Sei sulla pagina 1di 8

INTERNACIONALES

 Julio Bermúdez, Jairo Rodríguez, Álvaro Ocampo, Lourdes Peñuela; en su


trabajo titulado “Ensilaje de vísceras de pescado Cachama blanca
(Piaractus brachyponum) como fuente de proteína para la alimentación
de cerdos de engorde en una dieta con aceite crudo de palma (Elaeis
guineensis - Elaeis oleifera)” Se engordaron 30 cerdos usando el ensilado
de vísceras de pescado (Piaractus brachyponum) en dietas a base de aceite
crudo de palma (Elaeis guineensis - Elaeis oleifera), reemplazando la torta
de soya en niveles de 50 y 75% (en base de la proteina). Las ganancias de
peso (desde 20 a 80 kg peso vivo) fueron 523, 546 and 495 g/día, con
conversiones alimenticias (MJ energia digerible/kg de ganancia) de 46.2,
39.2 y 46.2, respectivemente para 0, 50 y 75% de sustitucion de la proteina
de la torta de soya. El rendimiento a canal fue del 80% con un espesor de la
grasa dorsal no mayor de 2 cm.

El sistema peces-cerdos ofrece ventajas comparativas frente al sistema


peces sólo, de carácter económico, ambiental y social (01).
 Camilo Ernesto Pardo Mariño, Helmut Samuel Parra Olarte; en su trabajo
titulado “Ensilaje de vísceras de pescado para la alimentación de cerdos
en levante y finalización” El propósito fundamental de esta investigación fué
demostrar que las vísceras de pescado pueden conservarse mediante el
proceso de ensilaje y utilizarse en la alimentación porcina, con beneficios
económicos importantes, sin detrimento de los parámetros productivos, la
calidad de la canal y la aceptabilidad de la carne. Aunque el apoyo para
realizar este trabajo ha sido mínimo, se enfatizó en determinar el valor
biológico de la proteína, la digestibilidad aparente y la energía digestible del
ensilaje.

Después de moler vísceras de pescado, se mezclaron con harina de arroz y


melaza, para ser conservadas mediante el proceso de ensilaje. Se determinó
el contenido nutricional de la mezcla, incluyendo aminoácidos, energía bruta
y recuento microbiológico. En un experimento de digestibilidad, utilizando 4
cerdos en crecimiento alojados en jaulas metabólicas se evaluó la
digestibilidad aparente de los nutrientes (PC, EE; FC; ELN y MS) y la energía
digestible aparente presente en el ensilaje. 12 cerdos (peso promedio 22 kg)
en crecimiento, recibieron dietas que contenían ensilaje de pescado en
niveles de 0%, 8%, 16% y 27% de MS, el aumento diario de peso y la
conversión alimenticia (p<0.05) no se vieron afectados por el nivel de ensilaje
en la ración. En finalización, con los mismos niveles de inclusión del ensilaje
en la dieta, no se presentaron diferencias significativas (p<0.05) entre
tratamientos para la conversión alimenticia o el aumento diario de peso. La
evaluación de las canales no arrojó diferencias significativas entre los grupos
para el rendimiento en canal ni la grasa dorsal. El nivel de ensilaje no afectó
de forma significativa la terneza, la jugosidad, el sabor y la aceptabilidad,
evaluadas mediante un panel de degustación. Cuando el nivel de ensilaje
aumenta en la ración, la rentabilidad de la explotación es mayor (02)
 Renzo Martínez Prada, en su trabajo de investigación titulado producción
de un ensilado biológico a partir de vísceras de pescado de las especies
prochilodus mariae (coporo), pseudoplatystoma fasciatum (bagre
rayado) y phractocephalus hemiliopterus (cajaro), La producción
pesquera del país en aguas continentales y marinas es de aproximadamente
178.797 ton y genera un volumen de residuos considerable, principalmente
contenido visceral. Actualmente estos residuos no están siendo utilizados
adecuadamente y están siendo dispuestos en forma directa sobre las fuentes
de agua. El contenido de proteína y grasa de los residuos puede representar
un potencial de daño a las fuentes hídricas reflejado en el aumento de la
carga orgánica y la disminución del oxígeno en las aguas. Vísceras de
pescado de las especies más representativas del río Arauca: prochilodus
mariae (coporo), pseudoplatystoma fasciatum (bagre rayado) y
phractocephalus hemiliopterus (cajaro) fueron probadas con diferentes
bacterias ácido-lácticas a dos temperaturas (29°C y 40°C), utilizando como
sustrato melaza y sacarosa en la producción de un ensilado biológico. Entre
las cepas probadas como inóculo todas fueron eficientes en el proceso de
fermentación, presentando mejores resultados cuando estuvieron incubadas
a una temperatura de 29°C. El ensilado producido fue vigilado durante 60
días, tiempo durante el cual presentó buena estabilidad. (03)
 Córdova y Bello, en su trabajo de investigación titulado “elaboración de
ensilado de pescado vía microbiana, a partir de los residuos
provenientes del procesamiento de atún y fileteado de diversas
especies de pescado”, Este ensilado se elaboró a partir de una mezcla de
27 especies de pescados enteros, frescos y molidos, a la cual se añadieron
ácidos sulfúrico y fórmico al 3,5 % en peso, en una relación 1:2, 1:3, y 1:4. El
material fue colocado en recipientes plásticos encerrados a temperatura
ambiente por 15 días como mínimo para completar la hidrólisis. El producto
obtenido fue de consistencia líquida pastosa, de color marrón y con fuerte
olor a pescado y ácido. Se encontró la necesidad de realizar una molienda
muy fina para garantizar el contacto del pescado con el ácido, el control sobre
los organismos putrefactores y el descenso del pH a un nivel adecuado para
la acción de las enzimas proteolíticas. Una agitación frecuente fue requerida
para facilitar el proceso anterior.
Como índices de evaluación del proceso se realizaron análisis de humedad,
cenizas, proteínas, grasa, pH, líquido exudado, consistencia, nitrógeno
básico volátil, nitrógeno soluble, trimetilamina, ácido tiobarbitúrico y recuento
de microorganismos.
El ensilado obtenido presentó la siguiente composición proximal: 77.2 % de
humedad, 16.7 % de proteínas, 1.3 % de grasa y 4.8 % de cenizas. El bajo
contenido de grasa se debió principalmente a que el pescado utilizado no
había llegado a su madurez fisiológica. Este producto una vez secado
presentó niveles de proteína comparables a la harina de pescado. (04)
Víctor Calderón-Quispe, Marisol Churacutipa-Mamani, Alberto Salas, Maritza
Barriga-Sánchez, en su trabajo de investigación titulado “Inclusión de
Ensilado de Residuos de Trucha en el Alimento de Cerdos y su Efecto
en el Rendimiento Productivo y Sabor de la Carne” Con la finalidad de
determinar el efecto del nivel de inclusión de ensilado de residuos de trucha
(ERT) en el alimento sobre el peso vivo, consumo de alimento y conversión
alimenticia en cerdos, así como en el sabor de su carne, se plantearon tres
tratamientos: un testigo (T1, 0%) y dos con niveles de 5% (T2) y 10% (T3) de
inclusión de ERT en la ración, donde cada tratamiento se hizo con cinco
réplicas. Se utilizaron 30 cerdos machos enteros de 45 días de edad (York-
Duroc-Landrace). Los alimentos de crecimiento y engorde fueron similares
en proteína (PB) y energía metabolizable (EM) (crecimiento: 16.0% PB y 3.20
Mcal/kg EM y engorde: 13.0% PB y 3.20 Mcal/kg EM) y fueron administrados
ad libitum durante 98 días. Se determinó el peso vivo, el consumo de alimento
y la conversión alimenticia a los 56 y 98 días. Al final se realizó una prueba
sensorial para evaluar el sabor de la carne. A los 98 días, los resultados
indicaron que los tratamientos T1, T2 y T3 no afectaron el peso vivo (69.8,
81.3 y 86.4 kg, respectivamente), ni el consumo de alimento (1.30, 1.50 y
1.54 kg/día, respectivamente). Sin embargo, la conversión alimenticia fue
mejor con el incremento del ERT en la ración (2.25, 2.15 y 2.04 para T1, T2
y T3, respectivamente, p=0.012). Las calificaciones de la prueba sensorial
indicaron que la inclusión de ERT en el alimento no afectó el sabor de la
carne. Se concluye que hasta 10% de inclusión de ERT en el alimento mejora
la conversión alimenticia y no afecta el sabor de la carne de los cerdos (05)
 Héctor Sánchez, Gloria Ochoa, acotaron en su trabajo de investigación
denominado “Dietas con ensilado biológico de restos del procesamiento
de langostino (Litopenaeus vannamei) con inoculo de microrganismos
benéficos del tracto digestivo de lechones (Sus escrofa domestica)
Tumbes, Perú”. Los microrganismos benéficos fueron aislados del tracto
digestivo del lechón, Enterococcus hirae ATCC 9790, Lactobacillus brevis
ATCC 367, Lactobacillus johnsonii NCC 533, Pediococcus pentosaceus
ATCC 25745), luego de identificarlos se utilizó la mezcla en proporciones
iguales como inoculo para la preparación del ensilado biológico de residuos
del procesamiento del procesamiento de langostino, fue incorporado a las
dietas bases pos destete, a los lechones en cantidades de T0 0% de EB, T1
10% de EB, T2 15% de EB y T3 20% de EB en las dietas para lechones con
18% de proteína, los cuales obtuvieron una ganancia de peso de T1 10.94
kg, T0 9.75 kg, T2 9.43 kg y T3 8.57 kg los cuales no tiene significancia
estadística entre sí, el consumo de alimento muy variado donde tuvieron dos
grupos semejantes estadísticamente, de alto consumos y semejantes entre
sí T0 21.63 kg, T1 18.53 y menor consumo , T2 14.43 kg y T3 12.88 % para
lo cual se determinó una conversión alimenticia ICA mejor del tratamiento T2
1.39, semejante estadísticamente a los tratamientos T1 1.68 y T3 1.70 y
todos ellos diferentes estadísticamente a T0 2.38, para hallar la digestión
proteína de las dietas se realizó la caracterización química del ensilado,
alimento y excretas mejorando la digestibilidad en los tratamientos T2
73.42%, T1 71.09%, en comparación al testigo, T0 69.77% y T3 67. 82% (06)
 Juan Román, Jairo Rodríguez, Pedro Collazos,; en su trabajo titulado
“Ensilaje de vísceras de pescado como fuente de proteína para la
alimentación de cerdos de engorde Se engordaron 30 cerdos usando el
ensilado de vísceras de pescado (Piaractus brachyponum), reemplazando la
torta de soya en niveles de 50 y 75% (en base de la proteina). Las ganancias
de peso (desde 20 a 80 kg peso vivo) fueron 523, 546 and 495 g/día, con
conversiones alimenticias (MJ energia digerible/kg de ganancia) de 46.2,
39.2 y 46.2, respectivemente para 0, 50 y 75% de sustitucion de la proteina
de la torta de soya. El rendimiento a canal fue del 80% con un espesor de la
grasa dorsal no mayor de 2 cm.

El sistema peces-cerdos ofrece ventajas comparativas frente al sistema


peces sólo, de carácter económico, ambiental y social (07).
Marisol Churacutipa-Mamani, Alberto Salas, en su trabajo de investigación
titulado “Inclusión de Ensilado de Residuos de pescado en el Alimento
de Cerdos y su Efecto en el Rendimiento Productivo, ganancia de peso
Con la finalidad de determinar el efecto del nivel de inclusión de ensilado de
residuos de trucha (ERT) en el alimento sobre el peso vivo, consumo de
alimento y conversión alimenticia en cerdos, así como en el sabor de su
carne, se plantearon tres tratamientos: un testigo (T1, 0%) y dos con niveles
de 5% (T2) y 10% (T3) de inclusión de ERT en la ración, donde cada
tratamiento se hizo con cinco réplicas. Se utilizaron 30 cerdos machos
enteros de 45 días de edad (York-Duroc-Landrace). Los alimentos de
crecimiento y engorde fueron similares en proteína (PB) y energía
metabolizable (EM) (crecimiento: 16.0% PB y 3.20 Mcal/kg EM y engorde:
13.0% PB y 3.20 Mcal/kg EM) y fueron administrados
ad libitum durante 98 días. Se determinó el peso vivo, el consumo de alimento
y la conversión alimenticia a los 56 y 98 días. Al final se realizó una prueba
sensorial para evaluar el sabor de la carne. A los 98 días, los resultados
indicaron que los tratamientos T1, T2 y T3 no afectaron el peso vivo (69.8,
81.3 y 86.4 kg, respectivamente), ni el consumo de alimento (1.30, 1.50 y
1.54 kg/día, respectivamente). Sin embargo, la conversión alimenticia fue
mejor con el incremento del ERT en la ración (2.25, 2.15 y 2.04 para T1, T2
y T3, respectivamente, p=0.012). Las calificaciones de la prueba sensorial
indicaron que la inclusión de ERT en el alimento no afectó el sabor de la
carne. Se concluye que hasta 10% de inclusión de ERT en el alimento mejora
la conversión alimenticia y no afecta el sabor de la carne de los cerdos (08)

Potrebbero piacerti anche