Sei sulla pagina 1di 6

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DE SUROCCIDENTE


FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES
LICENCIADA: ELVIRA ENRIQUEZ CARRILLO
I SEMESTRE VII CICLO
DERECHO PROCESAL CIVIL I

DOCUMENTO DE APOYO
La Excepción Procesal

LAS ACTITUDES DEL DEMANDADO:


Para comprender la excepción procesal debemos atender primeramente las
posibles actitudes del demandado ante una demanda legalmente notificada.
Las actitudes concretas pueden ser:

1. PASIVA TOTAL: De no hacer, o técnicamente no comparecer. La


consecuencia es que se le declarara rebelde y se tendrá por contestada la
demandada en sentido negativo. Art. 113 C.P.C.M.

2. MENOS PASIVA: Comparece al juicio, pero sin formular oposición y señala


lugar para recibir notificaciones. Es poco frecuente.

3. PASIVA DESFAVORABLE: Comparece al juicio y manifiesta su anuencia o


consentimiento a las pretensiones del actor. (Se denomina allanamiento art.
115 C.P.C.M. y debe ratificarse ante juez) Este puede ser total o parcial;
cuando es total se dicta sentencia sin más tramite; y en lo parcial, se sigue
el juicio en lo que no hay acuerdo por el demandado. Art. 115 C.P.C.M.

4. OPOSICION Y DEFENSA NEGATIVA: Comparece al juicio y contesta la


demanda oponiéndose a las pretensiones del actor, e interpone
excepciones perentorias contra el fondo del asunto, y se resuelven en
sentencia, y propone probar en juicio los hechos de la demanda. Art. 118
C.P.C.M.

5. CONTRADEMANDA O RECONVENCIÓN: Cuando comparece al juicio y


contesta la demanda, además formula una nueva demanda al actor, las
pretensiones deben tener conexión por razón del objeto o del titulo y
tramitarse en la misma vía. art. 119 C.P.C.M.

6. OPONE O INTERPONE EXCEPCIONES DE FORMA: Se apersona al juicio


y opone excepciones previas. No ataca el fondo del asunto, sino advierte la
ausencia de requisitos formales en la relación jurídico procesal, señala
vicios, atacan el procedimiento, art. 61-106-120-116 C.P.C.M. Se hace
notar que el plazo para su interposición varía según los juicios en particular.

Licda. Elvira Eugenia Enríquez Carrillo.


Su trámite se encuentra regulado en los artículos del 135 al 140 de la Ley
del O.J.

LA EXCEPCIÓN PROCESAL:
DEFINICIÓN:
 Toda defensa que el demandado opone a la pretensión del actor, sea que
niegue los hechos en que se funda la demanda, sea que se desconozca el
derecho que de ellos pretende derivarse; o que se aleguen otros hechos
para desvirtuar sus efectos, o que se limite a impugnar la regularidad del
procedimiento. (Hugo Alsina)
 Es la negativa u objeción que hace el demandado al reclamo del
demandante, pretendiendo aniquilar el ejercicio, del derecho invocado o
impedir que se ejecute. (Crista Juárez)
 Poder jurídico de que se halla investido el demandado, que le habilita para
oponerse a la acción promovida contra el. (Eduardo J. Couture)

NATURALEZA JURÍDICA:
Para explicarla debe traerse a cuenta que la excepción procesal es paralela a la
acción procesal, una intentada por el demandado y otra por el actor, y de tales
extremos se tienen dos grupos:

a) EL DE OBRAR CONCRETO: Estima que la acción y la excepción procesal


corresponden exclusivamente a quien tiene la razón o le asiste el derecho.
b) EL DE OBRAR ABSTRACTO: Estima que la acción y la pretensión
procesal corresponden a quien tiene o no la razón, debido que se trata de
una situación de igualdad procesal.

De dicho paralelismo surgen los presupuestos siguientes:

a) Es un derecho autónomo, que existe con o sin el derecho material, su


ejercicio es independiente del mismo. (Teoría del Obrar Abstracto)
b) Es un derecho público, porque corresponde a todo sujeto de derecho y
tiene como sujeto pasivo al órgano jurisdiccional y no al demandado.
c) Es un derecho abstracto, puesto que en esta persona esta latente el
ejercicio de su defensa y se diferencia de la acción en que esta es
espontánea y aquella provocada.
d) Es un derecho cívico, ya que se encuentra contenida en las leyes
fundamentales; y así en el art. 12 de la Constitución, se garantiza el
derecho de la defensa en juicio.

Licda. Elvira Eugenia Enríquez Carrillo.


PRESUPUESTOS PROCESALES Y EXCEPCIONES PROCESALES:

Nuestra legislación no hace ninguna diferenciación sobre ellos, pero, si facultades


concedidas al juez que se refieren a los presupuestos procesales.

 Definición de Presupuestos Procesales: Son aquellos antecedentes


necesarios para que el juicio tenga existencia jurídica y validez formal
(Eduardo J. Couture).
 Presupuestos de existencia procesal: Son los supuestos previos que la ley
establece para promover o contestar una demanda, ya que sin la
observancia de los mismos no se puede pensarse en juicio y son:
a) Interposición de una demanda judicial.
b) La existencia de un órgano jurisdiccional.
c) Partes que se presenten como sujetos de derecho, en busca de la
resolución de un conflicto.
 Presupuestos de validez formal: Se refieren a la eficacia del juicio. Por
ejemplo: Si un juicio es conocido por un juez que carece de competencia, o
si se comprueba que un mandato es ineficaz, o un juicio seguido entre
incapaces, el juicio existirá como tal hasta cuando se resuelvan dichos
extremos.

Diferencias entre presupuestos procesales y excepciones procesales:

PRESUPUESTOS PROCESALES EXCEPCIONES PROCEALES

 Los hace valer de oficio el juez.  Deben ser alegadas por la parte.
Incompetencia, falta de
capacidad de las partes, falta de  Condicionan la posibilidad de
personería, etc. Son controlables dictar una sentencia sobre el
de oficio. fondo.

 Determinan si una relación


procesal esta bien constituida.

Clasificación de las excepciones procesales en la legislación: Se distinguen tres


tipos atendiendo básicamente al momento en que pueden interponerse y así:
1. Excepciones previas o dilatorias:
Persiguen depurar el proceso o señalar vicios de procedimiento. Su
denominación se debe al momento de su interposición, y por que
deben ser resueltas con antelación al proceso y postergan la
contestación de la demanda.
Sus características son:
a) Su objeto principal es depurar el proceso, no retardarlo.

Licda. Elvira Eugenia Enríquez Carrillo.


b) Interrumpen el curso norma del proceso ya que la
discusión del asunto principal se suspende, hasta que sean
resueltas en definitivo.
c) Se interponen y resuelven antes de la contestación de la
demanda, ya que su finalidad es depurar la relación
jurídico-procesal.
d) Son nominadas, ya que la ley les ha dado un nombre.

2. Excepciones perentorias:
Son las que atacan el asunto litigioso, el asunto principal, el fondo
del asunto. (Y si las previas se interponen antes de la contestación
de la demanda, estas se oponen con la contestación)
Sus características son:
a) Su objeto principal es destruir la pretensión del demandante.
b) Se interponen con la contestación de la demanda.
c) No suspenden el curso o desarrollo normal del proceso.
d) Se resuelven en sentencia, cuando se decide el asunto
principal.
e) Son innominadas, la ley no les da un nombre, sino que es el
demandado quien les asigna uno a conveniencia de sus
interese, cuando ataca la pretensión del actor.

3. Excepciones Mixtas:
Son una categoría intermedia entre las previas y las perentorias, se
combinan sus características; pues, son interpuestas en calidad de
las primeras, pero produce el efecto de las segundas (perentorias);
si las previas se oponen antes de la contestación de la demanda, y
las perentorias son la contestación, estas en cualquier estado del
proceso. art. 120 C.P.C.M. Se les denomina también privilegiadas.

Excepciones Procesales en el Derecho Procesal Guatemalteco:


Para cada tipo de proceso se regulan las excepciones de diversa manera, pero
con los mismos resultados.

Excepciones Procesales en el ramo civil:


Según el Código Procesal Civil y Mercantil, se tramitan en los artículos 116-117 y
118.

1. Incompetencia: Se refiere a la cuantía o la materia del juicio. Es una situación


jurídica de conocimiento obligatorio por le juez, ya de oficio o a petición de
parte mediante esta excepción. Art. 6-118-119-121 CPCM. 62-116-117 LOJ.
2. Litispendencia: Consiste en que el demandado se opone a la acción del actor,
alegando que el mismo asunto se ventila en el mismo o en otro tribunal, en la
que coincidencia de partes, causa y objeto.
3. Demanda defectuosa: Se fundamenta en el extremo de que la demanda
presentada no reúne los requisitos de forma contenidos en los artículos 61 y

Licda. Elvira Eugenia Enríquez Carrillo.


106 del CPCM., mismos que se refieren no solo a la forma, sino también a que
en la demanda se fijaran con claridad y precisión los hechos en que se funde,
las pruebas que van a rendirse, los fundamentos de derecho y la petición.
4. Falta de capacidad legal: Se interpone cuando la persona que actúa en un
proceso como demandante, no es capaz procesalmente para ejercer los
derechos que reclama. Ej.: Los declarados interdictos y el menor de edad.
5. Falta de Personalidad: Se opone cuando la persona del demandante o
demandado no tienen la calidad necesaria para ser sujeto activo o pasivo de la
relación jurídica-procesal en virtud de que entre ellos no existe vínculo jurídico
que lo obligue a uno con respecto al otro. La legitimación se refiere a la
relación de las artes con el proceso concreto. Su concepto viene de la
legitimatio ad causam romana, o sea la facultad para demandar (legitimación
activa) y la obligación de soportar la carga de ser demandado (legitimación
pasiva), según la situación en que se encuentran las partes en cuanto al objeto
del proceso.
6. Falta de personería: Guarda relación con la representación en todos los
sentidos; con la representación general para la realización de actos jurídicos
(La representación legal de menores e incapaces y la llamada necesaria de las
personas jurídicas) Art. 44-45 CPCM.; y la representación procesal
(Mandatario judicial 188 LOJ.) En esta debe incluirse tanto la inexistencia de la
representación, como la insuficiencia y la ilegalidad, además, el caso de que la
persona que otorga el mandato o el representante carecen de la capacidad
necesaria para otorgarlo o asumirlo.
Inexistencia de la representación: El que una persona se atribuya un atributo
que no tiene.
Insuficiencia: El representante carece de las facultades necesarias.
Ilegalidad: Defectos jurídicos en el título que se presenta.

7. Falta de cumplimiento del plazo de la condición a que estuviere sujeta la


obligación o el derecho que se hagan valer: Esta excepción alude a los
casos en que no obstante existe el derecho, no puede hacerse valer, porque
aún no ha transcurrido el plazo fijado; o a los que aún no existe el derecho por
que la condición a que esta sujeto no se ha cumplido.
8. Arraigo: Conocido también como fianza de estar a derecho o judicatum solvi,
corresponde contra el demandante a efecto preste caución o fianza para cubrir
las responsabilidades por la demanda que promueve.
9. Caducidad: Es el decaimiento de una facultad procesal que no se ejerció
dentro de un plazo determinado. Se halla ligada con los denominados plazos
preclusivos que es la oportunidad en que deben realizarse determinados actos,
que en caso de no hacerse se produce la preclusión, o sea que no puede
retornarse a un estado anterior, (perseguida a dar seguridad a las relaciones
jurídicas). Art. 148-158-1585-1684 CC. / 228-251 CPCM.
10. Prescripción: Se invoca por el transcurso del tiempo fijado en la ley para
reclamar un derecho, lo que hace perder la eficacia procesal de los derechos
pretendidos. Puede ser objeto de interrupción. Art. 1501 CC.
11. Cosa Juzgada: Es la eficacia que tiene una sentencia ejecutoriada, siempre
que haya identidad de personas, cosas y causa o razón de pedir, y no permite

Licda. Elvira Eugenia Enríquez Carrillo.


ser impugnada por contener decisiones concretas y firmes que la hacen
invariable e inmutable. Art. 155 LOJ.
12. Transacción: (Contrato de Transacción: es el que las partes mediante
concesiones recíprocos deciden de común acuerdo algún punto litigioso,
poniendo fin a un pleito).
Es un medio anormal de determinar el proceso y nace pro la Autocomposición
de las partes como un medio de resolver sus conflictos, antes, durante o
después de promovido el juicio. De lo anterior se desprenden dos tipos de
transacción:
 La Judicial: No puede ser la que se opone como excepción previa,
pues, para llegar a ella debe estarse tramitando el juicio.
 La Extrajudicial: Es la que opera como excepción previa, porque
presupone que las partes de un conflicto han puesto fin al mismo por
medio de un contrato de transacción. Art. 2151-2161 CC.

Licda. Elvira Eugenia Enríquez Carrillo.

Potrebbero piacerti anche