Sei sulla pagina 1di 34

LEY No 12.

988
PROHIBICIÓN DE ASEGURAR EN EL EXTRANJERO A PERSONAS, BIENES O CUALQUIER INTERÉS
ASEGURABLE DE JURISDICCIÓN NACIONAL

ARTÍCULO 1: Prohibición de asegurar en el extranjero a personas, bienes o cualquier interés asegurable de


jurisdicción nacional.
ARTÍCULO 2: En caso de infracción esta será reprimida con una pena impuesta al asegurado e intermediario por el
poder ejecutivo de hasta 25 (veinticinco) veces el importe de la prima.
ARTÍCULO 3: Deben cubrirse exclusivamente en compañías argentinas de seguros todas las personas, bienes,
cosas muebles e inmuebles, semovientes, responsabilidad o daño que se resuelvan asegurar, dependientes de
propiedad y/o utilizados por la nación, provincia o municipalidades, entidades autárticas o personas físicas o
jurídicas.......
ARTÍCULO 4: Deben igualmente ser cubiertos en compañías argentinas, los seguros de toda clase de bienes que
entran al país, cualquiera su forma cuyo guardado de transporte sea por cuenta de quien lo reciba, así como los
seguros de los bienes que salgan del país cuyo riesgo de transporte al extranjero sea por cuenta de quien lo remita.

ASPECTOS LEGALES - LEY 17.418


1. NOCIÓN DE CONTRATO DE SEGURO. ELEMENTOS ENUMERACIÓN Y EXPLICACIÓN

De acuerdo a la ley 17.418, existe contrato de seguro cuando el asegurador se obliga, mediante una prima o
cotización a resarcir un daño o a cumplir la prestación convenida si ocurre el evento previsto.

Elementos: Son elementos del contrato:

De tipo general: Los sujetos (asegurado o tomador y asegurador) y su capacidad.-

De tipo específico: El riesgo (proximidad a un daño o perjuicio) el interés asegurable, la prima, la suma asegurada,
el objeto del seguro, el consentimiento de las partes.

2. PARTES DEL CONTRATO. SEGUROS POR CUENTA PROPIA Y POR CUENTA AJENA. NOCIÓN DE
"ASEGURADO" Y DIFERENCIAS CON EL TOMADOR DEL CONTRATO:
Son partes del contrato el asegurado o tomador y el asegurador.
Asegurado: Es toda persona física o jurídica con capacidad legal para contratar que, teniendo interés asegurable,
contrata el seguro por cuenta propia. En el ramo vida, los menores de edad, mayores de 18 años, pueden contratar
un seguro sobre su propia vida sólo si designan beneficiarios a sus ascendientes, descendientes, cónyuge o
hermanos que se hallen a su cargo.
Tomador: Es la persona física o jurídica que celebra el contrato con el asegurador, y puede hacerlo por cuenta
propia o por cuenta de terceros.
Asegurador: es la persona jurídica autorizada por la SSN a operar, pudiendo revestir distintas formas jurídicas
establecidas ley 20.091. Estas son:
- sociedades anónimas, cooperativas y de seguros mutuos;
- sucursales o agencias de sociedades extranjeras de los tipos mencionados anteriormente;
- organismos y entes oficiales o mixtos, nacionales, provinciales o municipales.
Seguros x cuenta ajena: Excepto en los seguros de vida, el contrato puede celebrarse por cuenta ajena. En caso de
duda, se presume que ha sido efectuado por cuenta propia (Art. 21 Ley 17.418.
Cuando se encuentre en posesión de la póliza, el tomador puede disponer a nombre propio de los derechos que
resultan del contrato.
Puede igualmente cobrar la indemnización, pero el asegurador tiene derecho a exigirle que acredite previamente el
consentimiento del asegurado, a menos que demuestre que contrató por mandato de aquel o en razón de una
obligación legal.

3. CARACTERES DEL CONTRATO DE SEGURO. ENUMERACIÓN Y EXPLICACIÓN


Por sus características, el contrato de seguro es:
Bilateral: Porque existen obligaciones recíprocas de las dos partes intervinientes. En caución es trilateral (tomador,
asegurado y asegurador);
Oneroso: Porque existe una prestación económica de por medio. De parte del asegurado abonar el premio del
seguro. De parte del asegurador abonar la indemnización cuando ocurre el evento previsto.
Formal: Porque la ley determina la escritura del acto. El contrato de seguros debe probarse por escrito.
Comercial: Porque es considerado un acto de comercio.
Nominado: Porque la ley le da un nombre. (Contrato de seguro).
Consensual: Por que empieza a ejecutarse con el consentimiento de las partes. Los derechos y obligaciones
empiezan desde que se ha celebrado la convención, aún antes de haberse emitido la póliza.
De buena fe: Si bien todos los contratos deben ser de buena fe, en el de seguros esta característica adquiere mayor
relevancia.

Comentarios de Leyes - 1
Aleatorio: Porque depende del azar.
De Adhesión: Porque el asegurado se «adhiere» a una forma preestablecida. No obstante ello, si existiesen en el
contrato cláusulas, oscuras o leoninas, redactadas por el asegurador se considerarán a favor del asegurado.

4. EFECTOS DEL CARÁCTER CONSENSUAL DEL CONTRATO

El contrato de seguros queda perfeccionado por el consentimiento de las partes. Los derechos y obligaciones
recíprocos entre asegurador y asegurado, empiezan desde que se ha celebrado la convención, aun antes de emitirse
la póliza.

5. CONTENIDO Y VALOR DE LA PROPUESTA DE SEGURO. PROPUESTA DE PRORROGA

La propuesta del seguro (oferta del contrato) contiene esencialmente los datos básicos del asegurable (nombre y
apellido o razón social, dirección y teléfono) y los del riesgo que se desea amparar.
La propuesta, cualquiera sea su forma, no obliga al asegurado ni al asegurador. Esto quiere decir que aun
interpuesta la propuesta de seguro, puede ser retirada por el asegurable sin consecuencias para él; como así
también puede ser rechazada por el asegurador.-
La propuesta de prórroga (por ejemplo una renovación), formulada antes del vencimiento de la vigencia, se
considera aceptada por el asegurador si no la rechaza dentro de los quince días de su recepción. Esta disposición
no se aplica en los seguros de personas.

6. VIGENCIA DEL CONTRATO: Salvo pacto en contrario, toda cobertura empieza a las 12 horas del día de inicio de
vigencia y termina a las 12 horas del día de finalización de la vigencia (Art. 18 Ley 17.418.
Por Res. 21.600 del 3/3/92, la SSN dispuso que a partir del 1-4-92 el comienzo de vigencia queda supeditado al pago
total o parcial del premio.
La vigencia, expresa dicha resolución, (complementada posteriormente por circular Nro. 2663), comenzará en el
momento en que el pago se efectivice.-
La resolución excluye de esta normativa a los seguros de caución, granizo, los seguros de transporte, como así
también a los seguros de vida.-

7. PRUEBA DEL CONTRATO. FORMAS: El contrato de seguros debe probarse por escrito; y si bien, los demás
medios de prueba serán admitidos (por ejemplo un recibo), o cualquier principio de prueba por escrito, el contrato se
considera probado en su totalidad solo con la escritura de sus condiciones, es decir, con la póliza. Las registraciones
contables del asegurador y del productor, constituyen también principio de prueba por escrito.

8. LA PÓLIZA. CONTENIDO. FUNCIONES


El asegurador debe entregar al tomador una póliza debidamente firmada, con redacción clara y fácilmente legible. La
póliza debe contener los nombres y domicilios de las partes, el interés o la persona asegurada, los riesgos asumidos,
el momento desde el cual se asumen y el plazo, la prima o cotización, la suma asegurada y las condiciones
generales del contrato. Pueden incluirse en la póliza las condiciones particulares, que prevalecen sobre las
generales.
Por resolución de la SSN, se adicionó a lo expresado la obligación de indicar también el nombre y número de
matrícula del productor interviniente y más recientemente el importe de comisión que percibe el productor por su
actuación.
Cuando el seguro se contrate simultáneamente con varios aseguradores (caso de coaseguro o coseguro), podrá
emitirse una sola póliza (Artículo II Ley 17.418).
La función de la póliza es regular las relaciones entre asegurador y asegurado, constituyendo el principal medio de
prueba por escrito.

9. PÓLIZA AL PORTADOR, A LA ORDEN Y NOMINADA. DIFERENCIAS. TRANSMISIÓN DE LOS DERECHOS


SOBRE EL CONTRATO

Las pólizas pueden ser «nominativas>, «a la orden» o «al portador>.


Las «nominativas» se emiten a favor de una persona determinada, requiriendo conformidad del asegurador
mediante la emisión de un endoso que formará parte del contrato. Los seguros de personas tienen que ser
nominativos.
Las «a la orden» pueden ser cedidas o transferidas por endoso del tomador, sin conocimiento del asegurador.
En las «al portador», simplemente se transfieren por entrega, ejerciendo el derecho al cobro quien la posee al
momento del siniestro
La transferencia de pólizas a la orden o al portador, importa transmitir los derechos contra el asegurador, sin
embargo, pueden oponerse al tenedor las mismas defensas que podrían hacerse valer contra el asegurado,
referentes al contrato de seguro.- (Art. 13 Ley 17.418).

1O. RETICENCIA: CONCEPTO Y CONDICIONES DE SU EXISTENCIA. CLASES DE RETICENCIA. EFECTOS


SOBRE EL CONTRATO Y SOBRE LA PRIMA

Comentarios de Leyes - 2
Reticencia es toda declaración falsa u ocultamiento de datos que, ajuicio de peritos, de haber sido conocidos por el
asegurador no hubiera aceptado el seguro o hubiera modificado las condiciones de aceptación. Se entiende que son
datos relevantes que el asegurador consulta antes de la concertación, según su política de aceptación de riesgos.
Existen dos clases de reticencia:
Culposa, sin mala fe, donde no existió carácter intencional en la declaración para lograr ventajas.
Dolosa (sinónimo de intención), en la que de modo adrede se oculta o miente para procurar obtener un beneficio.
En caso de reticencia culposa o de buena fe el contrato es anulable y el asegurador tiene un plazo de tres meses
para impugnarlo.
Alegada en ese lapso, el asegurador puede, a su exclusivo juicio anular el contrato restituyendo la prima percibida
con deducción de gastos o reajustarla con la conformidad del asegurado al verdadero estado del riesgo.
Si la reticencia fuese dolosa o de mala fe, el contrato es nulo y el asegurador tiene derecho a las primas de los
períodos transcurridos y del período en cuyo transcurso invoque la reticencia o falsa declaración. En todos los casos,
si el siniestro ocurre durante el plazo para impugnar el asegurador no adeuda prestación alguna, salvo el valor del
rescate que corresponda en los seguros de vida.

11. EL RIESGO ASEGURABLE. CARACTERES. DISMINUCIÓN. AGRAVACIÓN:

El riesgo es toda potencialidad dañosa que pueda afectar a bienes o personas.-


Para ser asegurable, requiere como caracteres esenciales: la incertidumbre, (posibilidad de que ocurra el siniestro),
que se produzca en el futuro y que sea extraño a la voluntad de las partes.
El riesgo asegurable puede referirse a daños, pérdidas o averías a una cosa, a afectaciones futuras (por ejemplo un
lucro cesante) o a la generación de hechos que deriven en responsabilidades, o a la integridad física de las
personas.
Puede ser objeto de seguros patrimoniales cualquier clase de riesgo, si existe interés económico lícito de que el
siniestro no ocurra
Si se produce la disminución del riesgo durante la vigencia, el asegurado tiene derecho al reajuste de la prima
según la tarifa vigente al momento de la disminución.
Si se agrava el riesgo, y esta agravación es producida por el asegurado, éste debe comunicarla antes de realizarla;
y si es ocasionada por un tercero, inmediatamente después de conocerla.

12. EL INTERÉS ASEGURABLE. NOCIÓN, DESAPARICIÓN. CAMBIO DE TITULAR. VALORACIÓN. SUMA


ASEGURADA SIMPLE. VALOR TASADO. VALOR DEFINITIVAMENTE CONVENIDO. EFECTOS

Noción: Interés asegurable es la relación de hecho o de derecho que liga a una persona con un bien, susceptible de
valoración patrimonial; objetiva o estimada.
Determina el grado de interés lícito que podría tener alguien para asegurarse. El interés asegurable es lo que
distingue al seguro de la apuesta.

Desaparición: Pueden darse dos situaciones. La desaparición del interés asegurable antes del comienzo de la
vigencia, o que ésta ocurra durante la vigencia del contrato.
En el primer caso el tomador queda liberado de pagar la prima, pero el asegurador tiene derecho a q se le
reembolsen los gastos incurridos más un adicional q no podrá exceder del 5% de la prima.
En el segundo supuesto, el asegurador tiene derecho a percibir la prima según lo dispuesto en el artículo 41 de la ley
de seguros para casos de rescisión por agravación del riesgo.

Cambio de titular: El cambio de titular del interés asegurado debe ser notificado al asegurador. Este podrá rescindir
el contrato en el plazo de 20 días con un preaviso de 15 días. La notificación del cambio de titular se hará en el
término de 7 días, si la póliza no prevé otro. La omisión libera al asegurador si el siniestro ocurre después de 15 días
de vencido ese plazo. Esta disposición se aplica a la venta forzada, computándose los plazos desde la aprobación de
la subasta, pero no se aplica a la transmisión hereditaria, en el supuesto en el que los herederos y legatarios
suceden en el contrato (Art. 82 y 83 Ley de Seguros).

Valoración:

Suma asegurada simple: Es la suma asegurada común que sugiere el asegurado con el habitual asesoramiento de
su productor asesor. Por ejemplo para el rubro incendio de edificio se determina según la superficie cubierta
multiplicada por el valor del metro cuadrado de la construcción, de acuerdo a la calidad edilicia, antigüedad y estado.
Para un comercio minorista del mismo ramo en el rubro mercaderías por el valor de la reposición de la misma, etc.
Valor tasado: Es un importe que se conviene como suma asegurada y ese será el valor del bien, salvo que el
asegurador acredite que supera notablemente ese valor al momento del siniestro (Art.63 Ley 17.418).

Valor definitivamente convenido: En este caso el valor no podrá ser discutido por el asegurador, salvo que éste
pueda probar dolo del asegurado en su fijación, en cuyo caso se considerará nulo.
En la póliza de casos se inserta habitualmente la siguiente cláusula:
...Si el asegurado y el asegurador convinieran que el valor asegurable indicado en la póliza tenga carácter definitivo,
en caso de reclamo por pérdida total real, presumida o virtual, no estará permitido al asegurador discutirlo, salvo que

Comentarios de Leyes - 3
pruebe dolo del asegurado en su determinación, en cuyo caso el contrato será nulo y el asegurador ganará la prima
íntegra... »

13. LA PRIMA. ELEMENTOS QUE LA CONFORMAN. CONCEPTO DE «PREMIO». BASES PARA EL CALCULO
DE LA PRIMA PURA»
La prima es el costo técnico del seguro. Normalmente está compuesta por:

- La prima pura: cálculo de probabilidades teniendo en cuenta la frecuencia e intensidad siniestral;

- La prima de tarifa: Es la prima pura más un recargo de seguridad y los gastos de adquisición y explotación
del asegurador;

- La prima de póliza: Es la que surge de multiplicar la tasa de prima que figura en la tarifa por la suma
asegurada contratada;

- La prima comercial: Es la prima de póliza más el recargo administrativo, el adicional financiero y el derecho
de emisión.

Premio: Es la sumatoria de prima, impuestos, tasas, gravámenes y todo otro recargo adicional a la misma.
Son actualmente componentes del costo del seguro, (premio), además de la prima, el recargo administrativo, el
adicional financiero, el derecho de emisión, el impuesto al Valor Agregado (IVA), el sellado, los impuestos internos,
Servicios Sociales y la tasa de la Superintendencia de Seguros de la Nación.

Bases para el cálculo de la prima pura: Se tiene en cuenta la frecuencia (cantidad de casos ocurridos sobre
cantidad de casos posibles) y la intensidad siniestral (magnitud de los daños).

14. COASEGURO: RELACIONES ENTRE EL ASEGURADO Y LOS ASEGURADORES Y ENTRE ESTOS Y LA


ENTIDAD ASEGURADORA PILOTO. DOBLE SEGURO
Coaseguro o co-seguro, como debe denominarse, es una modalidad de división del capital asegurado de un
riesgo, donde cada aseguradora, salvo pacto en contrario, es responsable en forma independiente frente al
asegurado, asumiendo sólo su parte del riesgo.
No existe vinculación jurídica entre los aseguradores, por ende no son solidarios entre sí. Se emite una sola póliza
por medio del asegurador a quien se denomina «compañía piloto», recibiendo para ello mandato de los demás
aseguradores, quienes deben identificarse con su número de póliza o endoso y ser firmado por persona autorizada.
Generalmente la compañía piloto será la que tenga el mayor porcentaje de riesgo asumido bajo su tutela.-
El coaseguro cuenta siempre con la conformidad y conocimiento del asegurado a dado que figura en la póliza
contratada.

Doble seguro: Como hemos visto en Seguros Patrimoniales, no esta permitido asegurar dos o más veces el mismo
riesgo u objeto.- Si esto ocurriese, el contrato de seguro es nulo ya que presupone una intención de enriquecerse
ilícitamente, (enriquecerse indebidamente con el excedente asegurado). Si a la celebración del contrato el
asegurador no conocía esa intención, tiene derecho a percibir la prima por el período del seguro durante el cual
adquiere ese conocimiento.

15. PLURALIDAD DE SEGUROS. EFECTOS. RESPONSABILIDAD DEL ASEGURADOR.

El asegurado debe notificar sin dilación al asegurador si asegura el mismo interés y el mismo riesgo con más de
una compañía.
No hacerlo, salvo pacto en contrario, es causal de caducidad. En los seguros patrimoniales habitualmente se inserta
un texto que permite otros seguros, los que serán declarados cuando la entidad aseguradora lo solicite
(generalmente ante la ocurrencia del siniestro). En los de personas es pregunta habitual conocer la existencia de
otros seguros, sumar los capitales de éstos y tras adicionar la nueva suma requerida, determinar la procedencia de
aceptación del seguro por el capital propuesto. En caso de siniestro, cada asegurador contribuye
proporcionalmente hasta la concurrencia de la indemnización debida. Quien por desconocimiento pagó una
suma mayor tiene acción contra el asegurado y demás aseguradores para cobrar el correspondiente reajuste.
Si el seguro plural se realizó con la intención de un enriquecimiento indebido, son nulos los contratos celebrados con
esa intención, sin perjuicio de poder percibir el asegurador la prima devengada en el período durante el cual conoció
esa intención, si la ignoraba al tiempo de la celebración.

Celebrados en ignorancia: Si el asegurado celebra el contrato sin conocer la existencia de otro anterior puede
solicitar la rescisión del más reciente o la reducción de la suma asegurada al monto no cubierto por el primer
contrato, con disminución proporcional de la prima. El pedido debe hacerse inmediatamente de conocido el seguro y
antes del siniestro.

Celebrados simultáneamente: Si los contratos se celebran simultáneamente, sólo puede exigir la reducción a
prorrata de las sumas aseguradas (Art. 67, 68 y 69 Ley 17.418).

Comentarios de Leyes - 4
16. PRINCIPALES OBLIGACIONES DEL ASEGURADO. ENUMERACIÓN Y EXPLICACIÓN. EFECTOS DEL
INCUMPLIMIENTO

Son obligaciones del asegurado:


 no alterar el estado del riesgo, y si lo hace
comunicarlo al asegurador
(ver disposiciones sobre agravación del riesgo)
 abonar el costo del seguro en tiempo y forma;
 denunciar el siniestro en tiempo y forma;
 proveer la información y/o documentación necesaria referente al siniestro;
 no efectuar cambio en las cosas dañadas;
 cumplir con la obligación de salvamento;
 no reconocer culpabilidad ante terceros.
La falta de cumplimiento de estas obligaciones son en general causal de caducidad (pérdida de derecho a ser
indemnizado). En el caso de agravación, puede ser también causal de rescisión del contrato.

17. AGRAVACIÓN DEL RIESGO. CONCEPTO Y CLASES. EFECTOS SOBRE EL CONTRATO. AGRAVACIONES
EXCUSABLES. CASOS

Agravación es la alteración en la potencialidad de un riesgo (aumento de probabilidad o de intensidad). Puede


ser causa de rescisión de parte del asegurador si a juicio de peritos su conocimiento hubiese impedido el contrato o
modificado las condiciones de aceptación.
Puede ser provocado por el asegurado o por un tercero.

Agravación excusada: Las disposiciones sobre agravación del riesgo no se aplican en los supuestos en que se
provoque para precaver el siniestro o atenuar sus consecuencias o por un deber de humanidad generalmente
aceptado, (Art. 43 Ley 17.418).
Se aplican también las disposiciones sobre agravación del riesgo en los casos producidos entre la presentación y la
aceptación de la propuesta que no fuera conocida por el asegurador al tiempo de la aceptación (Art. 44 Ley 17.418).

18. PLAZOS PARA DENUNCIAR LA AGRAVACIÓN DEL RIESGO. EFECTOS DE LA FALTA DE DENUNCIA

El tomador debe denunciar las agravaciones causadas por un hecho suyo antes de que se produzcan y las debidas a
un hecho ajeno inmediatamente después de conocerlas (Art. 38 Ley 17.418). Cuando la agravación se deba a un
hecho del tomador, la cobertura queda suspendida y el asegurador en el término de 7 días debe notificar su decisión
de rescindir (Art. 39 Ley 17.418).
Cuando la agravación resulte de un hecho ajeno al tomador o si éste debió permitirlo o provocarlo por razones ajenas
a su voluntad, el asegurador deberá notificarle su decisión de rescindir dentro del término de un mes con un preaviso
de 7 días. (Art. 40 Ley 17418).

Efectos en caso de siniestro: Si el tomador omite denunciar la agravación el asegurador no está obligado a su
prestación si el siniestro se produce durante la subsistencia de la agravación, excepto que:
- el tomador incurra en la omisión sin culpa o negligencia;
- el asegurador conozca la agravación al tiempo en que debía hacérsele la denuncia (Art. 40 Ley 17.418).

19. DENUNCIA DEL SINIESTRO. PLAZO Y FORMAS. EFECTOS DE LA DENUNCIA. PLAZO Y FORMA

La denuncia del siniestro debe efectuarse por escrito (por el tomador o derecho habiente) dentro de los tres días de
conocerlo, salvo caso fortuito o fuerza mayor o imposibilidad de hecho sin culpa o negligencia (Art. 46 Ley 17.418).
Ante su incumplimiento el asegurado pierde derecho a ser indemnizado (causal de caducidad).
En la rama responsabilidad civil, la denuncia debe hacerse en el término de tres días de producido, si es conocido
por él o debía conocerlo o desde la reclamación del tercero si antes no lo conocía. En el ramo ganado el plazo de
denuncia debe ser dentro de las 24 horas.

20. CAMBIO DE TITULAR DEL INTERÉS ASEGURARLE, PLAZO DE DENUNCIA. EFECTOS SOBRE EL
CONTRATO

El cambio de titular del interés asegurado debe ser notificado al asegurador. Este podrá rescindir el contrato en el
plazo de 20 días con un preaviso de 15 días. La notificación del cambio de titular se hará en el término de 7 días si
la póliza no prevé otro. La omisión libera al asegurador si el siniestro ocurre después de 15 días de vencido ese
plazo. Esta disposición se aplica también a la venta forzada, computándose los plazos desde la fecha de aprobación
de la subasta, pero no se aplica a la transmisión hereditaria, en el supuesto en el que los herederos y legatarios
suceden en el contrato (Art. 82 y 83 Ley 17.418).
Si el asegurador es quien rescinde, debe restituir la prima del período en curso de modo proporcional al plazo no
corrido y la totalidad de los períodos futuros.

Comentarios de Leyes - 5
21. PAGO DEL PREMIO. DIFERENCIA ENTRE «DEUDA» Y «EXIGIBILIDAD». EFECTOS DE LA FALTA DE
PAGO. CRÉDITO TÁCITO. MORA

Diferencia entre deuda y exigibilidad. Condiciones de exigibilidad: La prima, en realidad el premio, es debida
desde la celebración del contrato, pero no es exigible sino contra entrega de la póliza o un certificado de cobertura.

Efectos de la falta de pago: Ante la falta de pago, la cobertura queda suspendida, manteniéndose sólo hasta las 24
horas del día del vencimiento impago. La cobertura se rehabilita a partir de la cero hora del día siguiente.
Cuando la rescisión se produzca por mora en el pago de la prima, el asegurador tendrá derecho al cobro de la
prima única o a la prima del período en curso.

Crédito tácito: La entrega de la póliza sin la percepción de la prima, hace presumir la concesión de crédito para su
pago.

22. CLAUSULA DE COBRANZA DEL PREMIO. RAMOS COMPRENDIDOS. PLAZOS. SUSPENSIÓN DE LA


COBERTURA. REHABILITACIÓN DE LA COBERTURA. LUGAR DE PAGO DEL PREMIO

Ramos comprendidos: La cláusula de cobranzas, como condición particular, se aplica en todos los ramos de
seguros, a excepción de los siguientes casos:
* caución;
* riesgos del Estado nacional, provincial, organismos centralizados y entes municipales;
* seguros de granizo:
* seguros agrícola-ganaderos y maquinaria agrícola de accidentes del trabajo;
* seguros por viajes que no excedan de 90 días;
* seguros de vida;
* seguros de retiro;
* seguros cuya forma de pago esté establecida en tarifa

Plazos: El asegurado debe pagar la póliza al contado o si el asegurador lo acepta, en cuotas, debiendo ser siempre
una menos a la finalización de la vigencia.

Suspensión de la cobertura: La cobertura se suspende después de la hora 24 del día del vencimiento impago.

Rehabilitación: La cobertura queda rehabilitada a la O (cero) hora del día siguiente al del efectivo pago,

Deducción de deudas: Aprobada la liquidación de un siniestro, el asegurador podrá descontar de la indemnización


cualquier saldo o deuda vencida del contrato.

Lugar de pago: Salvo pacto en contrario entre las partes, el lugar de pago es el domicilio del asegurador.

23. CULPA GRAVE Y DOLO. EFECTOS SOBRE EL SINIESTRO

El asegurador queda liberado si el tomador o el beneficiario provocan el siniestro dolosamente (con intención) o por
culpa grave. Quedan excluidos los actos realizados para precaver el siniestro o por un deber de humanidad
generalmente aceptado, (Art. 70 Ley 17.418).

24. SALVAMENTO. MEDIDA DE LA OBLIGACIÓN. EFECTOS DE SU INCUMPLIMIENTO. GASTOS DE


SALVAMENTO. OBLIGADOS A SU PAGO. REEMBOLSO

El Asegurado debe tratar de evitar o disminuir los daños y está obligado a observar las instrucciones del
asegurador. Si existe más de un asegurador y las instrucciones son contradictorias, debe actuar según las que
aparezcan más razonables en las circunstancias del caso.
Si el asegurado viola dolosamente o con culpa grave esta obligación, el asegurador queda liberado de pagar.
El asegurador está obligado a reembolsar al asegurado los gastos no manifiestamente desacertados realizados en
cumplimiento de la obligación de salvamento, aunque hayan resultado infructuosos o excedan la suma asegurada
(Art. 72 y 73 Ley 17.418). En el supuesto de infraseguro, sólo se indemnizará en la proporción que exista entre el
valor a riesgo y el valor asegurado (a prorrata).

25. PROHIBICIÓN DE MODIFICAR EL ESTADO DE LAS COSAS DAÑADAS. EFECTOS DE SU


INCUMPLIMIENTO. CASOS EN QUE NO RIGE TAL PROHIBICIÓN

El asegurado no puede, sin el consentimiento del asegurador introducir cambios en las cosas dañadas que haga
más difícil establecer la causa del daño o el daño mismo, salvo que se realicen estos cambios con el propósito de
disminuir el daño o en provecho del interés público.

Comentarios de Leyes - 6
Efectos de su incumplimiento: La violación maliciosa de esta carga libera al asegurador de su obligación de
indemnizar (causal de caducidad).

Casos en que no rige tal prohibición: El asegurador solo puede invocar esta disposición cuando proceda sin
demoras a la determinación de las causas del siniestro y a la valuación de los daños.

26. EL SINIESTRO. LIQUIDACIÓN. GASTOS DE LIQUIDACIÓN. FUNCIÓN DEL LIQUIDADOR

El siniestro puede ser liquidado por administración o por medio de liquidadores.

La función del liquidador esencialmente es:


o verificar la procedencia u origen del siniestro;
o determinar el encuadre del mismo según la cobertura contratada;
o determinar el monto de los daños habidos:
o efectuar valuación o inventario físico para determinar el valor a riesgo
o según la medida de la prestación y
o confeccionar el informe «ad referéndum» del asegurador.

Gastos de liquidación: El asegurado podrá asimismo hacerse representar en las diligencias para verificar el
siniestro y liquidar el daño. Es nulo todo pacto en contrario. Los gastos de esta representación serán por cuenta del
asegurado.
Si no han sido causados por indicaciones inexactas del asegurado, los gastos para verificar el siniestro y liquidar el
daño son por cuenta del asegurador. Se excluye el reembolso de la remuneración del personal dependiente del
asegurado, (Art.75 y 76 Ley 17.418).

27. OBLIGACIÓN DEL ASEGURADO DE PROVEER LA INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA PARA LA


LIQUIDACIÓN EN CASO QUE PROCEDA. PLAZO PARA RECHAZAR EL SINIESTRO. SILENCIO DEL
ASEGURADOR

El asegurado está obligado a suministrar al asegurador, a su pedido, la información necesaria para verificar el
siniestro o la extensión de la prestación a su cargo. El asegurador puede requerir prueba instrumental en cuanto
sea razonable que la suministre el asegurado.

Plazo para rechazar el siniestro. Silencio del asegurador: El asegurador debe pronunciarse acerca del derecho
del asegurado dentro de los 30 días de recibida la información complementaria que indica la ley. La omisión (silencio)
importa aceptación.

28. LIQUIDACIÓN DEL SINIESTRO: INFRA Y SOBRE SEGURO. CONSECUENCIAS DE CADA FIGURA.
COBERTURA A PRORRATA, A PRIMER RIESGO ABSOLUTO Y A PRIMER RIESGO RELATIVO. LIQUIDACIÓN
DEL SINIESTRO EN CADA CASO:

Infraseguro: Significa asegurar un bien por debajo de su valor real. Si la condición de cobertura es a prorrata, se
indemnizará el daño en la proporción que resulte entre la suma asegurada y el valor asegurable.

Sobreseguro: Si al tiempo del siniestro el valor asegurado excede al valor asegurable, el asegurador sólo está
obligado a resarcir el perjuicio efectivamente sufrido. No obstante, tiene derecho a percibir la totalidad de la prima
(Art. 65 Ley 17.418).

Coberturas a prorrata (regla proporcional): Cuando la suma asegurada sea inferior al valor asegurable, el
asegurador indemnizará el daño en la proporción que resulte entre ambos valores.
La fórmula que se aplica es «Daño» multiplicado por «Suma Asegurada», dividido el «Valor a riesgo».

Coberturas a primer riesgo absoluto: El asegurador indemnizará el daño hasta el límite de la suma asegurada,
sin tener en cuenta la proporción que exista entre esta suma y el valor asegurable.

28. PAGO DEL SINIESTRO. PLAZO. MORA DEL ASEGURADOR. PAGO A CUENTA. CAUSAS PARA SU
PROCEDENCIA. ACREEDOR PRENDARIO E HIPOTECARIO

Plazo para el pago del siniestro: En los seguros de daños patrimoniales el crédito al asegurado se pagará dentro
de los 15 días de fijado el monto de la indemnización ofrecida, una vez vencido el plazo de haberse expedido. En los
seguros de personas el pago se hará dentro de los 15 días de notificado el siniestro o de acompañada la información
complementaria (Art. 49 Ley 17.418).

Mora del asegurador: Es nulo el convenio que exonere al asegurador de la responsabilidad por su mora (Art.50 Ley
17.418).

Comentarios de Leyes - 7
Pago a cuenta: Cuando el asegurador estimó el daño y reconoció el derecho del asegurado o de su derecho
habiente, éste puede reclamar un pago a cuenta si el procedimiento para establecer la prestación no se hallase
terminado un mes después de notificado el siniestro. El pago a cuenta no podrá ser inferior a la mitad de la
prestación reconocida u ofrecida por el asegurador.

Acreedor prendario o hipotecario: Conocida la existencia de la prenda o hipoteca, el asegurador no abonará al


asegurado sin la anuencia del acreedor, quien podrá formular oposición dentro de los siete días de notificado, salvo
que se trate de reparaciones menores. -
Formulada oposición y en defecto de acuerdo de partes, el asegurador consignará judicialmente la suma debida,
(Art.84 Ley 17.41 8).

29. SUBROGACIÓN. CONCEPTO Y MEDIDA. SUBROGACIÓN PROHIBIDA

Subrogarse significa reservarse los derechos de repetición. En este caso los derechos que le corresponden al
asegurado contra un tercero se transfieren a favor del asegurador hasta el monto de la indemnización abonada. El
asegurado es responsable de todo acto que perjudique este derecho del asegurador. El asegurador no puede valerse
de la subrogación en perjuicio del asegurado.

Subrogación prohibida: La subrogación no se aplica en los seguros de personas.

30. CAUSALES DE RESCISIÓN DEL CONTRATO. EFECTOS SOBRE LAS PRIMAS EN LOS DISTINTOS
CASOS

Excepto en los seguros de vida, cualquiera de las dos partes, asegurado y asegurador pueden rescindir el contrato
sin expresar causa.
Si a la rescisión la pide el asegurado el efecto es inmediato y el asegurador tendrá derecho a la prima devengada por
el tiempo transcurrido según la tarifa de corto plazo.
Si a la rescisión la pide el asegurador, tiene que dar 15 días de preaviso y deberá reembolsar la prima proporcional
por el tiempo no corrido, (Art. 18 Ley 17.418). •

31. CAUSALES DE NULIDAD DEL CONTRATO. EFECTOS SOBRE LAS PRIMAS EN LOS DISTINTOS
CASOS

La nulidad se produce por un defecto o vicio en el vínculo contractual que impide la relación y extingue sus efectos,
ya sea en forma total o parcial.

Casos de nulidad que contempla la ley 17.418

• reticencia o falsa declaración


• inexistencia de riesgo;
• exoneración de la responsabilidad del asegurador por mora;
• seguro plural con intención de enriquecimiento ilícito;
• por ausencia de interés asegurable;
 por haber ocurrido el siniestro antes de la celebración del contrato;
 por incapacidad de los sujetos;
Además, con carácter general:
 por vicios de los actos jurídicos (error, violencia, dolo o simulación);
• por objeto ilícito (Ej. contrabando);
• por causa ilícita (contraria a las leyes o al orden público)

Efecto sobre las primas


En caso de reticencia o falsa declaración: En caso de reticencia no dolosa el asegurador puede anular el contrato
restituyendo la prima percibida con deducción de gastos o reajustarla con la conformidad del asegurado al verdadero
estado del riesgo.
Si la reticencia es dolosa, el asegurador tiene derecho a las primas de los períodos transcurridos y del periodo en
cuyo transcurso invocó la reticencia o falsa declaración.

En caso de seguro plural: El asegurador tiene derecho a percibir la prima devengada en el período durante el cual
conoció esa intención, si la ignoraba al tiempo de la celebración.

En caso de sobreseguro doloso: El asegurador tiene derecho a percibir la prima por el período durante el cual
adquiere el conocimiento de tal situación, si no conocía esa intención al momento de la contratación.

32. CADUCIDAD CONVENCIONAL Y LEGAL. CASOS DE RENUNCIA TÁCITA A LA CADUCIDAD.


CAUSALES DE CADUCIDAD

Comentarios de Leyes - 8
La caducidad es la sanción que se establece en el contrato para el caso de incumplimiento de los deberes de
conducta requeridos al asegurado.
No afecta a todo el contrato ni ataca el vínculo contractual como lo hace la rescisión.

Caducidades de tipo legal: Son caducidades de tipo legal las siguientes.


* plazo del asegurador para impugnar el contrato conocida la reticencia o falsedad;
* diferencia entre propuesta y póliza no reclamada dentro del mes de haber recibido esta última;
* denuncia del siniestro fuera del plazo legal establecido;
* cambio de titular del interés asegurado;
* denuncia del siniestro fuera de plazo en granizo;
* denuncia del siniestro fuera de plazo en ganado;
* denuncia de siniestro fuera de plazo en Responsabilidad Civil;
* exageración fraudulenta de los daños;
* violación de la obligación de salvamento;
* cambio en las cosas dañadas;
* maltrato o descuido del animal;
* sacrificio del animal sin autorización del asegurador;
* reconocimiento de responsabilidad ante terceros.

Caducidad convencional:
Es aquella que no se ha determinado por la ley, sino que deviene de un acuerdo de las partes. Las partes pueden
convenir la caducidad de los derechos del asegurado si el incumplimiento obedece a su culpa o negligencia de
acuerdo al siguiente régimen:
Cargas y obligaciones anteriores al siniestro: Si la carga u obligación debe cumplirse antes del siniestro, el
asegurador deberá alegar la caducidad dentro del mes de conocido el incumplimiento.
Cuando el siniestro ocurre antes que el asegurador alegue la caducidad, sólo se deberá la prestación si el
incumplimiento no influyó en el acaecimiento del siniestro o en la extensión de la obligación del asegurador.
Cargas y obligaciones posteriores al siniestro: Sí la carga u obligación debe ejecutarse después del siniestro, el
asegurador se libera por el incumplimiento si el mismo influyó en la extensión de la obligación asumida.

Casos de renuncia tácita a la caducidad:


La participación del asegurador en el procedimiento pericial de la valuación de los daños del artículo 57 importa
su renuncia a invocar causales de liberación conocidas con anterioridad que sean incompatibles con esa
participación (Art.79 Ley de Seguros). Ejemplo: emisión de una póliza sin haber inspeccionado el riesgo, verificación
de un siniestro denunciado fuera de término, etc.

33. PRESCRIPCIÓN. CONCEPTO. PLAZOS


La prescripción es la pérdida de derechos (en realidad de la acción) por el transcurso del tiempo.
Las acciones del contrato de seguro prescriben en el término de un año y éste se cuenta desde el momento en que
la correspondiente obligación es exigible.
Cuando la prima debe pagarse en cuotas, la prescripción para su cobro se computa a partir del vencimiento de la
última cuota.
Los actos del procedimiento establecido en la ley o en el contrato para la liquidación del daño interrumpen la
prescripción para el cobro de la prima y de la indemnización (Art. 5S Ley 17.418).

34. EL CONTRATO DE REASEGURO: CONCEPTO. IMPORTANCIA. RELACIONES ENTRE EL


REASEGURADOR Y LAS CEDENTES Y ENTRE EL ASEGURADOR Y EL ASEGURADO.
El asegurador puede a su vez asegurar los riesgos asumidos, pero es el único obligado con respecto al tomador del
seguro.
El asegurado carece de acción contra el reasegurador. Tendrá privilegio sobre el saldo acreedor que arroje la cuenta
del asegurador en caso de liquidación (Art.16 Ley 17.418).
La única obligada frente al asegurado es la entidad aseguradora. El reaseguro no figura en la póliza. Es un
mecanismo necesario para la existencia del seguro como institución, al permitirle al asegurador retener sumas
aseguradas acorde a su capacidad económica, cediendo al reasegurador las diferencias, según las distintas
modalidades de contratación.

36. REASEGURO: CONTRATOS AUTOMÁTICOS Y FACULTATIVOS. PROPORCIONALES Y NO


PROPORCIONALES

Se denominan coberturas automáticas aquellas en las que el asegurador puede convenir directamente el alcance de
la cobertura y su costo con el asegurado, sin consultar individualmente con el reasegurador.
Coberturas facultativas son aquellas en las que el asegurador no se compromete a ceder y el reasegurador a aceptar
sin un previo aviso y análisis de la situación, fijándose generalmente tasas y comisiones.
Habitualmente se utilizan cuando las coberturas automáticas están agotadas, por estar excluido un determinado
riesgo de los contratos obligatorios o por tratarse de coberturas especiales en las que el propio asegurador desea
separar de las automáticas.

Comentarios de Leyes - 9
Distintas modalidades de reaseguro.
Proporcionales.
- Excedentes de suma: El asegurador fija una retención y cede al reasegurador la diferencia del capital asegurado y
la prima proporcional a esa cesión. Recibe una comisión sobre la prima cedida.

- Cuota parte: Implica la cesión de un porcentaje invariable de la prima, participando con igual porcentaje en caso de
siniestro.
La suerte del reasegurador sigue la de la cedente. Habitualmente este tipo de reaseguro se combina con otras
formas. Por ejemplo cuota parte y exceso de pérdida.

No proporcionales

- Exceso de pérdida:
Con fijación de una retención (prioridad) a cargo del asegurador, participando el reasegurador
con la diferencia (“excess loss”).
Protege al asegurador contra siniestros que sobrepasan una determinada parte del importe que decidió conservar
por cuenta propia en un riesgo dado. Puede hacerse por riesgo o por acontecimiento (reaseguro de catástrofe).

-“Stop Loss”:
Participa el reasegurador de los importes de las indemnizaciones que superen un determinado
porcentaje anual respecto del monto de primas cobradas por el asegurador.
Su finalidad es proteger los resultados anuales del asegurador en un determinado ramo contra la desviación negativa
por la incidencia siniestral operada.

LEY No 20.091
DE LOS ASEGURADORES Y SU CONTROL

Vigencia: 21/07/1973
Consta de 90 Art. distribuidos a través de 3 capítulos y diferentes secciones.

CAPITULO ARTS. TEMA

I 1° al 63 De los Aseguradores

II 64 al 87 De la Autoridad de Control

III 88 al 90 Disp. Finales y transitorias

Lev 20.091
Esta Ley regula el ejercido de la actividad aseguradora y reaseguradora dentro del país, así como su control, que es
ejercido por la Superintendencia de Seguros de la Nación.

Art. 1: Actividades comprendidas: El ejercicio de la actividad aseguradora y reaseguradora en cualquier lugar del
territorio de la nación está sometido al régimen de la presente ley y al control de la autoridad creada por ella.

Art. 2: Entes que pueden operar: Sólo pueden realizar operaciones de seguros:
-Las sociedades anónimas, cooperativas y de seguros mutuos;
-Las sucursales o agencias de sociedades extranjeras de los tipos indicados en el inciso anterior;
-Los organismos y entes oficiales o mixtos, nacionales, provinciales o municipales.

Autorización previa: La existencia o la creación de entes indicados en este Art., no los habilita para operar en
seguros hasta ser autorizados por la autoridad de control.
Es muy importante destacar que la SSN, en ejercicio de sus facultades y a posterior! de la sanción y promulgación de
esta ley, mediante distintas resoluciones estableció regímenes a los que se deben someter todas las entidades que
funcionen dentro de su órbita. Así podemos mencionar las siguientes:
- Reglamento General de la Actividad Aseguradora - Res. N° 21.523/92
- Entidades de Seguro de Retiro - Res. N° 19.106 y complementarias
- Entidades Reaseguradoras - Res. Nros. 21.099, 21.193, 21.212 y complementarias

Tipos Societarios Admitidos por la Ley

Según la forma jurídica que adopte cada entidad, estas deben no solo cumplir con su legislación especifica (p.ej.
Sociedades Anónimas -Ley N° 19.550-, Cooperativas -Ley N° 20.337- o Mutuales -Ley N° 20.321-), sino que deben
estar además sujetas a lo normado por la Ley 20.091, pues impone requisitos específicos que modifican el régimen

Comentarios de Leyes - 10
de los tipos societarios ya mencionados, estableciendo asimismo requisitos comunes para la constitución y
funcionamiento de las mismas.
Por tanto esta establece que sólo pueden realizar operaciones de seguros las siguientes entidades:
- Soc. Anónimas, Cooperativas y de Seguros Mutuos.
- Sucursales o Agencias de extranjeras constituidas de esas formas,
- Organismos o entes oficiales o mixtos, nacionales provinciales o municipales.

Requisitos para la constitución de una entidad aseguradora.

La autorización para operar es otorgada por la Superintendencia de seguros de la Nación, también denominado el
ente de contralor (Art. 2).
Se destaca la situación de los entes que realizan "Operaciones asimilables al seguro", (Art. 3) que serán incluidos
entre los alcanzados por esta ley en la medida que su naturaleza lo justifique.
Cualquier permiso para operar se otorga con posterioridad a la personería jurídica.

Art. 7: Requisitos para la autorización


Las entidades a que se refiere el Art. 2 serán autorizadas a operar en seguros cuando reúnan las siguientes
condiciones:
a. Constitución legal: Se hayan constituido de acuerdo con las leyes generales y disposiciones específicas de
esta ley.
b. Objeto exclusivo: Tengan por objeto exclusivo operaciones de seguros, pudiendo en la realización de ese objeto
disponer y administrar conforme con esta ley, los bienes en que tengan invertidos su capital y las reservas.
c. Capital mínimo: Demuestren la integración total del capital mínimo. La autoridad de control establecerá con
criterio uniforme y general para todos los aseguradores sin excepción, el monto y las normas sobre capitales
mínimos a que deberán ajustarse los aseguradores que se autoricen o los que ya estén autorizados.
d. Sociedades extranjeras: Acompañen los balances de los últimos 5 ejercicios de la casa matriz, cuando se trate
de sociedades extranjeras.
e. Duración: Tengan la duración mínima requerida según la naturaleza de la rama o ramas de seguros a
explotarse.
f. Planes: Se ajusten planes de seguros a lo establecido, los aseguradores no podrán operar en ninguna rama de
seguro sin estar expresamente autorizados para ello . Los planes de seguros, así como sus elementos técnicos
y contractuales deben ser aprobados por la autoridad de control antes de su aplicación.
g. Conveniencia del mercado - recursos: Haga conveniente su actuación en el mercado de seguros.

Art. 8- Conformidad previa de la autoridad de control

Las entidades que se constituyan en el territorio de la nación con el objeto de operar en seguros, así como las
sucursales o agencias de sociedades extranjeras que deseen operar en seguros en el país, sólo podrán hacerlo
desde su inscripción en el registro público de comercio de la jurisdicción de su domicilio.
Trámite:
La inscripción sólo procederá cuando estando conformado el acto constitutivo por la autoridad de control
que corresponda según el tipo societario o forma asociativa asumida, la S.S.N., haya otorgado la pertinente
autorización para operar (el término será de hasta 60 días de haber recibido el expediente)

Responsabilidad:
Los fundadores, socios, accionistas, administradores, directores, consejeros, gerentes, síndicos e
integrantes de los consejos de vigilancia, serán ilimitada y solidariamente responsables por las obligaciones
contraídas hasta la inscripción de la entidad en el registro público de comercio o luego que se hubiere inscripto la
revocación de la autorización para operar en seguros.

Control exclusivo y excluyente:


El control de funcionamiento y actuación de todas las entidades de seguros sin
excepción, corresponde a la autoridad de control organizada por esta ley que es la superintendencia de seguros de la
nación.
La Ley destaca la importancia de lo planteado con anterioridad e instrumenta la autorización de la S.S.N. como
requisito de constitución.
Se podrá operar en seguros desde la inscripción en el Registro Publico de Comercio que solo procederá cuando la
S.S.N. haya otorgado la pertinente autorización.
Asimismo la S.S.N. tiene la facultad de advertir sobre si se han cumplido las leyes del acto constitutivo y estatutos, a
pesar del control de cada autoridad, según sea el tipo societario escogido.
Es por ello lógico y coherente lo normado tanto por el Art. 8 como por Art. 67 inciso c), en cuanto a las características
del contralor. Este ultimo menciona "objetar la constitución, los estatutos y sus reformas, etc."
El Art. 7 enumera las condiciones de la autorización para operar, las denegatorias fundamentadas en lo exigido por
este Art. son recurribles legalmente de acuerdo
a:
- Incisos a) al f) : Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial.

Comentarios de Leyes - 11
- Inciso g): Poder Ejecutivo Nacional.
-

Régimen de inhabilidades:
La ley muestra un amplio espectro de impedimentos para funciones jerárquicas en las compañías o bien para su
representación. Así los que establece la Ley N° 19.550 (de sociedades), los condenados por delitos con ánimo de
lucro, contra la fe pública, fallidos o concursados, los que hayan sido sancionados como directores, administradores
o gerentes de una sociedad declarada en quiebra o declarados responsables de la liquidación de una entidad de
seguros conforme al Art. 53 o inhabilitados por aplicación de los artículos 59 al 61 (Art. 9).

Retribución sobre la Producción:


Las aseguradoras no podrán retribuir a los síndicos, directivos ni al personal, cualquiera sea su jerarquía, en
proporción a la producción bruta o neta, o de cualquiera de las secciones de seguro en particular (Art. 10)

Art. 23- Ramas de seguros, planes y elementos técnicos y contractuales

Los aseguradores no podrán operar en ninguna rama de seguro sin estar expresamente autorizados para ello. Los
planes de seguros, así como sus elementos técnicos y contractuales deben ser aprobados por la autoridad de control
antes de su aplicación.

Art. 24 - Norma general

Los planes además de los elementos que requiera la autoridad de control de acuerdo con las características de cada
uno de ellos, deben contener:
a) El texto de la propuesta del seguro y el de la póliza;
b) Las primas y sus fundamentos técnicos;
c) Las bases para el cálculo de las reservas técnicas cuando no existan normas generales aplicables.
Los planes para operar en seguros de la rama vida contendrán además:
1. El texto de los cuestionarios a utilizarse,
2. Los principios y bases técnicas para el cálculo de las primas y de las reservas puras,
3. Las bases para el cálculo de los valores de rescate y de los préstamos a asegurados.
En relación con la rama vida están prohibidos :
1. Los planes denominados tontinarios, de derrama y los que incluyan sorteo.
2. La cobertura de riesgos provenientes de operaciones de crédito financiero puro.
Art. 25 - Pólizas:
El texto de las pólizas deberá ajustarse al Art. 11 de la ley 17.418 y acompañarse de opinión
letrada autorizadas.
Las pólizas deberán estar redactadas en idioma nacional (salvo las de riesgo marítimo).
Art. 26 - Primas:
Las primas deben resultar suficientes para el cumplimiento de las obligaciones del asegurador y
su permanente capacitación económico financiera.
Art. 29 - Operaciones prohibidas
Los aseguradores no podrán:
a) Tener bienes en condominio sin previa autorización de la autoridad de control;
b) Gravar sus bienes con derechos reales;
c) Emitir “debentures” ni librar para su colocación letras y pagarés;
d) Descontar los documentos a cobrar de asegurados o terceros, ni negociar cheques que se reciban;
e) Hacer frente a sus obligaciones con los asegurados con letras o pagares propios o de terceros.
f) Efectuar sus pagos sino mediante cheques a la orden del acreedor, (salvo fondo fijo)
g) Recurrir al crédito bancario por cualquier causa, (salvo edificar
inmuebles previa autorización de S.S.N.)
h) Hacer disposiciones a título gratuito (excepto para fines benéficos o
culturales)
i) Otorgar fianzas o garantizar obligaciones de terceros (salvo tener
aprobada la rama caución)
j) Integrar otras sociedades (salvo sociedades extranjeras radicadas en el
país).

Capitales Mínimos. Margen de solvencia. Conceptos Previos.

Capital mínimo: Es el capital que la aseguradora deberá satisfacer para poder operar en el mercado argentino.
Art. 30-Capitales mínimos
La autoridad de control establecerá con criterio uniforme y general para todos los aseguradores sin excepción, el
monto y las normas sobre capitales mínimos a que deberán ajustarse los aseguradores que se autoricen o los que ya
estén autorizados.

Comentarios de Leyes - 12
Las sucursales o agencias de sociedades extranjeras deberán tener y radicar en el país fondos equivalentes a los
capitales mínimos exigidos a los aseguradores constituidos en él.
Art. 31- Plan de regularización y saneamiento
Cuando el capital mínimo resulte afectado por cualquier pérdida, la S.S.N. emplazará al asegurador para que
explique y adopte las medidas para mantener la integridad de dicho capital. El asegurador deberá presentar un plan
de regularización y saneamiento dentro de los 15 días del emplazamiento.
Si la autoridad de control aprueba dicho plan, el asegurador deberá cumplir el plan en los plazos y condiciones
establecidos. Si la autoridad de control lo rechazara el asegurador deberá reintegrar el capital en el término de 30
días.
Cuando la pérdida alcance al 30% del capital mínimo, se ordenará al asegurador que se abstenga de celebrar
nuevos contratos en todas o algunas de las ramas, según el caso, hasta tanto el capital alcance el mínimo
correspondiente, dentro del plazo que determine la S.S.N.
Sanciones
Si no se acataran las disposiciones de la S.S.N. la empresa se hará pasible de las penas previstas en el Art. 58
Recursos
La aplicación del Art. 31 es recurrible ante la Cámara Nacional de Apelaciones en
lo Comercial de la Capital Federal al solo efecto devolutivo.
No le es posible al asegurador alegar culpa o dolo de sus funcionarios para
excusar su responsabilidad y además debe consignarse que la pena se graduara
razonablemente, según la conducta del mismo y otros presupuestos que deberán
considerarse.
Art. 33- Reservas técnicas
La autoridad de control determinará con carácter general y uniforme las reservas técnicas y de siniestros pendientes
que corresponda constituir a los aseguradores, en la medida que sea necesaria para atender el cumplimiento de sus
obligaciones.
Art. 35- Inversiones - Bienes
Los importes de las reservas previstas en el Art. 33 deben invertirse íntegramente en:
1. Títulos u otros valores de la deuda pública nacional, garantizados por la nación, provincial o municipal que cuenten
con la garantía de los respectivos órganos gubernamentales.
2. Títulos públicos de países extranjeros hasta el importe de las reservas técnicas correspondientes a pólizas
emitidas en moneda de esos países.
3. Obligaciones negociables que tengan oferta pública autorizada.
4. Préstamos con garantía prendaria o hipotecaria en primer grado sobre bienes situados en el país (con exclusión
de yacimientos, canteras y minas). El préstamo no excederá el 50% del valor de realización del bien especialmente
tasado al efecto.
5. Inmuebles situados en el país para uso propio, edificación, renta o venta
6. Acciones de sociedades anónimas constituidas en el país o en el extranjero que se coticen en bolsas.
7. Operaciones financieras garantizadas en su totalidad por bancos u otras entidades financieras autorizadas por el
banco central de la República Argentina.

Balances de las entidades aseguradoras. Tipos y plazos de presentación. Interpretación.


Todas las aseguradoras argentinas deben cerrar balances al 30 de junio de cada año. Las extranjeras tienen la
opción de adaptarse al de su casa matriz.
Existen dos tipos de balances: anual, referido en el párrafo anterior y de publicación obligatoria, y trimestrales que
por vía reglamentaria la S.S.N. ha establecido también la obligatoriedad de presentación.
La autoridad de control dictará normas de contabilidad y establecerá un plan de cuentas, ambos con carácter
uniforme.
Distintos rubros que componen el balance
• Activo: disponibilidades, inversiones, créditos, bienes de uso y otros activos
• Pasivo: deudas con asegurados, deudas con reaseguradores, deudas previsionales y fiscales, deudas con
terceros, compromisos técnicos y otros compromisos.
• Patrimonio neto: diferencia entre activo y pasivo
• Cuadro de resultados: compuesto por la estructura técnica y la estructura financiera.
En relación a la interpretación de los balances es de suma importancia el análisis de los siguientes índices
indicadores:

Indicador de solvencia y liquidez:


Señala la liquidez en la composición del activo de la aseguradora. Crédito sobre activos (excluyendo reaseguros)
• Buen indicador: menos del 40%
• Indicador aceptable: hasta el 50%
• Mal indicador: más del 50%

Indicador financiero
Indica la capacidad financiera que tiene la aseguradora para hacer frente a sus obligaciones corrientes.
Disponibilidades e inversiones con respecto a la deuda con asegurados
• Buen indicador: más del 80%

Comentarios de Leyes - 13
• Indicador aceptable: entre el 65% y el 80%
• Mal indicador: menos del 65%

Indicador de cobertura

Informa los activos de fácil realización frente a los compromisos corrientes de la aseguradora.
Disponibilidades líquidas e inmuebles respecto a la suma de deudas con asegurados y compromisos técnicos.
• Buen indicador: más del 100%
• Indicador aceptable: entre el 80% y 100%
• Mal indicador: menos del 80%

Indicador de liquidez inmediata

Indica la posibilidad que tiene la aseguradora de hacer frente a sus obligaciones en forma inmediata.
Disponibilidades + inversiones + inmuebles + bienes de uso, con respecto a deudas con asegurados,
reaseguradores, fiscales, sociales y otras deudas.
• Buen indicador: más del 120%
• Indicador aceptable: entre 80 % y 120%
• Mal indicador: menos del 80%

Régimen de Sanciones a las Entidades Aseguradoras. Causas

En el Art. 58 se establece el régimen sancionatorio aplicable a la empresas de seguros, determinando que


comportamientos se deben configurar para ser pasible, siendo ellos los siguientes.
- Infracción a la ley.
- Infracción a las reglamentaciones.
- Infracción a las medidas dispuestas por la autoridad de control.
Las consecuencias puntuales que dichas infracciones deben provocar son:
Ejercicio anormal de la actividad aseguradora. Disminución de la capacidad económica - financiera. Obstáculo real a
la fiscalización.

División del régimen de sanciones


De acuerdo a la conducta, gravedad y reincidencia

Genéricas

Especiales
Llamado de atención.
Apercibimiento.
Multa.
Suspensión de hasta tres meses en una o más ramas. Revocación de la autorización para operar como asegurador
Si bien la S.S.N. no posee facultades para intervenir entidades aseguradoras (Art.86) tiene los atributos necesarios
como órgano de control para cumplir con su cometido, atributos que se ampliaron con el dictado de la Ley N° 24.241
(AFJP).

Revocación de la Autorización para operar - Causas


Así como la Ley establece condiciones para otorgar la licencia para operar en
seguros (Art.7°), también prevé cuando dicha licencia es revocable por la
S.S.N.
Esta revocación es aplicada por el órgano de control cuando:
a) Si no inicia operaciones en él termino de 6 meses en forma efectiva.
b) Casos de pérdida del Capital Mínimo y no cumplimiento de lo dispuesto por el Art. 31
c) No se adecué o funcione tal lo previsto en los estatutos.
d) Disolución por cualquier causa prevista en el Código de Comercio.
e) Supuestos de liquidación forzosa.
f) La casa matriz de una sociedad extranjera se disuelva, liquide o quiebre o bien en el caso de cierre de la sucursal o
agencia autorizada.
g) Aplicación del Art. 58.

Liquidación de Entidades Aseguradoras. Régimen Legal. Privilegios


Los Art. 50 a 53 establecen los aspectos referentes a la liquidación de una
aseguradora.
Dicha liquidación podrá ser:
a) Voluntaria:
b) Forzosa
En nuestra legislación las aseguradoras no pueden recurrir al concurso preventivo

Comentarios de Leyes - 14
ni son susceptibles de ser declarados en quiebra,
No existe la liquidación administrativa sino judicial dispuesta por el juez
competente en lo comercial de la sede de la entidad aplicándose supletoriamente
al trámite las normas de la Ley de Concursos Comerciales y Quiebras.
El juez de la causa inviste a la S.S.N. como liquidador otorgándole las
atribuciones previstas en la ley de quiebras para la actuación de los síndicos.

Art. 50 - Liquidación voluntaria


Cuando el asegurador resuelva voluntariamente su disolución, la liquidación se hará por sus órganos estatutarios, sin
perjuicio de la fiscalización de la autoridad de control.
Si el asegurador no procediera a su inmediata liquidación o si la protección de los intereses de los asegurados lo
requiere, la autoridad de control podrá solicitar del juez ordinario competente su designación como liquidadora. La
decisión será dictada con citación del asegurador, en juicio verbal convocado a ese fin, y solo será apelable en efecto
devolutivo.

Art. 51 - Liquidación forzosa


Cuando la liquidación sea consecuencia de la revocación dispuesta por la autoridad de control, esta la asumirá por
medio de quien designe con intervención del juez ordinario competente.
Los aseguradores no pueden recurrir al concurso preventivo ni son susceptibles de ser declarados en quiebra.
Si no se hubiese iniciado la liquidación forzosa del párrafo primero y estuviesen reunidos los requisitos para la
declaración de quiebra, el juez ordinario competente dispondrá la disolución de la sociedad y su
liquidación por la autoridad de control.

Art. 52 - aplicación supletoria de los concursos comerciales

En los casos de los ATS. 50 y 51, la autoridad de control ajustará la liquidación a las disposiciones de los concursos
comerciales para la quiebra, y tendrá todas las atribuciones del sindico en aquellas.
Podrá rescindir los contratos de seguro con un preaviso de 15 días, notificando a los asegurados, por carta
certificada con aviso de retorno u otro medio suficientemente idóneo. El asegurador responde por los siniestros
ocurridos en el ínterin, salvo que el asegurado celebre en su reemplazo otro contrato de seguro. En los seguros de la
rama vida dispondrá previamente la cesión de la cartera por licitación de acuerdo con las bases que fije. Si la cesión
no fuera posible se estará a lo dispuesto en el párrafo anterior.

Art. 53 – Sanciones

La autoridad de control elevara al juez que conoció en la causa todos los antecedentes del asegurador para hacer
efectivas respecto de sus administradores, directores, consejeros, síndicos integrantes del consejo de vigilancia y
gerentes, las medidas previstas en la ley de concursos para el fallido en el supuesto de culpa o fraude y, en su caso,
les serán aplicadas las penas previstas en el Código Penal para el quebrado fraudulento o culpable.

Art. 54 – Privilegios

Gozan del privilegio general establecido en el Art. 270 de la Ley de Concursos:


- Los asegurados o sus beneficiarios en la rama vida, por el capital o renta debidos o por las reservas matemáticas,
en el mismo grado de los créditos mencionados en el inciso 1) del citado artículo y con igual extensión a la que el Art.
271 de dicha ley otorga al capital emergente de sueldos, salarios y remuneraciones;
- Los créditos por los siniestros producidos en los otros seguros; Los gastos de liquidación, incluidos los
devengados por la autoridad de control, gozan del privilegio establecido en el Art. 264 de la mencionada ley.

Publicidad Utilización del término Seguro. Información capciosa o ambigua (Art. 56 y 57)

Los artículos citados regulan el régimen de publicidad a que deben someterse


quienes empleen términos típicos de la actividad, tales como segura segurador o cualesquiera otra expresión
característica de la operatoria aseguradora en su conjunto.
Destaca así la prohibición establecida para quienes no estén autorizados como aseguradores de acuerdo a la ley,
aplicando el régimen sancionatorio del Art. 61, delimitando el uso y alcance de las mencionadas expresiones.
El Art. 57 prohíbe la publicidad equívoca, es decir aquella que contiene
informaciones falsas, capciosas o ambiguas que inciden a cometer un error de apreciación por parte de quienes las
leen.
De esta manera la equivocación podrá generarse sobre la naturaleza de las operaciones, conductas o situación
económico-financiera de un asegurador o bien respecto de contratos y también para obtener negocios, por lo cual
esta norma preserva de su cometido.
Cabe destacar que si bien existen otras disposiciones sobre la lealtad en la propaganda, la inclusión de este artículo
es muy importante porque:
- Amplia el concepto de publicidad incorrecta que suponga crear competencia desleal (en sentido comercial.)

Comentarios de Leyes - 15
- Sanciona el empleo de medios incorrectos o susceptibles de inducir a engaño para la obtención de negocios,
evitando -además de la competencia desleal ampliamente-, el daño al prestigio de la institución aseguradora,
- Somete a quienes desacaten lo normado a las penas previstas en el Art. 58.
Con referencia a las sociedades extranjeras, estas deben indicar su calidad de tales expresando el domicilio de su
casa matriz y separando sus datos de actividades en nuestra plaza de los que conciernan a la entidad madre y otras
sucursales.

La Superintendencia de Seguros de la Nación - Organización y Funciones


Art. 64- Autoridad de control

El control de todos los entes aseguradores se ejerce por la superintendencia de seguros de la nación con las
funciones establecidas por esta ley

Artículo 65- Superintendencia de Seguros

Es una entidad autárquica con autonomía funcional y financiera, en jurisdicción del ministerio de hacienda y finanzas.
Está a cargo de un funcionario con el título de superintendente d seguros designado x el poder ejecutivo nacional.

Artículo 66- Funcionarios

La superintendencia estará dotada con el personal necesario para el cumplimiento de sus funciones, integrado
preferentemente en las funciones técnicas por graduados universitarios en ciencias económicas o derecho.

Incompatibilidades:
Ningún funcionario o empleado de la superintendencia puede tener intereses en entidades
aseguradoras, ni ocupar cargos en ellas, ni tener interés directo o indirecto en las actividades o remuneraciones de
productores, agentes, intermediarios, peritos y liquidadores de seguros.

Artículo 66- Funciones

a. Ejercer las funciones que esta ley le asigna a la autoridad de control.


b. Dictar las resoluciones de carácter general en los casos previstos por esta ley y las que sean necesarias para su
aplicación.
c. Objetar la constitución, los estatutos y sus reformas, los reglamentos internos, los aumentos de capital, la
constitución y funcionamiento de las asambleas y la incorporación de planes o ramas de seguro, de todas las
entidades aseguradoras sin excepción constituidas en jurisdicción nacional o fuera de ella, que no estén de acuerdo
con las leyes generales, las disposiciones especificas de esta ley las que con carácter general dicte en las citadas
materias la autoridad de control, cuidando que los estatutos de las sociedades de seguro solidario no contengan
normas que desvirtúen su naturaleza societaria o imponen menoscabo del ejercicio de los derechos societarios de
los socios.
d. Impugnar las contribuciones que se hagan a titulo gratuito cuando no sean proporcionadas a la capacidad
económica - financiera de la entidad.
e. Adoptar las resoluciones necesarias para hacer efectiva la fiscalización.
f. Fiscalizar la conducta de Productores, Agentes, Intermediarios, Peritos y Liquidadores.
g. Asesorar al Poder Ejecutivo en las materias relacionadas con el seguro.
h. Proyectar su presupuesto.
i. Recaudar sus fondos y disponer de ellos.
j. Nombrar, contratar, promover, etc. a su personal.
k. Llevar registros de:
- Compañías de seguros.
- De sus integrantes (antecedentes personales.)
- De sanciones.
- De Productores Asesores de Seguros.
-
Capacidad para estar en Juicio
La S.S.N. puede iniciar acciones judiciales y actuar como actor o demandado en cualquier clase de juicio, y en
criminal como querellante.

Facultades de la S.S.N.- Examinar todos los elementos atinentes a las operaciones de los aseguradores. -
Requerir informaciones especificas y concretas (Art. 69)
- Aun pese a que pueden estar sujetas a otros organismos de control las personas físicas y jurídicas están
obligadas a suministrar toda la información que requiera la autoridad de control.
- Asistir a las asambleas.
- Requerir ordenes judiciales de allanamiento y auxilio de la fuerza publica.
- Las actuaciones de control con elementos confidenciales.

Comentarios de Leyes - 16
Consejo consultivo del Seguro
Esta integrado por 5 consejeros a propuesta, uno por las sociedades anónimas de la Ciudad de Buenos Aires, uno
por las sociedades anónimas del interior, uno de las cooperativas y mutuales, uno por las extranjeras y el restante
por los entes estatales, teniendo como principal objetivo asistir al Superintendente (asistencia meramente consultiva.)
Dicha asistencia esta referida a expresar su opinión sobre: Proyectos de leyes, decretos, póliza, tarifas, iniciativas
tendientes a promover el perfeccionamiento del seguro etc. (Art. 76)
Comisión Honoraria: Constituida para asesorar al Superintendente en lo referente a la Ley 22400. Su integración se
logra con los miembros del consejo consultivo del seguro y con un representante del sector de productores
designado por S.S.N.

Estructura Organizativa
Objetivos:
Control, inspección y relevamiento del mercado.
Colaborar en la definición de políticas para el mercado asegurador, en el marco del consejo consultivo del seguro.
Resolver en aspectos relevantes (capitales mínimos, indisponibilidades de inversiones, reservas técnicas,
autorizaciones.)
Recaudación de fondos (tasas, multas.) Recopilación de información.

Fondos de la S.S.N. (Art. 81)


Recursos:
Contribución anual de los aseguradores. Tasa uniforme sobre las primas que paguen los asegurados.
Bienes que adquiera a cualquier título y los que ya posea. Multas aplicables conforme a esta Ley. Recargos por falta
de pago oportuno.

LEY No 22.400
NORMATIVA DE LA ACTIVIDAD DE LOS PRODUCTORES ASESORES DE SEGUROS
SANCIÓN Y PROMULGACIÓN: 11/02/1981 PUBLICACIÓN BOLETÍN OFICIAL: 18/02/81 • VIGENCIA: 18/08/1981

ARTICULO TEMA

1 ÁMBITO DE APLICACIÓN

2 DEFINICIONES

3a 4 REGISTRO DE P.A.S.

5a 7 REMUNERACIONES

8a9 INHABILIDADES

10a 12 FUNCIONES y DEBERES

13a 16 SANCIONES

17 a 18 COMISIÓN ASESORA HONORARIA

19 DISPOSICIÓN COMÚN

20a 22 DISPOSICIONES GENERALES

23 a 27 DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Art. 1 - Ámbito de aplicación

La actividad de intermediación promoviendo la concertación de contratos de seguros, asesorando a asegurados y


asegurables, se regirá en todo el territorio de la República Argentina por la presente ley.
Es indudable que es el productor el que va en la búsqueda del cliente, convenciéndolo de las bondades de las
coberturas, guiándolo a concretar el negocio, a suscribir el contrato, resultante todo de despertar la necesidad de
prevención que lleva innata todo ser humano. Así entre sus funciones podemos enumerar algunas como:
- Captar y atender a su clientela.
- Obtener permanentemente la renovación de los contratos, acción básica de su trabajo.
- Asistir al asegurado durante la duración del contrato y fundamentalmente ante la ocurrencia de un siniestro.
- Ampliar el campo de actuación geográfico de las compañías de seguro.
- Crear una estructura con sentido empresario mediante oficinas y/o

Comentarios de Leyes - 17
sociedades, etc.
Por ello que la principal función del P.A.S. es ni más ni menos que la promoción del seguro, incentivar su desarrollo, y
como consecuencia de lo mencionado proveer al crecimiento de la actividad aseguradora.
También hay aseguradoras que recurren a la figura del agente institorio regulado por el artículo 54 de la Ley 17.418,
al cual expresamente se le aplican las reglas del mandato.

Art. 2 – Definiciones

La actividad de intermediación podrá ejercerse según las siguientes modalidades de actuación:


- Productor asesor directo: persona física que realiza las tareas indicadas en el Art. 1 y las complementarias
previstas en la presente ley.
- Productor asesor organizador: persona física que se dedica a instruir, dirigir o asesorar a los productores
asesores directos que forman parte de una organización. Deberá componerse como mínimo de cuatro productores
asesores directos, uno de los cuales podrá ser el organizador cuando actúe en tal carácter.
Existen dos tipos de matriculas:
- Seguros de las personas
- Seguros generales y sobre las personas
Ambas responden a diferentes programas de examen, partiendo de la base de contar con título secundario completo.
No se debe dejar de citar un tercer tipo de matrícula, restringida en su amplitud geográfica, en los términos del
Articulo 19° de esta Ley, para aquellos que deseen operar en centro poblacional de no más de doscientos mil
habitantes, exigiendo un mínimo de cinco (5) años de residencia en el mismo.

Art. 3 - Registro de productores asesores de seguros – Creación

Créase un registro de PAS, el Q estará a cargo d la SSN, q será la autoridad de aplicación d la presente ley.
La Resolución N° 23.814 (S.S. N.) es la que crea el registro de Productores-Asesores de Seguros - Vida, anotadas a
partir del numero 500.001 inclusive.

Art. 4 - Inscripción – Requisitos

Para el ejercicio de la actividad de productor asesor en cualquiera de las categorías previstas, los interesados
deberán hallarse inscriptos en el registro que se crea en el Art. anterior.
Para inscribirse se requerirán las siguientes condiciones:
A- Tener domicilio legal en el país.
B- No encontrarse incurso en las inhabilidades previstas por el Art. 8
C- Acreditar competencia mediante un examen previsto para tal fin.
D- Abonar el derecho de inscripción que determine la S.S.N. el que será
renovado anualmente.
E- Cumplir con la carga horaria anual de capacitación continuada exigida
por la S.S.N. (actualmente es de 9 horas).

Art. 5 - Remuneraciones - Determinación de las comisiones

Los productores - asesores de seguros percibirán las comisiones que se acuerden con el asegurador, salvo en los
casos en que la autoridad aplicación estime necesario la fijación de máximos o mínimos.
El productor asesor organizador solo percibirá comisiones por aquellas operaciones en que hubieran intervenido los
productores - asesores a los que asiste en tal carácter. Cuando se trate de producción propia, será acreedor a
comisiones en su doble carácter.

Art. 6 - Derecho a comisión

El derecho del PAS a cobrar la comisión se adquiere cuando la entidad aseguradora percibe efectivamente el importe
de la prima o, proporcionalmente, al percibirse cada cuota en aquellos seguros que se contraten con esta modalidad.
En caso de modificación o rescisión del contrato de seguros que dé lugar a devoluciones de prima, corresponderá la
devolución proporcional de la comisión percibida por el productor - asesor.
Queda asimilado al pago efectivo de la prima la compensación de obligaciones existentes entre la compañía y el
asegurado (caso de pago de siniestro.)
Las promesas d pago (cheques, pagarés, etc.) no serán tomadas como efectivo pago, hasta su cancelación y se
aclara además el caso d liquidación d comisiones si los seguros han sido pactados en moneda extranjera.

Art. 7 - Personas no inscriptas

Las personas físicas no inscriptas en el registro de productores - asesores de seguros no tienen derecho a percibir
comisión o remuneración alguna por las gestiones de concertación de contratos de seguros.

Comentarios de Leyes - 18
Consecuente con la profesionalización del sector y el texto de la ley, aquellas personas (físicas o jurídicas) no
inscriptas no tienen ningún derecho a percibir comisión o remuneración alguna en el debido caso de haber
participado en la concertación de contratos de seguro.
Asimismo se resalta que las entidades aseguradoras deberán de abstenerse de operar con las personas
mencionadas en el párrafo anterior y más aún el pago de comisiones o retribución de cualquier tipo.

Art. 8 - Inhabilidades absolutas

No podrán inscribirse en el registro de productores asesores de seguros:


A- Quienes no pueden ejercer el comercio.
B- Los fallidos x quiebra casual, quiebra culpable o fraudulenta, los directores o administradores d sociedades cuya
conducta se calificare de culposa o fraudulenta hasta el tiempo fijado como pena para cada caso.
C- Los condenados con accesoria de inhabilitación de ejercer cargos públicos, los condenados por hurto, robo,
defraudación, cohecho, emisión de cheques sin fondo y delitos contra la fe pública. En todos los años por el tiempo
establecido como pena.
D- Los liquidadores de siniestros y comisarios de averías.
E- Los directores, síndicos, gerentes, subgerentes, apoderados generales, administradores generales,
miembros del consejo de administración, inspectores de riesgos e inspectores de siniestros de las
entidades aseguradoras cualquiera sea su naturaleza jurídica.
F- Los funcionarios o empleados de la Superintendencia de Seguros de la Nación, del INDER, y los funcionarios de
las cámaras tarifadoras de las asociaciones de entidades aseguradoras.
G- Quienes operen sin estar inscriptos y quienes sean excluidos del registro por infracciones.

Art. 9 - Inhabilitación relativa

Queda prohibido actuar en carácter de productor - asesor a los directores, gerentes, administradores y empleados,
en relación con los seguros de los clientes de las instituciones en las que presten servicios.

Art. 10 - Funciones y deberes

Los productores - asesores de seguros tendrán las funciones y deberes que se indican a continuación:

1.- Productor - asesor directo:

A- Gestionar operaciones de seguros.


B- Informar sobre la identidad de las personas que contrate para tal fin.
C- Informar a la entidad aseguradora sobre las condiciones del riesgo y
asesorar al asegurado sobre la cobertura mas adecuada.
D- Revisar e ilustrar sobre las cláusulas del contrato, su interpretación y extensión.
E- Comunicara la aseguradora cualquier modificación del riesgo.
F- Cobrar las primas (cuando esté autorizado)
G- Girar los importes en los plazos previstos
H- Asesorar al asegurado sobre los siniestros.
I- Ejecutar con diligencia y prontitud las instrucciones recibida de los asegurados.
J- Comunicar a S.S.N. toda circunstancia que lo coloque dentro de alguna de las inhabilidades previstas por la
ley.
K- Ajustarse en materia de publicidad y propaganda a los requisitos vigentes para las entidades aseguradoras.
L- Llevar los registros rubricados que exige la autoridad de control
M- Exhibir cuando le sea requerida la documentación que acredite su inscripción en el registro.

2- Productor - asesor organizador:


A- Informar a la entidad aseguradora sobre los antecedentes personales de los productores - asesores que integran
su organización.
B- Seleccionar, asistir y asesorar a los productores - asesores directos que integran su organización
C- Cobrar las primas de seguros en el caso de estar autorizado
D- Contribuir a ejecutar con la debida diligencia y prontitud las instrucciones.
E- Comunicar a S.S.N. toda circunstancia x lo coloque dentro d alguna d las inhabilidades previstas x la ley
F- Ajustarse en materia de publicidad y propaganda a los requisitos vigentes para las entidades aseguradoras.
G- Llevar los registros rubricados que exige la autoridad de control.

La cobranza de premios. Plazos de rendición. Sanción por incumplimiento.

Este artículo que versa sobre funciones y deberes, distingue a los P.A.S. autorizados y de aquellos que no cuentan
con autorización para la gestión de cobranzas.

Autorizados

Comentarios de Leyes - 19
Deben girar el importe de las primas en el plazo convenido q no puede ser mayor al q fija la reglamentación.

P.A.S. Directos
P.A.S. Organizadores

No autorizados
Deben girar el importe de las primas en un plazo no mayor de 72Hs.
Recibos a entregar:
Las leyes 17.418 y 20.091 contienen disposiciones referentes al tema d los P.A.S., más son limitadas e insuficientes.
Obsérvese que circulan recibos del propio productor, de las aseguradoras (con firma, sin firma, con firma facsimilar,
etc.), aplicándose plazos de liquidación distintos a los establecidos por la reglamentación, la más de las veces
verbalmente pactados, etc.
Conviene referirnos lo que preceptúa este ordenamiento legal, en cuanto a la representación que otorga al
intermediario posibilitando que acepte el pago en nombre del asegurador, cuando posea el recibo de éste, con todas
las implicancias en materia referida al pago de la prima.
En cuanto a que la firma sea facsimilar se trata sólo de un mecanismo tendiente a posibilitar la emisión mecánica de
cantidades grandes de recibos.
Normas referidas a estos comprobantes parecen desprenderse también del Art. 10 - cinc 1, apartados F) y G) que
regulan sobre el plazo de rendición de las cobranzas según se cuente o no con la pertinente autorización.
La practica o la realidad, que siempre desborda aquello que señalan los textos, ha dado lugar a una jurisprudencia
realista que muy bien ha tenido en cuenta, la buena fe que debe imperar rigurosamente en el ámbito de la Institución
aseguradora.
Art. 11
El cumplimiento de la función de productor - asesor de seguros, precedentemente descripta, no implica, en sí misma,
subordinación jurídica o relación de dependencia con la entidad aseguradora o el asegurado.
Art. 12
El productor - asesor de seguros está obligado a desempeñarse conforme a las disposiciones legales y a los
principios técnicos aplicables a la operación en la cual interviene y actuar con diligencia y buena fe.
Art. 13 - Sanciones
El incumplimiento de las funciones y deberes de la presente ley por parte de los productores - asesores de seguros,
los hará pasibles de sanciones, pudiendo además disponerse la cancelación de la inscripción en el registro
respectivo.
Faltas Art. 10 inc. 1) apartado F y G sobre la retención indebida de primas e inciso 2) apartado C sobre el mismo
tema
Faltas Art. 10 resto de aparatos de los incisos 1) y 2) sobre funciones y deberes del P.A.S.
Sanción del Art. 60 Ley 20.091- Sanción del Art. 59 Ley 20.091
Prisión de 1 a 6 años e inhabilitación por doble tiempo de condena
Llamado de atención Apercibimiento Multa actualizable Inhabilitación hasta de 5 años
- Cancelación de la inscripción en registro de Productores Art. 13 Ley 22.400
Art. 17 - Creación Comisión Asesora Honoraria
Créase una comisión asesora honoraria que tendrá por función asesorar a la autoridad de aplicación en las
cuestiones vinculadas a la interpretación, aplicación y eventual modificación de esta ley.
Art. 18 - Integración y funciones
La comisión asesora honoraria estará integrada por los miembros del consejo consultivo del seguro que representan
a los distintos sectores de las entidades aseguradoras y un representante de los productores - asesores de seguros,
el que será designado por la S.S.N. la comisión podrá sesionar con un “quórum” de más de la mitad de sus miembros
y será presidida por el superintendente de seguros o el funcionario que éste designe
Art. 19 - Disposición común
Sin perjuicio de lo establecido en el Art. 1, la disposición del Art. 4 inciso: c "acreditar competencia con un examen
preparado para ese fin"
Se aplicará únicamente cuando la ubicación del riesgo o el domicilio del asegurado y/o del productor asesor se
encuentre dentro de la capital federal, gran buenos aires o centros urbanos de más de 200.000 habitantes.
Los beneficiarios d esta exención no podrán intervenir en operaciones ubicadas en las zonas antes señaladas.
Art. 20 - Disposiciones generales
Los productores - asesores podrán constituir sociedades de cualesquiera de los tipos previstos en el código de
comercio, con el objeto exclusivo de realizar las actividades enunciadas en el Art. 1.
Aquí se regula la modalidad cuando los P.A.S. se constituyen en una sociedad. Por tanto está permitido constituir
sociedades de cualquiera de los tipos previstos en el Código de Comercio, las que tendrán como objeto exclusivo la
realización de actividades que se enuncian en el Art. 1.
Dichas formas societarias de índole comercial y deberán inscribirse en el Registro Publico de Comercio.
Si la sociedad es integrada por 4 o menos socios, todos sin excepción deben estar inscriptos en la matricula
respectiva. En caso de ser un número mayor debe respetarse este mínimo que la Ley considera como elemental,
debiendo en ambos casos desempeñarse uno de ellos como director o gerente de la entidad.
Art. 21

Comentarios de Leyes - 20
Cualquiera sea la forma particular o el tipo elegido para la organización societaria, cuatro de sus integrantes como
mínimo, o todos ellos en caso de ser menor deberán estar inscriptos como productores - asesores, debiendo uno de
ellos desempeñarse como director o gerente de la entidad.
Art. 22
Las sanciones correspondientes a las infracciones cometidas por una sociedad de productores - asesores o,
individualmente por uno de ellos cumpliendo una
decisión social, alcanzarán a los demás integrantes inscriptos y patrimonialmente a la sociedad, de acuerdo a las
normas del derecho común.
Este regula acerca de las sanciones y responsabilidades de las sociedades de productores-asesores por eventuales
infracciones cometidas, ya sea a nivel individual o bien por la propia sociedad.
En este caso la responsabilidad es extensiva a todos los integrantes inscriptos y la sociedad se verá afectada
patrimonialmente de acuerdo a las normas de derecho común.
En el supuesto de comprobarse la responsabilidad personal de algunos de los socios, los demás integrantes no
serán pasibles de sanción alguna en forma individual, y la responsabilidad societaria también quedará determinada
de acuerdo a las normas del derecho común.
Registros obligatorios
La resolución N° 18.015 de la S.S.N. dispuso a partir del 01-01-85, que todo productor asesor debía llevar
obligatoriamente dos registros. Uno denominado "operaciones de seguros" y otro llamado "ingresos y egresos", sin
perjuicio de otro tipo de documentación que debería llevarse en razón de sus actividades o por exigencia de la
legislación comercial de fondo.
Posteriormente, mediante la resolución N° 21.179 del 21/3/91 la misma S.S.N. dispuso que la denominación
de dichos registros debería ser "Registro de operaciones de seguros" y "Registro de cobranzas y
rendiciones".
Forma de cumplimentar los libros rubricados
Como todo registro rubricado y de acuerdo a disposiciones del Código de Comercio no deberá contener enmiendas,
raspaduras, interlineaciones o espacios en blanco. En caso de cometerse errores en la transcripción corresponderá
anular la anotación, pasándola nuevamente en forma correcta haciendo referencia al número de orden. El Art. 54 del
mencionado código, textualmente establece que:
...se prohibe:
1. alterar en los asientos el orden progresivo de las fechas y operaciones con que deben hacerse, según lo prescripto
en el Art. no.45;
2. dejar blancos ni huecos, pues todas sus partidas se han de suceder unas a otras, sin que entre ellas quede lugar
para intercalaciones ni adiciones;
3. hacer interlineaciones, raspaduras ni enmiendas, sino que todas las equivocaciones y omisiones que se comentan
se han de salvar por medio de un nuevo asiento echo en la fecha en que se advierta la omisión o el error;
4. tachar asiento alguno;
5. mutilar alguna parte del libro, arrancar alguna hoja o alterar la encuademación y foliación..."

REGISTRO DE OPERACIONES DE SEGUROS


Tiene por finalidad asentar los datos de cada una de las operaciones que se reciben aunque aún no hayan sido
aceptadas por el asegurador. Los datos a cumplimentar, son:
Número de orden:
Correlativo comenzando de la unidad. No se interrumpe al fin de cada mes ni se separa por
entidad aseguradora.
Fecha de registración:
Es la fecha de anotación en el registro, debiendo también ser correlativa.

Fecha de presentación:
Fecha en que el productor comunica la operación al asegurador, ya sea en forma escrita o
anticipada telefónicamente.

Nombre y apellido y/o razón social:


Datos identificatorios del asegurable o proponente.

Ubicación del riesgo. Localidad:


Para casos de seguros en una ubicación determinada. Si no existe ubicación fija se
indica el ámbito de la cobertura. (República Argentina, países limítrofes, etc). Si hay más de una ubicación se
indicará varios, debiendo constar la discriminación en la propuesta. El dato de localidad está relacionado con el
aporte a ingresos brutos.
Entidad aseguradora:
Empresa a la que se solicita la cobertura o se efectúa la comunicación.
Sección:
Nombre del ramo o sector bajo el cual se emite la operación, (p. Ej.: incendio, automotores, cristales, etc.)
Bien a asegurar:

Comentarios de Leyes - 21
Deberá indicarse el tipo de bien (Auto, vivienda particular, embarcación de placer, etc.), además
marca y modelo. Tratándose de pólizas de las denominadas integrales se indicará varios, debiendo figurar la
discriminación en la propuesta

Riesgo a cubrir:
La cobertura solicitada. Tratándose de pólizas integrales, cuando por razones de espacio no resulte
factible la enumeración completa, se consignará en base a abreviaturas.

Suma a asegurar:
El capital asegurado. No se indicará por ejemplo en los de pólizas de tipo flotante.

Vigencia del seguro. Fecha de emisión. Número de póliza, provisorio o certificado. Número de endoso
Cuando se recibe la operación de parte del asegurador.
Observaciones: para las aclaraciones que resulte necesario.

REGISTRO DE COBRANZAS Y RENDICIONES


Tiene por finalidad reflejar las cobranzas y rendiciones, la moneda en que fue realizada la operación. No tiene corte
mensual ni separación por asegurador. Los datos a cumplimentar son:
- Fecha: la que corresponda a la fecha del ingreso o egreso.
- Concepto del importe registrado: deberá indicarse la razón del importe registrado. Si es una cobranza, el
nombre del asegurado y número de cuota, (p.e.: 5/8); si es una rendición el número de la misma.
- Póliza N° - Endoso N°
- Entidad aseguradora
- Importe. Ingresos: se indica el importe bruto de la cobranza.
- Importe. Egresos: monto total de liquidación a la aseguradora.
- Observaciones: para las aclaraciones que resulte necesario.
Lugar de rúbrica
Cabe resaltar además que de acuerdo a esa resolución (21.179 del 21/3/91), los registros deben ser rubricados ante
el Ente Cooperador Ley 22.400 (convenio entre la S.S.N. y la Federación de Asociaciones de Productores de
Seguros de la República Argentina - FAPASA-).
Ubicación de los registros
Deberán estar a disposición de la Superintendencia de Seguros en el domicilio comercial declarado.
Respaldo con documentación
Según lo establecido en el Código de Comercio corresponderá conservar la documentación respaldatoria por el
término de diez años.
El Agente institorio
Regulado por el Art. 54 de la ley 17.418, que define a esta figura como una prolongación del brazo principal del
asegurador y consecuentemente a su accionar se le aplican las reglas del mandato.
Tras la lectura de dicho artículo, se advierte de su facultad para celebrar seguros y pactar modificaciones o
prórrogas, como así de notificarse y rescindir (segundo párrafo.)
En su parte final, el Art. 54 determina los alcances geográficos, limitando el accionar del agente a cosas ubicadas en
las zonas respectivas, o bien con personas que residan habitualmente en las mismas.
También, como no podría ser de otra manera, su conocimiento equivale al del asegurador, confirmando así su
carácter de prolongación del mismo, restando decir que la problemática mayor que puede presentar esta figura,
consiste cuando excede de las facultades que se han conocido para su actuación y sus efectos ante terceros
(asegurables o asegurados.)
En definitiva, y sintetizando todo lo escrito sobre esta figura, como método d comercialización no es más q una
sucursal d la Cía., aunque trabaje con otra denominación ( o sea la propia del agente, según el caso).
Otros mecanismos alternativos de comercialización:
El corredor de seguros, de muy escasa difusión, atento a que su vinculación con el asegurador es sólo ocasional,
recibiendo una remuneración por parte de éste.
De ahí, sus escasas o nulas facultades de representación, lo cual sumado al hecho de ser una modalidad
prácticamente inexistente, ha merecido el correspondiente vacío en cuanto a su tratamiento en el Derecho de
seguros (aún estando matriculado no hace de la actividad su profesión habitual.)
También, cabe mencionar el Decreto 855/94, donde se autoriza la comercialización de seguros que se ofrezcan al
público en general previa inscripción en un registro, atento a la posibilidad de su venta masiva.
De esta manera, se eliminan las restricciones que en materia de intermediación establece la Ley 22.400 para dichas
operaciones, procediendo a posteriori, a mencionar las coberturas autorizadas para ser "comercializables en forma
masiva"
Es muy importante destacar que esta Ley 22.400, en obvia alusión al principio de libertad de elección, permite (lisa y
llanamente) la contratación de seguros directos (en mostrador o en ventanilla), por tanto la sanción de este decreto
es evidente que tiene otro origen.
En efecto, este Decreto a todas luces aberrante, dictado al amparo de los “lobbies” bancarios y de muchos
aseguradores que siguen con el deseo de hacer desaparecer la figura del P.A.S. para así utilizar en su favor sus
presiones (en el caso de los bancos) y la ignorancia del asegurado (en el caso de los aseguradores) establece las
ramas que no requieran de asesoramiento:

Comentarios de Leyes - 22
- Ramo automotores.
- Combinado familiar e incendio casa de familia.
- Alquiler de inmuebles del ramo caución.
- Cobertura individual y temporaria y sepelio del ramo vida.
- Cobertura individual de accidentes personales.
- Seguros de asistencia legal.
Hemos reseñado así, las distintas posibilidades de comercialización en nuestro medio, debiendo resaltar que la
mayor parte del primaje de la actividad proviene del sector de productores asesores de seguros.

Reaseguro. Distintos tipos de contratos.


La importancia del reaseguro y el conocimiento de su función

Si bien es cierto que el reaseguro es un contrato que une a un asegurador con otro (este último llamado
reasegurador) y que su existencia o ausencia, no le causa al asegurado efecto jurídico alguno –pues, en todo caso,
frente a un siniestro, corresponde al asegurador hacer frente a la totalidad de la indemnización–, no lo es menos que
la presencia de un reasegurador sano y solvente detrás del asegurador, forma parte de la garantía general que el
seguro debe brindar.

El seguro no podría sobrevivir sin el reaseguro. Existe siempre, cualquiera sea la dimensión y la solvencia del
asegurador, un lugar en su operatoria donde no resulta conveniente o lisa y llanamente resulta imposible que el
asegurador asuma económicamente la carga total de un eventual siniestro. Esto en principio es indiferente para el
asegurado, pues, pese a la existencia del reaseguro, el compromiso jurídico del asegurador es íntegro: es decir, él
debe indemnizar al asegurado en la medida del contrato, independientemente del recupero de su reasegurador,
conforme al reaseguro tomado.

Es importante conocer la política de reaseguros que la Compañía adopta; pues lo cierto es que la inexistencia de
reaseguro cuando resulta necesario o su insuficiencia o la propia insolvencia o incumplimiento del reasegurador,
pondrán al asegurador en una difícil situación financiera, que puede resolverse en el incumplimiento frente al
asegurado.

Existan conceptos fundamentales, que conforman la política de reaseguros de la empresa, sobre los que cualquier
Productor / Asegurado deberían estar enterados. La elección del asegurador no pasa solamente por su solvencia, la
bondad del producto y el precio: es necesario conocer esta variante, dada la oculta pero definitiva influencia que
puede tener en el cumplimiento por parte del asegurador.

El reaseguro, como el seguro, puede ser contratado en forma directa (relación directa asegurador-reasegurador) o
por intermedio de un broker. En este último supuesto, lo que a continuación digamos sobre la calidad del
reasegurador será también aplicable al broker, pues si bien éste no es el contratante y, por tanto, no será quien
abone los siniestros, sí será quien garantice (no en términos jurídicos, pero sí comerciales) la calidad del
reasegurador que elija. Sobre este aspecto hay tres puntos a tener en cuenta:
a) la calificación del reasegurador. En el mundo del reaseguro existen calificadoras internacionales que
anualmente brindan al mercado la llamada calificación, que se otorga a cada reasegurador, valorando su
solvencia, el cumplimiento de sus obligaciones, su estructura y la dimensión de sus ventas. Estas
calificaciones son datos objetivos que pueden ser consultados en revistas especializadas. La Superintendencia
de Seguros argentina exige que los contratos de reaseguro sean tomados con reaseguradores que posean
como mínimo una calificación de B++ ó B+ Very Good (calificadora A.M. Best); BBB-Adequate (calificadora
Standard & Poor's); Baa-Adequate (calificadora Moody's) o BBB+ ó BBB ó BBB-Adequate (calificadora Duff &
Phelps). Vale también establecer en este punto que los brokers de reaseguro, para obtener la autorización
para operar como tales en la Argentina, deben presentar anualmente un seguro de responsabilidad civil por
valor de U$S 1.000.000;
b) el compromiso del reasegurador con nuestro país. Este es un punto de más difícil medición, pues no se trata
de un dato objetivo. Sin embargo, resulta de suma ponderación. Existen en el mundo los llamados
reaseguradores errantes; es decir, que hacen negocios en los diferentes países en la medida en que los
resultados sean buenos, pero no dudan en retirarse en forma inmediata tan pronto como dichos resultados no
poseen el cariz esperado. Cuando se retiran, suelen otorgar poca importancia a los resultados de los negocios
que entablaron, demorando las soluciones y perjudicando la situación de cumplimiento de las aseguradoras.
Doblemente negativa resulta su operatoria, pues cuando un mercado les interesa suelen desembarcar
ofreciendo condiciones de precios y de productos muy convenientes, que suelen deslumbrar a aseguradores
inexpertos. Por tanto, siempre es preferible la presencia de reaseguradores de probada permanencia en el
país, que hayan demostrado su voluntad de seguir brindando servicios, aún cuando el mercado nacional se
encuentre en un ciclo negativo;
c) la buena reputación del reasegurador como pagador de sus obligaciones en tiempo y forma. Existen
reaseguradores, aún de probada solvencia, que suelen demorar sus liquidaciones más allá de lo que la
práctica comercial argentina y las propias leyes de nuestro país admiten, dejando al asegurador en la

Comentarios de Leyes - 23
obligación de cumplir su compromiso integralmente, sin el auxilio oportuno del reaseguro. Conocer esa
reputación requiere de una investigación de mercado no demasiado exhaustiva.

Es importante analizar la dimensión del compromiso económico que el asegurador resuelve asumir para sí frente a
cada riesgo o a cada siniestro. Esto es lo que genéricamente se denomina "retención". La importancia de esto es
obvia: si un asegurador decide retener para sí una mayor porción de su compromiso con el asegurado, tendrá un
desembolso por reaseguro menor; pero, al momento del siniestro, tendrá una mayor afectación de sus finanzas
propias.

En función de la enorme importancia que posee este aspecto, resulta necesario conocer los rudimentos de las
posibles maneras que tienen las Compañías de Seguros para transferir los riesgos a los Reaseguradores.

La genéricamente llamada "retención" posee diferentes formas de expresión y funcionamiento, según el tipo de
contrato de reaseguro de que se trate.

Reaseguros No Proporcionales
Catastróficos / Stop Loss

En los llamados “Reaseguros No Proporcionales”, la "retención" adquiere el nombre de "prioridad" y se expresa a


través de una suma monetaria que el asegurador se compromete a abonar "primero", o sea, antes de afectar la
participación del reasegurador.
Posee un funcionamiento muy parecido a la franquicia en el contrato de seguro: mientras el siniestro a indemnizar no
supere la "prioridad", el mismo será totalmente pagado por el asegurador.
El reasegurador sólo abonará la diferencia que exista entre la prioridad y la suma final a indemnizar, si ella existe. En
estos casos, pese a que existe un contratado un reaseguro, puede ocurrir que, al cabo de su vigencia, todos los
siniestros queden a cargo del asegurador, por no haber excedido, ninguno de ellos, la "prioridad".

Reaseguros Proporcionales

En los llamados “Reaseguros Proporcionales”, la "retención" será expresada en porcentaje: siempre representa una
porción del riesgo y del siniestro que queda a cargo del asegurador y otra a cargo del reasegurador. En la medida
que el contrato de seguro esté comprendido por el reaseguro, el reasegurador siempre participa del siniestro en el
convenido porcentaje.

La Retención que un asegurador fije como política operativa, tiene una directa relación con la solvencia neta de la
Compañía; principalmente con dos factores: su patrimonio neto y su capacidad financiera.
Cuanto mayores son el activo y las disponibilidades que la entidad posea, después de descontar todos sus
compromisos tanto vencidos como exigibles, mayor será su capacidad de fijar retenciones altas, pues, frente a un
siniestro, no encontrará dificultades para abonarlo.

Límites de los contratos de reaseguro.

Todos los contratos poseen límites económicos (algo similar a las sumas aseguradas de los seguros), excedidos los
cuales el asegurador queda sin reaseguro y, frente a un siniestro que los supere, deberá responder con fondos
propios frente al asegurado.
Por tanto, conocer de estos límites resulta importante, pues, fuera de ellos, deberá conocerse cómo el asegurador
coloca las porciones restantes en reaseguro facultativo, el cual puede estar colocado con el mismo o con otro
reasegurador que el tramo automático y aún quizás en distintas condiciones técnicas que éste. De ser así, se
reproducirá el análisis en cuanto a las porciones facultativas.

Quién es quién en el mundo del reaseguro

La existencia de reaseguradores de primera línea respaldando el accionar del asegurador, resulta ser un dato de
inusitada relevancia para determinar varias cosas. En primer lugar, que se trata de un asegurador de procedimientos
transparentes, que merece la confianza de ese tipo de reaseguradores, a tal punto que éstos le entregan, año tras
año, la facultad automática de comprometerlos sin obtener autorización previa para cada riesgo tomado.
Esto no quiere decir que no controlen el accionar del asegurador: lo hacen en forma periódica, le solicitan perfiles de
cartera, cálculos sobre suficiencia de las primas que facturan, desenvolvimiento de los siniestros, etc.. También
conocen quiénes son tanto los accionistas de una aseguradora, los miembros de sus órganos de conducción, como
inclusive los gerentes más importantes. En base a ello, depositan anualmente la confianza en algunos y no en otros.

Los llamados reaseguradores de primera línea son alrededor de 100 distribuidos en el mundo, que concentran la
mayor parte del primaje cedido y que poseen los mayores índices de solvencia que los organismos de control de
cada uno de sus países les exigen con toda seriedad. Si bien son alrededor de cien, el cuadro que sigue muestra los
primeros 25. Pero algunas consideraciones debemos hacer sobre los números allí expuestos:

Comentarios de Leyes - 24
a. El cuadro está enfocado desde el punto de vista de la producción de primas cedidas que concentran, y así
está ordenado el ranking. La solvencia de todos ellos es un tema indiscutible – tanto de ellos como de
alrededor de 75 reaseguradores más -. Es decir que el hecho de que los dos primeros muestran una
concentración de producción abismal respecto de los otros, no significa que sean más o menos solventes. En
todos los casos, estamos hablando de reaseguradores de primera línea.
b. Cuando se habla de Primas, se refiere a Primas Cedidas, es decir las que exceden la retención de las
entidades aseguradoras cedentes. Los reaseguradores no hacen seguros directos, tienen como objeto
exclusivo el reaseguro.
c. El Índice de Gastos comprende tanto los abonados en concepto de Comisión a las aseguradoras cedentes,
como los que realizan para su propia administración.
d. El Índice Siniestral contempla tanto los siniestros pagados durante el año 2003, como los pendientes a esa
fecha.
e. El cuadro muestra en realidad lo que se denomina “resultado técnico”, es decir, primas menos siniestros y
gastos. El hecho de que este resultado presente quebranto no quiere necesariamente indicar que los
reaseguradores pierdan siempre dinero en su resultado final. Existe – además de estos datos – el llamado
“resultado financiero”, que es fruto de las colocaciones de inversiones que estos reaseguradores hacen y que,
dado los enormes volúmenes que representan, los constituyen en grandes inversores institucionales. De allí
que este “resultado financiero” generalmente equilibre la posible pérdida técnica y transforme en rentable la
actividad, más allá de que puedan registrar “resultados finales” negativos en algún ejercicio, lo que es común
en los años de catástrofes naturales importantes o grandes siniestros provocados por acciones terroristas.

Las cifras que se consignan son las correspondientes al Ejercicio 2003, si bien no son las últimas sirven para tener
una idea aproximada ya que los cambios entre las posiciones de los Reaseguradores no son abruptos salvo cuando
se producen fusiones o adquisiciones.

Como se puede observar, el reaseguro es un mercado que constituye un negocio de un volumen impresionante, cuyo
desarrollo, aunque no siempre lo suficientemente visible, marca tendencias muy profundas en las actividades
aseguradoras nacionales (alcances de cobertura, precios, etc.).

LEY 24.557
GUIA DE ESTUDIO LEY DE RIESGOS DEL TRABAJO

Comentarios de Leyes - 25
1. Introducción:
Si bien el trabajo existe desde el origen de la humanidad, y el hombre que lo realiza ha estado siempre expuesto a
sufrir en su cuerpo o en su salud, las consecuencias de los riesgos inherentes a los elementos laborales de que se
sirve, o a las condiciones del medio en que desarrolla sus labores, la concepción acerca del trabajo humano no ha
sido igual en el devenir histórico de la humanidad, y ello, tiene directa incidencia con el infortunio del trabajo.
No se debe olvidar que el derecho del trabajo, como nueva disciplina jurídica que se encargará del estudio de las
relaciones laborales y las concepciones humanistas del trabajo, son fruto de épocas que se ubican a partir del siglo
XIX.
Ello es así en tanto en la antigüedad, el trabajo humano tiene escasa importancia. Repárese que tanto en Grecia
como en Roma, la producción se llevaba a cabo mediante la utilización de los esclavos, que como se recuerda,
desde el punto de vista jurídico, se consideraban cosas.
Esta situación, no se modifica en la edad media, que se caracterizó en líneas generales, por una economía aislada,
la falta de comercio, la carencia de materia prima, y un trabajo manual, que se desarrollará dentro de las
"corporaciones" o en el medio agrario, sin el empleo de máquinas, lo que hará que durante ésta etapa, no se
conozca la existencia de un régimen jurídico referido a los infortunios del trabajo.
Como un reflejo de ésta evolución, se ha dicho que "e/ accidente es, universalmente, una consecuencia fatal e
inseparable del trabajo como el naufragio surge cuál resultado de la navegación. Siendo el accidente, pues , tan
antiguo como el trabajo mismo, su evolución sigue desarrollo paralelo al correspondiente a los cambios de la
industria.
Por ello, no es razonable sostener que los infortunios del trabajo, sean una
consecuencia exclusiva de la irrupción de la máquina empleada por la
industria moderna, porque los infortunios del trabajo, se han producido en
toda época histórica.
Pero lo que sí indica la historia, es que el fenómeno que se conoce como "revolución industrial" y que se verifica
hacia fines del siglo XVIII en Inglaterra, y a partir del siglo XIX en Europa, y que produce una radical transformación
en las economías, tendrá decisiva influencia en la eclosión del fenómeno en estudio.
Esta transformación se verifica como consecuencia de la aparición de la máquina, y de la introducción en los
procesos productivos de la fuerza mecánica a través de la máquina de vapor, desarrollada sobre estudios de Papin,
continuados por Newcomen (1705) y perfeccionados por Watt (1767), también como consecuencia del
descubrimiento de la lanzadera mecánica (1733) o de la hiladora de algodón (1741) entre otras invenciones de la
época.
En éste período histórico se producirá una multiplicación extraordinaria de los infortunios laborales, y se instala en la
sociedad la necesidad de dar respuesta a éste nuevo problema social.
A partir de esta realidad, y de la insuficiente fundamentación jurídica para responsabilizar al empleador de la mayor
parte de los accidentes de trabajo que ocurrían, se van a ir generando distintas teorías que intentarán fundamentar la
responsabilidad del empleador en estos casos.
Las primeras teorías parten del derecho civil o común, y allí tenemos las teorías de la responsabilidad
extracontractual, responsabilidad contractual, responsabilidad objetiva, y del caso fortuito.
En el ámbito de las nuevas disciplinas jurídicas que se desarrollarán en el siglo XX, como el Derecho del Trabajo y de
la Seguridad Social, se intentará legitimar la responsabilidad del empleador, a través de las teorías del riesgo
profesional, del riesgo de autoridad, y del riesgo social.
2. Del derecho del trabajo a la Seguridad Social. Instrumentos de cobertura. Influencia de Bismarck v Beveriae.
En una visión esquemática e histórica de la legislación comparada, se puede dividir a la legislación que va a dar
cobertura a los infortunios del trabajo, en tres grandes grupos.
En un primer grupo, se ubica el sistema germánico o de compulsión administrativa.
Se encuentran comprendidos en este grupo, las naciones en las cuáles el régimen corporativo ha hecho lugar a una
organización oficial de la asistencia y previsión.
Las bases de las legislaciones de este tipo, se asientan en tres pilares: a) obligación del seguro y su monopolio bajo
la autoridad del Estado; b) institución de un orden especial de jurisdicción; c) fijación legal de las indemnizaciones.
Alemania, tiene la iniciativa de esta organización, en 1883, y ha sido seguida en este camino por Austria (1887-1888),
Noruega (1894), Dinamarca (1898), y Luxemburgo (1905) entre otros.
En un segundo grupo, se ubica el sistema anglosajón o liberalismo absoluto. Aquí, no existe obligación de seguro, ni
garantías particulares, ni jurisdicciones especiales. Las indemnizaciones son a menudo pagadas en capital.
Gran Bretaña, es la nación que encabeza este grupo, quién adopta su ley sobre accidente de trabajo en 1897. Se
inspiran en este sistema, entre otros, Australia en 1900, Canadá en 1903, y varios estados de los Estados Unidos de
Norte América, Brasil (1919), Islandia (1921) y Colombia (1921).
En el tercer grupo, se ubica al sistema francés, en una posición intermedia entre los dos anteriores.
Sus características responden a un origen histórico. El régimen corporativo aniquilado enteramente por la Revolución
Francesa, ha sido seguido de un período bastante largo durante el cuál no era reconocido el derecho de asociación,
por lo que las obras de asistencia y previsión, se desarrollaron sólo con la ayuda individual de los patrones. No se
imponía la obligación del seguro, ni jurisdicciones especiales, por repugnar el espíritu surgido de la Revolución
Francesa.
Las naciones que como Francia, pueden ser clasificadas en este grupo, son: Italia, Bélgica, Finlandia, España,
Holanda, Grecia, El Salvador, Argentina, y Perú entre otras.
Esta división en tres grupos, hoy no está netamente delimitada como lo estaba en el momento (fines siglo XIX) en
que la teoría del riesgo profesional se presenta en el mundo jurídico. ,

Comentarios de Leyes - 26
Con el transcurso del tiempo, las distintas legislaciones, algunas más temprano, y otras más tarde, han ido
admitiendo el seguro obligatorio, ya sea con el monopolio del estado, o de corporaciones garantizadas por el mismo,
o de entes para-estatales (mutuas patronales) y se irá produciendo un lento pero paulatino tránsito hacia una nueva
disciplina jurídica: la seguridad social.
Para tratar de clarificar esta cuestión, entendemos que se debe tener presente, que una cosa son las disciplinas
jurídicas que estudiaron o estudian la problemática (Derecho del Trabajo, Previsión Social, Seguridad Social) y otra
los instrumentos o herramientas mediante las cuáles se brinda cobertura a los infortunios del trabajo.
Inicialmente, el fenómeno de los infortunios del trabajo, es comprendido dentro del derecho del trabajo, y se lo
estudia, como una cuestión más emergente de la relación subordinada de trabajo.
Luego, la problemática migra rápidamente hacia la Previsión Social, que en Argentina, se lo identifica con sistema
jubilatorio, pero que es algo más amplio que esto, y luego hacia la Seguridad Social.
DEVEALI aunque no define el contenido del vocablo Previsión Social, parece aceptar que este término se aplica
cuando el aporte está a cargo de los trabajadores y empresarios, y se refiere a "Seguridad Social", cuando el aporte
está a cargo de la comunidad.
Sin embargo, caracteriza muy bien ambas disciplinas cuando señala que "E/ día que la previsión social abarque a
toda la población habrá llegado el momento de hablar de un derecho de la Seguridad Social, de naturaleza
eminentemente pública, destinado a absorber no solamente el "derecho de la previsión social", sino probablemente
aún el derecho del trabajo, en su totalidad, o en buena parte".
Como vemos, la Seguridad Social, representa un concepto mucho más amplio que previsión social, en tanto
comprende una serie de programas sociales, que varían de una legislación a otra, y cuya administración puede estar
centralizada en una institución o dividida entre distintos organismos.
Para CORDINI la diferencia entre Previsión Social y Seguridad Social, es de método, en tanto, mientras la "Previsión
Social se desarrolló sin el auxilio de una política que le permitiera planificar una acción universal, integral y
sistemática, su desenvolvimiento ha sido contingente, inconexo, disperso e incoherente, tal como pasa actualmente
en nuestro país".
En este contexto, nos resta precisar el concepto de "Seguro Social" que se lo utiliza para referirnos a "programas
específicos, que protegen contra determinadas contingencias, y otorgan beneficios en dinero y en especie al
trabajador, al ocurrir determinadas contingencias"
Para DE LA CUEVA el seguro social, es la parte de la previsión social obligatoria que, bajo la administración o
vigilancia del estado, tiende a prevenir o compensar a los trabajadores por la pérdida o disminución de su capacidad
de ganancia como resultado de la realización de los riesgos materiales y sociales a los que están expuestos".
Como síntesis, se puede afirmar, que si bien no es posible establecer claras líneas demarcatorias entre Previsión
Social y Seguridad Social, si se puede sostener, que el seguro social aparece como un mecanismo técnico
económico, mediante el cuál, ciertos riesgos específicos que afectan a determinado sector de la comunidad (v.gr.
trabajadores dependientes) se transfieren mediante el pago de una prima o costo del seguro, no siempre equivalente
al riesgo asegurado, a una organización gubernamental o para-gubernamental, encargada de administrar un sistema
que organizado por ley, otorga cobertura a contingencias previamente definidas por él.
En la evolución de las ideas sobre la cobertura de los riesgos o contingencias sociales, es necesario destacar las
figuras de Bismarck y de William Beverige.
Hacia fines del siglo XIX, el canciller Otto Bismarck, organiza en Alemania un amplio programa social, que implica el
dictado de diferentes leyes, entre los años 1883 y 1889.
La ley del 15 de junio de 1883, sobre seguro de enfermedad; Ley del 6 de julio de 1884 sobre accidentes del trabajo,
y ley del 22 de junio de 1889 sobre seguro de invalidez y vejez.
Por ello, se señala la obra de Bismarck, como trascendental y se lo erige como el verdadero padre de los seguros
sociales, en tanto "comprendió, en su época que la protección de las contingencias sociales debía organizarse
mediante seguros obligatorios e instituidos por el Estado y bajo su dirección"
Por su parte, William Beverige, inglés, que dividió su actividad entre la dirección del seguro de desempleo de
Inglaterra, y la actividad docente en la Universidad de Oxford, elabora lo que se conoce como el informe Beverige
(Social Insurance and Alied Services) que presenta a la Cámara de los Comunes en 20 de noviembre de 1942, y que
tendrá una trascendente influencia para la marcha de la segundad social.
Los aspectos más importantes del informe Beverige, se pueden sintetizar en los siguientes: 1) extensión de la
seguridad social a todos los residentes. Para ese efecto, divide a la población en categorías: empleados,
empresarios, dueñas de casa, adultos que no tienen ingresos, niños de hasta 16 años (bajo la edad de trabajo) y
ancianos (sobre la edad de trabajo); 2) la protección de la seguridad social, debía extenderse a todas las
contingencias sociales; 3) establecimiento de un sistema nacional de prestaciones familiares, con finalidades
demográficas y de redistribución, 4) los montos de las prestaciones, salvo variaciones derivadas del sexo, o del
estado civil, serán cuantitativamente los mismos e iguales para todas las personas, cualquiera que hubiere sido el
monto de sus rentas anteriores. 5) el aporte o cotización de las diferentes personas dentro de cada categoría, debía
ser el mismo, salvo variación de sexo. 6) Unificación de todas las instituciones de seguros sociales en un servicio
público único, bajo la autoridad de un Ministerio de Seguridad Social. 7) Simplificación de las formalidades
administrativas, según su célebre fórmula "all benefits in the form of one stamp on a single document" (todos los
beneficios, mediante una sola estampilla, sobre un solo documento). 8) en materia de salud, el establecimiento de un
servicio nacional de salud, financiado mediante impuestos, que asegure gratuitamente los cuidados médicos, a toda
la población residente, así como también el otorgamiento de las prestaciones médicas, en sus fases curativas,
preventiva y de rehabilitación.

Comentarios de Leyes - 27
NOVOA FUENZALIDA en precisa síntesis, ha sostenido que "Muchos años separan a Bismarck de Beveridge, pero
uno y otro, debe ser considerados en sus respectivas épocas, como las más grandes figuras que, en el campo
político, hayan tratado de encontrar para el hombre la solución de los problemas derivados de su inseguridad. El
primero, creó los seguros sociales, el segundo, se erigió en artífice de la moderna Seguridad Social"
3. Evolución normativa del sistema reparatorio argentino:
La influencia de las ideas jurídicas que imperan en Europa hacia fines del siglo XIX, comienzan a llegar a nuestro
país, y se plantea la necesidad del dictado de una legislación específica, que diera amparo a los infortunios del
trabajo.
Es así, que los proyectos de ley de accidentes de trabajo, que precedieron a la primera ley de accidentes de trabajo
N° 9688 que se sanciona en septiembre de 1915, fueron numerosos.
Desde 1902, hasta la sanción de la ley 9688, se presentaron los siguientes proyectos: 1) De los diputados Belisario
Roldán y Mario Avellaneda, fundado en los principios de la ley española de 1900; 2) El proyecto de Código Nacional
de Trabajo, presentado en 1904 por el Poder Ejecutivo, donde se incluía la materia de infortunios del trabajo, 3)
Proyecto de la Unión Industrial Argentina (1906). 4) Proyecto del Dr. Alfredo L. Palacios (1907) que adoptaba el
sistema germánico de seguros sociales. 5) Proyecto Dr. Nicolás Matienzo (1907); 6) Proyecto del diputado Adrián C.
Escobar (1910); 7) Nuevo proyecto del Poder Ejecutivo (1910); 8) Proyecto de los diputados Palacios, Justo,
Laurencena (1912) , 9) Proyecto encomendado a los diputados Palacios y Montes de Oca, sobre la base del seguro
obligatorio a cargo del estado; 10) Anteproyecto de una subcomisión especial compuesta por los diputados Escobar,
Bas y Palacios. 11) El Dr. Arturo M. Bas, reproduce en 1914 el proyecto anterior y sirve de base en 1915 para la
discusión y sanción de la ley 9688, que tiene lugar en septiembre de 1915.
La ley 9688 en su texto primigenio (1915), presenta las siguientes características.
Es una ley de fondo, que establece la responsabilidad del empleador por los infortunios ocurridos a los trabajadores
que se funda en el principio o en la teoría del riesgo profesional.
Si bien esto no surge expresamente de la ley, los antecedentes parlamentarios, y de manera indirecta el propio texto
de la ley, así lo indica. El diputado Bas, dijo en oportunidad de discutir el proyecto que "El despacho de la comisión
significa modificar el concepto de la responsabilidad y la culpa establecido por la legislación civil vigente,
substituyéndolo por el de riesgo profesional, en que se inspira esta legislación de accidentes del trabajo".
No se define mediante el texto legal, al accidente de trabajo, limitándose a señalar las condiciones exigibles para que
se configure.
La ley rige para las industrias que expresamente se señalaban en su Art. 2, y a las similares, que sean declaradas
por el Poder Ejecutivo Nacional.
Se acepta la culpa grave del trabajador y la fuerza mayor extraña al trabajo (Art. 4 incisos a) y b) Ley 9688) como
eximentes de responsabilidad empresaria.
Se establece un sistema indemnizatorio relacionado con el salario percibido por el trabajador y el grado de
incapacidad. La indemnización es pagada a la víctima, previo depósito por el empleador o el asegurador en la Caja
Nacional de Jubilaciones y Pensiones Civiles, en forma de capital o renta.
Se permite al empleador asegurar los riesgos contra accidentes del trabajo (seguro voluntario). El seguro obligatorio,
es ajeno a la letra y espíritu de ésta ley.
Se crea para el caso de insolvencia del empleador, una Caja de Garantía.
Se permite al trabajador lesionado o a sus derecho-habientes, optar por reclamar la indemnización que establece el
derecho común (Art. 17 Ley 9688), mediante una opción excluyente, en el sentido de que la opción por un régimen
(el especial o común) importa la renuncia del otro.
Se prevé un procedimiento judicial sumario, y la exención del pago de todo tipo de tasa, impuestos y sellados para el
trabajador, gozando éste "del beneficio de pobreza a los efectos del cobro judicial de la indemnización".
Se garantiza la efectividad de la indemnización por infortunio del trabajo, y se establece que la misma, "no puede ser
objeto de embargo, cesión, transacción o renuncia, y goza de todas las franquicias y privilegios acordados por las
leyes civiles y comerciales al crédito por alimentos".
A partir de la sanción de esta ley, que se considera en el ámbito jurídico de la época, toda un revolución en torno a
los conceptos de responsabilidad, la misma sufrirá a través del tiempo numerosas reformas, estimando necesario
reseñar las más importantes o significativas, como una forma de marcar el avance legislativo.
En el año 1940, mediante ley 12.631 (16.07.40) se amplía el ámbito personal de aplicación de la ley 9688, y se
incluye en su amparo a los trabajadores de la industria forestal y de la agricultura.
También se modifica la norma de imputación de responsabilidad. La redacción primigenia del Art. 1° de la Ley 9688,
que contenía la fórmula "con motivo y en ejercicio de la ocupación" se reemplaza por la de "por el hecho o en ocasión
del trabajo", lo que produce una evolución de la teoría fundante de la responsabilidad del empleador, pasando del
riesgo profesional, a la teoría del riesgo de autoridad.
A partir de esta nueva fórmula de imputación, se construirá por parte de la Doctrina Judicial, la figura de la
enfermedad del trabajo o enfermedad accidente.
Mediante ley 12.647 del 9 de octubre de 1940, se incorpora a la ley 9688 el Art. 13 bis, que establece que "La
indemnización prevista por esta ley, no excluye, ni suspende ninguno de los beneficios establecidos en las leyes de
jubilaciones, pensiones y subsidios".
Un año antes, la Corte Suprema de Justicia de la Nación, había declarado la incompatibilidad de percibir la jubilación
por invalidez, con la indemnización de la ley 9688, en una decisión que actúa como antecedente de la reforma
legislativa.

Comentarios de Leyes - 28
Mediante decreto ley 15.783 del 29 de agosto de 1956, se dispone que a partir del 10 de octubre de 1955, las
indemnizaciones se abonarán de una sola vez y en forma de capital, y no en cuotas, a título de renta, como se lo
hacía hasta entonces.
La ley 15.448 que tiene vigencia a partir del 22 de enero de 1961, introduce importantes reformas a la ley 9688, tales
como la incorporación del accidente "in itinere" o de trayecto como hecho indemnizable. Se establecen topes para los
gastos de entierro y las indemnizaciones por muerte e incapacidad total. Se considera derecho-habiente a los fines
de la ley 9688 a las personas enumeradas en la ley previsional, modificando en este sentido, el criterio civilista del
derecho sucesorio, por el de seguridad social.
Mediante ley 18.913 del 31 de diciembre de 1970, se suprime la restricción de actividades o industrias a los fines de
la cobertura legal, amparando a "todos los empleados u obreros que se desempeñen en relación de dependencia".
Se consagra una acción directa en contra del asegurador, ampliando el espectro de legitimados pasivos aumentando
las posibilidades de que el trabajador damnificado perciba su crédito. Se elimina el sistema de lista, para configurar la
enfermedad profesional. Determina a ese momento, el tope en diez (10) años de salario mínimo vital y móvil vigente
a la fecha del accidente.
Mediante ley 23.643 del 7 de noviembre de 1988, se consagra el principio de solidaridad en materia de infortunios del
trabajo. Se introduce el criterio de la edad para determinar el monto de la indemnización, y se utiliza como divisor
para el cálculo, el número cien, dividido por los años de la víctima al momento del accidente. Se incrementa el tope
de la indemnización, a veinte años de salario mínimo vital y móvil vigente al tiempo de la determinación de la
indemnización. Si bien se mantiene el plazo bianual en el instituto de la prescripción, se establecieron ciertos
requisitos para el inicio de su computo, que convierte a la acción en prácticamente imprescriptible. La Ley 24.028 del
14 de noviembre de 1991, presenta una nota distintiva en relación con las distintas normas que modificaron la ley
9688, en tanto no incorpora nuevos artículos, ni modifica los existentes, ni realiza agregados, sino, que deroga la ley
9688, y presenta un nuevo articulado.
No obstante esta novedad, se mantiene la estructura del régimen reparatorio argentino (responsabilidad directa del
empleador con seguro voluntario) y entre las cuestiones más interesantes, se destaca, la incorporación de la teoría
de la "diferencia de la concausa" en el texto de la ley, al establecer que "..en caso de concurrencia de factores
causales atribuibles al trabajo, sólo se indemnizará la incidencia de éstos últimos" (Art. 2 Ley 24.028). Se deroga la
acción directa en contra del asegurador. Se suprime la culpa grave del trabajador como eximente de responsabilidad.
Se vuelve al tope indemnizatorio en suma fija, y curiosamente, se establece en moneda extranjera (U$S 55.000). Se
establece la proporcionalidad del tope, en relación al porcentaje de incapacidad. Se mantiene el coeficiente de edad,
pero se reduce el divisor de cien a sesenta y cinco. En materia de prescripción, se utiliza la extinción de la relación
laboral, como punto de arranque para su computo. Se mantiene el sistema de opción excluyente entre el derecho
común y el derecho especial, pero se agrega, que en las acciones fundadas en el derecho civil, se aplicará la
legislación de fondo, la de forma, y los principios correspondientes al derecho civil. Se elimina el pacto de cuota litis.
Cuando la aplicación de esta última norma, estaba comenzando a dar algunos resultados, el Poder Ejecutivo
Nacional, en agosto de 1994, y en el ámbito del Acuerdo Marco para el Empleo, la Productividad y la Equidad Social,
en el que participan la Confederación General del Trabajo, la Unión Industrial Argentina y el propio Estado, propone
los lineamientos del Sistema Integral de Protección por Riesgos del Trabajo (SIPRIT).
La propuesta del Poder Ejecutivo Nacional, propugna un sistema "moderno y realista" para reemplazar un esquema
que se mantiene en Argentina desde 1915, y que se considera agotado.
En este marco de discusión, se dará el tratamiento y posterior sanción de la ley 24.557.
4. El Sistema de Riesgos del Trabajo Argentino (Lev 24.557;) Aspectos generales:
La Ley 24.557 se sanciona el 13 de septiembre de 1995, y su publica en el Boletín Oficial de la Nación, el 4 de
octubre de 1995. Por Decreto 659/96 (B.O. 27.6.96) se establece como fecha de entrada en vigencia el 1ro. de julio
de 1996.
Mediante ley 21.034, del 30 de septiembre de 1975, se cambia el sistema de topes indemnizatorios de suma fija, por
el módulo del salario mínimo vital y móvil.
Según el Mensaje de elevación del Poder Ejecutivo Nacional se pretende insertar a ésta ley, como un subsistema de
la seguridad social, con articulación o integración con otros institutos como la Ley de Higiene y Segundad N° 19.587,
y con el Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones (Ley 24.241) todo ello para proveer al trabajador
damnificado, de una mayor y mejor cobertura frente a los infortunios del trabajo.
Pero aquí aparece muy claro, que una cosa es la ideología o filosofía de la ley, y otra, la faz de implementación
jurídica, y más concretamente, su operatividad en la realidad, o lo que, se ha dado en llamar el "modelo resultante".
A partir de la sanción de la Ley 24.557, se advierte perplejidad en la doctrina nacional, en torno a la naturaleza
jurídica del modelo de reparación de infortunios argentino.
Para ACKERMAIM la ley de Riesgos del Trabajo, no diseña un sistema de seguro social, ni se apoya en los principios
de la seguridad social. Afirma, que estamos frente a un régimen de responsabilidad individual del empleador, con
aseguramiento obligatorio.
También CORTE y MACHADO, concluyen en que no es posible sostener con certeza que se haya diseñado un
sistema o subsistema de seguro social.
Desde el Derecho de Seguros, MEILIJ sostiene que el seguro de riesgos del trabajo, es un seguro de carácter
privado, que se ubica dentro de los seguros de personas. Afirma que es de carácter privado, y lo distingue
claramente de los seguros sociales, en tanto, "supone un contrato previo, entre asegurado y asegurador, cuya
elección es realizada en forma facultativa por el asegurador".
Si bien es cierto que la Ley 24.557 y sus normas reglamentarias, conforman un cuerpo normativo que no se
caracteriza por su consecuencia y claridad, desde un punto de vista estrictamente jurídico, se identifican una serie de

Comentarios de Leyes - 29
características, que nos permiten calificar, como "seguro social", al instrumento que utiliza la Ley 24.557 para la
cobertura de los riesgos del trabajo.
Además de la expresa referencia en el Mensaje de elevación del Proyecto de Ley 24.557, de que se pretende un
sub-sistema inserto en la Seguridad Social, el legislador de la Ley 24.557, incorpora al texto de la ley, tres claros
principios del "seguro social", como son el carácter obligatorio del aseguramiento, el automatismo de la relación, y el
automatismo de las prestaciones.
La obligatoriedad, si bien es una característica que puede ser impuesta por el legislador respecto de los seguros
privados, en el seguro social no puede faltar.
La obligatoriedad, se interpreta de la mano de los constitucionalistas en el sentido de que "no depende de la voluntad
de las partes incorporarse al sistema".
Esta característica, se recepciona en los Arts. 2, 3, y 27 inciso 1) de la Ley 24.557, si bien con una inconsecuencia.
Esta inconsecuencia, es que la Ley 24.557 trata de igual manera al empleador no asegurado - sin perjuicio de las
sanciones económicas que le correspondan (Art. 28 inciso 3) ley 24.557) - que al empleador afiliado, tanto respecto a
la responsabilidad especial (Art. 28., inciso 1) Ley 24.557), como a la civil (Art. 39.1 Ley 24.557).
KEMELMAJER DE CARLUCCI sostiene que se trata de un error fundamental de la ley 24.557 "que no encuentra
justificación alguna en el sistema general, ni en los criterios económicos ni en la equidad.

Por tal motivo, propone para el caso, la solución del Proyecto de Unificación de la Legislación Civil y Comercial de
1987, aprobado en 1991 y vetado por el Poder Ejecutivo Nacional, que establece que el "no asegurado" debe
responder por el derecho común, sin tope alguno.
De este modo, esta mayor responsabilidad, actúa en el sistema como otro elemento compulsivo - más allá del
imperativo legal - para el aseguramiento obligatorio.
El principio de "automatismo de la relación" significa que el nacimiento de la relación asegurativa, así como su
reglamentación integral, está en la voluntad de la ley, aunque, para actuar en el caso concreto se requiere de un
simple hecho (relación de trabajo) o un acto de naturaleza no negocial (petición).
Este principio, se recepta bajo ésta segunda modalidad en el Art. 27 incisos 1 a 5) de la Ley 24.557. Esto es, en el
sistema argentino, es necesario un acto de naturaleza no negocial como es la solicitud de afiliación, para dar
nacimiento a la relación asegurativa.
El principio de "automatismo de las prestaciones", implica la ausencia de "sinalagma funcional" en la relación
asegurativa, siguiendo la obligación de cada parte, su propio destino, con independencia de la otra.
Esta falta de sinalagma funcional, se manifiesta en el hecho de que el asegurador esta obligado a efectuar su
prestación en caso de siniestro, aún cuando el afiliado (asegurado) no haya abonado su contribución o costo del
seguro en el plazo establecido para hacerlo.
No puede el asegurador o ente gestor, apelar ni a la “exceptio non adimpleti contractus”, ni a la caducidad, ni a la
rescisión por incumplimiento de las cargas del afiliado (asegurado), quedándole sólo la vía de la ejecución coactiva
(repetición).
Este principio se incorpora en forma clara y franca en el Art. 28 incisos 2) y 4) de la Ley 24.557, si bien luego se
debilita mediante la reglamentación (Art. 12 Decreto PEN 334/96) de dudosa constitucionalidad, ya que se altera por
vía reglamentaria, no sólo el espíritu, sino también la propia letra de la ley, situación que le está expresamente
vedado al Poder Ejecutivo (Art. 99 inciso 2) Constitución de la Nación Argentina).
Se reconoce que el ente gestor por el cuál opta la Ley 24.557 para la cobertura de los infortunios del trabajo, debilita
la calificación jurídica de seguro social que se propone.
En efecto, el ente gestor de un seguro social típico, es "público y sin finalidad lucrativa" o al menos, si se opta por la
gestión privada, la misma no debe tener naturaleza mercantil.
En la legislación comparada, se encuentran claros ejemplos de gestión pública, y sin finalidad lucrativa en Italia el
INAL (L'instituto Nazionale per Assicurazione); en México el Instituto Mexicano del Seguro Social; en Colombia el
Instituto de Seguros Sociales; en Brasil el Instituto Nacional de Seguros Sociales.
En el marco de la gestión privada, es interesante la experiencia de España y Chile, a través de las "mutuas
patronales".
En la Ley 24.557, la gestión del sistema, se encarga a una persona de derecho privado, de naturaleza mercantil y
con finalidad lucrativa (ver Arts. 26, 42 inciso a) 49, disposición Adicional Cuarta y concordante LRT).
Según mayoritaria doctrina, y recomendaciones de eventos científicos internacionales, un ente gestor de naturaleza
mercantil, no es el más adecuado para la cobertura de los infortunios del trabajo, precisamente porque la finalidad
lucrativa sobre la que basa su organización, se contrapone con los objetivos de una cobertura de naturaleza social.
El aseguramiento gestionado por entes de naturaleza mercantil, trae como consecuencia un criterio restringido y
causalista en la atención de los siniestros, que no se compadece con la calidad de la cobertura que requiere un
riesgo de clara naturaleza social y alimentaria como es el de infortunios del trabajo.
Además, la cobertura de los infortunios del trabajo mediante un ente privado y mercantil, también resulta
incompatible con otro principio hoy totalmente aceptado en cualquier esquema de segundad social que se expresa
en el sentido de que frente a un siniestro "la causa deja de tener relevancia alguna para centrar la definición en el
resultado, eso es, en la suspensión de ganancias, en la incapacidad misma".
No obstante éste último señalamiento, las tres características que se precisan (obligatoriedad, automatismo de la
relación y automatismo de las prestaciones) y que aparecen en forma clara en el texto de la Ley 24.557 en nuestro
criterio, son suficientes para calificar de "seguro social" al instrumento de cobertura que utiliza el sistema argentino.
Esta calificación, implica nada más que, intentar dar nombre jurídico a un instrumento, o herramienta que utiliza el
sistema de riesgos del trabajo argentino para la cobertura de los infortunios del trabajo.

Comentarios de Leyes - 30
Este último (Ley 24.557), se trata de un subsistema que en Argentina, no se puede afirmar integre un cuadro de
segundad social, en tanto no responde a un esquema universal, integral y sistemático, sino, que por el contrario, y en
palabras de CORDINI aparece, como un subsistema "inconexo, disperso e incoherente", todo ello a pesar de los
esfuerzos realizados para su articulación con la ley N° 24.241 (Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones) y IM°
19.587 (Ley de Higiene y Seguridad en el trabajo).
En este sentido se expiden CONTE-GRAND y RODRÍGUEZ cuando al referirse al sistema argentino de riesgos
laborales señalan que "Incorporado como un subsistema de la seguridad social bajo administración privada, está aún
en una fase que podríamos llamar de aprendizaje".
Para reafirmar lo expresado, basta recordar un solo ejemplo. Las contingencias "accidente" o "enfermedad" tienen en
la legislación argentina cobertura a partir de dos sub-sistemas que discriminan en función de la "causa" entre
"accidente o enfermedad profesional" y "accidente o enfermedad inculpable".
Los primeros, son captados por el sub-sistema de la ley N° 24.557, los segundos, por dos sub-sistemas en tanto
intervienen en su cobertura, empleador (Art. 208 LCT) y Obras Sociales (Ley 23.660).
Esta discriminación para determinar que sub-sistema otorga cobertura a la contingencia, produce zonas o situaciones
grises que tienen como consecuencia una inadecuada y deficiente cobertura.
Por éste y otros motivos que escapan al tratamiento que se realiza en esta evolución normativa, la Ley 24.557 ha
recibido una crítica mayoritaria de la doctrina, y un rechazo prácticamente unánime de los tribunales laborales del
país.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación, en el año 2004, se ha expedido declarando inconstitucional varias de
sus normas, lo que motivó el inicio de un proceso de reforma de la ley, que se espera, no tenga como resultado la
tendencia pendular que se expresara en la Ley 24.557, y que, a través de la lógica participación de los sectores
involucrados y de los especialistas en la materia, se logre a través de normas claras y precisas, una cobertura
eficiente y eficaz, para una contingencia de alto componente social y alimentario, como son los infortunios del trabajo.
5. La Ley de Riesgos del Trabajo N° 24.557 (aspectos particulares):
5.1) Objetivos de la Ley Tart. 1 LRT1:
a) Reducir la siniestralidad a través de la prevención de los riesgos derivados del trabajo. Planes de Mejoramiento
(Art. 4 LRT) Programas Trabajo Seguro para Todos. Programa Reducción de Siniestralidad. Res./700/2000. Decreto
Necesidad y Urgencia N° 1278/2000. Concepto de Empresa Crítica.
b) Reparar los daños derivados de accidentes y enfermedades profesionales, a través de prestaciones dinerarias y
en especie.
c) Nuevas prestaciones. Recalificación. Recolocación trabajador damnificado
d) Promover la negociación colectiva laboral para la mejora de las medidas de prevención y de las prestaciones
reparadoras.
5.2) Ámbito personal de aplicación de la ley (Art. 2 LRT): Obligatoriamente incluidas en el ámbito de la ley:
a) Funcionarios y empleadores del sector público nacional, provincial y municipal. Municipalidad de la ciudad de
Buenos Aires.
b) Trabajadores en relación de dependencia del sector privado.
c) Personas obligadas a prestar servicio de carga pública (p.ej. presidente de mesa en elecciones, testigo)
El poder ejecutivo nacional, puede incluir en el ámbito de la LRT:
a) Los trabajadores domésticos
b) Los trabajadores autónomos. Estos dos grupos fueron incorporados por decretos del PEN, pero la SRT no ha
dictado las resoluciones que hagan operativa esta cobertura.
c) Los trabajadores vinculados por relaciones no laborales (por ej. Pasantes, becarios. Incorporados por Decreto
491/97)
d) Los bomberos voluntarios.
5.3) El empleador frente al sistema:
El empleador, considerado por la Ley de Contrato de Trabajo (Art. 26) como "la persona física o conjunto de ellas, o
jurídica tenga o no personalidad jurídica propia, que requiera los servicios de un trabajador", puede tener frente al
sistema de la Ley 24.557, una de éstas tres posiciones: a)
empleador afiliado (obligatoriamente) a una ART ( Art. 27.1 LRT);
b) empleador autosegurado (Art. 3 LRT reglamentado por Laudo 465/96)
c) empleador no asegurado (Art. 28.1 LRT) responde directamente por las prestaciones de la ley.
5.4) Organismos y sujetos del sistema:
a) Aseguradoras de Riesgos del Trábalo: (ART). (Art. 26 LRT) Son entidades de derecho privado que tienen a su
cargo la gestión del sistema. Se tratan de aseguradoras mercantiles monorrámicas, reguladas en cuanto a su
constitución, funcionamiento, revocación y liquidación por la Ley 20.091. En éste aspecto se encuentra supervisadas
por la Superintendencia de Seguros de la Nación.
b) Comisiones Médicas Locales o Jurisdiccionales (SRT) (Art. 21) órgano administrativo federal, que depende de la
Superintendencia de Riesgos del Trabajo. Son las encargadas de determinar: 1) Naturaleza laboral del accidente o
profesional de la enfermedad. 2) Carácter y grado de incapacidad. 3) Contenido y alcance de las prestaciones. Tiene
cuestionamientos de orden constitucional, en cuanto no se encontraría garantizado en sus procedimientos el debido
proceso (Art. 18 Constitución Nacional).
c) Superintendencia de Riesgos del Trabajo: (Art. 36 LRT) ente de regulación y supervisión del sistema. Depende del
Ministerio de Trabajo de la Nación. Controla el cumplimiento de las normas de higiene y seguridad en el trabajo.
Supervisa y fiscaliza el funcionamiento de las ART. y de las empresas autoaseguradas entre otras funciones.

Comentarios de Leyes - 31
d) Comité Consultivo Permanente: (Art. 40 LRT) Órgano tripartito (Gobierno, CGT, empleadores) y presidido por el
Ministro de Trabajo, con funciones consultivas, en las siguientes materias: 1) Reglamentación de la ley. 2) Listado de
enfermedades profesionales, 3) Tablas de evaluación de enfermedades profesionales 4) Determinación del alcance
de las prestaciones en especie. En ciertas materias, (por ej. 2,3,4) sus dictámenes tienen carácter vinculante.
e) Fondo de Garantía de la LRT: fart. 33 LRT) se encarga de abonar las prestaciones "en caso de insuficiencia
patrimonial del empleador, judicialmente declarada". Es administrado por la SRT y cuenta con el siguiente
financiamiento: multas por incumplimiento de las normas sobre daños del trabajo y de las normas de higiene y
seguridad. Contribución del empleador autoasegurado.
f) Fondo de Reserva de la LRT (Art. 34 LRT) se encarga de abonar las prestaciones a cargo de la ART que éstas
dejaran de abonar, como consecuencia de su liquidación. Es administrado por la SRT. Este fondo se forma con un
aporte s cargo de la ART, cuyo monto es fijado anualmente por el PEN.
5.5) Contingencias o situaciones cubiertas:
A) Accidente trabajo: "acontecimiento súbito y violento ocurrido por el hecho o en ocasión del trabajo" (Art. 6.1 LRT)
B) Accidente de trabajo "in itínere" o de trayecto: accidente ocurrido "...en el trayecto entre el domicilio del trabajador
y el lugar del trabajo siempre y cuando el damnificado no hubiere interrumpido o alterado dicho trayecto por causas
ajenas al trabajo..." (Art. 6.1 LRT). La ley, contempla la posibilidad de que el trayecto sea alterado o modificado en
tres supuestos. Como se trata de situaciones excepcionales, se deben notificar e informar por escrito al empleador,
con tres días de anticipación, y a requerimiento del empleador, presentar el certificado pertinente. El empleador, a su
vez, debe comunicar a la ART. El trayecto puede ser alterado o modificado por: 1) Razones de estudio. 2)
Concurrencia a otro empleo. 3) Atención de familiar directo enfermo no conviviente. Esta norma se encuentra
reglamentada por el Decreto PEN 491/97.
C) Enfermedad profesional: "...se consideran enfermedades profesionales aquellas que se encuentran incluidas en el
listado de enfermedades profesionales que elaborará y revisará el Poder Ejecutivo anualmente...". (Art. 6.2 LRT Texto
1996). SISTEMA DE LISTA CERRADA. Las enfermedades que no están en ese listado, en ningún caso se
consideran resarcibles.
A partir del Decreto de Necesidad y Urgencia N° 1278/2000, con vigencia a partir del 01/03/01, "serán consideradas
igualmente enfermedades profesionales, aquellas otras, que, en cada caso concreto, LA Comisión Médica Central,
determine como provocadas por causa directa e inmediata de la ejecución del trabajo, excluyendo la influencia de los
factores atribuibles al trabajador o ajenos al trabajo". SISTEMA DE LISTA ABIERTA O MIXTA.
5.6) Exclusiones de cobertura de la Ley 24.557 (Art. 6.3) LRT):
a) accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, causado por dolo del trabajador o por fuerza mayor extraña
al trabajo;
b) incapacidades del trabajador, preexistentes al inicio de la relación laboral, acreditadas en examen pre-ocupacional,
efectuado según las pautas establecidas por la autoridad de aplicación.
5.7) Prestaciones: La Ley de Riesgos del Trabajo, contempla prestaciones en especie y dinerarias para la cobertura
de las contingencias por ella definidas, que son prestadas o abonadas por las ART, salvo una excepción (los diez
primeros días de la Incapacidad Laboral Temporaria ILT) que abona el empleador.
Las prestaciones en especie, son: a) Asistencia médico y farmacéutica. B) Prótesis y ortopedia, c) Rehabilitación, d)
Recalificación profesional, c) Servicio Funerario (Art. 20 LRT).
Las prestaciones dinerarias, son montos en dinero, que abonan las ART (salvo 10 primeros días ILT) al trabajador
damnificado o a sus derecho habientes, y se determinan en base a los siguiente parámetros: a) salario o
remuneración del trabajador; b) porcentaje de incapacidad, y c) edad del trabajador damnificado.
Estas prestaciones gozan de las franquicias y privilegios de los créditos por alimentos, son irrenunciables y no
pueden ser cedidas ni enajenadas (Art. 11.1 LRT).
El primer componente para determinar las prestaciones dinerarias, es el Ingreso Base (IB) dato importante, ya que se
utiliza para el cálculo de todas las prestaciones dinerarias, y surge de tomar el total de remuneraciones sujetas a
aportes y contribuciones, devengadas por el trabajador en los doce meses anteriores a la primera manifestación
invalidante, o en tiempo de prestación de servicio, si fuera menor a un año, se divide por el número de días corridos
comprendido en el período considerado, y se multiplica por 30,4 (promedio de días del mes en el año) - Art. 12.1 y
12.2 LRT-.
Las prestaciones dinerarias, de menor a mayor grado, las podemos clasificar en las siguientes:
Prestación por incapacidad laboral temporaria (ILT) Art. 13.1 LRT: a partir del día siguiente a la primera manifestación
invalidante, el damnificado percibe una prestación de pago mensual de cuantía igual al valor mensual del ingreso
base (IB). Se paga en el mismo plazo que el salario, tiene aportes y contribuciones. Durante ese período el
trabajador no devenga remuneraciones de su empleador. Los primeros diez días de esta prestación la abona el
EMPLEADOR.
La incapacidad laboral temporaria, cesa por: a) Alta Médica, b) Declaración de Incapacidad Laboral Permanente, c)
Transcurso de un año de la primera manifestación invalidante, d) Muerte del damnificado (Art. 7.2 LRT).
La incapacidad laboral es permanente, cuando el daño sufrido por el trabajador le ocasione una disminución de tal
carácter (permanente), en su capacidad laborativa (Art. 8.1 LRT).
Ahora bien, la incapacidad permanente puede ser total (cuando la disminución fuese igual o superior al 66%) y
parcial cuando fuere inferior a ese porcentaje (Art. 8.2 LRT).
Prestación por incapacidad laboral Permanente Parcial;
A los fines de una mayor comprensión, y al solo efecto explicativo, se puede distinguir en la ley, dos rangos de
incapacidad en el caso de la permanente parcial Una incapacidad laboral permanente parcial leve (O al 50%) y una
incapacidad laboral permanente parcial grave ( 50 al 65%).

Comentarios de Leyes - 32
La incapacidad laboral permanente parcial leve (O al 50%) se indemniza con una prestación que es igual a 53 veces
el ingreso base (IB) multiplicado por el porcentaje de incapacidad y por el coeficiente etario, que resulta de dividir el
numero sesenta y cinco (65) por la edad del damnificado a la fecha de la primera manifestación invalidante. En éste
rango, la incapacidad, es siempre definitiva. Tiene un tope de $ 180.000 que es proporcional al punto de incapacidad,
(Art. 14.2) a) LRT ).
53 x IB x % incapacidad x coeficiente etario = prestación.
En la incapacidad laboral permanente parcial grave (O al 65%) el damnificado percibirá una renta periódica cuya
cuantía es igual al valor mensual del ingreso base, multiplicado por el porcentaje de incapacidad (IB X %
incapacidad) que percibe hasta que se encuentre en condiciones de acceder a la jubilación por cualquier causa.
Tiene un tope de $ 180.000. Se le adiciona, la prestación complementaria del Art. 11.4.a) LRT ( $ 30.000).
Prestación por incapacidad laboral permanente total (IPT):
En este tipo de incapacidad, la ley distingue una etapa de provísíonalidad y otra definitiva.
En la etapa de provisionalidad, el damnificado percibe una prestación de pago mensual equivalente al setenta por
ciento del valor mensual del ingreso base, más de las asignaciones familiares. ( 70% IB + asignaciones familiares).
Esta etapa se puede extender por 36 meses, prorrogable por otros 24 meses más (Art.15.1 LRT)
Declarado el carácter definitivo de la incapacidad laboral permanente total (IPT) el damnificado percibe las
prestaciones que por retiro por invalidez establezca el régimen provisional, y una prestación de pago mensual
complementaria a la correspondiente al régimen previsional, cuyo capital equivale a 53 x IB x Coeficiente etario. Tope
$ 180.000. Percibe además el pago único adicional de $ 40.000 establecido por el Decreto 1278/2000 (Art. 15.2 y
11.4 LRT).
Gran invalidez:
El gran inválido, es un damnificado que requiere de la asistencia permanente de otra persona, para los actos
elementales de la vida. Percibe las prestaciones correspondientes a los distintos supuestos de Incapacidad laboral
permanente total, más un pago mensual equivalente a tres veces el valor del MOPRE definido por el Art. 21 de la Ley
24.241, que se extinguirá a la muerte el damnificado (Art. 17 incisos 1) y 2) LRT).
Muerte del damnificado:
Los derecho - habientes del trabajador, acceden a la pensión por fallecimiento del régimen provisional, más las
prestaciones establecidas en el segundo párrafo del apartado 2 del Art. 15 ( 53 x IB x coeficiente etario) y Art. 11
apartado cuarto ( $ 50000) de pago adicional único.
Se consideran derechohabientes, las personas enumeradas en el Art. 53 de la Ley 24.241 (esposa, esposo,
conviviente, hijos menores hasta veintiún años o veinticinco en caso de tratarse de estudiantes a cargo exclusivo del
trabajador fallecido). En ausencia de estas personas, perciben la indemnización los padres del trabajador en partes
iguales. Su hubiere fallecido uno de ellos, la prestación será percibida íntegramente por el otro. En ausencia de
ambos padres, familiares del trabajador que acrediten haber estado a cargo del trabajador fallecido (incorporación
Decreto 1278/2000).
El pago de las prestaciones a través del sistema de renta, ha sido declarado inconstitucional por la Corte Suprema de
Justicia de la Nación ("Milone c/ Asociart").
5.8 Régimen financiero:
Las prestaciones de la LRT, se financian con una cuota mensual a cargo del empleador. Se toma como base, la
masa salarial con carácter remuneratorio a los fines del Sistema Integral de Jubilaciones y Pensiones. La cuota debe
ser declarada y abonada, conjuntamente con los aportes y contribuciones que integran el CUSS (Art. 23
LRT).
La cuota tiene un componente o cargo fijo (por ej. $ 10 por trabajador) y luego un régimen de alícuotas, que tiene
relación con el riesgo de la actividad de la afiliada. La caracterización de la actividad, se toma del AFIR, mediante el
denominado CIIU (Clasificación Industrial Internacional Uniforme). La alícuota, varía en función de ese riesgo (por
ejemplo comercio -1,5%- construcción -6,5%-
5.9) Responsabilidad civil del empleador:
El Art. 39.1 LRT, establece que las prestaciones de esta ley, exime a los empleadores de toda responsabilidad civil,
frente a sus trabajadores y a los derechos habientes de éstos, con la sola excepción de la derivada del Art. 1072 del
Código Civil.
El Art. 1072 del Código Civil, define el dolo civil, como el acto ejecutado a sabiendas y con intención de dañar.
A partir de este concepto, las posibilidades de que el trabajador damnificado o sus derecho-habientes pudieran
accionar en contra del empleador son prácticamente nulas. En realidad la LRT establece un sistema de reparación de
riesgos del trabajo hermético, cancelando la opción hacia el derecho común, vigente en el derecho argentino de
riesgos del trabajo, con distintos matices, desde 1915 (Ley 9688).
Esta norma fue centro de numerosas críticas por parte de la Doctrina, y de rechazo por los Tribunales del Trabajo. En
septiembre de 2004, la Corte Suprema de Justicia de la Nación, declaro la inconstitucionalidad de esta norma en la
causa "Aquino c/ Cargo".
En una anterior integración (febrero/02) la Corte Suprema de Justicia de la Nación, habría dado respaldo al sistema
de la LRT en "Gorosito c/ Riva S.A.".
En esta línea jurisprudencial, se enrola el Tribunal Superior de Justicia de Córdoba, en "Gangi c/ Fiat Auto"
(marzo/2002) en posición que mantiene a la fecha.
Hasta tanto se produzca una reforma de la LRT, esta cuestión hoy plantea numerosas preocupaciones,
fundamentalmente en los empleadores, y genera la necesidad de buscar una cobertura asegurativa adicional a la
prevista en la LRT.
5.10) Competencia judicial:

Comentarios de Leyes - 33
La LRT diseña un régimen recursivo llamado de doble vía, frente a lo dictámenes de las Comisiones Médicas Locales
o Jurisdiccionales (Art. 46 LRT).
La ley, garantiza la existencia de una Comisión Médica por provincia (en Córdoba, hay dos N° 5 Córdoba, N° 6 Villa
María)
El dictamen de la Comisión Médica Local, se puede recurrir (término 10 días) ante la Comisión Médica Central, o el
Juez Federal con competencia en cada provincia.
A su vez, estas resoluciones (Comisión Médica Central o Juez Federal) son apelables ante la Cámara Federal de la
Seguridad Social (Bs. As.).
La Corte Suprema de Justicia de la Nación, en octubre de 2004, en la causa "Castillo c/ Cerámica Alberdi", sostuvo
que la LRT es derecho común, y por lo tanto su aplicación corresponde a la justicia ordinaria (provincial) o de
excepción (federal) según que las personas o cosas cayeren bajo sus respectivas jurisdicciones.
Dijo la Corte, que la LRT no es una ley federal, motivo por el cual, declara la inconstitucionalidad del Art. 46.1 LRT.
Hasta la fecha no se ha pronunciado la Corte Federal sobre las Comisiones Médicas, no obstante lo cual se señala
que su actuación, está hoy seriamente cuestionada, advirtiéndose una corriente jurisprudencial que está poniendo en
duda la validez constitucional de las funciones que la ley les tiene encargada (Art. 21 LRT).
5.11) Prescripción:
El derecho a percibir las prestaciones de la ley, comienza a partir de la denuncia de los hechos causantes de daños
derivados del trabajo (Art. 43.1 LRT) y las acciones prescriben a los dos (2) años a contar de la fecha en que la
prestación debió ser abonada o prestada, y en todo caso, a los dos años desde el cese de la relación laboral (Art.
44.1 LRT).

Bibliografía de consulta:
CORTE, Néstor y MACHADO, José D. "Siniestralidad laboral". Santa Fe, 1996.
DE DIEGO, Julián Arturo " Manual de Riesgos del Trabajo", Bs. As. 1996.
GIORDANO, Osvaldo. TORRES, Alejandra, BETTIOL, María "Riesgos del Trabajo",
Bs. As. 1996.
ACKERMAN, Mario E. "La responsabilidad civil en la Ley sobre Riesgos del Trabajo", Bs. As. 1998.
RAMÍREZ, Luis Enrique "Riesgos del Trabajo", Bs. As. 1999.
ACKERMAN, Mario E.- MAZA, Miguel A. "Ley sobre Riesgos del Trabajo. Aspectos
constitucionales y procesales". Santa Fe. 1999.
MAZA, Miguel Ángel "Manual Básico sobre la Ley de Riesgos del Trabajo", Bs. As.
2001.

Comentarios de Leyes - 34

Potrebbero piacerti anche