Sei sulla pagina 1di 8

395

Modelo de crecimiento economico neoclasico estocastico: una aplicación a la


economia boliviana

Edwin Ari Ramirez &Moises Mamani Contreras.

E. Ari & M. Mamani.

Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca, Facultad de Contaduría Pública y
Ciencias Financieras, calle Grau N° 117, Sucre, Bolivia.
ed_mat@hotmail.com

M. Ramos.,(eds.) Ciencias Economicas, Administrativas y Financieras, Handbooks -©ECORFAN-Bolivia, Sucre, 2014.


396

Abstract

The following project is to consider a neoclassical model. To see the grow in one-sector a
continuous-time of Ramsey-type with an utility and production function. Where each component
are exposed in exogenous shocks. The corresponding dynamics are represented by stochastic
differential equations. Equations are solved explicitly maximizing the average, the utility level that
it has by consumption.

In particular, Bolivia‟s economy, the period of analysis and the equations that describe the
behaviour or long-term trajectory of real PIB, Gross Fixed Capital Formation. The total population
is considered as a labor force and the optimal consumption. As a result, we presented the equations
that were found through simulations to use mathematical software Mat Lab, making some replicas
observed in panel data in Bolivian´s economy. Which represents fluctuations and long-term growth
of the economy? To investigate the fluctuations and the economic growing in Bolivia, with the
model neoclassic in a large period.

16.1 Introducción

El estudio del crecimiento económico resulta ser una de los pilares fundamentales para el desarrollo
de un país, ya que esto se traduce en la elevación del nivel de vida de sus habitantes, además el
crecimiento no es una opción para mejorar el nivel de vida, si no una necesidad para mantenerlo.
Sin crecimiento las estructuras económicas se vuelven rígidas deteriorando progresivamente la
calidad de vida de los individuos.

Con respecto a la teoría del crecimiento, Smith (1776), Ricardo (1817) y Malthus (1798)
fueron los primeros en orientar sus principales preocupaciones en torno a los recursos naturales
como la tierra, el crecimiento de la población, la capacidad productiva, el comercio y la expansión
de la economía enfatizando el papel de la oferta, todos ellos como determinantes fundamentales del
crecimiento económico. Después, fue el proceso de acumulación de capital y la propiedad de los
medios de producción el centro de atención al interior de la teoría del crecimiento, tomando a la
productividad de manera erógena.

Más adelante, la teoría evolucionó y los modelos de crecimiento exógeno surgieron gracias a
las aportaciones de Ramsey (1928), Cass (1965), Koopmans (1965), Domar (1946), Solow (1956) y
Swan (1956), a partir de considerar el crecimiento de la población y la capacidad productiva como
variables predeterminadas y utilizar el ingreso, la tasa de interés, la propensión marginal al ahorro,
el capital y el trabajo como factores esenciales del crecimiento. El progreso tecnológico fue
introducido por primera vez al análisis del crecimiento por Harrod (1939) mediante una función de
producción con producto marginal del capital constante, mientras que Arrow (1962) lo hizo al
introducir el conocimiento y el aprendizaje como causa principal del cambio tecnológico. Por su
parte, Uzawa (1965) mostró que el cambio tecnológico se puede dar por medio de un incremento en
la eficiencia laboral, el cual no depende de la cantidad de capital usado en el proceso productivo,
como parte del conocimiento tecnológico y puede ser modificado por la educación, la salud, la
infraestructura y por el consumo de bienes públicos.
397

La teoría del crecimiento siguió su curso y, en la década de los ochenta, el crecimiento


endógeno surge mediante Romer (1986) y Lucas (1988) quienes consideraron al cambio
tecnológico como un proceso que explica las modificaciones en las condiciones de producción de
las empresas en función de cambios cualitativos o cuantitativos de los insumos, tales como el stock
de conocimiento, el capital humano o el trabajo calificado, el cual genera crecimiento económico.

Por su parte el modelo Neoclásico de crecimiento económico desarrollado por Solow


(1956), Ramsey (1928), Cass (1965) y Koopmans (1965), ha proveído a los economistas de un
sistema económico articulado completo en el cual analizar tanto el crecimiento económico como las
fluctuaciones económicas relacionadas con los ciclos, sin hacer desprendimientos importantes del
análisis microeconómico convencional. El modelo neoclásico en su versión estocástica presentada
en su trabajo seminal de Merton (1975), Malliaris y Brock (1982) no solo ha sido el marco teórico
del principal enfoque en el estudio moderno de los ciclos económicos, sino que se ha convertido
también en el marco teórico de análisis macroeconómico aceptado en un importante número de
áreas de investigación económica.

El modelo Neoclásico de crecimiento económico bajo incertidumbre se ha convertido en el


nuevo paradigma de la macroeconomía. El modelo provee a los economistas de un marco teórico en
el cual estudiar los ciclos económicos o las fluctuaciones económicas en el corto plazo y el
crecimiento económico en una forma integrada.

Por muchos años, los economistas interpretaron las fluctuaciones económicas en el corto
plazo como el resultado de perturbaciones transitorias asociadas con cambios en la política
monetaria y/o fiscal. Se pensaba que los shocks eran propagados por el sistema económico,
generando patrones de persistencia y co-movimientos entre las distintas variables
macroeconómicas.

Por un lado, surgiría la teoría de los ciclos de negocios, la cual estaría dedicada al análisis e
interpretación de las fluctuaciones económicas en el corto plazo. Por el otro, estaría la teoría del
crecimiento económico, encargada del estudio del comportamiento de las variables económicas en
el largo plazo. Tradicionalmente, se consideró que el estudio aislado del comportamiento de las
variables en el corto y en el largo plazo era plenamente justificable, ya que se creía que existía poca
relación entre estos dos componentes de las variables macroeconómicas.

La interpretación tradicional de las fluctuaciones económicas ha sido seriamente cuestionada


por muchos investigadores desde la publicación de la obra de Nelson y Plosser (1982). Estos
autores presentaron evidencias empíricas que soportan la hipótesis de que un número importante de
variables macroeconómicas se caracterizan por tener una raíz unitaria en sus series temporales. Ello
significaría que las variables macroeconómicas poseen una tendencia estocástica y no
deterministica como tradicionalmente se ha interpretado, cuyas fluctuaciones pueden dominar el
comportamiento de las mismas en el corto plazo.
398

16.2 Materiales y métodos

El presente trabajo de investigación tiene la característica de ser una investigación teórica; al respecto
Alfredo Tecla (1980) afirma lo siguiente, “las investigaciones teóricas dirigidas a un fin en las que los
problemas tienen que ver con los problemas teóricos ya formulados: sus esfuerzos pueden ser dirigidos
hacia el estudio crítico de las soluciones antes propuestas, a la modificación, precisión o comprobación
empírica de las leyes, teorías e hipótesis aceptadas en las ciencias”.

En el desarrollo de cualquier ciencia esta forma de investigación desempeña un papel muy


importante. En ese sentido aquí se traza una línea divisoria entre los conocimientos verificados y los
hipotéticos y se toma conciencia de los nuevos problemas; y nuevos puntos de crecimiento. Sin esta
forma de investigación, en la ciencia no serían posibles las investigaciones teóricas fundamentales.

Tipo de investigación

El tipo de investigación que se utiliza en el trabajo es no experimental ya que se analiza el


crecimiento económico a través de observaciones que pertenecen a estudios longitudinales o series
de tiempo.

Según el alcance, la siguiente investigación se caracteriza por ser un estudio explicativo, por
que se pretende explicar la evolución del crecimiento económico de Bolivia en el periodo de estudio
mencionado.

Según el enfoque, la presente investigación es de tipo cuantitativo por lo que se evalúa la


evidencia empírica del modelo neoclásico para la economía boliviana, donde se recogen y analizan la
información disponible del PIB de Bolivia y otros variables en estudio.

Estrategia Metodológica

Métodos de investigación

Los métodos de investigación que se usarán en el presente trabajo de investigación, son la deducción y
la inducción; la deducción debido que se tomará como referencia de carácter general la afirmación del
modelo neoclásico para aplicar al análisis empírico de la economía boliviana para el periodo 1988 –
2011.

Mientras que el método inductivo será usado, debido a que en base a los resultados alcanzados
como producto de la puesta en evidencia empírica de la relación existente entre el crecimiento
económico y los principales determinantes de la economía.

Como métodos complementarios de investigación se usarán el análisis y la síntesis, esto


debido a que se tendrá que examinar la información de series de tiempo por medio de cuadros y
gráficos.
399

Método estadístico, Es uno de los métodos generalmente empleados en el análisis de la


información, no solo primaria, sino también la secundaria, en forma de promedios, resúmenes y
gráficos que exponen la información de forma clara y sintetizada.

Método de la modelación, este método es importante ya que para evaluar el crecimiento


económico de Bolivia se recurre a los modelos de crecimiento que han surgido en las últimas
décadas.

Técnicas de investigación

En este trabajo, las técnicas de investigación se utilizará para recopilar la información de series de
tiempo, (series históricas), las cuales se obtendrán de instituciones que registran información
macroeconómica, (INE, UDAPE, BANCO CENTRAL, CEPAL y otros.); también se hará uso de
técnicas econométricas referidas al análisis de regresión y correlación para verificar la
interdependencia entre variables.

16.3 Resultados y discusión

Como se podrá observar en la figura la evolución las variables macroeconómicas a partir de datos
de panel en el periodo de 1988-2011 que equivale a 24 años analizado con EXCEL tiene similitudes
con la obtenida en la figura (3.16) la cual es generada por las ecuaciones de comportamiento de PIB
real, formación bruta de capital fijo, y la población. La simulación parece replicar los datos de las
variables en estudio de la economía boliviana, donde muestra mayores fluctuaciones en las
trayectorias de PIB y FBKF y no así en la evolución de la población total, esto parece ser coherente
con los datos reales observados ya que según los datos de registro PIB y FBKF muestran mayores
fluctuaciones mientras que el crecimiento de la población es menos fluctuante lo que significa que
la tasa de crecimiento de la población crece de manera constante.
400

Figura 16.1 Principales variables Yt. Ktv Lt

Principales variables Yt, Kt y Lt

40.00
0
35.00
0
30.00
0
25.00
0
20.00
0
15.00
0
10.00
0
5.00
0
0
1 3 5 7 9 1 1 1 1 1 2 2
-
1 3 5 7 9 1 3
5.000 año
s
PIB FBK Població
real F n

Figura 16.2 500-Trayectoria de Yt. Kt, Lt y media

4
x 10 500-trayectoria de Yt, Kt , Lt y media
5

4.5

3.5 PIB

FBKF
2.5
Lt

2
POBL.
1.5

0.5

0
0 5 10 15 20 25 30 35 40
Tiempo en años
401

16.4 Conclusiones

Con base en un modelo de crecimiento endógeno, con productividad marginal del capital constante,
rendimientos marginales decrecientes, rendimientos constantes a escala y agentes con vida infinita y
una técnica dada para producir, se ha logrado establecer el modelo de crecimiento económico
sometido a entornos de incertidumbre estableciendo formulas para las principales variables
macroeconómicas que describan el comportamiento a largo plazo. A partir de datos recogidas de la
INE del periodo 1988-2011 se ha estimado los parámetros que determinan el crecimiento
económico de Bolivia, la cual permitió establecer las ecuaciones de comportamiento que describen
la evolución a largo plazo de las variables macroeconómicas como PIB real, formación bruta de
capital, consumo y población total. Finalmente se ha logrado representar las ecuaciones de
comportamiento a través de simulaciones practicadas con un software matemático MatLab en la
cual se pudo observar que la simulación de las series parece replicar las trayectorias de los datos en
las variables producto, FBKF y la población, pero las trayectorias se comportan de manera aleatoria
cuya interpretación debe ser probabilística.

16.5 Agradecimientos

Los investigadores agradecen a la Dirección de Investigación Ciencia y Tecnología (DICYT) de la


Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca por el apoyo brindado en el desarrollo del
presente trabajo.
402

16.6. Referencias

SACHS, Jefrey. "Macroeconomía en la Economía Global". Ed. Prentice Hall Hispanoamericana.


México 2002.

Arbeláez L. Javier; Carcamo C. Ulises. Cálculo estocástico para aplicaciones a modelos


económicos. Semestre Económico, vol. 7, núm. 14, julio-diciembre, 2004, pp. 129-147.
Universidad de Medellín Colombia. Disponible en:
http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?. Consulta 15 de julio de 2011.

Hernandez Sampieri Roberto, Fernandez C. Carlos, Baptista L Pilar. Metodología de la


Investigación. Ed. McGraw-Hill Interamericana. 1999.

TECLA, Alfredo. 1980. "Metodología de las Ciencias Sociales". México. Ed. Taller Abierto. Tomo II.

Evans L. C.. An introduction to stochastic differential equations. Department of Mathematics, UC


Berkeley 2005. Disponible en: http://math.berkeley.edu/»evans/SDE.course.pdf. Consulta 15 de
julio 2011.

Fernández Bonder Julián y Groisman Pablo. Explosiones en ecuaciones Diferenciales


estocásticas. Dpto. de Matemática, FCEyN, UBA.2005. Disponible en
http://mat.dm.uba.ar/¬jfbonder o http://mat.dm.uba.ar/¬pgroisma. Consulta 15 de julio 2011.

Oliver Planchar. Macroeconomia. Prentice Hall. Abril 2000

Jones Charles I. Introducción al crecimiento economco. Ed. Prentice Hall. Mexico, 2000

Cupé, E., J. Escobar, M. Mariscal y F. Rojas, (1995). “Estimación del Acervo de Capital Físico en
Bolivia: 1988-1992”, Revista de Análisis Económico 13, UDAPE, Bolivia.

Vargas José P. Mauricio (2010). ANÁLISIS DEL CRECIMIENTO Y CICLOS ECONÓMICOS:


UNA APLICACIÓN GENERAL PARA BOLIVIA. Revista de Análisis, Julio - Diciembre 2010,
Volumen N° 13, pp. 9-47

Potrebbero piacerti anche