Sei sulla pagina 1di 5

Presentación Esquizofrenia

Integrantes: Bárbara Cortés


Josefa Nilo
Mª. Jose Olmedo
Camila Paredes
Melanie Tejeda
Docente: Daniela Dighero
Cátedra: Psiquiatría
Fecha: 20. Abril. 2018
Resumen
Se empezará con un trailer de una película, dando así una introducción al tema de la
enfermedad mental esquizofrenia. La película se llama “Una mente brillante”, la cual trata
de la historia de John Nash, el cual era un matemático estadounidense, reconocido a nivel
mundial por recibir el premio Nobel de Economía, pero también conocido como el hombre
que padecía esquizofrenia y pudo liderar con su enfermedad. Nash dejó un legado en la
historia de las matemáticas, pero también la historia de la esquizofrenia, como la mente
puede crear cosas extraordinarias pero a su vez alucinaciones pero pese a eso puedes
sobrellevar la enfermedad.

¿Qué es la esquizofrenia?
Es una enfermedad psiquiátrica de las más graves que existen, la cual es diagnosticada, si
los síntomas persisten a lo largo de 6 meses, “una de las principales características de esta
enfermedad son el deterioro intelectual y una marcada perturbación de la vida emocional”.
(Kasanin J. S, 1958).
Se divide en dos tipos de síntomas; positivos y negativos que lo explicaremos más adelante.
Esta enfermedad lleva al paciente a perder el juicio de realidad, es decir que ya no distingue
lo que es real y lo que no es real y solo es producto de su mente. Esta enfermedad es
tratada con fármacos antipsicóticos y tratamientos terapéuticos como la psicoeducación.
Para las personas que padecen esta enfermedad es muy complejo poder desarrollar una
vida esperada, ya que según el autor Broustra “estas personas luchan durante años contra
la angustia, el delirio, la incapacidad de existir y, a veces, el suicidio”. (Broustra, 1979).

Historia de la Esquizofrenia
Respecto a cómo surgió el término esquizofrenia en el siglo XIX se comenzó a estudiar a
jóvenes que eran víctimas de enfermedades que eran propias de la vejez como la
demencia. En 1871 Hecker quien fue psiquiatra retoma las observaciones de Morel y
describe sus observaciones bajo el concepto de “Hebefrenia” (Broustra, 1976). En 1911,
Bleuler introduce el término esquizofrenia en vez de demencia precoz. Etimológicamente la
palabra esquizofrenia deriva del griego y quiere decir espíritu desgarrado o escindido.
En cuanto a la epidemiología según un artículo de la plataforma scielo la prevalencia es la
misma en hombres y en mujeres, pero se diferencia en que se puede presentar
esquizofrenia en hombres de edad joven, de entre 15 y 25 años, y en mujeres se puede dar
en edad más avanzada, de entre 25 y 35 años.

Origen ¿Cómo se produce?


- Factores biológicos predisponentes a la esquizofrenia:
a) Las alteraciones estructurales menores del cerebro, por una parte y el efecto de
los factores hereditarios, por la otra.
b) Factor hereditario que influye en los casos de eqz

- Factor Psicosociales
La teoría psicoanalítica de Freud postuló que la esquizofrenia es el resultado de fijaciones
en el desarrollo que un "yo" contribuía a los síntomas de la esquizofrenia. Muchas de las
ideas de Freud referentes a la esquizofrenia eran pintorescas debido a su falta de
conocimiento de pacientes esquizofrénicos. Por el contrario Harry Stack Sullivan sometió a
los pacientes esquizofrénicos a psicoanálisis intensivos y concluyó que el trastorno era el
resultado de dificultades interpersonales tempranas, particularmente las relacionadas con
cuidados maternales defectuosos o ansiosos
 Estudios Psicodinámico con familias:
Se realizó un estudio con 50 pacientes esquizofrénicos llegando a la conclusión que el 90%
de los hogares de estos sujetos tenían perturbaciones graves y en el 60% de los casos uno
o ambos padres tenían trastornos de personalidad. La Identificación del niño con sus padres
para el desarrollo de su personalidad es de vital importancia ya que es la primera impresión
e imagen que estos tienen, lo que estaría relacionado directamente con algo sociocultural,
que se va adquiriendo con el tiempo y sería un factor a considerar para la predisposición
de la enfermedad.

Esquizofrenia en DSM IV y DSM 5


En DSM IV hay una evaluación multiaxial, se encuentra Esquizofrenia en el Eje I en
“Trastornos Clínicos y otros problemas que pueden ser objeto de atención clínica”. Se divide
en tipos de Esquizofrenia como esquizofrenia paranoide, desorganizado, catatónico,
indiferenciado y residual. En DSM 5 se habla de Espectro de Esquizofrenia. En este manual
desaparece los tipos de esquizofrenia que vimos anteriormente, según McGorry es porque
no han respondido diferencialmente al tratamiento (Citado en Echeburúa, Salaberría &
Cruz, 2014 ). Se habla de espectro porque ya no considera como elemento central la
esquizofrenia en sí, sino que ahora hay una amplia gama, ya que en el manual DSM 5
dentro del capítulo “Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos” se encuentra
en el listado los trastornos psicóticos y la esquizofrenia.

Síntomas de la Esquizofrenia y tratamiento


Los síntomas positivos incluyen: Son rasgos que aparecen “nuevos” o “añadidos” en el
individuo como resultado del trastorno, que normalmente no se observan en las personas
sanas. Estos síntomas positivos. Luego tenemos también los síntomas Negativos. Los
síntomas negativos son aquellos que nos indican un empobrecimiento de la personalidad
del paciente principalmente en su estado anímico y en sus relaciones sociales.
-Antiguos tratamientos: Terapia electroconvulsiva, Lobotomía, Contención,
Fármacos con muchos efectos secundario.
Tratamiento farmacológico: Los medicamentos usados para esta enfermedad son los
antipsicóticos que se utilizan para tratar todas las formas de esquizofrenia. Es posible que
los pacientes cuyos síntomas conductuales empeoren con el uso de antipsicóticos tengan
algún trastorno orgánico no diagnosticado, como toxicidad por anticolinérgicos. (Efectos
secundarios). El Litio: ayuda a evitar episodios maníacos y a estabilizar el ánimo.
- Fármacos típicos: Clorpromazina, Haloperidol.
- Antipsicóticos atípicos:Olanzapina, Quetiapina, Aripiprazol.

Tratamiento psicoterapéutico: Además de brindar tratamiento farmacológico va


acompañado con formas de psicoterapia. Se puede encontrar el tratamiento psico-social,
ya que las intervenciones psicosociales sirven para mejorar las relaciones interpersonales
y dotar al paciente y a la familia de estrategias para lograr la rehabilitación del déficit
cognoscitivo y del aislamiento social.
-¿Qué pasa si no se sigue el tratamiento farmacológico y terapéuticos?
Se notará un grave deterioro cognitivo en las funciones y capacidades de las personas.
Cada recaída es un paso, ya que la recuperación es más difícil. Por eso, los expertos
coinciden en impedir nuevas crisis. Y es de suma importancia la red de apoyo como la
familia, para que el paciente no abandone el tratamiento.
Problemas AUGE: Categoría Salud Mental / Problema de salud AUGE N° 15
Patologias incorporadas:
Quedan incluidas las siguientes enfermedades y los sinónimos que las designen en la
terminología médica habitual:
 Esquizofrenia paranoide, Esquizofrenia hebefrénica, Esquizofrenia catatónica,
Esquizofrenia indiferenciada, Esquizofrenia residual, Esquizofrenia simple,
Otra Esquizofrenia: incluye además los términos Esquizofrenia atípica, etc. y
Esquizofrenia sin especificación
Rol del psicólogo
En la actualidad los clínicos están de acuerdo que para la esquizofrenia es necesaria la
combinación de medicación antipsicótica y terapia cognitivo conductual. Es aquí donde
interviene el psicólogo en lo que se han enfocado de tratar de mejorar la interacción entre
el paciente y los miembros de la familia, evitando así posibles recaídas tras la enfermedad.
Esto relevante explicar acerca del trastorno entre las familias de esquizofrénicos y enseñar
a éstas y a la persona que padece esquizofrenia cómo modificar sus patrones de
comunicación. Para esto se realiza un entrenamiento en métodos de comunicación
alternativo y se enfatiza habilidades específicas, tales como escuchar, hacer peticiones
claras y enfocar el reforzamiento positivo para el paciente. Además, el psicólogo debe estar
en comunicación con el psiquiatra, ya que este encarga de tratar con la base biológica de
la esquizofrenia, por medio de las medicaciones antipsicóticas o neurolépticas.

Conclusión
Se puede concluir que, la esquizofrenia es una enfermedad mental grave que afecta
algunas funciones cerebrales tales como el pensamiento, la percepción, las emociones y la
conducta. Su origen es incierto pero se sabe que influyen diferentes factores, tanto
biológicos, como psicosociales. Además, esta enfermedad se divide en dos tipos de
síntomas; positivos (nuevos” o “añadidos” en el individuo como resultado del trastorno) y
negativos (empobrecimiento de la personalidad del paciente principalmente en su estado
anímico y en sus relaciones sociales). Algunos tratamientos antiguos, se relacionan con las
terapias electroconvulsivas, lobotomía, privación del sueño, y fármacos con efectos
secundarios. Sin embargo, el tratamiento actual consiste en fármacos acompañado de un
tratamiento terapéutico. Cabe destacar que esta enfermedad es parte del GES., y por
ultimo, podemos concluir, que los conocimientos que posee el familiar o cuidador sobre la
esquizofrenia, influye en el funcionamiento psicosocial de los pacientes con este
diagnóstico, es decir a menor conocimiento del familiar sobre esquizofrenia, hay menor
funcionamiento psicosocial del paciente, y es ahi donde entra la importancia de la
psicoeducación.
Bibliografía

 Broustra. J. (1979) “La esquizofrenia”. Editorial Herder, Barcelona.

 Bateson. G (1977) Doble vínculo y esquizofrenia. Editorial: Carlos Lohlé

 Capponi R. (1987) “Psicopatología y semiología psiquiátrica” Editorial Universitaria,


Chile.

 Echeburúa, Salaberría & Cruz (2014) “Aportaciones y Limitaciones del DSM-5 desde
la Psicología Clínica” España. recuperado en el sitio web el 12 de Abril de 2018 en
el sitio web: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-
48082014000100007&script=sci_arttext&tlng=en

 Ojeda. C. (1981) La esquizofrenia clásica. (E. Bleuler/E. Minkowsky/K. Schneider.).


Editorial Escuela de Psicología Universidad Católica de Chile.

 Kasanin, J. S. (1958) “Lenguaje y pensamiento en la esquizofrenia”. Editorial Paidós,


Buenos Aires.

 Super Intendencia de Salud “Problema de Salud Auge Nº 15” recuperado el 11 de


Abril de 2018 en el sitio web: http://www.supersalud.gob.cl/difusion/665/w3-article-
589.html#accordion 3

Potrebbero piacerti anche