Sei sulla pagina 1di 12

Análisis de la película

NICE EL CORAZON DE LA LOCURA


Sinopsis:
Luego de haber abandonado la prisión, la doctora Nise de Silveira decide volver a trabajar en
el hospital psiquiátrico ubicado en los suburbios de Río de Janeiro, una vez en ese lugar se
niega rotundamente a usar las terapias de electroshock para tratar a las personas
esquizofrénicas; esta situación hace que los demás médicos la ridiculicen por lo que se ve
obligada a hacerse cargo del Sector de Terapia Ocupacional, pero en ese lugar va a provocar
una revolución muy positiva no solo para la imagen del hospital sino también para las
personas que están en ese sector con la finalidad de encontrar ayuda para sus problemas…
REFLEXIÓN
Para todos aquellos/as que no terminan de entender la función de las artes aplicadas, la
profesión y las disciplinas arteterapéuticas. Lo recomiendo para todos los colegas profesionales
de la salud, ( Arteterapeutas, Danza Movimiento Terapeutas, Musicoterapeutas).
Una película que nos habla de la importancia de acercarnos a lo humano, a la observación, a la
escucha, al poder de la relación, al afecto y el arte para entender los procesos de salud y
enfermedad. Para todos aquellos/as que buscan seguridad en lo teórico y técnico para estar en
la práctica – es natural que nos perdamos en mucho momentos lo esencial y nos transformemos
en profesionales de Manual – obsesionados con lo racional postergando nuestra lógica de los
sentidos, en el encuentro con el otro.
Es humano quedar con la mirada sesgada solo lo que falta en el otro y ponerse la indumentaria
del salvador (aunque no lo salves) – aspectos transversales a los tiempos de hoy. a A tu
acompañado le abres un espacio a la potencia a la vida, donde en ese encuentro, aquel que
acompañas encuentra su propria medicina – sus proprios espacios de vida que permiten sanear
lo doloroso, lo siniestro en la novela de uno.
Obvio que los conocimientos teóricos son importantes para la tarea, siempre y cuando nuestra
tarea no sea una repetición de lo que leemos. Porque la realidad de lo intimo, del alma de cada
uno/a es única, singular con su proprio antídoto – todo es un aprendizaje en el arte de
acompañar el sufrimiento.Os dejo esta película recomendada por Jorge Prats ( Actor,
Historiador del Arte y Arteterapeuta). Una película bella, humana y con momentos sublimes de
afecto que hacen temblar el alma.
Edmundo dos Santos

¿Qué es el imaginario colectivo?

Por Vanessa González

El imaginario colectivo o imaginación colectiva es un conjunto de símbolos, costumbres o


recuerdos que tienen un significado específico y común para todas las personas que forman
parte de una comunidad.

La imaginación colectiva examina la naturaleza del espíritu creador de las sociedades que se
deleitan en la invención. También analiza cómo los núcleos culturales de las sociedades
creativas energizan y animan a los sistemas económicos, sociales y políticos.

El imaginario colectivo, es como su nombre lo indica “colectivo”, pero a la vez parte de lo


individual, tal como lo expresó Winston Churchill en el año 1909 cuando indicó que “no es
posible trazar una línea dura y rápida entre el individualismo y el colectivismo.La naturaleza
del hombre es de naturaleza dual. El carácter de la organización de la sociedad humana es
dual. Para algunos propósitos él debe ser colectivista, para otros él es, y él permanecerá para
siempre permanece, un individualista”.

La idea del ingenio es antigua, aunque no tan antigua. Precede a la era de los románticos,
pero después de los griegos, los romanos y el surgimiento del cristianismo. Es neoclásica en
espíritu, y se considera un mecanismo de los siglos XVI, XVII y XVIII. Por lo que, la idea de la
creatividad tal como la entendemos ahora, debe algo tácitamente a todos ellos: lo antiguo, lo
cristiano, lo neoclásico y lo romántico.

Con la creación y expansión de los medios de comunicación, este imaginario colectivo ahora
comparte con otras comunidades su patrimonio simbólico. Con estos cambios se ha creado un
nuevo término llamado “aldea global” que corresponde a la unión de todas las comunidades
en una.

Así pues, el individuo y la sociedad están comprometidos uno con el otro, cada uno es
traducible en el otro. Aunque el individuo lleve dentro de sí pensamientos, sentimientos y
experiencias propias, también lleva los de otros, es decir los de la sociedad.

Composición del imaginario colectivo

Según Francesco Varanini (2012), existen dos formas de imaginación colectiva: la primera es
la imaginación que explora lo desconocido y la segunda la imaginación que la explica, la
imaginación explícita.

El imaginario colectivo se compone por:

1- Imaginación

La imaginación puede definirse como la capacidad de la mente que permite la creación y la


representación de objetos. La imaginación nos permite ver alrededor para ver lo que no está
allí.

En el imaginario colectivo, la imaginación es una facultad incongruente, individual y social al


mismo tiempo, ya que no se sabe y no se puede decir con exactitud dónde termina la
imaginación individual y dónde comienza la imaginación colectiva.

Según Etienne Wenger (1998), el carácter creativo de la imaginación está anclado en


interacciones sociales y experiencias comunales. La imaginación en este sentido no es sólo la
producción de fantasías personales, ya que lejos de una retirada individual de la realidad, es
un modo de pertenencia que implica siempre el mundo social para ampliar el alcance de la
realidad y la identidad.

A través de la imaginación, cada uno puede localizarse en el mundo y en la historia e incluir en


sus identidades otros significados, otras posibilidades, otras perspectivas. Es a través de la
imaginación que se ven las propias prácticas como historias continuas que llegan hasta el
pasado, y es a través de la imaginación que se conciben nuevos desarrollos, se exploran
alternativas y se ofrecen posibles escenarios futuros.

2- Símbolos
El término símbolo se compone de dos partes: el significante (que es algo que pertenece a la
realidad concreta) y el significado (representación abstracta que puede ser determinada por una
religión, una nación, un hecho histórico, etc.).

Existen símbolos conocidos sólo por una ciudad, estado, país o pueden haber algunos
conocidos en todo el mundo.

El imaginario colectivo implica una comunicación simbólica: creencias o mitos, acciones o


rituales y símbolos sagrados o deidades.

Cornelius Castoriadis (1975), habla sobre el poder de los símbolos y las imaginación, y el
filósofo Cornelius Castoriadis (1987), establece que los individuos y las sociedades asimilan el
mundo de maneras imaginarias y simbólicas.

3- Conceptos

Es una idea o noción, una concepción de algo hecho por la mente y expresado por palabras,
alegorías, comparaciones o representaciones simbólicas.

Hay conceptos que son universales, así como hay conceptos individuales que son
considerados más abstractos ya que pueden ser algo subjetivos.

4- Memoria

La memoria es la capacidad para almacenar y recuperar datos o información. La memoria no


es imaginación pero estas dos son cómplices. La imaginación hace lo que hace el historiador.
Según Kant, la historia es el pasado hecho presente, y la imaginación es la fusión de pasado y
presente, de presente y futuro.

La memoria puede ser individual o colectiva. En el caso del imaginario colectivo, se trabaja
con datos que pueden ser expresados por un cierto grupo de personas y que tienen un
significado en común.

5- Mitos y leyendas

Para algunos, la lista de la composición del imaginario colectivo finaliza en el punto 4. Sin
embargo, existen autores que agregan a esta clasificación a los mitos de las sociedades.

Un mito se considera un relato que tiene un significado muy profundo para una cultura, donde
generalmente se presenta una explicación divina que establece una creencia que pasa a
través de varias generaciones, y que son en realidad improbables o no es posible verificarlos.

Según Varanini, el mito es la imaginación colectiva que explica, comunica y da sentido a la


experiencia compartida de los individuos. Cuanto más vive la sociedad a través de la
transición, los mitos son más importantes, y verdaderamente se convierten, en un vehículo de
transformación. Estos emergen del temor instintivo del cambio, y deciden la interpretación de
la evolución en el ambiente, llevando así a la transformación.

Una leyenda es una historia (o un conjunto de historias) muy antigua que se cuentan acerca
de un evento o una persona famosa, pero que no siempre es cierta. Por ejemplo: “la leyenda
dice que la reina Joaquina siempre se llevaba sus botas a la cama”; “el partido de 1952 es una
leyenda del béisbol”; “la ópera se basa en una leyenda islandesa”.

Imaginario colectivo: presente y futuro

Según diversos autores, a través del imaginario colectivo, en estos momentos se están
abriendo las fronteras que separan a las personas, por lo que están por surgir nuevos
períodos de creatividad social.

Las redes sociales y la expansión de los medios de comunicación, han desatado en los
últimos tiempos el poder del imaginario colectivo de maneras que aún casi no son
comprendidas.

En el presente lo colectivo emerge sin líderes, ni guías, tampoco de estructuras institucionales.


Es por esto que, el imaginario colectivo abre las puertas a la posibilidad de que todo puede
cambiar y emerger hacia algo nuevo.

Referencias

1. The Collective Imagination: The Creative Spirit of Free Societies. Peter Murphy (2012).
2. Media and Ritual. Johanna Sumiala (2013).
3. Communities of Practice: Learning, Meaning, and Identity. Etienne Wenger (1998).
4. Projects and Complexity. Francesco Varanini, Walter Ginevri (2012).
5. EdukaLife (2015)

Los derechos de las personas con trastornos mentales


CANAL: CEREBRO, SALUD MUJER, SOLIDARIO

El derecho a recibir el mejor tratamiento, a la reinserción laboral y social, a la seguridad física y a la privacidad y al
acceso a información sencilla y entendible, son algunos de ellos.

ENFERMEDADES Y PATOLOGÍAS RELACIONADAS: DEPRESIÓN, TRASTORNO BIPOLAR, TRASTORNO OBSESIVO-


COMPULSIVO, ESQUIZOFRENIA, ANSIEDAD, GENERAL, TRASTORNO DE PERSONALIDAD

En la actualidad, se cifra en más de diez millones las personas que sufren trastorno mental como depresión, ansiedad,
esquizofrenia o trastorno bipolar en nuestro país. Patologías que representan entre el 25 y el 30% de las consultas en
Atención Primaria y además son la causa del 30% de la discapacidad por delante de patologías como las cardiovasculares
o las oncológicas. Estas patologías se han multiplicado en los últimos cuarenta años, y según señala el doctor José
Antonio López Rodríguez, vicepresidente de la Asociación Española de Psiquiatría Privada (ASEPP), “la causa
fundamental ha sido el estilo de vida. Es, en cierta manera, el precio que tenemos que pagar por el estilo de vida que
llevamos. No significa”, explica, “que seamos más débiles que generaciones anteriores sino que vivimos más deprisa,
dormimos pocas horas -de hecho, dormir menos de siete horas es uno de los principales factores de riesgo de padecer
depresión- estamos más cansados y sufrimos más estrés”.

Las patologías psiquiátricas que más han aumentado en los últimos años son, “por un lado, el trastorno ansioso-
depresivo, por el tipo de vida actual, calculándose que entre un 20 y un 25 por ciento de la población lo va a padecer a lo
largo de su vida, y, por otro lado, el Alzheimer, debido al aumento de la longevidad”, explica este experto. Pese a este
aumento, el doctor López Rodríguez hace hincapié en que este tipo de enfermedades siguen infradiagnosticadas y
estigmatizadas y que, asimismo, la atención sanitaria a estos pacientes “tiene muchos puntos de mejora y el reto de
ofrecer un tratamiento crónico e integral, que se aproxime a trabajar por la reinserción laboral y social del paciente.
Además, se debería hacer un esfuerzo por aumentar el conocimiento social sobre este tipo de enfermedades y para una
mayor formación al respecto en la Medicina de Familia”.
Precisamente, el derecho a ser reinsertado laboral y socialmente y a gozar de los mismos derechos y deberes que en
este sentido pueda tener cualquier otro ciudadano, es uno de los 10 derechos fundamentales de todas las personas con
algún trastorno mental y que ASEPP quiere destacar en el marco del Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra este
miércoles, 10 de octubre. Asimismo, el documento recoge otros derechos más obvios pero no menos importantes y que,
en palabras del doctor López Rodríguez, “no siempre se cumplen, como el derecho a recibir el mejor tratamiento
disponible, a la seguridad personal, a la protección de la integridad física y mental, y a no ser privados de la libertad
ilegal o arbitrariamente, así como a la privacidad”.

En este marco, además, el vicepresidente de ASEPP destaca la necesidad de que haya una mayor inversión en Salud
Mental en nuestro país, con el objetivo de que estos derechos se cumplan y haya una mejor atención sanitaria para
estos pacientes: “España está por debajo de otros países de nuestro entorno en inversión en Salud Mental, de forma
que se puede decir que es la hermana ‘pobre’ de la asistencia sanitaria”. Así, España es uno de los países de la Unión
Europea en los que el porcentaje de gasto en salud mental frente al gasto total en salud es menor; detrás tan sólo se
sitúan Letonia, Francia, Portugal, República Checa y Eslovaquia.

Evolución del perfil del paciente con un trastorno mental

El especialista, con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, destaca que el trastorno ansioso-depresivo se diagnostica
muy poco, en gran medida porque el que lo sufre no le da la importancia necesaria o porque la enfermedad se somatiza
con otros síntomas, y, agrega que “el perfil del paciente que la padece son hombres y mujeres de entre 35 y 45 años
sometidos a una tensión continua por estrés laboral, que en el caso de las femenino se ve agravado al sumarle el trabajo
en casa”.

López Rodríguez hace hincapié, además, en que en el caso de los niños ha aumentado la tensión, la competitividad y el
mobbing en los colegios, mientras que en la adolescencia preocupa el incremento del índice de suicidios, que ha crecido
en un 11% en los últimos años, “un problema que sufre también el resto de países de nuestro entorno”, tal y como
afirma el vicepresidente de ASEPP.

Los 10 derechos de los pacientes afectados por algún tipo de trastorno mental

1. Todos los enfermos mentales tienen derecho a ser tratados según los mismos criterios profesionales y éticos que los
otros enfermos.

2. Has de ser atendido por un profesional cualificado destinado a preservar y estimular tu independencia personal.

3. Tienes derecho al mejor tratamiento posible y a ser advertido de si los procedimientos de pronóstico, diagnóstico y
terapéuticos que se te apliquen pueden ser utilizados en función de un proyecto docente o de investigación, que, en
ningún caso, podrá comportar riesgo adicional para tu salud.

4. A tu seguridad personal, a la protección de tu integridad física y mental, y a no ser privados de tu libertad ilegal o
arbitrariamente.

5. Todo aquello que cuentes a tu psiquiatra permanece únicamente entre él y tú. Además, tienes derecho a obtener
copia de los datos que figuran en tu historia clínica así como a recibir un informe de alta en las condiciones establecidas
legalmente.

6. Tus convicciones políticas, socio-económicas, culturales, éticas, raciales, religiosas de sexo, edad u orientación sexual
deben ser respetadas sin que interfieran en la relación existente entre el profesional y tú.

7. Tienes derecho a tener por escrito y de forma clara, los servicios que se te van a ofrecer así como los gastos
económicos que éstos conllevan, en el caso de que recibas tratamiento en una institución privada.

8. De igual manera, has de poder acceder a toda la información necesaria, de una forma fácilmente entendible, para que
puedas tomar conscientemente decisiones que afecten a tu tratamiento. Y una vez informado a dar o negar tu
consentimiento a toda actuación en el ámbito de la sanidad.

9. Tienes derecho a ser reinsertado laboral y socialmente y a gozar de los mismos derechos y deberes que en este
sentido pueda tener cualquier otro ciudadano.

10. Tienes derecho a que tus familiares, amigos y demás personas vinculadas a ti reciban información y asesoramiento,
poniendo especial atención en informar debidamente a tu cuidador o persona de apoyo principal.

Las técnicas de investigación: la observación.


Por Prof. María Soledad Fabbri
Toda investigación o aplicación de carácter científico en Ciencias Sociales, como en las ciencias en general, debe implicar
la utilización de procedimientos operativos rigurosos, bien definidos, transmisibles, susceptibles de ser aplicados de
nuevo en las mismas condiciones, adaptados al fenómeno a discutir. Esas son las técnicas; la elección de éstas depende
del objetivo perseguido, el cual está ligado al método de trabajo. Todo medio (método, técnica o instrumento) siempre
debe estar subordinado al objetivo que se busca. Por lo tanto, el problema de la elección de un medio, es un problema
de adecuación "medio - objetivo". (1)

Cabe aclarar que las mismas son limitadas en sí y comunes a la mayoría de las Ciencias Sociales.

Para estudiar las técnicas es necesario conocer los métodos que las utilizan y coordinan, pero también tener idea de los
fines, objetivos, es decir, de las ciencias de las que forman parte, del dominio en el cual se aplican los métodos.

Para establecer una tipología se puede utilizar una serie de distinciones que obedecerán a las exigencias siguientes:

Responder a las siguientes cuestiones fundamentales: ¿Para qué observar? ¿Quién observa? ¿Qué observar? ¿Con qué
instrumentos observar? ¿Qué unidad de observación elegir? ¿Con qué grado de inferencia observar? ¿Cómo registrar la
observación? ¿En qué tipo de situación es mejor observar? ¿Qué grado de libertad hay que dejar al observador? ¿Cómo
usar las informaciones recogidas?

Destacar las características fundamentales de las técnicas de recogida de información.

Permitir clasificar las distintas técnicas empleadas.

Permitir matizar las técnicas existentes (una técnica que tiene un nombre bien definido, en algunos casos deberá ser
considerada como un conjunto de técnicas con caracteres e implicaciones profundamente distintas).

Permitir considerar la elaboración de técnicas nuevas o, al menos, técnicas poco usadas.

Las técnicas más desarrolladas en Ciencias Sociales.

Observación

Entrevista

Cuestionario

Recopilación documental

Escalas de mediciones de actitudes y opiniones

Test

Sociometría

Análisis de contenido

Historia de vida

Grupos focales
Etc.

La Observación

"Ob-servar es ponerse delante (eso significa el prefijo ob.) de un objeto, a la vez como esclavo (que éste es el primer
significado de la raíz serv.) para serle fiel; y como maestro para poseerlo o conservarlo (que es el segundo significado de
la raíz serv.). Observar a uno es poner la mirada en él, considerarlo como objeto." (2)

Es un procedimiento empírico por excelencia, el más primitivo y a la vez el más usado.

Es el método por el cual se establece una relación concreta e intensiva entre el investigador y el hecho social o los
actores sociales, de los que se obtienen datos que luego se sintetizan para desarrollar la investigación.

Este método es una "lectura lógica de las formas" y supone el ejercicio y "metodología de la mirada" (deconstrucción y
producción de nueva realidad).

Desde fines del siglo pasado y comienzos de éste, se fue recurriendo a esta técnica de manera cada vez más sistemática,
llegando a constituirse como el instrumento metodológico por excelencia en la antropología, si bien hoy cabe reconocer
que su uso es mucho más amplio.(3)

La observación es un proceso cuya función primera e inmediata es recoger información sobre el objeto que se toma en
consideración. Esta recogida implica una actividad de codificación: la información bruta seleccionada se traduce
mediante un código para ser transmitida a alguien (uno mismo u otros). Los numerosos sistemas de codificación que
existen, podrían agruparse en dos categorías: los sistemas de selección, en los que la información se codifica de un
modo sistematizado mediante unas cuadrículas o parrillas preestablecidas, y los sistemas de producción, en los que el
observador confecciona él mismo su sistema de codificación.(4)

En su origen la palabra "observar" significaba "ajustarse a lo que está prescripto" (ponerse en actitud de siervo ante la
ley): "observar los mandamientos", "observar la Ley". En este sentido se habla de observancia: se vigila, se observa
también, a cualquiera que infringe la norma para hacerle una observación o una indicación. Aunque nosotros nunca
utilizaremos este significado, es interesante con todo subrayarlo para acotar el campo connotativo de la noción de
observación.

Desde este punto de vista de las técnicas de investigación social, la observación es un procedimiento de recolección de
datos e información que consiste en utilizar los sentidos para observar hechos y realidades sociales presentes y a la
gente donde desarrolla normalmente sus actividades.

En los contextos experimental, clínico y educativo, la observación conlleva alternativamente varias significaciones más
específicas, derivadas de su primer sentido (la observación considerada como un proceso).

La observación es un objetivo que hay que conseguir o una aptitud que hay que desarrollar: aprender a observar;
desarrollar el sentido de la observación.

El investigador hablará más de técnica de observación que de método de observación. Con ello pretende significar una
técnica de recogida de datos sirviéndose de uno de varios observadores (sentido estricto) o de cuestionario de encuesta
(sentido amplio). (5)

El investigador hablará también de observación en oposición a experimentación. En tal caso, la observación designa esa
fase de la investigación, consistente en familiarizarse con una situación o fenómeno determinado, en describirlo, en
analizarlo con el fin de establecer una hipótesis coherente con el cuerpo de conocimientos anteriores ya establecidos.(6)

La observación es el resultado codificado del acto de observar seguido del acto de interpretar (7). Para el investigador,
ello supone la referencia a un marco teórico.

OBSERVAR ES UN PROCESO, SITUADO MAS ALLA DE LA PERCEPCION QUE, NO SOLAMENTE HACE CONSCIENTES LAS
SENSACIONES, SINO QUE LAS ORGANIZA.(8)

La observación organiza las percepciones. Ello implica toda una serie de operaciones de sensibilización y de
concentración de la atención, de comparación, de discernimiento, todo ello dirigido por una intención. Observar es un
acto promovido a la vez por disposiciones de orden cognitivo y afectivo, cuyo producto es una creación del espíritu. Al
final el producto de una observación puede ser que no tenga ninguna existencia real, es una representación
interiorizada, seguida de una expresión exteriorizada en lenguajes muy distintos (verbal, gráfico, formal, etc.) de una
realidad percibida. En ella juegan un papel importantísimo la intencionalidad y la atribución de un significado.(9)

SE PUEDE DEFINIR EL PROCEDIMIENTO DE OBSERVACION: LA OBSERVACION ES UNA OPERACIÓN DE SELECCIÓN Y DE


ESTRUCTURACION DE DATOS DE MODO QUE QUEDE PATENTE UNA RED DE SIGNIFICACIONES.

La selección de datos: comprende la recogida de información en la situación de que se trata. Las informaciones que hay
que recoger dependen de los objetivos que uno se fije. Puede hacerse en función de una hipótesis preconcebida o de
una manera mas explícita, en función del objetivo que se persigue con la investigación.

La estructuración de los datos: los datos recogidos de ese modo son categorizados, o sea, clasificados según criterios de
equivalencias determinados de antemano.

En la observación en un medio natural, como es el caso de las situaciones educativas, las influencias producidas por el
observador, son más difíciles de someter a un estudio experimental.

El observador de una situación pedagógica puede ser una persona en formación, un formador, un maestro que participa
de una experiencia pedagógica, un investigador, un inspector. Las condiciones psicológicas cambian según el estatus o el
rol que le atribuyen los participantes en la situación que hay que observar. Puede tratarse de una verdadera intrusión
que introduce modificaciones en las estructuras comportamentales; o bien de una presencia reactiva que enriquece
algunos fenómenos habituales sin llegar a modificarlos totalmente.

Como también intervienen las representaciones que el observador tiene de la situación educativa, provenientes de su
experiencia como observador, y a veces, de este actor en este tipo de situaciones, y sus referenciales teóricos, valores
personales, opiniones ideológicas y pedagógicas, su método de observación va unido a la anticipación que él hace del
acopio de un determinado tipo de datos. A veces el método, sobre todo si es género clínico, corre el riesgo de volcarse
siempre sobre sí mismo. Su estado psicológico, en un momento dado, le hace más vulnerable a ciertos hechos y más
apto para darse cuenta de unos comportamientos mejor que de otros.(10)

La actitud del observador proviene de la idea (representación) que tiene de la persona observada, en función del grupo
social o profesional al que pertenece y en función de la representación que tiene de su rol en esa situación que pretende
observar.

En la imposibilidad de resaltar todo, el observador tiene que realizar una elección, según su proyecto de trabajo.

La observación participante es indicada para propósitos exploratorios, y forma parte del proceso de familiarización del
investigador en el estudio de la situación. Aquí, el análisis de los datos es simultáneo a la recolección de los mismos. El
investigador que determinar qué es lo que debe observar y cómo va a registrar esas observaciones. Debe plantear su
estrategia anticipadamente, así como establecer listas y registros de observación de manera que la observación sea
selectiva, concentrándose ésta en los detalles sustantivos.

El investigador es un observador declarado y aceptado por la comunidad. De esta manera éste se conforma como uno
más de la comunidad y participa y observa de todas sus actividades siempre y cuando aquellas no interfieran en la
investigación como tal. La premisa básica de este tipo de investigación es la convivencia en el medio para el
conocimiento del mismo. Es una manera de investigación en profundidad y ocupa por lo general un tiempo prolongado.

La ventaja es que el investigador ya no es neutro en la realidad que interviene.

Por otro lado se establece de manera visible una ética de actuación del investigador: ello significa que el observador se
atiene a las normas de la comunidad lo que equivale también a reconocer y aceptar lo que le es ajeno.

La desventaja radica en que el observador confunda su rol y de pronto sea más importante la participación en la realidad
que la propia observación.
A este tipo de observación Postic la clasifica en observación participante pasiva cuando (según Margaret Mead) el
observador participante entra en el juego, observa, pero no toca nada...Se toma la molestia de estudiar las costumbres
de los seres humanos, con los que se mezcla, hasta en los más mínimos detalles, pero se esfuerza escrupulosamente por
dejarlos intactos, ya que considera la urdimbre de esta vida como una aportación preciosa para la ciencia.; y observación
participante activa cuando el observador desempeña roles efectivos que pueden llegar a modificar sustancialmente
determinados aspectos de la vida del grupo. Es importante que el investigador tenga en cuenta desde el principio que
estas informaciones provienen del campo representativo de la observación y efectúe controles necesarios, si quiere
establecer la correspondencia entre el campo representativo del informador y el campo perceptivo de los
comportamientos manifestados.

La observación sistemática o objetivamente estructurada es más estructurada que la observación participante. Se aplica
en situaciones de diagnóstico y clasificación en base a taxonomías o tipologías ya establecidas, de manera que las
categorías de observación ya están codificadas, implicando la observación sistemática una tarea de registro bastante
menos flexible que la de la situación en la observación participante.

La ventaja de este tipo de observación es que se atiende a objetivos concretos.

La desventaja es que hay demasiada instrumentalización para obtener datos.

La observación objetivamente abierta: se produce cuando el investigador es un observador ajeno a lo que investiga y por
lo tanto toma distancia en su modo de observación.

Se realiza en medio natural y puede llegar a ser un tipo de observación exotista . Es:

Abierta: se observa toda ocurrencia en un determinado momento y situación sin tener pauta estructurada. Sirve para
comparar lo que se dice y lo que se hace.

Semiestructurada: en una variación de lo anterior, se tiene una pauta más o menos sistemática de lo que se quiere
observar, pero se acomoda al tiempo real de los acontecimientos.

La ventaja es que no se requiere del permiso de nadie para la realización de la investigación si es que la investigación
está definida de esta manera.

La desventaja es que existe un violentamiento de una realidad por una intervención no autorizada. Esto lleva a que la
observación no sea necesariamente "objetiva".

Para que una observación tenga validez científica no puede reducirse a un simple mirar las cosas, ni a una corriente
comprobación de lo que sucede.

¿Qué garantiza que la observación se convierta en un instrumento válido para la investigación científica?.

Utiliza la observación con un objetivo bien determinado dentro del proceso de investigación a realizar.

Necesidad de explicitar el marco teórico referencial que servirá para orientar la realización de las observaciones sobre el
terreno.

Poseer una lista de guía o control acerca de los aspectos que se pretenden investigar, lista que debe ser abierta, pues
una vez en el terreno, pueden aparecer elementos no previstos.

Realiza el trabajo de manera sistemática, de tal manera que los registros sean también sistemáticos.

Se requiere como actitud la comprensión para entender debidamente a las otras personas, sentimientos, reacciones,
emociones o experiencias intelectuales o religiosas que el investigador no ha experimentado o sentido.

El observador debe incorporarse sin llamar la atención con una manera de actuar casual, evitando actitudes de
superioridad, respetando las convenciones sociales del grupo a trabajar.

Ya en el terreno se deben buscar algunas personas claves que serán introductores al resto de la comunidad.
Se explicará a la gente las tareas a desarrollar.

Se deben poner las observaciones por escrito lo antes posible.

Se deben asegurar los medios de control para la validez y fiabilidad de los datos registrados.

Funciones de la observación según Postic.

¿Para qué observar? La respuesta a esta pregunta permite distinguir cinco funciones esenciales que pueden se
prioritarias a la hora de crear o de utilizar un instrumento de observación. Es verdad que un mismo instrumento puede
servir simultáneamente para varias funciones, pero la elección y la utilización de un determinado instrumento de
observación, ante todo debe pensarse en relación a una función prioritaria

FUNCIÓN DESCRIPTIVA

La función descriptiva se observa para describir fenómenos o una situación.

FUNCION FORMATIVA

En este marco se observa para retroaccionar, y se retroacciona para formar. En la formación de profesores se utiliza la
observación en el marco de las prácticas profesionales.

FUNCION EVALUATIVA

En esta perspectiva nos situamos en la dinámica siguiente: se observa para evaluar, se evalúa para decidir y se decide
para actuar. A su vez la acción será sometida a evaluación (y por consiguiente a observación) para una nueva toma de
decisiones.

FUNCION HEURISTICA

Se habla de función heurística o de observación invocada cuando la actividad está orientada hacia la emergencia de
hipótesis pertinentes que ulteriormente serán sometidas a actividades de control.

FUNCION DE VERIFICACION

En este caso se hablará de observación provocada, en el sentido de que se provoca, busca o manipula una situación con
el fin de verificar una hipótesis.

Modalidades de observación.

Según los medios utilizados: estructurada (sistemática) o no estructurada (asistemática, libre, simple), consiste en
reconocer los hechos a partir de categorías o guías de observación poco estructuradas.

Según el papel o modo de participar el observador: participante (asume uno o más roles en la vida de la comunidad) o
no participante (ajeno a la situación que observa).

Según el número de observadores: individual o grupal.

Según el lugar donde se realiza: en la vida real o en el laboratorio.

Instrumentos de la observación.

El diario (relato escrito cotidianamente de los hechos o experiencias vividas).

El cuaderno de notas (para anotar sobre terreno todas las informaciones, datos, fuentes de información, expresiones,
opiniones, etc. que son de interés para el investigador).

Los cuadros de trabajo (se presentan los datos en forma de cuadros, planillas, gráficos).

Los mapas (ubicación geográfica del área a investigar, con datos acerca de sus límites, situación topográfica, extensión,
clima, etc.; en una comunidad pequeña se puede señalar las principales instituciones, vías de comunicación, etc.).

Dispositivos mecánicos (cámara fotográfica, filmadora, grabador, siempre y cuando no afecten las costumbres del lugar).
Elementos que conforman la observación.

El sujeto observador.

El sujeto o lo que se observa.

Los medios o sentidos (vista y oído).

Los instrumentos.

El marco teórico (guía de observación).

Ventajas de la observación.

Nos permite registrar el hecho cuando está ocurriendo, logrando ese registro con una mayor espontaneidad.

Hace posible obtener información del comportamiento tal como ocurre.

Los fenómenos se pueden analizar en su totalidad.

Desventajas.

A veces es imposible predecir un suceso como para poder observarlo.

La observación dura solamente lo que dura el proceso.

Se puede dar la "ecuación personal" o proyección del observador sobre el observado.

Es necesario adquirir la capacidad de distinguir entre los hechos observados y la interpretación de esos hechos.

Influencia del observador sobre la situación motivo de investigación.

Existe el peligro de realizar generalizaciones no válidas a partir de observaciones parciales.

¿Qué debe ser observado?.

Lo que pasa con los particulares (quiénes son, qué tipo de relaciones mantienen, cuántos son, hay personas claves, etc.).

El ambiente (qué tipo de comportamiento es facilitado, permitido, objetado, etc.).

El objetivo por el cual se han reunido los participante del grupo.

El comportamiento social.

La frecuencia y duración de los comportamientos (cuando tuvieron lugar, son habituales, son únicos.).

CITAS BIBLIOGRÁFICAS

Mendizabal, Rodrigo: Métodos y técnicas de la investigación social.

Postic, M, De Ketele J.M: Observar las situaciones educativas. Narcea. Paris. 1988

Sanchez Parga, J: La observación, la memoria y la palabra en investigación social.

Postic, De Ketele: Ob Cit, 1988: 18.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Mendizabal, Rodrigo: Métodos y técnicas de la investigación social.


Sanchez Parga, José: " la observación, la memoria y la palabra en la investigación social."

Schanzer, Rosanna: "Las técnicas de la investigación."

Postic,M y De Ketele, J.M. : Observar las situaciones educativas. Ed.Narcea. Paris 1998

Potrebbero piacerti anche