 (s2 + a2 )2
a 2as
6. sen at 16. t sen at
s2 + a2 (s2 + a2 )2
a2 2as2
7. 1 − cos at 17. sen at + at cos at
s(s2 + a2 ) (s2 + a2 )2
a3 s2 − a2
8. at − sen at 18. t cos at
s2 ( s2 + a2 ) (s2 + a2 )2
b−a b
9. e−at − e−bt 19. e−at sen bt
(s + a)(s + b) ( s + a ) 2 + b2
s(a − b) s+a
10. ae−at − be−bt 20. e−at cos bt
(s + a)(s + b) ( s + a ) 2 + b2

Propiedades de linealidad
(a) L ( f + g) = L ( f ) + L (g)
(b) L (a f ) = aL ( f )

Transformada de f 0 y f 00
(c) L ( f 0 ) = sL ( f ) − f (0)
(d) L ( f 00 ) = s2 L ( f ) − s f (0) − f 0 (0)
240 Capítulo 3 Introducción a las ecuaciones diferenciales-Lord Barrera

Ejemplo 3.56. Sabiendo que se cumple f (0) = 0 y f 0 (0) = 1, exprese la transformada


de f 00 (t ) − 2 f 0 (t ) en términos de s y la transformada de f (t ).
Solución. Usando la propiedad de linealidad y las transformadas de las derivadas,
tenemos

L [ f 00 (t ) − 2 f 0 (t )] = L ( f 00 ) − 2L ( f 0 )
= [s2 L ( f ) − s f (0) − f 0 (0)] − 2[sL ( f ) − f (0)]
= [s2 L ( f ) − s(0) − 1] − 2[sL ( f ) − 0]
= (s2 − 2s)L ( f ) − 1 

3.3.2 Transformada inversa de Laplace

Si la transformada de Laplace de una función es conocida, entonces es posible determi-


nar la función encontrando la transformada inversa.

L −1 (F ) = f (t )

donde L −1 denota la transformada inversa.


s
Ejemplo 3.57. Si F (s) = 2 , de la transformada (5) de la tabla vemos que
s + a2
 
−1 −1 s
L (F ) = L = cos at
s2 + a2
f (t ) = cos at 

Ejemplo 3.58. Si (s2 − 2s)L ( f ) − 1 = 0, entonces


1 1
L(f) = o F (s) =
s2 − 2s s(s − 2)
Por tanto tenemos
   
−1 −1 1 1 −1 −2 1
f (t ) = L (F ) = L =− L = − 1 − e2t


s(s − 2) 2 s(s − 2) 2

Propiedades de linealidad

(a) L −1 (F + G) = L −1 (F ) + L −1 (G)
(b) L −1 (aF ) = aL −1 (F )
3.3 Transformada de Laplace 241

s+5
Ejemplo 3.59. Si F (s) = , entonces
s2 + 6s + 10
 
−1 −1 s+5
L (F ) = L
s2 + 6s + 10
Desde que
s2 + 6s + 10 = (s2 + 6s + 9) + 1 = (s + 3)2 + 1
Podemos escribir
(s + 3) + 2 s+3 2
F (s) = = +
(s + 3) + 1 (s + 3) + 1 (s + 3)2 + 1
2 2

Encontrando la inversa de cada término tenemos


   
−1 −1 s+3 −1 2
L (F ) = L +L
(s + 3)2 + 1 (s + 3)2 + 1
f (t ) = e−3t cost + 2e−3t sent
f (t ) = e−3t (cost + 2 sent ) 

5s2 − 17s + 32
Ejemplo 3.60. Si F (s) = , entonces
s3 − 8s2 + 16s
 2 
−1 −1 5s − 17s + 32
L (F ) = L
s3 − 8s2 + 16s
Hacemos
5s2 − 17s + 32 5s2 − 17s + 32 A B C
= = + +
3 2
s − 8s + 16s s(s − 4) 2 s s − 4 (s − 4)2
Ahora bien
5s2 − 17s + 32 = A(s − 4)2 + Bs(s − 4) + Cs

s=0: 32 = 16A, A=2


2
s=4: 5(4 ) − 17(4) + 32 = 4C, C = 11
2
coeficientes de s : 5 = A + B, 5 = 2 + B, B=3

Encontrando la inversa de cada término tenemos


 
−1 −1 2 3 11
L (F ) = L + +
s s − 4 (s − 4)2
L −1 (F ) = f (t ) = 2 + 3e4t + 11te4t 
242 Capítulo 3 Introducción a las ecuaciones diferenciales-Lord Barrera

Ejercicios
Ejercicio 3.1. Use la definición de la transformada de Laplace para dederminar L ( f ).
(a) f (t ) = 1
(b) f (t ) = sen at

Ejercicio 3.2. En cada caso, use la tabla para determinar la transformada de la función
dada.

(a) e3t (b) 2t sen 3t + e−3t cost (c) 5t 3 e−2t t (d) 3 + 2t cos 3t
−3t
(e) 8e sen 4t (f) cos 2t − sen 2t (g) 1 − cos 2tt (h) t 3 − 3te−t

Ejercicio 3.3. En cada caso, exprese la transformada de la expresión dada en términos de


s y L ( f ).
(a) y00 + y0 , y(0) = 0, y0 (0) = 1
(b) y00 − 3y0 , y(0) = 2, y0 (0) = −1
(c) 2y00 − y0 + y, y(0) = 1, y0 (0) = 0
(d) y00 − 3y0 + 2y, y(0) = −1, y0 (0) = 2

Ejercicio 3.4. En cada caso, determine la transformada inversa de la función F (s) dada.

2 1 15 3
(a) (b) (c) (d)
s3 s3 + 3s2 + 3s + 1 2s + 6 s4 + 4s2
6 s2 − 1 s+2 s+3
(e) (f) (g) 2 (h)
s2 + 4 s4 + 2s2 + 1 (s + 9)2 s2 + 4s + 13
3.3 Transformada de Laplace 243

3.3.3 Resolviedo ecuaciones diferenciales

A continuación mostraremos como las ecuaciones diferenciales pueden ser resueltas


usando tyransformadas de Laplace.

Ejemplo 3.61. Usando transformadas de Laplace, resuelva la ecuación 2y0 − y = 0, si


y(0) = 1
Solución. Tomando transformada en cada término de la ecuación tenemos

L (2y0 ) − L (y) = L (0)


2L (y0 ) − L (y) = 0 Recuerde que L (0) = 0

Por otra parte, desde que L (y0 ) = sL (y) − y(0), obtenemos

2[sL (y) − 1] − L (y) = 0

Resolviendo L (y), conseguimos

2sL (y) − L (y) = 2

que implica
2 1
L (y) = =
2s − 1 s − 1
2
y al determinar la transformada inversa conseguimos

y = et/2 

Ejemplo 3.62. Resuelva la ecuación y00 + 2y0 + 2y = 0, si y(0) = 0, y0 (0) = 1.


Solución. Usando los mismos pasos que en el ejemplo anterior:

L (y00 ) + 2L (y0 ) + 2L (y) = 0


[s2 L (y) − sy(0) − y0 (0)] + 2[sL (y) − y(0)] + 2L (y) = 0
[s2 L (y) − s(0) − 1] + 2[sL (y) − 0] + 2L (y) = 0
s2 L (y) − 1 + 2sL (y) + 2L (y) = 0
(s2 + 2s + 2)L (y) = 1
1 1
L (y) = =
s2 + 2s + 2 (s + 1)2 + 1
y = e−t sent 
244 Capítulo 3 Introducción a las ecuaciones diferenciales-Lord Barrera

Ejemplo 3.63. Resuelva la ecuación y00 + y = cost, si y(0) = 1, y0 (0) = 2.


Solución. Usando los mismos pasos que en el ejemplo anterior:

L (y00 ) + L (y) = L (cost )


s
[ s2 L ( y ) − s ( 1 ) − 2 ] + L ( y ) = 2
s +1
s
(s + 1)L (y) = 2
2
+s+2
s +1
s s 2
L (y) = 2 2
+ 2 + 2
(s + 1) s +1 s +1
t
y = sent + cost + 2 sent 
2

Ejemplo 3.64. Un resorte es estirado 1 pie por un peso de 16 libras. La resistencia


media al movimiento es con una fuerza de 4v, donde v es la velocidad del movimiento.
la ecuación diferencial que describe el desplazamiento y de este peso es

1 d2 y dy
+ 4 + 16y = 0
2 dt 2 dt
Determine y como función de t, si y(0) = 1 y dy/dt = 0 para t = 0.

y00 + 8y0 + 32y = 0


L (y00 ) + 8L (y0 ) + 32L (y) = 0
[s2 L (y) − s(1) − 0] + 8[sL (y) − 1] + 32L (y) = 0
(s2 + 8s + 32)L (y) = s + 8

Por tanto,
s+8 s+4 4
L (y) = 2 2
= 2 2
+
(s + 4) + 4 (s + 4) + 4 (s + 4)2 + 42
que implica
y = e−4t cos 4t + e−4t sen 4t = e−4t (cos 4t + sen 4t ) 
3.3 Transformada de Laplace 245

Ejercicios
Ejercicio 3.1. Utilice transformada de Laplace para resolver las siguientes ecuaciones:
(a) y0 + y = 0, y(0) = 1
(b) 2y0 − 3y = 0, y(0) = −1
(c) y0 + 3y = e−3t , y(0) = 1
(d) y00 + 4y = 0, y(0) = 0, y0 (0) = 1
(e) 9y00 − 4y = 0, y(0) = 1, y0 (0) = 0
(f) 4y00 + 4y0 + 5y = 0, y(0) = 1„ y0 (0) = −1/2
(g) y00 + 2y0 + y = 0, y(0) = 0, y0 (0) = −2
(h) y00 − 4y0 + 5y = 0, y(0) = 0, y0 (0) = 2
(i) y00 + 2y0 + y = 3te−t , y(0) = 0, y0 (0) = 2
(j) 2y00 + y0 − y = sen 3t, y(0) = 0, y0 (0) = 0
Bibliografía

Libros
[Ad] Adams R. - Bivens I. - Davis S. Calculus, Early Transcendentals. Pearson, 2010.
[Ba] Barrera L. Cálculo de varias variables, con aplicaciones. Editorial San Marcos,
2014.
[Lar] Larson R. and Falvo D. Precalculus with Limits. Brooks/Cole, 2011.
[Li] Lial and Raimond Calculus with applications. Pearson, 2017.
[Ma] Marsden J.E. and Tromba A.J Vector Calculus. Freeman and Company, 2003.
[Ro] Rogawski J. Calculus early transcendentals. Freeman and Company, 2008.
[St] Stewart J. Calculus, Early Transcendentals. Thomson Learning, 2008.
[Tan] Tan S.T. Calculus, Early Transcendentals. Brooks/Cole, 2011.

Artículos

[Ba] Barrera L. O teorema do H-cobordismo e conjectura generalizada de Poincare. Depar-


tamento de Ciencias-UFPE, 2003.
Índice alfabético

Aproximación lineal, 57 Extremo relativo, 82


Aproximaciones lineales y planos tangen-
tes, 57 Función armónica, 47
Función de dos variables, 21
Centro de una circunferencia, 13
Cilindro circular recto, 14 Gráfica de una función, 29
Cono elíptico, 18 Gráfica de una función de dos variables, 29
Curva de nivel, 31
Hiperboloide de dos hojas, 16
Curvas de nivel, 10
Hiperboloide de una hoja, 16
Derivada parcial, 36 Integrales dobles, 98
Derivadas de orden superior, 46 Integrales iteradas, 99
Diferencial total, 50, 51 Integrales triples, 125
Dominio, 21 Introducción, 9
Ecuación vectorial del plano, 10 Límite de una función, 35
Ecuaciones exactas, 188, 208 La esfera, 13
Ecuaciones paramétricas del plano, 10
El elipsoide, 15 Máximo absoluto, 82
El paraboloide, 29 Mínimo absoluto, 82
Espacios vectoriales, 74 Marco teórico, 10, 21
Extremo absoluto, 82 Multiplicador de Lagrange, 92
250 ÍNDICE ALFABÉTICO

Multiplicadores de Lagrange, 92

Paraboloide elíptico, 17
Paraboloide hiperbólico, 17
Plano generado, 10
Punto crítico, 83
Punto de silla, 84

Radio de una circunferencia, 13


Rango, 21
Regla de la cadena, 61

Superficies cuádricas, 13

Vector normal a un plano, 11


Vectores de dirección, 10

Potrebbero piacerti anche