Sei sulla pagina 1di 28

1ra.

Semana:

DEFINICIÓN DE LA BOTÁNICA
La botánica es aquella parte de la ciencia natural que tiene como objeto el estudio
de los vegetales, tanto bajo su aspecto
microscópico y molecular, como macroscópico y
funcional. Por medio de ella conocemos,
distinguimos y clasificamos dichos seres.

Los vegetales son seres orgánicos y vivos,


destituidos de sensibilidad nerviosa, y de
locomovilidad; pero gozan de irritabilidad, y de
resistencia a las acciones exteriores que tienden
permanentemente a destruirlos. Estos
organismos constan de dos reinos completos
como lo son las plantas (reino Plantae), y los hongos (reino Fungi). También
forman parte de la botánica los organismos llamados algas (reino Protista) y otros
grupos de organismos, como los procariontes, incluidas las bacterias.

Este estudio del mundo vegetal se puede enfocar desde diversos puntos de vista.
Si se ordena hacia el nivel celular (citología) y tisular (histología) u organográfico
(organografía), se esta procediendo al análisis de la estructura interna de los
vegetales, el cual, junto con el estudio de las formas externas, constituye la rama
de la botánica conocida morfología.

RAMAS DE LA BOTÁNICA
Debido a su amplitud de áreas de
estudio la botánica se desarrolla
en diversas ramas con
aplicaciones distintas y varios
métodos de estudio. A
continuación las principales ramas
de la botánica.

Fitoquímica
La fitoquímica es el estudio de
fitoquímicos, que son productos
químicos derivados de las plantas.
Los estudiosos de la fitoquímica tratan de describir las estructuras del gran
número de compuestos metabólicos secundarios encontrados en las plantas, las
funciones de estos compuestos en la biología humana y vegetal y la biosíntesis de
estos compuestos.
Las plantas sintetizan fitoquímicos por muchas razones, incluyendo para
protegerse contra los ataques de insectos y enfermedades de las plantas.
Los fitoquímicos en las plantas alimenticias a menudo son activos en la biología
humana, y en muchos casos tienen beneficios para la salud.
La fitoquímica puede ser considerada una rama de la botánica o la química. Las
actividades se pueden conducir en jardines botánicos o en un entorno silvestre.
Las aplicaciones de la disciplina pueden ser para la farmacognosia, el
descubrimiento de nuevos fármacos, o como una ayuda para estudios de fisiología
vegetal.

Biología celular
La biología celular es una rama de la botánica y la biología que estudia las
diferentes estructuras y funciones de la célula y se centra principalmente en la
idea de la célula como la unidad básica de la vida.
La biología celular explica la estructura, organización de los organelos que
contienen, sus propiedades fisiológicas, procesos metabólicos, vías de
señalización, ciclo de vida e interacciones con su entorno.
Esto se hace tanto a nivel microscópico y molecular, ya que abarca células
procariotas y células eucariotas.
Conocer los componentes de las células y cómo funcionan las células es
fundamental para todas las ciencias biológicas. También es imprescindible para la
investigación en campos biomédicos como el cáncer y otras enfermedades.
La investigación en biología celular está estrechamente relacionada con
la genética, la bioquímica, la biología molecular, la inmunología y la biología del
desarrollo.

Histología
La histología es el estudio de la anatomía microscópica (microanatomía) de
células y tejidos de plantas y animales.
Se realiza comúnmente examinando células y tejidos bajo un microscopio óptico o
microscopio electrónico, luego de que la muestra ha sido seccionada, teñida y
montada sobre una lámina de microscopio.
Los estudios histológicos pueden realizarse utilizando cultivo de tejidos, donde las
células humanas, animales o vegetales vivas se aíslan y se mantienen en un
entorno artificial para diversos proyectos de investigación.
La capacidad de visualizar o identificar diferencialmente las estructuras
microscópicas se aumenta con frecuencia mediante el uso de manchas
histológicas. La histología es una herramienta esencial de la botánica, la biología y
la medicina.

Fitopatología
La patología vegetal (también fitopatología) es el estudio científico de
enfermedades en plantas causadas por patógenos (organismos infecciosos) y
condiciones ambientales (factores fisiológicos).
Los organismos que causan enfermedades infecciosas incluyen hongos,
oomicetos, bacterias, virus, viroides, organismos similares a virus, fitoplasmas,
protozoos, nematodos y plantas parasitarias.
No se incluyen los ectoparásitos como insectos, ácaros, vertebrados u otras
plagas que afectan la salud de las plantas por el consumo de tejidos vegetales.
La fitopatología también implica el estudio de la identificación de patógenos, la
etiología de la enfermedad, los ciclos de la enfermedad, el impacto económico, la
epidemiología de las enfermedades de las plantas, la resistencia a las
enfermedades de las plantas, la forma en que las enfermedades de las plantas
afectan a los seres humanos y los animales.

Fitogeografía
La geografía botánica, también conocida como fitogeografía, es la rama de la
biogeografía y la botánica que se ocupa de la distribución geográfica de las
especies vegetales y su influencia en la superficie de la tierra.
La fitogeografía se ocupa de todos los aspectos de la distribución de las plantas,
desde los controles sobre la distribución de las especies individuales (tanto a
grandes como a pequeñas escalas) hasta los factores que rigen la composición de
comunidades y floras enteras.
Geobotánica
La geobotánica analiza las condiciones de vida bajo las cuales crecen diversos
taxones y comunidades de plantas, cómo los organismos individuales se adaptan
a las condiciones locales y el tipo de estrategias de supervivencia que persiguen.
La diversidad metódica de esta disciplina también refleja la multitud de hábitats
que hay que investigar.
Los métodos aplicados abarcan, por ejemplo, desde las más diversas técnicas de
análisis hidroquímico y químico del suelo hasta una plétora de diferenciación
morfológica de tejidos y métodos analíticos de las plantas.

Paleobotánica
La paleobotánica es una rama de la botánica que abarca la recuperación e
identificación de los restos vegetales de los contextos geológicos y su uso para la
reconstrucción biológica de entornos antiguos (paleogeografía), así como la
historia evolutiva de las plantas y su relación con la evolución de la vida en
general.
IMPORTANCIA DE LA BOTÁNICA PARA EL
AGRO
Para el agrónomo resulta necesario un conocimiento amplio de la Botánica
Sistemática, pues en la práctica de la
profesión trabajará con diferentes
especies silvestres y cultivadas de las
cuales deberá conocer la familia,
especie, variedad o raza como
antecedente de cualquier operación
agronómica a realizar.

La Botánica Sistemática tiene


relaciones con ciencias muy diversas
como la Citología, Anatomía Vegetal,
Genética, Fisiología, Fitopatología y
otras; pues para cualquier experimento o estudio en alguno de estos campos
requiere previamente de la identificación de la especie con la cual se desea
trabajar.

PREPARACIÓN DE MONTAJES
PRESERVACIÓN DE MATERIAL VEGETAL: La preservación permite conservar
las estructuras externas e internas. Los métodos más comúnmente utilizados son:
la preservación en hielo, la
preservación de las muestras
envueltas en papel húmedo y
colocadas en bolsas plásticas, y el
secado. De esta manera se pueden
transportar las muestras hasta el
laboratorio. Por secado se pueden
mantener: maderas, semillas, frutos
secos, material para herbario, hongos
y algas macroscópicos.

TRATAMIENTO DE MATERIAL
PARA MICROSCOPIO
COMPUESTO:
1.- FIJACIÓN: La fijación tiene como objeto matar las células lo más rápidamente
posible para producir el mínimo de alteraciones en las estructura. Para la fijación
del material a fijar, dependiendo de su tamaño, de los estudios que se quieran
realizar y del fijador, se coloca completo o cortado en fragmentos dentro del
fijador, guardando una relación de 10:1, fijador: material.
DEFINICIÓN DE CÉLULA VEGETAL
La célula vegetal, por lo tanto, es aquella que forma este tipo de organismos. Se
trata de células eucariotas, cuyo núcleo
está delimitado por una membrana. La
pared celular es celulósica y tiene la
rigidez necesaria para evitar los
cambios de posición y forma.

Muchos son los tipos de células


vegetales existentes. No obstante, entre
los más significativos podríamos
destacar los siguientes:
Esclereidas, se identifican porque
conforman tejidos muy duros como
pueden ser las cáscaras de
determinadas frutas.
Meristemáticas. Bajo dicha denominación se encuentran las células vegetales que
son las que se encargan de conseguir que cualquier planta pueda crecer y
desarrollarse tanto a lo largo como a lo ancho.
Colenquimáticas, son aquellas que se conocen fundamentalmente por su función
sostenedora.
Parenquimáticas. En este caso, este término se emplea para hacer referencia a
todas esas células vegetales que participan en la fotosíntesis y en el
almacenamiento de todas aquellas sustancias que son utilizadas como reserva.

ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL
Pared celular
Se distinguen una pared primaria y una pared secundaria, que se desarrollan en
forma propagada a las
microsporofila de celulosa
dispuestas de manera
ordenada, con una estructura
más densa que la pared
primaria. No permite el
crecimiento de la célula;
solamente aumenta su espesor
por aposición, es decir, por
depósito de microfibrillas de
celulosa. Generalmente
presenta tres capas, aunque
pueden ser más.

Citoplasma
El citoplasma está compuesto por el hialoplasma o citosol, disolución acuosa de
moléculas orgánicas e iones, y los orgánulos citoplasmáticos, como los plastos,
mitocondrias, ribosomas, aparato de Golgi. Las membranas del retículo
endoplásmico son relativamente escasas y están enmascaradas por los
numerosos ribosomas que llenan el citosol. El gran desarrollo del retículo
endoplásmico durante la diferenciación celular se relaciona con la intensa
hidratación que experimenta el cloroplasto. Este proceso da lugar a enormes
vacuolas que se llenan de líquido que se suelen unir entre sí, como pared celular.

Plasmodesmo
Los plasmodesmos son cada una de las unidades continuas de citoplasma que
pueden atravesar las paredes celulares, manteniendo interconectadas las células
continuas en organismos pluricelulares en los que existe pared celular, como las
plantas o los hongos. Permiten la circulación directa de las sustancias del
citoplasma entre célula y célula comunicándolas, atravesando las dos paredes
adyacentes a través de perforaciones acopladas, que se denominan punteaduras
cuando sólo hay pared primaria.5 Cada plasmodesmo es recorrido a lo largo de su
eje por un desmotúbulo, una estructura cilíndrica especializada del retículo
endoplasmático.

Vacuola
Una vacuola es un orgánulo celular presente en todas las células de plantas. Son
compartimentos cerrados o limitados por una membrana plasmática llamada
tonoplasto, contienen diferentes fluidos como agua o enzimas, aunque en algunos
casos puede contener sólidos, por ejemplo azúcares, sales, proteínas y otros
nutrientes. La mayoría de las vacuolas se forman por la fusión de múltiples
vesículas membranosas. El orgánulo no posee una forma definida, su estructura
varía según las necesidades de la célula en particular.6

Plastos
Su función principal es la producción y almacenamiento de importantes
compuestos químicos usados por la célula. Así, juegan un papel importante en
procesos como la fotosíntesis, la síntesis de lípidos y aminoácidos, determinando
el color de frutas y flores, entre otras funciones. 7 Hay dos tipos de plastos
claramente diferenciados, según la estructura de sus membranas: los plastos
primarios, que se encuentran en la mayoría de las plantas y algas; y plastos
secundarios, más complejos, que se encuentran en el plancton.8

Cloroplastos
Los cloroplastos son los orgánelos celulares que en los organismos eucariotas
fotosintetizadores se ocupan de la fotosíntesis. Están limitados por una envoltura
formada por dos membranas concéntricas y contienen vesículas, los tilacoides,
donde se encuentran organizados los pigmentos y demás moléculas que
convierten la energía lumínica en energía química, como la clorofila.9

Leucoplastos
Los leucoplastos son plastidios que almacenan sustancias incoloras o poco
coloreadas, son pequeños y generalmente esféricos;10permiten la conversión de la
glucosa en azúcares complejos (polisacáridos), en grasas o en proteínas.11
Abundan en órganos de almacenamientos limitados por membrana que se
encuentran solamente en las células de las plantas y de las algas. Están rodeados
por dos membranas, al igual que las mitocondrias, y tienen un sistema de
membranas internas que pueden estar intrincadamente plegadas.

Cromoplastos
Los cromoplastos son un tipo de plastos que almacenan pigmentos llamados
carotenos, a los que se deben los colores, anaranjados o rojos, de flores, raíces o
frutos. La forma más común que presentan es la ameboide. Pueden provenir de
cualquier otro tipo de plasto.12

Aparato de Golgi
El aparato de Golgi designa al conjunto de unos 80 dictiosomas de la célula. Estos
dictiosomas están compuestos por 40 o 60 sáculos (cisternas) aplanados y
rodeados de membrana que se encuentran apilados unos encima de otros, y cuya
función es completar la fabricación de algunas proteínas.13

Ribosomas
Los ribosomas son complejos macromoleculares de proteínas y ácido ribonucleico
(ARN) que se encuentran en el citoplasma, en las mitocondrias, en el retículo
endoplasmático y en los cloroplastos. Son un complejo molecular encargado de
sintetizar proteínas a partir de la información genética que les llega del ADN
transcrita en forma de ARN mensajero (ARNm). 14Sólo son visibles al microscopio
electrónico, debido a su reducido tamaño (29 nm en células procariotas y 32 nm
en eucariotas)

Retículo endoplasmático
El retículo endoplasmático o endoplásmico es un orgánulo distribuido por todo el
citoplasma celular de una célula eucariota, el cual se representa como un
complejo sistema de membranas celulares dispuestas en forma de sacos
aplanados y túbulos que están interconectados entre sí compartiendo el mismo
espacio interno. Sus membranas se continúan con la de la envuelta nuclear y se
pueden extender hasta las proximidades de la membrana plasmática, llegando a
representar más de la mitad de las membranas de una célula.

Mitocondrias
Las mitocondrias son orgánulos de gran tamaño, algunas llegan a medir 7 µm de
largo y 1 µm de diámetro. Su vida media es de unos diez días a partir de los
cuales se alarga y se parte en dos. Su función principal es la síntesis de ATP
mediante el proceso conocido como fosforilación oxidativa16

Membrana celular de la célula vegetal


La membrana plasmática, membrana celular, membrana citoplasmática o
plasmalema, es una bicapa lipídica que delimita toda la célula. Es una estructura
formada por dos láminas de fosfolípidos, glucolípidos y proteínas que rodean,
limitan la forma y contribuyen a mantener el equilibrio entre el interior (medio
intracelular) y el exterior (medio extracelular) de las células. Regula la entrada y
salida de muchas sustancias entre el citoplasma y el medio extracelular.
En las células vegetales existe además de esta membrana plasmática una
cubierta rígida formada fundamentalmente por celulosa y se denomina pared
celular.17 La pared celular protege el contenido de la célula, y da rigidez a esta,
funciona como mediadora en todas las relaciones de la célula con el entorno y
actúa como compartimiento celular.

Citoplasma
El citoplasma es la parte del protoplasma que, en una célula eucariota, se
encuentra entre el núcleo celular y la membrana plasmática. Consiste en una
dispersión coloidal muy fina de aspecto granuloso, el citosol o hialoplasma, y en
una diversidad de orgánulos celulares que desempeñan diferentes funciones.
Su función es albergar los orgánulos celulares y contribuir al movimiento de estos.
El citosol es la sede de muchos de los procesos metabólicos que se dan en las
células.

Núcleo celular
El núcleo celular es un orgánulo membranoso que se encuentra en el centro de las
células eucariotas. Contiene la mayor parte del material genético celular,
organizado en múltiples moléculas lineales de ADN de gran longitud formando
complejos con una gran variedad de proteínas como las histonas para formar los
cromosomas. 18El conjunto de genes de esos cromosomas se denomina genoma
nuclear.
La función del núcleo es mantener la integridad de esos genes y controlar las
actividades celulares regulando la expresión génica. Por ello se dice que el núcleo
es el centro de control de la célula.
RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS.
LA BOTÁNICA SE RELACIONA CON:
 La geografía
 La etnología
 La economía
 La arqueología.

LA GEOGRAFÍA
A la relación entre la geografía y la botánica se la denomina Geobotánica o
Geografía Botánica y es la ciencia que estudia la distribución de las plantas en la
superficie de la Tierra y trata de conocer las características esenciales de la
misma, las leyes a que obedece y las causas a que es debida.

LA ETNOLOGÍA
La relación entre la etnología y la Botánica se denomina Etnobotánica y define el
rol de las plantas en las sociedades humanas e incluye el uso de plantas para
construir herramientas, papel, ropa, rituales, vida social, música y comida como la
medicina.

LA ECONOMÍA.
La relación entre la economía y la botánicas se denomina Botánica Económica y
trata de identificar las potencialidades económicas de las especies vegetales a
través de la interacción y el conocimiento de sus usos, con el animo de promover
un uso sostenible del recurso.

LA ARQUEOLOGÍA.
La relación entre la arqueología y la botánica, se la denomina Arqueo Botánica, es
la disciplina que estudia los restos vegetales, tanto para obtener datos paleo
ambientales (evolución de grupos vegetales y climas), como entrópicos (acción del
hombre sobre la vegetación y prácticas agrícolas).
2da. Semana:

COMPONENTES PROTOPLASMÁTICOS
es el material viviente de la célula, es decir, todo el interior de la célula (también el
núcleo y el citoplasma).

Está formado por los elementos y sustancias químicas que se encuentran en la


naturaleza, formando los cuerpos o estructuras no vivientes.

En estado coloidal el protoplasma está formado por las siguientes sustancias:

Agua: 75 a 80% del protoplasma, de funciones estructural, transportadora,


termorregulador, disolvente, lubricante.
Sales o electrolitos: de funciones estructurales y reguladoras de pH (nivel de
acidez): K (potasio), Mg (magnesio), P (fósforo), S (azufre), Na (sodio), Cl (cloro).
Proteínas: 10 a 15% del protoplasma, son moléculas orgánicas de diferentes
tamaños formadas por aminoácidos, su composición química es de carbono,
hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, lo que nos da una cadena de aminoácidos. Sus
funciones son estructurales (uñas, cabello); hormonal (hormonas, por ejemplo
insulina).

PROTOPLASMA
El protoplasma es el material viviente de la célula,
es decir, todo el interior de la célula (también el
núcleo y el citoplasma).
Está formado por los elementos y sustancias
químicas que se encuentran en la naturaleza,
formando los cuerpos o estructuras no vivientes.
En estado coloidal el protoplasma está formado por
las siguientes sustancias:
 Agua: 75 a 80% del protoplasma, de
funciones estructural, transportadora, termorregulador, disolvente,
lubricante.
 Sales o electrolitos: de funciones estructurales y reguladoras de pH (nivel
de acidez): K (potasio), Mg (magnesio), P (fósforo), S (azufre), Na (sodio),
Cl (cloro).
 Proteínas: 10 a 15% del protoplasma, son moléculas orgánicas de
diferentes tamaños formadas por aminoácidos, su composición química es
de carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, lo que nos da una cadena de
aminoácidos. Sus funciones son estructurales (uñas, cabello); hormonal
(hormonas, por ejemplo insulina).
CITOPLASMA
El citoplasma. Consiste en una estructura celular
cuya apariencia es viscosa. Se encuentra localizada
dentro de la membrana plasmática pero fuera del
núcleo de la célula. Hasta el 85% del citoplasma
está conformado por agua, proteínas, lípidos,
carbohidratos, ARN, sales, minerales y otros
productos del metabolismo. Además en su interior
están localizados ciertos orgánulos como
mitocondrias, plastidios, lisosomas, ribosomas,
centrosomas, esferosomas, microsomas,
diferenciaciones fibrilares y las inclusiones. Al
citoplasma también se le conoce como la matriz citoplasmática, y su apariencia es
la de sustancia viscosa.

CITOESQUELETO
El Citoesqueleto es considerado un orgánulo o un armazón compuesto de
proteínas en forma tridimensional, que se
encarga de proveer un soporte desde
adentro de las células eucariotas, llevando a
cabo una organización en las estructuras
internas y participando en los procesos de
transporte, el tráfico y la división de las
células.

En las células eucariotas el Citoesqueleto se


conforma de filamentos de actina, filamentos
de carácter intermedio, microtúbulos y
septinas, pero en las células procariotas, el mismo se compone principalmente de
proteínas estructurales como FtsZ y MreB.

En los años 80 fue el biólogo Porter quien lo descubrió, luego el Dr. Ingber expuso
desde un punto de vista más mecánico, que la célula tenía una forma muy
parecida a estructuras arquitectónicas, las cuales son llamadas estructuras de
tensegridad.
NÚCLEO
En biología, el núcleo celular es un orgánulo
membranoso el cual se encuentra
normalmente en el centro de las células
eucariotas. Contiene la mayor parte del
material genético celular, organizado en
varias moléculas extraordinariamente largas
y lineales de ADN, con una gran variedad
de proteínas, como las histonas, lo cual
conforma lo que llamamos cromosomas. El
conjunto de genes de esos cromosomas se
denomina genoma nuclear. La función del
núcleo es mantener la integridad de esos genes y controlar las actividades
celulares regulando la expresión génica.1 Por ello se dice que el núcleo es el
centro de control de la célula.

La principal estructura que constituye el núcleo es la envoltura nuclear, una doble


membrana que rodea completamente al orgánulo y separa ese contenido del
citoplasma,2 además de contar con poros nucleares que permiten el paso a través
de las membranas para la correcta regulación de la expresión genética y el
mantenimiento cromosómico.

RETÍCULO ENDOPLASMATICO
El retículo endoplasmático o endoplásmico
es un orgánulo distribuido por todo el
citoplasma de una célula eucariota, la cual
se representa como un complejo sistema de
membranas dispuestas en forma de sacos
aplanados y túbulos que están
interconectados entre sí compartiendo el
mismo espacio interno. Sus membranas se
continúan con la envoltura nuclear y se
pueden extender hasta las proximidades de
la membrana plasmática, llegando a
representar más de la mitad de las
membranas de una célula. Debido a que los ácidos grasos que las componen
suelen ser más cortos y eficientes, son más delgadas que las demás.1 Intervienen
en funciones relacionadas con la síntesis proteica, metabolismo de lípidos y
algunos esteroides, así como el transporte intracelular. Se encuentra en las
células animales y vegetal, pero no en la célula procariota.
CUERPOS DE GOLGI.
El aparato de Golgi es un orgánulo presente
en todas las células eucariotas.1 Pertenece al
sistema de endomembranas. Está formado
por unos 80 dictiosomas (dependiendo del
tipo de célula), y estos dictiosomas están
compuestos por 40 o 60 sáculos (cisternas)
aplanados y rodeados de membrana que se
encuentran apilados unos encima de otros, y
cuya función es completar la fabricación de
algunas proteínas.2 Funciona como una
planta empaquetadora, modificando vesículas
del retículo endoplasmático rugoso. El material nuevo de las membranas se forma
en varias cisternas del aparato de Golgi.

Dentro de las funciones que posee el aparato de Golgi se encuentran la


glicosilación de proteínas, selección, destinación, glicosilación de lípidos,
almacenamiento y distribución de lisosomas, al igual que los peroxisomas, que
son vesículas de secreción de sustancias.
ESTRUCTURA
El aparato de Golgi está compuesto por estructuras
denominadas sáculos. Estas se agrupan en número
variable, habitualmente de 4 a 8, formando el
dictiosoma en las plantas. Presentan conexiones
tubulares que permiten el paso de sustancias entre
las cisternas. Los sáculos son aplanados y curvados,
con su cara convexa (externa) orientada hacia el
retículo endoplasmático.5 Normalmente se observan
entre 4 y 8, pero se han llegado a observar más de
60 dictiosomas.6 Alrededor de la cisterna principal se
disponen las vesículas esféricas recién exocitadas.
El aparato de Golgi se puede dividir en tres regiones
funcionales:7
 Región Cis-Golgi: es la más interna y próxima
al retículo. De él recibe las vesículas de transición,
que son sáculos con proteínas que han sido sintetizadas en la membrana
del retículo endoplasmático rugoso (RER), introducidas dentro de sus
cavidades y transportadas por el lumen hasta la parte más externa del
retículo. Estas vesículas de transición son el vehículo de dichas proteínas
que serán transportadas a la cara externa del aparato de Golgi.
 Región medial: es una zona de transición.
 Región Trans-Golgi: es la que se encuentra más cerca de la membrana
plasmática. De hecho, sus membranas, ambas unitarias, tienen una
composición similar.
Las vesículas provenientes del retículo endoplásmico se fusionan con el cis-Golgi,
atravesando todos los dictiosomas hasta el trans-Golgi, donde son empaquetadas
y enviadas al lugar que les corresponda. Cada región contiene diferentes enzimas
que modifican selectivamente las vesículas según donde estén destinadas. 8 Sin
embargo, aún no se han logrado determinar en detalle todas las funciones y
estructuras del aparato de Golgi.
3ra. Semana:

MICROTÚBULOS
los microtúbulos son estructuras
celulares formadas por polímeros
proteicos, de 25 nm de diámetro exterior
y unos 12 nm de diámetro interior, con
longitudes que varían entre unos pocos
nanómetros a micrómetros,1 que se
originan en el Centro organizador de
microtúbulos y que se extienden a lo
largo de todo el citoplasma. Se hallan
con diferentes características en las
células eucariotas y en las procariotas.
Están formadas por la polimerización de un dímero de dos proteínas globulares, la
alfa y la beta tubulina.2

PLASTIDIOS
Plastidios. Los plastidios son orgánulos
celulares típicamente vegetales. Son parte
característica de las células vegetales. Cada
plastidio está rodeado por una membrana
doble. Dentro de esa doble membrana
tenemos el estroma que es la substancia
acuosa contenida en el plastidio.
 15 Fuentes

Importancias
Se trata de campos de reacción ricos en lipoides, limitados frente al citoplasma
fundamental por una membrana doble muy delicada. A menudo se hallan
coloreados por pigmentos liposolubles (lipocromas) y sirven en el anabolismo
como órganos de la asimilación fotosintética del carbono y de la condensación del
almidón. En este caso se llaman cromatóforos.

Función
Intervienen en la síntesis y almacenamiento de sustancias orgánicas como
carbohidratos, lípidos y proteínas. Pueden llevar diversos pigmentos colorantes,
como la clorofila y carotenoides (pigmento rojo, amarillo o anaranjado) .

Pigmentos que poseen los plastidios


Por los pigmentos que poseen los plastidios, son de las siguientes clases:

Cloroplastos: (cloros = verde) : plastidios de color verde, por llevar un pigmento


verde llamado clorofila.
MITOCONDRIAS
Las mitocondrias son orgánulos
celulares encargados de suministrar la
mayor parte de la energía necesaria
para la actividad celular (respiración
celular).1 Actúan como centrales
energéticas de la célula y sintetizan ATP
a expensas de los carburantes
metabólicos (glucosa, ácidos grasos y
aminoácidos). La mitocondria presenta
una membrana exterior permeable a
iones, metabolitos y muchos polipéptidos.2 Eso se debe a que contiene proteínas
que forman poros llamados porinas o VDAC (canal aniónico dependiente de
voltaje), que permiten el paso de moléculas de hasta 10 kDa de masa y un
diámetro aproximado de 2 nm.

El descubrimiento de las mitocondrias fue un hecho colectivo. El gran número de


términos que se refieren a este orgánulo es prueba de ello: Blefaroplasto,
condrioconto, condriómitos, condroblastos, condriosomas, condriosferas, fila,
gránulos fucsinofílicos, Korner, Fadenkörper, mitogel, cuerpos parabasales,
vermículas, sarcosomas, cuerpos intersticiales, plasmosomas, plastocondrios,
bioblastos. Cowdry intentó en 1918, en un trabajo luego citado por Lehninger,
sistematizar y unificar todos los términos.3

RIBOSOMAS
Los ribosomas son complejos macromoleculares
de proteínas y ácido ribonucleico (ARN) presentes
en todas las células (excepto en los
espermatozoides[cita requerida]). Son los centros
celulares de traducción que hacen posible la
expresión de los genes. Es decir, se encargan de
sintetizar proteínas a partir de la información
contenida en el ADN, que llega transcrita a los
ribosomas en forma de ARN mensajero (ARNm).
Se les encuentra en el citosol, en las mitocondrias,
en el retículo endoplasmático y en los cloroplastos. Sólo son visibles al
microscopio electrónico, debido a su reducido tamaño (29 nm en células
procariotas y 32 nm en eucariotas). Bajo el microscopio electrónico se observan
como estructuras redondeadas, densas a los electrones. Bajo el microscopio
óptico se observa que son los responsables de la basofilia que presentan algunas
células. Los ribosomas están considerados en muchos textos como orgánulos no
membranosos, ya que no existen endomembranas en su estructura,1 aunque
otros biólogos no los consideran orgánulos propiamente por esta misma razón.2
MICROSOMAS
Los microsomas hepáticos son organelos
parenquimatosos de este órgano, que
catalizan transformaciones metabólicas en
su mayor parte, por enzimas del retículo
endoplasmático.

Término ideado por el bioquímico francés


A. Claude para designar uno de los
productos de la ultracentrifugación de
hígado triturado.

En la actualidad el microsoma tiene un sentido mucho más amplio, que no


corresponde a una estructura celular definida, y está formada por porciones de
orgánulos como las membranas mitocondriales, las del aparato de Golgi (excretor)
y del citoplasma, además de otras partículas.1

Por lo común, son formaciones vesiculares o tubulosas, de 50 a 300 nm. Mediante


tratamiento de los microsomas con tripsina, se separan los ribosomas. Estos
microsomas contienen función oxidasa que dependen de la Citocromo P450.

LISOSOMAS
Los lisosomas son orgánulos relativamente
grandes, formados por el Aparato de Golgi,1
que contienen enzimas hidrolíticas y
proteolíticas encargadas de degradar material
intracelular de origen externo (heterofagia) o
interno (autofagia) que llegan a ellos. Es
decir, se encargan de la digestión celular.2
Son estructuras esféricas rodeadas de
membrana simple. Son bolsas de enzimas
que si se liberasen, destruirían toda la célula.
Esto implica que la membrana lisosómica debe estar protegida de estas enzimas.
El tamaño de un lisosoma varía entre 0,1-1,2 μm.3 Los lisosomas fueron
descubiertas por el bioquímico belga Christian de Duve en 1974.

En un principio se pensó que los lisosomas serían iguales en todas las células,
pero se descubrió que tanto sus dimensiones como su contenido son muy
variables. Se encuentran en todas las células animales y vegetales.
ESFEROSOMAS
Las enzimas que contienen los lisosomas
son capaces de degradar lípidos,
polisacáridos y proteínas, que no van a
utilizarse por la célula, por lo que la función
de los lisosomas es principalmente
degradación de desechos.

Los productos que ya no son útiles para la


célula, son transportados a los lisosomas
para producir la degradación de estos a
moléculas simples, para luego devolverlos al citoplasma y ser reciclados por la
célula.

La función primordial de los lisosomas es impedir que sean degradas estructuras


necesarias y fundamentales de la célula.

Las enzimas de los lisosomas tienen la capacidad de digerir bacterias y


sustancias que ingresan a la célula mediante fagositosis, o endositosis según sea
necesario.

Gracias a los lisosomas, las organelas de la célula están en constante reposición y


renovación, ya que estos se encargan de degradarlos, proceso llamado autofagia.

Las enzimas más importantes que pueden encontrarse en los lisosomas son, la
lipasa, que se encarga de digerir lípidos, glucosidasas para digerir carbohidratos,
proteasas, para digerir proteínas, y nucleasas para digerir ácidos nucleicos.

Los lisosomas son organelas formadas por el complejo de Golgi. Contienen


enzimas hidroliticas y paleolíticas que se encargan de digerir sustancias externas
o internas a ellos, por lo que son los encargados de la digestión celular

Su estructura consiste en una forma redondeada, caracterizadas como una bolsa


de enzimas, las cuales en caso de liberarse podrían destruir la célula, por lo que
su membrana se encuentra protegida de estas enzimas.
4ta. Semana:

COMPONENTES NO PROTOPLASMÁTICOS
Estan constituidos por el conjunto de
compuestos inertes que son producto de la
actividad metabólica dentro de la célula; sin
embargo, pueden ser incorporados dentro de
los componentes protoplasmáticos por medio
de reacciones metabólicas; estas inclusiones
no protoplasmáticas son:

Vacuolas

Sustancias ergásticas:
 Grasas
 Proteínas
 Taninos
 Cristales

VACUOLAS
Al igual que la pared celular y los plastos, las
vacuolas son típicas de las células vegetales,
aunque suelen encontrarse vacuolas en las
células de los protozoarios.
Las vacuolas son espacios en el protoplasto, los
cuales son ocupados por agua y compuestos en
solución constituyendo el llamado jugo vacuolar.
Las vacuolas quedan separadas del citoplasma
por medio de una membrana llamada tonoplasto
de naturaleza lipoproteica, la cual es
semipermeable, pero su permeabilidad es
diferente a la de la membrana plasmática.

El origen de las vacuolas se atribuye principalmente a vesículas que se separan


del retículo endoplasmático y su formación puede deberse a dos causas:

a) Espacios en el citoplasma. El volumen de una célula joven en crecimiento se


incrementa más rápido que la cantidad de protoplasma dentro de ella y el
resultado es que no hay suficiente protoplasma para llenar la cavidad celular. El
agua absorbida por la célula en crecimiento hace la diferencia en volumen, aunque
el citoplasma puede diluirse por el agua absorbida, mucha de ella forma pequeñas
vacuolas.
SUSTANCIAS ERGÁSTICAS
Son productos del metabolismo (de reserva o de
desecho) y dependiendo de los diferentes estados
metabólicos de la célula pueden aparecer o
desaparecer. Se pueden localizar en la pared celular,
dentro de la vacuola constituyendo junto con el agua
el jugo vacuolar, o bien en el citoplasma. Entre las
principales sustancias ergásticas tenemos:

ALMIDÓN
La celulosa y el almidón son los carbohidratos
más abundantes en la planta. El almidón es
elaborado en forma de granos por los plastos;
los cloroplastos elaboran el almidón de
asimilación o sea una forma temporal, ya que
será utilizado en corto tiempo; los amiloplastos
elaboran y almacenan el almidón de reserva.
También el almidón puede formarse en el
citoplasma del endospermo de los cereales. El
almidón de reserva en las plantas, parece ser
el compuesto más importante empleado en la alimentación humana.

PROTEÍNAS
En las células pueden existir
proteínas de reserva en forma
cristalizada o bien amorfa.
Proteína amorfa es el gluten del
endospermo del grano de trigo.
En forma cristalizada se hallan en
las células externas del
parénquima del tubérculo de la
papa (Solanum tuberosum). Sin
embargo, es más común encontrar las proteínas constituyendo los granos de
aleurona que pueden tener estructura simple en forma de corpúsculos esféricos,
ovoides o elípticos; o bien, ser corpúsculos ocupados por una masa fundamental
proteica y amorfa en cuyo interior hay un cristaloide proteico refringente. Además,
dentro de la masa proteica se observan uno o varios corpúsculos esféricos menos
refringentes que el cristaloide, denominados globoides, constituidos por fosafatos
de calcio y de magnesio y ácido fosfórico. En algunos casos, además de la
estructura anterior, presentan en combinación cristales de oxalato de calcio.
CRISTALES
Las sales de calcio son en esencia oxalatos
bajo dos formas: prismática y acicular. Los
prismas de oxalato de calcio pueden
encontrarse separados o unidos
constituyendo estructuras más o meno
esféricas en las que sobresalen en todas
direcciones las puntas de los prismas,
semejando estrellas, a estas estructuras se
le llama drusas. Los oxalatos aciculares se
denominan rafidios se les encuentra reunidos
formando haces o paquetes, en ocasiones la
célula muere y queda ocupada por
mucílagos que contienen a los rafidios. Los
rafidios son típicos de las orquídeas, comelináceas y aráceas, ejemplo de éstas
últimas es el alcatraz (Zantedeschia aethiopica).

Los cristales de oxalato de calcio, son comunes en las plantas y pueden ser una
caraterística para determinar grupos vegetales. Las familias ciperáceas y
crucíferas carecen de ellos. Las células de las solanáceas poseen numerosos
cristales en forma de pequeñisimos granos de arena.

Otra sal menos común es el carbonato de calcio, la cual en general está asociada
con células epidérmicas, constituyendo a los cistolitos, los cuales generalmente
están en células de gran tamaño, de cuya pared celular crece hacia el interior de
la célula un péndulo de celulosa, sobre el que se deposita el carbonato de calcio,
ejemplo de cistolitos son hule de ornato (Ficus elastica) y en especies de la familia
acanthaceae como hierba del toro (Carlowrightia arizonica).

INULINA
Inulina es el nombre con el que se designa a una
familia de glúcidos complejos (polisacáridos),
compuestos de cadenas moleculares de fructosa.
Es, por lo tanto, un fructosano o fructano, que se
encuentran generalmente en las raíces,
tubérculos y rizomas de ciertas plantas
fanerógamas (bardana, achicoria, diente de león,
yacón, etc.) como sustancia de reserva. Forma
parte de la fibra alimentaria.2 Su nombre procede
de la primera planta en que se aisló en 1804, el
helenio (Inula helenium).

Se considera que la dieta occidental aporta 1-10 g diarios de inulina. Una vez
ingerida, la inulina libera fructosa durante la digestión, aunque en pequeña
proporción, puesto que el organismo humano carece de enzimas específicas para
hidrolizarla. Además, la inulina es una sustancia útil para evaluar la función del
glomérulo renal, puesto que se excreta sin ser reabsorbida a nivel tubular.
LA PARED CELULAR.
La pared celular es una capa resistente,
a veces rígida, porque soporta las
fuerzas osmóticas y el crecimiento, que
se localiza en el exterior de la
membrana plasmática en las células de
plantas, hongos, algas, bacterias y
arqueas. La pared celular protege el
contenido de la célula, y da rigidez a
esta, funciona como mediadora en
todas las relaciones de la célula con el entorno y actúa como compartimiento
celular. Además, en el caso de hongos y plantas, define la estructura y otorga
soporte a los tejidos y muchas más partes de la célula.

La pared celular se construye a partir de diversos materiales, dependiendo de la


clase de organismo. En las plantas, la pared celular se compone, sobre todo, de
un polímero de carbohidrato denominado celulosa, un polisacárido, y puede actuar
también como almacén de carbohidratos para la célula. En las bacterias, la pared
celular se compone de peptidoglucano. Entre las archaea se presentan paredes
celulares con distintas composiciones químicas, incluyendo capas S de
glicoproteínas, pseudopeptidoglicano o polisacáridos. Los hongos presentan
paredes celulares de quitina, y las algas tienen típicamente paredes construidas a
partir de glicoproteínas y polisacáridos. No obstante, algunas especies de algas
pueden presentar una pared celular compuesta por dióxido de silicio. A menudo,
se presentan otras moléculas accesorias integradas en la pared celular.
5ta. Semana:

DEFINICIÓN DE TEJIDO
La palabra tejido etimológicamente es
proveniente del latín “texere”; otras fuentes
manifiestan que deriva del participio de
“tejer”. El famoso diccionario de la real
academia española posee varias
acepciones para el vocablo tejido, que
entre ellos están: textura de una tela, que
es el resultado de la unión de numerosos
hilos o fibras formando así una lámina
resistente, flexible y elástica; referente a
este tipo de tejidos se puede encontrar
tejido de lanzadera o de urdimbre y trama que se forma a partir de una sucesión
de hilos que se entrelazan de forma perpendicular. En países como Argentina y
Uruguay un tejido es aquella tela metálica destinada para ciertos usos. En la
anatomía, zoología y biología se entiende por tejido, la agrupación de células
semejantes que generalmente poseen un origen embrionario común que
conforman la estructura de un dado órgano para desarrollar ciertas actividades
especializadas.

DIFERENCIACIÓN CELULAR
La diferenciación celular es el proceso
por el cual las células de un linaje celular
concreto (el linaje celular se determina en
el momento de la formación del embrión)
sufren modificaciones en su expresión
génica, para adquirir la morfología y las
funciones de un tipo celular específico y
diferente al resto de tipos celulares del
organismo.1

Cualquier célula que presente potencia


(capacidad de diferenciación) es lo que
se denomina célula madre. Estas pueden
clasificarse según su capacidad de
diferenciación en totipotentes, pluripotentes, multipotentes y unipotentes.
En los mamíferos, solo el cigoto y las células embrionarias jóvenes son
totipotentes, mientras que en las plantas y hongos, muchas células son
totipotentes.
Los últimos avances científicos están consiguiendo inducir a células animales
diferenciadas para que pasen a ser totipotentes.
TEJIDOS SIMPLES
Los tejidos simples son fundamentales para las
plantas, tiene funciones como el crecimiento, y
desarrollo de las plantas otras.
Tejidos Embrionario o Meristemático
Este tipo de tejido es el responsable del
crecimiento y desarrollo de la planta, y se
caracteriza por que sus células son
indiferenciadas
Tejido Parenquimático
Este tejido esta presente en todos los organos
vegetales, y sirve de relleno entre unos tejidos y otros.
Floema o Tejido Liberiano
Tejidos Conductores
los tejidos conductores o tejidos vasculares se encargan de transportar agua,
minerales y otras sustancias a los diversos órganos de la planta.
tejidos conductores
El floema también es un tejido mixto, y se encarga de transportar azucares y otros
compuestos producidos en las hojas durante la fotosintesis.
Gracias
Xilema o Tejido Leñoso

MERISTEMOS
Dentro de los tejidos vegetales, los tejidos
meristemáticos (del griego μεριστός,
"divisible")1son los responsables del
crecimiento vegetal. Sus células son
pequeñas, tienen forma poliédrica, paredes
finas, vacuolas pequeñas y abundantes. Se
caracteriza por mantenerse siempre joven y
poco diferenciado. Tienen capacidad de
división y de estas células aparecen los
demás tejidos. Lo cual diferencia los
vegetales de los animales que llegaron a la
multicelularidad de una forma
completamente diferente. Las plantas, a diferencia de los animales, tienen un
sistema abierto de crecimiento. Esto significa que la planta posee regiones
embrionarias más o menos perennes, de las cuales se producen periódicamente
nuevos tejidos y órganos. Estas regiones se denominan meristemos. Los
meristemos son pequeños tejidos que se producen por cambios de la materia
prima en las células.
PARÉNQUIMA
El parénquima es un tejido poco
especializado implicado en una gran
variedad de funciones como la fotosíntesis,
el almacenamiento, la elaboración de
sustancias orgánicas y la regeneración de
tejidos. Está formado por un solo tipo
celular, la célula parenquimática, que
generalmente presenta una pared celular
primaria poco engrosada. Este célula
muestra menor grado de diferenciación
que otras células de las plantas y por eso
se considera que podría ser precursora del resto de los tipos celulares durante la
evolución. Es la más parecida a la célula meristemática. Tiene la capacidad de
"desdiferenciación", es decir, puede perder el grosor de su pared celular,
convertirse en una célula totipotente y comenzar una actividad meristemática. Por
ejemplo, se usa experimentalmente para la formación de callos (masa de células
indiferenciadas que es posible manipular en el laboratorio y transformar en una
planta adulta).

COLÉNQUIMA
En botánica, el colénquima es un tejido de
sostén presente en plantas jóvenes y
herbáceas. Proporciona flexibilidad a los tallos
jóvenes, a los pecíolos y a los nervios de las
hojas. Generalmente, su distribución es
subepidérmica (por debajo del tejido
epidérmico).

A diferencia del esclerénquima, está formado


por células maduras y alargadas, ricas en
agua y en hemicelulosa, que se observan brillantes en el microscopio óptico, y con
una gruesa pared celular formada por celulosa y pectina. Poseen paredes
primarias ligeramente más anchas en ciertas zonas, y su citoplasma puede
contener cloroplastos y vacuolas con cristales.1

Existen varios tipos de colénquima, de acuerdo con la forma de las células y la


ubicación del engrosamiento de las paredes:
ESCLERÉNQUIMA.
En botánica, el esclerénquima es un tejido de
sostén de algunas plantas formado por células
muertas a la madurez, cuyas paredes
secundarias están engrosadas y endurecidas.
Su nombre proviene del griego escleros, "duro"
y enchyma, "sustancia".

Es un tejido elástico, es decir que puede ser


deformado pero vuelve a su forma original. El
compuesto que le confiere sus características a la pared celular del esclerénquima
es la lignina, presente en mayor o menor medida en las paredes celulares de
todos los vegetales. Proporciona gran resistencia a las partes de la planta que han
dejado de crecer. En algunos casos sirven como medio defensivo, ya que otorgan
a la planta resistencia contra los ataques de los insectos. Las células
esclerenquimáticas se diferencian de las colenquimáticas en que poseen paredes
secundarias generalmente lignificadas y en que, cuando adultas, carecen
frecuentemente de protoplasto.
E-GRAFÍA
http://conceptodefinicion.de/botanica/
https://www.lifeder.com/ramas-de-la-botanica/
http://www.conocimientosweb.net/dcmt/ficha20453.html
https://es.scribd.com/document/349553063/Preparacion-de-Montaje
https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lula_vegetal#Estructura
http://iagricola.blogspot.com/2013/12/relacion-de-la-botanica-con-otras.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Protoplasma
http://funcionde.com/citoesqueleto/
https://es.wikipedia.org/wiki/Aparato_de_Golgi
https://mmegias.webs.uvigo.es/5-celulas/7-microtubulos.php
https://www.ecured.cu/Plastidios
https://es.wikipedia.org/wiki/Mitocondria
https://es.wikipedia.org/wiki/Microsoma
http://fisiolvegetal.blogspot.com/2012/09/inclusiones-no-protoplasmaticas.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Pared_celular
http://conceptodefinicion.de/tejido/
Universidad
Sede 025 Mazatenango
Carrera: Ciencias Jurídicas y Sociales
Curso: botánica General
Catedrático: Ing. Agr. David Estuardo Moreno Camey

HOJA DE TRABAJO PRIMER AVANCE SEMANA DEL 1 - 5

Nombre: Eduardo Mario Gerardo López Itzep


Carné: 18-025-0075
Fecha: 10 de marzo 2018
Mazatenango Suchitepéquez

Potrebbero piacerti anche