Sei sulla pagina 1di 26

“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”

TEMA:
EL AGUAYMANTO

DOCENTE : EDWIN CARLOS ALVARADO REYES

CURSO : MÉTODOS Y TÉCNICAS DEL ESTUDIO

INTEGRANTE : ROSESELA LOPEZ ISIDRO

CICLO :I

HUÁNUCO – PERÚ

2017
EL AGUAYMANTO

DEDICATORIA

Dedico el siguiente trabajo a mis padres por ser el


impulso diario que hace que me esfuerce en
lograr mis metas e ideales. A mis hermanos (as),
que son una parte importante en mi diario vivir,
para ser ejemplo de ellos y también puedan lograr
sus ideales.

Página 2
EL AGUAYMANTO

INDICE

DEDICATORIA ....................................................................................................... 2

INDICE ................................................................................................................... 3

INTRODUCCIÓN.................................................................................................... 4

CAPITULO I............................................................................................................ 5

I. I ORIGEN .................................................................................................... 5

I. II VARIEDADES ........................................................................................... 6

CAPITULO II........................................................................................................... 7

II.I TAXONOMÍA ............................................................................................. 7

II.II MORFOLOGÍA: ......................................................................................... 8

II.III PLAGAS Y ENFERMEDADES .................................................................. 9

II.IV COSECHA Y RENDIMIENTO ................................................................. 10

CAPITULO III........................................................................................................ 12

III.I MERCADO INTERNACIONAL ................................................................ 12

III.II PRODUCCIÓN PERUANA ...................................................................... 14

III.III EXPORTACIÓN PERUANA .................................................................... 15

CAPITULO IV ....................................................................................................... 16

IV.I COMPOSICIÓN QUÍMICA ...................................................................... 16

IV.II VALOR NUTRICIONAL Y SU RELACIÓN CON LA SALUD ................... 16

IV.III USOS DEL AGUAYMANTO................................................................. 17

CONCLUSIONES ................................................................................................. 18

SUGERENCIAS ................................................................................................... 20

ANEXOS............................................................................................................... 23

Página 3
EL AGUAYMANTO

INTRODUCCIÓN

En estos últimos tiempos muchas personas y negocios de países Europeos y


sobre todo en Estados Unidos y Canadá, han empezado a enfatizar en los
productos orgánicos, por ello han construido mercados de solo productos
ecológicos u orgánicos, aun no son mercados de muchos, pero día a día van
creciendo e incrementado sus consumidores. En Perú tenemos muchos productos
orgánicos como el café, mango, cacao, maca y muchos más, incluso hasta miel
orgánica, pero uno de los productos con un enorme potencial y que ya lo tenemos
certificado como orgánico y actualmente lo exportamos en fresco y en
deshidratado, sobre todo en esta última presentación es el Aguaymanto.

El Aguaymanto (Physalis Peruvian) es una fruta exótica, no tradicional,


alternativa, de sabor agridulce, que hoy siembran muchos de nuestros
campesinos en la sierra del Perú, en Cusco, Huánuco, Huancavelica y sobre todo
en Cajamarca, y que momentáneamente este último departamento ocupa el
primer lugar en la producción de esta fruta. Del aguaymanto conocemos muchos
ecotipos y por ello sabemos que se adapta fácilmente a muchos pisos ecológicos
de los que tenemos en nuestro país, por ello también puede producirse en parte
de la costa y de la selva.

En el presente trabajo tocaremos puntos muy importantes de este producto,


espero que les sirva de mucha utilidad, ya que es un producto bandera del país
nuestro, que está dando mucho empleo a gran cantidad de peruanos.

Página 4
EL AGUAYMANTO

CAPITULO I

I. I ORIGEN

Oriundo de los andes peruanos, el aguaymanto es conocido como fruta nativa


desde la época de los Incas. Era una de las plantas preferentes del jardín de los
nobles y particularmente fue cultivada en el Valle Sagrado de los Incas. Este fruto
cambia de nombre según la región de procedencia. Por ejemplo, en Cusco se
llama aguaymanto, mientras que en Cajamarca es conocido como capuli. En la
actualidad ha conquistado importantes mercados en la Unión Europea y Estados
Unidos. Sus principales consumidores son Inglaterra y Alemania. Aparte de Perú,
esta fruta también se cultiva en Ecuador, California, Sudáfrica, Australia, Kenya,
India, Egipto, el Caribe, Asia y Hawai. Es una fruta originaria de América del Sur,
donde se conocen más de 50 especies en estado silvestre. Acerca de la
migración de esta planta hacia África, Asia y el Pacífico, es importante el estudio
de Julia F. Morton "Fruits of warm climates", quien destaca que la planta fue
cultivada por los primeros colonos en el Cabo de Buena Esperanza antes de
1807.1 Poco después de su adopción en el Cabo de Buena Esperanza se llevó
a Australia, donde adquirió su nombre común en inglés . Fue una de las pocas
frutas frescas de los primeros colonos en Nueva Gales del Sur, luego en
Queensland, Victoria, Australia Meridional, Australia Occidental y Tasmania del

1
Morton, J. 1987. Cape Gooseberry. p. 4tgf30–434. In: Julia F. Morton, Miami, FL. Edición en
línea: http://www.hort.purdue.edu/newcrop/morton/cape_gooseberry.html

Página 5
EL AGUAYMANTO

Norte. En Nueva Zelanda, se propagó de tal manera que se denominó “la


incomodidad de las amas de casa en el jardín”, y las agencias gubernamentales
actúen en favor del mayor uso culinario. En China, India y Malasia se cultiva en
pequeña escala. El aguaymanto fue rápidamente naturalizado en la isla filipina
de Luzón. Las semillas fueron llevadas a Hawai antes de 1825, donde se
naturalizó en todas las islas, en elevaciones medias y un poco más altas. 2 Hoy ha
conquistado importantes mercados en la Unión Europea y Estados Unidos. Sus
principales consumidores son Inglaterra y Alemania. Actualmente se cultiva
en Perú, Colombia, Bolivia, Ecuador, California, Sudáfrica, Australia, Kenia, India,
Egipto, el Caribe, Asia, Hawái y Costa Rica.

I. II VARIEDADES

Aunque no se conocen variedades definidas de la especie Phisalys peruviana L.,


si se conocen varios ecotipos. En Boyacá se cultivan básicamente tres que
proceden de Kenia, Sudáfrica y Colombia, de donde han tomado sus nombres,
que se diferencian por el color y el tamaño del fruto, por la forma del cáliz y por el
peso de los frutos cuando maduran (DE LUQUE, 2007). Los ecotipos Sudáfrica y
Kenia tienen un peso promedio de 6 a 1 O gramos, mientras que el de origen
colombiano son más pequeños y pueden pesar entre 4 y 5 gramos. Así mismo
muestra coloraciones vivas y mayor contenido de azúcar, cualidad que le brinda
una ventaja en los mercados internacionales. Cuenta con más de ochenta
variedades que se encuentran en estado silvestre (LOZANO, 2009).

2
Morton, J. 1987. Cape Gooseberry. p. 430–434. In: Julia F. Morton, Miami, FL. Edición en
línea: http://www.hort.purdue.edu/newcrop/morton/cape_gooseberry.html

Página 6
EL AGUAYMANTO

CAPITULO II

II.I TAXONOMÍA

PUCCLLA (2002), indica que según el sistema de clasificación Engler y Prantl el -


aguaymanto tiene la siguiente clasificación:

Reino : Vegetal

Sub reino : Talofitas

División : Fanerógamas

Sub división : Angiosperma

Clase : Dicotiledóneas

Sub clase : Metaclamideas simpétalas

Orden : Tubiflorales

Familia : Solanáceas (familia de la hierba mora)

Género : Physalis

Especie :Physalis peruviana limaeus

Página 7
EL AGUAYMANTO

II.II MORFOLOGÍA:

a. Raíz. Son fibrosas y se encuentran entre unos 1 O y 15 centímetros de


profundidad, el sistema radical es ramificado y profundiza con sus raíces
principales hasta unos 50 centímetros, proporcionándole un buen anclaje a la
planta (FISCHER et. al, 1993).

b. Tallo. Es herbáceo, cubierto de vellosidades suaves, color enteramente verde,


con nudos y entrenudos. En cada uno de los nudos nace una hoja, que protege a
un número de yemas que se desarrollan dando origen a ramas o tallos
principales. Crece sin tutorado hasta una altura de 1 ,5 metros aproximadamente.
Con poda y espaldera supera los 2,5 metros.

c. Hojas. Posee hojas simples, enteras y acorazonadas. El limbo es entero y


presenta vellosidades que las hacen suaves al tacto, muy pecioladas y de tamaño
variable.

d. Flores. Las flores son hermafroditas de cinco sépalos, con una corola amarilla
y de forma tubular.

e. Cáliz. El cáliz gamosépalo está formado por 5 sépalos persistentes, es velloso


con venas salientes y una longitud de 4 a 5 centímetros que cubre al fruto durante
todo su desarrollo. En su madurez se va tomando de color paja y traslúcido, de
textura apergaminada. Su importancia radica en que protege al fruto contra
insectos, pájaros, enfermedades y situaciones climáticas extremas. Además de
servir como una fuente de carbohidratos durante los primeros 20 días del
crecimiento del fruto (BRITO, 2002).

f. Fruto. El fruto es una baya carnosa en forma de globo, con un diámetro que
oscila entre 1,25 y 2,5 centímetros y con un peso entre 4 y 10 gramos. Su pulpa
presenta un sabor ácido azucarado (semiácido) y contiene de 100 a 300 semillas
pequeñas de forma lenticular (CALVO, 2009), el fruto es carnoso, varia de color
desde un verde pálido a un amarillo fuerte el momento en que se encuentra listo
para la cosecha (BRITO, 2002).

Es peculiar agridulce de buen gusto (AMPEX, 2008). Las uvillas son apreciadas
por sus características qe calidad, en tres aspectos básicos: aspecto

Página 8
EL AGUAYMANTO

bromatológico: niveles de calcio que posee, aspectos exóticos y orgánicos: la


uvilla no es natural de Europa y aspecto de inocuidad: la fruta no es tocada por el
productor debido al capullo que la protege (NONO y VERDEZOTO, 2008). (FIG.
01)

g. Requerimientos Edafoclimáticos. Según FISCHER et. al. (2000) el


aguaymanto se adapta fácilmente a una amplia gama de condiciones
agroecológicas. El rango de altitud más adecuada para una producción orgánica
en el Perú está entre 2700 a 3000 m.s.n.m. Las condiciones agroclimáticas son
muy variadas (BRITO, 2002) pero se encuentran dentro de los rangos de
temperatura: 8 a 20 °C, altura: 1300 a 3500 m.s.n.m., suelo: Arcilla- arenoso, de
estructura granular. El pH varía de 5 a 7, y una humedad de 50 a 80 % y sus
limitantes son las sequías, vulnerabilidad en épocas críticas del cultivo, vientos
fuertes, heladas, etc.

II.III PLAGAS Y ENFERMEDADES

 PLAGAS

a. Mosca Blanca. Este insecto se localiza en el envés de las hojas en todos sus
estadios, su daño se presenta cuando se alimenta de la sabia de las hojas
(CHICAIZA, 2008).

b. Pulguilla. Se alimentan de las hojas dejando orificios que disminuyen la


superficie foliar, retrasando el desarrollo de la planta (CHICAIZA, 2008).

c. Afidos o pulgones. Atacan a las hojas y al capuchón afectando en gran parte


a la calidad del fruto perdiendo su valor comercial (CHICAIZA,-2008).

d. Perforador de fruto. El estado de larva es un gusano, que produce daños en


la planta desde sus primeras etapas una vez que el adulto pone sus huevos en
tallos, hojas cerca del fruto o en malezas la larva eclosiona perfora el capuchón y
se alimenta del fruto durante su ciclo de desarrollo (CHICAIZA, 2008).

 ENFERMEDADES

a. Mancha gris. Se presenta como lesiones de forma angular o redonda de color


verde claro. En el cáliz la mancha se hace rápidamente extensa alcanzando en

Página 9
EL AGUAYMANTO

corto tiempo toda la superficie. Ocurre primero en las hojas más viejas y avanza
hacia el follaje nuevo (DÍAZ, et. al., 2002).

b. Moho gris. Son manchas necróticas de forma irregular que en condiciones de


alta humedad desarrollan un micelio color gris, deteriorando la calidad del fruto
para la comercialización (CHICAIZA, 2008).

c. Ojo de gallo. En condiciones de campo, la enfermedad se presenta afectando


principalmente las hojas, como manchas necróticas de color marrón oscuro,
rodeadas de un halo oscuro y formando en el centro un punto de color claro
dando la forma de un ojo (DÍAZ, et. aL, 2002).

d. Moho blanco, pudrición dura. Los síntomas de la enfermedad se pueden


expresar en cualquier órgano de la planta. Cuando el ataque es fuerte, la zona
central del tallo se destruye y es reemplazada por un moho blanquecino, el cual
da lugar a esclerocios de color oscuro, que son las semillas del patógeno (DÍAZ,
et. al., 2002).

II.IV COSECHA Y RENDIMIENTO

La cosecha se inicia cuando los frutos toman una coloración anaranjada y el


capuchón que encierra la fruta se toma de color amarillo dorado y luce seco
(NONO, 2008).

Según AMPEX (2008), la cosecha se inicia entre los 3 y los 5 meses después del
trasplante, dependiendo de la altitud donde se establezca el cultivo; a mayor
altura sobre el nivel del mar, mayor será el período de tiempo entre la siembra y la
cosecha. Una· vez se inicia la cosecha, deben ser semanales.

La planta de aguaymanto produce sus mejores y más grandes frutos durante los
primeros meses de cosecha. Con un manejo agronómico adecuado un cultivo de
aguaymanto puede producir fruta de buena calidad durante un año.
Posteriormente el tamaño de la fruta disminuye y la calidad se ve afectada.

La recolección de la fruta es manual, se realiza con tijeras para cortar el


pedúnculo o ·haciendo un movimiento de éste hacia arriba, para desprender el
fruto con facilidad. A continuación se mencionan algunas· recomendaciones de
cosecha: la cosecha se debe hacer en las horas de la mañana, los recipientes

Página 10
EL AGUAYMANTO

para la cosecha deben tener una capacidad máxima de10 kilos con el fin de evitar
daños de fruta por sobrepeso, los recipientes deben estar limpios, que sean poco
profundos y no sobrecargar ni apisonar demasiado la fruta, recolectar la fruta en
un estado de maduración uniforme. La fruta se debe depositar con suavidad en
los recipientes, evitando lanzar y maltratar los frutos, se debe evitar el manipuleo
excesivo de la fruta, empacándola directamente en el campo, la fruta cosechada
se debe acopiar rápidamente para evitar la exposición directa a los rayos solares
y durante la cosecha se deben descartar los frutos con daños causados por
plagas y enfermedades que impidan su comercialización; estos frutos se
recolectan en otro recipiente, para enterrarlos posteriormente. (FIG. 02)

El rendimiento de los cultivos de aguaymanto es variable según el medio y la


intensidad del mismo. Sin atención puede llegar a 3 Tn/ha, mientras que con
asistencia técnica es posible que lleguen a 20 Tn/ha. Sin embargo en algunos
casos se ha tenido rendimientos de 33 Tn/ha (VELÉZMORO, 2004) y según
ZAPATA et. al., 2010, el rendimiento es de 2,5 kilos por planta a más de 13,5
kg/planta.

Página 11
EL AGUAYMANTO

CAPITULO III

III.I MERCADO INTERNACIONAL

El aguaymanto se cultiva en todos los países que conforman la Cordillera de los


Andes, desde Venezuela hasta Chile; así como en África (Egipto, Kenia y
Sudáfrica); además se siembra en algunos países de Asia incluyendo Malasia y
China, lo mismo que en Oceanía y países del Caribe, entre otros.

Desde el 2002 Colombia es el mayor productor de aguaymanto del mundo,


seguido por Sudáfrica, Zimbabue y Kenia, otros competidores son Ecuador, Perú,
México. En Colombia en la década de los ochenta se comienza con cultivos
comerciales, ya que antes sólo existía una producción en forma silvestre. Desde
1993, las superficies y volúmenes de producción han tenido una evolución
creciente, de 6 hectáreas plantadas y 4 toneladas de producción en 1993 a 900
hectáreas plantadas y 16.000 toneladas producidas al año 2008, hoy se tiene un
rendimiento superior a las 17,5 t/ha en promedio.

Sudáfrica es el principal exportador de aguaymanto, produce y comercializa este


fruto en el mercado mundial durante el verano y principios de otoño (julio y
agosto). Nueva Zelanda es otro de los grandes exportadores, dispone de su
producción exportable, principalmente a Europa, entre abril y junio. Colombia es el

Página 12
EL AGUAYMANTO

principal exportador de América, comercializa su producto a lo largo del año,


colocando mayoritariamente a Europa y Estados Unidos. Zimbabue ocupa el
cuarto lugar en comercialización mundial, ubica su producción en Europa durante
todo el año, mientras que Kenia que tiene el quinto lugar, lo exporta
aleatoriamente durante los meses de otoño (Schreiber, 2012).

En estos mercados internacionales el aguaymanto se comercializa en fruta fresca


y procesada. En la actualidad se encuentran diferentes productos procesados a
partir de esta fruta tales como mermeladas, pasas, conservas, frutos cubiertos de
chocolate, jugos, néctares pulpa, fruta deshidratada (AREX, 2013). La exportación
de aguaymanto es relativamente nueva los volúmenes exportados son pequeños
comparados con otros frutos. Por ello que los registros de exportaciones de
aguaymanto deshidratado en el Perú y el resto del mundo están incluidas dentro
de la partida arancelaria 0813.40.00.00:

“Las demás frutas u otros frutos secos” (SUNAT.GOB.PE). Por ello no se cuenta
con información exacta del porcentaje de aguaymanto dentro del grupo de frutos
deshidratados de los países exportadores e importadores.

Más del 90% del aguaymanto que se comercializa es en su estado fresco. En los
últimos años el requerimiento se ha centrado en los frutos sin cáliz, lo que implica
ajustes en las actividades de acondicionamiento ya que el tiempo de vida útil se
reduce considerablemente (Schreiber, 2012).

Alemania es el principal importador de aguaymanto, con una participación del


35%. El segundo lugar lo ocupa Estados Unidos con 17%, y en tercer lugar está
Inglaterra con 11%. Le siguen Holanda, Francia y Australia con 10, 8 y 6%
respectivamente. Otros países importadores son Canadá, República Checa,
Eslovenia y Japón (AREX, 2013).

La demanda la población mundial, y sobre todo de los países desarrollados, es a


alimentos nutritivos y sanos (bajos en grasa y en carbohidratos y altos en
proteínas), alimentos que deben ser no necesariamente orgánicos, pero sí de
calidad sanitaria e inocua. La demanda, en estos mercados, de frutas exóticas
importadas tiende a la baja durante el verano, cuando se dispone de altos
volúmenes de producción local de una amplia variedad de otras frutas. (Schreiber,
2012).

Página 13
EL AGUAYMANTO

Otra exigencia del mercado europeo, japonés y estadounidense es que el fruto


tenga un bajo nivel de residuos tóxicos, calidad orgánica y fair trade. Este
mercado es el que presenta menores variaciones en los precios, dentro de la
exigencias de los mercados se encuentra el tamaño del fruto (mediano a grande),
el color del fruto (amarillo naranja brillante, que indique madurez fisiológica) y el
tipo de empaque que puede variar de un mercado a otro, exigiéndose como
requisitos básicos una fruta sana e inocua, con el cáliz seco de color amarillo
dorado y cumplir con normas vigentes en cuanto a residuos de pesticidas en cada
país (Schreiber, 2012). (Graficos: 01, 02, 03)

III.II PRODUCCIÓN PERUANA

En el Perú, las zonas de producción del aguaymanto son Ancash, Cusco,


Ayacucho y Cajamarca, esta última momentáneamente ocupa el primer lugar en
la producción de esta fruta. Del aguaymanto conocemos muchos ecotipos y por
ello sabemos que se adapta fácilmente a muchos pisos ecológicos de los que
tenemos en nuestro país, por ello también puede producirse en parte de la costa y
de la selva.

Sierra Exportadora informó que durante los últimos cinco años las exportaciones
de aguaymanto pasaron de US$ 160 mil en el 2010 a US$ 1,6 millones en el
2014, lo que significó un crecimiento de 1,000%.
Detalló que actualmente más del 50% de las exportaciones de este fruto peruano
se envían a los mercados de Estados Unidos y Alemania.
En ese marco, y para seguir impulsando los envíos al mercado internacional,
Sierra Exportadora, mediante su Programa Nacional Perú Berries, brinda
capacitaciones en el proceso de industrialización de aguaymanto deshidratado a
los productores de la sierra del país.
Debido a la creciente demanda de las frutas secas en el mercado mundial, Sierra
Exportadora asesora a las pequeñas empresas en las técnicas y procesos del
deshidratado de aguaymanto. (FIG. 03)

Página 14
EL AGUAYMANTO

III.III EXPORTACIÓN PERUANA

Las exportaciones de aguaymanto en el Perú fueron registradas a partir del año


1999, bajo la partida arancelaria 081090900: “demás frutas o frutos frescos”, ya
que el volumen era muy pequeño. Los principales destinos fueron a Holanda y
Japón (Velezmoro, 2004). Desde el 2004 se observa exportación de aguaymanto
peruano bajo las partidas "0810905000 “aguaymanto (Physalis peruviana)” y
0813.40.00.00 “Las demás frutas u otros frutos secos”. En 2007 experimentó un
crecimiento en la exportación de 953,12 11 kilogramos, en los años 2009 y 2010
la exportación de aguaymanto fue mínima reportándose solo 287,03 y 243,47 kg
respectivamente, sin embargo los volúmenes se incrementaron
considerablemente a partir del año 2011, alcanzando la máxima exportación en el
2013 con 3 toneladas,

Las principales presentaciones en las exportaciones de aguaymanto fueron:


deshidratado, orgánico, congelado, golosinas, polvo, natural, jugo, mermelada,
extracto, trozado, miel cosmético, pasta, jarabe y bisutería. Las presentaciones
mas requeridas son el producto deshidratado (49%) y el orgánico (35%). En el
2006 se exportaron en productos de aguaymanto 22,817.05 dólares, pero en el
2010 las exportaciones llegaron a 148,296.55 dólares, demostrando que el
consumo de este producto en el extranjero se incrementa progresivamente.

Las exportaciones de aguaymanto orgánico comienzan a reportarse a partir del


año 2009 con 371 kilogramos de este producto, en el año 2010 el volumen
aumento hasta 3,2 toneladas, para el 201 aumento la cantidad a 3,2 toneladas
hasta llegar a 2,9 toneladas el 2014, (www.sunat.gob.pe, 2015)

Página 15
EL AGUAYMANTO

CAPITULO IV

IV.I COMPOSICIÓN QUÍMICA

En la FIG. 04 muestra la recopilación de valores nutricionales que posee la uvilla


en fresco.

IV.II VALOR NUTRICIONAL Y SU RELACIÓN CON LA SALUD

Desde los puntos de vista económicos y gastronómicos, son su peculiar sabor


agridulce y su gran versatilidad de uso. La vitamina A es esencial para la visión, el
buen estado de la piel, el cabello, las mucosas, los huesos y para el buen
funcionamiento del sistema inmunológico. Así mismo contiene ácidos orgánicos
(cítricos y málico), pectina (fibra soluble) (PORTUGUÉZ, 2002).

Su aporte de pectina le confiere propiedades laxantes, lo que lo hace


especialmente recomendando para situaciones como estreñimiento. Por último,
por su composición, · posee un suave efecto diurético y depurativo, por lo que se
recomienda su consumo en caso de retención de líquidos y de cistitis (GALLO,
2006).

Página 16
EL AGUAYMANTO

La especie de Phvsalis es una medicina popular usada para tratamientos de


cáncer, leucemia, hepatitis y otras enfermedades. Por su poder antioxidante,
alarga el envejecimiento celular, ayuda a cicatrizar las heridas (WU, 2005).

La uchuva es un fruto exótico reconocidos por sus propiedades citotóxicas contra


diferentes tipos de cáncer ·entre ellos el de seno. Los beneficios atribuidos en la
medicina tradicional a la uchuva que resalta es la calcificación de los huesos,
antimico – bacterial, anti-pirético, entre otros (MARÍN et. al, 2010).

Además actúa como antirreumático, desinflamando las articulaciones; disminuye


los niveles de colesterol en la sangre cumpliendo el rol de antidiabético,
estabilizando el nivel de glucosa en la sangre y purificándola (NATIONAL
RESEARCH COUNCIL COLLECTION, 1989- 1995).

IV.III USOS DEL AGUAYMANTO

ARAUJO (2007) y CALZADA (1980), los frutos del aguaymanto posee


características tanto fisicoquímicas como organolépticas que permiten obtener
diversos productos transformados con elevados rendimientos; el contenido en
pulpa (70 % ), en sólidos solubles (14 %), su pH alrededor de 3,4 y especial color,
aroma y sabor son parámetros que sin duda favorecen el aprovechamiento
industrial.

Los productos que se procesan pueden ser: mermeladas, conservas, jaleas,


almíbar, jugos, néctares, licor (vino), vinagre, colados, batidos, yogurt, natillas,
bocaditos, confites de aguaymanto cubiertas con chocolate, pulpa en almíbar y
fruta seca (pasas).

En el estudio de esta fruta se ha observado que puede ser sometida a procesos


convencionales de conservación. El fruto de Phvsalis peruviana L. no sufre
cambios relevantes por tratamientos con calor o frío (LOZANO, 2009), igualmente
se utiliza en glaseados para carnes y pescados (HERNÁNDEZ & LEÓN, 1992).

Página 17
EL AGUAYMANTO

CONCLUSIONES

1. El aguaymanto es una fruta originaria del Perú, sin embargo, aún no es


muy conocida en nuestro mercado. Es un fruto que puede ser usado tanto
en comidas, postres y tragos.

2. Las exportaciones peruanas del aguaymanto se han ido duplicando siendo


Estados Unidos uno de los mayores importadores de este fruto

3. Existe la posibilidad de ingresar a los mercados internacionales, para lo


cual se requerirá de agresivas estrategias de penetración de mercado para
aumentar el consumo a través de degustaciones, promociones,
participación en eventos y ferias de alimentos, presentaciones y empaques
alternativos, recetas y folletos con los beneficios derivados del consumo de
la fruta, pues aún falta que se conozcan todos los beneficios de este fruto.

4. En Perú su presentación más conocida es como mermelada y los


compradores más atraídos por este producto son los interesados en
alimentos naturales y saludables. Se recomienda a su vez la participación
del aguaymanto deshidratado como insumo de granolas, crecientemente
demandados como desayunos.

5. Es importante que las empresa exportadoras cumplan con los requisitos


necesarios para la exportación del aguaymanto; así mismo es
indispensable que usen el embalaje y envase adecuado para el producto
llegue en buen estado y pueda ser valorado en nuestro mercados de
destino.

6. Consideramos que aquellas empresas peruanas dedicadas a la


comercialización del aguaymanto han hecho una buena elección, ya que el
aguaymanto es un fruto cuya demanda va en aumento en diferentes
mercado, es decir, tanto nacionales como internacionales, ya que las
empresas importadoras prefieren obtener este producto desde el Perú por
la calidad y el prestigio en su producción.

Página 18
EL AGUAYMANTO

7. En conclusión se exporta al "AGUAYMANTO", porque es un producto


netamente peruano que a pesar de su diminuto tamaño posee muchos
beneficios que ayudan a mantener y mejorar la salud. Además, el Perú ha
tenido olvidado por mucho tiempo a este fruto con gran potencial
económico que durante los seis últimos años ha generado considerable
intercambio comercial. Por ello, es necesario promover la exportación del
aguaymanto, puesto que nos puede traer mayores beneficios. Además
promueve la conservación de la diversidad biológica que existe en nuestro
país.

¡Es un excelente producto, así que ha aprovecharlo!

Página 19
EL AGUAYMANTO

SUGERENCIAS

 Existen posibilidades de ingresar a los mercados internacionales, para lo


cual se requieren agresivas estrategias de penetración de mercado para
aumentar el consumo a través de degustaciones, promociones,
participación en eventos y ferias de alimentos, presentaciones y empaques
alternativos, recetas y folletos con los beneficios derivados del consumo de
la fruta.

 Se recomienda la participación del aguaymanto deshidratado cono insumo


de granolas, crecientemente demandados como desayunos.

 Por tratarse de una fruta exótica, considera una especialización en el


mercado mundial, es importante comunicar al consumidor final sobre su
procedencia, bondades, factores de calidad, maduración y alternativas de
preparación.

 Es interesante explotar la posibilidad de industrialización para la extracción


de calcio, cuyo contenido es muy alto.

 Se debe lograr cosechar un producto que supere las exigencias de calidad


en el mercado internacional.

 Para poder ingresar al mercado europeo es necesaria la inversión en la


promoción del producto, así como del desarrollo de tecnologías para el
producto.

Página 20
EL AGUAYMANTO

BIBLIOGRAFÍA

 Almanza, P. J. y Fischer, G. (2011): Fisiología del cultivo de la uchuva


(Physalis peruviana L.), Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad
Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja.
 Ávalos, C. (2007). Aguaymanto. Fruto peruano que conquista el mundo.
Revista Biodiversidad. Número 10. Perú.
 Araujo, G. (2007). Cultivo del aguaymanto o tomatillo - Phisalis peruviana.
Serie: manejo técnico en los andes del Perú. Cajamarca- Perú.
 AMPEX (Asociación Macroregional de Productores para la Exportación)
(2008). Aguaymanto, perfil de mercado. Chiclayo, Perú.
 Benavides, P. E. y Cauasqui, E. (2008). Estudio del comportamiento pos
cosecha de la uvilla (physalis peruviana L.) sin capuchón. Universidad
Técnica del Norte, Facultad de Ingeniería en Ciencias Agropecuarias y
Ambientales.
 Brito, D. (2002). Producción de uvilla para exportación. Fundación
Ecuatoriana de Aprobada (FEDETA). ·
 Calzada, J. (1980). Nuevo manual de Industrias Alimentarias. Edit. Mundi-
Presa. Madrid, España.
 Calvo, l. (2009). El cultivo de la uchuva (Physalis peruviana). Proyecto
microcuenca Plantón - Pacayas, área de manejo integrado de
cultivos/frutales de altura, boletín no 1 O, San José, Costa Rica.
 Collazos, C. (1996). Tablas Peruanas de Composición de Alimentos. 2da.
sétima edición. Ministerio de Salud. Lima- Perú.
 Chicaiza, G. del P. (2008). Inventario de enfermedades fungosas de la
uvilla (physalis peruviana) en las parroquias de Yaruqui y Amaguaña del
Cantón quito, provincia de pichincha. Tesis de grado previo a la obtención
del título de ingeniera agrónomo.

Página 21
EL AGUAYMANTO

 Diaz, C.; Londoño, M.; Zapata, J. L. y Saldarriaga, A. (2002). Manejo de


cultivo de la uchuva en Colombia, Boletín Técnico, Río Negro, Antioquia,
Colombia.
 Lozano, J. A. (2009). Plan exportador de uchuva y pitahaya al mercado de
Estados Unidos para EXPOFRUVER LTDA. Facultad de Ciencias
Empresariales, carrera Administración de Empresas, Bogotá.
 Madriñan, C. E. (20 1 0). Caracterización morfológica de acciones de
Physalis peruviana L. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de
Ciencias Agropecuarias, Coordinación General de Postgrados, Palmira.
 http://tradexbiz.com/usa/AGUA YMANTO.pdf, 2008: "AGUA YMANTO, fruto
peruano que conquista el mundo", Informe de proyectos de inversión en la '
Amazonía- Lima, Perú.

Página 22
EL AGUAYMANTO

ANEXOS
FIG. 01 Planta del aguaymanto.

FIG. 02 Cosecha del aguaymanto.

Página 23
EL AGUAYMANTO

FIG. 03 PRINCIPALERS LUGARES DE CULTIVO DEL AGUAYMANTO

FIG. 04 Valores nutricionales (100 gramos de porción comestible)

Página 24
EL AGUAYMANTO

Gráfico. 01 Exportación del producto Aguaymanto según sus principales


mercados en kg 2012-2017

Gráfico. 02 Evolución de las exportaciones del producto aguaymanto según sus


principales mercados 2012 - 2016

Página 25
EL AGUAYMANTO

Gráfico. 03 Evolución de las exportaciones del producto del aguaymanto según


sus principales mercados 2012 - 2017

Página 26

Potrebbero piacerti anche